Boletín editado por la Dirección de Imagen Institucional
Año 4 Nº 11 / agosto 2016
Miembros del Consejo Nacional de la Magistratura llegan a la USP
Rector y alumnas Mirkala Ramos y Tracy Campos
Sampedranas ganan primer lugar en Cade Universitario y obtienen beca en Corea del Sur Estudiantes y egresados de la Universidad San Pedro siguen acariciando los éxitos en eventos nacionales y en competencias internacionales que les permitirá seguir superándose profesionalmente. Recientemente la estudiante Mirkala Ramos obtuvo el primer lugar en el CADE Universitario 2016, entre 640 participantes, ganando una pasantía para México; mientras que la egresada Tracy Campos obtuvo una beca para estudiar en Corea del Sur, compitiendo con más de 7 mil postulantes a nivel mundial. En el caso de Mirkala Ramos, ella participó en la vigésima segunda edición del CADE Universitario, realizado en la Escuela Naval del Perú, encuentro anual de jóvenes líderes organizado por IPAE Acción Empresarial, donde participaron estudiantes de ESAN, Universidad del Pacífico, Universidad de Lima, PUCP, 'San Marcos', entre otras; donde ganó el primer lugar y como premio un viaje a México para conocer la única planta en el
mundo de Nestlé que no utiliza agua en sus procesos productivos. Mientras tanto Tracy Campos, postuló desde marzo de este año para una beca de Maestría en Negocios y tras superar la estricta selección fue elegida como la única de provincias en el Perú, entre más de 7 mil postulantes para realizar este post grado. La modalidad de la beca se llama Korean Goverment Scolarship Program; son becas completas que otorga el gobierno coreano para graduados. El tiempo es de tres años, un año para estudiar el idioma y otros dos para seguir la Maestría.
Por primera vez una universidad ancashina recibió en sus instalaciones a las máximas autoridades del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM). Hasta nuestra Alma Mater llegaron recientemente el Presidente del CNM, Guido Aguíla Grados; el Vicepresidente de dicho organismo, Dr. Orlando Velásquez Benites; y el Presidente de la Comisión de Nombramiento del CNM, Dr. Eber Marcelo Cubas. La visita de tan ilustres personajes se realizó para participar en la presentación del libro Supervivencia y Creatividad de la Universidad Peruana, cuyo autor es el Dr. Orlando Velásquez Benites, Past Presidente de la Asamblea Nacional de Rectores, ceremonia que estuvo presidida por el Rector de la USP, Ph. D. José María Huamán Ruiz. En el libro el autor defiende la autonomía universitaria, destacando los momentos que le tocó desempeñar en calidad de representante de la ANR.
Miembros del CNM estuvieron
en la USP
2
Médico sampedrano viaja a Taiwán para especializarse en cirugía oncológica El médico Dante De Paz Carranza, egresado de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad San Pedro fue seleccionado entre miles de postulantes del mundo para realizar en Taiwán una subespecialidad en cirugía oncológica de cabeza y cuello y cirugía reconstructiva. Durante un año, desde agosto de este año, sigue sus estudios en el Chang Gung Memorial Hospital en Taiwán, uno de los referentes mundiales en esta subespecialidad. "Voy no solo a ver sino a operar y aprender lo último en mi especialidad", refirió el médico, quien hasta julio laboraba como médico cirujano de cabeza y cuello en el Instituto Nacional del Niño de San Borja. El Chang Gung Memorial Hospital es un hospital privado que tiene múltiples sedes en Taiwán. Dante De Paz trabajará en la sede de Taoyuan. "Afortunadamente seguimos avanzando. La idea es ir al otro lado del mundo a aprender lo mejor para ayudar a más personas", nos refirió, mientras recordaba las horas en las aulas sampedranas, donde fue uno de los mejores estudiantes.
Sampedranos piden frenar arrojo de efluentes a nuestra bahía Estudiantes Sampedranos acompañados por el Prof. Esteban Cacha Salazar, salieron a la Plaza de Armas de Chimbote para realizar un plantón en protesta contra las empresas pesqueras que aún contaminan la bahía El Ferrol; como parte de su Campaña de Educación Ambiental denominada: "Estrés de la Bahía el Ferrol e Impacto en la Salud de los Chimbotanos", y que tuvo como principal objetivo que las pesqueras y la población tomen conciencia sobre las consecuencias de convivir en una ciudad contaminada. La campaña está fundada en un trabajo de investigación que los universitarios realizaron durante continuas visitas a la bahía, donde se dieron con la sorpresa que el emisor submarino no es tomado en cuenta por todas las fábricas pesqueras, debido a que varias de estas continúan arrojando sus desechos al mar. En este sentido, Cacha Salazar exigió la ejecución del plan de recuperación de la bahía y dirigiéndose al Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y a la Autoridad Nacional del Agua (ANA), que sean más incisivos en su trabajo.
Alumnos ganan en Concurso Interuniversitario de Puentes de Madera Fue una reñida competencia por el primer lugar, en la que medio centenar de alumnos pusieron a prueba sus estructuras. El puente ganador resistió más de 120 kg. Fue durante el I Concurso Interuniversitario de puentes de madera, organizado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad San Pedro en coordinación con otras Instituciones, y en el que participaron 20 equipos de las diferentes universidades locales. El primer puesto fue para el equipo denominado FICA, su puente pesó 776 grs. y soportó 120 kg. Mientras tanto el segundo lugar lo obtuvo el grupo denominado Generación 97; 774 grs. fue el peso del puente de este equipo y soportó 100 kg.; entre tanto el tercer lugar lo ocupó el grupo JKC, su puente pesó 756 Gr. y soportó 80 Kg. Todos de la Universidad San Pedro. "El concurso consiste en la construcción de un puente fabricado con madera y goma. En este concurso gana el puente que presente menor peso y soporte la mayor cantidad de carga posible, además queremos que los jóvenes se apasionen con esta palabra llamada ingenio", explicó el Ing. Marco Cerna Vásquez, docente de la Escuela de Ingeniería Civil de la USP.
3
La acreditación ya es una realidad Han sido años de intensa vida académica, de crecimiento constante, de grandes metas y desafíos que hoy vemos cristalizados. Hoy por hoy la vida universitaria nos muestra el camino de permanente cambio. Por ello con mucho orgullo y satisfacción, decimos que ya tenemos 9 escuelas profesionales y un programa de posgrado que han pasado por la etapa de evaluación externa para la acreditación por el SINEACE. Una de ellas ya cuenta con la acreditación del SINEACE, se trata de Educación Inicial, la primera en ser acreditada. Le sigue los pasos Enfermería, Enfermería, Obstetricia, Contabilidad, Administración, Derecho, Ingeniería Civil. Ingeniería de Informática y de Sistemas, Tecnología Médica y Posgrado de Educación. Con este gran paso estamos seguros que las demás carreras tendrán el mismo destino.
El proceso para la acreditación de nuestras carreras universitarias se inició con acreditación de Educación Inicial. Fue el Director de Evaluación y Acreditación Universitaria del SINEACE, Dr. Sandro Paz Collado, quien hizo entrega al Rector de la USP, Ph. D. José María Huamán Ruiz, la certificación de su acreditación convirtiéndose ésta en la primera en ser acreditada. Después de escalar el primer peldaño de éxito en la acreditación, las demás escuelas profesionales motivadas por este logro, continuaron con su ardua labor para también saborear el éxito de la certificación. Siendo la siguiente carrera en recibir a la Comisión Evaluadora Externa, la Escuela Profesional de Obstetricia, seguida de la Escuela Profesional de Enfermería. Y continuando con la labor para ser una universidad con estándares de calidad educativa, las Escuelas Profesionales de Administración y de Contabilidad, pasaron por el riguroso proceso de evaluación de la Comisión Externa, que al entregar los resultados, afirmaron que ambas estaban listas para que el Sistema Nacional de Evaluación las certifique y otorgue la ansiada acreditación. Del mismo modo la Escuela Profesional de Derecho pasó por el proceso de evaluación y cumplió con los estándares requeridos, seguida de la Escuela de Tecno-
logía Médica, que de manera satisfactoria queda lista para recibir la certificación. Finalmente hace unas semanas recibimos la visita de evaluadores externos para las carreras de Ingeniería Civil e Ingeniería de Informática y Sistemas, como parte del procedimiento para lograr la certificación de SINEACE; además de la Maestría en Educación de la Facultad de Educación.
4
Impresionante Pasacalle Sampedrano
Chimbote fue testigo del Gran Pasacalle Sampedrano por los 28 años de vida institucional de la Universidad San Pedro. Más de 3 mil estudiantes, docentes y personal administrativo participaron por noveno año consecutivo en el pasacalle Sampedrano con danzas comparsas y alegorías de diferentes partes del país, toda una fiesta en las calles de Chimbote Fue uno de los más reñidos concursos de los últimos años, donde todas las delegaciones mostraron las mejores danzas de Chimbote y el país. Finalmente el riguroso jurado calificador dio como ganadores en la categoría docentes y estudiantes a la Facultad de Educación y Humanidades; mientras que la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas ocupó la segunda ubicación. En la categoría estudiantes el primer lugar lo alcanzó la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica y en segundo lugar la Escuela de Contabilidad. Finalmente en la categoría de filiales la danza ganadora fue la mostrada por la USP Filial Sullana, el segundo lugar lo obtuvo la Filial Arequipa - Puno - Cusco. Del mismo modo la Facultad de Medicina Humana ganó en la categoría Mejor Alegoría; y la Escuela de Ingeniería Agrónoma ganó la categoría Mejor Barra.