Tomo 101 con portada

Page 1

�" UNIYERSipAD

�SIMON BOLIVAR

HISTORIA GRÁFICA BARRAN�lLLA

Mayo 31 de 2018

TOMO

101


UNIVERSIDAD �

SIMON BOLIVAR T4,t-

ll�

www.unisimonbolivar.edu.co

BARRANQUILLA – CÚCUTA COLOMBIA


iJL �NI y E R SI p AD �IMON BOLIVAR INTRODUCCIÓN El presente volumen es el tomo Ciento Uno (101) de la Historia Gráfica de la Universidad Simón Bolívar, periodo comprendido entre Noviembre 22 de 2017 a Febrero 02 de 2018. Esta compilación es un fiel testimonio de todas las actividades académicas y culturales de la institución, que evidencian el desarrollo y crecimiento adquirido durante sus 45 años de fundación. Es meritoria la labor de nuestra Presidenta de la Sala General, Doña Ana Bolívar de Consuegra, insistiendo en plasmar para la historia todos los registros fotográficos, recortes de prensa y otros impresos que reseñan la Universidad Simón Bolívar y adquieren valor con el paso del tiempo en nuestras futuras generaciones. Este nuevo tomo, al igual que toda nuestra obra, es un homenaje al legado de nuestro Rector Fundador, el doctor José Consuegra Higgins, para todos los directivos, docentes, funcionarios, egresados y estudiantes bolivarianos. Además se publica de manera digital en el portal web: www.unisimonbolivar.edu.co Barranquilla, Mayo 31 de 2018. Créditos: Ana Bolívar de Consuegra, Presidenta de Sala General Dirección General Colaboradores: Nerys María Pérez Alvear Eulalia Vera Zárate Elías López Oliveros Fotografía Moisés Carrillo Martínez


1

INDICE LIBRO No. 101 De Noviembre 22 de 2017 hasta Febrero 02 de 2018. SEGUNDO SEMINARIO EMPRESARIAL LIDERAZGO EFECTIVO EN LAS ORGANIZACIONES.......................................................................... FERIA DE DIVULGACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN……………………………… ALMUERZO CON LA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PARA DEFINIR BASES DE COOPERACIÓN CIENTÍFICA…………………………………………………………………………………… CLAUSURA DE LA CÁTEDRA DE CULTURA……………………………………………………………. PRESENTACION DE LOS LIBROS LAS VOCES DE LAS PIEDRAS QUE ENFRENTAN A LOS DIOSES Y LA FORMACIÓN DE LA LENGUA ESPAÑOLA Y SU EVOLUCIÓN HISTÓRICA………………………………………………………………………………………………………….. MERCADO CULTURAL…………………………………………………………………………………………… EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO 2017……………………………………………………………………… ACTO DE CERTIFICACIÓN DE LAS CUALIFICACIONES ORIENTADAS 2017……………… CONFERENCIA INNOVACIÓN SOCIAL: SOLUCIONES REALES DE ALTO IMPACTO…… UNISIMÓN SERÁ HOMENAJEADA EN LA NOCHE DE LOS MEJORES………………………… ORDEN A LA ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL DE ALTA CALIDAD DE EDUCACIÓN SUPERIOR FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS……………………………………………………………… RECONOCIMIENTO POR LA ACREDITACIÓN DE ALTA CALIDAD DEL PROGRAMA TRABAJO SOCIAL…………………………………………………………………………………………………. NOVENA DE NAVIDAD FACULTAD DE INGENIERÍA………………………………………………… CAMPAÑA REGALA UNA SONRISA EN ESTA NAVIDAD…………………………………………… ALMUERZO DE DESPEDIDA DE AÑO CON PERIODISTAS………………………………………… EUCARISTÍA EN MEMORIA DEL DOCTOR EUGENIO BOLÍVAR ROMERO…………………. ENTREGA DE CERTIFICADOS DE LA DÉCIMA PROMOCIÓN DE SEMILLEROS…………. ALMUERZO FIN DE AÑO DE LA FRATERNIDAD BOLIVARIANA……………………………… PRESENTACIÓN DE LOS LIBROS EDUCACIÓN, DESARROLLO Y REPRESENTACIONES SOCIALES; POLIFONÍA CARIBE, Y LA GESTIÓN CULTURAL……………………………………. ¡ES TIEMPO DE NOVENAS DE AGUINALDO EN UNISIMÓN!............................. NOVENA NAVIDEÑA BIENESTAR UNIVERSITARIO…………………………………………………. ENTREGA DE REGALOS A MIEMBROS DE SALA GENERAL……………………………………… NOVENA NAVIDEÑA DEPARTAMENTO DE EXTENSIÓN…………………………………………… SOCIALIZACION CON PERIODISTAS DEL PROYECTO SIES……………………………………… CAPACITACIÓN DEL CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACIÓN…………………………… ÚLTIMA CEREMONIA DE GRADOS 2017………………………………………………………………… NOVENA NAVIDEÑA RECTORÍA……………………………………………………………………………. UNISIMÓN Y ENAGO ASOCIADOS PARA OFRECER SERVICIOS DE TRADUCCIÓN ACADÉMICA A INVESTIGADORES Y PROFESORES…………………………………………………. ENTREGA DE CERTIFICADOS EN COMPETENCIAS LABORALES……………………………… ENTREGA DE CERTIFICADOS EN CONVENIO CON LA ALCALDIA…………………………… RUEDA DE PRENSA CON EDUARDO ESCOLAR PARA CONCIERTO…………………………. PRIMER CONCIERTO NAVIDEÑO CON EDUARDO ESCOLAR…………………………………. EUCARISTÍA EN HONOR AL DOCTOR JOSE CONSUEGRA HIGGINS………………………… RESOLUCIÓN 29803 (29 DIC. 2017) RENOVACIÓN Y MODIFICACIÓN DE REGISTRO CALIFICADO DEL PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS………………………. ESTAMOS DE REGRESO ¡BIENVENIDOS!..................................................

1 21 26 28 33 42 60 61 62 63 64 65 66 70 79 89 90 93 137 144 147 151 153 159 162 165 220 228 229 236 246 248 266 282 285


2

INDICE LIBRO No. 101 De Noviembre 22 de 2017 hasta Febrero 02 de 2018. POSESION DE ARLEN CONSUEGRA MACHADO COMO MIEMBRO DE SALA GENERAL CONVOCATORIA 038 DIRECTOR PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS………… CONVOCATORIA A ELECCIÓN DE REPRESENTANTES DE ESTUDIANTES, PROFESORES Y EGRESADOS TITULADOS ANTE LOS ÓRGANOS COLEGIADOS DE LA UNIVERSIDAD………………………………………………………………………………………………………. JORNADA DE BIENVENIDA A ESTUDIANTES DE INTERCAMBIO……………………………… INDUCCIÓN A PROFESORES…………………………………………………………………………………. INDUCCIÓN A ESTUDIANTES DE PRIMER SEMESTRE 2018-1…………………………………. CONVOCATORIA A ELECCIÓN DE REPRESENTANTES DE ESTUDIANTES, PROFESORES Y EGRESADOS TITULADOS ANTE LOS ÓRGANOS COLEGIADOS DE LA UNIVERSIDAD (RESOLUCIÓN 23 DE 2017)...………………………………………………………... INDUCCIÓN CON PADRES DE FAMILIA………………………………………………………………… BECAS PARA DOCTORADO Y ESTANCIAS CORTAS POSTDOCTORALES FUNDACIÓN CAROLINA……………………………………………………………………………………………………………. FUNCIONAMIENTO DEL PROCESO DE COMUNICACIONES UNISIMÓN……………………. RECIBO DE FACTURAS Y CUENTAS DE COBRO……………………………………………………… REUNION DE LA VICERRECTORIA FINANCIERA CON PROVEEDORES……………………. GESTIONEMOS JUNTOS LA CALIDAD UNISIMÓN…………………………………………………… QUEJAS AL DEPARTAMENTO DE COMPRAS Y SUMINISTROS……………………………….. JORNADA DE ACTUALIZACION TRIBUTARIA………………………………………………………… CARNAVAL DE LA SALUD EN EL PARQUE UNIVERSAL…………………………………………… CEREMONIA DE GRADOS DE LA PRIMERA PROMOCIÓN DE LA MAESTRÍA EN DISCAPACIDAD…………………………………………………………………………………………………….. PRIMERA REUNION CON LA RED COLOMBIANA DE INTERNACIONALIZACIÓN……… PROGRAMA TUS EVENTOS ACADÉMICOS CON TIEMPO EN EL 2018..……………………… JORNADA LABORAL VIERNES 2 DE FEBRERO DE 2018…………………………………………… VISITA DE LA EMISORA LOS 40 PRINCIPALES…………………………………………………………. LA UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR EN LA PRENSA………………………………………………….

286 289 290 291 294 300 310 314 317 318 319 320 322 323 324 325 327 338 341 342 343 343-A


1 1

......

---. . ....

E o >1 = <(

o Q.. <(

-, en -

+-�n �:E w1 Q

'";<

m

6m

st 11\

r.o 11'1

%r-.

a,

z CD !a

"' I"\ 11'1

o

"'

� 11'1

00

11'1

o-

00

"-

o-

1

�·

1 1

1 1

o.,; �al1

_..,

.. º uz

>o

;.�·

=& ":i.: l

1



o

N

ns

-

in

ns

Q)

c. o O> .....

ns

E

e::,

:E

e::, c..:, e::, c..:, e::, e:, LLI

-

z:

.....

• • • • • • • •

LLI

�.,

·,e�

.. e -g .. �� "; � .. ...g "' ,,2 e

•O

V>

.� <{

- e! f! O> Ql Q)

e::,

e

Q) (/)

e e! "' Q)

(!) Ql ... !,

..

o e ,, o

'ü

..

N Q)

o ...

u,

Q)

E

Q.

E o o

Q)

,, J:

. .. ... o 'E

... o o,,

a,

o t, !ti

'E �

8]

:E 1:J N ... o

(!)

Q)

"'

..

0.2'

(.)

Q)

()

o ()

�"'

,,

Q)

() o

·O ü e(

N

'8

::!: � e

-o ó

,g z c. e

<G •O Q)

·o

Q)

Q)

el)

(!) �

- e

,,

�[ o ..

"' > o.S

��

w e! ::,

- e

o ,e

... (.)5 Ec e CD � ·5 :g � ·-º :s._"'� �·8 ,,o-�o �-� o� 'Eoo-�..e ,o::, o .� e o,, Q)

� a,

z

o

::,

U.J

So

tZ (.)

..

-0...J (/)

.9

Q) Q) -

"' Q)

QJ oí

< a.

N


.E Q)

e"'

"O

"O

Q)

"'

.!!!

2

8 :a

:, C'·

g:ai

LUS-

:::::,

e:

LU LU

a::

c::1Z�

::::,, a: e;:,

_,,..._,z CXCXt..1...

.E

C)

"O

- O"

al :9

C:.::,QC::

<ll

C..C..LL.-

.2 �� "'o Q) tí

Q)

LULU t-

ce:::::, z

:.::::: u <ll

>

o � e: (/)

li .¡g

::,..,

.....

O>

.2 :§ "> Q)

e-!!? roE o"ai ... ¡,¡

LU

e C)

1-

�-�

LU

o �

c.:, e::,

(/) Q)

C)

e

c::r: c.:,

z: ce LU C)

c.:,

N

o e: o o o ·e:

:E

<U

(/)

E Q)

e

Q)

g

Q)

Q.�

� (!)

.g � ero (/)...:

5-Q g

.2 � (/)

<!)

:::, Cl"

::,..,

Q....

<!)

::s o Q) (/)

�1:JQ

Q)

E ..Q

Q)

.s

ro:::,

oro

(/)

2

e:

o. c3 (/) (/)

:::,

(/)

w ro

C--•

a:

...... u

� :e ...... e

....

� e:, ...... :::,

e:,

:.;

-e:,

u

s"' (/)

e

Q)

>

::::,C:Z:

O CD O)

Q) -

e: e ·¡¡¡ .!!! ro

X

Q) w:::, ....,

O"

Q)

Q)

e:

e:

Q)

c3 "O -o ·¡:¡ :, ai o· ro O" ·¡:¡ E .... Ql

>

ro

o (/)

-� ..Q ...o "' .ss ro o :::, O"

Ol

...o. Q)

ai

.... Q)

:::,

"O

ea.

Q)

E

e> � .9 (O

CT

�Q)

!:!:! c::c :::::,�

es

� :z::

U...I (;)

i=!:

!:!:! :z: ......

�>

U...I

...... ::::: ::5 ::::, (;)

-

U...I

Cl

�U...I

U...I:::::,

¡¡¡ o Q)

't:

Q)

o. ro

e: -o Q)

ro

CCa:

U...I

o u ·¡:¡ :::,

U...l'<C

.......

e: e: o Q)

�= -:z:

C) ....... (;)

(1)

(/) Q)

c:z:CC

esc:z:

Q)

-o o o e: -o -o Q) ro e: e: "E .!l! Q) ro :::,

-ro�

(/)

Ql

> o 's Q) � :, o b

Q)

-� "O

]i

ez :

;i..... w .....

c:,C:Z:

.o

'E

<Ü o

:::,

a: • U...I (;) :::::,c:z: esc:i

...... !:::! C)Cl :z: :z:<

:, CD

e:

ae . ..., a.

(/)

e:

(/) Q)

Q)

:::, 'O

�<U

ro ·¡:¡

s -� .s

·Q)

a·-.) ea.

(/)

(/) Q)

:,

:::, 'O

o �a. a. >,

::g

e: '8. ,S? (/)

In Q)

� C'·

••• •Q)

;� ��

-

:,

O"

:,

E aQ) � :, o a-0. ...., .2 ('o V> o Q) tí

V> �

•ro o E a.

>,

o

<ll

z:

:a: -

ro

(!)�

Q)

:z: U...I >U...I

Q)

V>

C) •Q) Q) :,

1-a:� z ::::,. :::::,c:::::,u..

·¡¡; e:

:,

"' V>ciC:::: CXL..Utc..::1--

Q)

L()

...... U...I

:::,

o::: ..Q o. o E o.

ff: es e:, o:: U...IC:Z:

(;) c.::,

-:::::> (;) .......

'o

Q)

o Q)

"O

.a

Q) (/)

e: .!::! :::,

"O

"'

ro ·¡:¡

(/)

o

V)

C) .......

·�

_.

-o <U -o ·¡¡;

o e: ,:::,

V) V) C) L.1.1

(/) Q)

e_, c:s::

e:

O>

=Cv.,

ffi� ::::, z::

c..::IL,U L.1.1a: ..... ·-c..::1

(1) (/)

....., = ::!!: LI.J Q

.... Q)

...

ca.. ::i: LU

o

(1)

:::, O'

a,

e

:,

o"' -.::E ll)

e o.,,

"' >-<O

-; ,:, E

o"'"' e: a. a, a, e: "'"' i5. .... 11)

'O

(/)

e-

CT

en -u

11)

Q)

E cS. §

., E"'

(/) .s o g �� :, E -

�"' -8'

(/) Q)

.a s (/)

:

ro 8 o ·¡:¡ e:

ai o a.

oro

CI)

>, (/)

Q)

Q)

e:

.Q

o

·¡:¡

8.

o ro

e:

·O

¡¡;

ro

11)

a.

E

.9

5l

>,

V) Q)

1u

Q)

E

Q)

e: u e"' a. .e

.3 5l

(/)

ro ciio "O o

LU

ce

Q)

o � ¡:::

-iE 5

.a � E .... -o<U "O

Q)

Q)

"O

ro

X

Q)

(/)

(1)

(/)

"O

·¡¡; o "E (1) Q) e: o � Q) e: e:o Q) � � ü c3 e: Q)

"O

z:

g .Q

(/)

(/) !E

e:

·ll.l � ro

Q)

�::::,

(/)

Q)

1-

�e

(/)

Q)

.Jl1

LU

ro

o ..QE :o 2 ·¡:¡ t-G e: -� roo ro e:, o ....., o"' -� z::z:: :::, vi 'Q)' _e::, c::, > c3 :::, <CV) et e: .!2 o "O E c.., e: m :::, ro ro Q)

C)

C)

-:E e z:

o

vi U) o -.;¡ � :::, .o

2 (1) E

ea. E

8 (!)

-o

o

� 'ü

o o .e al1 (/) e:

.:ro EQl :2 -o

ro -�

� o

.Jl1 �

º e

� o. Q)

"O

·¡:¡ ro o :2

ro

8 � e:

Q)

-�

.!2

.Q u

-� Q)

.... o

¿ Q)

(/)

e: Q)

o :o



;¡¡¡ Q)

::::, O"

�Q)

e

ro E

....z: en LU LU

--' c.:, LU

Q

z:

c::c

,e::, c.:,

-

.--......

--' LU

u. Q

......

:E ce

ex: zs z: ......

=

...... .....

o

e ro

-g e g� g�

·¡;; .Q

e -S e

fil

º

>-

::::,

Q)

fil

Q)

Q)

&§

Q)

fil

rofil º(/) �� o. Q)

E ::::, o.

Q)

C'·

o

·5

·� Q) (/)

o o

tí ::::,

-o

eo.

ro o

-o e

.9 �

e oQl

e

•O

io 'ü ro Q) .!::!

e

E � �e: e> o .2 ro e:

g � � Q)

� .9 e g ::::, -o e: e o o. (/)

(/)

!!

fil

::::,

CI)

ó

e G> (/) a> -o ro > ro o U>

e�

j � io

<O


é Q)

e '5

ai Q)

e Q)

:5o

e

•O

·o

-�e e> o

e 8

o

·o

(ll

e eo

e

o

E

(ll

8

(1)

Q)

E

(J)

s '5

,g

� � �

� Q)

e

Q)

-�

üí

8

:se (J)

(1)

e

<.::

(J)

<ll ...J

t3

ai

(1)

(J)

:�

"O

Q)

e

o

·o

(1) (J)

'5 e

o

E

-� J9 (J)

(ll

o

"O

(J)( �

üí Q)

<O

� ai Q) Q)

E

E

o ·O

o

� (J)

(O

(1) (J)

Ol

8

o

·r::

I)

-�

•Q)

Q)

'E Q)

E -¡¡¡

o o

g

e

8 8

Q)

(9

z:

-

-.e:, c.:, �

e:,

z: z:

-

o o

vi N

..o"'.. e

::,

.E

vi a,

"O

:ea,

o

"O

"O

"'a, e:a, !!!

..ai

.o

E

o E 'ü a, o

e g, "' e

� aj

"O

� � .¡;;� �a, e E (J

'§.

(J

"'

"'i::: "'

>,

-o a, 'ü "'

"'

"'"O ::,

¡;; :E > e ::, Q)

2� ::, c.

el: o

-¡¡¡

o

>,

e:"' .!!!

a,

.. E

'ü

·e"'

'üi

o

c.

.. � ªº -¡¡¡ E "O o "O.:::

"'

..

:s! �

> s:

� �

u

.

ec.

..

·3 �

a .2

<U

s:

c.

'io

i!! ::,

ai u

"'

"O

..

"'

E .2

"O a, ::,

·5

a

15·.;

!!!

E a,

"'ai

"'"'... "'a,a. E a,

"' ec.

.e

"' ]

o

2

a,

"'a,

a, "'

c.

- "'

"'"O ... "O

�::, ·e::,

E t: o "' c. w o

o

"O

·e"' e

"'"'

s:

Q)

::,

a

"'"'e (J


o

..........

e •<l! "' •O

'o E <ll

s .g .s:, e o

<ll

<ll

g,

§ o.

o


l{)

e

..� ..

•O

;

u

o

(O l..

e

� (1) u (O

>-

(O

u

e: (ll l..

(ll O')

.... <t v IX

i

z c:::.,o

'"

=º "'

.si :o-- -, �------------·--------�-------!---·······:···-····-···--

e ·

1

:g ü!ill]

<� <

-� '" a: ...., E5 ::5 A. < ..... < == a: '" '" < z � z

... < z o e::. a: '" 'º ... . "' '":E

o ::::»

•w ..:,

:

.•

o ....,

:o t!!!!!I 1

1

" -----------

----� ---------------------�------�----····---------



'-�

oN (O

-

e:,

e::,

:E

c:::a

V)

Q

E

CQ L.1.1

L.1.1

...... L.1.1

ce

(l)

:,•O

cr c.

ec.

c:::c .....J

z: > e::,

s::: ooroQ.l

a, :t::o (l) 1/)

......

o

• - 1/)

(l) 11)

>,.

1/)

LLI

:::::::a

e:, > c.:, L.1.1 e::, Q c.:, e::, e::, c.:,

(O

CI.)

'LI.J

c::r:

...

e,

ns

X LI.J

o

(/)

...... .....J

c.

¡:::, > ·- ro·-¡:::, e: e: ;t:: (l) Q.) G) E E c. c. - <ll

=

·e:; E o 'E 1/) o t:: ro o 1/) ¡:::, ·- (,) o (l) e (/) a.

::::, o ...

,.. ·-

cr- o >- >- <ll ..... ::, ... --ºcr o<lla..�o""'<.><ll - ¡:::, Q.) e: ¡:::, e: (l) 11) ro ro ·O (/) e: o o - > ·- ... (l) a. 11) - 11) o .� ro ._ a.. ·¡¡; a.. e: e: > :t:: ns ro <ll ca o e: ._ <.> • ii .e ¡:::, a.. o ·- <ll ro .e o :::, o �--c:C.ro o w w w ro a..

._ ·=

z ... (/) (/) ¡...;.. o ... ••••••••

..J

CL.

2e:

a,

e •O ·¡;

e

Ol

N

"' a,

E -g

o"" u. E a, a, "O J:

o

ü

!�

- "' 8�

... o o 'O

... o o oc

Eo

OI

u

"O�

"' "'"' o ·e: ... o

��

�6 'E

u�

uo

"O ... "' <O cm

8�

"O a,

(O

o e

o.!!!

C-

., � "O N

"O :,

!�

'o "E .. <O o:::,

o

� N

z

111

oc 111 a.

'O

uw

·O

u,et

�-s

�e (.!)

ii:

�o

o >-

>,

:::,

t:

o

<O

U)

:::,

ozº w � - "' 0..J

-o

o

,gz

a. e:

"'-o a, ·o

e CI) Q) 11) >

oE

��

s

Q)

�� CI) iu <a.

;521 ��1

... w

..

o

o

-

: ....1 N


.E

LU:5-' ::::,

::::a a: o ex ex L.. ....Jr-.JZ c.::,- -

en ci c:r

SLU�

za:S

:::::, e::, L/... c.:, e ce

(I)�

fü :.:, (O U)

Q

1..1.JLUI-

o

a:::::,

:,..,

__.

-§ O} .9 :§ .,.,- (]) (I)�

1.1.1

e C)

-::E-

c.:, C)

ro e: .!!:' E o.... Q)

ro u

�-�

-�

(O

1-

z LU

z

c.. c.. LJ..

o � e:: Q. .S; E(1)-co

o vi e: CD o u ro o ·u e:

o

e::,

e

c::r: c.:,

ce: z e::, L&J c.:,

::E

...... LU

e:,

:t:

CI)

E Q)

(1)

e:: o

-¡¡¡

.... e:: Q. .2

Q)

::, ...:

o-

(/)

CD

ca::, oro

U)

Q)

o-- 2 -2 � Q

(O

o .º1 u a.

� :,.., ....a¡ -� :;¡U) w

� .g �

U)

Q)

::,

"'

U)

::,

U)

ro

Q)

ce L.1..1

Q)

.....

:,

"'o Q) o :, "O

oe . ..., c.

"'o Q) o

__, !::::!

Q)

e�

c,1-

.e,

::::::, c:t

Q)

oe ·-.Jo.

:, "O

en (1)

ro

ro

e

·¡¡¡

u

c::aZ:

:z< c:cCC:

c.:>

"' cií (1)

(1)

.....

e

=......

'O

Q..

-

e:> e:>

::;:

=

c.:>

U)

·s: �e

c.: :;e

...... = .......

X

c..:1= -z:

Cl>

"0 Q)

w ...., ::, u

]g

Q)

Q)

-o

"O

L.1..1-ct

cr:::: ce:

!::!::! c:t ::::::, 1--

CI v., L.1..1 L.1..1

....... v.,

:z:� !::!::! :z: __, L.1..1

Q)

o e ro .!:::! -¡¡; Q)

e::

o ro o

�5 ::::::,

·u

Cl<Í L&.I e:::, v., __, L.1..1 L&.I c.:» CI L.1..1 L&.I

s

ce::::::, ......... o e:, a::

(/)

> o Q) ...; e: (O -¡¡¡ o ::, o e: <ll ..... "O u o ..... Q) o ·u a. "O a. Q)::, oCD o e: o- 1:: "O Q) e: e ro a. .!!! CD (O � (O ::, CD "O (O e> E ....ro o e:ro (1)::, .E a. o E a.

L.1..1

::, o,

e � e

_::::::, v., __,

s

..... ::E

U)

o

-� 'e

V)

e::,

Gl U)

--1-·

en

e::,�

c.-i e::, c:t �

(])

e

z:z:

c::c: V)

e c.:

Cv,

a:"""' L.Ut,-

Q)

e

et.

o .2 .9 E .a ::J <P CD (/) -;¡¡ u .!:::! "O � o Q) -¡¡; (/) ro o o (1) ·u ·u .\! (1) e .¿ CD ro "O -¡¡¡ Q) "O a. (/) oa. (1) ro (ll 1: (1) E o o >, o ·u ro (/) X (1) ¡:¡¡ � U) o ó CD o ro ::, U) .a>' ·o U) (1) e: .!!! o 'O E -� U)

e: ::,

(/)

•.::J

O) Q)

en e o _g! > Q) o ::, e -¡¡;

U)

..... ro (1) .!!! Q) CD U) 'O ..... o CD ·¡¡¡ ·e: oe o CD <;:: e: "O e e Q) Q) (1) o .º1 o (1) ::J

.::::

o

·a, E

..

CD

::, O"

:,

U) (1)

Q"

e:

.Q

o ·u

8.

u ro .....

":;;

-o

ro

"'

Q.

E

.s

LU

ce:

>,

"'o -;;;

>

Q)

Q.

¡;., e u a. .e: o .,

e"'

en

e::, 1-

...J"'

ECD

E a.

e E

8 (1)

ea.

e e

-¡Ji�

J! ci

ai "f! (1) o "O :=e ..,

.; 8. (1)

"O

ó

� TS

:,

E

w

"O

e

o o

..e:

8e

U)

ai> e:

·e

., m

(1)

"' .o

"O

'ü o

32 "O -¡¡; ro

a. C) o m -' e

.!!! �

o"' -e �e

·g

.E

-�

�z LL c.:,"""' = <5 � � LA.1a: .-1 � ·-c.:,

.o

-=

a; ¡:¡¡ lii u "O Q)

::J

u "O ro Q)

:o 2"' Q)

o .....:

.e

·¡¡;

o e

V) V)

....e-

"O

.!!! e:

...... c::r: ::E

ce

v., e:,

e z:: en LU LU

(O

__, v.,

e:

V) o vi' ¡¡¡ �

"O

c.:»:::,,

U)

CD :, -¡¡¡ o ro o o- CD "ü E _f; CD ::, -� .E > o- (1) e: ro u ..... U)

a: .......

(ll

� .º1

E ....

.,...,

.'!1

-a, :,

:,

�CL.I e:::s; ;:....,

CS CI e:, <

••• •Q)

:¡,,,,¡,,.:,

_v.,• ::J c:c

o Q) O)> -¡¡; o

--.J

-('.

�·�

L.1..1

� e.....

CT Q.

o

>-

er

:,

:, o Q)

(J

:,

E u

- u '<ll ..... o E a. .9. ;._v

CD

.g � 2e: eCD :;¡o(.) t:'. U)

"'c.., º"'

O>,a,

CD

-o Cl. ·o(.) �

"'

(/)

U)

.!!!

.l9 :, e-

o .... a. a. >,

U) U) (I)�

"'

:e::

L.1..1

o 2

o,

,:,

Q)

·¡¡; e

:,

Q)

::!::::::!!

=

"O

ro

.E

L.1..1

Q)

"O

>, e

N

¡,;

Q)

<X

e::, z :E LU LU C::

io

__,

�"'

ro

CD

� .?!

o

e -gº a. (1)

"O

o

:2

ü

"ü

ro

§ ro

"'

e

ü

u

e

o :o


:¡j, Q)

::, O"

� Q)

e

l1l

E

-

u..

e ·¡¡;

l1l

Ol Q)

-o

§

iií Q)

al .Q e g � Q)

e ·ro

o C/l Q)

o

a.

roC/l

>, Q)

!!!

Q)

e

-*

º

(/)

e� c.

Q)

E :::, Q)

c.

g

E� 11]

C

a,

CT

e

•O

1§ ·r3 e � Q)

·e

E ro

� e>

e o .2 ro o § C/l �

o ... c.

C/l Q)

(/) o u

e :::,

::::, -o e

e

C/l C/l

(/) ::::,

o c. .fJ (/) ó

e Ql C/l a, -o ro > ro o

(/)e�

��ro

::::, o �� wu u::::, oc za o n: u o.

.a

"¡.

E.,

ni

r


e Q)

e

'6 ai

Q)

e

.!!! zo e -o 'ü

s

'e:(1) e> o

e 8

e ro e

..!!!

o

o E

'ü

(1)

el)

ro

8

E

1/)

.e

2

'o � o

..!!!

cii

.!::::!

roe: (1)

e:

Q)

Ql

Q)

Ql

1/)

t::

"O

·;;;

Ql

.s

e o

Q)

e o Q) 1ií E

'ü

'6

1/)

-� '8

8 g¡e (J)

(1)

e:

!;:: 1/)

(1) _J

>,

!

(1)

o

e o

"O

1/)

'1ií

<1l �

1/)

Q)

o

2 e

Q)

� ai

E -o o

1/l

..!!!

ro

Ol el)

(.)

o

·e:

Q)

E

al

� Ql

u 8

o

o o E o o e:

e Q)

• • • •

. ...... �

....

z:

-

"'e,

o o o f-

c.:)

.,

"'.,"'

N

e,

"'

e :,

iij

z: z:

t:

:e.,

o

"C

"C

en

., e

., o

e g, "' e:

�m o "C u ra "' .._

iij

e:

-

c..:,

N

�., E

"'e "' -o en

>,

"ü

CI)

iii

·e

"':, -g "C

> :,

8

5

e(

-Q

t:

&.o

E

"'.,�

"§_

¡¡¡

.o ra

E

o E·¡; CI>

-�

CI>

"'

;g"'

e.,

·5

.,

"C

¡¡¡ E

>,

., e"'

.!!! ¡:¡

·e"'...

.,

CT O

"C o "C-¡:

"' .,u

"C

·ra >�

"'.,t; ...rac.

:,¡::;"'

ra -e

CI>

-"' ... "C ra ·-

o e: o u

- o "' c. w o

u

"'.,

CI>

"C :,

c.

...

CI>

CT

.Q

u ra s:

"'

!,

.,

CI>

> o e: e:

·5 �

:,

o

¡;

e.,

CT

E

-¡:

e:

o ·¡¡, oQ.

...o

·;-

Q.

s:

"C

.,

�c.

�"' E ., �"'

� .o

.E .,.;,

-

"'"'ra

e: :, :, E t:

Q.

., "C .,

E

.s

t: e: [ .!2

"C

u u "' ra

.E

., u

.,

� ... ii -e

e ...

>,

., o

., t! o CI>

g� .!! �

� o ...

u

� e:

.,

� ��

ó ra e:

"'

ra s:

CI>

:, C'

"'e"' u


o

....-

Q) 1/)

>,

o E

� �a. al 1/)

Q)

..


l()

e

-�

•O

..� ..::: ;

Vl

u

ro

o e,

m

.so

l....

Ql

. e,

c ro u

u

ro

e,

ti)

>,

Vl

e: ·o

u ro

E

p

2:!

(lJ

c.. -e

E

o ro ·;:: -e ro (lJ ti) � ro l.... o Ql l.... vi 1.... ro ro e a. ....

º

U 1

o

Vl

(lJ E:@ (!)> o 1

1/l

o o u

en

-5

e:::, c.:>

en

(l)

e

ce 1.1..1

en en e::,

ª

ce

o � l....

l-

en 1.1..1

,.

-- ..m :o-,

. .º1'\..

----· . ,.,.---- . . , �o •

1

''

..... c.:: � :e ..... < z

=.....

::,;g �

• e w

,

� �

'

'

lJ ........

Cli

.,.

,,

,

,::,o _._

< :z:

'

''

'

- - .. - -

. ..

:.om

:9 üIT[)

........ z

- - - . ...

...

'

-----:·-··-··---�--------------

'

:9

� ...... a.

< ;:::;

.... o:

•.

\

;

V

... �o...... íl --, ...� ' . ' --------··"'

.

�------------

., ,

,,

V

ce a:: :::>

<:z ce z

o

� .... a.

.

----f·--------------,-----�------�----·------------

:.o-

Vl

ro N e: ro

o o.

u..

QJ

z

:�

ro -e 1/l

L

::,

Q

-e ro -e U

::>

e


HISTORIA GRÁFICA SEGUNDO SEMINARIO SOBRE LIDERAZGO EMPRESARIAL TEATRO JOSÉ CONSUEGRA HIGGINS, NOVIEMBRE 22 DE 2017.

La Universidad Simón Bolívar, a través de la Unidad de Apoyo al Empresario y la Alcaldía de Barranquilla, desarrollaron el Segundo Seminario Empresarial: Liderazgo efectivo en las organizaciones. La mesa principal estuvo integrada por: Ramiro Avendaño, presidente de El Heraldo; Ignacio José Consuegra, director de la Unidad de Apoyo al Empresario; José Consuegra Bolívar, rector de nuestra institución; Madeleine Certain, secretaria distrital de Desarrollo Económico; Vanessa Piñeres, jefa de Competitividad y Carelis Barrios, coordinadora del proyecto.

Este seminario se llevó a cabo con el fin de ayudar a los directivos a reconocer el potencial de sus colaboradores, paralelamente a la adaptación al cambio de su empresa.


HISTORIA GRÁFICA

La instalación del evento estuvo a cargo del rector de la Universidad Simón Bolívar, José Consuegra Bolívar.

“Estoy totalmente seguro, como rector de una universidad acreditada de la ciudad de Barranquilla, que lo de Barranquilla no va a ser moda, que ustedes, cada uno, desde su pequeña empresa, desde sus ideas innovadoras, van a promover ese tejido social empresarial tan importante para darle solidez a los espacios de desarrollo económico y social de la ciudad de Barranquilla”.


HISTORIA GRÁFICA INSTALACIÓN DEL SEGUNDO SEMINARIO SOBRE LIDERAZGO EMPRESARIAL, A CARGO DEL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR, JOSÉ CONSUEGRA BOLÍVAR TEATRO JOSÉ CONSUEGRA HIGGINS, NOVIEMBRE 22 DE 2017.

Creo que hoy esta gesta académica, en donde van a tener un especialista del orden mundial, coadyuva a que logren ustedes conformar esa mentalidad de emprendimiento Buenos días a todos. Un saludo muy especial a la señora Madeleine Certain, Secretaria de Desarrollo Económico Distrital. Cuánto nos honra su presencia aquí en el teatro universitario José Consuegra Higgins; igualmente al doctor Ramiro Avendaño, presidente del periódico más importante de la región Caribe, El Heraldo; Ignacio José Consuegra, director del proyecto Apoyo al Empresario Alcaldía de Barranquilla Universidad Simón Bolívar; Vanessa Piñeres, jefa de Competitividad y Carelis Barrios, coordinadora del proyecto. A todos los que me acompañan en la mesa principal, muchas gracias por permitir que la Universidad Simón Bolívar participe en este encuentro. Sin duda todos los jóvenes aquí presentes hacen parte de este grupo de emprendedores que tienen el reto de acreditar las oportunidades de desarrollo económico y social de Barranquilla y el departamento del Atlántico. Quiero decir unas palabras de motivación y de reconocimiento a ustedes los aquí presentes que hacen parte de este importante proyecto de la Alcaldía Municipal y la Universidad Simón Bolívar como es el de la Unidad de Apoyo al Empresario. Debido al cargo y a unas responsabilidades que tengo a nivel nacional con el Consejo Nacional de Educación Superior y en las directivas del Icetex, tengo unas obligaciones de movilidad por el país importantes, y lo que uno se encuentra al identificarlo a uno como barranquillero y quiero expresarles reconocimiento y la motivación de esa fogosidad, crecimiento, de consolidación y de desarrollo que tiene la ciudad de Barranquilla y que le reconocen tanto en el liderazgo del sector privado como del sector público, abanderado por el señor alcalde de la ciudad, doctor Alex Char, y en estas conversaciones siempre al final lo que le expresan a uno es “Barranquilla está de moda”, pues uno se monta a los aviones de Avianca y desde que uno se sienta en la silla está la proyección de un video que insiste en la importancia de Barranquilla y en el desarrollo del país y el liderazgo que tiene hoy y lo reconocen, y yo les digo, no estamos de moda, no vamos a pasar de manera rápida y temporal para que ya ocupemos un sitial secundario en el desarrollo del país, no, Barranquilla, el Atlántico y el Caribe están ya en un sitial cimero para permanecer en él y hoy lo puedo decir aquí de manera afirmativa, con argumentos reales, por la presencia de tanto joven empresario y hoy emprendedor. Ustedes son los que van a asegurar que no sea simplemente un tema de moda, sino que ustedes llevarán esas banderas y esas antorchas de poder seguir iluminando el desarrollo productivo y empresarial del Caribe.


HISTORIA GRÁFICA Y es importante este trabajo responsable que hace la Secretaría de Desarrollo Económico Distrital de poder crear raíces, bases fundamentales y trascendentales para que no sea algo efímero, y eso lo está construyendo con este hermoso proyecto que lidera Madeleine, de apoyar a los jóvenes, capacitarlos, creo que hoy esta gesta académica, en donde van a tener un especialista del orden mundial, coadyuva a que logren ustedes conformar esa mentalidad de emprendimiento, de verdaderos emprendedores y de innovadores, para poderse mantener siempre en la cresta de las oportunidades del desarrollo económico y de poder apalancar el desarrollo social. Estoy totalmente seguro, como rector de una universidad acreditada de la ciudad de Barranquilla, que lo de Barranquilla no va a ser moda, que ustedes, cada uno, desde su pequeña empresa, desde sus ideas innovadoras, van a promover ese tejido social empresarial tan importante para darle solidez a los espacios de desarrollo económico y social de la ciudad de Barranquilla, y como le digo yo a los amigos interioranos, no estamos de moda, vamos a seguir siendo referente y tener la mirada de los colombianos porque estamos decididos a lo que hicimos a finales del siglo XIX y hasta la década del 20, a ser líderes, y como en ese momento se vio llegar la modernidad a Colombia, ahora estamos decididos a poder apalancar a la Colombia de hoy en este mundo global. Fuimos líderes para la industrialización y la modernidad del país y somos hoy líderes para incluir a Colombia en esa globalidad que hoy maneja el comercio y el desarrollo empresarial e industrial. Desearles buen viento y buena mar, que sigan en ese empeño y en ese compromiso que permita que los sueños de Madeleine, los sueños del señor Alcalde y de cada uno de los barranquilleros se cumplan, de poder promover en la juventud compromiso y capacidad de desarrollo de la ciudad y de las empresas. Hoy aprovechen al máximo esta bella oportunidad de encuentro entre la academia y las experiencias empresariales para que cada día sea más sólido y más trascendente ese esfuerzo que ustedes hacen. Muchas gracias.


HISTORIA GRÁFICA

• UNIDAD D

Panel con empresarios. Tema: Estrategia Universidad-Empresa- Estado y su impacto en la ciudad de Barranquilla. Moderador: Ramiro Avendaño Presidente de El Heraldo; participantes: el rector Universidad Simón Bolívar, José Consuegra Bolívar; Max Naimark, presidente de Muebles Jamar; Madelaine Certain, secretaria distrital de Desarrollo Económico y Carlos González Bacci, gerente de Aci-Cargo.

“Es importante que sigamos en ese camino de encuentro entre la empresa, entre el Estado y entre la academia como una de las mejores maneras o círculos virtuosos de poder promover desarrollo económico y desarrollo social al interior de sus habitantes.”


HISTORIA GRÁFICA PANEL CON EMPRESARIOS. TEMA: ESTRATEGIA UNIVERSIDAD-EMPRESA- ESTADO Y SU IMPACTO EN LA CIUDAD DE BARRANQUILLA. MODERADOR: RAMIRO AVENDAÑO PRESIDENTE DE EL HERALDO; PARTICIPANTES: EL RECTOR UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR, JOSÉ CONSUEGRA BOLÍVAR; MAX NAIMARK, PRESIDENTE DE MUEBLES JAMAR; MADELAINE CERTAIN, SECRETARIA DISTRITAL DE DESARROLLO ECONÓMICO Y CARLOS GONZÁLEZ BACCI, GERENTE DE ACICARGO. SEGUNDO SEMINARIO SOBRE LIDERAZGO EMPRESARIAL TEATRO JOSE CONSUEGRA HIGGINS, NOVIEMBRE 22 DE 2017. INTERVENCIÓN DEL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR, JOSÉ CONSUEGRA BOLÍVAR Médico Cirujano, Magíster en Proyectos de Desarrollo Social, Egresado del programa de Liderazgo Universitario de la Escuela de Educación de Harvard University. Con alto sentido de responsabilidad y compromiso con el mejoramiento permanente de la calidad de la educación superior en Colombia. Experiencia Directiva en Educación Superior como Rector de la Universidad Simón Bolívar y en el Sector de la Salud, Director del Hospital Pediátrico de 7 Barranquilla y Gerente Regional del Instituto de Seguros Sociales. Miembro de estamentos Nacionales y Regionales de Educación Superior. Representante de las Universidades Privadas ante el Consejo Nacional de Educación Superior Cesu- Presidente de la Red Instituciones de Educación Superior de Barranquilla y el Atlántico. Miembro de la Junta Directiva del ICETEX en representación del Consejo Nacional de Universidades. Vocal de la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrados- AUIP. Es un momento histórico que vive Barranquilla, la cual ha tomado liderazgo a nivel nacional, no sólo la Universidad Simón Bolívar, sino todas las universidades que tienen sede en la ciudad de Barranquilla, hemos asumido una posición firme y de compromiso por promover en los jóvenes que se forman en nuestro programas, el sentimiento de emprendimiento y de compromiso con la ciudad y con el hecho de no tener una cultura de salir para convertirse en empleado, sino el de poder tener en su pensamiento, le deseo y el compromiso de crear su propia empresa, promoverla, hacerla competitiva, y hacer parte de ese tejido social empresarial. En el caso particular de la Universidad Simón Bolívar, si me lo permites hablar de nuestra experiencia, nuestra apuesta en los últimos 7 años ha sido hacia el alto compromiso con el desarrollo tecnológico y con la innovación y todos nuestros programas están cruzados por el emprendimiento dentro de la formación que reciben los estudiantes. Esta apuesta nos ha dado, desde el punto de vista de frutos y de éxito, el que hoy hayamos sido reconocidos como la primera y más importante universidad a nivel nacional en cuanto a su compromiso con innovación y desarrollo tecnológico y lo importante es que la segunda también es de Barranquilla que es la Universidad de la Costa y la quinta es la Universidad del Norte, o sea que las 5 primeras universidades que le has apostado a este tema tan álgido y tan trascendental que vive hoy el mundo moderno actual, hay tres de la ciudad de Barranquilla. Eso, creo, que acompañado de los grandes esfuerzos que hace el Gobierno distrital y que hace el empresariado, es lo que permite que se den esas coincidencias, articulaciones y trabajo que produce estas sinergias para lo que hoy vive Barranquilla y es posibilitar un gran desarrollo de ciudad y un gran desarrollo económico a su interior. Es importante que sigamos en ese camino de encuentro entre la empresa, entre el Estado y entre la academia como una de las mejores maneras o círculos virtuosos de poder promover desarrollo económico y desarrollo social al interior de sus habitantes.


HISTORIA GRÁFICA INTERVENCIÓN DE MAX NAIMARK, PRESIDENTE DE MUEBLES JAMAR Jamar nació hace 64 años y su nombre proviene de las iniciales de su fundador Jaime Naimark, un barranquillero descendiente de judíos. Comenzaron como un 6 almacén de muebles tradicional, pero desde un principio se dedicaron solo a comercializar no a fabricar. Con el tiempo se dieron cuenta de que para marcar la diferencia debían participar en todo el proceso, desde los diseños hasta supervisar la fabricación. Así que se concentraron en desarrollar unos proveedores que cumplen con los altos estándares de la compañía. Hoy tiene 41, que en conjunto forman un clúster que emplea a más de 8.000 personas (de ellos 1.300 trabajan con Jamar). La primera planeación estratégica de Muebles Jamar fue hace 5 años, cuando yo llegué a la universidad nunca pensé que iba a estar en Muebles Jamar, yo venía a trabajar en una industria y fue una situación complicada porque no conseguía trabajo y me tocó quedarme en Jamar. Yo venía como ingeniero industrial y no ejercí y 10 años después me di cuenta que sí. Fueron 20 años que iba día a día con un emprendimiento, haciendo experimentos pilotos a ver cuál resultaba y cuál no y literalmente ese era el planeamiento estratégico, hacer experimentos y aprender cuál daba resultados. Finalmente hace 5 años hicimos el planeamiento, pues la empresa crece y tienes que entender en qué negocio estás y tomamos una decisión y nos dimos cuenta que no éramos un negocio, sino dos. Hoy día tenemos un negocio industrial comercial y un negocio non bank debt, precisamente entender un poco más al cliente no visible para el sector financiero, darle la oportunidad de adquirir un mueble. Lo que necesitamos en Muebles Jamar está en nosotros mismos. El Gobierno nos ha ayudado mucho estos últimos 10 años. Hoy día Muebles Jamar tiene sede en Medellín. Una de las fallas que cometen por lo regular los emprendedores es que esperan demasiado del sector externo y del Gobierno. Cuando analizo los emprendedores con los que tenemos convenio, observo que llevan la misma línea de hace años. La universidad debe enseñarle a los jóvenes que no pueden ser buenos en 5 cosas al tiempo, sino que deben escoger una en la que sean excelentes. INTERVENCIÓN DE MADELEINE CERTAIN, SECRETARIA DISTRITAL DE DESARROLLO ECONÓMICO Administradora de Empresas de la Universidad del Norte, con estudios en Gerencia Estratégica de Mercadeo y Ventas y de Alta Gerencia, en la Universidad de Los Andes, y de Mercadeo y Administración en Pine Manor College, en Boston, Estados Unidos. Profesionalmente se ha desempeñado como gerente de Proyectos Especiales del distrito de Barranquilla; asesora del despacho del alcalde para temas de Cultura Ciudadana; asesora de la directora de Agua Potable Saneamiento Básico y Ambiental del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y, posteriormente, asesora de la viceministra de Agua y Saneamiento; gerente de Banca Personal del Banco de Occidente en Bogotá. Igualmente tiene a su cargo la generación de políticas públicas y programas orientados al fortalecimiento del tejido empresarial de la ciudad, la superación de barreras para el crecimiento y la consolidación de Barranquilla como un territorio competitivo. Lo que estamos haciendo diferente en Barranquilla es que estamos trabajando unidos, todos tenemos una misma visión de ciudad, tanto lo público, lo privado y la academia. Eso es lo que nos ha llevado a nosotros hoy en día a ser diferentes, todos estamos pensando igual. Un ejemplo claro de esto es el gran logro que acabamos de conseguir como una de las ciudades energéticas del mundo, esto lo estamos trabajando de la mano, público, privado y académico, todos llevamos dos años pensando en los mismo, queriendo lo mismo. Cuando nos íbamos a postular nos dijeron que uno de los inconvenientes podía ser este, que si nosotros no teníamos respaldo de la empresa o de la academia probablemente no nos iban a aceptar, cuando presentamos toda la información, nos tocó entregar un documento amplísimo, no podían creer que en el mismo documento, teníamos entrevistas tanto de Antonio Celia, de Promigas, como del ministro de Minas del Gobierno que nos está apoyando, como el rector de la Universidad del Norte, el alcalde de Barranquilla, todos realmente estamos trabajando para lo mismo, eso es lo que nos hace diferentes.


HISTORIA GRÁFICA INTERVENCIÓN DE CARLOS GONZÁLEZ BACCI, GERENTE DE ACI-CARGO Como empresario yo tengo un gran compromiso con mi ciudad y para poder llegar a ello tengo que estar muy alineado con la academia y obviamente con el Gobierno. La única forma que he podido hacer esto es estar con los gremios, el estar como presidente de Fitac es lo que me ha permitido tener acceso a ellos. Lo mencionaba ahorita Madeleine, la Alcaldía, la Gobernación y las diferentes instancias del Estado están muy alineadas. Barranquilla está teniendo éxito y no sólo por el aporte del alcalde y el gobernador, sino porque estamos ubicados estratégicamente y apenas estamos visualizando el éxito, hay mucho por desarrollar. Qué le pediría yo al Gobierno, nosotros tenemos una arteria que es el río Magdalena, son 1.520 kilómetros que pasan por 11 departamentos, representa el 80% de la población colombiana y por lo menos el 85% del producto interno bruto. Hace pocos e cayó la APP para el río Magdalena, nadie pensó que se iba a generar ese escándalo de corrupción, hay una nueva APP, pero está planteada para una profundidad de no más de 15 metros, los buques están llegando a los puertos de Cartagena y de Panamá, vienen calando 16.5 metros, buques Neopanamax, los buques de estos puertos son de 14 mil o 16 mil contenedores, aquí están llegando buques de 1.500 y 2.000 contenedores, obviamente va a salir más caro llevar la carga a otros sitios, a nuestro puerto le falta competitividad. Qué hemos hecho con la Alcaldía y la Gobernación en este sentido, con la Alcaldía logramos desarrollar la vía la carrera 38, la carrera 30 y la calle 1, frente a la DIAN. En el tema aéreo, nosotros tenemos la antigua terminal de pasajeros que era de 1.930 y esa antigua terminal de pasajeros se medio adecuó para poder manejar carga, logramos hacer la vía a la futura terminal de carga aérea, qué le pediríamos a la Gobernación, hacer la iluminación de esa vía. Como grupo empresarial estamos involucrados con lo de las vías férreas, en 2013 logramos la licencia como operadores férreos. Queremos transportar mercancías desde el interior del país, desde La Dorada hasta Chiriguaná y de ahí a Ciénaga, y de allí hacer un transporte combinada hasta Santa Marta, Barranquilla, Cartagena para sacar productos de exportación y de importación. Es una línea férrea de trocha angosta, pero queremos que se active rápido, estaríamos pretendiendo iniciar este medio de transporte en el mes de diciembre o en el mes de enero. MODERADOR: RAMIRO AVENDAÑO PRESIDENTE DEL HERALDO Bachiller del colegio San José de Barranquilla, ingeniero industrial de la Universidad Javeriana de Bogotá, MBA de la Universidad Católica de Chile, diplomado en gerencia de Emprendimiento de la London School of Economics and Political Sciencie (LSE). Es miembro del Foro de Presidentes de la Universidad de los Andes y del Young Presidents Association (YPO). Es ejecutivo internacional con 18 años de experiencia en empresas multinacionales del sector de las telecomunicaciones, durante los cuales ha estado destinado en Venezuela, Portugal, España, Filipinas, Laos, El Salvador y Colombia. Actualmente preside la Junta de la Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones, que agrupa a 85 empresas del sector, y fue miembro del Consejo Nacional de Publicidad de El Salvador Ha sido vicepresidente para Latinoamérica Norte de Brightstar Corporation (empresa del grupo Japonés Softbank, dueño de Alibaba y de Sprint, entre otros), vicepresidente de Ventas y Mercadeo de Tigo (en Colombia, El Salvador y Laos), director de Empresas de Movistar (Colombia) y consultor en Diamond Cluster (España y Portugal).


HISTORIA GRÁFICA

Presentación de resultados Unidad de Apoyo al Empresario 2017 y del libro Unidad de Apoyo al microempresario: “Hacia la construcción de entornos sostenibles en Barranquilla”, a cargo de su director, Ignacio José Consuegra.

“Ese compromiso que hace que todos los días nos levantemos, nos reinventemos y queramos salir adelante y la pasión que es tan importante, como ayer lo señalaba Ismael Cala, eso es lo que mueve al mundo, es lo que hace que podamos salir adelante.”


HISTORIA GRÁFICA PRESENTACIÓN DE RESULTADOS UNIDAD DE APOYO AL EMPRESARIO 2017 Y DEL LIBRO UNIDAD DE APOYO AL MICROEMPRESARIO: “HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE ENTORNOS SOSTENIBLES EN BARRANQUILLA”, A CARGO DE SU DIRECTOR, IGNACIO JOSÉ CONSUEGRA. SEGUNDO SEMINARIO SOBRE LIDERAZGO EMPRESARIAL TEATRO JOSÉ CONSUEGRA HIGGINS, NOVIEMBRE 22 DE 2017. Haciendo un poco de recuento de cómo nacimos en el 2016 como Unidad de Apoyo al Microempresario, cuando la Alcaldía de Barranquilla, liderada por Madeleine Certain, con Luis Iriarte a la cabeza, dijeron, la Universidad Simón Bolívar ha creído en nosotros. Tenemos que trabajar con ese empresario de a pie, ese empresario que sale a rebuscarse, que quiere salir adelante y esos emprendedores que trabajan día a día por sacar adelante a nuestra ciudad. Siempre encontrábamos gente que nos decía que necesitaban recursos, pudimos demostrar que no solamente es recurso, como bien lo dice Steve Jobs, “No es cuestión de dinero, porque la plata está hecha, es cuestión de trabajar con los mejores”, poder trabajar con disciplina, compromiso y pasión. Esa disciplina como dice Yokoi Kenji, tarde o temprano terminará venciendo a la inteligencia. Ese compromiso que hace que todos los días nos levantemos, nos reinventemos y queramos salir adelante y la pasión que es tan importante, como ayer lo señalaba Ismael Cala, eso es lo que mueve al mundo, es lo que hace que podamos salir adelante. Esas son las tres claves importantes para poder trabajar esta unidad. En el 2017 nos propusimos trabajar, no solo con los empresarios, sino con las verdaderas locomotoras del país, esas que generan el 80% del empleo en Colombia, hasta aportan el 3 5 del Producto Interno Bruto en el país, las Pymes y ahí es donde creamos la Unidad de Apoyo al Microempresario, la cual tiene tres componentes básicos: la formación, la mentoría y la asesoría que tienen y cumplen un solo objetivo y es darle herramientas efectivas a las empresas para poder tomar decisiones y gracias a todo esto hay unos resultados de los cuales nos sentimos muy orgullosos que hoy los estamos mostrando, miren cómo pudimos contactas a más de 10 mil personas e impactar a más de 5.630 empresarios formados. Esa formación tan importante que ustedes recibieron hoy a través de una cartilla, que se convirtió en la guía para que ellos puedan tomar buenas decisiones, bien lo decía Robert Kiyosaki, “Realmente es cuando uno tiene conocimiento, que puede tomar buenas decisiones”, pero si no lo tenemos encontramos que las finanzas, aspectos legales mucha gente no los conocía y al desconocerlo no tomamos buenas decisiones, por eso loa invitación es que lean la cartilla que hoy les entregamos para que puedan tomar buenas decisiones. Estuvimos haciendo un proceso de asesoría, allí nos entregaban unos retos y donde el empresario nos decía, tengo este problema, qué puedo hacer y cómo lo puedo solucionar y tuvimos más de 500 asesorados y también trabajamos de la mano un proceso de mentoría, del cual nos sentimos muy orgullosos, porque en un mundo de cambios, un mundo donde la innovación es una obligación, un mundo donde hay que reinventarse rápida y repetitivamente y adaptarse a los cambios del entorno, de ahí nace Quilla Innova, donde tuvimos 21 empresas a las cuales pudimos acompañar y llevar a otro nivel, a las cuales les estamos dando esas actividades blandas para que ellos puedan trabajar de la mejor manera y también tuvieron dentro de todos sus beneficios la transformación digital, una transformación que es muy importante en este mundo de la globalización, quien no está en internet desaparece y esa transformación digital no sólo va desde una página web, sino se pueden hacer aplicaciones y de acuerdo a cómo llega esa empresa, nosotros le hacemos ese acompañamiento. La identidad corporativa. Muchas de las marcas no las tienen registradas y por eso fracasan en el intento de querer ser grandes, porque al no tener identidad no se conocen y ese es el acompañamiento que hacemos desde la unidad. Por último le entregamos material POP, que es material para que puedan salir a vender y a desarrollar ese negocio que tanto sueñan.


HISTORIA GRÁFICA

Conferencia a cargo de Yokoi Kenji, Director de la Fundación Turismo con propósito.

Yokoi Kenji Díaz, es hijo de padre japonés y madre colombiana, creció y vivió en Yokohama Japón durante catorce años. Siempre sintió una gran pasión por las personas que conoció en su infancia en Ciudad Bolívar, Bogotá, Colombia. Hoy de una manera singular y a modo de parábolas, logra sumergir al auditorio en un viaje de lecciones sobre liderazgo aplicados a la vida y la empresa. En una clara combinación de la Disciplina japonesa y Carisma latino, sus conferencias hacen un rescate de principios y valores en nuestra sociedad, orientadas hacia la innovación y mentalidad sin negociar los principios universales del éxito integral. Kenji Orito Díaz, casado y padre de dos hijos. Maestro de humanidades y convivencia del IPR Japón – Colombia.


HISTORIA GRÁFICA INTEVERVENCIÓN DE YOKOI KENJI, DIRECTOR DE LA FUNDACIÓN TURISMO CON PROPÓSITO, DURANTE EL SEGUNDO SEMINARIO SOBRE LIDERAZGO EMPRESARIAL TEATRO JOSÉ CONSUEGRA HIGGINS, NOVIEMBRE 22 DE 2017.

El colombiano en Latinoamérica es conocido como una persona que emprende, pero a veces se distrae con las historias de éxito Para mí es sencillamente un honor, un placer, un privilegio muy grande poder acompañarlos y aportar solo un granito de arena de aquello que creemos es una interesante perspectiva de un maravilloso país llamado Colombia es un maravilloso país como lo es también Japón, hoy en este fascinante tema como es liderazgo en integralidad. Soy hijo de padre japonés, mamá colombiana, tuve el honor de nacer en Colombia, crecí en países hispanos como Panamá, Costa Rica, Colombia hasta los 10 años y desde 10 hasta los 24 en Japón, allí me casé, nació nuestro primer niño, ya tiene 15 años, nuestro segundo hijo nació en Colombia, tiene 10 años y estamos haciendo en Colombia desde hace 10 años un trabajo social llamado Turismo con Propósito al sur de Bogotá, localidad 19, Ciudad Bolívar de donde también soy. No soy un conferencista en realidad, soy un trabajador social dictando unas charlas en la localidad 19 en el sur de Bogotá, identificando patrones de comportamiento para buscar soluciones a flagelos, que es lo que hace un trabajador social, alguien filma esto, lo publica en las redes y entonces nace este boom mediático que nos tiene viajando, dictando conferencias, prácticamente es una profesión, pero no es mi vocación, mi vocación es el Trabajo Social. Yo inicio como trabajador social en Japón y me asusté mucho porque me apasiona lo social, pero con un grupo de amigos, para la tesis salimos a buscar flagelos en la comunidad japonesa y me asusté mucho porque vi algo que aquí no hay cabida en este país, porque salí a ver de qué sufren los japoneses y resulta que es la tercera economía más fuerte del mundo, el índice de longevidad más alto del mundo, índice de violencia más bajo, no hay pobreza, muy homogéneo el crecimiento en todo Japón y esa gente no sufre de nada, sin embargo, como todo país, hay problemas, sólo que son muy diferentes, sus problemas son la depresión, la tristeza colectiva, el suicidio, 32mil suicidios por año, una cifra muy alta, algo que yo no entendía muy bien, soy latino, soy colombiano y los motivos me parecían rarísimos, el invierno, el frío afecta la parte anímica del ser humano. Otra cosa muy rara es que Japón sufre de un exceso de paz, ¿se están matado porque hay mucha paz? Correcto. El ser humano entra en una crisis existencial cuando no pasa nada, si no tiene problemas de los imagina y esto no es sólo Japón, países exitosos tienen altos índices de suicidio, como los más desarrollados, Dinamarca, Suecia, Canadá y yo no entendía el exceso de paz realmente, me parecía algo muy tonto, porque crecí en un país con este tema de la guerra y uno dice, porqué se va a matar el ser humano porque hay paz, pero el vivir 14 años en Japón resulta que era verdad, era real el estudio y tal vez el japonés no lo siente tanto como un latino, yo sentí ese estrés de exceso de paz. Otro factor interesante es el de la disciplina, en Japón hablé en contra de la disciplina, yo empecé en Japón dictando conferencias a los latinos para que pudieran entender la cultura japonesa y capacitaciones a japoneses para que entendieran a los latinos y descubro que el japonés es disciplinado en exceso y como es tan disciplinado eso termina haciéndole mucho daño, por eso en Japón hablo en contra de la disciplina. Entendimos que los latinos no son un problema, los japoneses decían que los latinos todo lo hacemos al revés, porque cuando hablan mueven las manos, eso es irrespetuoso, por qué escuchan música por la noche, si para eso está el día, el saludo. Por lo anterior los latinos fueron educados para entender la cultura japonesa. A partir de ahí los japoneses reportan que la pasan muy bien con los latinos y, ¿qué aprende un japonés de un latino?, a bailar y para el japonés esto es fascinante. El colombiano en Latinoamérica es conocido como una persona que emprende, pero a veces se distrae con las historias de éxito. El buen emprendedor no debe apresurarse, por el contrario, debe concentrarse más en el proceso y no evadirlo para así llegar con paso firme a donde quiera que vaya. A algunos les funciona ese éxito de la noche a la mañana, pero a la mayoría no. A muchos nos toca trabajar y esforzarnos para ello.


HISTORIA GRÁFICA FERIA DE DIVULGACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN AUDITORIO JORGE ARTEL, NOVIEMBRE 23 DE 2017.

La Universidad Simón Bolívar, a través del Centro de Investigación e Innovación Social (CIISO) José Consuegra Higgins, adscrito a la Vicerrectoría de Investigación e Innovación, presentó los proyectos y productos de investigación e innovación social que desarrollaron sus investigadores.

Este evento estuvo dirigido a toda la comunidad universitaria y marcó el cierre del periodo 20172. Los programas académicos que participaron en los proyectos fueron los correspondientes a las facultades de Ciencias de la Salud y Ciencias Jurídicas y Sociales.


HISTORIA GRÁFICA

Éste fue un espacio creado para que la Vicerrectoría de Investigación e Innovación divulgara las buenas noticias a toda la comunidad académica y a los aliados estratégicos de los proyectos desarrollados por los alumnos y los profesores, ya que los resultados de estos procesos son el reflejo del compromiso y dedicación en el desarrollo de la innovación social de la Universidad Simón Bolívar y del CIISO. En la imagen el proyecto: Índice de masa corporal y actividad física en escolares de una institución educativa en Barranquilla. Las jóvenes investigadoras del programa de Fisioterapia líderes de dicho trabajo fueron: Gina Reyes, Daniela Campos, Raúl Polo, profesor; Valentina Amaury, Ingrid Kandlar, profesora; Stefanía Villarreal y Thays Maldonado.

- �·-· -

Proyecto: Ortografía Social con adolescentes de una institución educativa de Barranquilla, presentado por los programas de Medicina y Enfermería: Raúl Polo y Elena Robles, docentes; Kamila Hernández, Daniel Agudelo, Shirley Redondo, José Carpintero, Diana Criado, María Camila Sanjuanelo, Laura Pacheco, Catalina Noriega, Yolanda Rudas, Leslie Lerma y Yasmira Contreras.


HISTORIA GRÁFICA

Programa de Innovación Social en asocio con la Gobernación del Atlántico: Manuel Orozco, Autania Pérez, Elvia Curiel, Misnelvis Vásquez y Rosario Díaz.

Programa de Derecho. Proyecto: Derechos Humanos: Tendencias Jurídicas y Socio Jurídicas. Presentado por: Jesús Márquez, Samir Palencia, Andrés Mujica, Sharon Pacheco, Juan José Mendoza, Janner Garcés, Javier Vargas (estudiantes); los docentes investigadores: Sandra Ospino, Hugo Castilla, Raimundo Caviedes, Lourdes Albor, Inés Rodríguez, Maury Almanza y Astrid Martínez. Sentados, los alumnos: Natalia Tabares y Helmon Castiblanco, y las profesoras, Tatiana Alzamora, Zoraida Todaro y Lina Martínez.


HISTORIA GRÁFICA

Proyecto: Guía de Actividades para la estimulación de los niños de Básica Primaria con dificultades de aprendizaje en el aula de clases. Presentado por las profesoras, Ligia Campo, Miriam Ortiz, Marbel Gravini, y las alumnas del programa de Psicología: Andrea Torres y Angie Blanco.

Innovación Social: Jassir Ávila, estudiante del programa Trabajo Social. Los profesores: Carmen Altamar, Rosa Ruíz, Emma Doris López, Ruth, Ayda Flórez y Jorge Hernández y el alumno Wilber Daza.


HISTORIA GRÁFICA

Docentes investigadoras del Grupo Estudio de Género, Familia y Sociedad: Margarita Cardeño, Yenifer Castillo, Patricia Ruiz y Miriam Castillo.

Proyecto: Niveles de Resiliencia en jóvenes universitarios, presentado por las estudiantes del programa de Psicología: Diana Velásquez, Niris Durán, Marelvis Tous, Andrea Barraza, Nicole Soto y los docentes: Marly Bahamón, Yolima Alarcón y Orlando González.


�t1

HISTORIA GRÁFICA ALMUERZO CON LA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PARA DEFINIR BASES DE COOPERACIÓN CIENTÍFICA AUDITORIO LOS FUNDADORES, NOVIEMBRE 23 DE 2017.

o []

En la Sala de Juntas Los Fundadores de la Universidad Simón Bolívar, se llevó a cabo un almuerzo de trabajo con la Facultad de Ciencias de la Salud con el fin de gestionar convenios de doble titulación con la Universidad de Cádiz, España, la cual estuvo representada por su director de Relaciones Internacionales Pedro Arenas. En representación de nuestra institución estuvo el decano de la Facultad Ciencias de la Salud, José Rafael Consuegra.

A través de este encuentro se sentaron las bases para tramitar acuerdos de cooperación internacional entre ambas instituciones.


�i'

HISTORIA GRÁFICA

De igual manera se definieron las bases de cooperación científica y académica entre CICMAR – Centro de Investigación y Conservación Marina- y la Universidad de Cádiz. Hernando Sánchez es el representante de la Universidad Simón Bolívar ante CICMAR.

[]

A la reunión asistieron representantes de las instituciones que son miembros de CICMAR (Armada Nacional, Universidad del Atlántico y Universidad Simón Bolívar, entre otras).


HISTORIA GRÁFICA CLAUSURA DE LA CÁTEDRA DE CULTURA CASA DE LA CULTURA, NOVIEMBRE 23 DE 2017.

El Bienestar Universitario y el departamento de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Simón Bolívar, organizaron la Clausura de la Cátedra de Cultura. Jaime Baleta, estudiante del programa de Derecho, interpretó la canción vallenata: “Ella Tiene todo”.

Esta actividad tuvo como objetivo mostrar el trabajo realizado por los estudiantes de los diferentes programas académicos de la Universidad Simón Bolívar en la Cátedra de Cultura.


HISTORIA GRÁFICA

Yulieth Funes y Yelissa Donado, estudiantes del programa de Psicología, interpretaron el tema musical cristiano, “Cuán hermoso Su nombre es”.

Como invitado especial estuvo Jesús Pino Yepez, cantante y compositor barranquillero quien en su presentación realizó un homenaje al Gran Combo de Puerto Rico.


HISTORIA GRÁFICA

Intervención musical de los alumnos de la modalidad Música Folclórica, dirigidos por el profesor Giovanny Fontalvo, quienes interpretaron temas musicales oriundos de la costa Caribe colombiana.

Los asistentes al evento durante la presentación de la modalidad Música Folclórica.


HISTORIA GRĂ FICA

Los alumnos de la modalidad de Danza, dirigidos por la profesora Rina Orozco, deleitaron a los asistentes bailando al ritmo de la Cumbia.

El evento estuvo dirigido a la comunidad universitaria y pĂşblico en general.


HISTORIA GRÁFICA

Presentación de la modalidad Danza bailando Mapalé.

Grupo general de alumnos de la Cátedra de Cultura al finalizar el acto de clausura.


HISTORIA GRÁFICA

JJ_.U NI V E R S ID A D

�#:SIMÓN BOLÍVAR

La Vice rectoría de investigación e Innovación Dirección de Extensión y Servicios Externos Programa de Preservación y Promoción del Patrimonio Cultural Museos Centro de Investigación e Innovación José Consuegra Higgins Grupo de Investigación Estudios lnterdisciplinarios del Caribe Tienen el gusto de invitarle a la presentación del libro LAS VOCES DE LAS PIEDRAS QUE ENFRENTAN A LOS DIOSES. INACABADA RESISlENOA DE LOS AFROOESCENOIENTES EN POPAYÁN MATILDE EUACH PhD

Jueves l3 de Noviembre de 1017. Hora: 6:00 p.m.

Museo Bibliográfíco Bolivariano Calle 68 # 53-56


HISTORIA GRÁFICA

JJ� UNIVERSIDAD #:SIMÓN

BOLÍVAR

El Señor Rector, la Dirección de Extensión y Servicios Externos Museo Bibliográfico de Autores del Caribe

Tienen el gusto de invitarle a la presentación del libro LA FORMACIÓN DE LA UNGUA ESPAÑOLA YSU EVOWCIÓN HISTÓRICA Escritor Carlos Rodado Noriega

Jueves 23 de Noviembre de 2017. Horo: 6:00p.m.

Museo Bibliográfico Bolivariano

Calle 68 # 53-56


HISTORIA GRÁFICA PRESENTACION DE LOS LIBROS LAS VOCES DE LAS PIEDRAS QUE ENFRENTAN A LOS DIOSES Y LA FORMACIÓN DE LA LENGUA ESPAÑOLA Y SU EVOLUCIÓN HISTÓRICA MUSEO BIBLIOGRÁFICO BOLIVARIANO, NOVIEMBRE 23 DE 2017.

En el Museo Bibliográfico Bolivariano de la Universidad Simón Bolívar, fueron presentados los libros titulados “Las voces de las piedras que enfrentan a los dioses” y “La Formación de la Lengua Española y su Evolución Histórica”, cuyos autores son la docente investigadora de nuestra institución, Matilde Eljach, y Carlos Rodado Noriega, ex ministro de Minas y Energía de Colombia, historiador y actual presidente de la Academia de Estudios del Caribe, respectivamente. En la imagen los escritores mencionados acompañados por el Vicerrector de Infraestructura, Ignacio Consuegra Bolívar.

El libro “Las Voces de las piedras que enfrentan a los dioses”, narra la inacabada resistencia de los afrodescendientes en Popayán, contiene 249 páginas y fue impreso en esa misma ciudad por la Editorial de la Universidad del Cauca.


HISTORIA GRÁFICA

Como investigadora en sociología y antropología, la profesora Matilde tiene publicados ensayos, textos académicos y artículos científicos en diversas revistas universitarias, además de las temáticas tituladas: “Dimensión social y política de la planificación”; “El oficio del educador”; “Colombia, nuevo reto: ¿educación para la paz o educación contra la violencia?”; “La investigación cultural en el Cauca: un incipiente proceso”. Además, es autora del poemario “Un candil deshojado”; como compiladora publicó el título “Fals Borda y la persistencia de las utopías”, entre otros ensayos.

En primera fila los miembros de la Sociedad Bolivariana del Atlántico: Nury Ruiz, Jorge Artel, coordinador del Programa de Museos de la Universidad Simón Bolívar y Tomás Rodríguez.


HISTORIA GRÁFICA

Ignacio Consuegra Bolívar, Vicerrector de Infraestructura de la Universidad Simón Bolívar, presentó al autor del libro “La Formación de la Lengua Española y su Evolución Histórica”, Carlos Rodado Noriega.

En este libro el Dr. Rodado describe todas las etapas de los pobladores de la Península Ibérica, así como los mejores exponentes del idioma español en toda la historia. Desde comienzos del siglo XVI la lengua de castilla empieza a ser llamada lengua española, a raíz de la conquista de Granada, cuando todos los demás países la comenzaron a llamar España. Se destaca además a los 3 grandes filólogos americanos Bello, Cuervo y Caro, los mismo que al Padre Félix Restrepo Mejía.


HISTORIA GRÁFICA

El ex ministro Rodado fue nombrado en octubre pasado miembro de la Academia Colombiana de la Lengua y el libro que presentó, según el historiador Antonio Cacua Prada, es el cuarto que se escribe con profundidad sobre la formación de la lengua española.

Según el doctor Rodado La enseñanza del idioma, comienza en el vientre materno, se perfecciona en el núcleo familiar, continúa en la escuela y se afianza en el entorno social.


HISTORIA GRÁFICA

De izquierda a derecha: Jairo Solano, profesor investigador de nuestra Alma Mater; los escritores invitados, Matilde Eljach y Carlos Rodado Noriega; Sonia Falla e Ignacio Consuegra, Vicerrectora Académica y Vicerrector de Infraestructura de la Universidad Simón Bolívar, respectivamente.

Nury Ruiz, Regina González y Miriam de Ovalle.


HISTORIA GRÁFICA

Alejo Pérez, Rafael De La Cruz y Mariano Orozco.

Helena Cárdenas, Erika Lara y Yomaira Pugliese.


HISTORIA GRÁFICA

Matilde Eljach

Portada del libro: “Las Voces de la Piedras que enfrentan a los Dioses”. De Matilde Eljach

C".AK.1.0S RODADO SOKII: A

La formación de la Í.ENGUA �SPA�OLA Portada del libro: “La Formación de la Lengua Española y su evolución histórica”. De Carlos Rodado Noriega

}' su evolución histórica


HISTORIA GRÁFICA

MERCAD@

RET@

CR A

e

TIVO

Espacio creado para dinamizar la Economia Naranja del Departamento del Atla.ntico

Nuestros Invitados

AGÉNDATE Hora: z.oopm - 7:oopm Día: noviembre 27 de 2017 Lugar: Teatro José Consuegra Higgins Calle 58 No 54-59 Universidad Simón Bolívar

,=

Gobernación del Atlántico

• t . e on t ac e nos.

...

AllÁNTICO

� ,..........iiUDER

].J _UN IV E R 5 1 DAD ,.:�SIMÓN BOLÍVAR

Sll!:CR!TARIA 011!:

CULTURA Y PATRIMONIO

e-mail: inlo@macondolab.com Telelono· 3160930 Ext 1 033

MACONDO•LAB 1

. . . lnscropcoones: https://goo.gl/rQz1Yb


HISTORIA GRÁFICA MERCADO CULTURAL TEATRO JOSÉ CONSUEGRA HIGGINS, NOVIEMBRE 27 DE 2017.

El Teatro José Consuegra Higgins de la Universidad Simón Bolívar fue el escenario del evento Mercado Cultural, organizado por la Gobernación del Atlántico y Macondolab. La mesa principal estuvo integrada por: Juan Manuel Palacio, gerente de Macondolab; Paola Amar, vicerrectora de Investigación e Innovación de nuestra institución; María Teresa Fernández, secretaria de Patrimonio y Cultura Departamental; Anatolio Santos, secretario de Desarrollo Económico de la Gobernación del Atlántico y Diana Urrea, delegada por el vice ministro de Comercio, Industria y Turismo.

En el Mercado Cultural se presentó una muestra comercial de los 50 emprendimientos que, en materia creativa y de innovación, promovió la Gobernación del Atlántico mediante el programa Reto Creativo que lidera la Secretaría de Cultura y Patrimonio con la ejecución de Macondolab, unidad de negocio de la Universidad Simón Bolívar.


HISTORIA GRÁFICA

MERCAD©

La apertura del acto estuvo a cargo de Paola Amar, vicerrectora de Investigación e Innovación de la Universidad Simón Bolívar.

Durante su intervención la doctora Amar expresó que uno de los aspectos fundamentales de la economía naranja no solo es la transformación económica del territorio, sino una transformación social.


HISTORIA GRÁFICA

INTERVENCIÓN DE PAOLA AMAR, VICERRECTORA DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN DE LA UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR, DURANTE EL EVENTO MERCADO CULTURAL TEATRO JOSÉ CONUSEGRA HIGGINS, NOVIEMBRE 27 DE 2017.

Uno de los aspectos fundamentales de la economía naranja no solo es la transformación económica del territorio, sino una transformac 6n soc al. Para la Universidad Simón Bolívar es un día de mucha felicidad, es de esos días en que esa alianza universidad-empresa-Estado, después de un año de absoluto trabajo, estamos cerrando con total éxito este trabajo junto con la Gobernación del Atlántico de Reto Creativo y el Mercado Cultural. Estos son los momentos en que la Universidad está cumpliendo con su misión, es cuando salimos de las aulas y de las torres de marfil en las que a veces nos convertimos las universidades, para realmente trabajar con las comunidades, con los empresarios, con el sector público y no transferir, sino cocrear y creo que Reto Creativo ha sido un ejercicio de cocreación entre los empresarios, el sector público y la Universidad para realmente poder hacer una propuesta de valor que permita una transformación económica y social del departamento del Atlántico. Este es uno de los ejercicios más interesantes, donde efectivamente este proceso de cocreación que no es de arriba hacia abajo, sino que la Gobernación del Atlántico, a través de la Secretaría de Cultura y la Universidad Simón Bolívar, a través de Macondolab y los empresarios, estamos trazando de manera conjunta esa ruta para encontrar nuevas alternativas de desarrollo económico y social, que es muy importante en el Caribe. Uno de los aspectos fundamentales de la economía naranja no solo es la transformación económica del territorio, sino una transformación social. En nombre del rector José Consuegra Bolívar, que quería hoy estar con ustedes, pero por su agenda tuvo que viajar a la ciudad de Bogotá, saben que pueden contar con esta universidad, con sus profesores, estudiantes, el poder tener invitados tan especiales en el día de hoy, Kent Francis que vino de San Andrés, Daniela Cepeda, Mónica Palma, para el tema de propiedad intelectual; Diana Urrea, José Consuegra, realmente hay un zumo de conferencistas que la idea es aprovechar para efectivamente poder ir trazando como territorio, como ese Atlántico líder, una nueva visión de una transformación productiva, cultural y social del departamento. Solamente me resta decirles siéntanse en su casa, esta es una universidad para todos y de todos, así que esperemos que este día sea muy provechoso para todos. Muchísimas gracias.


HISTORIA GRÁFICA

Intervención de María Teresa Fernández, secretaria de Cultura del departamento del Atlántico.

En esta actividad hicieron presencia empresas de música, artes escénicas, diseño, turismo de contenidos digitales entre otras modalidades.


HISTORIA GRÁFICA

INTERVENCIÓN DE MARÍA TERESA FERNÁNDEZ, SECRETARIA DE CULTURA DEL DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO, DURANTE EL EVENTO MERCADO CULTURAL TEATRO JOSÉ CONUSEGRA HIGGINS, NOVIEMBRE 27 DE 2017.

El año pasado tuvimos 25 emprendimientos, cada uno constituido por 4 integrantes y asi finalmente cuando termine el cuatrienio podremos alcanzar 300 emprend m · entos Agradecerles que se hayan tomado el trabajo de venir hasta acá a escucharnos, agradecerles por supuesto la colaboración en todo este proyecto; a la Universidad Simón Bolívar, para Macondolab y todos aquellos que han hecho posible que durante este año hayamos podido trabajar en pro de 50 emprendimientos que vienen a abultar esa bolsa que queremos llenar al final del cuatrienio que terminarán siendo 300 nuevos emprendimientos culturales. Reto Creativo le hemos denominado al proyecto que estamos liderando desde la Secretaría de Cultura y Patrimonio en asocio con la Universidad Simón Bolívar, en donde se le ha dado una mentoría a los futuros emprendedores culturales. Estos emprendimientos se han buscado a lo largo del departamento, a través de un proceso de socialización muy serio que se hizo de parte de Macondolab. Hubo muchísimos interesados, desafortunadamente no todos pudieron quedar, había que tener en cuenta varias características para que pudieran acceder a lo que hemos denominado una especie de beca mentoría y dentro de ese programa este año elegimos 50 emprendimientos cada uno constituido por lo menos con 4 integrantes. El año pasado tuvimos 25 emprendimientos, cada uno constituido por 4 integrantes y así finalmente cuando termine el cuatrienio podremos alcanzar 300 emprendimientos. La idea es que estos emprendedores, que no son emprendedores neófitos, sino que deben tener algún grado de conocimiento de lo que están haciendo, se inscriben, participan y se hacen acreedores de una mentoría por parte de Macondolab por unos meses, en donde se les enseñan distintas habilidades, mercadeo, manejo de redes sociales, el manejo de su oficina, el manejo de servicio al cliente, es decir, pasamos de aquello que ellos saben que están haciendo, el que confecciona sabe exactamente lo que está haciendo, lo apoyamos en aquella parte donde no necesariamente tiene que conocer cómo funciona la dinámica del mercado, es ahí donde quisimos apuntarle, teniendo en cuenta que queríamos tener unas victorias tempranas, que los tiempos no nos dan y que el tiempo es reducido, pero aun así por parte del gobernador Eduardo Verano De La Rosa, hubo un importante compromiso y solamente este año destinamos 1.100 millones de pesos en este proyecto. Creo que vamos por buen camino, la idea es darles estas destrezas a aquellos emprendedores que carecen de ellas de tal forma que pasen de un nivel de emprendimiento a otro superior que les permita vender sus bienes y servicios y ser sostenibles en el mercado.


HISTORIA GRÁFICA

La jornada académica inició con la disertación de Anatolio Santos, secretario de Desarrollo Económico de la Gobernación del Atlántico. Su ponencia llevó por título: La Economía Naranja en el departamento del Atlántico.

El doctor Santos definió la Economía Naranja como el conjunto de actividades que de manera encadenada permiten que las ideas se transformen en bienes y servicios culturales, cuyo valor está determinado por su contenido de propiedad intelectual.


HISTORIA GRÁFICA

Diana Urrea, delegada por el vice ministro de Comercio, Industria y Turismo. Presentación: El futuro de la Economía Naranja en Colombia.

Según Diana Urrea, durante buena parte de la historia de la humanidad, el ingrediente vital de las economías fue el sudor: la mano de obra. En la era industrial del último siglo y medio, fue el dinero: El capital. En la era de la información del siglo XXI es el talento, la imaginación, la habilidad, el conocimiento: Creatividad.


HISTORIA GRÁFICA

Presentación de Gary Son, una organización musical soledeña, la cual hace parte del proyecto Reto Creativo. Esta agrupación interpreta música de la costa Caribe colombiana al son de la gaita, banda papayera y vallenato.

Los asistentes al evento durante la presentación del grupo musical Gary Son.


HISTORIA GRÁFICA

Ponencia: Haga que las cosas sucedan, por Daniela Cepeda – Coordinadora de Industrias Creativas y Culturales – Findeter.

Conferencia: Transformación social, cultural y ambiental implementando a la Economía Naranja, a cargo de Kent Francis Jaimes – Director de la Fundación Green Moon Festival-, San Andrés.


HISTORIA GRÁFICA

Presentación de Créate, grupo musical infantil, asociado a Reto Creativo. Nace en la ciudad de Barranquilla en el año 2014. Es un semillero integral que busca proyección ante la mayoría de los espectáculos en la ciudad. Los niños no solamente trabajan en clase, sino que participan de todas las plataformas culturales de la capital del Atlántico.

Entre los temas interpretados por esto jóvenes artistas estuvo “Bella Noche”.


HISTORIA GRÁFICA

Alberto Gómez Struss, director de Proyectos Culturales de Carnaval S.A. Tema: La incidencia del Carnaval en el desarrollo y las industrias creativas.

•• M1

1osoft

NE fl\X .... ..\ •• ....

.-- ..

Mónica Palma, abogada asociada en el área de derecho marcario de Cavelier Abogados. Conferencia: ®: más allá del naranja.


HISTORIA GRÁFICA

lmpc1cto de>\ ser lor Pduc ,1\1vo en el dc-s<1rro\\o de

la industrias

crPd\ivc1c; y

n1hur;1\cc.;

lose Raf<1el Consuegra Machado Decano f acuitad de Cioncias de la S<1\ud

Universidad Simón Bolívar

Presentación: Impacto del sector educativo en el desarrollo de las industrias creativas y culturales, a cargo de José Rafael Consuegra - Decano de la Facultad Ciencias de la Salud de la Universidad Simón Bolívar.

Este evento contó con una agenda académica y otra comercial.


HISTORIA GRÁFICA PONENCIA: IMPACTO DEL SECTOR EDUCATIVO EN EL DESARROLLO DE LAS INDUSTRIAS CREATIVAS Y CULTURALES EN EL EVENTO MERCADO CULTURAL, DICTADA POR JOSÉ RAFAEL CONSUEGRA MACHADO, DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD DE LA UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR. TEATRO JOSÉ CONSUEGRA HIGGINS, NOVIEMBRE 27 DE 2017. ¿Cómo será la universidad del futuro? • •

Se centrará en impartir habilidades cognitivas y multifuncionales, como el pensamiento crítico, la creatividad, la colaboración y la resolución de problemas complejos. Independientemente de la disciplina, las universidades tratarán de inculcar habilidades fundamentales, como la manera de encontrar nuevas fuentes de información, buscar expertos y formular preguntas eficaces.

Necesitamos de todos para alcanzar su pleno potencial, ya sea líder, gerente, empleado, un artista o empresario • • • • • • •

Información Instituciones: fortalecer las instituciones públicas, privadas y público privadas que intervienen. Fortalecer la institucionalidad de propiedad intelectual en el país. Infraestructura Industria Integración Inclusión Inspiración

Fortalecimiento de la institucionalidad • Generar una política pública de talento de la mano con la educación. • Generar herramientas para la incubación de empresas • Papel de la academia Desde la academia se deben dirigir esfuerzos hacia la preparación de los autores de contenido para que antes que inicien una CREACIÓN, ya está pensada para aterrizar en el mundo de los bienes y servicios, particularmente en el consumo de contenidos creativos FUNDAMENTALMENTE EMPRENDEDORES Los autores de contenido son en esencia EMPRENDEDORES y por ende deben aprender a gestionar su capital creativo, a incubar sus ideas, apalancarlas y lanzarlas al mercado. MARKETING DE SUS PRODUCTOS La industria creativa como cualquier otra debe fijarle precio a sus productos, búscale plaza, hacerle promoción y diseñar una marca, en otras palabras hacer marketing de sus productos de manera formal y adecuada. COMPLEMENTARIEDAD Y CAPITAL RELACIONAL. Cómo generalmente el emprendedor creativo debe concentrar sus esfuerzos en la creación de su producto, un papel fundamental de la academia va a ser propiciar la complementariedad con otras disciplinas y la construcción de un capital relacional, en otras palabras construir puentes entre los centros de negocios y los procesos de creación.


HISTORIA GRÁFICA Papel de las universidades Las universidades entonces deben propiciar que sus estudiantes en formación que eventualmente entraran en un mercado de economía naranja, ADQUIERAN COMPETENCIAS que les permia afrontar una realidad de mercado y tengan como mínimo una idea general de como insertar sus productos en el mundo de los negocios. INNOVACIÓN CURRICULAR Pensar desde lo curricular en las competencias de estudiantes y profesores. Hacer que los espacios de creación tengan incluido en su ADN el proceso de inserción de sus productos en la economía de mercado ¿Cuál es el interés general que tiene la educación superior colombiana para los nuevos líderes en la economía naranja? POCOS PROGRAMAS UNIVERSITARIOS La provisión de programas educativos y de formación especializados esta rezagada en Colombia y América Latina. Son muy pocos los programas en formación o gestión artística, o de gestión y política de la cultura. LA EDUCACION SUPERIOR Y LA ECONOMIA NARANJA • •

El trabajo de la educación superior debe enfocarse en generar egresados con habilidades que les permita trabajar eficazmente en y para las industrias culturales y creativas. La educación debe ser integral en habilidades estéticas, socio-emocionales, socioculturales y cognitivas.

TOPICOS FINALES • • • •

Aprender a través de las artes. Currículos localmente relevantes. Inclusión de culturas y comunidades locales. Profesorado formado y motivado en torno a la creatividad y los productos de contenido.


HISTORIA GRÁFICA

MERCADG> UL, �

Emprender es un v1aJe lo dernas as pa�

0

Entrada al parqueadero del Teatro José Consuegra Higgins de la Universidad Simón Bolívar, donde tuvo lugar la exposición artística de las 50 empresas que hacen parte del proyecto Reto Creativo, liderado por la Gobernación del Atlántico y Macondolab.

En el Mercado Cultural, estos emprendedores tuvieron la oportunidad de mostrar lo que aprendieron en los meses de acompañamiento y asesoría brindada por Macondolab. Sus productos y servicios fueron conocidos por las pequeñas, medianas y grandes empresas que fueron convocadas a este evento.


HISTORIA GRÁFICA

Exposición de la empresa Tedamus, empresa de publicidad y entretenimiento.

Fundación Puerto Colombia, el objetivo principal de esta entidad es contribuir con el desarrollo social del Departamento y el mejoramiento de las condiciones de vida de su población. A través del fortalecimiento de la oferta cultural del Municipio de Puerto Colombia, a partir de la recuperación, conservación, conocimiento, disfrute y apropiación del patrimonio cultural y artístico tangible e intangible del municipio.


HISTORIA GRÁFICA

GARYSON MUSICA

Gary Son, compañía musical soledeña.

COLOR V PAPEi Coiory

Papel co

Color y Papel, obras de arte trabajadas con tintas y papel.


HISTORIA GRÁFICA

1 de diciembre de 2017, 12:30

JJ _u N I v E R s I o A o

ffe=�SIMÓN BOLÍVAR ----...•- --.1 ,_.-.

,, uNllfCONOOM•lNTO

ANI.ESTRO�A5f1�0

§. §

�JPl.l)OICllliimllml·-

COMUNICADOS

EVALUACIÓN � � DE DESEMPEÑO 2017 ENTRAMOS EN LA RECTA FINAL RETROALIMENTACIÓN DE RESULTADOS: 13 de noviembre al 7 de diciembre de 2017. RETROALIMENTACIÓN ARMADA: 13 de noviembre al 15 de diciembre de 2017.

* RETROALIMENTACIÓN

Los Resultados Consolidados de la Auto y Heteroevaluación de sus colaboradores esta disponible desde el 13 de noviembre en la bandeja de entrada de sus correos electrónicos. Realícela siguiendo el protocolo socializado por Talento Humano (Desarrollo Organizacional).

Los resultados deben ser impresos y firmados por ambos (Jefe y Colaborador), y entregados en la Oficina de Talento Humano (Esther Arrieta) para ser archivados en su respectiva hoja de vida institucional.

.

#SomosUnisimón

.

.


HISTORIA GRÁFICA

U de noviembre de :lU1 t. 8:58

COMUNICADOS El Departamento de Pedagogía invita al

Acto de Certificación de las Cualificaciones Orientadas 2017 Proceso enmarcado por los talleres 'Abriendo Horizontes' y que se desarrolló, en el caso de algunas de las cualificaciones, en alianza con otras dependencias e instituciones.

Martes, 28 de noviembre de 2017 9:00 a.m. a 12:00 m Auditorio Nicolás Guillén Las cualificaciones que se certificarán son las siguientes: - Diplomado en Gestión Curricular, en el marco del Macroproyecto. - Seminario - Taller de Formación de Expertos en las Pruebas Saber Pro Desde el Modelo Basado en Evidencias (MBE) - Talleres Abriendo Horizontes (Aula Extendida)

#SomosUnisimón


HISTORIA GRÁFICA CONFERENCIA INNOVACIÓN SOCIAL: SOLUCIONES REALES DE ALTO IMPACTO INSTITUTO DE POSGRADO, NOVIEMBRE 28 DE 2017.

La Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Simón Bolívar, organizó la conferencia, “Innovación Social: Soluciones Reales de Alto Impacto”, la cual fue dictada por Ada Milena Landázuri, en representación de la Fundación Ludovica.

La Fundación Ludovica es una empresa social que desde la gestión de alternativas educativas, culturales y de empoderamiento, contribuye al desarrollo social inclusivo y sostenible de las comunidades vulnerables y en alto riesgo social, a través de programas de uso del tiempo libre y de empleabilidad y emprendimiento, siendo puente con la inversión social estratégica y la participación voluntaria en las organizaciones.


HISTORIA GRÁFICA

28 de noviembre de 2017, 17:48

• ,

T:I" UNIVERSlpAD ���Ó!'!_�OLIVAR

.. ,

.

= � �.-,... � .. - �� ..._�� UN�

ANUUTl!O

�IA

CALIDAD

'

::

'�

COMUNICADOS Unisimón será homenajeada en 'La Noche de los Mejores'

*La ceremonia, organizada por el Ministerio de Educación Nacional, está programad_a para mañana miércoles, 29 de noviembre, en Bogotá *La transmisión se realizará via streaming a través de la página www.mineducacion.qov.co a partir de las 3:00 p.m.

Maíiana miércoles 29 de noviembre, el Ministerio de Educaoón Nacional reconocerá los buenos resultados de los procesos de acreditación de alta calidad obtenidos recientemente por la Universidad Simón Bolívar. Se trata puntualmente de la acreditación institucional de alta calidad conferida a Unisimón a través de la Resolución No. 23095 del 15 de diciembre de 2016 y entregada oficialmente en enero pasado por la ministra Yaneth Giha Tovar, y de la acreditación de alta calidad que obtuvo su programa de Trabajo Social mediante la Resolución No. 296 del 17 de enero de 2017. El acto se realiza en el marco del evento denominado La Noche de los Mejores, que se llevará a cabo desde la 1 :30 pm en el teatro México, en Bogotá. Esta jornada de premiación la realiza anualmente el Ministerio con el propósito de exaltar a "estudiantes, programas, instituciones de educación superior y entidades del sector educativo que por sus destacados logros contribuyen al mejoramiento de la calidad, acceso, cobertura y regionalización de la educación superior en el país", según se detalla en la invitación. En representación de la Institución de Educación Superior asistirá el rector José Consuegra Bolívar, para quien es "un reconocimiento importantísimo que la Universidad recibe complacida pero al mismo tiempo consciente de su gran responsabilidad de seguir haciendo los mejores esfuerzos por la calidad educativa en las regiones Caribe y Oriental, donde tenemos presencia, y que indudablemente genera un impacto positivo en el país". Los miembros de la comunidad universitaria podrán seguir la transmisión se realizará vía streaming a través de la página www.mineducacion.gov.co a partir de las 3:00 p.m .


HISTORIA GRÁFICA

-o :oo o o u o .Q o <( -o o (1) -o u (1) o e -o o '<1> ·u ::::, o -+o 1n ---u -(/)

(/)

-�

e e u -o e ·u

.Q 'o

(1) L

u

<(

e

LL

o L

·e

(1)

Q..

o (./) o e e -o (1) ·u -o o u o -o::::, o w o o

o::: �

,� 1

r-,

5 N (])

-o

� E

::,

o

w

z

@

.m

(5 e (])

-o

<(

o-

¡¡;

0

..J

N

o

'º o

O)

o

CD

:,;: o o u w o

o z o: !:!! m o

e (!)

L

O> L

c5

(1)

'o

_J


HISTORIA GRÁFICA

o E

e e

O)

Q.

o 1J o � o u _g

_->

!i...

...

<(

'o

e -o ·u

-o E

_g

u

(/)

-o

u

<( L

o

ce e

(l)

o o Q.

o

ca

<(

o -o en !i...

Q e

Q)

.E

::>

(l)

·u o e o u � (l)

o

O) L

Q

o

> e

z

.......... .--

o N

-o

o e

a,

-o

E a,

-�

e a,

-o

I

j8 ocº

��

'º

� u ü ::::,

o w

z

j;

®

<CD :J:O -U

()

:::,

o-

::i:8 1- a,

� iii �

<J

Za

o

N

o

'º o

O)

o CD

w "O

� .:= •

:� V)

o ...J o

w e o

z Q: w

iii

o o

e


HISTORIA GRÁFICA NOVENA DE NAVIDAD FACULTAD DE INGENIERÍAS SEDE 3, NOVIEMBRE 30 DE 2017.

La Facultad de Ingenierías de la Universidad Simón Bolívar, organizó la primera novena de navidad del año 2017. En la foto junto a Papá Noel y su ayudante, las funcionarias de la facultad: Katty Barrios, Andrea Chacón, Daniela Buelvas y Rocío Gutiérrez.

La decana de la facultad, Graciela Forero de López, leyó la oración a la Virgen María.


HISTORIA GRÁFICA

Jorge Salguero, docente, leyó la oración a San José.

La profesora Diana Barceló leyó la meditación del día: La Reconciliación.


HISTORIA GRÁFICA

Los gozos fueron leídos por los niños invitados a la novena de aguinaldo y en la parte musical estuvieron acompañados por la Coral Bolivariana.


HISTORIA GRÁFICA

Los asistentes al primer día de la novena de aguinaldo Unisimón 2017.

Al finalizar la novena los pequeños recibieron sus obsequios.


HISTORIA GRÁFICA

14 de septiembre de 2017, 15:54

COMUNICADOS

Total benef1c1ado'!t

201 t-

Líder del proyoc Aporte

A iados estrateg,c

700 mr.os y 100 amas de cese del municipio de Campo Do la Crut Univer&,dad Simón Bolívar

Gestión lo9ist1ca, gestión de donaciones y transporte del personal de apoyo Policía Nacional

Apones; segundad durante el evento Caja de Compenaaclón Famllla,. del At16ntlco - Comfamlliar

Apones: Sta(f de recreaoonistH

Academia de Belleza S•ndre

Aportes: Cortes de ca�llo

FOOESEP Aporte$; Alimentos no perecedeí0$

S9 300.000 (242 uaba¡ado,es y profesores de Unis,m6n) lnversu

$2.753.000 • Regalos para n,flos (Huu, 12 a�osl S 1 143.600 . Mercados SI 240.000 • ColchonetM SJ 190.800 - Refo�r,os, gaseosas, htelo, pacas de �fiales. teteros, envolturas de regalos $272.600 - Preproducc,ón del evento $700.000 - Transpones

U N I V E R S I O A O ;;;!�SIMÓN BOLÍVAR

ACftlDfTADA INSTrTUCtONALMINff POk

lb MtNISTflttO 01 IOUCAGION NACK>NAL

,

¿Quieres ser voluntario de la campaña Regala una Sonrisa en esta Navidad 201n Inscríbete y lleva felicidad a quienes más la necesitan balcocr@unisimonbolivar.edu.co Extensión 162 ¡Contamos contigo!


HISTORIA GRÁFICA CAMPAÑA REGALA UNA SONRISA EN ESTA NAVIDAD COLEGIO ITIDA, DICIEMBRE 01 DE 2017.

---=---

--

-

La campaña “Regala una Sonrisa en esta Navidad” 2017, organizada por la Oficina de Representación Legal de la Universidad Simón Bolívar, se llevó a cabo en la Institución Educativa Técnico Industrial Blas Torres De La Torre – ITIDA, Soledad, en honor al fundador de dicha actividad y cofundador de nuestra Alma Mater, Eugenio Bolívar Romero (QEPD).

Hace más de 8 años, a través de esta jornada se propicia el acercamiento entre la Universidad y las comunidades más necesitadas, con el acompañamiento de entidades oficiales y empresas del sector privado que se unen a la causa por los niños. La campaña “Regala una Sonrisa en esta Navidad”, fue liderada durante más de 8 años por el miembro de la Sala General y Representante Legal de la Universidad Simón Bolívar, Eugenio Bolívar Romero, que descansa en paz.


HISTORIA GRÁFICA

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del decano de la facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Simón Bolívar, José Rafael Consuegra.

En esta ocasión la campaña “Regala una sonrisa en esta Navidad”, benefició a 600 niños y 200 amas de casa del municipio de Soledad.


HISTORIA GRÁFICA

Durante la jornada se llevaron a cabo actividades recreativas con los niños del municipio.

Los pequeños soledeños disfrutaron de un día cargado de diversión y sano esparcimiento.


HISTORIA GRÁFICA

La Alcaldía de Galapa hizo entrega de un reconocimiento al doctor Eugenio Bolívar (QEPD), por su destacada labor durante esta campaña. Dicho reconocimiento fue recibido por José Consuegra Machado, decano de la facultad de Ciencias de la Salud; Arlen Consuegra Machado, directora de la Oficina de Relaciones Internacionales e Ignacio José Consuegra, director de Infraestructura de la Universidad Simón Bolívar.

Un grupo de niños acompañados por los funcionarios de la Universidad Simón Bolívar, líderes de la campaña: “Regala una sonrisa en esta Navidad”.


HISTORIA GRĂ FICA

Como invitada especial estuvo la primera dama de Soledad, Alba Olaya de Herrera.

Los asistentes a la actividad pudieron disfrutar de un delicioso refrigerio.


HISTORIA GRÁFICA

Los niños de la comunidad fueron atendidos por estudiantes del programa de Medicina de la Universidad Simón Bolívar.

La campaña de salud fue posible gracias al aliado estratégico Expreso Brasilia, quien donó una bien dotada unidad de salud.


HISTORIA GRÁFICA

Los niños tuvieron también la oportunidad de recrearse en los juegos inflables.

Al finalizar la jornada los niños recibieron su aguinaldo navideño.


HISTORIA GRÁFICA

El alcalde de Soledad, Joao Herrera, y su esposa, Alba Olaya, colaboraron en la entrega de los regalos a los niños.

Grupo general de asistentes y colaboradores de la campaña “Regala una Sonrisa en esta Navidad”, liderada por la Universidad Simón Bolívar.


HISTORIA GRÁFICA

Y PRÓSPERO AÑO NUEVO

-

Queremos agradecerles por su valioso acompañamiento durante las diferentes actividades y eventos desarrollados en el 2017. Los periodistas han sido y seguirán siendo importantes para la

� "

Universidad Simón Bolívar, en especial en este año cargado de logros y alegrías, por eso queremos invitarlos a compartir un almuerzo para celebrar la temporada decembrina.

-

Fecha: Jueves, 30 de noviembre Hora : 12:30 p.m.

Lugar: Universidad Simón Bolívar, Sede 2, Auditorio Los Fundadores, Cra. 59 #59-36, piso 6

foog@,a;,;monboli:?::�!M��:,!í.;��!,;monbolNac,d,co La

"

;ncra::::::::::��:::::"Pº

IJ__u N l V E R s l D A D

OFICINAº'

-

111

�SIMÓN BOLÍVAR COMUNICACIONES

"

.L ·············=-·==-·-=�---·····································-::::Ü � r111111i


HISTORIA GRÁFICA ALMUERZO DE DESPEDIDA DE AÑO CON PERIODISTAS AUDITORIO LOS FUNDADORES, DICIEMBRE 01 DE 2017.

UNIVEk

Con el fin de homenajear a los comunicadores sociales de Barranquilla, la Universidad Simón Bolívar organizó un almuerzo. El rector de nuestra institución, José Consuegra Bolívar, dirigió unas palabras de agradecimiento al gremio de periodistas por su destacada labor durante el 2017.

“Muchas gracias a ustedes por el honor que tiene la sociedad barranquillera y atlanticense, que en el año 2018 continúen ustedes en ese ejercicio pleno e igualmente agradecerles su presencia aquí.”


HISTORIA GRÁFICA PALABRAS DEL RECTOR, JOSÉ CONSUEGRA BOLÍVAR, EN EL ALMUERZO DE DESPEDIDA DE AÑO CON PERIODISTAS AUDITORIO LOS FUNDADORES, DICIEMBRE 01 DE 2017.

Sin duda se comienza con pie derecho este mes, por eso me siento feliz de tenerlos aquí de que hoy 1 de diciembre compartamos manteles con cada uno de ustedes Esta mañana tenía la oportunidad de revisar un escrito que debe salir en el periódico El Heraldo el próximo martes y está dedicado al mes de diciembre, el mes más feliz, el mes de la alegría, el mes del optimismo. Creo que todos estamos de acuerdo con ello. A partir de hoy cada uno viste su corazón y su espíritu con el mejor de los vestidos, que es el vestido de la alegría y la felicidad, creo que no hay nadie que pueda pensar que no es así. Así que para mí es sumamente maravilloso comenzar este mes de la alegría y este mes de la felicidad con un almuerzo con lo más graneado e importante del periodismo de la ciudad de Barranquilla. Sin duda se comienza con pie derecho este mes, por eso me siento feliz de tenerlos aquí de que hoy 1 de diciembre compartamos manteles con cada uno de ustedes. No quiero resaltar aquí la importancia del profesional del periodismo ni la importancia singular de cada uno de ustedes en su medio de comunicación, sino el que sean unidos y comprendan ya en su mayor profundidad qué significa para la universidad la Comunicación Social y el Periodismo en cuanto a la trascendencia que tiene en la sociedad. Simplemente en nombre de todos ellos, de cada uno de los miembros de la Universidad Simón Bolívar y de la sociedad barranquillera, darle a ustedes las gracias por haber cumplido en este año 2017 con la visión trascendental de mantenernos comunicados de la realidad local, nacional, que eso es lo que queremos ser hoy, voceros y expresivos de esa gratitud hacia cada uno de ustedes y la manera de revisarla es compartiendo con ustedes, ya se ha sesgado esa actividad por el hecho de solamente validad los centros comerciales y los regalos físicos como expresión de la alegría, de la felicidad y de la gratitud. Creo que desde la época que se escribió La Biblia, para quienes compartimos aquí intereses religiosos, siempre el compartir mantel, el compartir alimento es una de las maneras más expresivas de uno entregarle amistad, el corazón, la confianza y la gratitud a una persona. Hemos querido hoy en nuestra mesa ser expresivos de lo que yo he mencionado. Muchas gracias a ustedes por el honor que tiene la sociedad barranquillera y atlanticense, que en el año 2018 continúen ustedes en ese ejercicio pleno e igualmente agradecerles su presencia aquí. Sin duda lo más graneado del periodismo está aquí en todas las tipologías que hay de poderse comunicar, la televisión, la radio, el periódico, las páginas web, algunos de ustedes tienen sus propios portales, se han convertido en empresarios de su mismo proyecto comunicativo, para todos ustedes muchas gracias por su loable tarea, muchas gracias por estar aquí entre nosotros este 1 de diciembre. Comentarles que para nosotros es un año feliz que se dio inicio el 15 de noviembre, que fue cuando a la universidad se le otorgó la personería jurídica, este es el año 45 de existencia, está con nosotros la presidenta de Sala General y fundadora, ustedes la ven igual de jovial, aquí en este cuadro en el cual se recoge a los fundadores de la universidad, ustedes la ven igual de jovial, iluminada como siempre por la alegría del buen corazón.


HISTORIA GRÁFICA

Es la fiesta 45 de la universidad y nos sentimos muy orgullosos de nuestra institución y de cumplir en la conservación de ese legado que el fundador, la fundadora y el resto que están ahí, nos dejaron para Barranquilla y el departamento y tan feliz este año que antes de ayer recibimos del presidente de la República, esta estatuilla que nos define de las universidades acreditadas institucionalmente, es simbólico, pero lo simbólico debe ser expresivo de lo que quiere ser expresivo, si ustedes la cargan es pesada, igual que es pesado acreditar institucionalmente una universidad. Verdaderamente esto es expresivo de lo que quiere ser símbolo. Creo que el Ministerio y la Presidencia de la República lograron su objetivo de simbolizar el trabajo de lo que es acreditar una institución. Igualmente aquí están los certificados como universidad acreditada institucionalmente y de un programa nuevo que se logró acreditar ahora finalizando el año que es el programa de Trabajo Social, es el segundo en la región Caribe, el primero fue el de la Universidad de Cartagena, este es el diploma de acreditación institucional y este otro de Trabajo Social. Para ser prospectivos el año entrante vamos a acreditar 5 programas más, dos que ya fueron presentados al CNA y que van a ser visitados en febrero, que son Contaduría y Enfermería y serán presentados en el transcurso del primer semestre, Medicina y dos maestrías (en Administración y Educación) y el pregrado de Negocios Internacionales. Eso es lo que tenemos planificado para el año entrante en temas de acreditación. El objetivo es poder llegar a que un 70% de nuestra oferta académica sean programas acreditados en el marco de esta acreditación institucional. Esos son los aspectos que más deben tener en cuenta las instituciones de educación superior, la calidad, que es una de las limitaciones que tiene la educación superior colombiana. En cobertura hemos llegado a promedios de los países de América Latina, pero en calidad todavía tiene Colombia un rezago en estos temas, de ahí la importancia que el Ministerio de Educación Superior se comprometa con la alta calidad. Decirles que aquí siempre tendrán una mano amiga porque los validamos a ustedes como amigos, la prensa, independientemente de las noticias que dé, todas deben ser bajo la personalidad de la objetividad, siempre son ustedes considerados como amigos. Desearles que en el 2018 se les sigan cumpliendo sus sueños y que tengamos salud siempre, es lo más importante, en menos de un mes se nos fue uno de los fundadores, el más joven a la izquierda, el doctor Eugenio Bolívar, por una de estas enfermedades de infortunio, se lo llevó en dos meses. Por eso lo principal que podemos pedir para el 2018 es salud. No tiene uno que ver el almanaque para saber que es diciembre porque el barranquillero al sentir la brisa, la ventolera, siente que ya estamos en diciembre. Muchas gracias.


HISTORIA GRÁFICA

El doctor Consuegra Bolívar hizo mención en sus palabras del reconocimiento otorgado por el Ministerio de Educación Nacional a la Universidad Simón Bolívar, como institución acreditada de alta calidad.

El rector enseña la Orden Institucional de Alta Calidad de la Educación Superior Francisco José de Caldas, otorgada a la Universidad Simón Bolívar por la Presidencia de la República a través del Ministerio de Educación y el Consejo Nacional de Acreditación.


HISTORIA GRÁFICA

Seguidamente el estudiante del programa de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Simón Bolívar e integrante del grupo folclórico, Andy Gazabón, deleitó con su bella voz a los invitados, interpretando temas musicales como “El Carpintero”, “Flor Pálida”, “Isla para dos”, entre otros.

En la foto, los asistentes al encuentro durante el almuerzo.


HISTORIA GRÁFICA

El periodista Martín Tapias, Aliz Herazo, Directora del Instituto de Investigaciones; Tatyana Bolívar Vasilef, Directora de Extensión y Servicios Externos y doña Ana Bolívar de Consuegra, Presidenta de la Sala General y Directora de la Historia Gráfica de la Universidad Simón Bolívar.

Jaime Rueda, Mónica Mercado, Ruby Pulido y Víctor Herrera.


HISTORIA GRÁFICA

Fabio Ortiz, Álvaro Oviedo, Leonor De La Cruz, Marlene Cárdenas, Juan Ruiz, Luis Emilio Rada y Jorge Montaño.

Rodolfo Rodríguez, Kety Muñoz y Martín Tapias.


HISTORIA GRÁFICA

Zor Angélica Peña, Elsy Beleño, Yenny Ramírez, Diva Luz Acuña y Carlos Medina.

De Historia Gráfica y la Oficina de Comunicaciones: Nerys Pérez Alvear, Laura Carruyo, Jacob Gutiérrez, Fanny Sosa y Karina González.


HISTORIA GRÁFICA

Alex Lewis, Nelis Romero, Ruby Pulido y Nathalie Berdugo.

Acompañados por doña Ana Bolívar de Consuegra, quien sostiene la estatuilla a través de la cual el Ministerio de Educación reconoció a la Universidad Simón Bolívar como una institución acreditada de alta calidad, los periodistas: Jacob Gutiérrez, de la Oficina de Comunicaciones de nuestra Alma Mater; Alexandra de la Hoz, Angélica Cano, Javier de la Hoz, Álvaro Oviedo, Aliz J. Herazo, Estewil Quezada, Karina González, Denis Contreras, Alex Lewis y Carlos Medina. Sentados: Katheidis Maestre, Norberto Tejada, Tatyana Bolívar Vasilef, Mónica Mercado y Ruby Pulido.


HISTORIA GRÁFICA

1 de diciembre de 2017, 17:13

_

.UNIVERSlpAD

......

" _....__ SIMÓN BOLIVAR ,

CONIA

CALIDAD

COMUNICADOS La Sala General, la Rectoría y toda la comunidad universitaria invitan a la Eucaristía en memoria del doctor

Eugenio Bolívar Romero

Al cumplirse un mes de su lamentable fallecimiento

Domingo, 3 de diciembre de 2017 Iglesia Inmaculada Concepción Cra. 57 68-85

Hora: 6:00p.m.

�UNIYERSipAD r: SIMON BOLIVAR IIARIWlnl.AYalMA·- 1 ---

-�-,_-----------, , . �

A tAIESTRO IJN

u

"f

"1 4 .

\


HISTORIA GRÁFICA ENTREGA DE CERTIFICADOS DE LA DÉCIMA PROMOCIÓN DE SEMILLEROS AUDITORIO NICOLÁS GUILLÉN, DICIEMBRE 05 DE 2017.

El departamento de Pedagogía de la Universidad Simón Bolívar, realizó la entrega de certificados de la décima promoción de los estudiantes del programa Institucional de Semilleros. En la foto: Iván Devia y Gabriela Vélez, profesional y directora del departamento de Pedagogía, respectivamente; Nury Utria, coordinadora de Cualificación Docente y Mabel Mercado, coordinadora del Programa Institucional de Excelencia Académica – PIEA-.

El título obtenido por estos jóvenes estudiantes de los diferentes programas académicos de la Universidad Simón Bolívar fue el énfasis de docencia, quienes además terminaron su formación en los aspectos pedagógicos, metodológicos y didácticos cumpliendo con las horas de prácticas como monitores y asistentes de un profesor de su carrera profesional.


HISTORIA GRÁFICA

Beatriz Osorio, coordinadora del Programa Institucional de Semilleros, realizó un saludo de bienvenida felicitando a los jóvenes titulados en esta décima promoción.

La entrega de certificados se llevó a cabo en el Auditorio Nicolás Guillén.


HISTORIA GRÁFICA

Dentro del grupo de estudiantes certificados estuvieron los funcionarios del Teatro José Consuegra Higgins: Osvel Martínez, Alexandra Gentil y Selef Yañez.

Grupo general de alumnos certificados en la décima promoción del Programa Institucional de Semilleros de la Universidad Simón Bolívar.


HISTORIA GRÁFICA

La Sala General de Fundadores, El Rector y los Directivos de la Universidad Simón Bolívar

Se complacen en invitarle al

,� r}fmirlPiio tÍll fa <¡fltidPJlnúiod[Botiutvdana tÍlllllJ��,� Lugar:

Comfamillar Sede Norte Gran Salón Principal Carrera '2F caue 79 Esquina

Fecha: Hora: Cupo:

Martes 5 de diciembre de 2017 11:00am 1 persona

Coordina Bienestar Universitario y Bienettar Laboral

Esta tarjeta es Indispensable para participar en las rüas Por favor escriba su nombre en letra de imprenta


HISTORIA GRÁFICA ALMUERZO FIN DE AÑO DE LA FRATERNIDAD BOLIVARIANA COMFAMILIAR SEDE NORTE, DICIEMBRE 05 DE 2017.

La Universidad Simón Bolívar ofreció un almuerzo para sus funcionarios con el fin de despedir el año. En la foto, el rector, José Consuegra Bolívar, conduce a la presidenta de Sala General, doña Ana Bolívar de Consuegra, hacia el estrado del Gran Salón para hacer la apertura del evento.

La presidenta de la Sala General, doña Ana Bolívar de Consuegra, durante su discurso de bienvenida.


HISTORIA GRÁFICA DISCURSO DE APERTURA DEL ALMUERZO DE FIN DE AÑO DE LA UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR, A CARGO DE DOÑA ANA BOLÍVAR DE CONSUEGRA, PRESIDENTA DE LA SALA GENERAL COMFAMILIAR SEDE NORTE, DICIEMBRE 05 DE 2017.

Es para mi una gran alegria ver a los que considero los hijos bolivarianos en estos últ mos días en que estamos trabajando para la Universidad Simón Bolfvar. Me alegro tanto verlos aquí nuevamente en este sitio donde nos hemos reunido durante muchos años. Es para mí una gran alegría ver a los que considero los hijos bolivarianos en estos últimos días en que estamos trabajando para la Universidad Simón Bolívar. El doctor Consuegra me dice que yo no voy a hablar, y yo le digo que yo vengo preparada que cómo no voy a hablar para ustedes, casi no me ven, porque estoy trabajando en la casa, estoy dedicada a la Historia Gráfica, que ya vamos a completar los 100 tomos. Antes de iniciar quiero felicitar al señor rector, a la Sala General, a los vicerrectores y a todo el personal que estamos aquí, porque de una u otra forma hemos colaborado en todas esas buenas noticias que hemos recibido durante este año, la acreditación, el primer lugar en Colombia en innovación. Esta viene siendo la reunión 45 de los bolivarianos, anteriormente lo hacíamos en un pequeño salón en la misma universidad y ahora, miren cómo está esto lleno, para mí es una alegría, una felicidad. Hoy no está con nosotros mi hermano Eugenio, pero hemos seguido su senda, su alegría, durante 44 años siempre estuvo a mi lado ayudándome en todo lo que hacíamos en este salón, hoy ya se nos fue, pero desde donde esté en este momento, estará viendo que hemos seguido con esta costumbre de darles a ustedes un día de felicidad y más que todo para desearles que este año que ha sido tan bueno para la Universidad Simón Bolívar, para ustedes el año entrante esté lleno de prosperidad y de mucha felicidad y que tengan también una feliz navidad. Hoy, como siempre, doy las gracias a la doctora Ingrid Haupt que nos comunicamos por teléfono como mil veces al día para la preparación de la fiesta, pero aquí estamos, y ella con todas sus secretarias, está firme en su lugar. Este año, como en todos los anteriores, vamos a tener muchas rifas y seguimos con la misma metodología de antes para realizar los sorteos. Esta mañana recibí un regalo del doctor Morón, una tablet, que es la nueva moda, que no son de mi época, pero más o menos las manejo, con el contenido de la Historia Gráfica, desde el 1 de marzo de 1.973 hasta el 2015, actualmente está disponible el tomo 98, es decir, que ya a principios de año y con las fotos y todo lo que va a suceder acá, creo que nos pasamos del número 100. Muchas gracias y nuevamente reciban mi cariño, reciban mi corazón para todos.


HISTORIA GRÁFICA

1

.

r 1

El encuentro se llevó a cabo en la Gran Salón de Comfamiliar, sede norte.

Los asistentes al acto luego de la intervención de doña Anita de Consuegra.


HISTORIA GRÁFICA

.. .

Seguidamente intervino el rector de la Universidad Simón Bolívar, José Consuegra Bolívar.

El Gran Salón de Comfamiliar durante la intervención del rector José Consuegra Bolívar.


HISTORIA GRÁFICA INTERVENCIÓN DEL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR, JOSÉ CONSUEGRA BOLÍVAR, DURANTE EL ALMUERZO DE FIN DE AÑO DE LA UNIVERSIDAD SIMÓN BOLIVAR COMFAMILIAR SEDE NORTE, DICIEMBRE 05 DE 2017.

Desearles a todos ustedes mucha salud para que todos podamos seguir compartiendo lo hermoso de la amistad que gira alrededor de la familia bolivariana, la familta de la Universidad Simón Bolivar. Quiero agradecer las palabras de la presidenta de Sala General y fundadora, a pesar que como dijo ella, no tuvo el tiempo para prepararlo, lo que sale del corazón no necesita preparación y menos cuando es un corazón como el de ella, maternal, que es capaz de abrigar a todos los que estamos aquí, que la reconocemos y la validamos como la reina madre de la Universidad Simón Bolívar, muchas gracias. Desearles a todos ustedes mucha salud para que todos podamos seguir compartiendo lo hermoso de la amistad que gira alrededor de la familia bolivariana, la familia de la Universidad Simón Bolívar. Expresaba ella en palabras muy sencillas el hecho de la tecnología, de la tableta, que es algo muy joven para ella. Creo que ya la primera tableta cumplió más de 2 mil años, recuerden en los estudios que todos tuvimos en primaria de religión y observábamos a Moisés con la tabla, esa fue la primera tabla que se conectó con la nube, desde allá viene esa oportunidad de la tableta, los 10 mandamientos, quién no los ha podido reconocer, cuando la alza y se comunica con la nube, eso es antiguo, sino que la usamos de manera diferente. Ha sido un año maravilloso, recordaba nuestra presidenta, un año maravilloso. Estos 45 años de la universidad, todos han sido de éxito, porque si no fuera así, no estuviéramos aquí, cada uno en su momento histórico y en su nivel de desarrollo, cada año ha tenido su singularidad, su particularidad, su compromiso con el desarrollo y la consolidación de la Universidad Simón Bolívar, los años que regentó nuestro fundador, el doctor José Consuegra Higgins, un año que regentó el poeta Jorge Artel, los años que regentó Eugenio Bolívar mientras yo estuve como senador de la República y los años que llevo yo también como rector, cada uno de esos años con sus particularidades, sin duda han sido exitosos y todos, como es natural, han tenido sus contratiempos y sus limitaciones. Esa es la realidad, es el mundo, lo importante es que se suba más de los que se baja, creo que ese siempre ha sido el resultado de ese trabajo y de ese compromiso de todos los miembros de la familia bolivariana, siempre hemos sumado más que lo que hemos tenido que restar ante las vicisitudes y ante las limitaciones propias de una institución que fue creada de la nada, solamente con la mano y el pensamiento de sus fundadores para lograr construir un sueño que hoy es una gran realidad. Quisiera esa idea dejarla en todos, no ha habido un año malo en la universidad, todos los años han sido buenos, incluido este, aunque en este reconozcamos máximos desarrollos, como el tema de la acreditación institucional, es bastante, 45 años, tal vez muy poco en la vida de una universidad, más si hacemos la reflexión hacia la universidad que tuvieron su natalicio en la época medieval a nivel de Europa o mucho antes de esa universidad medieval en las universidades que fueron creadas por los moros, por los árabes, en Alejandría, son muchos años y en la Gran Alejandría de los cartaginenses existía la gran biblioteca pero alrededor de ella la universidad del conocimiento y la cultura de ese momento. Realmente la Universidad Simón Bolívar es un bebé en relación a lo que es la historia de la universidad, pero un bebé que ha sabido aprovechar su tiempo y que ha podido llegar al desarrollo y cumplimiento de lo que fueron sus sueños. Quiero cerrar estas palabras mías alrededor de la universidad diciendo que todos nos sentimos tan orgullosos de hacer parte de esta universidad, de hacer parte como actores trascendentales de la construcción de esta institución y sin duda cuando vivimos momentos en los cuales se nos reconocen los valores y los desarrollos, nos sentimos aún más felices y más orgullosos.


HISTORIA GRÁFICA

Hace un año fuimos notificados de la acreditación institucional, estando en este salón y quién no se acuerda de cuando fuimos clasificados como la primera universidad en el Ranking de desarrollos tecnológicos e innovación, la primera del país, quién ese día no flotó en el aire, caminó orgulloso de que esta universidad de las más jóvenes, de mayor compromiso social, pudiera ocupar ese sitial por encima de universidades centenarias en este país o universidades de grandes recursos económicos que hay en Colombia. Han sido fechas tan especiales que lo que nos hacen es motivarnos para continuar y así quisiera que asumiéramos desde el 1 de enero esta alta responsabilidad, porque no es llegar, como tantas veces lo repetimos, no es llegar a la acreditación institucional, no es haber llegado a este ranking en temas de innovación, es sostenerse en ese sitial, es el reto más importante, incluso más duro. Ese es a partir de hoy el reto de cada uno de nosotros con el objeto de poder seguir en esa motivación para que en los años venideros esta universidad continúe consolidándose como una institución de calidad, de pertinencia y de alto compromiso social, como fueron los ideales de nuestros fundadores. Quiero igualmente hacerle un homenaje al doctor Eugenio Bolívar, mi tío, que ya mencionó la presidenta de Sala General, era el más joven de ese grupo de prohombres y prodamas que crearon la institución y que en los últimos 25 años estuvo dedicado por completo a continuar esa loable tarea del desarrollo de la Universidad Simón Bolívar, en la responsabilidad primero de vicerrector académico y posteriormente de representante legal. Les quiero pedir ponerse de pie para brindarle este homenaje, ya lo hemos hecho, pero brindémoselo aquí donde él era motor de alegría, motor del encuentro y de la amistad en los festejos que anualmente hacían. Siguiendo ese pensamiento de mi hermano Ignacio, más que un minuto de silencio podemos darle un aplauso. En la página de El Heraldo en convenio con la universidad salió el tema de la felicidad, un tema atinente para este mes que es diciembre y tan atinente para el encuentro que tenemos hoy de la despedida de año, los invito a que lo lean. Tengo la oportunidad de escribir ahí y expresar mi concepto sobre diciembre el mes más feliz del año y la idea central es que en este mes lo que más nos puede llenar de felicidad no es dar y recibir regalos materiales, sino el reunirnos en torno a la familia. Desearles a ustedes feliz navidad y próspero año nuevo, salud para todos, para que sigamos gozando de nuestra amistad y de nuestra compañía. Gracias.


HISTORIA GRÁFICA

Los funcionarios de la Universidad Simón Bolívar rindieron un sentido homenaje al doctor Eugenio Bolívar Romero (QEPD), aplaudiendo durante un minuto.

Doña Anita de Consuegra recibió en nombre de la Universidad Simón Bolívar, el trofeo que ganó el equipo de funcionarios en el Torneo de Softbol Policía Nacional y SENA, en el cual fueron subcampeones.


HISTORIA GRÁFICA

......

, �. Grupo de jugadores del equipo de softbol de la Universidad Simón Bolívar: Amaury Ramírez, el mejor shortstop del torneo; Adalberto Charris (entrenador); Iván Devia, Anita de Bayuelo y Doña Anita de Consuegra, vice presidenta y presidenta de la Sala General, respectivamente; Harold Madrid, Oscar Osorio, coordinador de deportes; Isis Pájaro, directora del Bienestar Universitario y Jaime Castillo, entrenador de taekwondo y ganador del primer premio en el concurso de afiches para el Carnaval de Barranquilla 2018.

El equipo de Casa Blanca, liderados por la secretaria general, Rosario García, realizó una presentación navideña, interpretando un tema alusivo a la época en memoria al doctor Eugenio Bolívar Romero, cofundador de la Universidad Simón Bolívar.


HISTORIA GRÁFICA

La canción interpretada por el coro de Casa Blanca fue: “Ven a cantar”. En la foto vemos a la Dra. Rosario acompañada por Claudia Bolívar, hija del doctor Eugenio, quien se unió al grupo de cantantes.

Todos los asistentes se emocionaron al escuchar la hermosa melodía e hicieron el acompañamiento con las palmas.


HISTORIA GRÁFICA

Los doctores José Rafael Consuegra, doña Anita de Consuegra, Anita de Bayuelo, el rector José Consuegra Bolívar y Claudia Bolívar, hija del doctor Eugenio Bolívar, también contribuyeron con la noble causa para homenajear a su padre.

Grupo de funcionarios durante la conmovedora presentación navideña.


HISTORIA GRÁFICA

Al finalizar la melodía, el coro navideño deseó una feliz navidad y un próspero año nuevo a todos los invitados.

Luego de la dinámica del abrazo dirigida por el profesor Baena, todos los asistentes acudieron al bufete para reclamar su almuerzo, la fila estuvo encabezada por el jefe de Personal, Ulpiano Ladrón De Guevara.


HISTORIA GRÁFICA

Posterior al almuerzo se iniciaron los sorteos liderados por la presidenta y la vicepresidenta de la Sala General, doña Anita de Consuegra y la doctora Anita de Bayuelo.

..

.. ......... , . .

El primer ganador de un aire acondicionado fue Eliécer Jiménez, de servicios generales. Lo acompañan en la foto, Claudia Bolívar, Anita de Bayuelo, doña Anita de Consuegra e Ingrid Haupt, jefe de Bienestar Laboral.


HISTORIA GRร FICA

La profesora Luisa Galeano, profesora del programa de Fisioterapia, ganรณ un aire acondicionado.

Alexandra Lara, secretaria del programa de Derecho, ganรณ un aire acondicionado.


HISTORIA GRÁFICA

.

..

.·..,. .. ... .. ..J........'. ..,"'"',

, • •• • :----''"1" • • •••

'�

I '• •

...,,

••

e '•

• •

• •

' '

. ... . ''.. .... . ,' .,, ...'''..,•.. . .., '.. . ...... ,•. ,, . ' . .. . . . . /,','•• ·.·.·.� '

, ,,,,,, I

1 • • • •

• •

1 ,• • ••• •

' •• •

,• •' •

'.

,,

'\

• • •

,''

• ...'

"

,,

• ••

• • •

• •• •

,'

'

• • J. • •

1

• ,'

\

\

... . •'

,• • ' •' • •• • ,, • • '. '.. • ' •

i' ,' '

••

1

'

,, ,, ,, •' • . .. e ,,

'

1 •' 1 • ,, '. '' ,•. •

I

,,• '.

••

••

I •• •

e.

e •I • e�

'' 1 1

• • ' •

I

•••

1

1

Gina Cuesta, psicóloga del Bienestar Universitario, ganó aire acondicionado.

José Argote, de Teatro y Eventos ganó una vajilla; Linda Pérez, de Compras, ganó un cubrecama y Bertilda Martínez, de Biblioteca, ganó un teléfono celular.


HISTORIA GRÁFICA

Nereida Rebolledo, profesora de Fisioterapia y Gisella Rodríguez, directora del programa Administración de Empresas ganaron cubrelechos y Yaneidis Mercado, coordinadora de Aseocolba, ganó un teléfono celular.

Katya Barrios, funcionaria de la facultad de Ingenierías, ganó un teléfono celular, en la foto aparece con el rector, José Consuegra Bolívar.


HISTORIA GRÁFICA

....... , .. .... ;

Wilmer Piñera y Johny Castillo, profesores de la facultad de Ingenierías, ganadores de un celular y un cubrecama, respectivamente.

..

··----·

Ibrail Jiménez, Pedro Navarro, Martín Anguila y Antonio Samia Arrieta, de Servicios Generales, cada uno de ellos ganó un cubrecama.


HISTORIA GRÁFICA

El profesor Jorge Baena, realizó una dinámica, con el fin de integrar a la comunidad bolivariana.

.

-- - .... -

Concurso, “Inquilino busca apartamento.”


HISTORIA GRÁFICA

Ganadores del concurso: Hernando Cifuentes, profesor; Vanesa Mendoza y Brayan Domínguez.

El rector José Consuegra Bolívar y doña Anita con la edición especial del periódico institucional “Aquí en la U” 45 años de la Universidad Simón Bolívar.


HISTORIA GRÁFICA

Ganadoras del concurso: “La ensalada”: María Cecilia Porras, Caselle Lugo y Piedad De La Cruz.

. . .. . . . ......... . '

... 9

••• '.

Intervención musical de Nolan.


HISTORIA GRÁFICA

Nolan interpretó algunos temas como: “El cantor de Fonseca”, “Así fue mi querer”, “Benditos versos”, “Flor Pálida”, entre otros.

• •• • • • • •• •••f 'rt

Ganadores de televisores de 32 pulgadas: Miguel Ángel De Oro, de Servicios Generales; Danila Gravini, del departamento de Contabilidad; Aura Gauna, docente del programa de Fisioterapia y Rosmira Rubio, docente del programa de Psicología.


HISTORIA GRÁFICA

La secretaria de la Vicerrectoría Académica, Martha Vizcaíno, acudió feliz al llamado de Claudia Bolívar, para recibir su premio como ganadora de una estufa.

....

...........

Martha Vizcaíno, secretaria de la Vicerrectoría Académica, ganadora de una estufa y Yamith Aragón, de la Biblioteca.


HISTORIA GRÁFICA

.........

La docente Nery Gamboa, ganadora de una vajilla.

Ganadores de minicomponentes: Sebastián Mendoza, Yerai Campos, docente; Vicky Bolívar, de la Biblioteca y Abraham Padilla, de Servicios Generales.


HISTORIA GRÁFICA

Doña Ana Bolívar de Consuegra anunció el último premio sorteado, el cual consistió en una tablet con el contenido de la Historia Gráfica.

La ganadora de dicha tablet con la aplicación del contenido de la Historia Gráfica fue la profesora Floralinda García, del programa de Fisioterapia, premio entregado por la directora de dicha publicación, doña Ana Bolívar de Consuegra.


HISTORIA GRÁFICA

El director del Grupo Folclórico, Giovanny Fontalvo, ganó un ventilador Samurai. Aparece acompañado en la foto por Rina Orozco, directora del grupo de danza y doña Anita de Consuegra.

José Rafael Consuegra, decano de la facultad de Ciencias de la salud; el rector José Consuegra Bolívar; doña Anita de Consuegra y Anita de Bayuelo, presidenta y vice presidenta de la Sala General, respectivamente.


HISTORIA GRÁFICA

Doña Anita de Consuegra, acompañada por la doctora Anita de Bayuelo.

Ignacio José Consuegra, director de Infraestructura; Ignacio Consuegra Bolívar, vicerrector de Infraestructura y Anita de Bayuelo, vicerrectora financiera.


HISTORIA GRÁFICA

Lesvia De León, directora del programa de Medicina; Estella Crissien, investigadora; Anita de Bayuelo, Sonia Falla, vicerrectora académica; Beatriz Romero, docente; doña Anita de Consuegra, Nancy Castillo y Claudia Bolívar.

Ignacio José Consuegra, director de Infraestructura; Paola Amar, vicerrectora de Investigación e Innovación; Sonia Falla, Porfirio Bayuelo Schoonewolff, decano de la facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.


HISTORIA GRÁFICA

Ignacio Consuegra Bolívar, vicerrector de Infraestructura; Tatyana Bolívar Vasilef, directora de Extensión y Servicios Externos; Aliz Herazo, directora del Instituto de Investigaciones y Graciela Forero de López, decana de la Facultad de Ingenierías.

Funcionarios de Servicios Generales: Brandon Franco, Omaida Bolívar, Leda Sanjuán, Cándida Díaz, Israel Fontalvo, Daniel Escobar, Néstor Mejía, Esneider Volmeire, Jorge Estreem, José Higgins, Janni Rodríguez, Rosa Escorcia, Luz E. Molina, José Luis Bolívar, Johana Rojas y Vladimir Orellano.


HISTORIA GRÁFICA

Departamento Ciencias Sociales y Humanas: Antonio Silvera, Oscar Espinoza, Maribel Morales, Luz Marina Tejera, Yarelis Prada, Rafael Durán, Erika Lara, Rosa Bornacelli, Mercedes Consuegra, Carmen Guerrero, Ferna Fontalvo y Marelvis Mariano.

Santiago De Alba, Julieth Güell, Junis Narváez, Jenifer Castillo, Azeneth González, Élida Barrios, Juan Camilo Pérez, Aura Aguilar, Saad Hubbig, Yomaira Altahona y Luis Caro.


HISTORIA GRÁFICA

Betsi Barrios, Salva Nader, Marisela Torres y Antonio Rueda.

Facultad Ciencias de la Salud: Humberto Cáliz, Nubia Gómez, Margarita moreno, César Rosanía, Yasser Arrieta, Herminia Castellón, Angie Ballestas, Guisella ortega, Hernando Cifuentes, Mónica Palacio, Caselle Lugo, Lesvia De León, Helena Solano, Nereida Figueroa, Viviana Silva, Noris Figueroa y Tatiana Gómez.


HISTORIA GRÁFICA

Teatro y Eventos: Fernando Cervantes, John Amador, Johny Ventura, María Elena Bolívar y Gladis Donado.

Facultad de Ingenierías: Daniela Buelvas, Jonathan Adie, Ludys López, Juan Manuel Rúa, Rocío Gutiérrez, Yerai Campo, Jorge Salguero, Rafel Durán, Ana María Meléndez, Inmaculada manotas, Graciela Forero y Katya Barrios.


HISTORIA GRÁFICA

Departamento de Pedagogía: Iván Devia, Ayda Ferrer, Natalia Muñoz, Beatriz Osorio, Ayda Flórez, Juan David Romero, Inés Osorio, Gabriela Vélez, Gustavo Torrado y Nury Utria.

Facultad de Administración y Negocios: Héctor Medina, Guillermo Guerrero, Angélica Jiménez, Indira Menaca, José Rodríguez, Ricardo Puche, María Vergara, Samuel Pérez, Faleiny delgado, Yarley Castro, María Auxiliadora Iglesias y Carlos Martínez.


HISTORIA GRÁFICA

Programa de Fisioterapia: Elsi Jabba, Julieta Vera, Marbel Pérez, Rosiris Janner, Lilibeth Sánchez, Saray Polo, Kelly Fábregas y Shirley Valencia.

\

11

\

Departamento de Ciencias Sociales y Humanas: Yasodara Barraza, Mónica Pesellini, Luz Marina Ramón y Mirla Madera.


HISTORIA GRÁFICA

Programa de Fisioterapia: Silvana Breton, Aura Gauna, Luisa Galeano, María Victoria Quintero, Maira Díaz, Alicia Figueroa, Rosiris Janner, Mónica Arroyo, Marisela Torres, Yisell Pinillos, Floralinda García, Wilson Fernández, Tulia Lobelo, Ingrid Kandlar y Nery Álvarez.

Servicios Generales: Miguel Rubio, Joel Arias, Zenith Bohada, Oscar Sánchez, Flor Zúñiga, Yesid Olivero y Rosa Acosta.


HISTORIA GRÁFICA

Departamento de Contabilidad: Rosa Acuña, Yorlyart Tejera, Alba Lucía Rubiano, Kelly Herrera, Claudia Chávez, Vivian Ramos, Jorge Gutiérrez, Erika Vallejo, Jorge Pérez, Rosiris Muñoz, Nadiris Salazar, Katia Noriega, Kelly Peña, Bertilda Martínez y Yulieth Peña.

Funcionarios de la Biblioteca: Yamith Aragón, Luis Ruiz, Joyce Rodríguez, Jairo Buitrago, Alba Conde, Erik Ojeda, Valerie Romero, Shirley Valencia, Betsy Navas, Stiven De La Rosa, David Gutiérrez, Ignacia Consuegra, Juan Carlos Sarria, Sandra Orozco, Ninfa De La Rosa, Humberto Cantillo, Guillermo Carbonell y Ana Parra.


HISTORIA GRÁFICA

Funcionarios de la Casa Blanca: Loraine Montero, Nathaly Oliveros, Ricardo Vargas, Rosario García, Candy Justiz, Paola Tabares, Juan Camilo García, Victoria Filos, Katia Rodríguez, Manuel López, Ricardo González, David Hernández, Sandra Oquendo, Carolay Barrios y Kelly Orozco.

.............

' ,,

,

.

I

Instituto de Posgrado: Carmen Arias, Betty Arévalo, Rosa Acuña, Ana Milena Mendoza, Darling Beltrán, Tatiana Gutiérrez, Lizbeth Antequera, Katherine Parra, Wendy Jiménez, Paula Castellano, Shirly Peña y Nora Contreras.


�'

HISTORIA GRÁFICA

La Vice rectoría de investigación e Innovación Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Programa de Preservación y Promoción del Patrimonio Cultural Museos

Centro de Investigación e Innovación Social José Consuegra Higgins Grupo de Investigación Estudios lnterdisciplinarios del caribe Tienen el gusto de invitarte a la presentaoon de los lbros EDUCACIÓN, DfSARR0/10 Y REPRESENTACIONES SOCIA1fS

POLJFONÍA CARIBE LA GESTIÓN CULTURAL Investigadores

Aura Aguilarcaro, Angélica orozco, MaloryJiménez Reyes, Jairo Solano Alonso, Paola Larios y Buenaventura Rosseau 5 de Dkiembre de 1017. Hora: 6:00 p.m.

Museo Btbltográf,co Bo/ivanano Calle 681153-56


HISTORIA GRÁFICA PRESENTACIÓN DE LOS LIBROS EDUCACIÓN, DESARROLLO Y REPRESENTACIONES SOCIALES; POLIFONÍA CARIBE, Y LA GESTIÓN CULTURAL MUSEO BIBLIOGRÁFICO BOLIVARIANO, DICIEMBRE 05 DE 2017.

En el Museo Bibliográfico Bolivariano de la Universidad Simón Bolívar, se llevó a cabo la presentación de los libros: Educación, “Desarrollo y Representaciones Sociales”; “Polifonía Caribe”, y “La Gestión Cultural”, de la autoría de los profesores investigadores: Buenaventura Rousseau, Aura Aguilar, Angélica Orozco, Malory Jiménez, Jairo Solano y Paola Larios. En la foto, acompañando a las tres compiladoras mencionadas: María Nohemí González, docente investigadora; Jorge Torres, ex decano de la facultad de Trabajo Social de nuestra institución y Numas Gil, historiador sanjacintero.

El evento estuvo dirigido a la comunidad universitaria y público en general.


HISTORIA GRÁFICA

El libro, Polifonía Caribe, fue presentado por el docente investigador, Jairo Solano, quien explicó que se trata de un recorrido cronológico del Carnaval de Barranquilla desde sus inicios hasta nuestros días.

Los tres libros fueron publicados bajo el sello editorial Universidad Simón Bolívar.


HISTORIA GRÁFICA

María Nohemí González, docente investigadora, presentó el libro “Gestión Cultural”, el cual en 8 capítulos inicia un ejercicio del estudio del Caribe y resalta la importancia de la participación social para dinamizar un proceso de gestión y desarrollo cultural.

La investigadora Aura Aguilar Caro hizo la presentación del libro “Educación, Desarrollo y Representaciones Sociales”, en el cual participaron 55 investigadores del Caribe en temáticas como: la cultura, el género, la familia y el aprendizaje, entre otros.


HISTORIA GRÁFICA

Matilde Eljach, Marelvis Mariano y Erika Lara.

Leonor Surmay, Aura Aguilar, Juan Carlos Marín, Ivón Molinares y Lourdes Albor.


HISTORIA GRÁFICA

Amelia Bolaño, María De Los Ángeles Pérez, Jorge Torres, Erminda Silvera, Aura Aguilar y Malory Jiménez.

Jairo solano, Regina González, Saad Habib y Carlos Saad.


HISTORIA GRÁFICA

Paola Larios, Saad Habib, Buenaventura Rousseau, Matilde Eljach, Aura Aguilar, Jairo Solano y Numas Gil, entre otros.

Portada del libro: Polifonía Caribe, de los profesores investigadores de la Universidad Simón Bolívar, Jairo Solano y Paola Larios.


HISTORIA GRÁFICA

1 de diciembre de 2017, 17:47

COMUNICADOS ¡Es tiempo de novenas de aguinaldo en Unisimónl

Hora: 6:00 p.m. Lugar: Plazoleta de acceso a Pagaduría Invitados: Directivos, administrativos, docentes, servicios generales, estudiantes y familiares de funcionarios. Organiza: Dirección de Bienestar Universitario con el apoyo de la pastoral Universitaria. *El día jueves, 7 de diciembre, la novena se llevará a cabo a las 11 :00 a.m. Conoce en el archivo adjunto la programación (Agradecemos omitir la programación enviada en el correo anterior)


HISTORIA GRÁFICA

Barranquilla, noviembre de 2017

Todas las Dependencias:

Un saludo fraterno en Jesús y María. La Navidad es una época para compartir y enhebrar con hilos rojos y verdes la ilusión, la felicidad y la esperanza. es una época ideal para regalar abrazos a nuestros seres queridos. Les estamos extendiendo una cordial invitación para celebrar juntos como FAMILIA esta época hermosa de la Navidad, mediante el rezo de la Novena y así orar todos unidos por las necesidades más apremiantes de nuestro país, y en especial por los más necesitados. El niño Jesús nos espera en el pesebre para que desde su humildad sigamos aprendiendo cuán importante es consolidar nuestros valores , en especial nuestra solidaridad y estar en sintonía con el verdadero sentido de éste maravilloso tiempo y lograr proyectar el rostro de Jesús a los demás compartiendo con los más necesitados. Por lo anterior, solicitamos su colaboración, para que convoque a todo el personal perteneciente a su Vicerrectoría, Facultad o Dependencia, con el fin de organizar un día de la Novena según la fecha asignada: PRIMER DiA. Jueves 30 de noviembre. Encargados FACULTAD DE INGENIERIA. PROGRAMAS ACADÉMICOS: INGENIERÍA INDUSTRIAL, INGENIERIA DE SISTEMAS (TECN. EN SISTEMAS) E INGENIER[A DE MERCADOS (TEC. PUBLICIDAD). SEGUNDO DIA. Viernes 1 de diciembre. Encargados: FACULTAD DE CIENCIAS DE CIENCIA DE SALUD. PROGRAMAS ACADÉMICOS: MEDICINA, MICROBIOLOGIA, INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA, FISIOTERAPIA Y ENFERMERIA. TERCER DIA. Lunes 4 de diciembre. Encargados: FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES. PROGRAMAS ACADÉMICOS: TRABAJO SOCIAL, LICENCIATURAS, PSICOLOGIA Y DERECHO.


HISTORIA GRÁFICA CUARTO DÍA. Miércoles 6 de diciembre. Encargados: FACULTAD DE ADMINISTRACION Y NEGOCIOS. PROGRAMAS ACADÉMICOS: ADMINISTRACIÓN, CONTADURIA, COMERCIO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES (TECNOLÓGIA EN GESTIÓN PORTUARIA). QUINTO DÍA. Jueves 7 de diciembre. Encargados: VICERRECTORÍA ACADÉMICA, DIRECCION DE BIENESTAR UNIVERSITARIO, PASTORAL BOLIVARIANA, DIRECCIÒN DE POSGRADO. SEXTO DÍA. Lunes 11 de diciembre. Encargados: VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN (SERVICIOS EXTERNOS Y CONSULTORÍA). SEPTIMO DIA. Martes 12 de diciembre. Encargados: VICERRECTORÍA FINANCIERA, BIBLIOTECA, HEMEROTECA Y SECRETARÍA GENERAL (ADMISIONES Y MATRICULAS). OCTAVO DÍA. Miércoles 13 de diciembre. Encargados VICERRECTORÍA DE INFRAESTRUCTURA (ADMINISTRATIVOS - SERVICIOS GENERALES), INSTITUTO DE LENGUAS EXTRANJERAS. NOVENO DÍA. Jueves 14 de diciembre. Encargados: RECTORÍA, PLANEACIÓN, HISTORIA GRAFICA, AUTOEVALUACIÓN, RELACIONES INTERNACIONALES, COMUNICACIONES Y DIRECCION TALENTO HUMANO. Para llevar a cabo nuestra novena es pertinente tener en cuenta lo siguiente: Debemos tener claridad que dentro del orden del rezo de cada día de novena, está la lectura de la cita bíblica del día, seguida de la reflexión, por tanto, si ésta no ha sido preparada, se considera que es mejor leer la que nos indica la novena de la cual nos guiamos. Los responsables de las dependencias de cada día de la novena, ofrecerán un refrigerio realizando un compartir con todos los participantes. Es opcional realizar rifas con los asistentes para motivar la participación activa. Al igual que en años anteriores, una parte de los obsequios que cada dependencia aporte serán entregados a los niños que participen en las novenas, y los restantes serán donados a la Arquidiócesis de Barranquilla en nombre de la Universidad Simón Bolívar, para aquellos niños de bajos recursos económicos. Es responsabilidad de cada una de las Vicerrectorías, Facultades y Dependencias, ambientar con música navideña el día de la novena que les fue asignado. Para el rezo del día que les corresponde, es necesario guiarse de la novena que les enviaremos oportunamente a las diferentes dependencias, una vez sea publicada por la Arquidiócesis. Las dependencias que no se encuentran mencionadas explícitamente, están adscritas a su respectiva Vicerrectoría o Dependencia. Hora: 6:00 p.m. Lugar: Plazoleta de acceso a Pagaduría. Invitados: Directivos, administrativos, docentes, servicios generales, estudiantes y familiares de funcionarios. Organiza: Dirección de Bienestar Universitario con el apoyo de la pastoral Universitaria.


HISTORIA GRÁFICA NOVENA NAVIDEÑA BIENESTAR UNIVERSITARIO PLAZOLETA SEDE 3, DICIEMBRE 07 DE 2017.

La segunda novena navideña 2017 estuvo a cargo del Bienestar Universitario de la Universidad Simón Bolívar, la directora de dicha dependencia, Isis Pájaro, dirigió un saludo de bienvenida.

Al acto asistieron los funcionarios de nuestra institución acompañados por sus hijos.


HISTORIA GRร FICA

Los cantos y villancicos fueron interpretados por la Coral Bolivariana.

La novena se llevรณ a cabo en la Plazoleta de la Sede 3.


HISTORIA GRÁFICA

La oración a la Virgen María, fue leída por la coordinadora del Programa Institucional de Excelencia Académica, Mabel Mercado.

Los hijos de los funcionarios hicieron la lectura de los gozos.


HISTORIA GRÁFICA

Al finalizar la novena las psicólogas del Bienestar Universitario entregaron obsequios navideños a los niños.

Los niños recibiendo los aguinaldos durante la segunda novena de navidad organizada por el Bienestar Universitario de la Universidad Simón Bolívar.


HISTORIA GRÁFICA ENTREGA DE REGALOS A MIEMBROS DE LA SALA GENERAL AUDITORIO NICOLÁS GUILLÉN, DICIEMBRE 11 DE 2017.

En sesión de Sala General de la Universidad Simón Bolívar, se llevó a cabo la entrega de regalos a cada uno de sus miembros.

La reunión fue presidida por el rector José Consuegra Bolívar y la presidenta de la Sala General, doña Ana Bolívar de Consuegra.


HISTORIA GRÁFICA

En la foto, los miembros de la Sala General: Carlos Corredor, Patricia Martínez, Antonio Cacua Prada y la secretaria general, Rosario García.

De izquierda a derecha, los miembros de la Sala General: Mónica Consuegra, secretaria; Martha Viana, representante de los estudiantes; José Rafael Consuegra; el rector, José Consuegra Bolívar; Jorge Reynolds, Osvaldo Olave, representante de los profesores; Antonio Cacua Prada, Rosario García, secretaria general; Sonia Falla, vicerrectora académica; Anita de Bayuelo, vicepresidenta; Patricia Martínez; doña Ana de Consuegra, presidenta; Carlos Corredor y Álvaro Castro Socarrás.


HISTORIA GRÁFICA NOVENA NAVIDEÑA DEPARTAMENTO DE EXTENSIÓN PLAZOLETA SEDE 3, DICIEMBRE 11 DE 2017.

La tercera Novena Navideña del año 2017 en la Universidad Simón Bolívar, estuvo a cargo del departamento de Extensión y Servicios Externos.

La oración a la Virgen María estuvo a cargo de la investigadora, Ayda Flórez.


HISTORIA GRÁFICA

La oración a San José fue realizada por el funcionario de esta dependencia, Vidal Torregrosa.

Los funcionarios de la Universidad Simón Bolívar asistieron a la novena de aguinaldo acompañados por sus hijos.


HISTORIA GRÁFICA

La reflexión del día estuvo a cargo de la directora de Extensión y Servicios Externos, Tatyana Bolívar Vasilef.

Los asistentes a la novena durante la lectura de la reflexión del día.


�i'

HISTORIA GRÁFICA

La reflexión para el sexto día fue la sencillez.

Los niños, hijos de los funcionarios, leyeron los gozos.


HISTORIA GRÁFICA

Cada uno de los menores pasó al frente y realizó la respectiva lectura de los gozos, acompañados por la Coral Bolivariana.

Entrega de regalos a los niños asistentes a la novena de navidad.


HISTORIA GRÁFICA --

.

.

Grupo de organizadores del séxto día de la novena de aguinaldo Unisimón.

Los niños posan felices sosteniendo sus regalos.


HISTORIA GRÁFICA SOCIALIZACIÓN CON PERIODISTAS DEL PROYECTO SIES INSTITUTO DE POSGRADO, DICIEMBRE 12 DE 2017.

Sistema de información estratégico para gobernabilidad (SIES) Componente 1: Plataforma

La Gobernación del Atlántico y MacondoLab de la Universidad Simón Bolívar, ofrecieron un taller a periodistas de Barranquilla para socializar el aplicativo Sistema de Información Estratégica para Gobernabilidad (SIES), que proporcionará datos estadísticos confiables y consolidados sobre los índices de seguridad en el departamento. En la imagen uno de los líderes del proyecto Reinaldo Villarreal.

----

El aplicativo SIES hace parte del proyecto de la Secretaría del Interior que busca posicionar el Observatorio de Derechos Humanos, Seguridad Ciudadana y Convivencia. El propósito es contar con datos efectivos para trazar políticas públicas que permitan adoptar acciones de prevención en torno a los delitos de impactos sociales.


HISTORIA GRÁFICA

La directora de Extensión y Servicios Externos de la Universidad Simón Bolívar, Tatyana Bolívar Vasilef, indicó que para la construcción del aplicativo se articularon acciones informativas con instituciones gubernamentales que generan cifras como las Comisarías de Familia, el ICBF y la Fiscalía, entre otros.

Gabriel Orozco, investigador de Macondolab, explicó que con este sistema, se podrá acceder a información detallada por municipios, tipo de delitos y género, entre otros.


HISTORIA GRÁFICA

La articulación de este proyecto con los comunicadores sociales fue fundamental para que a la comunidad le llegue una interpretación veraz de la información estadística que será pública a través del SIES. El aplicativo identifica 12 tipos diferentes de delitos como homicidio, hurtos, violencia intrafamiliar, violencia personal, lesiones, delitos sexuales, con sus respectivas tipificaciones, analizados y diagramados desde distintos puntos de vista, fechas y géneros.

El analista de MacondoLab, Erik Orozco, destacó que entre los beneficios del aplicativo SIES está la información robusta, consolidada y de calidad que genera el sistema. Además, permite que el proceso de toma de decisiones se realice con base en hechos reales y se convertirá en una herramienta que podrá ser consultada por el Gobierno, las instituciones y la comunidad.


HISTORIA GRÁFICA CAPACITACIÓN DEL CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACIÓN INSTITUTO DE POSGRADO, DICIEMBRE 12 DE 2017.

En el Instituto de Posgrado de la Universidad Simón Bolívar tuvo lugar la Capacitación del Consejo Territorial de Planeación del Atlántico, el cual contó con la participación del subsecretario de Planeación departamental, Jesús Pérez.

?

J J <,IJ.\JARO

Los Consejos Territoriales de Planeación (CTP), son representantes de la sociedad civil en la planeación del desarrollo integral de las entidades territoriales.


HISTORIA GRÁFICA

Diva Iglesias, secretaria de Planeación departamental, explicó ante los consejeros del Atlántico, el papel de los Consejos Territoriales de Planeación.

La doctora Iglesias expuso además las normas que regulan los CPT.


HISTORIA GRÁFICA

José Luis Yarzagaray, docente adscrito a ESAP, disertó acerca de los tipos de presupuestos que se manejan en los CTP.

Los recursos financieros, logísticos y administrativos para el funcionamiento de los CTP deben ser proporcionados por cada Alcaldía o Gobernación.


HISTORIA GRÁFICA

ui

o

o rz

(f)

<�

o,�j -

Cf)

o�1

�' ! � �: 1 >,o i

-:E' z i � cr.d 1-4

\11

-�

t

,1

o

o o 4: <( � O:::'.

o ui o <(

u

ca

,::)

e,

o ti)

on,

...... o

N

w

o

(Y')

oo

<t z o::: o c., <(

r-,

...... w

o:: CD ¿

w

o

o

�w O:::'. ui

u

z o u

� ro ro

<l>= ..... e: ·::,

o

QJ

�e z �<( - �e u U..J o ºo 1-

-

V)

w �

z �<( o

u lñU LU w o:::

z

�<(

::, <(

..J

CT

orz <�� o, �

-Ero �...... e: ro

O CD

·o::, -oro :!:!

-o

E

·o

t; ::,

-

ro ro ..... -

-g...

en

·- e:

o

-¡¡f .E � e: O e

o -o "' u e:

·-

Q)

"Q

ro o .,

� �i

:Q � -� u o '6Q) ::, CXl "Q "O e: Lf) w 'º::

�=

¡;¡J .......... "

fk-4 �

>,o�

ai ·g

¿.�o e: .,

uj:::,

&

C,)

::l

>

·e:,

s G)

'O

·5

CJ e

o

E

·¡¡;

o .e ·e:,

e

@)

o�

z�i ,_ ';::) cr.,

E �-

:E

o

-�® E . ·-

<l> "O V)

o -o � ·._ ro "" (1) -o "' t; 'vi .g

o E

i -g O� ...:n,

� P1 !s

(1)

u·<l: �

e

·¡¡;

z,

en e .:::<G ::l o D � � �

e

o

E

·¡¡;

·2 :,

'-


HISTORIA GRÁFICA

.:

o E

ro

a,

-u .8(1)

a. a, ()'.'.

o

z

:E

:e �

ro

o' E ()')o o ()') ()') w

c-,

>-

IJ)


HISTORIA GRÁFICA

c.n .....

o Q::

w :E z w w al

-:E e

s c.n < o c.n > ¡:: s w u w o -o �

Q::

<(

z o � LU a:: LU

u �

V> LU

z LU o V> LU

a:: o....

V)

o ·o o

V)

-¡:¡¡

Q)

� 1: o ro V)

ro

oie:

.... Q) Q) Q) Q) � tí Q) 1.9 1.9 1.9 1.9 Q)

Q)

-

1.9 ro -¡:¡¡

et

w

V)

V)

....

Q)

... ...

"O

ro ..... e

'º ºüro

o o

e e ... ...

tí � Q)........ .cE .o .o .o -o .... E E E ·¡¡; o .... Q) Q) Q) (1) (1) (1) a, tí .... a::a, u u a.. 5 5 � � � � a,

Q)

(/)

a.. a,

Q)

a::

Q)

e:

º§

.g .g

... ... .... .... .c .D .o .o .o Q) E E E E E Q) (1) (1) (1) (1) a.. Q) a:: � � � � � Q) V)

V)

V)

o o o o

o o tí tí

ai e

Q)

Ol

º§

a,

.E -o

ro

"O

e 1.9

ro .... .... .o .o � � > o .... E E e Q)

Q)

...,ro

a,

-c Q)

-o -o ro -o ro

·;::

� oi u u .E u Q) Q) � � 5 5 Vl (1)

·e ·e

-¡:¡¡

'º ·o

V)

ro u ·¡¡;

'º co ,!!! ·o ro .... ai tí ro ·¡:;

ro Ol u ·.¡:;

V)

Q) ·¡:; o o ro ro ro ro ..2 ..2 o o o ·;:: ·;:: ,a, > e: � ro -¡:¡¡ -¡:¡¡ ro Q) Q) ·;:: ·;:: ·;:: -o .E ro ro ro ro ro e: Vl Vl Vl Vl "O -o ro ro ro ro .... e: u Q) o a, Q) ¡_¡: <I> ..!!! ...!!! ...!!! ..!!! ..... e: e: e: e: e: e: e: <{ "O ..... "O e: o o o o o o o ro ro Q) Q) ro <I> Q) e ro ..... ro I I I I I I I o o "O "O "O "O ..., o o e: e: o o o o o o o

Vl

-o ::::,

Ol

z>,

e:

:i ro ro ro ro .... 'ti Q) ::J tí ai ai oi ai o ::J e: e: e: e: V)

.:!:::

o z

V,

::::,

u ro

.:!::: ::::,

u ro

,ro (/)

e:

<I>

-¡:¡¡

Vl

...!!! Q)

V)

ro u

31....

::J -o --,

"' ·o ·o ro e:

(/)

Q)

Q)

<I>

ro e:

o "'ro o o -o u -o -o (1)

"O

ro

.:!:::

::::,

u ro

u. u.. u.

Q)

'ti a, ,a, -o -o ro ro -¡:¡¡ Eo .:!::: .:!::: ·o ::::, ::::, u o ii5 u ro ro Vl >, u. u.. >,

c:i:

u w

w

=>

o

.... ro .z

o

o

� co Ol (1)

::::, V)

e

Ol a, ::::,

.... +-

'º e o a,

,?:

co

E o � a:: CJl

V) ,ro

t:

e: o ro "O N ro e ..c. ro u ro � � ro .... Ol Q)

::::,

Ol

o ro >, ro

E

<{

o e

·¡:

ro

ro

.....oe

N

o

e:

V)

ro

V)

Q)

::J

V)

V)

V)

V)

V)

V)

V)

� ,ro

N

se: V)

-o "'Q)

.z

u e ... ro ,::::, o o e u o o Q) .... Vl t: Q. o ro a, u -¡¡¡ ::::, o u ro Q) -o o ::::, e .z e o u e ro o t:: u .Q -¡¡¡ CD Vl ...ro .... � >, o ro ::::, e ·u -¡¡¡ <{ ro ro 15 ro o � >, u º§ e: o ro Jg ,?: a, co u co ro ro � Q) � � E o ro ro e: ::::, u u u u. <{ ro Q) o o .Q ro a:: ro o w e e O) a::: "O -¡¡; ..c. Q) :g ·2 Q) 2 o -¡¡¡ ro ro fXl w "O 'ü a, ,a, ,a, t: ..., .8 ro •<!) ro ro 0) ro � e ro -¡:: Ol ·e o > o o � ro � ::::, e: o e e: ro e o ::::, ro o ro o o... O) --, o � --, <{ --, <{ <{ --, --, u � Vl o.. w -<( --, V)

..c.

l:l=

ro

3: Q)

u

>.

� � > 2 o o "' o ro ro ..o .E ro � o ·� ro E u 6 ero o fXlro -o� .... Q) o...Q) -<(> "' -� o.. o ::::, ·eo 5ro "O(/) a,N o...ro c.ñ0) a:: � ,S "O e ::J .8 u Q)

o -o ro N

a,

'º o ·� a, :-g

N

..J

o

"O

e

1.9 ro

�2 ro

1.9 o ·.::: ro

V)

o

a::

Q.

e

O)

Q)

Q)

.... e o -oo � ..... o Q) � u. ·e

V)

:5 o...

ro o...

-¡¡¡ 32

ºü

ro

o..

o u

o

V)

� e: o ro 1.9 a::: u

-¡::

::::,

e:

o

e:

o o

..c. u

U)

o

o u -¡¡¡ ::J

-¡¡¡

� ro

>,

ro

fXl

o a:: ·e ,a, V)

o --,

"E o

o..

V)


HISTORIA GRÁFICA

o,

� E

º\-��, o iz <�

en Oj ��-s

�zi >o�,

-�� z�¡ \

i \j\

w

o

oo

(./)

<(

O:'.'. C)

w

o

<(

u _J

ce

,::)

o,

<(

oo <(

o:::

C) V,

o Q..

>-

o

2 C)

u

...18 w .. Q

ro e

°:

.±:

o

V)

Q)

V)

Q

o ü(l)

-u

,._ro ,,::

u

(l)

(l)

o�

(l) l...

'ü

o

(l)

::::)

::::)

u

"'O

e

,.;

ro

::::)

e

'"O

O)

ro ,._

V)

O)

,w ,2:: .Q ro o o co ....., -, o e V)

'° ....

O) V)

l...

w Q..

o e E ::i:

z

.....

co

(O

QÍ "U

"U

::::)

ro -,

E vi '"O

V)

o- o e Q) ::::) e CI) ro tí 'º IO E E e ,._ e o o ro "U vi ,._ o l...

e ,o

IO

"U

V)

ro

o co

o

ro

::::)

,.;

,,::

V)

e

O)

e o u

o

"U

o

E

V)

ro l...

e

� o

'&

ro

oco

(l)

::::)

,._

Q)

o � ro

a::

..a E

ro

o

l...

'ü ro

o:::

ro

,e

""O

a::: '"O

o

<(

w�

V)

'"O

z ".-

oo

z <( o::: w O:'.'. w

Q ro

u

_Q ro

,._

o e o

J::.

Q)

""O

vi ro

E

ro

� ovi

o e -c Q)

"U

e

ro .2:: ro o ..... ::::) o... ·¡¡:;,._ =>e "U ,._ Q) "U vi .2:: � o Q) o u '"O e Q) (O

Q) � Q) "U,._ e .E ro ::i '"O '"O '"O o ,._ O) o o o 'º ,Q) 'ü e ""O Q) ,2! e '"O ....., � e e � E 2ro .2:: E E e E o Q) ro ::i: U1 => � co � uro UJe :i: ::i: ro U1 Q)

'"O

V)

(O

N

<")

Q)

..,,¡.

(O

(O

LO

-o

-, cci o-


HISTORIA GRÁFICA

o

"O

e ro

e

ai

o e

� w

;:::; a::

j

<ii :..:::;

¡;j

·ro .� -, e

a:: co

e,

�o e, e w�

e

e,

"'eºº"'e, � >:::, e �

e,

a::

� ::..,

-<{ Vl

·::> Vl w --,

<i � <( o o a:: o,

w

u. E :Jl .!!1 o

�� :::,

tr

N (!)

o(!)

co e o

"O

� �

o�

N

w

::>

o

V)

-g ¡;j a::

-cu

e e,

....J

oo o a:: <i

:E <(

o o a::

n,

o

w

§w

a::

a::

o

a::

� a::

o

o

"'o:::wC"'wo

o..., o:E w a::

:E a..

o


HISTORIA GRÁFICA

<(

o w :::> o:: 1.U

o �

•Z :::>

::E

<(

0 ::::;

<(

� �

)

o

oo:: a.. w

o

o::

§w

o::

o

co


HISTORIA GRÁFICA

ui

Q�

<�i o,..... , .....

oI � r:ce/)

�zl

>,o.�

z :E;..... ::::>

� Cf) i

o (./)

o o

oe

<( � O:'.:

(_'.)

ui

o <(

u .....1

ca

,::=,

o, <(

e:, V,

oe, >-

oe

z <( o:::

o e:, 2 w w O:'.: w o::: u o..

.so _, w o

z w

o o::

o

.....

""

E

ci. o ('() N

ro

rJ)

<{

"'O

o

e

r..: ..-

o N

o

<I>

o

"'O

....

o tí(!)

<I>

"'O

(V)

<I>

o

e,

-

....

u

,2::

ro

orn

<I>

o

VI

o

ro ....

""O

<I>

:::>

::::1

CJl

e

o

...:

<I> ....

""O <I>

'+-

<I>

·w-

e

(!)

<I> ""O

VI

rJ)

e

ro :::>

-o ....ro

""O

....ro

O)

O)

rJ)

E.... �

"'O ""O

ro

V,

e

o

e

O)

:::>

';:: <I>

2 w

ro

..... ro

..o E

ro

ro

:g

-o

O::::

<I>

ro

.x:

ro ,e

..!!!

o

""O

o

E

e o u

...:

ro

,2::

o co

rJ)

o

e "'O ro e

::> "'O

e

ro

'ºE

:::>

ro .... "'O ro .... O)

Ol u ,2::ro .Q VI VI .Q .Q ,Q> ..!!! .,, o ro <O ro ro .Q o co o .... ·5 ...., ..... O) o .....o ro .... ir .... e e Q) ..... e e o -o ::, e o (!) .,, (!) <I> <O E tí e o (./) E e E E .eeo e .... o ro � o ro ....ro Q) 'ü co -o "'O ::, u .... :::> :::>

(./)

rJ)

V,

w -o

'

"'O

vi

<O

E

<I>

<O

-o

(!)

Q)

-o ....

Q)

Q)

i

u

Q)

o

:r:

N <"'Í

<:i

l.()

-o

"

....

Q)

vi

o

"'O

e

·e> -o::, o.. .... ::::> 'ti (!) � ro.... o

-o e z "'O ro -� "'O ""O "O ,o .E o o o ro <O ro ·¡:¡ ·Q) CJl Q) e e "'O Q) ro ,2:: .... ..... E E eQ) ""O E E -=1ro .2::e E ro e u :i: V) ::::> ¡9 co � ¡9 2 ro w <O

o ·;::

"'O ro "'O ·¡¡¡

co

ro

(0

+'

·¡¡¡

.2: e ::::>

"O

-o

I

I

V)

o:

ci .-

Q)

<..'.) <I>

o o <O e e E _§ � <O


HISTORIA GRÁFICA

o::

w <U

'O

-�!:::¡

·s

z

w o::

,uJ IÍ.

O'.l

:r

°':X:

V

z

w

I

2

UJ

o

u.

::;

<i.

<(

� e) o c.::

� � e) o o::

e, UJ

o

a..

w

o::

o

8u

o::

UJ

o::

� o:: B

5

,.,_ .m C11

.c:

u

'C:

t; � w a,

w

s

.so::

<(

<i. 2

<(

e,

e)

o o::

C\')

N

'-

o

o

8V

CIJ

-5e

o u.. (1)

e <U :;J

� T.

o:e ,o w o:: :e Q.

z <(

<U

u

o::

o

�o ,;_,: o

.... -u O) J

<U

"'o

c.::

o::

tí 't: o(()

wC

o

o,_ "' ctl

•cu Vl

c.n-

LU

ti o o::

<(

2

<i.

<(

"'(\1

o::

N

::J

o <J

(ll

z

bo

l:ü

V)

-�e

V)

•<(

z

� z <( e)

l/1

[;j

o z j w o

� �IO

N

UJ

o

w

oc

w o::

B


HISTORIA GRÁFICA

<(

o::

w

z o:: � z 'Ü �

N

4> ::, N Ol o,_

IC

..._

:::, "'O

w

2�

o

N

3 <(

5

"'w _J

2 <( o::

.... 4>

-:6

.n,:: :2> ... o QJ

<ti

<U N

"' 4) ">

� .s o

"'O "'

e -¡¡¡ "' QJ

2 ro .... 4>

t:

V)

.!!! u e

4> 4> -

I�

o o o:: o..

w

o o:: o

go::

o


HISTORIA GRÁFICA

o o o w

Q�

<� Q,�

i

- ...J ¡

{/) o I i:c i::=::

�z1

>,o I

-z� ::E�¡

¡1 �

oo V)

<t O:'.'.

o:: e,

<.9 V)

w

o

o e, <t u _J

ro ,::::, e,

<t z

>oe

... w

o

,.._

N

E Q_

o

ro e

'?. LO

z ,...: w o N o a=

o

....

....ou

M

-

-� o en

l...

'ü

o

O)

VI

,:::'. .Q

e

VI

o

-o -o o o o -o e e ::, E E ro

::i:: ::i:: T""

V)

N ......¡

::,

'ºE

O)

-o ro

e

¡¡:¡

V)

«i ....

O)

o

...o <ll

vi

ro

"O

Q)

::,

VI

e

e o

-�

l...

L/)

-o

vi

o ó ·�(!) -o ·¡: e

E ro > o .... ·2 ·¡¡¡ :§.. .... ::::i .s: o u '"OQ) vio '"OQ) Q)> � ·2 Q) Q) -o Q) -u e u -o :::) -o ·¡¡; '"O .... .E ro o o (1) 'ü ,a, O) ro ro 'º Q) e e '"O .... .... e .:::'. E ro (!) E E e o u e :::i � co :E ro w :E :f

'º

Q) ro E E ........ t, ¡¡:¡ o ro o ro .... :, 'ü co -o -o -, ro a, -¡¡; ro

z

o ro

-oro ....

....

(O

ro o o co ...., ·5 -, o u .... e e

o -oe ro

'"O

....: ro

...:

(O

,:::'.

VI

ro ::,

VI

m e

o u

-oe

::,

e

o

Q)

o

·¡¡, E

VI

O)

u ,a,

::,

!!! VI � o

ro u ro

ro ....

e

VI

(1)

o:: .... ro

Q)

o

-o o !!>

Q)

...o E (l}

ro

a

'"O

(1)

o

.c

Q)

-o

VI

'"O ro ..:!=

<(

T""

o o:: e, � w w O:'.'. o:: w e, u

.so

-:

ro

::, '"O

ro ....

o

(l)

-u

ro

32

ro

V)

o:i o-

<.O

N


HISTORIA GRÁFICA

O'>

"'

cS u

o

oo

e>

C>

�o Q. o

w� o C>

��

o ºº Q.

� >::::, o C>

w

z o >-

o

,o z

a.

� o:: o o o::

ª u g

'ºue 1:2 C/)

cu

w o o::

O')

s

o -,

z � - o Q <(

e .e o --, e

w :::>

� � t- o

2

a..

'9N

!:!!

<(

N

w

.ga.,

.a

...J

::¡_ 2

:

O:::

·Ecu

(.'.}

6

o o::

z

a..

w l)

w

o

Q �

C/)

,::,

E> cu �

o

t::

cu

o ..o=

QI

·-

QI

z....

� :....1 ::::>

<( � VI

,12'>

e u VI �w

"Oo

•CU

w ..g

a:::

,._

ro

.3�

:::,

u

CI>

o

cu

'i5

Q

� --,

cu

co e

"O

� ..g a., o.. o::

QI

e:

a:

,a.,

-� o z o:e a::

V,

-u

....I�·

o --u o:: ... <(

o �wO a::

1-

w

o

oo

w

o-, :Eo w a:: :E

VI

O)

e:

::> o

o� ZN -

Q)

<( :;¡ ·- O\

o:: ,_... w _-u

a s wa:::

e, :;i

C> z·-º

Q.

•Q)

"'

o -,

o

O)

V

o �wO a:: w �

o :E

-,º w a:: :E

Q.

co

"'


HISTORIA GRÁFICA

-o"'e

"'

N

·¡¡, "'

LU

-c5 <( "' -� a.. '- N

'� I

u � z ·UJ

"'·� "'§

c8 �

> ºC" "' �

:E

o co

u

=

u o

=

<(

:::;

:�:g

Q)

w

o z <(

¡.:: ::>

<i. � <( a::

o o o:: o,

LU

o o::

o

ü

LU

o::

o

N

w ::::>

,\:2 o:: o

oo::

-' LU

V')

<(

::E

<(

o::

� a..

� <(

o::

8o::

o,

6 <(

� � o o o::

LU

w

o::

o::

LU

w

üUJ

o

l2u ui

a::

o

o

g o::

o

o..

o o:: o

o::

i5

=

C'0


HISTORIA GRÁFICA

••

I'

_.

<(

t;J

N

w

u

C:J

z

-w

i)

:J -w

6::J

o z <(

w

� <(

o::

8o::

CL

w

\U

o::

u

g

o::

o::

o

¡2 ui

15

o

o::

w

15

o::

w

:3 w

o :5w LL

:

e,

w

w

o:::

o �

8o::

� z w o o::

o o o::

o o o:::

=;

-¡¡;

ro ::, ,._ e ro ro 2:::;E ro .a,

c3 e-,

]!

ro "'

o

e��º

o .::,. ce �

su

<t:

8e

.l9 Q)

ce

2

o

«

i

!

<i

{Y.

"'

5o w

•Z

w

g

a..

t;J

w

s CL

� J:

o::

8

CL

I.U

o

g o::

w

o::

15

6

-<(

u

8z <(

z o::

w u.. <(

� <(

o::

\.?

o o:: e,

w

o

o::

� o::

i5


HISTORIA GRÁFICA

w ..J �

o IL


HISTORIA GRÁFICA ÚLTIMA CEREMONIA DE GRADOS 2017 TEATRO JOSÉ CONSUEGRA HIGGINS, DICIEMBRE 13 DE 2017.

En el Teatro José Consuegra Higgins se llevó a cabo la última jornada pública de grados del año 2017 de la Universidad Simón Bolívar, la cual se dividió en cuatro ceremonias. En la foto: Osvaldo Olave, representante de los profesores ante la Sala General; doña Ana Bolívar de Consuegra, presidenta de la Sala General; el rector, José Consuegra Bolívar y la vicerrectora académica, Sonia Falla.

Durante esta jornada de graduación tomaron título de pregrado y posgrado un total de 706 egresados.


HISTORIA GRÁFICA

El acto inició con la entonación de los himnos a cargo de la Coral Bolivariana, dirigida por el profesor Eduardo Valencia.

Los graduandos durante la primera ceremonia de grados, la cual correspondió a la facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.


HISTORIA GRÁFICA

�·

1

Los directores de programa: Yadira Martínez de Biava, Psicología; Jesús Álvarez, maestría en Derecho Penal; Claudia Serje, Derecho y Yamile Tanus, especializaciones en Derecho Laboral y Derecho Administrativo .

En esta primera jornada fueron titulados los egresados de los programas académicos: Maestrías en Derecho Administrativo, Derecho Penal y Procesal; Especializaciones en Derecho Administrativo, Derecho Laboral y Derecho Laboral y Procesal.


HISTORIA GRÁFICA

La instalación de la ceremonia solemne de graduación estuvo a cargo del rector de la Universidad Simón Bolívar, José Consuegra Bolívar.

Auditorio del Teatro José Consuegra Higgins durante la intervención del doctor Consuegra Bolívar.


HISTORIA GRÁFICA INTERVENCIÓN DEL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR, JOSÉ CONSUEGRA BOLÍVAR, DURANTE LA ÚLTIMA CEREMONIA DE GRADOS DEL AÑO 2017 TEATRO JOSÉ CONSUEGRA HIGGINS, DICIEMBRE 13 DE 2017.

Hoy, primeramente, gocen esta fiesta académica solemne de su graduación al máximo, aprovechen que se gradúan en un mes tan especial como es diciembre Muy buenas tardes, señores miembros de la Sala General; señora vicerrectora académica; señores decanos; señores y señoras directores de programa; jóvenes graduandos, cuánto me complace y me llena de felicidad el logro de este sueño que a partir de hoy es una realidad. Igualmente un saludo muy especial a los familiares, padres, madres, hermanos de los graduandos aquí presentes. Es sin duda esta tarde para todos los aquí presentes una tarde muy especial, diría yo inolvidable y que cada uno de nosotros, especialmente los que hoy reciben grado, van a recordar para toda la vida. Hoy ese sueño, que no se inició el día que llegaron a la Universidad Simón Bolívar, sino que traen ustedes de su niñez de hacer parte de ese grupo élite, de ese grupo líder que en el país ostenta la condición de ciudadano educado, de ciudadano culto, de profesional, se cumple, se convierten ustedes en referente de la familia y en referente de la sociedad. Es un sitial que ustedes van a ocupar de muy alto honor, no todos los colombianos tienen el privilegio de poder llegar hasta donde ustedes lo han hecho, a pesar de que la Constitución y la ley así lo definen, la educación como un derecho de todos los colombianos, pero solamente un 46% de los jóvenes que egresan de los estudios de bachillerato o de la educación media, como ahora se le denomina, que son jóvenes del grupo etario de 16 a 21 años, de cada 100, 46 logran ese objetivo, el resto, 54, más de la mitad, ven frustrada su vida en una edad jovial al no poder cumplir con sus sueños de ser profesional y de esos muy pocos que entran a la educación superior, en donde están ustedes, sólo la mitad se gradúa, o sea que todavía en una mayor dimensión, ustedes hacen parte de esos escogidos de la sociedad que tienen la posibilidad de desarrollar estudios superiores, como se le denomina. Pudiera yo concluir esta idea con la reflexión de que sin duda, ustedes hacen parte de una élite de colombianos muy especial, de una élite llena de responsabilidades, porque al ser ustedes de los más educados, tanto a nivel profesional como a nivel de maestría o de especialidades, por lo tanto tendrán mayor espacio para coadyuvar en la transformación y el desarrollo de este país y de esta sociedad, ese país que soñamos para nuestros hijos y nietos, sin duda serán ustedes quienes lo modularán y lograrán promoverlo a una democracia fuerte, a una sociedad incluyente, una sociedad de oportunidades, donde el hombre pueda desarrollar una vida digna, a tono con la dignidad humana, van a ocupar ustedes seguramente cargos de liderazgo, así como hacen parte de esa élite de líderes, van a ocupar responsabilidades de liderazgo y tendrán esas oportunidades de desarrollar nuestro país y nuestra sociedad. El ser miembros de esas élites, a las cuales me he referido, dará oportunidades de movilidad social, dará oportunidades de estabilidad económica y estabilidad laboral en artes y en espacios de mayor comodidad, pero también e igualmente dará mayores oportunidades y obligaciones. Quisiera que para el abordaje tanto de los éxitos como de las obligaciones que van a tener, darles algunos consejos como mensaje de despedida, como recomendación del rector de la institución a este nuevo mundo que a ustedes se les abre. Hoy, primeramente, gocen esta fiesta académica solemne de su graduación al máximo, aprovechen que se gradúan en un mes tan especial como es diciembre, que es mes de fiestas, de alegría, de amistad, de familiaridad y gócenlo plenamente, compártanlo con su familia de manera maravillosa, porque hoy no solamente se le realiza el sueño a ustedes, sino que en muchos de ustedes también se realiza el sueño de su padre o de su madre o de su abuelo o de su abuela que no tuvieron el privilegio que ustedes han tenido de llegar a educación superior. En el caso de la Universidad Simón Bolívar, que su rector fundador, el doctor José Consuegra, definió desde el mismo momento en el cual la funda, dice: “Es una universidad dirigida especialmente a atender a esos grupos poblacionales históricamente excluidos de la educación superior”, y hoy 45 años después seguimos cumpliendo ese legado, y el 92% de nuestros estudiantes son de estratos 1, 2 y 3, eso nos llena de orgullo y de motivación, que podamos ser verdaderos transformadores de vida y de calidades de vida de las familias que depositan su confianza en esta universidad, y no cualquier educación es la que les brinda la Universidad Simón Bolívar, educación de calidad, es como ustedes conocen, una educación acreditada institucionalmente por el Ministerio de Educación Nacional, de las muy pocas que atienden esta población, que tienen esa honra y ese privilegio.


HISTORIA GRÁFICA En su mayoría las universidades colombianas hoy acreditadas son de élites económicas y sociales, donde pareciera natural en nuestra cultura que en la educación para los ricos es válido que sea de calidad, pero para los pobres puede ser cualquiera, eso se contradice en la Universidad Simón Bolívar de manera firme, a través de lo que ha sido el ideal y los principios misionales de la institución de brindar una educación de alta calidad como el mejor medio para transformar la vida de las personas y qué lindo, qué emocionante y qué grato es cuando en las encuestas que le hacemos a nuestros programas, que están en proceso de acreditación, por ejemplo en aquellos donde el mayor número de estudiantes son del sexo femenino, tenemos algunas carreras así como Fisioterapia, Enfermería, Trabajo Social y nos encontramos con que la mayoría de las jóvenes que estudian ahí y se gradúan su madre y su abuela no pudieron ser profesionales, ellas se están graduando por ellas, pero también se gradúan y cumplen el sueño de su madre y el de su abuela y se rompe ese círculo vicioso de la pobreza y de la exclusión miserable hacia la mujer de nuestra sociedad para convertirlo de ahí en adelante en un círculo virtuoso, porque las hijas de esas egresadas, lo más probable, por la decisión personal de ellas, van a ser profesionales también, qué hermosa manera de construir democracia y qué hermosa manera de construir paz en nuestra sociedad. Ese es uno de los aspectos que nos alegra hoy, el que cada uno de ustedes logre este sueño, pero cada uno de ustedes no son personas nacidas en cuna de oro, sino que a través del trabajo y el compromiso de ustedes y la decisión de sus padres de llevarlos y acompañarlos de la mano para tener un futuro más promisorio, hoy se haga realidad el que hagan parte de esa élite trascendental de colombianos. Quiero despedirlos motivándolos a que ustedes sigan cultivando el amor por el estudio y la lectura. Estoy completamente seguro que eso es un hábito cotidiano en ustedes, que aprovechen al máximo el diploma que hoy se les entrega para que lo conviertan en una llave que abre la puerta al mundo de la cultura y al mundo de los saberes y de lo que hoy son, ciudadanos educados y cultos, vivan feliz y plenamente la vida de la cultura y la vida de la sabiduría, ese es uno de los regalos más maravillosos que uno puede recibir al haber entrado en ese grupo de escogidos que se pueden educar, el título no solamente es para desarrollar tareas inherentes a su profesión, ese conocimiento, esa madurez que han adquirido y esa educación es para vivir plenamente la cultura humana, de la sociedad humana. Invitarlos a que fortalezcan los valores que desde la cuna sus padres les enseñaron, son ustedes los responsables del crecimiento económico, tan importante para el desarrollo social, todo lo que es la construcción de infraestructura para las sociedades, sus profesiones son fundamentales, pero para que esas profesiones puedan cumplir su misión es necesario que ustedes todos los días enriquezcan eso a lo que he hecho referencia, los valores que sus padres desde la cuna les enseñaron y que nosotros aquí lo que hicimos fue modulárselos y potenciárselos un poco, pero esos valores vienen de la cuna, valores como la ética, es primordial para el uso de sus profesiones el que lo hagan con ética; valores como la solidaridad, tan importantes en la convivencia humana, son de los valores que se diferencian de los animales; valores como la justicia, el de ser justos en el ejercicio de la profesión y justos en el ejercicio de su vida; la integridad, ser íntegros siempre y el de la responsabilidad, es importante que los sigan cultivando y que se mantengan dentro de ellos como la única manera de poder volver al país al cauce de una sociedad democrática justa y una democracia en la cual la ética sea uno de sus patrimonios primordiales. En estos días hemos vivido todos a través de los periódicos y de la radio, de todos los medios, cómo hasta la sal se pudrió, la Corte Suprema de Justicia de nuestro país, sus miembros en procederes poco éticos, más que poco éticos, inmorales. Es necesario que ustedes, la juventud, con esos valores que recibieron de sus padres puedan volver a retomar lo que debe ser la verdadera dirección de una sociedad. Los despido en nombre de estos directivos, deseándoles muchos éxitos, no olviden a ésta que es su segunda casa, su Alma Mater, aquí siempre tendrán la mano amiga para seguirlos acompañando, pero les deseamos los mayores de los éxitos. Queremos verlos superando a sus profesores, porque ese es el mejor premio que nosotros podemos recibir, que nuestro alumno sea mejor que uno y así los queremos a todos para sentirnos tan orgullosos que los egresados de la Universidad Simón Bolívar son un aporte trascendental para el crecimiento, transformación y desarrollo de nuestra sociedad. Muchos éxitos.


HISTORIA GRÁFICA

La vicerrectora académica, Sonia Falla, realizó la toma del juramento durante la primera ceremonia de grados.

Los graduandos durante la toma del juramento.


HISTORIA GRÁFICA

Seguidamente la directora del programa de Psicología, Yadira Martínez de Biava, en representación del decano de la facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Porfirio Bayuelo Schoonewolff, presentó a los graduandos de dicha facultad, en total 297.

Los egresados de los programas de posgrado mientras eran presentados por la doctora Yadira Martínez.


HISTORIA GRÁFICA

Graduandos destacados de la facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, acompañados por la vicerrectora académica, Sonia Falla; el rector, José Consuegra Bolívar y la directora del programa de Psicología, Yadira Martínez de Biava: Margarita Márquez, magister en Derecho Procesal; Ferney Rodríguez, docente del programa de Derecho de nuestra institución y egresado del programa maestría en Derecho Procesal; y las egresadas del programa de Derecho: Mercedes Lamadrid y Olmaris Pinto.

Edelmira Hadechin recibió su título de magister en Derecho Procesal de manos de la directora del programa de Psicología, Yadira Martínez.


HISTORIA GRÁFICA

ll1tlltrrs11lall §-imií11 !lulú,;rr

,.

Jll.i¡¡mrr '" Dtrtrbo l)111JI

Entrega de título a Daniel Corrales, egresado de la maestría en Derecho Penal. Entregó dicho título, el coordinador del programa: Jesús Álvarez.

Recibió su título de Abogada de manos de la directora del programa, Claudia Serje, la joven Tatyana Ariza.


HISTORIA GRÁFICA

La especialista en Derecho Laboral y Seguridad Social, Xilena Gaza, recibió su diploma de manos de la directora del programa, Yamile Tanus.

Grupo de magisters en Derecho Procesal: Alberto Casas, Doris Navarro, Zoraca Tocaro, Jaime Rambao, José Manotas y Margarita Márquez.


HISTORIA GRÁFICA

Durante la segunda ceremonia recibieron título los egresados de los programas de doctorado en Educación, Psicología, maestría en Psicología, maestría en Educación y Trabajo Social. La mesa principal estuvo integrada por: Osvaldo Olave, representante de los profesores ante la Sala General; José Rafael Consuegra, decano de la facultad de Ciencias de la Salud; doña Ana Bolívar de Consuegra, presidenta de la Sala General; el rector José Consuegra Bolívar y la vicerrectora académica, Sonia Falla.

Las cuatro ceremonias de graduación fueron presididas por el rector José Consuegra Bolívar.


HISTORIA GRÁFICA

Los directores de programa: Yadira Martínez de Biava, Psicología; Ligia Muñoz, Trabajo Social; Natalia Pérez, maestría en Psicología; la subsecretaria de Desarrollo Educativo del departamento del Atlántico, Mónica Lleras Torres y Rosmira Rubio, maestría en Educación.

Los graduandos durante la interpretación de los himnos.


HISTORIA GRÁFICA

La toma del juramento estuvo a cargo de la presidenta de la Sala General, doña Ana Bolívar de Consuegra.

Los egresados durante la toma del juramento.


HISTORIA GRÁFICA

La directora del programa de Psicología realizó la presentación de la segunda parte de los graduandos de la facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.

En la segunda parte de la ceremonia de graduación de la facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales recibieron título de pregrado y posgrado un total de 157 egresados bolivarianos.


HISTORIA GRÁFICA

Graduandos destacados: María Lázaro, Trabajo Social; María Bustillo y Laura Hernández, Psicología, y Liseth Fuentes, Trabajo Social.

Entrega de título a la Psicóloga, Luz Brochado.


HISTORIA GRÁFICA

Egresados de la maestría en Educación, acompañados por su directora, Rosmira Rubio y por Mónica Lleras Torres, subsecretaria de Desarrollo Educativo del departamento del Atlántico.

Grupo general de graduandos de la facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, primera parte.


HISTORIA GRĂ FICA

Grupo general de graduandos de la facultad de Ciencias JurĂ­dicas y Sociales, segunda parte.

Egresados del programa de Trabajo Social.


HISTORIA GRĂ FICA

Egresados del programa de Derecho.

Egresados del programa de PsicologĂ­a.


HISTORIA GRÁFICA

Osvaldo Olave, representante de los profesores ante la Sala General; Rosario García, secretaria general; el rector, José Consuegra Bolívar; Sonia Falla, vicerrectora académica y José Rafael Consuegra, miembro de la Sala General y decano de la facultad de Ciencias de la Salud.

La tercera ceremonia de grados correspondió a las facultades de Ciencias de la Salud y Ciencias Básicas y Biomédicas. En la foto, de pie: José Rafael Consuegra, decano de la facultad de Ciencias de la Salud; sentados: Julieta Vera, coordinadora de la especialización en Rehabilitación Cardiopulmonar y Vascular; Erika Palacio, directora del programa de Fisioterapia; Mónica Lleras Torres, subsecretaria de Desarrollo Educativo del departamento del Atlántico; Lesvia De León, directora del programa de Medicina; Martha Novoa, directora del programa de Instrumentación Quirúrgica; Freddy Sánchez, director de la especialización en Psiquiatría y Pacífico Castro, director del programa de Microbiología.


HISTORIA GRÁFICA

El decano de la facultad de Ciencias de la Salud, José Rafael Consuegra, realizó la presentación de los graduandos de la facultad de Ciencias de la Salud.

De la facultad de Ciencias de la Salud recibieron título 176 personas y de la facultad de Ciencias Básicas y Biomédicas 9, para un total de 185 graduandos.


HISTORIA GRĂ FICA

Osvaldo Olave, representante de los profesores ante la Sala General, tomĂł el juramento a los egresados.

Toma de juramento a los graduandos.


HISTORIA GRร FICA

Lesvia De Leรณn, directora del programa de Medicina, realizรณ la toma del Juramento Hipocrรกtico a sus graduandos.

Toma del Juramento Hipocrรกtico a los egresados del programa de Medicina.


HISTORIA GRÁFICA

La profesora del programa de Enfermería, Amira Cortina, realizó la toma del Juramento de Nightingale.

Toma del Juramento a las enfermeras y enfermeros.


HISTORIA GRÁFICA

Alumnos destacados de las facultades de Ciencias de la Salud y Ciencias Básicas y Biomédicas: Andrés De Caro y Armando Laguado, del programa de Fisioterapia; Karen Herrera y Stefany Terán, del programa Instrumentación Quirúrgica; Silvia De La Barrera y Manuel Ospino, Microbiología, y Margarita Guardo y Jadher Gerónimo, de Enfermería. En la imagen acompañados por Sonia Falla, vicerrectora académica; el rector, José Consuegra Bolívar; el decano de la facultad de Ciencias de la Salud, José Rafael Consuegra; Martha Novoa, directora del programa de Instrumentación Quirúrgica; Pacífico Castro, director del programa de Microbiología y la subsecretaria de Desarrollo Educativo, Mónica Lleras.

Entrega de título a la Enfermera, Jhuliana Barrios.


HISTORIA GRÁFICA

Lorgo Rivero, recibió título de Médico, a su lado, la directora del programa, Lesvia De León y el decano de la facultad de Ciencias de la Salud, José Rafael Consuegra.

Graduados de la especialización en Psiquiatría, acompañados por su director Freddy Sánchez: Milagros Acosta, Cheris Torres y Claudia Huérfano.


HISTORIA GRÁFICA

Grupo de graduados de las facultades Ciencias de la Salud y Ciencias Básica y Biomédicas.

Graduados del programa de Enfermería.


HISTORIA GRĂ FICA

Graduados del programa de Medicina.

Graduados del programa de Fisioterapia.


HISTORIA GRÁFICA

Graduados del programa de Instrumentación Quirúrgica.

Graduados del programa especialización en Psiquiatría.


HISTORIA GRÁFICA

La cuarta ceremonia correspondió a las facultades de Ingenierías y Administración y Negocios. La decana de la facultad de Ingenierías, Graciela Forero de López, realizó la presentación de sus graduandos.

Presentación de los graduandos de la facultad de Ingenierías, la cual comprende los programas: Ingeniería Industrial, Ingeniería de Sistemas e Ingeniería de Mercados, en total 54 egresados.


HISTORIA GRÁFICA

El decano de la facultad de Administración y Negocios, Ronald Prieto, presentó a sus egresados. Esta facultad comprende los programas: maestría en Administración de Empresas e Innovación; Maestría en Auditoria y Sistemas de Calidad en Servicios de Salud; Maestría en Gestión del Talento Humano; Maestría en Desarrollo y Gestión de Empresas Sociales; Especialización en Gerencia e Innovación; Especialización en Gobierno y Asuntos Públicos; Administración de Empresas; Comercio y Negocios Internacionales; Contaduría Pública; Tecnología en Gestión Portuaria y Logística de Transporte; Técnica Profesional en Operación Portuaria, un total de 170 graduandos.

Presentación de los egresados de la facultad de Administración y Negocios.


HISTORIA GRÁFICA

Egresados destacados de las facultades de Ingenierías y Administración y Negocios: Ángel De Jesús Palencia, Roxana Montagut y Dennys Palencia, Contaduría Pública; Yeniliz Uribe y Melany Castro, Administración de Empresas; Gisella Rodríguez, Vanessa Medina e Iván Mier, Comercio y Negocios Internacionales; María Gallardo y Ricardo Martínez, Tecnología en Gestión Portuaria y Logística de Transporte; Daniela Acosta y José Betancourt, Técnico Profesional en Operación Portuaria; Yinari Ochoa y Claudet Polo, Ingeniería de Mercados; Daniel Robles, Ingeniería de Sistemas y Andres Díaz y Luis Coronado, Ingeniería Industrial. En la foto aparecen acompañados por: Angélica Jiménez, directora de los programas Comercio y Negocios Internacionales, Tecnología en Gestión Portuaria y Logística de Transporte y Técnico Profesional en Operación Portuaria; la vicerrectora académica Sonia Falla; el rector José Consuegra Bolívar; Ronald Prieto, decano de la facultad de Administración y Negocios; Genner Maestre, director del programa de Contaduría Pública y Gisella Rodríguez, directora del programa de Administración de Empresas.

Maestría en Auditoria y Sistemas de Calidad en Servicios de Salud, título entregado por el director del programa Jorge Rodríguez a la egresada Belzury Castillo.


HISTORIA GRÁFICA

Nadia Pineda recibió el título de Magister en Gerencia del Talento Humano, de manos de su director, Carlos Acosta.

Martha Arrieta, directora de la especialización en Gobierno y Asuntos Públicos, entregó el diploma al graduando Johny Betancur.


HISTORIA GRÁFICA

Yaquelin Arena se graduó como Contadora Pública, le entregó dicho título el director del programa, Genner Maestre.

Sindy Ayus, recibió grado de Ingeniera de Mercados, hizo entrega de dicho título, la decana de la facultad de Ingenierías, Graciela Forero.


HISTORIA GRĂ FICA

Entrega de tĂ­tulo de Ingeniero Industrial al joven Carlos De Alo, a cargo de la directora del programa, Nancy Lizcano.

Al finalizar la ceremonia, los graduandos saludaron a sus padres y familiares como muestra de agradecimiento.


HISTORIA GRÁFICA

Grupo general de graduados de las facultades de Ingenierías y Administración y Negocios.

Egresados del programa de Contaduría Pública.


HISTORIA GRĂ FICA

Egresados de los programas de posgrado.

Egresados del programa de Comercio y Negocios Internacionales.


HISTORIA GRÁFICA NOVENA NAVIDEÑA RECTORÍA PLAZOLETA SEDE 3, DICIEMBRE 14 DE 2017.

El último día de la novena de navidad estuvo a cargo de la Rectoría. La oración para todos los días estuvo a cargo de Carolina Ariza, coordinadora de Cultura Organizacional.

La oración a San José fue leída por Hermes Consuegra, de la Oficina de Comunicaciones.


HISTORIA GRÁFICA

Jule Cantillo, estudiante en calidad de practicante de la Oficina de Relaciones Internacionales, leyó la oración a la Virgen María.

Jacob Gutiérrez de la Oficina de Comunicaciones, leyó la reflexión del día.


HISTORIA GRÁFICA

El noveno día estuvo dedicado a cultivar la paz y el amor.

Los gozos fueron leídos por los hijos de los funcionarios.


HISTORIA GRÁFICA

La intervención de los pequeños estuvo acompañada en la parte musical por la Coral Bolivariana.


HISTORIA GRÁFICA

La directora de la Oficina de Relaciones Internacionales, Arlen Consuegra, organizó a los niños para la entrega de regalos.

Los niños a la espera del reparto de los dulces y los regalos.


HISTORIA GRÁFICA

La doctora Carolina Ariza, estuvo al frente de la parte lúdica del evento.

Entrega de regalos durante el noveno día de la novena de aguinaldo.


HISTORIA GRร FICA

La Oficina de Relaciones Internacionales se encargรณ de la entrega de regalos.


HISTORIA GRÁFICA

La periodista Karina González, con sus hijos, su esposo y el niño Emiliano Gutiérrez.

Romina Molina, profesional de la Oficina de Relaciones Internacionales, asistió acompañada por sus hijas.


HISTORIA GRÁFICA

15 de diciembre de 2017, 16:55

T y u NJ V E Rs lpA o SIMÓN BOLIVAR _....,...,...._..�

,, ANVESTRO�����

CALIDAD=

COMUNICADOS Unisimón y Enago asociados para ofrecer servicios de traducción académica a investigadores y profesores

Author First, Quality First La Universidad Simón Bolívar y el proveedor especializado Enago anunciaron su nueva asociación para ofrecer los servicios de traducción académica y educación de inglés a los investigadores y profesores de la institución, como una herramienta que permita la publicación de sus trabajos en revistas académicas internacionales de alto impacto, indexadas en SCI/SSCI/Scopus. Enago se relaciona con los servicios de autor para la comunidad de investigación global. Desde el 2005 esta empresa ha trabajado con investigadores en más de 125 países para mejorar la comunicación de las investigaciones, ayudándoles a lograr el éxito en las publicaciones. Actualmente Enago trabaja con más de 100.000 autores y más de 350 Universidades en todo el mundo. Con oficinas en Tokio, Seúl, Beijing, Shanghái, Estambul, Bristol, Toronto y Nueva York, Enago opera globalmente con grupos regionales que apoyan a los investigadores a nivel local. Esta importante colaboración institucional permitirá a los investigadores y docentes de la Universidad Simón Bolívar aprovechar la traducción científica de alta calidad que ofrece Enago y los servicios de edición de inglés a precios especiales. Los editores nativos de Enago son titulados de doctorados y maestrías de las mejores universidades del mundo, tales como Harvard, MIT y Oxford, con una experiencia promedio de 19,4 años. Los servicios de Enago ayudarán a los investigadores de la Universidad a mejorar sus posibilidades de publicación en revistas internacionales de alto impacto. A través del portal exclusivo para los investigadores de la Universidad Simón Bolívar, no sólo podrán acceder a los servicios de Enago y obtener un 20% de descuento, sino también obtener información sobre las últimas tendencias en el mundo de la publicación científica. Conoce el portal y solicita tu cotización en el siguiente link: https://www.enago.com/unisimon/.


HISTORIA GRÁFICA ENTREGA DE CERTIFICADOS EN COMPETENCIAS LABORALES TEATRO JOSÉ CONSUEGRA HIGGINS, DICIEMBRE 18 DE 2017.

En el Teatro José Consuegra Higgins de la Universidad Simón Bolívar, se llevó a cabo la primera jornada de graduación de los programas técnicos laborales en convenio con la Alcaldía de Soledad. La mesa principal estuvo integrada por: Carlos Martínez, coordinador del programa Técnico en Artes Gráficas; Angélica Jiménez, coordinadora del programa Técnico en Operaciones Portuarias; el alcalde de Soledad, Joao Herrera; el rector, José Consuegra Bolívar; Sonia Falla, vicerrectora académica; Tatyana Bolívar Vasilef, directora de Extensión y Servicios Externos y Melisa Taborda, coordinadora de Educación Continuada.

Los jóvenes graduandos de los programas Técnicos en Artes Gráficas y Operaciones Portuarias son estudiantes de las Instituciones Educativas del municipio de Soledad (Dolores María Ucrós, Jesús Maestro, Francisco José De Caldas, Sagrado Corazón de Jesús y Luis R. Caparroso, entre otros.)


HISTORIA GRÁFICA

Como invitados estuvieron los rectores: Liliana Ariza, de la I.E. Luis R. Caparroso; Ximena Rosales, de la I.E. Dolores María Ucrós; Edwin Peña, del I.E. Francisco José de Caldas y Argemiro Lora, de la I.E. Jesús Maestro.

Los asistentes durante el homenaje a los Símbolos Patrios.


HISTORIA GRÁFICA

La instalación de la jornada estuvo a cargo del rector de la Universidad Simón Bolívar, José Consuegra Bolívar.

Durante el acto se hizo un reconocimiento especial al alcalde Soledad, Joao Herrera, por el apoyo brindado a los convenios de articulación entre la educación superior y la educación media. En la foto, lo vemos acompañado por nuestro rector, José Consuegra Bolívar; la directora de Extensión y Servicios Externos, Tatyana Bolívar y la vicerrectora académica, Sonia Falla.


HISTORIA GRÁFICA

El alcalde Soledad agradeció el reconocimiento y reiteró su apoyo para que más jóvenes soledeños tengan la oportunidad de titularse como bachilleres y técnicos laborales.

El auditorio del Teatro José Consuegra Higgins durante la intervención del alcalde Joao Herrera.


HISTORIA GRÁFICA

En el evento fueron también homenajeados los rectores invitados: Liliana Ariza, de la I.E. Luis R. Caparroso; Ximena Rosales, de la I.E. Dolores María Ucrós; Edwin Peña, del I.E. Francisco José de Caldas y Argemiro Lora, de la I.E. Jesús Maestro.

Entrega de título Técnico en Artes Gráficas al joven Jorge Barceló. A su lado, el director del programa, Carlos Martínez y Liliana Ariza, rectora de la I.E. Luis R. Caparroso.


HISTORIA GRÁFICA

Diploma entregado a la joven Dana Florián, quien se graduó como Técnico Profesional en Operaciones Portuarias. El título fue entregado por la directora de dicho programa, Angélica Jiménez.

Mostrando felices sus diplomas, los graduandos: Jesús Ahumada, Julián Ortiz, María Martínez y Alejandro Gravini.


HISTORIA GRÁFICA

Maverick Mármol, Jorge Montiel y Camilo Gamboa.

Después de recibir sus títulos como técnicos en Competencias Laborales, los jóvenes de los diferentes colegios de Soledad, mostraron los diplomas a sus familiares y acompañantes en señal de júbilo y agradecimiento.


�i'

HISTORIA GRÁFICA ENTREGA DE CERTIFICADOS EN CONVENIO CON LA ALCALDÍA TEATRO JOSÉ CONSUEGRA HIGGINS, DICIEMBRE 19 DE 2017.

En el Teatro José Consuegra Higgins se realizó el acto de graduación en el marco del proyecto Comunidades + Activas, organizado por la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana de la Alcaldía Distrital de Barranquilla en convenio con la Universidad Simón Bolívar. La mesa principal estuvo integrada por: Paola Amar (vicerrectora de Investigación e Innovación); Ignacio José Consuegra (director del proyecto Comunidades+Activas); Alejandra Vinchira (jefe de la oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana de la Alcaldía de Barranquilla), Jheison Contreras (coordinador general del proyecto) y Blanca Puerto (coordinadora de formación del proyecto).

Los asistentes al evento durante la interpretación de los himnos.


HISTORIA GRÁFICA

La instalación estuvo a cargo de la vicerrectora de Investigación e Innovación de la Universidad Simón Bolívar, Paola Amar.

A través del proyecto Comunidades + Activas se logró que más de 800 integrantes de 52 organizaciones construyeran juntos lo que sería el futuro de cada grupo social. Así mismo se realizaron 10 eventos en las localidades de la ciudad con asistencia total de un promedio de 2.000 personas.


HISTORIA GRÁFICA

Intervención del director del proyecto Comunidades+Activas, Ignacio José Consuegra Ariza.

Como aspectos importantes a destacar las organizaciones junto con los mentores y los gestores lograron definir el Plan de Trabajo del barrio; el cual será su norte para alcanzar objetivos que sean de impacto positivo para la comunidad. El proyecto finaliza con una visión y misión a desarrollar a partir del inicio del año 2018, retos en los que aún seguirán contando con el apoyo de la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana de la Alcaldía Distrital de Barranquilla y la Universidad Simón Bolívar.


HISTORIA GRÁFICA

Saludo de Alejandra Vinchira (jefe de la oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana de la Alcaldía de Barranquilla).

Seguidamente se llevó a cabo la proyección de un resumen fotográfico de lo que fue el importante recorrido a lo largo del desarrollo de cada uno de los talleres por medio de los cuales se logró una importante construcción con la comunidad sobre lo que será su accionar en el futuro.


HISTORIA GRÁFICA

El proceso con las 52 organizaciones beneficiadas fue orientado por mentores y gestores profesionales en su quehacer; quienes entregaron su conocimiento y experiencia para el cumplimiento de los objetivos propuestos.

Luego del recorrido a través de las imágenes de lo que ha sido Comunidades+Activas, algunos de los participantes de este proyecto relataron cómo vivieron cada una de las experiencias y etapas del mismo.


HISTORIA GRÁFICA

Contaron además cómo les ayudó este proyecto en sus vidas personales y cómo lo desarrollarán desde sus organizaciones. De manera breve cada uno de los miembros de esta actividad dio testimonio acerca de sus experiencias.

La parte final del evento consistió en la entrega de certificados a las diferentes organizaciones y a cada uno de sus miembros.


HISTORIA GRÁFICA

La vicerrectora de Investigación e Innovación de nuestra institución, durante la entrega de certificados a los participantes del proyecto Comunidades+Activas.

El director de este proyecto, Ignacio José Consuegra, junto con los demás integrantes de la mesa principal, fue entregando uno a uno los diplomas.


HISTORIA GRร FICA

Gludis Fajardo, recibiรณ feliz su certificado para la preservaciรณn de la Convivencia Ciudadana.

Grupo de certificados en Convivencia Ciudadana.


HISTORIA GRÁFICA

Grupo de personas certificadas posando al lado del director del proyecto, Ignacio José Consuegra.

Para la entrega de la certificación como diplomado se tuvo en cuenta el trabajo de los participantes en horas presenciales e independientes.


HISTORIA GRÁFICA

Comunidades Activas fue un proceso de construcción en equipo, mediante el cual las organizaciones se autoevaluaron por medio de herramientas como el DOFA y reforzaron su accionar por medio del fortalecimiento de competencias en: Participación ciudadana y corresponsabilidad, Convivencia y Resolución de conflictos de manera pacífica, Trabajo en equipo, integración, cohesión, Proyectos para solución de problemas, entre otros.

...........o

..

BARRANQUIUA ()fl(NAMltAI.AY.OIJll!Jt...OY COl<MVlNOA(llJO,jl,OANA


HISTORIA GRÁFICA RUEDA DE PRENSA CON EDUARDO ESCOLAR PARA CONCIERTO MUSEO BIBLIOGRÁFICO BOLIVARIANO, DICIEMBRE 20 DE 2017.

Con el fin de promocionar el primer Concierto de Navidad en el Teatro José Consuegra Higgins, en el cual se rinde homenaje al reconocido tenor cartagenero Gastón Vega, fallecido en 1994, se llevó a cabo una rueda de prensa en el Museo Bibliográfico Bolivariano de la Universidad Simón Bolívar, con el joven tenor barranquillero, Eduardo Escolar, quien tuvo un papel destacado en el programa concurso de la televisión colombiana, “A otro nivel”. El vicerrector de Infraestructura, dio la bienvenida a los periodistas convocados. A su lado el investigador cultural, Joaquín Armenta.

El concierto contará además con la participación del cantante lírico romántico, D´aldo Romano, procedente de Estados Unidos. Esta jornada cultural fue iniciativa del arquitecto Ignacio Consuegra Bolívar, Vicerrector de Infraestructura de la Universidad Simón Bolívar, con el respaldo de la ex Miss Universo, Paulina Vega y del cardiólogo Rodolfo Vega, nieta e hijo del homenajeado, respectivamente.


HISTORIA GRÁFICA

Para rendir homenaje a Gastón Vega se presentará un especial repertorio a cargo del tenor barranquillero, Eduardo Escolar, estudiante de Derecho de la Universidad Simón Bolívar. De igual forma se contará con la participación del cantante lírico, D´aldo Romano, residente en los Estados Unidos, quien se destacó en los años 60 en la música clásica combinada con la actuación en películas mexicanas.

En esta reunión con los medios de comunicación se explicó que Gastón Vega fue un reconocido cantante lírico que triunfó en Lima, Perú, actuando en la ópera de ese país a principios de los años 50 en reconocidas obras de Verdi, Puccini, Donizetti, Rossini entre otras, las cuales compartió con la soprano Maruja Pond's. Posteriormente llegó a Barranquilla en donde incursionó musicalmente en el género popular y durante ese tiempo se conocieron las grabaciones de los boleros Acércate más, de 0swaldo Ferrer, y Humo de quema, de Rafael Campo Miranda y de su inspiración Necesito tu aroma. También rindió homenaje a su tierra natal, escribiendo Cartagena Americana en ritmo de cumbia, que llevó al disco con el acompañamiento de la orquesta de Pacho Galán en el sello Tropical de Barranquilla.


HISTORIA GRÁFICA


HISTORIA GRÁFICA PRIMER CONCIERTO NAVIDEÑO CON EDUARDO ESCOLAR TEATRO JOSÉ CONSUEGRA HIGGINS, DICIEMBRE 21 DE 2017.

En el Teatro José Consuegra Higgins, se llevó a cabo el Primer Concierto de Navidad de la Universidad Simón Bolívar, el cual rindió homenaje a la voz tenor Gastón Vega. El vicerrector de Infraestructura, Ignacio Consuegra Bolívar, acompañado en la imagen por su hijo, Luis Alejandro, realizó la apertura del acto e hizo una breve reseña de la vida y obra de Gastón Vega, uno de los pioneros de la ópera en Colombia. Cantó La Traviata de Verdi –su ópera favorita– por todo el mundo, desde Perú, Argentina, México, países europeos y Estados Unidos. El doctor Consuegra Bolívar expresó que el cantante lírico invitado de la ciudad de Cartagena, Frank Burgos, es nieto de Roberto Burgos, novelista, fundador del departamento de Humanidades de la Universidad de Cartagena y además amigo del doctor José Consuegra Higgins, rector fundador de nuestra Alma Mater.

El evento musical contó con la participación de los cantantes de ópera, Eduardo Escolar, Daldo Romano, procedente de Estados Unidos, y el cartagenero Frank Burgos.


HISTORIA GRÁFICA

En la imagen durante la apertura, los doctores Rodolfo Vega Lamas, Gastón Vega, Ignacio Consuegra y el joven Luis Alejandro Consuegra.

El médico cardiólogo, Rodolfo Vega, y Gastón Vega –hijo y nieto del tenor- hicieron acto de presencia y agradecieron a la Universidad Simón Bolívar por el sentido homenaje. El cardiólogo relató que fue hasta la tumba de su padre y le contó sobre el homenaje. Aseguró además que su familia está feliz de que se reconozca el trabajo de su padre como uno de los primeros cantantes líricos del país, es un honor que se le exalte y se le recuerde por la herencia que le dejó a la música.


HISTORIA GRÁFICA

Los maestros de ceremonia fueron los comunicadores María Patricia Dávila y Luis Romero.

El Teatro José Consuegra Higgins contó con una gran asistencia de público en el homenaje a Gastón Vega, abuelo de la Miss Universo 2014, Paulina Vega Dieppa.


HISTORIA GRÁFICA

Daldo Romano, quien arribó a Barranquilla desde Estados Unidos, fue el encargado de abrir el espectáculo musical.

El público conformado por niños, jóvenes, adultos y adultos mayores disfrutaron de las emociones profundas que logró transmitir el cantante.


HISTORIA GRÁFICA

Minutos después, el escenario se iluminó con la presentación del cartagenero Frank Burgos, quien afirmó que el tenor español Plácido Domingo encontró en su voz un parecido con el del homenajeado Gastón Vega.

La voz de Frank Burgos deleitó a todos los asistentes.


HISTORIA GRÁFICA

Eduardo Escolar, Frank Burgos y Daldo Romano, interpretaron la canción “O Sole Mio”.

El administrador del edificio donde reside actualmente Eduardo Escolar, quien recibía quejas de los vecinos por los ensayos del tenor, hizo entrega de una placa honorifica y lo felicitó por su canto.


HISTORIA GRÁFICA

Los demás nietos del homenajeado Gastón Vega, entre ellos la Miss Universo 2014, Paulina Vega Dieppa, los cuales no pudieron asistir al evento, a través de un video expresaron su agradecimiento a la Universidad Simón Bolívar y a la comunidad que hicieron posible el espectáculo.

La madre de Eduardo Escolar, doña Mabel Quiñonez, aseguró sentirse la mujer más feliz del mundo y agradeció a todas las personas que le han brindado apoyo a su hijo.


HISTORIA GRÁFICA

El cantante lírico entonó diez piezas musicales entre las que se destacaron Ropopompom y El camino de la vida.

Cantó además el tema musical No estás, la cual lo llevó a la final del programa “A otro nivel” y fue creada por su entrañable amigo Camilo Sala, quien lo acompañó esa noche en el piano.


HISTORIA GRÁFICA

El doctor Ignacio Consuegra relató que a los siete años Eduardo Escolar empezó a imitar a los cantantes de ópera que escuchaba todos los días cuando su tío político, Víctor Cardona, ponía estas piezas magistrales. La cultura de la música lírica siempre estuvo presente en la casa de su familia materna, tanto que despertó en él la pasión por este género. Ese juego de niños, en el que se creía un tenor, hizo que sus familiares vieran en él un don especial, el cual cultivaron con la ayuda de Gina Banfi de Abello, la profesora con la que se inició en las clases personalizadas.

El público cautivado por la imponente voz del joven tenor, Eduardo Escolar.


HISTORIA GRÁFICA

Eduardo fue un alumno diferente. En el colegio empezó a demostrar el talento que tenía para este género musical y representó al Sagrado Corazón de la 74 en diferentes festivales intercolegiales. Hoy, tiene 23 años, es estudiante de Derecho en la Universidad Simón Bolívar, y es uno de los tenores más prometedores del país. De caminar pausado y vestimenta impecable, su aspecto y su personalidad van acorde a su arte.

Muchos de los asistentes afirmaron durante el evento que con esta presentación musical la ópera había renacido en Barranquilla.


HISTORIA GRÁFICA

Esta jornada cultural fue iniciativa del arquitecto Ignacio Consuegra Bolívar, Vicerrector de Infraestructura de la Universidad Simón Bolívar, con el respaldo de la ex Miss Universo, Paulina Vega y del cardiólogo Rodolfo Vega, nieta e hijo respectivamente del homenajeado.

Los asistentes al acto, despidieron al cantante lírico Eduardo Escolar con un sentido aplauso.


HISTORIA GRÁFICA

Eduardo Escolar recibió ramos de flores y una obra de arte y afirmó estar feliz de que el teatro se hubiera llenado, expresó además sus agradecimientos.

Luis Romero, María Patricia Dávila, Eduardo Escolar, Ignacio Consuegra, Daldo Romano, Rodolfo Vega, Gastón Vega Dieppa y Joaquín Armenta.


HISTORIA GRÁFICA

Rosa Gómez, Mabel Quiñónez y Nuvia Lora.

Mayo de Vargas, Adelita Vargas y Zully Malkum.


HISTORIA GRÁFICA

Leda Puccini, Elvira Castillo y Ana María Romano.

Salomón Gorayeb, Vivian Nassar y Beatriz Coll.


HISTORIA GRÁFICA

Arturo Galvez y Álvaro Pecke.

Evaristo Tinoco, Eunice Tinoco, Etel Tinoco y Victoria Tinoco.


HISTORIA GRÁFICA

Humberto Acosta, Pilar Ruiz, “Flash” Borda y Sol Moreno.

Frank Burgos, Ignacio Consuegra Bolívar, Rodolfo Vega, Daldo Romano, Eduardo Escolar y Gastón Vega Diepa.


HISTORIA GRÁFICA

Eduardo Escolar, Aura Castro y José Luis Bolívar.

Clemencia Pocke, Carlos Barrios y Doris Ebratt.


HISTORIA GRÁFICA

11 de diciembre de 2017, 17:52

COMUNICADOS


HISTORIA GRÁFICA EUCARISTÍA EN HONOR AL DOCTOR JOSÉ CONSUEGRA HIGGINS CAPILLA JARDINES DE LA ETERNIDAD, DICIEMBRE 28 DE 2017.

En la capilla del Parque Cementerio Jardines de la Eternidad, se llevó a cabo una Eucaristía para honrar la memoria del doctor José Consuegra Higgins, fundador de la Universidad Simón Bolívar, al conmemorarse el cuarto año de su lamentable fallecimiento. ó

Al acto religioso asistieron familiares y allegados del doctor Consuegra Higgins. En la imagen: Claudia Bolívar, Carmen Alicia de Bolívar, Anita de Bayuelo, vicerrectora financiera; doña Anita de Consuegra, presidenta de la Sala General y José Consuegra Bolívar, rector de la Universidad Simón Bolívar.


HISTORIA GRÁFICA

La misa fue oficiada por el Padre Víctor Muñoz.

Familiares y amigos del doctor Consuegra Higgins durante la misa para rogar por su descanso eterno: Noel Barceló, Ignacio Consuegra Bolívar, vicerrector de Infraestructura; Carolina Ariza, coordinadora de Cultura Organizacional; Candy Justiz, jefe de Crédito directo; Ricardo Bayuelo, Isabella Peñaloza, Laura José Consuegra, Arlen Consuegra, directora de la Oficina de Relaciones Internacionales, y Magdalena Machado.


HISTORIA GRÁFICA

La primera lectura bíblica fue realizada por la doctora Elvira Barceló Bolívar.

El Salmo Responsorial estuvo a cargo de la doctora Arlen Consuegra Machado.


�i'

HISTORIA GRÁFICA

Plano general de la capilla Jardines de la Eternidad durante la Eucaristía en honor al doctor Consuegra Higgins.

Mariana Maestre Barceló acompañada de sus abuelos, el profesor Noel Barceló y doña Elvira Bolívar de Barceló. En la parte de atrás el señor Rafael Iglesias.


HISTORIA GRÁFICA

En la foto, el rector, José Consuegra Bolívar, dando el saludo de la paz al Padre Víctor Muñoz.

Momentos del saludo de paz entre los asistentes, fruto de la pascua de Cristo.


HISTORIA GRÁFICA

Saludo de paz entre los doctores José Ignacio Consuegra Manzano y José Rafael Consuegra Machado.

El sagrado momento de la Comunión, para recibir a Jesús, pan de vida.


�i'

HISTORIA GRÁFICA

La Comunión es el momento más importante en la Eucaristía.

La doctora Carolina Ariza, recibiendo la hostia, ofrenda o sacrificio incruento.


HISTORIA GRÁFICA

Durante la Comunión, el tenor, Eduardo Escolar, estudiante del programa de Derecho de la Universidad Simón Bolívar, realizó el acompañamiento musical.


HISTORIA GRÁFICA

-\¡�

Recibiendo el Pan de Vida: Fabián Calderón González, Fabián Calderón, Reynaldo Mora, Norma Martínez y Maribel Martínez.

111

Saludo del doctor Ricardo Manzur a doña Anita de Consuegra.


HISTORIA GRÁFICA

Josefina Consuegra Manzano, saluda a doña Anita al finalizar la Eucaristía.

-

-

Culminación de la Eucaristía por el eterno descanso del doctor Consuegra Higgins.


HISTORIA GRÁFICA

Al terminar la misa, los asistentes se dirigieron al parque cementerio con el fin de visitar la tumba del doctor José Consuegra Higgins.

Ofrenda floral a la tumba del doctor Eugenio Bolívar Romero, cofundador de la Universidad Simón Bolívar, de parte de sus familiares.


HISTORIA GRÁFICA

La tumba del doctor Consuegra Higgins fue bendecida por el Padre Víctor Muñoz.

Todos los asistentes se reunieron alrededor del lugar donde reposan los restos del rector fundador de la Universidad Simón Bolívar, para rendirle un sentido homenaje.


HISTORIA GRÁFICA

El Padre Muñoz dirigió unas palabras ante los presentes.

Ofrenda floral a la tumba del doctor José Consuegra Higgins de parte de las doctoras Anita de Bayuelo, hija y Arlen Consuegra, nieta.


HISTORIA GRÁFICA

Honrando la memoria del doctor Consuegra, sus nietos: Hermes Consuegra, Juan Raúl Sáchez, sobrino; Porfirio y Ricardo Bayuelo Consuegra, José Rafael Consuegra, Laura José Ahumada y Orlando Van Belleghen.

El joven Luis Alejandro Consuegra, colocó una rosa roja en la tumba de su abuelo.


HISTORIA GRÁFICA

Tumba del doctor José Consuegra Higgins, luego de la ofrenda floral.

De izquierda a derecha, de pie: Lucy Bolívar, Diana y Elvira Barceló Bolívar, Anthony Salcedo. Sentados: Iván Maestre, Rafael Bolívar, doña Ana Bolívar de Consuegra, Carmen Alicia de Bolívar, Claudia Bolívar, Elvira Bolívar de Barceló, Noel Barceló y Marina Huete.


HISTORIA GRÁFICA

\

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL RESOLUCIÓN No.

2 9 DIC 2017

2 g so�

Por medio de la cual se resuelve la solicitud de renovación y modificación del registro calificado del programa Administración de Empresas de la Universidad Simón Bollvar, ofrecido en metodología presencial, en Barranquilla (Atlántico). LA VICEMINISTRA DE EDUCACIÓN SUPERIOR En ejercicio de las funciones delegadas mediante Resolución Número 6663 del 2 de agosto de 201 O, y las contenidas en la Ley 30 de 1992, la Ley 1188 de 2008, Decreto 1075 de 2015 y CONSIDERANDO Que la Ley 30 de 1992 ser'iala como objetivo de la educación superior y de sus Instituciones, prestar a la comunidad un servicio con calidad referido a los resultados académicos, a los medios y procesos empleados, a la infraestructura institucional, a las dimensiones cualitativas y cuantitativas del mismo y a las condiciones en que se desarrona cada institución. Que la Ley 1188 de 2008 y el Decreto 1075 de 2015, estabtecen que para poder ofrecer y desarrollar un programa académico de educación superior se requiere haber obtenido registro calificado del mismo, y determinan las condiciones de calidad que deberán demostrar las instituciones de educación superior para su obtención. Que el Decreto 1075 de 2015 en su artfculo 2.5.3.2.3.1., establece que las instituciones de educación superior acreditadas podrán ofrecer y desarrollar programas académicos de pregrado, especialización y maestría en cualquier parte del pafs con sujeción a las condiciones de calidad establecidas en la ley. Para este efecto tendrán que solicitar el registro calificado, que podrá ser otorgado sin necesidad de adelantar el procedimiento de verificación y evaluación. Que el Ministerio de Educación Nacional mediante Resolución número 23095 del 15 de diciembre de 2016, reconoció la acreditación de alta calidad a la Universidad Simón Bolivar. por el término de 4 años. Que el Ministerio de Educación Nacional mediante Resolución número 02287 del 08 de febrero de 2016, renovó la acreditación de alta calidad al programa Administración de Empresas de la Universidad Simón Bolivar Que el Ministerio de Educación Nacional mediante la Resolución nümero 10441 del 30 de agosto de 2012, modificada por la Resolución Número 01375 del 03 de febrero de 2015, renovó el registro calificado por el término de siete (7) años al programa Administración de Empresas de la Universidad Simón Bollvar, ofrecido en metodologia presencial, con 158 créditos académicos en Barranquilla (Atlántico). Que la Universidad Simón Bollvar, informa al Ministerio de Educación Nacional que, el Rector, en uso de sus atribuciones legales y estatutarias.autorizó renovar el registro calificado, modificar el plan de estudio y aprobar el régimen de transición .del programa Administración de Empresas, manteniendo en 158 créditos académicos, duración 1 O semestres. el régimen de transición institucional a los estudiantes que eventualmente llegaren a encontrarse en algunas de las situaciones definidas en el mismo, partir de la entrada en vigencia del nuevo plan de Estudio. El nuevo plan de estudio aplica para los


HISTORIA GRÁFICA 1 -

-

RESOLUCIÓN NÜMERO Continuación ci. la Resolución

nuevos estudiantes matriculados, una vez se obtenga la resolución de renovación del registro calificado del programa. en donde se garantiza los derechos adquiridos por los estudiantes matriculados en vigencia del anterior plan de estudio y de los estudiantes que voluntariamente desean acogerse a la nueva ruta de formación. Que el Decreto 1075 de 2015 en el articulo 2.5.3.2.10.5., establece que cualquier modificación de la estrudura de un programa que afecte una o mas condiciones de calidad. debe informarse al Ministerio de Educación Nacional y en todo caso requerirán aprobación previa. las ocho (8) condiciones de calidad taxativamente establecidas. entre las que no se encuentra. la concerniente con la modificación del plan de estudios. Que la Universidad Simón Bolivar. solicitó al Ministerio de Educación Nacional. renovación y modificación del registro calificado del programa Administración de Empresas. ofrecido en metodologla presencial en Barranquilla (Atléntico). Que de conformidad con lo expuesto. este Despacho encuentra procedente renovar y modificar el registro ca�ficado del programa Administración de Empresas de la Universidad Simón Bolivar. ofrecido en metodologla presencial, con 158 aéditos académicos en Barranquilla (Atlántico). En mérito de lo expuesto, RESUELVE ARTÍCULO 1.· Renovar y modificar el registro calificado por el término de siete (7) años al siguiente programa:

Institución: Denominación del programa: Titulo a otorgar: Sede del programa: Metodología: Número de créditos académicos: Duración Número de estudiantes en primer. periodo: Periodicidad de la admisión:

Universidad Simón Bolivar Administración de Empresas Administrador de Empresas Barranqullla (Attántico) Presencial 158 1 O semestres

40

Semestral

PARAGRAFO.- Aprobar las modificaciones al plan de estudio y la aprobación del regimen de trasición propuesto para el programa Administración de Empresas de la Universidad Simón Bolivar. ARTICULO 2. • La Institución deberá solicitar la renovación del registro calificado de este programa en los términos del articulo 2.5.3.2.10.3. Decreto 1075 de 2015 o de la norma que la sustituya. ARTÍCULO 3.- El programa identificado en el articulo primero de esta resolución, deberá ser registrado en el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior - SNIES. Articulo 2.5.3.2.1.1. Decrete 1075 de 2015. ARTiCULO 4.- La oferta y pubticidad del programa deberá ser clara, veraz, corresponder con la información registrada en el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior -SNIES-. incluir el código asignado en dicho sistema y ser\alar que se trata de una institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Articulo 2.5.3.2.10.2. Decreto 1075 de 2015. ARTICULO 5.- El programa al que se refiere esta resolución podrá ser objeto de visita de inspección y vigilancia y, en caso de encontrarse que no mantiene las condiciones de calidad requeridas para su desarrollo, se ordenara la apertura de investigación en los términos dispuestos en la normativa vigente. Articulo 2.5.3.2.10.6. Decreto 1075 de 2015.


...__

HISTORIA GRÁFICA -- -------------

29803, RESOLUCION NÜMERO Continuación de ta Resolución

ARTiCULO 6.- La institución deberá garantizar que el programa que se renueva y se modifica mediante el presente acto administrativo cumple las condiciones de calidad establecidas. lo cual será verificado como lineamiento de acreditación institucional de alta calidad en el proceso de renovación correspondiente. Articulo 2.5.3.2.2.2. Decreto 1075 de 2015. ARTICULO 7 .• Notificar por conducto de la Secretaria General de este Ministerio la presente resolución, al representante legal de la Universidad Simón Bollvar, a su apoderado, o a la persona debidamente autorizada por él para notificarse. ARTÍCULO 8.- Contra la presente resolución procede el recurso de reposición, dentro de los diez (10) días siguientes a la notificación. El recurso debe ser interpuesto por quien se encuentre registrado como representante legal o haga sus veces. ante el Ministerio de Educación Nacional, o su apoderado quien debe ser abogado en ejercicio. ARTICULO 9.- La presente resolución rige a partir de la fecha de su ejecutoria. Articulo 87 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. NOTlFIQUESE Y CÚMPLASE Dada en Bogotá o.e.

,2 9 DIC 2017

LA VICEMINISTRA DE EDUCACIÓN SUPERIOR

�c:J-Jit7J t'

NATALIA RUIZ RODGERS

�.


HISTORIA GRÁFICA

15 de enero de 2018, 1 O: 53

COMUNICADOS Estamos de regreso. ¡Bienvenidos! Hemos retomado labores luego de varias semanas de celebraciones y unión familiar; nada mejor para recargar nuestras energías y comenzar el 2018 con la esperanza de que será un año de éxitos para todos. Cada inicio de año es especial. Representa ese momento en el cual el corazón nos invita a reflexionar sobre o vivido en el año que recién terminó, e incluso a hacer una evaluación de toda nuestra vida. Quiero aprovechar esta bella oportunidad para echar mano de mis recuerdos, dispuesto a navegar con la seguridad que da la paz espiritual de haber actuado siempre con nobles intenciones, aunque en algunas ocasiones me haya equivocado. Mis memorias del año que acaba son muchísimas: abundantes momentos alegres, otros tantos tristes, prolíficas oportunidades de sonreír, algunas tristezas, en fin, fue una especie de arco iris que atravesó mi espíritu y me liberó de una carga emocional que dejé amarrada a la última noche de 2017 para iniciar el 2018 libre de momentos ingratos, con el corazón alegre, pletórico de felicidad, lleno de optimismo y deseoso de seguir compartiendo su bella amistad y gozar de su presencia y ejemplo para continuar madurando y modulando mi espíritu y mis acciones. Los bellos recuerdos que tengo de ustedes son muchos, muchísimos; por eso me permito dejarle esta reflexión: la vida es sumamente maravillosa, y tú y yo estamos vivos, por lo tanto, gocemos la felicidad de tener vida, salud y una hermosa amistad dispuesta a seguir creciendo por muchos años más. ¡Bienvenido 2018!


HISTORIA GRÁFICA POSESIÓN DE ARLEN CONSUEGRA MACHADO COMO MIEMBRO DE LA SALA GENERAL AUDITORIO NICOLÁS GUILLÉN, ENERO 15 DE 2018.

La directora de la Oficina de Relaciones Internacionales de la Universidad Simón Bolívar, Arlen Consuegra Machado, tomó juramento ante la Sala General como nuevo Miembro Activo de este órgano administrativo. La reunión estuvo presidida por el rector, José Consuegra Bolívar, quien expresó: “La Universidad se ha trazado nuevos retos y la Sala General se renueva con la juventud plena, con experiencia y alto compromiso institucional que comprenda la transcendencia de la preservación del legado, y a la doctora Arlen Consuegra le sobra ese amor, ese querer por la institución, los demás requisitos importantes, la formación, la experiencia, el compromiso, la dedicación, pero ese aspecto de poder dimensionar la importancia del legado, de ese alto compromiso de una universidad abierta a la inclusión, la calidad, es el medio más importante para tener éxito."

La posesión de la doctora Arlen Consuegra se llevó a cabo en el marco de la primera reunión de la Sala General de la Universidad Simón Bolívar del año 2018.


HISTORIA GRÁFICA

Además de los miembros de la Sala General, en esta actividad estuvieron presentes las funcionarias de la Oficina de Relaciones Internacionales, departamento que dirige la nueva miembro de este órgano colegiado; las vicerrectoras académica y de Investigación e Innovación, respectivamente, Sonia Falla y Paola Amar; la madre de la doctora Arlen, Magdalena Machado, y Fanny Sosa, periodista de la Oficina de Prensa.

La secretaria general, Rosario García, leyó el decreto a través del cual se nombró a la doctora Arlen Consuegra miembro de la Sala General.


HISTORIA GRÁFICA

Doña Ana Bolívar de Consuegra, presidenta de la Sala General, realizó la toma del juramento a la doctora Arlen Consuegra Machado, quien al posesionarse mostró agradecimiento por la postulación de su nombre para tan importante dignidad y reiteró su compromiso para que el legado del rector fundador y la vocación social de la institución sigan intactos. Aseguró que las nuevas generaciones también le apuestan a que la universidad siga siendo la casa de estudios para aquellos que quieran usar el conocimiento como herramienta de progreso.

De izquierda a derecha: Anita de Bayuelo y doña Anita Bolívar de Consuegra, vicepresidenta y presidenta de la Sala General, respectivamente; el rector, José Consuegra Bolívar, y Arlen Consuegra Machado, nueva miembro de la Sala General de la Universidad Simón Bolívar, quien además es Administradora de Empresas egresada de esta institución, con Maestría en Negocios Internacionales y actualmente cursa una Maestría en Gestión del Talento Humano. Está a cargo de la Dirección de Internacionalización y Cooperación, DICO.


HISTORIA GRÁFICA

15 de enero de 2018, 17:56

COMUNICADOS Convocatoria laboral vigente La Dirección de Talento Humano informa a la comunidad universitaria que se encuentra disponible la siguiente vacante laboral en la Universidad Simón Bolívar. Convocatoria No. 038 Cargo: Director de Programa de Ingeniería de Sistemas Perfil: Profesional con maestría, preferiblemente en su área de conocimiento con formación en competencia en lengua extranjera, preferiblemente en nivel 82, Informática e Internet. Obietivo del cargo: Direccionar y controlar los procedimientos académico - administrativos, de investigación e internacionalización del programa, proporcionando directrices, disposiciones y lineamientos trazados por la institución y los entes gubernamentales que permitan asegurar la prestación del servicio educativo acorde a los altos estándares de calidad y competitividad educativa. Fecha límite de aplicación a la vacante: 16 de enero de 2018

Quienes estén interesados en aplicar a esta convocatoria, deben diligenciar el formato adjunto y enviarlo junto al currículo, al correo seleccion@unisimonbolivar.edu.co especificando el asunto Convocatoria No.(Número de la convocatoria).


HISTORIA GRÁFICA

16 de enero de 2018, 9: 11

COMUNICADOS CONVOCATORIA A ELECCIÓN DE REPRESENTANTES DE ESTUDIANTES, PROFESORES Y EGRESADOS TITULADOS ANTE LOS ÓRGANOS COLEGIADOS DE LA UNIVERSIDAD El Rector de la Universidad Simón Bolívar, en uso de sus atribuciones estatutarias y conforme lo dispuesto por la Sala General, convoca a los interesados en postularse para ser elegidos como representantes de estudiantes, profesores y egresados titulados ante los órganos colegiados de la Universidad, a inscribirse cumpliendo las disposiciones establecidas en el Reglamento de las Elecciones y a participar en la jornada de consulta, de acuerdo con los términos consignados en la Resolución 23 de 2017 (consultar link de. la Resolución o descargar el archivo adjunto), firmada por el rector, la secretaria general y la vicerrectora académica.


HISTORIA GRÁFICA JORNADA DE BIENVENIDA A ESTUDIANTES DE INTERCAMBIO JORNADA DE BIENVENIDA PARA ESTUDIANTES DE INTERCAMBIO AUDITORIO LOS FUNDADORES, ENERO 17 DE 2018.

La Oficina de Relaciones Internacionales de la Universidad Simón Bolívar, organizó la jornada de bienvenida para estudiantes de intercambio, la cual estuvo presidida por la directora de dicha dependencia, Arlen Consuegra Machado.

Los estudiantes de intercambio del periodo 2018-1, vinieron con el fin de cursar estudios en la Universidad Simón Bolívar en los programas académicos de Contaduría Pública, Medicina, Enfermería, Microbiología y Administración de Empresas.


HISTORIA GRÁFICA

El coordinador de Internacionalización del programa de Comercio y Negocios Internacionales, José Olivo y los directores de programa, Gisella Rodríguez, de Administración de Empresas; Genner Maestre de Contaduría Pública y Lesvia De León, de Medicina, dieron la bienvenida a los nuevos estudiantes procedentes de universidades foráneas.

Los jóvenes de intercambio durante la presentación de los directores de programa.


�i'

HISTORIA GRÁFICA

Almuerzo ofrecido a los jóvenes procedentes de otras instituciones de educación superior durante la jornada de inducción.

De izquierda a derecha de pie: José Olivo, coordinador de Internacionalización del programa Comercio y Negocios Internacionales; Greys Rodelo, coordinadora de Internacionalización del programa Enfermería ; Laura Montoya, Katherin Maestre, Juleynni Cantillo y Valentina Bravo, funcionarias de la ORI; Arlen Consuegra, directora de la Oficina de Relaciones Internacionales; Genner Maestre y Lesvia De León, directores de los programas de Contaduría Pública y Medicina, respectivamente; Mónica Conde, coordinadora de Internacionalización de Medicina; Julianis Ruiz, docente de Microbiología y Gisella Rodríguez, directora del programa de Administración de Empresas. Sentados de izquierda a derecha los estudiantes de intercambio: Vanessa Olvera, Contaduría Pública de la Universidad de Gudalajara – México-; Yinessa Fernández, Enfermería, de la Corporación Universitaria Adventista de Medellín; Maura Quintero, Administración de Empresas, de la Universidad Politécnica de Tulancingo – México-; Alejandra García, Microbiología, de la Universidad Santiago de Cali; María Ramírez, Medicina, de la Universidad Nacional de Córdoba – Argentina-; Alondra Bañuelos, Medicina, de la Universidad Autónoma de Ciudad de Juárez; Ariel Vizcarra, Contaduría Pública, de la Universidad Autónoma de Ciudad de Juárez – México-, y Julián García, Microbiología, de la Universidad Santiago de Cali.


HISTORIA GRÁFICA INDUCCIÓN A PROFESORES TEATRO JOSÉ CONSUEGRA HIGGINS, ENERO 19 DE 2018.

La Rectoría, la Vicerrectoría Académica y la Oficina de Talento Humano de la Universidad Simón Bolívar, realizaron la jornada de inducción para los profesores. La instalación del evento estuvo a cargo del rector, José Consuegra Bolívar.

Los profesores atentos a la intervención del rector.


HISTORIA GRÁFICA SALUDO DE BIENVENDIA DEL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR, JOSÉ CONSUEGRA BOLÍVAR, DURANTE LA JORNADA DE INDUCCIÓN A PROFESORES TEATRO JOSÉ CONSUEGRA HIGGINS, ENERO 19 DE 2018.

Yo me siento tan fel z de todos estos desarrollos, de todas estas oportunidades, del buen nombre que la universidad cada vez más consolidada, ya no sólo en el nivel local, sino en el nivel nacional e Internacional Buenas tardes a todos, señores miembros de Sala General, señora vicerrectora académica, señores directores de programa, señores decanos. Quiero a todos agradecerles su presencia, saludarlos de la manera más afectuosa posible, expresarles mi deseo de que este año 2018 sea un año en el que ustedes tengan buena salud, alegría, felicidad, igualmente éxitos en el espacio laboral aquí en la Universidad Simón Bolívar y que todos podamos seguir compartiendo en el marco de esa hermandad y de esa familia que es la familia bolivariana, la doctora Sonia ya les ha comentado buena parte de los éxitos, como una especie de resumen y sobre eso no quisiera insistir, más cuando ustedes son parte activa de esos éxitos y ustedes los conocen desde cada uno de los espacios y roles que ustedes tienen en la universidad, como investigadores, como docentes, como directivos administrativos, etc. Solamente expresarles que este es un año sumamente trascendental e importante para la universidad, yo lo he denominado y no a todos les ha gustado el término, como un año bisagra, en el aspecto que permite interrelacionar lo que era la realidad de la universidad no acreditada a una alta dimensión de alta complejidad, de alta responsabilidad como es la institución acreditada de alta calidad, espacio al cual hemos accedido y creo que todos estamos comprometidos y convencidos que de ninguna manera volveremos hacia atrás. Ya este paso a la acreditación institucional, a los altos desarrollos de la investigación científica, al reconocimiento de los ISO por parte de las entes certificadoras, pues ya son nuevas dimensiones de la universidad, desarrollos, realidades que es imposible retroceder, y para mí lo es porque está cimentado, estos desarrollos de calidad en realidades y realidades propositivas, como es nuestro talento humano, como ustedes, cómo imaginarse que se puede retroceder en calidad, si un poco más de 140 casi de los docentes está cursando doctorado y es un número bastante alto, igualmente los desarrollos de investigación son cada día mayor productividad por parte de los profesores, un año bisagra al paso de una dimensión en la cual dimos inicio y que esperamos seguir consolidando y que para eso necesitamos trabajar como lo hemos venido haciendo, con un alto compromiso en la estructuración de una cultura de calidad, ahí está el secreto de todo, tener una cultura de calidad, lo cual nos permite que todas nuestra acciones sean de calidad, por lo tanto, siempre mantenernos en otro nivel de calidad. En el 2019 tendríamos que entregar toda la documentación de reacreditación y ya ahí pasar a un espacio, que como les decía Sonia, ya es de 6 años la acreditación institucional mínima, que eso nos llevaría al 2026 y la preocupación es más bien que estemos vivos en ese momento, porque es una distancia bastante larga. Yo me siento tan feliz de todos estos desarrollos, de todas estas oportunidades, del buen nombre que la universidad cada vez más consolidada, ya no sólo en el nivel local, sino en el nivel nacional e internacional y nosotros tenemos una pirámide invertida, lo cual expresa es una universidad de alto desarrollo en investigación, nosotros tenemos 19 arriba, ese es uno de los puntos en los cuales se nos valida la alta calidad en la universidad. El objetivo es que en este año nosotros creemos de 10 a 15 programas de especialidad, tenemos 16, exactamente la mitad de lo que tuvimos en una época, y esos 21 que les digo de maestría, sin incluir las especialidades medicoquirúrgicas, que son equivalentes a maestría, son 8 especialidades medicoquirúrgicas, más las 21 serían 29 programas de ese nivel y mucho menos especialidades. El objetivo es que cada maestría tenga una o dos especialidades que le sirvan de escalón para poder acceder a ellas de manera más fácil y en eso se va a estar trabajando y tendrán mayor oportunidad nuestros profesores también de responsabilidades extras al salario de vinculación en estas especialidades, cada decano está trabajando en ese proyecto y que también algunas maestrías de un área del saber puedan servir de puente a algunas especialidades de diferentes áreas del saber


HISTORIA GRÁFICA sirvan de puente a alguna maestría, por ejemplo, tenemos la maestría de Talento Humano, puede tener una especialidad del área de Administración y también puede tener una especialidad del área de Psicología, no con la misma denominación ni los mismos contenidos, sino con unos énfasis particulares en esa temática global y que ese estudio de especialidad se le reconozca por un año de maestría, ya que van a estar concatenados y correspondientes los currículos de las especialidades con las maestrías, eso permitirá hacer como una trama de escaleras en donde nuestros egresados y los de otras instituciones puedan ascender hasta doctorado y posdoctorado, ese es uno de los retos que tenemos este año, especialmente para motivar a los jóvenes a tener un horizonte de estudios más allá de su pregrado o más allá de la especialización que es una realidad concreta, especialmente en los jóvenes que nosotros atendemos de estratos 1, 2 y 3, a diferencia de quienes son nuestros hijos, por ejemplo, quienes son de estrato 5 y 6 que ya desde primaria tienen un horizonte de yo voy a ser magister, o de yo voy a ser doctor, como reflexión de compromiso y de sueño, en nuestro jóvenes no, y hay que lograr la motivación para que ellos validen en su formación más allá de la de pregrado. Esta es la estrategia, más que para vender servicios, es para lograr que nuestros egresados se preparen al máximo y no queden siempre como segundones en las empresas por el mismo hecho de que son simples profesionales nada más, sino de que puedan competir con los que vienen de las universidades elitistas que tienen ese horizonte desde la cuna, puedan competir de igual a igual siendo también magisters, especialistas o doctores, eso es algo que ya lo tenemos definido en el plan de trabajo de este año y que ojalá podamos presentar ese número de programas ante el Ministerio de Educación, como no necesita visita de pares por estar acreditada la universidad ya institucionalmente, el tránsito de esos procesos es un poco más rápido, así que son cifras logrables y permitirán enriquecer esa responsabilidad social de la universidad y ese espacio para sus egresados. Estos son los comentarios que les pudiera hacer, invitarlos a que discurramos este año en el marco de buena salud, de amistad, de colegaje, de compromiso con la institución a partir del amor que usted le tiene a su profesión y creo que nos van a salir bien las cosas. Esta mañana recibía yo los estudiantes de primero, se les sentía una buena energía, muy entusiasmados, este semestre recibimos 34 estudiantes extranjeros, de los cuales 20 son de Francia, que vienen por un semestre a continuar sus estudios aquí, eso define ese reconocimiento que ya tiene esa alta calidad, que nos aprecian y nos valoran, es un número bastante alto para nosotros y para cualquier universidad, 34 jóvenes integrados en diferentes carreras, algunos con un idioma diferente, eso es maravilloso. Estamos logrando un número igual al del año pasado, creíamos que íbamos a estar menor porque la situación económica en el país, aunque el ministro dice que estamos en una desaceleración de la economía, me imagino que después del 7 de agosto cuando ya no sea ministro, ya no dirá desaceleración de la economía, sino que estamos en una recesión, de todas maneras se siente la situación crítica en lo económico en todo el país, tal vez menos aquí en Barranquilla y en los indicadores que uno ha leído que expresan diferentes estamentos del Estado, tenemos la menor tasa de desempleo del país, ese es un indicador importante, tuvimos el año pasado la segunda menor inflación del país, eso también es importante, a diferencia de la sede que tenemos en Cúcuta, es la segunda ciudad capital con mayor nivel de desempleo, después de Quibdó, Norte de Santander es casi que imposible compararlo con Chocó y allá en Cúcuta las más altas tasas de inflación pero ellos tienen una situación sui generis y particular con el tema de la relaciones con Venezuela y la dependencia que ellos tuvieron con ese comercio. Nuestro profesor visitante Amylkar Acosta escribió un artículo en donde dice que los artículos primarios están bajando de precio. Buenos augurios para todos, estaremos compartiendo la amistad, nos estaremos viendo y a todos les deseo muchos éxitos.


HISTORIA GRÁFICA

Intervención de la vicerrectora académica, Sonia Falla, quien explicó a los presentes que el 2018 es un año clave para trabajar en la reacreditación de alta calidad de la Universidad Simón Bolívar, ya que para el 2019 debe entregarse el informe al CNA. Lo clave para esta universidad que está consolidando su acreditación y su calidad son los profesores, por eso se está trabajando con el fin de tener profesores integrales (docentes investigadores con ejercicios de extensión). En la actualidad la institución tiene dentro de sus docentes de planta, 57 doctores titulados, 122 cursando doctorados en Barranquilla y 40 en Cúcuta, 73 están terminando maestría. Manifestó su felicidad porque Colciencias reconoció la calidad de la planta profesoral.

La doctora Sonia informó que hasta esa fecha la universidad contaba con 789 profesores en Barranquilla para 3.000 estudiantes inscritos y 1.350 matriculados.


HISTORIA GRÁFICA

Osvaldo Olave, representante de los profesores ante la Sala General y el Consejo de Gobierno anotó que la Universidad requiere que la persona que representa a los profesores tenga compromiso con la calidad. Lo más importante al momento de elegir al representante de los profesores es que haya participación, que los docentes se involucren en el proceso democrático en los diferentes niveles de representatividad.

Según el profesor Olave, el 2018 será bueno para todos. A nivel de educación los profesores tienen un compromiso con la academia, no solamente en Barranquilla, sino en Colombia. En el caso de la Universidad Simón Bolívar, va por buen camino porque está haciendo las cosas bien.


HISTORIA GRÁFICA

Constanza Conde, economista, especialista en Recursos Humanos, dictó la charla motivacional: “El ser hacia el cambio”.

La doctora Conde habló con admiración de la Universidad Simón Bolívar por su deseo de vivir de trabajar constantemente en el cambio. A través de su charla invitó al autoconocimiento a cuestionarnos acerca de si realmente nos conocemos. Los seres están clasificados según su pensamiento en racionales (piensan de manera lógica), experimentales (asumen riesgos), cuidadosos (evita los riegos, disciplinados) y emotivos (expresivo, espiritual, sensible).


HISTORIA GRÁFICA INDUCCIÓN A ESTUDIANTES DE PRIMER SEMESTRE 2018-1 TEATRO JOSÉ CONSUEGRA HIGGINS, ENERO 19 DE 2018.

La Vicerrectoría Académica y el Bienestar Universitario de la Universidad Simón Bolívar, organizaron la jornada de inducción para los estudiantes de primer semestre. El evento inició con la interpretación de los himnos a cargo de la Coral Bolivariana.

Los estudiantes de primer semestre durante el homenaje a los Símbolos Patrios.


HISTORIA GRÁFICA

La instalación fue realizada por el rector de la institución, José Consuegra Bolívar.

El doctor Consuegra en su discurso invitó a los nuevos alumnos a aprovechar la excelente oportunidad de estudiar en una universidad con acreditación institucional de alta calidad e incluyente desde el punto de vista académico y económico.


HISTORIA GRÁFICA INTERVENCIÓN DEL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR, JOSÉ CONSUEGRA BOLÍVAR, DURANTE LA JORNADA DE BIENVENIDA A LOS ESTUDIANTES DE PRIMER SEMESTRE TEATRO JOSÉ CONSUEGRA HIGGINS, ENERO 19 DE 2017.

Estoy seguro que en una universidad de calidad se forma a jóvenes de calidad, si toman la decis ón de serlo Muy buenos días a todos, bienvenidos a la Universidad Simón Bolívar. Quiero darles el más cordial saludo de bienvenida, podrán ustedes hoy conocer varios servicios con los que cuenta la universidad, además de la información que ya han recibido, ya la han empezado a conocer, tenemos unas limitaciones en el tema de infraestructura física con las construcciones que se están haciendo en frente de dos de nuestras sedes, canalizando el fuerte arroyo que pasa por aquí y van a encontrar muchas zonas llenas de polvo por eso, pero ese no es el estado normal de nuestra institución y esperamos que para el mes de marzo eso se haya terminado, de construir lo de la canalización del arroyo y la construcción de un puente que se va a hacer en esta calle para paso de estudiantes, pero la universidad no es esa, con esas limitaciones de obras. Mis palabras buscan motivarlos con base a la experiencia como persona e igualmente como rector de la institución. Como máxima autoridad, lo primero es decirles que son ustedes unos privilegiados, no por estar matriculados en una universidad acreditada institucionalmente, que ese es un aspecto muy positivo, más aún cuando en Barranquilla hay sólo dos universidades acreditadas institucionalmente, una es la Universidad del Norte y la otra es la Universidad Simón Bolívar, una que es de élites económicas, la Universidad del Norte, y ésta que es una universidad incluyente, pero que se le reconoce la misma calidad que la Norte, porque los referentes que tiene en cuenta el Ministerio de Educación son iguales para todas las instituciones del país y de 306 instituciones de educación superior que hay en Colombia, sólo 42 tienen acreditación institucional, por lo tanto es un privilegio que ustedes hayan logrado entrar a matricularse en una universidad con acreditación institucional de alta calidad, que es el máximo reconocimiento que existe en Colombia para una institución de educación superior en cuanto a la evaluación de su calidad, pero el privilegio ese de estar aquí tiene una mayor connotación cuando analizamos que en Colombia no todos los jóvenes se dan el lujo que ustedes se están dando hoy de estar dando inicio a sus estudios de educación superior, de cada 100 jóvenes que se gradúan de bachiller, sólo 46 llegan a educación superior, el resto, 54, quedan frustrados desde su juventud, totalmente frustrados de lo que es su sueño de ser profesionales y de esos 46 que entran muchos lo hacen a instituciones técnicas, tecnológicas, al SENA, es mucho menos los que tienen el privilegio de entrar a una universidad a cursar una carrera profesional, por lo tanto, es un privilegio inmenso, ustedes no se imaginan lo que transforma la vida el estudiar una profesión, hoy no tienen esa connotación, nunca la han tenido, incluso buena parte de ustedes, porque es una de las características de esta universidad, sus padres no son profesionales y han podido vivir ustedes en carne propia de sus padres la frustración que ellos tuvieron de no haber podido estudiar una profesión y las limitaciones económicas, sociales que da ese tipo de situación y con ustedes se corta ese círculo vicioso de pobreza que significa no tener acceso a la educación superior, así que es una maravillosa oportunidad, es única, es ilógico que la pierdan, pero saben qué es lo mejor de todo, que el lograrla está en sus manos y no en las manos de otros, cuando uno va montado en un avión, la decisión de caerse o no caerse está en las manos de otras personas y no en las de uno, y si esa persona falla, unos gritan, otros rezan, de acuerdo a su fe, pero no está la decisión en las manos de uno, lo bueno de esto es que está en las manos de ustedes. Quiénes de aquí sus padres no son profesionales, eso no da pena, al contrario, me llena de orgullo, de que yo sí voy a tener esa oportunidad, de que a partir de mí, mi familia se transforma. Les pudiera hablar de muchos más aspectos del por qué es importante el día de hoy, es trascendental en su vida, por eso le decía al amigo, con todo el respeto, no es posible que te duermas en un día como el de hoy, porque este día marca para ustedes aspectos trascendentales para toda su vida y de la determinación que tomen hoy con ustedes mismos, con sus padres, si lo quieren también, pero lo importante es con uno mismo, porque miren es muy difícil que uno se diga mentira uno mismo.


HISTORIA GRÁFICA Ella me puede decir, suponiendo que sea una mujer casada y me diga, soy soltera, y yo le creo, pero tú misma no te vas a decir una mentira, es imposible, así que si ustedes deciden comprometerse con ustedes hoy, voy a ser un excelente profesional, voy a aprovechar desde hoy que es el primer día para ser un excelente profesional, a ustedes mismos no se van a mentir y que ustedes comprendan cuál es la importancia del día de hoy y de los años que van a permanecer en la universidad, hagan eso hoy jóvenes, los invito y al tomar esa decisión cambien sus actitudes y comportamientos. En el 2017 dejen amarrado lo que era su forma de ver al mundo, ya ustedes hoy son más maduros y dejar atrás costumbres que les eran cotidianas, pero para una vida de adolescentes, de inmaduros, hoy es diferente, por ejemplo, no se puede estudiar para exámenes, eso hay que cambiarlo, y es un concepto, yo lo tuve cuando niño también, se estudia para la profesión y el oficio que se quiere desarrollar, pero si estudió para exámenes, lo que se estudia el día antes o una hora antes del examen, de pronto muchos lo hicieron en el bachillerato o en la primaria, se olvida una hora después del examen y cómo le respondes a un paciente que te llega con un problema de comportamiento, con un trastorno psicológico, si todo lo que estudiaste lo hiciste para un examen y no para atender a ese paciente y va a estar la vida de esa persona en tus manos. Ese cambio tienen que hacerlo, o el otro pensamiento que tiene uno es, estudiar para notas, que es casi lo mismo o para demostrar que se saca una buena nota y se llega al extremo que parece lógico, que es lo peor de todo, de copiarse en el examen, no hay nada más ilógico que eso, qué se gana, nada, al fin y al cabo el objetivo no son las notas, sino lo que sepas aquí, y cuando seas una abogada y estés ante un tribunal presentando un alegato, para qué sirve decirle al juez, yo saqué 5.0 en Derecho de Familia y estoy presentando este alegato, debe saber de Derecho de Familia, eso es lo que verdaderamente a ti te va a servir y al cliente que vas a atender, ese cambio hay que hacerlo algún día, si realmente quieren ser profesionales y si lo quieren ser de calidad y exitosos y verdaderamente transformar sus vidas, no es solamente ser profesional, es ser persona y ciudadano culto, cuando uno se educa se convierte en una persona culta, ese es el verdadero objetivo y lo tienen que hacer si realmente yo quiero ser una persona culta, si yo quiero ser un profesional exitoso algún día debo tomar la decisión, voy a hacerlo. Aquí deben haber muchos aficionados al Junior, imagínense ustedes Junior-Nacional, último partido decidiendo el campeonato de Colombia y se ponen en la fila para entrar, pero cuando llegan exactamente a la puerta del estadio a los que están detrás de ustedes les van diciendo, pasen yo espero, y dejan pasar a la gente y pasan los minutos y ustedes deciden que en el último segundo entran al estadio, ¿ustedes encuentran lógico que eso se haga? El que lo haga es un bobo o un ilógico, quién va a comprar la boleta para el estadio, va a hacer la fila, va a llegar hasta el mismo estadio y cuando está en la puerta a todo el mundo deja entrar y él no entra, a quién se le ocurre entrar a la universidad y no hacer lo que se hace en una universidad, aprender y el último día, muy avanzada la carrera, decide usted cambiar y ser un estudiante, ha perdido la oportunidad, así que yo los invito a que hoy, porque todos vivimos con la familia el 31, fue sabroso, unos bailamos, otros compartimos con la madre, gozamos con la compañera y ese día decidimos pensar qué hicimos durante el año y qué vamos a hacer el año entrante, es un buen día para eso, hoy es un buen día para que ustedes piensen lo que les estoy diciendo, quiero ser una psicóloga excelente, quiero ser un abogado y quiero ser un prestante juez o fiscal o lo que deseen, voy a hacerlo, mis padres, Dios, me ha dado esta oportunidad de estar en una universidad acreditada, voy a hacerlo y todas las mañanas digan voy a hacerlo, hay una cifra que también se las quiero dar que es fría y maluca, no debiera existir esa cifra, pero es la realidad, sólo el 49% de jóvenes que entran a cursar estudios superiores se gradúa, una cifra calamitosa, porque si tú no logras entrar, que no es el caso de ustedes. Pero si tú entras al estadio de fútbol y cuando ya estás sentado decides cerrar los ojos cuando se termina el partido, tú tendrás una mayor carga que el que no pudo entrar, qué pendejo fui, entré, compré la boleta y decidí cerrar los ojos, por lo menos el de afuera dice, no pude comprar la boleta y no lo vi, pero fue porque no pude, para ustedes cuál queda más frustrado, pues el que entró. Un 51% de los jóvenes que entran en Colombia a educación superior no terminan la carrera. En esta universidad y por eso se le reconoce calidad, el indicador es menor, más o menos cercano al 90% terminan la carrera, por el factor de los profesores de calidad, pero hay un factor que para mí es importante y es que la mayoría de nuestros jóvenes tienen hambre de superarse, es muy diferente el niño bonito que entra a Los Andes o a la Norte, que tiene las comodidades, estudie o no estudie, hereda una fábrica o un almacén que a quien el padre o la madre no son profesionales, por eso creo en los jóvenes que llegan aquí, pero está en sus manos que puedan terminar y que dentro de 5 o 6 años espero estar aquí dándoles el título de profesionales y logrando ese sueño y el tiempo se va volando.


HISTORIA GRÁFICA

Van a conocer la universidad, vívanla, háganla su segunda casa, esta es una universidad incluyente, un bonito proyecto académico creado por el doctor José Consuegra Higgins, que fue un hombre académico de tiempo completo y que creyó en un país que quería construir una democracia fuerte que la educación superior dejara de ser excluyente y sólo para privilegiados, así está montada desafortunadamente la educación en este país, y no sólo la educación superior, sino la educación privada, para asistir a un colegio bilingüe de élite, vale más que el costo de la matrícula en esta universidad, en el Marymount o en el Colegio Británicoamericano los estudiantes pagan dos o tres veces lo que ustedes pagan acá por una carrera profesional, es un país bastante injusto, donde se quieren perpetuar los privilegios de quienes tienen el poder y por eso la educación es para unos escogidos y el rector fundador quiso abrir una institución que fuera incluyente, porque en Colombia la educación es excluyente, las universidades de élite académica y de élite social son muy costosas, en Los Andes las carreras valen de 20 millones para arriba y tiene acreditación institucional como esta, bajo los mismos rangos de esta o la del Norte de 7 a 8 millones para arriba, doce o catorce millones cuesta Medicina y las universidades públicas que debieran ser las abiertas para todos, están organizadas para élites académicas, entonces tienes que sacar 400 puntos en las pruebas del Icfes. Esas universidades del Estado reciben a los mejores, así es fácil hacer la tarea educadora, si yo recibo a un estudiante que saca 400 puntos, que todos los días estudia, que ustedes le dicen nerd, llevarlo de la mano es fácil para que sea un excelente profesional, la tarea dura es coger a los jóvenes, que no es por culpa de ustedes el no tener una vocación hacia el estudio, son las mismas limitaciones de sus padres y del hogar, si los padres no son profesionales, cómo pueden seguir ese ejemplo, cuál biblioteca hay en la casa de una persona que no es profesional, desde un principio con muchas limitaciones para ello y esto se aprende, el amor al libro, a la lectura y eso es lo que queremos hacer aquí, porque este espacio es diferente al de su casa, porque aquí todos son académicos, todos sus profesores o son doctores o son magisters y hay todas unas comodidades, laboratorios, bibliotecas, que es diametralmente opuesto al sitio donde ustedes viven o al barrio, uno vive en un barrio y el vecino tiene un pick up y desde el jueves empiezan a ponerlo y no hay una dinámica o conciencia de estudio, aquí la va a tener, aquí hay personas que lo van a incitar a estudiar. En esas universidades públicas no entran sino los mejores y aquí asumimos el reto de ustedes, pero necesitamos el apoyo de ustedes, no hay manera de transformar su vida si uno no lo hace. Piensen en lo que les he dicho, piensen en su resultado de la prueba del Icfes, porque muchas veces llegan los jóvenes acá y se le pregunta cuánto sacó y dicen que no saben, evalúense, piensen, a partir de hoy tomo la decisión de dedicarme a lo que quiero ser, que es un excelente profesional. No tengo que explicarles cómo es la vida de un profesional, mírenme a mí, mucho mejor que si te quedas sin estudiar. Yo estudié en con colegio del centro de la ciudad y me encuentro con compañeros míos con un carrito de raspaos y me reafirmo cada día que el estudio transformó mi vida, claro que tuve oportunidades. Mi casa era una biblioteca de 25 mil libros, esa era la biblioteca personal de mi padre, escribió más de 40 libros y yo tenía un ámbito adecuado, pero él nunca quiso ponernos en colegios elitistas, sino que conociéramos la realidad del mundo, y sí les puedo decir cómo transforma la vida el estudio, claro que me decían nerd y bobo porque me gustaba leer, pero el que me lo decía hoy vende raspao, pero el estudio transforma la vida. Estoy seguro que en una universidad de calidad se forma a jóvenes de calidad, si toman la decisión de serlo. Muchos éxitos les deseo y no pierdan ni un solo minuto del tiempo que estén en la universidad. Gracias.


HISTORIA GRÁFICA

La vicerrectora académica, Sonia Falla, realizó la presentación de los directores de programa.

De izquierda a derecha, los directores de programa: Pacífico Castro, Microbiología; Martha Novoa, Instrumentación Quirúrgica; Erika Palacio, Fisioterapia; Gisella Rodríguez, Administración de Empresas; Lesvia De León, Medicina; María Alejandra Oróstegui, Enfermería y Angélica Jiménez, Comercio y Negocios Internacionales.


HISTORIA GRÁFICA

La directora del Bienestar Universitario, Isis Pájaro, habló acerca de los servicios que ofrece esta dependencia como son: Desarrollo Humano (selección y caracterización de estudiantes, inducción, consejerías, labor social, talleres de formación, cultura universitaria, terapia grupal, pastoral universitaria); Salud Integral; Arte y Cultura, y Deporte.

Durante su intervención la directora del Bienestar exaltó a la Historia Gráfica, publicación institucional fundada y dirigida por la presidenta de la Sala general, doña Ana Bolívar de Consuegra, la cual narra el diario acontecer de la Universidad Simón Bolívar desde el mismo momento de su fundación (1.972) hasta la actualidad.


HISTORIA GRÁFICA

Luis Gabriel Torres, coordinador académico del Instituto de Lenguas Extranjeras, presentó la oferta académica de esta área adscrita al departamento de Ciencias Sociales y Humanas, y resaltó además la importancia que tiene hoy día para todos el aprender un segundo idioma (Inglés, Francés y Alemán).

Mabel Mercado, coordinadora del Programa Institucional de Excelencia Académica, explicó a la comunidad universitaria acerca del Centro de Apoyo Académico –CADA- creado con el fin de guiar a los estudiantes hacia la excelencia a través de sus centros de ayuda en las áreas de matemáticas, física, biología, química y lectoescritura.


HISTORIA GRÁFICA

Sebastián Mendoza, ingeniero de programación, explicó cómo está constituida la página web institucional y cómo los estudiantes pueden acceder y trabajar en ella.

Arlen Consuegra, directora de la Oficina de Relaciones Internacionales, disertó acerca de los servicios que ofrece este departamento y acerca de las oportunidades que tienen los estudiantes de la universidad para cursar estudios en otros países, además de informar cuáles son los requisitos para viajar y matricularse en instituciones de educación superior extranjeras. Las entidades que ofrecen becas para estudios en el exterior son: Universia, Nuffic, Fundación Carolina, la AUIP y Fulbright.


HISTORIA GRÁFICA

El cierre de la inducción estuvo a cargo del profesor Jorge Baena, quien dictó una charla motivacional, la cual llevó por título: Me visto de miedo, una mirada diferente del miedo para alcanzar tus sueños.

Los estudiantes de primer semestre concentrados en la intervención del profesor Jorge Baena, profesor de la Universidad Simón Bolívar y conferencista motivacional.


HISTORIA GRÁFICA 22 de enero de 2018, 11 :34

JJ_u NI y

E R

s IpA o

-.-...............

BOLIVAR '1-"�SIMON __..........

ANUESTRO�REc���

2'

'

CALIDAD -

COMUNICADOS CONVOCATORIA A ELECCIÓN DE REPRESENTANTES DE ESTUDIANTES, PROFESORES Y EGRESADOS TITULADOS ANTE LOS ÓRGANOS COLEGIADOS DE LA UNIVERSIDAD El Rector de la Universidad Simón Bolívar, en uso de sus atribuciones estatutarias y conforme lo dispuesto por la Sala General, convoca a los interesados en postularse para ser elegidos como representantes de estudiantes, profesores y egresados titulados ante los órganos colegiados de la Universidad, a inscribirse cumpliendo las disposiciones establecidas en el Reglamento de las Elecciones y a participar en la jornada de consulta, de acuerdo con los términos consignados en la Resolución 23 de 2017 firmada por el rector, la secretaria general y la vicerrectora académica.

El siguiente es el texto completo del documento que puede consultar además aquí: RESOLUCIÓN No. 23 DE 2017 {Noviembre 22) POR LA CUAL SE CONVOCA A ELECCIÓN DE REPRESENTANTES DE ESTUDIANTES, PROFESORES Y EGRESADOS TITULADOS ANTE LOS ÓRGANOS COLEGIADOS DE LA UNIVERSIDAD El Rector de la Universidad Simón Bolívar, en uso de sus atribuciones estatutarias y conforme lo dispuesto por la Sala General, convoca a los interesados en postularse para ser elegidos como representantes de estudiantes, profesores y egresados titulados ante los órganos colegiados de la Universidad, a inscribirse cumpliendo las


HISTORIA GRÁFICA disposiciones establecidas en el Reglamento de las elecciones y a participar en la jornada de consulta, de acuerdo con los siguientes términos: Artículo 1º. Fecha de elecciones. La consulta para la elección de representantes de estudiantes, profesores y egresados titulados para el periodo comprendido entre 2018-1 y 2020-1 en Barranquilla se realizará el 23 de febrero de 2018; votación que se efectuará en las sedes académicas de la Universidad, en el horario de 9:00 a.m. a 7:00 p.m. en jornada continua. Artículo 2º. Inscripciones y candidatos. La inscripción de candidatos se realizará entre el 30 de enero y el 15 de febrero ante la oficina de Talento Humano. Los aspirantes deberán acreditar la condición y calidad correspondiente a la representación a que aspiran de acuerdo con el Reglamento para las elecciones que se encuentra publicado en la página web. La lista final de candidatos que cumplieron los requisitos de inscripción se publicará el 15 de febrero. Artículo 3º. Campañas de promoción de los candidatos. Los aspirantes podrán realizar campaña hasta el 21 de febrero, únicamente a través de cuentas de redes sociales no oficiales de la Universidad y de afiches ubicados en los espacios destinados para ello. Se restringe la publicación de medios impresos en las bibliotecas, los salones de clases, laboratorios, corredores y baños.La propaganda electoral debe respetar el honor de los miembros de la comunidad, no deberá incitar a la violencia o al daño colectivo, y deberá ser respetuosa de los valores, símbolos, costumbres y tradiciones de la Universidad, de la región y del país.

Se restringe: 1. Utilizar los recursos de la Universidad para fines electorales. 2. Colocar letreros, calcomanías y otros medios de propaganda en sitios distintos a los designados en esta convocatoria. 3. Realizar propaganda por cualquier medio después de la fecha límite señalada para la campaña. 4. Utilizar en la propaganda, en forma directa o indirecta, información que relacione directa o indirectamente la candidatura con marcas comerciales, patrocinadores, o partidos y movimientos políticos. 5. Ofrecer dádivas, dinero u otros elementos en contraprestación del voto.


HISTORIA GRÁFICA

Artículo 4º. Incumplimiento de los candidatos. El candidato que incumpla el reglamento, las normas éticas, morales y las disposiciones fijadas en la convocatoria quedará descalificado y cursará el proceso disciplinario que le corresponda. Artículo 5º. Soporte logístico. La Secretaría General, la Oficina de Talento Humano y la Oficina de Sistemas son las encargadas de brindar el soporte para la transparencia de la logística de inscripción y el proceso de consulta para la elección de los representantes. Artículo 6º. Promoción de la Convocatoria. Las respectivas Facultades y la Vicerrectoría Académica a través de las Direcciones de programa, son las instancias que promueven la participación para garantizar la transparencia del proceso y los espacios para la campaña de los candidatos. Artículo 7°. Asientos en los órganos colegiados. Los órganos colegiados que hacen parte de la convocatoria para la jornada de elección de representantes de estudiantes, profesores y egresados titulados son: - Consejo de Gobierno - Consejo de Facultad - Comité de Programa Artículo 8°. Logística para la votación. La Universidad instalará computadores en cada sede para ejercer el correspondiente derecho a elegir a los representantes. En cada lugar de votación habrá un funcionario dispuesto a prestarle la colaboración necesaria para cumplir con este acto democrático. Artículo 9º. Votantes. Para ejercer su derecho al voto, los estudiantes y profesores deberán identificarse con el carnet que acredite como miembro de la comunidad correspondiente y los egresados titulados deberán estar registrados en la base de datos de la Universidad. La población votante en cada caso es la siguiente: 1. Para la elección de representantes de estudiantes: Los estudiantes activos de programas propios. 2. Para la elección de representantes de profesores: Los profesores de planta, de tiempo completo, de medio tiempo, catedráticos y en comisión de estudios con contrato laboral vigente.


HISTORIA GRÁFICA 3. Para la elección de representantes de egresados titulados: Los egresados titulados de programas de pregrado y posgrado.

Artículo 10º. Comité de Verificación. El Comité de Verificación que acompañará el proceso electoral se constituye por las siguientes áreas: Talento Humano, Comunicaciones, Secretaría General y Vicerrectoría Académica.

Artículo 11º. Participación de funcionarios de la Universidad. Los directivos y empleados de la Universidad prestarán todo el apoyo a los estudiantes, profesores y egresados titulados para que mediante el acto democrático de consulta para elección de representantes se enaltezcan los principios de dignidad humana, autonomía, sinergia y equidad, y los valores de ética, integridad, libertad de enseñanza, investigación y aprendizaje, responsabilidad, convivencia, compromiso, calidad, accesibilidad y participación.

Artículo 12º. Reglamento. El proceso de elección de representantes de estudiantes, profesores y egresados titulados ante los órganos colegiados de la Universidad se rige por el Reglamento establecido mediante Acuerdo de Sala General No. 25 de 2017 que se encuentra disponible para consulta en el Centro de documentos de la Página Web institucional.


HISTORIA GRÁFICA INDUCCIÓN CON PADRES DE FAMILIA AUDITORIO JORGE ARTEL, ENERO 22 DE 2018.

La Vicerrectoría Académica y el Bienestar Universitario de la Universidad Simón Bolívar, organizaron, en el marco de la jornada de inducción a los estudiantes nuevos, una reunión con los padres de familia. La apertura estuvo a cargo de la directora del Bienestar, Isis Pájaro, quien presentó los servicios que ofrece este departamento: Salud Integral, Desarrollo Humano, Arte y Cultura y Deporte.

A la reunión asistieron los padres y acudientes de los estudiantes de primer semestre 2018-1, con el fin de recibir información acerca de las dependencias que apoyan académica, financiera y culturalmente a estos jóvenes que ingresan por primera vez a cursar estudios de educación superior en nuestra institución.


HISTORIA GRÁFICA

La coordinadora del Programa Institucional de Excelencia Académica, Mabel Mercado, explicó a los padres acerca del CADA, el cual ofrece apoyo a los estudiantes a través de sus centros de ayuda en las áreas de matemáticas, física, biología, química y lectoescritura.

El Centro de Ayuda a las Matemáticas y Física es conocido como CAMFI; APT, es el Centro de Apoyo a la Producción de Textos, y Cabiqui, apoya a los estudiantes con falencias en Biología y Química.


HISTORIA GRÁFICA

Alicia Bayuelo, jefe de Crédito Institucional, habló acerca de las facilidades que ofrece la universidad para el pago de las matrículas, como el ICETEX y las diferentes entidades financieras aliadas a la universidad.

La vicerrectora académica, Sonia Falla, reiteró el compromiso que tiene la Universidad Simón Bolívar de ofrecer una educación inclusiva, con altos estándares de calidad.


HISTORIA GRÁFICA

24 de enero de 2018, 10:09

COMUNICADOS BECAS PARA DOCTORADO Y ESTANCIAS CORTAS POSTOOCTORALES

e

Fundación

Carolina La Oficina de Relaciones Internacionales informa a los profesores y trabajadores administrativos de Unisimón que hasta el 22 de febrero de 2018 estará abierta la convocatoria interna para la presentación de candidatos al Programa de Becas para Doctorado y Estancias Cortas Postdoctorales de la Fundación Carolina. Las becas de Doctorado están dirigidas a fomentar la obtención del grado académico de doctor entre los profesores e investigadores de las universidades de América Latina que sean asociadas a la Fundación Carolina, y serán éstas las que deben postular a los candidatos. De otra parte, los postulados que resulten beneficiados podrán realizar un programa de doctorado en aquellas universidades españolas que han suscrito un acuerdo con Fundación Carolina y en todas las áreas académicas. Ambos tipos de becas se basan en un régimen de cofinanciación, fijado en convenios bilaterales de cooperación educativa, inspirado fundamentalmente en el principio de igualdad de oportunidades. Requisitos ·Llevar mínimo tres (3) años vinculado a la Universidad Simón Bolívar como docente o como personal administrativo. · Estar en posesión de un máster oficial que admita su acceso al doctorado en el país de expedición de ese título o un máster que tendrá que ser homologado por la universidad española de destino como paso previo para acceder al doctorado. · Para las estancias postdoctorales debe estar en posesión del grado académico de Doctor. · No haber iniciado el doctorado en España con anterioridad. · Ser ciudadano de alguno de los países de la Comunidad Iberoamericana de Naciones. · Los candidatos a Becas de Doctorado y Estancias Cortas Postdoctorales tendrán que elegir como centro de destino una de las cuarenta y ocho universidades españolas que, hasta el momento, han suscrito un acuerdo con Fundación Carolina (lista que puede verificarse en la página www.fundacioncarolina.es). · Contar con resultado de evaluación de desempeño en rango bueno tanto para Profesores como Administrativos. Documentos para entregar en la Oficina de Relaciones Internacionales de la Universidad Diligenciar el formato de aplicación para la beca de la Fundación Carolina (Adjunto a este correo) · Fotocopia del carnet de la Universidad - Hoja de vida (sin anexos) - Certificado laboral · Carta de recomendación del director del programa o jefe directo · Resultados de la evaluación a profesores en el último año (sólo aplica para profesores). · Ensayo de motivación donde se explique las razones para realizar el doctorado, además de información sobre la investigación que se llevaría a cabo, tipo de doctorado, como beneficiaria a la universidad, grupo de investigación, etc. Mayor información Arlen Consuegra Machado Ángela Jackson Montaña Romina Ana Malina Oficina de Relaciones Internacionales Tel:(57) (5) · 3444333 ext.165·217 relint@unisimon bolívar. edu. co


HISTORIA GRÁFICA

24 de enero de 2018, 10:58

• U N IV E R S J ,o A ,

.:;,:��<lil"'

o

BOLIVAR ' r--'�SIMON

UNRECONOCIMIENTO A NUESTRO COMPROMISO CON LA

-·-·-·-

......

CALIDAD �

l!ESOWOON�ISCEIXIEMe,!ECE201ó

COMUNICADOS

FUNCIONAMIENTO DEL PROCESO DE ;::]

COMUNICACIONES UNISIMÓN

DISEÑO GRÁFICO

� Qué ofrecemos ...

1

Diseño de piezas gráficas para eventos y actividades académicas. (Tiempo de solicitud: mínimo diez (10) días hábiles de anticipación a la

2

Diseño de piezas gráficas para la promoción de programas académicos de pregrado, posgrado y educación continuada.

3

Asesorías para el desarrollo de campañas de promoción del componente estratégico institucional

fecha del evento)

(Tiempo de solicitud: mínimo diez (10) días hábiles de anticipación a la fecha del evento)

(Tiempo de solicitud: mínimo treinta (30) días hábiles de anticipación a la fecha del lanzamiento de la campaña)

= ,•••

PREGUNTAS

FRECUENTES ¿ Cómo solicito estos servicios? Remitiendo la solicitud con los detalles de la actmdad vía correo electronico a; Laura Carruyo Rincón laura.carruyoOunisímonbolivar.edu.co

Copia del Correo

comunicKiones@unisimonbolivar.edu.co.

4

Seguimiento a la aplicación de la imagen institucional en todas las piezas diseñadas por colaboradores o proveedores externos.

¿ Quiénes pueden solicitar estos servicios? las !Olicitudes deben ser enviadas a la Oficina de ComunicacÍO<les por el ,ecto,, los viceuectores. los decanos, los directores de programas y centros, los ideres de in�stógación y los directores o jefes de oficina.


HISTORIA GRÁFICA

24 de enero de 2018, 10:38

COMUNICADOS RECIBO DE FACTURAS Y CUENTAS DE COBRO

El Departamento de Contabilidad informa a nuestros colaboradores las fechas en las cuales se recibirán las facturas y cuentas de cobro para su registro durante el año 2018. Las facturas serán recibidas siempre y cuando cumplan con todos los requisitos establecidos por la institución. FACTURAS CON FECHA DE:

ULTIMO DIA DE RECIBOS DE FACTURAS

Enero

Viernes

Febrero

Viernes

Marzo

Jueves

Abril

Jueves

26 23 22 26

Mayo

Viernes

25

Mayo

Junio

Lunes

Junio

Julio

Viernes

Agosto

Lunes

Septiembre

Jueves

Octubre

Viernes

Noviembre

Lunes

25 27 27 27 26 26

Diciembre

Martes

11

Enero Febrero Marzo Abril

Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

De igual manera agradecemos tener en cuenta la siguiente información: - La atención en ventanilla será de lunes a jueves de 8:00 a 12:00 a.m. y de 2:00 a 4:00 p.m. - Las facturas y cuentas de cobro serán recibidas hasta las fechas estipuladas correspondientes al mes, sin ninguna excepción. - Las cuentas de cobro deberán aportar: planillas de seguridad social sobre el 40% del valor facturado; certificación bancaria y RUT. Mayor información Departamento de Contabilidad, Costos y Presupuesto Tel:(57) (5) - 3444333 ext.138


HISTORIA GRÁFICA REUNIÓN DE LA VICERRECTORÍA FINANCIERA CON PROVEEDORES AUDITORIO LOS FUNDADORES, ENERO 25 DE 2018.

E el

2017 seremos

por nvest a

·econoc dos

a de ca dael ra

ecrenteoón wcooa y Por ser dirlamizadorcs de conocsrn,enfo y

del desarrollo

egral de la sociedad

La Vicerrectoría Financiera de la Universidad Simón Bolívar, realizó una reunión con proveedores externos, la cual estuvo presidida por la vicerrectora financiera, Anita de Bayuelo. En la foto: María Andreina Sanjuanelo, tesorera; Elvira Barceló Bolívar, jefe del departamento de Compras y Tatyana Bolívar Vasilef, directora de Extensión y Servicios Externos.

El encuentro se llevó a cabo con el fin de informar a los proveedores de la Universidad Simón Bolívar acerca de las nuevas políticas implementadas en el departamento de Compras para el 2018.


HISTORIA GRÁFICA

La jefe de Compras, Elvira Barceló, saludó a los 50 proveedores asistentes a la reunión y explicó en qué consisten los nuevos lineamientos de esta dependencia para proveedores externos.

Entre las empresas asistentes estuvieron: Seguros Bolívar, Transejecutivo, Papelería El Cid, Soluciones Integradas, Liberty Seguros, VP Global, Patio Kin Kan, Express SAS, Lincom SAS, HBR Hoteles, entre otras.


HISTORIA GRÁFICA

26 de enero de 2018, 17:20

COMUNICADOS Gestionemos juntos la Calidad en Unisimón

El pasado 24 de enero el usuario Universidad Simón Bolívar envió un correo con el asunto Encuesta de Compras Jul Die 2017, la cual hace parte de las acciones lideradas por el Grupo de Gestión de la Calidad para conocer tu opinión sobre los servicios que ofrece el Departamento de Compras y Suministros. Es muy importante que expreses tu opinión. Recuerda que la evaluación es la clave para seguir ofreciendo servicios con estándares adecuados de calidad. ¡Contamos contigo! Objetivos de la encuesta: medir el nivel de satisfacción de los. usuarios que acceden a los servicios que presta el Departamento de Compras y Suministros, para identificar las oportunidades de mejora y brindar un mejor servicio.


�t.l.

HISTORIA GRÁFICA

26 de enero de 2018, 17:17

COMUNICADOS El Departamento de Compras y Suministros anuncia que las sugerencias, comentarios y quejas relacionadas con el servicio de almuerzos y transporte deben enviarse al correolbolivar@unisimonbolivar.edu. co. Sigamos trabajando juntos por la Calidad

#SomosUnisimón


HISTORIA GRÁFICA JORNADA DE ACTUALIZACIÓN TRIBUTARIA INSTITUTO DE POSGRADO, ENERO 25 DE 2018.

La facultad de Administración y Negocios de la Universidad Simón Bolívar y el Instituto Nacional de Contadores Públicos, organizaron una Jornada de Actualización Tributaria, la cual contó con la participación de Luis Guillermo Yepes Gómez, magister en tributación de la Universidad Externado de Colombia.

La jornada académica estuvo dirigida a profesionales en el área de la Contaduría Pública y carreras a fines de la Universidad Simón Bolívar y de otras instituciones de Barranquilla.


HISTORIA GRÁFICA CARNAVAL DE LA SALUD EN EL PARQUE UNIVERSAL PARQUE UNIVERSAL, ENERO 26 DE 2018.

La Universidad Simón Bolívar, a través de la facultad de Ciencias de la Salud, hizo presencia en el Carnaval de la Salud, el cual tuvo lugar en el parque del Cementerio Universal.

Con un mensaje orientado a evitar los excesos en Carnaval, nuestros jóvenes estudiantes participaron en esta jornada con el fin de promover buenas prácticas saludables como el consumo de frutas y alimentos higiénicamente preparados, usar el preservativo para evitar las infecciones de transmisión sexual y los embarazos no planeados.


HISTORIA GRÁFICA

A ritmo de música carnavalera se realizó la jornada con rumbaterapia, encabezada por Alma Solano, secretaria distrital de Salud.

Dentro de las actividades realizadas estuvieron, la coronación de las reinas y reyes de los estilos de vida saludables, recorrido por las mesas de las universidades, entidades públicas y privadas, las EPS y las IPS que hicieron un llamado a la comunidad acerca del buen comportamiento durante las fiestas del Carnaval de Barranquilla. Esta jornada hace parte del programa Barranquilla Saludable, que lidera la Alcaldía y que busca fomentar los buenos hábitos alimentarios e higiénicos, comportamentales, desestímulo al consumo de tabaco, alcohol, sustancias psicoactivas, manejo del estrés, entre otros.


HISTORIA GRÁFICA CEREMONIA DE GRADOS DE LA PRIMERA PROMOCIÓN DE LA MAESTRÍA EN DISCAPACIDAD AUDITORIO LOS FUNDADORES, ENERO 26 DE 2018.

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR

En el Auditorio Los Fundadores de la Universidad Simón Bolívar, se llevó a cabo el acto de graduación de la primera Promoción de la Maestría en Discapacidad Extensión Barranquilla, en el marco del convenio entre las universidades Simón Bolívar y Autónoma de Manizales. La mesa principal estuvo integrada por: Lida Gil Obando, coordinadora académica de la maestría en Discapacidad de la Universidad Autónoma de Manizales; Sonia Falla, vicerrectora académica; el rector de nuestra institución, José Consuegra Bolívar; Iván Escobar y Gabriel Cadena Gómez, vicerrector académico y rector de la Universidad Autónoma de Manizales, respectivamente.

Durante la instalación el rector de la Universidad Autónoma de Manizales, Gabriel Cadena Gómez, expresó su agradecimiento a las directivas de la Universidad Simón Bolívar por el apoyo recibido para traer al Caribe esta maestría en un área que requiere de personas idóneas y bien formadas. Expresó su satisfacción en cuanto al balance de cooperación entre estas dos instituciones, lo que contribuye a que el proceso educativo se alimente con los desarrollos de la ciencia.


HISTORIA GRÁFICA INTERVENCIÓN DEL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MANIZALES, GABRIEL CADENA GÓMEZ, DURANTE EL ACTO DE GRADUACIÓN DE LA PRIMERA PROMOCIÓN DE LA MAESTRÍA EN DISCAPACIDAD AUDITORIO LOS FUNDADORES, ENERO 26 DE 2018.

Ustedes serán no solo esas profesionales idóneas, actualizadas, preparadas para enfrentar los retos propios de sus áreas de conocim ento. La sociedad espera mucho más de ustedes. Doctor José Eusebio Consuegra Bolívar, Rector de la Universidad Simón Bolívar, Doctora Sonia Falla Barrantes, Vicerrectora Académica de la Universidad Simón Bolívar, Dr. Iván Escobar Escobar, Vicerrector Académico de la Universidad Autónoma de Manizales, Dra. Lida Maritza Gil Obando, Coordinadora Académica Programa de Maestría en Discapacidad de la Universidad Autónoma de Manizales, Dra. Floralinda García Puello, Coordinadora Logística del Programa de Maestría en Discapacidad de la Universidad Simón Bolívar, Dra. Aliz Yaneth Herazo Beltrán, Directora de Investigación de la Universidad Simón Bolívar, Dra. Erika Patricia Palacio Durán, Coordinadora del Programa de Fisioterapia de la Universidad Simón Bolívar, Directivos y Profesores de la Universidad Simón Bolívar, padres de familia, invitados especiales, candidatas al título de Maestría en Discapacidad. Esta fecha será de grata recordación para todos los presentes en este magnífico escenario. Particularmente será inolvidable para nuestras candidatas a títulos de posgrado, que con la satisfacción del logro alcanzado se prestan a recibir su diploma para orgullo y alegría personal y la de sus familias que hoy las acompañan. Gracias a sus padres, esposos y demás familiares, su sueño de lograr un título de posgrado se ha hecho realidad. Ellos han estado ahí, pendientes de sus logros, pero también de sus dificultades. Ellos las han apoyado materialmente pero además ustedes han sabido que siempre han contado con su comprensión y buen consejo. Sus esposos, sus hijos, sus padres, sus hermanos, sus familiares cercanos han sabido apoyarlas, animarlas, consolarlas cuando ha sido necesario. Ellos con su amor las han comprendido porque saben que ustedes son seres humanos que están creciendo física e intelectualmente. Ellos le han apostado todo a su futuro. Es hora de que les digamos gracias a sus esposos, hijos, padres y demás familiares así como también a sus profesores que interactuaron con ustedes y les brindaron lo mejor de su conocimiento y experiencia para que ustedes lograran hacer realidad sus sueños. La educación es reconocida como la estrategia más exitosa que le ha permitido a los seres humanos resolver los grandes retos que la vida y la naturaleza les ha impuesto desde los primeros momentos de su existencia como especie. Los seres humanos hemos recorrido juntos un largo camino de progreso continuo. De avances inimaginables en todos los campos. De conquistas que parecían inalcanzables. De logros que nos ha permitido como grupo social por excelencia avanzar conjuntamente y cultivar las características fundamentales de nuestro carácter de seres que expresamos sentimientos, que somos creativos, que buscamos siempre soluciones y que al igual que podemos componer la música más sublime, interpretar las canciones más bellas, danzar con expresiones corporales increíbles, también podemos cometer los errores más grandes, ser destructivos y violentos pero siempre conservamos la esperanza de un mejor mañana para todos. La educación primero nació en los grupos que compartían sus historias, sus experiencias. Grupos que dominaron la caza, la pesca, la agricultura. Grupos que comunicaron el poder del fuego a sus descendientes. Grupos que oralmente transmitían sus historias y las pasaron de generación a generación. Más tarde las pinturas rupestres, los símbolos gráficos, la escritura, permitieron que se pasara de la tradición oral a la escrita. De las figuras contadoras de historias en las paredes de las cavernas, se pasó a los símbolos escritos, a los alfabetos, a las historias escritas en piedra, en papiro, en papel. La imprenta revolucionó la cultura humana, la radio amplió el cubrimiento de la comunicación a distancia. El telégrafo, el teléfono, la televisión, la comunicación vía satélite, el internet en nuestros días. Todo esto es producto del deseo humano de comunicarnos, de inventar, de investigar, de desarrollar tecnologías y detrás de todos esos adelantos ha estado la educación.


HISTORIA GRÁFICA Y lo ha estado también en los avances en materia de salud, en transporte, en alimentación, en todos lo que la humanidad ha sido capaz de realizar para saciar su inmensa sed de conocimientos. Por eso se inventó el telescopio y el microscopio y tantísimas otras tecnologías que hacen de la historia de la humanidad un continuo de asombros que hoy siguen proviniendo fundamentalmente como producto de esa institución inigualable que es la Universidad. Por eso es tan relevante el que hoy ustedes estén recibiendo su título de posgrado. Porque la academia es la fuente de la cual los seres humanos podemos seguir adquiriendo los conocimientos actualizados con el fin de dar solución a los problemas que aquejan a la humanidad y a la naturaleza. Ustedes serán no solo esas profesionales idóneas, actualizadas, preparadas para enfrentar los retos propios de sus áreas de conocimiento. La sociedad espera mucho más de ustedes. Espera que sean personas propositivas. Personas con principios y valores que contribuyan a una sociedad más justa, más equitativa. Unas Magisters que desde las distintas instituciones o empresas lideren acciones en favor del bien común. Unas personas que ejerzan sus funciones con ética, con respeto por los demás, sin discriminación por ninguna consideración. Pero también esperan que sean ejemplares ciudadanas, cumplidoras de su deber, solidarias, amigas de la naturaleza, buenos miembros de familia, buenas hijas, buenos madres. Eso es lo que también sus profesores y su Universidad espera de ustedes. Estamos seguros que están bien equipadas. Que durante el tiempo de su formación pudimos darles ejemplo en todas nuestras actuaciones. Que ustedes serán reconocidas como graduadas de unas instituciones que se caracterizan por contribuir a la formación ante todo, de mejores seres humanos. Y para alcanzar ese propósito contamos con un equipo de docentes y personal administrativo que conoce cuáles son sus responsabilidades con los estudiantes, con los padres de familia, con la sociedad. Porque la sociedad por siglos ha puesto toda su fe en las universidades. Cuando ustedes sometan sus hojas de vida, siempre presentarán con orgullo el título que ostentan y el nombre de las universidades que confirieron dicho título: la Universidad Autónoma de Manizales y la Universidad Simón Bolívar. La sociedad confía en las universidades y considera que los certificados que se expiden son confiables en cuanto a la clase de profesional que aspira a desempeñarse en una empresa o institución pública que necesita de esa persona creativa, emprendedora, honesta, disciplinada, que sabe aprender y que está dispuesta a dar lo mejor de sí misma en provecho de esa empresa o institución que a su vez está dispuesta a compensarla económicamente y a permitirle que haga parte de su equipo de trabajo para bien de la empresa y por su puesto de las personas que son sus clientes internos y externos. Esa es nuestra gran responsabilidad. La de no defraudar a la sociedad. Ustedes están llegando a la meta. Pero estamos seguros, no es la última. Quienes reciben sus títulos de magisters saben que si se empeñan podrán adquirir nuevos conocimientos, actualizarse o profundizar en su campo de acción en otros niveles de formación de posgrado. Hoy más que nunca, el aprendizaje no tiene un final, siempre hay nuevos conocimientos y nuevos retos. La educación igualmente ha sabido responder a ellos y se mantiene actualizando sus curriculums y ofreciendo nuevas oportunidades de formación. Nos complace graduar la primera promoción de estudiantes de la Maestría en Discapacidad en extensión con la Universidad Simón Bolívar. En esta cohorte participaron 18 estudiantes. El pasado 16 de Diciembre contamos con la presencia de una compañera de ustedes Yuranis Patricia Molina Heredia en la ceremonia de grados en Manizales. Hoy nos complace estar aquí en la pujante ciudad de Barranquilla en compañía del señor Rector y demás directivos de esta prestigiosa Universidad para entregarles el diploma que las acredita como Magisters en Discapacidad.


HISTORIA GRÁFICA

Estamos muy satisfechos de habernos asociado con la Universidad Simón Bolívar para ofrecer en esta ciudad esta Maestría en la cual ustedes han tenido la oportunidad de profundizar en sus conocimientos en un área que cada día requiere de más profesionales idóneos que contribuyan a través de la investigación y la orientación profesional a realizar las transformaciones necesarias para procurar una sociedad más incluyente. Ustedes que provienen de distintas profesiones como la Optometría, la Enfermería, la Fisioterapia, la Fonoaudiología, la Educación Especial y el Trabajo Social, pudieron con la orientación de sus profesores hacer aportes de nuevo conocimiento a través de sus proyectos de investigación en temas relacionados con la discapacidad y la calidad de vida en cinco centros urbanos de la región Caribe, así como también en la caracterización del Riesgo Familiar Total y Grado de Salud Familiar de Personas en Situación De Discapacidad en Puerto Colombia. También tuvieron la oportunidad en los pasados dos años y medio de realizar pasantías en IES de Barranquilla en áreas como la educación superior inclusiva y la ruta de atención integral de personas con discapacidad. Todos los proyectos ejecutados se consideraron como proyectos de impacto positivo a nivel regional. Agradecemos al señor Rector Dr. José Eusebio Consuegra Bolívar por su liderazgo no solo como orientador de la Universidad Simón Bolívar sino además por su positivo accionar en favor de la consolidación y fortalecimiento del sistema de Educación Superior en el País. El Dr. Consuegra ha sido un líder que ha sabido defender los principios de autonomía, de calidad y de pertinencia de la educación universitaria en muchos escenarios nacionales e internacionales. Gracias Dr. Consuegra por su compromiso y por su inteligente trabajo en favor de la Universidad colombiana. Para la Universidad Autónoma de Manizales es un honor el poder trabajar con usted, con los directivos y personal docente de la Universidad Simón Bolívar y poder brindarles conjuntamente las mejores oportunidades de formación a nuestros estudiantes. Esperamos continuar cooperando en cumplimiento de nuestra misión ofreciendo programas de calidad para los profesionales de todo el país conjuntamente. Apreciadas candidatas a títulos de posgrado. Ustedes a partir del día de hoy están preparadas para iniciar una nueva etapa en sus vidas. Allá afuera las espera un sinnúmero de retos y de oportunidades. Siempre actúen con entusiasmo, con responsabilidad, con honestidad. Nunca se arrepentirán de ser justas, equitativas, generosas, respetuosas y compasivas. Esas son las características que les ayudarán a ser respetadas, admiradas y queridas. Lleven siempre a la Universidad en su 5 corazón. Su Universidad quiere seguir sabiendo de ustedes, quiere saber de su progreso profesional y personal. A sus profesores les gustará conocer acerca de su desempeño. Ellos estarán siempre pendientes de ustedes y dispuestos a escucharlas. Su Universidad siempre será como su hogar. Ese hogar que se alegrará de verlas de nuevo y de ayudarlas si ustedes lo necesitan. Quiero que recuerden esta enseñanza que nos dejó el Papa Francisco en su visita a Colombia. “Jóvenes, sueñen, muévanse, arriesguen, miren la vida con una sonrisa nueva, vayan adelante, no tengan miedo” Francisco. Muchas gracias. G.C.G. Universidad Simón Bolívar. Barranquilla, Enero 26 de 2018


HISTORIA GRÁFICA

El doctor José Consuegra Bolívar, rector de la Universidad Simón Bolívar, se mostró satisfecho de poder entregar a la sociedad de la región las diez primeras Magíster en Discapacidad, a través de este proyecto conjunto. Destacó además que las egresadas van a ser la semilla que permitirá desarrollar la investigación científica en una de las áreas que hasta hace algunos años no tenía ningún avance.

.....

La toma del juramento a las graduandas de la Maestría en Discapacidad estuvo a cargo del rector de la Universidad de Manizales, Gabriel Cadena.


HISTORIA GRÁFICA INTERVENCIÓN DEL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR, JOSÉ CONSUEGRA BOLÍVAR, DURANTE LA CEREMONIA DE GRADUACIÓN DE LA PRIMERA PROMOCIÓN DE LA MAESTRÍA EN DISCAPACIDAD AUDITORIO LOS FUNDADORES, ENERO 26 DE 2018.

De manera afectuosa afect osa quiero darles, da les además ademas del saludo, saludo, un abrazo a los os graduandos grad andos de la maestría maestna y de manera muy singular a las cinco profesoras profeso ras que toman grado hoy. hoy. Muy buenas tardes a todos. Doctor Gabriel Cadena Gómez, rector de la Universidad Autónoma de Manizales; doctor Iván Escobar, vicerrector académico; doctora Lida Gil Obando, coordinadora académica de la maestría en Discapacidad de la Universidad Autónoma de Manizales; saludo especial a los directivos de la Universidad Simón Bolívar, señora vicerrectora, Sonia Falla; a la secretaria general de la universidad, Rosario García; Erika Patricia Palacio y Floralinda García. De manera afectuosa quiero darles, además del saludo, un abrazo a los graduandos de la maestría y de manera muy singular a las cinco profesoras que toman grado hoy. Dentro de las tradiciones de simbolismo de la universidad está el acto solemne de graduación y tiene diferentes connotaciones, está la dicción final o de despedida, generalmente palabras del señor rector como máxima autoridad de la universidad, como es natural, del decano y académico de mayor madurez y mayor preparación, la lección final; desde la mirada del estudiante el colegaje, la alegría de haber compartido aulas, también está la connotación del momento de expresividad de gratitud, generalmente se ha expresado así que es algo grato y la connotación de agradecido, digamos que es el momento en el cual se da paso a esa situación muy particular de la gratitud hacia la institución. La tradición también universitaria y en la universidad medieval también, la institución de alma mater, de la madre que provee el alimento intelectual en la universidad. Ustedes tienen una situación que para mí es sumamente particular, maravillosa, extraordinaria y es que en él, como alma mater le podemos dar dos connotaciones, madre o madrina, también en la historia la connotación de madrina y de padrino viene desde el ámbito religioso de la religión católica del siglo II, que es quien acompaña en los sacramentos de la fe religiosa, se tiene padrino y madrina el día del bautizo, siendo todavía un infante, se vuelve a tener también en la primera comunión, en el matrimonio, ya siendo un adulto, un reto inmenso en la vida de ese matrimonio. Ustedes tendrían madre y madrina. Junto con la Universidad Autónoma de Manizales, siendo el Alma Mater de ustedes, acompañándolos hacia su futuro, académico intelectual, en su ejercicio profesional o a quienes les motiva la investigación científica. Hoy conocía yo el tema por primera vez de un doctorado en salud en el cual ustedes podrán prodigarse aún más alto en su desarrollo intelectual, enmarcado en estos estudios de maestría que hoy terminan.


HISTORIA GRÁFICA Cuando uno tiene madre, tiene padre y madrina, la Universidad Autónoma de Manizales es una verdadera madre de este posgrado, quien desarrolló, nosotros le hemos colaborado con una decisión trascendental que tomaron ellos de traer esta oportunidad maravillosa de formación de estudios desde nuestra querida región Cafetera colombiana, realmente cada quien tiene su connotación en su verdadera dimensión, la Universidad Autónoma es la madre de nosotros y la Simón Bolívar la madrina que continuará acompañándolos en el resto de sus vidas. La Universidad Simón Bolívar está a su disposición para seguirlos apoyando. La maestría en Discapacidad es la primera en la región Caribe, porque cuando llegó este programa, traído por la Universidad Autónoma de Manizales y acompañado por nosotros, era el primer espacio en esa área en la región para que los profesionales del Caribe pudieran conocer con profundidad el abordaje asistencial de las discapacidades y hacer investigaciones científicas en el tema, por lo tanto, están ustedes abriendo el camino. La región Caribe se los agradecerá, el hecho no es que sean simplemente los primeros magisters de esta área de saber específico de la región, sino que abran caminos de desarrollo para que todas las invitaciones de las cuales son portadores puedan validarse a través de su asistencia y llevar una vida normal, productiva, solidaria acompañando al resto de la sociedad. Así que ustedes van a abrir caminos, van a trabajar en investigación, me imagino que nuestras profesoras están en el grupo Muévete Caribe con otro grupo que maneja estos temas en la Universidad Simón Bolívar y seguiremos adelante con todo ese desarrollo en esta singular disciplina. Muchos éxitos les deseo. Quiero cerrar mis palabras agradeciendo a la Universidad Autónoma de Manizales, a su señor rector, no solamente las palabras que dijo de la Universidad Simón Bolívar, sino agradecerle ese alto compromiso con la región Caribe, cómo le agradezco el haber tomado esa decisión de poder coadyuvar en el desarrollo de nuestra región, un área de tantas limitaciones como siempre tuvimos en el área asistencial de discapacitados. Quiero reiterarles mi gratitud, hemos aprendido mucho, de eso no hay duda, nos han permitido desarrollarnos en algo en lo cual ustedes son reconocidos a nivel nacional, la Fisioterapia, eso ha permitido desarrollar nuestro programa de pregrado y de posgrado que tenemos en esa área, hoy ya acreditado el programa de Fisioterapia, siguiendo ese camino, esa oportunidad que nos ha brindado la Universidad Autónoma de Manizales al ser expresiva y abierta y poder conocer esa experiencia, todos esos modelos de organización que ellos tienen allá en esa bella ciudad de Manizales. Muchas gracias señor rector, nos complace que haya dicho que se siente como en casa y que aquí se sienta como en su Universidad Autónoma de Manizales y como usted lo ha expresado, ojalá tengamos muchos más proyectos académicos, investigativos en los cuales estas dos universidades puedan ser expresivas de la amistad, de la solidaridad y del colegaje que se debe tener entre una madre y una madrina para que de manera conjunta podamos seguirle sirviendo, no solamente en particular a la región Caribe, nosotros, y a la región Cafetera, ellos, sino a todo el país. Muchos éxitos y muchas gracias.


HISTORIA GRÁFICA

Las egresadas de la primera Promoción de la Maestría en Discapacidad durante la toma del juramento.

y po,

r

El rector José Consuegra Bolívar, hizo entrega del título como Magister en Discapacidad a la profesora investigadora bolivariana, Aida Ferrer.


HISTORIA GRÁFICA

En la foto, la profesora Leila Marín, recibiendo el diploma de manos de Lida Gil Obando, coordinadora académica de la maestría en Discapacidad de la Universidad Autónoma de Manizales.

El rector de la Universidad Autónoma de Manizales, Gabriel cadena, felicita a la profesora Marbel Luz Pérez, luego de recibir su título como Magister en Discapacidad.


HISTORIA GRÁFICA

-=:..

Feliz sosteniendo su diploma, la profesora Ingrid Kandlar.

De izquierda a derecha: Iván Escobar, vicerrector académico de la Universidad Autónoma de Manizales; Floralinda García, docente del programa de Fisioterapia de nuestra Alma Mater; Lida Gil Obando, coordinadora académica de la maestría en Discapacidad de la Universidad Autónoma de Manizales; las graduandas: Heidy Visbal, Piedad De La Cruz, Ingrid Kandlar, Shirley Barreiro, Marbel Luz Pérez, Gabriel Cadena Gómez, rector de la Universidad Autónoma de Manizales; José Consuegra Bolívar, rector de la Universidad Simón Bolívar; Leila Marín, Sisley Martínez, Zulma Solano, Yesenia Manotas y Aida Ferrer.


HISTORIA GRÁFICA

La Maestría estuvo dirigida a profesionales en áreas de la salud (Medicina, Odontología, Enfermería, Fonoaudiología, Terapia Ocupacional, Fisioterapia, Terapia Respiratoria) en Ciencias Sociales (Psicología, Trabajo Social, Desarrollo Familiar, Educación) Arquitectura y Diseño Industrial y en general profesionales afines a la discapacidad. La primeras diez graduandas son investigadoras de diversas áreas del conocimiento que con base en la constitución de equipos de carácter interdisciplinario, interinstitucional e intersectorial, buscarán facilitar la transformación del contexto particular y colectivo de la persona con discapacidad.

En esta primera promoción se graduaron cinco profesionales vinculadas a la Universidad Simón Bolívar. Son ellas: Aida Marina Ferrer, Piedad De la Cruz, Marbel Luz Pérez, Ingrid Kandlar y Leila Marín. La acompañan en la imagen, la vicerrectora académica, Sonia Falla; el rector, José Consuegra Bolívar y la directora del programa de Fisioterapia de la Universidad Simón Bolívar, Erika Palacio.


HISTORIA GRÁFICA PRIMERA REUNIÓN CON LA RED COLOMBIANA DE INTERNACIONALIZACIÓN INSTITUTO DE POSGRADO, ENERO 26 DE 2018.

En las instalaciones de la Universidad Simón Bolívar se llevó a cabo la primera reunión con la Red Colombiana de Internacionalización. Arlen Consuegra Machado, directora de la Dirección de Internacionalización y Cooperación – DICO-, ofreció un saludo de bienvenida a los presentes y habló acerca del trabajo en conjunto con la Vicerrectoría de Investigación. La ORI Oficina de Relaciones Internacionales) pasa a ser DICO y trabajará desde tres áreas: Cooperación Internacional, Movilidad e Investigación con miras a la reacreditación. Lo más importante es la Visibilidad de los investigadores. Los investigadores son profesores que han hecho doctorado en el exterior, capacitados en inglés y otros idiomas por el ILE (Instituto de Lenguas Extranjeras).

Los investigadores de la Universidad Simón Bolívar han estado publicando en revistas indexadas. Se asumieron 3 retos: buscar recursos para la movilidad de docentes e investigadores (personalizados); acompañamiento en la participación de las convocatorias, apoyo en la gestión y logística de tiquetes y viáticos. Búsqueda de financiación internacional: convocatorias y presentaciones para divulgación con los investigadores.


HISTORIA GRÁFICA

Tania Lafont Castillo y Luisa Echeverría King, coordinadoras de investigación del Nodo Caribe de la Red Colombiana de Internacionalización de la Educación Superior (RCI), brindaron la temática: La movilidad internacional estudiantil en el Nodo Caribe. Realizaron además la presentación de los resultados de una encuesta realizada a 19 Instituciones de Educación Superior de las cuales 6 son instituciones universitarias, 11 Universidades y 2 Tecnólogas. La encuesta fue por medio de GoogleForm enviada a las ORI de las diferentes universidades.

Contexto Internacional: Caso de Europa: de los mejores casos exitosos gracias al programa de ERASMUS PLUS. Caso de EEUU: en su movilidad entrante sus estudiantes extranjeros son más que todo de la india y de China. México, Brasil y Colombia están en porcentajes bajos. Los Estudiantes estadounidenses se van de movilidad sobre todo a gran Bretaña, Italia y a Costa Rica. Caso México: los países que más envían estudiantes a México son EEUU, Colombia, Italia. Las Universidades Mexicanas envían a sus estudiantes mayormente a España, EEUU, Francia Canadá y Alemania.


HISTORIA GRÁFICA

... Durante el encuentro se realizó la postulación y elección del comité organizador JIES (Jornadas de Investigación en Educación Superior) 2018 (Coordinación, Secretaría, Representante IES anfitriona, 2 integrantes adicionales) y del destino para la MAI (Movilidad Académica Internacional) 2018.

Grupo general de asistentes a la primera reunión de la Red Colombiana de Internacionalización 2018.


HISTORIA GRÁFICA

29 de enero de 2018, 17:43

COMUNICADOS u v s º º ,:;;;!,&t:SIMÓN BOLÍVAR I N T

-

--

F. R

l

••••••...........

Centro de Educación Continuada

A

Á

PROGRAMA TUS EVE TO Él' CO con tiempo en el 2018

Para que tu evento se lleve a cabo de manera exitosa. su organización se debe planificar con el tiempo adecuado. Por esta rozón te invitamos a programar desde yo, tu evento académico poro el 2018.

.:,. PREGUNTAS 'I FRECUENTES ¿Cómo solicito estos servicios?· Remitiendo la solicitud con los detalles de la actividad o evento al correo: MellHa Taborda Fontalvo

Coord. Centro de educación Contlnuada mtobordolá'unislmonboltvor.edu.co

con copla a: ft<'tl.K".O<'.k'ln�t'lntlnl#Ot"IOft11nli.lmor1ho11veu .ot1l1.r.o

¿Quiénes pueden solicitar estos servicios? Vlcorrectorcs, decanos, directores de programas académicos y centros. líderes

de investiQoción y directores o jefes de oficinas.

Te apoyamos en siguientes eventos:

la

Conferencias Coloquios Seminarios

organización

de

los

Oficina de Atención Sede Posgrado: Cro. 54 No. 64 - 223 Entrada carrera 53: Cro. 53 No. 64 - 158

Simposios Congresos Talleres

Ademós contamos con nuestra estrategia de espacio de conocimiento gratuito:

Actualízat© ESPACIO OE CONOCIMIENTO CONTÍNUO

Centro de Educación Continuada era. 53 No. 64 • 150, üerranqutua - Colombia / educacioncontinuada@unisimonbolivc1r.0Clu.co Tol: 316 0930 Ex1. 1029, 10001 cooretnacton: 316 092" - 316 0918

www.unlsimonbolivar.edu.co/cec 11 » 811 @CECunisímon


HISTORIA GRÁFICA

1 de febrero de 2018, 11:42

COMUNICADOS JORNADA LABORAL VIERNES 2 DE FEBRERO DE 2017

La Dirección de Talento Humano informa a la comunidad universitaria que el horario laboral del viernes 2 de febrero de 2018 es de 8:00 a.m. a 2:00 p.m. en jornada continua, teniendo en cuenta las restricciones de movilidad establecidas por la administración distrital con motivo de la tradicional Noche de Guacherna.

La Guacherna es una tradición del Carnaval de Barranquilla donde los grupos folclóricos y disfraces recorren las calles de la ciudad en la noche del viernes de la semana previa a los cuatro días del Carnaval. Es el principal desfile nocturno y su recorrido parte de la calle 70, recorriendo la carrera 44 y terminando en el tradicional Barrio Abajo.


HISTORIA GRÁFICA VISITA DE LA EMISORA LOS 40 PRINCIPALES PLAZOLETA SEDE 1, FEBRERO 02 DE 2018.

En las instalaciones de la Universidad Simón Bolívar fue transmitido el programa “El Morning de 40”, de la emisora Los 40 Principales de Caracol, bajo la conducción de los comunicadores: LA Jordi, Alberto Marchena, Milena Morales y Juan Camilo Ortiz.

Durante el programa fue entrevistada Maribel Martínez, jefe de Admisiones y promoción Institucional, quien habló acerca de la oferta académica de la Universidad Simón Bolívar.


HISTORIA GRÁFICA HISTORIA GRÁFICA

La doctora Maribel exaltó a la Universidad Simón Bolívar como una institución acreditada de alta calidad y la cual vela permanentemente por mantener la identidad cultural.

Julián Duarte, gerente de Caracol Radio, y los comunicadores sociales del programa “El Morning de los 40”: Alberto Marchena, Milena Morales, Juan Camilo Ortiz, Jennifer Cervantes y Pipe Álvarez.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.