Tomo 14

Page 1

Diciembre 2000

TOMO

14


CORPORACION EDUCATIVA MAYOR DEL DESARROLLO SIMON BOLIVAR

2sANos

1973

2000


EL PRUENTE VOLUMEN (TOMO CATORCE) DE LA HIS'IORIA GRAflCA DE LA UNIVER£IDAD SIMON ~LNAR. COMPRENDE DESDE EL 1° JUNIO AL 31 DE OCTUBRE DEL '2000. LA PRESIDENTA D.E LA &ALA GENERAL DONA ANA BOLIVAR. DE CONSUEGRA CONTINUA SU M.ERITORIA LABOR

COMO YA S.E HA DICHO EN MUCHAS OCASIONES, PARA UNA INSTITUCION IDUCATNA LA COMPILAGON DE LOS ACONTECIMIENTOS QUE SIRVEN DE TESTIMONIO D.E SU ACTMDAD DOCENTE Y CULTURAL. ES TAMBIEN EXPRESION DE GRATITUD AL LEGADO DE SUS DIRECTNOS. PROfESORES, fUNCIONARIOS Y ESTUDIANTES.

PARA NUESTRA ALMA MATER. CADA UNA DE LAS fO'IOGRAfIAS Y D.E LOS RECORTES . RECOGIDOS EN EL PRESENTE VOLUMEN ES SIMBOLO DEL ESfUERZO COLECTNO DE SUS INTEGRANTES A FAVOR DE LA ENSENANU. SUPERIOR Y DE LA CULTURA.

£IEMPRE. DUES. SERA JUSTO Y N.ECESAR.10. COMO I.O EXPRE&\ EL DECIR &GRADO. RECONOCERLE A OONA ANITA SU ENTREGA EN EL CUIDM)()OC> RE~UARDO DEL O![EHACER BOIJVARIL\NO. EN SU TRABAJO OONA ANITA HA CONTM)() CON LA COIABORACION DE LA DOCTORA ELVIRA BARCELO BOIJVAR., AUXILIAR.DE SINDICATURA. Y D.E I.OS fUNCIONARIO& MARIA DEL ROSARIO ~ILVA. RAFAEL AHUMADA. ELIAS LOPEZ. J™E RUA Y JOHNNY RODRIGUEZ

BARRANO!JlLLA, DICI.EMBRE 1° DEL 2000


1

ereira se pre para para celebrar del 31 de mayo al

Del Li bro y fa

Cultura def Eje

3 de junio del presente aiio, la V FERIA DEL LIBRO Y LA CULTURA DEL EJE CAFETERO, evento con un prestigio ya consolidado en Colombia y cuya importancia para la vida de la region esta dada por el exito de sus ediciones anteriores, que seiialaron nuevos rumbos en la prornocion de la cultura Risaraldense y en la de su area de influencia geografica y espiritual. La Feria incorporara en su extensa proqrarnacion abierta gratuitc:mente al publico numerosas expresiones esteticas: Teatro, Recitales Poeticos, Conferencias, Lecturas de Textos, Faros y Talleres Literarios, Exposiciones de Pintura, de Escultura, Fotografia, Cantos, Danzas Folkloricas, etc.

del2000 ~

-0~ l\~llll lCJl>I ( l 111 R \ IH PfRflR\

CONCEJO DE PEREIRA

Para dichos actos se contara con la participacion de notables personalidades del pensamiento y el arte colombiano, entre ellas los doctores Jorge Valencia Jaramillo, ex ministro de Estado e inspirado poeta, quien sera figura central de toda la jornada; Jorge Mario Eastman Velez, ex ministro, ex diplomatico y escritor; Maria Paulina Espinosa de Lopez, actual viceministra de Turismo; David Sanchez Juliao, ex embajador de la India y Egipto, escritor y periodista; Otto Morales Benitez, ex ministro e historiador; Maria Mercedes Carranza, poeta, escritora y actual directora de la Casa Silva de Bogota; Jose Consuegra Higgins, economista y escritor reconocido en America Latina, rector emerita de la Universidad Simon Bolivar de Barranquilla; Anita Bolivar de Consuegra, econorna de la Universidad Simon Bolivar de Barranquilla y directora de bienestar universitario; Carlos Arboleda Gonzalez, escritor y periodista, director del lnstituto Caldense de Cultura de Manizales; Horacio Gomez Aristizabal, escritor y jurista, presidente de la Academia Hispanoamericana de Letras de Colombia; Gustavo Castano Abad, ex magistrado, escritor, ex diplornatico, director en la actualidad del Departamento de Fomento al Turismo de Manizales; Antonio Cacua Prada, presidente de la Orqanizacion Internacional de PeriodistasO.A.P.1.- capitulo de Colombia-; Carlos Enrique Marin Velez, ex viceministro de Trabajo y actual magistrado del Consejo Nacional de la Judicatura; Miguel Alvarez de los Rios,


Escritor y Periodista; Jorge Emilio Sierra, director diario La Republica. Han anunciado igualmente su vinculaci6n a los actos feriales, y con tal motivo seran huespedes ilustres de Pereira, embajadores de diferentes paises de America y Europa y agregados culturales de otras embajadas acreditadas en Bogota. En esta oportunidad, Italia sera el pais especialmente invitado, pero ademas, y como es tradicional, tarnbien estaran presentes con sus obras literarias, sus mejores casas editoriales y muestras de sus respectivas culturales, Espana, Francia, Mexico, Cuba y Ecuador.

11

,,r

r

,3

,.

Otra invitada muy especial sera la Universidad Simon Bolivar de Barranquilla, un plantel de altos estudios que honra la tradici6n universitaria del pais y cuyo rector magnifico, doctor Jose Consuegra Higgins, es conocido y respetado por su incansable actividad a favor de la educaci6n y la cultura colombianas. Del programa, destacarse:

variado

y

novedoso

merece

a)- La Quinta Cruzada de Artistas de la P/astica de/

i

Eie Cafetero. Cuyo fin es el de fortalecer los lazos de j hermandad social y cultural de los departamentos de Caldas, Quindio y Risaralda, ca, mediante la exaltaci6n de sus valores principales. que siguen constituyendo una sola entidad espacial, social, econ6mica e hist6rica, mediante la exaltaci6n ~(""\ CAMARA OE COMERCIO ~OEPEREIRA de sus valores principales. b)- El Dia de/ Periodismo. que sera dirigido por el eminente poligrafo y hombre de Estado, doctor Otto Morales Benitez, destinado a reflexionar sobre la misi6n de la prensa y del comunicadorsocial frente al pais, el Continerite y el nuevo milenio. Participaran escritores publicos de Pereira y otras ciudades colombianas. c)- La presentaci6n de/ Ballet Michua. un cuerpo de danzas folkl6ricas, que naci6 hace quince afios en Quinchia, municipio de Risaralda y que recrea y exalta la leyenda de Xizaraca-Tamaraca, deidad mitica de los grupos aborigenes de la comarca (se dice que apareci6 en el mismo sitio donde se levanta

~- t

u.....

2>

- -

• i==

;;;,_

2,

2l

----

u1 ____]. I

.,..

~ COMFAMILIAR

SECRETARIA OE EDUCACION PEREIRA

©l

ce-ntro coSombo omo!fcano poro.r.i

RCNRADIO Un seteete grupo de guias profoslonalos do Turlsmo Motropo\lt~no portonoclontos a la Asociacl6n do Guias do Risaralda (ASOGUIAS) ostaran as,stiondonos durante la realizaci6n dol ovento , asi mismo ostaran disponiblos para guianz.a Y servicios turisticoS con ocon6micos procios.

DERECHOS DE AUTOR La FERIA GASTRONOMICA Y LA FERIA DEL LJBRO, como ovontos organlzados o idoados por la Sonora MARTHA LUCIA EASTMAN on la cluda~ do P?roira, ostan protogldas por las disposicionos vigontos acorca dO la prop1odad ,ntoloctual • industrial doacuordocon la loy23do 1983 la loy44do 1993, oldocroto460 do 1995y la decisi6n 344 do 1993 dol Acuordo do Cartagena.

j j

!

;;;

·t

f


el cerro de "Batero"; que sus lagrimas, al convertirse parte en rocas y parte en oro, dieron origen respectivamente a aquella eminencia geologica y a los yacimientos auriferos de la region, y que arrojaba por su boca rayos y centellas contra los intrusos que despojaban de sus bienes a los naturales). d)- f=I col)curso regional de Trovai que reunira a los

mejores cultivadores de este genero de la literatura popular. E)- Los actos recreativos y culturales, "Ninos 2000", que orqanizara y orientara la Fundacion Rafael Pombo. La V Feria tendra como escenario el Centro de Congresos y Convenciones del Hotel Melia-Pereira, y sera una excelente oportunidad para la promocion y venta de bienes y servicios no solo relacionado con el mundo de la cultura. MIGUEL ALVAREZDE LOS RIOS

Para adquirir un espacio de exhibicion en el area de Exposiciones Hugo Angel Jaramillo, consulte primero telefonicamente la disponibilidad del espacio, que usted(es) selecciono. Luego haga la consiqnaclon del valor en la Cuenta Nacional de Conavi No. 7060 11544557 a favor de Comercializadora. Tercer Milenio (C.T.M. Producciones, de Pereira). Por favor envie copia al Fax: 3354238 o 3359898, asi mismo indique el nurnero del Stand, como de la Empresa que lo adquiere.

.. _m:::::·

TIPOA ·_:::;,--• 1.20 fondo x 2.40 frente = 288 mts2 $ 300.000

TIPO B -....::::;;:;-· 1.20 fondo x 4.80 frente = 5.76 mts2

$550.000

La orqanizacion entrega el espacio delimitado en el piano en el Salon Condina Hotel Melia Pereira, en base a division en perfileria metalica y paneleria en madera, debidamente sefializado en una cenefa superior en el stand. Cada Stand se entrega con una mesa, dos sillas y un tomacorriente. La decoracicn y dotaclon adicional del espacio corre por cuenta del expositor. Cada empresa que adquiera un stand tiene derecho a dos escarapelas para identificacion de los expositores y cuatro tarjetas de invitacion para los actos protocolarios y especiales de la Feria. El Hotel Melia Pereira ofrece tarifa especial de alojamiento para los participantes en la Feria ($85.700) Habitacion Sencilla o Doble con desayuno incluido. Reservas Telefono: (0+6) 3355699 Toll Free (9800) 966800

~OMENTQ AL rURISMO PERElRA B~CLO MUNle,ll?AL l?ISO. 2 rElEFQN~.z (O~-t:6;)3357172 -3357132 FAX: 3359898 E-mail: fomenturper@telesat.com.co


• CENTRO DE CON6BESOS Y CONl'ENCIOlfES HOTEL MELIA PEBEIICA

Area de exposici6n para la V Cruzadade artistas de la plastica def Eie Cafetero: Exhibici6n y concurso de 30 obras preseleccionadas, calificadas por curadores. Concurso de dibujo para niflos(as) auspiciado por el "Peri6dico La Tarde".

DISTRIBIJCION DE A.REAS

Area de exposici6n y venta de obras y publicaciones de editoriales, entidades culturales y acadernicas. 48 stand

lil!IIJIJjJ,A'i:JIM!I: 11:l!.J!llfAt.c. esAl!:.<?J:"1 ~S@)J Para la presentaci6n de nuevos libros, de autores regionales y nacionales, conferencias y la realizaci6n del foro de Periodismo, a cargo del Dr. OTTO MORALESBENITEZ.

Area destinada a la presentaci6n de las orquestas de camara, ballet, danzay exposiciones artisticas nacionales y de paises invitados a la Feria. Sala de conferencias para charlas y foros con autores y personalidades invitadas. Proyecci6n de audiovisuales y documentales. SALONDEL TURJSMO· (AREARESTAUR:ANTE.DOSCASTILLASJ Destinado a la realizaci6n de actividades concernientes a la industria turistica. Proyecci6n de audiovisuales, multimedia, documentales, conferencias Internet.

MliA D..E:.E~RllJ.sm}im, INSff//ffilJ.)iQ)DJ;~eJJJ.:,7ilJp&8ft..:.Flij~ (~J};~GJ]'.lre-ANIJ>.AS)1

Operara el Centro de Documentaci6n e investigaci6n del Gran Caldas (5000 libros). Area de consulta y otras actividades culturales del lnstituto.

I ~flt,(ttlRSO~ f@JfJ~IA

€1'~1~1~e•~--~$~~y,~)

F,U)',lll-JkPJGNt~~El:. 8-Q]v7BJ);

P!AZOLETAS P.INOCHO PEREJR:A P!AZA (Plaz.ole.tas C..entl& Come,-eial Pe1eila· Plaza):

rAl!.4.e.~eJJJ.!7il:!MJ!E..SJ,tNJ?.JWmll!.f3..S;

(F:i_~(l)Jk~ji)j/pj.i)';frJk) I Se realizaran actividades ludicas infantiles para aproximadamente 2000 n ifi o s , operara conjuntamente con la fundaci6n Plastiarte de Pereira.

~~~$P;..\CA.

~~~~1»

Dirigido por la poetiza MARiA MERCEDES CARRANZA, Se realizaran recitales poeticos regionales y nacionales. Documentales y audiovisuales, conferencias y exposici6nes de fotografias y manuscritos de propiedad de la casa Silva.

mAf«OPJS/i.. 011/JtlJ

I

Dos plazoletas destinadas a actividades ludicas infantiles dirigidas por la embajada de Italia de acuerdo al convenio OTI y el municipio de Pereira.

ESCENARJO· PARA PRESENTACIONES AA11STICAS (Area d~ la· Piseini) Presentaciones Folcl6ricas, Danzas, Artistas, Bandas musicales, Encuentro de coleccionistas de rnusica.


~r

<(

lJ

0 _J

~

ro ro

:::..

-l

(.J

_J

<l)

,~

~

u

0

l

.......... !,,_

<l)

u

_J_ J

c

0

u

e,

Oo oo ::) ~

<

L..LJ

0

ic

oro

0 ,_-o(l)

::) .o

I- c :::J I--.. U)

Z - ,.__ro' ~~

U)& L..LJ ::)

a ~ 0

~

,:,,•

<( _J

<(

_

,(l:l co 0 0

C)

u

UJ

<(

0

0

~ ~ UJ

u z 0

u

N O"'>

0

,..... co

l.f'lMro IM·O"'>M..0

:::::l

..... x

Q.)

. -<

u

OLLQ

0 ......, :::::l ......, ......,

E 0

Zcou

.. MI Meo ro M ~ ,._ l.f')"-

<J')

c

2M 2 ~M&

(l:l

......,

u· x co

<J')

Q.)

:::::l O" ,._

0..:

0

z ~

>

z

·,,soJ:!ans soi JejOA uepand snb eJed 'ze::>!}a 01n::>JLjaA un sa snb sa 'otp;;i4 un sa js snb 01 'al!J!qe4aJ sou sere sns uoo snb e1 o sejp sonssnu sp ozuauuco 1e a1!1!qe4 sou anb e1 Jas spsnd S~!:!aS ap -en8ua1 e111


Cf)

w

.....J

co

Oz

a: 0 <(

~

.....Jw Cf) ...I z =>

c3 ~

0

o z

<( ~ Cf) -

~~

a: w

O Cl 000 zO 00 () z ...IO w Cf)

(./)

w (f)

~

o z

z

w .....J => :I:

<(

<(

z

al

=> a:

z <( <(

=> 0

<( ...J

-

,._ 0

rJl

I

C'tS

.b rJl Q) ::::)

z


ALCALDIA DE PEREI.RA Y FOMENTO AL TURISMO

La V version de la Feria del Libro y la Cultura del Eje Cafetero tendra lugar en el hotel Melia de Pereira. del 31 de mayo al 3 de junio del 2000, en este nuevo encuentro del arte y la literatura regional se espera contar con la presencia de al menos diez mil personas.

Memorias de Ia Feria

Hablar de cultura en Pereira yen el propio Eje Cafetero, es tener . presente a Martha Lucia Eastman Velez, quten revolucion6 el mundo hterarto de la zona. trayendo ilustres personajes del pais y el exterior para dejarnos una estela de ensenanza y vivenctas acerca de la letras. Todo comenz6 stendo directora de eventos del Club Rialto en el afio 1993. «vi Iaimportancia de hacer que este no fuera untcamente un centro social, sino donde sereuniera la inteligencia · y la cultura. pensando. claro esta, en los ancianos, adultos. los j6venes y nmos», dice la senora Eastman. Durante buen nemoo. mvtto conferenctstas de Manizales, Armenia. Pereira, Santafe de Bogota para exponer en el Rialto. todos de renombre regional y nacional en literatura, el pertodismo. el arte, la poesia. etc. Eran tertulias que se realizaban dos veces por semana. llegando el Club a convertirseen el primer centro que impulsabala'cultura en el pais. En 1995. con el escritor David Sanchez Juliao viaje a Buga en el Valle del Cauca para asistir al acto de lanzamiento del libro del ex ministro y escntor Jorge Valencia Jaramillo. Alli les dije: «ustedes ttenen que ayudarme a que Pereira tenga una Feria del Iibro», Me respondieron aftrmatrvamente.

artistas: partlciparon 18 editoriales. Fondos MJJ,.,1:os e Institutes de la Cultura. La inauguracion de la segunda version de la Feria en 1996 se realiz6 en la Casa de Risaralda en Santafe de Bogota. con aststencia de los ex presidentes Alfonso Lopez Michelsen y Beltsario Betancurt Cuartas. los ex rmnistros Otto Morales Benitez. Jorge Valencia Jaramillo. residente de la Camara Colombiana del Libro, y · Humberto de la Calle Lombana. el ex embajador y escritor David Sanchez Juliao, asi como los embajadores de Mexico, Paraguay; Cuba. Panama, Ecuador. A la tercera Feria en 1997 concurrieron Belisarto Betancurt. Otto Morales, Jorge Valencia. David Sanchez. el maestro Armando Villegas.el Nobel de Literatura Seamus Heaney. Embajadoresde varias Republicas y la Fundacion Rafael Pombo. En 1998 no se realize la Feria del Libro y la Cultura. . La cuarta Feria en 1999. debido a su arrollador exito y porque el Club Rialto era insuficiente para albergar tanta gente, la organizacion decidi6


A su regreso asr o· Fomento a1 Turism~ ;""a _la directora de E~stman. me puse en~ ereira, Martha Lucia e?1toriales. librerias ontacto con empresas c1udad y el Eje Cafe.te~~n Ios artistas de la proyecto. lo cual tuvo a para contarles del progra.me la Primera aco~ida. Asi naci6 Y en Pereira. con partici~: . ~1 Libro y Ia Cultura personajes entre ell -I. cion de una gama de Jar,,,,..,..,m os e mismo doctor Valencia ....... ruuo, Sa.,.chez Jul' ( q_.e. p.d.) Car!os ArboieJaoB Hugo Angel Jarammo La~ydes Moreno. Joro·:· e_~o Manuel Lombana' Velasquez, Jesus Aran ""; lhecer Pardo, Germar'i J - Tambien se llev6 at anoY !"fernan Jarammo ra mtegracion deI Eje Cafi ~ la Pnmera Cru.zacta po; e ero que convoc6 sesenta

d"'

F{~~

La ofluencia masivade otsitanies de todoelEje . Ca.jetero ha sido la nota

predominanie enlas

dtferenies

~~~~~~j

~..:i.:.;."°'""' ...c.::.:~u

trasladarla a la Camara de Comercio de Pereira, que inauguro el Alcalde Metropolitano, Luis Alberto Duque Torres, siendo invttados personajes de las letras. como Jaime Mejia Duque, Otto Morales. David Sanchez Juliao. los poetas Jorge Valencia y Dora Castellanos. DATOS DE LAV FERIA "' 50 stands para exhibici6n y venta de publicaciones de editorl.ales nactcnales e internacionales. • 25 Conferencistas invitados a la Feria. mas de 50 conferencias durante la reahzacton delevento. * 30 Obras de la plastica preseleccionadas por curadores, obr as que participan en la cruzada de artistas de la · plastica del Eje Cafetero y norte del Valle * La Feria comprende: teatro. recitales poeticos. conferencias.

• Presentacion de libros y obras por sus

versiones de la Feria del

Libto

autores foros, talleres literartos. expostciones de pmtura. de escultura, fotografias. actrvtdades literarias ludicas para nifios, cantos, danzas, folclor entre otros actos. • Orquestas de Camara, trovadores, carrangueros. bandas municipales, juveniles, ballet folclortcos ambientaran la Feria. '" 15 areas feriales: cada una con su propia programacion durante los dias 1,2 y 3 de j unio del 2000 " Caldas. Quindio y · Risaralda. cada departamento con su delegaci6n cultural y muestras artisticas. ~ 6 Paises presentes a traves de sus embajadas. Italia invitado especial. • 2000 Ninos partictparan en los talleres infanttles culturales Rafael Pombo, durante los 3 dias. '" Ingreso gratutto programacton para todos los segmentos poblacionales. * Un area de la Feria en un dia especial, con foros para los pertodistas. dirigi.do por el doctor Otto Morales Benitez.


.. 9:00 a 1 :00 p.m. Vlsttas guiadas a la exposicton. de Jose Asuncion Silva * Poetas y Escritores en documental 9:00 a.m. Jose Donoso · l 0:00 a.m. Carlos Fuentes 11 :00 a.m. Jose Asuncion Silva 12:00 m. A11::,<1USto Monterroso 1 :00 p.m. Octavio Paz 2:00 p.m, Presentacion de libros-Escritores del Eje Cafetero 10:00 a.m. Acto Oficial de Instalaci6n Instalaci6n y presentacion del Salon, a cargo de Maria Mercedes Carranza: Poeta. Escrttora y Directora de la Casa de Poesia Silva con sede en Santafe de Bogota. 11 :00 a.m. Apertura de Exposicion Presentaci6n ofl.cial de la exposicton fotografica de Jose Asunci6n Silva y colecci6n de Iaspublicactones de la Casa Silva. Conferencia a cargo de: Robinson Quintero Ossa Poeta y Escritor Antloque.iio. Presentaci6n del Programa de vtsttas gwadas a la expostcion para escuelas. colegtos y unrversidades. *Poetas y Escritores en documental 12:00 m Raul Gomez Jattin -Jota Mario Arbelaez l :00 p.m. Luis Vidales -Hector Rojas Erazo. 2:00 p.m. Dario Jaramillo - Jose Manuel Arango 3:00 Panel de conferencias Doctor Cesar Valencia Salanilla -Terna: Atazor: El Umbral de la Palabra. Doctor Hugo Lopez Martinez - Terna: Cine. Literatura ySociedad. Doctor: Alvaro Ardila Otero - Terna: Amor. Vida y Muertes: Simbolog'ia Poettca. Licenciado Juan Alberto Rivera - Terna: Adel Lopez Gomez: Hombre Regi.6n · 5:30 p.m. recital Poetico «Palabra NocturnaLecturas de poesia a cargo de j6venes de Pereira y del Eje Cafetero · Juan David Ramirez. Yorlady Ruiz, Adrian Pino Varon. Andrea Carolina Bustos. Farith Garcia, Juliana Giraldo S .. Jhon Harold Giraldo, Juliana· Escobar. Esneider Marin, Brant Jimmy Benavides Vallejo y Blanca Libia Herrera

Nuestra Laberinto - Reflexiones Jose Delhuyar Cardona - Pereira 365 Vivencias que haran de un n.iiio una persona feliz- Virginia Trujillo Buitrago Autoretrato con girasoles - Cesar Correa Diaz Poemario Senales de Vida - Martha Lucia Usaquen Ramos -Armenta El lefio de los Sonidos - Juan Restrepo -Armenia 3:00 p.m. Panel de Conferencias Doctor Rodrigo Marulanda Mejia: Acerca del amor en el comportamiento humane Doctor ~au.el Alvarez de los Rios: Literatura yPoesia Nortearoertcana Licenciado Bruno Leroville: La mujer en la novela del Siglo XIX al XX · Licenciado Rigoberto Gil Montoya: La Literatura Risaraldense 5:30 p.m. Recital Poetico Regional - Coordina Nelly Arias de Ossa. Hector Escobar Gutierrez. Carlos Heman Ochoa, Gustavo Castano Abbad, Ram6n Herney Mejia. Jorge Emilio Sierra, Blanca Libia Herrera. Mic,O'Uel Alvarez de Los Rios, Nelly Arias de 0ssa y Gonzalo Vallejo.

*Poetas y Escritores en documental 9:00 a.m. Salvador Gannendia 10:00 a.m. Ernesto Sabato 11:00 a.m. Fernando Charry Lara 12:00 m. Eduardo Carranza 1 :00 p.m. Andres Caicedo 2:00 p.m Panel de conferencias Maestra Betty Gutierrez Florez: Arte. Paisaje y Arquitectura -Alemania reconstrucci6n de ciudades en la pos-guerra · Enrique Jaramillo Ocampo: Arte Publtco 4:00 p.m Clausura Casa de Poesia Silva


'

0,.

c

O i.=::::i

c .:=::I

fJ) <l)

c: ~ (l)

~

0 0 0 N <!)

v

.9 c

:::, <!)

v

,._ "'---,

0

,._o: ~

I


s::: o<I) c:t$ co v-

"'O

0 0

0

::::s O 0...0

O

0

0

s:::

= <I)

.$

<I)

"'O r:r.i

u" ......, 0

U)

0 0 O O 0

(!)

0

tt::! ~ <I) U)

e

0-;:.>c ;:j

;.....

0

U)

Q.)

0

fg -~

-

s:::

0

~

Q.)

:

"'O ~

v ro ::::s

u" <I)·-

"'O $::l

-o

Q •..,,

.s

0

0

o

U)

0

s:::

0

O

O

<L.) U)

..!::::! "'O <I)

a

0 0 0 0

O 0 0 0

...

.

;.~.·· - . . .

. :'1,:1

·. ·:. -1t.]

H.X" "1'J~" · .o\1l0~:·.1.

·.


piruon C)

~

_D(?mingo 1 I

LA REPUBLICA

de Junio de 2000

Jose Consuegra Higgins: unsotaocr de realidades No podemos pensar en Jose Ahora, somos asistentes a Consuegra Higgins como un una catecra fragmentada que economista, porque seria rotunos ensefia que el mundo es lar la permanente confrontasolo nurneros, cantidades, atoci6n de un hombre con su munmos y cifras. He aqul al dinero, do y nuestra historia humana; convertido en el fie I de la balancomo no podriamos pensar en za reemplazando al coraz6n huhalagos infundados para el armano. Entonces, i,d6nde quebol que ha crecido sobre la dan los suetios que no pueden arena con la intenci6n de atraer r.r.r.,r."'J"''"""' medirse, oi tasarse, ni sersujelas nu bes y la lfuvia; no podrfa- ••• tos de la bolsa? Porque el dinemos pensar de el como perio- lill!ii..!lllilililiailllii ro ha despertado al gusano mas dista, como pensador, o ide6antiguo, en el cerebra y en el logo, o catedratico, o conferencista inter- coraz6n def hombre, la ambici6n. Esa nacional, o autor de libros y fundador de hermana gemela de la avaricia y que es la universidades, o coleccionista de suerios hija mayor del deseo y def poder. Es como universales, porque el es mucho mas que si reernolazaramos lbs suerios por nurnetodo lo anterior. Es un hombre oroviden- ros de hojas def arbol de la vida. Entoncial, un ser. privilegiado, Inteqro, y es, ces, ya la familia es siete miembros, es tambien, uno de los forjadores de! destino decir, dos padres, cinco hijos, y un censo, del hombre lndoarnerrcano, en asocio con una encuesta, y un muestreo se convierAlfonso Reyes, Jose Vasconcelos, Maria- ten en la definici6n del hombre. tegui. Otto Morales y GerJoseConsuegraHigginssabe man Arciniegas, entre otros. La universidad que el dinero es un mensaje de Todos los rangos y los expropiaci6n del ser humano, no es el cargos y las distinciones son paranmfo de de rechazo y de indignidad. Por como los adjetivos, o como eso, el mismo, siendo econolos estas palabras que deberfan mista es primero un hombre y ser largas y severas. La catedraticos, ni no un agrimensor de bolsa La amistad y la admiraci6n se- la catedra es el Tierra no puede ser para el su rfan poca cosa. Mas bien sitio o el altar perfmetro y sus meridianos y quisiera contarme entre las sus polos. Es para el el ditiramde un personas capaces de atesobo a la grandeza humana que se pensador, de resume en una lagrima de Bolirar, aunque fuera un solo pensamiento que no tiene un dictador, o var a quien admira profundamente porque conoce que el nada que ver con un culto deun destierro fue la fortuna de los presuntuoso a las personamit6mano. pensadores y la grandeza es un lidades de nuestro tiempo. canto a las lagrimas, porque si La universidad no es el paraninfo de los catedraticos, ni la catedra el tirano rie es como todo Napole6n o es el sitio o el attar de un pensactor, de un Mussolini o el vanidoso Alejandro: la medidictador, o de un mit6mano. Su misma da de la grandeza convertida en pequeiiez, . representaci6n es el ideal antiguo de una o sea los suei'ios contenidos en blasones, Verdad, de un verso, de un logos. de una en dignidades y en ordenes de la legion de pa!abra perdida desde hace tiempo, que honor. Sin lealtad, sin humanidad y sin es la clave de la felicidad y que reune a Simon Bolivar. Jose Consuegra Higgins todos los hombres de nuevo en torno al sabe que Bolfvar nunca hubiera ilegado a Padre, autor, coautor, partfcipe y condis- ser el tirano de la ONU o de la OEA o de la cipulo de los mundos. En Fez, en el siglo Otan o def G-7, porque la grandeza se IX, como un legado del mundo islamlco, prueba en la renuncia, en el hombre desnuha existido la primera universidad. iPero do que no puede oscurecerse con recomque distancia, en el fondo y en la forma, pensa alguna. Quien ama el suplicio de la nos separa del logos multiple que quiso libertad sera crucificado por los vientos def recuperar def incendio a Alejandrfa y a mafiana para que surja el hombre nuevo, Micenas, y a Corinto, y a Crotona! porque siempre·debemos estar naciendo al Preocupado el Maestro Consuegra por Hombre Nuevo, en el oombre del hombre la suerte de sus paisanos, que no tenfan nuevo, como Bolivar, abandonado, destruitacilidad de acceso a la educaci6n supe- do y desmadejado en la Quinta de San rior, y consecuente, tamoien, con su pen- Pedro, acunado solo por el olvido. samiento y sus inquietudes acacermcas. Correo electr6nico: funda, en Barranquilla, en la decada de carbol@emtelsa.multi.net.co 1970, la Universidad Simon Bolivar, hoy (*) Director lostituto con 12.000 estudiantes en esta ciudad, y Caldense de Cultura. sedes en otras siete r~gio.nes del pats.


0

z

< u

~

UJ ~

< 0

N

(l)

c:

芦- z-

"(l) C/)

-c.., c.., z

u z

UJ

CG

u..

z 0 u < ....J < z ~

> z

-

~

--l

0 u .......

,o ~

z 0

u u..J 0 f-

zU..J

-

..

~

O

t.lJ

i.....

0...

c.., :J V)

z 0

u

"U.l C/)

0 ~

路E

0 0 0 N


VISITA A LA UNIVERSIDAD

DE CALDAS Y LA CASA DE LA CULTORA MANIZALES

DE

29 DE MAYO DE 2.000

AWOiTCR10 CL

DOCTOR

I DOCTOR

EL UNA

HUM8E~TG

30/2000.

MAYO

CARLOS

.JOSE

DOCTOR TEORfA

ARANGO

EN

LA

JiMC:NEZ

DIRECTOR

HIGGINS

CONSUEGRA

ECONOMICA

C:N

PRINCIPAL

ARBOLEDA,

CONSUEGRA

.JOSE

MESA

PROPIA.

Y

DONA

H1GG1NS

L~

EL

U~iVE~StDAD

DECANO

DEL

INSTITUTO

ANITA

EN

DE

LA

LA

OC: CALDAS FACULTAD

CALDENSE

OE

DE

DERECHO;

CULTURA,

EL

OE

CONFERENCIA

"EL

COMPROMISO

DE


M

A

N I

z

A L E PANORA.MICA

DE

LA

CIUDAD

DE

MANIZALES

s 2 0 0

0


EN

EL

DA

lNSTITUTO

LA

PRONUNCiA

REAU

CALDENSE

BIENVENIDA Ci....

AL

C:SGURSO:

DE

CULTURA

DOCTOR .JOSE

EL .JOSE

CONSUEGRA

DOCTOR

CARLOS

ARBOLEDA

CONSUEGRA HIGGINS:

UN

HIGGINS

Y

SONADC::R

DE

DAD ES.

'

DON

ANTONIO

PATINO

_ ... _. -路 . ..

y

LOS

ARMONICOS

DE

CHINCHINA

INICIAN

SU

PRESENTACION


i....A ?RESENTAC:iON

EL

DG8TOR

:....::':Y::":NDAS

DE

CONSUEGRA

D::":

i....OS

LEE

Pi.....:::":S:....C,

LiSROS

EL

EDiTADOS

?R6LGGO

:....:::: ACCY-PANA

QUE: DONA

?OR

HA

i....A UNiVERSiDAD

ESCRl70

AN!TA.

LH3RC

SIMON

BOLIVAR.

:-iiSTCR1A

y


LA

UNIVERSIDAD

SIMON

BOLIVAR CULTORA

ASISTE DEL

A

EJE

LA

V

FERIA

DEL

LIBRO

Y

LA

CAFETERO.

U L N I I B

V R

E O R

s y

I D L A

I

s c

I U Ill L 0 'II'

N U

R

B A O D L E

t

L A R E J

p E R

E C

S A E F N E TT

E E

R

E O

N

L

A ~

cW3

v

BAflflA~OUILU

R

F E I

A I'll'.

~--

r

?~,,.nf..

D

E L


EL

DOCTOR

HOTEL

£L

CONSUEGRA,

MELIA

SENOR

CONSUEGRA

PEREIRA

lv:lNISTRO Y

DONA

OONA

ESPERAN

OE

A:":!TA

AL

CULTURA,

ANITA

DE

Y

LA

SENOR

.JUAN

DR:A.

MARTHA

MINlSTRO

:...u:S

ME.JlA

DE

!.._!...!C!A,

~N

e::.._ :....OB:3Y

DEL

CULTURA.

ARANGO,

SALUDA

AL

DOCTOR

CONSUEGRA.

AL INICIAR LOS ACTOS DE INAUGURACION DE LA V FERIA INVITADOS CANTAN EL HIMNO NACIONAL.

DEL

LIBRO.LOS


SEN::JR

AUD!TORiO

EN

LA

MtN1STRD EN

LA

MESA

PRESIDENTE

LA

A?ERTURA

PRINCIPAL HONORARIO

GCSERNADOR FABIO

DE

SUESCUM,

UNIVERSIDAO

MARTHA

DE

LUCIA

C:.....!:_TL!RA DE

LA

LA

RISARALDA; OBISPO SIMON

EASTMAN

V

FERIA

OSSERVAMOS DE DE

LU!S

...!L!AN

EL

BOLIVAR DIRECTORA

Y

DCCTOR

DOCTOR

MINISTRO

PEREIRA,

..JOSE

DE

LA

..JORGE

CARLOS

CONSUEGRA OFICINA

VALENCIA ARTURO

CULTURA

CONF"ERENCISTA DE

AL

DlRIGE

SE

ARANGC

AL

FERIA;

ME..;:A

.JUAN H.

DE

FOMENTO

ANGEL,

ME..JIA;

RECTOR

INVITADO

...!ARAM!LLO,

LOPEZ

MONS.

FUNDAOOR

ESPECIAL; AL

LA

OE ORA.

TURISMO

DE


LA DOCTORA MARTA LUCIA

EN LA MESA PRINCIPAL BOLIVAR DE CONSUEGRA.

EASTMAN

EL SENOR

INAUGURA LAV

ALCALDE,EL

FERIA DEL LIBRO

COMANDANTE

Y LA DONA ANA


MIO N ::, --t:.N-OR

~~R!A

FABIO

!::~!'.! ~AS

SUESCUM

PA!-A8RAS

,..,..,

l;r

OBISPO

8-~'

!_A

DE

PEREIRA,

SA;..:J.-.,.. --A ~~Ar"\

REALIZA

~5!::R!T:.....!R"·

C-1

LA •

BENDICION

Y.AC:IC>R_l""""I ••

DE

LA

l!'V!Ol""""I R,-" ~""l"" C- ·.... -· ·-·

·-

~~ ..'>...ao

·~...., !.!.:..

.::=

~ ___ ..... ,...;;:.

11111

i='LJc.S, Y

LA

u

uc.

L,orct.....10

CUL TURA

DEL

uc. EJE

LA

LiNiVC:RSiDAD

CAF"ETERO,

U1.: Cna\u·.: Cu.:,~t.· kAC ln ?u)i...-.ia,:l'-:r'

13cmruu:1u

Si MON

ATEN DIDO

oOi...iVAR

POR

LA

C:N

LA

SENORITA

'v' i="C:RiA

DC:i... i...ioRO

HAYDEE

R.

V


SENOR GOBERNADOR DEL DEPARTEMENTO DE RISARALDA VISITA EL PUESTO VENTA DE LIBROS DE LA UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR EN COMPANIA DE LA DOCTORA MARTA LUCIA EASTMAN,EL RECTOR FUNDADOR DOCTOR JOSE CONSUEGRA HIGGINS,DON MANUEL FIGUEROA Y DONA ANA BOLIVAR DE CONSUEGRA-

==N

E~

NUMEROSOS

P:.J£:STD LIBROS

DE A

:....A

LlN:VERS!DAO

PRECIOS

DE

$1

000

Sl:V:CN y

$2000.

so~i'VAR

D!STR!S!..:YERCN


EL DOCTOR JOSE CONSUEGRA HIGGINS DEDICA SUS LIBROS A LOS COMPRADORES EN LAV FERIA DEL LIBRO EN PEREIRA.

Fl _ _....,..ti

Sf

VISTA PANORAMICA AREA FERIAL HOTEL MELIA

DE LA FERIA V DEL

"HUGO ANGEL PEREIRA.

.JARAMILLO"

LIBRO Y DE LA CIUDAD EN

EL

CENTRO

DE

DE PEREIRA.

CONVENCIONES

DEL


EL DEL

DOCTOR LIBRO,

CONSUEGRA EN

EL

HIGGINS

AUDITORIO

EN

"SALON

LA

CONFERENCIA:

EXCELSO".

VIGENC:A

Y

PERPETUIDAD


DDNA:::tON

313LiOTECAS

oz

Ll8ROS

DE

ENTREGA DESARROi..._LC

EDITADOB

POR

LA

:..:NIVERSIDAD

S:MON

8CLIVAR

PARA

LAS

?ERE!RA.

LOS

NUMEROS

:N:::>GAMERiCANC

DOCTOR 1 07, A TGDOS

1 08

:....os

CONSUEGRA

Y 1 09 DE AS;STENTES.

LA

HACE REViSTA


EL RECTOR FUNDADOR DOCTOR JOSE CONSUEGRA HIGGINS,FELICITA A LA DOCTORA MARTA LUCIA EASTMAN POR EXITOS OBTENIDOS EN LA FERIA DEL LIBRO-


LA

ALCALDfA

CONSUEGRA

MARTHA

DE:_ L:SRO

DE:

?E:RE::RA

i-iiGGiNS

LUC IA

?OR

E::NTRE:GA

SU

EASTMAN

Y LA. CULT:.JRA.

?LACA

LABOR

PO R

DEL.

DE:

RECONC!C:M!ENTC

AL

DOCTOR

EDiTORiAL.

SU

E.JE CA;="ETERC:.

HOMC::NA.JC:: LABOR

EN

LA

V

.JOSE:


DONA

ANITA

L!N:\/~RS!DAO

DONA

DE S::'V:8:N

ANITA

DE

CONSUEGRA, 80~!VAR,

CONSUEGRA

PRESIDENTA CON~ERENC!STA

EN

SU

DE

LA

:NV:TADA

CONFERENCIA!

SALA

GENERAL

E:SPEC!A:_

FOLCLOR

::::>E

:....AV

DE

LA

FER,A.

COSTENO.

CEREMONIA SE ACERCA DONDE DONA ANITA Y LE ROEGA TERMINAR LA CONFERENCIA SOBRE FOLCLOR COS TENO, PUES MON SENOR FABIO SUESCUM ESPERABA AFOERA PARA INICIAR SO CONFERENCIA PROGRAMADA PARA LAS 4 p.m. Y LLEVABA MEDIA HORA ESPERANDO-DONA ANITA CUANDO HABLO DE LA CUMBIA,EL MAPALE,ETC SE EMOCIONO Y RECORDO AL GRUPO DE BAILE DE LA SIMON BOLIVAR.


ocNA

CC:NSL!EGRA7

MARTHA

E'

nrir.Tn~

LUCIA

EASTMAN

:::."~·,=-·

C>r-\J

AN:TA,

ESCUCHAN

A

...

,_

...,,--···

c-•

sE:::::::::: R MIN:s;R:::

ATENTOS

EL

CONCIERTO

o~

::::......::_TL.:RA DE

LOS

Y

!...A ::)RA.

NINOS

NO


S)OCTOR

:DENT:DAD

SARLCS

ARSCLE:DA

GONZA:.....~z

EN

s:...:

G!...OSA:...!ZAC!CN

CLlL TLlRAL.

DURANTE EL AUDIOLOGIA.

CONCIERTO

DE

GALA

DE

LOS

NINOS

DE

INSTITUTO

DE

E


CON

LOS

CONSUEGRA

NiNOS

Y

AL INICIAR AUDIOLOGIA

DEL

DONA

EL

iNSTITUTO

ANITA

DE

DE

AUDIOLOGIA

DE

PEREIRA

APARECEN

LOS

CONSUEGRA.

CONCIERTO

DE

GALA

DE

LA

ORQUESTA

INSTITUTO

DE


DURANTE CONCIERTO DE GALA DE LOS NINOS DEL INSTITUTO AUDIOLOGIA,EN LA PRIMERA FILA APARECEN LA DOCTORA ELVIRA BARCELO,ANA BOLIVAR DE CONSUEGRA,JOSE CONSUEGRA HIGGINS,CARLOS ARBOLEDA,ANTONIO CACUA PRADA,MIRIAN DE WILCHES,TOMAS DE WILCHES,MANUEL FIGUEROA,ALICIA DE FIGUEROA,RAFAEL BOLANO MOVILLA Y LUDY DE BOLANO.

CEREMON IA DE CLAUSURA DE LA FERIA LE ENTREGAN A LA SIMON BOLIVAR LA CONDECORACION DEL BOLIVAR DESNUDO DE PEREIRA QUE RECIBE DONA ANA BOLIVAR DE CONSUEGRA EN COMPANIA DE DONA ALICIA DE FIGUEROA,EL RECTOR FUNDADOR DOCTOR JOSE CONSUEGRA HIGGINS y LA DOCTORA ELVIRA BARCELO BOLIVAR.


OOcT路::::R .;.;S:~CN

GA:._A~06~

so:....:VAR

::JRSAN:ZADAS

:::::NPERE:RA,

HCMENA..Jf: DESDE

SL! PR~MERA

VERS!CN

..

POR


LOS BOLIVARIANOS FELICES RAFAEL BOLANO,SECRETARIO

POR EL RECONOCIMIENTO RECIBIDO.EL DOCTOR GENERAL FELICITA A DONA ANA DE CONSUEGRA.


~

,:j

Cl) Q)

s:: c .fj ~

Q O .""" ~~ ~

~:....

~

(/)

~

~

~

~C)

j~

, ~ ~ ~ ~

~ s:

I

c Q

C\'l ~

~

c ~ ..

'"d 0

~ ~

(\j

"' ~ _,,

.E. ~

~

~

~

0

~ l)

c,~

't

Uj

c3 ~

e

0

~

.fts ~~ ~

~ ~ ~ ~ ~

~ Cl)

s: s:

~

~

t:$

~ ~

(/) 0 ~ '"Cj

a a a

I

'\j

~

..............

g·g .s Q

~~ ~~

.s e

~a Cl) ~

~ 0

o5 ~~

·~

~E

...

·§

~ ~

a

~

~

~ "'"-,,)

~ .t) ~ ~

a ~

~

~ 5

~!


<O~M<ON"O'ClOOO-or,.. I.OM"C) "-0>"1:l"'V -U")

<"')

-

(0..-

ci M

0 ,:s

"'

~u

"'c:

::, C>

..

c:i

s:::

-e

C'll

·uCG

..Q

E

...u

,,

G>

0 0

(II

n:

a::

r3.. t11:II .. (II .. al c.

-0

... It

<.>a:·-c

E

II)

0

i: -;!?·u

'uC'll

'tJ

.

C'll

IJI

,2

a:

CII <II :II

,, ,, ==

o c ca -;:<>-

<110:!:!

.. al Cl e .5 !?c ,.._

c ,o

C'll

'uIIS

Q>

..

...C'll en

C)

QI <I: ::!c .,g c

·-

e

E

:.

~

lt~Ol•l').,,.,.J'1'0>,i~)

~If) 'l 'ltflj'

~g.·~~ g>~ o..gcn 2:

1

~ro

s(.)"C ::,

ocuQ,)o.>

"C

Cl)"C

~«i

VJ

"'"' ~-;;

!!,~~5,.; .0 c:·- u-

-c"'

o::Ja:Q,)cu

~:g~ 5-~

~]!~! c,oC: E""O Q)

.~~~gE

:~a::·t~

c: o-m o"C

~~~

0..

~V) ,(/)f'O

<0-C

c..,,.,

-::>

.,;

<n

C)

~

E

c:

c: C) "'-o o·-0<.0"'

·-

Cl)

0,CO

..-

o..~~.g ~ g.-~

Q)"" ~

~-..c:

0 §a: g_.c2

~~S:5~

~~~~-~

E c:

.2~E..2~

gjg~~ §.§~~~ -

:::),_ ~O> wO-cw.,...

-

L--

o-· c: c:

QN

·-"C

~i~

c:

a.,-e"' o..O)

..2;~~

.g 8~.g

~~~; E:::)

u w -::)a.>::: w<:.:>t-~

~

.s

-;;;o

---~""t::: g~.s-S

"

-Q

<:::

.,,

Cl)

iF..,_.,~~

~cc. .,

ui

.,, e~·:'=

0

a:•.:=

.,~

-cc: ~"' "'c: ., E 0., NC..,

.

V)~t::

~ ee er .: e :g

~a·s.::

t~ ~] ~ Vl-{:·E..

~·-"

c

~

~

~~~~ 0

:-~

'c:-~ a~{!

-'

~] ~.s

c-

:,.,S

..-.,,~

'),) 0),):0 ~ "="'t: 'Uc

<:

8~ 8 ~

.§()Q~cj ~-~

-;;; ., .,,::, 0., u._::,

~..., ~oo

~.~~ :;a:

... -" ~~o E ~~ i..: ·:: t: ;;;; .s

"'

~i --:,C:

~oo "'«::> "O~

:,;

a,~

:~ ~~:;; ·~ "'_o §Q)Q)E

==~~Q)

.:;

0 u

8~ ~&':

1 13~ ~c:-

~1~{:sf~§

"'t:::

o:i.i ~

~

-

·~ -2 .s :§ ~~~~

~.§ :s-= E~]~ t: ~ ~~].g

'4..-

.s ~~.s

a·518

"'..

V')

~ ~~~ <nLt> Ill ~oo

"'t:'g,_ <: <:

;·~1:~ ~ -;-g II>::::

-

~~~~

~]§:

~ c,2C§._

~§gf

ss 5'i - <:::..~~~~ ~ ~

~a~t ... t::

I. fW.,OXWC'S o,ue.1111¥' -"'"'Ooto. 1.of¥Wl"91....ICl~'):OilfJ.A~

<:

0

::::i..v.

-

::i ::,,,:--,,_

-i~ <a.!.-

., «>«::> >a,

Clenio·-o ~ a:i •.

3~g .,,o "'~ a:~ N-



BARRANQUILLA MARTES 30 DE MAYO DEL 2000

EL

-LDO

Dictan charlas El sociologo Edgar Rey Sinning y el socerdote e historiador Jorge Becerra, .participan hoy en-la jornada sob re Carnaual y rel igi6n. q ue tiene como tema central "San Agat6n, saruo patrono del Carnaoal". La sesion. se cumple a las 6: SO de la. tarde en Mi uieja Barranquilla yes impulsada por La Secretaria Deportamenial de Paz, Instiuao Distrital de Cultura de Barranquilla. Rey Momo del 2000 y la Division de postgrados de la Unioersidad Sim6n Bolivar. La entrada es Libre.

fl TIEMPO,

3 12 mi

DOMINGO 28 DE MA YO DE 2000

Al rescate de lo nuestro BARRANQUILLA.El pr6ximo 3 de junio a partir de las

8:00 a.m., los estudiantes de Trabajo Social de la Uni路 versidad-Sim6H-Bolivar;-realizaran en-el-Teatro.JorgeArtel, el evento folcl6rico 'Al rescate de los nuestro'. que presentara la riqueza y diversidad cultural y etnica de la Costa Caribe, mediante una muestra de vestuarios, musica, dialecto, comidas y otros elementos caracteristicos de los pueblos costefi.os.


1 JOSE CONSUEGRA Higgins: UN SONADOR DE REALIDADES Por Carlos Arboleda Gonzalez1 El Hombre es la medida de todo lo creado: en el numero de sus manos, de su divina proporcion, esta escrito el misterio de las estrellas. jQue extrano! De el ha surgido esta enorme creaci6n que confunde al sabio, pero que toda sigue siendo el mismo hombre total. No podemos vivir sin el arquetipo, sin el sueno primieval, sin el ansia primigenia, sin perseguir al primer hombre, que es el ultimo, que fue el primero y que somos nosotros. El ideal, es el padre; y el alma, siendo humana, es la madre y en este connubio se gestan todas las aventuras, las culturas y los suenos. Algunos privilegiados deliran por los otros, porque quieren construir una lluvia infinita con la nube poetica de los suenos para fecundar la tierra y el tiempo. La lista es tan innumerable como la humanidad, porque cada uno inventa sus mundos desde su propia instancia aunque crea que bendice o maldice la vida. Por ejemplo: Gandhi quiso devolverle a los milenarios habitantes del Indostan la dignidad de ser humanos, sin que contaran ni los Lores ni los Rishis, ni los mismos Mahatmas, pero cuanto cuesta la dignidad de un hombre, de Lo s hombres, de un pueblo, de la humanidad, del mundo. Tal vez, no podamos entender a Confucio ni a Lao Tse, pero ahora, aunque tardiamente, empezamos a querer, a comprender y amar a Bolivar, a Marti y Antonio Maceo. Y tarnbien a .nuestros padres, a nuestros hermanos, a nuestros amigos y a nosotros mismos. Los suenos construyeron a Indoamerica antes que a Mariategui, que a Vasconcelos, que a Otto Morales, que a German Arciniegas y que a Alfonso Reyes se -les ocurriera tambien este sueno , Asia, la cuna de todos los mundos, ahora es la hija de nosotros aunque no entendamos porque Europa sigue siendo el Viejo Mundo, porque descontar a los viejos, es como si dijeramos路 que los hijos son mayores que los padres; Asia, no es solo la Muralla China, ni Mongolia, ni Siberia, ni Mesopotamia, es Asia, inescrutable siempre. Y America, que lleva el nornbre de un ilustre navegante, tal vez ya habia fecundado a Egipto, porque es innegable que somos hermanos con una unica patria que es la tierra, esta ilustre cortesana que se ha entregado a todos n osotros los hombres, con la generosidad路 de la 1

Director del Instituto Caldense de Cultura, Manizales, mayo 31 del 2000


2

madre. Pero ahora, es importante seguirse preguntando quaerie s somos, sin nuestra procedencia terrigena y 'sin las fronteras por las que han hecho la guerra los hombres y nosotros. Tenemos suencs con los oj os abiertos, pero despertamos en la muerte, en la gloria yen el olvido y siguen existiendo aquellos que se piensan en nosotros, porque siguen persiguiendo suenos que no podemos ver, asi como no podemos ver de dia las estrellas. iQUe tristeza! Una pesadilla interminable nos abruma porque nos hemos dado cuenta de la falta de destino. lSi alguien quisiera colmar este silencio a gritos del rurnbo de la civilizaci6n y de la humanidad, a quien le importa? Cuando miramos el cielo de noche, son las estrellas las que nos mi ran expectantes desde arriba o desde abaj o . lQuien ha escrito sobre este coloquio, sobre este romance entre el hombre y los mundos? Hay hombres que no han querido responderla pero estan alli entre las estrellas y nosotros, en la noche de los tiempos, como un arbol que tiene sus raices en lo profundo de la tierra y que quiere con su copa colmar el inmenso vacio del espacio. Claro, el tiempo y la distancia les vence, pero en este trayecto se ha escrito la odisea del alma, sedienta de luz, ansiosa y tambien imponderable. Pero basta de deliquios siderales; nuestra mente es nuestro metro, nuestra mano y nuestro coraz6n. Yaqui, en el coraz6n, siguen existiendo todas las respuestas que se han dado al preguntador impenitente. Las palabras apenas alcanzan para colmar diccionarios y definiciones y poemas y t amc.i en la historia y las novelas y las sinfonias. Doctor Consuegra Higgins, usted lo sabe, porque es uno de aquellos que siguen entre nosotros, generosos y altivos, como los a.rbo Le s plantados en un bosque de arena, pero que, de a Lqun mcdo , de otro modo y de mucho s , siguen atisbando y prodigandose. El universalismo es tan coesencial al hombre como la bondad, aunque les volvamos la espalda, pero Usted, Maestro Consuegra Higgins, nos ha hecho entender que vivimos en .una epoca de transici6n en la que la soledad, el bloqueo y la discriminaci6n se han convertido en los c6digos dictados por aquellos que desconocen nuestro derecho a la libertad, a la dignidad, a la autodeterminaci6n, porque ellos no pueden entender que nuestro unico derecho inalienable es el de equivocarnos, siempre en bus ca de la verdad que por su ausencia nos ha hecho correligionarios, fanaticos y gregarios.


3

No podemos pensar en Jose Consuegra Higgins como un economista, porque seria rotular la permanente confrontaci6n de un hombre con su mundo y nuestra historia humana; como no podriamos pensar en halagos infundados para el a rbol que ha crecido sobre la arena con la intenci6n de atraer las nubes y la lluvia; no podriamos pensar de el como periodista, como pensador, o ide6logo, o catedratico, o conferencista internacional, o autor de libros y fundador de universidades, o coleccionista de suefi.os universales. Todos los ranges y los cargos y las distinciones son como los adjetivos, o como estas palabras que deberian ser largas y severas. ~C6mo podriamos pensar en Jose Consuegra Higgins? No hace fal ta, porque el es tea aqui, vivo y entre nosotros. La amistad y la admiraci6n serian poca cosa. Mas bien quisiera contarme entre las personas capaces de atesorar, aunque fuera un solo .pensamiento que no tiene nada que ver con un cul to presuntuoso a las personalidades de nuestro tiempo. Yo mismo, senoras y sen.ores, soy economista, pero Mal thus y nosotros nos equivocamos al considerar que somos cantidades y programas biol6gicos y mera existencia. Me atrevo a pensar y a decir que la economia es hue r tane sin que fueramos hombres, como lo afirma Stuart Mill, autor de Principios de Economia Politica. Y vale la pena que retomemos esta idea, citando la frase textual que nos la trae, en uno de sus libros, Jose Consuegra Higgins: "Es poco probable que un hombre sea un buen economista, si no es nada masque un economista"2, o como el mismo Rodan que escribi6, con toda la veracidad capaz de sus impulsos, en su testamento: "es mej or preferir primero ser hombre que artistas". Pero Jose Consuegra Higgins, que ha pensado que la universidad quiere decir universalismo, ha sido el mismo fecundado por maestros generosos, porque por esa ley ineluctable como la de la gravedad, el Ser atrae sus propias influencias, y asi lo reconoce: "Mis maestros y amigos encajaban en las exigencias de Mill. Sus inquietudes intelectuales iban mas all a de los limites profesionales: Antonio Garcia, abogado, ide6logo politico, profesor de economia, escri tor; Dario Samper, abogado, soci6logo, poeta. Gerardo Molina, abogado, educador, historiador, politico; Alfredo Vasquez Carrizosa, abogado, historiador, politico. Jorge Child, economista, escritor, periodista, catedratico; Adan 2

Consuegra Higgins, Jose. Las sorpresas de/ tiempo, Bogota, Editorial Grijalbo, Tercera edici6n, 1999. p. 157


4

Arriaga Andrade, politico, ministro, jurista"3• El testimonio de Jose Consuegra Higgins es mas que un homenaje, es un tributo a esa verdad incontestable segun la cual nos debemos a aquellos que se debieron a nosotros. En esencia, por nuestra voz corren todas las palabras del pasado, asi como la sangre del primer padre; pero, como dij era Merlin, al despedirse de Arturo: "el olvido es la fatalidad de los hombres" y el reconocimiento es la Tradici6n y la verdad de la leyenda y el ahora y por eso aqui nos ensena el senor Consuegra Higgins que seguimos debi endonos para que nosotros nos debamos a los que nos siguen. Y Jose Consuegra es la proyecci6n de este pensamiento de Stuart Mill y de sus profesores universitarios: Economista, periodista, catedratico, politico, editor, difusor de la cultura nacional y del pensamiento econ6mico indoamericano, ecologista, amante de los libros, pero, sobre todo, dueno de una prosa d i af ana , transparente, lucida; bella. En su ameno libro Del recuerdo a la semblanza, que ya lleva seis ediciones con Plaza & Janes, asi lo ratifica. Al rememorar su infancia, en Brisas y veranos del ayer, nos dice: "Pero en verdad lo que mas me solia distraer en mis ratos de espera era el sonido de las flautas de los campesinos que se quedaban pajareando sembrados. No hay un instrumento musical que suene mas bello que una flauta de millo en lontananza. Toda la sencillez, la tristeza y los suefios del hombre del campo parecen escaparse en sus tonadas. En esas melodias imita los paj aros y revive sus leyendas como para seguir compartiendo el hechizo de la naturaleza. El viento es c6mplice feliz de sus cadencias: en el silencio el campo sigue su huella. Y yo las buscaba, en mi quietud obligada, entre el sonido de las hoj as y el canto de tierrelas, mochuelos y candelillas. El verano era la brisa fresca y juguetona, pero tambien la melodia y el color. Los paj aros parecian llegar al festin de las espigas"4• La universidad no es el paraninfo de los catedraticos, la catedra es el sitio o el altar de un pensador, de dictador, ode un mit6mano. Su misma representaci6n.es ideal antiguo de una Verdad, de un verso, de un logos, una palabra perdida desde hace tiempo, que es la clave la felicidad y que reune a todos los hombres de nuevo 3 4

ni un el de de en

Ibidem, p. 157-158 Consuegra Higgins, Jose. Del recuerdo a la semblanza, Bogota, Plaza & Janes, sexta edici6n, 1997, p. 134


5 torno al Padre, autor, coautor, participe y condiscipulo de los mundos. En Fez, en el siglo IX, como un legado 'de I mundo islamico, ha existido la primera universidad. iPero que distancia, en el fondo yen la forma, nos separa del logos multiple que quiso recuperar del incendio a Alejandria ya Micenas, ya Corinto, ya Crotona. Ahora, somos asistentes a una catedra fragmentada que nos ensefia que el mundo es solo nu.meros, cantidades, atomos y cifras. He aqui al dinero, convertido en el fiel de la balanza reemplazando al coraz6n humano. Entonces, id6nde quedan los suefios que no pueden medirse, ni tasarse, ni ser sujetos de la bolsa? Porque el dinero路 ha despertado al gusano mas antiguo, en el cerebro yen el coraz6n del hombre, la ambici6n. Esa hermana gemela de la avaricia y que es la hij a mayor del deseo y del poder. Es como si reemplazaramos los suenos por nu.meros de hojas del arbol de la vida. Entonces, ya la familia es siete miembros, es decir, dos padres, cinco hijos, y un censo, una encuesta, y un muestreo se convierten en la definici6n del hombre. Jose Consuegra Higgin路s sabe que el dinero es un mensaj e de expropiaci6n del ser humano, de rechazo y de indignidad. Por eso, el mismo, siendo economista es primero un hombre y noun agrimensor de bolsa. La tierra no puede ser para el su perimetro y sus meridianos y sus polos. Es para el el ditirambo a la grandeza humana que se resume en una lagrima de Bolivar a quien adrnira profundamente porque conoce que el destierro fue la fortuna de los pensadores y la grandeza es un canto a las lagrimas, porque si el tirano rie es como todo Napoleon o Musolini o el vanidoso Alejandro: la medida de la grandeza convertida en pequenez, o sea los suefios contenidos en blasones, en dignidades yen ordenes de la legi6n de honor. Sin lealtad, sin humanidad y sin Simon Bolivar. Jose Consuegra Higgins sabe que Bolivar nunca hubiera llegado a ser el tirano de la ONU ode la OEA o de la OT.AN o del G-7, porque la grandeza se prueba en la renuncia, en el hombre desnudo que no puede oscurecerse con recompensa alguna. Quien ama el suplicio de la libertad sera crucificado por los vientos del mafiana para que surj a el hombre nuevo, porque siempre debemos estar naciendo al Hombre Nuevo, en el nombre del hombre nuevo, como Bolivar, abandonado, destruido y desmadejado en la Quinta de San Pedro, acunado solo por el olvido. Ese cuadro inmortal y doloroso que vue I ve y nos recuerda Jose Consuegra Higgins en su libro Las sorpresas del tiempo, al justificar por


6

que la universidad que fund6, en la decada del setenta en Barranquilla, lleva el nombre de nuestro libertador: "Llevamos un nombre que es un reto diario: Sim6n Bolivar. Ese Bolivar que Jose Enrique Rod6 veia grande en todas las facetas de su vida: Grande en el pensamiento, grande en la accion, grande en la gloria, grande en el infortunio, grande para magnificar la parte impura que cabe en el alma de los grandes, y grande para sobrellevar, en el abandono y en la muerte, la t r aq i ce expiaci6n de la grandeza"5•

5

Consuegra Higgins, Jose. Las sorpresas de/ tiempo. Op. cit. p. 200


-

• • • ~ • • - • ~ • + • • • •

.

PEREIRA, 2 DEJUNIO DE 2000

I'

za •

• 1 exministro e inte

tsmo to al Turismo.

l 0:30 a.m. Receso

Esta jornada acadernica lectual Otto Mora 10:45 a.m. Conferencia busca crear un espacio de reles Benitez, d irata"Por un terremoto se inici6 el disra del dcrecho Horacio flexion sobre la misi6n de la periodisrno colombicno", a Gomez Aritizabal, cl histo- prensa y del comunicador socargo de Antonio Cocua riador Antonio Cacua Prada cial frente a la actual siruacion Prada. y el periodista, exdirector de del pais. A partir de las 9 de la maiia2:00 p.m. "El periodismo y la El Espectador, Jose Salgar, seran los confercncisras en esta na, en las instalaciones dcl ecoloqio", por Horacio jornada acadernica. Desraca- Salon Excelso del Hoed Mdi:'.i. Gomez Aristizabal. das personalidades dd perio- se curnplira la programacion 3:00 p.m. Receso. dismo v la cultura a nivel na- del Dia del Periodismo en la V 3:30 p.m. "Lo libertod de cional imervendran hoy vier- Feria del Libre, con el siguienprensa en el Siglo XXl'r, a nes en desarrollo del ' Dia del te orden: Periodismo", end marco de cargo de! periodisto Jose la V Feria dcl Libro y la Cul9:00 a.m. lnstoloci6n So Igor. tura dd Eje Cafctero, auspia.m. Conferencia "E[ 9:30 ciado por la Alcaldia de Pereira, el Club de Prensa de periodismoY la crisis morel", por Concierto de Gala Pereira la oficina dc Fornenel docior Otto Morales Benitez. lino de los actos ceutrales .--~~~~--"'r."'.'~~·-........----..--.----~~~

czs...it CI.RAU>O/ELDVJUO DEL 01'v;'I

• Con et Ministro de Cultura a bordo, se cwnplw la inauguracioti de la Feria del Libra, que cont6 ademds con la presencia de tmportantes oersonalidades de Risaralda v Pereira.


El Diario Empresarial y Financiero de Colom?i.a

n _ _ _\riernes 2__ 0

de Junio de 2000

Un pas de·contrastes · Colombia es un pais de contrastes. Y en cada sitio del territorio naclonal se pone de manifiesto ese caracter, dando origen naturalrnente a sentimientos encontrados, opuestos, a los que ninguno de nosotros es ajeno. · En Pereira, por ejemplo, se esta realizando desde el miercoles pasado la V Feria del Libre, con asistencia de importantes personalidades de la cultura, como el ministro Juan Luis Mejfa, Otto Morales Benitez y Jose Consuegra Higgins. . En La Perla del Otun se respira, pues, el ambiente intelectual en media def culto a los mas autenticos valores espirituaJes, humanos, . que son el alma de los pueblos. · Pero,,por otra parte, la bella capital de Risaralda es nuevamente escenario de la terrible violencia q ue azota al pais. En efecto, el diputado y ex candidate a la Gobernacion, Humberto Agudelo, fue asesinado en plen'o centro de la ciudad, mientras conducia su vehfculo. Son los contrastes de nuestra muy tragica realidad social, es cierto. En ocasiones'nos alegra y enorgullece, pero en otras nos avergiienza y aterrorca La naci6n, en fin se debate entre la civilizaci6n y la barbane, entre la cultura y el salvajismo, entre los maxi mos valores y la mayordegradaci6n humana. · Pereira no es la excepci6n, por d.esgracia. Todo el territorio nacional se encuentra en condiciones similares, si bien suele imponerse la parte. negativa sobre la positiva, para colmo de males, · i,Hasta·cuando seguiremos asf? · r- :,


- -

Jlf1ot r;l!li'

VIERNES 2 DE JUN!O DE 2000

1

V ·Feria del Libro, todo un acontecimiento .

--

_cult_ural y social

,,....,..,..__.....,_._.

EN UN VERDADERO accruecimiento cultural y social se conoirtio Ia apertura de la V Feria del Libro. antenoche en el Hotel Meli6. En la mesa principal se encoturoban en· tre ou-a.s persotias el qobertiador del deporuutictiio Carlos Arturo Lopez Angel. el minisiro de cuitura Juan Luis Mejia. tnonsenor Fabio Suescuii Mu.ris y el presiaente de las l,samlJlea Jesus Antonio Gallego. quienes apareceri en la grafica del Lado izouierao. Al aerecho. el instante en que el serior ooispo de la Dtocesis Monserwr Fci.bio Suescu.n Mu· tis tmparte lu. oetuiicion al ever1to. -...--

.......

;.=;::=:~..,....,~;;:;::~,.....,......,.....--~----~~........,.---

--==:-~~~~~::;;;;~~~~~~~::::::~~~==~;=::1----

EN AN1MADA piauca uimos al director aei periodico LA TARDE Uriel Hurtado Manri· que con Jorge Mario East· man. uno de Los confetencistas de ia feria.


Nah:in Guerrero I LA TAROE I

MARIA LUCIA Serna Secretaria de Cooierno de! Municipio con el mirtistro de. cultura Juan Luis Mejia. Marta Lucia Eastman y Jorge Valencia Jaramillo.

la

Nahur- Guerrero I LA TAROE I

JORGE VALENCIAJaramillo comentando las tncidencias de Lado lo ocurrido en la inauquraciun de la VJeria del Libro y i.a. Culiuto: con Roberto Arenas Mejfr.J. rector de la Utuncrstclact del Area Andina. con Mario Montoya y con oiro de los coriferencistas del evcnw cuiturul 'Joroe Mario Eastman.


PEREIRA, VIER.l~ES 2 DEJUNIO DEL

D!E!..OiUN

de la programaci6n de la feria que organizan la Alcaldia de Pereira, el Departamento de Fomento al Turismo y el Institute de Audiologia Integral cie Pereira, es el Gran Concierto Musical de Gala, que se realizara hoy viernes 2 de junio, a las 9 de la noche. ' Este concierto integrara

c

a la Orquesta de Camara de caldas con la Orquesta del Institute de Audiologia Infamil de Pereira. Esta orquesta esta integrada por 22 nines y ninas "no oyentes" que tienen en la musica una manera de expresar sus sentirnientos, demostrando cue mediante la capacitacion, se puede lograr una integra-

Marc es, Mayo 30, 2000 I LA PATRIA

+ CONFERENCIAS

Y LANZAMIENTO. El escritor y pe: r io d is t a ,. Jose Con.r,.;.~..,..~. suegra Higgins estara hoy en

-.

Mucho libro

...

Pero indudablemente ia: atencion general se centra en: los nurnerosos stands o puJ?.-: tos de exhibicion y venta de: libros, de las mas importan-: tes casas editoriales y libr~:.: rias del pais. . . Entre los expositores se destaca la "Librerta: Paulinas", que promueve los val ores hurnanos y cristianos a traves de libros y videos: que esta ofreciendo en la Feria. Igualmente "El Nue-' vo Libre" ofrece al publico una interesante muestra de ' obras literarias, cientificas, : tecnicas y textos, para todos . los gustos y presupuestos. .

=,. .

_

PEREIRA, VIERNES 2 DEJUNIO DEL 2000

, Maniza-

les. A las ·1 1 : 00 a.m. di- Jose Consuesertara gra Higgins . . en el auditorio Humberto Arango Ji• menez de la .faMtad de Derecho de la Universidad de Cal: das sobre «El pensamiento ecol nomico y social latinoameri.ca~ no». A las 6:30 p.m. estara en el Cnstituto Caldense de Cultura presentando el ultimo numero t de la revista Desarrollo Indoamericano que dirige y un libro del escritor y period.ista caldense Jorge Emilio Sierra Montoxa, director del d.iario La Republica .

ci6n en la sociedad, rom-, piendo la barrera que ha: creado la discapacidad. :,

Protagonista

Juan Luis M~jia 0

El Ministro de. Cultura exalto la puesta en .marcha, por qumt_a ocasion, de u1:a Feria del Libro en Pereira cuya rrayectona e importancia toca los ambitos de la Nacion, por cuanto es consid~rada la segun~a en destacarse en Colombia. Su preseI?,c:a en los actos inaugurales _le dan el pre?tigio y voz de aliento necesarias para contl?:uar en una ardua tarea que nace de la r~gion. e irradia sus mieles en el panorama literario


PRESENTACION EMILIO MARSELLA,3

DEL SIERRA

LIBRO

HISTORIAS

Y

LEYENDAS

DE

PUEBLO,DE

JORGE

MONTOYA EN LA CASA DE LA CULTURA DE MARSELLA

DE JUNIO DE 2000

MARSELL-A,

R:SARALDA.


EL DOCTOR .JORGE SDTAN!CO DR. FAa:o

EMILIO

SIERRA

HERNAN

CONVERSA

GiRALD路O

..

CON

EL

DiRECTOR

DEL

.JARDiN


OIRECT:::::R CALDENSE

DE

MARSELLA; 5~M6~ C·C~A

C!....!LTURA;

~cs:t

88!....fVAR; AN!TA

RiSARAi....UA,

DE

CONSUEGRA &..:8RGE

LAVERDE,

HERNANDEZ

AL8ERTC

~:ss:Ns,

E:.S:ERRA,

AL.!:'CR

RECT::::!R DE

FL.!NDADCR

H!S:"CR!AS

DEL

ALCALDE Y

DE

LA

LEYE:N~AS

!NSTtT:...:TO

PCPLlLAR

DE: PL!E8LD;

C8:°".!SL.!EGRA.

ALSERTC

:=:NEDA,

SALWUA

AL- UUi:;TWi=c

E:N

-· . - -· . --·-·'

Rc-ORC""Sr::::-N.,-"',-.*~

CUNSi....iC:G~A

....

__

'"'c-' .....,

HiGGiNS.

SEN CR

DE

LlN!VERS!DAD

GCSERNADCR


PRGF::so;;;

DEL

E:L

LIBRO

SENOR

H:GG!~S

:0:V:AS

:SSA

niSTGRiAS

ALCALDE

Y AGRADECE

::s

::L.

PR::s::N:ADOR

Y i_EYENDAS

DE

MARSELLA

DA

SU

:=RESENC!A

Y

::N

DE

PUE8i_G.

LA

8!ENVE:N!DA

LA

DE

SU

COM!T!VA

:=;;;::s::N,AC,6N

AL

DOCTC?R

CONSUEGRA

SDL!VAR!ANA.


EL

DOCTOR

P!....!E:3!.....C!, 80i...lVAR.

CCNSL.:E3RA PL..!8:.....::::ADO

PRESENTA PCR

£L

SELLO

EL

L:BRC

:-;;sToR;As

Y

LEYE:NDAS


:::!. . .

D!:!C'T'8R

CASA

s:::N8R

DONA

DE:

C°ONS!....!ESRA

LA

ALCALDE:

AN?TA

Y

CL.!!....TURA

DE:

8::::lN.A

DE

AL.8E:RTD

AN:'YA

MARSE:LLA,

£:-,..:"":REGA:-,..:

DOCTOR

RESA!-CS

AL

D~REC'"fOR

L6P:::Z

OE

M!EM8RC

ANGE:!...

OE

Y

:-"':ER~ANDEZ.

CCNSL.!EGRA,

LlN!VERS!DAO

HONORARiO

AL.

G!LEE:RTD

DOCTOR

JORGE

EMiLiC

SiERRA

MONTOYA.

D~RE:CT:vo

LA

A!...


L:N?VE:RS!DAD

:--:ONSRAR:O

EL..

5:M6N

AL

DOCT8R

PUEaLo

NATAL.

DOC"':OR

'2CRGE

BoL!VAR,

CARLOS

S!E:RRA

COLOCA

EL

80T6N

DE:

D!RECT!VO

ARBOL.EDP. . . GONZA;_:::z.

HACE

LA

,

PRESE:NTAC:CN

SL!

EN


DONA ANA B. DE CONSUEGRA ENTREGA A DONA MARY MONTOYA DE SIERRA EL LIBRO HISTORIAS Y LEYENDAS DE PUEBLO, DE SU HIJO EL ESCRITOR Y PERIODISTA DOCTOR JORGE EMILIO SIERRA MONTOYA.

r

LA DOCTORA ELVIRA BARCELO BOLIVAR COMPARTEN CON DONA MARY MONTOYA DE Y DONA ANA B.DE CONSUEGRA SIERRA LA FELICIDAD DE LA PUBLICACION DEL LIBRO DE SU HIJO EL DOCTOR LEYENDAS DE PUEBLO JORGE,HISTORIAS Y


LOS BOLIV ARIA.NOS QtJE ASISTIERON A LA FERIA DEL LIBRO EN PEREIRA, Ai'..."'TE EL M01iU1vIBNTO DEL MAESTRO ARENAS BET Ai'TCtJRT ''BOLIVAR DES?.f"u'DO,,_ AP ARACEN 1v'i.A1\iTTJEL FIGUEROA, ALICIA DE FIGUEROA, "'"' • ...-, ",...T A,-.,,..... T T~"'IIII:'{ -.........../4 N-T.,.... ,. rmT Jt..,, ,..,TTT ,..,y~r, T"-("'t,.... 1'.n...£' 11...C.I..J

T"\" T

.OV.I..Jl'\..l~V,

.I..JU.LJ

.LJ.C

~" T

.OV.I..Jl'\.1

V,

lV.ll!'.11'\..lV.l

T"'I,,...

.LJ.C

VY .11..J\.,hr,,::>,

JV.::>.C

CONSt)EGRA HIGGINS, ELVIRP,. BARCELO BOLlV AR, A,.~A BOLIVAR DE CONSU"'EGRA,TO!Vi.AS W1LCHES "'{ LOS f'-C-Oivf.PAl~A EL PEREIR.Ai~GJORGE bl'l'..l.LlU :::ilbK.."<P ... MUNlOYA

......

DL."<.!::,ClOKUbL l:'bKlOUlCU LA Ktt'U.l:SLlCA Db


E:N

LA

!..8?EZ

拢N

CASA

DE:

ANGE!..,

!....A

DOCTOR

LA

SE

CASA

CULTURA

DE:

PRESENT8

OE

LA

CONSUEGRA

E!..

FAM!L,A I Y

E:!._

MARSELLA, !..!8RC

:-::::

=::..:"I::~ -路-~=A

DOCTOR

D!R!G!DA :

L..::-<::A::

POR

MONTOYA,

30LANO.

E:L

D8CTOR

Y :....::::Y::::NuAS

CONVE:RSAN

S!LEE:RTO

D:::: ::=Ll::::3:....C:

AN!MAD!:!S

EL


~L

PAJSAJE

DE

:viARSEL:.....A,

DESD:::

LA

CASA

OE

LA

FAMJL:A

SIERRA

MONTOYA.


PAISAJES

DE MARSELLA


FELiCES

EN

L-A

CASA

F:GUE:ROA, ;JORGE

Y L..UDY

E. DE

o z i....A C: Ui...IURA :JcsE CONSUE:GRA

S~ERRA,

BOLAND.

CARLOS

DE H.,

~ARSC::i_i_A: AN!TA

ARSCLEOA

G.,

o s;

DON

MANUC:i....

CONSUEGRA,

G!L8ERTO

L6PEZ

F"iGLiC:RUA, ELV!RlTA

A.,

Ai...iCiA

DC:

3ARCEL6,

RAFAE:L

80!....ANC


RECEPCION DE 2000

OFRECIDA

POR EL DOCTOR ANTONIO

CACUA PRADA.

EL DOCTOR ANTONIO CACUA PRADA Y SU SENORA ISABEL DE CACUA UNA COMIDA A LA DELEGACION DE LA UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR.

PRESENTACION POR EL DOCTOR

DE LIBROS EN LA ACADEMIA HISPANOAMERICANA PRESIDIDA HORACIO GOMEZ ARISTIZABAL. 6 de JUNIO DE 2000

EL DOCTOR HORACIO GOMEZ ARISTIZABAL INICA EL ACTO ACADEMICO .EN LA FOTO APARECEN EL DOCTOR TOMAS WILCHES,LEONELLO MARTHE ZAPATA,ANA BOLIVAR DE CONSUEGRA,HORACIO GOMEZ ARISTIZABAL Y EL RECTOR FUNDADOR DOCTOR JOSE CONSUEGRA HIGGINS.


EL DOCTOR JOSE CONSUEGRA HIGGINS SALUDA A LOS AMIGOS ASISTENTES Y AGRADECE AL DOCTOR GOMEZ ARISTIZABAL EL ACTO ACADEMICO PARA LA PRESENTACION DE LOS LIBROS EN LA ACADEMIA HISPANOAMERICANA

E:....

DOCTOR

CONSUEGRA

AGRADECE

LAS

PALASRAS

DEL

DOCTOR

HORACIO

GOMEZ.


DONA

ANITA

UNIVERSIDAD

IMPONE SIMON

EL

80TON

BOLIVAR

AL

DE DOCTOR

M!EM8RO HORACIO

DIRECT!VO GOMEZ

HONORARIO

DE

LA

ARiSTiZABAL.

DURANTE EL ACTO ACADEMICO APARECEN EN LA FOTO LOS DOCTORES ALVARO FIGUEROA,RAFAEL BOLANO MOVILLA,MANUEL FIGUEROA RUIZ,TOMAS WILCHES Y LEONELLO MARTHE ZAPATA.


ENTRE LOS INVITADOS A LA ACADEMIA HISPANOAMERICANA APARECEN DONA JOSEFINA DE MARTBE,MIRIAN DE WILCHES,ANTONIO CACUA PRADA,ALICIA DE FIGUEROA,ROSA DE ZAPATA OLIVELA,DOCTOR MANUEL ZAPATA OLIVELLA Y DOCTOR JOSE PEREZ.


PRESENTACION

DE

LA

EDICION

No

INDOAMERICANO Y DE VARIOS LIBROS,

9

DE

LA

REVISTA

DESARROLLO

ENTRE ELLOS LOS DE LOS ESCRITORES

JORGE EMILIO SIERRA MONTOYA Y JUAN ZAPATA OLIVELLA, EN LA ACADEMIA COLOMBIANA DE CIENCIAS ECONOMICAS. BOGOTA,6 DE JUNIO DE 2.000

EN LA MESA PRINCIPAL EL SENOR EMBAJADOR DE LA REPUBLICA DE HAITI,Y LOS DOCTORES JAIME POSADA,JORGE EMILIO SIERRA MONTOYA,EDUARDO SARMIENTO,PRESIDENTE DE LA ACADEMIA COLOMBIANA DE CIENCIAS ECONOMICAS,JOSE CONSUEGRA HIGGINS,ISIDRO PARRA PENA,RAUL ALAMEDA OS PINO,EL DOCTOR JOSE CONSUEGRA HIGGINS SALUDA A LOS ASISTENTES E INICIA LA PRESENTACION DE LOS LIBROS.

J

. - =--- :::::--:-~.---:2:::;3_::::--~--

~

:~ST~~~~~R YJO~:YE~~~~UE~:A p~IGGINS BACE LA PRESENTACION DEL LIBRO MONTOYA. EBLO DEL ESCRITOR JORGE EMILIO SIERRA


LOS AUTORES

DEDICAN

SUS LIBROS

A LOS AMIGOS ASISTENTES

AL ACTO.


BARRANQUILLA.

MARTES 6 DE JUNIO DEL 2000

En la Editorial Grija1bo ha ~ido ~ublica_d:.i ~n~ m_10::v~ ob:a. del Rector Fundador de la Uruvers1dad Simon Bu~vat .• Jo:se quien ha escrito numerosos librosy ha Co n :, : o::"'?!ra ffirr!!ins ' ' sido distinguido"'"' en nuestro pais• y 1:.. mera oe e·1 por sus 1nentos • : ..1.cadfmicos. C . . ., . · La obra se titula "Prclogos. Dialogos Y _nt1c::1s , Y :,e P~- • sea poi· temas sociol6gicos, politicos, eco~1~n11co~. sceiales terarios en el limpio y muchas veces p~t1co ~stilo caracleri~tico del au tor. Sobre el cementa Florentino Rico Calvano, i:r~sidente de la Sociedad Bolivarense d;l_Ec~:1onu:;tas: La~ pag,_nas de esos "Pr6logos. Dialogos y Cneicas son, en ~ul!na ~alla historia del pensamientc ~?n6roico _de America ~a~~1: Y. mas concretamente, del analisis de las 1d~as expuestas ~~1 los economistas originales en el presente sigl~. Yo lo ut:li,:v corno texto auxiliar en la Catedra de las doctrinas t;conom1-

Y)~-

t;.

ca:;.y Fernando SotoAparicio dice: Obra amena y did.icuca. a la que hay que acercarse con el espiritu tan ubierto corno a lo:; paisajes de Pradornar,

······••··•·•·······••··•·····•·····

BARRANQUILLA.

en nuestro

28 DE JUNIO

DEL 2000

ruedio } c- l ruunuo

Este viernes 30 de junio se gradua la primera prornocion de especialistas en desarrollo humano y educacion sexual. Para mi ha sido un placer dirigir este postgrado. La comunidad, necesita urgentemente este tipo de profesionales y la Universidad Simon Bolivar esta respondiendo a esta necesidad con un grupo de graduados/as de alto nivel.

Durante esta fiesta de la cultura se presentara el libro que sobrc salud sexual hemos escrito con Maria Carlina Rosado. Juan Carlos Marin y Mirna Bernal, profesores del postgrado. Esta obra esta bellamente editada por Plaza & Janes y fue auspiciada por la Universidad Simon Bolivar a cuyo rector fundador, Dr. Jose Consuegra Higgins damos las gracias,

Para esta ceremonia vendran a visitarnos Lucia Nader y Marta Lucia Palacio, profesionales de la sexologia ampliamente conocidas por sus investigaciones y los prograrnas de radio y television. Ellos dictaran un seminario sobre como obtener exito en la vida de pareja el sabado por la mafiana.

Esta obra trae inforrnacion actualizada sobre el arnor, el placer sexual, la reproduccion y el concepto de genero, Tarnbien se incluyen unos capitulos sobre el VIH/Sida y los aspectos farniliares y conyugales de la drogadiccion. Es una excelente obra que le recomiendo a todos mis lectorcs.


Hid

El primer dfa

0 0

0

(\J

iu

0

0 >ct ::E UJ

0

.....

C'? Cl)

UJ ...J

0

o

a: LU

~

Iloy es el tnicio de la V Feria r Id Libro y de la Cultura que ticne como sede el Hotel Meli{1. I~! acto central es a las 7.30 cle la noclu- en el Salon Co11di11a con 1111 programa quc uu-luye apertura oflcial con acros protocolares. entrega de la Cruz de los Fundadorr-s de la Alcaldia de Pereira a las seuores Miguel Alvarez de: Los Rios. Jorge Valencia .Jararnillo y Jose Consuq~r:1 Higgins. con vlstta posterior a las areas feriales. t.uego a los asisteutes sc Jes olrvce un coctel. !'no desde las 9 de la manana se realizan los dif ereutcs vventos culturales. I\ t路sa hora hay una apertura dt" exposictou como homenajc a Ma1111d Guiller-mo Ca11 tor S;i11C'! H路z y a la misma horu. s(路 abrr-n Ios talleres culturulcs Infaut llcs Rafael Pombo y para lox 11if1os tambteu a las 10 a.111 hay la Hora del Cucnto. A la mtsma hora estan taller de monitoria para visttas guiadas. coordinado por el Musco de Arte de Pereira. todo hast a las cmco de la Larde. Y1H路da11 Invitados todos

chicos y grandes. a aststir a estas .u-t ivtdades pues hay para I o.Ias las edades. Y nos pcrruitlmos

rccor-

dar a los nlnox quc enviaron sus trahajos <It' pinlura para parucipar en la cxposicion patroc-lnada por LI\ TARDE, que la uusma st: abre el sabado a las D de la manana en el Sal611 Oplrama dd Hotel Me-

lia.


Barranquilla, Junio 0.2 del 2000.

Doctor

ANA BOLIVARDE CONSUEGRA Directora de Bienestar Universitario Ciudad

Estimado doctor: 路 Continuando con el programa de Desarrollo Humane, el Bienestar Universitario . desarrollara actividades tendientes a una s6lida formaci6n sexual, dirigidos a toda la comunidad universitaria. Adjunto a la presente fundamentaci6n te6rica del "Curse Basico de Educaci6n Sexual para Docentes", el que se realizara los dias 19 y 23 del mes Junie del 2000, en la sede de Posgrado, en el horario de 8 a 12 y de 2 a 6 p.m., para tal efecto se le soli.cita muy amablemente autorizar los almuerzo para un numero aproximado de 100 participantes. Nos complaceria contar con su presencia. Agradeciendole su amable atenci6n. A tentamente,

iversitario


La Libertad --

Barranquilla, Viernes 2 de Junie de 2000

,,....,

• En la Simon Bolivar

Para parttctpar como docentes ·de la especializaci6n en revisoria fiscal de la Universtdad Si.m6nBolivar. Heganhoy. dos de los mas notables especialistas en Revtsoria Fiscal del pals, como son Rafael Franco Ruiz. presidente del Colegio Colombiano de Contadores y Yanel Blanco Luna, actual presidente del Instituto Nacional de Contadores. Estos especialistas estaran disponibles para atender la prensa a las 11 :00 a.m, en la sede de postgrados de la Untversidad Sim6n Bolivar. ubicada en la carrera 54 N°64223.

~,,., IERALDO

BARRANQUILLA JUEVES 8 DE JUNIO DEL 2000

-----------··

anzan Iibro" eEdgar Rey .J

La mas completa invesrigacion SO· bre el Carnaval, del soci6logo Edgar Rey Sinning, sera presentado hoy en Santa Marta, en el Cafe de! Parque a . las 7 de la ·noche, en acto organizado por la.Asociacion deescritores del'Magdaljna. . ~I! ~arnaval, la segunda vida del . pueM~" es el titulo de! libro publicado por Plaza & Janes Editores y la Universidad Simon Bolivar, donde Edgar · Rey Sinning dirige una especializaci6n : en sociedad y culture del Caribe. La presentaci6n del libro estara a . cargo del maestro Rafael Guerra Maes, tre. presidente de )a Asociacion cul'. tural "Gabriel Garcia Marquez". LaAsociaci6ndeescritoresdelMagdalena esta integrada por los creadores Rafael Dario Jimenez, Juan G6-

mez Vizcaino, Osvaldo Manjarres, Eduardo Barros, Alberto Prado, Luis 'Iurizo, MartinianoAcosta, entreotros. De 210 paginas, "El Carnaval, la segunda vida del pueblo" es una de las mas completes investigaciones sobre las carnestolendas en el mundo. Con prologo del maestro Jose Con· suegra Higgins, el libro esta dividido en dos partes: "Cultura popular, fiesta y Carnaval".Y "El mundo al reves". • "El Camaval, la segunda vida del pueblo" es.un tratado repleto de erudita investigaci6n de corte universal. Bien escrito, con redaccion pulcra, le {acilita al lector conocer el origen y las caracteristicas en distintos paises de la mas espontanea y original de las fiestas populares", anotael profesor Consuegra Higgins en el pr6logo. ('" ===---===~~~--~~~~~-~--, · A su turno, en la con· tra:~ratula (la -caratula ~ Y~ , estailustradaC?nunaacua~~1a del ar<:iu1tiacto y ar-~ tista Ignacio Consuegra Bolivar), el poeta y ensayistaJavierMoscarellasostiene: ·'En El Carnaval, una segunda vida del pueblo, encontramos no solo masconocimientosincnuevos angulos de analisis, que seguramente causaran controversia en diferentes circulos, en los que se congregan otros auto· res que ayudan a construir ese gran tapiz del analisis universal sobre el poemacarnavalqueesetemocomo el alma del poeta". Edgar Rey Sinning es autortambiendeloslibros, cuyas ediciones se en· cuentran agotadas: Joselito Carnaval, La cultura popular costefia: del Carnaval al futbol, El hombre ysu rio.Apuntaciones para Gb')IJ un estudio del Carnaval samario y Cristo Rey: un espacio para permanecer Portada del libro que lanzan hoy. en el tiempo.

·

ARN A,, AL

LA S~r-uNDA.VlDA DEL PUEBLO

--

Edgar Rey Sinning

Santa Marta



La Libertad

Barranquilla, Jueves 8 de Junio de 2000

a lnvltado especial

Como mvitado especial participa en cl Primer Foro Internacional de Palrimonio y Conservacion, que ha or:ganizado el area de mvestigacton de Historia de! Dlsefio de! Departamento de Evaluaci6n de! Diseno en el Tiempo de la Universidad Autonoma Metropolitana. U nidad Azcapotzalco, el arquitecto barranquillero. Ignacio Consuegra IGNAc1ocoNSUEGRA Bolivar, quien hara una disertaci6n acerca de su participaclon en los proyectos de restauraci6n de la Plaza de La Aduana y la Estacion Montoya. El evento que se inici6 ayer en Mexico. contara con la presencta de este colombiano, quien hara dos presentacion sobre su. trabajo. · · ... •·

EL HERALDO

---------

BARRANQUILLA,

MIERCOLES 14 DE JUNIO DEL 2000

Diplomado A finales de este mes se realizara en la sede de Posgrado de la U niversidad Simon Bolivar un diplornado en Doctrina sociai de la Iglesia con enfasis en Derechos Humanos, el cual se espera contribuya a la formaci6n de las personas e instituciones cornprometidas desde la dimension social de la fe en procesos de desarrollo comunitario. I•:ste diplornado se realizurti durante tres meses en convenio interinstitucional entre la Corporacion Edncativa Mayor de! Dcsarrollo Simon Bolivar y el Secretariado de Pastoral Social. Este curso estara dirigido a laicos, religiosos ya todas aquellas personas interesadas en la promocion y divulgacion de los Derechos Humanos, dirnensionudes desde la doctrine social de la Iglesia. Participarun como docentcs los sucerdotes Roberto Ariel Davila. director de Pastoral Social y Fidel Iglesias. director de la Unidad de atencion y orientacion a la poblacion desplazada: Pedro Pablo Serna, liccnciado en filosofia; Patricia G alofre, liccnciada en enfermerfa; Emil Espinosa. licenciado en ciencias religiosas y Margarita Sanchez, cornunicadora social. Las inscripciones secncuentran ahicrtas en las sedes de posgrado de la U nivcrsidad Simo» Bnlivur v d1· l'nstorul Social. ·


11 DE JUNIO DE 2000 LOS DIRECTIVOS, FUNCIONARIOS Y ESTUDIANTES BOLIVARIANOS ORGANIZARON UNA FIESTA DE INTEGRACION PARA CELEBRAR EL CUMPLEANOS DE LA PRESIDENTA DE LA SALA GENERAL Y DIRECTORA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO ANA BOLIVAR DE CONSUEGRA

LOS BOLIVARIANOS

RECIBEN A LA CUMPLIMENTADA

CON ON RAMO DE ROSAS.

TODOS CANTAN CUMPLEANOS FELIZ ACOMPANADOS DE LOS INTEGRANTES DEL CORO.EN LA FOTO LAS DOCTORAS CANDELARIA ARRIETA,MARITZA BETTER,DONA ANA,EL RECTOR FUNDADOR CONSUEGRA HIGGINS,DOCTOR LEONELLO MARTHE Y SENORA MARTHE,JOSE IGNACIO CONSUEGRA MANZANO Y EL DOCTOR CARLOS

-ESTUDIANTES CRUZ,MARTHA DOCTOR JOSE JOSEFINA DE OSORIO.


'.

LEDYS AGUILAR, LA DE CANA DE LAS SECRETARIAS ORGANIZADORAS DEL ACTO LEE LA TARJETA QUE FIRMARON Y AMIGOS QUE ASISTIERON A LA FIESTA.

Y UNA DE LAS LOS BOLIVARIANOS

EL DOCTOR JUAN B. FERNANDEZ R. ,DIRECTOR DE EL HERAL DO LL EGA FIESTA YES CONDUCIDO POR EL RECTOR FUNDADOR.

A

LA


'.

DONA ANA RECIBE LA FELICITACION DE SU NIETA NIETOS HERMES EMILIO E IGNACIO JOSE.

ARLENCITA

Y DE

SUS


',

EL DOCTOR JOSE CONSUEGRA HIGGINS,SALUDA A LOS BOLIVARIANOS Y AMIGOS Y FELICITA A LA CUMPLIMENTADA.EN LA MESA EL DOCTOR PORFIRIO BAYUELO,ANITA CONSUEGRA DE BAYUELO,EL RECTOR JOSE CONSUEGRA BOLIVAR Y SU SENORA MAGDALENA DE CONSUEGRA Y EL HERMANO MAYOR DE DONA ANITA DOCTOR EUGENIO BOLIVAR ROMERO.

EL PERIODISTA HELI ALBA ALBA,EL DOCTOR JUAN B FERNANDEZ R y ARQUITECTO DOS ELBERTO GONZALEZ RUBIO CONVERSAN DURANTE EL ACTO.

EL


'.

BOLIVARIANOS

Y AMIGOS

ASISTENTES

AL FESTEJO DEL CUMPLEANOS.

,---


II~ .

- -LAS BOLIVARIANAS MOY SERIAS PERO EL RECTOR FUNDADOR HABIA PROMETIDO NO REGANAR A NADIE COMO REGALO DE CUMPLEANOS A DONA ANITA.

LA COLONIA DE ISABEL LOPEZ Y LOS PROFESORES DEL COLEGIO TAMBIEN ASISTIERON AL FESTEJO Y LE ENTREGARON UNA CANASTA CON Mll.T7..YUCA,POMELOS,MAMON,MANGOS COSECBADOS EN SU PUEBLO.


YA LAS BOLIVARIANAS

COMIENZAN A SONREIR.

TODAVIA SIGUEN SERIAS PERO ARLENCITA VIO QUE LA LUNA SALIO A FESTEJAR Y A OIR LA CANCION QUE INTERPRETABA EL CORO LA LUNA DE BARRANQUILLA.


,, TODOS PENDIENTES DE LOS BAILES

VICTOR GONZALES y LOS COMPANEROS COPA VACIA.PARA EL BRINDIS.

QUE PRESENTA EL GRUPO DE DANZA

LE AVISAN

AL MESERO

QUE TIENEN

LA


EL DOCTOR AQUILES ESCALANTE JUICIOSO CON SU DIETA Y NO RECIBIO PUDIN Y SE LO PASO AL DOCTOR NOEL BARCELO QUE LE TODO DOBLE.MOISES CONSUEGRA PIDE REPETICION.

TODOS BRINDAN SIMON BOLIVAR

POR 30 ANOS DE LA CUMPLIMENTADA QUE CONTINUE EXITOSAMENTE.

Y POR LA UNIVERSIDAD


BIGGINS BRINDA CON Y PACIENC~I~A..;.;;..-~--~~--

EL DOCTOR DESEAND T.E

LA

CUMPLIMENTADA

-

,,....... ..

EL PUDIN QUE LOS BOLIVARIANOS

OBSEQUIARON

A DONA ANA-


LEDYS CASI NO ALCANZA PARA PONER LA VELA DE LOS BOLIVARIANOS NO SE LES PERMITE PASAR DE ESA EDAD.

30 ANOS, PUES

LOS

DONA ANITA FELIZ CON TODOS LOS APAGA LA VELA DEL CUMPLEANOS 30 PERO RECUERDA QUE EL RECTOR ACABA DE CUMPLIR TAMBIEN 30.SOLO LA DOCTORA ANA LUCIA ENTIENDE ESE ENREDO.


TODOS APLUDEN

Y CANTAN EL CUMPLEANOS

FELIZ.

LA DOCTOR MARTHA CARRASCAL DIRECTORA DEL CORO ENTREGA FIRMADA POR EL CORO CON UN MENSAJE DE FELICITACION.

UNA TARJETA


'.

LOS ESTUDIANTES CUMPLIMENTADA.

INTEGRANTES

DEL CORO INTERPRETAN

UNA SERENATA A LA

SONRIENTE LA CUMPLENTADA PARTE EL PUDIN PARA OFRECERLE UN PEDAZO A CADA UNO DE LOS BOLIVARIANOS. EL PRIMER PEDAZO LO OFRECE AL RECTOR


Y APARECE EL AUTENTICA.

GRUPO

LOS INTEGRANTES CUMPLIMENTADA.

DEL

FOLCLORICO

GRUPO

A OFRECERLE UN CONCIERTO DE MUSICA

FOLCLORICO

OFRECE

UN

PORRO

A

LA


PANORAMICA INTERPRETAN

DE LA FIESTA.LOS UNA GAITA.

INTEGRANTES

DEL

GRUPO

FOLCLORICO


Y LOS CANTANTES SE EMOCIONAN CANTANDO AGUACERO DE MAYO.

TODOS SONRIENTES DURANTE LA SERENATA E INTERPRETAN UNA CUMBIA.


AL REGRESAR LA ALGUNOS REGALOS RIFARLOS.EN LA MARITZA BETTER.

CUMPLIMENTADA DE PEREIRA,MANIZALES Y BOGOTA TRAJO A LOS BOLIVARIANOS Y APROVECHA LA OPORTUNIDAD PARA TAREA LA AYUDA HERMES EMILIO CONSUEGRA ARIZA Y

EL GRUPO DE DANZA INICIA SU PRESENTACION

CON EL BULLERENGUE.


'.


BULLERENGUE.COMIENZA

EL BAILE

路~路

.,./

I'


•.

y AHORA

LA TAMBORA BELLISIMAMENTE INTEGRANTES DEL GRUPO DE DANZA.

INTERPRETADA

POR LAS BOLIVARIANAS


·.

.,

TAMBORA.

TAMBORA·.

· ...... ..

...

•• •

. '•'

• (.J


EL GRUPO VALLENATO CUMPLIMENTADA.

TAMBIEN

SE PRESENTA

OFRECIENDO

UNA SERENATA

A LA


LOS VALLENATO

SE LUCEN POR SU RESISTENCIA

Y POR FIN EL DOCTOR JOSE CUMPLIMENTADA.

CONSUEGRA

HIGGINS

Y BELLAS

INTERPRETACIONES.

SE ANIMA A BAILAR CON LA


LA DOCTOR ANITA LOS ASISTENTES.

CONSUEGRA

DE BAYUELO COLABORA

OFRECIENDO

PICADAS

ELVIRITA Y CAROLINA ENCONTRARON EL HOROSCOPO DE DONA ANITA Y LO LEEN CON GRAN CURIOSIDAD PUES PARECE QUE NO COINCIDE.

A


SONRIEN PUES DICE QUE ES UNA PERSONA SUPREMAMENTE CALMA QUE NO SE PREOCUPA POR LOS TRABAJOS QUE DEBE EJECUTAR Y LE ACONSEJAN PONER UN POCO DE ATENCION A SUS OBLIGACIONES COTIDIANAS.QUE NO TIENE PACIENCIA PARA SOBRELLEVAR LOS OBSTACULOS QUE SE LE PRESENTAN Y TAMBIEN LE ACONSEJAN TENER PACIENCIA.

RAFAEL ROJAS DIRECTOR DE TEATRO QUEDAMOS ESPERANDO LA PRESENTACION DICEN MARIA SILVA Y LUCY BOLIVAR.

PARECE LLEGO ATRASADO PUES tms DEL GRUPO DE TEATRO Y LO MISNO


BARRANQUILLA , LUNES 12 DE JUNIO DEL 2000

Cumpleafios de Anita Bolivar de Consuegra

Jose Consuegra Boiivar, Rafael Bolivar, Jose Consuegra Higgins, Ana Consuegra de Bayuelo, Porfirio Bayuelo y Juan Pablo Lliruis rodean a Anita Bolivar de Consuegra durante la recepciori ofrecida en su honor con motive de su cumpleaiios. Edgar Pernr-u

_


!

0 0

I

0 N J)

-0

.Q;

cl :::J -,

~

v

........

.......

...

.. ...

~

:" .. • '.t. ' •

...

":

.. ...__

-- ·--~ ....

.

.... • .. _.\.. ~• .t ....

.. . . .. '.


SOCIE AD BOLIVARIANA DEL MAGDALENA REPUBLICA DE COLOMBIA

FILIAL DE LA SOCIEDAD BOLIVARJAN..\ DE COLOMBIA FILIAL DE LA FEDERACION INfERNACION.U. DE SOCIEDADES BOLIVARIANAS

.....,•.1.1o1,1,.,,,l,l,t.•,<,<,1,1,1 .. ,.,,,1,1,1o..1...-, .......,,,.1,1,o•.,,,.,;,1,1, ..-1,M... ,~1.1.a.,.......,,1,\,,..,., ...,..,.,.,'°, ..... _,lol_,,.,1,1,, ... ,.,....,1,1,..,.,,,...,......,,.,,w,

_"'1.w.~~·-.t-.

........ _,,.,,..,,,l,... ,M..... lol-t.l.l~l,\,il,, .. l,..lol.l,,..,..i,,.o, ... .o_-_,...-.J,M_....I ... M..

,--...1.~old,.l-.i.-.t.M,l.!.t.i.,~,lof,l,_.,

Santa Marta, 16 de Junio del ono 200:>

,SEl\oR [)(XTO< JOS: CONSLEGAA HIGGINS lmiversidad Simon Bolivar

Barranquilla E.

s.

M.

Distinguido y apreciado Sena>:

sa,e Pim«:IP AL Calle: 17 No. 3 - 72 Santo. JlAar~"Q.

3UNT A. l>DliCTD A Prcsidcmtc: RAMON PALACIO B. ViQ:J)rci.idcntc, ZAP.ITA ABB.LODES.

Con suma complacencia me perrnite comunicorle, que en la Sesion de la JUNTA DIFeCTIVA de fech:l 9 de junio del a.no en Clli"SO, Usted ha sido eceptcdo par unonimidad coma MIEMBRO HONORAAIO de la benemerita Sociedad Bolivoriano. del Magdalena. Huelga decs-le la gran camplacencia y Sdtisfocci6n que reina en nuestro Sociedad Bolivo.riana,pa, tener en su seno a tan distinguido hombre de la Costa Atlantica, que sera recibido en una sesion solemne a realizOl"ce en la QJinto. de San Pedro Alejandrina el die 24 de julio a las 5:00 haros p.m.

Secreto.rio: JOSE L. RODRIGUE!'. Tcsorcro:

a consideraci6n

SAMUEL e&.ACASA H

1/oca.1: elt\ HENRIQUEZ: Vooo.!: El..IECER LINERO

y aprecio,

e

APARTADO AEREO No. 051 TE!..EFONO.S 431 16 22 (fC!X) 4313442

PLidente Sociedad Boliv/-iana del Magdalena

Deere-to No. S6 del 2 de: J\Aarzo 1696 eomo JUNTA BOLIVIANA. Gobc:rnacion de! Magdalena.

ESCUCO SCC!ECAC

Pc:rsonc:r,o. Jur,dioa No. 163 dc:I 15 de: Abril 1975 come SOCIEDAD BOLIVARI/INA. Gobcrnaci.Sn de! Ma9dalcna.

so.. rv'ARIANA


16 de JUNIO DE 2000 CURSO DE ACTUALIZACION

EL DOCTOR EDGARDO

EN DERECHO

LABORAL y DERECHO PENAL

CASTRO LEE EL PROGRAMA Y PRESENTA

A LOS CONFERENCISTAS.

EL RECTOR FUNDADOR DOCTOR JOSE CONSUEGRA HIGGINS INAUGURA EL CURSO Y SALUDA A LOS ASISTENTES YA LOS CONFERENCISTAS.


I

EL DOCTOR CONSUEGRA HIGGINS DURANTE SU INTERVENCION.Y DE LOS ASISTENTES AL ACTO DE INSTALACION.

EL DOCTOR LEMES CORREDOR PRINS MAGISTRADq DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE MONTERIA.DOCENTE EN DERECHO PENAL INICIA SU CONFERENCIA.

PARTE

DE LA SALA PENAL DE LA ESPECIALIZACION


EL DOCTOR JACOBO PEREZ ESCOBAR ESPECIALISTA EN DERECHO CONSTITUCIONAL Y DOCENTE DE LA ESPECIALIZACION EN DERECHO LABORAL INICIA SU CONFERENCIA.


EL DOCTOR LESMES CORREDOR PRINS RECIBE VARIAS PUBLICACIONES DE LA UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR QUE LE OBSEQUIA EL RECTOR FUNDADOR DOCTOR JOSE CONSUEGRA HIGGINS.


LA REPUBLICA_

.Sabado 17. de Junio de 200

_

El libro recomendado

H istorias y Leyendas de Pueblo Por Lourdes Molina Navarro Editora de Ediciones Especiales

--------

Sin duda, la palabra vivencias que encierra tantas cosas, no s61o historias, sensaciones, cuentos e incluso mitos. es la cue mejor describe la obra "Historias y l.eyendas de Pueblo" de Jorge Emilio Sierra Montoya, porque como en el mas deucado trabaio de filigrana, el libro recoge sucesos vividos por el autor y por otros personaies queforman parte de su familia o su terruno: Marsella, ese pueblo entronizado enel Eje Cafetero, donde Sierra Montoya, hoy director del Diario LA REPUBLICA, escribi6 sus primeras letras bajo la asesoria maternal. El describe a Marsella, como "una aldea donde la telicidad sf existe", porque a pesar de la estrechez econ6mica, el baul de la memo- r-=--. ..... ria la trae al presente, llena de bellos recuerdos, de los abuelos, de! Padre Giraldo, de Genovevita Alvarez, quien ensefiaba el catecismo a los ninos, de Don Tomas Issa dando lecciones de decencia y de tantos otros seres humanos inolvidables por lo que representaron en esos aiios tempranos de la infancia. Escrito con limpieza y un cuidadoso manejo del lenguaje, la obra tiene el prop6sito de rescatar valores hist6ricos y culturales desde los origenes mismos de la colonizaci6n antioquena del Gran Caldas, donde los personajes regionales, con toda la tuerza de sus caracteristicas se pasean por sus paginas arrancando admiraci6n, afioranza o una gran tristeza, como la historia de Adela, quien muri6 a los ochenta afios, considerada como una solterona, rezandera y viuda para . colmo de males, pero queen realidad arrastraba una experiencia bien distinta. La verdad es que Adela si se cas6, pero como a los 40 anos con un muchacho de 20 abriles, que luego de ver frustradas sus esperanzas de ser rico a traves de la herencia de su mujer, decidi6 huir ante tanto rezo y sopnca, haciendo caso omiso de los ruegos y gritos de Adela. Lo triste del relato es que Adela estaba embarazada y su esposo nunca lo supo y lo peor de la tragedia es que la nina, en este caso, naci6 muerta, es decir nunca alcanz6 a sonreirle a su madre.

Retazos que dejan huella Fragmentos tan belles como este haran que el lector se involucre tacumente, como en un susurro, en cada una de las historias: " Pero como la felicidad nunca es completa, una frfa manana, como son las mananas en que mueren los seres queridos. Dolores falleci6, sin previo aviso, poco despues de despertarse. Un belle sueno, a lo mejor se neg6 a abandonarla." Y asi, con un pr61oge hermosamente escrito por Jose Consuegra Higgins, quien desde siempre ha creido en la vena literaria de Sierra Montoya y leyendas que he tenido la fortuna de escuchar de labios de! autor, desde antes de que las plasmara 路 en esta obra, como la de Leonidas L6pez, una historia de amor, primero maquillada de ternura y pureza a traves del recuerdo de tos abuetos-y luego un tanto s6rdida pero no menos tragica y tampoco exenta de pasi6n, tanto mas si el protagonista muere ahogado en el rio Cauca y todo por pasar una noche mas con su amor. transita una tras otra remembranza. Magicamente desfilan Papito Vicente, Mama Luciana y Papito Moises, las malevotas hazafias y muerte de un personaje tan controvertido por las pasiones que despertaba como "El Paiaro", y otros como Pacha Gomez y "El Padrino" dejando retazos de sentimientos y conocimiento en el lector. Las ilustraciones de路 este libro, que bien vale la pena disfrutarle, fueron el resultado de las coloridas pinceladas de Ignacio Consuegra Bolfvary la impresi6n estuvo a cargo de lmpresores Editorial Mejoras de Barranquilla.


••

"I

::: ,. Papel Salmen. .loJi Consne.graHiifitP'ns es u110 de losllo111b,es911e han co11st111ido la /Jistoria de Colom/Jla.En s1111/tima pz)?ita a lrlanizalesPape/SalmonconverstJcon e1plll'II conocer detallesy anicdotlls de s11 Pida coma t1110 tie los mds importantesacadimicosde/pals. Charla. oc•o•••••~••••••••••••••••••••••••••••••••••••~•••••••••••••••••••••••••••••••••••

JOSE CONSUEGRA HIGGINS

13urr;inquilla. Hov no s,\!o Y'j:.\uunus trni,•nclo tarifa~ r•ctJnomic.i~. rni Ir 800 mil y 950 mil pesos por semestre deneudiendo de l,1 carrera, sino ()tt~ t~mb1(,,n icnernos bccas, presramos, descuentos. ~!c. Eso si. parn lo:; 1ue10· res estudicntes, P.S: Cual os lo [amosa historiu sucedida en un viaic suyo a Greeiu. J.C: Ah, esa es uua simnati~1 anecdot:i que narran David S:,nr.he-.i.: Jt1!ioo, )or,::r Ganem. Robertc BUJ'),(os Oieda, J n1~ F&.lipf' Pn!e1:<i.~ .v dniw .\n11,1. e» un lrbro q•1P esr+ihiercn s9br1' mi. . urede que nos fl.limo, dr,n,1 '\nila)

1:0 hPnihr"' •·lr-~ant~ nr, \,,to ':'n ,:: \1·~ti1 ,mn t.11nl•ir··11 e11 el lnlol,ir .\Jq. dt1l.1 b~ p:1L.1hr ,, rie~1.1at:io. , ,,.-;,tli~~nrl1) 1111 •1· liir··11. rw p;'LJ'ecer)riuri(i,,ric, i,,1..... 1 u1p•'/. tll' n11col0 t>lvid:«i,; ,: t;V•· lw· rif' 1:i I:,.,,,, \!1,mticu Coh1111u1an:i: ",•I ,11111;11 q111• r-11 Pl pai~ h<'lil" 110111!,n, '"

y ~pellido ,fo n,u,,.~ ... t)Xpf('~;o.

Th:>n1.'

OIP.~1 i.)

],1

,,l!,al~<k

l,1mbi.on G!l r~sgo que descresta a In \"O con un g-rupri de Iuristns J;1,it10 t· (·e11ie: s,.; s~11ctl!~z. Pero fs. sobre torio n1t•ri1,rnn, . un \i:ije por ~:urnpn.. h '(1," Cr>r~1.1P<1r:1 l·i1;::.•~ins. un hombre <JI? rando ,m t;rt>r.ia as1s11 ,1 b nr:id,;mn uuJ g:·,l.!1 @il,!r,l ,;111Yc,sai: J p~ de d« Pl:,ton. Entonces. con !a »vudu d• 1, ,11'r u.1-1 f,,rr,1acu··n de ,;cnnr)misl~. un irMrpretc converse cn1 sus rrncm · dorlli:1., li:rreHt•s <li,imiks. H,lbia de bros ~t>br<> cl me11s;ijl:l de i..i ,.:OIH11 r. hi~ion-i. de :1,\e. dr. filos,.1fi~. d,, de l:1 Rep(ihiit'a. y las cibra~ d,, 1'lnlo1;1<!. de r,,l,µ1011. v Qb1i:1nwnt"" ck Heracliln 1· Dcmocnto. "Slos dos uhi1?1.:t>nr.im1a. ,tJn ig11nt prorih.,d.1d. Pape! mos nus f11Yoritos por ,)(]Ueil<' d<; l., S:tlmon diiilo1~0 (,(10 el para C(IHOl'.l'f d1,1l,'c1;c;i rel matnrinlismo. Enlon1:1~, rls•!;i\!<;, d0 ~l) .'Jbr. l uno d~ lo· acadcm.cos. un tanto sorPape/ Sat.mim. i.drispu6 de 20 a1ios o,endidn. nw d.io: '·E, ustcri un rrude uuse1niu. c6mo encue11/ra a d:t.:i". Y di> inmedia!o 1•• repii,'>lrmin,JP\? quo: Frncilto. f11scConsue!m1: I i.-.rmosa. E.,t.'.I es 1;11n no: subdesa0

rr·-

g1r_,n <!1·I

jl~ ,~: ,..,

,·<:r,o·,. :,!:1t_)Q

con !,, illl<'CrJC'·

l~

,:1

Pi

dt.sle d ·for di:' !Ji~'!. Po$ e Y

'

nomisla. posee una excelenle w/111,.0 11n1vm~al. Uslcrl dmnin(I mur:iws l<-!rre110~ de la cullw·a v mienlo. lA quc: se dehe?

P.S:Mm•stro. i,por r,,1.:: se le or:urrici fundcu. en la d1\t·ado ,fE, {970. una · L nivP-r~iclacl? r.c: fo co:1side.1; qm' l.i cbvl' c!el desarrn!in, de ,;n p:i[~ c~ h; ~riucaci6n. Bru-ranquilh. en aqu1::U:1 epoca. 110 tel· lllt mHchas ar,ivel'l;id.:irks. Ad~:1nas. :;,1 ;ib;:ib;:i de <'11trE,g:ir la rector1:-1 de lii Ullh·ersidnd dF:) Ati<1ntiro v 111r habin cm<:a· riliJdo con r;l mr.rho 1.ini-

del

conoci·

j.C::: En pruner lugar. porque me edu· qwJ con io$ jt:'suitas. Y en r.sa epot:a

el enfas,s tro en

cultura

un.iversnL

Nos ensei!aban grie<~o. lotin. franc:~s. filosofia. etc. Luego, "D la Universichd :-!adonal. LUve uiw gran ncimina

de nrofosores honthres de 1\1achns disr-inlin::is 1arnbitlo. q_ur. forJai1)n ,· nri1·ntaron csa~ l•·nflenc:i~~ mi11s. coo10 ·\ntonio G.1rt.1a. Dario Samper. GP.rurfo \!o!ina, Al!i:edo V:i:;quez l.arrizo~a forge Child. "iri:ln Arri;igo ;\udracfo. emr•J otros iJustre.~ r,;iltedra:icos. Ar!r.n,a~. ;iorque comp:1rln el oensamit:nlo c.le ioh11 Stuart Miil. au· 1or r!e "Prindnins de Economin P<1iiU,'o;1.··, quiec, soli,1 dPcir; "'Es pocn pro!i:iblt> QL•e 1Jn lv"Jmbres ~r,1 un bue,1 ·~cnntJlni,t.:\. ~i no es n.1da rn,i~ qu•' rconomista". P.S: Mae~tro. ust11d. en ol,::11110 de sw: Jibros. fo h<r<:P. u11 o//o eloi;io al Senodor 11.tmcin Barco. ,!Comu lo cono-

cio?

" J.C: V1clor Ren~n Barco f11e mi comp:uir:ro d,, inqc1eludes µolil ic.'ls uni-

rnr-

111tfad ;,c111Jli'1!Jlr·' ,\qn:. €11 ~II .\f11lll· rrr,ii:irlo wnu.;i. c~ta n•l1 ... 1.1rfn la pui:1111,1 y lo~ que una r1•' las hrte•' 1le tm~ r,,;n, q•:r: hn !mir 11!0 rlo- m,11,iftts1ndo ,nirnr r.~,.~~ a:·i;., .1s m1111t.1nn~ v r:nns· 11c~ dcl subdenib <--~I~~ rJ~ll;i ri~1do(1. un:l d,- Ll~: 1n:1~ surrullo r11 lo .Jir.:ct;v;;~ tlci n.-1Js. quc utai°1P ;1 1~ f

'''lit

....

, er~il.trir1:..

dependencia cultural, e~ saber m.:s cli, lo ajeno C)Ue de lo propin. l~S: A1oestro. ustr.d <lice tJn oao de su.~ lioro« "Lo» sorprc$os <Id ti1:mpo". quc nunca lo ha.n f5Ustado los ormos de fuei,:o. ,C6mo es eso?

Comp-:rtimo• oo ·iciones dP ::ipo.vo t.l movimienlo q1Je orientaha Grutdn. Sc dr:sempc1\a· h;, entonce~ como rerlnclor cfol rforio "Jo1·n.v!;:i". Lo recrn:r<lo :~gil, iutetigcn· le. 1mµoco pintoresc:o l'll rl vrstir r:on sombn:rn al eslilo dr. l.1 (:poca. '"s1r.mpre Pn

npmos econo1,1ico,. J\h,,1-.1 ,~,

J.C: Nosotros. en la Costn Atlantica un::i ~-~per.ii.: dr. primc:r;1 voz ,1u1on;,_.,. somos hombres muv oiu.:iiicos. /\Iii da e1\ cl Si:nado. Sus inquic:tudf'.~son

cuando hav una muorte vrolenta, gcncralmente <'l oscsino es alguien <J1~i interior, v lo mismo. In m:.v<)rfo de las :1J)()r.:<iOi.l vers1lariu. A~• <aw con voces. ei mueno. Pero ht i! un grupo d<i :intign~ al- la out: usted. r!oct(,r ,\J-ho!P.da. alude qui !amo~ :ma Vit{jil !nvo quo vec CIJP U!111S cruieas mlly Cils,1 del ci11dadano fllr.clts que JP. hir:o en mi ioventud. r!:;oannl i,lli$ de Vivo. cuando dirin1:1 d seminano "tzquiorpQr cinco mil pr.sos da" . .i un funcionario publico. Enlumrn~u;il.,s. e mida· reci<lo me ll;1m6 por 1Hl€fono v luego mos labnrrs. C\1m(1 de insnl,:irmc inr cirsaii6 .1 ciuelo co:i yo querfo que foc;ra revolver. ) vo \1, rr>.~pondi: l"sl~id rn<· popa!ar. cl t:o~to cle h~ n>t:1dn ,;on ~\1s armn~ v vo flscogelas matnr:ul:1~ era re b~ mi,1s: cscribo un aJt1culo rnpl1muv b,,10. Cc1rno r~"ndo y cxm sumo g11sw SP, lo puhli· ,11:u•i ,inrlci ni·ol'A Co1110 1·0 nunr,1 uc m~n1?i:1do ,If· ra' ?,1r c:so ruOJd,.- r11Js. ))Jr:\ .;pru.:H1<" ..,,,, otwir, ,ol(ritn menlr !J wu~·t'rst· 1:I ti<-rnPo u:,ted 't•'c.e•,1IJJ'e µara dad ,·,·1pr'1.tJ a cscr,lltr et •rnr,1!,1: ·1si q11r> , 1wh~ ·;·Jli:,rt:t: \tu ,;~pn Jl,1m,1rnw d<'t1!W rk. "'llllt' uio,. rtn ,:n T!S: IJ~trd. roml) CfNI rarv. (;~ un /;co0

,w.-

e.~cucbnd.Js con atem:ion y rr.spi::to por los c:oleg:is Y. ademos. el 1:i,nbirln 0.s

e<:onon11:-li.l. como vo. cit: !a Univr.rsi· ciad Naciorrnl. Sif'1i1pre lo he .1dm.ira· do mucho. P.S:Pvra termin(I!: Maestro. i,(uti<:ii es para usted Simon Bolivar? · 1.C: Es uno de !o~ s1!.l!bolo~ mM d1,~tac;1dob dd surdo :11nr-:ric.111r> y prcdsaHwule p,u-il !;t Uni vc>rsi<lild hemos esco~ido 'est(~ nr)mbrt>. nc, p1msando en ~·I RoJ!var ~uew;ro. sin\1 en cl 13o. {Ivar j}f'USttdor. el dr, la inl.egr;:JCJ011

lndo;111lt'ri1.:,111i.l. E'n 0l hnmbr., preocu· p;ido pnr ld su11rt<> dPI homhr,> am:·'n· Ci:OO , por su ctdlur.i que qt1i,;o r{;,J. !e ~·t hticr!;1cl p;1r,, qtH' a virfa de nobQ!ro~ ,uviese tm scnt11.lo antP l~ his· !OJ\,!.

• /Jirl'r:l\lr

Cultc,ro

de( Ins! itc.rlc~ Cctldon1-<1 de


EL TIEMPO

DOMINGO 25 DE JUNIO DE 2000

. lnvitado especial .

BARRAN.QUILLA.;.

El docente de la Especializaci6n en

Derecho Laboral de la Universidad Simon Bolivar,

Jacobo Perez Escobar, actualmente conjuez de la Sala Laboral de la Corte estuvo recientemente en esta ciudad. Con el, el subdirector de la Especializaci6n en Derecho Laboral, Ulpiano Ladron de Guevara, Jacobo Perez Escobar y el director de este programa academico, Arturo Guzman Cova.


30 DE JUNIO DE 2000 GRADOS EN GERENCIA SOCIAL,GESTION DE PROYECTOS EDUCATIVOS,DESARROLLO BUMANO,EDUCACION SEXUAL,DERECBO ADMINISTRATIVO,GOBIERNO Y ASUNTOS PUBLICOS,FAMILIA,GERENCIA EN SALUD Y SEGURIDAD SOCIAL,DERECBO PROCESAL ACTO ACADEMICO PRESENTACION DE LIBROS Y CONDECORACION DEL SENOR CONSUL DE COLOMBIA EN JAMAICA Y DE LAS PROFESORAS LUCIA NADER MORA Y MARTA LUCIA PALACIO VILLEGAS.

. . -· · - -------·-·----·-1

LA PRESIDENTA DE LA SALA GENERAL FELICITA A UNA DE LAS PROFESIONALES QUE TERMINARON EL POSGRADO EN DERECHO ADMINISTRATIVO.

I

I

I.

AL TERMINAR LA GRADUACION DE POSGRADO INICIA EL ACTO DE ! CONDECORACION A LAS PROFESORAS LUCIA NADER MORA,MARTBA LUCIA PALACI0 VILLEGAS Y EL SENOR CONSUL DE COLOMBIA EN JAMAICA DOCTOR ALFONSO MONERA.EL DOCTOR JOSE CONSUEGRA BOLIVAR LEE EL DIPLOMA DE LA CONDECORACION ACADEMICA SIMON BOLIVAR DE LA DOCTORA MARTA LUCIA PALACIO VILLEGAS 1


EL DOCTOR JOSE CONSUEGRA BOLIVAR LEE EL DIPLOMA ACADEMICA SI.MON BOLIVAR,QUE LA UNIVERSIDAD LE OTORGA LUCIA NADER POR SUS MERITOS ACADEMICOS.

DE LA ORDEN A LA DOCTORA

,__..,___,_

-,

.'.:'.-~

LA DOCTORA LUCIA NADER RECIBE LA FELICITACION DEL DOCTOR ALFONSO MONERA PADRE DEL SENOR CONSUL DE COLOMBIA EN JAMAICA QUE TAMBIEN RECIBIO LA ORDEN ACADEMICA SIMON BOLIVAR,A SU LADO LA DIRECTORA DEL ICFES DOCTORA PATRICIA MARTINEZ.


EN LA MESA PRINCIPAL LA DOCTORA PATRICIA MARTINEZ, DIRECTORA DEL ICFES,EL RECTOR DOCTOR JOSE CONSUEGRA BOLIVAR,LA PRESIDENTA DE LA SALA GENERAL DONA ANA BOLIVAR DE CONSUEGRA,EL RECTOR FUNDADOR DOCTOR JOSE CONSUEGRA HIGGINS, DOCTOR LEONELLO MARTHE MIEMBRO DE LA SALA GENERAL Y EL DOCTOR Y EXMINISTRO DE SALUD DOCTOR CESAR ESMERAL,DIRECTOR DEL POSGRADO GERENCIA EN.SAL.UD_Y SEGURIPAD SOCIAL.

1

LA DOCTORA MARTHA PALACIO ES.PERA MIENTRAS RESOLUCION DE LA SALA GENERAL.

LAS DOCTORAS MARTA LUCIA PALACIO VILLEGAS LUCEN SUS CONDECORACIONES.

EL RECTOR LEE

Y LUCIA NADER MORA FELICES


=-- -

AL TERMINAR LAS CONDECO PRESENTACION DEL LIBRO RACIONES EL RECTOR FUNDADOR INICIA EL ACTO DE PROFESORES DOCTORES JOS POBREZA, SALUD SEXUAL y DESARROLLO DE LOS MARIN.y E MANUEL GONZALEZ,CARLINA ROSADO y JUAN MIRNA PATRICIA BERNAL

EN LA MESA PRINCIPAL EL DOCTOR ALFONSO MUNERA,CONSUaL DE COLOMBIA EN JAMAICA,DOCTORA PATRICIA MARTINEZ BARRIOS,DIRECTORA DEL ICFES, Y EL RECTOR DOCTOR JOSE CONSUEGRA BOLIVAR FELICITA A LOS 路DOCTORES JOSE MANUEL GONZALEZ,CARLINA ROSADO Y JUAN MARIN POR LA PUBLICACION DE SU LIBRO QUE SERA TOMADO COMO TEXTO EN EL INSTITUTO DE POSGRADO.


LOS DOCTORES MIRNA BERNAL Y JUAN MARIN SE CONGRATULAN LA POBLICACION DEL LIBRO.

EL DOCTOR JOSE M. GONZALEZ RECIBE Y LO FELICITAN POR LA PUBLICACION LE ENTREGA LAPLACA.

POR EL GRADO Y

UNA PLACA DEL GRUPO DE GRADOANDOS DEL LIBRO. EL GRADOANDO JOSE MENA.


DESPOES DEL ACTO ACADEMICO LA DOCTORA MARIA CARLINA ROSADO,JUAN C. t-lARIN,LUCIA NADER ,DOCTOR JOSE M. GONZALEZ,LA DOCTORA MARTHA PALACIO. Y LA GRADUANDA DOCTORA MIRNA BERNAL.

LA DOCTORA YOMAIRA LUGO ENTREVISTA AL DOCTOR JOSE M. GONZALEZ AUTOR DEL LIBRO PRESENTADO PARA EL PROGRAMA SEMBLANZA BOLIVARIANA,TAMBIEN ENTREVISTA A LAS DOCTORAS NADER Y PALACIO.


\

J

EN LA FOTO LAS DOCTORAS LUCIA NADER Y MARTHA PALACIO FELICES CON LA CONDECORACION EN COMPANIA DEL DOCTOR JOSE MANUEL GONZALEZ


EL PAIS

4

CAI.I, VIERNES 30 DE JUNIO DE 2000

Unincca arrojan buenos resultados

eforta El 15 de julio se conf eriran los grados en el Club San Fernando a las 11 :00 a.m.

Primera Promoci6n

La Corporaci6n Educativa Centro Superior de Cali gradua Profesionales tecn6logos y universitarios, en convenio con las universidades Incca de Colombia y Sim6n Bolivar. Una nueva promoci6n de profesionales y tecn6logos en Administracion de Empresas, Ingenierfa Industrial, Mercadeo y Ventas e Ingenieria de Sistemas gradua el pr6ximo 15 de julio la Corporaci6n Educativa Centro Superior de Cali, al cumplir sus 36 afios formando los profesionales del futuro. La ceremonia se llevara a cabo en el Club San Fernando a partir de las 11 :00 a.m.

La Corporaci6n Educativa Centro Superior ha querido, mediante la suscripci6n de convenios interinstitucionales, brindar a los Tecnicos Profesionales y a los Tecn6logos planes de complementaci6n universitaria ode profesionalizaci6n,para elevar aiin mas el nivel de sus egresados y el de otras instituciones que deseen participar en un mercado de trabajo cada dfa mas competitivo y entregar de esta forma nuevas herramientas que les provean de ventajas comparativas frente a sus similares en perfil profesional y ocupacional. De esta forma, cumplimos con un tipo de for-

PROFESIONALES EN ADMINISTRAGON DE EMPRESAS

Yolanda Bocanegra Palacios

•

Natalia Lucia Rojas

Gonialez

Carlos Ricardo Ruiz Gonzalez

LuzAdriana Saldarriaga Arteaga

Elsa Constanza Valor Alarcon

niaci6n profesional que prepara y otorga herramientas y saberes del saber hacer, del saber pensar y del saber escoger altemativas para ubicarse en las mejores condiciones de competencia dentro de un mercado laboral diffcil, globalizado y de amplias proyecciones creativas. Con la prestigiosa Escuela de Administraci6n de Negocios, EAN, de Bogota se ofrecen especializaciones para profesionales universitarios, tales como Gerencia de Empresas Constructoras, la cual tiene un enfoque prospective y de aseguramiento de la calidad.

Otros graduandos: Ernesto Gavira . Fontalvo, Jose Ftm.lndo Reslrtpo G6mez. Angtl., MÂĽla Zuleta Gallego


Augusto Narvaez Reyes, rec· tor de la Coeporacion Educativa Centro Superior de Cali

Jose Consuegra Bolivar: Rec· tor de la Universidad Simon Bolivar de Barranquilla

German Pachon Ov.ille: Rec· tor de la Universidad INCCA de Colombia.

CONVENIOS L<1 Corporaci6n educativa Centro Superior de Cali brinda a traves de convenios interinstitucionales planes de complementaci6n universitaria ode profesionalizacion para elevar el nivel de formaci6n de sus egresados y ofrecer perfiles y herramientas superiores en el mercado laboral y profesional

PROMOCIONES Unlve,sicfad Simor. So!i'var de Barranquilla La Universidad Simon Bolivar de Barranquilla gradua en la ciudad por convenio con la Corporaci6n Educativa Centro Superior de Cali la prirnera prornocion de Adrninistradores de Ernpresas, quienes habian re· cibido anteriormente sus titulos como Tecnclcqos.

UN!l"(CCA con dos programas La Universidad

INCCA de Colom·

del pais. De esta forma se trabaja con una concepc ion ciel saber hacer, del saber pensar y del saber escoger alternativas par ubicarse con las mejores condiciones de competencia en un mercado exigente, dificil, globalizado y de arnplias proyecciones creativas.

!EN tAR.B bia de Bogota, gradua en Cali lase· gunda pro:noci6n de lngenieros lndustriales y la primera promo· ci6n de lngenieros de Sistemas mediante convenio con la Corperaci6n Educativa Centro Superior de Cali. Los graduandos reciben su segundo titulo profesional despues de ser Tecn61ogos y algunos tienen ya su tercer titulo -corno tecnicos profesionales.

ADMINISYRADORES DE EM?RIESAS

MJrco Antonio B.:isantE< Cabrera

Sandra E. Bastidas Bustamante

Yolanda Bocanegra Palacios

Cecilia Bolivar Alegria

Martha Nelly Hincapie

Leon Jairo Martinez Valencia

OTRO GRADUAND OS:

Guillermo Parr., Cuellar

Natalia Lucia Rojas Gonzalez

Carlos Ricardo Ruiz Gonzalez

Luz Adrian.:, Saldarriaqa A.

Els.: Constanza Valor Alarcon

Ernesto Gaviria Fontalvo. Jose Fernando Restrepo Gomez. Angel Maria Zuleta G.:ille~o.


ELHERALDO

BARRANQUILLA , MARTES 11 DE JULIO DEL 2000

.:

Otro tanto sucede con la Corporacion Mayor de! Desarrollo Simon Bolivar, mas conocida como Universidad Simon Bolivar, la universidad que mas ha crecido en nuestra ciudad y regi6n en los ultimos cuatro lustres, la que casi quincenalmente, por intermedio de su rector fundador Dr. Jose Consuegra Higgins, esta invitando a profesionales eintelectuales al lanzamiento de Iibros igualmente de sus docentes, egresados y discentes. Visitar la Casa de la Cultura de esta Alma Mater es encon-

Mision de la Universidad Senor Director:

Desde hace algun tiempo queria es-- -- cribir sobre la misi6n de las Universidades, especialmente las de nuestro terrufio, que son de Barranquilla y de toda Ia Co~ta en general, para expresar que esa misi6n de la Universidad debe estar centrada en la preparaci6n de la juvent~d para : enfrentar los retos de! momento hist6nco , en que vivimos, Preparando a la juventud I trarse con lo que alimenta el espiritu, la aseguraremos un futuro promisorio. 1 ¡ cu!tura en todas sus manifestaciones en doncie nunca faltan representaciones de El desarrollo de cualquier comunidad- , nuestro folclor costeiio. sociedad o pais depende de la instrucci6n, ¡ Tambienesp!acenteroleerenestemispreparaci6n Y. capacitaci6n de sus habitan- : mo diario las cr6nicas de su ilustre funtes. La educaci6n es la clave. Por ello, la fa- dador acerca de sus continuos viajes a Vemilia, la comunidad y el Estado deben con- ; nezuela, Mejicoy otros paises latinoametribuir a titulo de obligaci6n en alcanzar esa , ricanos en la busqueda de! reforzamiento meta para asegurar el bienestar familiar. de las relaciones interuniversitarias y sus intercambios culturales. Las Universidades no deben ser fabricas productoras de profesionales Y tecniNose queda atras la Universidad de! cos a granel como los orientales producen relojes con el mismo patron o model~. Toda Atlantico dirigida per el Dr. Ubaldo Meza, las institucionesde educacion supenor de- la que tambien nos viena presentando el ben tener un perfil para cada area del sa- lanzamiento de libros y revistas de su prober en aue estructuran a los profesionales duccien con lo cual pone su aporte -en la que preparan y que entregan a la socie- consecuci6n de los fines de la Universidad para bien de nuestra ciudad, de nuestra dad. regi6n y de nuestro pafs, Gracias se.5.ores La parte cultural es herm!lna y va un~- Rectores asi se hace patria, la historia se da a la parte cientffica y tecruca, y la-Uni- ' los reconocera, versidad es el terrer.o fertil para desarro- l• liar las, por esovemos complacidocomocasi I Segundo Santiago Consuegra semanalmente la Universidad del Norte / CC. 7.439.461 de B/quil!a informa a la comunidad de los seminarios Profesor Universitario de catedra europea, alemana francesa, etc; sobre el lanzamiento de libros y textos de producci6n de sus docentes, egresados Y aun de sus alumnos, eso no es otra cosa sino docencia, igualmente es reconfort~nte e ilustrativa la columna queen este diario EL HERALDO nos regala su rector el Dr.JesusFerroBayonareferenteasus7ontinuos viajes a Europa y Estados Umdos en visita a connotadas universidades de esos paises en busca de intercambio cultural, cientifico y tec:1ico, eso es cultura y culturizar._

I


SOCIEDAD BOLIVARENSE DE ECONOMISTAS Pefsoner&a Jwidica No. 0405 de Mayo 7 de 1966 Fmdada et 22 de Octubre de 1964

NIT. 800.201.912 - 7 - Seamos protaganistas de/ desarrollo y no ajrrplices de/ subdesarrolio •

Carta0ena,12

de Julio de 2000

Doctor iv~FI~IO BAYU.i:.LO universiddd Simon 3olivar Barranquilla. Apreciado ooctor: .~eciba ce La Junta Directiva un afectuoso saludo.

de la Sociedad

Bolivarense de Economistas,

La Escuela de Capacitaci6n JOSE CONSUEGRA HIGGINS,de

la Sociedad Bolivarense de Economistas,ha programado el Seminario "LA LEY 550 SOBRE INTERVENCION Y REACTIVACION ECONOMICA" ,que le permite a las empresas y a los entes territoriales acogerse a ella como ley antiquiebra cuando sus obligaciones y los car gos financieros no pueden ef ectuarse por la falta de fluj o de in3reso. Este Sewinario va dirigido a Economistas,Contadores,Administradores de Empresas,Ingenieros Industriales y Abogados; de igual manera a los Peritos en roateria econolllica y contable,y se realizara las dlas Martes 8 y Miercoles 9 cte Agosto en el horario de 4:00 p.m. a 9:00 p.m., en la Camara de Comercio de Cartagena de Indias, salon principal. inscripciones estan aoiertas ~oledad ~o.S-53,telefono:6646624. Las

Valor de la Inscripcion:

en la Sede

Estudiantes: Socios Activos: Profesionales:

de la Sociedad,Calle

de la

.$ 50.000,oo 50.000,oo 100. 000, oo

..:sta Lnscr a pc ion incluye material de estudio,certificado y refrigerio.£1 Seminario sera dirigido por expertos y promotores de esta Ley. 2spera,nos contar con su apoyo para el conocimiento de esta Ley mediante la participacion de funcionarios de la Universidad Simon Bolivar • .::ordialinente,

FLJ

R

-

,

SOCIEDAO BOUVARENSE DE ECONOMISTAS · CAUE DE LA SOLEDAD No. 5 • 53. TEL: 664 6624 A.A. :iogi. C~RTAGENA • CCI..OMBIA


I

rr

J1 J__ ~ ....

@)

Convenio

Universidad SimOn Bolivar

CORPORACION

EDUCATIVA

~

i

CENTRO SUPERIOR DE CALI

i

I

I

I

I

No. 02H) J

.'i I I

,::h.,

~

.

"I

-3G)

-:,

.. , -=! >!" ._; ,_. v

v\

_, , .

Docior

JOSE CONSUEGRA BOUVAR

Rector EjecU~iVO UN!VERSIDAD

t..

. -~-~

SIMON SOUVAA

s•

~.

t

- , .o ..,

..,AC.

.::.;.. ... ,n ~f!? ii.

l<' ~no·, 'J ! :..' ,i _ 1U~ ORT./i 3

Bain;i11qum~ - AUtntico

\..

sh • •

,

1 .i

,lcv

J , ,_ ,1t.11r.1,,.

Aien2simenie me permiio coiiH.!ilicar~e que la fec'1a escogid~ para la ceremoraa Academico::i dia Grnciuacion ianfto dia las carreras Teenologicas eomo de las carreras Univereiiariais en ConveniOI es (al proltimo 15 de Julio sabado a las 11 :OO a.m. en las insiaiaciones de! Club San Fernando de esta ciudad.

v

Pam nosotres i~ primerai promocien de Aciminisiradores de Empresas sera un honor contar con su preseneia, con la del iiustre Senor Rector Fundac!or y !a de tes ciiSJnaiarios (lUG a fjie11 Reraga Ira Universidsd designar para acompariarnes en tan signmc~iivo eve~'lo. · Corciiatmenie,

Paul.:1

v.

Calle 14· Norte No. S - 3.5 Tel. 667 !140 - 661 3 l 42 - 660 l 011/12 - Telefax: 667 J 140 - 660 1516 Apartado Aereo·.5386 - Cali - Colombia Scdc Barranquilla: Carrera59No.59 - 92 • Tels.:3444333 - 3519178 - 3441265 · Fax:3682892


CORPORACION

EOUCATIVA

CE "D" a~ SUPEAIC>R

DE

-All

Tiene el gusto de invitarle al Acto Solemne de Graduacion de nueetroÂŤ Profesiona/esTecnologosy ProfesionalesUniversitarios, en convenio con las Universidades INCCA OE COLOMBIA de Santafe de Bogotay SIMON BOl.IVAR de Barranquilla. Fecha: 15 de julio de 2000 Hora: J J :00 Q.111. Lug'11": ClubSan Fernando de Cali

Sarrtiago de Cali, Juliode 2000


PRIMERA SIMON

PROMOCION BOLIVAR

DE

ADMINISTRADORES

DE BARRANQUILLA,POR SUPERIOR

CALI,15

de JULIO

DE

EMPRESA

CONVENIO

CON

DE

LA.

UNIVERSIDAD

LA CORPORACION

CENTRO

DE CALI

de 2000

AL INICIAR LA CEREMONIA DE GRADO LOS DIRECTIVOS DE SIMON BOLIVAR,DE BARRANQUILLA,DE LA UNIVERSIDAD INCCA COLOMBIA,DE BOGOTA Y DE LA CORPORACION EDUCATIVA CENTRO SUPERIOR DE CALI DE PIE AL ENTONAR EL HIMNO NACIONAL;......_......,._,..,....~--=i"."':'"':":-:--~---.::::-,:-~-:-~~~~~~--,

EL

RECTOR

GRADUANDOS

FUNDADOR

DE

LA

ONIYESIDAD

Y LES DESEA MUCBOS EXITOS.

SIMON

BOLIVAR

FELICITA

A

LOS


EN LA MESA PRINCIPAL EL RECTOR FUNDADOR DE LA UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR DOCTOR JOSE CONSUEGRA HIGGINS,EL DOCTOR AUGUSTO NARVAEZ,RECTOR DE LA CORPORACION CENTRO SUPERIOR DE CALI,EL RECTOR DE LA UNIVERSIDnc~. INCCA DE COLOMBIA,LA PRESIDENTA DE LA UNIVERSIDAD INCCA DE COLOMBIA Y EL DOCTOR EUGENIO BOLIVAR ROMERO,MIEMBRO DE LA SALA GENERAL DE LA UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR.

TODOS APLAUDEN AL GRUPO DE GRADUANDOS


EL DOCTOR LEONELLO ANTE LAS DIRECTIVAS

EL DECANO EL ESCUDO

MARTHE ZAPATA TOMA EL JURAMENTO DE LA UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR-

DE LA FACULTAD DE ECONOMIA DOCTOR DE EGRESADO BOLIVARIANO AL DOCTOR

A LOS

EGRESADOS

EUGENIO BOLIVAR COLOCA JOSE FERNANDO RESTREPO


DURANTE EL ACTO SOCIAL UNO DE LOS GRADUANDOS CON LAS DIRECTIVAS DE LA UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR Y DE LA CORPORACION CENTRO SUPERIOR DE CALI.

EL RECTOR FUNDADOR CON LOS PROFESORES

DE LA UNIVERSIDAD DE LA CORPORACION

SIMON BOLIVAR DEPARTE CENTRO SUPERIOR DE CALI-


ADMINISTRADORES DE 路EMPRESAS

Marco Antonio Basante Cabrera

Sandra E. Bastidas Bustamante

Yolanda Bocanegra 路 Palacios

Cecilia Bolivar Alegrfa

Martha Nelly Hlncapie

Leon Jairo Martinez Valencia

OTRO. GRADUANDOS:

Guillermo Parra Cuellar

Natalia Lucfa Rojas Gonzalez

Carlos Ricardo Ruiz Gonzalez

Luz Adriana Saldarria,ga A.

Elsa Constanza Valor Alarcon

Ernesto Gaviria Fontalvo. Jose Fernando Restrepo Gomez. Angel Marfa Zuleta Gallego.


DURANTE EL BRINDIS QUE OFRECIERON LOS GRADUANDOS DE LA PRIMERA PROMOCION DE ADMINISTRACION DE EMPRESA EN CONVENIO CON LA UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR DE BARRANQUILLA,LA PRESIDENTA DE LA SALA GENERAL DE LA ONIVERSIDAD SIMON BOLIVAR Y LA PRESIDENTA DE LA CORPORACION CENTRO SUPERIOR DE CALI DOCTORA EDILIA DIAZ DE NARVAEZ.


ENTREGA DEL DIPLOMA Y EL ESCUDO DE EGRESADO AL DOCTOR MARCO ANTONIO BASANTE CABRERA.EN LA FOTO APARECEN EL INGENIERO CARLOS ANEL TREJOS, DONA ANA BOLIVAR DE CONSUEGRA, RECTOR FUNDADOR DOCTOR JOSE CONSUEGRA HIGGINS, Y EL RECTOR DE LA EXTENSION DE LA UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR,EN CALI DOCTOR AUGUSTO NARVAEZ REYES.

LOS ESTUDIANTES

GRADUANDOS BOLIVARIANOS

BRINDAN POR SUS EXITOS.


LA PRESIDENTA DE LA SALA GENERAL ANA BOLIVAR DE CONSUEGRA PRIMER DIPLOMA Y LA INSIGNIA DE EGRESADO BOLIVARIANO.

ENTREGA EL

LOS ESTUDIANTES BOLIVARIANOS OFRECEN UN BRINDIS A LAS DIRECTIVAS DE LA UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR EN COMPANIA DE SU RECTOR EL DOCTOR AUGUSTO NARVAEZ.


BOLIVARIANOS LA FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESA ENTREGAN A LOS DIRECTIVOS UN RECONOCIMIENTO AL VALIOSO APORTE OFRECIDO POR LA ONIVERSIDAD SIMON BOLIVAR EN CONVENIO CON EL CENTRO SUPERIOR DE CALI- LO RECIBEN LA PRESIDENTA DE LA SALA GENERAL DONA ANA BOLIVAR DE CONSOEGRA,EL RECTOR FUNDADOR DOCTOR .JOSE CONSUEGRA, EL DOCTOR EUGENIO BOLIVAR MIEMBRO DE LA SALA GENERA Y VICERRECTOR ADMINISTRATIVO.,.JOSE !GANCIO CONSUEGRA MANZANO .,MIEMBRO DE LA SALA GENERAL Y EL DEC.ANO DE LA FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS DOCTOR PEDRO CBIQUILLO-

EL DOCTOR LEONELLO MARTEE MIE.!'IBRO DE LA SALA 路 CONSUEGRA,EL RECTOR FUNDADOR DOCTOR JOSE CON~E=-,~~G~~I~~g: AUGUSTO NARVAEZ.,RECTOR DE I.A CORPORACION CEETRO SUPERIOR DE ~ALI EL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD INCCA DE COLOMBIA,LA PlRESIDENTA DE, LA UNIYERSIDAD INCCA DE COLOMBIA Y LA PRESIDEETA DE LA COJRPORACION CENTRO SUPERIOR DE CALI.,DONA EDILIA DIAZ DE NARVAEZ AL F:INALIZAJR LA CEREMONIA DE GRADO CON EL EI1'1NO DE LA CIODAD DE CALI=


sf.BADO 15 UE JULIO DE 2000

D. TitMPO

Centro Superior, liderazgo educativo Mediante convenios con las Universidades Sim6n Bolivar de Barranquilla y La Universidad INNCA de Colombia, la Corporaci6n Educativa Centro Superior de Cali presenta sus Tecn6logos, y las universidades mencionadas sus profesionales para toda la region y el pafs. La ceremonia de Graduaci6n es hoy abs 11:00 de la mariana. Una nueva Promoci6n <le Profesionalcs, Tecnologos en Adrninistracion de Empresas, Ingeniena Industriai, Mercadeo yventas e I11genieria de Sisrr-mas, gradua hoy la C 'orporacion l:ducativa Centro Superior de Cali, al cumplir sus 36 anos formando ios profesionalcs dcl future.

Ante la presr-ncia de la sala general de !a Univcrsidad Simon Bolivar yd Cobierno Superior de la Universidad !NCC/\ de Colombia y ant c· el Consejo Superior de la CECS

:~

de Cali, los rectores de las instituciones mencionadas: Jose Consuegra Bolivar, German Pach6n Ovalle y Augusto Narvaez Reyes, se dirigiran a los asistentes, LaAciministradora de Empresas Martha Nelly Hincapie Alzate hablara en representacion de los graduandos, I .. 1 cercmonia se llevara a cabo en el gran salon del Club San Fernando a partir de las ll:00 de Ia

man an a.

--

i!i-r::¥·. ·'>~ . ::...~ ~-·-•.

,o

..

,

--

0ROO

,'

lA COR~OMCION EDUCA7!VA Centro Superior de Cali (ubicada en la ca lie 14 norte # 8·35) ha entregado egresados con las mas altas calidades academicas.


=


fl TIEMPO

SABADO 15 DE JULIO DE 2000

Corporacion Educativa Centro Superior de Cali

Centro Superior, liderazgO ~dticatJvo Mediante convenios con las Universidades Sim6n Bolf var de Barranquilla y La Universidad INNCA de Colombia, la Corporaci6n Educativa Centro Superior de Cali presenta sus Tecn6logos, y las universidades mencionadas sus profesionales para toda la regi6n y el pais. La ceremonia de Graduaci6n es hoy a las 11 :00 de la rnafiana, ·• Una nueva Promocion de Profesionales, Tecn6logos en Administracion de Empresas, Ingenieria Industrial, Mercadeo yVentas e Ingeniena de Sistemas, gradua hoy la Corporaci6n Educativa Centro Superior de Cali, al curnplir sus 36 aiios formando los profesionales de! future,

Ante la presencia de la sala general de la Universidad Simon Bolivar y el Gobierno Superior de la Universidad INCCA de Colombia y anI c cl Consejo Superior de la CECS

----····· ···--·-·····-·-·

..

de Cali, los recrores de las instituciones mencionadas: Jose Consuegra Bolivar, German Pach6n Ovalle y Augusto Narvaez Reyes, se clirigiran a las asistentes. La Administradora de Empresas Martha Nelly Hincapie Alzate hablara en representaci6n de los graduandos. La ceremonia se Ilevara a cabo en el gran sal6n de! Club San Fernando a partir de las 11:00 de la maiiana.

Q

r

\<;

.

LA CORPORACl6N EDUCATIVA Centro Superior de Cali (ubicada en la calle 14 norte # 8-35) ha entregado egresados con las mas altas calidades academicas.

.

~r~-

: :... ::::::t

\~

Augusto Narvaez Reyes, rec· tor de la Corporacion Educativa Centro Superior de Cali

Jose Consuegra Bolivar: Rector de la Universidad Sim6n Bolivar de Barranquilla

German Pach6n Ovalle: Rec· tor de la Universidad INCCA de Colombia.

CONVENIOS La Corporaci6n educativa Centro Su· perior de Cali brinda a treves de con· venios interinstitucionales planes de complementaci6n universitaria ode profesionalizaci6n para elevar el nivel de formaci6n de sus egresados y ofrecer perfiles y herramientas superiores en el mercado laboral y profesional

del pafs. De esta forma se trabaja con una con· cepci6n del saber hacer, del saber pensar y del saber escoger alternati· vas par ubicarse con las mejores con· diciones de competencia en un mer· cado exigente, diffcil, globalizado y de amplias proyecciones creativas.

PROMOCIONES EN CAU Universidad Sim6n Bolivar de Barranquilla La Universidad Simon Bolivar de Ba· rranquilla gradua en la ciudad por convenio con la Corporaci6n Educativa Centro Superior de Cali la primera promoci6n de Administradores de Empresas, quienes habian re· cibido anteriormente sus tftulos como Tecn61ogos.

UNINCCA con dos programas

La Universidad INCCA de Colom·

bia de Bogota, gradua en Cali lase· gunda promoci6n de lngenieros lndustriales y la primera promo· ci6n de lngenieros de Sistemas mediante convenio con la Corporaci6n Educativa Centro Superior de Cali. Los graduandos reciben su segundo tftulo profesional despues de ser Tecn61ogos y algunos tienen ya su tercer tftulo como tecnicos profesionales. .


BARRANQUILLA MlERCOLES 19 DE JULIO DE 2000

EL HERALDO DIARIO DE LA MANANA FUNDAOO EN 1933

Exaltados por SBM Noticias enviadas por la Sociedad Bolivariana delAtlantico, fundada el 22 de agosto de 1929, informan a este Calendario que cuatro de sus mll.s distinguidos representantes fueron exaltados a la categoria de Miembros Honoraries de la Sociedad Bolivariana del Magdalena. Los designados son Alfredo De la Espriella, Tomas Rodriguez Rojas, Jose Consuegra Higgins y Juan Francisco Lascarro. Los diplomas seran entrezados a estos prestan tes aca · demicos, ~l pr6ximo 24 de julio, duJose Consuegra Higgins rante los actos que se reali.zara~ en -. ::.- , • ~- .;la,,Quinta.de..San Pedro Alejandrino, para co~:riiemorar los'°'217,aiios del natalicio del Libertador.

·BARRANQUILLA

MIERCOLES 26 DE JULIO DE 2000

ELHERALDO OIARIO DE LA MANANA FUNDADO EN 1933

Reconocimiento academico La piscologa Lucia Nader cuando recibia la Orden. al Merito de manos de Jose Consuegra Bolivar, durante acto que ofreci6 la Universidad Simon Bolivar para resaltar la labor de orientaci6n sexual que ella ha brindado, [unto con la tambien. psic6logaMarthaLuciaPalacios, quien igualmente

recibio la misma distincion. En dicho acto [ue homenajeadoelEmbajadordeColombiaenJamaica, AlfonsoMunera, primero a la izquierda. Aparecen igualmente Patricia Martinez, directora del Icfes y los directiuos bolioarianos Jose Consuegra Higgins y Anita de Consuegra.


19 de JULIO DE 2000 LA UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR OFRECE UNA ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE JAMAICA CONVENIO CON LAS UNIYERSIDADES DE LA COSTA-

EL SENOR VISITAN-

RECTOR

SALUDA AL GRUPO

TARDE FOLCLORICA QUE NOS VISITAN

DE ESTUDIANTES

JAMAIQUINOS

A LOS POR EL

QUE NOS

LOS ESTUDIANTES BOLIVARIANOS ENTREGAN A SUS COMPANEROS DE JAMAICA LAS PUBLICACIONES DE LA UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR-


LOS ESTUDIANTES LE HAN BRINDADO

VISITANTES SUS AMIGOS

FELICES CON LOS OBSEQUIOS BOLIVARIANOS-

DE LIBROS

QUE


LOS ESTUDIANTES INTEGRANTES DEL GRUPO DE TEATRO OFRECE PRESENTACION A COLEGAS DE JAMAICA. EN TIEMPO DE EXAMENES.

EL GRUPO DE DANZA BAILA EL BULLERENGUE

UNA


Y CON EL PORRO,EL

FANDANGO Y LA CUMBIA TODOS SE INTEGRAN

AL BAILE.


LOS DIRECTIVOS,FUNCIONARIOS,BOLIVARIANOS FESTEJAN EL CUMPLEANOS DEL Y DE LEDYS DOCTOR RAFAEL BOLANO MOVILLA, SECRETARIO GENERAL AGUILAR,DECANA DE LAS SECRETARIAS. 20 de JULIO DE 2000

EL RECTOR FUNDADOR DOCTOR JOSE CONSUEGRA BIGGINS,FELICITA AL DOCTOR RAFAEL BOLANO,POR SU CUMPLEANOS NUMERO 30 Y LE DESEA MUCHA SALUD Y QUE EN EL ANO 2000 POR FIN EL JUNIOR SEA CAMPEON.

EL DOCTOR RAFAEL BOLANO, REC I BE LA TARJETA TODOS LOS BOLIVARIANOS QUE LE DESEAN UN FELIZ

ENMARCADA FIRMADA CUMPLEANOS.

POR


EL RECTOR ~sP~CIALME t

c

FUNDADOR DOCTOR J OSE CONSUEGRA BIGGINS FELICITA M NTE A LA DECANA DE LAS SECRETARIAS QUE CUMPLE SUS 30 A- UY NOS_

LEDYS RECIBE LA TARJETA QUE HAN FIRMADO SUS COMPANEROS BOLIVARIANOS QUE LE DESEAN MUCHA SALUD Y QUE ACEITE BIEN LOS PATINES PARA PODER CONTINUAR CELEBRANDO ESTAS FIESTAS DE INTEGRACION QUE NACIERON CON LA UNIVERSIDAD-TAMBIEN RECIBE UN REGALO-


EL DOCTOR RAFAEL BOLANO CON SU FAMILIA QUE LE OFRECEN EL GRUPO VALLENATO.

LEDYS Y EL DOCTOR RAFAEL SUS PRIMEROS 30 ANOS.

BOLANO

Y LEDYS

RECIBEN

CON BUEN ANIMO APAGAN

LA SERENATA

LA VELITA

DE


La Barrar.ouil!a. Jueves 20 de Julio ae 2000

Juegos Regionales Universitarjos

ESTE es el equipc cs taekwondo de !a Uruvor s+dad Simon 81., ,var, que se encuentra claslticaoo para los Juegos Reg1onafes Universltarlos qua sa naran en Santa Marta d<:I 28 de JUl,O a 2 da anosto.

;~El torneo se celebrara en la ciudad de Santa Marta entre el 28 de julio y el 2 de agosto. Los deportistas nan recibido apoyo del centro de estudios superiores.

trabajo con la colaboracion de los entrenadores de los diferences deportes y hoy los resultados estan apareciendc., logramos meternos en dos discipt.nas de conjunto como el baloncesto fementno y el taekwondo, a nivel unrversttario somos notencta por eso al regional vamos con menta~

Por WILDER MOLINA COLINA P.edac10r D_eporte~

udad ganadora. sabemos que esta en juego el prestigio de ia Unrversidac Simon Bolivar y el del Departarnento del Atlantico". sefialo Oscar Osono. En cuanto a la organizacion deportiva en la Universtdad Simon Bolivar. Oscar Osorio seiia16: 路路 Existe la Directora del Bienestar: Ana Boliva de Consuegra, un coordinador, un. cormte deporuvo en las disctplinas de atlettsmo. baloncesto, futbol. futbol de salon. nataci6n. taekwondo. volctbol. sofcbol. todos estos deportes anivel de competencia. En la parte recreativa Intervienen los profesores en deportes como futbol. softbol y atletismo."

De positrvo cal.fico Oscar Osorio . ~0 ena. coordinador de deportes de la Urnverstdad Simon Bolivar. la labor que curnplen ios deporttstas de esc centro de estudios superiores en los diferentes torneos en los que nan venido parcicipando. Acrualmentela Universidad Simon Bolivar se encuerura clasificada en

?isc1plinas

como taekwondo y ba-

!~n~esco_ pa~a los Juegos Regionales Umvers1tanos que se haran en la ciudad de Santa Marta del 28 de julio al 2 de agosto. Oscar Osorio quien lleva 18 anos de estar al frente de la coordmacion de deportes, ha tenido el apoyo del r_~ctor, doctor Jose Consuegra Higgms, q;.uen ve con buenos ojos la forma como se ha mcrementado la acnvidad del musculo en esa umversidad, 路路se ha venido haciendo un


OSCAR Osorio Pena, coordinador de Deportes de la Universidad Simon Bolivar, en compa~ia del rector. doctor Jose Consuegra Higgins, quien I~ vmcuto a ese centre de estudios superiores.

-Quienes son los entrenadores? "Atletismo. Fernando Valle. Baloncesto: Fernando Fontalvo. Futbol: Guillermo Camacho. Futbol de Sa16n: Alex Bloon. Natacicn: Fernando Valle. Taekwondo: Monica Cuadrado y Edgar Mariano. Voleibol: Jesus Cantillo. Softbol: Jose de la Hoz. A mvel de profesores el futbol lo entrena Carlos Llanos y Soflbol: Antonio Spirko":

-Cuales nan sido los logros y los denorfistas sobresalientes en esa

universidad? .. Julio Hernandez, atleta vartas veces camneon nacional untversttarte en 1.500 y 800 metros y campe6n en vartas maratones en Colombia y en otros paises. Tambten en a tletismo, Pablo Perez.

campeon nacional en salto triple y 400 metros ploanos. En ajedrez: Milton Ortiz. campe6n regional. En Futbol: Dos veces campe6n departamental unlversitarto. dos veces subcampe6n. tercer lugar a ntvel regional, bajo la direcci6n mia. Actualmen te somos campe6n departamental de baloncesto femenino a mvel de liga y unrversttano. segundo lugar en el regional de baloncesto femenmo en 1999. En taekwondo: Subcamoe6n interclubes el afio anterior y "campe6n interclubes en el 2000." . -Que tipo de ayuda =. ofrece la Universidad

a los :deportistas?

MDependiendo el logro obtenido, la umversidad les otorga una ayuda academica. ~ La Universidad Simon Bolivar esta proyectada nacia el deporte, s~ h_a路 venido ampliando en otras disciplinas como voleibol desde 1998. Oscar Osorio quten fue un destacado atleta del registro del Atla.1;-uco curs6 sus estudios de Econornia en ~sa universidad y alli .se qued6 corno coordlnador de deportes, distinci6n que le hizo el doctor ~ose oonsuezra Higgins. Su labor la ejerce desde ha.ce 18 anos, alli 路se. stente satisfechc por la labor que adelanta en favor del deporte. El ano pasado Oscar Osono recibi6 la distmcion premso a la excelencia "Puerta de Oro".


ELHERALDO

BARRANQUILLA JUEVES 20 DE JULIO DE 2000

Zarita Abello

Costefios en Italia Los artistas costeiios Zarita Abella, Roberto Angulo e Ignacio Consuegra muestran sus acuarelas en la exposici6n "Acquerello senza confini-Cannobio 2000路: que se celebra en el Palacio de la regi6n de Cannobio, Milan, Italia. Esta es la primera uez que artistes colombianos son inuitados a esta exposici6n. Tambieri se aprecian acuarelas de los artistas nacionales Martha Caycedo y Alice Salazar. En la muestra internacional participari creadores de Belgica, Francia, Mexico, Espana e Italia.

Roberto Angulo


~~~--~~~-~~~~~~

SOCIEDAD BOLIVARIANA DEL MAGDALENA REPlJBLICA DE COLOMBIA

DECRETO DE PUNDAC!6N COMO JUNTA BOLIVIANA No. 32 DEL 2 DEMARZO DE 1896 Y PERSONERiA JURiDICA No.183DEL 15 DE ABRIL DE 1.975,EXPEDIDOSPOR EL GOBIERNO DEPARTAMENT AL DEL MAGDALENA

"La M'!.l.jer, la l.fu.jer! Nuestros antepasados la con.sideraban inferior al hombre, y nosotros la consideramos rtuestra igu.al.... Unos y otros

"La Ameri= asi unida, si el cielo nos concede este deseado voto, podra llamarse la Reina de la Naciones, la Madre de las Republi=s. Yo espero que el R!o de la Plata" . SIMON BOLIVAR

estamos grandemente equivoca.cJ.os,porqu.e la mu.jer nos es TT'.uy superior " SIM.6N BOUVAR

"Dios con.cede la victoria a la constancia" SIMON BOLIVAR

"La Gloria esta en ser util y qrande" SIM.6N BOUVP.R

"Una so/a debe ser la patria de todos los American.os ya que en todo hemos tenido wia perfecta unidad" SIM6N BOLf.vAR

"La mayor swna de felicidad posible, la mayor sum.a de sequridad social y la mayor suma de estabilidad politica SJM6N BOLIVAR

"

"La imprenta es tan util come ios problemas"

"Mexico y Colombia se presenzan: Asidas de la m.ano y aun mas del comzbn", En el mal la suene nos unio; el valor nos ha u.nido en la desqracia; y la no.tw路aleza desde la .etemidad nos dio u.n mism.o ser para. que ft,.esem.os hermanos y no exzranjeros" SIMON BOLIVr'lR

SIMONBOLlVAR

"No todos los corozon.es esta.n formcdos para am.ar a todas las beldades; ni todos los ojos son capaces de soportar la luz celestial de la perfcecci.6n." SIMON BOUVAl?.

CONFIERE UN HONOR

A

JOSE CONSUEGRA HIGGINS

Miembro Por su mmcdat;,~soivenc'..a nu,raJ, nctttud y 'hDn.esti.dr:u:4 ejempu, de prob-'..dady pulcri:tw:1. Aa.'?tinis~~ permitlencio ~ el horizonte de ~pabia lnille como Wl astro de primera magnttu.d el espirl.tu. de SIMON ZOLivAR, espen:mza. cie N!dencion de ws Colombi.anos y evidente ejemplo para las actuates y .ftd:uras gen.erad.ones c!!e la Rep{,.blica..

, . . 0\

t:

24 ~ Juao del aii.o 2.000, Quinta de San Pedro A'f拢jandrino.

~-

Santa.

\z1~-

RAM6N PA.LACIO BEITER PrJ)idcn:c

Depa:rtam,l!nto

deZ 11/1!1!gdakna.

~ JOS


BARRANQUILLA JUEVES 20 DE JULIO DE 2000

EL HERALDO DIARIO DE LA MANANA FUNDADO EN 1933

Por una Colombia en paz t,Cual es el pais con el que suenan los niiios colombianos? Con una naci6n en paz, alejada del ruido aniquilante de las balas y las bombas, en donde s6lo haya espacio para la recreaci6n, el acceso a la salud y a la educacion, tal como lo establece nuestra Constituci6n Politica de 1991. Pero sobretodo, queen Colombia no ouelua a escucharse mas noticias sobre homicidios,

Q..,,,

lkmxnl

secuestros, desplazamientos y otras oiolaciones de los Derechos Humanos de las que que permanentemente son oictimas los compatriotas sin distingo de close social, sexo o religion. Sonar vale la pena y que mejor dia para hacerlo que este 20 de Julio, cuando se celebra una fecha de la Independencia Nacional. Ver la ptigin a

mas IB


EDUCACI6N CARIBE DOMINGO 23 DE JULIO OE 2000

BAP.~N_QUl~_LA. Para participar como docente en la E~p~c1al~c1onen Revisoria Fiscal de la Universidad ~1m~n ~?1ivar, estuvo recientementeen esta mst~~uc1on Yanel Blanco, presidentedel Instituto Nac1or.~ de Con~dores y autor de varios libros sobre la materia, Tambien actu6 como catedratico el presidents del Colegio Colombiano de Contadores RafaelFranco Ruiz. · '

I

BARRANQUILLA LUNES 31 DE JULIO DE 2000

ELHERALDO

Poto Oliprensu Univcrsidud Sim6n Bol!vnr',.,

Docente invitado

.,. Inoitado como docente de la Especializacion en Derecho Laboral de la~ Unioersidad Simon Bolivar, estuvo recientemente en esta ciudad el '. doctor Jacobo Perez Escobar, quien ha ocupado, entre otros, los cargos : de Gobernador del Magdalena, Magistrado de la Corte Suprema de· ; Justicia, Consejero de Estado y actualmerue Conjuez de la Sala Laboral: • de la Corte. En la foto aparecen, de izquierda a derecha, el director la Especializaci6n en Derecho Laboral, Arturo Guzman Coba, el Rector-' Fundador,JoseConsuegra Higgins,JacoboPerez Escobar y el subdirector de este programa academico, Ulpiano Ladron. de Guevara.

de::

..: -r.


SANTA MARTA,24

de JULIO DEL

ACTO ACADEMICO

2000

DE LA SOCIEDAD

BOLIVARIANA

DEL MAGDALENA

EN LA QUINTA DE SAN PEDRO ALEJANDRINO

EL DOCTOR RAMON PALACIO BETTER PRESIDENTE DE LA SOCIEDAD BOLIV ARIANA DEL MAGDALENA Y DOCTOR JAIME DUQUE ESCOBAR "R-.::.rmP:N LA CORONA QUE LLEV AN AL .LIBERT ADOR SIMON BOLIVAR


EL DOCTOR JOSE CONSUEGRA IDGGJNS PRESIDENTE HONORARIO DE LA SOCIEDAD BOLIVARIANA DEL ATLANnco EN COMP.ANIA DEL SECRET ARIO Y OTROS MIEMBROS DESFILAN HACIA EL P ANTEON DEL LIBERTADOR

AL ENTRAR AL PANTEON LAS AUTORIDADES MILITARES RlNDEN HONORES AL LIBERT ADOR EN EL DIA DE SU NACIMIENTO 24 DE JULIO.


LOS INVIT ADOS AL ACTO DE CONMEMORACION DE PIE LA BANDA MILITAR ENTONA EL HIMNO NACIONAL PARA INICIAR EL ACTO ACADEMICO.

LOS INVIT ADOS DE PIE Y AL LADO LA GUARDIA DEL LIBERT ADOR CON


EL RECTOR FUNDADOR DOCTOR JOSE CONSUEGRA .HIGGINS AGRADECE EL NOMBRAMIENTO DE lMIEMBRO HONORARIO DE LA SOCIEDAD BOLIV ARIANA DEL MAGDALENA Y TAMBIEN LO RACE A NOMBRE DE LOS QUE FUERON RECIBIDOS EN LA SOCIEDAD SOCIEDAD BOLIVARIANA DEL ,MAGDALENA.


-----

r 0 CJ rn

ll

;,,:路

.

----


La Junta Oirectiva de la Sociedad edmitio los nuevos socios a quienes se tes hizo un reconocimiento; en la qreiice momentos en que el doctor

Jose Consuegra Higgins recibia su diploma de socio honorario de manos de Ramon Palacio Better. En la mesa principal Ramon Palacio, Zarita Abe/lo de Bonilla y el dragoneante Luis Eduardo Pinto.

Nuestro director Ulilo Acevedo Silva fue recibido como miembro correspondiente de la Sociedad Bolivariana. En la grafica momentos en que era 路felicitado por el dragoneante Luis Eduardo Pinto.

El Comandante de la Policia de/ Magdalena, coronel Heman de Jesus Bonilla Alvarez fue admitido como miembro honorario de la Sociedad. Recibe el diploma de parte de/ dragoneante Pinto.


.i UEYES 27 Di~.I UUO D!:L '.WOO

OFRENDA FLORAL CON UNA OFRENDA LABORAL en el Altar de la Patria, la Sociedad Bolivariana def Magdalena ce/ebr6 el natalicio 217 def iiooneoor Simon Bolivar. Los ectos contaron con la presencie de! doctor Ivan Duque Escobar quien fue recibido corno mieavno honorsrio de la Sociedad y quien acompaiia al Presidente de la misma Ramon Palacios Butter e inviuutos ospocintos que participaron def acto solemne.

El Tii:MPO

JU EVES 27 DE JULIO DE 2000

C!LAUDiA MARINO recibi6 et grado de abogada en !a Universidad Simon Bolfvar, de Barranquilla. En la foto, con sus padres y amigos, en la recepci6n ofrecida para celebrar, en la Casa de Margie.


La Libertad

Barranquilla, Sabado 29 de Julio de 2000

,, EN la Quinta de San ' Pedro Alejandrino el doctor Jose Consuegra Higgins fue conaecorado y recibido como Miembro Honorario de la Sociedad Boltvartana del Magdalena, el dia 24 路 de julio. fecha de nacimiento del Libertador Simon Bolivar. Arriba el doctor Consuegra en compafila de los directives de la Sociedad Bohvariana v los doctores Ivan Duque. Miguel Pinedo. Crispin Maestre, Anira de Consue~路a, Leonello Marthe zapata. Manuel Figueroay Elvira Barce!6. Abajo un aspecto del even to.


.IJ~AU

r1r~,Jrr

D!ARiO OH MAGDAU:NA

Domingo ~O de Julio de! 2000

EN HONOR DE BOLIVAR

LA SOCIEDAD BOLIVAR/ANA DEL MAGDALENA ceiebro el natalicio de/ Libertador Simon Bolivar con un acto en la Quir.ta de San Pedro Alejandrino al que asistieron autoridades e invitados especiales. El Presidente de la Sociedad Bolivariana, doctor Bernon Palacio Better ecompeiiedo def historiador y escritor, doctor Jose

Consuegra, Rector de la Universidad Simon Bolivary uno de los mas profundos conocedores de la vida y obra def Padre de la Patria. Con ellos dona Ana de Consuegra, don Santiago Cervantes, Marfa de Cervantes, Zarita Abe/lo de Bonilla,.Beatriz Martha de Davila, el dragoneante Luis Eduardo. Pinto y Eugenio Roberto Caligueri


ee

<'c' ,. . ~

j 4~

,.

.....

.....0o

Cl)

.....

-

Q)

-a c -o 路o ro

~

E

~

'+-

~

0

~

c

0

z

0

() i &3 i路&iS

00.

,N

OJ

=a

~

u ~

ti)

b

Q)

0

u w V) Q) ro ~

ifJ

垄rd

kakE21

Q)

c ro c c ro ~

0 0 0

N

w 0

Q ...J

~ w 0

,.._ N <./)

w > w

~ ~

N~ N

0,

U)

!l~

OJ

U1

Q)

0

~

o

h# e 2路8Wd


1

iNFORME ESPECSA.L

CresNorte

JUEVES 27 DE JULIO DE 2000

fl TIEMPO

INSTITUCIONESOE EDUCACION SUPERIOR AFILIADAS Al CRES NORTE DiEPARTAMENTO A T L

INSnTUCION Universidad Aut6noma del Caribe Universidad Libre Universldad Metropolitana Universidad del Norte Corporacl6n Tecnica de Educaci6n y Salud

N T

Corporacl6n Educativa del Utoral Corporaci6n Universitaria de la Costa Corporaci6n lnstituto de Artes y Ciencias (Ciac) Corporaci6n Educativa Mayor del Desarrollo

c 0

Sim6n Bolivar Escuela Naval de suecrctaies ARC Barranquilla lnstituto Tecnol6glco de Soledad Corporaci6n Politecnico de la Costa Atl~ntica Univcrsidad de Cartagena

8 0

L

Universidad Jorge Tadeo Lozano Colegio Mayor de Bolivar Corporaci6n Universitaria Rafael Nunez Corporaci6n Unlversitaria Tecnol6gica de Bolivar Fundaci6n Inst. Tecnol6gico Comfenalco Universidad de San Buenaventura

v A R

corcoraeen de Educaci6n Superior Inst. de Adm6n. y Rnanzas (IAFIC) Escuela Naval de Cadetes Almirante Jose Prudencio Padilla Fundaci6n Tecnol6gica Antonio Arevalo Tecnar

CESAR

Universidad Popular del Cesar

C6RDOSA

uruversidad de C6rdoba Corporaci6n Universitaria del Sinu Universidad Ponti!icia Bolivariana

LAGUAJIRA

Universidad de La Guajira Institute Nacional de Formaci6n Tecnica Profesional de San Juan del Cesar

MAGDALENA

Universidad Cooperativa Santa Marta Universidad def Magdalena Corporaci6n Mayor para cl Dcsanctlc (Codes) lnstituto Nacional de Formaci6n Tecnica Profcsional (lnfotep)

SAN ANDRES

lnstituto Nacional de Formaci6n Tecnlca Profesional (lnfotep) Corporaci6n Cristiana Universitaria de San Andres Provincia y Catalina

SUCRE

Corporaci6n Umversltaria del Caribe Cecar Universidad de Sucre • FUENTE: CRES Norte


PATRICIA MARTINEZ BARRIOS, directora General del lcfes

Proyectos del lcfes para la Costa Caribe BARRANQUILLA

"Hay que avanzar en la integraci6n de las lnstituciones de Educaci6n Superior (IES)", dijo Patricia Martinez Barrios, directora general del Icfes. El anuncio lo hizo el pasado 16 de junio en junta directiva del Cres Norte realizada en las oficinas de la Asociaci6n de !nstituciones de Educaci6n Superior de la Costa Atlantica (Asiesca). Exnres6 oue "se ha recuperado el proyecto de trabajar por el desarrollo cientifico y academico de la educaci6n Superior en la costa Cari be". Explic6 que el Plan Nacional de Desarrollo contempla un ca-

pitulo especial del Proyecto de Integraci6n del Caribe con dos areas estrategicas: Integraci6n con la gran Cuenta del Caribe e Integraci6n de la Costa Caribe Colombiana. La integraci6n cubrira las siguien tes areas: econ6mica, industrial y comercial; cultural y educativa. Por anterior, pidi6 que hay que aunar esfuerzos para trabajar conjuntamente con los proyectos de integracion de la Costa Caribe Colombiana entre los quo se encuentran: El Parque tecnol6gico del Caribe que involucraria las areas de la ciencia, tecnologia, sector productivo e investigaci6n;

parque cultural; red Caribe; Red de conectividad; publicaciones y j6venes talentos. Con relaci6n a los proyectos de integraci6n hacia la gran Cuenca se encuentran proyectos academicos, culturales e in-

dustriales ..

En los proyectos academicos, la directora del Icfes mencion6 los siguientes programas: intercambio para el aprendizaje del Ingles, en el que inicialmente estan participando los j6venes talentos de las Instituciones de Educaci6n Superior de la region. Asi mismo, la mision a Cuba para el proyecto de maestrias y doctorados; programas de Diplomados educativos en asocio con el Ministerio de Relaciones Exteriores, a traves de este programa capacitaran sobre lo que es nuestra educaci6n y sevenderan los prograrnas y servicios de las Instituciones de Educaci6n Superior.

路------ -- 路--路----


BARRANQUILLA, VIERNES 28 DE JULIO DE 2000

EL HERALDO

Convenio Con miras a unir esfuerzos para contribuir al mejoramiento de calidad de vida de los moradores del barrio Modelo finnan hoy un convenio la Universidad Simon Bolivar, la Acci6n Comunal y la Junta AdministradoraLocalNo 16. Enrepresentaci6ndecada una de las partes asisten, el Rector de la Universidad Jose Consuegra Bolivar, Gustavo Aguilar, por laAcci6n Comunaly Betty Arevalo, presidente de la Junta Administradora y Silvio Penate De Alba, edil.

BARRANQUILLA, SABADO 29 DE JULIO DE 2000

ELHERALDO

Visitaron a Cartagena en el fin de semana un grupo de! Club de-I urdineria de Barranquilla integrado por Anais de Castro, Emma Mendoza, Maruja Navarro y Sixta Vergara. Carlos Fernando Lecompte siguicron para Bogota, despues dc路:1sistiral matrimoniodesusobrina Virginia Monroy Martinez con Harold Marx. Tambien siguio para Bogota el c-scritor David Sanchez JuIino. Muy visitada ha sido Ia Exposicion de! pinter cartagenero Luis DurierGrau en el Museode Arte Moderno. En la tarde de ayer un grupodemiembrosdelinstitutoSanmartiniano Capitulo de Cartagena se reunieron en la sede de

la calle de Baloco para comentar el nuevo triunfo anotado por el doctor Jose Consuegra Higgins, Rector fundador de la Universidad Simon Bolivar, con las nuevas publicaciones de Ediciones Universidad Sim6n Bolivar de los libros Piar, Petion, Padilla del doctor Juan Zapata Olivella, insigne escritor costefio, medico, literate, diplornatico y dramaturgo, "Historias y Leyendas de Pueblo" del-periodista, escritor y actual director del diario La Republica de Bogota, a quienla Universidad Simon Bolivar le otorgo el titulo de ''Doctor Honoris Causa". Estes libros estan bella y pulcramenteeditados y empastados con caratula del joven y famoso pinter Ignacio Consuegra Bolivar, quien ha hecho asombrosas acuarelas para ilustrar cada capitulo. Ademas son prologados por

el editor Dr. Jose Consuegra 路 Higgins con cuyo estudio, comentaron los sanmartinianos, entra el lector entusiasmado en la historia, del primer libro, de los mulatos hacedores de la libertad americana, del segundo, , con las historias, leyendas y fantasias que existen en cada uno de los pueblos de Latinoamerica. 路 Asistieronisabel Cristina Castillo, Dr. Luis H. Arraut, Betsy de Zuniga, Antonio Paternina, Nelly Puello de Gonzalez, Ismael Francisco Gonzalez, Ayda Diaz, Judith Porto de Gonzalez, Ignacio Torres, German Gonzalez.Aleiandroftoman, Carlota de Olier, yun grupo de alumnos del colegio Mayor. Relacionado 'con su negocio del Seguro visitaron la ciudad 路 Edgardo Pertuz y Pila:r de Pertuz.


---

VIERNES 28 DE JULIO DE 2000

R E G I O N AL-------------

Entregan diploma .Jo:;e Consuegra Higgins recibe l eldiplomado1'vliembro Honororio \ de La Soc:iedad Boliuariana def \

. '/ ...,,

..... ....._

t \

... "

\...

.. ' .

Magdolena.J..eentrtJgaddi,pkmw el presidentetlc la Sociedad Bolivari.a11adeLMcu.rdalenaRam611 Palccia. Lo acompatta Anita Bolivar de Consueuro. La te路 remonia se celcbr61;; la Quinto de San Pedro .4拢,,jall(irino. con moiioodelfestcjodelnacimiento del Libertcdor Si m611 Bo liven:

)

1 1

) j

!

,l

j \


LA UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR FIRMO CONVENIO CON DEL BARRIO MODELO CENTRO DE INTEGRACION FAMILIAR

LA ACCION

COMONAL

28 de JULIO DE 2000

EL RECTOR DE LA ONIVERSIDAD SIMON BOLIVAR, DOCTOR JOSE CONSUEGRA BOLIVAR,FIRMA EL CONVENIO CON LA ACCION COMONAL DEL BARRIO MODELO EN LA FOTO LA DOCTORA BETTY AREVALO PRESIDENTA JUNTA ADMINISTRADORA LOCAL No 16.GUSTAVO AGUILAR PRESIDENTE ACCION COMONAL DEL BARRIO MODELO,FEDERICO SAMPAYO FISCAL DE LA ACCION COMONAL DEL BARRIO MODELO.GLORIA MIRANDA,ANA CATALINA AMARIS EDILES DE LA COMONA 16

EL PRESIDENTE DE LA ACCION COMUNAL GUSTAVO AGUILAR FIRMA CONVENIO POR MED IO DEL COAL SE PRESTARAN SERVICIO FISIOTERAPEUTAS,SICOLOGIA,TRABAJADORAS SOCIALES CON LAS PERSONAS LA TERCERA EDAD,MADRES Y NINOS.


------

r i

r r路 -路路: :.. ,

TODOS CELEBRAN LA FIRMA DEL CONVENIO DEL CENTRO DE INTEGRACION FAMILIAR Y SE COMPROMETEN A TRABAJAR CON LA COMONIDAD DEL BARRIO MODELO.


Escuela Norm.al Superior - La Hacienda Resolucion de Acreditaci6n N° 3687 - 9 de Diciembre de 1998 - MEN Licencla de Fnncionamiento 000004 - Encro 12 de 1999 Se~etaria de Educaci6n Distrltal Cra. 35 # 72 - 35 • A.A. 137 Telefonos: 368 6528 - 868 3812 - 860 2100 360 1461 - 352 5706 - 352 5708 - 352 5123 - 352 5124 352 5125 Tclcfu:: 368 8787 Norm.al@metroteLnet.co Barranquilla - Colombia

Barranquilla, Julio 26 de) 2000

Sefiores CORPORACION EDUCATIV A MAYOR DEL DESARROLLO SIMON BOLlVAR.

E.

S.

D.

Cordial saludo : Estamos muy agradecidos por la donacion de 33 libros que fueron obsequiados por la institucion que bien representan.

Ellos se utilizaron para los premios de Concursos de Literatura y Creatividad Bcologica el 16 de junio del presente ano, el I Festival del Medio Ambiente, fueron recibidos con mucho agrado por los estudiante participantes. Dios los bencliga y les permita siempre prestar valiosa colaboracion como esta, Atentamente,

1~2:_iJ~

~-&r

Mg. LUIS GERMAN RIVERA LOPEZ Rector

.

/

2t'

I

J~~

?Y /.

~I

J'l'ttixd70~

LIC. INIRIDA FOLIACO P. Docente Orgariizadora deJ Festival del Medio Ambiente.

bbb/ ...

"Calida.cl Humana y .Excelencia Educativa"


JULIO DE 2000 CONVENIO DE. EX'I'ENSION DE CUCUTA.

DE LA UNIVERSIDAD

SIMON BOLIVAR EN LA CIUDAD

EL DOC'I'OR 'l'ONAS WILC Y LA ONTVERSIDAD HES QUE DIRIGE EL CONVENIO CON SU INSTITUCION B~BLIOTECA. SIMON BOLIVAR DURANTE LA RESTAURACION DE LA

CON LOS ARMARIOS

QUE ACABA DE RECIBIR

PARA COLOCAR LOS LIBROS.


YA LOS ESTANTES CON VARIOS LIBROS.LA UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR LE DESPACHO GRAN CANTIDAD DE LIBROS PARA LOS ESTUDIANTES DEL CONVENIO.

EL. DOCTOR TOMAS WILCHES Y DONA MIRIAN DE WILCHES CON LA REVISTA DESARROLLO INDOAMERICANO.


Sabanalarga, Agosto de 2000

De JOSE CONSUEGRA IDGGINS

Libros y Computadores La Perla del Onin Bien ganado tiene ese nombre Pereira, porque clla es una joya cue circunda el rio de aguas trescas y morenas. La ciudad es nueva para mi. Hace veinticinco afios no la visitaba y ahora es distinta. EI progreso la presenta como urbe esplendorosa de seguro andar . ... Y hay un acontecimiento que motiva la alegria de los pereiranos. La Feria del Libro abre sus puertas a la comunidad corno ha venido haciendolo en anos anteriores. Es la obra de Marta Lucia Eastman, la incansable intelectual que obsequia a su regi6n y a Colombia la mas bella fiesta de la cultura. ... Elprograma incluye conferencias mfas y de dona Anita ... Mis argumentos se fundamentan en los ternores que comienzan a tenerse en los propios paises dominantes, donde se generan dichas modalidades. Porque la rnaquina selecciona y limita. En mis alegatos, tal vez, en mementos; me deje conducir por el entusiasmo. Y fui un poco exagerado en mi defensa del papel prioritario que le corresponde al libro en nuestro existir. Sobre todo al libro original que recoge el pensamiento autentico de nuestros invesrigadores, cientfficos y Jiterarios. Los sucesos de Sabanalarga Y que ironias del destino. Al regreso me

entero de los sucesos en Sabanalarga, la

J

cabecera municipal del corregimiento donde naci. El sitio, la ciudadela donde la inteligencia-es peste, como antes se le llamaba, la patria chica de los gobernadores del Atlantico del ayer, de alcaldes de Barranquilla y Bogota, de Ministros, de candidatos a la Presidencia de la Repiiblica, de intelectuales, escritores, catedraticos, etc., ahora su juventud levanta la voz en reclamo exclusivo de computadores. Desde bien temprano el doctor Rafael Bolaiio, que en el grato recorrido por las tierras andinas habia compartido mis tesis, me dice: Ahf tiene usted motivos para una pagina mas en sus Sorpresasdel Tiempo. Lo mismo escuclio el comentario del doctor Leonello Marthe Zapata, admirador de Sabanalarga, la cuna de politicos y hombres de Estado. Para el doctor Marthe, la politica es la ciencia social por excelencia. En ella reposa la responsabilidad del destino de los pueblos.Yen cuanto a SU practica, me comenta el medico y educador, hay que distinguir entre quienes hacen buen uso de su ejercicio y los llamados politiq ueros. Porque, como ya se ha conceptuado, el ejercicio de la polf tic a no ha de ser otra cosa sino el buen sen ti do aplicado a la moral. Sabanalarga ha contribuido al pais con reconocida cuota en el campo politico y que interesante seria que su juventud no olvidara el Jegado de sus padres y abuelos, concluye el doctor Marthe. (Apartes de la columna de 27-06-00, en El Heraldo).


. EDICJON N• I 65

JUN/0 - JUUO DE 2()()()

RES. M/NGOBIERNO 122 DE NO'YIEMBRE DE

Reportaje con Jose Consuegra Hi99ins

/9'>1

JOSE CONSUEGRA tti'GGTNS ' UN PERSONAJE IMPRESCINDI BLE DE LA ACTUALIDAD NACIONAL Por: Carlos Arboleda Gonz41ez

-

Jose Coosuegra Higgins. su esposa Anita Bolivar de Consuegra y Carlos Arboleda, en cl

E

auditorio dd lnsrituto Caldc:osc de Cultura. ~

sun hombre elegante no solo en el vestir sino tambien en el hablar . Modula las palabras despacio, vocalizando muy bien, no parece oriundo de Isabel L6pez, un pueblo olvidado pob de la Costa Atlantica Colombiana· "YI . . re . e un1co que en el pais tiene nombre y a ellid d O · mujer", expresa, Tiene la alegriaI pmna · ta d ee las personas de esta region del pais: es es-

I 2000

.

pont~eo, con la an~ota o t~,. .domina te~ren~s el chiste a flor de piel. Po- disimiles. Habla de historia, see tambien un rasgo que de art_e. de fi ~o~~fia, de d~es~ a la gente: su sen- ~logia, de rehg1on: y-obcillez. Pero es, sobre todo, viamente de economia, con Jose Consuegra Higgins, un igual propiedad. Es un gran · . . . . hombre de una gran cultura amigo de sus amigos y lo · 1 ~ a pesar d e tener . demuestra a I pu bl.rear sus 1·I':' umversa . . una formaci6n de economis- bros con el sello de su um-


versidad: la Simon Bclivar, la que fund6 en la decada de i 970 y que hoy tiene, en Barranquilla 12. 000 estudiantes, y sedes en otras siete ciudades colombianas. Le gusta y defiende, con ahinco. ta cultura popular,

nacional, latinoamericana. Por eso, la Universidad Sim6n Bolivar es la primera universidad colombiana en apoyar la cultura. Ninguna otra invierte tanto en cultura como esta universidad. Nunca viaja ni preside algun acto en la Universidad si no esta acornpan ado por dona Anita Bolivar de Consuegra, su arnada y amante esposa. En la conferencia que dicto en el Auditorio Humberto Arango Jimenez, de la facultad de Derecho de la Universidad de Caldas. hace lLiOS pocos dias, expreso que ella era "su computadora". Pero la explicacion tambien se la da la misma dona Anita: ''No retienes los sucesos recientes y relatas los minimos detalles delayer lejano cuando yo todavia no habia nacido". No tolera alguna nota disonante; por eso tiene farna, bien ganada, de regafion. Ei mismo se justifica; "Yo tengo fama de regarion y esa rnala costumbre se la debo a cuarenta afios de magisterio universitario. Antes, por lo menos, los profesores estaban pendientes del comportam iento de sus discipulos, y la costumbre

. voz, me increpo: "l y que carajos hacen estos tipos aqui? Ellos no tienen nada que ver con nuestra cultura. l,Por que mejor no coloca a Luis Carlos

Gonzalez, Lucho Bermudez o Hector Ochoa?", Y pensandolo bien, hasta tiene raz6n. Aunque no consume mucho Iicor, prefiere degustar Ios nacionales en vez de! 路~isky, tan popular en la Costa Atlantica. Siempre cuando llega a una ciudad, en vez de leer "El Tiempo" o "El Espectador", compra el diario local, para, de esta forma, enterarse de las noticias y sucesos de la region. Le gusta disfrutar las ciudades que visita, y los paisajes, y los dulces y comidas tipicas. Por su prestigio, viaja permanentemente fuera del pais, a dictar conferencias, participar en seminaries, presidir foros o recibir algun doctorado "Honoris Causa", Su personaje favorito es, sin iugar a dudas, Simon Bolivar. De ahi que SU u~iversidad Heve este nombre. Alli, en la Casa de !a Cu!tura, tiene Ei Museo Bibliografico Boiivariano con una co1ecci6n de 2.500 li-

bros some El Libertadory la mas grande del mundo. Ni siqciera Venezuela posee algo parecido. Dirige, desde h2ce muchos anos, la revista "Dcsarrolio indoamerica.~o", con 109 ediciones, y declarada, en 1998, la hace ley", En un almuerzo que se le ofrecio rnejor revista de economfa del mundo. Es en su reciente visita a Manizales, al saludar wnbien, Ia imica que se entrega con un lia Gloria Elena G6mez viuda de Lombana, bro, ya sea de economfa., !iterarura, histo-

ella le contesto: "Buenas", asf, a secas. In- ria, arte, sociologia o me&cina. No tolera mediatamente, delante de todos los presen- que la gente fume delante de el. Ni siq-u..iera tes, unas quin~ personas, se echo una pe- em los predios de la Universidad !o pemrite.

rorata, hablando de la pereza de las perso- Tampoco acep?a q-ue su drculo cercano use nas que, sin ninguna razon, ~rfumes, por solidaridad con dona Anita, econ om izan las palabras y le que es alergica ante cualquier tipo de esendijo: "Senora, hay que decir: cia. Ha sido catedratico, decano de Econobuenos dias, o buenas tardes mfa en varios daustros, rector de urr.iversio buenas noches. No pode- daldes, conferencisra frnterra.aciona!, periodismos seguir siendo perezosos ~ historiaoor, Representante a la Caw..ara hasta en el hablar". En mi y Senador. casa tambien me gane U.'11 reprimenda suya. Cuando ingreso a mi biblioteca pregunto

que quienes eran las personas que estaban retratadas en unos cuadros grandes que adornan sus paredes, Le respondi: "Maestro, son Mozart, Beethoven Y. Wagner". E inm edi a tam en te, alzando la


Bueno, docsoÂŤ Conseegra; despaees de 2() @()$ de aesencia; como en-

cuestre

Q

Ma;,;izales?

Supremamente hermosa, Esra es una ciudad admirable. Aqui, en su arquitectura, esta reflejada la pujanza y los brios de una raza, que ha logrado dominar estas ariscas montanas y construir esta bella ciudad, una de las mas atractivas del pais. Maesti7o, por que se le ocurrio fundar, en la decade de 197(), una Universidadv

Yo considero que la clave del desarrollo de un pais es Ia educaci6n. Barranquilla, en aquella epoca, notenia muchas universidades. Adernas acababa de entregar la rectoria de l~ Universidad del Atlantico y me ha-

bia encarifiado con el rnedio univer, sitario. Asi que con un grupo de amigos alquilamos una vieja casa del c!udada.no espanol Luis de Vivo, por cmco mil pesos mensua!es, e iniciamos labores. Como yo queria oue fuera popular, el costo de las matn-

culas era muy bajo. Como sigue siendo ahora. Por eso rapidamente la universidad empez6 a ganarse un espacio en .Barranqui!!a. Hoy, no solo seguimos teniendo tarifas econ6micas, entre 950.000.oo,

por semestre, dependiendo de la

carrera, sino que tarnbien tenemos becas, prestamos, descuentos, etc.

Eso sl, pero para los mejores estudiantcs.

s

800.000.oo

a $

Por que estudio Economia? En 1946 llegue a Bogota con la idea de estudiar de r e c h o , Busque al doctor Jorge Eliecer Gaitan, pues yo era, en Barranquil!a, uno de sus mejores amigos, toda vez que alll dirigia un peri6dico que difundia sus ideas, "El Frente Nacion al". A I sal udarle y contarle mis deseos, me respondio que lo que el necesitaba, cuando fuera presidente, era economistas. Me entrego una tarjeta presentandome al Doctor Gerardo Molina, Rector en ese entonces de la Universidad Nacional, y este Doctor me remitio al doctor Antonio Garcia director de) Centro de Estudios de Economia de esta universidad, es decir Jo que hoy se conoce como facultad de Economia, e inmediatamente me matriculo. De esta forma, sin pensarlo, me converti en uno de los primeros economista egresados en el pais.

3


LA REPUBLICA.

0pini6n _·Sabado5_ de Agosto de 2000

"Historiasy Leyendas de Pueblo" o la desnudez If rica deiDasaQ_Q - -- ---·

Los pueblos antiguos preservan su alma es el paraiso, el que perdirnos POR: nuestro psiquismo de provincia , en sus leyendas, las que componen su por querer reconocernos en el CARLOS ARBOLEDA G. (") existe una gran verdad, un hecho, historia que es un intento por conservar tiempo, en la adultez, en el penuna forma de pensar, determi- : viva su memoria. La verdadera historia es samiento, en la incertidumbre y en el nante en nuestra vida, pues aunque el sectaarquetfpica, yes la huella hacia el pasado miedo hacia el maiiana. risrno religioso sea un error, no por eso ha de una epoca dorada, elemento presente Estas reflexiones se nos antojan con la dejado · de ser una verdad. Por ello aclara en el folclor y en las tradiciones de todas lectura de "Historiasy ieyendss de cue- Consuegra Higgins: "Sierra Montoya cuenta las culturas Madres. Nosotros recorda- bto", de Jorge Emilio Sierra Montoya, el pasado, pero aclara versiones del acontemos, no descubrimos ni inventamos, y a relates de infancia, de tam ilia, de la patria cer. Y dice la verdad, como corresponde a la esa reminiscencia primigenia le llamamos . chica de su nifiez: Marsella, en la que la historia. Deja a un taco la leyenda disfrazada tradici6n, cue es la mad re viva de la histo- . vida le prodig6, con abundancia, muchos con tintes de ternura y despeja el camino al ria. iCuantas veces las historias se con- elementos para pensar, sentir y escribir. relato real y mundano". vierten en leyendas, mientras que otros En esta1orma, Jorge Emilio Sierra MonJose Consuegra, en el pr61ogo del libro, convertimos las leyendas en historia! Yen hace el elogio de la intancia y del recuerdo y toya encuentra un rasgo propio que des· am bas se pierde el autentico sentido de los reconoce el papel de estos relates en la corre de la historia el velo de la leyenda, pueblos, su camino, porque no es lo mis- formaci6n moral de las generaciones: "El porque prefiere la verdad sin anirno de mo el color que el sentimiento y el pensa- autor se deleita en los detalles pintorescos investigadory reconoce el valor intrinseco miento; y la fehaciente historia es mucho de los suyos de entonces. Entre euos la del pasado al queno quiere adornar, corno. como la musica y la poesfa: color, senti- exagerada religiosidad queen veces fue cau- . lo afirma Consuegra Higgins, porque despues de todo el pasaco no pierde su nosmiento y pensamiento. sa de separaciones matrimoniales.".En este talgia, ni' su misi6n. Tai es el caso de la Pero existe otra vertiente hacia el pasa- reconocimiento. de un rasgo de historia de Leonidas Lopez, un medico de do, hacia las fuentes, diferente al anecdo...~ . Marsella, de quien dice nuestro autor que tario, a los cuentos ya las leyendas populares, contrario asimismo a las tradiciones . . ,.... R;.:~ .... ' orales; esta fuente es tambien de diff cil ~· aceptaci6n porque quiere derivar su autoridad de la cronologia, tan huidi- - ' za y tan imprecisa como - la misrna · memoria retocada por la imaginaci6n --· y la fantasia. . .... Lo cierto es que la historia vivaexistey -.~~'(,·~.,~·. que los sucesos del pasado, no propia- ·: fj.j : • . menteporfielesaltiempoyalacronologfa, "'~ ~ "': siguen siendo la cuna del hoy y del futuro. • Nuestra vida no es masque nuestro paso por el tiempo, fugaz, ilusoria, pero tantras· cendente y gloriosa como lo cotidiano, lo mitico y lo heroico. Alguna vez Beethoven escribfa, despues de estudiar la tragedia griega, que "la gran· deza subyace en lo cotidiano". Nosotros pensamos igual: que la grandeza, la trascendencia, la atemporalidad nos pertenecen en tamilia, alrededor de la parroquia y del fog6n hogarefio. Nuestra historia de ahora creci6 alrededor de! mantel familiar, alumbrada porvetas y amenizada por la voz de los abuelos y por eso nosotros segui· mos siendo ellos y mucho el pasado. Tai vez, por eso, tristemente, no tengamos un future cientinco, ni tendremos tiempo de pensar en colonizar el espacio como los habitantes del Viejo Mundo, imperialistas y mit6manos, porque nosotros seguimos ere· ciendo hacia el pasado, con nostalgia. Somos habitantes de la memorla, dei recuerFolomoeUljol\.A REPVei.tc... do y det ayer. De ahi que sea tan importante La historia, nos hace pensar Jorge Emilio Sierra el pueblo en el que crecimos y hacia el que volvemos nuestras evocaciones en el silenMontoya, no reescribe sus leyendas solo por un . cio yen la cuca del presente. culto a la provincia y a los. cuentos fa:mi]iares, sino Tambien asociamos el pasado con la que se relata por la verdad y el sentimiento que nifiez, con esa ista brillante en la_que s61o hav en ella y porque sigue siendo el umco impulse un dorado presents se extendia por el '.J ~ • • _ tiempo, porque la_nifi~~~ de.al.gun mode, .,.. _ .:: . v?J.i_do de construir el presente y el manana. _ ... ~... ··.'" ... .. ..,, .... -· •o\c

)~


muri6 ahogado en el Cauca una noche en la que encontr6 cerrado el puente, que normalmente permanecfa asf, per oroen del atcatde, para impedir que el medico se

fuera con su amada, una meretriz del pueblo, a BelaJcazar, a donde iban con frecuencia para poder dedicarse a los deliquios del amor sin las murmuraciones de su farnilia y la sociedad lugarefia; pues bien, at encontrar el puente cerrado trataron de cruzar aadando el rfo con tal mala suerte que el itustre galeno se ahog6. Este hecho fue cambiado por una leyenda romantica, segun la cual el doctor, que regresaba de estuctiar.de Paris, ciudad en fa que nunca estuvo, trata de salvar a su antigua prometida, ya casada, de las urgencias de un parto; al atravesar el no, para llegar hasta fa finca de su antiguo amor, seahoga. Esta uttimaes fa levenda, la que nunca le. pareci6 a Jorge Emilio Sierra verdadera por tanta belleza romantica, fa cua( encuona la historiareat que es ta pnmera, Y asf, las "Historiasy teyendss de pueblo" de Jorge Emilio Sierra Montoya terminan por desnudar el ie(iio fantasioso que inventa en forma ilimitada lo fabuloso. desde fo crudo y lo verdadero. Pero en elfas hay nostalgia, reconocimiento, y iirismo como en aquella en {a cual et abuelo ve quemar de noche, su casa y su negocio, el cafe principal de Marsella, victima de uo incendio erovocado ponm vecino cue queria cobrar un seguro. La fatalidad y ta resigna-

Ci6n se reunen en e! corazon del

abuelo, quien "en fugar de ser presa de la ira y la blasfemia, mont6 un pequefio fogon en el centre del parqee y prepar6 tinte para todes ~os espectadores, a quienes atendi6 como si estuvieran en su cafe para 'matar el frio' de la noehe", Y ast, estosrefatosy leyendasstempre vue!ven al ayer, oomo el alma de sa abuelo, hacia "ese pasaao del oue se desbordaban las aguas de un rio mientras se etevaban llamas de fuego hacia e! cielo". la histor1a, nos nace pensar Jorge "

Emilio Sierra Montoya, no reescnee

sus leyendas solo per un culto a la pro~.<inc?a y a los eeentos famiiiares. sino qse se retata par ia verdad y e! sem:ffllgerito-que hay en eila y f;Orque , sigue siendo el uriico impulse \raliao de ' co~ruir el presentsy el manana. Por ese es diferente que las historias y leyelildas se~ contadas con alma de escritor., por . pei.sadores y 1;teratos y no solo per esre. riles crollist'~que reooen~ '! reoo~i!an .I aridas ,~tancias en pesades vc!umenes.

f

(•) ilic~to. det tnstmrto &aitense de Co.~ur.a-


XX CARRERA ATLETICA REGIONAL C.U.C.

30 ANOS.

7 DE AGOSTO DE 2000

EL EQUIPO FEMENINO DE LA UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR CON EL COORDINADOR DE DEPORTES DOCTOR OSCAR OSORIO.EN LA FOTO JUANA ALGARIN,OCUPO EL 4 PUESTO,LUZ CENIT BARRIOS,5 PUESTO;MARIA CARIME ,PRIMER LUGAR NOVATA UNIVERSITARIA;JULIETH MENDOZA,PRIMER LUGAR VETERANA UNIVERSITARIA.

FERNANDO VALLE,ENTRENADOR DE ATLETISMO DE LA UNIVERSIDAD BOLIVAR CON JUANA ALGARIN,JULIETH MENDOZA,MARIA CARIME,LUZ BARRIOS Y EL COORDINADOR DE DEPORTES OSCAR OSORIO PENA.

SIMON CENIT


EL DOCTOR ORLANDO MALDONADO ENTRENADOR SELECCJON ATLANTICO ATLETISMO.JULIETH MENDOZA,PRIMER LUGAR VETERANA UNIVERSITARIA OSCAR OSORIO COORDINADOR DE DEPORTES.

DE Y


LA DOCTORA MARIA DE MAORI DIRECTORA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO DE LA C. U. C ENTREGA EL TROFEO DE PRIMER PUESTO FEMENINO UNIVERSITARIO A MARIA CARIME DE LA UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR AL TERMINAR LA XX CARRERA ATLETICA


MARIA CARIME PRIMER PUESTO EN LA MARATON DE LA C.U.C LA UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR LUCE EL TROFEO.

REE>RESENTANDO

A路


EL rector de ia Cuc. Ramiro Moreno hace entrega del trofeo por el primer puesto al atleta Adalberto Cantillo.

EL cuadro ae todos los atietas ganadores en las dlstintas-categonas

en que intervinieron.


DE pORTE s

BARRANQUILLA, MARTES 8 DE AGOSTO DE 2000

EL HERALDO

I

Ed~nr Perncu"

J ulietli Mffndoza Y Adalberto Cantillo, triunfiadores en la marat6n regional

Cuc 30 anos.

Marat6n regional de la Cuc

antillo y Mendoza, vence ores Adalberto Cantillo y Julieth iinica-damas, se impusieron en la Cuc 30 afios, que con todo exito se Mendoza, en las categorias elite y _):QC_~an;era a~letica r:l~~n.al de l.l:- celebr6 ayer._ -路 ... Elevento,deestaforma,seconVarones, l-Navier Humanez. vierte en cita 路obligada todos los 2-Jorge Jimenez. 3-Jeison Terraafios para-los atletasde la Costa, za, loquereflejaIairnportancia deesta Categoria profesores uni~ prueba. versitarios: 路' Varones, 1-John Pena Crespo: 2-Arcadio Martinez. 3-GustavoAl: Losresultadossonlossiguientes: tamar. Categoria infantil: Damas, 1-Carmen Sanchez. 2Varones, 1-Jaime Castilla. 2Alexander Orozco. 3-Teylor Ro- Miriam Mancesa. 3-Luisa Valencia. driguez. Categoria Elite: Damas, I-Cristina Herrera. 2I-Adalberto Cantillo. 2-Rical Paola Palacio. 3-Sindry Palma. do Mendoza. 3-Lisardo Restrepo: Categoria juvenil: Categoria senior-Cuc: 1-Emiro Losio. 2-,Jose Mano1-Marlon Salgado. 2-Dorian tas. 3-Lenin Montero. Cantillo. 3-Rafael Meza. Damas, categoria unica: Categoria master-Cuc: 1-Julieth Mendoza. 2-Hereida I-Aleiandro Martinez. 2-EuChiquillo. 3-Marrelis Perez. genio Diaz. 3-Ramiro Corredor. Categoria Universteazios; Categoria supermaster: Damas, 1-Maria Carima. 2-Ale1-Carol Montiel. 2-Victor Delisandra Urruchurtu. 3-Marvi Caina. 3-Gabriel Barrera. cedo.


XX Carrera Atletica de la Cuc

Cantillo y Mendozaj tes triunf aderes Por LINEY ESCORCIA D. Redactora Deportes

En media de una gran fiesta deportiva, la Corporaci6n Untversitaria de la Costa. realize ayer la XX Carrera Atletica Regional. con un recorrido por las principales calles de la zona norte de la ¡ ciudad. donde al final los grandes vencedores fueron Adalberto Cantilo y Juliet.h Mendoza. Cantillo reconocido atleta local tuvo durante el recorrido a un duro rival como lo es Ricardo Mendoza. quten lo escolt6 desde la salida hasta el punto de llegada ubicado en las afueras de Ia instituci6n educativa. El atletaAdalberto Cantillo de Cootratel fue el prtmero en cruzar la meta en la, categoria elite regtstrando un tiempo de 53 minutos 04 segundos, mientras que Ricardo Mendoza patrocinado por Untstransco marc6 53.51, en el tercer lugar Ueg6 Lizardo Restrepo del club Correcaminos de Santa Marta. En damas, la ganadora fue Julieth Mendoza con 16 minutos 31 segundos; el segundo lugar fue para Nereida Chiquillo con 17.06 y el tercero para Mar11s Perez de Santa Marta con 17.46. Otro de los atletas destacados y protagonistas que ha tenido esta carrera fue Marlon Salgado, qui en se adjudic6 el primer lugar en la categoria Senior con un tiempo de 53 minutos 55 segundos .• le sigui6 Dorian Cantillo de Cartagena con 54,50 y Rafael Meza de Corozal con 56.54. La carrera cont6 con el notable apoyo del publtco, que en gran nurnero se aposto en las afueras de la Cuc. para avivar a los compettdores en las distintas categorias. Igualmente todo el personal administrative, ademas del Club Deportivo Cuc de esta mstitucton se hizo presente para respaldar esta realizaci6n. . ¡ Los ganadores ademas de los trofeos recibieron jugosos premios eco-nornicos. Resultados Cat. Infantil-Varones i. Jaime Castilla. 2. Alexander Orozco, 3.Teylor Rodriguez. Cat. infantil Damas l. Crtstina Herrera. 2. Paola Palacin, 3. Sindry Palma. Cat. Juvenil

l. Emlro Losio. 2. Jose Manotas. 3. Lenin Montero.

Cat. Universitario Damas l. Maria Carrma. 2. Alexandra Urruchurt.o, 3. Marvi Caicedo. C2.t. Unive:rsitario Varones

l. Navier Hurnanez. 2. Jorge Jimenez, 3. Jeison Terraza.

Cat. Profesores Univ.

: . Jhon Pena. 2. Arcad.o Martinez. 3. Gustavo Altamar.

Cat. Prof. Univ. Damas J. C ar men Sanchez. :2. Miry am Mancesa, 3. Luisa Valencia. Cat. Master Cuc 1.

Alejandro Martinez, :2. Eugenio Diaz. 3. Ramiro Corredor.

Cat. Super Master J. Carol Montiel. 2. Victor Delma. 3. Gabriel Barrera.


CORPORACION EDUCATIVA SAN VICENTE

DE PAUL

EDUCAC!ON BASICA PRIMARIA Aprobacion oficial Resolucion No.000793 de 1.997 EDUCACION BASICA SECUNDARIA Y PREESCOLA.R Licencia de funcionamiento No. 000289 de 1. 997 Calle 86 No. 21 D 15. Barrio8 Por An Barranquilla• Colombia Barranquilla,

Agosto 9 de! 2000

Sefiores; UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR L.C. Reciban un caluroso y cariffoso saludo. La Corporaci6n Educativa San Vicente de Paul, apoyo y colaboraci6n

que la Universidad

mediante la presente agradece el

Simon Bolivar ha brindado a nuestra

Instituci6n en el primer semestre, mediante la realizaci6n sus estudiantes de la facultad de Sicologia,

de las practicas de

asesoria al Proyecto de Educaci6n

Sexual y por el trabajo realizado por el profesor Manuel Patino en Democracia, a quien pedimos su continuidad de Demccrac.ia , El trabajo Instituci6n

en el segundo semestre en la orientaci6n del area

que ha venido realizando es muy bueno

,

la Universidad Simon Bolivar en nuestra

con el se benefician

nines y j6venes de escasos

recurses de nuestra comunidad. Estamos muy contentos con el excelente permanente.

trabajo realizado y esperamos que sea

Agradeciendoles de antemano la atenci6n prestada. Que Dios los bendiga. Exitos en su labor educativa. Cordialmente:

Representante Legal

ireet:ora,.. , 0 -

-""'-\.._\,.,..•

_, v


Favor enviarnos una sintesis de su gestion y una foto para el cubrimiento periodistico

Barranquilla, Agosto 10 del 2000

Dr. Jose Consuegra Higgins Rector Fundador Corporaci6n Educativa Mayor del Desarrollo Simon Bolivar LaCiudad

Cordial saludo Con motivo de la celebraci6n del "EDUCADOR EMERITO, Diez Anos", con mucha satisfaccion comunicamos a Ud., que el comite que coordina la logistica del homenaje, ha tenido a bien exaltar su loable y meritoria labor educativa en 'Ia formaci6n integral y profesional de los jovenes que son acogidos en su ALMA MATER para hacer de ellos los futuros gobemantes de la region y del pais. Exaltar sus meritos para lograr el avance de la educaci6n en la Costa Caribe y el Pais a tr-aves de intercambios con las universidades del pais y del extranjero y con la edicion de libros, promoviendo asi la lectura y la cultura en general en Congresos e intercambios culturales. Lugar: Auditorio Universidad del Norte Fecha: Septiembre 18 del 2000 Hora: 3 a 5 pm. Con la seguridad de su asistencia, quedamos de Ud.

TELOC. del P yecto

vs~~~i\f


~ ..

0

0 0 C\J Q)

"O

.8 <J)

0

0)

-c

Q)

"O

~路-.

---

...


I

I


La Libertad

Barranquilla, Sabado 12 de Agosto de 2000

I PARA REFL-EXIC>NAR I· ,:. : ' '

'

...·

-~"

... .

' ,.'

. ·. .

•, •'•

Diez afios de ai;.l~J:\. ura:\ .. ~.. ·~: econdmica en C()lo·mbi"a . ',::

.•

Por JOSE BOLANOS DE LA HOZ Periodista - Profesor Universitario

Hace diez afios, el 7 de Agostode 1990 se posesiono el padre de la apertura econ6mica y uno de los mas encamizados defensores, junto COJ:?. Andres Pastrana, de las doctrtnas Neoliberales en Colombia: Cesar Gavirta Trujillo. Durante su administraclon y fiel a las impostclones del Banco Mundlal y del Fondo Monetarto Internacional. "se desarrollaron profundas refermas en el sistema politico. se regularon las flnanzas publtcas, se abri6 la economia al mercado Internacional. se reform6 la segurtdad social y se puso en marcha un novedoso Sistema de salud publica". segun las apreciactones de su mmtstro estrella Rudolf Hommes. 6Entonces por que los hospitales y centros de salud del Estado estan tan quebrados? Hoy con un desempleo que supera el 20.4%, el mas alto en los ultimos ctncuenta afios, con una aguda crisis economica, poblaciones y regiones enteras carentes de servtcios basicos fundamentales. una vtolencia casi que institucionalizada disfrazada en las mesas de dtalogos con los alzados en armas. un "ejercito" de familias desplazadas en busca de nuevos hortzontes donde poder sobrevivlry con el mas alto indice de corrupcton y politiqueriaen los organismos del Estado, el pueblo coiombiano "celebra" los diez afios de implantaci6n de Ia apertura econ6mica y del afianzamiento de las politicas neoliberales en el suelo patrto. Como sabemos. el Neoliberalismo. es un movtmiento tdeologtcocuyo ongen se situa en los coloqutos de Lipmann en 1938 en Paris y se fundamenta en la ferrea opostcion a toda forma de colectiVismo y proclarna su fe en el mecanismo de Iosprecios, Ia libertad de mercado y la propiedad pnvada; pero sostiene. ademas, que la libre concurrencta no es espontanea y que. comoel mecanismo de los precios. debe apoyarse sobre un orden legal apropiado. Por eso, los cambios re~istrados en el sistemajuridico. las reformas polittcas, laregulacton econ6mica y la apertura econ6mica abierta al comercio Internacional en la nueva Constitucion del 91 con Cesar GaViria.no eran gratuitos ni obedecian a una actttud aventurera del padredel aperturismo en Colombia. . Ya por los ultimos afios de la decada de los 50, especialistas en nuevas teorias econ6micas como Lester Thurow, AlvinToffer, Paul Kennedy o como e! mismo Peter Druker afirmabanque los modelos .. econ6micos convencionales se habian vuelto obsoletos y recomiendan el requerimiento de nuevos modelos que respondan a las necesidades de un mundo caracteri7.ado por la globalizaci6n y la... competitivida<'!. · Estos postu!ados son confirmados por el profesor Michael Porter en 1986 en su obra KL<! com·

,•

..... ·

....... ,.

· petitii:dad,de'i;is Naciones", que sfrvi6 de marco seneral para explicar la raz6n del exito que tienen fos'paisesque_estan alavanguardiaeneldesarrollo econ6mico y el- impacto que esto tiene en el campo politico y social. · Sin embargo, las tests Neoliberales apertunstas enraizadas en la globahzactony1a competttlvidad son excluyentes y monopolizanel.mercado en manes de.los-poderosos haciendo mas ricos a los ncos y hundiendo en el barro de la mtsena absoluta a los debiles. iQue pensara mi gran maestro consulter Doctor Jose Consuegra Higgins? Con el fenomeno de la globalizaciony la competitividad. se ha dado una disminucion de la capacidad de los gobiemos nacionales para proteger las mas inefictentes: El E§tado se vuelve incapaz de atender sus opligaciones teniendo que recurrtr a la prtvatizacion para que los grandee monopolios manejen las empresas oficialesy atiendan los servicios basicos a sus comunidades que el Estado es incapaz de atender. Hoy, diez afios despues de Implantarse Ia apertura economica iniciada por Cesar Gaviriay ama. mantada por Andres Pastrana. el pais recoge la mala cosecha del modelo Neoliberal engendrada en los grandes impertos, dejandonos un alto indtce de desocupados, necesidades basicas fundamentales.. ;nsatisfe~~.,privatizaci6n de los servicios pub1J.~?.S, ,despidos·masivos y cierre de empresas en cumphmtento a las recomendaciones de! Fondo MonetarioInternacional de reducir, en el menor tiempo posible, el deficit fiscal consolidado al 2.5% del Producto Intemo Bruto (PIB) en el afio 200ldesde -. el abultado 6.3% que tuvo en 1999; cueste lo que cueste, y donde el pueblo sera el que al final pagara-los platos rotos. Por eso. hoymas que nunca, comprendo el porque del discurso del aspirante a la Gobernaci6n del Atlantico, Doctor Ventura Diaz Mejia, es cada dia mas agresivo contra la corrupcton, Ia politlqueriaylaprtvatizaci6n;diametralmenteopuesto al de sus contendores quienes desde el punto de vista politlco'yftlosoflco y de sus concepciones de clases' defienden en "silencio"las tests Neoliberales de la apertura economica y la prtvatizacionpara engrosar sus areas en detrimento di! las clases mas necesttadas, : ~.;... · , · Ojo-que asi comovamos,·nos pnvanzaran hasta el aire puro· qu~j:-espiramos. Amigo, recuerda que "Nunca ·~e c~mtenta. con poco, quien desea mucho; y com(mmente se ·queda sin nada. quien lo quiere todo~. decia·Quevedo. · . Yp.;me quedo a~.a e9n,.los que.:~imboliza..'1 el queier y la esperanza de un pueb!p. · No es mas pero tampoco es menos. Seguiremos reflexi.onando.


BARRANQLJILLA

LUNES 21 DE AGOSTO DE 2000

EL HERALDO

Sociedad Bolivariana La Soeiedad Bolivariana del Atlantico, presidida por el profesor 'Juan Francisco Lascarro Hernandez, celebra manana sus 71 anos de haber sido fundada. Para ello su junta directiva ha organizado un programa especial que se iniciara a las 9:3.0 am con una en la Catedral Metrooolitana. En el mati:o de esta celebracion, el Centro Culturallltomfamili~ .se. entregaran diplomas y distinciones a P~.rsonjes de la ciudad. La ~BA fue fundada el.22 de agosto de 1929 por el sacerdote e histcriador Pedro Maria Revello. Es una agrupacion de intelectuales, amigos de las grandes ideas de Simon Bolivar y admirado- 路 res de su epopeya. Sus miembros son estudiosos de la vida y obra del Libertador de cinco naciones americanas,

en

!?楼2


SOCIEDAD BOLIVARIANA DEL ATLANTICO Fundada el 22 de Agosto de 1929 Filial de la Sociedad Bolivariana de Colombia y de la Federaci6n Internacional de Sociedades Bolivarianas

Barranquilla, Agoeto S de 2.000 Distinguido

Doctor

Jose Consuegra Higgins Rector Fundador de la Universidad Simon Bolivar , E.

S.

M.

Muy digno Senor Rector: Tengo el gusto de comunicarle que la Junta directiva de la Sociedad Bolivariana del Atlantico.en la reunion del 3 de Agosto.,aprob6 la Resoluci6n, mediarite la cual otorga a su Ilustre persona, el Diploma de Presidente Honorario de la Sociedad y la Medalla "Hone::: al .Me:a:H:o"., su aceptaci6n Ilenara de satisfacciori a todos.El dia 22 de Agosto celebraremos los Setenta y un aftos de la fundacion de la Sociedad, por Monsen.or Pedro Maria Revollo y 路 en la Sesion solemne de ese dia, recibira Usted el Diploma y la condecoraci6n. -

Oporturiamente recibira la tarjeta de invitaci6n donde estara

serialado el lugar y el programa en su honor.

Con la mayor consideraci6n.Atentamente.


SOCIEDAD BOLIVARIANA DEL ATLANTICO · Fundada .el 22 de Agosto de 1929 Filial de la Sociedad Bolivariana de Colombia y de la Federaci6n Internacional de Sociedades Bolivarianas

Barranquilla, 4· de Agosto de 2 .000 Doctores: ,Jose· Consuegra Bolivar, Rodolfo· Zambrano Moreno, Eduardo

Vaigas=osono;

Reverendos Padres: Claudio Blanco Malabet y Gervasio Fornara Rampa>

Estimados Senores: Tengo el .gusto de comunicarle que la Junta Directiva de la Sociedad Bolivariana del Atlantico, en reunion de ayer escogi6 sus nombres para otorgarles el Diploma de Miembro Honorario, despues de estudiar su trayectoria ciudadana.La entrega de los diplomas se efectuara el dia 22 de Agosto, fecha en la cual se curnplen Setenta y un afios de la fundaci6n de nuestra Sociedad,_por el Ilustre Monsen.or Pedro Maria Revollo.Oportunamente errviaremos a Ustedes la tarjeta indicando y la hora donde se efectuara el acto.-

Con respetuoso

el lugar

saludo agradezco una nota de Uste<les con la

aceptacion, lo que nos llenaria de mucha satisfaccion (pueden hacerlo por telefono) .- ·

·

Atentamente,

Carrera 49C No. 80 - 255 Apto. 13C

Edificio Las Vistas 'T'-l~t'~- - •

<> i::: 0(')

10

1


s;

. ""'

'C ~

~ ~

c

f fs; ~

s;

路~

'C ~

~ ~

~

~

~ ~

lJl

0-o

~ ~

Q-~Oos

:.,路

0

\

~

~ ~

~

~A

s; 0::J ~

c路

~

~

'\)~

I-

l.J

z <( 0 w l.J

~

> z

Cl <(

~ <(

0:: l!J

0 0 0 <"I

""

-,::: <"I

~ .2I'll

c .._._,,

~ o-, <"I

22'

""

-,:::

0

~

a.

.2

0:::

>-

<"I

"路c........

"'i:_


o c c

("{

er.,

(l.) .......

:::

..0..... .

.."'O. .

0

0

~ ....

:::0

::c

(l.)

::::: 0.. er., (l.)

......

...... 0

u

(l.) ~

::: ~ ......... ....... ....... .

::rl

---.... 0

..... (l)

.....u

,...Q <:)

......

0

......

,...Q

....

i:::

. (l)...... ~

;;. ,,e

0

QJ

OiJ

0 ......_ ยง u 0

0

0 0

...... ......


{)~lA.~e,O

SOCIEDAD BOLIVARIANA DEL ATLAI~TICO Jtjurthana: .el 22 .o.e a:gnsfn .o.e 192!1, filiru n.e .laJt,nci.e.oao ~ifta:rmna~~ illnlmnhia ~ n.e la Jfl.en.erncinn ~ ~nci.ena:n.e.s ~nlfua:riana.s..

©torga el pr.e.s.ent.e

~iplnma al ~.odnr

Wnzi filnnzu£gra ~iBBinz ~:edor Jtrunnannr

n.e la ~nifx:erni.oao~imnn

tfn <t1alroao he Jr.esro.ente ~nnnrarin

~.olfuar


<.

SOCIEDAD BOLIVARIANA DEL ATLANTICO Fundada el 22 de Agosto de 1929 . Filial de la Sociedad Bolivariana de Colomb1~ . y de la Federaci6n Internacional de Sociedades Bohvananas I:'i@. :!

R~.oiucioa

Medmll'.llta !a

aei 3 de Agosto c:iei2.000

i:mu se l!'l@mbraPres~dente I:ion~al'io ~ei A~utu:o a

llUi\

iu5igJI@

de ia ~ieciad

y millaote ciudadano:

Bc>Hvariaua

X.a S$eieaaa Boliv.ll"iaaa dei Atiantico, 0@

OlJZ@

aie 5im5 facaimdeo; estatuwiasl:

.

.

a1D

Que路 el Dc~fto1" JOEi <C@as~ee,a Biggins, es un distinguido miembro de la Sociedad Bolivru:iana, que ha demostrado su ascendrado amor a la Corporecion durante el tiempo que ha pertenecidc a ella,

fo))

Que el doctor J'ose Coasue~ aiggins, es un Bolivariano a. toda prueba y como fiel interp:rete de las pw.isimas ideas del Libertador ha dedicado su vida a. la formacien mtegra de la juventud Colombiane, mediante la importante 掳O'iiiliWl'Siciad ""Sim@B iloii~"

e]

Que el doctor J'~~ eminente y apreciado Ias ideas econemicas Atlantico un miembro

hace 28 ail.OS.

Coilt.iie~ Higgiils, como Economista e ideelogo, en toda America, ha. propagadc mediante sus escritos del Libertador y es para la Sociedad Bolivarian.a.de! digno de la mayor estima y aprecio.

aEtEcml@ Uaf.e@; Otorgar al Doctor J'Q:;~ CCnsaegra iiiggia~. el Diploma de Presidente Honorerio de Sociecl.eid Bolivariane, del Atlantico y la Condecoracion "Honor cl Merito~.-

la

Copia de esza Resohacion en nota de estilo, sera entregada al Doctor Je&e Coiisue~ iiiggmo, junto con el Diploma y la Condecoracion, el dia 22 de Agosto, en la Sesi6n Solemne. Dado en Barranquilla ta Ios Tues dias del mes de Agosto del 2.000.


~,6'l A.TL~\c.,0

SOCIEDAD BOLIVARIANA DEL .ATLANTICO ne llBOsio n£ 1929, filial n£ la:Jiaci.emio ~ Qinlnmhia lJ n£ Ia ~:entcimt ~ ~nmmthEs ~olinariana.s.. ®inrga 21 pn~

~aha

el 22

~iploma al ~ndor

Wns£ Qtnnsu.egra ~nlUJar

~ttmhrn ~nnnrario

~~~u22

M21100..

~


SOCiEDAD BOLIVARIANA DEL ~TLANTICO Fundada el 22 de Agosto de 1929 Filial de la Sociedad Bolivariana de Colombia y de ia Federaci6n Internacional de Sociedades Bolivarianas

Re~olucafa:t No. S del 3 de Agosto de! aiio 2.000

Media.l:;lte!a cuat

Sile

oicrpn

Diploma.:z de lllUembros Bonorarios personaje=s. -

a dist:inguid~

L& Sceiedad Bolivaris.na. del Atlactico, en uso de :;w, racultades estatum.rias: Cona!derando: corresponds a la Sociedad Bolivariana, distinguir y exalter a le.s personas que en Berranquilla ectuan en pro de la Cultura y patriotismo.-

a}

Que

b]

Que

deapu es de un

serio estudio

encontzamos

que

las

siguientes mereoen por sus virtudes civicas ser exaltadas

personalidades

por la Sociedad

Bolivariana del Atlentico, otorgandoles el Diploma de Miembros Honorarios.Resue Ive: .~tfouio Uz:icc: Otorgar el Diploma de Miembros Honorarios a Ios Doctores JiÂť; Consuegra Boliva:-, Rodolfo Zambrano Moreno, Eduardo Vargas O.SOXio~ a so~ P..everendos Padres Claudio Blanco Malabet y Gen,asio Fo:-~ara. lua:npa.Piuagrafo: Copia de esta Resolucion, en nota

de estilo, sera entregada

a cada uno de

estos personajes con el respective Diploma>

Dado en Barranquilla, a los 3 dias del mes de Agosto del ano 2.000 Pub1iquese, Ejeciitase y Cump~


CONMEMORACION DE LOS 71 ANOS DE LA FUNDACION DE LA SOCIEDAD BOLIVARIANA 22 de AGOSTO DE 2000

EL DOCTOR JUAN FRANCISCO LASCARRO ACOMPANADO DE LOS MIEMBROS DE LA SOCIEDAD BOLIVARIANA DURANTE LA MISA EN LA CATEDRAL METROPOLITANA.

EN EL SALON DEL CENTRO CULTURAL COMFAMILIAR ANTES DE INICIAR ACADEMICO.

EL ACTO


'.

,I

---- - -路--路-~ .... u.. . . . .

v .1.~r..t'1<r;;::>1.1J.t;NTE DOCTOR OSWALDO PEDRAZA, DOCTOR JOSE CONSUEGRA BIGGINS,EL PRESIDENTE PROFESOR JUAN FRANCISCO LASCARRO, SECRETARIO LICENCIADO TOMAS RODRIGUEZ ROJAS,LA DOCTORA ZARITA ABELLO DE BONILLA VICEPRESIDENTA DE LA SOCIEDAD BOLIVARIANA DEL MAGDALENA Y EL DOCTOR RAMON PALACIO BETTER , PRESIDENTE DE LA SOCIEDAD BOLIVARIANA DEL MAGDALENA. AL INICIAR EL ACTO TODOS CANTAN EL HIMNO NACIONAL.

EL SENOR PRESIDENTE PROFESOR JUAN FRANCISCO LASCARRO SALUDA A LOS MIEMBROS DE LAS SOCIEDADES BOLIVARIANAS DE SANTA MARTA,SOLEDAD Y BARRANQUILLA.


EL DOCTOR JOSE CONSUEGRA HIGGINS RECIBE LA CONDECORACION Y EL DIPLOMA QUE LO ACREDITA COMO PRESIDENTE HONORARIO. Y CONDECORACION HONOR AL MERITO BOLIVARIANO. LA DOCTORA ZARITA ABELLO DE BONILLA LE ENTREGA LA CONDECORACION Y EL DIPLOMA.


EL RECTOR DOCTOR JOSE CONSUEGRA BOLIVAR RECIBE EL DIPLOMA MIEMBRO BONORARIO DE LA SOCIEDAD BOLIVARIANA DEL ATLANTICO.

COMO

EL RECTOR FUNDADOR DOCTOR JOSE CONSUEGRA BIGGINS,AGRADECE A NOMBRE DE LOS MIEMBROS BONORARIOS Y EXALTACION A PRESIDENTE HONORARIO A LAS DIRECTIVAS DE LA SOCIEDAD BOLIVARIANA DEL ATLANTICO.



BARRANQUILLA, VIERNES 25 DE AGOSTO DE 2000

EL HERALDO DIARIO DE LA MANANA FUNDADO EN 1933

Serninaric sobre mor;.J°um-entos· Con asistencia de la Viceministra de Cultura Katya Gonzalez sera instalado hoy el Seminario Internacional "Patclogias y recuperaci6n de Edificios en Ruinas", en el teatro Mario Ceballos Araujo de la Universidad Aut6noma del Caribe.' El evento es organizado por el Mi· nisterio de Cultural, la Facultad de Arquitectura de la Uniautonomay la Agencia Espanola de Cooperaci6n Internacional -Aeci-. Precisamente, el acto contara con la presencia de! Consejero Cultural y de Cooperacion de la Embajada de Es· pana Luis Cuestas Civis. El seminario se extend era hasta ma-

. ·····

nana y d:urante lajornada de hoy se tienen previstas las siguientes conferencias: Recuperacion de los centrosamurallados en el Barrio del Puig de St. Pere de Palma de Mallorca, a cargo de Juana Roca Caldera; Restauraci6n fortificaciones Bateria del Angel San Rafael, Cartagena (Bolivar), a cargo de Alberto Samudio Trallero; Conservaci6n de edificios en tierra, a cargo de Beatriz Helena Ramirez; Restauracion del Claustro de San Agustin, Villa de Leyva (Boyaca), a cargo de Gustavo Murillo Saldaiiay la presentaci6n del proyecto Muelle de Puerto Colombia, a cargo de Juan Pablo Deik, · Maii.anasabado la programaci6n con· .,.

···~···"······

ELHERALDO

BARRANQUILLA, 20 DE AGOSTO DE 2000

Por Carlos Murcia

La muerte de "Santafe"

A partir de este momento la palabra "Santafe" en el nombre de Bogota ha quedado abolido. Asi lo indicaron el Senador Juan Martin Caicedo Ferrer y el representante Gennan Navas Talero, al senalar que la ciudad vuelve a su denominaci6n sencilla como "Bogota, Distrito Capital". Al estampar su firma en el acto legislativoaprobado por el Congreso, el Presidente Pastrana volvi6 las cosas a su estado normal. El nombre de Santafe de Bogota fue establecidopor la Constituci6n de 1991 mediante decisi6n que s6lo cre6 Innecesarias complicaciones. Caicedo Ferrer opina que la desaparici6n de "Santafe" corrige despues de nueve anos un ~o error hist6rico, mirando hacia las tradiciones indigenas. Bogota es, ademas, el nombre que se usa a nivel munclial. El tema debe tener complacido a Jose Consuegra Higgins, quien oportunamente habia senalado la inutilidad de recurrir al rebuscado nombre de "Santare de Bogota".

templa: Conferencia internacional a 'cargo de Juana Roca Caldera; Consolidacion estructural '----"--.......,;;;;,.__ ___, en edificios antiGonzalez guos, a cargo de Hugo Vargas y la presentaci6n de! proyecto de restauraci6n del Castillo de Salgar, a cargo de Roberto Angulo Garcia e Ignacio Consuegra. Seguidamente se realizara una mesa redonda y conclusiones, un recorrido arquitect6nico y a las 6:40 de la tarde habra- un acto cultural organizado por el Municipio de Puerto Colombia.

..


BARRANQUILLA. LUNES 28 DE AGOSTO DE 2000

EL HERALDO DIARIO DE IA MANANA FUNDADO EN 1933

Conferencia

<'luudiu Condv

El economista argentino Jorge Julio Grecco (ceruro) dicto en dias pasados la conferencia "la proxima crisis financiero global". que tuuo Lugar en el salon "Jorge Artel"de la Unioersidad Simon Bolivar. Lo acompctian La secretaria academica de la Facuitad de Economic del alma mater. Marta Arrieta, y el decano de la [acultad, Eugenio Consuegra.


-~"');-.;~: CORPORAC16N EDUCATIVA MAYOR DEL OESARROLLO SIMON BOLIVAR / PROCESOS ACADBVIICOS

' ;o o!::>

~,'':/rD

Barranquilla, agosto 28 del 2000

Doctora ANA DE CONSUEGRA Directora Sala General Universidad Simon Bolivar E.

S. D.

Distinguida Doctora: Procesos Academicos y Bienestar Universitario se complacen en invitarla al cierre del Diplomado en Desarrollo Humano y Bienestar Universitario Dentro del Programa de Actividades se tiene previsto la "Presentaci6n de Proyectos" como resultado del proceso de capacitaci6n, reflexion y aportes que los diferentes grupos y/ o personas, vienen articulando hacia procesos continuos de mejoramiento y ampliaci6n de programas de las diferentes areas de Bienestar Universitario. La anterior programaci6n fue aplazada para el dia 7 de septiembre en el

salon 107 del Instituto de Posgrado de 2:30 a 6:00 p.m., y de 6:00 a 7:00 p.m. se realizara la ceremonia de entrega de diplomas y asistencia a los participantes. Agradecemos nos confirm.esu presencia o la de su delegado a este evento. Atentamente,

~~-

NETH INEZ oceso Academicos Teiefonos 3444333 - 3441265 Ext 134

Barrar,.quilla


2 w

"'

...

"a:

g V')

0

o~

I

~

a::: :::, <(

~

~

V')

~

(J ~

0 o:)

2s

2 ·§ .

.

'C)

2§. · ~

~. ~ ~

~

~--

· ~....

. C)

<

'()

0 ~

(j

.o > _.., wZ

:z w ::,o

()

V')

"'(

..

-~

Q)

.s

:::§

,

,•

V)

0

u<( (1)

0 -0 w ...... a::: 0 ;:j -0 <( 0

. c:

E 0

:a......

u8u

~

J

©~ t5 ~ CQ

,Jy Q

,c: .a ~

.Q. ~

u

. <(

LC t:::

a,

0 O::'.'. 0

-8

:::s

. O::'.'.

x ui

<(

Q) ~

Ga

·w

(1)

-0

() b

i

... ..;_J

UJ

-...

. -i:::::

::::>

·Z

v,

~~

-Z ~

V)

:::,

u

02 .......

>·.

CQ.

~ -a(J'. .

.ar~ '"E]

Ck::

. LLI

:<(

-~

::!::

ca·ca.>

Q)

·~a·

(/)

<(

<5

C:,~

0

.IJJ

J2 ·~

-a-~

. <(

Qj

r:

:§ . a0)

.0

·~

I

~ Q) ~

·(/)

~ ~

LL

.a~ ~

-~

~

<(

~~ ~

z ,o

~

(:) (:)

e 8

_J

I

-,

V)

.>

tn ~

(1)

1)'

t

j

b <5

t tj ID o..' ::::,

.u --i::::

O<i> 0

w ·;:;;

o z -~c

d6 w ::::, > ... " w O V') (1) 1 c O c

.E

-~

<l

V)

\....

~

,!

~ .Q ......

\

~

(1) z~ ·co

~N

\ "-r\ w N

())

°O

CL O <( ......

~ '.1 zE -u .. ..

~

V)

CL

())

:::::

0


I FESTIVAL REGIONAL

UNIVERSITARIO DE COROS

POPULAR DEL CESAR Director : Luis Donado

UNIVERSIDAD

CORAL UNIVERSITARIA CUTB Directora : Margarita Escall6n

ooras a rnterpretar :

I. Jarme Molina

Autor: Rafael Escalona Arregllsca: Sandra Padula

2. Poesia Risos Blancos Autor : Erruro Duque Arregllsta : D16genes Rivas - Jose RNas

cores a ,nrerprerar: I. Va oensero (Dela Opera Nabucco J

Auter : Gu,seppe Vedi

2. Bacarola ( De 10s cuencos de Hoffman Autor : J. Offenbach

I

3. L3Adehta Arreglista: Gustavo Marti

3. Alicia Aooraoa Autor : Juancho Polo Valencia Arreglista : Sandra Padilla

CORO UNICOSTA Director : William Jattib Naizir

ooras a interJ:)(etar : I. Conttgo en la Distancia Aucor : Cesar Portillo de ra Cruz Arreg11sta : Alberto Caroooen 2. El amor de rm bohio Autor : Julio Britto Arregllsta : Alberto Cart>onell 3. Negro Bemb6n Auter : Eliseo Grenett Arreglista : Electo Silva

CORO UNIMAGDALENA Director : Moises Consuegra Jimeno

CORO UNIVERSIOAO SIMON BOLIVAR Drectores : Jose Navarro y lesther Padilla Obras a 1nterpretar : I. Plegana Arreglista: Gabriel Barraza· 2. la curia de Barranqurlla .,.,. Auter : Esther Forero Arregllsta : Lesther Padilla 3. Colombia Tierra Querida Autor : Lucho Bermudez Arreglista : Julio Suarez

UN/CORO ( UNIV. DE C6RBOBA ) Direcrora : Edi/ma Zumaque

Obras a interpretar: I. Ave Verum Corpus Auter : W .A.Mozart

Obras a interJ:)(etar: I. Otooo ( De las 4 esraciones J Autor : A. VNald1

2. Santa Maria Autor: WA Mozart

2. Cantare OomltlUm Autor : G. Haendel

3. Go tell it to the mountains

3. Marfa Vanlla Autor : An6nimo

Canto Esp,ntual

v•••••••o•• 011. • O • ,1

AUDITORIO UNIV.ERSIDAD DEL NORTE AGOSTO 31 DE 2000

·,,

.

.. '

---


FESTIVAL REGIONAL UNIVERSITARIO DE COROS AUDITORIO JORGE ARTEL DE LA UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR 31 DE AGOSTO DE 2000 GANADORES: UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA SEGUNDO PUESTO: UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR

ONIVERSIDAD SONRIENTES POR EL TRIUNFO OBTENIDO EN EL FESTIVAL REGIONAL UNIVERSITARIOS DE COROS AL OCOPAR EL SEGUNDO LUGAR QUE OFRECEN AL RECTOR FUNDADOR DOCTOR JOSE CONSUEGRA BIGGINS A LAS DIRECTIVAS,PROFESORES,FUNCIONARIOS Y COMPANEROS ESTUDIANTES. TODOS INSTALANDOSE EN EL ESCENARIO DEL AUDITORIO JORGE ARTEL PARA OFRECER ONA PRESENTACION A LOS BOLIVARIANOS QUE LLEGARON A FELICITARLOS.

LA INICIA LA PRESENTACION CON EL HIMNO EL PROFESOR LESTBER PAD I L IA LA UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR. y EN LA FOTO INTERPRETAN PLEGAR 路


EN LA ULTIMA INTERVENCION

CANTAN EL HIMNO DEL CARNAVAL TE OLVIDE

I J!{},,. .I' 路

~:

EL RECTOR FUNDADOR DOCTOR JOSE CONSUEGRA HIGGINS FELICITA MUY ESPECIALMENTE AL PROFESOR LESTHER PADILLA Y POR SU INTERMEDIO A TODOS LOS QUE HICIERON POSIBLE ESE TRIUNFO QUE ORGANIZO CON TANTO CARINO LA DOCTORA MARTHA CARRASCAL


LA DIRECTORA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO DONA ANA BOLIVAR DE CONSUEGRA DA LA BIENVENIDA AL CORO DE LA UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA Y LOS FELICITA POR SU TRIUNFO Y AGRADECE EL BABER ACEPTADO LA INVITACION DE PRESENTARSE EN EL AUDITORIO JORGE ARTEL.

EL DIRECTOR DEL CORO DE LA UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA MAESTRO MOISES CONSUEGRA JIMENO,AGRADECE LA INVITACION DE LA UNIVERSIDAD SIMON BCLIVAR y ANUNCIA LA PARTICIPACION DEL CORO GANADOR: LA MONPOSINA,PRENDE LA VELA,CANTO ESPIRITUAL Y EL NEGRO BEMBON.


y

TERMINA

SU ACTDACION

CON EL NEGRO BEM.BON- RECIBIENDO

EL APLAUSO DE

TODOS LOS BOLIYARIANOS ASISTENTES A LA PRESENTACION-

OBSEQUI~ LIBROS UNIVERSIDAD DE~ ~i.AGDALENA Y DE LA UNIYERSIDAD SIMON BOLIVAR-LA DIRECTOR!'- DE BIENESTAR ONI'\IBRSITARIO DE LA UNI'lERSIDAD SIMON BOLIVAR OBSEQOIA A E.A DJ:RE:CTORA DE BIENEST'AR UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD DEL MA8DALENA ON OBSE:QlHO-E:r. ~AESTRO MOISES CONSUEGRA J IMEN.O,.MUESTRA E.A PE.ACA QUE. r...os ACREDITA ccso UNIVERSIDAD

INTEGRANTES

GANADORES

DEL

SIMON CORO

BOLIVAR

DE

LA


'.

EL MAESTRO MOISES CONSUEGRA JIMENO FELICITA AL UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR Y COMENTA DE SU MARAVILLOSA EL FESTIVAL.

CORO DE ACTUACION

EN

{t EL CORO DE LA UNIVERSIDAD MAESTRIA.

DEL

MAGDALENA

CANTA LA MOMPOSINA CON GRAN


EL DOCTOR EUGENIO BOLIVAR ROMERO,MIEMBRO DE LA SALA GENERAL ADMIRADO DEL DESEMPENO DEL CORO BOLIVARIANO.

FELIZ

Y

TODOS FELICE$ Y PENDIENTES DE ESA MARAVILLOSA ACTUACION DE LOS BOLIVARIANOS LA MAMA DEL CORO MARTHA CARRASCAL CON CABE EN LA SILLA 0E LA FELICIDAD QUE SIENTE QUE SUS BIJOS SE BAYAN LUCIDO EN EL FESTIVAL.


;"路.路.::.路.~-.;;路.:-:

INCREIBLE.PERO DE LA EMOCION MARTHA CARRASCAL PERDIO EL APETITO,Y LA DIRECTORA DE BIENESTAR ELEVADA OYENDO A SUS PUPILOS.


;5,\,~RANQ ·1 lA, J EVES 28 DE "'EPTitM3P: Di: 2000

En Barranquilla

c e·

Hoy y manana s;;: celeora en Barranouiiia el primer Encuentro distritai coros, or-

de

ganizado per d Institute Dis£i:ital de Cultura de Barranqw.lla.media.i esuEscueiaDiszrital de Arte.

E! evento, cuya entrada 12s

gi:ami(a, se realizara en E:! aud1~-0riodeC01m'amHiar·deiA.ctan-

nco. de 6 a 9 <le Ia noche. Laboieia debe ser adquirida, sin cosco alguno, en la sede del IDC. : ocalizac a en la carrer -t-± nur.iero 3~-;31A, oiso 11. ~l objetive de -Ste evento

':S cies'tc.car

el movimiemo coral en Ba!-ranquiL:t. mostran. o ei t 'abajo qt e reanzan <;vlegios, insti .uciones y e.nore-

sz1s. · • Participaran los Coros Infantily Juveniidel ColeaioAme. .. . . e ncano, dirigidos nor Luz Ele-

na Tabares y Ariel Perez Mo-

nagas, respectivamsnrs Ademas, el Coro e la "Ci::versidad Simon Bo rvaz diri-

gidos por i:v artha Carrascai. el Coro Melodia de Cerve E:ia Aguila. orientado Dor -1

maestro William Jatib <ci1:ci.'l-

no de Bellas Aites de la 1.:ni.=,rlan .icoi.

Iguair enteparucioaran.a Eseuela Schutrnaat, clirigi-:io

por e1 maestro venezotano ...\:.iei Perez Monagas: Voces eel · aujaral, dirigido por Larrv Marine: Coro· Musical Nova, nor

~~ aria Vinnet, y el C 01·0 de Bellas Aites. dirigido por Eleazar Torreglosa y Ariel Perez Monagas. El anfitrion es el Coro cie · a Escueia Distrital de Arte dei !DC. dirigido oor el orofssor

Eleazar Torregiosa

y confer-

rnaoo per los jovenes Oriana Rodriguez, Claudia Corres,Elia-

na Mercado, Paula Vaneps.

Joaauin,Jimenez.Eduardo.Rc.mos: Roberto Santodomi g . Jose Luis Bustos. Richard Cervantes.Jean Paul Villa.Esther

Gutierrez, Walb-rtoPerez.l\Iel Ferrer, Jose Luis Salcedo. Guillermo Rico. Manuel Caicedo, Vanessa Gutiern-,z.

El core lo conforman el instructorv alumnos de la Escuela Distrital de Arie de! IDC q e funciona en la jornada noc urna de! Colegio Barranquilla para Varcn.~s.

Este evenio hace pa 1.e d ":

programadefomentodeiamusica en sus di.erentes mani.esta iones. proyecio qu- :r:--.pulsa dcsde hace meses -=! ID

bajo ia coordinacion C;;- su

direcior. el cornunicado; s0cial Victor Gonzaiez Soi:..:10.

E desarrollo de ese provec o. ia semana anterior ei iDC. en convenio con el Instituto Nacional oara Ciegos,

!'~-

alizo t;.11 tailer de rnusicograr a braille. orienrado por Pedro An· drade.

LaEscueiaDistntalaE:A,.,<;-

<:,s i..:~o de los programas b~r. ·

ceras de! IDC. Cuenia co.; 25G

alumnos en las diferer.ies n,u-

dalidades arusucas: danza ,1:atro, mus.ca. artes piasucs,s. artes audiov;sua1e~ y lite ·.itu-

ra.

A travt:s de esw 0scuci · , ei DC est,1 llevando a cabo cl proyccto de profoswnalizaci6n de musicos emp1n 'OS. Est , programa t•sw. dirigicio a jovenE:'s

> aduli.os con ap·

it"c.des musicaies v a doc.:en t(;:S d:?i ar..::a di.': mus1ca que no h:m ob,~t ic!ouuloor te:sion-11;.·q,,"' 1:::ua!r..ti'r.t1:: a"esean aciqu!l"ir :\ie,·as t1errami1:!,t.:t::. p· :·o la 12ns12i"1:t1:.zo <lE- i· musk-<1. -:..a n~·of2s101i.1 :zacki,: se

C:0s"'r:·6~!;~r,. E-11 cios e~apas. La '):·i,~10:·2. ?S 1 !:'1,)mo· Ggac:~o:i

,~omo , cnwos ,::-1~ music::.. L~, se~und~ .:-taU.;t st r~ahza1';:l ::) 0

, r~\-L·~dd~c::·,1;::,!o::.usc:-:rc ~!,-

trc e1 I.:su~uto Li1sirna'. de C 1:ti..: ca v l,. 1::11':Hsi 'ad, 1.~: Afatn t1co riond1; ftnalment0 ob-

ten ran E-1

pro 'es onoi. como t<:-C· ni('oS er. mu::.ica ,c11ora u:i,1 cm· ·;1t..10

_1..,.. homologacio~

radon dl-' ~ meses. ct1v1didos til t:es .l'.1t,1::stre::.. en nornrw noc-

..urno. L:tc:oorumaciondel progr_.n:a ~sw ;1 <'J: go ciel ii'"·0·1ciado <;-:1 !~iUS!C::i ,J:..iiio Cesar ... OS$i~r,: :v. 1:·a!~da

1


'.

EL HERALDO

Maltrato infantil La Universidad Simon Bolivar y la Asociaci6n Afecto relizan manana martes 29 de agosto una jornada de prevenci6n y atenci6n del maltrato infantil, denorninada "Del maltrato al buen . trato", que se realizara enla Sede de Posgrados de dicha alma mater, a partir de las 8 a.rn. Importantes expositores nacionales y extranjeros participaran en esteevento, tales como los pediatras Ernesto Perez Gonzalez, jefe de psiquiatria forense del Instituto de Medicina Legal de La Habana, Cuba, quien hablara sobre 路'Entrevista forense del abuso infantil", y Libardo Diago, coordinador de la actividad, qui en expondra el tema "Maltrato a la ninez discapacitada".

Por la Universidad Simon Bolivar intervendra la trabajadora social Amalia Soto, mientras que en representaci6n de la Asociacion Afecto, de Bogota, participaran los espeeialistas Isabel Cuadros y Jorge Alba Pinilla. Tambienseran expositores Hugo Alberto Davila, de la Fundaci6n Futures Valores, y Leonardo Romero, del Centro de Asesona y Consultoria.

5A


BIENESTAR SERVICIOS

UNIVERSITARIO

~~~~=+=+~

MEDICOS,ODONTOLOGICOS,SICOLOGICOS,TRABAJADORA

~~~::::::=---}

,~1 ~

SOCIAL



a ibertad

Barranquilla, Viernes 1 ° de Septiembre de 2000

En Exnoeducacion Costa Caribe

c ~ dit

es c

s a I

I

en

I e ldades

"Se espera La participacion de 60 expositores de La Costa Atldntica y el resto def pais, al igual que La visita de unas 18 mil personas. Con10 u na altcrnauva para poncrlc fn:no cu part« a la de :--c n-i<'>r I cs tudian lil 4uc.: sc re g1:--tra en las un.vcrsidadcs de l.i H'.~1C>11. rue present acla a ycr l a !V Feria Expoc.:ducac16n < 'o::,,t a Cari be, quc :,,c cu mplira <Id :m al 29 de scpucrnbre. l·:I cvcnto. quc SC rcahzara ('II d l Iot cl El Prado. cs orga1111.ado por Asicsca. Crcs de!

L','TtR'.11.\CIO~AL •ftrllt:iUlD '{ l't-.qo'll )H.'U'OSIC!01'ESLTPA~F~d~ ,.\l:;ocnw-8Mb, ~ II."~

,uIm#'~"'.....,,.;.

\'ortc c Internacional de Exposicioncs, coll cl apoyo de las -vcrctarias de Educaci611 Dis t ri t al y Dcpartamcntal. cl Icfes (' lect ex.

El prcsidcnu:

de Jrucrnacio-

n a l de Ex po s tcro nc s , Luis ~aoud Carvajalmo. cxplico qtw :-.<· ofrcccrau crt'·dno:,, cduca: ivos , con lo niai sc corn rt l>uira a quc UlllC!IO:,, CSLUdl· .i11ll'S p u c-d a n u rccd cr a la cducacion superior.

St: cspcra la parucipacron <k EiO cxposuorcs ck la Costa At l{ir11H:a y d rcsro dcl pais. al

REPRESENTANTES de Asiesca. Cres de! Norte, lcetex e Internacional de Exposiciones, entre otros, durante el lanzamiento de Expoeducacion Costa Caribe.

igual que la visua de unas 18 mil pcrsonas entrc cstudian-

tcs. ejecu uvos , padres de fa. milla y publico en general.


DOMl:\JGO

10 OE.

~E:l-'11!:.Mt>R!:.

DE 2000

E- T

l~l)l~(:1\(~l()~N CAllIBE EVENTO/ ESTUDIANTES CONOCERAN PLANES DE FINANC!ACION

a <,1~, b

C'

se to ara ~

Trcinta y ocho uni vorsidades de la costa Caribc participaran en la Cuarta Feria Expoeducacion.

<i•vamoicnu:

~po:iv.rn

llA~l<ANQUil I.A

Una grun fiesta sc llcvara a cabo en esta ciudad y contara con la participacion de 38 universidadcs de la costa Caribe. Sc traia de la Cuarta Feria E>- pocducac ic'l n Costa Cari be (JL.\' tcndra lugar en el Hotel cl Prado de Barranquilla el 28 y ~~ de scpucmbre. .losc Consuegra Bolivar. pre sidente de Comito Rcaional de Educ,Ki<>n Superior (Crcs). di .10 qu« la tcria uenc como objeuvo rundamcntal generar los espac ios para quo ias insutu riones de 1<:clucv.non Supcrror

de b Costu Car ibc. rnucstrcn a Ia «omunidad los prograrnas de dort-ncius, uivcsugacion y exlt!llSHlll q ue dcsarrollaran. Anuncio tlW' «nuc los atracde la fcria cstaran las di

i ivos

Icrcnu-s opc io ncs de rrcdrto q ue oJ rcccrun las 1; nt iuades quo participan. y Ias de financ iarmcnto uducau vo quc ya cunforrnaron su vincularron. Jgualmcnte. habra enndades (tel ordcn imcrnacional qui- daran a conocvr sus Iorrnns de crcdito. planes y pr ogramas para cstudiar en el exterior. Gloria Tnrnara, d irecto ra xcccional Atlantico dcl Insuiuto Colornbiano de Credito Edurativo y Estudios Tccnicos en cl Exterior (Icetcx) cxpreso que tamb icn dara a conocer sus planes de prcstamos.

~ ~

~

t ..,., -',

....:·

('!,f ~

~}·

/

LA FERIA EXPOEDUCACION esie ano e:,per;; lc1 parucipacron de 60 expositores nacronales e mternacionalcs.

nas llc .r,uucacwn es ,1usp1C'tar Raqucl ina Vi lia. drrertura cjccutiva de la Asociacion de y ionwmar estc upo de fcria.s cou la . ma l1<fad de 4 U(; los estu Instnuciones cc Educacion Su perter (Asiesca), cxprcso que d1;;mtes tic oacnilh.:rato puedau se cspera la participacion lie tiU h,!cer u11a cxceknte ::.dccci6n cxposuores nacionales e nuer- y sc ks de una oucna fonna nacionales, y la visita de UJW!-. cion profcsional de mancra quc irncien con l>ucuo::. runcla18 mil vis itantes cuue estu diantes, ejecuu vos, padres de. mcntu:-- ::.u vida umvcrsitana. :\dema:-- s<' gt:m:r:.u-an cspa Iamilia y publico en general. Elles podran aprcciar duran- l'ios y condk101w::- {.[UC µermite los dos dias de tcria a toda urn inc(mtivar d arutlisi:; di' la las instiiucioncs de Educacion problcmatic,t (:ducattva y forLalc<.:er las rl!lacioncs con cl Superior y provcedorcs del :,cc-sector proclucti vo µan.1 desator educative cl mayor ccrta men cspcciul izado quo se ha rrolbr mL:canismos para utw pornco reauzar en la vosut Ca- illb.y'vr -.:vik!n,,r;,. y eg..:.idad. Lo::. an undo::; Jo:; hicieron en ribe. El evcnio cs organizado por rueda clP pren~ reallzado end Asicsca, Cres Norte e Inicrna- Hotel c.:l prado y ati,.nna:; con la clonal de Exposiciones y cucn- asistcn(.;ia de Aide Gomez. deta con cl rcspaldo de la Secreta- legada de la Secretaria de Ecluria de Educacion Distr ital. Sc- cadon; Gilbeno Rengifo, direccrctarra de Educacion Departa- tor de la Bscuela Naval de Suboficiales A.RC. de Barranquimental. Institute Colornbiano ll:i: y Lub Manuel Carvajalino. para cl Fomento de la Educacion Superior (Icfes) y el l<.:e- prc::;idcntc de Internacional de tex. Bl prop6sito de las Secret a- Exposicioncs.


BARRANQUILLA MIERCOLES 6 DE SEPTlEMBRE DE 2000

EL _ERA-'-'DO DIARIO DF= LA MANANA FUNDADO F-N 1933

Patrimonio El comite pro-defensadelpatrimonio arquitectonico de los barrios Bellavista, Prado tradicional y Alto Prado estan invitando hoy a la charla de los arquitectos Carlos Bell Lemus, Ignacio Consuegra Bolivar y Hinderburg Pernett, miembros de la Sociedad Colombiana de Arquitectos seccionalAtlantico.La conferencia sera a las 7:30 p.m. en la calle 68 #58-41.


EL HERALDO

BARRANQUILLA

MIERCOLtS

13 DE SEPTIEM8Rt: DE 2000

-- -~=-~----=======---

.

~ony

U 1vJ\N:.:-.

Angie Choperena, Ignacio ( 'onsuegra. Claudia Posada, l'aul Uurcia. y Hobirison. Albor, explicando la programacion: del Dia del l'atrimonio. Con ellos Los oigiaÂť de patrimonio l .uis Garcia -, Adriana Serrano y Fernando Benitez.

Por -Jorgc Maria.no Scnsibilizar a la comunidad sobrc la importancia de prcservar el patrimonio cultural y darle cumplimicnto al Decreto 853 dcl 17 de mayo de 1998, son Ios objetivos de la Jornada Nacional dcl Patrimonio, cuya Iccha oficial cs cl domingo 24 de scptiembre. Asolodcstacaronsus organizadorcs Claudia Posada de Mancini y Angie Choperena de Salazar, de Pro Imagen: Paul Garcia, de la Facultad de Arquitcctura de la Universidad Au t6noma dcl Cari bey el historiador Ignacio Consuegra Bolivar, en rueda de prensa en la que tarnhicn cstuvieron el Rey Momo Robinson Albor y cl presidcnte del Carnaval Roberto De Castro. ,l<;l proposito cs que cl 24 "toda Colombia rnucstre su patrimonio tangible e intangible y que Ios colornbianos acudan sin costo a todos los cspacios arquitcctonicos y culturaIcs", sostiene Claudia Posada Por su parte, Patil Garcia considera que la bandera de esta jornada sera el roseate dcl Centro de Barranquilla y para ello la Facultad de Arquitectura de la Uniautonorna

expondra un plan arquitcctonico sobre cstc importante sector de la ciudad. A su turno, cl historiador Ignacio Consuegra Bolivar sosticne quo se debe aprovcchar el entusiasmo de csta jornada para recupcrar la idcntidad de la ciudad, En Barranqui Ua la [ornada se inicio con la prcsentacion de videos, charlas y grupos folcloricos en la Universidad de! Norte y la Cinernateca del Caribe.ycontin uarahoy. manana y el viernes con conciertos didacticos para escolares a cargo de la Orqucsta FiIarrnonicadct Caribc encl auditorio de Comfamiliar (de 9 am. a 10:30 a.rn.). l<~ljueves 21 sc ticne prograrnado un concierto de gala con la Filarmonica dcl Caribe a las 7 de la nochc en el auditorio de Comfamiliar. Para el domingo 24 se tiene prevista una programacion especial. De 9 de la rnanana a 5 de la tarde se ha organizado la "Calle de! Reencuentro", en la Calle de! Comercio (32 entre carreras 4:i y 44). Alli habra musica, exposicion de maquetas, exposicion de pinturas y tcatro callcjero. En el Museo de Arte Moderno, de 9 de la

J

Ii


manana a 5 de la tarde, estara ilbint:.i uua exposicion de pintura, A las 9 a.m .. c11 la Bi路 blioteca Piloto, seran presentados videos arquitectonicos y de 9 a.m. a 12 del medicdia, habra un recorrido guiado por vigias en el antiguo Edificio de la Aduana. A las 3 de la tarde, en la Sociedad Colombiana de Arquitectos, habra confereneias, videos sobre patrimonio cultural y exposicion fotografica y de maquetas. Aesamisma hora, desde el Coliseo Cubiertosaldra el desfile de danzas del CarnavaldeBarranquilla ..Joselitoellnrnortal". elcualconcluiraenelMuseoRomanticodon路

<k li.1bra cxposicioncs \ arias. Simultaneamcnte, en el Parque Santander habra una muestra artesanal y dukes tipicos (con la participacion de rnicroempresas-de Act.uar) y el Festival del Frito econ la Fundacion Te Necesito). En Puerto Colombia, ese dia a las 11 de la manana ha bra un recorrido por sitios historicos, A las z de la t.arde se tiene prevista una muestra artesanal y folcl6rica en el Castillo de Sal gar.Ya esa misma hora seran presentados los proyectos para la restauracion del Muelle y del Castillo de Salgar, en la Biblioteca Municipal.


..A/ca/k tk p,.,..i,a ::b•parlanunlotk Jonunlo al Ju,~mo

Pereira, Septiembre 13 de 2000

Doctor

JOSUE CONSUEGRA Calle 80 # 51-69

Barranqullla

Apreciado

Doctor:

El pasado 31 de Agosto fue instalada en nuestra ciudad la Sociedad Pereirana de la Historia integrada por grandes personalidades de nuestra ciudad y la presencia del Doctor Antonio Cacua Prada y el Doctor Horacio G6mez Aristizabal. Soy portadora del mensaje todos los integrantes de la Sociedad de ser usted doctor Consuegra designado coma presidente honorario de nuestro capitulo Pereira. De igual manera quiero hacerle entrega def libro A LA ZAGA DEL LIBERTADOR escrito por el presidente nuestro senor OSCAR AGUIRRE GOMEZ.

Atentamente,

~~-··

artamento

Fomento

al Turismo


a

Barranquilla, Jueves 14 de Septiembre de 2000

0

'

0

0

-...;.i,;,...::::;;~~~~~路:...;_1

EDUARDO Esper Subdirector La llbertad

ALBERTO Linero Sacerdote

lGNAClO Consuegra Arquitecto

Cap. Gilberto Rengifo Base Naval

Grat Luis E. Gilibert Director Nal. Poucta

ARMANDO Guijarro Area Metropoluana

ESTEBAN Triple A

CARLOS Luengas scoc.rector Policia

Palacio

E11 acto especial quc sc realizura csta nocnc. a parur de las ocho, <.:11 cl Hotel Burranquilla Plaza, cl radioperiodico l .os Civicos cn Accion quc dirigc Alvaro Garcia Quinones. cntrcgara condecoracioncs a cincuenta pcrsonalidadcx de la ciudad.

Las mas unportantes autoridades Jc la ciudad SC daran cua co cstc cvcnto quc afio iras ano congrega a la genre quc dcsintcrcsadamcntc trabaja y :,1,: dcstaca a nivcl lo-

cal v nacional.

l)d Diano I .a Libcrtad sci an condccorados cl subdirector Eduardo Esper. Marco T. Barros Ariza y Carlos

Pd:ic:r..

Lstc ano scran condccorauos los ohcialcs Luis E. Gilibert. Director Nacional de la Policia: cl Coronel Juan Manuel Reyes. cl Capitan de Navio. Gilberto Rengifo. Ios coronclcs Carlos Lucngas y Joi,<.: Bohorquez y cl capiuin Juan Mancera. 'Iarnbicn scran condecorados los pcriodistas Zoraida i oriega. Rafael Sarmiento y Claudia Conde de El Heraldo, Gustavo Barros y Roberto Llanos de El Ticrnpo y Constantino Chopcrcna, de la Gobcrnacion. Como Civicos Excclcntcs rccibiran distinciones Concepcion Guerrero y Luz Mery Guerrero de Servicntrcga: Rafael Bermudez, Lizette de Espinosa, Eduardo Arango. Delfina de Beltran. Ingrid Vergara ck H. y cl padre Alberto Linero. Tambicn rccibiran condccoraciones Marina Hurtado. Rut acl Fajardo. lgoacio Consuegra. Jorge Pizano. l-stcban Palacio. Lia Bautista, Javier Mancera y Camilo Torres.

INGRID Vergara de H. Medico Social

UZETIE de Espinosa Esposa dei Gobernador


BARRANQUILLA

JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE

DE 2000

EL HERALDO DIARIO DE IA MANANA FUNDADO EN 1933

BARRANQUILLA, JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2000

"Civicos en accion" entregan medallas Un grupo de personas que se ban distinguidoen sus actividades profesionales en la ciudad, reciben hoy la "Medalla de Oro Civica"y "CivicoExcelente". Las medallas las otorga "Los civicos en..acci6n''en sus nueve anos de

ta Marco 1: Barros. Del Tiempo Cari-

be.Gustavo Barros, reportero grafico .

y el periodistaRoberto Llanos Rodado. El fot6grafo Tino Choperena, !portero grafi.co deiaGobernacicn del Atlanticotambien sera distinguido.'

re-

Enelcampoprotesionalredbiran

medallas: Marina Hurtado,direcfora de comunicaciones de Metrotel; Rarector del radioperi6dcoAlvaro Gar- faeilll.jardo,secretariogeneraldeMecia Quinonez ysenora Lilia de Garcia, trotel; Ignacio Consuegra, arquit.ecto se realiza a las 8:00 p.m., en el' hotel especialista en recuperaci6n del paBarranquilla Plaza con la presencia trimonio. Tombien Jorge Pizano. dideautoridadesciviles,militaresyecle- rector fi.nanciero de la TupleA; Estesiasticas. ban Palacio, director comercial y Lla 路 En la categona de civicos exce- . Bautista, secretariageneraldelamislentesse.."'allcondecorados:RafaelBer- ma entidad. En esta categona tamrnudez, medico y socio fundador del bienfueronseleccionadosJavierManClub Kiwanis; Concepcion Guerrero, cera, odont6logo. director del Hospifundadadora Organizaci6nServien- tal Choeontay Camilo Torres,abogatrega; Luz Mery Guerrero,presidendo. te de la Organizaci6nServientrega y En la categona ejecutivos: Pirosla Primera Dama del Departamento ka Adam, directora de credito del Lizette de Espinosa Banco Occidente. Moises Diaz. geTambien: Eduardo Arango Pirie- rente general de Unitrasco SA y Osres, socio del Club Rotario Barrancar Gutierrez, subgerente de Vehiquilla; Delfina de Beltran, presidenta partes Ltda. de la Fundacion Karisma; Ingrid :verEl radioperi6dico"Los civicos en gara, medico y el sacerdote eudista acci6n'',que se emite, de lunes a vierAlberto Linero. 路 nes, desde las 11 am.. por emisora En el cam.po de las Fuerzas Mili- ABC 1.250 AM., tambien exhalta la la tares: el General Luis E. Gilibert, Di- labor.delos educadores: Conchita Salrector de la Policia Nacional; Coronel cedo,directora de la Academia de ArJuan M. Reyes, Jefe del Estado Ma- tes que lleva su nombre; Pedro Cadeyor de la II Brigada; Capitan de Navio na, rector deTecnicor;Raul Lozano, Gilberto Rengifo, Director de la Es- director'administrative de la misma cuela de Suboficiales de la Armada; entidady Antonio Vctllejo, director de Coronel Ruben D. Mestizo, Coman- la Flma.aci6n Flmdec. 路 路 dante del Batall6n VergarayVelasco; . . HabrA distinciones para la diriCoronel Carlos A. Luengas, Subco- gencia deportiva,representadapor mandante de la Policia del Atlantico; Alfo~o Espinosa, vicepresidente Coronel.Iosef'Bohorquez, OficialPo- de la Liga de Futbol del Atlantico; licia Departamento del Atlanticoy el las empresas: Editorial Mejoras, .Capitan Juan Mancera, Ayudante Di- Organizaci6n Servientrega, Tecnirector General de la Policia Nacional. cor y Metrotel y los funcionarios En el caropo de las comunicacioArmando Guijarro, gerente Area nes sociales seran condecorados:Zo- Metropolitana; Liannette Certain, raida Noriega, editora de Sociales del directora de protocolo Gobernaci6n; diario EL HERALDO; Rafael Sar- Nayibe Garcia, directora de protomiento, editorde la pagina politica del colo Alcaldia; Victor Gonzalez, dimismo diario asi como la fot6grafa rector Cultural Distrital; Carlos Claudia Conde. Del Diario La Liber- Pena, director Indeportes Atlantitad:EduardoEspe;;subdirector; elpeco y Vivian Llinas de Moreno, geriodista Carlos Pelaez y el columnis- rente seccional de Telecom. labores. La eeremonia, que presideel di-


La Liberta Barranquilla, Jueves 14 de Septiemore oe 2000

Segundo lugar para la Simon Bolivar EL grupo coral de la Uruvcrsidad Simon Bolivar ocup6 el segundo lugar en el resuvai uruversitano de cores realizado recientemente en la Universioad del Norte, evento en el que se llev6 el pnmer lugar la Uruversidad del Magdalena.


,··~

·~

_

....

__

..... .___,..

CORPORACION EDUCATIVA MAYOR DEL DESARROLLO SIMON BOLIVAR

. INSTITUTO DE POSGRADO Y EDUCACION CONTINUA ESPECIALIZACION EN FAMILIA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS

~

SEMINARIO EL GENOMA HUMANO Y SUS IMPLICACIONES JURIDICAS, ETICO - SOCIALES

Septiembre 15 - 16 BARRANQUILLA - C~LOMBIA

2.000

-···----------------"""l-·.-~~·-=.

..--.

---·--- --· - .·-- _......_.

-·--·-

- ·- ·--· .. ·-


BARRANQUILLA, VIERNES 15 DE SEPTIEMBRE DE

2CXX)

ELHERALDO DtARIO DE LA MANANA FUNDADO EN 1933

Hornena]e a educadores Hendirunscntidohomenajealos

docentesquecondinamismo,esfuerzo

y fortaleza dieron lo mejor de su vida

paraofrecer alosninosyjovenesuna formacion de excelenc:iay calidad, es el objetivo del homenaje al educador emerito. EleventocumplelOanosysegun sugestoraAnaLuciaMart.eloen esta ocasion seran destacados por su labor 30 doeentes que han hecho de la pedagogia un apostolado y un estilo devida. :h:l acto se curnplira este lunes 18 a las 3 de la tarde en el auditorio de la Universidad de! Norte. Las condecoracioncs que seran ent.regadas a los docentes son: Medalla Mana Alcala de Cera, otorgada por el Conccjo, a Monsenor Ruben Salazar Gomez. Arzobispo de Barranquilla; Bernardo Hoyos Montoya.Alcalde; Jose Consuegrafliggins, Rector Fundador de la Universidad Simon Bolivar; Rcverendo Padre Don.aldo Ortiz. presidente de Conaced y Marco T. Calderon, presidente de Aeopris, por promover la forrnacion constante de la juventud de la Costa Caribe y en especial del Distrito de Barranquilla, asi como tambien impulsar el dcsarrollo educativo de la region. La Medalla Ciudad de Barranquilla sera otorgasda a los Lieenciados Maria Isabel Hoyos de Mosquera y Gilberto Rafael Arevalo G., por impulsar decididamente el desarrollo de la cducacion a traves de gestiones y proyeetos pedag6gicos reeonocidos por la cornunidad educativa, 'Iarnhien se hara reconocimientos con placas alos doeentes Carlina Tapia'),VeraJudith Castaneday Alma Diaz. Con pergaminos aEdilberto Li-

duenas,Hafael&inchezyNorma Carmona, "por haber asurnido el reto de prepararse intelectual y profesional mente,poniendot.odosuconocimiento al servicio y desarrollo de la educacion''. Igualmentc. se resaltara la labor educativa otorgando diplomas a Luis Felipe Palencia, Nohora Carbonell. IlvaAcosta

Tomas Urueta Celia.Leon,

Renny Alberto Padilla Alfredo De la Espriella, Carlos Hernandez, Clemente Mendoza, 路路quienes han continuadoen formaininterrumpioa irnpulsando el desarrollo proyectos pedagogicos yrealizando innovaciones en las distintas ciencias de! saber". Tambien se hara especial reco-

nocimientoaCarlos Hernandez, Leon

Dario Uribe, Edwin Londono, Alvaro Cobos, Eliseo Cortina, ldclma Marte, Vera Castaneda y Clemente Mendoza, por participar en el proyecto de investigacion denominado Expedici6nPedag6gica", enreprescntaci6n de! Distrito. Los docentes que seran homenajeados por toda una vida dedicada aladocenciasonJorgeCaroonell, Cecilia Vizcaino, Rosalba Dusan, Vera Rua, Jorge Conde, Bucans Alvarado.Libardolsuetvas,carmcnMcCausJand, Mana Mercado. Milagro Tatis, Aida Garcia, Cartosrlernandez, Omar Parra, Leopolda Marenco. Gustavo Castillo Perez. Gloria Cervantes. YolandaReales,GladysZambrano.Fanny G6me-L, Rosa Echevema. Carmelo Dela Ossa, Jesus Mana Aceve.. 'do,To mas Urueta De la Hoz, Marco T. Zarate, Lucila Castano, Ana Buitrago. Dora Serpa Cielo Ariza, Esther Hernandez. Celia Leon, RaulM<:7..ai:,:r:,ilia Casas, Olga Cepeda y Julia Magaly Martinez,


I

Barranquilla, Sabado 16 de Sepnembre de 2000

'

'

El Radioperiodico 'Los Civicos en Acci6n ', que dirige el ilustre periodista Alvaro Carcia Quliiones, distinguio con la medalla "C!vico Excelente', a un F,rupo de personalidades e importantes empresas de la ciudad, en un imponente acto que tuvo como escenario el salon Camino Real del Hotel Barranquilla Plaza. Lucgo del acto, muy concurrido por cierto, Jue ofrecido un coctel y posteriormente Jue abierto un delicioso buffet. Todos Los invitados fueron ÂŤsplendidamente atendidos por La [amilia Garcia Quinones.

EL Subdirector de LA LIBERTAO. Eduardo Esper fue exaltado con la medalla. La recibi6 Dorian Favad Maria.

MARCO T. Barros, columnista de LA LI BERTAO


EL HERALDO '

BARRANQUILLA, LUNES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2000

M edallas Ce c: vismo Con moti vo de sus nuc 1c arios de labor pcriodistica, cl radiopcriodico "Cfvicos en Accion" distinguio a un grupo de ciudadanos, instituciones y cntidadcs con la Mcdalla de Oro Civica y placas en difcrenres categorias, durantc acto realizado en el Hotel Barranquilla Plaza.

lluul J ozano, director administraiioo de Tecnicor;Pedro Cadena. rector di! 'lecrucor: la ( :6nsulAurora de Giiete, qui-enrecibio la distincion.a nombredel Jfo1.ba1adorde /,;span.a YacoPico de Coaiia.el Padre/slbertoLinero y Mou;es Diaz. gerentegencralde Unitrunsco.

'!


i-.l urqu: e, 1 !1?11 u, < <J: su··;:ro. c! od ori t6lo.:,CJ Ja ·,·r ,\ic;n ,., u , director di-] Bel

llr1:-:1,1t11{

trtl

n

,

Ciwt<>1Ll,:,

/H"('.,11.ler t-:

d

c

lk!j1•1U

tie

J·1111d(lc1,;11

Karucm a; ,•L 1111.'Cllf"O N11fr1,·t lfrrm iidez . .«orio [urulacor ,li-t <.:!11[; r:w ani«: v Vivian Llinu« O\' .'\,for,•1to, ,1,el"l'lll<' sccrtonu! de Telecom,

Los perurdistu« i:.<J/1,·rto l.lu nu«, cl,·

1~·1 Ticm

pc;

Zoraido

i\ori ..u«. d«:

J<:L

JJ.l!,'HALIJU. lo» reportcros urcfico»

Gustao« harms. de 1.;1 'lf,·:11µc.,,.) Cluud«: ( orul«, d,• ,~·;, II J·,'/U1 J .uo. y el periodu-u: Carlo» i',•l<:,·.:. <1,· /,.1 Libertaa. Tam iH,;11 rcclbicron. disiincione« los pcriorii», , .., H·1/<wl Sar micruo, de El, l/f,,'/t.-\1.UU. en lu [oto de la ·.Jc.rwhu. ; Marc.i J Barros, de La r.urcrtod .

<:rzrl,os Guerrero, de 8cruu•1tlrega: Coronel Alfredo

< ;onzcil<>z, cu· la Fae; 'lenu-nt» ( loroncl Ramon; Alvaro

Carda. director del rudioperuklia) Cioico« en. Accion,

y Cut1cep,·iun Guerrero, fundador de Seruientre~a.


BAF<RA

QUILLA LUNES 18 DE SEPTIEMBRE

DE 2000

f:..----------~,,---------

!

9

ELHERALDO

. . . . . ~=~.,,.,..,,,--~......,.....,,,..----:-,-:-_.:;.;~

Feria de Alimentos.Bebidas

-

··~·~ ..

,Josi <:011..~ue;.:ro. Botuuu; Raquelirui Villa, Tatiana: Boliuar y Luis Manuel Caruajalino,explicando, en rueda cl,•

prensa, Los alcances del «cento.

romueven creditos ara la educaci6n Por Jorge Mariano Ofreccr difercntes opcioncs de credit» y de fi.nanciamicnto para. la cducacion. cs uno de los principales atractivox de la IV Feria r:xµocdu cacion Costa Caribe quc sc curnpli men Barranquilla Ios dias28 y 29 de cstc mes. J.:levcntocsorganizadopor Asiesca, C :res Xorte c Internacional de ex posiciones y cucma con cl respaldo de las Secrctarias de educacion l >is trital y Dcpartamcn tal, asi corno del

Ides c Icctex

En estafcria entidades dci ordcn

internacional daran a conoccr sus formas de credito. planes y progra mas paraestudiar en cl exterior

''El pruposito de las Seeretanas dc Educacicnes auspioaryfcmcntar cste tipo de ferias con la finalidad de

quc los estudiantes de bachilleratio puedanhac.-crunacxc.-clenr.eselecci6n y sc Ies de una bucna Iormacion profcsionaldcmancraqucinicicncon buenos fundamcntos su vida universita ria, sc generen cspacios ycondiciones que pcrmitan ineentivar cl analisis de la problcmaiica educativay fortalcer las rclaciones con cl sector productivo para dcsarrollar mecanisrnos para una mayor cobertuiray equidad", SC-gun explicaron los organizadores en rueda de prensa, En consecuenciam, precisaron, "la feria permitira a las instituciones dccduc;aci6nsupcriordcla(;ostaCa-

ribe mostrar l.a variedad de programas que desarrollan y puedan proporcionar un cambio en Ios avances cducativos, tecno16gicos. culturales, deportivos y cienufieos para lograr la intcgracion de la educacion superior de la region".

Precisaronqucparacstaocasion

se espera la participaron de 60 ex-

positorcs nacionalcs e internacionalcs y la prcsencia de unos 18 mil vi sitantes cntrc cstudiantes, ejecutivos. padres de farnilia y publico en

general."quienes

podran

apreciar

duranlc los dos d.ia.s a todas las institucioncs de cducacion superior y proveedorcs del sector educativo cl mayor eertamonque se ha podido realizar en la Costa Caribe",


~, e.J,-

·~..!/~

~

. SECRETARIA DISTRJ'[AL DE·EDUCACTON ~'•

~-

lnvitanal:

·I !

#<W

. ,cfi:.,.J;.·].

(~

,

q~t:- !foH&~H.

,.

~1.

c;.t~:a.r,.~. U,t

,.....

·

~l

/:·

a,i{.

,·Q-U'c, ~-..,

,

fl· ta+t C,

i-t~~~r.

t,.i,~-1.t~'-•·U· ~i2,;~,~~; ~;,

·

!t

,}.

i.-~'t-lM.i~.: I

(

v~·i-t,,u.~.A.·

·.

;;.

"-:~'ilHM

(i;'

·,.(l .

• £/ t"ta·~-ll:-H;CW·_ S$i..'.l.

·

1, .....

.:;.~n1~; • &'(,

~f.:l:t'J.tta~

•;

.S~~"~ f.2G

e~

~~1i

(r

Dia:

Septiembre1/l del 2000

Hora.: 3:fJOp.m..

Lugar: Auditorio ilninorte Barranquilla DL


SECRETARIA 18

DE SEPTIEMBRE

BOMENAJE DE 2000

DISTRITAL DEL

DE EDUCACION

EDUCADOR EMERITO

EL RECTOR FUNDADOR DOCTOR JOSE CONSUEGRA BIGGINS, RECI BE LA RESOL CION DE MA.NOS DE LA SECRETARIA DE EDOCACION DOCTORA ROSMAR CARRILLO ROJANO


LA DOCTORA ROSMAR CARRILLO ROJANO EDUCADOR EMERITO MARIA ALCALA DE CERA

LE

COLOCA

LA

DOCTOR CONSUEGRA HIGGINS BA DADO COLOCARON AL REVES Y LES SOLICITA PONERLA BIEN.TODAS

CONDECORACION

CUENTA

EL


LA DOCTORA ROSMAR CARRILLO ROJANO VO E LVE AL DOCTOR JOSE CONSOEGRA HIGGINS-

A COLOCAR LA CONDECORACICN

• FORMAN MESA PRINCIPAL EL REVERENDO PADRE ORTIZ, RECTOR DEL COLEGIO SAN JOSE, EL DOCTOR JOSE CONSUEGRA HIGGINS, RECTOR FUNDADOR DE LA UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR, .MONSENOR RUBEN SALAZAR GO.MEZ,ARZOBISPO DE BARRANQUILLA,EL DOCTOR JESUS FERRO BAY.ONA,RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DEL NORTE,DOCTOR UBALDO MEZA RICARDO,REC'I'OR DE LA ONIVERSIDAD DEL ATLANTICO-Y. EL DOCTOR MARCO TULIO ,RECTOR DEL COLEGIO DEL CARMEN Y. PRESIDENTR nR ACOPRIS_CALDERON


-

.

•'

•'

·v

.

.'

,

·••'

'

'

.

. .\

EL DOCTOR JOSE CONSUEGRA HIGGINS AGRADECE LA CONDECORACION Y HACE SABER OUE LA UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR OBSEQOIARA A TODOS LOS EDUCADORES HOM.ENA.JEADOS UNA COLECCION DE LlBROS EDITADOS POR LA UNlVERSIDAD-


SECRETARIA DISTRITAL DE EDUCACION

La Alcaldia Distrital de Barranquilla yen su ncmbre la Secretaria Distrital de Educaci6n RINDEN HOMENAJE AL EDUCADOR "EMERITO" DIEZ ANOS

Maestros que con esfuerzo, dinamismo y fortaleza, dieron lo mejor de su vida para dar a Ios nines y j6venes una formaci6n de excelencia y calidad, quedando en las paginas de la Historia de la Educaci6n de Barranquilla, Ciudad Educadora y de Colombia los frutos de su dedicaci6n y entrega.

PROGRAMA I-

Him.no de la Republica de Colombia

II路路

Him.no de Barranquilla Interpreta Corporaci6n Batu ta Atlantico,

III-

Aperture del Acto Reverendo Padre Bernardo Hoyos Montoya Alcalde del Distrito Especial, Industrial y Portuario de Barranquilla

IV-

Ofrecimiento del Acto Doctora Rosmar Carrillo Rojano Secretaria Distrital de Educaci6n

V-

Entrega de pergaminos a MAESTROSEMERITOS

VI-

Serenata al MAESTRO Interpreta magistralmente Un.inorte.

Corporaci6n

Batuta

Atlantico

de


SECRETARIA DISTRITAL DE EDUCACION

VII-

Condecoraciones A- MEDALLA MARIA ALCALA DE CERA A quien una de publicos emporia

con su excelente desemperio ha hecho de Barranquilla las mejores de Latinoamerica en m ateria de servicios , educacion , cultura, hacienda de esta ciudad un de Desarrollo y Progreso.

A quien con AMORha asumido un Iiderazgo de responsabilidad y dinamismo, la maravillosa labor de reestructuraci6n de la Arquidiocesis a nivel Religioso, moral, educativo y cultural de sus habitantes. A quienes tienen en sus manos la formaci6n profesiorial de los j6venes de la Costa Caribe, promov:iendo el avarice de la educaci6n a traves de la lectura, edicion de Iibros , intercambios culturales con universidades del peis y extranjeras, en diversos congresos, hacienda de ellos futuros goberna.ntes que la region y el pais riecesitan para lograr la vision de una Colombia rnejor. A quieries con su loable y meritoria labor eficaz y constante, hacen de los Colegios y Escuelas un hogar tranquilo, agradable, acogedor; logrando dia a dia en los corazones de la niiiez y adolescentes actos continues de PAZ; formandolos integralmente para hacer de ellos ciudadanos nobles, honestos y responsables.

B- MEDALLA CIUDAD DE BARRAliQUILL..~ A quien con sus aportes a la educaci6n ha generado cambio en su institucion a traves de gestiones y proyectos Pedagogicos, reconocidos por la comunidad educativa.


SECRET ARIA DISTRITAL DE EDUCACION

VIII-

Placas A qu.ieries por AMORa. su profesion han dedicado todo su tiempo, dinero y esfuerzo a su preparacion intelectual y profesional, asumiendo retos y responsabilidades a traves de Propuestas Pedagogicas innovadoras, escritos, Iibros y ensayos. Todo aplicado en la institucion deride trabajan, Ilevando continua aplicacion, evaluaci6n y segu:imiento con resultados comprobados exitosamente.

IX-

Pergaminos A quienes por su desempeno, excelente gesti6n administrativa al frente de las Secretaria.s de Educaci6n, dotaron de implementos tecnol6gi.cos modernos a Escuelas y Colegios del estado, convirtiendo a Barranquilla en Ciudad Educadora.

X-

Diplomas A-

En reconocimiento a quienes han continuado en forma ininterrumpida y permanente Proyectos Pedagogicos, irmovaciones en las distintas ciencias del saber y el arte, en pro del mejoramiento de la educaci6n en el Distrito.

B- En reconocimiento especial a Ios docentes participantes en el proyecto de investigacion denominado "Expedicion Pedagogica Nacional" en representacion del Distrito Especial, Industrial y Portuario de Barranquilla. XI-

Palabras de agradec:imiento Dr. Jesus Ferro Bayona - Rector Universidad del Norte

X!I-

Marena final.


SECRETARIA DISTRITAL DE EDUCACION

DIPLOMAS A

Luis Felipe Palencia Carrath Nohora Carbonell 0. Ilva Acosta Suarez Tomas Urueta de la Hoz Celia Leon Cantillo Renny Alberto Padilla Rolong Alfredo de la Espriella Carlos Hernandez Garcia Clemente Enrique Mendoza Castro Yadira Arrieta de Cardozo B

Carlos A. Hernandez Garcia Leon Dario Uribe G. Edwin Manuel Londono Theran Alvaro Cobos Am.a.ya Vera Judith Castaneda Hernandez Eliseo Cortina Grau Idelma Ruth Marte de Vergara Clemente Enrique Mendoza Castro


}ji:'

,

-

~

/ ...:._:~~'<f,:/ ~

,.u:-~~-~~,-,.L

:~:::: : ???

SECRETARIA OISTRITAL OE EOUCACION

-

Condecoraciones: MEDALLA

''MARIA

ALCALA

DE

CERA"

Honorable

Concejo

de

Barranquilla. Maria Alcala de Cera - Homenaje postumo. - Recibe Maria Cristina Cera Monsenor Ruben Salazar Gomez, Arzobispo de Barranquilla Padre Bernardo Hoyos Montoya Alcalde Distrital Barranquilla Doctor Ubaldo E. Meza Ricardo Rector Universidad Atlantico Doctor Jose Consuegra Higgins Rector Fundador Universidad Simon Bolivar Doctor Jesus Ferro Bayona Rector Universidad del Norte Reverendo Padre Donaldo Ortiz L. Presidente CONACED Doctor Marco Tulio Calderon R. Presidente ACOPRIS MEDALLA " CIUDAD DE BARRANQUILLA "

Maria Isabel Hoyos de Mosquera Gilberto Rafael Arevalo Gutierrez PLACAS

- Carlina Tapias de Vergel Vera Judith Castaneda de Pardo Alma Justa Diaz de Avila PERGAMINOS

- Doctor Edilberto Liduerias Acuna - Doctor Rafael Sanchez Anillo - Dra. Norma Carmona Lora


SECRET ARIA Ol5TRI-

R:ESOLUCION ho. [_ POR LA CUAL

DE EDUCAC&ON

Q O 2 I) ~ l

DEL 2000

SE EXALTA UNA LABOR PEDAGOGICA

LA SECRETARIA DISTRITAL DE EDUCACION, en u so de sus Iacultades .e,:":a.l,;;G y c:n ecoec.al ias confenaaa oorla Ley 60 de 199~, Ley 115 de 1994 y :- .~~h: ?:r;· :e 1996. y CONS!DERANDO

Ci: :..0 ~l

::,;,1:>\!"lt0 f.sp ..cial, induetnal y Portuario de Barranquilla en virtud de la Ley 115 de -~ ·, Lecreto :c61a~nra.no 90"/ de 1996 ejerce la adrmrustracicn mspeccion y v i~t!<'.1.'."'. .. : ,.._ de ,a. "'!:(.. .... acion en el en te territorial

:::_ ·J.~ 1

i:-.

e-.: ~e.:-i:0:-1,: reconooer al Maestro y Educadcr que du rame rrrcchcs anos se entrego a

!':'i).t"

M!l:iion de former ir.tegralmente e. la. n:r;ez y juventud.

(1. ~ ":"~: r:ccu;. sic exaltar le rneritoria labor de le,~ Rectores de las Univereidades por el :,.·:an,~ -;i . • -duc .:.~16n ~:l la Costa Caribe y e. paie, con intercarnbios culturalee, :·.)'.':T~i·oo :,,te?J"a.:, pr<:-,ieav:>nalnlente a jovenes acogidos en eu ALlvlA ,lvfATER RESUE!,V'E AR.1'!Cl.1J..O

~:,::;a.rL:!:_ ~RTlC1]1,0 ·.,. E ~,r:

PR.lMJ!:RO

?.d r:'!e:-L :-.

,_·, .. 1:_:,;.dades

•-•~ ~. ..;,,ra:-,

lGGJNS! UBALDO

AR T!Cl.11'0

!a

hoc, educativa de l~ &::i.:t;,.«iores

~rr:ento~,.

con

SECONDO· C-;,r.dc::cr:rese .:·0l"! ia Med::tlla ·Ma.-ia.Alcahi cie Ced', otorgada por .o:i ...e.o o:.~tntal ce Sru:anqu1l.2.. "" qu er..::s ....'.ir:0~r acc-taoaroente ias

,a., . e

"!

'!; .• :~:~ese

..:iJ;_,

E~RIQ'CJE

iERCERO

"'vc,...,rt::-i JESUS FERRO

MEZA

3m,·eguc.~

1;'$Fe::, -,~! de. HrJ .. ~~a:':' al ~U~<idO,

BAYONA,

JOSE

CONSUEGRA

RlCARDO

l'.'vf:·ia de iQ. presente :>~ .. ,os.

.. ~~!'!~o"

COMl.JNlQVES&

Reaoh.1i:-icn en ta ceremorua


ELHERALDO

b/Vi.?ANQUJLLA, Mit:l<COLcS 20 Ot: S::PT1E:M6f<E Of: ~000

I

I

l. I

Eo.icacores emeritos /'," u.c.u q cc u»

SI'

cu m pl lo en ,,:

auduori» ac o l nucrsulad def .\orl<!, Lt. St'o .tari« Dlstruul de Ed urarcon r1111i11, 111t h omen a]c 11 "'.,~ ...:.r:.1;ui de . uu ccdores emcrttu .x "o a«: cot. ,·.,fta:r:.:o d uuuu i...:.1110 •• [ortuleza diC':-011 it) mcjor de su ida puru br11ttl,:riJ' u lo .... n.uios y Jtir <'!L•'S :lr:u tortnucior. ae exc....iencui ·c iiiaad. 'I Ut 'i, c: nao cr: la» pat; inas ac [11 iiistnria fr /,; t'cf UC(ICLciJI er: 13,: rruno u c flu r ·; ut! arl Ed ucuai.rc

~·~ l

~ c.11· ( 1Jt1J1,;l) J, lu .... [rut»,.... d.''lf'cc1r.: u, .Y ·, trc.ia"

c!,•

Sh


ertad Martes 19 de Septiembre

a

EN

ae 2000

I

EL DISTRITO

Por HOSIHYS PADILLA HODHIGUI::/. Redactors Local

.,...:;··

'

..

~~~'

Homenaje La Alcaldia de Isarranqutlla a travcs de la SecrctarIa ck Educacrou, nndi6 un homcriaje al educador crncruo <.:11 cl audu orio <le la Umvcrstdud dcl Norte. F'ucr'on dcstacados :{O doccntes quc con d111am1su10. cstuerzo y forralcza. dicrori lo rncjor de _su vida para ofrc ccr a los ntnos y jovcncs uria forrnacron de cxcclcnc-ia y calidad y ban hcc:ho de la pcdagogia u11 apoxtolado ·" u11 e:.lilo dr- vida.

La ibertad

Barranquilla, Jueves 21 de Septiembre de 2000

ESTACION MONT01A., .. EL

fi~~~=~~~~~

EDII<'ICIO DE_LAS NOSu\LGIAS" .J *"'*l'I <·,timaclo am1.~o. arqu11cdo v c::.c-r11o't' Ii:.:

lgnaC'io ('on:,1H·gra Bolivar, a quu-n saluda mos en cl s.uon "Canuno H<·aJ" rlcl l fold "Ba n:m41nlla l'l .iz..". Ii.I noc-ht quc < I 1n1i<·rnc· Alvaro Garcia {,.luiiwm·::, y su csposu Lilla

.\1trnoz de Carda. t·m·argatlm,del iruvresan

le radio pcriodico "Los Civkos en "Accron". k- hu.icrnn cru rcga c1 <~l. lo mixrno quc al

li:tc·cdor ck <'.sla colu nrna d<' la rncdalla de oro. corno Civtco ExccJcnlc. nos cnvio a nuestra rc::.1denc1a su bien cscrito y pre scntable hbro "Estuciou Monrova" o r:I u.11 flcro de la:, nostal~ias. Muv bici-1 d<l('Urrll:nrado y con magnificas. lologralfas CM: lug,.1r

quc servia hare muchistmns anos de albcra I~:;pcrsonas quc viajabun en vagoncs

.~ll(;

de! ircn quc cubria la ruia Harrunquilla. Sia

pc. Las Flores. La 1 'laya y 1'1 icrto Colombia. f·:11 uno de csos vugoncs, que dcuonnnahan "rJ bafilsta" porque lo utihzaban las perso nux que sc iban a bariar en d mar, viajamos en infinidad de ocasronc junto con nucstros padres Aniccto y Ccfcrma y nucstras hcrrnanas Olga y Carmen. Sirvan cs tas notas para agradeccrte inuv sinccra mentc al inge11icro y cscrttor 1guac10 Con • sutgi:a Bolivar el envio de su intcrcsante 'Jibro cl cual t'11nc1uccc nuesira rnodesta bibliutcca.


a Libertad

Barranquilla, Martes 19 de Septiemore de 20Gv

LA cantanu. Ely Carloz" ell rnorncntos que era entrevistada por ·~1arkott"

l'tudadcs ck grupo ,·,ttt\O conlurm..ido. as1 r.du.ir· do V;ul'nc:,.1 v F;ddbcrto ,,,b,1 1:-.,1 ).Otom::.t .. ,-):· Hc,b111 C\ir .... ha:lo Y ~Jorgc :,amt ... co (troir.pcta:,l: G,·_rrn;in ::;.mz 1p1 .. r.o, ,Jose Ruda:(trOlllb6n). Irma Pabon :b.iJv rlectr6rnco1. Toir...i-.. Teran. Jon:c.:

\ ahc<.hiµ~ti" v 01 r..is 1,1

'

Orozco

qucrc,::, don t<u ... , n de desce .. dencla noltvare .. se, Y por dOllJ •.1.:il,du J lo b.en 1.. ipr, sic Amall:i .... esccndicnte de an nados que quccamos .J noc. ~ tloqucaos. Son sus hl.'rmanos que htzo en cl Lolcl ( ountrv Ruben. Rodol:o. Ar(!enmo ', Nvrlc cl lanzarmcruo dc1 primer Sduardo Ennq:.;c. F:llc1 cs la medtsco compacto ~rnb:ic!v por 1.i rn ..zmnca ca nan e cost 11.1 E.. 1

de!

<.; •• rrncn Carabal.o t•onoctda ..1rt1:,ltt'.1.n1;11-

nor E,- ud o I~ prtrnana Y

d

pc a

cho oarno tlcne !.!l mtsmo

:10:n

bre de! nuuucipio 1r:J.!.;,1.1k1w1:

dondc vio ..1 prtrncra luz nuestro compancro de labores en cl Dlarto "La Ltbcrt act". don Luts Camacho Mom:mo. "Ely" C;. eel s.,,:10 Vir~O. pues r:J.CL6 cl ~5 de a!_!osto de 1969 en el hogar conformado por los ~on-

!,,C

.,.r,,- .,11111,.,t,l •

.,e

rl,o cla:,t!:> a

;;;·d·e;ap;rccldo guttarn::,w Y c·:.l.inantc So:ronin :"l!:m:ncz. lo m:.:,r:-io qt:t: u.! poeta Jur!e Arte! En Lo:'li:-a. teni.1 urn1 acad,·n11a d{: mu:-i<.'a. Corno cban ,ta construvo !!_utt.:.ras Y uplr::.. Rr· cucrdo 'que en t:na oca....iu!l k

v Jllho Garavtto tp,r

HUGO MOLINARES c,Como iueron Ins rontacto:r,.ira GUC cl m:i,·:-tro Hu~o Moll·

GU1TARRA

<,EJ.;cuta::; J.1git~ m:,,trumcmo mu:::.1co't ' cunozc.:o al~t:no,, acorde::. de ,.,"t11tarra. pcm la ·toco" en m1

11:irc:-.

cran

los .i.rrc~lo"

pi,,:11!,,t,t •• tc l11e1l'n:t mu:-.1t·alcs tld d1,,.tu

comp:ic-to "Ltn~Jc·? Como ,icmprc ht' sldo ur.:1 ~ran adrn\1ador... de !,,U Capad d:id m11s!c ..1l. me di :J la tarc,1 de contJ.ctarlo y lo::rc to! obJcl!vo. ;,.1c oyo y arcptci ::,i.:r ml arreglist..i y µ!ai~i:-t:i. con l.'I favor de D10::. v Ins bucnos arrc:Jo-.. mu:-ic.:ale::, ~ .. : rnc h zo c,,1 oy ,,t:_L:ura quc.: _c...;,_~ :!~i' bul:,:, accp· rnrwn '-ntrc 10,-. amontcs ctcl rtt· 111

uv!cro.

<-Cu;ik.,, ,1,eiod:as .1accn partc de! c.lbN> c,,mpa, o ·Lma1c"? Vu1..·l-.,c ::Ima 1111,,. St no vt1rl \'l's ~ 1 mum.lo. 1-::,r~.nd..ilo. Ht: l-l~::ie \In m:nu,n. Bcso:- de ft.c~o. Mh no1...H s ;,in 11. I ..ir:• quc la OI!;""· Noc::; vcng:mza. Di· rnclo. richno. ~o tc dcmores. A:nur pt·rd,do. ::;c muy b1cn que PRESENTAC ONES vcnctr.is. DI.' mu1cr a muJcr. Cc· <,CLltd..ldc:-. rolomtHana::. en nl7.:.ts. Ottt,qt:c por mi no_tcma'. doudc.· :c 1.,1::- p,c-..cnt..ido·t y·, c.: 10 CllJt', T:1 n,z. Dr::.~clo de Con cl Cn:µo • Altura·. quc lo .imor. :\lui1cc:i~ d..:I c.:ha·cha· !nlt.':;r:ib::imos unr;::, c.11..imora· en:'... Crocante haoam:ro. El quc

.

Rcmoltno. Recordamos quc cl.·

D1rho

n,,..1001,..1.i:- . M1lc11a l'ai:,on Y vo c..int...t,;imos

(!,>!!t en su uerra " « l mas casa. ~ Lozano. exactarnci. en J F,::,cdC.u \c,r re corno 'Ely C..i.rloz• la nvua- ma ·s:ll,u Teresn ... " !:>leado CO, IPOSITOR"i. ? mos que nos v is.ura c,1 c Di .... mu) n.n ... '" c.~ ..og: ... n para que i. Has creado .,1;t.:na cnnr16n. no •t.A .... Rr:,'1 ~n·. amcntz ra o su ca:110 In, Si. Tcngo una::;. las cualcs in· Asi come dcmostr6 rcspr» .sn- p.,r~c,pJ.c', ,('IOS quc sc _rL~l, bllld~d csa noehc ...nte c; nurnc znban en dtcha escue.a :,n es.t duirc en n'\l prcia-ctmo d,,,.co com· roso pabhco presentc. io n 7.0 .. I 'orma 0mplaClu J !Js CO~ds .>, c.to. cipu!~ u--pr~~ra \.r,11,r('t esrar 'J la' norn pr~n,-.:r nt lJ"r sc concerto l.1 cu,i. 11.::1Lio C6r:1~· .. COLOMBJ.A,"iOS acompnuaca per !,.d Pa .. rte ,l ,,C;,:nta11tt:, Cl !,t..cStro µ:11,,. c.;. rabal.o Arte.i~a. Jdt• ck ren LA 1..t.'tfoICA qtie .,dm1r .. ,:-·. ,;;1 y comumcccrom .- por l\, .. r Al pr-,g-L,ntarlc s1 cntre sus lJ· ,\ Claudia clc Cc,1omu1a, ~an !;Cth Bernal Baen .... ·~cfc cl<: re.: mil:Jrc::. hay orros ckc!1ca<!_u:; ~· nnclcr Din. :ntortunad;,mcnk crones publ.ca: }. ~o pudo ,tar arte de la mu-tea nos dl)o: ·N,; ·:,.. .Jllcu:!o. prese .. re su re present.. me .,!a pro1L-;;,o:1 lrncnic mis padn'" • (,·Y er.ire lo-. comµcs1rcrcs't .. vH.1 ;.~;~ Paynres. earnan mi:y b.en ~t, ..!mr:itc ,\J 1uilcnsc y mco1co trauma· !\J.cl6 en Lonra tr.,cp,., t.i mis hcrmanos. \1, .ib11cio pa· tolc~o Jor.~c V11lanitl. mc11!0 de ~ urclob&l l n cl barrio tcrno B\·ts:ibc Ca:-aballo iue u1:

zaberh

\..v""1 i\tla11t1ca.

do:;. romo yll.

Cit:

la mt1s1LJ, ac

tu~ ~11 Santa Marta. Cartagena.


sicmbra su n.aiz y Poco a poco. CELIA, CARMEN DELIA. "TONA" Y :r.:..ARIA LUISA ,Yor que cscogiste los temas

que han grabado las caruantcs

Cella Crux, Carmen Delia Dlpirn, "Tona la negra" y Maria Luisa Landin, para que htcieran pane de tu disco compacto ·unaje"? Perque srempre he srdo una gran adrruradcra de la forma como ellas vocalizan las rnelod1-.1s. En reracion con Celra.hasta enc atrevi a nombrarla en un

musical.

DEPORTISTA ;.Que deportc pracucas? Soy muy Iloja para practicar dcportes, saco como excusa las ocupacioncs en cl Colegio Aleman v en la Lruvcrsidad Simon Bobvar, l\.lc CJCTCllO subiendo 'y' b ..q uido escaleras en dichos ptamcies educauvos. Adrntro a todos los oeporustas, asi se des-

taquen o no.

PLATOS FAVORITOS Mc r..isc111a ioda clase de manscos. Como en cl mes de Mayo en ml pueblo natal se pesca mucno canarejo. me estoy comunicando teletorncamente con mis padres y nerrnanos. pregunI andoles sobrc cl particular. Elles me cnvian ..i Barranquilla

dtcnos crustaccos acuaucos. Tambien n.e encama ioda erase de pescado. urroz con coco. pa-

ta cones de platano vcrcc con aJO y cl sancocho de pescado. TELEVISION ,,Yes prograrnas televrsivos?

Si. Especlalmcnte tos noticteres. lo rmsrno que los oasados en debates poltucos. programas culturalcs, al 1~uo.l que donde

actuan cantan.cs. tarno masculinos como remerunos. Ca!:>1 nunca veo telenovclas. 1.,uando iengo tlempo vco ·yo soy Beuy la fea".

CATO LI CA <,Aslstes a misa? S1. Soy una tervicnte um.t.a de Dios. En relacton con Dtos. muchistmc me a~rad6 Markotc. cuando a traves de su prograrna radial por Uniautonoma. dice "Prtrnero Dtos" al refenrsc a El. Creo mucho en la Iuerza de Dios. en su podcr, Con su ayuda ·sa116" mi disco. Cuando voy

a actuar me encormendo a El. Mc aparto de iocos los que me rodean y le converse. pidiendole con mucha dcvocion que salga bicn en ml prcsentacion. DEVOCION 6Ercs devota de algun santo

o santa?

Bueno. mi mama prensa quc yo soy una obra especiai ce la Virgen dcl Carmen. D<: aht que nu scgundo nornbre cs de! Car· men. Lo de Elizabeth tuc idea ce rru padre. pues pocos dias an tcs de mt nacmuento habia vis-

LO una pclicula mcxicana en la quc actu6 una actrrz con cl nombre Ehzabcih y le lmpact6 tanto que me lo "puso", Yo t:11 agradecumcruo a dicha Virgen siemprc llevo en mt cartera una estampita de ella y I<: rczo mucho. Tamblcn he cantado en mementos quc sc ha efocu1ado una proccs16n de dicha Virgen.

EN LA SIMON BOLM.~ Y EL ALEMAN En la Unlvcrsldad Simon Bo· hvar. que dingc cl doctor Jo:;c Consuegra H1ggim,. dicta seminano:< en 6° y 7" semcstrc. Soy supcrvisora dc practica social estudtantil. En el Coleg10 Afe man. soy macstra de prtmana y doy clascs a nlnos y niiias dcl curso 1 ° B. de matcmaucas. es pailol. c1enc1as. rcltgl6n y mu Stea.

AGRADABLES i,Cualcs han stdo los momentos 3.:{!radablcs para ti? Cuando mis padre:, me llaman por telcfono. todos lo:.. d1as. desde Lortca. con cl rtn de pregunlar por ml salud. sobre mis Iabores en la Simon Bolivar y en el Aleman. espec1almente de como me fue en la presentacl6n de la noche anterior Qul· stera en esos momcntos sal:r corrtendo y abrazar a est: par de :sere:s tan qucrldo:, para mi.

mas

t-Tten~ novto?

Si. Estoy muy enamorada. Mt: st1::nto b1en c011 cl. Sspcro

que las rel.:ic1oncs sigan ·fun CJonando" muy blen eomo has ta

1.oy.

CON su Jci1:: de prensa y

cornurucacion. Lida Patricia

Caraballo Arte ... ga. y con

Mari?;Cth Bernal

Baena. jefe de rclactones publicas. aparcce. al centre. Ia vocahsta lortqucra "Ely

Carloz",

i,Su nornbn·? Por ahora v:uno:, a acprlo en rorma incogrnta. En pr6xlma oca:,t6n dire su nombrc. Y hasta aqui .nue::.tra cntre \1sta con ·sty Carl6z". asi Lil dado como aparccc en cl d1sro compacto que acaba de gr.1bar cantando con los arrca:los mu sicaJes dcl pianisca y g{ittarrl:,ta Hugo Mohnarcs. Ia Lrompeta e_1ecutada por Rodm Caraballo ·Momll": ttmbaJcs. con,1~.:is. gu1ro y campana:;: Hobeno Camargo y Nestor Cuao: requmto: el _ zu:do Carlo~ 5.aldarnaga: contrabaJo: Over L6pez. Charllc G6mez y Hugo Mollnares, en ios coros ... Markotc. E-mail:

m1barros@ho1maii.com www.lahbertod.com.co.


PROGRAMA DE lA UNIVERSIDAD 1

,

SIMON BOLIVAR

·ri: .:;·.:E; . :·. .:, E.'. ··np··E···-~···. -. ·10··-~·

·:

.

'

-

......

1.

:

;·< ·t.~_.J ; . . .: ·. :· : .

.

.

:'~

! .· ·.

·..

·-

t: .. · .· ... , ·. ) ,:·~ .,. '• •.·

. .

.. .

l ~ '1 ·• ~


~

R. R .A.. N

Q

u L L ~

Los '\ligiss del Plltrimoaio

Se compbcen en invitado(s) A nuestra celebQcion dci di& D.'lciow

dd Patrimou.io.

Este Domingo 24 de Septiembce en Ia Olllc del C.01D1%clo (a.lie del Reencaeatro). A partir de Ias 10:00 :l.111. Lug.!11": C:sllc 32 eaere csrreras 43y44.

"P:1raque Bananquilla recupere s11 wcmocia •


1 DIA DEL PATRIMONIO 24 DE SEPTIEMBRE

DE 2000

~--I

--..

I

.J

11_

EL ACTO DE INICIA CON LOS EIMNOS DE COLOMBIA INTERPRETADO POR LA BANDA DE LA BASE NAVAL

Y DE BARRANQUILLA

'I

路.~$)EE' .Ll

EL DOCTOR JOSE CONSUEGRA HIGGINS PRIMER ORADOR EN COMPANIA DE VARIOS PROPIETARIOS DE LOS EDIFICIOS COMO DONA YOLANDA DE MUVDI Y EL DOCTOR ANTONIO MUVDI.


EL RECTOR FUNDADOR ANIMA A TODOS LOS PRESENTES A CONTINUAR LA LABOR PARA RESCATAR ESOS EDIFICIOS QUE FORMAN PARTE DE LA BISTORIA DE NUESTRA CIUDAD.


I

EL ORGANIZADOR EN DIA DEL PATRIMONIO DOCTOR IGNACIO CONSUEGRA BOLIVAR INICIA SU DISCURSO SOLICITANDO EL APOYO DE TODOS LOS BARRANQUILLEROS PARA QUE ESA ZONA DEL CENTRO DE BARRANQUILLA VUELVA A TENER LA IMPORTANCIA DEL PASADO.

ED u CACI ON ~

El TIEMPO

Fiesta educativa

L DOMINGO l DE OCTUBRE

Legislacion ambiental ... - . -:- .:.;. ... .

BARRANQUILLA. Con gran exito se llev6 a cabo la Cuarta Feria Expoeducaci6n Costa Caribe en el Hotel El Prado. Mas 13 mil estudiantes de colegios oficiales y pri vados Conocieron los diferentes planes de creditos y programas que ofrecen las 38 universidades de la costa Caribe. El evento estuvo presidido por la directora del Icfes, Patricia Martinez y fue organizado por Asiesca, Cres Norte e Internacional de Exposiciones.

DE 2000

BARRANQUILLA .

La Universidad Simon Bolivar particip6 en el Seminario sobre Legislaci6n ambiental, organizado por la Fundaci6n Puerta de Oro, la Defensa Civil y la Corporaci6n Autonoma Regional (CRA). En la foto, Hugo Alvarado, presidente de la Fundaci6n Puerta de Oro; Enelva Carmona, directora de la especializaci6n en Gesti6n y Desarrollo Comunitario; y el profesor Israel Jackson.


ELHERALDO

6ARRANQUIL._A, ..1Uc: Jb

L,

i)i: StPTIEMBRE DE 2(X)()

,-,---

~-:'8 -;,,t~

i

i

Vigfas del patrimonio cultural Este domingo se celebra el Dia Nacional de! Patrimoruo Cultural con actos que se realizartiri en la. antigua Calle dcl Comercio. bouticada ahora como "La Calle del Reencueruro ". Asi nos lo infor ma tu路 comunicador t social Angie Choperena que re mile cscruo de la tambien comu.n,,路,,,1,,r.-1, Liliana Montoya resetiando el proyrcto oruunado por Ka,..:1.1. Gor.zc ez cuando estaba al [rerue de la Direccion. de Patrimoruo. En Lu. [oto cl arquitecto restaurador Ignacio Consuegra y urc grupo de

i路igias.

BARRA1 QUIUA LUNES 25 DE SEPTIEMol<E DE 2000

El arquuecto Ignacio Consuegra cuanio se diriuic CJ lo:; oslsunues. Con. el, victor Gonzalez. Aloaro Jabba y Jose Manuel Abello.

Alli, el arquitecto Ignacio Consuegra, gran conocedor del valor arquitectonico y cultural del Centro de Barranquilla, record6 lugares que hicieron epoca y marcaron a generaciones enteras, pero que ya no existen ... el Camell6n Abello, el Cafe Roma, la Libreria Nacional, el antiguo Club ABC y hasta la Plaza de San Nicolas, que aun sin haber desaparecido, ya no ocupa el sitial irnportante de otras epocas por la invasi6n galopante de vendedores ambulantes y mendigos a diestra y siniestra,


Barranquilla,

25 de septiembre

de 2000

Doctor JOSE CONSUEGRA

BOLIVAR Rector Universidad Simon Bolivar. E.S.M. Apreciado doctor:路 Por razones personales he tornado la decision de entregar a la biblioteca y hemeroteca de la universidad Simon Bolivar una coleccion de la Revista Magazin El Espectador y cerca de 50 libros variados, que evidentemente pueden ser mas utiles en una biblioteca publica. Esta es una modesta contribucion que espero no tenga ninguna divulgacion. So Lo espero me s efie Le a donde debo hacer llegar anunciado. CORDIALEMEZ ~I

lo

. ('

芦~7- -~

. , / . Moises Consuegra Jimeno. / (/

..,,.


Informe especial

····-------::::

... . - .... ·---···- ... ----~····-·-·-----

juventud colornbiana, como base para el desarrollo economico y social del pais. Por este motive; la realizaci6n de eventos de este tipo se hace imprescindible para fornentar la cultura acadernica de nuestros j6venes. La 4a. Feria de Expoeducaci6n constituye una oportunidad excepcional para ladivulgaci6n de programas y aumentara el intercambio fructifero en los actores de la Educaci6n Superior y la futura generaci6n de profesionales e investigadores de nuestra region. Facilitara la interaccion de los j6venes con los representantes de las instituciones de educaci6n superior que colocaran a disposici6n de los visitantes toda la informacion de sus prograrnas acadernicos, de las activid;des extracurriculares. los avances deportivosy las formas de financiaci6n de sus matriculas,

La ciudad de Barranquilla sera el escenario de la 4a. Feria Expoeducacion Costa Caribe, durante los dias 28 y ~9 de septiernbre del presents. Este imoortante evento academico que tendril lugar en las instalaciones del Hotel El Prado. tiene corno proposito fundamental estrechar los vinculos entre Instituciones universitarias de la region y los planteles secundarios y sera un espacio privilegiado para pornover la enserianza superior entre los jovenes pr6xi.rnosa egresar, que buscan disefiar su future profesional.

La Feria de Expoeducacion. que ya ha alcanzado un~ trayectona. Y prestigio por su caracter formative, se convertira, nuevamente, en un espacio dedicado a cimentar los valores y la irnportancia de la , educaci6n superior como factor ae progreso de la region que esta empeiiada en la forrnacion de los recurses humanos que requiere su desarro11o. para ello la red institucional universitaria de la region Costa Caribe ostenta hoy altos niveles de calidad para responder con solvencia ~ ]as expectativas _de la poblacion de jovenes bachilleres. Cada vez se hace evidente la importancia de la educaci6n de la ----------------

Esce evento propiciara un excelem.e memento par~, que las instituciones de educacion secundaria, se relacionen con . , aquellas dedicadas a la ed uc~~10n superior. 1o cual puede perrnrnr que se facilite el acceso exitoso de bachilleres a la Universidad y el . conocimiento y obtencion de medics de financiamiento para los aspirantes. Se podran establecer alianzas estrategicas y planes de trabajo conj unto a largo plazo. que permitan lograr frutos en el campo profesional. Se brindaran ademas, espacios de encuentro con el sector productive que permitan ampliar el horizonte de los j6venes bachilleres en torno al acceso a las oportunidades laborales del sector Industrial y Comercial. En sintesis, la 4a. Feria de Expoeducaci6n brindara todas las opciones tecnol6gicas y de apoyos audiovisuales para que el dialogo entre estudiantes y universidades se facilite plenamente. pues dispondra de espacios adecuados y confortables para los expositores y piiblico, de tal manera que los ·


3

SEPTIEMBRE

29 DE 2000

BARRANQUILLA.

COLOMBIA

INFORME ESPECIAL

or la integ acion regio a de a Educa ·on Superio

JOSE CONSUEGRA B Presidente CRES - NORTE

RAQUELINA VILLA Directora Ejecutiva ASIESCA

r

~

'

LUIS MANUEL CARVAJAUNO Internacional de Exposiciones Ltda

Educaci6n Superior. CRES NORTE. cuyo presidente cs Jose Consuegra Bolivar (Universidad Sim6n Bolivar) e Internacional de Expostctones Ltda.. con su presidente Luis Manuel Carvajalino Quin. Cuen ta adernas con el rcspaldo de! ICFES e ICETEXy es ausCO'Orolnaci6n~.., .. . Educacion del Departameruo del pictado por las Secretarias de Orlan~~ Villarreal GraY.iry . qantico y pel Distrito de Ba- .. Donan.F~y~~f~· • u~uilla.• Su objetlvo fundamental es el Barranquilla, nuevamente de que, cada nna de las mstiturattftca su titulo.jde Ciµd?'d'~ cJ~esJdcEducaci6p Superiorde Educadora. al co~stitul.rse-enla la Costa Caribe.·muestre su sede de un ~rejerc'ic ~ para, filosofia y fundamentaci6o sobre ~ fgrtalecimiento;divulgaei6n ~:_~a"- vanedad. que: o(tc.ce_eo ios Intercambto de las distb;l.ca dtferentes progi'amas-de fora.teas que ofrece la Educaclon macron profestonal que desaSu.perior en esta region Caribe. rrollan. con Ios cuales se puede Desde ayer jueves se realiza proporc\onai un carnbio en los la IV Feria Expo Educact6n en avances educativos, tecnotogiel sal6n de eventos de! Hotel El cos. culturales y cientificos para Prado. lograr academicarncnte una Este certamen acaderntco, necesaria y oportuna tntecientfflco y cultural es organtza- gracton regional. do por la Asociacion de InstituCon una excelente organiza. ciones de Educacton Superior de ci6n y un amplio numero de exla Costa Atlantica. ASIESCA. positores. viene presentandosele que presiden Roberto Daza a los miles de asistentes, las inSuarez (Universidad Popular de! stituctones de Educacron SupeCesar) y Raquelina Villa (Corpo- rtor. Proveedores del sector raci6n Universitaria de la Cos- Educative. Entldades de Finanta-CUC); el Comite Regional de ctamiento Educative. Editort•

*Para mostrar los diferentes programas academicos que ofrecen las instituciones participan/~

ales. !mponadores y Distrtbuidores de Ltbros. Legtslacton e Informatica. Avances Deporuvos y Colegios. Jose Consuegra Bolivar. prestdente del CRES NORTE. sostiene queen este encuentro academico se persigue la creacion de espacios necesarios para que todas las tnsuruclones de esta

-

-

region Carfbe, den a conocer ante la comunidad, los programas de docencia. investtgacton. extension ytodos Ios que desarrollan hacia una consortdaclon de formaci6n profeslonal. Como atractlvo en la IV Feria. se presentan las dtferentes opciones de credltos que ofreceran las entidadcs partictpantes y las de financtamlento educativo. Asi mismo ofrece a los bachilleres y profesionales formas de acceso y fmanciamiento a los estudios unlversttanos. Otro proposito encausado a los bachilleres quc nos complace registrar. es la organizacion de jornadas de inducci6n. preparaci6n y onentacton para su ingreso a la Educaci6n Superior.


[I

. I

Luis Manuel Caroajalino. presidente lnternacional de Exposiciones.

procesos previstos SE:: presten con eficiencra. Sera una cita con el future cientifico y tecnol6gico de la region, ya que las instituciones de educacion superior son . indispensables para construir la paz y el progreso que la Costa necesrta. gs una Fiesta ue la -Iuventud, el conocumento y la Cultura. AGr~NDA ACADEMICA-CULTURAL

En la instalacion de la IV Feria Expoeducacion Costa Caribe este 28 septicrn bre en el Hotel. El Prado de la ciudad de Barranquilla, se contara con la presencia de la . uoctora Patricia Martinez Barrios, directora general del Icfes, y la doctora Luz Marina Chica, directora aeneral del Icetex, y representanres de las Secretarias de Educacion Distrital y Depanamental. Seguidarnente se reahzara la Asarnblea de! Cornite Regional de Educacion Superior de la Costa NorteCRES Norte-, en la que ,:;e presentara por pane del Icfes la Estrategia de Imegracion Caribe. que Iidera la Vicepresidencia de la Republics y el Plan de DesarrolloAcademicode las lnstrtuciones de Educaci6n Superior. I gualmente Telecaribe se vinculara con una presentacion de alianza educativa a ~go O.G su gerente, doctor Julio Earah., En horas de la tarde se socializara el Congreso "Pensamiento Complejo", el cual se realizara del 8 al lOde noviernbre en la ciudad de Bogota. Asi mismo, se presentara .~a propuesta "parque Tecnologico . a cargo del ~irector ejecutivo de Probarranquilla. ~ finalizar la jornada se efect1:,131-ra el lanzamiento del libro "Gestion Empresarial", por parte de la Corporacion Calidad.

Jose Consuegra Boliuar. presidente Cres Norte.

Raqueiina Villa. directora de Aciesca.

De igual forma. se Ilevara a cabo

una Agenda Cultural por parte de los

grupos de danza y teatro de las Universidades panicipantes.

Participantss: Universidad del Magdalena, Universidad Simon Bolivar, Universidad Aut6noma del Caribe. Disgraficas de la Costa. Universidad Libre. Universidad del orte, Universidad Metropolitana, Corporacion Uni ver itaria de Tecnologica de Bolivar, , urtioficinas, Universidad Popular del Cesar. Universidad del Simi. Universidad Cooperativa de Santa Marta, , Universidad del Litoral, Corporacion Institute de Artes y Ciencias, Corporacion Universicaria de la Costa, Cecar, Paulinas, Politecnico de la Costa. F.U.S.M .. Plaza y Janes, Icfes, Incubar y Probarranquilla, Telecaribe, Escuela l aval de Suboficiales A.R.C .. Escuela Superior de Administracion Publica, Universidad del Atlantico,

•CONTADURiA PUSUCA

(00. IO'l'S 2tOS'!&S79S30SO-Ol 11400

--,l,~/i;l~~ n• "'"

I\

CHO

CO

coo. !CFenio 6S00<1Joaoo11Noo ~· · • OEREC!ttr """• COO. lctES 280543400006!092~~O •

'•SOCTOlOG!A

.COO. l(fB 230S~lOl00lOSOO: 11.200

• PSICOlOGIA

-

COO. Km 2!0$41~001114-00

·."to:' coo. rcra'2!os-<s1S®mao11,~oo.. • fCONOI.\IA - ... .....: • • F!SIOTfRAP!A"- -

C00.1Cf£S.28-0~000300JH4.."0

Bachille~ la universidad te espera. iAsiste!


1


r [ FERIA

--..; _ _J

J Pre!ientacion Poro lo sociedod las onemocrones de lo Educocion cepencen de los intereses y preocupocrones que se generen en su seno es per eso que ASIESCA, el COMITE REGIONAL DE EDUCACION SUPERIOR • CRES NORTE, e INTERNACIONAL DE EXPOSICIONES LTDA. orgomzon lo IV FERIA EXPOEDUCACION COSTA CARIBE, con el obje11vo de que las inSlitucrones de Educocron Superior de lo cosc conoe muestren lo vorreood en los drteremes progromos que oesorroucn y pueoan proporcronor un combro en los ovences ecucouvos. tecnologicos, cul· nrctes, cepornvos y cientificos, poro lograr la 1ntegrac1on de lo educaci6n superior ae ta region. EXPOEOUCACION

COSTA CARIBE

Se rectzorc en la euoco ae Sorranqurlla los Oras 28 y 29 de sepnernore del 2000 en el Solon de Fenas Hotel El Prado, consuuvencose en gron eierc,cro para el tonolec1m1emo. d1vulgoc16n e imerccmbio ae la Educacion Supenor en nuesnc reg16n de las: • lnS111uc1ones de Educocron Superior • Proveedores ael Sector Eoucanvo • Emidades de F,nancromtenro Educonvo • Editorioles. lmponooores y D1S1ribu1dores de uoros • Legrslocron e lnform<itico • Avances Depomvos • Coleg1os


3

00.JETIVO§ • Estrecharlos vinculos entre las lnsliluciones de Educoci6n superior y las lnstiTUCiones de nivel secundorio. • Presentar progromos y proyectos ocodemicos, cienlfficos y culluroles que desorrollon en lo oCIUolidod las instilUClones de Educoci6n SUperior. • Generar espocios y condiciones que permilon incenlivor el on<ilisis de lo problemcitico educotivo. • Fonalecer las relociones con el sector productivo y desorrollor meconismos para uno mayor coberturo y equidod. • Otrecer o los bochilleres y profesionoles formos de ceeeso y finonciomiento o los estudios universilorios. • Organizar con los bochilleres. jomodos de inducci6n, preporoci6n y orientoci6n para el ingreso o lo Educoci6n Superior.


FERIA

ci>U

§ERVICIO§ 800 M2 de area de exposicon

Aseo y momenmuemo

Cat.td caribe

Sala de cornerencios Restouranle Aire ocondeloncoo central

Fax

5ERVICI05 OPCIOl\:ALE5 CON CAR60 Al EXPOSITOR

Escntonvs Pcnetes aOiC!OOOIES Linea 1ele1on,co Escorcpelos ooiconoies Equ,pos de Ovd11.,,1 ucres

,~ ,~ ,~ ,~ [13_ 1~ 4 13

5 IB

., 7 B

SALON DE EVENTOS

g B

., .,

"II :2

0

I s I .. 6

3 13

B 2"1 B

A

B B Doble Frente C Especial D Doble trente

MEDI DAS

2.00 x 2.40 2.00 x 2.40 3.00 x 2.40 3.00 x 2.40 2.00 x 2.40

VALOR

$1.100.000 $1.250.000 $1.350.000 $1.550.000 $2.200.000

31

D

2::;

~.l ~ I ~ I~ I :.5 t~t~t:;

E5ERVACION DE STAND

L!.

-, So

18,.

L

TIPOS

29 D

~

Prepare St, Stano cancel noo el 50"/o con cneoue a nombre ce INTERNACIONAL DE EXPOS1CIONES TOA. Nil. 802.001.918-1 o cons.qne su valor en lo cuenta No. 221-16955-0 cet Banco Popular y envie la copia del otcrne de cons1gnoc1on a ouesros oficinas.

Colle 84 N° 42C-181 Telefonos: 3592625 - 3535904 - 3536008 Celulor: (033) 7238942 Beeper: 3440544 Coo. 39014 E-mail: eferios@edt.net.co - Barranquilla - Colombo, Surornenco.



-------- -- -- -

jr,<amac,6n

L<.:. ,· er i~ r~.\.t->O Lducacion en su cuarta version, hov viernc::, olrccc

·

b:::SO a B:::.O a.rn .. Conrerencia sobre la Educaci6n en e. Nuevo Milenio. por Nelson Barros del Politecruco. 9:30 a 10:00 a.m. Grupo de danzas de la Universtdad S1m6n tfolivar. 10:30 a 11 :30 a.m. Comercio Electr6rnco y Arquitectura Neoclasrca por la CUC. :>.00 a 3:jO p.m. Tuna. Universidad Autonorna dd Car· ibe .

.. ·1:00 :,:GO iJ.in. Socializacion de las n uevas prueoas <Jd ICFES. a t ci.n~o de Maria Claudia Paez. Asesora de ,l

)1n:t'('1<°m

1

• :,:UO cJ

Nacroria l.

'/:1JU p.rn .

Aero cultural y musical. d1ng1do por d Popular del

t1111uo Mi; ... tu de Cu ltur., y la Urnversidad

( l'S<.l,

I 1U .i.1:1. e11 adeiante ..... 1..lO cultural de clausura 1.lt:! e:1l ur-ut ro. cuyo esprritu es nacia una iruearacion dL la. t:u~ta < .rribe a iravcs de ra oneniacion v ottustou de la

*

1·:d1H:i..11·1011 :::;uperwr.

Franja e ucativa propane Telecaribe Por -Iorue Mariano E: Canal reaional de Ieievision de.lCa..'1.be-Telecaribe-propusoay<::, la aperture de una iranja en su programacion con el fin de prornover la integracion de la educacion su perior a los procesos de desarrouo

regional, nacionai e imernacional. La propuesta tue preseruada

en desarrollo de ia Asamolea C ;1c nerai de Asiesca, centre de ta Tv Feria Exooeducacion Costa Car. be que :;~· cumple en el Hotel Ei Prado. En este evento Telecaribc estuvcayerrepresentado pore! Ge rente Julio Farah v el Director oe Planeacion Mauricio Gomez. Concretarnente. se trata de abrir una franja de television eue-

cativa en Telecaribe para q ue. por medio de teleconferenclas de pro fesores destacados en cada area del conocimiento yproduccion cc materiales audiovisuales de ele

vadacalidad, sirva desoporte oar...

-ti <lt:S<:u 1'v11v CJ.,:: <;ui~:,,,.,.,. q.,.,-.,a C.,._ tan, a nivel profesional. por el sisterna de Universidad a Distancia a curses de orientacion tecnoto gica y de cieneias basicas en el ni vel de media vocacional. De esta manera se espera que

ia vida en el aula de clase se haga

mas grata y productiva; la forrna

cion profesional que se recibe por medic de la educaci6n a distancia racionalice los costos de los agentes participant.es y en general ampliar la vision de! mundo de los jovenes estudiantes que reciban el beneficio de esie proyecto.

Adernas, considerando que sc disenara la programacion teniendo como referenoa la realidad cul· tural de ra region. se espera que

elio contribuya a elevar el nivel de integraoon y fortalezca la identi dad cultural de la Costa Caribe. Lapropuestatambiencontempla la conformacion de la Red Caribe de cornunicacion aprovech.ando la red troncal de fibra 6ptica de Telecorn; TeJ<::caribeylasentidadeseducatlvas publicas y privadas. Para su implementacion

St;

el apoyo de! Ministeno de Educacion. el Icfes v las Instituciones de Educacion Superior -lES-. h... convocado

El proyecto ha side concebi-

co teniendo en cuenta la limita da cooertura que tiene la educacion en la Region Caribe y la bajacalidadyescasoaporteque hacen los egresados a los procesos de cambio que deben ocurnr en la sociedad. -- -::"" •. ;.C!l .fundame..'1~ e.u. hechodeque enlaspruebas de Esiaao que pra<.'tica el Icfes. los resultados obtenidos por los colegios de la region estan por debajo del promedio nacional y la brecha de la calidad de los cursos que se imparten en la ciudad y ~ campo. o incluso entre las instituciones de una misma ciudad, es profunda. Aunque el proyecto se originana en Barranquilla, por las ventajas geografi.cas que ofrece, se espera cubrir la totalidad de los Departamentos de 1a region en el corto plazo.


INSTALACION DE LA CUARTA FERIA EXPOEDUCACION HOTEL EL PRADO,SEPTIEMBRE 28,29,30 de 2000

..

~-

•£xpoinmobili3ri: • fxpobelle'l.3 Mo,

·..:_") ':D

ENTONAN LAS NOTAS DEL HIMNO NACIONAL PRINCIPAL y LOS ASISTENTES AL xcro DE


BACHILLER

Lo univcrmoa te es11<10 co;-:A..U"-H

hit路111路c路111d 1, 1

,ASIES~~ ~

SEPTIEMBRE28 29/00

EL CORO DE LA ONIVERSIDAD SIMON BOLIVAR PARTICIPA DURANTE LA JORNADA CULTURAL DE LA CUARTA FERIA EXPOEDUCACION=

LA DOCTORA MARTHA CARRASCAL DIRIGE EL CORO DE LA UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR DURANTE SU INTERVENCION EN LA TARDE CULTURAL DE LA CUARTA FERIA EXPOEDUCACION DEL ANO 2000 EN EL FESTIVAL DE CORO QUE SE LLEVO A CABO EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE FUE GALARDONADO CON EL SEGUNDO LUGAR=


LA DOCTORA ELVIRA BARCELO BOLIVAR Y LA DOCTORA DIANA BARCELO VISITAN EL PUESTO DE LAS PAULINAS Y ADQUIEREN LIBROS PARA LA BIBLIOTECA DE LA ONIVERSIDAD SIMON BOLIVAR=

EL DOCTOR RAFAEL BOLANO MOVILLA,LA ESTUDIANTES DURANTE LAS ACTIVIDADES

DOCTORA LIGIA SANJUAN Y VARIOS CULTURALES DE LAS UNIVERSIDADES=


EL DOCTOR RAFAEL IGLESIAS COMPRO DE TODOS LOS EXBIBIDOS DE LA UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR=

LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR AMIGOS Y COMPANEROS DURANTE LA FERIA DEL LIBRO=

EN EL PUESTO

ATIENDEN

A

SUS


COARTA FERIA EXPO EDUCACION COSTA CARIBE HOTEL EL PRAD0,28

y 29 DE SEPTIEMBRE

. :.------

l113ROS A •

DE 2000

"aoo

-,.:..

JJ.r:::::>:uciauo PARA LA UNIVERSIDAD YESICA DE PINERES, LA DOCTORA FABIOLA PION, MILDRED MARCHENA,KELLY AGUAS,EDGARDO RIOS Y CHARLES ESQUIASQUI ESTUDIANTES DEL GRUPO DE APOYO Y ATRAS EL FUNCIONARIO DE LA UNIVERSIDAD CARLOS COHEN.

LOS ESTUDIANTES DE LOS COLEGIOS DE BACHILLERATO VISITAN EL PUESTO DE LA UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR Y RECIBEN PROSPECTOS Y COMPRAN LIBROS DE LA FERIA.LOS LIBROS SR VF.NnTRQnN ~ c1 nnn --


Secretaria de Eiaciia listrital Secretaria de E1lltaciia leiArtameatal

1.1

@. ;;;,,

LA DOCTORA PATRICIA MARTINEZ,DIRECTORA FERIA EXPOEDUCACION Y LES DESEA ACTIVIDADES.

DEL ICFES INAUGURA LA CUARTA MUCHOS EXITOS DURANTE LAS

EL DOCTOR LUIS MANUEL CARVAJALINO QUINN,PRESIDENTE DE INTERNACIONAL' DE EXPOSICIONES LE ENTREGA AL DOCTOR JOSE CONSUEGRA BOLIVAR,PRESIDENTE DEL CRES COSTA NORTE UNA CONDECORACION POR LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS DURANTE SU PRESIDENCIA.

I

r-a


NOVEDADES 2000 GEORGE

SOROS l\RL\ (lCILL; Btll\UR OICHOSOS l,QS QUE SA6EN

UN /\MOR QUf, SIKV/\ O tJN /\OIOS QIJf, U 6f;Kf,

HA.BLAR

~

·-·

l.oA\"),,. ....,.-,j;.,•A,,

i,_.,.;,~Vo

".

,,Q,,..

y .... il""lf"i,(\'0)1,1,

,··

tr.·,.:....~~..,.\.

... tr,11w-,,,,

Plaza & Janes Editores Colombia S. A.

Calle 23 No. 7-84 - Tel: 243 05 59 - Conmutador: 282 59 88 - Fax: 284 59 47 - 243 03 79 E-mail: plazayja@multi.net.co - Santafe de Bogota, D. C..

_ ...


EL HERALDO

Exitosamentc se llev6 a cabo ayer, en el Salon Magdalena dcl Hotel El Prado, la IV Feria Expoeducaci6n Costa Caribe, organiza. da por Asiesca, Cres Norte e Internacional de Exposiciones. La Universidad Sim6n Bolivar sorprendi6 a los visitantes con su tradicional feria del libro: feria del conocimiento. Ia ciencia y la cultura, dondc se pudo adquirir a precios infimos obras de excelente contenido. **********

'

BARRANQUILLA , VIERNES 29 DE SEPTIEMBRE DE 200Q

1


i:Xi'Oi:i>UUCiOn CO)i:~ U:Ci3i: :!000 ' ,

'.IUEVES

HORA

28

DE•SEPTIEMBRE·

ACTIVIDAD

CARA CT ER

A CARGO DE:

8:00 a.m. a 10:00 arn.

INSTALACION ASIESCA/CRES/SECRET ICFES

10:00 am. a 10:15 a.m.

RECESO

10:15 am. a 12:30 M.

ASAMBLEA GENERAL fver agenda adiunt:i}

CRESNORTE ASIESCA

12:30 p.m. a 1 :30 p.m.

ALMUERZO DE TRASAJO

INTERNACIONAL DE EXPOSICIONES

2:00 p.m. a 3:00 p.m.

CONFERENCIA Pcnsam,cnto comple10

ACADEMICA

UNIV. SIMON BOLIVAR Dr. Ruben Font.1lvo

3:00 p.m. a 3:30 p.m.

GRUPO DE DANZAS

CULTURAL

POLITECNICO

3:30 a 4:30 p.m.

PARQUE TECNOLOGICO

ACADEMICO

PRO BARRANQUILLA Dr. Alberto Blanco

4:30 p.m. a 5:00 p.m.

GRUPO DE DANZAS

CULTURAL

CORP. UNICOSTA

5:00 p.m. a 6:00 p.m.

RETRETA

CULTURAL

AR.C. NAVAL

6:00 p.m. a 7:00 p.m.

COCTEL LANZAMIENTO LIBRO INVESTIGACICN GESTION EMPRESARIAL

ICFES • ICETEX CRESNORTE INT. DE EXPOSICIONES ASIESCA RECTORES • ESTUDIANTES

CORPORACION CALIDAD

I

I

I ; ,, ' : ·, HORA

8:30 arr. a 9:30 a.m.

Vl&RNl!S

I

29

D&

ACTIVIOAD

SEPTlliMBRE·

';

CARACTER

A CARGO DE:

Dr. NELSON BARROS

CONFERENC IA La Educac,on en el Nucvo Milcnio

ACAOEMICO

9:30 am. a 10:30 a.m.

GRUPO DE DANZAS

CULTURAL

UNIV. SIMON BOLIVAR

10:30 am, a 12:00 M.

INTERNET

ACADEMICO

CECAR

3:00 p.m. a 3:30 p.m.

TUNA

CULTURAL

UNIV. AUTONOMA

4:00 p.m. a 5:00 p.m.

CONFERENCIA SOCIALIZACION NUEVAS PRUEBAS ICFES

ACADEMICA

ICFES

5:00 p.m. a 6:00 p.m,

ORQUESTA

CULTURAL

FONDO MIXTO DEC.

6:00 P,M, A 7:00 P.M,

GRUPO VALLfNATO

CULTURAL

UNIV. POPULAR

7:00p.m.

CLAUSURA

POLITECNICO

I CULTURAL

INTERNACIONAL


CONCURSO ENCUENTRO NACIONAL DE DANZAS FOLCLORICAS UNIVERSITARIAS - PEREIRA SEPTIEMBRE AL 29 DEL 2000

20

PROGRAMA DE INAUGURACION 1. 2. 3. 4. 5.

Himno Nacional Himno de la Universidad Tecnol6gica de Pereira Palabras de Bienvenida - Dr. Luis Enrique Arango Jimenez - Rector de la Un iversidad T ~cno_lC?.~;t5~\i9~:-~~:fi·~~~rt::.,. :. . . . . . Palabras del D1r~pt9r:/P.~J;,,,Ev€_mt.o~,;_:._Pc,eriqpd_o Luis Alfonso Ospina Pu lgar1 n . .: : :-:.~};:·_:·)\/··~ · · . . · ·:· · :;·.:·,:\://):\ · . Presentaci6n de: . deleqaciones - 20. ,;mfriutos cada uno maxi mo sequn el regl~ln~pto . . . '\)_'.)-'((::;.

~ai:.

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

· ,:if~\Y .

. . .

\JfF·./\\

Universidad Simon Bolivar de Barranquilla})<::,:: Univeisfo~d·Sa.nto Tomas qe Bucaramang'if">.\ · Universtciad )< /\'. ,: . de la Amazonia. - Florencia Unive~~id~d Cooperativa de lbaque {<.\~_-:· Universitj~d. Cooperativa de Colombia - .$abta Marta UniversK:!a.q/Popular del Cesar - V-alled.,UP~tr Universicfo~)?~d~g6gica y Tecnoloqica .tj~)Tunja '

,

Cie rre

''<'.:~::;~~§:;[;:;\fa'(i::r,;t_'.'.:~;@;:~Ei.':::!!'-'

UNIVERSIDAD TECNOU>GICADE PEREIRA - NIT. 891.480.035-9- APARTADOAEREO 097 TEL. CONM. 3215693/97. FAX: 3213206 PEREIRA (RIS) COLOMBIA- www.utp.edu.co


Septiembre 26 al 29 de 2000 Org an iza Uruvers id ad 'Ie cn olog ica dt: f't.:n.:Jr,I Hit:nt:!:,ta.r Univers itarÂŤ.


I OR!,~ 1>1:.1.

D1RH I

.u

zvr

..

n ::>ordv

Evuxro

Rubio.

Icta

!31<.:m::,W.r

Uru

versrt

..

rio

1...,.

1 ., '. ~

l'l. ··--,

1,.

Luis Alfonso ():,pina Pulgarin. Prcsidcnte Ascun Cultura 1,q;1un.11 v.cntr.: AfOYO LOdS'llCO

Guias Grupo Opci6n U.T.P. - L Simon 8olivar Ricardo Holguin. 3370966. - Paola Alexandra

GJ:,tMH ..xia.

32o22'i7

- U. del Atl.intico Claudia Fernanda Castillo, 3310945. · Adriana Colorado. 32.hl92..> • U. del Magdalena Marisol J Icnao 3293637. - Paola Andrea Torres . ..>303'J:,7 - lJ. Cooperativa de Colombia .. Santa Marta Carolina Carela. 3263598. - Paola Pelaez. 3261352 - U. de! Toiima Ed win Hoyos. 3J:!.4S50. - Paol.i Andrea Londono .. '• U?o<~. - U. Co.>p!rl"..itiv.i de Colombia. Ibague Alejanuro Montoya. 3260280. - Juan Alejandro San ... hcz. 3?1(>b05 · U. Mil itar Nueva Cranada - h,ndacion Lniversitaria San Martin Jaime Andr(~ i!-.!za. 336]801. - Ana Milena. 3325:,;x, - U. Santo Tomas. Bucaramanga Rosa Damian. 3201428. - Marta Isabel Castaneda. 3262297 - L, Popular dd Cesar cn;iran Palorncquc R. 3319880. - And Ycrica Serna. J281tx'{) '

- l.J. J'cl.l..1gog1ca y Temol6gica de Colombia. Tunja. Nm1 B<.<Joy<.1. 3324206. - Custavo H.:rn.mdcz.3291175 - U, Libre. Cali Eliana Lopez. 3213035. - Yud: Andrea Ciraldo, 32 l51U4 - U. de 1.i Amazonia Luis Eduardo Garzon. 3324830. - Catalina Quintana. 327~7 - L. Industrral de Santander [uan <..:.tlmd l'ul>-;arin. 3307?..5 l. - Lina Paola C.1r~. 3334820. - U. Santo Tomas. Bogot.i Juan C.trhis V..ik-nci..i


•.

- U. Nacional de Colombia Coordinacion Transporte, guias jurado, alirnentaeion, apoyo Iogisnco: Diego Jaramillo Giraldo •,T

~l

Coordinaci6n tiempo libre: Equipos y logistica: Hidrataci.6n: Asistencia medica: . Protocolo: · · · ', · ··

Yolima Rodriguez Roberto Franco- Enrique Betancurt , Diego Alzate Dras. Solange! Cano y Sonia Valencia Luz Marina Santa S.

PROGRAMA DEL EVENTO

Primer dia 8:00-12:00

12:00 - 14:00 14:00 - 18:00 19:00 20:00

- Recibimiento de las delegaciones - Ubicacion-en alojamientos - Asignaci6n de guias · -Jnscripciones. Al.i;nu~zo Desplazamientos en la ciudad y compra de confecciones. Gino PascaJli. (Ropa italiana. 50%,A.~uento). . ., • Cena Primera i)r~ntaci6n (Grupo A);Teatro Santiago Londono

Segundo dia 8:00

10:00 12:00 14:00 18:00 20:00

;- Desayuno, - Conferenciade actualizaci6n folclorica. "La proyecci6n . escenica de la manifestaci6n folcl6rica". Dra. FaJ!!.ly Eidelman Auditorio Jorge Roa M. U.T.P. Bresentacion en diferentes universidades de la ciudad. Almuerzo Presentaci6n.(muestra popular) Hall .b<;iministrativo · Cena . , Segundap.resentaci6n (Grupo B).Teatro Santiago Londono

Tercer dia 8:00 9:00 20:00

--·~ . .._

Desayuno, [omada de Integracion-ecologica, Museo del Cafe. (Montenegro-Quindio). Confirrnar la partidpaci6n. Integraci6n en Status Bar. La mejor discoteca del · 1 eje-cafetero. Valor entrada: $8.000. $5.000 consumibles ----.-. .. ......

..i·


Cuarto dia 8:00 9:00 12:00 2:00 4:00 6:00 7:00 8:00 10:00

Desayuno Sustentaci6n ante el jurado de los trabajos de investigaci6n Almuerzo Conferencia de actualizaci6n folcl6rica "La danza" de la investigaci6n a la escena. Por Carlos Maldonado P. Continuaci6n sustentaci6n trabajos de investigacion y lectura de los seleccionados para la final. Auditorio Jorge Roa Martinez Cena Reunion con los directores de los grupos. Teatro Santiago Londono. (Obligatoria). Presentaci6n final. Teatro Santiago Londono Jornada de lntegraci6n en la U.T.P. 0RDEN DE LAS PRESENTACIONES

EN EL TEATRO SANTIAGO LONDONO.

Di.A 1.

8:00 pm DiA2

U. Santo Tomas. Bucaramanga U. de la Amazonia. Florencia U. Nacional de Colombia. Bogota U. Coop. de Colombia. Sta. Marta U. Popular del Cesar. VaUedupar U. Santo Tomas. Bogota U. Militar Nueva Granada. Bogota U. Pedag. y Tecnol6gica. Tunja

U. Simon Bolivar. Barranquilla U. de! Tolima. Ibague U. del Magdalena. Santa Marta U. Libre. Cali u. Fund. Universit. San Martin. Bta U. Industrial de Santander U. del Atlannco U. Cooperativa Colombia. Ibague U. Tecnol6gica de Pereira

Orden Sujeto a asistencia

Orden Sujeto a asistencia

Como requisito importante se sugiere conservar esta informaci6n y portar permanentemente la escarapela de identificaci6n, ella sera supasaporte para entrar a todas las actividades programadas en el certamen. El comite organizador les desea ..una grata estadia en esta universidad y Qn esta ciudad. Estaremos prestos aservirles ya resolverles cualquier problema e inquietud. i Exitos en su participaci6n !


Septiembre 26 al 29 de 2000 U. Simon Bolivar (Barranquilla) - U. del Magdalena (Sta Marta) U. del Atlantico (Barranquilla) - U. Coop. Colomb. (Sta Marta) U. del Tolima U. Coop. Ibague - U. de la Amazonia (Florencia) U. Popular del Cesar (Valled.) - U. Libre (Cali) U. Santo Tomas (B/manga) - U. Ind. Santader (B/manga) U. Santo Tomas (Bogota) - U. Militar Nueva Granada (B/ta) U. San Martin (Bogota) - U. Nacional (Bogota) U. Pedagogica y Tecnclogica de Colombia (Tunja) U. Tecnclogica de Pereira

Se11t1embre 26: Teatro Municipal Santiago Londono 8:00pm. Septlembre 27: Galp6n U.T.P. y Hall Administrativo 10:00 am. Presentaci6n Popular Plaza de Bolivar 3.00pm. Teatro Municipal Santiago Londono 8:00pm se11tlembre 29: Teatro Municipal Santiago Londono 8:00pm. Entrada:

Estudiantes, empleados y docentes de la U.T.P. con came $1.000 Publico en general $2.000


ORGANIZADORES CRES NORTE COMITE REGIONAL DE EDUCACION SUPERIOR COSTA NORTE PRESJT'ENTE: JOSE CONSUEGRA BOLIVAR

PARA LA

ASIESCA ASOCIACION DE INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR DE LA COSTA ATLANTICA PRESIDENTE: ROBERTO DAZA SUAREZ DIRECTORA EJECUTIVA: RAQUELINA VILLA DE PADILLA INTERNACIONAL DE EXPOSICIONES PRESI"ENTE: LUIS MANUEL CARVAJALINO QUINN APOYAN ICFES INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL FOMENTO EDUCACION SUPERIOR DIRECTORA: PATRICIA MARTINEZ BARRIOS ICETEX DIRECTORA REGIONAL: GLORIA TAMARA SECRETARIA DE EDUCACION DISTRITAL ROSMAN CARRILLO SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL ARTURO GONZALEZ

DE

LA


EXPOSITORES CECAR 2. POLJTECNICO DE LA COSTA ATLANTICA 3. l :NIVERSIDAD SAN MARTfN 4. l iNIVERSIDAD LIBRE 5. UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR 6. l iNIVERSIDAD COO PERA TIV A DE COLOMBIA 7. CORPORA CI ON UNIVERSIT ARIA DE LA COSTA 8. UNIVERSIDAD MAGDALENA 9. UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR 10. U~IVERSIDAD AUTONOMA 1 I. CO LEG IO MAYOR DE BO LIV AR 12. UNIVERSIDAD METROPOLITANA 13. UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO 14. l :NIVERSIDAD DE SUCRE 15. f路.SCUELA NA V A.L A.R.C. I 6. COR:'ORACIO~ EDU CA TIV A DEL LITORAL I 7. CIAC 18. ESAP 19. l.:~IVERSIDAD DEL NORTE 20. EDITORIAL PL.\ZA Y JANES 21. DIARIO EL UNIVERSAL 22. BANCO POPULAR 23. I~CUBAR - PROBARRANQUILLA 24. SURTIOFICINAS 25. DISGRAFICAS 26. EDITORIAL PAULINAS 27. Tl:U . . ARIBE 28. ICETEX 29. ICFES 30. CRES NORTE 31. ASIESCA 1.


~.

REPUBLICA

OE

COLOMBIA

MUNICIPIO DE PEREIRA FOMENTO AL TURISMO

Pereira,

27 ce septiembre de 2000

sencres GRUPO DE DANZAS FOLCLORICA.S IJNIVERSIDAD SIMON BOU .JAR

::uclac

Apreciados Sefiores:

Pam Pereira siempre na sioo m uy ,... rate recibir Ia vissa oe 10s s,1tegrai'i!e;:; i.1:e ia :....niversldad Simon Boiivai de 3arraa14u;li~,

lss expresamcs nuestras mas sioceras fel!citaciones y les ceseamcs mucno exito an su esraoia. Anexo

enviamos

:rotos para que por su

amaote conoucto ie sean emreqadas Doctor Jose Consuegra.

Agraoecie11do su amabie atencion.

c~~--.. ~

r:Gc1~ASTMAN VELEZ :e Departamento

al


FESTIVAL 27

28

UNIIERSITARIO

NACIONAL

DE DAZA

29 SEPTIEMBRE 2000 ONIVERSIDAD

SIMON

HERENCIA

BOLIVAR

ZENU

.- Representacion de) cacique Morrey de los Zcnu.


.~

Inieiaeien de la danza indigena, que muestra la preparacion de la fibra de cafia flecha materia prima para la elaboracion del sombrero vueltiao.

.. -.. .:-

......

.- Los bailarines representan dancisticamente la elaboracion del sombrero vueltiao

.:;;..--


En el escenario se represcma el teiiido de Ia fibra del sombrero y la eraboracien de la

hamaca,

Los bailarines muestra una replica del telar elaborado en madera, en el cual representaran el tejieo de la hamaca.


Dos bailarines comienzan a tejer en el telar, el resto de danzarines la danza.

路 Momentos en que el cacique Morroy,

couuuuan

observa el trabajo de su tribu.

ejecutando


El cacique Morroy, en el instants en que recibe la ofrenda representada en una hamaca y un sombrero vueltiao,


路 Con ritmo de porro los bailarines Yesenia Rueda y Angel Perez, bailao animadame11te


.- Le helleza del vesraario, elaberado en tela de hamaca :,- fibra de sombrero vuettiao,

eariquece ann mas e. ' r-.1bajo de Berencia Zeou.


q

.- El grupo de danzas continua bailando el fandango, interpretado magistralmente por los integrantes del coujunto de musica folclcrica, engalanado con la presencia del cacique.

~ Momento final de la presentacion la directora Maritza Better, agradece los aplausos brindados por el publico presente. .


La Libertad

Barranquilla, Miercoles 18 de Octubre de 2000

EN la Unrversidad Tecnologtca de Pereira. durante los dias 26. 27 y 28 de septtembre, celebraron el Festival Nacional Unlversttario de Danzas Folcloncas con la asistencia de la Untversidad Santo Tomas de Bucaramanga, Universidad de la Amazonia de Florencia, Umversidad Nacional de Colombia. Bogota; Umversidad Cooperativa de Colombia, Santa Marta; Untversidad Santo Tomas, de Bogota; Universtdad Pedagogtca y Tecnologtca de Tunja, Universidad del Tolima, lbague: Universtdad del Magdalena, Santa Marta; Umverstdad Libre de Cali. Umverstdad Fundaci6n Untversitaria San Martin de Bogota, Urnverstdad Industrial de Santander; Universidad del Atianttco. Universidad Cooperativa de Colombia, de Ibague: Untversidad Sim6n Bolivar de Barranquilla y la Universidad Tecnologica de Pereira. La Universidad Sim6n Bolivar present6 la herencia Zenu, debidamente respaldada por la invesngacton y en la premiacton recibi6 el Premio a la Excelencia por presentar el mejor vestuano, mejor acompanamiento musical y mejor puesta en escena. En la fotografla los estudiantes en la tnterpretaclon de la danza herencia Zenu. Feltcitactones a la Universidad Simon Bolivar y a su profesora de danza la doctors Maritza Better y a -todo el grupo de mtegrantes que ganaron ese galardon.

Inauguracion

~-------------

Luis Rodri1:ucz

En dias pasados, se inauguro el congreso de unioersidades de Colombia y Ecuador. En el acto estuuieron, Gabriel Betancourt,presidenie de la AUALCPL路 Jose Consuegra Higgins, rector de la Unioersidad Simon/Bolioar:MarceloFernandez,de la Unioersidad IntemccionaizAluaro 'Irueba; presidenie de la AUGE; Mario Ceballos Araujo, rector de la Unioersidad Autonoma del Caribe;Eugenia de Carda,de lacomisi6n Colombo-Ecuaioriana de Unirelaeiones;\inicio Baquero, presidente de Conuep del Ecuador y Victor Hugo Olaya, de la Uniuersidad Central de Ecuador.


CONCURSO ENCUENTRO NACIONAL DE DANZAS FOLCLORICA UNIVERSITARIA PARTICIPANTES UNIV. SANTO TOMAS -BUCARAMANGA UNIV. DE LA AMAZONIA- FLORENCIA UNIV. NACIONAL DE COLOMBIA - BOGOTA UNlV. COOPERATIVA DE COLOMBIA-SANTA MARTA UNIV. SANTO TOMAS - BOGOTA UNIV. MlLIT AR NUEVA GRANADA- BOGOTA UNIV. PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE TUNJA UNIV. DEL TOLIMA- IBAGUE UNIV. DEL MAGDALENA-SANTA MARTA UNIV. LIBRE DE CALL UNIV. FUNDAClON UNIVERSITARIA SAN MARTIN -BOOOTA UNIV. lNDUSTRlAL DE SANTANDER UNIV. DEL ATLANTICO UNIV. COOPERA TIVA COLOMBIA - lBAGUE UNIV. TECNOLOGICA DE PEREIRA

CLASIF1CACION RONDA F1NAL UNIV. LIBRE DE CALI UNIV. UNIV. UNIV. UNIV. UNIV.

TECNOLOGICA DE PEREIRA [NDUSTRIAL DE SANTANDER DEL TOUMA SANTO TOMAS - BOGOTA SIMON BOLIVAR

PREMIACION PREM(O A LA EXCELENCIA UNIVERSIDADSIMON BOLIVAR PRIMER PUESTO UNIVERSIDADLIBRE DE CALI SEGUNOO PUESTO UNIVERSIDADTECNOLOGICA DE PEREIRA TERCER PUESTO UNIVERSIDADDEL TOLIMA- IBAGUE MEJOR TRABAJO DE INVESTIGACION UNIVERSIDADINDUSTRIAL DE SANTANDER-BUCARAMANGA MEJOR VESTUARIO

UNIVERSIDADPEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE TUNJA MEJOR PUESTA EN ESCENA FUNDACION UNIVERSITARIA SAN MARTIN - BOGOTA

MEJOR ACOMPANAMIENTOMUSICAL UNIVERSIDADSANTO TOMAS-BUCARAMANGA


FESTIVAL NACIONAL UNIVERSITARIO

DE DANZAS

PREMIACION MEJOR TRABAJO DE INVESTIGACION: UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

MEJOR VESTUARIO : UNIVERSIDAD DE TUNJA MEJOR PUESTA EN ESCENA : FUNDACION SAN MARTIN BOGOTA MEJOR ACOMP ANAMIENTO MUSICAL: UNIVERSIDAD SANTO TO~lAS DE SANTANDER TERCER PUESTO : UNIVERSIDAD DEL TOLIMA SEGUNDO PUESTO: UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA PRIMER PUESTO : UNIVERSIDAD LIBRE DE CALI PREMIO A LA EXCELENCIA: CORPORACION EDUCATIVA MAYOR DEL DESARROLLO SIMON BOLIVAR.


.-s ""

..,. :..

c

-:

~

~

-

" ..:: ,_ CJ

~

O',,

0\ ,-f

.s-. 3 ;..

:.,

. ::! ... i::::

..-

..::

-:

..-.

. :f .::::

-.: :..,

c

= .::: ~

,-;

] ·.:.:

'-'

~ <r. c

<r.

.:=

' .J !.:

CJ

~

-

2

= .::,

:~

G

~

:::

:..

,-;

,_ ::.;

.9

--

~· :E ,.

~

. ~

'~

- j ::: .s:

.;:

~ ,-s»

:::::

2

2 -:::;

§_r; 15

-.

,:j

-

-."'c E

-.,,

f ~= § -~ :::-.....,'-' "E ~ .,. ~ :::

.

::.,

u

::

E

w

~

=-=-lj

:"

..0

~

0

·=...;;;

0 C:l

-.:

,.~

::.;

V)

€c

~

,c or.

=

f::

::;::

0

0

- ·-E .c, :>,::

'O

-

0

Cl)

)m( r

0 v:

>;

-: ;:; ::., 1 ~ •t ,:,,,,., ,..::~ ..::: .2. -::::. ; E ..-. ~ :_;

rJJ ~

i5 ....,

~ .::::: .g t: :..,

~ .~ :..

c:.,,

:d

.:::: ~ 'g ~ '~ $

§

..

..-.

£2

..

1 -·

v5 ,-:

;. ·=-:: 2:: t

.SJ

:g

;:'.

c

::::

-c

-

.

'G s: c.;; ~ :: ~ ._, ,. -i ~ g .E ,_ "' ~ "' ~ := .,, -~ ~~ '~ .:::: _g ~ ~ c "' ·= -~ ~ \:.: :; ~ c ·= ~~ E ~ ;.;.: :: ..-. c ~ ..-. § ·C 0 -. ·= -~ :.., ;;:;; u -. c c g c; E._lj :.., ~~ u0 :.: 2 -: ;:: .g.... .2 ,r. ·:; ';'O "' .~ ,:.; o: '-' ::; :.:: c 3 ...., ~ -;:.- :: ~ -. "' G -~ -.:: ·fr .2, .;:: -: G

::2 ;;.: ,,.. :..

,-;

-

:;..:

-=

-~

ir.'

.

;..

?

& 1

.. ,..:

£

]

t

--

-;:

-

"'O Cl.)

~

V)

::s 0

Cl)

V)


.. . .

...... ~ ~ ......_

- -- ....... ~

:l

'

0

u 0

Vl·

~

0)

~:., ~

,;:::

-~

0:: ~ ~

c.

.,':;:

""

.g

;,r.

~

1~ i:i

t ·-

c

;

8 ~ _.., ~ .!: -~ "-'t'. c::

-

;:;::

<.)

:.. t-:i

~ 0

..-.~ .'\:•'

-

;.,

t-:i

'~

u '!tt,"'f-''~

'/,; ::.,

·- -? ~ .....,

G ..,:

....:

·-

0 i:i ~ ee c.,

""-'

J;

Vl

.s

c:: '~ c

-

;:::.

u """ ~ r,: e ~ o3"" § :...

= s £ -- .g-=

'§

......

....;

0

?. ~ ~ .g f ::20 ...,, -".- ] ,·=:., 6 .g (.:; -, Vl ~ 0 ... .... .s ~ <: c:: -~?. -~::: -~ ~ ?. %: c:: ~ :::::: ~£: u ~

3

6

~

-....\

3

{

.........

O'

.s

J

~

...

_g § ~ ::..;

:,:

~;.;·

,.,,.., ·~ ,\'. ~ir

~

~

u ~

:::::r.

-... ,

·!5

~

.. ·- -...,.,_.

0 -0 0

·-- ......

·-

.,;.

·::: <U

~

~ 0

;,

'O

v-, OC> u

u:

'J

c.. 'I.

':;;,

0\ 0\ 0\

·'"'O u

lJ.J

0

''t.r.,.

'I·~

·O

\c.

0)

u u v,

t._

~

Q)

,,..

~

t: O'\ Q,)

~ 0 0

'-'

..-

t

'-'

~

e

cii c:: u 0)

~ ?. Q c.. ·r, N ;:.... .s ~ ~ ::; OJ c:: ·.S ~ 0 ~§ = -.::: 0

-g "8 z

0

::::::

::::::

-.... c::

OJ;

c.,

t.. ~ 0 0 ~ :., "

ci: ,_

cii ~ :... -::: ~ -< c ? ~ i:::::: 0 ;.._ u ,,., := .,... ·<r. '~ ;::; -,0 ~ r,j

0

-~

i,.:.:._

-c...

'O

rJ:;

c ~

c~

g

e

"':j.

~ ::..,

-;:::

E

E

Fc:: -.c

;,c

] ::..,

"O

;':

'C :., '-'

:t;-,

.o '""

~ 0

u

.::

~

'J'. c.,

::;.

0

:::::

:..,

z: ~ .s r.

-~~ ...,,

-~

-

:.J:. . '

$

g

.!:

a:.,

u ~

:rr,....

t3

<.,

:,:;

~

,C ~

t-~ ..-f.o -c!= :..,

..; ...c :-

-

.:S ......

,. ,_

t; ,_

.g

-

3 ...,

....;

3

;;-

1

,::;

e

7. .c:: _, ...,: ::.,

V',

'~

?. ~ ~ _....<:..:

;:. ... c

0

Vl

0

-=

r-:

3"

..: '~ er.,

t

_g

,._

'§

.; ,;:::

N .!: Q

0

-~

a ,;:

<.;

'~ ,:::

0

:;::;

2.

Q

Vl

::§' u c., OJ ~ :Q .... -~ ~ Q c:: ~ ~- -~ .;; ~ ~ ~ c:: :;;:; .:::l ..' = : !2 :::::: ·~ ~ 0 ~ ..... 1:i .§ ~ ,-., <.::l ...,, ~ :;;:: c ~ '""

.-

-

e ....;""'~

""',:; ,..... g

.£ ;: ,...

i

-~

v,

.:" ~ ~ :g~ & -~ ..£: ~ 5 :"' c:: :"E ;a.. "' &0 u2 ..::CJ' ... .g ~~ a!= 0

·-E><

-~

-· E

£ ~

~

..:•


CON LA FUERZA

DE LA VERDAD

Por la calle 32

~OTO JOHGt PAYARtl>

CON el objeto de promover y despertar conciencia en torno al valor de nuestra nqueza patrimonial. un grupo de proresronales bajo la direccion del arcunecto Ignacio Consuegra Bolivar. busca recuperar la calle 32 entre las carreras 20 de Julio (43) y Cuartet (44) con el aooyo del sector publrco y pnvado. Para tal propos.ro haora una reunion hoy a las 8 a.m. en .a secede Postcraccs ae la un.versidad Simon Bolivar, con aiqunas personas mteresadas en el tema. En la graf1ca.cuando expncaoa sus ideas junto a Luis Garcia y f-ernando Benitez.

La Liberrad ...

Barranquilla,

.,

Rescate e . . patrimonio Co11

~1 ari parlit·!pat·1(m <It· IJ crunadarna bar ranqutlreru 111vo lugar cl pasauo ctommgo cl tha 11ac1011al dd p:11 nrnomo c11.1 u r ..11. v c11 razon a t.J n:kbn.11·1tH IM' rcahzaron nuport antes even to:,, program ado::. para rcsultar Ml trasccndencra en cl arnbuo socro-cconormco de cuda region y

cl pais. En este ordcn de ideas considr-ramos C'Ol1ventcnte brmdar uri mcrccido rcconocimiento a qutcncs cart mucho profesionaltsmo. sacrtflrto y csfucrzo le han dedlcado su ucrnpo a pro mover csa trnciauva mcdiantc la reanzacion de acu vidades encarntnadas a rcscarar I oda la riqueza pat.nmomal qut· ~uarda nuestra ciudad.

-

Jueves 28 oe Septrernnre oe 2000 .

-----

Al doctor Ignacio C .onsuegr.i

isohvar. junto ;:

s.u cquipo de colaboradorcs cue «onforman lo,.., vlgia::. dcl pairtrnomo v el Mtrustcrio dc Cultura. vayan nucsiras rnucst: us de soltuaridad v apoyo irrcstncro d :;u recunda tabor. ,HJr cuanto sabc mos de su cntusrasrno y Ios dcseos qu: uenen de rcscatar v convcrur la ;r.011a ccritral de Ba rra...qu.t~ en lo (,1,, .,.t· ... ~cc ;._. _._".. .os ..:.:1c~ .~..;~..; sector principal de las actlvidadcs comcrcialcs. respetandose su arqu.iectura ortgmat para quc srrva como puuto de !!_uia y bast: para imctar la rccupcracion de otros tugares de la urbc. Lo vivido en la calle 32. entre carrcras 20 de ,Julio y Cuartel, strve de tncenuvo y ejernplo de lo quc sera el sector una vez sc defina su recuperacion. Por cllo. para tograr cste anhelado desec, se hare necesarto coruar con el apoyo y la cotaboracton etecuva de la Aicaldia y la empresa prtvada. jManos a la obra!


BARRANQUILLA. VIERNES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2000

EL HER.ALDO

....

-- ..

~---

-~ ~ ~ Jhonv Ol1van:"

~!.Se~retanode!ducacion!Jeparrtame,italcncart!ado 'J~oer.,c; vuu: la eirect.ora Regional de/ Icetex (Jlc;r~a. I ama:a, la Dr_reciora Nbacionai del Icfes Patricia Martinez Barrios. cl presidente de Cres Norte

!:lf'Z

Jo~e Uonsuegr'!- Bolivar. la Directora EJ<:cu~iua de A~icsca Raquelina Villa ,v la deleaada de la Secretario 拢?1.Stntal de Educacion Patricia Satuado. durante la instalacion de laJVFeria Expoeducacion. Costa Coribe.

Promueve el lcfes

Asujuicio.esimportantevalor.ucl gran esfuerzo de la universidad costenaparaconsolidarlaeducacion La Directora General det lcle~ en la region. Patricia Martinez Barrios formulo "Hay que creer en las 78 lnstituayer un llamado a todas las insutucrones de Educacion Superior que ciones educativas, gremios y sectoponen su grano para permitir el inres publico y privado, con el fin de greso dejovenes a ellas. Por eso. hay promover ta integracion de la eduque apoyar ese cnorrne esfuerzo", destaco, cacionsuperioraios procesosdeoes En este proceso, el Ministerio de arrollo local regional, nacional y de Educaci6n Nacional v el Icfes servila Cuenca de! Caribe, en el contexto ran de facilitadores y coordinadores. de las posibiiidades eonsideradas en conjuntamentecon CresNortey Asiesei Plan Nacional de Desarrouo v de ca. ta poutica de apertura e integracion Comoacti.vidadprioritariadeeste Internacional. programa se tiene el Plan de DesLa funcionaria hizo el pronunarrollo Academico de la Educaci6n ciamiento en desarrollo de la IV FeSuperior del Canbe. ria~xpocducacionCostaCaribein:;Dentro de este proceso son vatalada ayer en el Hotel El Prado. rios los proyectos que se han iniciase trata de 11n rograma Intedo. destacandose los siguientes: Ingracion Caribe liderado por la Vice-路 -n?rnacionaiiz~ciun路tl~路la-Eduea<::~n presidencia de la Republica, el MiSuperior:Diplom:1ciaEducativa;lVfonisterio de Relaciones Extetiorcs. el vilidad Acadernica: Escuela de ForMinisterio d~ Educacion, el Deparf:1~ci6n en Ciencias Baslcas; Conectam~nto Nacional de Planeacion y la tividad a traves de Redes InformatiOficina del Plan Caribe. El cornpocas: J6venes Talentos; Nuevas Esnente de educacion de este progratrategias para la Integraci6n de las ma esta a cargo de! Icfes, el Comite IES de la Regi6n: Selle Editorial; R:egional de 8ducaci6n Superior. el Trabajo Conjunto Educaci6n SupeSistema de Universidades del Estari.or-Sectores Productivos; Parque do y las Instituciones de Educacion Tecnol6gicodelCaribeyParqueCulSuperior-IES-. tural del Caribe. Segun la funcionaria, es necesaFinalmente, la funcionaria rio prornover la cooperaeion y comprecise que se trata de actividades plemcnt.act6nentrelasIEScon elfin cofinanciadas por las IES, las emdc irnplantar alternativas de intepresas y loos Gobiernos Nacional gracion y aprovechamiento de las y local. ventajas comparativas de cada una de ellas. Por ,joq.~c Mar ia no


LAS DIRECTIVAS DE LA UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR OFRECIERON UN AGASAJO A LOS ESTUDIANTES QUE SE DESTACARON DURANTE EL SEMESTRE EN LAS ACTIVIDADES CULTURALES Y DEPORTIVAS. 3 de OCTUBRE

DE 2000

EN LA PUERTA DE LA NUEVA SEDE EL RECTOR FUNDADOR CONSUEGRA HIGGINS, EL ARQUITECTO IGNACIO CONSUEGRA BOLIVAR, LA VICERECTORA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO Y VICERECTOR DOCTOR LEONELLO MARTHE.

VISITANDO LA NUEVA SEDE ANTES DE COMENZAR EL ACTO LOS DOCTORES JOSE IGNACIO CONSUEGRA MANZANO,PORFIRIO BAYUELO,IGNACIO CONSUEGRA BOLIVAR,JORGE JULIO GRECO Y FRANCISCO ALBOR ALBOR


L

JOSE CONSUEGRA BOLIVAR SALUDA ASISTEt:?ES FELICITA A TODOS LOS ESTUDIANTES QUE HAN PARTICIPADO LOS DIFERENTES FESTIVALES Y TORNEOS DEPORTIVO Y QUE POR DEDICACION HAN LDGRADO TRAER~ SU UNIVERSIDAD VARIOS TROFEOS.

EL RECTOR FELICITA SU DISCIPLINA y PARTICIPANTES.

MOY ESPECIALMENTE AL BIENESTAR UNIVERSITARIO POR DESEOS DE SOBRESALIR ENTRE LAS UNIVERSIDADES


EL RECTOR FUNDADOR DOCTOR JOSE CONSUEGRA HIGGINS FELICITA A LOS INTEGRANTES DEL GRUPO DE DANZA,GRUPO DE CORO,A LAS ESTUDIANTES INTEGRANTES DEL EQUIPO DE BALONCESTO QUE TRAJERON EL PRIMER LUGAR A LA UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR Y A LOS ATLETAS QUE GANARON EN BARRANQUILLA Y SANTA MARTA.PARA TODOS FELICITACIONES.

路r \

I

EL RECTOR DOCTOR JOSE CONSUEGRA BOLIVAR SE DIRIGE A LA VICERECTORA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO PARA FELICITARL.:\ PERO ELLA PARECE QUE SONARA PUBS SON TANTOS LOS TRIUNFOS DE SUS PUPILOS QUE SIENTE UNA GRAN FELICIDAD Y EL APLAUSO DEL SENOR RECTOR FUNDADOR.


~

EN LA MESA PRINCIPAL EN DANZA EN EL FESTIVAL SE NAci~;NTRA EL TROFEO ENTREGADO AL GRUPO DE TECNOLOGICA DE PEREIRA,EL TROF:~ C~~IVERSITARIO EN LA UNIVERSIDAD Y POR SU PRESENTACION ~ EL MONUMENTO DE LOS FUNDADORES PUESTA EN ESCENA. ~XCELENTE,TRABAJO DE INVESTIGACION,VESTUARIO y

r---

i

EL SENOR RECTOR DOCTOR JOSE CONSUEGRA BOLIVAR LOS ESTUDIANTES Y DE LA DIRECTORA LA DOCTORA MARITZA BETTER PUES AL FESTIVAL ASISTIERON QUINCE UNIVERSIDADES DE LAS DIFERENTES ZONAS DEL PAIS Y LA UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR GANO EL PREMIO A LA EXCELENCIA POR LA CUAL . SENTIMOS EL MISMO ORGULLO QUE TIENEN LOS ESTUDIANTES BOLIVARIANOS POR ESTE TRIUNFO.TAMBIEN EL GRUPO CORAL EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE CON LA ASISTENCIA DE 8 UNIVERSIDADES OCUPARON EL SEGUNDO LUGAR DESPUES DEL CORO DE LA UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA.


l /'

f;)

!路'

-- -

' .( r -,

,

'

'~

LA DOCTORA MARITZA BETTER DE PAREJO DIRECTORA DEL GRUPO DE DANZA EXPLICA QUE COMPITIERON CON QUINCE UNIVERSIDADES QUE SE PREPARARON PARA QUITARLE EL PRIMER PUESTO QUE LA SIMON BOLIVAR TENIA DESDE EL DE 1998,PERO FUE TANTA LA DEDICACION,Y EL APOYO QUE RECIBIERON DE LA UNIVERSIDAD QUE EN LUGAR DE ENTREGAR UN PRIMER LUGAR LOS BOLIVARIANOS RECIBIMOS EL PREMIO A LA EXCELENCIA.

t:路

,,

~

y

,, '

.

.,.,

~~~路~ ,,

.

f",

\

I

. LA DOCTORA MARITZA BETER DE PAREJO CON SU GRUPO DE DANZA ENTREGA EL TROFEO A LA EXCELENCIA QUE CONQUISTARON EN LA CIUDAD DE PEREIRA A LA VICERECTORA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO Y QUE TODOS LOS DIRECTIVOS FELICES POR ESTE TRIUNFO.


.

/'

_;

DONA

ANA BOLIVAR DE CONSUEGRA FELICITA A TODOS LOS ESTUDIANTES GANADORES Y QUE ESTOS TRIUNFOS NOS SIRVAN PARA CONTINUAR路 ESE TRABAJO TAN MARAVILLOSO QUE HAN DESPLEGADO LOS ESTUDIANTES EN ESTE ANO 2000.

~A

DIRECTORA DEL GRUPO DE DANZA LA DOCTORA MARITZA BETTER CON EL GRUPO DE DANZA APLAUDEN A LAS DIRECTIVAS Y AGRADECEN EL APOYO QUE HAN RECIBIDO PARA SU DESEMPENO.


--:---i

--..;.......;:..:::.~

,. I

~':-~_A

LA DOCTORA MARITZA BETTER DE PAREJO LE ENTREGA AL RECTOR FUNDADOR Y DIRECTOR DEL MUSEO DE SIMON BOLIVAR DOS CASETTE CON LA MUSICA DE LA EPOCA DE NUESTRO LIBERTADOR.

--

DOCTORA MARTHA CARRASCAL LE INFORMA A LAS DIRECTIVAS QUE SIENDO UN CORO MUY JOVEN LOGRO CON COROS COMO EL DE LA UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA TRAER EL SEGUNDO PUESTO PARA LA UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR.FELICITACIONES AL PROFESOR LESTER PADILLA QUE DIRIGIO EL CORO DURANTE LA PARTICIPACION.


LA DIRECTORA DEL GRUPO DE CORO TAMBIEN ENTREGA AL RECTOR EL TROFEO QUE RECIBIO LA UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR EN EL FESTIVAL DE CORO QUE ORGANIZO LA UNIVERSIDAD DEL NORTE -LA UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR OCUPO EL SEGUNDO LUGAR.

LA VICERECTORA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO FELICITA A LOS DEPORTISTAS QUE HAN ENTREGADO SUS TROFEOS A LAS DIRECTIVAS DE LA UNIVERSIDAD.


:

EL DOCTOR LEONELLO IGLESIA.

MARTHE,DONA

LOS DOCTORES FRANCISCO LOS ANGELES PEREZ-

SARITA

ALBOR,CESAR

DE IGLESIS

ESMERAL,LOURDES

Y EL DOCTOR RAFAEL

TRUYOL Y MARIA DE


TAMBIEN FELICITA A LAS ESTUDIANTES DEL EQUIPO DE BALONCESTO YA SU ENTRENADOR NESTOR FONTALVO ESTUDIANTE DE LA FACULTAD DE SICOLOGIA.

EL DOCTOR FRANCISCO ALBOR ENTREGA AL RECTOR UN TROFEO DEL EQUIPO DE FUTBOL QUE EL DIRIGE.


EL DOCTOR GUSTAVO RAAD,NESTOR FONTALVO,AGUSTIN PAREJO COORDINADOR GENERAL DEL BIENESTAR UNIVERSITARIO,DOCTOR OSCAR OSORIO,DIRECTOR DE DEPORTES,LA DOCTORA LUISA OSORIO,DECANA DE LA E'ACULTAD DE SICOLOGIA.

EL GRUPO FOLCLORICO

ALEGRA LA REUNION CON SU MUSICA

AUTOCTONA.


EL RECTOR FUNDADOR DOCTOR JOSE CONSUEGRA BIGGINS Y LA VICERECTORA DE BIENESTAR ONIVERSITARIO LE PIDEN UN PORRO AL GRUPO FOLCLORICO.


.....---------·

------·--·-------------

Repiten coma loros

E

n el N.0 369 de la revista CAM BIO fue publicada una carta del colega economista Juan Rafael Sandoval Barreto, quien se mostraba muy disgustado con la columna de Hector Rincon contra los economistas colombianos. Yo pienso que Rincon tiene razon, en el sentido de que los economistas Que tienen en sus manos la econornia de! pais o influyen en el equipo de gobierno (no todos los economistas) no proponen salidas a la crisis en que vive el pals. La raz6n es que tales economistas, formados casi todos en Estados Unidos. solo repiten como lores las teorias elaboradas en los paises desarrollados. las cuales no tienen nada que ver con nuestra realidad socioecon6mica particular. Y los economistas que tienen propuestas alternativas como Antonio Garcia. en el pasado. ol_ose Consue~ gra Higgins y Eduardo Sarmiento Palacio, en el presente, no son escuchados. Y, hablando de economistas. en la misma revista en la entrevista a Enrique Gorriaran Meno, se dice: "El economista hindu Mamad Limus. galardonado ... con el premio Nobel de 1999". Seguramente queria decir: "El economista hindu Amartya Sen,

galardonado con el premio Nobel de 1~ JuUAN SABOGAL T~ -----·--------·

-··-------------

.


-- ·-·----~----r

-

~

e

Vl

Q.)

:3

0

G)

-0

0 ,....

5b Cd

0 OS)/...... CtS 0 E ......

.....

....c: CtS

I

-----

..... Q.)

::::::

ce ce o

(/)

ce

0

0

Vl

>

::I cr'

C"::

·--

Q.)

t::

0

7-:

·-> co ,....

Q.)

0

::o ce ee :... J:: ce ::I ........ c,;: ...... Cl

-> .....

..... c:...> >

:.,

l1..J

·O

>

::::::

....s::::

-0

ce

(/)

-0

·;:;;

-0

ce

:...

-0

Q.)

-~

~

::::::

Q.)

;::::)

c 0

2

--

---·-

-

::r:ce -E ·-

~

u 0

.,_;

~~ 0\ -,

,o !_ ~'~

0

;.:.

C;l

ee

0 '7 -

-r-

ce

Cd

2 -----.

.......l

-

0 0..

0 0

M

-

---·--------~------

0 0..

....... 0

I

·---

•ri

.......

i ---C',

0\

·------·-··

0 Vl v: Q.) ....... ,-,

·.2 (/)

0

~

.2

-~...... c... ::J

0

. i:: == ;:)

:...

ce ~

z

~-=------··

~

-

ee ,.... ,..

:::::: ::)

0

Cd

co

(/)

·-

Q.)

..

'i

..

~ Cl

::::

(!) r-.

Vl

~

'·

--:r::

c::::)

0

c:::i

:i"

ce

o

.2 Vl

c,;:

....... Vl 0

0

-0

Vl

@ ""Cl

I

--: ......

-0

e)

,....

0

cr' Vl 0

:.... 0 :...

t'":';

Q.)

7. tu

Q.)

u

Cl)

I

c-:

0

0

Vl

Vl

Q.)

-0

·- ·.>-.

Vl

·o

-0

I

Q

c-::

Q.)

I

@

2:.

~

:....

.2

0

u u

I

- ..... ~

:...

-

---·-

Q.)

i-

l1..J

:....

Q.)

0

>~ ·.z::

Q.)

-0

Q

'Eh '@;

I

Vl

U)

0 -0 ......

~

~

I ~

ce

~

l1..J

cr'

=~ ::r:

0

--- ...--

'!)

Vl

-

-·------:

~

Cl)

7. I

Cd

~

0

I

Q.) .::;:)

(.I..

-§ I

ee

u

·-.... ·Cd

!--+--+----- ------------

·1

-------·-··.

I

Vl

0\

-

0

I

..

f')

<"'l

,...

0

-

__ ..

_


~~------,-----~------·- -----··- --·---,--------

-·-

(/)

0

1-1

0 0

0

c,::

, .....

c:: ce

2

::E

lf.)

·co

0

0

·51i 0

-u 0

Cl)

0

t

'

u

'

Vl

"'0 (/)

~

·-·-

Vl

ee

<.>

Cl)

u

-- -------!-----.------+---·--

-----

--·----

-----

c,::

'cb 0

eo ce

-0

~u

-

-

Cl)

-0 0

2

C.)

u

ce

.......-0

:::s

(/)

......... .... ......

{/')

-0 -c:,

:::i

\-,

-

.·on 0

......~

(/)

c:

18

I

c::

:::i

r--t------+-----+-------+-----t--~---~----~,___0

..., <»

-

0

...,

u

u

-

V)

0

l

.

l

~~-

I

0

0

.

C"I

_.1.. __ ....... __ ~-------~-

I

.

c:: ~ N 0..

Np...

Np...

0

~ 0 M~

~~

It

(")

('")

C'")

I

0

0

0

(""l ....... --------'----'


PRESENTACION DE LOS LIBROS: GRITOS Y VOCES DE Ml'BARRIO, DE CELIA LEON CANTILLO Y SANTO DOMINGO DE GUZMAN, Ml BARRIO, DE LAURA PENARANDA

El doctor Jose accrnpanan en doctor Aquiles Luis F. Palencia

LEON,

,

OCTUBRE G DEL 2000

-

--

Consuegra H1gg1ns, Rector Fundador, durante la presentac1on de los hbroe. Lo la mesa pr1nc1pal: Rosdman Carrillo, Secretaria de Educac16n Dietrmtal; el路 Escalante, Decano facultad de Educac1on; Dona Anita de Consuegra, el doctor Caratt, la doctora Ana Lucfa de Gutierrez y el Lie. Noel Barcelo.

Al fmalizar el acto, en la sede de Posgrados: El doctor Consuegra con los doctores: Ouerpo Tirnana, decano Univers1dad de Antroquia, la Lie. Celia Leon Cantillo Academ1co de la Facultad de Educac16n de la Uruversrdad

Consuegra H1gg1ns y dona Anita de de la facultad de Educac1on de la y el Lie. Noel Barcel6, Secretario S1m6n Bolfvar.


El

dfa

l 3

Pedag6g1co,

de

octubre,

organizado

durante

la

semana

por las Facultades

de!

Colecnvo

de Educac1on

ForJadores

de las Uruversrdades

de!

Fenearmento

Simon

Bolfvar

y

de Antiqouta, en el salon Juan B. Fernandez de la sede de Posgrados, el Lie. Noel Barcelo F., se d1rige al auditorro.

Las eetudrantes de la Normal Superior Santa Teresita, de Sabanalarga y la Normal La Hacienda, de Barranqu1lla, part1c1pan en el encuentro de facultades de Educac16n. En primera fila aparecen el Lie. Noel Barcelo f. y la Ps1cologa Fabiola Pion.


La Libertad Barranquilla. Viernes 6 de Octuore de 2000

38

Del 6 al 13 en Unisin16n

Exposickin de forjadores del pensamientopedag6gico "Hoy serd presentado a las 6:30 de la tarde en la Casa ae Postgrado de la Universidad Simon

Bolivar, el libro 路路 Voees y Griios de mi Barrio" de la sociologa Celia Leon Cantillo y ta cartilla de la Comunicadora Social, Laura Peiiaranda. La Unlversrdad Simon Bolivar rvallzaru dcsdc hoy y hasta cl proxrrno 1:1 de octubre, la Ex posicion de Iorjadores del pensamtcnto pcdagogtco. acuvtdad iunerante de 19 cuadros de los ;.:rande:::, ciastcos de la pcdagogia. con e, apoyo de la Facultad de Educacion de la Unlversidad de Anuoquia. La tnsutucton educattva an-

uoqucfia persigue con este evcnto. promoc!onar un reencucntro de los maestros y estu-

diarues-maestros con los grandes pcdagogos forjadorcs de la pt:dagogi;i untver--al. nacional y I o rc~!ona:. E~1trc los poncntes estaran los doctores Aquiles Escalante, Que1po Timana y ras d. -ctoras

Patricia Salgado. Francia Devia, Maria Teresa Buitrago. Cecilia Correa de Molina. representantcs de .as disumas unlversrdades de la rc.~lon 1 de! pais. Este cverno es coordmado po: Celia Leon Cantillo. del colecirvo

de la Maestria de Educaclon de la Uruversidad de Antioquta. Al evcnto cstan mvuados: estudlarites v doccntes de las facultades de educaclon de las distlntas unlverstdades. estudiantes de las normales, estu-

diantes de los ...;rado::, los colcgios del distr: partamcnto, adcrnas tivos y doccrues del

mento del Atlanuco.

Presentan Voces

10 y 11 de o y dcl dede direcDcparta-

y Gritos

拢11 cl marco de la cxposicion. !a Universtdad Simon Bolivar apoya la prcscntacion dcl libro "Voces y Gruos <le mi Barno", un intercsantc libro Ueno de vivcnetas y experiencras recogidas en cl barno Santo Domineo de Guzman. escrito por la :::.~c16loga y educadora Celia Leon Cantillo, quien labora coi, :... .nsutucion de educacion superior, "Voces y Gnto de mi barrio"

,.es una monograna, producto del trabajo incansable de csta mujer que ha dcdicado su vida al :::.crvicio de ;;,. educacion en el sur

de nuestra ciudad. EI acto de preseruacion dcl Iibro tendra Iugar hoy a las 6:30 de la tarde en la Casa de Postgrado de la Urnversidad Simon

Bolivar.

La realizacion es una uives-

t1gac16n hecha desde la escuela. con la participacton de un equipo polivalente de docentes, estudiantes universuanos. expertos mvesugadores y nuembros de la comunidau. Paralelamente con cl !I bro salt: la cartllla Saulo Domingo de Guzman nu barrio de la Cornurucadora Social. Laura Penaran-

da Leon. quien desdc una perspecuva didacuca y pedagogica pone a in teractuar a los jovenes de la comunldad barrial. El rector fundador de la Universrdad Simon Bolivar .Jose Consuegra Higgins. la Secretaria de Educacion Dtstrttal Rosmar Camilo y el doctor Queipo Timana de la Univcr::,idad de Antioqu1a seran los encargados de pre:::.entar las obra:::. en el

marco de la apenw路a de la ex-posici6n pedag6gica: forJadore&del pens~iento pedag6gico:


m

M 0 0

0

C\I <l)

"'O CD

....

.D

u

::;)

0

C)

"O 0


BARRANQUILLA, MARTES l O DE OCTUBRE DE 2000

ELHERALDO

Feria del libro y triunfo .en el arte Por JOSE CONSUEGRA HIGGINS

Dos acontecimientos me saturan el espiri-

tu en estas tardes invernales, cuando la tenue

lluvia sorprendo en el andar callejero y remoja caras, manos y vestiduras. Las buenas noticias y la presencia compartida en actos significativos, riega almfbar en suenos y esperan-

zas.

Sean los casos de la Feria de! Libro que se realize en los amolios salones de! hotel El Prado y el Festival Nacional Universitario de A.rte Popular, Danzas y Agrupaciones Folcl6ricas, llevado a cabo en la muy acogedora y pujante ciudad de Pereira. La Feria de! Libro es un suceso digno de todo encomio. En estos tiempos de dificultades de toda indole, las personas se refugian en !a lectura y los estudiantes acuden con maximo entusiasmo a la pagina impresa, en procura de mayores conocimientos. El libro, pese a la presencia de !a eleetronica moderna con la oferta facilista, mantiene su vigencia y cada vez mas adquiere simpatias. 路 Mas de diez mil estudiantes de! ultimo semestre de Bachillerato llenaron las amplias callejue!as donde estaban instalados los puestos de venta. Alli estaban tambien profesores, intelectuales, escritores, rectores y decanos. Y todos se afanaban por adquirir libros, revistas y casetes con las voces de poetas y escritores leyendo sus versos y poemas en prosa, La Cuarta Feria Expoeducaci6n de la Cos-

ta Caribe, que patrocino la Feria de! Libro, fue

organizada por el Cres Norte, Asiesca, Icfes, Icetex e Internacional de Exposiciones, y auspiciada por la Secretaria de Educaci6n Distrital de Barranquilla y la Secretaria de Educaci6n de! Departamento. Las Universidades, Casas Editoras y Or-

ganismos de Fomento de la Educaci6n, sumaron mas de treinta. Entre ellas, las universidades del Magdalena, Aut6noma de! Caribe, Libre, de! Norte, Metropolitana, Sucre, San Martin, Atlantico,Simon Bolivarilas Corporaciones Tecnol6gica de Bolivar, Universitaria de! Sinu, Educativa del Literal, Institute de A.rtes y Ciencias, U niversitaria de la Costa, Cecar y Politecnico de la Costa Atlantica.Ademas, Disgrafica de la Costa, Surtioficinas Limitada, Paulinas, el diario El Universal, la Editorial Plaza & Janes, Esap, lefes, Incubar Probarranquilla de la Cornision del Parque Tecnol6gico, Telecaribe y la Escuela Naval de Suboficiales A.RC. Barranquilla. La instalaci6n de! bellisimo actoestuvoa cargo de la Directora de! Institute de Fomento de la Educaci6n Superior, Icfes, doctora Patricia Martinez, de! senor Presidente de! Cornite Regional de Educaci6n Superior para la Costa Norte, Cres, doctor Jose Consuegra Bolivar; de la Directora Ejecutiva de la Asociaci6n de Instituciones de Educaci6n Superior de la Costa Atlantica, doctora Raquelina Villa de Padilla y de! doctor Luis Manuel Carvajalino Quinn, Presidents de Internacional de Exposiciones, Los asistentes a la Feria de! Libre tuvieron la feliz oportunidad de escuchar conferencias, cores, teatro, tunas, conjuntos vallenatos, y admirar a los grupos de danzas folcl6ricas. Y como respuesta estimulante, agrada hacer saber que miles de libros y revistas fueron adquiridos por estudiantes yprofesores, con el provecho de precios rebajados y comodidades para los pages. Bueno, ahora deseo referirme a un hecho de particular significaci6n para la familia bolivariana. En los mismos dias de la Feria de! Libro la bella capital de Risaralda disfrutaba el espectaculo de la fiesta de! arte musical vernaculo, con

la participaci6n de las universidades de Colombia. Alla, en Pereira, las casas de estudios superiores que se ganaron el derecho de representar sus regiones fueron a deleitar concurrencias. Los espacios de los teatros de la Universidad Tecno16gica de Pereira y Alejandro Londono, las colmaron miles de aficionados en las distintas sesiones. Todos ellos saborearon el virtuosismo y la entrega artistica de los conjuntos de las Universidades de! Atlantico, Magdalena. Cooperativa de Colombia de Santa Marta, Santo Tomas de Bucaramanga, Pedagogia yTecnoi6gica de Colombia, Libre de Cali,Amazonia, Industrial de Santander, Santo Tomas de Bogota, Universidad Nacional de Colombia y Tecnologica de Pereira. La Universidad Simon Bolivar fue a defender el titulo obtenido en encuentros 'anteriores, Y con tan buena.fortuna que esta vez, tarnbien han regresado con el esplendido trofeo de la excelencia, que cobija la investigaci6n, la puesta en escena, el mejor vestuario y el mejor acompanamiento musical. Treintay tres estudiantes bajo la d.irecci6n de la doctora Maritza Better de Parejo y de! doctor Agustin Parejo,.Presidente de AscunCultura. zona Atlantica, bailaron e interpretaron impecablemente las creaciones Herencia Zenu, Baile Negro y su Majestad la Cumbia El doctor Manuel Figueroa, directive de la Universidad Sim6n Bolivar; y su senora dona Alicia Bolano de Figueroa, soruientes co+znentaban a su retorno: Y lo mas estimulante en la gloriosa actuaci6n de nuestros pupilos, fue el estimulo que recibieron, con sonoros aplausos y vivas, de las otras universidades, especialmente de las costenas, la de! Atlantico, Magdalena, Cesar, Aut6noma, Libre y demas,


~

La Universidad &im6n Bolivar & complace en invitarlo a la presentacion de! libro de Derechc-Arguaentacion y Efectos de las &ntencias Judiciales. de los juristas doctores Carlos Daniel Llanos &anchez. Decano de la facultad de Derecho y Qodolfo Perez Vasquez. Director de la Especializacion en Derecho Procesal.

Hora: 7:00 P. M.

Iecha Octubre 13 de '2000 L1.J8ar: Casa de la Cultura. Calle 68 No. 53-56. Barranquilla


13 de OCTUBRE DE 2000 PRESENTACION DEL LIBRO ARGUMENTACION Y EFECTOS DE LAS SENTENCIAS JUDICIALES, DE LOS JURISTAS DOCTORES CARLOS LLANOS SANCHEZ Y RODOLFO PEREZ VASQUEZ

EL CORO INICIA EL ACTO ACADEMICO CANTANDO LOS HIMNOS DE COLOMBIA, BARRANQUILLA Y DE LA UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR.

EL RECTOR FUNDADOR DOCTOR JOSE CONSUEGRA HIGGINS路, FELICITA A LOS AUTORES Y SALUDA A TODOS LOS ASISTENTES AL ACTO.


EL DOCTOR CONSUEGRA HIGGINS HACE UN ALTO ELOGIO DE LOS DOSBOLIVARIANOS AUTORES DEL LIBRO QUE SERA TOMADO COMO TEXTO EN LA FACULTAD DE DERECHO._


DIRECTIVOS,PROFESORES,ESTUDIANTES E INVITADOS ESCUCHARON LAS ACERTADAS PALABRAS DEL JURISTA RAIMUNDO MENDOZA SOBRE EL LIBRO LA ARGUMENTACION Y EFECTOS DE LAS SENTENCIAS JUDICIALES DE LOS JURISTAS CARLOS LLANOS SANCHEZ Y RODOLFO PEREZ.

EL DOCTOR CARLOS LLANOS SANCHEZ UNO DE LOS AUTORES DEL LIBRO AGRADECE A TODOS LOS ASISTENTES AL ACTO DE LA PRESENTACION ARGUMENTACION Y EFECTOS DE LAS SENTENCIAS JUDICIALES.


LA QUE DE DE

CASA DE LA CULTURA RECIBIO CON FELICIDAD A LOS DOS AUTORES PRESENTARON SO TRABAJO QUE SERVIRA DE TEXTO EN LA FACULTAD DERECHO.EL DOCTOR RODOLFO PEREZ AGRADECE A TODOS LA ACOGIDA LA ARGOMENTACION Y EFECTOS DE LAS SENTENCIAS JUDICIALES.

Y LLEGO EL GRUPO A PONER LA NOTA ALEGRE AL ACTO ACADEMICO.LA ABOGADA LOURDES ACOSTA CANTA A SUS PROFESORES CARLOS LLANOS Y RODOLFO PEREZ AOTORES DEL LIBRO.


EL GRUPO FOLCLORICO ACOMPANADO EN LA VOZ DE LOURDES ACOSTA.

DEL CORO CANTA UN BULLERENGUE

Y EL ~STUDIANTE OBESO OFRECE UN CONCIERTO DE GAITA CON SUS CO~PANEROS DEL GRUPO FOLCLORICO.


Y LLEGAN LOS ABOGADOS CON SU CONJUNTO VALLENATO A PONERLE UNA SERENATA A SUS DOS PROFESORES QUE HAN PRESENTADO EL LIBRO DURANTE LA FIESTA ACADEMICA DE ESA TARDE.


La Libertad

Barranquilla, Jueves

19

de Octubrs de 2000

Fo~ Alofdy$Coll.

RODOLFO Perez Vasquez y Carlos Llanos Sanchez, aparecen en.la grafica durante la presentaci6n de su libro 'La reglamentaci6n y efectos de las sentencias judiciales'. Con ellos se aprecian, Jose Antonio Llanos y Vicente Orejarena. Abajo, rnornentos.en que Jose Consuegra Higgins realizaba la presentaci6n del libro.


15 de OCTUBRE DE 2000 LOS BOLIVARIANOS

FESTEJAN EL CUMPLEANO DE LA DOCTORA ANITA CONSUEGRA DE BAYUELO,SINDICA DE LA UNIVERSIDAD.

AL LLEGAR LA DOCTORA ANITA A SU OFICINA LA ASALTARON LAS COMPANERAS BOLIVARIANAS PARA DESEARLE UN FELIZ CUMPLEANOS.LA ACOMPANAN SUS PADRES Y SUS HIJOS LOS MELLITOS PORFIRIO ANDRES Y RICARDO JOSE.

LEDYS AGUILAR LA DECANA DE LAS SECRETARIAS ENTREGA A LA DOCTORA ANITA UNA TARJETA QUE HAN FIRMADO LOS BOLIVARIANOS.


LA DOCTORA ANITA RECIBE LA TARJETA Y DONA ANITA LADO DE LAS BOLIVARIANAS QUE FESTEJAN.

EL DOCTOR AQUILES ESCALANTE

LLEGA A FELICITAR

APLAUDE AL

A LA CUMPLIMENTADA.


LOS BOLIVARIANOS TAMBIEN LE CANTAN EL CUMPLEANOS FELIZ A LUCY BOLIVAR QUE TAMBIEN CUMPLE 28. TODOS LOS BOLIVARIANOS CUMPLIMOS LOS ANOS QUE TIENE LA SIMONCHO.

TODOS ESPERAN EL PUDIN PERO YA EL DOCTOR CONSUEGRA LO PROBO DE PRIMERO.

HIGGINS


LOS BOLIVARIANOS TAMBIEN LE CANTAN EL CUMPLEANOS FELIZ A LUCY BOLIVAR QUE TAMBIEN CUMPLE 28. TODOS LOS BOLIVARIANOS CUMPLIMOS LOS ANOS QUE TIENE LA SIMONCHO.

TODOS ESPERAN EL PUDIN PERO YA EL DOCTOR CONSUEGRA LO PROBO DE PRIMERO.

HIGGI~S


EN EL FESTEJO DEL CO~PLEANOS LLEGA ~E TERCER SEMESTRE DE ADMINISTRACION DE EMPRESA CON LA GRATA ~OTICIA QOE GANO EL FESTIVAL DE LA CANCION Y MUESTRA CON ORGOLLO EL TROFEO QUE GANO.

y

LA ESTUDIANTE MARILIN MENDOZA ENTREGA A DOfilA ANA BOLIVAR DE CONSUEGRA EL TROFEO QUE HA GANADO PARA SUMARLO A TODOS LOS GALARDONES RECIBIDOS EN ESTE A&O 2000.


EL CORO DIRIGIDO POR MARTHA CARRASCAL OFRECEN UNA SERENATA. A LA DOCTORA ANITA C. DE BAYUELO EN SU CUMPLEANOS.

DONA ANITA SABOREA EL PUDIN Y PARECE ES LA SEGUNDA PORCION,EL DOC~OR CONSUEGRA HIGGINS Y LUCY BOLIVAR LLEVAN VARIAS TANDAS.


EL DOCTOR RAFAEL BOLANO MOVILLA POR LLEGAR TARDE LE TOCO EL CUCAYO.PERO EL DOCTOR CONSUEGRA HIGGINS BUSCA OTRO PEDAZO Y MONICA,OMAIDA Y NUBIA SONRIEN PUES YA SE TERMING Y SOLO LE TOCARON LAS MIGAS.


LHERALDO

I

BARRANQUILLA , MIERCOLES 18 DE OCTUBRE DE 2000

-'{

arranquilla, 路 reina afrocolon1biana Se trata de Yanelys Salas Marquez, estudiante de contaduria de 22 afios, quien represento al Distrito en el certamen realizado este fin de semana en Bogota. Por Rosario Borrero B. La barranquillera Yanelys Salas Marquez, de 22 anos de edad y quien represent6 al Distrito Especial Industrial y Portuario de Barranquilla en el Reinado Nacional Afrocolombiano, obtuvo la corona de ese certamen que por primera vez se realiza en el pais. La joven estudiante de' So. semestre de. contadu-

路路~

ria publica en la Universidad Sim6n Bolivar, fue elegida en el marco del VII Festival de la Cultura N egra quese realize en Bogota, organizado por la Fundacion ArtisticaA.frocolombiana Yambamb6 con el apoyo del Ministerio de Cultura y la Alcaldia de Bogota. . En total participaron 9 representantes de las comunidades negras de Colombia, quienes no s6lo hicieron gala de la belleza de los rasgos tipicos de su raza, sino tambien de su vasto conocimiento acerca de su cultura e idionsincrasia. Como virreina, el jurado integrado por ' Alfredo Barraza, Delfina Guido, Marcelino Perez y Silvio Garces, eligi6 a la representante de San Andres y Providencia Wendy Westery como princesa a la de! Cauca, Ma. xeleny Montano, quien ademas gan6 el premio al mejor traje de fantasia. Es de resaltar que, por haber ganado este titulo, la reina barranquillera representara a Colombia en Miss Caribe, certamen que se realizara en Francia el pr6ximo ario. Igualmente, Walter Nilson Atehortua, .miembro de! cornite organizador de Yambamb6, inform6 que muy seguramente su imagen promocionara la nueva linea de cosmeticos ''Morena color", de Jolie de Vogue. TOTAL ,COMPLACENCIA

Laescogenciade Yanelysfuerecibidacon total agrado por parte del publico que asisti6 a la velada final celebrada el domingo en el piso30 delHotel Tequendama pues segun ex. presaron los organizadotes de! evento, la representante de Barranquilla fue, desde su llegada a Bogota, una de las grandes favori路tas por su porte, conjunto y deseropeiio. "Estoy feliz por ser la primera reina de las comunidadesafrocolombianas en el pais, Aunque siempre senti que la gente me buscaba y que caia bien, sabia que las otras canLa barranquillera Yanelis Salas, quien cursa actualmente didatas eran muy bonitas tambien, ypor eso So. semestre de contaduria publica, representara al pais en estuve a la expectativa hasta el final", dijo el certamen Miss Caribe, que se realizara el proximo Mio en ayer desde Bogota Yanelys, cuya chaperona Francia. en el certamen fue Luz Marina Canate, di-


La Reina Nacional Afrocolombiana, Yanelys Salas, obtuuo en el 96 el uirreinato del Reinado de las Ccmunidades Negras de Barranquilla y la corona del concurso Miss Ebano.

rectora de la Danza Barnbazu,

LaReinaNacionalAfro-. colombianaeshijadeEfrainSalasPerezydeClimilda MarquezReyes,ambosde San Basilio de Palenque, y es la mayor de 6 hermanos. Estudi6 modelaje en la academia Pasarela, por lo que antes ha participado como modelo en desfiles, yen certamenes de belleza tales como el Reinado de las Comunidades Negras en esta ciudad, en el quefueelegida virreina;yenelMiss Ebano, que gan6 en el 96. Tambien particip6 en el Reina do Nacional de! Joropo en Villavicencio, y desde hace 3 anos trabaja como auxiliar contable en el Instituto Distrital de Cultura. PORCOMUNIDADESNEGRAS La inquietud de esta joven por promocionar y defender los derechos de las negritudes en el Atlantico, la llev6 a formar parte hace un par de anos de la Asociaci6n Kusuto, que trabaja en favor de las comunidades negras de los barrios La Manga, Nueva Colombia y Me Quejo. "Kusuto quiere decir 'con nosotros' y nuestra meta es defender los derechos de las comunidades negras en el Departamento, especialmente en los sectores mas necesitados. Ahora como reina afrocolombiana mimeta seraayudara abrirlelas puertas a los nines y j6venes negras en el campo de la educaci6nyen elmejoramiento de sus niveles socioecon6micos", dijo Yanelys, quien sueiia con participar algun dia en el Reinado Nacional de la Belleza, sera recibida con honores por parte de sus amigos de la Asociacion Kusuto y de sus companeros de trabajo en el Instituto Distrital deCultura.


El TIEMPO

ED u (;A( ~I() N C:~ARIBE

DOMINGOlSD~BRE

Estudio al genoma humano BARRANQUILLA.- La Universidad Simon Bolivar, a

traves de su especializacion en familia y el Departarnento de Ciencias Basicas, ha programado路el serninario 'El Genoma Humane y sus implicaciones juridico sociales. Sc efectuara los dias 20 y 21 de octubre con los especialistas genetistas Emilio Yunis y .Juan Yunis, las abogadas Mariela Vargas y Sonia Sanchez y monsenor Luis Eduardo Gomez. Pueden asistir todos los interesados. Mas Informes 3441265.

_j

Sabanalarga. Agosto <le 2000

Publicacion de la Sociedad <le Mejoras Publicas de Sabanalarga.

Calk ~2 N掳 17-69. Tel. 8783563 路 Sabanalarga- (Atlantico) l mpreso en Esper Editorcs 路 8/quillla

Jose Consuegra Higgins, postulado a Medalla Nacional del Civismo

Li Socicdad de Mejoras Piiblicas de Sabanalargu postulo al ilustre econornista. cducador y escritor Jose Consuegra Higgins a la honrosa distincion Medal la Nacional del Civismo, que otorgara la Fcdcracion Nacional de Socicdades de Mejoras Publicas de Colombia, con motive del 44 Congreso Nacional <le estus cntidades a reunirsc en la ciudad de Cartagena. entre el 18 y el 21 de agosto <lei 2.000. Cun ta] motive. nuestra Sociedad envio al postulado la siguiente misiva. la que. contcstada oportunarnentc. pcrrnitio raJicar la postulacion: Sabanalarga, mayo 22 del 20(Xl Doctor

JOSE CONSUEGRA HIGGINS Rector Fundador Uuivcrsidad Simon Bolivar Barranquilla /\ prcciado doctor Consuegra: Rcciba nuestro cordial saludo, extensive a donu Anita y dermis rniembro-, de la lumiliu Consuegra Bolivar. En la ciudad de Cartagena. cntrc cl 18 y el 2 [ de agosto proximo, SC rcunira el 44 Congreso de Sociedadcs <le Mejoras Pub l icus , uno <le cuyos numer o s programados es el otorgamienio de la

,,

Medal la Nacional delCivismo afio 2000 a la persona escogida entre las que postularan las sociedades asistentes. La Sociedad de Mejoras Publicas de Sabanalarga, fundada en 1935 y con pcrsoncria juridica segun Resoluci6n N" 2861 de septiembre 4 de I 975, se honra al cscogerlo a usted como su candidato para la alta distinci6n. Al comunicarle a Ud. nuestra decision, nos pcrmitimos solicitarle su aquiesccncia. haciendonos llegar en detalle su rica hoja de vida, antes del 10 de junio de! corriente afio, con la cual sustentaremos Ia postulacion del nombre ilustre de Jose Consuegra Higgins, gloria de Isabel Lopez y dcl Municipio de Sabanalarga, ciudadano de gran trayectoria en el scrvicio social y civico a la sociedad

colornbiana.

Con nuestros sentimientos de consideracion y aprecio, nos suscribimos como sus atcntos coterraneos y seguros servidores.

Sociedad de Mejoras Publicas de Sabanalarga (Fdo.) Libardo Gomez Pena, M.D. Presidente

(Fdo.) Lie. Gerardo Pacheco Bolaiio

Secretario

DE2000


ELHERALOO

BARRANQUILLA JUEVES 19 DE OCTUBRE DE 2000

Carloz ' .

.

''la voz morena de la cancion" For Laurian

Puerta

Se mueve con seguridad por el escenario y su voz logra cautivar a quien la escucha. En forma natural y sensual, Ely Carl6z llega a alcanzar tonos que nos remontan a las epocas doradas de Carmen Delia Dipini, Maria Luisa Landin o de Celia Cruz. Pero como lo suyo es cantar. esta artista costena ha lograde forjarse y formarse SU propio estilo, moviendose con versatilidad por los diferentes ritmos, lo cual ha llevado a que la Ilarnen "la voz rnorena de la canci6n". Ely Carloz, nornbre artistico de Elizabeth Caraballo Lozano, es una graciosa morena nacida en el Caribe colombiano. Es pedagoga y trabajadora social, especializada en gestion de proyectos educativo. Actualmente se desempeii.a como educadora en el Colegio Alemany en la Universidad'Sim6n Bolivar. En sus inicios se destac6 interpretando temas de merengue y salsa. Ahora, a raiz de su reciente trabajo discografico "Linaje", se ha consagrade como una gran bolerista. En este album, que cont6 los arreglos y direcci6n musical del maestro Hugo Molinares, incluye los temas "Vuelve alma mia/ Si no vuelves", "El mundo/ Escandalo", "Begalame un minuto/ Besos de fue-

go", "Mis noches sin ti/ para que la oigas", "No esvenganza/ Dimelo", "Delirio/ Note demores", "Amor perdido/ Se muy bien que vendras", "De mujer 路 a mujer/ Cenizas", "Dile que por mi no tema/ Ya te lo dije", ."Tu voz/ Desvelo de amor" "Munecas del cha ch~ cha/ Crocante habanero" y "El que siembra su maiz/ Poco-a poco". En su ascendente y mete6rica carrera artlstica, Ely Carl6z ha sido invitada a participar en diversos eventos y certamenes artisticos. En esta ocasion es la invitada especial al quinto Festival del Bolero "Con mi coraz6n te espero" que se realizara este sabado en la Plaza de la Aduana, en compania de Roberto 路 Ledesma, Maria Isabel Saavedra, Alci Acosta, Washington Freyle y la Sonora Camagueyana. Ely Carloz ha preparado un show especial para el domingo, donde le rendira homenaje a su idolo: Celia Cruz. A las 2 de la tarde, en La Troja, hara el lanzamiento publico de su CD "Linaje", en el marco.de un

..

Ely

Carloz, bolerista costeiia.

acto especial para celebrar el mes del artista colombiano. En esta velada musical participaran los coleccionistas Jorge Cervantes, quien prograrnara musica verbenera, salsa y musica costeii.a. Y Jesus Eladio Arguelles, quien programara la rnusica colombiana en todos sus generos. La entrada es libre. 路 "Yo tengo la suerte de contar con el apoyo de Dios y hacer realidad el sueii.o de mi vida: lograr esta maravillosa grabaci6n -Linajey cantar por siempre para mi familia y mis amigos", dice Ely 路 Carloz.


ELHERALDO

BARRANQUILLA , JUEVES 19 DE OCTUBRE DE 2000

Aplauso' para Olivella EL medico y escritor cordobes, Manuel Zapata Oliuella,

fue laureado en la noche del mart es con el Premio

Aplauso, en reconocimieruoasueaensaobrainvestigativa

a [aoor del [olclor y la cultura negra en Colombia, asi

como a su creacioti poetica. El ueterano hombre de radio, Juan Harvey Caicedo, le entreg6 el premio, en acto celebrado en el Teatro Col6n de la capital del pais (Reynel Ruiz, Colprensa)

BARRANQUILLA VIERNES 20 DE OCTUBRE DE 2000

EL HERALDO DIARIO DE lA MANANA FUNDADO EN 1933

Deserci6n Aunque el Indice de deserci6n estudiantil en Barranquilla y enla Costa Caribe esta por debajo de los niveles nacionales, no deja de ser inquietante

elmlmerodejovenesqueanual-

mente abandonan sus carreras por motivos econ6micos.

El presidente de! Comite Regional de Educaci6n Superior y rector de la Universidad Sim6nBolivar,JoseConsuegra Bolivar,inctic6que unosseismil estudiantes desertaron de las universidades en el primer semestre del ano en curso. La denunciafue'formulada durante la inauguraci6n de la IV Feria Expoeducaci6n Costa Caribe verificada en las insta. lacionesdelHotelEIPrado,acto en el cual estuvo presente la directora general del!cfes, Patricia Martinez. Paracontrarrestarlosefec-

tos de lacrisisecon6mica, buen

numero de universidades cos-

tefiasresolvieronnoincrementar elvalordesusmatriculasypensiones, lo que estan haciendo como una contribuci6n a la capacitaci6n intelectual de la poblaci6n.

'\


Cena de Amistad Bolivariana

Z

mve:cant,O() /~n~Ce

a/

ifncuenat?

~

~~::; .!:9oka-tuzn0(), e/ dea?ueveo ~.9 ~

a~u a h::J

6'.路{l{l

/v路

?n.,

en e/ !?a~n

!?unoyw/ ~ ~/u6 ~~(~~

}7.9!J3!

..AC

~_ff-6'5{)/

Compartiremos una Cena


CENADE AMISTAD BOLIVAR/ANA--------

LA Universidad Simon Bolivar celebro en el Club Aleman, la cena de la Amistad Bolivariana. Aparecen en la grafica, Carlos Hernandez, Frida de Hernandez, Jose Consuegra Higgins, Anita Bolivar de Consuegra, Eugenio Bolfvar, Liliana Llanos, Carlos Llanos y Elizabeth Torres.

CARLOS Lianes, Cesar Esrneral, Monica Consuegra, William De la Cruz, Norma Martinez, Yanine Charris, Yolyart Tejera, Maribel Rendondo y Elvira Barcelo, durante la cena .

....


Fo!Qs Aloidy,, Coll.

SE aprecian en la grafica durante el evento, Israel Arteta, Rafael Solano, Lina Castelblanco y Guillermo Osorio. ·

I ..

i' I

l I

I I !

'Situaci6n actual del adulto mayor en el departamento del Attantico, fue el tema tratado en la conferencia organizada por la Universi, dad Simon Bolivar .•a.,-:: tuaron como conferencistas, Ligi,a de Sanjuan, Noemi De la Torre, Yolanda Ecker, Deley Ruiz, Janeth Arias y Jose Manuel Gonzalez. En las graficas aspectos del evento.


ELHERALDO

BARRANQUILLA, JUEVES 19 DE OCTUBRE DE 2000

En la Simon Bolivar La Corporaci6n Educati- .. va Mayor del Desarrollo Si-: 'mon Bolivar, la Unidad Academica de Trabajo Social y la Coordinaciondelnvestigacioa, realizan hoy el primer seminario taller sobre "Situaci6n del adulto mayor y la intervenci6n del trabajador social en elDepartamento delAtlan! . tico". · ·· El evento academico, que . · se realizara entre 8 a.m. y, 12 : v m. en el Instituto de PQsgra"~~· dos -carrera 54 No.64-223, hace parte de los actos conmemorativos del Dia de! Trabajador Social, que se celebra este domingo 22 de octubre. El rector ejecutivo de la Universidad, Jose Consuegra Bolivar, instalara el seminario, acompaii.ado por la decana de Trabajo Social Ligia Camacho de Sanjuan.

Participaran tambien lain-, ·

vestigadora docente Janeth Arias; las trabajadoras sociales Yesenia Bolivar, Yolanda Ekert y Deley Ruiz; el psic6logo sexologo Jose Manuel Gonzalez, y el medico docen- ·· te Eusebio Consuegra Manzano. La clausura se hara con la presentaci6n del grupo folcl6rico de la tercera edad de Comfamiliar.


19

ae

OCTUBRE DE 2000

RECTORES

DE

UNIVERSIDAD

DEL

BIBLIOGRAFICO

rJ;iili ,.. ...

ECUADOR

VISITAN

EL

MUSEO

BOLIVARIANO

BIBLIOGRAFICO BOLIVARIANO Y AL LADO DE LA ESTATUA DEL LIBERTADOR LOS DOCTORES MARCO LUCIO MUNOZ,DE LA UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE,DOCTOR ALVARO TRUEBA BARAHONA DE LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL, LICENCIADO PEDRO PABLO LUCIO GAIBOR,RECTOR DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR,LICENCIADO JOSE LUIS AYALA MORA ,RECTOR DE LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA TECNOLOGICA.LOS ACOMPANAN EL RECTOR l.. FUNDADOR DOCTOR JOSE CONSUEGRA HIGGINS,ANA BOLIVAR DE CQNSUEGRA,QOCTOR LEONELLO MARTHE,MANUEL FIGUEROA Y DOCTOR CESAR ESMERAL.

L..-


LOS RECTORES DE LA UNIVERSIDADES DEL ECUADOR PISO DEL MUSEO BIBLIOGRAFICO BOLIVARIANO.

LOS SENORES POR COSTENOS

VISITAN

RECTORES LEEN LOS TITULOS DE LOS LIBROS SOBRE NUESTRO LIBERTADOR SIMON BOLIVAR.

EL TERCER

ESCRITOS


EN UNA DE LAS SALAS LA VITRINA QUE GUARDA LOS COLOMBIANOS QUE HAN ESCRITO SOBRE EL. LIBERTADOR.ATRAS EL MURAL DEL PINTOR ANAYA BOLIVAR EN SABANILLA.


LOS RECTORES DE LAS UNIVERSIDADES BIBLIOTECA DE HUMANIDADES Y LAS UN IVERS I DAD

DEL ECUADOR VISITAN DIFERENTES SEDES DE

LA LA

EN EL MUSEO DE HUMANIDADES EL RECTOR FUNDADOR LES MUESTRA LA PRIMERA EDICION DEL QUIJOTE Y VARIOS LIBROS INCUNABLES COMO EL DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPANOLA.

LLEGAR AL MUSEO DEL PERIODISMO YA SE ENCUENTRAN ALGO ~iNSADOS y EL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOL~VAR SE SECA EL SUDOR. EL RECTOR FUNDADOR COMO SIEMPRE NO SIENTE ~INGUN CANSANCIO MOSTRANDO CON ORGULLO LA UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR-


EL RECTOR FUNDADOR SONRIE Y LE DICE QUE HARA EL RECORRIDO MAS DESPACIO PUES ELLOS VIENEN DE UNA ALTURA FRIA Y AQUI ESTAMOS CON CLIMA PARA TURISTAS.

VISITANDO

LOS PATIOS DE LA PRIMERA

SEDE ACADEMICA路


AL LLEGAR A LA BIBLIOTECA CENTRAL JOSE MARTI EL DOCTOR PEDRO PABLO LUCIO GAIBOR DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR Y EN NOMBRE DE LOS OTROS RECTORES ENTREGA LA CONDECORACION EL BUBO DE LA SABIDURIA AL RECTOR FUNDADOR DE LA UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR DOCTOR JOSE CONSUEGRA HIGGINS.

EL DOCTOR PRESIDENTA

JOSE CONSUEGRA BIGGINS ENTREGA LA CONDECORACION A LA DE LA SALA GENERAL DONA ANA BOLIVAR DE CONSUEGRA.


BARRANQUILLA , VIERNES 20 DE OCTUBRE DE 2000

ELHERALDO _

~

.

(11e·nttl~5~ ~ Genoma humano La Universid_a~ Sim6n Boliy~, por intermedio de su Espec1alizaci6n en Familia Y e1 depart~mento de Ciencias Bas1~as, 1:eahza hoyy manana un semmano _sobre "El genome ~umano. y s_u~, implicaciones 3urldico-soc1ales .' en el Instituto de Posgrados de dicha instituci6n. ~cip~comodo~e.ntesl~s conocidos genetistas Emilio Yums Turbay y Juan~ Londono, las abogadas espec1alistas en derecho penal Mariela Vargas Pren!t Y Sonia Sanchez Pere~, Y ~onseno: LuisEduardoG6mez, ps1c6logochnico y te6logo. · . A este seminario pueden asistir todas las personas i~le:esadas en el tema, previa inscnpc16n en ~l Instituto de Posgrados de la Umversidad Sim6n Bolivar. DOMINGO 22 DE OCTUBRE DE 2000

EL TIEMPO

ACADEMIA I JOVENES TIEN EN LA PALABRA

Espacios para la reflexion urbana BARRANQUILLA

Directivos y profesores del Instituto Pestalozzi de la Universidad del Atlantico creen que explorar pequefios proyectos experimentales con los estudiantes · ·-ofrece''un potencial muy grands. Para avanzar hacia resultados concretos ~e hicieron la siguiente pregunta: ~Es posible construir con los estudiantes de educacion media espacios de reflexion en '. ambitos urbanos y, desde ahi, generar un proceso experimental en donde la preparacion, el uso y la revision conlleven al empleo de la lecto - escritura como categonas instrumentales? Esa es la pregunta problema que guia el proyecto que acaba de iniciarse y parte de las siguientes dificultades y limitaciones: 1- Ausencia de una politica de Estado para el desarrollo cientifi~o y tecnol6gico del pais; 2- Ausencia de una politica de Estado que promueva la lecto escritura en la escuela, libre de la vision 1iteraria y mas proxima a una vision de uso general. 3- Vigencia en Ia escuela de una con. cepcion literaria de la lecto escritura limitando los esfuerzos y alcances de ella. 4- Ruptura del tejido social que implica la inexistencia de un lazo de correspondencia entre la preparacion academica, la evolucion moral y el nivel de expectativas sociales que se pueden alcanzar. 5Vigencia de una pedagogia ajena a la problematizaci6n e historicidad del conocimiento. El grupo experiemental es guiado por el rector del Pestalozzi, Henry Gomez, y coordinado por el profesor Javier Pena. La experiencia busca geneiar los fun-

I

I

I

~\~,· '#"~

~L ARQUITECTO IGNACIO Consuegra fue el primer invitado a dialogar con los estudiantes del lnstituto Pestalozzi.

damentos de la transici6n de la cultura oral a los productos culturales de lo escrito. La experiencia arranc6 con una conferencia del arquitecto Ignacio Consuegra sabre patrimonio hist6rico de Barranquilla y sigui6 con una visita a la antigua Aduana, la Biblioteca Pilato del Caribe. el Museo de Arte Moderno y el Archivo Hist6rico del Atlantico. La programaci6n sigue esta semana.

I


375

• ,~

I

DE ADPOSTAL

1-

~

VIERNES 3SN 0122-8188

+

INTERNET:

+

www.laopinion.com.co •

:ti?.,

N2 12.338 Cucut« 20 DE OcTuBRE DE 2000 • .,._

~

..,

·-·-··

Academicos de Colombia y Venezuela divulgan resultados de investigaci6n

a PoR Luz M~ru.NAPEROZO REDACTORA DE LA 0PlNI6l'i

a agenda binacional om

(Foto Josus Sflnchc::)

Expositores de! Grupo Acadernico Binacional que investig6 la realidad Co!ombo-venezoiana, dio a conocer ayer en Cucuta los resuitados mas importantes de la investigaci6n.


.

,

UNIVERSIDAD S路IMON , BOLl'JAR INSTITUTO DE 80SGRADO Y EDUCACION CONTINUA

UNIDAD ACADEMICA DE TRABAJO SOCIAL COORDINACl6N

DE EXTENSION

FESTIVIDAD DEL Dff CLASICO DEL TRABAJO SOCIAL GRAN FORO: VIGENCIA DEL TRABAJO SOCIAL EN EL SIGLO XXI 23 DE OCTUBR.E DE 2000


OBJETIVO GENERAL DIRIGIDOA: Conmemorar el dfa clasico del Trabajo Social y promover e impulsar tanto la profesi6n como la propia facultad, de manera que contribuya al fortalecimiento de la imagen del programa, de sus estudiantes y egresados, a partir de la actualizaci6n de conocimientos, de la presentaci6n de experiencia de profesionales en algunos escenario laborales y el cultivo de la aptitud investigativa de los participantes del evento.

Estudiantes de Trabajo Social y carreras afines, profesores y profesionales a}Trabajo Social.

-~. f To~:"es

PANALISTAS INVlitoos AL FORO •

Dr. Humberto Diaz, Abogado exdefensor del pueb~ a nivel del Atlantico, catedratico de la universidad Simon Bolivar. Tematica: Conflicto arm ado, el plan Colombia y su incidencia con los derechos humanos.

Dr. Vera Rua de Henriquez, Trabajadora Social, Magi ster en educacion- Evaluaci6n y desarrollo educative regional, Candidata a la especializaci6n en gerencia educativa. Tematica; Trabajo Social frente al proceso de paz.

OBJETIVOS ESPECiFJCOS

Propiciar espacios de interacci6n social y cultural, de discusi6n academlca entre la comunidad universitaria de la facultad y los egresados

Dr, Carlos Osorio Torres, Trabajador Social, Director de la especiauzacion gerencia social, Magister en proyectos educativos, Catedrafico de la universidad Simon Bolivar.

Renovar conocim ientos a traves ternatica central del evento.

Dr. Eusebio Consuegra Manzano, Medico, especialista en gesti6n de proyectos educativos, director dei'instituto de posgrados. Tematica La Salud, orientaci6n y contenidos con el acvemrnientode la ley 100 del 93 .

Ora. Maria de los Angeles Perez, Trabajadora social, Magister en desarrollo social, directora def Institute de tnvesnqactones. Ternatica: Trabajo social y la cultura i nvestigativa.

Ora. Enelva Carmona, Trabajadora social especialista en planeacion para la educaci6n ambiental, especialista en planeacion para el desarrollo urbane. Ternatica: Ti1bajo s o ctal y su compromise c.~··1 el medio ambiente. ,,~

de la

Contribuir a una lectura renovada de nuestra . realidad actual.

Conocer y examinar experiencias propias de intervenci6n profesional y su conexi6n con la modalidad interdisciplinaria.

t.,, ' ~ ~

t; I


DIA DEL TRABAJADOR SOCIAL 22 DE OCTUBRE DE 2000

LA TRABAJADORA SOCIAL Y DECANA DE DE CONFERENCIAS PARA FESTEJAR EL LA MESA PRINCIPAL LA DOCTORA CONSUEGRA, DOCTORA TERESA MACHADO, HUMBERTO TORRES

LA FACULTAD INAUGURA EL CICLO DIA DEL TRABAJADOR SOCIAL. EN VERA RUA,EL MEDICO EUSEBIO DOCTORA LOURDES TRUYOL, DOCTOR

EL DOCTOR EUSEBIO CONSUEGRA EN NOMBRE DE LAS DIRECTIVAS DE LA UNIVERSIDAD INAUGURA EL DIA DEL TRABAJADOR SOCIAL Y LOS FELICITA DESEANDOLES EXITOS DURANTE EL CICLO DE CONFERENCIA.


EL ABOGADO DOCTOR CONFERENCIA.

HUMBERTO

TORRES

DIAZ

DURANTE

SU

MAGISTRAL

EL MEDICO DOCTOR DURANTE SU CONFERENCIA LO ACOMPANAN EN LA MESA EL DOCTOR HUMBERTO TORRES,DOCTOR HENRY CASTILLO,DOCTORA LOURDES TRUYOL, DOC TORA TERESA MACHADO, ~C'CTORA VERA RUA, DOCTORA i'-1ARI ?>. DE LOS ANGELES PEREZ,Y DOCTORA MAR!~ DEL ROSARIO ELJAICK-


BARRANQUILLA, LUNES 23 DE OCTUBRE DE 2000

ELHERALDO OIAR!O OE LA MA.NANA

FUNDADO EN 1933

Cele bran Dla del Trabajo Social Con un gran foro sobre la "Vigencia del trabajo social en el Siglo XXI", la Universidad Simon Bolivar conmemora hoy el dia clasico de esta profesion altamente comprometida con los procesos de transformaci6n social. El evento, a realizarse en el Instituto de Posgrado de 8:30 a.m. a 12:30 p.m., busca promover e impulsar tanto la profesi6n como la Facultad de Trabajo Social, asi como renovar los conocimientos en el tema en menci6n entre los estudiantes, profesores y egresados. Participaran como panelistas

invitados el abogado y catedratico Humberto Torres Diaz, quien ocup6 el cargo de Defensor del Pueblo en el Atllantico, con el tema "Conflicto armado, el Plan Colombia y su incidencia con los derechos humanes". Igualmente,losrabajadoressociales Vera Rua Henriquez, magisteren educacion que hablara sobre "El trabajo social frente al proceso de paz", y Carlos Osorio Torres, director de la especializacion en gerencia social de la Sim6n Bolivar. El medico especialista en gesti6n de proyectos educativos Eu-

sebio Consuegra, tambien expondra el tema "La salud, orientacion y contenidos de la Ley 100 de! 93", rnientras que las trabajadoras sociales Maria de los Angeles Perez y Enelva Carmona hablaran sobre "Trabajo social y cultura investigativa" y "Trabajo social y su compromiso con el medio ambiente", respectivamen te. Participaran adernas el psicologo y educador Jaime Puentes, las trabajadoras sociales Maria del Rosario Eljaieck de Pinzon y Teresa Machado Osorio y el estuainte universitario Henry Hernandez.

Coepor-acion Educativa Mayor del Desarrollo

Porsonorfa

acultad

Juridica

de

No. 13'18

de Noviombro

'1 S /'1972

rabajo Social

Asociaci6n Bolivariana de Egresados de Trabajo Social Comprometidos con el Desarrollo Humano.

En octubre de 1936, se inicia en Colombia, la formaciori academica en Asistencia Social En 1960 se consrituye en carrera tecnica y se denorniria Trabajo Social. En 1972, la Unive rsidad Simon Bolivar crea la facultad de esta disciplina social, aque estudia y conoce las causas y los efectos de la problerndtica social logrando que los individuos asuman una accion netamente organizativa de cardcterpreventivo y transformador de su entorno", Felicitaciones a nuestros estudiantes y egresados de ' ., una ciencia.creativa que digni.fica nuestra forma de vida . INSCRIPCIONES V MATRtCULAS ABIERTAS PRIMER SEMESTRE ACADEMICO 200"1

INFORMES

Sede Administrativa Carrera 59 N째 59-92 PBX 3444333 Tel: 3441265-3444288- Fax 3682892-Barranqui.lla


Este eiio la conmemoraci6n reviste especial importancia. Ademes de la 1/egada de/ nuevo milenio, las transformaciones econ6micas y socieles que se producen en nuestro peis, requieren que la preaicÂŤ de/ Trabajo Social deba construir enfoques alternativos.

"La actividad humana esta siempre en la frontera entre lo que sabemos, lo que podemos hacer, lo que aspiramos y nuestras potencialidades. Siempre estamos eligiendo; esa es la razon por la que es tan importante enriquecer la gama de posibilidades y desarrollar nuevas utopias al final de este siglo, que hagan posible nuevas elecciones."

I Prigogine

Barranquilla,

octubre 23/2000.

Reflexionar acerca de/ Trabajo Social en relaci6n a las condiciones sociales y su capacidad de respueste trente a las mismas, debe ser para nosotros una precttce trecuente. Si bien es cierto que casi todas las profesiones debaten permanentemente nuevos problemas y situaciones, este es une dtsciptine que como ninguna otre en las Ciencias Socia/es, preciserevisarlos y revisarse. Creemos que esta prectice constituye uno de los soportes eticos mas preciedos que esten consolidados en nuestra profesi6n. El Trabajador Social debe tenet una autonomfa, entendida esta como la capacidad de elaborar propuestes frente a las problemetices propias de cada realidad local, regional y de cerecter institucionel. Nuestra universidad, este en procure que la formaci6n de nuesiros estudiantes tenga un horizonte, tento circunscrito coma global; profesionales capacitados para realizar acciones tendientes a mejorer las condiciones sociales, econ6micas, organizativas y gestionarias de los grupos sociales, esi mismo profesionales que faciliten y promuevan el fortalecimiento de los procesos de concienttzecton, educaci6n y organizaci6n de /os sectores sociales involucrados.


If J 1

CORPORACION

de EDUCACION SUPERIOR - IAFIC CONVENIO

~o~~

-~

UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR

FACULTAD D£ Cl£NCIAS £CONOMICAS PROGRAMAS DE ECONOMIA- ADMINISTRACIONDE EMPRESAS Y CONTADURIA PUBLICA

Cartagena, 2 de Noviembre de 2000.

Doctora: ELVIRA BARCELO BOLIVAR

Asistente Sindicatura Universidad Simon Bolivar Barranquilla (Atlantico)

Apreciada Doctora: Reciba un fraternal saludo, mediante la presente me perrnito hacerle entrega formal del informe de la FERIA DEL LIBRO, realizada en la Facultad de Ciencias Econ6m.icas, del convenio Universidad Simon Bolivar - IAFIC,.,. el 25, de Octubre con motivo de la Primera Jornada Cientifica y Cultural. I . La feria fue un exito, ya que comienza a despertarse en la poblacion estudiantil el habito de la lectura y la vocacion por las letras., considero que esta labor engrandece la cultura y marca la pauta de nuestra universidad para constituirse en la uni ca institucion universitaria a cualquier nivel del mundo de pensar que la lectura es el elemento primordial para sacar adelante a los pueblos que luchan por una teoria economica propia. Se destaca de esta feria la fuerte demanda de los textos del maestro Jose Consuegra Higgins, como Teoria de Ia Inflacion, Apuntes de Economia Politica, las Sorpresas del Tiempo, Pr6logos, Dialogos y Criticas, de igual man.era La Economia Politica de Julio Sabogal, seria interesante pensar en sacar nueva edici6n a las obras del maestro Jose Consuegra Higgins. Caso curioso se presento con la obra del Diccionario Econornico en la cual las jovenes encargada de atender a los estudiantes fueron empujadas por el deseo de los clientes de adquirir dicho texto. Agradezco de todo corazon el apoyo brindado para poder sacar adelante esta jornada cientifica engalanada con la feria del libro, la cual tenemos que repetir asi sea cada tres meses. Estoy adjuntando una relaci6n de las ventas realizadas y los libros que quedaron en existencia y el comprobante de consignacion del banco de occidente por valor de $ 716.000.oo, con fecha de 2 de noviembre de 2000. las fotogra:fias de la feria para la revista de nuestra universidad. Seria interesante tener en Cartagena todos los motives de nuestra universidad, como· las

PIE DEL CERRO CALLE 30 No. 18 B 17 • TELEFONOS: 6665883 - 6665832 APART ADO AEREOS 4864 FA;< No. 666.: , IS CARTAGENA - COLOMBIA


if J

1

CORPORACION de EDUCACION SUPERIOR - IAFIC CONVENIO

~~

UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR FACULTAD D£ Cl£NCIAS £CONOMICAS

PROGRAMAS DE ECONOMIA - ADMINISTRACION DE EMPRESAS Y CONTADURIA PUBLICA

gorras, calcomania, llaveros, boligrafos y sueteres, ya que los estudiantes a cada momento solicitan por dichos motivos, espero que se estudie esta posibilidad, donde la decanatura puede hacer esta labor de promocion, en estos momentos cuando me encuentro haciendo visitas en los colegios de Cartagena. Agradecimientos a toda la familia bolivariana comandada por el maestro JOSE CONSUEGRA HIGGINS y ANA BOLIVAR DE CONSUEGRA soportes de este proyecto noble de darle a la [uventud los instrumentos de recreacion sana y de proyeccion para ser en la vida lo mejor de su familia, de igual manera a ELVIRA BARCELO BOLIVAR7 por su apoyo logistico en este proceso de presencia institucional en todos los eventos cientificos y culturales que se realizan en el pais y al cuerpo directivo de la universidad por SU identificacion con la mision y vision de la institucion: Con sentimiento de alta consideracion y aprecio.

.

Cordialmente. <='""<

• I • •

v,

!

.

.

t.

I,

-:,,,LJ~/=-----L/J·_

It

·"

..

.

. •

... _--:.::.,.·

. '. I

FLORENTINO RICO CALV ANO

l

l' ...........-

... t.r,

'··

Decano

PIE DEL CERRO CALLE 30 No. 18 B 17 - TELEFONOS: 6665883 • 6665832 APARTADO AEREOS 4864 FAX ........CARTAGENA· COLOMBIA

No. 6664 1 /S


25

--.

ae

OCTUBRE DE 2000

CARTAGENA FERIA DEL LIBRO EN LA CORPORACION DE EDUCACION SUPERIOR IAFIC CONVENIO UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS PROGRAMAS DE ECONOMIA-ADMINISTRACION DE EMPRESAS Y CONTADURIA PRIMERA JORNADA CIENTIFICA Y CULTURAL

EL SENOR DECANO DE LA FACULTAD DE ECONOMIA,ADMINISTRACION DE EMPRESAS Y CONTADURIA DOCTOR FLORENTINO RICO CALVANO INAUGURA LA FERIA DURANTE LA JORNADA CIENTIFICA CULTURAL.


FOE UN GRAN EXITO LA FERIA DURANTE LA JORNADA VENDIERON 2.000 LIBROS A PRECIO DE $1.000,00.

CULTURAL

SE


OC...,.. J3RE 2G DEL 2000. FesteJo de los cumpleafios

de! mes de

octubre

1:1 doctor JORCt t30LIVAR BERDUGO agradece en nombre de los cumphrnentados: Elv1nta Barcelo Uoliv.:ir. M,;rtha Arneta , Moribel Redondo, Israel fontalvo, Jose Rua y Lucy Bolivar, las generosas pi.:11;.;br.J'.:> cJ1n01da'.:> por t:I docLor Jo'.:Jt Con'.:>uegra Higgins, Rector fundador y a dofia Anita por la 0c:::nL1ieLd

.:ii or路0crn1zc1c

e:::.tt: Irat.ernc encuentro .

IJond I ec;y::., /\.:.,udcir lee d rnt::nsay~ de: Iehcitacron de los bohvananos para el doctor Jorge f~ol1v,: :11路 l路.k:rJugo. AL(;nLo::., dparecen en Id Foto J-lv1ra barcelo Bolivar junto a sus padres: la dra. J lvwd f)olivcJr c;e f)dr路cel6 y el I re. Neol Barcelo rlorian.


y

T ..;x:....

Ledys hace entrega de la tarjeta al doctor Jorge Bolivar, qu1ensonnente la recibe.

Ledys Iehcita a Elv1nta fehcrtacion.

Barcelo Bolivar por su nuevo afio de v1da y le entrega la tarjeta de


Con 1gual felic1dad aparecen Ledys Aguilar y ffvmta Barcelo Bolivar, durante la entrega de la tarjeta y el regalo que los Bolivarianos le han preparado a la doctora f lvrnta.

r

Gabino Jimeno, eetudiante de Ciencias Soc1ales y Elv1rita Barcel6, coordmadoree de la Pastoral Uruversrtana Bol1variana. hacen entrega a Dona Anita de Consuegra de la Bend1c16n que el Santo Padre ha 1mpart1do para todos sus rnrernbros.


Dona Anita festeJa junto al doctor Consuegra Higgins el regalo rec1b1do de la Pastoral Uruverertaria bohvanana. El doctor Leonello Marthe, se pregunta que s1gn1f1cado tiene la Bend1c16n Papal.

Dona Anita de Consuegra por el encuentro.

reparte golosmas a sus rnv,tados, plena de regocuo


frente al pudfn, d,spuesto a apagar todas las vehtas los cumplirnentados f lvmta Barcelo y el doctor Jorge Bolivar aguardan el momento prec1so.

Martha

Maribel Redondo, Martha Arrieta, Elvrrrta Barcel6 y el doctor Jorge Bolivar apagan con fuerza vehtas, rn.entras tanto aplauden la doctora Anita Consuegra y el doctor Rafael Salcedo. .

Amenta,

las


"Es muy interesante lo hallado y nos muestra c6mo a veces los medics amplifican o generan unos problemas de otro tarnafio". El grupo construyo una bibliografia muy completa score lo que se ha dicho en Venezuela sob re Colombia y viceversa, Ayer acompanaron a los expositeres, Ana Karina Hernandez, coordinadora del Co!1venio Andres Bello con sede en Caracas; Raquel Florez y Marina Sierra, coordinadoias academicas (Foto Josu:; $.;ncho::J del convenio Andres Bello por la Docentes, alurnnos, dirigentes grerniales y empresarios escucharon UL~ de! Tachira ~ la UF_PS, :·esfa disertaci6n de Socorro Ramirez.y Jose Maria Cadenas en ia UFPS.' pecnvamente. Y Nestor Arisuzabal ' · por el !deaf. El Grupo Academico Binacional, organizado per la Catedra Andres Bello de Integraci6n Colombo-Venezoiana, durante mas de dos aiios congreg6 a investigadores de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y la Universidad Nacional de Colombia, para analizar el quehacer bilateral desde ocho perspectivas y tener estos resultado como una gufa para sus relaciones en el f . .uturo. Para dar a conocer los resultados de esta exhaustiva investiza. . 0 cion estuvieron ayer en Cucuta en el auditorio Luis Acero Jordan de la Universidad Francisco de Paula · Santander, dos de los autores del Iibro "Colombia y Venezuela: una agenda comun para el siglo XXI": Socorro Ramirez por Colombia y Jose Maria Cadenas por Venezuela, La investigaci6n fue cofinanciada per el Convenio Andres Bello. la Corporaci6n Andina de Fomento (CAF) el PM.JD de Venezuela, la Fundacion -Ever de Colombia y un discrete apoyo de los gobiernos de Colombia y Venezuela. El libro editado consta de 500 pa gin as El rector (ej de Ia {JFPS. Julio Fohaco Gamboa, al instalar la jornada divulgariva ante un publico espe-

cialmente integrado por catedraticos de la ciudad, desraco que el interes que existe sobre las relaciones binacionales es tan evidente en Norte de Santander. que foe expresa-' da claramente en las Trochas Cindadanas que lider6 esta Universidad, "La mayona de los participames visualizan fa proyeccion economica y social de sus regiones con respecto a las relaciones con Venezuela. Hoy nos congrega el conocer los resultados de esra investigacion. bilateral que nos permitira conocer en profundidad que permitira a los Gobiemos de ambos paises, diseiiar polnicas que busquen el bienestar comun"

El consul general de Vene- I zuela en Cucuta, Elbano Carrillo i Rivas, reconocio el esfuerzo de mas de 30 intelecruales y academicos de ambos paises que dedicaron tiempo / Y esfuerzo para ponerse de acuerdo respecto a problemas comunes. Eduardo Fabra Garzon, coordinador del area de· Educaci6n del Convenio Andres Bello. afirmo que mas alla de las consideraciones meramente economicas y comerciales que unen a Colombia y Venezuela .. se debian analizar sus rafces, "es una

bajo encontrar terrenos de actuacion conjunta?". Uno de los' objetivos de! trabajo fue superar Ia desinformaci6n que existe en los dos paises, que se acostumbraron a vivir de estereotipos; "tenemos unas ideas muy generales y lo cierto es que nosconocemos muy poco. Quenames tratar de contribuir a un conocimiento mutuo para una valoracion mas serena, profunda y descansada tanto de lo que nos une como de lo que nos desune", sinteintegraci6n que toca el coraz6n. poi--· tiz6 la investigadora. Agrego que a esto se unfa el que a pesar de Ia cercania entre los dos paises, hay un desconocimiento tratar de sacar a los medics de comuy grande del uno por el otro. El municacion social. especialmente. grupo lo que hizo foe construir una de esos estereotipos y frases geneagenda social. cultural y educativa. rates con las cuales siempre se repara queen el nuevo milenio comeu- fieren a la relaci6n bilateral. El grupo se propus? hacer cemos a entendemos de una mejor un esfuerzo por crear fuentes primanera. Por ello es necesario difunmarias de conocimiento y asf, rea1idir los resultados de esta investi"a. 0. c10n que sera vital para el Convenio z6 una encuesta de percepciones muruas sobre c6mo nos percibimos Andres Bello. colombianos y venezolanos, consultando a !.500 venezolanos e igual Vis.ion conjunta numero de colombianos. situados Al tomar la palabra Socorro Rao:'Jre.z, explic6 la metodologfa que en ciudades capitales, de frontera y se s1gu16 para emprender la investi- alejados de ambos paises. El cuestionario ti~ne 100 preguntas y pergacion. en la cual se tomaron en nµte .hacer seis cruces: por edad, cuema ocho aspectos: censo. nivel educative, grado de conocimienlo mutuo, cercania de la 1Relaciones ooliticas bilate- frontera. nivel socioecon6mico. rales. • "Hay resultados muy inte2La frontera, mas alla de los resantes porque la percepci6n es confiictos puntuales. muy disti.nra e11tre la frontera y las 3La segwidad ciudadana. dos capitales". 4Los problemas de1 Otra fueme que se estudi6 narcotrafico. fue la prensa. En el caso coiombia5Las migraciones y sus nuevas no se revisaron las revistas Cambio formas. """" .., y Semana, los peri6dicos El Ti.em6~~ relaciones econ6micas y . po y Ei Espectador de la capital y comerc1a;es. Vanguardia Liberal y La Opini6n 7Educaci6n. ciencia y recnopor la frontera. logia. En el caso venezolano, se 8Incidences fronter:izos. revisaron El Universal. El Nacional de la cap.ital y Panorama y La Na. Socorro _Ramirez .reflexion6 que ci6n de la frontera. si fue pos1bk que los acad6rnicos se pusieran de acuerdo, "ipor qui a )os gobiernos !es cuesta canto tra-


Barranquilla, Viernes 27 de Octubre de 2000

Hoy en la Gobernaci6n

Lanzamieatode los XI uegos lJniversitarios *Rodolfo Espinosa Meola y Ubaldo Enrique路 Meza, presidirdn el acto a las 10 de la maiiana. *El evento se pone en marcha el 3 de noviembre. _Per WILDER MOUNA COLINA Redactor Deportes

Este Viernes 27 de octubre se realizara en la Gobemaci6n del Atlantico, el lanzamtento oftcial de los XI Juegos Nacionales Universttanos. el cual debe mtctarse del 3 al 11 de noviembre en las dtsctplmas de ajedrez. baloncesto, futbol, futbol de sal6n. natacion, terns de mesa. tenis de campo. taekwondo, levantamiento de pesas y voleibol. . El acto de lanzamiento esta previsto para las diez de la mafiana y sera presidido por el Gobernador, Rodolfo Espinosa Meola y el Rector de la Universidad del Atlantico, Ubaldo Enrique Meza, quienes路 entregaran los detalles de1 evento que congregara a 86 centro de estudios supenores de todo el pais. La semana entrante, cuando comienzan a llegar las delegaciones, se abre practicamente el certamen que entregara a campeones en diez disciplmas deportivas. La inauguraci6n esta prevtsta para el Viernes 3 de noviernbre en las instalaciones del poIideporttvo de Ia Universidad de! Atlantico, ubicada en el norte de la ciudad. Como se sabe los escenartos seran puestos a dtspostcion de los depornstas, quienes tendran el honor de inaugurarlos en el evento, Hay gran expectativa por la apertura de los XI Juegos Nacionales '(Jnivenstanos. teniendo en cuenta que en la mayoria de las universtdades 路 militan Ios deportistas sobresalientes de Colombia, es decir que este certamen sera una especie de preambulo a los VI Juegos Atleticos Naeionales que se pondran en marcha una semana despues de finalizados los que se disputaran aqui. Los deportistas unfversitanos que representaran a sus respectivos depariamentos, saldran de Barranquilla con rumbo a las sedes cie las olimpiadas nactonales, aqui en esta ciu-

dad tendran la oportunidad de ver- ca. Unrversidad del Choc6. Tecnolos en accion y conocer el nivel en logica de Pereira, Coruniversltaria, que se encuentra cada uno de ellos. Cooperatrva, Gran Colombia, UnrverLas stguientes son universidades stdad de Manizales. Unrversidad Sur que estaran parttcipando en los XI de Colombia, Unrversidad de Caldas, Juegos Nactonales: Amazonas. Regional Antioquia: Untversldad Regional Costa Atlantica: Unilitode Antioquia, Nacional, Polrtecnico' ral. Uniatlanttco. Unrverstdad del Jaime Izasa cadavid, Institute Tecno- Magdalena. Unrversidad de Cartagelogtco Metropolitano. Untverstdad na, Aut6noma del Canbe, Sim6n BoMaria Cano, Cooperattva de Colom- livar, Untversidad del Norte, Popubia. Pontiftcta Bohvartana, Unlversi- lar del Cesar, Corporaci6n Educatidad de Medellin. Eaflt .. Escuela de va del Lttoral, Rafael Nunez, Corpora. Ingenteria. San Buenaventura. cion Unrversrtarta de la Costa. Pam. Regional Bogota: Universidad Na- plona. Jorge Tadeo Lozano, Cesar. cional, Central. Cat6lica, Coruntver- Instttuto Tecnologtco Confenalco y sitec. Javeriana , Universidad de la San Buenaventura. Sabana. Distrital, Externado, EscueRegional Oriente: Universidad Inla Colombiana de Ingenleria, Tadeo dustrial de Santander. Pedagogica. Lozano. Universidad de !os Andes, Tecnologtca de Colombia. CooperattSanto Tomas. Inca. Pedagogica Na- va Colombiana de Bucaramanga. clonal, Universidad Mllitar, PolitecniCooperativa de Colombia de Villavico, Universidad del Rosario. Libre. cencio. Universidad de Boyaca, Unab, Udca, C.U.C .. Aut6noma. Antonio Universldad 路de Pamplona. UniverNartfio. Universidad de la Salle y . sidad Pontificia Bolivartana. UniverGran Colombiana. sidad Santo Tomas de Tunja. UntverRegional Centro: : Universidad del sidad de Bucaramanga y Unillanos. Quindio, Universidad del Tolima. NaRegional Sur Occidente: Universtcional, Universidad de Cundinamar- dad del Valle. Untversidad del Cau-

ELHERALDO BARRANQUILLA JUEVES 26 DE OCTUBRE DE 2000

Foro-----.__ -La Universidad Sim6n Bolivar ha programado durante Ios dias 3 y 4 de noviembre el primer Foro en Salud y Cultura, que cuenta con el apoyo de Ia? instituciones de salud pnblica . y. pnvada, asi como orza::, mzaeionas, comunitarias institucioneseducativas,comitesde centrosdeinvestigaci6n Codie investigadores. Eleventosedesarrollaraen lasededeposgrados,tienecomo principa!es objetivos analizar las diferentes e>..-periencias re1acionadas con la saludy Ia cultura, motivar el interes por las investigaciones en este campo, e implementar el banco de proyectos y propuestas de investigaci6n y desarrollo en sa1 _ 1ud. Mayor irJormaci6n en la r sede de Posgrados.


La L.ibertad ,

Barranquilla, Lunes 30 de Octubre de 2000

I

AFICHE

-

de los XI Juegos Nacionales Universitarios previstos para realizarse en esta capital a partir del pr6ximo jueves.


Por WILDER MOLINA COLINA

Redactor Deportes

Un total de diez disciplinas seran. las que se disputaran en los XI Juegos Deportivos Universitarios entre el 2 y 11 de noviembre, en los diferentes escenanos del polideporttvo del.norte y algunos coliseos de la ciudad. Son las disctplinas en juegos las sigutentes: Ajedrez: Masculine y femenino ~ Baloncesto: Masculino y fememno :! Levantamiento de pesas: Masculjno y femenino Futbol y futbol de salon: Masculine" .} Nataci6n: Masculino y fernenmo · Taekwondo: Masciultno y femenino ,:.· Tellis de Campo: Masculino y femenmo Terns de Mesa: Masculino y femenino Voleibol: Masculino y fememno . . El atletismo que tambien aparecia en el calendario de juegos, se realize en la ciudad de Bucaramanga,' debido a que la pista atlettca del estadio Metropolitano no esta en buenas condiciones. Esa disciplina deportiva ya entrego medallas: En masculino los ganadores fueron los de la Untversidad delm Atlantico, mientras que la presea en damas la Jogr6 la Universidad de Antioquia. Dos de las universidades que compiten en los XI Juegos Nacionales Universttanos, ya tienen sus respecttvas medallas, es decir se encuentran adelante en el cuadro de preseas. Uno de los atletas destacados por el Atlantico, fue el lanzador de bala Orlando Ibarra, quien se colg6 la de oro. · Escenarios de juegos Los siguientes son Jos escenarios deportivos en donde se realizaran las diez disciplinas durante los Juegos Uruversitartos: Ajedrez: Sal6n Magdalena de! Hotel El Prado. Baloncesto: Coliseo Unilibre y coliseo Uniatlantico. Futbol: Estadio Romelio Martinez y cancha de la Unlverstdad de! Atlantico. Futbol de salon y levantamiento de pesas: Coliseo Untatlantico y Coliseo Cubierto · Nataci6n: Pisctna de Unlatlantico y piscm.,a olimpi~ ' Taekwondo: Cancha Indeportes Terns de Campo: Country Club y Club Lagos de Caujaral. · Terns de Mesa: Colegio San Jose. " Voleibol: Coliseo Uniatlantico y cancha de Indeportes. Todos estos escenarios deportivos estaran colmados · de aficionados, cuya mayoria seran estudiantes de los diferentes colegios de la ciudad, Jos cua!_es ya estan Invttados por parte de la organizaci6n. ,;'., . El viernes, la inauguraci61?, ,,

.~

Para el proxirno viemes 3 de novtembre est(p;revista la inauguracion de los XI Juegos Naclonales Universitarios, en acto que se cumplira en el polideportivo de la Untversidad del Atlantico, a las 5 y ?Q de la tarde. La apertura del evento sera transminda en-directo , por Telecanbe. entidad que se vincula al evento. graetas a su gerente, Julio Fara. La banda Departamental al igual que los grupos musicales de Bellas Artes. seran los encargados de la animacion del evento que congregara a unos 2 mil deportistas de todo el pais. quienes vienen en busca de las medallas que estaran en competencia. Ricardo Rueda. directorde los Juegos Unrversttarios. indic6, que se viene trabajando fuertemente. ya que Barranquilla y la Universidad del Atlantico son las res sponsables del certamen deportivo que durante diez dias se jugara en esta region del pais.


La Libertad Barranquilla, MarteS.:31 de~Octubre de 2000 XI Juegos Nacion~es Universit~r,ios·

lsolilla~Maj:ul_:l~~a ...

--

etjuam,~,ttl

..-··

.

-

-

-·--

-····-··-

···--

( -·-····----

-

. *O;kl;;a,~Iba-;.;a, po'1a~a ki:-iiaina Olimpici f~zJ;e;e~ son esp

eradas las delegaciones para iniciar competen_cias- el. viem_es .. . ' . . .. . . .. - . --·.

Isolina Maujul, la.dama de manos delicadas. quien en cada movtmtento de a las fichas le da jaque mate a sus rivales, mientras que Orlando Dos deportistas sobresalientes del Ibarra con su fuerza y potencia le saca ventaja a los adversaries en el lanzam.iento de la jabalma. ~tlantlco Y Colombia::Jsolina Majul Por pnmera vez las dos figuras de! . {ajedrez) y Orlando Ibarra (atletisID:o). seran los encargados de hacer el Ju- . deporte del Atlantico y Colombia se ramento a los parttcipantes Y portar daran cita con ocasion de los XI Juegos Nacionales Unrversttartos que - ~-.···· congregara a mas de 90 centros de la llama olimpica de los XI Juegos estudios supenores, Nacionales Universitarios. Orlando Ibarra. tendra la oportu· La escogencta de los mencionados nidad de mostrar orgullosamente la deportistas es un premio a la labor medalla de oro que ya gano-en estos que han reqalizado en las competenjuegos, respondiendo asi al favontisetas nacionales e internacionales. mo que se le tenia. Se dara el lujo Isollna Majul es la gran maestra Orlando Ibarra se segulr paso a paso mtemacional de ajedrez. mientras cada uno de los deportes. paseanque Orlando Ibarra es tambien el nu- dose por los diferentes escenarios mero uno en el atletismo. ya se colgo con la presea dorada colgada en su . medalla de oro en la modalldad de pecho, motivando a los demas atlejabalina en los Juegos. Nactonales tas a que ellos tambien pueden loUniversttarios en Ia .ciudad de Bu- grarlo. caramanga. sede de· la discipllna del _ a_peti~mo. . ·--· . .. . ... . Por WILDER MOLINA COLINA RedactorDeportes

1

-~~~~~~~~--------


Foto de LVl:i F.

Oe La Ho~

ORLANDO Ibarra, doble campe6n de los Universitarios, portara la llama Olimpica

en la inauguraci6n.

Conformacicn de Ios grupos

Los grupos en cada uno de los deportes quedaron distribuidos de la siguiente manera: Ajedrez Femenino: Grupo ··A·· : Umversidad del Atlantico. Universidad de Villavicencio. Nactonal de Bogota y Centro. Grupo "B'. : Cecar. Umversidad Central. Cauca y Universidad de An-· tioquia. Ajedrez Masculino: Grupo .. A"': Uniatlantico. Universidad de Tunja, Nacional de Bogota. Unicauca. Grupo "B": Universidad del Norte. Universidad Dlstrual. Nacional de Medellin y Centro. Microfutbol: Grupo ··A~: Uniatlantico, Auionoma de Occidente, Uni-

versidad Central y Untversidad de Tunja. Grupo "B": Universidad del Magdalena. Unrversrdad de Manlzales. Coruniversitec y Untversidad de Antiqouta. Futbol: Grupo -A'": Unlatlantico, Cat6lica. Unlversidad de Tunja. Escuela Nacional de! Deperte. Grupo "B": Cecar. Central. Universtdad del Quindio y Antioquia Baloncesto Femenlno. Grupo ··A": Uruatlantico. U.I.S .. Universtdad de Maruzales. Coruntversrtec, Grupo "B": Sim6n Bolivar. Unlversidad de Medellin. Central y Escuela Nacional del Deperte. Baloncesto Masculine: Grupo "'A": Umatlanuco, Bucaramanga. Cundinamarca y Coruniversrtec. Grupo -B-: Aut6noma del Caribe. Antroquia. Central y Escuela Nacional deJ Dcporte.

. ".ole_ibol Femenino: Grupo ··A': Umatlantico. U.1.S .. Antioquia. Universidad de la Sabana. Grupo "ff': Unlversidad de Pamplona. Univers1dad del Quindio. Central y Escuela Nacional de! Deporte. Vole_ibol Masculino. Grupo "'A"": l!matlantico. Universtdad de Tunja, Nacional de Manizales. Central. Grupo "B": Institute Tecnolozico Co1_1fenalco. Politecnico. Javeria;a y Universidad Santiago de Cali.


COMITE DEPORTIVO REGIONAL NIT .860025721-0

DEPORT ES

COSTA ATLANTIC/I.

Barranquilla, 30 de octubre de 2000 Dra.

ANA BOLIVAR DE CONSUEGRA Directora Bienestar Universitario Simon Bolivar Ciudad.

Cordial saludo,

El Comite organizador de los XI Juegos Universitarios Nacionales 2000 ha designado a la universidad Simon Bolivar a participar en la modalidad deportiva de Futbol, como reconocimiento a su trayectoria en . todos los niveles en este deporte, ademas su Institucion se ha distinguido por su' organizaci6n y apoyo al desatrollo deportivo Uni:versitariodel departamento, la region y路el ~s. El derecho de participacion es lgual a los de los otros deportes $ 70.000 por persona

Cordialmente.

Carrera 43 No. 50-53

Telefax: 3510155 Cel: 7248059 Barranouilla Colombia


Barranquilla, Martes 31 ~e Octubre de 2000

La Libertad

Por JOSEFINA VILLARREAL HER_RERA

Redactora tnstitutosDes<:_:'!!!.~-----------:-·······-·· ..- --

--

. F oro Salud . y' Cuitura '

rodramado durante los La Universidad_ Simon B;~~r ha/o~oe,en Salud y Cultura.' dias ~ Y 4 de nov1embr6. ~e:i~~~;cio~es de salud ~~"l:lica y \ que cuenta con el apo! · ni·tarias inslit~onts , ·· ~danizac1ones comu · . c ·ct··· privad~~· o,C::, ite de Centres de lnvestigacio~ o \~::·, educatl\·as .. ,om -~·--· lnvesti~adores. llara en la sede de posgrados. tiei,i~;·\ El even lo que se ~es_arro 11, las dlferentcs experienc1as. como principales ob.1e~1tJ ;~~l~ura. rnottvar el interes por. \ ' relacionadas con la sa u y 101 lernentar el BallCO de, I las invr~ti¢a<'ionf':; c_n ~t1:v~f:~ci6[ y Desarroilo e~-1.lll~.,..; Proyectos y Propl!e~t.f ·de. Cul turn. es organizado por el 1x:is- \ El primer Fo~o. en '. a u 'i . to de Pos,1rado y Educac16n ututo de lnvest1gac_1one~dy edl Bolivar. ;n donde se puede Continua de la Universt a i obtener mayor informaci6n al respecto.

1

I.

~!

r~ti

\ELHERALDO

BARRANQUILLA, MARTES 31 DE OCTUBRE DE 2000

Votacilln para I -. As:am,blea Candidate

Partido •• ,

Votos

Raquelina Villa Voluntad Popular .27.117 Margarita Balen Movimiento Nacional .27.116 Sergio Barraza Nueva Fuerza Democratica 26.856 Ernesto Doria Guell Movimiento Nacional 24.103 Lourdes Insignares Movimiento Nacional 19.249 Luis Carlos Luque Liberalismo Ind. de Rest. . 18.721 Hermes Lara Villamil Movimiento Ciudadano 17.407 Carlos Llanos Sanchez Voluntad Popular 15.175 Rafael Mejia De la Hoz Movimiento Nacional 14.910 Rodrigo Martinez Liberal 14.771 Jesus Garcia Mercado Participaci6n Popular 12.740 Jose Arevalo Ahumada Coalici6n 12.386 Alvaro Garcia Montalvo Nacional Progresista 12.365 Alfonso Eckardt Movimiento Nacional 12.340 Gazzy Fakih Elneser Coalici6n 12.332 Lilia Esther Manga Liberal 11.767 Alba Olaya Pineda Uni6n Cristiana 11.511 Hector Amaris Pineres Liberal 10.839 Irma Llinas Redondo Liberal 10.313 Resultado correspondiente al 83.16% de mesas escrutadas, de acuerdo con el boletin No. 25 de la Registraduria.

Llanos


~ttristico Y MEDIO

AMBIENTE

LTDA

Santa Marta 5 y 6 de Diciembre del 2000 Organiza: VI Simposio Bolivariano Con el Respaldo: Corporaci6n Nueva Generaci6n Bolivariana de Colombia

Barranquilla, Octubre 31 de 2000 Doctor JOSE CONSUEGRA HIGGINS Universidad Sim.6nBolivar Barranquilla Estimado Dr. Consuegra. Acabo de recibir la extraordinaria revista DESARROLLO INDOAMERICANO No. 110 y el libro LAS IDEAS ECON6MICAS DE SIM6N BOLIVAR, en su cuarta edici6n, y me apresuro a plasmar en esta nota, mis mas puros y sinceros sentimientos de felicitaci6n, no solamente por el enorme esfuerzo que realiza para hacer realidad este ti.po de publicaciones, sino tambien por E!l ejemplo de patriota y de bolivariano, que en cada una de las ediciones nos ofrece como guia de lo que debe ser la autenticidad bolivariana. Ante la proximidad de la realizaci6n del SEXTO SIMPOSIO BOLIVARIANO que realizaremos Dios mediante los dias 5 y 6 de diciembre en la ciudad de Santa Marta, con motivo de los Ciento setenta afios de la muerte fisica del Libertador, muy respetuosamente lo invito a obsequiarnos unos ejemplares de estas publicaciones para entregarlas a quienes nos honraran con su presencia. Aprovecho la oportunidad para informarle que dentro de la programaci6n del Simposio Bolivariano, ha sido acordado por el Comite organizador, hacerle entrega de la distincion periodistica "LA PLUMA BOLIVARIANA", la cual le ruego aceptar como una muestra del reconocimiento de nuestra agremiaci6n por su incansable espiritu bolivariano y periodista. Una vez mas le solicito haga propios nuestros sentimientos de gratitud, respeto y admiraci6n, los cuales tambien van para su que 路 da esposa dona Anita. Compatriota

U'

Bolivarianos De America icinas: Calle 9 Nop - 52 Piso 3 - Edificio Tayronaca - El Rodadero // Santa Marta O.T.C.H. - Colombia.

/

A.A. 171


ยฃ5~\flffO

DE tJf UDlf\J\fffยง

CORPORACION

,

COUCATIVA

,

MAYOR DEL OE$AAROLL0

SIMON BO LIVAR


TITULOI DE LOS ESTUDIANTES CAPITOLOI DEL CAMPO DE APLICACI6N ARTf COLO lo. Aplicabilidad: El presente reglamento es aplicable a toda persona que tenga calidad de estudiante de programa de pregrado y de posgrado en esta Universidad, en todas sus sedes. Igual aplicabilidad tiene para Ios estudiantes matriculados en Ios programas establecidos en virtud de convenios o por extensi6n. ARTICOLO 2o. Calidad de estudiante: La calidad de estudiante se adquiere mediante el acto voluntario de matrfcula en un programa acadernico de pregrado, posgrado o de educaci6n continua de esta Universidad y se pierde por las causales que se sefialan en este reglamento. PARAGRAFO. Una vez matriculado el estudiante en el domicilio principal de la Universidad o en las sedes por extension, debera cursar el respectivo semestre en el lugar de matrfcula. El traslado hacia otras sedes s6lo podra ser posible una vez terminado el respectivo perfodo academico. ARTICULO 3o. Perdida de la calidad de estudiante: Se pierde la calidad de estudiante cuando: a. No se haya completado el programa de formacion previsto.

que acrcdite que esta en proccso de rcalizarlo, d. Los estudiantes de posgrado dcberan presenter adcmas. lox requisites ex igidos por el 11rograma respective.

PARA.GRAFO. Los aspirantes extranjcros por convenios internacionales podran inscribirse de acucrdo con lo establecido en cada convcnio y demas norrnax vigentes. ARTICULO 60. No rccmbolso <lei dcrccho de inscripci6n: El valor del derecho de inscripcion no es reernbolsable en ningun caso. ARTICULO 7o. De la reserva del cupo: Por el hecho de la inscripci6n el aspirante adquiere el derecho a que la Universidad le reserve el cupo en la Unidad Acadernica a la que desea ingresar, durante el perfodo de matrfcula del respectivo semestre acadernico, prcvio el llcno de Jos requisites de ingreso. CAPITULO III DE LA ADMISÂŁ6N ARTICULO 80. Definiclon: La adrnision es el aero mediante el cual la Universidad otorga al uxpirante el derccho de matricularse en un programa ucademico detcrrninado. Este derecho se conficre a traves de la rcxpcctiva ordcn de matricula.

ARTICOLO 9o. Requisites: La adrnixion para los programas de pregrado esta supeditada a la ohtencion de! pun-

2

b. No se haya hecho uso del derecho de renovaci6n de la matrfcula dentro de los plazos sefialados por la Uni-

c.

d. e. f.

versidad. Se haya perdido el derecho a pennanecer en la Universidad por inasistencia o bajo rendimiento acadernico de acuerdo con lo establecido en este reglamento. Se haya cancelado la rnatrfcula por incumplimiento de las obligaciones contraidas. Haya cancelaci6n de la matricula por faltas graves disciplinarias. Cuando se compruebe que el estudiante padece enfermedad infecto-contagiosa O enfermedad mental que le impida vi vir en sociedad. Esta causal debe ser certificada por las autoridades competentes. CAPITULO II DE LA INSCRIPCION

ARTICULO 4o. Definici6n: Inscripci6n es el .acto mediante el cual un aspirante solicita ser admitido a un programa acadernico ofrecido por esta Universidad. ARTICULO So. Requisito: Para la inscripci6n en un programa acadernico de esta Universidad se requiere el cumplimiento de los siguientes requisitos: a. Adquirir y diligenciar el formulario de inscripci6n: b. Cancelar los derechos de inscripci6n. c. Adjun tar copia de la tarjeta de resultados de los examenes de Estado, o en su defecto cualquier documento legal

4

taje mfnimo de aprobacion en los examcnes de Estado exigidos por el Icfes y la Universidad y el cumplimiento de todos los requisitos legales. La adrnision para los programas de posgrado esta supeditada tanto a la posesi6n del tftulo profesional exigido en el respectivo programa de formaci6n avanzada como a los requisites especfficos requeridos. ARTICULO lOo. Definici6n de la matricula: La matncula es el acto voluntario de una persona natural mediante el cual adquiere la calidad de estudiante de la Universidad previo el cumplimiento de todos los requisites sefialados por la misma. A traves de este acto, el estudiante se compromete a cumplir el presente reglamento y las demas normas establecidas por la Universidad y el Estado. ARTICULO Uo. Del proceso de matricula: El proceso de matrfcula se llevara a cabo exclusi vamente en las fee has sefialadas por la Universidad y para legalizarla el estudiante debera haber cancelado los correspondientes valores, presentado los documentos exigidos. firrnar la correspondiente tarjeta de matrfcul a y cum pl ir con todos los requisitos que se establezcan. ARTf COLO 120. Requisitos de matricula: El aspirante aceptado por primera vez a un programa de pregrado o posgrado en esta Universidad, debera realizar lo siguientc: I. Entregar los siguientes documentos: a. Fotocopia <lei diploma de bachiller o acta de grado


5

7

para pregrado. b. Fotocopia del diploma profesional ode! acta de grade para posgrado. c. Fotocopia del documento de identidad.

Educativa Mayor del Dcsarrollo Simon Bolivar que solicitcn la dcvolucion del valor conxignado por <.:I dcrccho de matricula. durante los tcrminos urriba rnencionados, sc lcs deducira un I 0% del valor dcpositado. Para los esiudiantes de posgrado firmada la matricula. la Universidad solo devolvera cl cincucnta por ciento (50%) de Io pagado a quien no pudierc desarrollar las ~ctividad~s prograrnadas para el rcspectivo perfo~o lcct1v<_>. prcvia solicitud por cscrito, dcntro de los 15 d1as postcriorcs ;1 la pri mera jornada acadcm ica.

d. Certificado de las pruebas de Estado -lcfes- para pregrado. e. Cinco fotos. f. Cornprobante de pago de los derechos de matrfcula. 2. Firmar la tarjeta de matrfcula,

ARTICULO 130. Clases de matriculas: La Universidad clasifica la matrfcula en dos categorfas: a. Ordinaria: La que se efecnia dentro del plazo sefialado por la Universidad. b. Extraordinaria: La que se realiza despues de vencidos los plazos sefialados por la Universidad para la matrfcula ordinaria y tendni los recargos que para ella se sefialen.

ARTICULO 140. Renovacion de la matricula: La matricula debera renovarse dentro de Jos plazos sefialados por la Universidad. Para renovarla el estudiante debera: I. Presenter los siguientes documentos: a. Paz y salvo acadernico para matrfcula. b. Pages de los derechos para matrfcula. c. Paz y salvo de! departamento de Credito, para quienes gozaron de este beneficio econ6mico en el anterior pcriodo academico. o quienes adeuden de semestres anteriores e intenten reingresar a la Universidad a continuar sus estudios. 6

d. Paz y salvo de las bib I iotecas, hemeroteca y recursos audiovisuales. 2. Firmar la tarjeta de matrfcula.

ARTICULO 150. Vigencia de la matricula: La matricula s61o tiene vigencia para el perfodo academico correspondiente, debe efectuarse en la fecha serialada por la Universidad en el calendario academico y a la vez le confiere al estudiante el derecho de cursar el programa de fonnaci6n previsto para el respectivo perfodo acadernico.

ARTiCULO 160. Devoluci6n del derecho de la matricula: El estudiante de pregrado debidamente matriculado que decida no cursar el programa acadernico y lo manifieste por escrito antes de la iniciaci6n de clases le sera reembolsado el 90% del valor pagado por su matrfcula. Si el estudiante acredita para su retiro fuerza mayor (enfennedad, muerte de sus padres o acudientes, etc.) durante la primera semana de iniciaci6n de! semestre acadernico tendra el mismo derecho contemplado en el presente artfculo. Si el estudiante solicita su retiro de la Universidad porcausa justificada durante los terminos arriba sefialados, y expresa su decisi6n de dejar en dep6sito el dinero para ser utilizado en el pr6ximo sernestre por el mismo concepto, se le deduce un 5% de! valor consignado, sin perjuicio del incremento que deba pagar en el pr6ximo semestre. Una vez iniciada la segunda semana de clases de! perfodo acadernico no habra devoluci6n del valor de la matricula. A Ios estudiantes con credito directo con Ia Corporacion

CAPITULO IV DERECHOS Y DEBERES DE LOS ESTUDIANTES ARTiCULO 170. Dcrechos de los cstudiantes: Son derechos de los estudiantes los siguicntes: a. Recibir tratamiento respetuoso por partc de los dircctivos, profcsores, cmplcados y trabajadores en general de la Universidad. lo mismo que de sus compaiieros. b, Bcncficiarse de las cnsciianzus y l;1 formacion acadcmicu programada por la Univcrsidad en sus dist intas Unidadcs Academicas o Prograrnas de Forrnacion Avanzada. c. Acccder a todas las Fuentes de inforrnucion cicntffica dispuestas por la Universidad para xu servicio. .. d. Forrnular por escrito rcspctuosas solicitudes a l~s ~uton! dados de la Univcrsidad sobre axuntos ucademicos o disciplinarios. siguicndo los conductox n.;gu~ares. e. Ejercer razonablernente la libcrtad de cstudio Y aprcndizaje. 8

f. Ser escuchado en la forrnulucion respetuosa de solicitudes. g. Elegir y ser elegido por vote directo para las posicioncs que le correspondan en los organismos directives respectivos de la Universidad, de conformidad con las normas vigentes. Para ser elegido debe ser colornbiano, tenor Ia calidad de estudiante acti vo de la Uni vers idad, demostrar buen rendirniento academico y poseer calidades morales. h. Recibir los servicios de Bienestar Universitario. 1. Renovar la matrfcula como estudiante dentro de las fechas establecidas en el calendario, de no mediar una cualquiera de las causales por la que xe pierde la calidad de estudiante. J路 Hacer uso de la posibilidad de traslado y reintegro de acuerdo con el presente reglarnento y cursar el programa de formaci6n previsto, utilizando los recursos ofrecidos por la Universidad. k. Conocer oportunamente el resulta<lo de sus evaluaciones academicas. I. En caso de incurrir en falta disciplinaria. ser ofdo previamente en descargos ante el Consejo Academico de su programa y tener la oportunidad de interponer los recursos previstos en el presente reglamento. m. En general, los demas derechos consagrados en los estatutos o normas especiales en la Universidad. n. Los estudiantes de posgrado deben asistir a las jornadas de tutorfa. asesorfa y acompanamiento para la implementaci6n de sus trabajos. elaboraci6n de proyectos.


9 ejecuci6n de acciones orientadas al cumplimiento de sus compromisos academicos. PARAGRAFO. De conformidad con el Articulo 290. del Estatuto General de la Universidad los representantes de los estudiantes seran elegidos por un afio y mediante votaci6n popular. Se elegira un principal y un suplente: El su-

plente reernplazara al principal cuando este renu~c1e ~ no pueda asistir a las sesiones. El ~ector de 1~ Universidad fijara las fechas y reglamentara dichas elecciones. ARTiCULO 180. Delos deberes: Son deberes de los estudiantes los siguientes: a. Asistir regularmente a clases. . b. Cumplir con la ley, estatutos, reglamentos y disposiciones de la Universidad. c. Hacer uso correcto de las instalaciones y materiales de ensefianza destinadas a los estudiantes y ajustar su conducta a las normas de la moral, la cultura y la etica. d. Respetar al personal directivo, administrativo Y de servicio de la Universidad y a sus condiscfpulos. e. Cuidar con esmero los equipos, muebles, materiales, edificaci6n y dernas elementos que estan a su servicio, responsabilizandose de los dafios_ que _ocasionen. . . f. Representar dignamente a la Universidad, responsabilizandose de su comportamiento en los eventos para los cuales sean designados a asistir y participar en las actividades acadernicas que integren el curriculum. g. Pagar oportunamente el valor de la matricu~a y ~emas derechos pecuniarios establecidos por la Universidad, IO

11

ARTICULO 200. Incentivos: Son incentivos.\ ntre otros. 0

los siguientes:

\.

a. La exoneracion total o parcial <lei pago de matrfcula. b. Credito educativo. ARTICULO 21o. Otorgamiento de los estimulos: Los estfmulos son otorgados por el Consejo de Gobierno previo estudio y recomendaci6n de! Rector. del Consejo Acadernico o Decano de la respecti va Un idad Acadernica o coo rd i nador de Programa de Formaci6n Avanzada. CAPITULO VI DE LOS ASPECTOS ACA DEMI COS DEPREGRADO ARTICULO 220. Plan de estudios: El plan de esrudios, componente de! curriculum, tendra una estructura basica relacionada con la formaci6n profesional especffica de la disciplina, con la forrnacion de cornpetencias basicas y con la formaci6n social humanistica. Cada Unidad Academics tendra libertad para establecer en su proyecto educativo que areas del conocimiento no son habilitables en el evento de no haberse aprobado por las causas que seiialan el presente reglamento, sin perjuicio de las profesiones cuyo curriculum este reglamentado por la Ley. ARTICULO 23o. Registro academico: El registro academico es el acto por el cual el estudiante legaliza su ingreso 12

h. Realizar los exarnenes parciales, supletorios, finales, de al respectivo perfodo academico dentro del plazo fijado en validaci6n, habilitacion, preparatorios y de grado en las el calendario academico establecido por la Universidad, en fechas programadas por la Decanatura o coordinador de la respectiva Secretarfa Acadernica. programa de formaci6n avanzada. ARTICULO 240. Registro de asignaturas: Al ser admi1. Oficializar la matrfcula en la oficina de Matrfculas de la Universidad en las fechas prograrnadas por la Uni- tido el estudiante debera registrarse en todas las asignaturas del primer perfodo acadernico del plan de estudios del proversidad. J. Los estudiantes de pregrado matriculados en lajomada grama que vaya a cursar. Si aprueba todas las asignaruras, diuma deben usar en todos los actos academicos el uni- podra registrarse en las correspondientes al segundo perfodo forme que haya sido establecido en la respectiva Unidad academico y asf sucesivamente. Acadernica. El uniforme establecido para vestir en los PARAGRAFO. Cuando deban repetirse asignaturas estas campos de practica social estudiantil obliga tanto a los se cursaran iinicamente en el perfodo acadernico inmediaestudiantes de lajomada diuma como a los de lajomada tamente siguiente. El Consejo Acadernico de la respectiva facultad en casos especiales de incompatibilidad horaria. noctuma. podra autorizar la ampliacion de este plazo hasta un (I) pek. En general, los dernas deberes consagrados en Ia Consrfodo academico adicional, siernpre que nose trate de pretituci6n y las !eyes del Estado colornbiano. requisito. CAPITULOV DE LOS ESTfMULOS ARTICULO 190. Distinciones: Son distinciones, entre otras, las siguientes: a. Matrfcula de honor. b. Felicitaciones escritas. c. Diploma de exaltacion de rnerito. d. Grado de honor. e. Grado p6stumo. f. Trofeos.

ARTICULO 250. Asignaturas minimas: Las asignaturas mfnimas por cursar en cada perfodo seran fijadas por el Consejo Academico de la respectiva Unidad Acadernica, ARTICULO 260. Registro de asignaturas por debajo del minimo: El Consejo Academico de la respectiva facultad. podra autorizar al estudiante para cursar un rnimero de asignaturas inferior al mfnimo establecido en los siguientes casos: a. Por enfennedad debidamente comprobada. b. Porno haber aprobado asignaturas consideradas como


13 pre-requisites. c. Por incompatibilidad horaria. En todo caso el nurnero de asignaturas no debe ser inferior al 60% de la programaci6n curricular para ese semestre. I

ARTiCULO 270. Ubicacion de las asignaturas registrables: Debe respetarse la calidad de co-requisito ode prerequisito en que este programada una asignatura en el plan de estudios. Igualmente, las asignaturas programadas para cursar durante un sernestre que no tengan la calidad de pre o co-requisite deberan cursarse en el semestre lectivo en que aparecen en el plan de estudios, salvo permiso que conceda el Consejo Acadernico de! respectivo programa academico en casos en que el estudiante lo solicite con fines de nivelaci6n academica. ARTICULO 280. Inasistencia: Se entiende por inasistencia la ausencia de un estudiante a un 20% o mas de las horas programadas para las actividades intra o extramurales de cada asignatura registrada en su matrfcula, en el respectivo sernestre. El registro lo diligenciara el respectivo profesor en los formatos entregados por esta Universidad. ARTI CULO 290. Perdida por inasistencia: La inasistencia sin justa causa igual o mayor al 20% de las clases programadas en los cursos teoricos es causal de perdida de la materia, Igualmente se pierde la asignatura cuando se ha dejado de asistir al 40% de las clases, aun por causas justificadas. El 5% o mas de inasistencia sin justificaci6n, al Servicio

15 c. Supletorio

d. Habilitacion e. Validacion f. Preparatorios (1

e,路

De grade

ARTlCULO 330. Examen parciul: h cl quc sc pruct ica durante cl respective periodo ;1cad0mico con el fin de haccr una evaluaci6n parcial de! rcndimiento ;1L路ademico dcl cstudiunte, Esta valoracion parcial Iorma pnrtc de la cvaluaci6n integral del proccso de uprcndizajc dcl cstudiante en la asignatura. ARTICULO 340. Examen final: Es la cvaluacion quc sc presenta al finalizar un pcriodo ucadcmico, con cl fin de valorar en el esrud iunte los logros a!canzados en su proceso de cnsenanza-aprcnclizaic. Con clla sc complcta la valoraci611 del dcsempciio integral dcl cstudiantc en la asignatura. ARTICl!LO 350. Examen suplctorio o difcrido: Fs cl (JUL'. reemplaza al purciul o al t'i11:il quc pur cuusa dcbidamcnte cornprobada cl estudiantc no pudo prescmar en la~ fechas sciialadns oficialrncntc. ARTIClJLO 360. Regimen para cxiimcnes xuplctorios o diferidos: a. Debe presentarsc a n1.1s t;ml:1r dcntn1 de los trcs dfa~ siguicntes a la tcrrninncion <k la l:ttt~a que motiv芦 <.:I aplazamienio.

14

Social Estudiantil en cada semestre (s) de practica profesional, dan lugar a la perdida de la misma, obligando al estudiante a su repetici6n. Las ausencias inferiores a dicho porcentaje se recuperan mediante la extensi6n de su perfodo de servicio en el establecimiento, comunidad u organizaci6n donde se este realizando o en su defecto, en otra Universidad. de acuerdo a lo establecido en el convenio respectivo. PARA.GRAFO 1 o. Toda incapacidad medica debe tener el visto bueno de! medico de la Universidad. PARA.GRAFO 2o. Las asignaturas perdidas por inasistencia s6lo son recuperables mediante curso vacacional o su repetici6n. ARTICUL030o. Evaluaci6n: Seentiende porevaluaci6n o pruebas acadernicas las realizadas en cada curso, con el objeto de evaluar y establecer en el estudiante tan to la asimilaci6n de conocimientos en el proceso de ensefianza y aprendizaje como la capacidad de raciocinio, trabajo, creatividad e investigaci6n. ARTICULO 31o. Forma de evaluaci6n: Las pruebas acadernicas podran ser escritas, orales y practicas, segtin lo que ajuicio de! profesor y las directivas de la Unidad Acadernica convenga a la naturaleza de la asignatura. ARTICULO 320. Clases de examenes: Los examenes se clasifican asf. a. Parcial b. Final

16

PARA.GRABO lo. Los diferidos o supletorios de la primcra evaluaci6n se realizanin hasta antes de cinco dias habiles de iniciaci6n de los segundos parciales. PARA.GRAFO 2o. Los diferidos o supletorios de la segunda evaluaci6n se realizaran hasta antes de cinco dfas de iniciaci6n de los examenes finales. PARA.GRAFO 3o. El alurnno que haya presentado supletorio de examen final y no apruebe la materia, tiene derecho a examen de habilitaci6n si la asignatura dentro del plan de estudios lo permite. La solicitud se hara por escrito yen caso de no presentarse dicho examen en la fecha sefialada se calificara con uno cero (1.0). ARTICULO 370. Examen de habilitaci6n: Es una oportunidad que se le brinda al estudiante despues de! examen final cuando la nota definitiva es inferior a tres (3.00) e igual o superior a dos (2.00). Las asignaturas habilitables las establece el plan de estudios de cada Unidad Acadernica, En ningiin caso lo seran las asignaturas teorico-practicas. ni las practices. Ninguna asignatura puede ser habilitada mas de una vez, Para calificar el examen de habilitaci6n no se tendra en cuenta la evaluaci6n previa. Las Unidades Acadernicas podran establecer metodologias de serninario para efectos de! examen de habilitaci6n, con una intensidad horaria del 25% correspondiente a la asignatura en cuesti6n. Ello sera iinicamente aplicable a las asignaturas teoricas de fonnaci6n profesional y de fundamen-


17 taci6n cientffica y de competencias basicas profesionales establecidas en su respectivo plan de estudios. 380. Perdida del derecho de habilitar: El estudiante que en un mismo periodo academico perdiere tres o mas asignaturas de cualquier naruraleza, no tendra derecho a presentar examen de habilitaci6n de ninguna de ell as. Las unidades acadernicas que tengan en su plan de estudios semestres donde se cursen hasta cuatro asignaturas, la perdida de dos (2) asignaturas correspondientes al campo de formaci6n profesional y/o de formaci6n de competencias basicas y fundamentaci6n cientffica en dicho semestre dara lugar a la perdida de! semestre acadernico. En todo caso dichas asignaturas no aprobadas deben corresponder al 60% de la intensidad horaria de trabajo teorico y/o practice de dicho semestre. ARTICULO

ARTICULO 390. Examen de validacion: Es aquel que en casos extraordinarios y con fines de asegurar al estudiante el desarrollo completo de! plan de estudios, aprueba el Consejo Academico de la respectiva Unidad Acadernica, en una asignatura y por una sola vez, La calificaci6n numerica aprobatoria es de tres cinco cero (3.50) en adelante. Qnien no apruebe el examen de val idaci6n debera cursar la asignatura. ARTICULO 400. Examen preparatorio: Es la prueba que un estudiante presenta ante tres (3) profesores designados por el respectivo Decano, sobre una o varias asignaturas o

19

jusrificada para los examcnes parcialcs y no presente examen diferido dentro de los terrninos serialados en el calendario. Para el examen final se le da valoraci6n de uno, cero (1,0) si no solicita realizar el diferido en los terrninos sefialados en el calendario acadernico. ARTICULO 440. Ponderacion de los examenes parciales y final: Los examenes parciales scnin un minirno de dos (2), teniendo cada uno de ellos un valor del 30% sobre el total de la valoraci6n del aprendizaje. El examen final tiene un valor de! 40%. ARTICULO 450. Perdida de! semestrc academico: La perdida de tres (3) o mas asignaturas implica la perdida def respectivo semestre. En el caso en que un sernestre acadernico solo comprenda cuatro asignaturas, la perdida de dos de ellas implica la perdida de! semestre. La perdida de! sernestre dara lugar a la repericion de las asignaturas no aprobadas pagando la totalidad del valor de! sernestre acadernico. Cuando un estudiante perdiere el semestre acadernico y su promedio de calificaciones en ese perfodo fuere menor de dos cero (2.0). pierde el derecho a renovaci6n de Matrfcula, hasta por dos (2) sernestres acadernicos. inmediatamente posteriores al hecho. Si como resultado de la no aprobacion de! sernestre ode asignaturas que tengan pre-requisites o que ellas mismas sean pre-requisitos para avanzar a otro sernestre, el esru-

18

20

areas, al terminar el correspondiente plan de estudios. Cada Unidad Acadernica reglarnentara la realizaci6n de estos

diante debera cursar solamente esas asignaturas. Cuando el mimero de- asignaturas sea igual o inferior a dos, debera pagar el 50% de! valor total de la matrfcula para cursar ese semestre de nivelaci6n. Se registrara en el Sistema de Matticulas como si estuviera cursando el semestre en el que esa asignatura se ubica de manera ordinaria en su plan de estudios y ese semestre se denomina Sernestre de Nivelaci6n.

exarnenes,

ARTICULO 4lo. Examen de grado: Es el que presenta el estudiante para sustentar el trabajo de grado que' ha elaborado, anre路unjuradodesignado pore) Director de! Instituto de Investigaciones. escogido de! listado de docentes competentes remitidos por el respective Decano. En todo caso, el director de! Institute de Investigaciones aplicara los criterios especfficos de la disciplina en particular para Ia valoraci6n integral del trabajo. En ta! sentido los decanos deben enviar al Instituto de Investigaciones copia de! plan de investigaciones donde estan establecidos esos criterios. ARTICULO 420. Calificaciones: La escala de calificaciones va de cero a cinco (0.0 a 5.0), con una sola cifra decimal. En el caso de haber centesima se hara una aproximaci6n, por exceso o defecto. Si el compuro definitivo de una asignatura es inferior a dos cero (2.0) el estudiante debera repetirla. La calificaci6n aprobatoria es tres cero (3.0). PARAGRAFO. Cuando la nota definitiva fuere obtenida mediante habilitaci6n debera dejarse constancia de ello en la hoja de vida de! estudiante,

..

ART:iCULO 430. Fraude o inasistencia a la evaluacion: Cuando un examen se anula por fraude se calificara con cero. cero (0,0). Se calificara con uno cero (1.0) cuando el estudiante no concurra a las fechas sefialadas sin causa

ARTICULO 460. Perdida por segunda vez de una asignatura: El estudiante que perdiere por segunda vez una misma asignatura correspondiente al campo de formaci6n profesional ode fundamentaci6n cientffica profesional y/o de competencias basicas profesionales debera matricularse solamente en ella para cursarla. El valor de! derecho de matrfcula se establecera con los mismos criterios que se utilizan para fijar los valores de los cursos vacacionales, ARTICULO 470. Derecho de solicitud de revision de las evaluaciones escritas: El estudiante tendra derecho a solicitar por escrito y con la respectiva argumentaci6n de las razones en que basa su desacuerdo, la revisi6n de las pruebas escritas ante la Decanatura respectiva. La solicitud debera ser presentada dentro de los cinco dias habiles sizuientes a la publicaci6n de la nota, En caso de ser procedente la solicitud, el senor Decano designara dos jurados calificadores para que efecnien la revisi6n. La evaluaci6n definitiva sera el promedio aritmetico de las calificaciones fijadas por los dos nuevos profesores.


21 ARTICULO 480. Cursos vacacionales: Es el que realiza el estudiante en perfodo inter-sernestral con el objetivo de cursar hasta dos asignaruras que no haya cursado o aprobado en perfodos acadernicos que termina o en los anteriores, y en las condiciones que establece este reglamento, con la finaiidad de nivelarse en su plan de estudios. El curso vacacional requiere las siguientes condiciones y tramites: 1.

El curso se realizara con una intensidad horaria equivalente al ochenta por ciento (80%) de la correspon-

2.

3.

4.

5.

diente asignatura. No puede haber incompatibilidad horaria, ni desconocer la lfnea de pre y/o co-requisito. Los aspectos academicos y de asistencia se regiran de acuerdo al plan de estudios especffico y al presente reglamento, respectivamente, Las evaluaciones finales obtenidas en estos cursos se tienen en cuenta para establecer los promedios semestraies de! perfodo acadernico inmediatamente despues. El curso vacacional se programa con un mfnimo de diez ( I 0) estudiantes y obliga al pago de la matrfcula. Excepcionalmente. el decano podra autorizar cursos vacacionales con un mirnero inferior de estudiantes; en esta eventualidad el conjunto de los estudiantes debe asumir el derecho pecuniario total de! curso vacacional. La devoluci6n del valor de la matrfcula al curso vacacional se reguia con los mismos criterios de la matrfcula al semestre academico en lo relacionado con los terminos. sin embargo. como el mimero de estudiantes es una condici6n para la apertura del curso vacacional, en todos

23

causajustificada, perdera el respective semestre. La inasistencia a una sesi6n donde se desarrolla y agota un eje tematico acarrea Ia perdida de dicha sesi6n y obliga al estudiante a cursarla. El director de! programa podra autorizar actividades de recuperaci6n a quien por causa jusrificada dejare de asistir a unajornada de trabajo de la sesi6n presencial obligatoria. Estas actividades acarrean obligaciones econ6micas para el estudiante. ARTICULO Slo. De la perdida del semestre por inasistencia: Si un estudiante de posgrado dejare de asistir al 20% de las sesiones presenciales, aun cuando la causa sea justificada. no sera promovido al siguiente semestre. ARTICULO 520. Concepto: Se entiende por evaluaci6n el proceso integral tendiente a expresar el Iogro, por parte de! estudiante de posgrado, de los objetivos y resultados propuestos en una asignatura o areas del prograrna de formaci6n avanzada en el cual se esta matriculado, ARTICULO 530. Modalidades y criterios para evaluar en posgrado: En cada jornada presencial, el profesor escogent la modalidad para la presentaci6n de! trabajo por parte de los estudiantes (resefia. ensayo, resu men, propuesta, preguntas. proyecto), con las siguientes caracterfsticas: a. Los trabajos en su contenido senin evaluados por el profesor, quien emitira una calificaci6n <le caracter descriptivo seiialando logros, deficiencias, que se homologa a

22

los casos se le retiene un veinte por ciento (20%) a fin de cubrir los derechos pecuniarios que causa el respectivo curso vacacional. 6. La inscripci6n previa y Ia rnatrfcula al curso vacacional se hace en la respectiva Secretarfa Acadernica, diligenciando el formato de solicitud de! curso, consignando el derecho pecuniario que causa a favor de Ia Universidad, y firmar Ia respectiva matrfcula. 7. El Consejo de Gobierno fijara los valores mediante la resoluci6n general de los derechos pecuniarios. CAPITULO VII

ASPECTOS ACADEMICOS DE POSGRADO ARTICULO 490. De las sesiones de trabajo academico de posgrado: Son el conjunto de actividades de trabajo academico programadas para cada una de las sesiones presenciales obligatorias. Estas podran organizarse en grupos de experiencias de acuerdo a los ejes ternaticos y metodologfas de trabajo que deberan desarrollarse de acuerdo al programa. Una sesi6n podra desarrollar uno o varios ejes tematicos. Cuando una sesi6n presencial se subdivide de acuerdo a ejes ternaticos diferentes, cada uno de ellos se considera como una sesi6n independiente. ARTICULO 500. De la inasistencia: La asistencia a las sesiones de trabajo acadernico es obligatoria路en posgrado. Quien incumple a dos sesiones de trabajo academico, sin

24

valores numericos que van de O a 5. Las calificaciones por estos trabajos constituyen la prirnera evaluaci6n y tendra un valor del sesenta por ciento (60%.) b. Laevaluaci6n final se hace aplicando los siguientes mecanismos: examen oral y/o escrito; un trabajo en la modalidad de ensayo, proyecto, propuesta, informe de avance, que sera sustentado, a la que se le asigna el cuarenta por ciento (40%). El trabajo presentado y sustentado si fuese en Ia modalidad de proyecto de investigaci6n, propuesta de desarrollo social. institucional, comunitario, sera considerado como opci6n de grado, previo cumplimiento de los requisitos establecidos para ta! efecto. c. Evaluacion supletoria es la que se efecnia en fechas diferentes a las sefialadas por la Coordinaci6n de cada programa ya Ia que el estudiante no asistio justificadamente. El examen sera autorizado por Ia Coordinaci6n de cada programa, previa consignaci6n de ios valores estipulados por la Universidad y aceptaci6n de la excusa presentada por el estudiante. d. Habilitaci6n es la acci6n acadernica que se efecnia cuando un estudiante, al promediar la primera y Ia ultima evaluaci6n obtiene una calificaci6n inferior a tres cinco cero (3.50). ART! CULO 54o. Revision de la evaluacion: El estudiante podra solicitar a la Coordinaci6n de cad a Programa, revisi6n a las evaluaciones escritas, cuando tenga serios motives de disentimiento sobre sus calificaciones. La solicitud de revision se hace por escrito, dirigida a la


25 Coordinaci6n del Programa, dentro de los tres dfas habiles siguientes a la publicaci6n y/o comunicaci6n de las calificaciones. En la sol icitud el estudiante manifestara Ios motives de su inconformidad por la calificaci6n. ARTICULO 550. Valoracion a la solicitud: La coordinaci6n del Programa de posgrado, previa vatoracion de las

razones expuestas por el estudiante en su solicitud, enviara al profesor el trabajo o el examen para su revisi6n, la cual debera realizarse dentro de los cinco dfas habiles, posteriores a la fecha de recibo de! documento a revisar. La revision debe efectuarse con la presencia del estudiante, si el docente esta domiciliado en la ciudad. En caso contrario, la revisi6n la hace tambien el coordinador del programa, y la evaluaci6n de ambos se promedia. ARTI CULO 560. Naturaleza y concepto: La calificacion es el valor cualitativo y cuantitativo _que se genera como resultado de la presentaci6n de examen, trabajo escrito, proyecto de investigacion, informe de avance, resefia, ensayo, sustentaci6n, en una asignatura, materia o area academics, contenida en cada prograrna de posgrado. ARTICULO 570. El puntaje de la calificaci6n: Las evaluaciones de caracter descriptivo ( cualitativa) en cada asignatura, materia o area, se acompafian de una calificaci6n numerica que va de cero a cinco (0 a 5). Para pasar al siguiente semestre acadernico el estudiante debera obtener una calificaci6n definitiva de tres cinco

27

rs

correspondan a cada asignatura han de ser entregados dfas despues de su asignaci6n. Los-que correspondan a proyectos de investigaci6n, proyectos de desarrollo institucional, social o comunitario, como opcion para obtener el titulo, su plazo es de tres meses, contados a partirde la culminaci6n de Jos estudios regulares. PARAGRAFO. El incumplimiento en la entrega de los trabajos de acuerdo a las exigencies establecidas, para el caso de los trabajos en cada asignatura o tcmatica de lajornada presencial, dani lugar a la rcbaja de una unidad ( I punto) de la calificacion obtenida. La fecha Hmite para la entrega de los trabajos pendientes es de cinco dfas calendario contados a partir del cierre de la fee ha establecida inicialmente. Pasado este tiempo sin respuesta por parte de! estudiante se considera como no entregado el trabajo y su calificaci6n sera de cero (0). ARTICULO 640. Las tutorias: Son eventos acadernicos orientados hacia el apoyo de los esiudiantes consistente en la aportaci6n de infonnaci6n e instrumentos metodol6gicos para la producci6n de escritos. aplicacion de herramientas metodol6gicas con las cuales debe responder a los trabajos y compromisos adquiridos en el programa de Posgrado. ARTICULO 650. Intensidad, asignaci6n de horario: La tutorfa es de libre aceptaci6n y se hace uso de ella de acuerdo a la necesidad de! estudiante o de! grupo. Se programa una vez a la semana, con un tiempo de dos horas, sujeta a los acuerdos entre estudiantes y tutores. En las jornadas

26

(3.50), en cada area o asignatura. ARTICULO 580. La calificacion por areas: La calificaci6n definitiva en el area corresponde al promedio de las evaluaciones tomadas en las asignaturas. ARTICULO 590. Pub!icaci6n: Las calificaciones por asignaturas o por areas seran publicadas por la Coordinaci6n Acadernica de! Instituto de Posgrado, en carteleras, para informaci6n de los estudiantes, En la Secretaria de Posgrado se dispondra de suficiente infonnaci6n al respecto. ARTiCULO 600. Conceptualizaci6n: El trabajo academico es un compromiso que adquiere el estudiante en cada jomada presencial. Responde a una forma de expresar mediante contenidos te6ricos el nivel de conocimientos adquiridos por el estudiante en el Programa. ARTICULO 61o. Modalidad del trabajo: El trabajo escrito que solicite cada profesor, en una ternatica especffica, puede presentarse en las modalidades de propuesta, ensayo, resefia, resumen, informe, proyecto de investigacion. ARTICULO 620. La presentaci6n: El trabajo escrito se ha de presentar siguiendo las pautas y recomendaciones establecidas por Icontec, en armonia con las sugerencias para cada modalidad de trabajo. ARTICULO 630. Fecha de entrega: Los trabajos que

28 acadernicas presenciales, se pueden incluir actividades de tutorfas, con el objetivo de conocer los avances de los trabajos que desarrollan los estudiantes, ARTICULO 660. Las asesorias: Estan referidas mas a acciones especificas de orientaci6n y asesorfa en la formulacion, evaluaci6n o ejecuci6n de un proyecto de investigaci6n, de desarrollo social, institucional, comunitario, municipal, gestionario, presentado como requisite para obtener el titulo, ARTICULO 670. Clases de asesorias: Las asesorias se clasifican en: a. Internas b. Externas Asesorfas Internas. Son las que se asignan a un proyecto durante su etapa de identificaci6n y formulaci6n. Para cada proyecto, de acuerdo al area de su incidencia se le asigna un asesorque se selecciona de los profesores de! Programa de Posgrado. En la sernana se programa una sesi6n de asesoria' hasta por dos horas. Asesorfas Externas, Se designa asf a las sesiones que se programan para orientar los proyectos en aspectos especfficos de sus estudios: de Mercadeo, Tecnico, Financiero. Las Asesorfas Externas se asignan con profesionales externos a la Universidad, especialistas en cada una de las necesidades de los proyectos. Las Asesorfas Extemas tienen asignadas una sesi6n de dos horas en la semana. En ese tiempo, los grupos seran asesorados. de acuerdo a las necesidades de sus proyectos.


29 ARTICULO 680. El acompaiiamiento: Es una actividad que se desarrolla en forrna permanente con el estudiante. Esta ~ctividad se sustenta en la informacion que el estudiante

para construir los elementos te6ricos de sus compromisos acadernicos. Fundamentalmente la ejercen los tu tores, los profesores, y el logro de los resultados se evahia a partir de los informes de avance, los protocolos de tutorias y control de lecturas. requrere

CAPITULO VIII DE LOS REGIMENES DE TRANSFERENCIA, TRASLADOS Y REINTEGROS EN PREGRADO ARTIC?LO 690. Transferencia: Es el derecho que tiene un estudiante para acreditar en una Universidad de educaci6n superior las rnaterias cursadas y aprobadas en otra. ARTiCULO 700. Aplicacion de Ia transferencia: En esta Universidad la transferencia se aplicara en los siguientes casos: a. Por solicitud individual. b. Por autorizacion de! ICFES, cuando este ordene el cierre o suspension de un programa. c. Por convenio institucional. PARAGRAFO. En ningiin caso podra haber transferencia de un programa acadernico. de Universidad que carezca de personerfajurfdica como entidad de Educaci6n Superior. ARTICULO 710. Criterios para transferencia: a. La Universidad no esta obligada a aceptar transferencia

31 aceptacion de

la

transfcrcncia

por pane de la Univcrsidad.

ARTICULO 730. Concepto sohrc Ia transfcrencia: Le al Dec:1110 de ia rcspcctivu unidad acadcrnicu resolver la solicirud de trunsfcrencia.

corrcspondc

ARTICULO 740. Traslado cntre unidades acadernicas .Y de juruadas dcntro de la misma unidad acadcmica: 1:1 traslado de unu Unidad AcadC-mic:1 a otra: es cl paso irverno dcntro de l:1 mixma Uuivcrsid:«l. de un prn).:rama ac:id0micn a. otro. el cu al ~cbe xcr sol icirado p( >r cscri to, anted rcspccuvo Decann. xiendo requisite indixpcnsablc no cnconrrarsc bajo sane ion discipl inaria al memento de sol ic itar cl traslado. S61o se

concedcra traslado

por una snla

Vl"I..

Quicn haya ingrcsado por trunsfcrcncia traxlado posteriormcnre.

nn podni soliciiar

I !I t raxlado de jom:«l.r acadcm ic.: L'., l'i t raxludo quc :sol icitn un cxtudianrc al intl'l'ior ck 1111.i 111i,111a l ,11id:1d ;\ctd0:nic1 J}:tl';I C:1111,hi:tr.de l:1.iornad:1 diurn.i. J;1nic 11 nochc en (Jlll' 'L' matnculo y vicnc cursando ,11s c.,111di1,s ;1 oiru di.'-linta. p<>r una :sol.1 ,c1. y con L·:1u,:1j11,1ii'ic1d:1. l.:111p11rt1111idad de 1:1 s<~licitucl dcl tr:1slado dcbc scr cn cl 1nn111c1110 en quc '-l' 111:itriculn o. a 111:is rurdar, duranrc la pri1ncr:1.,c111an:1 de inici:1d:1 la labor acadernic:1 ,·11 cl 1·c,p,·c1i,·n ,,·111,·,1rc lccriv». l.;1 solicitud sc preseruur.i, en cxtc till im» caxo. untc 1:1 SccrL·tari:1 Ac.ulcmica

rcspcct i vn y cklw

J\c;1dt:111ico.

dentro

prcscutacion

op(1rt1111:1.

'l'I' :1pl'llh:id;1

dl• lux ll'L'., di';i, Ji;'1hik,

en Crn1'('i11 ,i!!lli,'llll''-

:l ,11

'

30

32

si no tiene disponibilidad de cupo: b. Una asignatura se considera. aprobada cuando haya merecido tal calificaci6n en la Universidad en la cual se curs6. Sin embargo la Universidad se reserva el derecho de exigir examen de validaci6n u ordenar que se curse cuando encuentra que los objetivos, contenidos y la intensidad horaria de una asignatura es significativarnente diferente a los de\ plan de estudios. c. Que el aspirante haya cursado las asignaturas del pro-1 grama del cual proviene con una antiguedad no mayor a cuatro (4) afios u ocho (8) semestres. . d. Quien ingrese a esta Universidad por transferencia debera cursar en ella, para graduarse, por lo menos cuatro (4) semestres en los programas cuya duraci6n sea de diez (10), o tres (3) semestres en los que Jaduraci6n sea menor de diez ( 10).

Esta prohibido el traslado de jornada nocturna a diurna en los programas acadernicos que tengan mas de diez ( I 0) semestres en su jornada nocturna.

ARTICULO 750. Reingreso: Es la autorizacion que da el Consejo Academico a un estudiante para continuar regularrnente sus estudios en la Universidad. al haberlos suspend ido por causa justi ficada. Quien hubiere suspendido sus estudios por mas de 5 afios, debera inscribirse y matricularse para cursar el primer semestre academico del programa al cua\ reingresa. El reingreso de un estudiante despues de dos o mas semestres de haber suspendido sus estudios acadernicos acarreara el pago de inscripci6n y del valor de la matricula correspondiente al primer semestre de su programa academico sin perjuicio de lo establecido en el inciso anterior. El Consejo Acadernico de la Unidad Acadernica fijara el ARTiCULO 720. De la solicitud: La solicitud de transfe- sistema de actualizacion o nivelaci6n. rencia se presentara por medio de escrito rnotivado ante el CAPITULO IX correspondiente Decano, acornpafiada de los siguientes REGIMEN DISCIPLINARIO documentos: a. Certificados originales autenticados, expedidos por la Universidad de procedencia, con la totalidad de asignaturas cursadas, su calificaci6n y la intensidad horaria. b. Programas o contenidos analfticos de .las asignaturas cursadas. c. Certificaci6n de buena conducta, expedida por la Uriiversidad de procedencia. . PARA.GRAFO. El recibo de !a solicitud no implica la

ARTICULO 760. Faltas disciplinarias. Se consideran como faltas disciplinarias las siguientes: a. La suplantaci6n. b. La falsificaci6n de documentos, examenes, calificaciones, etc. c. El uso de documentos supuestos o fingidos. d. La mutaci6n de la verdad por cualquier medic con fines


33

35

por el coordinador del prograrna de posgrado academicos. e. Obstaculizar, impedir o interrumpir el libre ejercicio de ARTiCULO 800. Clase de faltas: La falta se clasificara la docencia, la asistencia a clases, la libertad de catedra en grave y !eve. o la aplicaci6n de los reglamentos de la Universidad meCriterio de calificaci6n de grave: Todas las conductas defidiante coacci6n ffsica o moral o por cualquier otro medio. 路 nidas en el articulo 760. del presente reglamento. f. El consumo, porte y suministro de drogas enervantes, Criterio de calificaci6n de leve: Toda conducta que amenace armas o elementos explosivos. o vulnere la convivencia pacffica de la cornunidad Bolivag. Todo daiio material causado a la planta ffsica de la Uniriana, no descritas en el articulo 760. versidad, la retenci6n, el hurto o daiio en bienes de la misma. ARTICULO 81o. Sanciones: h. Aero de saboraje a los cursos, evaluaciones u otras activia. Amonestaci6n privada. Es el llamado de atenci6n verdades universitarias. El uso de expresiones desobligantes bal y en privado, que hacc el Decano a un estudiante, contra el personal directivo, docente, administrativo y respecto de su conducta como violadora del reglamento de servicios generates de la Universidad y estudiantes. estudiantil, 1. Todas las conductas tipificadas como delito en las leyes b. Arnonestacion piiblica. Es el llamado de atenci6n verde la Repiiblica. bal y en piiblico, que hace el Decano a un estudiante, J. Cualquier acto que conlleve al desprestigio de la Unirespecto de su conducta como violadora del reglamento versidad, estudiantil. Se radica este llarnado en su hoja de vida academic a. ARTJCULO 770. Procedimiento disciplinario en prec. Suspensi6n hasta por ocho dfas. Se hace mediante escrito grado: Para la formulaci6n de cargos se sigue el tramite simotivado, producido por el Consejo Acadernico y enguiente; La calificaci6n de la adecuaci6n de la conducta tregado por el Decano de la respectiva Unidad Acadecomo una falta discipl inaria la hara el Consejo Acadernico mica. Se radica en su hoja de vida acadernica. de Ia respectiva Unidad Academica, dentro de los 15 dfas d. Matricula condicional. Se hace mediante escrito motivacalendario siguientes al conocimiento del hecho. El resdo emanado del Consejo de Gobierno y entregado por pectivo Decano comunicani al estudiante inculpado los carel Decano respectivo. Se radica en la hoja de vida gos que se le formulan y las pruebas existentes, durante los acadernica. cinco (5) dias habiles siguientes a la calificaci6n de la falta. e. Cancelaci6n de la matrfcula. Se hace mediante escrito El inculpado tendra derecho a presentar sus descargos, en 34 forma escrita en el terrnino de tres (3) dfas habiles a partir de la notificaci6n de las mismas aportando las pruebas para su defensa. PARA.GRAFO. Si el inculpado no se hallare o se niega a notificarse, la notificaci6n se hara por edicto, fijado en la Unidad Acadernica a la cual pertenece por el termino de cinco (5) dfas habiles, ARTICULO 780. Procedimiento disciplinario de posgrade: Para la formulaci6n de cargos se debe seguir el tramite siguiente: Dentro de los 15 dfas calendario siguientes al conocimiento de! hecho, el Coordinador de! Programa de posgrado cornunicara al estudiante inculpado los carg?s que se formulan y las pruebas existentes, previa calificaci6n de la falta por el Cornite Academico de! wograma o de! Instituto de Posgrado. El inculpado tendra derecho a presentar sus descargos, en forma escrita en el termino de tres dias habiles a partir de la notificaci6n de los mismos, aportando las pruebas para su def ensa. PARA.GRAFO. Si el inculpado nose hallare o senegare a notificarse, la notificaci6n se hara por edicto, fijado en la secretarfa de! Programa de Posgrado al cual pertenece, por el termino de cinco dfas habiles. ARTICULO 790. lmposici6n de la sanci6n: Una vez cumplidos los tramites a que se refiere el artfculo anterior, dentro de los diez ( 10) dfas habiles siguientes, se procedera a calificar la falta y a aplicar la sanci6n correspondiente, por parte del respectivo Decano de la Unidad Academica o


38

36

moti vado emanado del Consejo de Gobierno y entregado por el Decano respectivo. Se radica en la hoja de vida academica. Queda inhabilitado por un tiempo no superior a un ( I ) aiio, Todas estas situaciones deben ser registradas en un libro de actas que para el efecto llevaran las respectivas unidades acadernicas.

c. Paz y salvo de la biblioteca, hemeroteca y recursos didacticos y audiovisuales. d. Recibo de pago del derecho de grado. e. Aprobaci6n de! trabajo de grado. f. Presentar la libreta militar. CAPITULO XI DE LA GRADUACI6N EN ESTUDIOS DE POSGRADO

ARTICULO 820. Medios de impugnaci6n: Contra las providencias que impongan sanciones proceden los recursos : ARTICULO 900. Titulo que se otorga: Los estudiantes de reposici6n y apelaci6n. que cumplan a cabalidad los requisites acadernicos exigidos por este reglamento recibiran el titulo que corresponde al ARTICULO 830. Recurso de reposici6n: Contra la provinivel de educaci6n avanzada que desarrolla el estudiante, dencia que imponga una de las sanciones contempladas en de acuerdo a las especificaciones de la Ley de Educaci6n el presente reglamento. podra interponerse el recurso de Superior. reposici6n por escri to, ante la autori dad que profiri6 el acto, dentro de los tres (3) dias habiles siguientes ala notificacion ARTICULO 9lo. Requisitos para el titulo: Para titularse de la sanci6n y debera ser resuelto en un termino no mayor el estudiante tiene tres opciones: de cinco (5) dfas habiles. a. Obtener durante todo el proceso de formaci6n una evaARTICULO 840. Recurso de apelaci6n: Contra la providencia que imponga alguna de las sanciones, cabe el recurso de apelaci6n ante el 6rgano superior del que la impuso, el cual se interpondra por escrito, dentro de los tres (3) dias habiles siguientes a la notificaci6n de la sanci6n y debera ser resuelto en un terrnino no mayor de diez (10) dfas, ARTi CULO 850. Notificaciones: La providencia sera

luaci6n promedio de cuatro ocho, (4.8) o mas. Los estudiantes que no satisfagan el literal a) o quien habiendolo obtenido opte por otra alternativa, deben escoger y cumplir cualesquiera de las siguientes opciones: b. Preparar, presentar, sustentar y aprobar un trabajo de investigacion, proyecto de desarrollo social, institucional o comunitario. c. Cursar y aprobar el curso que para tal efecto se programa.

37

notificada personalmente por el Secretario General de la Universidad o por quien haga sus veces. Si no es posible la notificaci6n personal se hara por edicto, fijado por el termino de cinco (5) dfas habiles en la Secretaria General. ARTICULO 860. Efecto de los recursos: El recurso de apelaci6n interpuesto contra las providencias sefialadas se concederan en el efecto suspensivo. CAPITULO X DELOSEGRESADOSDEPROGRAMASDE PREGRADO Y DEL TITULO ARTICULO 870. Egresado: Es el estudiante que hacursado y aprobado en su totalidad el plan de estudios de un programa acadernico y s61o le falta cumplir con los dernas requisites exigidos para optar el tftulo. ARTICULO 880. Del derecho a titulo: Tiene derecho a recibir su titulo el estudiante que ha cursado y aprobado todas las asignaturas del respectivo programa y que ha cumplido con Jos requisitos legales y reglamentarios de cada Unidad Acadernica. ARTICULO 890. Documentos para el grado: a. Actualizar o reponer la documentaci6n que present6 para ingresar a la Universidad. b. Paz y salvo acadernico expedido por la respectiva Secretaria Academica.

39

Como producto debe: elaborar un ensayo sabre una de las materias estudiadas. ARTICULO 920. Requisitos para graduarse: Para efectos de graduaci6n el estudiante debe haber cumplido con los siguientes documentos: . , a. Fotocopia ampliada de la cedula de ciudadania, b. Fotocopia de! diploma profesional y acta de grado. c. Paz y salvo econ6mico por los sernestrcs cursados. d. Paz y salvo acadernico. e. Paz y salvo de las bibliotecas, hemeroteca, de recursos audiovisuales. f. Recibo de pago del derecho de grade: y g. Acreditar cualquiera de estas condiciones: 1. Acta de sustentaci6n y aprobaci6n del trabajo de grado. . . 2. Acta de certificaci6n de haber obtenido un prornedio zeneral de cuatro ocho (4.8) en sus evaluaciones. 3. Paz y salvo por el curse de grado. si lo hiciere. CAPITULO XII DISPOSICIONES COMUNES ARTICULO .930. De la cerernonia y epocas de grado: La Universidad fijara las fechas para la ceremonia de gra~os colectivos y los plazos para entregar la docurnentacion respectiva. La ceremonia sera presidida por la Sala General y con asistencia del Consejo de Gobierno. Todos los graduandos deben prestar juramento de grade ante la Sala General de la Universidad. Por causa justificada el egresado podra solicitar grade en


40 ceremonia privada en fecha que determine la Universidad; en ella prestara juramento de grado. PARA.GRAFO UNI CO. Los graduandos deben presentarse con vestido adecuado a la solemnidad de! acto. ARTiCULO 940. Grado de honor: La Universidad podra otorgar grade de honor a los estudiantes que habiendo cumplido todos los requisites de Ley, hayan obtenido un promedio de calificaciones de toda la carrera no inferior a cuatro cinco (4.5) sin haber perdido ninguna de las asignaturas de! plan de estudios respectivo. Este grade lo concede la Sala General. ARTICULO 950. Grado postumo: Se podra otorgar en ceremonia especial al estudiante fallecido que hubiese cursado y aprobado por lo menos el 90% de! plan de estudios en que se encontraba matriculado. Este grado lo autorizara la Sala General. ARTICULO 960. Perdida o deterioro del diploma de grado: En caso de perdida o deterioro del Diploma de Grado, la Universidad expedira un duplicado de! mismo, por solicitud escrita de! interesado, previo el 11eno de los siguientes requisites: I. Denuncia de la perdida o deterioro de! documento en cuesti6n. 2. Presentaci6n de copia de Acta de Grado. 3. Fotocopia de cedula de ciudadania. 4. Fotocopia de libreta militar. 5. Pagar el derecho econ6mico que causa.

42 para la investigaci6n cientffica. 路 c. Promover una formaci6n etica y responsable de! future profesional para afrontar circunstancias de valoraci6n cientffica y etica del ejercicio profesional de funcionarios y/o de las instituciones mismas, como la suya propia. d. Profundizar, desde la transdisciplinariedad, el estudio y comprensi6n de! comportamiento humane, articulado con la naturaleza, y el desarrollo. e. Formular, ejecutar y evaluar programas de desarrollo humano y social, econ6mico, tecnologico que articulen los objetivos de investigaci6n e intervenci6n profesional de los diferentes programas que se desarrollan en la Universidad con los propios de la Universidad que sirven de escenario a la practica social estudiantil. CAPITULO II DE LOS CAMPOS DE PRACTICA ARTICULO 990. Definici6n: Constituye un campo de practica la entidad u organizaci6n, empresa o comunidad con los que la Universidad haya celebrado convenio para estos fines. Cada enfasis de formaci6n profesional, de acuerdo con el plan de estudios tiene (n) su (s) propio (s) campo (s) de practica, los que se entienden como escenarios donde se desarrollan procesos especfficos que coadyuvan, potencian o penniten el ejercicio de las capacidades hurnanas en torno a una disciplina y profesi6n.

TiTULOII DE LAS PRACTICAS SOCIALES ESTUDIANTILES CAPITULOI DE LOS OBJETIVOS ARTICULO 970. Objetivo general: Fortalecer la educacion y formaci6n integral de los estudiantes, futuros profesionales, procurando constituir act ores sociales competentes para el desempefio prof esional y comprometidos con la consolidaci6n de una realidad social justa y equitativa, o en la transfonnaci6n de la misma cuando ella no comporte los valores de! desarrollo humano y social sustentable. ARTiCULO 980. Objetivos especificos: Las experiencias disefiadas para la adquisici6n y/o desarrollo de destrezas y habilidades cognoscitivas para el manejo de procedimientos y tecnicas de investigacion e intervenci6n de las diferentes disciplinas procuran el logro de los siguientes objetivos: a. Conceptualizar y fonnular estrategias de investigaci6n, intervenci6n y planificaci6n del desarrollo de los saberes cientfficos y de la profesi6n. b. Propiciar espacios para la cualificaci6n de procedimientos de intervenci6n y/o la formulaci6n novedosa de los mismos, como resultado del desarrollo de una actitud y de destrezas cognoscitivas y metodo16gicas

43

CAPITULO III DE LOS CONVENIOS INTERINSTITUCIONALES ARTICULO 1000. Del objetivo de los convenios: La Universidad celebrara convenios interinstitucionales con las orzanizaciones. empresas. comunidades o instituciones para el \ooro de la misi6n y los objetivos de ambas entidades Y con :1 objetivo especffico de consolidar el desarrollo y/o fortalecimiento de las destrezas cognoscitivas y metodol6cicas de los estudiantes. 0 ARTICULO lOJo. De las obligaciones de las partes: De la Universidad u organizacion. a. Coadyuvar al proceso de formaci6n profesion~I de los estudiantes de las diferentes Unidades Academicas que funcionan en la Universidad favoreciendo su participaci6n en rodes aquellos procesos y actividades ~e I~ e_ntidad que de manera particu lar ejercitan el saber d1sc1phnar y el saber-hacer profesional especf:ico de! p~og_rama acadernico al que pertenece el cstud1ante en pracnca. b. Proporcionar a los estudiantes en practica social los espacios y recurses necesarios acordados para la formulaci6n y ejecuci6n de prograrnas y proyectos d~ desarrollo institucional relatives al ejercicio profes1onal particular. De la Universidad, mediada por las diferentes Unidades Academicas. a. Aportar las destrezas cognoscitivas y metodol6gicas al


44

estudiante en pnictica social para que al validarlas en su campo de practica obtenga una cualificada formaci6n profesional. b. Promover actividades acadernicas y cientfficas que favorezcan la formaci6n profesional de! estudiante y el ejercicio de su practica estudiantil. c. Desarrollarprocesos de seguimiento, evaluacion, y autoevaluaci6n del desempefio del estudiante en practice social. d. Hacer partfcipe a las entidades u organizaciones de todos los eventos culturales, acadernicos y cientfficos que programe y desarrolle la Universidad. ARTiCULO 1020. De las contraprestaciones: Las entidades u organizaciones, empresas y comunidades y la Uni- · versidad no contraen ninguna obligaci6n pecuniaria entre ellas o con el estudiante en practica social (profesional). No obstante, si la Entidad u Organizaci6n tiene un rubro en su presupuesto anual para pagar salario u honorarios a los estudiantes en practica social esta en libertad de hacerlo. Igualmente la Universidad podra, mediante contrato laboral ode prestaci6n de servicio pagar salario u honorarios a los profesionales de dichas instituciones u organizaciones que ejerzan funciones de docente-orientador y supervisor de los procesos de formaci6n profesional de los estudiantes en practica social, al interior de sus lugares de trabajo. Preferiblemente y mediante clausula especial, se podra acordar en beneficio de los estudiantes en practica social y durante el tiempo que esta dure, el goce de los servicios de

46 a la practica social estudiantil cl candidato cursado con exito los requisites academicos

debe habcr establccidos

en cada Unidad Academics de acucrdo a su plan de estudios. ARTICULO 1060. Tramites: El cstudiante debe: a. Inscribirse en la Secretarfa Academica de su respectiva Unidad Acadernica. Los estudiantcs de Derecho lo haccn en el Consultorio Jurfdico. b. Diligenciar los tn'imites y requixitos de las institucioncs, 'ernpresas. cornunidades u organizaciones consrituidas en campos de practice, para realizar el proceso de selecci6n y constatar el lleno de los dermis rcqu isitos irnpuestos por los rnisrnos campos de practica, El estudiante que se hay a consegu ido su campo de practica debera presentar certificaci6n de tal hecho avalada por el director o el representante legal de dicha entidad, ernpresa, u organizaci6n no gubernarnental de la cornunidad. CAPITULO V DE LA CONVIVENCIA ARTICULO l07o. Induccion al carnpo de practica social estudiantil: La direcci6n de la Unidac..l Acadernica ofrecera a los estudiantes en practica social una inducci6n a la misma relativa a la normatividad que la regule y velara por fortalecer los conocimientos y metodologfas de trabajo propios del campo de enfasis, mediante la supervision y serninarios de practica.

45 salud, educaci6n, etc., que ofrezca la Entidad u Organizaci6n especialmente cuando el cumplimiento de sus funciones esta comprometido con areas de alto riesgo. Los convenios estan sornetidos a las especificaciones de las Leyes o Decretos reglamentarios especiales y existentes para ciertas profesiones. ARTICULO 1030. De la duracion: El termino de duraci6n de las practicas profesionales esta especificado en cada plan de estudios. No obstante, de requerirlo justificadamente la entidad, empresa, organizaci6n, comunidad o el proyecto mismo que se este efectuando, este termirio podra ser ampliado de acuerdo a los intereses de las partes. ARTICULO 1040. De la admisi6n de un estudiante en practica social: El estudiante en practica social se som~tera a procesos de selecci6n si las entidades, empresa, comunidad u organizaci6n lo exigen. En c~so ~ontrario/c~ptara I~ desiznacion hecha desde la coordinacion de Practtcas Sociales d; la Unidad Academica, o el Decano (a); el estudiante tiene la opci6n de conseguirse su propio campo de practica: sometiendolo a aprobaci6n previa de! Decano (a) de su Umdad Academica. CAPITULO IV DE LOS REQUISITOS DE LA PRA.CTICA SOCIAL ESTUDIANTIL ARTI CULO 1 OSo, Requisites acadernicos: Para acceder

47 ARTIClJLO 1080. Cumplimicnto de los rcglamcntos: El cstudiante csta en la obligacion de conoccr y ordcnani su conducta segun las dispoxicioncs de los rcgt.uncntos ck las entidades involucradas en cl convcnio. ARTICULO 109o. Acatamicnt o de dccisioncs acadcmicas, administrativas ~· discipliuarias: I :I c-rudiantc csi;i en el compromise y oblig,1ci1'>11 de .ic11:1r y somctcr-,c :1 l.1, dccisiones de indolc acadcuiic.r. :1d111 i 11 isl rat i vu y <I i,c ipl inarias, que previo agotumicnro de lox proccdimicntus.

tome el Comito de pnict icu» soci.ilcs cstudiuntilcx. El proccdimicnto disciplinurio de! J\rtfrnlo77<>. s1.· uplicu para resolver cstas l'alta,; di,<.:ipli11,1ri,1, 1.:11 cl c.unpo de la Pr.ictica Social Estudianiil. ARTlCULO I luo, Participacion Cll cventos cientfficos: El cstudiante csl(t en la uhligaci<>11 de Iormular, promovcr y ejccutar cvcntos acudcmicc»

y ci,·111iric11.~

quc conmbuy.in

al desarrollo de la pr.icticu xocia}, mcdiuntc scruinarios. talleres,

panelcs.

etc.

A RTI CULO I 11 o. Com promiso: El l',tud iuntc l icnc ,'.I compromise etico de dixponcr loda xu c.ipacidad de xcrvici» y de trabajo al logro de lox objciivos de lu pniciica -ocial. Cumplir con la inicnsidad horari;1 c~whk<.:ida en su pl,1n de cstudios. Rcspctar todas y ctda t1n;1:,; dl' las dispns1cion1,;, es,atutarias. lcgak:,; y n.:µl.11nc11t:1ria, y l;1, dcterminada, L'tt c.l cnnvcnio de pr,ktic:1 n:sp,·,·1i,·o.


48

ARTiCULO 1120. De las faltas disciplinarias: Las que establece el artfculo 760. y las siguientes: 1. Inasistencia al cinco por ciento (5% ), sin .causa justificada, al campo de practica. 2. Conducta inadecuada, irrespeto a funcionarios de la entidad u organizaci6n, al docente orientador y evaluador, a cornpafieros de trabajo o de estudio en practica, al cliente y usuario del servicio social. 3. Realizar fraude de cualquier naturaleza en los trabajos escritos e informes de practica. 4. Perder o dafiar material didactico, mobiliario, etc. 5. El cobro de estipendios por las gestiones realizadas en nombre de Ia entidad ode la Universidad. 6. Tramitarnegocios no autorizados valiendose iinicarnente de su condici6n de estudiante.

ARTICULO 1130. Sanciones, recompensasy penas: Las sanciones son la consecuencia preestablecida tanto a la conducta descrita en el presente reglamento, como en el reglamento de estudiante de la Universidad yen los acuerdos establecidos en los convenios.

a. De las recompensas: Aprobar la practice social estudiantil -profesional-. b. De las penas: Las mismas que establece el articulo 810. de acuerdo con la gravedad de la falta. a. La inasistencia en las formas establecidas en el numeral l De las faltas, causa la perdida de la practica social estudiantil. 49 b. La causal 2 De las faltas ocasiona llamadas de atenci6n verbal privada. c. La causal 3 De las faltas da la suspensi6n temporal de un semestre de la practica social estudiantil. d. La causal 4 De las faltas obliga a la reparaci6n, sustituci6n, etc., de los objetos dafiados, perdidos, etc. e. Suspensi6n hasta por un afio de la practica social estudiantil en los casos de los numerales 5 y 6 De lasfaltas. PA:R.AGRAFO UNICO. Cuando se reincide en Ia misma falta o coincida una nueva falta con reincidente se aplica la sanci6n siguiente de mayor punibilidad.

CAPITULOVI DEL COMITE DE PRACTICA SOCIAL ESTUDIANTIL

ARTICULO 1140. Conformaci6n y funciones: Lo preside el Decano, y son miembros los jefes de docencia y extensi6n, un docente, y un estudiante en practica social, elegidos por el Decano. Sus funciones principales son: a. Proooner convenios con instituciones u organizaciones par; que se constituyan en campos de practica social estudiantil. b. Adecuar las polfticas institucionales que orientan las practicas sociales estudiantiles a las exigencias propias de la profesi6n y asesorar al Consejo Academico para su aplicaci6n. c. Asesorar a los estudiantes en practice social estudiantil

50

en la forrnulaci6n. promoci6n y desarrollo de los eventos acadernicos y cientfficos relatives a la practica social estudiantil. d. Cualquier otra actividad que sea pertinente con las practicas sociales estudiantiles.

CAPITULOVU DE LOS CRITERIOS GENERALES PARA LA EVALUACI6N ARTICULO 1150. Definici6n: La evaluaci6n es un proceso de valoraci6n de acciones y/o resultados de la practica social, teniendo como criterio, para la elaboraci6n del juicio, los presupuestos te6ricos y metodo16gicos que fundamentan Ia practica social de Ia respectiva disciplina y profesi6n. EI proceso comprornete dos sujetos: • EI estudiante cuyo desempeiio, actitudes y conocimientos referidos a la practica social y al entorno general donde esta se desarrolla, son objeto de valoracion: • El evaluador quicn debe ser competence y conocedor de las acciones que se evahian. ARTICULO 1160. Proposito de la eva!uaci6n: I. Tomar conciencia respecto de los aspectos favorables o desfavorables de su desempefio y actitud general hacia su practica social, para elaborar proyectos de autocorrecci6n, autorreforzarniento, autornejoramiento o creaci6n, mediante investigaci6n previa, de nuevos procedimientos de intervenci6n.

51 2. El cornite de pnicricux xocialcx cstudiuntiles evahic y tome dccisiones respccto de lox procexox y critcrios empleados en la Evaluacion.

ARTICULO 1170. Criterios generates de evaluacirin: Seran objeto de evaluacion:

1. Las destrezas cognoscitivas y metodologicas de invcxtigaci6n e intervenci6n. 2. El comportamiento etico-humanistico. 3. El desempefio. Por destrezas cognoscirivas y metodologia de invcstigacion e intervencion sc entcnder.i cl manejo coherente y consistente de un mode lo tcorico de explicacion y/o cornprcnsion del objeto de estudio e intervencion de la practica social. Igualrnente refiere a la actitud reflcxi va, de critica responsable, argumentative y creariva frentc a los obstaculos quc cl modelo te6rico prexcnte ante cl proccso objeto de conoci-

rniento e intervencion. Por etica hurnanistica se entendera la poscsion y desarrollo de actitudes y habiros de cornponamicnto quc conduzcan al respeto por la condici6n del clicntc y/o dcl usuario dcl servicio social. en un clima de ejcrcicio y respeto por los derechos hurnanos.

Por desempefio se entendera el logro de los objetivos de la practica social, que involucra los de lox programas y proyectos forrnulados por o junto con la cntidad u organizaci6n. escenario de la misma.

ARTICULO 1180. Categorias de evaluackin: En relaci6n


52

con el concepto final de evaluaci6n de! comportamiento integral de! estudiante en practica social se describira el estudiante en una de estas categorfas: 1. Excelente: El estudiante alcanz6 ampliamente los objetivos propuestos en la Practica Social. 2. Bien: El estudiante alcanz6 algunos de los logros propuestos en la Practica Social. El informe evaluativo debe sefialar las deficiencias para ser objeto de recuperaci6n. Debe realizar acciones de mejoramiento. 3. Repetir: El estudiante no alcanz6 los logros propuestos en la Practica Social. Debe repetir la Practica Social en su totalidad.

54

b. Cada m6dulo se evahia independientemente. y es aprobado con la calificaci6n igual o superior a tres cinco (3.5). Una evaluacion inferior obliga a la repeticicn <lei respective modulo. La Jnvestigaci6n Cientffica es un proceso sisternatico, riguroso, fiable y valido para describir, exp! icar, comprender y/ o transformar una esfera de la realidad ode! conocimiento relative a una discipline cientificn quc sc desarrolla en los programas academicos de la Univcrsidad Su desarrollo es un requisite parcial para optar al tftulo en aquellos programas acadernicos donde este establccido en su plan de estudios. ARTiCULO 1200. Campo de aplicacion: El presente reglamento es aplicable en todas las Unidades Acadernicas de pregrado de la Universidad. Las Unidades Academicas deben tener un Plan de Investigaciones articulado con el del Institute de Jnvestigaciones. ARTiCULO 121o. Caracteristicas: El rrabajo de grado debe reunir las siguientes caracteristicas: I. Ser inedito, salvo queen materia de lnvestigaci6n Cientffica se haga analisis de estudios anteriores donde se busque validar resultados teoricos y/o rnetodologfas. 2. Cum pl ir con los requisites de contenido y forma establecidos en el presente reglamento. 3. Ser presentado para ser sustentado, evaluado, y aprobado ante un jurado. PARAGRAFO. El terna de! trabajo de grado puede ser interdisciplinario. 55

53

TITULO III DE LOS TRABAJOS DE GRADO CAPITULO I DEFINICION, APLICACI6N Y CARA CTERISTICAS CAPITULO 1190. Definici6n: Es el estudio escrito que presenta el egresado (s) acerca de su disciplina y/o profesion, para optar al tftulo profesional. El informe puede acompafiarse de videos. audio-casete, software, medio electromagnetico. etc., que ilustren el terna estudiado. Son dos (2) las modalidades de Trabajo de Grado; el ensayo (expositivo o argumentative), o un trabajo de investigaci6n cientifica disciplinar ode aplicaci6n. Los ensayos son el producto final de los cursos de Enfasis Profesional establecidos para optar al titulo, de acuerdo a las especificaciones del respective Programa Acadernico. Los cursos de Enfasis Profesional se discriminan en cinco (5) m6dulos, cada uno de los cuales trabaja te6rica y metodologicamente aspectos relevantes de un area especffica de la disciplina y de la profesion. con la finalidad de aportar mayor comprensi6n de la misma. Los requisitos de los m6du los son: a. La intensidad horaria es de trescientas (300) horas presenciales, que se distribuyen en cinco (5) m6dulos programados por la respectiva Unidad Acadernica. Lainasistencia aiin justificada de! diez por ciento ( I 0%) obliga a repetir el m6dulo.

CAPITULO U DE LA ADMINISTRACION DEL PROCESO DE TRABAJO DE GRADO ARTICULO 1220. De las etapas del proceso de trabajo de grade: El (los) egresado (s) para realizar su trabajo de grado debe (n), de acuerdo a la modalidad de trabajo, efectuar los siguientes pasos: a. Investigaci6n cientffica 路 1. Elaborar una propuesta que sefiale el area ternatica en la que quiere desarrollar su investigaci6n. Esta debe hacerse en calidad de estudiante, dentro <le los cuatro ( 4) iiltirnos serncstres de estudio. con la finalidad de ir adelantando la rcvisi6n de! esiado de! arte y definici6n del tema concrete. en orden a forrnular su anteproyecto. Er. las Unidades Acadernicas clonde se establece como requisito para aprobar un ciclo formative, debe agotarse esta fase segiin las exigencies del plan de estudios respectivo. 2. Elaboracion de un anteproyecto y presentaci6n ante el comite de direcci6n de investigaciones de! Institute. El documento del anteproyecto lo presenrara el (los) egresado (s), en original y dos copias, acornpafiados de una carta de presentacion. al Cornite de Dircccion de Investigaciones de! Institute. 3. Aprobaci6n del anteproyecto por el Comite de Direccion de Investigaciones de! J nstituto. 4. Elaboracion de! proyecto y su entrcga al Cornite de Direccion de Invcstigaciones, en original y dos copias.


56

5.

6.

7. 8.

58 para su aprobaci6n. Debe ir acornpafiado del concepto favorable de! director del trabajo. Entrega de! informe final ante el Cornite de Direcci6n de Investigaciones del Institute. Debe ir acompafiado de! concepto favorable de! director de! trabajo, en original y dos copias. Evaluacion de! informe final por parte de los jurados asignados. El jurado tiene quince ( 15) dfas para realizar una evaluaci6n motivada y por escrito, que entregan al vencimiento del termino, al Comite de Direcci6n de Investigaciones del Institute. Sustentaci6n piiblica. Aprobaci6n.

Los egresados de la Universidad podran participar como co-investigadores, en los Proyectos de investigacion institucionales, liderados pore! Instituto o por su Unidad Academica, en cualquiera de sus etapas. El informe cientffico o acadernico que presenten del trabajo realizado dentro de la ejecuci6n de! proyecto, podra admitfrsele como su trabajo de grado, previo concepto favorable de! Comite de Direcci6n de Investigaciones del Institute. Este trabajo se sornete a lo establecido en este reglamento para efectos de su sustentaci6n y evaluaci6n posterior. Los estudiantes o egresados que escojan, o deban hacer, investigaci6n cientifica, desarrollaran un seminario-taller de metodo!ogfa_ de investigaci6n cientffica, con una intensidad horaria presencial de 60 horas.

CAPITULO III DEL CO MITE DE DIRECCION DE INVESTIGACIONES Y OTROS ACTORES ARTICULO 1230. Del Comite de Direccion de Investigaciones del lnstituto: Es un cuerpo colegiado conformado por el Director del Institute de Investigaciones, el Coordinador de proyectos de investigaciones y el Coordinador de investigaci6n y curriculum de! mismo Institute, por un I ado y el Decano (a) y el jefe de investigaciones de la respectiva Unidad Academica, por el otro. Sus deliberaciones y decisiones deben ser conjuntas. y su funci6n principal es la de liderar, orientar, asesorar, establecer procedimientos y tramites y coordinar la investigaci6n cientffica de pregrado.

!

ARTICULO 1240. Director de investigacion: El Cornite de Direcci6n de Investigaciones designara un director para cada micleo de investigaci6n, quien en calidad de investigador principal, orientara y asesorara el proceso investigative cumpliendo las funciones y orientaciones definidas por dicho comite. El director se constituira en investigador principal y el (los) egresado (s) se denorninara (n) co-investigadores. Los directores son docentes de la Universidad con formaci6n avanzada o con experiencia en investigaci6n cientffica y con reconocida competencia academics y moral en un saber disciplinar a quien se le asigna una lfnea, area o eje /.. . tematico para que onente y asesore al (los) egresado (s) en el planeamiento y ejecuci6n de! proyecto de trabajo de gra-

57

59

b. Ensayo: I. La ternatica de! ensayo debe ser coherente con el Curso de Enfasis profesional. 2. La propuesta del tema de! ensayo se presenta al docente responsable de! m6dulo de Metodologfa. 3. Los egresados entregan al docente tres (3) ejemplares de su ensayo para su evaluaci6n. 4. El conjunto de ensayos sera entregado, por el docente, al Comite de Direcci6n de Investigaciones del Instituto para que este, a su vez, lo entregue a los jurados evaluadores. 5. Los jurados evaluadores, docentes que han participado en el curso de Enfasis Profesional y que los nombra el Cornite de Direcci6n de Investigaciones, tienen cinco (5) dias para hacer en los trabajos las observaciones correspondientes y devolverlos a los egresados para su correcci6n. 6. La sustentacion piiblica se hace ante los jurados, en las fechas y lugares establecidos para ello. 7. Aprobado el trabajo, el egresado debe entregar dos (2) ejemplares empastados de! mismo a la Biblioteca, un ( J) ejemplar empastado al Instituto de Investigaciones con dos (2) discos de computadora o material electro-

do. Podra dirigir unica y sirnultanearnente hasta tres (3) micleos o grupos de investigaci6n.

magnetico, PARAGRAFO UNICO: Todos los documentos deben llenar los requisitos fonnales para presentar un trabajo cientffico establecidos por Icontec.

ARTiCULO 1250. Co-investigador: Son los egresados que conformen el grupo de investigacion, quienes participando activamente en el proceso investigativo, seran considerados co-investigadores y coautores de la investigaci6n presentada al Cornite de Direcci6n de lnvestigaciones del .astituto. \.RTICULO 1260. Asesor: Cuando el director o grupo de 路 vestigadores considere necesario el apoyo adicional para resolver determinado problema en el proceso investigative, como manejo estadistico, conceptualizacion en areas especfficas de la disciplina, asesores de sisternas, se le brindara un asesor, quien se convertira en investigador asociado. La figura de asesor en una investigaci6n la constituye una persona que sin hacer parte formal de! micleo de investigaci6n, participa en el proceso dando pautas y resolviendo inquietudes inherentes al proceso que se esta llevando a cabo. ARTICULO 1270. Nucleo de investigadores: Se le llama micleo o unidad de investigadores, al grupo formado por el (los) egresado (s) en calidad de co-investigador (es) y su director, teniendo como objetivo desarrollar un proyecso de investigacion, que responda a los requerimientos de una lfnea de investigacioo, Es la unidad funcional mas pequeiia que intenta impulsar la.invesrigacion de una Unidad Academica de la Universidad.


60 ARTICULO 1280. Jurados: Los resultados finales de una investigaci6n, deben ser sustentados ante dos docentes de la Universidad. nombrados por el Comite de Direcci6n de lnvestigaciones del Institute, poseedores de una amplia experiencia investigative y profesional en el campo donde se desarro116 el estudio. Su funci6n basica es evaluar el trabajo y. de acuerdo a las exigencias propuestas, presentar sus conocimientos generales y dar el concepto final valorativo sobre la invesrigacion, en tcrminos de: Iaureada, meritoria aprobada, aplazada o rechazada.

62 to de la misma, una ampliacion 'xin sohrcpasar cl t<:r111i110 del aiio. De no cumplir la obligaci6n en cl termino conccdido, sc entiende que el (los) egrcsado (s) dexistio de su trabajo y debe reperir, tanto las etapas de! proceso de trabajo de grade. de acuerdo a la modalidad que le obliga segun su plan de estudios, y asumir nuevos costos de inscripcion. CAPITULO V DE LOS CRlTERIOS DE VALORACION

OE LOS INFORMES CIENTIFICOS

CAPITULO IV DEL PROCESO TECNICO ADMINISTRATIVO DE LA INVESTIGACI6N ARTICULO 1290. De la conformacion de los grupos de investigaci6n: La realizaci6n formal de una investizacion cientifica que se considere requisito parcial para optar al tftulo profesional se puede hacer individualmente o conformar grupos de trabajo. Para los egresados que desean trabajar en grupo, su mimero no superara a tres (3) estudiantes; , ,: . un numero maxi mo cuatro (4) debera ser autorizado por el Director de investigaciones, bajo criterios previamente establecidos y justificados por dicho grupo. Estes criterios podran ser los siguientes: costos, rnimero de muestra, tipo de estudio, mirnero de variables, etc. ARTICULO 1300. De las modificaciones en los grupos de investigaci6n: La disoluci6n de un grupo de investiga-

ARTICULO 1340. De la propuesta dcl trabajo de grado: La propuesta del trabajo de grade xera evaluada por el Comite de Direcci6n de Investigacioncs dcl Institute, de manera cualitativa asignando uno de esios dos val ores: aprobado o no aprobado. A quienes nose les apruebe el terna deberan presentar otra propuesta, pod ran sol icitar una audiencia para ser escuchados por el cornite, donde expresen y justifiquen la valicfez del tema. El Cornite de Direccion de In vestigacioncs definira la pertincncia de la argumcntacion. ARTICULO 1350. Criterios de evaluacion y calificacion del trabajo de grade: Los jurados tendran corno criterios de valoraci6n de los trabajos de grado los establecidos por el plan de investigaciones'del lnstituto. La evaluaci6n sera expresada en la siguiente forma: a. APROBADO. si la calificaci6n igual o mayor de tres

61

ci6n, Ia inclusion o el retire de un egresado o un director de investigaci6n, debe ser presentada al Comite de Direcci6n de lnvestigaciones para su estudio y asf ser formalizados los cambios respectivos. ARTICULO 1310. Del proceso tecnico-administrativo de la investigacicn: Desde el punto de vista de! proceso tecnico-administrativo de la investigaci6n, el grupo debera presentar y aprobar de manera progresiva los siguientes informes: • Propuesta • Anteproyecto • Proyecto Informe de avance • lnforme final ARTICULO 1320. De los contenidos basicos de cada informe: En cada una de estas instancias tecnico-adrninistrati vas se !es exigiran a los grupos de investigaci6n los mfnimos elementos de contenido y forma que las normas Icontec requieren.

cinco (3.5) e inferior a cuatro cero (4.0). b. APLAZADO, si la calificacion cs superior a dos cinco (2.5) y menor de tres cinco ('.U). cl (los) autor (cs) tendril (n) sesenta (60) dfas para una nueva sustentacion: si no aprueban la sustentaci6n debcnin presentar un nucvo proyecto de trabajo de grade, siguiendo todo el proccdimiento. c. NO APROBADO. la calificacion es inferior a dos cinco (2.5). En este caso el (los) autortes) dcbe (n) prescntar

un nuevo trabajo. Los trabajos de grade quc obtengan una valoracion igual a cuatro ccro (4.0) hasta cuatro cinco (4.5) scnin dcclaradas corno meritorlas. Cuando el trubajo de grade obrenga un valor superior a cuatro cinco (4.5) seran declaradas laureculas. Este trabajo y su calificacion deben ser avalados por cl Comite de dircccion de investigaciones del Institute: podran xcr publicados por el Institute de Investigaciones. En todos los casos, la evaluucion final dcl trabajo de grado se obtiene prornediando las cali ficacioncs de! trabajo cscrilo y la sustentaci6n

ARTICULO 1330. De la oportunidad de entrega de los informes: Para las dos modalidades el termino para realizar el proceso sera hasta un afio ( J) contado desde la fecha de egreso. La fecha para Ia entrega de cada uno de los informes de! trabajo de grado sera previamente programada e informada a los egresados. Si no pueden entregar el informe en las fechas estipuladas, deberan solicitar antes de! vencimien-

del mismo.

ARTiCULO 1360. Sustcntadon: Es una scsic'.lll publica donde el (los) autor (es) de un trabajo de gra<lo prcscnta (n) al publico academico ya los jurados cvaluadorcs dcsignados. los argumcntos te6rico-conccpttialcs. mctodolC1gicos. las implicacioncs cientfficas. prol'csionaks, socialcs y lo~ resu ltados de su trahajo. con la ohl igaci<'rn de rcspomk:r a las preguntas que dicho jurado le formulc.


64

67

CAPITULOVJ DE LOS DERECHOS DE AUTOR ARTICULO 1370. Delos derechos de.autor: Todos los estudios resultado de procesos de orientacion, asesoria y direcci6n de trabajo de grado en cualesquiera de sus modalidades, realizados para optar al titulo profesional y que hayan efectuado egresado (s) de la Universidad, son de propie.dad de las dos partes, salvo que estos trabajos respondan a convenios con otras instituciones, en tal caso los derechos de autor se asignaran de acuerdo a lo establecido en dicho convenio. ARTiCULO 1380. Vigencia: El presente reglamento deroga todas las disposiciones existentes y comienza a regir a partir de su promulgaci6n.

ANA BOLIVAR DE CONSUEGRA PRESIDENTA DE SALA GENERAL (Fdo) JOSE CONSUEGRA HIGGINS RECTOR FUNDADOR (Fdo) JOSEE. CONSUEGRA BOLfVAR RECTOR EJECUTIVO (Fdo)

~~~~~~6......5 EUGENIO BOLfVAR MIEMBRO DE SALA GENERAL (Fdo) IGNACIO CONSUEGRA MANZANO MIEMBRO DE SALA GENERAL (Fdo) LEONELLO MARTE Z. MIEMBRO DE SALA GENERAL (Fdo) MANUEL FIGUEROA RUIZ MIEMBRO DE SALA GENERAL (Fdo) RAFAEL BOLANO MOVILLA SECRETARIO GENERAL. (Fdo) Dado en Barranquilla a los catorce (14) dfas del mes de junio ! 997.

INDICE TfTULO I DE LOS ESTUDIANTES Capitulo I Del campo de aplicacion Capitulo II De la inscripci6n Capitulo III De la admisi6n Capitulo IV Derechos y debercs de los estudiantes Capitulo V Delos estimulos Capitulo VI Delos aspectos acadernicos de prcgrado Capitulo VII Aspectos academicos de posgrado Capftulo VIII De los regfmenes de transferencia, traslados y reintegros en pregrado Capitulo IX Regimen disciplinario Capitulo X De Jos egresados de prograrnas de pregrado y de! titulo

.

.

.

2

.

7

.

10 .

l I

.

22

.

29

.

32

.

37

Capitulo XI De la ;:,sraduacion en estudios de posgrado Capitulo XII

.

38

Disposiciones

.

39

.

41

.

41

.

42

.

43

.

45

.

46

.

49

.

50

~68~~~~~~

cornunes

TlTULO 11 DE LAS PRACTICAS SOCIAU路:S ESTUDIANTILES Capitulo l Delos objetivos Capitulo II Delos campos de practica Capitulo JU Delos convenios interinstitucionalcs Capftulo IV De los requisites de la practica social estudiantil Capitulo V De la convivencia Capitulo YI Del cornite de practica social estudiantil Capitulo VII De los criterios generales para la cvaluaci6n TfTULO III DE LOS TRABAJOS DE GRAOO

53

Capitulo I Definici6n. aplicaci6n y caractcristicas

53


69 Capitulo II De la adrninistracion <lei proccso de trabajo de grade Capitulo Ill Del Cornite de Direcci6n de Investigaciones y otros act ores........................................................ Capitulo IV Del proceso tecnico administrative de la investigaci6n Capitulo V De los criterios de valoraci6n de los informcs cientfficos .. . .. . . . . .. .. .. . .. .. . Capitulo VI De los derechos de au tor........................................

55

58 60

62 64



Sii.A 6B'ffllAl

Ana Bolivar tie Consuegra, Presi!lenta Malllel A1ue1'0a Ruiz, Vicepresidente Jose Cmuegra Higgins

==so:=

fllll8liiD Bolivar RomePo Jose Illa* Consuegra Manzaao Rafael Balaiio MoviDa, Secretal'io P.ector Fundador

Jose Censuegra

Higgins

Rector Qecutiw Jal Cmsuegpa Bolivar 8ecPetaria General Balael Bolaiio Movila llndicatura Alla 8lllla de Bayuelc)


1

I

10 La Corporaci6n Educativa Mayor del Desarrollo Simon Bolivar es una casa de estudios superiores del pueblo, para la investiqacion cientifica, la formaci6n tecnica y la promoci6n cultural e ideol6gica. Sin anirno de lucro, no oficial, dedicada al servicio de la profundizacion de! proceso de formaci6n personal y profesional con una concepci6n .integral que permite el desarrollo de las tacultades humanas, orientandoias al servicio de la cultura regional, nacional y latinoamericana y a la producci6n de! conocimiento cientifico, teniendo como fundamento el ideario bolivariano de un ser humane aut6nomo,etico y culto, y una sociedad libre, justa y solidaria.


2

PRINCIPIOS La instituci6n orienta sus esfuerzos hacia la consolidacion de unos saberes y unas conductas que permitan la forrnacion de un hombre y un profesional que pueda hacerse cargo de su propia situacion historica, de asumir los compromises y las responsabilidades que tiene frente a su comunidad. Es precisamente, en curnplimiento de este compromiso institucional, por lo que la universidad promueve la creacion, el desarrollo y la acaptacton de! conocimiento en beneficio del crecimienio hurnano, del respeto a las libertades de conciencia. de opinion, interrnacion, enserianza, aprendizaje. investiqacion y de catedra orientadas por las exigencias de criterios eticos que se traducen en una real convivencia universitaria. VOCACION INSTITUCIONAL Y PROYECCION SOClAL La Corporacion Educativa Mayor del Desarrollo Simon Bolivar nacio comprornetida con el entorno social que propicio su surgimiento: el Caribe, Colombia y Latinoarnerica. constituyen desde su fundaci6n el objeto de su atencion docente e investigativa y la solucion de los problemas cruciales de las cornunidades, su proposito irrenunciable. Por esta razon, ha ofrecido oportunidades a estudiantes de toda conctcicn social y en particular a los extraidos de la entrana popular. ha or:entado las reflexiones intelectuales hacia los problemas estructurales del cesarrollo y, en ese contexto, cada unidad academica se proyecta a lograr la prornocion social y econornica de la region y a brindar alternativas orientadas a la superacion de las multiples forrnas de marginalidad y promueve, a traves de la extension, la ccnstruccion de caminos ciertos de etica social y bienestar humano.


3

conTEUIDO Misi6n Principios.. . .. . . .. .. . . . .. . . . .. . .. .. . .. . . . Vocaci6n lnstitucional y Proyecci6n Social Antecedentes Hist6ricos . . .. . .. .. .. . ..... .. .. . . . . . .. . . .. .. . . Servicios............................................................. FACULTADES Administracion de Empresas Arquitectura Contadurf a Pubiica Derecho Economia Enferrnerf a Fisioterapia lngenierf a Comercial lngenierf a de Si stem as lngenieria industrial Licenciatura en Educaci6n Basica y Media con Enfasis en Ciencias Sociales y Filosofia Psicologia Sociologia Trabajo Social Requisitos de lnscripci6n Requisitos de Matrfcuia Entidades Crediticias que Financian el 100~,~ de! Valor de la Matrf cul a Directorio Actividades Himno

1 2

2 4

5

. . . . . . . . . .

8 10 12 1LI. ' . 16 18

20 22 24 26

. . . .

28 30 32

. .

36 36

. . . .

36 37

34

39

40


4

La Corporaci6n Educativa Mayor de! Desarrollo, Simon Bolivar, debe su existencia al espiritu creador del doctor Jose Consuegra Higgins. cientifico social, especializado en Economia, ex decano de varias facultades de Econornia y ex rector de la Universidad de! Atlantico, quien con el invaluable apoyo de su senora esposa dona Ana Bolivar de Consuegra, fund6 la lnstituci6n el 15 de octubre de 1972, iniciando sus labores acadernicas el 23 de marzo de 1973. Desde entonces, ha side proposito de nuestra universidad, promover un ambiente pedag6gico

que favo-

rezca el desarrollo de la capacidad de aprendizaje y comprensi6n del estudiante y por eso sus profesores poseen una alta calidad intelectual

etica y moral, asi

como un dominio de la mas avanzada metodologia para la enserianza moderna.


5

BIENESTAR

UNlVERSITARIO

Contribuye a la torrnacron 1n:<c:g,al ce ios miernbros de ia cornunlcac u.uversuaria: promoviendo y desarrollando sus p0t1.:n(:.ai1ciciu,;;:::.. e,1::v3: .co su catidad de vida. desarroranoo v 101 t,.,:,..;c18ndo el sernido de pertenencia a !a lnsurucron. .ornen.anco el oraloqo entre la culture y ,c: acauernic: y vaioranoo los aspectos espirituales y soc.ales a0 ,a v.oa uruversitar!a. Esta vicerrectc.Ia ;.i1v1r.,.h;;'/C. :.:0·.lrc:11u y oesarrolla programas y serv.cios cuitur i . es, ,Jdportivos y as,stenciales.

PROMOCION

lNST!T

ClONAl

Feria del Libro: Se cusca !:,..,cr!livar en el arnbrto universttar:o e! : •. »uc C1,;. ,cJ. :...:,::,.:rd cone, Irn de ennquecer la torn.cc.on ;;rvit;;S!C;:;~,. por rnecro ce la adcvisicion de 11!:.iws ~·: G--i,J cos:c. Actividad editorial y espacio televisivo: La Universidad cifunde la inro: .nacion oe su::. procrarnas y ei resultado de ias ;nve:::.,i~ac1ur:e:s de las diterentes unidades acade: .i.cac. ,. .rav. :~ ce !c1s rev.stas: Revlsta Inst.tuc.onai Dcseno:io triooernericeno, Peicoqetne, Ft,c~.,;~u ,:,., r~:::.H.:)i0(;1d Perspecuve SJu,;!, f- ~,-.::...,tc.:• ... <.:s:: Traba]o Social investicecion Bottv.sn.: 1-?. inst.iuto de: lnvestiqaciones Gestion Bohverusn». Facuuaces d·.:: Ad1 nirustracion y Coruao.ma Justicie, Facultac de uerecno Salud en Movtnnemo, Fi-:CU!taJ de Fisioterapia Educaci6n y Humemsino, Facuuad de Educacion Encuentro Bolivariano, instituto de Posgrado y ei programa televisivo Semblanza Botiveriene.


6

SERVICIOS DE DESARROLLO HUMANO Mediante programas de asistencia psicol6gica, afectiva y acadernica a los distintos estamentos universitarios, para lo cual cuenta con consultorio psicosocial. que atiende areas de psicologia y trabajo social; consuttorio medico, odontol6gico, de ortopedia, fisioterapia y enfermeria con talleres especiales de psicoprofilaxis del parto.

PROGRAMAS DE AYUDAS ECONOMICAS Teniendo en cuenta la problernatlca

socio-econ6mica

de nuestro pals, y cumpliendo

el

pensamiento de nuestro Rector Fundador, de ser una universidad del pueblo y para el pueblo, es esta una de las instituciones facilidades

que ofrece las matriculas mas bajas de la region. brindando

de pago, mediante credito directo con la Universidad

y descuentos especiales a

estudiantes que se destaquen en campos deportivos, culturales y con lazos familiares: hermanos. esposos o padres.

PROGRAMAS DEPORTIVOS Existe una entusiasta cultura deportiva que ha permitido una sana y alta competencia local y regional. Se practican disciplinas como: baloncesto, futbot, rnicrofutbol, softbol, voleibol, nataci6n. tenis de mesa, ajedrez y atletismo.

PROGRAMAS DE AS!STENCIA CULTURAL Deniro de las agrupaciones danza folcl6rica, agrupaciones

culturales que posee la Universidad, contamos con grupos de:

danza conternporanea, coro, grupo vallenato, musica folcl6rica, tuna y teatro:

que rescatan y preservan aires aut6ctonos de nuestra tierra caribefia.

CONSUL TORIO JURIDICO Es una dependencia

de la Facultad de Derecho que ofrece su asesoria profesional

a la

comunidad atlanticense a traves de estudiantes en practicas, quienes cuentan con la orientaci6n de sus docentes especialistas en las distintas ramas de la jurisprudencia.

LABORATORIOS Procedimiento Evaluative Modalidades Fisicas Morfofisiologia Microfisiologia Bioquimica Gimnasio Laboratories de Informatica Laboratorios de Entermeria Laboratories de Cnminologfa Laboratorio de Psicologia


El Departamento

de Bibliotecas

tiene a su cargo las siguientes

unidades de informaci6n:

BIBLIOTECA "JOSE MARTI" Biblioteca Central de! Alma Mater, cuya finalidad es servir de facilitador para el logro de los objetivos de ensenanza-aprendizaje, investigaci6n y extension de la Corporaci6n. Actualmente cuenta con 42.000 voturnenes, a disposici6n de la comunidad estudiantil.

BIBLIOTECA DE HUMANIDADES Esta biblioteca, adernas de la colecci6n sobre temas en Ciencias Sociales y Humanas, alberga dentro de su acervo obras de Ediciones Principes e lncunables, las cuales son verdaderas joyas bibliograticas. En esta Biblioteca tarnoren se encuentran ubicados el Museo Biblioqratico de Autores Costenos y el Museo Bolivariano. un verdadero santuario a la memoria de El libertador Simon Bolivar y otras colecciones referentes a los proceres de la independencia americana. Dentro de los programas de esta Biblioteca se encuentran las exposiciones permanentes de libros de los autores costefios de la actualidad y de los profesores e investigadores de la Corporaci6n.

BIBLIOTECAS

ESPECIALIZADAS

Biblioteca de Posgrado y Educaci6n Continua: Brinda a !os estudiantes de Posgrado y de curses de extension universitaria la oportunidad de investigar los temas actualizados desarrollados en el area de especialidad y utilizar la red de Internet. Biblioteca del Consultorio .Juridico: Adscrita a la facultad de Derecho tiene como objetivo servir de apoyo a las investigaciones relacionadas con el desarrollo de las consultas en proceso. Contiene temas espedalizados en las distintas ramas del Derecho e informaci6n actualizada sobre la legislacion colombiana en todos los campos. Bibliotecas Escolares: Ubicadas en el corregimiento de Isabel Lopez, municipio de Sabanalarga (Atlantico), son un aporte de extension universitaria a este municipio y estan ubicadas en el Colegio de Bachillerato "Jose Consuegra Higgins" y la Escuela Primaria "Ana Bolivar de Consuegra路路.

HEMEROTECA Sirve de agente consulter e investigative. Brinda a los estudiantes, docentes e investigadores variada informaci6n que !es permita el desarrollo de las facultades humanas, orientanoolas a la gestion de la cultura regional. nacionat y latinoamericana. Conforman sus colecciones revistas, boletines y otras publicaciones seriadas sobre el pensamiento tatinoarnericano, de! Caribe. Europa, Asia y Estados Unidos. MUSEOS La Corporacion Educauva Mayor del Desarrollo Simon Bolivar patrocina y ha creado Museos como un reconocimiento a los simbolos y valores que caracterizan nuestra identidad cultural. Museo Biblioqratlco de Colombia: Contiene historia y ensayos. poetas y escritores de la Region Caribe colornbrana, facsimiles, revistas. boletines y peri6dicos. Presenta en forma pennanente, exhibiciones de libros cuyos auto res son representatives de la Region Caribe colornbrana, Museo Bolivariano: Santuario dedicado al libertador Simon Bolivar. Es el archive en el cual se manifiesta el pensnrniento bolivariano como una gran sfntesis de! legado ideario social, literario. filosofico. econornico, socioloqico, cultural, educativo, juridico, y militar incubado aun en el sentimiento y conciencia del pueblo latinoamericano. Sirve de soporte a la Catedra Bolivariana, que lidera la Corporacicn en el desarrollo de todos sus programas. Museo Arqueol6gico: Su objetivo principal es rescatar y mostrar las piezas arqueoloqtcas trabajadas en arcilla por los Macanas, las cuales datan de mas de 1.200 arias antes de Cristo.


8

DURACION: 1 O semestres TiTULO: Administrador de Empresas JORNADAS: Diurna y Nocturna REGISTRO: Con aprobacl6n dol lcfes 280546580010800111400 PERFIL OCUPACIONAL • Desarrollar actividades propias de su profesi6n como: gerenciar, asesorar, planificar, etc., con un alto grade de responsabilidad social y etlca. • Generar unidades productivas que le permitan su desarrollo personal y el de su entorno o regi6n. • Atender las exigencias que ·se le presenten en el desempefio de su profesi6n en forma objetiva de acuerdo a la realidad polftica, econ6mica y social del pafs y de Latinoamerica, · • Desernpenarse con eficiencia en cualquier area de la empresa donde preste sus servicios. . • Liderar proyectos y progra. mas que generen beneficios para el desarrollo empresarial.

OBJETIVO GENERAL Formar profesionales que mediante el conocimiento de las tecnicas administrativas modernas, puedan adecuarlas a situaciones particulares relacionadas con el ambito de la economfa de empresas en un contexto global. Un Administrador de Empresas con valores eticos, humanos y ambientales que le permitan constituirse en agente transformador de la comunidad que le rodea, y que integre sus dotes empresariales con una gran sensibilidad social.

. PERFIL PROFESIONAL El Administrador de Empresas egresado de la Corporaci6n Educativa Mayor del Desarrollo Simon Bolfvar, debe poseer valores eticos, humanos y ambientales, que le permitan desarrollar-se de manera objetiva en cualquier actividad a la que se vincule; colocando sus conocimientos cientificos y tecnicos al servicio de la comunidad. Para tatetecto debe poseer las siguientes caracteristicas: • Contribuir al desarrollo industrial, comercial y de servicios en las empresas de los diferentes sectores econ6micos. • Bealizar continuamente investigaciones que le permitan a las empresas estar acordes a los continues cambios que sedan en la ciencia. • Desarrollar planes, programas y polfticas de mejoramiento para la calidad de vida en su comunidad.


9

I Semestre Administraci6n I Contabilidad I

Matematicas I Principios de Economia Metodologia y Tecnica de Estudio

VI Semestre Mercado II Relaciones lndustriales I lnvestigaci6n Operativa Finanzas Publicas Finanzas Privadas I Derecho Laboral

II Semestre Administraci6n II Contabilidad 11

Matematicas 11 Humanidades Sociologia General y Empresarial Derecho Constitucional

VII Semestre Relaciones lndustriales Producci6n I Finanzas Privadas II Moneda y Banca Ingles Tecnico Derecho Comercial

11

Ill Semestre Administraci6n Ill Costos I Matematicas Ill Microeconomia Estadistica I

IV Semestre Psicologia Industrial Costos II Computaci6n I Macroeconomia Estadistica II Derecho Administrative

V Semestre Maternatica Financiera Computaci6n II Programaci6n Lineal Estadistica Ill Mercado I

VIII Semestre

..

Administraci6n Pubfica Gerencia Estrategica Producci6n II Presupuesto Economfa Colombiana Legislaci6n Tributaria Etica Prof esional

IX Semestre Practica Empresarial

X Semestre Polfticas de Acci6n Administrativa Control de Gesti6n Preparaci6n y Evaluaci6n de Proyectos Auditoria Administrativa Comercio Internacional Desarrollo Econ6mico


10

t~~~~,_~::z· ·· ;j '%....DURACION:' 1 O Sernestres

OBJETIVO GENERAL

TITULO:

Arcuitecto JORNADA: Diurna IRE G !S TRO:

Co•rnprob~i:ion Clol tcics

280547200000800111100 PERFIL OCUPACIONAL El profesiona: de la arquitectura debe estar capacitado para: O Analizar c-n.camente las motivacioncs economicas y politicas de lvs norm.nivas urbanes v oui,;c~1~,:1nas. asi corno las cemancas (.el hombre y la rnujer en ord: ., a tomentar un rnarco etco f',,"c. ta torna oe cecisiones en e: entorno construido, asumiendo !a responsabilicac sc..(,i,.:..! come prolesional respons.Lle. °匮² Crea; prcvecios arquitect6nicos que saustaqan las exige;x1as es.eticas y tecnicas. con un couccnruento de las teorias y a 1:h1:..iria de la arquitectura. as: como de ras artes. tecnoloc.as. o., s.sternas arnbienta le,:.; V c.orx.ras ~IU! :1a1 ras retacionacas. • Comp: iar 1<jd ,a orotesion de arquitec:o y .i_; luncion social en particular oara la eiaboracion de c-oyccros cue tengan en cuenta Iactcres sociales.

• Formar un arcuitecto sens.ble al entorno Caribe y Latinoamericano cue integre un arobno interdiscipiinario que co: nprende li.l:c- mnuanidaoes, las ciencias sociales y ffs;cas, .as tecnicas y las artes creativas. • Estructurar un prclesionai de la arquitectura con actitudes y competencias para· armonizar las necesidades dc:I mdrv.cuo y de! entorno ptanilicancolo, proyectanoolo y aphcanco las tecnicas de la eciiicatona. • Formar arquitectos ru6necs para la conservaci6n y restauraci6n del pairimonio construioo, la potenciaci6n del equlllbrio naiura' y la racional utilizaci6n de los recurses asecuib.es. • Fomentar un ciima acace.ruco donae se ejerza la acadernia. sus ounensiones de docencia, investigacion y proyoccron social. • Proporcionar desirezas lndlspensabtes de pensamiento para ::.":.:ic,',,'111· prc.cstona'mente en !as nuevas concicicncs de l;.i soc.ccao. O Propiciar desue 1:.1 acadenua una vision critica de ias rnotivac.ones cc0116r111cas y pol iticas de las norrnativas urbanas y ediiicatorias asi como las demandas de los cucntes en orcen a iornentar un marco etico para la to.na de cocisiones en el entorno construico. • Formar arquitoctcs que saustaqan las exigencias esteticas y iecmcas. con un conocimiento de las teorias y [a lustoria de ,a arcunectura. asi corno de las artes y teL.i!o!ogio.s, los sistemas ambientales y ciencias humanas relacionadas.


11

I Semestre Diserio I Teoria de Arquitectura I Dibujo Lineal Expresi6n Mano Alzada Historia Forma Urbana Metodologia I Edificatoria I Maternaticas Espanol

II Semestre Oisefio II Teoria de Arquitectura II Oibujo Arquitect6nico Expresi6n Color Historia Forma Urbana II Metodologia II Edificatoria II Geometria Ortografia

Ill Semestre Disefio 111 Teoria de Arquitectura Ill Dibujo Ill Proyectiva, Volume, 1 Urbanistica I Historia de Arquitectur.i i Edificatoria Ill Disefio de Estructuras I Oralidad

IV Semestre Diseiio IV Teoria de Arquitectura IV Dibujo IV Proyectiva Sornbras Urbanistica II Historia de Arquitectura II Edificatoria IV Olseno de Estruct11rc1 . II Ingles I

V Semestre Disefio v

Teoria de Arquitectura V Urbanistica Ill Historia de Arquitectura Ill Edificatoria V Diseno de Estructuras Ill Topografia Ingles 11

VI Semestre Diserto VI Paisaje Medio Ambiente Urbanistica IV Historia de Arquitectura IV Etica Profesional Edificatoria VI lnstalaciones I Informatica I

VII Semestre Diseno VII Urbanistica V Historia de Arquitectura V Seminario de lnvestigaci6n Costo y Presupuesto lnstalaciones II Informatica II

VIII Semestre Diserio VIII Planeamiento I Patrimonio I Sociologia Latinoamericana Programaci6n lnstalaciones Ill Informatica Ill

IX Semestre

Diseiio IX Planeamiento 11 Patrimonio 11 Sociologia Caribe Administraci6n de Obra Informatica IV

X Semestre

Proyecto de Grado Plan de Ordenamiento Constituci6n Nacional Practica de Obra


12

DURACION: 1 o semestres

OBJETIVO GENERAL

TiTULO: Contador Publico JORNADAS: Diurna y Nocturna REGISTRO:

coo eprocecton <lei retes

280546570830800111400 PERFIL OCUPACIONAL • Desempefiar cargos de contador general. O Desempenar tunciones de revisor fiscal. Auditor interno y externo. • Actuar como perito en controversias de caracter tecnico y contables. . • Realizar cisenos presupuestales para entidades publicas y privadas. • Diseriar e instalar sistemas de contabilidad general y de costos en empresas manufactureras. • Desemperiar el cargo de contralor municipal, departamental o nacional. • Certificar y dictaminar sobre balances generales y otros estados financieros; y atestar documentos de caracter teenico contables.

• Formar profesionales con conocimientos tecnicos, humanfsticos y capacidad investigativa para reatizar con exito el ejercicio de la profesi6n. • Formar profesionaies capaces de responder a las exigencias de! mercado local, regional y nacional. • Prepararlos con una fundamentacicin cientffica, te6rica y practica para el desernpeno id6neo y enco de la profesi6n. • lnterpretar las necesidades sociales, y empresariales de la region en materia de calificaci6n de profesionales en contadurfa para traducirlos en una oferta de expertos capaces de asurnir el liderazgo en sus respectivos carnpos.

PERFIL PROFESIONAL El egresado debera poseer una torrnacion profesional que le permita: • Desarrollar una capacidad cntica para adecuar las disposiciones y normas contables a los requerimientos reales de! desarrollo de la economia nacional a nivel publico y privado. • Poseer una torrnacion en el campo etico que le permita asumir la responsabiiidad en el ejercicio de la protesion, con un alto nivel profesional. • Tener una equilibrada formaci6n en el campo teenico y humanistico, que le permita analizar con actitud critica las normas y disposiciones fiscales exis- . tentes en el pafs. • lnterpretar y valorar en su justa medida los sistemas contables, de costo y auditoria homologados por la legislaci6n nacional, la doctrina y las practtcas universal es. • Poseer los cenocirnientos metodol6gicos y conceptuales sobre sus procesos de investigaci6n que le permitan realizar investigaciones puras o aplicadas en el campo contable.


13 .

.

PLAN DE ESTUDIOS

I Semestre Maternaticas I Contabilidad I Cultura y Civihzacion Espanol y Metodologia Metodologia de la tnvesuqacion

VI Semestre Contabilidad Bancaria Derecho Laboral

Costos 11 I

II Semestre

Maternaticas 11 Contabilidad 11 Metodologia de la tnvesnqacion II Ingles Tecnico I Sociologia Ill Semestre Maternaticas Ill Contabilidad Ill lntroducci6n al Oerecho General y Constitucional lnvestigaci6n Contable I Ingles Tecnico II IV Semestre Estadistica I Contabilidad IV Informatica I lnvestigaci6n Contable Derecho Comercial

II

V Semestre Estacisuca II Regimen de Sociedades Costos I Etica Protesional Informatica 11 Seminario de Contabilidad Avanzada

Informatica Ill Teoria Contable I VII Semestre Teoria Econ6mica Costos Ill Teoria Contable II Finanzas I Contaduria Publica VIII Semestre Economia Colombiana Auditoria I Finanzas II Oerecho Tributario I Comercio Exterior IX Semestre t.aboratono Contable Auditoria 11 Sistemas Contables Computarizados y Especiales Revisoria Fiscal Oerecho Tributario II X Semestre Administraci6n Auditoria de Sistemas T ecnicas Presupuestales Control de Gesti6n Control Fiscal


14

DURACION: 10 sernestre T!TULO: Abogado JORNADAS: Diurna 'i Ncctur na REGIS TR O: cco "'" O:JJc1on ~cl rcres

28054340000G808211400 PERFIL OCUPACJONAL Puece cesempenarse protesionatmeme :::0:1:0 abogado litigante. asesor de ernpresas, juez, rnaqrstracc, mvestiqacor social. y tuncionar.o oublico. Su campo c:e ace.on es rnuy arnpho y irucutero.

OBJETIVO

GENERAL

La facultad de Derect,o tien•2 corno objetivo la formaci6n de iunsconsuuos a traves de! estudio. la enserianza. la orientac.on y la invest.qacion del sisterna jurfdico nacional. La forrnaci6n jundica de nuestrcs estudiantes hace entasis en buscar nuevas estrategias de investigaci6n, que los ob11ga a tener responsabilldad i~dividual y un definico codiqo etico, cue onentara el ejercicio de la ab,Jpcici hacia una funci6n social y un recto cr.terio para la aurnirusuaclon de justicia.

PERFIL

PROFESIONAL

Nuestro estudiante an:es que ser u11 pasivo receptor de conocimientos. doce ccnvertirse en el protagonista de su proceso pedc:.:g6g1co y asl: O Estudiar (con discipiina y rigor). • lnvestigar (profuncizar, inquirir). • Participar (personal y e11 grupos). • Cuestionar (rellexionar). • Cornprorneterse ,&n el servicio). • Superarse (dia a dia a ser rne]or).


15

PLAN ,,

I Semestre

Derecho Romano I lntroducci6n al Derecho I Seminario de lnvestigaci6n I Teoria Constitucional Filosofia Teoria Econ6mica I Civil Parte General Competencia Comunicativa Desarrollo Humana II Semestre

Derecho Romano II lntroducci6n al Derecho II Seminario de lnvestigaci6n II Teoria Constitucional Civil Personas Teorfa Econ6mica II Espanol Sociologia Ideas Politicas Ill Semestre

Criminologia Bienes I Derecho de Familia Constituci6n Colombiana I Internacional Publico Laboral Individual Economia Colombiana IV Semestre

Civil Bienes II Derecho Menores Internacional Privado Hacienda Publica Laboral Individual Constituci6n de Colombia JI Penal General I V Semestre

Teoria General del Proceso Civil Obligaciones I Administraci6n General I Derecho Minero Penal General 11 Segura Social

'

-.,.{ESTUDIOS .

-

VI Semestre

Civil Obligaciones II Administraci6n General II Derecho Agrario Laboral Colectivo Probatorio Penal Especial I VII Semestre

Civil Contrato I Derecho Comercial I Administraci6n Colombiana Penal Especial II Medicina Legal y Criminalistica Proceso Laboral VIII Semestre

Civil Contrato Regimen Politico Departamental y Municipal Proceso Penal Proceso Civil General Derecho Comercial II IX Semestre

Derecho Comercial 111 Civil Sucesiones Proceso Administrative Derecho Procesal Civil Notaria y Registro Practice Forense Laboral X Semestre

Practice Forense Administrativa Practice Forense Penal Practica Civil y Comercial C1v1l Sucesiones Derecho Comercial Etica Profesional Practica Forense Laboral Filosofia Derecho Portuario


16

DURACION: 10 semestres

OBJETIVO

TITULO: Economista JORNADAS: Diurna y Nocturna REGISTRO:

Con .rorobeclcn eet tctcs

280543300000800111400 PERFIL OCUPACIONAL D:rigir colectivos de trabajos orientados a la identificacion, diagn6stico y preclsion de problemas y su evaiuacion a nivel regional o locai. Ejercer tunciones corno asesor econ6mico en el sector privado y/o publico. Desempena,se corno analista econornico v tinanciero. Asesor. asisterue o coordinador de procesos de planificaci6n global o sectorial, en el area local. regional o nacional. Elaborar y evaluar proyectos de inversion, planes de desarrollo y presupuostos de orden publico o privado. Hacer ana.isis entice de la pclitica ecoaormca de los gobiernos. Adernas. ter:dra conocimientos para comunicarse oralmente y por escrito; y manejar los instrumentos cuantitativos y de mtorrnauca apiicables a la ciencia econ6mica.

GENERAL

Formar un profesional integral con conocimientos te6ricos y tecnicos: con sentido critico y capacidad analitica para preparar estrategias de oesarrollo en lo local, regional y nacional; y aoernas, con capacidad para actuar como sujetos culturales y politicos comprometidos con el mejoramiento de! nivel de vida de su comunidad.

PERFIL PROFESIONAL El Economista egresado de nuestra Facultad conoce y diferencia las principales corrientes del pensamiento econornico y esta apto para: • Formular conjumo de hi;,6tesis explicativas de fen6menos econ6miccs de orden interno o externo. • Examinar y evaluar los irnpactos microecon6micos, sectoriales o macroecon6micos generados por variaciones en las condiciones socioaconornicas y/o de las polfticas internas o externas. • Proponer adecuada asiqnacion de recursos economicos y financieros sequn jerarquias de necesidades scciaies fijadas por los planes de desarrollo. • Contara con conocimiernos para evaluar proyectos de inversion y tornar cecisiones acertadas. • Recomendar procedimientos particulares en el planteamiento y ciesarrollo de traoajos de investigaci6n te6rica o aplicada.


17

I Semestre

lntroducci6n a la Economia Matematicas I Metodologia de la lnvest,gaci6n Sociologia General lntroducci6n a la Informatica Expresi6n Oral y Escrita II Semestre

Economia Politica Microeconomia I Maternaucas II Epistemologia de la Ciencia Econorruca Sistemas II Teoria Sociol6gica

VI Semestre

Teoria Monetaria Muestreo Estadistico Comercio Internacional Finanzas de la Ernpresa Economia Colombiana Derecho Econ6mico I VII Semestre

Teoria y Politica Fiscal lngreso Nacional Doctrinas Econ6micas Econometria Derecho Econ6mico 11 VIII Semestre

Microeconomia II Contabilidad I Matematica Aplicada a la Economia Humanidades Sisternas Ill Derecho Constitucional

Desarrollo Econ6mico Comercio Internacional de Lannoarnerica y Colombia Elaboraci6n de Proyectos Economia de Empresas Economia Agraria invesuqacion de Mercado

IV Semestre

IX Semestre

Macroeconornia I Estadistica I Contabilidad II Pensamiento Econ6mico Latinoamericano Programaci6n Lineal Administraci6n General

Planiticaci6n del Desarrollo Evaluaci6n de Proyectos Economia Ambiental Planeaci6n Econ6mica Pensamiento Econ6rnico Bolivariano tnvesuqacion Econ6mica I Euca Protesional

V Semestre

X Semestre Politica Econ6mica Colombiana Desarrollo Regional lnvestigaci6n Econ6rnica II Seminario Doctrinas Politicas Practices Socioecon6micas

Ill Semestre

Macroeconomia 11 Estadistica II Maternatica Financiera Administraci6n Publica Contabilidad de Costos Geografia Econ6mica de Colombia


18

DURACION: 8 semestres

OBJETIVO

T!TULO: Enfermera (o)

Conocer e intervenir en la problernatica de la salud en todos los campos de atencion con enfasis en el primario, abordado desde una concepci6n sociohumanfstica y cna vision gere11ciai.

JORNADA: Diurna REGISTRO:

GENERAL

con aprobactcn dol icrds

280546100730010811100 PERFIL OCUPACIONAL El profesional egresado de la Corporaci6n Educativa Mayor de! Desarrollo Simon Bolivar poseera las siquientes caracterr sticas: • Competencia ctica y profesional. • Defense. de1 cesarrollo humane. °匮² Capacidad gercncial. • Liderazgo en los procesos de cambio sociai. O Promotor de la cultura sanitaria de la cornunicad. • Autonomfa e mdependencia.

PERFIL PROFESIONAL El profesional de En'errnena se oesempefiara en los siguientes espacros taborales: • Asistencial: Ejercera funcicnes que le permitan hacer diagn6stico, tratamieruo, rehabititacion y evaluaci6n en la atencion d0i paciente y su farnilia. • Administrativa: Flealizara actividades de planificacion estrateqica del recurse numano. de necesidades de intraestructura y J;:,taci6n que garanticen !a calidac del servicio. • lnvestiqacion en saioc: Desai rouara proyectos que permitan analizar, visio.iar y transtormar las diferentes areas de atencion en salec y educacion acordes con la realidac social. O Gerencial: Dirigira ios espacios de desarrollo sccio-buman.stco relacionacos con la prestaci6n de servicios y/o atencion de: individuo en su integridad a traves de crcanizaciones gubernamentates y privadas, • Docente: Promove:a le. ecucacion en saiud realzando su participacicn en ia proyeccion cornunitaria de los procrarnas en sa'ud y seguridad social,


19

. .

.

.

PLAN

DE:~STUDIOS ~ .

..

I Semestre

V Semestre

Fundamentos de Broquvruca Atenci6n Primana y Salud Farnuiar I Epistemologia de la Salud y de Enfermeria I Pensamiento Bolivariano Socioantropologia Informatica Competencias Cornumcauvas Ingles Tecnico I

Enfermeria Ouirurqica Desarrollo Social Legislac16n en Salud Proyecto de Desarrollo en Salud I VI Semestre

II Semestre

Fundamentos de Anatornonsloloqia I Microbiologia Atenci6n Primaria y Salud Familiar II Epistemologia de la Salud y de Enfermeria II Desarrollo Humano I Metodologia de la lnvestigaci6n Ingles Tecnico 11 Ill Semestre

Fundamentos de Anatomofis.otoqra Fundamentos de Farmacotogia Procedimientos Basicos en Salud Desarrollo Humane II Investiqacion en Salud

Atencion Materno lnfantil Educaci6n en Salud I Desarrollo Social Comunitario I t.eqrstacron de Familia. Laboral, de\ Menor Proyecto de Desarrollo en Salud II VII Semestre

Atenci6n en Saluc Mental y Psiquiatria Ecucacion en Salud 11 Seminario de Perfil Profesional y Ocupacional Desarrollo Social Comunitario II VIII Semestre

II

IV Semestre

Semiologia Enfermeria Clinica Principios de Acrrurusuacion y Gerenc.. Etica Profesional Pedagogia Consutucronai y Derechos Humanos Bioestadistica

Practices lntegrales Gerencia en Salud


20

DURACION: 8 semestres

OBJETIVO GENERAL

TiTULO: Fisiterapeuta

Farmar un profesional int~g1al. con conocimiento epistemol6gico y deontoloqico de la usfoterapta, cuyo fundamento es el estuciio, cornprension y mancjo del movimiento corporal humane. come etemento esencial de la salud y el bienestar de! hombre, su calidad de vida, globalizando su contexto sociat.

JORNADA: Diurna REGISTRO:

con ,1proooc,6n dcl lctos

2805461508208001114CO

PERFIL PROFESIONA

PERFIL

El profesional en Fisioterapia de !a Universicad Simon Bolivar se fundarnenta con ur ,a vis.on integral del movimiento corporal de! ::,er r.un ianc ceterminado por la interacci6n con su entorno social.

OCUPACIONAL

El egresado de la Facultad cie Fisioterapia de la Univeisidao Simon Bolivar puede desernpenarse protesionalmerue como gestor: De programas ce pron.ocion de la sated y prevencion de la enfermedad cue mejoren la condici6n fisica en e1 ciclo vital del ser humane, en cl sector educative. ernpresarial, estetico, deportivo y clfnico. • En programas de asisicnc.a y rehabilitaci6n de la iisiccinetica del cue: po, en enucaces de salud. • En el campo pedagog:co come docente ponerue o asesor en proyectos de desarro!lo de salud del movimier.to corporal.


21 ~

.

••

I

PLAN DE ESTUDIOS

"'

..

0

0

.

I Semestre

V Semestre

Moriologia Integral I Bioquimica Fisioterapia y Educaci6n Bolivariana I Expresi6n Oral y Escrita Sociologia Desarrollo Humano Histologia

Morfologia Integral V Terapia Respiratoria Procedimientos Teraoeuucos Neuro-lnfantil Procedimientos Terapeuticos Neuro-Adulto Tecnicas de Facilitaci6n Neuromuscular Propioceptiva Tratamientos Especializados lnducci6n a la Practice Social lnvestigaci6n IV Ingles II

II Semestre Morfologia Integral II lntroducci6n a la Biornecanica Procedimientos Evaluativos I Fisioterapia y Educaci6n Bolivariana II Salud Publica Psicologia del Desarrollo Epistemologia de la lnvestigaci6n I

lnvestigaci6n V Practice Social I

Ill Semestre Morfologia Integral 111 Procedimientos Evaluativos 1 Procedimientos Terapeuticos I Biomecanica Fisioterapia y Educaci6n Bolivariana Psicopatologia lnvestigaci6n II

VI Semestre Etica Leqistacron en Salud

VII Semestre

Ill

Catedra Bolivariana Gesti6n Administrativa Practica Social II Anteproyecto

VIII Semestre IV Semestre Morfologia Integral IV Farmacologia Procedimientos Terapeutlcos II Recuperaci6n Funcional y Ortesis Modalidades Fisicas Fisioterapia y Educaci6n Bolivariana IV Terapia Deportiva lnvestigaci6n Ill Ingles I

Practice Social 111 Proyecto de Grado

.


22

I

DURACION: 10 semestres

OBJETIVO

YBTULO: lngeniero Comercial (Mercadeo, Publicidad y Ventas)

JORNADAS: Diurna y Nocturna REGISTIRO:

ccn ccrobcclco ccnctcs

280543816590800111400 l?ERFll

OCUPACIONAL

El lngeniero Comercial egresado de nuestra Facultad estara capacitado para: • Planear el desarrollo de un mercado para la empresa. O Disefiar estrategias avanzadas en el campo comercial. O Administrar las compras y ios inventarios. O Orientar el manejo de los recursos humanos disponibles. O lnteractuar como facilitador en la relaci6n empresa-cliente. • Desarrollar auditorias de Marketing.

GENERAL

La lngenieria como disciplina profesional crea procesos de pensamiento 16gicos que permiten el estudio de situaciones desde puntos de vista mas met6dicos y de caracter cientifico; en lngenieria Comercial el entasis esta en la aplicaci6n de modelos mentales dirigidos a la soiucion de problemas referentes al entorno publicitario y de mercadeo con una vision cientifica, aprovechando las posibilidades de conocimiento que ofrecen otras disciplinas tales como la antropologia, la informatica, la psicologia, la administraci6n de recurses y de talento humano, etc.

PERFIL PROFESIONAL El lngeniero Comercial egresado de nuestra Facuttad estara en capacidad de responder efectivamente por el manejo de las areas administrativas y operacionales del mercadeo, la publicidad y las ventas. Pocra recolectar informaci6n que le permita analizar, interpretar y proyectar la situaci6n del mercado y todos sus componentes en el arnbito nacional e internacional; ademas, con su participaci6n podra mejorar el nivel y la calidad de los recurses orientados al area comercial. Asi mismo cispondra de las herramientas apropiadas para disenar estrategias que le permitan avanzar con certeza en el dificil camino del desarrollo.


23

PLAN DE ESTUDIOS

I Semestre

VI Semestre

Economia I Maternaticas Expresi6n Escrita Administraci6n General Sociologia Fundamentos de Mercadeo I

Proyecto de lnvesnqacion I Ps1cologia I Estrategias de Mercado II Olseno y Artes Graficas Venta Especializada

VII Semestre II Semestre Economia II Estadistica I Expresi6n Oral Matematica Comercial Historia de la Cultura Fundamentos de Mercadeo II

Proyecto de lnvestigaci6n II Psicologia II Merchandising y Promoci6n de Ventas Campana Publicitaria I Aormrustracion de Medics Creatividad I

VIII Semestre Ill Semestre Contabilidad Comercial Ingles I Estadistica II Proyecto Bolivariano lnvestigaci6n de Mercados I lngenieria de Mercado I

Proyecto de lnvestigaci6n Finanzas Presupuestales Gerencias de Ventas Campana Publicitaria II Electiva Profesional I Creanvtoac II

Ill

IX Semestre IV Semestre Estadistica Ill Ingles 11 lnvestigaci6n de Mercados II Fundamentos de Ventas. Compras e lnventarios

V Semestre Informatica I lnstituciones Politicas Planeaci6n Estrateqica de Mercado I Estrategias de Ventas Principios de Publicidad Mercadeo Directo

Proyecto de lnvestigaci6n IV Pracnca Integral Talleres lnductivos de Practica Comercial Electiva Profesional II

X Semestre Legislac16n y Normatividad Comercial Proyecto de Invesuqacion v Et1ca Social y Moral Globalizac16n y Competitividad Etecnva Protesionai Ill


24

DURACION: 1 O semestres

OBJETIVO GENERAL

TiTULO: lngeniero de Sistemas JORNADAS: Diurna y Nocturna REGISTRO:

Conaprobaclonde!lcloz

280540030000800101200 PERFIL OCUPACIONAL La Universidad Simon Bolivar ofrece el programa de lngenieri a de Sistemas con el proposito de formar profesionales iconeos y competentes que desarrollen en las organizaciones modernas, sistemas informativos, que soporten sus necesidades de inforrnacion como factor fundamental para su competencia, basados en las herramientas de computacion, software y telecomunicaciones que proveen las industrias de la intorrnacion tecnoloqica y cientifica.

Formar profesionales de la lngenieria de Sistemas con niveles de conocimientos, procedimientos, tecnicas y habilidades avanzadas en las Areas de Programacion y Lenguajes, Bases de Datos, Redes y Sistemas Computacionales, Matematica Computacional, Arquitectura Cliente/Servidor, lngenieria de Software, Sistemas Operativos Avanzados. Sistemas Abiertos, Sistemas Distribuidos, Bases de Datos orientadas a Objetos, Sirnulacion orientada a Objetos, Tecnicas de Disefio de Algoritmos, Sistemas Expertos y Tecnologias orientadas a Objetos, que les permitan participar en el abordaje de problemas de investigacion en el Area Computacional y otras ciencias. Ademas, brindar Iorrnacion complementaria en el Area Adrninistrativa, de Auditoria y de Negocios en-el ramo de la intormatica.

PERFIL PROFESIONAL El saber del profesional de la lngenieria de Sistemas de nuestra Facultad, esta fundamentado en los siguientes aspectos de alta calidad humana e intelectual, acorde con las necesidades de la region: • Conocimientos de ingenieria del Software para el desarrollo de aplicaciones. • Amplio conocimiento y manejo de las herramientas loqicas y fisicas de la intormatica: • Conocimientos de adrnmistracion de empresas, finanzas y economia. • Conocimiento de los conceptos esenciales de la Auditorfa de Sistemas. • Conocimientos de Humanidades.


25

I Semestre Informatica I Algebra y Trigonometria Espanol Ingles I Dibujo de lngenieria Metodologia del Estudio Laboratorio de Informatica I

VI Semestre lngenieria del Software I Computaci6n en Red lnvestigaci6n de Operaciones I Plataformas Operacionales I Desarrollo Humano Herramientas de Desarrollo de Software I

II Semestre Informatica II Calculo I Fisica I Metodologia de la lnvestigaci6n Ingles II Algebra Lineal Laboratorio de Informatica II

VII Semestre lngenieria de! Software II lnvestigaci6n de Operaciones II Plataformas Operacionales II Metodos Nurnericos Fundamentos de Administraci6n Herramientas de Desarrollo de Software II

Ill Semestre Estructura de Datos I Calculo II Fisica II Ingles 111 L6gica Matematica Laboratorio de Informatica Ill

VIII Semestre Telematica Teoria de Compiladores lnteligencia Artificial Presupuestos Tecnologia Orientada a Objetos Herramientas de Desarrollo de Software 111

IV Semestre Estructura de Datos 11 Calculo Ill Estadfstica I Diseno L6gico Digital Contabilidad General Psicologia del Pensamiento Laboratorio de Informatica IV \I Semestre Bases de Datos Ecuaciones Diferenciales Estadfstica II Teoria de Sistemas Arquitectura del Computador Sociologfa Laboratorio de Informatica V

IX Semestre Proyecto de Grado I Sistemas Distribuidos Electiva Profesional I Modelos de lngenieria Etica Profesional Sistemas Expertos X Semestre Proyecto de Grado 11 Auditoria de Sistemas Electiva Profesional II Simulaci6n Finanzas lngenieria Econ6mica


26

DURACION: 10 semestres TITULO: lngeniero Industrial JORNADAS: Diurna y Nocturna REGISTRO: Conaprobaciondollcfos 280546700420800111400 PERFIL OCUPACIONAL Se prepara para desempenarse en la direcci6n de procesos industriales, diseno y gesti6n de las operaciones, planeaci6n, programaci6n, seguimiento y control de la prod ucci6n, inventarios, sistemas de almacenamiento, diserio y cualificaci6n de metedos y procesos en las empresas del sector publico y privado.

OBJETIVO GENERAL Formar profesionales que mediante el conocimiento de la tecnologia industrial moderna, puedan adecuarlas a situaciones particulares relacionadas con el arnbito de la economia de empresas en contexto global. Un lngeniero Industrial con valores eticos humanos y ambientales que le permitan constituirs~ en agente transformador de la comunidad que le rodea; que integre sus dotes empresariales con una gran sensibilidad social.

PERFIL PROFESIONAL Conocimiento y capacidad de gesti6n de los procesos productivos; aptitudes de investigador de las operaciones de la empresa y de su desarrollo econ6mico, social, humano, valoraci6n de! talento y de! capital humane. Vision sistemica de la empresa y su entorno. Percepcion de! cambio tecnol6gico. Oebe conocer y manejar indicadores de gesti6n en temas como productividad, calidad, costo, rentabilidad, satisfacci6n de! cliente, desarrollo organizacional, capital humano, competitividad, de sistemas, actualizaci6n tecnol6gica y de automatizaci6n de operaciones.


27

I Semestre lntroducci6n Vida Bolivariana lntroducci6n lngenieria Industrial Ingles Tecnico I Dibujo Tecnico Algebra y Trigonometrfa Fundamentos de Ffsica Expresi6n Oral y Escrita

VI Semestre

ii Semestre Informatica I Ingles Tecnico II Calculo I Algebra Lineal Fisica Mecanica II Metodologfa de la lnvestigaci6n

VII Semestre Administraci6n de Recurses Humanos I Administraci6n de Producci6n Evaluaci6n de Oficios e Incentives Mercados lngenieria de Costos Economia

Ill Semestre Estadistica I Qui mica Calculo II Estadistica Fisica Electrica

VIII Semestre Gerencia Estrateqica Administraci6n de Recursos II Disefio Avanzado de lngenieria Distribucci6n y Diseno Plantas Formulaci6n, Evaluaci6n y Proyectos Seminario l

IV Semestre Estadistica II Materiales de lngenieria Ecuaciones Diferenciales 路 Termodinarnica Calor y Ondas Resistencia de Materiales V Semestre Control de Calidad lnvestigaci6n de Operaciones Mecanismos Plan Sistema de Transformaci6n Politica Social Laboral Proceso de Fabricaci6n

Administraci6n de Calidad Sistemas de lnformes lnvestigaci6n Operacional Metocos y Tiempos Gesti6n y Control de lnventarios Contabilidad Financiera Teorfa Econ6mica

IX Semestre Simulaci6n de Proceso Practica Empresarial Diserio CAD CAM Seminario de Practica X Semestre Auditoria Industrial Etica Profesional Salud Ocupacional Monografia de Grado Seminario II


28

lilllJRAC!ON: 10 semestres YffTUILO: Licenciado en Educaci6n, Especialidad en Ciencias Sociales y Filosofia JOIRINADA: Diurna (tarde) !REG ~s i'RO: Con aprccactcn d~l rctes 280543703000800111400 PE~e:'Illl. OCilBPACEONAl La licenciatura en Ciencias Sociales capacita al egresado para desempefiarse como: O Docentes en ciencias sociales y humanas. O Rectores y adrninistracores educativos. O lnvestigadores del saber hist6rico, qeoqrafico y pedag6gico. O Promotores de centres de documentaci6n historica, geografica y pedag6gica. O Dlsefiacores de recursos didacticos. O Manejar la planeaci6n, ejecuci6n y evaluaci6n de los procesos acadernicos y administrativos. °匮² Contribuir a ta definici6n de po!iticas y estrategias educativas.

OBJETIVO GENEkAi. Los objetivos del programa en licenciatura en Educaci6n Basica y Media con onfasis en Ciencias Sociales y Filosoffa, son: O lmpartir una educaci6n de calidad. para formar docentes-investigadores y administradores. O Ubicar la investigaci6n come medio y fin del trabajo pedag6gico, despertando el gusto por el saber y el espiritu investigative. °匮² Crear hombres nuevos. para vivir en una sociedad mejor y mas igualitaria. °匮² Convertirse en agentes actives del cambio sociocultural, con base en el trabajo en la comunidad.

PERFIL ?ROFESI

Al

El licenciado en Educaci6n Basica y Media con enfasis en Ciencias Sociales y Filosotia, sera un profesional formado basicamente en educaci6n para el ejercicio del magisterio, su campo disciplinario atendera a las ciencias sociales y filosofia, y su acci6n investigativa estara encaminada a la trascendencia pedag6gica y social en ei entorno socio cultural. lmplica lo anterior que su formaci6n sera referida a lo pedag6gico como eminentemente humano, en su directriz hacia el hombre que vive sociaimente y que constituye una cultura.


29

I Semestre Antropologia General Formaci6n Pedag6gica I Psicologia lntroducci6n Teena del Conocimiento Economia Castellano (Taller de Apoyo) Ingles (Convenio)

VI Semestre Didactica de la Filosofia Sociedad y Cultura Caribe: Seminario de tntroducci6n Filosofia Geografia Historia lnvestigaci6n Educativa

II Semestre Antropologia Cultural Formaci6n Pedag6gica II Psicologia del Aprendizaje Epistemologia Seminario de lnvestigaci6n Historiografia Ingles

VII Semestre Sociedad y Cultura Caribe: Antropologia Urbana Filosoffa Geografia (Local) Historia (Local) Practica Docente

I

Ill Semestre Geografia Fisica y Humana Pedagogia: Corrientes Humanas Filosofia Historia Seminario de lnvestigaci6n II Sociologia General Psicologia Social IV Semestre Didactica General Geografia Urbana Epistemoiogia de la Geografia Historia Psicologia Urbana Seminario de lnvestigaci6n Ill

VIII Semestre Sociedad y Cultura Carlee Filosofia Practica Docente Teoria de la lnvestigaci6n Seminario de Geografia Economica IX Semestre Practice Docente Desarrollo de la lnvestigaci6n Tutorias X Semestre lnvestigaci6n: lnforme Final Practica Docente Integral {Filosofia)

V Semestre

s__

Dioactica de la Geografia Geografia Universal I Epistemo!ogia de la Geografia Fi!osofia Medios y Ayudas Educativas lnvestigaci6n Educativa y Pedag6gica Historia Geog raff a

J

1

_


30

DURACION: 1 O semestres

OBJETIVO GENERAL

TITULO: Psic61ogo

JORNADAS:

Diurna y Mixta (D y N)

REGISTRO:

Conap,obacl6ndol ieres

280541500000800111400

PERFiL OCUPACIONAL

• Brindar atenci6n psicol6gica, consultorfa y asesoria a personas en cualquier etapa de su desarrollo. • Asesorar en los orocesos de soluci6n de contlictos laborales, ejecuci6n de programas de identidad corporativa y segu ridad industrial. • lnvestigar e intervenir en los procesos pedag6gicos y de ensefianza-aprendizaje. °匮² Formular y ejecutar programas de desarrollo social en comunidades o grupos organizados. • lnvestigarfen6menos sociales que atectan psicol6gicamente al individuo y las variables socio-pouticas que lo condicionan y/o determinan. tales como la violencia, el secuestro, el terrorismo, etc. Brindar atenci6n psicol6gica a la familia, asesorar y desarrol!ar investigaciones en el campo familiar. • Ofrecer atenci6n a las pareias en conflicto.

Formar un Psic61ogo integral, que se desempefie etica y cientificamente en todos los campos de la accion profesional, con conocirmentos profundos del comportamiento humano que le permitan intervenir una realidad psicosocial y politica en lo regional y nacional.

PERFIL PROFESiONA El Psic61ogo de la Universidad Simon Bolivar sera un profesional con una formaci6n basica en psicologia individual, social y de la personalidad para efectuar evaluaci6n y medici6n psico!6gica y aoelantar investigaciones cientfficas que le perrnitiran intervenir en diferentes campos de accion, con entasis especial en lo educative, empresanal, familiar, sociopolitico y de desarrollo humane. REQUISITOS DE GRADO • Calidad de egresado • Cursos de enfasrs profesional • Examenes preparatorios


31

PLAN DE ESTUDIOS I Semestre

Escuelas Psicol6gicas Fundamentos Biol6gicos de las Conductas Competencias Comunicativas I Epistemologia de las Ciencias Sociales Red de lnvestigaci6n Proyecto de Crecimiento Personal II Semestre

Competencias Comunicativas II Psicofisiologia Antropologia Social Psicologia-Componentes de la Conducta I Metodologia de la lnvestigaci6n I Red de lnvestigaci6n y Proyecto de Crecimiento Personal

VI Semestre

Psicologia Social II Desarrollo Humana 11 e lnvestigaci6n e lruervencion en Psicologia II Psicopatologia I Legislaci6n Laboral Salud Ocupacional Red de lnvestigaci6n VII Semestre

Desarrollo Humana Ill Psicopatologia II Psicologia Forense investiqacion e lntervenci6n en Psicologia Ill Legislaci6n Educativa Salud Ocupacional Red de lnvestigaci6n

Ill Semestre

Psicologia-Componentes de la Conducta II Teoria Constitucional e lnstitucional al Derec ho Sociologia Metodologia de la tnvestrcacion II Historia del Pensamiento I Red de lnvestigaci6n Proyecto Crecimiento Personal IV Semestre

Psicologia-Componentes de la Conducta Ill Historia del Pensamiento II Derecho de Familia y del Menor Metodologia de la tnvestiqacion Ill Estadist1ca Red de lnvestigaci6n Proyecto de Crecimiento V Semestre

Psicologia Social I Desarrollo Humana I e lnvestigaci6n l Leqrslacion en Salud Legislaci6n Eoucanva Red de lnvestigaci6n Proyecto de Crecimiento

VIII Semestre

Modulo Quien es el Hombre Desarrollo Humana Educativa y Orientaci6n Vocacional Ocupacional Ciencia Politica Empresa Familia Red de lnvestigaci6n IX Semestre

Enfasis Etica Profesional I Trabajo de lnvestigaci6n Digitada I Formulaci6n y Evaluaci6n de Proyectos Sociales X Semestre

Trabajo de lnvestigaci6n Digitada 11 Enfasis. Practica Profesional y Seminario Etica Profesional II


32

DURAC50N: 10 semestres

OBJETIVOS

i'BTULO: Soci61ogo

Formar Soci61ogos iuvestiqadores de los hechos sociales y sus causas. Formar protesionales in1egra:es capaces de estudiar, analizar e intervenir lcs fenornencs sociales, culturales, economicos, poliucos que se produzcan en un grupo, comunidad, sociedad u orqantzacton.

JORNADA: Nocturna REG I ST RO:

C~11 o~rob,\,1Jn cet lcloc

280543010010800:1i200 ?ERFIL OCUPAC.ONA!L El soci61ogo eqresaoo de la facuitad de Sociclo0f::: de la Universidad Si~6;, Solivar pccra desemperiarsc come: e !r.vestigaaor. O Asesor de orqan.zac.ones sociales. O Asesor y Gestor cc proyectos de desarrcllo. O Asesor en instit .... :.;,J;;8S publicas y privadas. O Asesor politico. O Asesor e .nvestigaoor en los campos de la ecccecron y ia culture.

PERFIL ?ROFES

I La

o. ~...

Universidad Simon Bolivar en la Facultad de Sociologfa prepara protesionales capaces de: O ldentificar, describir y analizar hechos sociales y las fuerzas sociales que lo prociucen. . • Analizar los tenornenos de producci6n e innovaci6n culturales. ! 0 Realizar estudios score e1 curse de la vida desde la perspective sociotoqica. " Analizar las conoiciones sociales cue originan los fen6menos de desviacion y control social. • lnvestigar e intervenir en las organizaciones sociales. O Analizar los procescs soc.o-pohticos y de participaci6n clucadana. • ldentificar, anahzar y abordar sruaciones de confl1ctos. o Diseriar y gesiar proyectos de cesarrono socioeconomicos.

I

I


33

I Semestre Espanol I Ingles I Metodo de Estudio lntroducci6n a la Sociologia Epistemologia

VI Semestre Escuela Socio!6gica: Funcionalismo tnvestiqacion y Anahsis Sociol6gico II Psicologia Social Ii lnstituciones Sociales Teorias de! Cambre Social

II Semestre Sociologfa General Espanol II Ingles II Antropologia Cultural Metodologia de la lnvestigaci6n I

VII Semestre Escuela Socioloqrca: rvlarxismo Enfoques Socrolcqicos de las Orqaruzacrones de Negocios lnvestigaci6n y Analisis Sociol6gico 1:1 Sociologia Urbana Sociologia Rural

Ill Semestre Escuela Sociol6gica: Positivismo Metodologia de la lnvestigaci6n II Problemas Te6ricos de la Cultura Sociologia Hist6rica y Comparativa I Estadistica I IV Semestre Escuela Sociol6gica: Positivrsrno Metodologia de la lnvestigaci6n Ill Estadistica Aplicada Sociologia Hist6rica y Comparativa II Derecho Constitucional V Semestre Escuela Sociol6gica: Funcionalismo lnvestigaci6n y Anaiisrs Sociol6gico I Teorias del Desarro!lo Comunitario Psicologia Social I Planeaci6n y Desarrollo Econ6mico

VIII Semestre Escueia Socioloqica: Marx.srno Investiqacron Social Sociologia Politica I Sociologfa de la Eoucacion Sociologia de la Culiura IX Semestre Analisis socioiocco de fenornenos. Estructurales Latinoamericanos tnvestiqacion Social Sociologia Pouuca :1 Teorfas Socioloqicas Conternporaneas Sociologia del ccnuic o Practices soc.ates Es udianti!es X Semestre Analists socroico.co de !=o::nornenos Estructurales Coiornoranos sernlnano ce Trabajo de Graao Practices socra.es Estuciantiles

I

L_~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~-'


34

DURACION:

8 semestres

OBJETIVO GENERAL

TITULO:

Trabajador Social JORNAOAS:

Diurna y Nocturna REGISTRO:

Formar integralmente Trabajadores Sociales rnediante un proceso pedag6gico coqnoscitivo-aputudinal, socio-afectivo, con la idoneidad suficiente para incidir en la construcci6n y transtormacion dei Proyecto historico-cultural del pars y !a Region Caribe colombiana.

Con apr ooac.cn dol seres

280543610300800111400

PERFIL PROFESIONAL

PERFIL OCUPACIONAL

• Orientar y promover procesos de desarrollo humano integral en los diverscs mveies de la estructura social, como arnbitos propios del quehacer dei trabajo social. • Participar en el diseno, planeaci6n. gesti6n y evaluaci6n de programas de Bienestar, Uesarrollo y Seguridad Social. • Participar en la formulacion, desarrollo y evaluaci6n de politicas sociales pubticas y privacas. . • Realizar investiqacicnes que contribuyan a identificar y explicar la reauoac social. sectoriat, nacional y regional. • Acrninistrar programas oe Bienestar Laboral, Seguridad Social y Salud Ocupaciona .. • Orientar y tratar problemaucas de individuos, familias, grupos, orqaruzaciones y comunidades, mediante la aplicaci6r. de procesos socio-terapeut.cos y metodologias protesronales. • Asesorar individuos y grupos en conthctos psicosocial familiar, oe integraci6n y del desarrollo comunitario. • Coordinar los proyectos de desarrollo social de las empresas asociauvas. O Trabajar cientificameme por la Cultura Organizacional. • Orientar, gestiona1 y coorcinar programas preventives y promocionales.

El Trabajador Social debe estar capacitado para trabajar con personas, familias. grupos, comunidades, instituciones y municipios, en el marco de organizaciones publicas, privadas y ONG. • Tener actitud de dialogo y manejo de la concertaci6n y negociacion horizontal. • Habilidad para planear y resolver problemas. y crear soluciones alternativas. • Manejo id6neo de! discurso oral, la produccion escrita y el dominio de otro idioma. • Habilidad de observaci6n objetiva, razonamiento 16gico y juicio critico. • Competencia en el manejo de informaciones. • Apropiaci6n de rnetodos de analisis y sintesis, ditcrenciaci6n de lo particular y lo coyun'tural. • Capacidad de generalizaci6n de abstracci6n y de integraci6n de conocimientos y tecnologias al quehacer profesional.


35

I Semestre lntroducci6n al Trabajo Social (Historia) Etica Profesional Psicologia I Sociologia General Economia Colombiana Espanol I Seminario de Oesarrollo de Habilidades Cognitivas II Semestre Epistemologia del Trabajo Social Psicologia ll Sociedad, Cultura y Personalidad Pensamiento Moderno y Conternporaneo Espanol II Tecnicas de Comunicaci6n Social Ill Semestre Estrategias Tradicionaies de lntervenci6n Psicopatologia Teorias y Enfoques de! Desarrol!o Modernidad y Pensamiento Bolivariano Ingles I lnvestigaci6n Social I Estadisticas IV Semestre Estrategias Novedosas de lntervenci6n Social Antropologia Social y Etnografia Constituci6n Politica y Estructura del Estado Coiombiano Ingles II lnvestigaci6n Social II Demografia

V Semestre Participaci6n Ciudadana y Contlicto Socia! Planeaci6n Sociai Traba]o Social Aplicado I Familia, Sociedad y Conflicto Politicas de Bienestar Social y Seguridad Informatica Aoticaca VI Semestre Seminario en Trabajo Social I Proyecto Socia! Trabajo Social Aplicado II Administracion Social Derecho de Familia Diserios de Investiqacion Social VII Semes re Seminario en Tra.bajo Social Ii Proyecto de Trabajo Social I Gerencia Social Derecho Laborai V!ll Semestre Seminario en Tiaoaio Social Ill Proyecto de Traba]o Soc:a.111


36

REQUISITOS DE INSCRIPCION • • •

Consignaci6n del derecho de inscripci6n Mostrar pruebas nacionales (lcfes) en original Mostrar documento de identidad

REQUISITOS DE MATRICULA El dfa de la matricula el estudiante debe entregar a la Oficina de Admisiones los siguientes documentos: • Pruebas nacionales {lcfes) en original • Fotocopia autenticada del diploma de bachiller • Fotocopia del documento de identidad • Fotocopia de la noreta militar • 4 fotos 3x3 ems.

ENTIDADES CREDITICIAS QUE FiNANCIAN EL 100% DEL VALOR DE LA MATRICULA ICETEX, Corte y largo plazo. (Remitirse al Oepartamento de Contabilidad de la Universidad Simon Bolivar).

:;....

COOTRATEL. COOMONOMEROS, COOPERATIVA DEL SENA. COOTRACARCOL. COOTRASUM, COOMULTICOSTA. COOPERATIVA DEL ISS, COOMULTRAPIZ1\NO, COOLECHERA, COO?VIVt:RO. COOTAAEMPR ESA, COOTAAELECTRICA. ACOLSURE. CORVEICA CARTAGENA.

BANCOS: Banco Caja Social (todas las sucursales) Banco de Bogota, oficina Murillo Banco Colombia (todas las sucursales) TARJETAS DE CREDITO Y DEBITO Se reciben todas las tarjetas. (Remitirse al Oepartamento de Credito de la Universidad Simon Bolivar).

;;...

FONDO DE EMPLEADOS

FONDO EMPLEADOS DE FONDO EMPLEADOS DE FONDO Etv.PLEADOS DE FONDO EMPLEADOS DE FONDO EMPLEAUOS DE ALUMINIOS REYNOLDS.

EM PRESAS

COTRAINTERCOR. FUNDACION LAS TRES OCHO, TRANSPORTES SANCHEZ POLO, UNIAUTONOMA, UNINORTE, PROCAPS, CONTAALORiA DE?ARTAMENTAL, PROMIGAS S. A .. ALUMINiOS REYNOLDS.

COOPERATIVAS ADSCRITAS A LA UNIVERSIDAD SIMON BOLiVAR

;;...

PIZANO CALZADO J.S. PARAMO CELCA!ilBE

CAJAS DE COMPENSACION FAMILIAR

En Barranqu:lic: (para afiliados) COMFAMlLIAR, Cane 48 No. 43- i04 COMBARRANOUILL.A. Carrera 43 No. 638-107 CAJACOP!, Co!lc 44 No. 46 Esquiola

CREDITO DIRECTO CON LA UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR FINANCIACION: 40% Estudiantes Nuevos 50% Estudiantes Antiguos


37 DIRECTOR

IQ

PBX

Fax Recepci6n

344 4333 - 344 1265 344 4288 - 344 4 709 344 3047 - 344 2414 368 2892 Ext.101

• Sede Acadernica 1 - Carrera 54 No. 58-132 Biblioteca Jose Marti Biblioteca Decanatura de Derecho Vicedecanatura de Derecho Secretarf a Academics Derecho Decanatura Trabajo Social Decanatura Psicologia Secretaria Academics de Psicologia y Sociologia Decanatura Economia Decanatura Ciencias Sociales y Basica Primaria Porterf a

• Sede Acadernica 2 - Carrera 59 No. 59-92 Hemeroteca Admisiones Matriculas Hemeroteca Credito Decanatura Contaduria Decanatura lngenieria Comercial Decanatura Administraci6n de Empresas Acreditaci6n Bienestar Universitario Departamento de Sisternas Porteria

Ext. Ext. Ext. Ext. 126 Ext. Ext. Ext. Ext. Ext. Ext.

130 114 123 124 144 139 119 124 129 140

Ext. Ext. Ext. Ext. Ext. 112 - Sec. Ext. Ext. Ext. Ext. Ext. Ext.

106 111 128 127 118 133 131 134 145 142 116


38

Sede Academics 3 Sede Administrativa - Carrera 59 No. 59-92 Rectoria Secretarf a General Bienestar Universitario Consultorio Juridico Personal Reviser Fiscal N6mina Contabilidad Sindicatura Auxiliar Sindicatura Porteria Decanatura lngenieria de Sistemas Decanatura lngenieria Industrial Decanatura Enfermeria Decanatura Fisioterapia Porteria

Ext. Ext. 1 08 Ext. Ext. Ext. Ext. Ext. Ext. Ext. Ext. Ext. Ext. Ext. Ext. Ext. Ext.

• Sede Casa de la Cultura Calle 68 No. 53-56

• Sede Posgrado Carrera 54 No. 64-223

358 8194

368 2361 - 344 311 6

50595

Apartado Aereo

Correo electr6nico:

117 120 105 125 110 103 107 109 102 121 122 135 149 136 132 122

recusb@col3.telecom.com.co


39


40

H1mno UNIVERSIDAD SIMON BOLiVAR CORO Simon Bolfvar, ciencia y libertad Simon Bolfvar, tu Universidad

La experiencia que cubre mis arios, Es un germen de aurora boreal; Soy el surco feraz que germina En las luchas que debo librar II Soy la llama procera que ofrece En los claustros radiante el saber; A este mundo colmado de bienes Replete de amor, y de paz y de fe Ill Soy la madre, genero esperanza Soy cultura, ciencia y libertad Es mi atan extinguir la ignorancia Soy del pueblo y traigo la paz

IV Tras las metas gloriosas del arte, Del deporte y la ciencia social; Nuestras almas conducen la antorcha Que despide su lumbre, jOh luz! lnmortal.

Musica y Letra: Avis E. Gil Barros Abogado de la Facultad de Derecho USB Correciones Literarias. Poeta Jorge Artel Arreglos Musicales. Antonio Penaloza


Resolucioa

ms !l5307

DERECHO ADMh"JfSTRA TIVO DERECHO 1..ABORAL DBIECHO PENAL Y CRLl\'lll\lAUSTICA DBU:CHO PROCESAI.

DESARROl.l.O HUMANO Y EDUCACION SEXUAL

DIRECCION DE EIVPRESAS COMEHCiALES DIRECCION DE IISTITUCIONES FRANCIERAS y ea SECTOR SCUDARIO FAM!UA 6EBBIICIA DE MERCADEO ESTR.4 TEG!CD GERffiCIA DE Ll\1PUESTOS GEftENCIA B\I SAI.UD Y SfSUBIDAD SOCIAL

6ERENCIA SOCIAL

GESTION DE PROYECTOS BJUCATIVOS GOBIERNO Y ASUNTOS PUBUCOS REVISORiA FISCAL SAI.UO OCUPAC!ONAL

GESTION Y PARTICIPACION COMUMT ASIA SOCIEDAD Y CULTUAA CA.'UBE

PB\ISAMlfNTO ECONOMICO SOCIAi. DE AMERICA LATINA GERENCIA Y AUDITORiA DB. SERVICIO AUmTORiA EN SAI.UD

SALUD FAMILIAR Y COMUNH ARIA GfSTJON AMBIENTAL INTEGRAL DERECHO COMERCiAl MANEJO, NEGOCIACION Y SOUJCION DE CONFUCTOS

Carrera 54 N° 64-223 • Telefonos: 360 2515 • 344 3116 • Fax: 368 2361

Correo electronico: recusb@colltelecom.com.co Barranquilla


Primera Sede Academ,ca: Carrera !d 1\1 53 132 Segunda Scdc Ht:uo•.mica: Carrera 59 N' 59-92 • lelelunu~ .• · , ·l 7 .;·,/\ ·I.L.l, 3hl:l o918 :mi" At1111illi!>Ua11va: Ccirrcr.i :J9 N' Ml-92 Sedc Cultutd1 (i;.. sa de la Cultura): Calle 68 N' 53-~6 · I .d I u., . ., ,., ,'.lfil, J.)8 ~ i.14 S,ue de Postgrado: Carrera 54 N' 64-223 · 1de cno: J,, i 3 11 ti Ajlartado 50595. Telex: 344 1265. r J1.: Jt.8 l.ll9J

!-·-·~ ..•· - . , -, __ .;

Correo electronico: recusbQ..t>col3.lelc1.om.w111.u1 BarrH1111iHa, Celolllbia


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.