3 minute read

COMUNICADO: JORNADA GRATUITA DE PRUEBAS PCR DE COVID-19

LIVE: ¿QUÉ ES EL CHO? TODOS QUEREMOS SER FELICES VÍA INSTAGRAM LIVE – OCTUBRE 20 DE 2020 Link: https://www.instagram.com/tv/CGlOYLOHlDX/

El Centro de Educación Continuada, desde su área de Sostenibilidad Empresarial, una vez más preparó un espacio virtual diseñado para acercarse a las empresas y al público en general que les permitan actualizar conocimientos y desarrollar nuevas habilidades y competencias. «¿Qué es un CHO?» fue el tema escogido para este Instagram live, moderado por Diana Rojas, coordinadora de Sotenibilidad Empresarial, que contó con la participación de la conferencista invitada Ana María Peláez, escritora, entrenadora y conferencista en Felicidad, Chief Happiness Officer (CHO).

Para dar inicio a la conferencia virtual, Ana María comenzó diciendo que todos los seres humanos de alguna manera hemos atravesado por crisis en la vida, pero que hoy se ha visto una crisis general en la que todos estamos de alguna manera afectados y hemos reaccionado de manera diferente. Sobre esto, la especialista comentó que había escrito un artículo acerca de qué es reinventarse y que, de manera personal, le pasó hace unos cuatro años cuando empezó un cuestionamiento, una crisis personal que todos los seres humanos atravesamos en algún momento: «¿quién soy?, ¿para qué vine a este mundo?, ¿por qué no soy feliz si tengo todo para ser feliz?, ¿de que será este tema de la felicidad?» y entonces se dedicó a estudiar, empezó a buscar quiénes eran las personas que hablaban de felicidad en el mundo y quiénes eran las personas que hablaban de felicidad como una ciencia.

Fue en ese momento cuando tuvo su primer contacto con un gran maestro, Tal Ben-Shahar, un profesor de Harvard, a quien le escribió por LinkedIn con toda la seguridad de que él jamás le iba a contestar, pero le contestó y le dijo: «La felicidad es una ciencia que se estudia, a propósito, el 20 de marzo es el Día Mundial de la Felicidad, hay un congreso en Miami y si usted quiere aprender de felicidad, vaya», lo cual la intrigó para saber más sobre la ciencia de la felicidad, porque hay muchas cosas que no nos enseñaban en el colegio, ni en las universidades, pero hoy hay espacios de emprendimiento como estos que ofrece la Universidad Simón Bolívar, donde ya empiezan las instituciones educativas a ocuparse del bienestar y el desarrollo como persona y como seres humanos, no solamente enfocados a la parte profesional.

«Todos queremos ser felices, pero pocos estamos dispuestos a pagar el precio para ser felices, pocos estamos dispuestos a pagar el peaje para pasar el puente hacia donde está la felicidad, todos creemos que la felicidad se nos va a dar porque sí: porque si mi jefe me quita la mala cara, entonces voy a hacer feliz; porque si mi marido me hace los masajitos, voy a hacer feliz; porque si mi hija me hace caso, voy a ser feliz, etc., y empezamos a poner la felicidad en manos de cosas que no dependen de nosotros, de lo externo, de lo de afuera, de las personas, de los trabajos, de los jefes, de lo que dice el estatus, el carro, la casa y ahí nos empezamos a enredar. Sí, todos queremos ser felices, pero quiénes realmente están dispuestos a ser felices, quiénes están dispuestos a soltar los ‘perendengues’ de la vida para enfocarnos en lo que es realmente importante para nosotros como seres humanos, en trabajar en sus virtudes, en sus fortalezas, en mejorar sus relaciones, en mejorar su entorno, en desarrollar sus habilidades», indicó la especialista.

Agregó que lo primero que hay que hacer es dejar de buscar la felicidad y empezar a provocar la felicidad, entender que la felicidad es un camino que se construye todos los días con nuestras decisiones, con las decisiones que marcan la vida de un ser humano como lo es la fe, las personas que tienen fe son más felices sin discusión alguna; también, tener un entorno saludable, poderse rodear de personas que aporten, vamos en un tren por la vida donde se van montando personas, unas se montan por un ratico, otras se quedan para toda la vida, pero cada quien decide cuánto tiempo quiere que esas personas estén en su vida y definitivamente el tener relaciones positivas es de los factores que pueden influenciar en una vida feliz.

This article is from: