CIC Vol.1 - Marzo 2017
BOLETÍN DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE LA CREATIVIDAD
PRESENTACIÓN ÍNDICE ARTÍCULOS • Carrera Diseño Gráfico Publicitario:
›
Simulación creativa para el aprendizaje de las habilidades somáticas y emocionales - Ignacio Contreras.
›
Propuesta de diseño metodológico para la asignatura de Branding, para la carrera de Diseño Gráfico Publicitario de la Universidad de Ciencias y Artes de América Latina - Óscar Mas.
• Carrera Arquitectura:
›
Bases para una evaluación de la arquitectura sostenible - Carlos Cornejo.
• Carrera Arquitectura de Interiores:
›
El interiorismo en Lima desde la arquitectura del movimiento moderno del Perú: 1945 - 1965 - Doraliza Olivera.
• Carrera Comunicaciones:
›
Herramientas para evaluar la idoneidad del lenguaje y la narrativa de la historieta autobiográfica - Rosa Ruiz.
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN PROPIEDAD INTELECTUAL NOTICIAS
UCAL forma profesionales del área de las Comunicaciones, Arquitectura, Arquitectura de Interiores y Diseño Gráfico Publicitario, bajo un sistema educativo que concibe a la creatividad como un proceso que no es exclusivamente mental, sino también social, cultural y psicológico; lo que implica que la creatividad es el resultado de la interacción de un sistema compuesto por tres elementos: el dominio del conocimiento (el saber), el ámbito de la realización (el saber hacer) y de la persona (el saber ser); habilidades que se emplean al solucionar todo tipo de problema local, regional y nacional, es decir se utilizan para cumplir con el rol de la investigación. El docente innovador de UCAL, comprende cómo se desarrolla esta dinámica creativa en el estudiante; por lo tanto, su actividad no solo pedagógica sino de investigación asume también estos criterios. Es esta oportunidad, continuando con el desarrollo de nuestras funciones académicas y el enfoque creativo de nuestro quehacer, les presentamos el segundo boletín del Centro de Investigación de la Creatividad que ofrece cuatro artículos producidos a partir de la culminación del desarrollo de la investigación docente durante el año académico 2016, los cuales evidencian que hemos conseguido que la investigación de los docentes esté a disposición de comprender mejor la creatividad, solucionar los problemas que puedan surgir en el ejercicio de esta y evidenciar, en cada uno de los productos académicos, que buscamos optimizar la calidad educativa de nuestra casa de estudios. También, en este número, damos a conocer los mejores proyectos de investigación que se han elaborado desde la experiencia curricular de Metodología de la investigación durante el semestre 2016-II. Los invitamos a disfrutar de esta nueva entrega académica. Mag. Luis Deza Presidente Fundador
DISEÑO GRÁFICO PUBLICITARIO
ARTÍCULOS SIMULACIÓN CREATIVA PARA EL APRENDIZAJE DE LAS HABILIDADES SOMÁTICAS Y EMOCIONALES Ignacio Contreras Gómez Master de Producción e Investigación Artística por la Universidad de Barcelona Docente Investigador de la Universidad de Ciencias y Artes de América Latina - UCAL jicontrerasg@crear.ucal.edu.pe RESUMEN El modelo educativo tradicional - que viene de la Revolución Industrial y que se caracteriza por el exceso cognitivolingüístico - no puede funcionar en la nueva configuración del mundo que genera la Revolución Digital. En consecuencia, se necesita una transformación integral en la forma de entender el aprendizaje. Por lo tanto, el objetivo de esta investigación es identificar habilidades somáticas y emocionales que ayuden a los estudiantes a, por un lado, estar preparados para enfrentar la incertidumbre del futuro y, por otro, a lograr bienestar a través de la conexión entre mente y cuerpo. A partir de esta idea, se revisa la contribución de la propiocepción, la educación somática y la inteligencia emocional a la formación de los individuos, se analiza el potencial educativo de los juegos de simulación, se propone la etiqueta simulación creativa y se examina la necesidad de educar para la innovación, de modo que los universitarios actuales puedan enfrentar los retos del futuro. El análisis documental dio como resultado la identificación, clasificación y definición de 21 habilidades, denominadas habilidades del bienestar (Hb), presentadas en la tabla periódica del bienestar. Por último, se concluye que las Hb son un aporte para la transformación educativa al promover la innovación y el bienestar en la población universitaria. Palabras Clave: Propiocepción, Somática, Inteligencia emocional, Simulación creativa, Habilidades del bienestar.
ABSTRACT The traditional educational model - rooted in the Industrial Revolution which is characterised by cognitive-linguistic excesses - cannot function in the new configuration of the world generated by the Digital Revolution. Consequently, an integral transformation is needed in the way people understand learning. It is for this reason that, the focus of this research is identifying somatic and emotional abilities which would help students, on the one hand, to be prepared to face the future’s uncertainties and, on the other, to reach a general wellbeing through the connection between the mind and the body. Starting with this idea, the contributions from proprioception, somatic education, and emotional intelligence are revised, the educational potential of simulation games or serious games is analyzed and the creative simulation concept is proposed, in relation to teaching as well as the need to teach for innovation,
so that today’s college students can face the challenges of the future. The analysis of research data gave as a result the identification, classification and definition of 21 abilities, named here welfare abilities (Wa), as seen on the periodic table of welfare. Lastly, the conclusion is reached that Wa noticeably contribute to the educational transformation by promoting innovation and general wellbeing of the college population. Keywords: Proprioception, Somatics, Emotional Intelligence, Creative Simulation, Welfare Abilities.
INTRODUCCIÓN Exceso cognitivo - lingüístico Es un hecho que el modelo educativo más extendido en todo el mundo es aquel que prioriza las materias cognitivas y lingüísticas sobre las deportivas y artísticas. En otras palabras, este modelo se centra en la inteligencia amodal, aquella que traduce el aprendizaje basado en la experiencia -aprendizaje modal - en símbolos abstractos que son almacenados en la memoria de largo plazo - aprendizaje amodal. (Barsaluo, 2008). Este modelo, que forma a los individuos a través de la racionalidad, tuvo en su día una considerable aceptación. Piaget (1972) sostenía que la madurez se alcanza cuando las acciones trascienden el plano físico y se convierten en operaciones mentales; incluso consideraba que la simulación y la imitación evidenciaban incapacidad para desempeñar operaciones racionales. Desde este punto de vista, la educación física no tendría un objetivo sustancial en la vida de los adultos y su única utilidad sería la de controlar y calmar a los niños. Actualmente existe evidencia que sitúa la simulación y la imitación como logros evolutivos anteriores a la inteligencia lógica y matemática (Muñoz, 2011). El enfoque netamente cognitivo o racionalista de Piaget ha sido revisado y actualizado gracias a las contribuciones de distintos campos, además del educativo. Por ejemplo, la neurociencia han contribuido de manera determinante al descubrir la función que cumplen las neuronas espejo en el aprendizaje. Este conocimiento ha abierto nuevas perspectivas y pone en valor la imitación, la empatía y las emociones en el proceso de enseñanza-aprendizaje. CIC: Boletín del Centro de Investigación de la Creatividad UCAL Vol. 2 (Mar. 2017).
3
A pesar de los avances y de las múltiples propuestas de educación alternativa, a nivel global, aún predomina un sistema educativo que deja en segundo plano a las habilidades sociales, emocionales y somáticas. Es evidente que este sistema, heredado de la Revolución Industrial, - y que favorece las disciplinas consideradas más útiles para el trabajo en esa época - (Robinson, 2006) no funciona ni con las generaciones nacidas después de la Revolución Digital ni se adapta a las demandas del nuevo mercado laboral. Por tanto, debe haber una transformación en la forma de plantear el aprendizaje que permita a las personas adaptarse a los retos de estos tiempos. En esa línea, vale la pena profundizar en el valor del movimiento y las emociones sobre el aprendizaje. Por ese motivo, a continuación, se examinan los conceptos y contribuciones más relevantes de la propiocepción, la educación somática y la inteligencia emocional.
Propiocepción y educación somática La práctica pedagógica de hoy debe redescubrir el valor del movimiento y la conciencia del propio cuerpo en el aprendizaje, en la adquisición de habilidades y en el bienestar. Así, el entrenamiento de la propiocepción y la educación somática son recursos claves para lograr este propósito. La propiocepción es un sentido interoceptivo - porque las sensaciones provienen de los órganos internos del cuerpo - que permite identificar los movimientos y la ubicación del propio cuerpo en el espacio. Por tanto, influye en la postura, el equilibrio y en la sensación de esfuerzo, tensión y pesadez (Proske & Gandevia, 2012). El sistema propioceptivo preparar el cuerpo para el movimiento, permitiéndole reaccionar a la gravedad y la inercia (Elsworth, 2008). La propiocepción también interviene en la construcción del esquema corporal a través del movimiento y permite que la persona tenga un sentido de sí misma al sentir el cuerpo como propio. Además, el sistema propioceptivo opera de manera inconsciente; por eso, la persona puede olvidarse del funcionamiento del cuerpo mientras hace sus actividades diarias (Proske & Gandevia, 2012). Así como la propiocepción interviene en la conciencia de uno mismo, esta también influye sobre las emociones. Cuando se ejercita la propiocepción a través del deporte o la actividad física intensa, se liberan hormonas y neurotransmisores que regulan el estado de ánimo. Los procesos propioceptivos crean patrones de activación neuronal en el cerebro que desencadenan emociones e influyen sobre la toma de decisiones, en especial, para encontrar estrategias de movimientos que ayuden a mejorar la salud física y, por lo tanto, la salud emocional (Shafir, 2015). 4
CIC: Boletín del Centro de Investigación de la Creatividad UCAL Vol. 2 (Mar. 2017).
En resumen, existe una relación clara entre los movimientos, la conciencia de uno mismo y las emociones tanto en su procesamiento como en su expresión. Por ese motivo, el trabajo propioceptivo debe formar parte del cambio educativo, a fin de reducir en medida alguna el sedentarismo, mejorar la autorregulación emocional, propiciar el bienestar, etc. La educación somática es una disciplina que contribuye en el desarrollo propioceptivo y algunos de sus fundamentos pueden ser incorporados en el currículo educativo de nivel superior. Thomas Hanna (1991), fundador del campo de la somática, señala que el propósito de la educación somática es lograr que el individuo construya una conciencia corporal; también permite aumentar la capacidad de autorregulación y facilitar el acceso y entrenamiento de habilidades propioceptivas. La educación somática se basa en la autopercepción de las prácticas corporales y se aborda desde campos como las neurociencias, la psicología, la medicina, la educación física y la filosofía. Específicamente, el campo de las neurociencias y ciencias somáticas del movimiento se enfoca en el conocimiento en activo, que plantea que el conocimiento se genera a través del movimiento y la interacción con el entorno. Este enfoque se sostiene en evidencias que muestran la influencia del movimiento en el desarrollo de la estructuras cognitivas cerebrales y en sus funciones (Rodríguez, Velasco & Terrón, 2014). Como explican Rodríguez, Terrón y García (2010), la interpretación de la realidad se da a través de mente y cuerpo; por eso, la educación a lo largo de la vida debe mantener el vínculo y la interdependencia de estas dos dimensiones. Entonces, el conocimiento somático, inseparable del conocimiento de la mente, hace posible que el individuo tenga control de sí mismo y se haga responsable de su comportamiento. Además, el conocimiento del cuerpo promueve la superación, la autonomía en la toma de decisiones, la creatividad y el bienestar personal (Hanna, 1991). Para desarrollar el conocimiento somático, el método Feldenkrais es el sistema de aprendizaje más empleado. Para Feldenkrais (1990), la mejor manera de mejorarse a uno mismo es corregir o modificar los propios movimientos mediante el entrenamiento de la conciencia, el autocontrol y la voluntad. Esto se debe a que el movimiento ocupa gran parte del sistema nervioso, pues ocurre en todo momento aunque no se tenga conciencia; por ejemplo, al dormir, al respirar, al mirar, etc. Es un hecho que el ser humano tiene más experiencias basadas en el cuerpo y en el movimiento que experiencias de otro tipo y que la habilidad para moverse y las características corporales afectan su comportamiento.
En resumen, la educación somática ayuda a los individuos a conectarse con su propia experiencia, a construir su subjetividad y a que desarrollen su potencial a pesar de las dificultades o limitaciones físicas y mentales. Con esta práctica, sin importar la edad, la persona se sentirá más libre, será más creativa y tendrá más habilidades para una mejor adaptación al entorno, como por ejemplo autorregulación y reflexión.
En cuanto a la inteligencia interpersonal, Gardner (1998) la definió como «la habilidad para comprender a los demás, lo que los motiva, cómo trabajan, cómo trabajar de manera práctica con ellos» (p. 29). Por lo tanto, implica ser capaz de llevarse bien, comunicarse de manera asertiva con los demás y ser efectivo en la vida social. Este tipo de inteligencia permite interactuar dentro de un marco emocional sano, en el que existe una especie de atracción de contactos y redes de apoyo social y emocional (Kunannat, 2004).
Inteligencia emocional El interés por la inteligencia emocional (IE) surge hace más de 60 años cuando se diseñaron las primeras pruebas para medir el cociente intelectual; desde ese entonces, las voces críticas evidenciaron que este tipo de evaluaciones dejaba de lado aspectos no tangibles de la inteligencia como los factores socioemocionales, que tienen una influencia significativa sobre la capacidad para resolver problemas y para desempeñar en distintas tareas cognitivas (Carthy & Jameson, 2016). A inicios de la década del noventa, Salovey y Mayer formularon el concepto de inteligencia emocional a partir de cuatro habilidades: percepción emocional, facilitación emocional, comprensión emocional y regulación emocional. Este enfoque original, además de describir la capacidad de una persona para comprenderse a sí misma y regular sus emociones, pensamientos y acciones, incluye la capacidad de empatizar con las emociones y necesidades del otro. Este tipo de inteligencia tiene un efecto mayor que la capacidad cognitiva y resulta más determinante en el éxito de una persona (Singh, 2013).
También consiste en tener habilidades sociales que faciliten la adaptación al entorno social, intercambiar información emocional, comprender al otro y regular el propio comportamiento (Engelberg & Sjöberg, 2005). Otras habilidades propias de la inteligencia interpersonal son la empatía, el trabajo en equipo, la amabilidad y cooperación, la capacidad de formar vínculos y aceptar las diferencias. Además, ser competente en el plano interpersonal puede llevar a la facilitación social, es decir, a influir de manera positiva en las relaciones con los demás, de modo que las interacciones sean efectivas y beneficiosas para todos (Kunannat, 2004). En conclusión, el interés por la IE en el campo educativo responde principalmente a su influencia sobre el éxito académico de los estudiantes; pero además los educadores entienden que el desarrollo de habilidades intra e interpersonales es indispensable para desenvolverse en distintos aspectos de la vida, entre ellos, el trabajo.
Simulación creativa
A mediados de la década del noventa, Daniel Goleman retomó el concepto de IE y le dio un impulso importantísimo con el objetivo de promover la mejora del aprendizaje y el desempeño laboral. Goleman (1995) define la IE como:
Existen distintos enfoques y prácticas que promueven el desarrollo de las habilidades somáticas y emocionales. Sin embargo, los juegos de simulación son una herramienta pedagógica con mucho potencial para lograr este propósito.
La capacidad de motivarnos a nosotros mismos, de perseverar en el
Belloti, Kapralos, Lee, Moreno-Ger & Barta (2013) analizaron investigaciones recientes sobre el uso de juegos de simulación en el ámbito educativo y encontraron coincidencias respecto a la preferencia de los estudiantes por esta herramienta por sobre otras actividades educativas, y que su aplicación mejora sus actitudes hacia distintos aspectos de la vida, como el estudio o el trabajo.
empeño a pesar de las posibles frustraciones, de controlar impulsos, de diferir las gratificaciones, de regular nuestros propios estados de ánimo, de evitar que la angustia interfiera con nuestras facultades racionales, y, por último, pero no por ello menos importante, la capacidad de empatizar y confiar en los demás (p. 75).
Howard Gardner (1998) entendió la IE como un conjunto de habilidades intrapersonales e interpersonales. Definió la inteligencia intrapersonal como «la capacidad de formar un modelo preciso y efectivo de uno mismo y ser capaz de usar ese modelo para operar de manera efectiva de acuerdo con nuestras necesidades, deseos, miedos y habilidades» (p. 29). En otras palabras, implica tener autoconfianza, autoconocimiento, reconocer y discriminar los propios sentimientos y simbolizar los que son complejos.
El juego de simulación o juego serio es una versión simplificada de un sistema real que conserva sus cualidades esenciales y sus dinámicas. Es una réplica de algún aspecto de la realidad donde se sitúan los participantes y toman decisiones de forma individual o grupal. Estas decisiones pueden clasificarse como potencialmente acertadas o erróneas, pero no tienen una incidencia directa en el sistema real y, por lo tanto, el entorno en el que se da el juego de simulación es seguro (Urquidi & Calabor, 2014). CIC: Boletín del Centro de Investigación de la Creatividad UCAL Vol. 2 (Mar. 2017).
5
El principal enfoque teórico sobre el que se sustenta el juego de simulación es la teoría cognitivo-social. Este enfoque destaca la interacción de variables cognitivas, emocionales, ambientales, etc., en el aprendizaje, y plantea que la autoeficacia y la autorregulación son habilidades indispensables que pueden ser desarrolladas a través de la simulación. No solo eso, sino que una vez asimiladas pueden transferirse fuera del contexto del juego; por ejemplo, al trabajo o las relaciones personales. Asimismo, estas habilidades están relacionadas con el planteamiento de metas propias y la capacidad para monitorear el propio desempeño (Blumberg, Almonte, Anthony & Hashimoto, 2013). Otro enfoque sobre el que se construyen los juegos de simulación es el de la autodeterminación, que se basa en el estudio de las fuentes de motivación intrínseca o extrínseca y en el grado de satisfacción de las necesidades. Así, se trata de juegos que plantean metas significativas para los participantes y promueven la autorrealización y autonomía (Blumberg, et al., 2013). Por tanto, el juego de simulación es una herramienta flexible que considera la experiencia global y las motivaciones de cada individuo y que, además, permite el desarrollo de las diferentes variables que genera la potente imaginación humana. Saegesser (1991) puntualiza que no todas las herramientas pedagógicas basadas en principios similares son, en sí mismas, juegos de simulación. De hecho, no se ha podido encontrar una etiqueta capaz de englobar a todas estas herramientas, ni una definición global y estandarizada de simulación. Estos factores y la necesidad de inclusión del elemento emocional y somático determinaron la creación de la etiqueta simulación creativa. Para entender en qué consiste la simulación creativa se debe partir de la definición de creatividad que usa la Universidad de Ciencias y Artes de América Latina (UCAL) «El proceso de identificación de necesidades, conceptualización y desarrollo de ideas originales, mediante el cual una persona genera cambios reconocidos dentro de un campo, agregándole valor y transformándolo». La simulación creativa sería entonces: Una dinámica capaz de sintetizar sistemas reales o abstractos, otorgando a cada estudiante un entorno seguro donde, con su imaginación, podrá identificar necesidades y planear estrategias para adquirir habilidades que posteriormente le permitan agregar valor y transformar su contexto.
La simulación creativa se construye a partir de los conocimientos sobre la inteligencia emocional, la educación somática y los juegos de simulación. Su aplicación práctica se dará en forma de actividades y juegos a desarrollar en clase. La incorporación del elemento creativo en la simulación es un aporte que favorece la adaptación a los nuevos tiempos. Se debe tener en cuenta que la instrucción y los conocimientos están en línea, pero las habilidades para pensar de manera estratégica y 6
CIC: Boletín del Centro de Investigación de la Creatividad UCAL Vol. 2 (Mar. 2017).
para hacer uso de la creatividad deben estimularse para lograr la transformación de la realidad. Entonces, la simulación creativa tiene el valor agregado de promover el uso del pensamiento estratégico para adquirir habilidades que serán útiles a lo largo de la vida y que permitirán transformar el contexto. Con respecto a los beneficios de los juegos de simulación que justifican la propuesta de simulación creativa, se pudo identificar que el aprendizaje activo, la experimentación de fracasos y errores y la reflexión que se dan como consecuencia de participar en estos juegos promueven un mejor aprendizaje. Específicamente, en el área conductual y emocional se pueden lograr mejoras en las habilidades sociales y en el trabajo en equipo, en el desarrollo de habilidades para la toma de decisiones, adaptabilidad, actitudes positivas hacia el aprendizaje, así como mayor motivación y satisfacción por aprender. Además de estar entretenidos, los participantes invierten en el juego todo su compromiso, atención, curiosidad, entusiasmo y energía; así, se incrementa su nivel de autoconfianza y autoeficacia. (Ranchhod, Gurau, Loukis & Trivedi, 2014). También existe acuerdo en que los juegos de simulación influyen en la mejora del desempeño operativo, en la retención de información, en el uso de conocimientos previos, en la colaboración y en la libertad de opinión. Igualmente, se ha comprobado una mejor comprensión de los contenidos en comparación con otros métodos pedagógicos, así como mayor motivación para el aprendizaje. Con respecto a los tipos de aprendizaje que pueden alcanzarse por medio de los juegos de simulación, Saegesser (1991) identifica los siguientes: el aprendizaje algorítmico, que se caracteriza por seguir una serie de pasos lógicos y sistemáticos para solucionar un problema concreto; el aprendizaje heurístico, que requiere del descubrimiento para solucionar un problema complejo y el aprendizaje determinado por las consecuencias que supone un cambio de actitud y conducta en el jugador. No obstante, estos resultados dependerán del diseño del juego y de que los contenidos sean significativos, motivadores y atractivos para los participantes. Los juegos de simulación deben apuntar a cumplir con múltiples propósitos: la adquisición de conocimientos y su retención, el desarrollo de habilidades motrices, competencias sociales y emocionales. Al mismo tiempo deben estar orientados a que sus beneficios se mantengan a largo plazo; por lo tanto, el juego de simulación creativa no se enfoca en los resultados, sino en el proceso.
Educar para la innovación El cambio de paradigmas en la educación, tal como lo plantea Ken Robinson (2006), es cada vez más urgente. El mundo de hoy está marcado por la incertidumbre y los conocimientos que se
adquieren en el sistema educativo caducan al poco tiempo. Por eso, tiene sentido que la población universitaria actual, la Generación Z, se muestre desinteresada por la educación formal y al mismo tiempo preocupada por su futuro laboral. El objetivo de este nuevo enfoque es que los estudiantes tengan entusiasmo por proponer nuevas formas de hacer las cosas, se adapten a los cambios y no trabajen de manera automatizada; para lograr este objetivo, deben diseñarse estrategias pedagógicas que permitan conectar con ellos y su manera de aprender y procesar la información.
Hecha esta aclaración, se ha observado que habilidades como la colaboración, la creatividad y la adaptabilidad forman parte de lo que Vander (2016) denomina mentalidad innovadora. Así, la innovación será la clave para sortear la incertidumbre económica y los retos laborales de los próximos años. Uno de estos retos será diversificar la carrera profesional; si los futuros profesionales no lo hacen, encontrarán grandes dificultades para ingresar en el mercado laboral debido a que la tecnología reemplaza gradualmente a los trabajadores operativos y recorta los puestos que no requieren habilidades de alto nivel.
Martínez, Puentes y Blanco (2013) revisaron reportes como el Horizon Report con el fin de identificar las habilidades que necesitarán las personas para enfrentar el mercado laboral de los próximos años. Es la educación, en gran medida integrada con la tecnología, la que debe proponer modelos que faciliten la adquisición de estas habilidades. Entre las tendencias identificadas a nivel mundial y que configuran las habilidades del futuro, los investigadores mencionan el aumento de la esperanza de vida - que genera la necesidad de aprender durante toda la vida -, la automatización de los puestos de trabajo, las nuevas herramientas de comunicación, la interconectividad global, etc. Estos factores económicos, tecnológicos y sociales están modificando el mercado laboral y, en consecuencia, también cambian las habilidades que las personas tienen que adquirir para ser empleables.
Otro factor que definirá el mercado laboral del futuro será el trabajo basado en proyectos tanto dentro de las organizaciones como de manera independiente (Vander, 2016). Estos proyectos requerirán habilidades de gestión y también capacidad para elaborar productos innovadores, por ejemplo, un análisis prospectivo en vez de productos rutinarios como un reporte financiero.
Antes de conocer las habilidades necesarias para enfrentar el futuro y hacer referencia a la la necesidad de innovación educativa para desarrollarlas, es importante aclarar los términos. La razón de hablar de habilidades en lugar de competencias es que las habilidades no solo se pueden adquirir, sino que también se pueden perfeccionar y emplear en distintas situaciones y contextos; por lo tanto, implican un aprendizaje permanente. Además, involucran aspectos relacionados con la destreza técnica y los conocimientos, pero también contemplan elementos sociales, emocionales y volitivos. En cambio, aunque las competencias son valiosas en el ámbito educativo y laboral porque son observables y medibles y suponen la puesta en práctica de lo aprendido, es decir, la transferencia del aprendizaje, también es cierto que responden a una exigencia determinada por el sistema; por ejemplo, por el mercado y, por tanto, su relevancia cambiará de acuerdo con la dinámica del entorno (Ferreyra, Peretti & Vidales, 2011). Asimismo, la evaluación por competencias basada en logros cuantificables puede dejar de lado la importancia de procesos internos, subjetivos y complejos como el interés y la voluntad. Por este motivo, la formación para el desarrollo de habilidades y competencias debe seguir un enfoque integrador (Ferreyra et al., 2011).
De acuerdo con Celuch, Bourdeau y Smouthers (2014), la mentalidad innovadora o la capacidad de innovación puede ser desarrollada por medio de la educación, pues se trata de un comportamiento aprendido. Asimismo, señalan que el currículo debe incluir cursos que estimulen el espíritu emprendedor, especialmente la visión para identificar nuevas oportunidades y la capacidad para generar gran cantidad de ideas, para después filtrarlas y encontrar las de mejor calidad y potencial. Teniendo en cuenta estos antecedentes, el objetivo de esta investigación es identificar, clasificar y definir un conjunto de habilidades provenientes del campo somático y del campo emocional. Estas habilidades permitirán a los estudiantes universitarios, por un lado, estar preparados para enfrentar la incertidumbre del futuro y, por otro, lograr bienestar a través de la conexión entre mente y cuerpo.
METODOLOGÍA Y MATERIALES La investigación tuvo un carácter exploratorio. Se empleó el método documental que requirió de una revisión exhaustiva de distintas fuentes de información multidisciplinaria. Este proceso incluyó la selección de información de interés, la lectura crítica y la interpretación, con el propósito de analizar el valor de la educación somática y emocional, así como los alcances de los juegos de simulación como recursos que permitan transformar la educación y, en consecuencia, desarrollar habilidades que faciliten la innovación y el bienestar en la población universitaria.
RESULTADOS Del análisis documental se extrajeron aportes valiosos respecto de la función de la propiocepción sobre la motricidad y las emociones, así como del papel de la educación somática y la inteligencia emocional sobre el bienestar. Se examinó el CIC: Boletín del Centro de Investigación de la Creatividad UCAL Vol. 2 (Mar. 2017).
7
potencial educativo de los juegos de simulación y se creó la etiqueta simulación creativa a partir de la definición de creatividad de UCAL. Asimismo, se determinó la incidencia de la mentalidad innovadora para lograr un sistema educativo que promueva el desarrollo de las habilidades necesarias para el futuro. A partir de esta información se identificaron veintiún (21) habilidades somáticas y emocionales, que en razón a sus alcances se han denominado habilidades del bienestar (Hb). El bienestar es la percepción subjetiva de que la vida es placentera y satisfactoria a pesar de las dificultades. La persona siente bienestar cuando confía en el potencial que tiene para alcanzar sus metas y cuando se siente aceptada por los demás. El bienestar también se refiere al equilibrio entre el cuerpo, las emociones y los pensamientos y ocurre cuando la persona es capaz de transformar sus experiencias en algo positivo. También, es posible alcanzar el bienestar cuando la persona elige llevar una vida saludable; por ejemplo, hacer deporte, alimentarse de manera equilibrada, dormir y descansar lo suficiente, vincularse positivamente con los demás y responsabilizarse de sus actos. Así, se puede plantear las Hb como aquellas habilidades que favorecen el equilibrio entre mente y cuerpo, el crecimiento personal y la adaptación a los retos del entorno. Por lo tanto, las personas que desarrollen estas habilidades serán capaces de disfrutar la vida, ser optimistas, tener energía, sentirse a gusto con su imagen personal y esforzarse por superar cualquier obstáculo. En resumen, estas habilidades - que no tienen fecha de caducidad - serán indispensables para enfrentar la incertidumbre de los retos del futuro y generar bienestar personal a través de la conexión entre mente y cuerpo. Como resultado de la identificación de las 21 Hb, el siguiente paso fue diseñar una tabla de clasificación, denominada tabla periódica del bienestar. Con la tabla se unificaron criterios para definir las Hb. Estas definiciones se encuentran más adelante. No obstante, vale aclarar que es posible encontrar autores que emplean definiciones ligeramente distintas y, como consecuencia, la tabla podría reordenarse si se siguen otros valores. Para la clasificación se consideró fundamental que la tabla resultara sencilla y visualmente comprensible para facilitar el aprendizaje. Además, se valoraron una serie de elementos. Fichas para cada habilidad que incluyen: nombre, símbolo, campo de origen, campo de acción y número. En el centro de cada ficha se ubica el nombre de la habilidad y el símbolo. En la definición de cada habilidad hay una breve explicación, en muchos casos, etimológica, que explica el porqué del símbolo. (Ver Figura 1) 8
CIC: Boletín del Centro de Investigación de la Creatividad UCAL Vol. 2 (Mar. 2017).
Campo de origen
Nombre
Somática
Sa
8
Número
Símbolo
Sarcalidad
Socioafectiva
Campo de acción
Figura 1: Lenguaje corporal (Ki), del gr. kívnois kínesis ‘movimiento’.
Arriba a la izquierda se encuentran las habilidades clasificadas según el campo de origen al que pertenecen: intrapersonal (naranja), somática (rojo), interpersonal (turquesa) e integral (morado). (Ver Figura 2).
• Intrapersonal: comprende las habilidades que permiten
construir una imagen precisa de uno mismo. Guían el comportamiento en relación con las propias necesidades, escala de valores, temores, expectativas, etc. Por ejemplo, si una persona confía en sí misma podrá enfrentar, de manera saludable, el temor natural que surge cuando enfrenta un desafío.
• Somática: comprende las habilidades que permiten tomar
conciencia de las propias experiencias sensoriales, del propio cuerpo y sus movimientos, con el propósito de buscar un equilibrio entre el mundo interno y los estímulos del ambiente. Por ejemplo, cuando la persona da una caminata larga y es capaz de conectar con su respiración y de disfrutar el paisaje, podrá experimentar una sensación de bienestar físico y psicológico.
• Interpersonal: comprende las habilidades que permiten
intercambiar información emocional, comunicarse de manera efectiva y relacionarse de manera adaptativa con el entorno social. Estas habilidades requieren tener en cuenta a los demás: sus emociones, creencias, motivos, etc. Se usan estas habilidades cuando, por ejemplo, se trabaja en equipo y se escucha de manera activa, se interpretan las emociones de los compañeros y se aceptan las diferencias.
• Polifacética: comprende las habilidades que tienen cualidades multidimensionales; es decir, que actúan simultáneamente en la faceta intrapersonal, en la somática y en la interpersonal. Por ejemplo, en un proyecto creativo, la capacidad de introspección, la conexión con los sentidos y la colaboración con los demás son elementos fundamentales durante todo el proceso. Abajo en el centro, se encuentran las habilidades clasificadas según el campo de acción. Esta clasificación indica las áreas de crecimiento personal que se beneficiarán con la práctica de las habilidades: socioafectiva, volitiva, cognoscitiva e integradora.
• Socioafectiva: comprende las habilidades sociales y emocionales que permiten a la persona relacionarse consigo misma e interactuar con los demás. La forma en que reacciona al afecto del otro o la capacidad para hacer amigos son ejemplos de desarrollo socioafectivo.
• Volitiva: comprende las habilidades relacionadas con la
voluntad; es decir, con la tendencia racional y emocional para tomar decisiones y dirigir la propia conducta hasta alcanzar lo que se quiere. Un ejemplo de habilidad volitiva es dejar de lado las distracciones y enfocarse en terminar una tarea.
• Cognoscitiva: comprende las habilidades relacionadas con
el proceso de adquisición de conocimientos. Procesos cognoscitivos, como el pensamiento y el lenguaje, permiten interpretar las propias experiencias. Cuando una persona reflexiona sobre las sensaciones que ocurren en su cuerpo o cuando se preguntamos por las razones que desencadenan la conducta de los demás está usando sus habilidades cognoscitivas.
• Integradora: comprende las habilidades que comparten
características de las tres áreas anteriores; por ejemplo, cuando la persona se prepara para un examen de una asignatura que le gusta, se compromete emocionalmente, tiene interés y voluntad, es persistente y usa todos sus recursos para aprender el tema en profundidad.
DEFINICIONES 1. Autoestima: del gr. αυτο - auto- y del gr. εκτιμηση ektímisi ‘estima’. (Símb. Ae). Es la valoración emocional y racional, positiva o negativa, que cada persona tiene sobre sí misma y que influye en el bienestar y en la relación que establece con el entorno. 2. Autoconfianza: del gr. αυτο - auto - y del lat. confidare ‘confiar’. (Símb. Ac). Es la seguridad que cada uno tiene sobre lo que puede o no puede hacer en determinadas situaciones como resultado de la evaluación crítica de las propias capacidades. 3. Automotivación: del gr. αυτο - auto- y del lat. motivus ‘relativo al movimiento’. (Símb. Am). Es el impulso que mueve a la persona a actuar y a mantener la energía y compromiso necesarios para alcanzar metas significativas y persistir a pesar de las limitaciones.
Arriba a la derecha, cada habilidad está clasificada con un número. Esta clasificación auxiliar tiene como objetivo ayudar a la localización de las habilidades en la lista y en otros formatos.
4. Autorregulación: del gr. αυτο - auto - y del lat. regularis ‘regular’. (Símb. Ar). Es la capacidad del individuo para percibir acertadamente y ajustarse a la evaluación que los demás hacen sobre sus emociones. Implica usar estrategias para gestionar impulsos y expresar emociones adaptadas a las normas de comportamiento del entorno.
De acuerdo con la clasificación se formularon definiciones propias de cada una de las Hb que, por su brevedad y claridad, serán de utilidad tanto para los profesores como para la población universitaria, pues los estudiantes podrán usarlas para conocer sus fortalezas y visualizar oportunidades de mejora.
5. Autoconciencia: del gr. αυτο - auto - y ingl. awareness ‘conciencia’. (Símb. Aw). Es la capacidad de prestar atención a los propios pensamientos, al estado corporal y anímico, a las experiencias y motivaciones pasadas y presentes, a través de la observación, introspección y reflexión con el propósito de alcanzar el bienestar.
Figura 2: Habilidades del bienestar (Hb). Fuente: Elaboración propia.
CIC: Boletín del Centro de Investigación de la Creatividad UCAL Vol. 2 (Mar. 2017).
9
6. Autognosis: del gr. αυτο - auto - y del gr. γνϖσς gnôsis ‘conocimiento’. (Símb. Ag). Es el conocimiento objetivo que cada uno tiene de sí mismo y que se renueva con las experiencias de vida y la mirada de los demás. Es un proceso consciente que permite conocer las propias aptitudes y debilidades, identificar lo que se debe cambiar y asumir responsabilidades.
13. Conciencia somática: del gr. σωματικος somatikós ‘corporal’ y del ingl. somatics ‘somática’. (Símb. Ss). Es la capacidad, basada en la comunicación mente y cuerpo, que permite enfocar la atención en las experiencias sensoriales y propioceptivas e interpretar lo que sucede dentro y fuera del cuerpo, reconocer desequilibrios y buscar estrategias para superarlos.
7. Orientación a la mejora: del lat. oriens part. act. de oriri ‘aparecer’, ‘nacer’ y del lat. meliorare ‘mejorar’. (Símb. Om). Es la capacidad de superarse y esforzarse para alcanzar eficiencia en el proceso, más allá de un resultado positivo. Es una tendencia altruista y de colaboración, generadora de bienestar individual y colectivo, que puede tener un efecto contagioso de ayuda y transformación.
14. Compromiso: del lat. compromissum ‘compromiso’. (Símb. Co). Es el grado de energía física, mental y psicológica que la persona destina al logro de sus objetivos y que se puede medir por el tiempo que dedica y el desempeño resultante, y sobre todo, se observa en el entusiasmo, bienestar y satisfacción con lo que hace.
8. Sarcalidad: del gr. σαρκα sárka ‘carne’. (Símb. Sa). Es una sensación de paz, confort, placer y seguridad que se experimenta en el cuerpo gracias al conocimiento somático y que permite desarrollar un apetito por la felicidad, la plenitud y la trascendencia y, además, evitar hábitos que generan malestar o incomodidad. 9. Estado de Flujo: del ingl. flow ‘fluir’. (Símb. Fw). Es un estado placentero que se puede alcanzar cuando la persona concentra toda su energía y se sumerge por completo en lo que está haciendo. Este estado de apertura a la experiencia permite disfrutar, perder la noción del tiempo, evitar los juicios y dejar fluir cuerpo, mente y emociones. 10. Autoeficacia: del lat. efficacia ‘eficacia’. (Símb. Ef). Es la creencia subjetiva de que se tienen los conocimientos y aptitudes suficientes para alcanzar las metas. También depende de las expectativas de los demás; si son positivas, la persona se esforzará por cumplir con ellas y persistir con optimismo frente a las dificultades. 11. Escogencia: del lat. ex - y del lat. colligere ‘coger’. (Símb. Ec). Es la habilidad que permite reconocer y terminar con patrones emocionales, motores y mentales, impuestos e internalizados, que no responden a las propias necesidades. Implica tener conciencia y voluntad para elegir de manera autónoma lo mejor para el propio bienestar. 12. Metacognición motriz: del gr. μετα - meta - y del lat. motor. (Símb. Mm). Es tomar conciencia y control sobre los propios movimientos para lograr eficacia motriz. Implica conocer el propio cuerpo para ejecutar una tarea con destreza, almacenar los movimientos en la memoria y practicarlos hasta convertirlos en patrones automáticos. 10
CIC: Boletín del Centro de Investigación de la Creatividad UCAL Vol. 2 (Mar. 2017).
15. Tolerancia: del lat. tolerantia ‘tolerancia’. (Símb. To). Es la aceptación activa y genuina basada en el respeto a todo tipo de diferencias y en el reconocimiento de los derechos de las personas. Entonces, por definición, la tolerancia no es pasiva, no es soportar al otro, ni ser condescendiente o indiferente. 16. Trabajo en equipo: del ingl. teamwork ‘trabajo en equipo’. (Símb. Tw). Es una habilidad que permite aprovechar el potencial de cada miembro para crear algo nuevo y solucionar problemas. La sinergia positiva facilita que el equipo coordine eficientemente, rentabilice recursos, maneje más y mejor información y, en definitiva, que cada integrante del equipo compense sus carencias. 17. Liderazgo: del ingl. leader ‘guía’. (Símb. Ld). Es la capacidad para influir en un grupo, transformarlo y alcanzar metas y beneficios colectivos. El líder transformacional puede conectarse emocionalmente con el grupo gracias a su carisma, justicia y creatividad; además, usa estrategias como la comunicación abierta y la toma decisiones compartidas para inspirar y motivar. 18. Iniciativa: del lat. initiatus ‘iniciado’. (Símb. In). Es la disposición para hacer cosas más allá de las propias obligaciones. Implica proponer ideas, aunque sean riesgosas, trabajar de manera creativa con los recursos disponibles, anticiparse a las dificultades y ser persistente hasta lograr cambios, mejoras o soluciones a largo plazo. 19. Lenguaje corporal: del gr. κινησις kínesis ‘movimiento’. (Símb. Ki). Es la expresión no verbal, principalmente inconsciente, de lo que la persona comunica a través del cuerpo y el movimiento. Los gestos faciales, posturas y ademanes pueden tener distintos significados e interpretaciones pero permiten expresar emociones, comunicarse con los demás y complementar el lenguaje.
20. Empatía: del gr. εμτταθεια empátheia ‘empatía’. (Símb. Em). Es la capacidad de comprender el estado emocional del otro, sentir lo que siente, comprender cómo piensa, sus intenciones y necesidades. Ponerse en el lugar del otro es la base del comportamiento prosocial y altruista que permite ayudar a los demás de manera funcional, es decir, sin sentir ansiedad o malestar psicológico.
En ese sentido, la identificación de las Hb así como la clasificación y las definiciones correspondientes constituyen un aporte para la transformación educativa, la innovación y la competitividad, pues, por un lado, permiten a los estudiantes universitarios estar preparados para enfrentar la incertidumbre del futuro y, por otro, lograr bienestar a través de la conexión entre mente y cuerpo.
21. Creatividad: del lat. creare ‘crear’. (Símb. Cr). Es el proceso
FUENTES DE INFORMACIÓN
de identificación de necesidades, conceptualización y desarrollo de ideas originales, mediante el cual una persona genera cambios reconocidos dentro de un campo, agregándole valor y transformándolo.
CONCLUSIONES La educación que nació de la Revolución Industrial debe ser sustituida por la educación de la Revolución Digital, una que supere el exceso cognitivo-lingüístico y que tenga vocación innovadora. Por lo tanto, existe la necesidad de incorporar prácticas pedagógicas basadas en el entrenamiento propioceptivo, la educación somática y la inteligencia emocional, pues son recursos que permitirán a los estudiantes lograr un mejor aprendizaje, mayor capacidad de regulación emocional y de adaptación al contexto y, sobre todo, bienestar. Existe evidencia de que el comportamiento motor está conectado con las emociones y que el estado mental está influido por la interpretación que cada persona hace de su estado corporal. Por eso, tanto la educación somática como la emocional pueden vincularse en distintas propuestas de aprendizaje que promuevan la capacidad de innovación y la generación de bienestar en la población universitaria actual. Asimismo, se puede concluir que el juego de simulación tiene un gran potencial pedagógico. La etiqueta simulación creativa define un tipo de simulación enfocada en el desarrollo del pensamiento estratégico y en el aprendizaje de las habilidades somáticas y emocionales (habilidades del bienestar). Por otro lado, no es posible desarrollar mentalidad innovadora si el sistema educativo per se no es innovador. La única alternativa es la transformación del sistema educativo y la práctica pedagógica para preparar a los jóvenes como agentes de cambio en su entorno, capaces de aportar y producir de manera creativa. La educación es un tema de interés global, porque es una variable de la que depende el grado de competitividad de los países. Lo interesante del aprendizaje basado en habilidades es que no se centra únicamente en el crecimiento emocional de los individuos o en su felicidad, sino que los hace más eficaces y adaptables. Esto dará lugar a personas más saludables, pero también más productivas y rentables en el trabajo.
Barsalou, L. (2008). Grounded cognition. Annual Review of Psychology, 59, 617-645. Belloti, F., Kapralos, B., Lee, J., Moreno-Ger, P. & Berto, R. (2013). Assessment in and of Serious Games: An Overview. Advances in Human-Computer Interaction, 2013, 1-11. http://dx.doi.org/10.1155/2013/136864 Blumberg, F., Almonte, D., Anthony, J., & Hashimoto, N. (2013). Serious Games: What Are They? What Do They Do? Why Should We Play them? En K. Dill (ed.). Handbook of Media Psychology (pp. 334-351). UK: Oxford University Press. Carthy, A. & Jameson, A. (2016). An Introduction to Emotional Intelligence. En A. Carthy & A. Jameson (Eds.). The Emotionally Intelligent College: Transforming Third Level Education to Help Students and Educators to Reach their Maximun Potential (pp. 5-33). United Kingdom: Cambridge Scholars Publishing. Celuch, K., Bourdeau, B. & Smothers, J. (2014). Thinking Innovativeley about Teaching Innovation and Ideation: Getting Students to Think Differently, Journal of Research in Innovative Teaching, 7(1), 27-36. Elsworth, M. (2008). The Thinking Body. A study of the balancing forces of dynamic man. USA: The Gestalt Journal Press. Engelberg, E. & Sjöberg, L. (2005). Emotional Intelligence and Inter-Personal Skills. En R. Schulze & R. Roberts (Eds.). Emotional Intelligence: An International Handbook (pp. 289308). USA: Hogrefe & Huber Publishers. Feldenkrais, M. (1990). Awareness Through Movement. Nueva York: Harper One. Ferreyra, H., Peretti, G. & Vidales, S. (2011). Pensar y hacer futuro en educación. Hacia un proyecto curricular y pedagógico centrado en la adquisición y desarrollo de capacidades. Hallazgos, 8(15), 119-135. Gardner, H. (1998). A Multiplicity of Intelligences. Scientific American Presents, 9(4), 18-23. CIC: Boletín del Centro de Investigación de la Creatividad UCAL Vol. 2 (Mar. 2017).
11
Goleman, D. (1995). Inteligencia Emocional. Barcelona: Editorial Kairós. Hanna, T (1987). What is somatics? Journal of the Bodily Arts and Sciences, 6(2). Recuperado de: http://somatics. org/library/htl-wis3 Kunnanatt, J. (2004). Emotional Intelligence: The New Science of Interpersonal Effectiveness. Human Resource Development Quarterly, 15(4), 489-495. Martínez, O., Puentes, U. & Blanco, S. (2013). Las tecnologías de la información y la comunicación y su integración a la educación universitaria: una mirada al futuro. Recuperado de http://reposital.cuaed.unam.mx:8080/jspui/ bitstream/123456789/3953/1/VE13.083.pdf Muñoz, J. (2011). El papel de la simulación de la experiencia en el comportamiento humano. Psicogente, 14(26), 439-459. Piaget, J. (1972). The Principles of Genetic Epistemology. Londres: Routledge. Proske, U., & Gandevia, S. (2012). The proprioceptive senses: their roles in signaling body shape, body shape, body position and movement, and muscle force. Physiology Review, 92, 1651-1697. doi:10.1152/physrev.00048.2011 Ranchhod, A., Gurau, C., Louis, E. & Trivedi (2014). Evaluating the educational effectiveness of simulation games: A value generation model. Information Sciences, 264, 75-90. Robinson, K. [ted2006]. (2006, febrero, s.f.). Do schools kill creativity? [Archivo de video]. Recuperado de http://www. ted.com/talks/ken_robinson_says_schools_kill_creativity/ transcript?language=en Rodríguez, R., Terrón, M. & García (2010). Recursos creativos corporales y uso de la comunicación no verbal para el desarrollo y evaluación de competencias genéricas en alumnos de grado. Revista de Docencia Universitaria, 8(1), 142-157. Rodríguez, R., Velasco, P. & Terrón, M. (2014). Construyendo universidades saludables: conciencia corporal y bienestar personal. Revista Iberoamericana de Educación, 66, 207-224. Saegesser, F. (1991). Los juegos de simulación en la escuela. Manual para la construcción y utilización de juegos y ejercicios de simulación en la escuela. Madrid: Visor. Shafir, T. (2015). Movement-based strategies for emotion regulation. En M. Bryant (Ed.). Handbook on Emotion Regulation: Processes, Cognitive Effects and Social Consequences (p. 231249). New York: Nova Science Publishers, Inc.
12
CIC: Boletín del Centro de Investigación de la Creatividad UCAL Vol. 2 (Mar. 2017).
Urquidi, A. & Calabor, M. (2014). Aprendizaje a través de la simulación: un estudio de los factores que determinan su eficacia pedagógica. Revista electrónica de tecnología educativa, (47), 1-15. Recuperado de http://www.edutec.es/ revista/index.php/edutec-e/article/view/75/pdf_6 Vander, T. (2016). Developing Minds Ready for the Innovation Economy. Recuperado el 13 de setiembre de 2016 de http:// gettingsmart.com/2016/08/developing-minds-ready-forthe-innovation-economy/?utm_content=bufferd479b&utm_ m e d i u m = s o c i a l & u t m _ s o u rc e = f a c e b o o k . c o m & u t m _ campaign=buffer
ARTÍCULOS PROPUESTA DE DISEÑO METODOLÓGICO PARA LA ASIGNATURA DE BRANDING, PARA LA CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO PUBLICITARIO DE LA UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE AMÉRICA LATINA Óscar Mas Vives Vicerrector Académico (a.i.) Director de Diseño Gráfico omas@ucal.edu.pe RESUMEN
INTRODUCCIÓN
La presente investigación es aplicada, de diseño cuasiexperimental bajo un enfoque mixto. Utilizó un grupo experimental y otro control para determinar el impacto de las estrategias de management de la Escuela de Negocios de Kellogg en el desarrollo de las competencias del curso de Branding que se desarrolló en UCAL durante el año 2016. El objetivo fundamental fue valorar el impacto de las estrategias señaladas incluidas en una serie de módulos experimentales que se aplicaron en un ciclo académico. Se llegó a concluir que el futuro diseñador de una marca es un estratega que sabe detectar los cambios en el comportamiento social para transformar una información en un proceso persuasivo o de sensibilización que afecten la compra o adquisición de un bien o servicio y que esta capacidad se evidencia en un dominio de estrategias de creación, construcción y rejuvenecimiento de una marca.
La tendencia mundial y local en mercados abiertos, el avance en las comunicaciones, la tecnología más al alcance de las compañías productoras de bienes y servicios han permitido que éstos, sean considerados commodities, es decir iguales unos con otros en funcionalidad, usos y prestaciones.
Palabras Clave: Arquitectura de marca, Brand management, Branding corporativo, Cobranding, Comunicación de marca, Identidad visual y verbal, Valores de marca.
ABSTRACT The present research is applied, a quasi-experimental design under a mixed approach. It used an experimental group and a control group to define the impact of Kellogg School of Management Strategies looking for the development of the competences of Branding. This research was developed at UCAL during the year 2016. The objective was rating the impact of the strategies identified in a series of experimental modules that were applied in an academic semester. The conclusion is upon the future of the brand designer, as an strategist who knows and identifies behavior changes in consumers by transforming information and concepts through a persuasive process, that cause an impact during the purchase of a product or service, through the domain of strategic processes for creating, constructing and rejuvenating a brand. Keywords: Brand Architecture, Brand Management, Branding, Corporate Branding, Brand Communication, Visual Identity, Verbal Identity, Brand Value.
Los mercados vienen evolucionando a una velocidad vertiginosa y el impacto de las estrategias de management modernas aplicadas a los negocios continúan re-configurado la forma y contenido de relación entre un usuario o cliente con la empresa que satisface la necesidad a partir de un producto o servicio, este es el proceso del Branding. Dos productos idénticos, de la misma calidad y creados para cumplir el mismo propósito, son valorados de manera totalmente diferente solo porque uno de ellos, posee una marca que cumple con una promesa que el cliente valora. El éxito de una marca (empresa que provee un producto o servicio) radica en su capacidad para minimizar o eliminar la incertidumbre en función al beneficio que el consumidor espera. Esto genera una necesidad de diferenciación por parte de las empresas a nivel global y local. En ese contexto se requiere de profesionales para intervenir en las empresas con la finalidad que ayuden a organizar la creación, construcción o revitalización de cualquier tipo de marca en el mercado peruano. En un estudio elaborado por la consultora Millward Brown, bajo solicitud del Grupo de Comunicación WPP, se realizó el ranking Brandz Top 50 marcas más valiosas de América Latina 2015, que consideró marcas de Argentina, Brasil, Perú, México, Chile y Colombia; en este informe se presentaron las 12 marcas más valiosas de Perú lideradas por el BCP, Cristal e Interbank. El estudio fue publicado el 25 de septiembre de 2015 en el diario El Comercio, donde se estableció que se identifican tendencias de inversión mayor en Internet como plataforma digital de relación con sus audiencias. Pero se espera tener la oportunidad de mejora existente en el ámbito de la Innovación, porque a pesar de haber concebido campañas exitosas de las marcas, no se identificaron como innovadoras. El valor total de las 12 marcas peruanas es de US$8.5 miles de millones. (Ver Tabla 1) CIC: Boletín del Centro de Investigación de la Creatividad UCAL Vol. 2 (Mar. 2017).
13
MARCA
CATEGORÍA
VALOR DE MARCA $MUSD 2015
VALOR DE MARCA $MUSD 2014
VALORACIÓN EN EL VALOR DE MARCA
BCP
Finanzas
1.808
1.540
17%
Cristal
Cervezas
1.678
1.630
3%
Interbank
Finanzas
1.479
1.037
43%
Pilsen Callao
Cervezas
1.108
1.076
3%
Inca Kola
Gaseosas
643
594
8%
Cusqueña
Cervezas
422
410
3%
Pacífico
Seguros
331
263
26%
Pilsen Trujillo
Cervezas
287
279
3%
Cementos Sol
Industria
251
137
84%
Plaza Vea
Comercio Retail
225
141
59%
InkaFarma
Droguerías
175
110
59%
Real Plaza
Comercio Retail
169
-
n/a
Tabla 1: http://elcomercio.pe/economia/peru/estas-son-12-marcas-mas-valiosas-mercado-peruano-noticia-1843175
Las marcas ya no se definen por su logotipo, folleto, spot de tv o página web, según Seth Godin en su definición de brand (marca): “…es una serie de expectativas, memorias, historias y relaciones que, cuando se unen, se les atribuye la decisión del consumidor a escoger un producto sobre otro”.
logre un mejor dominio de las estrategias de management? ¿En qué medida las estrategias de management de la escuela de administración de negocios Kellogg puede optimizar el desarrollo de las competencias de branding en los estudiantes de UCAL?
Se tiene la falsa creencia que la marca es el logo, la web, el folleto, el afiche, la tarjeta de presentación, la comunicación en el punto de venta. Dadas estas re-definiciones (contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales) identificar debilidades (pronóstico docentes preparados) y cambiantes propias de la evolución de la disciplina sobre el tema, se hace entonces necesario el re-diseño metodológico para la asignatura de Branding para la formación de profesionales en la carrera de Diseño Gráfico Publicitario de la Universidad de Ciencias y Artes de América Latina (UCAL) cuyo fin impactará en el buen desempeño de las marcas locales.
IMPORTANCIA DEL ESTUDIO
Las marcas en la actualidad crean contenido relevante para las personas, escuchan y responden, se enfocan en personas no en clientes, educan, deleitan a sus usuarios, generan experiencias en sus puntos de contacto, es integral y completa, entiende, es altruista (¿por qué lo hace?) y se enfoca en brindar soluciones no en características. Tales apreciaciones me permitieron formular las siguientes interrogantes: ¿Cómo crear un nuevo diseño metodológico para la asignatura de Branding, en la Carrera de Diseño Gráfico Publicitario de la Universidad de Ciencias y Artes de América Latina (UCAL), que 14
CIC: Boletín del Centro de Investigación de la Creatividad UCAL Vol. 2 (Mar. 2017).
Esta investigación se basa en medir el impacto que tienen las estrategias de management de la escuela de administración de negocios Kellogg en el desarrollo de las competencias del curso de Branding, a los alumnos de la Carrera de Diseño Gráfico Publicitario de la Universidad de Ciencias y Artes de América Latina, considerando que en los tiempos actuales, la tendencia es que el Branding se está convirtiendo en la herramienta estratégica más importante para establecer las relaciones entre una marca y sus clientes, a través de construir experiencia en esas relaciones. La asignatura de Branding no sólo aborda temas de diseño gráfico sino que involucra conceptos y procesos de otras especialidades como el marketing, la administración y la comunicación. La investigación se justifica porque los estudiantes tendrán acceso a una nueva forma de aproximación y concepción del curso de Branding con la cual obtendrán una formación integral y en línea con lo que demanda el mercado a nivel internacional y local. En la actualidad el curso no cuenta con un programa estructurado y sistemas de evaluación orientados a certificar el conocimiento de la disciplina por parte de los alumnos.
El sílabo actual tiene una estructura muy abierta sin un contenido programático pudiendo cada docente dictarlo a su manera, poniendo en riesgo la coherencia de contenidos en el dictado del curso. Una gran fortaleza para esta investigación consiste en contar con profesores expertos, metodología y manuales instruccionales en Branding.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Y LAS ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA CARRERAS CREATIVAS La investigación es de tipo aplicada y de diseño cuasiexperimental, ya que se manipulará la variable estrategias de management de Kellogg para lograr un mejor desarrollo de las competencias de branding en UCAL; por esta razón se eligió un sección de clase como grupo experimental y otra como grupo control, para poder medir el impacto de las estrategias después de aplicar módulo experimentales en el desarrollo del curso, aplicando una serie de estrategias pedagógicascreativas que se desprenden de la dinámica de Kellogg. Se concibe a las estrategias pedagógicas creativas como aquellas formas que se usan para hacer más efectivo el proceso de aprendizaje de los estudiantes de branding. El proceso pedagógico innovador tienen dos partes: Las técnicas que implican una relación de actividades que ejecutan los estudiantes tales como resaltar o destacar, recordar, hacer mapas mentales, hacer preguntas o participar en clase; y las estrategias que viene a ser la guía de las actividades o acciones a ejecutar. Lo que busca este proceso es que el estudiante escoja, observe, reflexione y aplique sus procedimientos para lograr el aprendizaje del tema. Estrategias como el ensayo, el cual en base a la repetición permite recordar o la elaboración, que nos brinda la posibilidad de crear vínculos entre lo nuevo y lo que ya conocemos o la organización, en donde consolidamos la información para que
sea más fácil de entender o la comprensión, que implica seguir el rastro para luego adaptar esa conducta, o el apoyo, que mejora la eficacia por lo tanto aquello que vamos produciendo se re-elabora. El aprendizaje basado en proyectos, que no solo aprovecha el trabajo en equipo sin que explota al máximo la competencia individual de cada estudiante. Los enfrenta a retos aunque deba manejar amplia información. Las competencias de branding serán impactadas a través de las estrategias de la Escuela de Kellog; para medir este impacto se diseñó un pre test/post test. (Ver Cuadro 1). La asignatura Branding, bajo esta investigación cuasiexperimental contemplará para la elaboración de las estrategias de enseñanza/aprendizaje, además del aprendizaje basado en proyectos, la aplicación de casos de empresas en Branding, el empleo de la metodología pro.seso creativo® para enriquecer el proceso de creación y diseño de marcas, el aprendizaje basado en conceptos, la estructuración, el aprendizaje basado en problemas y el aprendizaje por ensayo error. Las estrategias de negocios y marketing son:
Estrategias de Management en la enseñanza del branding en Kellogg Algunas de las principales estrategias contemplan:
• • • • •
Internal Brand Experience (experiencia interna de marca). House of Brands (casa que alberga múltiples marcas). Branded House (marca de propósito). Sub-Brand (sub-marca). Endorsed Brand (marca endosada).
Estrategias de Marketing en la enseñanza del branding
• • • • • • • • • • • • • • • • •
Posicionamiento Competitivo. Asociarse con aliados. Generación de contenido. Colabora con influenciadores. Soluciona problemas a tus usuarios. Interactúa con tus usuarios. Experimenta nuevos canales y plataformas de relación. Diviértete. Involucra a los colaboradores. Sé un poco loco. Granjero vs Cazador. Información para conocer. Cuenta historias. Objetivos de negocio claros. Usa equipos de innovación para identificar, evaluar y activar oportunidades. Separa la estrategia de la innovación. Construye activos en el mercado.
CIC: Boletín del Centro de Investigación de la Creatividad UCAL Vol. 2 (Mar. 2017).
15
COMPETENCIAS DE BRANDING Contenidos complejos que se impactarán a través de las estrategias de Kellogg
DIMENSIONES
INDICADORES
Contenidos Conceptuales
Marca
INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN
ÍTEMS ¿Qué es una marca?
Pre test / Post test
a) Un elemento que genera diferenciación e identificación frente a sus competidores. b) Un conjunto de asociaciones vinculadas a un nombre o símbolo, asociadas a un producto o servicio. c) Un activo intangible que tiene la posibilidad de contribuir a generar crecimiento sostenido. d) Una estrategia para diferenciarse de forma constante en el mercado.
¿Cuáles son los componentes posicionamiento de marca?
Posicionamiento de marca
del
a) Público objetivo, diferenciación, razones para creer esa diferenciación. b) Diferenciación, contexto, público objetivo, razones para creer esa diferenciación. c) Público objetivo, marco de referencia, diferenciación, razones para creer esa diferenciación. d) Diferenciación, contexto, razones para creer esa diferenciación.
Verificación de Promesas. ¿Qué significa este concepto?
Verificación de promesas
a) Tener claridad en lo que prometes a través de cada punto de contacto. b) Entrega de lo ofrecido por la empresa en cada punto de contacto. c) Cumplir lo que prometes la mayoría de las veces en los puntos de contacto. d) Consistencia en la entrega de la promesa de marca a en cada punto de contacto.
Portafolio de marcas
¿Qué es portafolio de marcas? a) b) c) d)
Estrategia de marca
Es una estrategia para gestionar el crecimiento de las marcas dentro de una empresa. Es la actividad de administración de algunas marcas dentro de una empresa. Es una estrategia para organizar diversas marcas dentro de una empresa. Es la actividad de gestionar el conjunto de marcas dentro de una empresa.
¿Cuál es la definición apropiada de estrategia de marca? a) Es un plan de mediano plazo para el desarrollo exitoso de una marca que contiene propósito, emoción, flexibilidad, alineamiento y lealtad. b) Es un plan de largo plazo que contiene propósito, flexibilidad, alineamiento y lealtad. c) Es un plan de largo plazo para el desarrollo exitoso de una marca que contiene propósito, consistencia, emoción, flexibilidad, alineamiento, lealtad y recordación. d) Es un plan de corto plazo para el desarrollo exitoso de una marca que contiene propósito, consistencia, emoción, flexibilidad, alineamiento, lealtad y recordación.
Experiencia de marca
¿Cuál es la definición apropiada de experiencia de marca? a) Es el proceso por el cual construimos la confianza, el compromiso y el alineamiento mutuo con el cliente. b) Es el conjunto de acciones por el cual la marca construye una experiencia inolvidable con el cliente. c) Es la percepción holística del cliente hacia la marca en cada uno de sus puntos de contacto. d) Es el grupo de actividades que hace una marca para mejorar la relación con el cliente.
COMPETENCIAS DE BRANDING
16
DIMENSIONES
CuadroINDICADORES 1: Estrategias de la Escuela de Kellog
CIC: Boletín del Centro de Investigación de la Creatividad UCAL Vol.Comunicación 2 (Mar. 2017). Contenidos complejos Contenidos que se impactarán a
Conceptuales
de marca
ÍTEMS
¿Cuál es la definición apropiada de comunicación de marca?
INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN Pre test / Post test
COMPETENCIAS DE BRANDING Contenidos complejos que se impactarán a través de las estrategias de Kellogg (continuación)
DIMENSIONES Contenidos Conceptuales
INDICADORES
ÍTEMS
Comunicación de marca
¿Cuál es la definición apropiada de comunicación de marca?
INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN Pre test / Post test
a) Es el proceso de dar a conocer y relacionar la marca con sus audiencias objetivo en diversas plataformas. b) Es el proceso de dar información, relacionar y proveer de significado a sus audiencias objetivo en diversas plataformas. c) Es el proceso de dar información, relacionar, diferenciar, proveer de contenido de marca a sus audiencias objetivo en diversas plataformas. d) Es el proceso de diferenciar y dar a conocer la marca con sus audiencias objetivo en diversas plataformas.
Contenidos Procedimentales
Creación de marca
¿Cuál es el procedimiento para crear una marca nueva?
Pre test / Post test
Dado el siguiente caso, ¿qué ordenamiento de las etapas propuestas formularía para la creación de una nueva marca en la categoría de contraceptivos?
FUENTE: http://masbrand.pe/experiencia/
Zensex fue una marca nueva desarrollada en el año 2009 y lanzada al mercado en la categoría de contraceptivos en el año 2010. Creciendo 17% más sobre lo proyectado en ventas luego de su lanzamiento. Etapas a ordenar: • Identidad verbal • Identidad de marca • Manual de marca • Territorio de Marca • Sistema de firmas • Comunicación de marca • Investigación y análisis • Identidad visual • Alineamiento interno
Construcción de marca
¿Cuál es el procedimiento para construir una marca existente? Dado el siguiente caso, ¿qué ordenamiento de las etapas propuestas formularía para la construcción de una marca existente en la categoría de joyas?
FUENTE: http://masbrand.pe/experiencia/
Ilaria fue intervenida en un proceso de construcción de marca el año 2011, en ese momento contaba con 15 tiendas a nivel nacional. Luego de la consultoría en Branding estos fueron los resultados al 2013: • Cuenta con más de 45 tiendas a nivel nacional. • El 40% de su producción es comprada por turistas. Además, cuentan con clientes en Italia (Tienda Faraone-Milán), Francia (Boutique Cadeaux-Paris), Suiza (Eric Bertrand, Benoit de Gorsky y Eliane Sicard - Ginebra) y España (Montejo-Madrid). • A partir de la consultoría logra crecer a partir del modelo de franquicias en Panamá, Guatemala, Honduras, Colombia, Bolivia y Rusia.
COMPETENCIAS DE BRANDING Contenidos complejos que se impactarán a
de la Escuela de Kellog (continuación)ÍTEMS DIMENSIONES Cuadro 1: Estrategias INDICADORES Contenidos Procedimentales
Construcción de marca
INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN
CIC: BoletínEtapas del Centro de Investigación de la Creatividad UCAL Vol. 2 (Mar. 2017). a ordenar: Pre test / Post test • Identidad de marca
17
modelo de franquicias en Panamá, Guatemala, Honduras, Colombia, Bolivia y Rusia.
COMPETENCIAS DE BRANDING Contenidos complejos que se impactarán a través de las estrategias de Kellogg (continuación)
DIMENSIONES Contenidos Procedimentales
INDICADORES
ÍTEMS
Construcción de marca
Etapas a ordenar: • Identidad de marca • Manual de marca • Territorio de Marca • Puntos de contacto • Sistema de firmas • Comunicación de marca • Investigación y análisis • Identidad visual • Alineamiento interno
Rejuvenecimiento de marca
¿Cuál es el procedimiento para rejuvenecer una marca antigua?
INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN Pre test / Post test
Dado el siguiente caso, ¿qué ordenamiento de las etapas propuestas formularía para la construcción de una marca antigua con más de 80 años en la categoría de baterías?
FUENTE: http://masbrand.pe/experiencia/
Luego del proyecto de consultoría en Branding realizado en 2013 la marca ETNA: • Es 30% más recomendada por talleres vs 16% de su competidor más cercano. • Es más que una batería, es garantía de calidad, precio accesible y está cerca de ti. • El 62% la menciona espontáneamente. • Para el 42% es su primera mención. • El 49% de los usuarios la compra. Etapas a ordenar: • Manual de marca • Territorio de Marca • Investigación y análisis • Portafolio de marca • Identidad de marca • Lineamientos de comunicación • Identidad visual • Alineamiento interno • Puntos de contacto
Contenidos Actitudinales
Coherencia: sentido lógico respecto a sus competencias
Consistencia / utilidad de la innovación
INSTRUMENTO CONTENIDOS ACTITUDINALES FRENTE AL CURSO DE BRANDING
Escala de Likert:
ESCALA DE ACTITUDES HACIA EL CURSO DE BRANDING
Totalmente de acuerdo
Estimado Estudiante, Estamos realizando una investigación para conocer el impacto de las estrategias de negocio de la Escuela de Negocios de Kellogg en el desarrollo de las competencias de Branding de los estudiantes de UCAL que ha venido aplicando el docente. Responde a la siguiente escala de actitudes con la mayor seriedad posible.
En desacuerdo De acuerdo
A continuación se presenta una serie de afirmaciones, por favor indique (marcando con una X) si está de acuerdo o no con cada una de ellas. Recuerde que no hay respuestas buenas ni malas. 1.Las clases de Branding tuvieron un contenido valioso para mi carrera profesional y me siento satisfecho por lo que he logrado. 2.Las clases de Branding son interesantes para mí porque desarrollaron habilidades para la creación, construcción y rejuvenecimiento de una marca. 3.Las clases de Branding fueron eficaces para mí, porque aplicaron simulaciones, estudio de casos y portafolio de marcas. 4.El curso de Branding aplica dinámicas innovadoras que considero han mejorado mi capacidad para crear, construir y rejuvenecer según Kellogg. 5.El curso de Branding ha sido significativo para mí porque he comprendido que va más allá de diseñar logotipos bajo el paradigma de Kellog.
Cuadro 1: Estrategias de la Escuela de Kellog (continuación) 18
CIC: Boletín del Centro de Investigación de la Creatividad UCAL Vol. 2 (Mar. 2017).
Totalmente de acuerdo
Análisis de casos aplicado al Branding Los cuales enriquecerán la comprensión, análisis y capacidad crítica de los alumnos frente a casos reales para diversas marcas de consumo o servicios. Los objetivos del análisis de casos contemplan:
• Generar razonamiento inductivo. A partir del estudio, la • • • • •
observación y recolección de datos establece hipótesis o teorías. Producir nuevos conocimientos o confirmar teorías. Elaborar un registro de lo que acontece durante el estudio. Describir situaciones o hechos concretos. Comprobar o contrastar situaciones. Busca elaborar o explorar nuevas hipótesis.
El profesional del diseño es un descubridor e intérprete de potenciales, mercados y clientes, deberá detectar tendencias, nuevos usos, demandas del mercado y proponer acciones para alcanzar objetivos de marketing, persuadiendo a los consumidores y su entorno de diseñando los productos o servicios que se ajusten a sus necesidades a través de herramientas del management. No solo es un mejorador continuo, sino un innovador porque sus acciones deberán conducir a sostener e incrementar el valor (imagen - posicionamiento) de un producto o servicio.
FUENTES DE INFORMACIÓN Aaker, Jennifer L. (1997). Dimensions of Brand Personality. Journal of Marketing Research, 34, 347-356.
Aplicación de la metodología Pro.Seso Creativo ®. Metodología desarrollada por la Universidad UCAL para enriquecer el proceso de creación y diseño de marcas. Podemos complementar a las estrategias creativas con la explicación de los casos de estudio con mucha claridad para que nuestro estudiante logre relacionar lo teórico con lo práctico y comprenda así la utilidad de las estrategias de Kellogg asociadas a la marca. Por eso es vital que desde un principio se tenga conocimiento de lo que se va a aprender durante todo el curso. Añadimos a esto el intercambio libre de ideas, lo cual beneficia el aprendizaje el uno del otro y a la vez permite que podamos verificar si los conceptos han sido internalizados. Otorgar el feedback de inmediato sobre lo que se desarrolla en sesión de aprendizaje es un ejercicio de mejora continua, a esto se une el proceso de evaluación formativa que permite la valoración de lo que se viene aplicando y de cómo optimizarlo. Finalmente fomentar que los estudiantes se desenvuelvan solos es clave para su desarrollo presente y futuro.
CONCLUSIONES Las conclusiones a las que se arribó en esta investigación fueron: El rol fundamental de un estratega del diseño es detectar los cambios en el comportamiento social para transformar una información en un proceso persuasivo o de sensibilización que afecten la compra o adquisición de un bien o servicio. El profesional del diseño debe estimular su sensibilidad para desarrollar ideas que aporten al negocio.
Aubet, Maria Eugenia (1987). The Phoenicians and the West: Politics, Colonies and Trade. Cambridge: Cambridge University Press. Arnold, David (1992). The Handbook of Brand Management. Gran Bretaña: The Economist Books Ltd. Best, Kathryn (2007). Management del diseño. Barcelona: Parramón Ediciones S.A. Biel, A., Aaker D. (1993). Brand Equity and Advertising. Hillsdale, NJ: Lawrence Erlbaum Associates, Inc., Publishers. Capriotti, Paul (2007). Gestión de la marca corporativa. Buenos Aires: La Crujía Ediciones. Fernandez, Maria Cruz C. (1995). Iberia in Prehistory. Oxford: Blackwell Publishers Ltd. Clifton, Rita (2009). Brands and Branding. New York: Bloomberg Press. Chua, P., Ilicic D., (2007). Logo Savvy. Gloucester, MA: Rockport Publishers, Inc. Costa, Joan (2004). La imagen de marca, un fenómeno social. Barcelona: Paidós. Davis, Melissa, (2006). Mucho más que un nombre: Una introducción a la Gestión de Marcas. Barcelona: Parramón. Espinoza, Nemesio, (2008). Creación y Gestión de Pymes. Lima: Editorial C. Facultad de Comunicaciones, UPC. Disponible en: http:// w w w. u p c . e d u . p e / 0 / f a c u l t a d - c o m u n i c a c i o n e s . a s p x / carreras/comunicacion-y-marketing/acerca-de-la-carrera/ perfil-del-egresado.
CIC: Boletín del Centro de Investigación de la Creatividad UCAL Vol. 2 (Mar. 2017).
19
Ferreira, G. (2007). Hacia la Integración Curricular en la Educación Superior: Reflexiones, Necesidades y Propuesta para la Disciplina Integradora. Revista Iberoamericana de Educación. Grant, J. (2008). Los Vikingos: Cultura y Mitología. Madrid: Taschen. Harden, D. (1971). The Phoenicians. Illinois: Palatine. Hawkes C. and Chadwick H. Venture and Resistance. London: J. M. Dent and Sons, Ltd. 1-2. Praeger, F., Hawkes, C. (1973). Commentary I: The Greek Venture and Archaeology, in Archaeology into History I: Greeks, Celts and Romans, Studies in. Kenoyer, J. (1994). The Harappan State, Was it or Wasn’t it? in From Sumer to Meluhha: Contributions to the Archaeology of South and West Asia in Memory of George F. Dales, Jr., Jonathan Mark Kenoyer, ed. Madison. WI: Prehistory Press, p. 71-80. Lane, Keller K. (2003). Best Practice in Branding: Lessons from World’s Strongest Brands. Prentice Hall. Lindstrom, M. (2009). Buy•Ology. New York: Doubleday. Mas, O. (2010, Noviembre). Revista Na!. Facultad de Humanidades, carrera de Arte y Diseño Empresarial, USIL, p. 48-49. Michelle, J. (2007). La experiencia Starbucks. 5 principios para convertir lo ordinario en extraordinario. USA: Mc Graw Hill. Moore, K. and Lewis, D. (1998). The First Multinationals: Assyria Circa 2000 B.C. Management International Review, 38 (2nd Quarter), p. 95-107. Pastoreau, M. (2006). Una Historia Simbólica de la Edad Media Occidental. Buenos Aires: Katz. Pastoreau, M. y Simone D. (2006). Breve Historia de los Colores. Bracelona: Paidós. Peters, T. (1999). Reinventing Work/The Brand You 50. New York: Random House. Peters, T. (2002). El Meollo del Branding. Madrid: Nowtilus. Reyes de Cárdenas, V. (2009). Claves de la Planificación Curricular. Disponible en: psicopedagogias.blogspot. com/2009/06/las-claves-de-la-planificacion.html. 20
CIC: Boletín del Centro de Investigación de la Creatividad UCAL Vol. 2 (Mar. 2017).
Sparks, B. A. (1996). The Red and the Black: Studies in Greek Pottery. London: Routledge. Universidad San Ignacio de Loyola (2008). Informe de la historia de las facultades más destacadas de comunicación, publicidad y diseño en el Perú. Lima: Mas, O. Vickers, M. (1999). Ancient Greek Pottery. Oxford: Ashmolean Museum, The University of Oxford. Vicerrectoría Académica, Instituto Tecnológico y Estudios Superiores de Monterrey. Dirección de Investigación y Desarrollo Educativo. http://www.sistema.itesm.mx/va/ dide/inf-doc/estrategias/.
ARQUITECTURA CIC: Boletín del Centro de Investigación de la Creatividad UCAL Vol. 2 (Mar. 2017).
21
ARTÍCULOS BASES PARA UNA EVALUACIÓN DE LA ARQUITECTURA SOSTENIBLE Arq. Carlos Cornejo Cárdenas MSc en Arquitectura, East London University Arquitecto, Universidad Ricardo Palma Docente investigador de la Universidad de Ciencias y Artes de América Latina- UCAL Arq.cornejo@gmail.com RESUMEN Este artículo sobre la evaluación de arquitectura sostenible tiene como objetivo valorar las oportunidades técnicas para la mejora de los edificios existentes y optimizar los procesos de diseño a partir de observar la posibilidad de generar una base de evaluación. De esta manera, se focaliza en las llaves de las emisiones de CO2 de los edificios existentes e identificando para cada tipo los diferentes grados de potencial uso de conceptos sostenibles en futuros proyectos. El diseño metodológico es a partir de tres casos de estudio, que son edificios ganadores de la Bienal de arquitectura en el Perú, en diferentes años, localizados en los departamentos de Lima y Chiclayo. Estos edificios son representativos de diferentes tipologías como, vivienda, museo y hospedaje. Para el análisis de estos edificios tomaremos en cuenta la performance de ellos en relación a la aplicación de una matriz de sostenibilidad sistémica como parte de la metodología de evaluación cualitativa de arquitectura sostenible. La discusión final trata de establecer esas áreas que son comunes entre estos edificios así como de las divergencias en el desarrollo de las distintas tipologías de edificios, y presentar la información de estrategias sostenibles de las intervenciones apropiadas de estos edificios. A través del detallado análisis cualitativo veremos que sucede dentro de estos casos y recogeremos una serie de coherentes soluciones para diferentes acciones de diseño. Las estrategias de ‘diseño pasivo’ serán especialmente las recomendadas y su implementación es hallada para ser efectiva tanto en cómo se relacionan con medidas que se adapten y en como proveen a los ocupantes el control de sus condiciones de confort. Palabras claves: Emisiones Gases Efecto Invernadero, Arquitectura sostenible, Eficiencia energética, Herramientas de Evaluación, Sostenibilidad.
ABSTRACT This paper on the evaluation of sustainable architecture aims to evaluate the technical opportunities for the improvement of existing buildings and optimize the design processes based on observing with the possibility of generating a basis
22
CIC: Boletín del Centro de Investigación de la Creatividad UCAL Vol. 2 (Mar. 2017).
for evaluation. In this way, it focuses on the keys of the CO2 emissions of existing buildings and identifying for each type the different degrees of potential use of sustainable concepts in future projects. The methodological design is based on three case studies, which are winning buildings of the Biennial of architecture in Peru, in different years, located in the departments of Lima and Chiclayo. These buildings are representative of different typologies such as housing, museum and lodging. For the analysis of these buildings we will take into account their performance in relation to the application of a ‘matriz de sostenibilidad sistemica’ as part of the qualitative evaluation methodology of sustainable architecture. The final discussion seeks to establish those areas that are common between these buildings as well as divergences in the development of different types of buildings and to present information on sustainable strategies for appropriate interventions of these buildings. Through the detailed qualitative analysis we will see what happens within these cases and we will collect a series of coherent solutions for different design actions. The ‘passive design’ strategies will be especially recommended and their implementation is found to be effective both as they relate to measures that are adapted and in how they provide the occupants with control of their comfort conditions. Keywords: Greenhouse Gas Emissions, Sustainable Architecture, Energy Efficiency, Assessment Tools, Sustainability.
INTRODUCCIÓN Panorama General Con los nuevos compromisos del Estado Peruano en la COP20 relacionados con el Cambio Climático y los Gases de Efecto Invernadero (GEI), se ha iniciado una ambiciosa tarea de reducir las emisiones de CO2 dentro de la Estrategia Nacional ante el Cambio Climático. El ambiente construido cuenta con alrededor del 45% de las emisiones de carbón, donde el 17% es atribuido a edificios no domésticos. Aunque es ampliamente conocido que la performance de los nuevos edificios es mucho mejor que los existentes considerando
la variable medioambiental. Es crucial para encontrar mejores caminos, reducir las emisiones, mejorar los costos y sobre todo reducir el consumo de energía de los futuros edificios y de los actuales aprender lo que hemos venido haciendo en el Perú. Las emisiones de carbono relacionadas con el consumo de energía que requieren los edificios son significativas. Para hacer frente a este problema en un enfoque integral de diseño, se toma como objetivo reducir la demanda energética de un edificio a través de una evaluación de los resultados de las diversas medidas de eficiencia energética durante la fase de diseño. (Reinhart, 2001). Tradicionalmente, las cifras de consumo de un país han sido determinadas por el nivel de vida, las tasas de crecimiento económico y los precios de la energía. Pero esos niveles de emisión pueden ser a partir de la producción económica y, hasta cierto punto, de las condiciones climáticas. Si se fomentan las prácticas más sostenibles de construcción, las futuras emisiones de carbono podrían caer muy por debajo de los niveles actuales. (Reinhart, 2001). Teniendo en cuenta el impacto del cambio climático y la necesidad de cumplir con los objetivos de reducción de CO2 y ahorro energético, es decisivo que la eficiencia energética de los edificios se mejore así como, es forzoso que las herramientas de diseño que se utilicen lleven a cabo una ‘ejecución’ que pueda servir de base e ir elaborándose a través de una matriz. Básicamente, hay tres temas de diseño que son utilizados por los arquitectos y diseñadores de arquitectura sostenible. El primero, es el relacionado al clima que esta alrededor de los edificios, en tanto también, a los microclimas que se generan. Por ello, la información climática permite un orden al momento de diseñar lo que es apropiado para un sitio, y de esta manera el clima de ese sitio necesita de ser estudiado y enunciado (Mac Mullan, 2007). El segundo tema, está relacionado con los procedimientos y los materiales con el cual se construye el edificio. Muchos de los materiales utilizados están de manera abundante en el sitio y debemos reconocer el ‘ciclo de vida de los materiales’. Si son correctamente manejados, ellos deberían ser materiales disponibles para la construcción en el futuro (Mac Mullan, 2007). El tercer tema, está relacionado con el ahorro energético, pensando con ello en la reducción de Gases Efecto invernadero (GEI) además de mejorar la calidad de vida de las personas. Sin embargo en el Perú, el Código Técnico de Construcción Sostenible - CTCS elaborado por el Ministerio de Vivienda y Construcción (2015), es una norma de criterios técnicos para el diseño y construcción de edificación sostenible pero su aplicación es opcional. Este código de diseño es reciente y está algo ausente de los nuevos proyectos para el ahorro de energía ya que sólo se utiliza de manera tangencial,
además de que se necesita revelar cuales son los alcances de lo requerido para alcanzar estándares de nivel internacional como sucede con otras metodologías de evaluación y certificación como LEED o BREEAM. Entre los temas que forman parte del CTCS son: confort térmico, confort lumínico, ahorro de agua y electricidad, además del uso de energías renovables como la solar y el viento, entre otros. En este marco, el objetivo de esta investigación es brindar información sobre aquellos procesos básicos que permiten elaborar una línea base para la arquitectura sostenible en el Perú, considerando el cambio que significa dentro del proceso diseño arquitectónico. Para ello, llevamos a cabo el análisis de tres casos de estudio. Se trata de investigar la actuación de los arquitectos en el proceso de diseño y el impacto en los tres temas centrales que abarca la sostenibilidad. Estos tres temas están dentro de lo medioambiental, lo económico y lo social. Por ello, nos preguntamos ¿qué ventajas aparecen en las soluciones de diseño dentro de la arquitectura sostenible? Como resultado de responder, obtendremos los parámetros necesarios que se pueden extraer para ver si el rendimiento de la arquitectura sostenible y como se logran buenos niveles de eficiencia. También, referirnos a que factores afectan las diferencias o similitudes en los resultados. Asimismo, si estas herramientas de diseño sostenible se pueden mostrar como algo práctico, eficaz y que tanto pueden crear soluciones para ayudar a proteger y reducir el uso de energía. El estudio utiliza una metodología de investigación para observar las ventajas y desventajas desde una matriz donde se analiza los casos de estudio referidos a obras de arquitectura ganadoras de los premios de las últimas bienales de arquitectura. Estas obras ganadoras hemos visto que dentro del discurso que establecen al presentar su obra mencionan una serie de conceptos importantes de la sostenibilidad y en esto radica su elección. Los casos de estudio son los proyectos de: 1. Hospedaje rural “Los Horcones” de Túcume (HoLoH) - Lambayeque - Arq. Rossana Correa, y Jorge Burga. Premio Bienal 2002. 2. Casa Pachacámac (CAPACH) - Lima - Arq. Luis Longhi. Premio Bienal 2010. 3. Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (LUM) - Lima - Arq. Sandra Barclay, Arq. Jean Pierre Crousse. Premio Bienal 2014. Dos estrategias participan dentro del análisis en cada caso de estudio que fueron seleccionados y evaluados. La primera es cualitativa, que se desarrolla utilizando el uso de la “descripción y la imagen”, y la segunda es obteniendo las opiniones de cada uno de los arquitectos a través de la entrevista o de sus escritos en revistas o libros sobre las obras seleccionadas.
CIC: Boletín del Centro de Investigación de la Creatividad UCAL Vol. 2 (Mar. 2017).
23
Esta información tiene relevancia dentro del proceso de diseño para los arquitectos, diseñadores de interiores y diseñadores urbanos y de gran notabilidad para el estudio de la arquitectura sostenible en el Perú. Así que la elección de este tema, va dirigido a los aspectos que permiten mejorar la gestión y el desarrollo de las herramientas de arquitectura sostenible en la primera fase del proceso de diseño.
Sobre la definición de arquitectura sostenible El cambio climático y los edificios El efecto invernadero es un fenómeno muy simple (Ver Figura 1). Es la radiación que proviene del sol y se caracteriza por un alto contenido energético y una longitud de onda corta (1). A medida que se pierde, se absorbe (2) y se irradia de vuelta (3). La radiación re-irradiada se caracteriza por un menor contenido de energía y una mayor longitud de onda (4). Como la transparencia óptica de la atmósfera es más alta para la radiación de onda corta que para la radiación de onda larga, parte de la radiación irradiada es retenida dentro de la atmósfera (5). Este es un hecho afortunado ya que hace que la temperatura del aire en la Tierra sea mayor que la temperatura del universo y proporciona condiciones adecuadas para la aparición y el mantenimiento de la vida (Jankovic, 2012). El cambio climático, es la variación del clima que es atribuido a las actividades humanas de manera directa o indirecta y como estas modifican la composición de la atmósfera mundial añadiéndose la variabilidad del clima por el efecto de exceso de los Gases de Efecto Invernadero (GEI). (Jankovic, 2012).
Sostenibilidad y diseño Se puede mostrar que el crecimiento del consumo de energía eléctrica desde principios de 1970 fue provocada por el aumento del uso de diferentes tecnologías electrónicas; y casi se ha mantenido su proporción de consumo en la última década, pero con un ligero descenso (Bryan et al, 2011). Según el Asociación Española para la Calidad (2006) indica que casi el 90% del tiempo lo pasamos en los interiores de los edificios (viviendas, colegios, oficinas, etc.) y las edificaciones son responsables del:
• • • • • •
36% del uso total de la energía. 65% del consumo de electricidad. 30% de las emisiones de GEI. 30% del uso de materias primas. 30% de los residuos. 12% del uso del agua potable.
También se identifica que según el Balance Nacional de Energía del Perú, el 45.1% de la energía eléctrica consumida es en el sector residencial comercial y público (Ver Figura 2). Siendo el sector que sigue el industrial con 26.7%. (MINEM, 2009). 24
CIC: Boletín del Centro de Investigación de la Creatividad UCAL Vol. 2 (Mar. 2017).
Figura 1. El efecto invernadero. Fuente: Jankovic, p.39, 2012
Sobre ello, tanto Edwards (2009) y la Junta de Estrategia Tecnología (TSB, 2009) indican que la relación entre las emisiones de CO 2 y el rendimiento energético de los edificios están estrechamente vinculados. La Junta de Estrategia Tecnológica de Reino Unido afirma que si no se mejora drásticamente la influencia ambiental de los edificios, será difícil que se vaya a cumplir los objetivos de reducción de GEI. (TSB, 2009). Minero Metalúrgico 25.7%
Minero Metalúrgico 25.7%
Pesquería 0.8%
Industrial 26.7%
Residencial, Comercial y Público 45.1%
Figura 2. Resumen de Consumo Energético 2009. Fuente: Balance Nacional de Energía 2009. (MINEM, 2014)
Por otra parte, el Grupo de Coordinación e Innovación sobre Bajo Carbono (LCICG) predice que para el año 2050, la superficie de suelo habrá aumentado de 35 a 60% de los edificios existentes (2012). De esta manera, con estos datos, es imperativo que las innovaciones se produzcan en el proceso de diseño y la construcción integrada con el fin de entregar los más valiosos ahorros de los GEI y con ello contrarrestar el avance del cambio climático. El objetivo de un enfoque de diseño sostenible integral es recomendar la utilización de herramientas de modelado de energía simplificado para su aplicación en nuevos proyectos de construcción y renovación, con la incorporación de los datos de rendimiento de la construcción. Asimismo, en Reino Unido, el Grupo de Coordinación e Innovación sobre Bajo Carbono (LCICG, 2012) afirma que las medidas innovadoras sobre un diseño integral sostenible en arquitectura, son adicionales a las medidas comerciales existentes y las innovaciones de diseño integrados. Esto incluye el modelado de simulación dinámica del edificio y el uso de herramientas de software con información climática (v.g. con la información climática de 2050) que pueden ser más precisas y más rápidas, con el fin de minimizar la necesidad de
energía para servicios de construcción promoviendo un diseño pasivo de las fuentes de energía como la solar o la del viento, entre otras. Además, las herramientas y los servicios de diseño podrían ser más apropiados entre la intención real del diseño y el rendimiento mediante la concentración de información sobre edificios de diseño sostenible en una base de datos para la debida retroalimentación de los edificios operativos y así como, por la mejora de la gran variedad de nuevos diseños a futuro. Por lo tanto, el diseño sostenible integral tiene la capacidad de desarrollar herramientas para la mejora de las técnicas de uso de energía y calidad de vida (LCICG, 2012). Las nuevas herramientas de diseño son anheladas para ayudar a los diseñadores a pronosticar cómo se opera dentro de los edificios y esto puede servir de apoyo a diferenciar de lo que se lleva a cabo actualmente. (TSB, 2009) La investigación de diseño sostenible y la toma de decisiones con herramientas actuales han demostrado que el impacto de estas decisiones conduce a que los diseñadores solucionen los problemas a partir de hacer predicciones sobre el rendimiento y el costo de la construcción - de costes, finanzas y la cantidad de emisiones de carbono. Sin embargo, los profesionales del diseño trabajan de diferentes maneras - a través de bocetos, maquetas, planos y representaciones en 3D y analíticamente - aunque se mantienen diferentes requisitos para representar y comunicar la evolución del Diseño, tratando dentro de un sistema complejo que le permita alcanzar los más altos niveles de estándar (TSB, 2009). Lo que se puede observar también, es que las herramientas actuales sólo se refieren a las necesidades de un edificio o de una etapa específica del proceso de diseño, siendo muy pobre el apoyo en la fase de diseño inicial particularmente, por lo que se hace difícil incorporar el aprendizaje a partir de los resultados de diseño en proyectos posteriores (TSB, 2009). En conclusión, la idea de un diseño sostenible integral es mejor, sobre todo en las etapas conceptuales iniciales, ya que se recuperará el diseño de edificios, en la combinación a través de ciertas regulaciones o matrices. Estas observaciones que se tengan sobre las decisiones de diseño mejorará la comprensión de la relación entre diseño sostenible y el impacto ambiental que estos tengan en la ciudad (TSB, 2009).
Desarrollo sostenible y arquitectura Cuando nosotros observamos el impacto medioambiental que tienen los edificios, esto debería ser un tema importante dentro del quehacer y hacernos la pregunta de si deberíamos continuar en seguir los mismos métodos de diseño de décadas anteriores considerando la responsabilidad que ello concierne con el mundo que dejaremos al futuro. Las escuelas y facultades
de arquitectura en el Perú tienen una gran responsabilidad al respecto, y a esto se agrega los pocos especialistas en investigación de esta materia. Nuestras vidas van en relación a los edificios y en base a la energía que estos requieren para habitarlos ahora y en el futuro. Por otro lado, el diseño de un edificio definitivamente creará problemas medioambientales para las próximas generaciones a menos que nosotros consideremos el buen uso de los recursos. El desarrollo sostenible como se ha mencionado ‘tiene como objetivo satisfacer las necesidades del presente sin comprometer las necesidades del futuro’. (Ver Figura 3). En ese contexto los objetivos generales del edificio sostenible son:
• Mejorar la calidad de nuestras vidas. • Aceptar a otras personas y las futuras generaciones. • Causar un daño mínimo al medio ambiente y sus recursos. (Mc Mullan, p.288, 2007).
Hacia una definición de arquitectura sostenible Como arquitectos a menudo es demasiado tentador ver el diseño de arquitectura sostenible como un concepto que inicie y finalice en algo tan limitado como el sistema de calificación LEED que se desarrolla en nuestro medio por el Green Building Council - Consejo Peruano de Construcción Sostenible y que es utilizado por organizaciones públicas y privadas tanto en Perú como internacionalmente. Históricamente, desde Rachel Carson y su libro ‘Primavera silenciosa’ (1962) y luego la posterior crisis energética de los años 70, han habido varios intentos de proporcionar una definición aceptable a nivel mundial sobre la sostenibilidad. En
SOCIAL - Identidad cultural - Empoderamiento - Accesibilidad - Estabilidad
Tolerable MEDIOAMBIENTAL - Integridad de ecosistemas - Biodiversidad - Capacidad de carga
Equitativo
SOSTENIBLE
Viable
ECONÓMICO - Crecimiento y desarrollo - Productividad - Distribución
Figura 3. Esquema de los tres conjuntos del desarrollo sostenible. Fuente: Wieser, 2008
CIC: Boletín del Centro de Investigación de la Creatividad UCAL Vol. 2 (Mar. 2017).
25
1987, el Informe de la Comisión Brundtland de las Naciones Unidas presentó una definición de sostenibilidad que desde entonces ha sido ampliamente en uso en la arquitectura: Menciona ‘que satisface las necesidades de la sociedad contemporánea, sin negar las generaciones futuras de la capacidad de satisfacer sus necesidades’ y está ligada al concepto de desarrollo sostenible. Incluso hoy en día, la gente de casi todos los campos de la investigación se han basado en esta definición, independientemente de sus limitaciones. A partir de esta idea de sostenibilidad aparecen conceptos en el Perú, como el de Construcción sostenible, que se refiere a una construcción con enfoque de sostenibilidad ambiental. Y sobre ello, la descripción ISO menciona que la construcción sostenible obtiene un reducido impacto ecológico mejorando el desarrollo económico, social y cultural, en tanto localmente, como regional y global. Hay diferencias en los conceptos de Construcción Sostenible, Edificaciones Sostenibles y Urbanismo Sostenible. ‘El primero refiere al proceso constructivo en si mismo, el segundo al uso propiamente dicho de la edificación y el tercero al entorno en el que se ubica la edificación’ (Miranda, Neira, Torres, Valdivia, 2014). Un tiempo antes, en el Reino Unido, Brian Edwards había escrito un libro sobre sostenibilidad dirigido a arquitectos y diseñadores, publicado por el Royal Institute of British Architects (RIBA), que enlaza sobre la definición de la sostenibilidad (Edwards, 2009). La arquitectura sostenible menciona Edwards, que está ligada a la definición Brundtland haciendo énfasis sobre los límites de la ‘capacidad máxima’ del planeta, y la definición de la construcción sostenible como ‘la creación y gestión de edificios saludables basados en un eficiente manejo de recursos y principios ecológicos’. Edwards (2009) argumenta que gran parte del diseño sostenible tiene que ver con la conservación de la energía, aunque reconoce asimismo que también se trata de ‘creación de espacios que son saludables, económicamente viables y sensibles a las necesidades locales’. Sin embargo, su libro tiene poco que decir acerca de los problemas sociales y políticos más amplios que este libro examina, y se centra casi exclusivamente en la eficiencia de los recursos. Edwards, por ejemplo, señala que el 50% de todos los recursos que se consumen en todo el planeta se utilizan en la construcción, por lo que se trata de la industria menos sostenible en el mundo (Edwards, 2009). Garzón (2010), nos presenta otra manera de establecer la definición y es a partir del conocimiento de los modelos culturales, las creaciones metodológicas arquitectónicas y el uso razonado de los recursos naturales, además de la cooperación de los actores involucrados como un aporte a la arquitectura sostenible.
Miranda et al. (2014) explica en detalle sobre los beneficios de la Construcción Sostenible y mencionan que comprenden etapas que van desde el diseño pasivo hasta los procesos de urbanización y socialización en la ciudad. La situación actual exige una reorientación rápida y fundamental en nuestro pensamiento. Especialmente en la parte del diseño sostenible en la arquitectura y la planificación urbana. Se recomienda por todos un nuevo enfoque holístico, que permita encontrar herramientas de evaluación integrales. Como se aprecia, hay dos formas predominantes en el discurso de la sostenibilidad en arquitectura. Uno de ellos, sobre el modelo de los 3 soportes como lo económico, lo social y el medio ambiente, más conocido como el triple línea de fondo, y el otro, es un punto de inflexión de la construcción de sistemas de evaluación comparativa sostenible como son las técnicas de análisis de arquitectura sostenible con certificación internacional LEED1, BREEAM2, etc., ofreciendo listas de mejores prácticas de la industria. Aunque derivados de la experiencia local, se basan en la generalización o la estandarización de los enfoques de diseño sostenible, lo que les permite ser de aplicación universal. En muchos casos las condiciones locales tienden a ser vistos como obstáculos y no como oportunidades en la aplicación de las mejores prácticas universales, como sucede por ejemplo, en una construcción de muros de adobe o tapial y que puede tener un sistema pasivo de ahorro energético mediante el uso de muros trombe y aprovecha la ganancia de su capacidad térmica pero esto no puede ser registrado por estos sistemas de análisis y medición de arquitectura sostenible mundial. (Edwards, 2009). La gran pregunta es, entonces, ¿cómo combinar los esfuerzos cualitativos y cuantitativos desde la arquitectura sostenible en el Perú con el fin de llegar a una solución factible para lograr un buen compromiso?
Sobre la importancia de evaluar la arquitectura sostenible Por otro lado, la sostenibilidad en la construcción de edificios, se ha estado analizando y midiendo desde la eficiencia energética y los GEI utilizando herramientas como el Análisis de Ciclo de Vida y la eficiencia energética de la ISO (Organización Internacional de Normalización, ISO 14040/44, ISO TC 59 / SC, o ISO 17 / W64) donde incluye a 158 países miembros. En el caso de Reino Unido con BREEAM, DNGB en Alemania, CSTB en Francia, CASBEE en Japón, la estrella verde en Australia, Etiqueta Chinas verde del edificio, UEA en Dubai, y Energy Star o USGBC LEED en los EE.UU., estos son algunos de los cuales también están unidos bajo el paraguas del Consejo de Construcción Verde - Mundial (WGBC).
1 Leadership in Energy and Environmental Design (LEED), es un sistema de certificación de edificios sostenibles elaborado en Estados Unidos de Norteamérica que se ha venido utilizando desde 1993. 2 Building Research Establishment Environmental Assessment Method (BREEAM), este fué el primer sistema de medición elaborado en Reino Unido y utilizado desde 1990.
26
CIC: Boletín del Centro de Investigación de la Creatividad UCAL Vol. 2 (Mar. 2017).
El inconveniente surge cuando analizamos la arquitectura sostenible dentro de estos parámetros utilizados que se establecen para medir el rendimiento energético del edificio en funcionamiento y son generalmente según la intensidad energética = kWh / m2 / año o la intensidad de carbono = kgCO2e / m2 / año. En general, estos sistemas de evaluación solo aplican las herramientas de medida de eficiencia energética y de carbono. Además que se utilizan en el inventario específico de las tipologías de construcción, que se basan en las zonas climáticas específicas para estudios posteriores (y predictivos) así como, la ocupación utilizando los datos de uso de energía real. (Guy, S. & Moore, S.A., 2005). Los métodos más sostenibles necesarios para incluir, pesar y medir un suministro adecuado a las necesidades básicas pueden conducir al diseño y construcción de refugios y comunidades más eficientes. Cuando estas necesidades básicas son satisfechas, la gente puede buscar lo que Maslow llama las necesidades de estima 3 y este concepto se relaciona con ideas como modelos culturales que generan identidad, entre otros, como nos menciona Garzón.
Consideraciones El ítem 1, está basado en el uso y análisis de una matriz de valoración cualitativa de la sustentabilidad sistémica planteado desde un ejercicio de síntesis para un diseño ambientalmente sustentable elaborada por Castillo, C. & del Castillo, M. (2015). Donde además mediante el uso de conceptos teóricos, razones temáticas, valoración cualitativa, estrategias de proyecto y ejemplos prácticos se genera un acercamiento creciente y lineal dentro de una visión holística. El ítem 2 es, sobre cómo construir un “orden” para recolectar la opinión de los arquitectos de los casos de estudio, y se produce una lectura crítica sobre cada una de las obras. Este proceso se realiza a partir del libro de Françoise Jourda (2014) donde propone una serie de preguntas y como enseñar un proyecto de arquitectura sostenible. En dicho libro menciona que se trata de construir una comprensión del carácter limitado de los recursos del planeta y como generar a partir de ello un cambio tecnológico y cultural.
Sin embargo, estas características cualitativas son a menudo adquiridas de manera no sostenible. Además de la insuficiente disponibilidad de la tecnología y la política desde el Gobierno para la construcción de edificios sostenibles en Perú. Así mismo, la acumulación de información, monitoreo, y el comportamiento social que puede ir en la dirección equivocada de las necesidades de estima y que cada uno se convierte en una razón para el aumento de las emisiones de GEI y un impacto ambiental negativo para el sector mundial de la construcción.
Este libro se divide en 5 capítulos y contiene 69 preguntas, todas en relación a los ámbitos de la sostenibilidad en un proyecto arquitectónico. Así que utilizamos estos cuestionamientos para profundizar en la obtención de información.
Estrategia de investigación
Sin embargo, hace falta tomar contacto inicial con los arquitectos encargados del proyecto y estar en acuerdo con lo que puede ser una entrevista parcial desde lo que significa mirar la obra con la distancia del tiempo y la experiencia realizada. Por lo tanto, se trata de descubrir otros factores cualitativos tales como las apreciaciones intuitivas en relación al entorno construido, el paisaje y la influencia que tiene sobre el bienestar de los habitantes y como estos deberían tomarse en cuenta. El centro de esta investigación es acerca de la comparación entre los edificios y la construcción de la línea de base con el estudio de cada caso.
Inicialmente, la investigación prevista era únicamente para examinar unas obras de arquitectura sostenible, y se hizo evidente que, además de observar el funcionamiento de llevar cabo la plasmación de conceptos de arquitectura sostenible, observamos el método mismo de proyectar como una variable fundamental que afecta al comportamiento y el uso de los conceptos de la sostenibilidad. De la misma manera, había poca lógica en la aplicación de una orientación interpretativa sin los datos “más fuertes” para interpretar y añadir activamente (Bryman, 2012). Sin embargo, usando un enfoque de principio inductivo donde la información obtenida desde la entrevista o información explícita de los arquitectos en revistas o documentos sobre la opinión del jurado del porqué fueron premiadas estas obras de arquitectura se podría apoyar aún más los resultados de la investigación existente y generar otros nuevos aportes.
La intención del estudio es encontrar algunos factores de sostenibilidad que influyen en el comportamiento dentro del medio ambiente y que se habían detectado en las visitas a los edificios o dentro de la obtención de la información escrita.
La comparación como estrategia La inspiración para esta metodología es una exploración sobre la enseñanza de la sostenibilidad como eje transversal de los estudios de las facultades de arquitectura. Esta establece una serie de parámetros y los resultados de un modelo con
3 Las necesidades de estima según Abraham Maslow, se trata de la valoración de la autoestima, del respeto de los demás, la necesidad de estatus, reconocimiento, apreciación. Así como también, del respeto por uno mismo incluyendo sentimientos tales como la confianza, competencia, logros, independencia y libertad.
CIC: Boletín del Centro de Investigación de la Creatividad UCAL Vol. 2 (Mar. 2017).
27
el fin de implantar el mejor nivel de sostenibilidad según las competencias que van desarrollando a lo largo de la formación de arquitecto. (Educate, 2012). Otras consideraciones han sido expuestas en el libro de Garzón (2010) y se refiere a una comparación entre los diferentes casos de estudio. Esta comparación se llevó a cabo con el fin de establecer diferentes aspectos de la arquitectura sostenible y revisar las características de la eficiencia energética entre otros aspectos. Mediante el libro de Garzón se valida la investigación y las herramientas de diseño sostenible, pero en nuestra investigación se ha decidido ir un paso más allá y comparar las herramientas de diseño frente a otros resultados de orden económico y social.
Por lo tanto, la metodología de la presente investigación se basa en dos elementos: a. Cuantitativa, se refiere en general a resultados en el número de análisis, describiendo ejemplos - y se analizan estadísticamente. b. Cualitativa, es lo que da lugar a superioridad y hallazgos - y se analizan textos. El punto fundamental de la estructura del método es la observación estructurada:
• Directa, desde una visita a las obras, entrevistas y análisis. • Indirecta a partir de la lectura de libros, planos, y críticas de la arquitectura sostenible.
Diferentes libros sobre metodologías sobre el diseño sostenible que se han utilizado incluyen Jankovic (2012), Baker y Steemers (1999), Bodart y De Herde (2006) y Evans (1981) que presentan la idea de la metodología de comparación entre diferentes herramientas de diseño y eficiencia energética.
Sobre los casos de estudio El punto principal es encontrar edificios representativos y reconocidos sobre una práctica de arquitectura sostenible. El primer acercamiento fue por el interés de la calidad arquitectónica y considerándose que estos habían sido ganadores de premios Nacionales de arquitectura en el Perú. Por otro lado, se obtiene un rango de estar dentro de los últimos 20 años, sin embargo, otro elemento como la eficiencia energética y su relación entre lo social y lo económico son factores importantes que se han tratado de observar en esta investigación. Se trata de obras de arquitectura, que han logrado el más alto nivel de premiación y están construidas. Igualmente se menciona de la importancia del discurso de sus arquitectos, diseñadores y el uso de diferentes elementos de diseño como por ejemplo, el método o sistema constructivo, y la influencia de los diferentes temas relacionados al proyecto. La predicción de ahorro en las diferentes estrategias es un dato importante y la diferencia frente a un edificio convencional. El centro del análisis es la construcción del valor académico en observar lo que representa el desarrollo del diseño sostenible de manera intuitiva, siendo esto una clave para esta investigación.
28
Visión de los instrumentos de evaluación ambiental Teniendo en cuenta el impacto del cambio climático y la necesidad de cumplir con los objetivos de reducción de CO2, es crucial que la eficiencia energética de los edificios se mejore. Para cumplir con los objetivos de ahorro de energético, es necesario que las herramientas de diseño que se utilicen puedan realizarse de manera precisa a través de un orden. (Edwards, 2009) Básicamente, Mc Mullan (2007) menciona que hay tres temas que son utilizados por los arquitectos y diseñadores de arquitectura sostenible. El primero, relacionado al clima que se encuentra alrededor de la evaluación de los edificios, en tanto también a los microclimas que se generan. Por ello la información climática permite un orden al momento de diseñar lo que es apropiado para este lugar, y es el clima de ese sitio que necesita de ser estudiado y enunciado. El segundo tema, está relacionado con las actividades y los materiales con el cual se construye el edificio. Muchos de los materiales utilizados están de manera abundante en el lugar y debemos reconocer el ‘ciclo de vida de los materiales’. Si son correctamente manejados, ellos deberían ser materiales disponibles para la construcción en el futuro. (Ver Figura 4).
En el estudio de los casos de estudio se debe tener en cuenta:
Y el tercer tema, está relacionado con el ahorro energético, pensando con ello en la reducción de Gases Efecto invernadero (GEI) o la huella de carbono todo ello para mejorar la calidad de vida de las personas.
1. Servir como base para la comparación entre las herramientas de diseño sostenible. 2. Entender la integración de herramientas de diseño sostenible desde de la fase de pre-diseño de un edificio. 3. Búsqueda de las herramientas de diseño sostenible para ver que el ahorro energético y el confort están presentes en el caso de estudio.
Asimismo, Cornejo (2016) menciona en el artículo “Sostenibilidad, Arquitectura y Evaluación” que hay diferentes ángulos de las instrumentos de evaluación ambiental desde el Código Técnico de Construcción Sostenible - CTS Perú. De la misma manera los requisitos técnicos se refieren esencialmente en cumplir con la Norma Técnica peruana EM.110 “Confort Térmico y Lumínico con Eficiencia Energética”, donde se toma en cuenta:
CIC: Boletín del Centro de Investigación de la Creatividad UCAL Vol. 2 (Mar. 2017).
• Zonificación Bioclimática del Perú. • Transmitancias térmicas máximas de los elementos •
constructivos de la edificación. Productos de construcción.
El Análisis del Ciclo de Vida de los Materiales - ACV presenta un modo sostenible de todas las etapas del edificio desde la materia prima hasta la fase posterior a la construcción, las metodologías de evaluación y certificación como BREEAM y LEED, reconocidas internacionalmente. Por último, la matriz sistémica de la sustentabilidad - MASS que es una estructura de calificación cualitativa de la arquitectura sostenible. Lo interesante es como se aprecia en la tabla 1, es que ha servido de base para diseñar una matriz cualitativa de sustentabilidad y esta matriz bosqueja un ejercicio de síntesis para un diseño ambientalmente sostenible a través de elementos, temas, criterios, valoraciones cualitativas, estrategias de proyecto y ejemplos prácticos. Se trata de una aproximación circular, y progresiva, para un desempeño que lo entendemos de una manera integral. (Castillo & Del Castillo, 2015). (Ver Tabla 1). La matriz ambiental fue la base de la matriz de sustentabilidad sistémica (MASS). La primera se organiza a partir de cinco elementos: Tierra, Agua, Aire, Energía y Vida. Cada elemento incluye dos temas básicos y cada tema es definido, a la vez, por otros dos criterios de sostenibilidad. Se propone entonces una valoración cualitativa de cada criterio en una gradiente proporcional con cuatro condiciones de desempeño. De acuerdo a ellos, se establece el desempeño exhibido por cada proyecto de pequeña, intermedia o gran escala estudiado de arquitectura, urbanismo o paisaje. Así, esta matriz plantea una lectura circular de valoración cualitativa de criterios de sostenibilidad. (Castillo & Del Castillo, 2015). Con esta base la MASS se puede decir, que instrumentaliza el diseño de arquitectura (urbanismo + paisaje) ya que, plantea una lectura organizada, que va desde un interior teórico (elementos) hacia un exterior práctico (ejemplos). La MASS (tabla 1), visualiza de manera creciente las cualidades de la dimensión Ambiental (Tierra, Agua, Aire, Energía y Vida), Social (Cohesión y Movilidad) y Económica (Conectividad y Eficiencia) de un proyecto de arquitectura determinado. “input”
“output” Energía
Agua Materíales del edificio Productos de consumo
Calor y contaminación
Desagüe Escombros
Basura
Figura 4. Esquema del flujo de recursos a través del edificio. Fuente: Wieser, 2008.
El desarrollo de las observaciones de los diferentes temas que plantea la MASS son tres áreas: A. Sustentabilidad Ambiental: Elemento TIERRA. Elemento AGUA. Elemento AIRE. Elemento ENERGIA. Elemento VIDA. B. Sustentabilidad Social: Elemento COHESION. Elemento MOVILIDAD. C. Sustentabilidad Económica: Elemento CONECTIVIDAD. Elemento EFICIENCIA. Lo que se puede apreciar LEED y BREEAM son sistemas de puntuación de sostenibilidad y como se ha mencionado califican edificios o grandes comunidades. En ningún lugar de donde se utilizan estas metodologías son obligatorias así como sucede con el Código Técnico de Construcción Sostenible. La Norma técnica peruana EM.110 está pasando por un período de prueba de dos años buscando que los arquitectos y diseñadores sean los que a través del uso y práctica hagan sugerencias y se dé una apertura a un Mercado “sostenible” de la construcción más acorde a las condiciones de lo que hoy se requiere para nuestras ciudades. En el caso de ACV su mayor aporte está en los procesos de análisis y a través de la comparación entre materiales se puede observar la huella de carbono y el nivel de impacto al medioambiente. En el caso de MASS los niveles de puntuación se va a realizar a través de las diferentes categorías de la sostenibilidad, económica, social y ambiental. Los criterios de cumplimiento serán en términos de porcentaje: Cumplimiento - 100% Sobresaliente - 75% Medianamente - 50% Escasamente - 25% No considera - 0%. Condicionantes Bioclimáticas en el diseño Este tema es substancial y aparece tratado dentro de la selección de textos de Tecnología I de Martin Wieser y Gonzalo del Castillo (2011) sección de diapositivas. El título está basado en unos capítulos del libro de Rafael Serra & Helena Couch, (1995) donde lo titula como “los medios naturales de control ambiental”. Cabe mencionar que en nuestro medio existen escasos libros al respecto que permitan desarrollar estos temas y por ello, también podemos observar que es difícil la comprensión de las diferentes decisiones iniciales partiendo desde el exterior. CIC: Boletín del Centro de Investigación de la Creatividad UCAL Vol. 2 (Mar. 2017).
29
DIMENSIÓN
ELEMENTOS
TEMAS
CRITERIOS
TOPOGRAFÍA Y GEOLOGÍA TIERRA MATERIALES AHORRO Y CAPTACIÓN AGUA REUTILIZACIÓN Y REINCORPORACIÓN AMBIENTAL
ACONDICIONAMIENTO TÉRMICO AIRE VENTILACIÓN Y HUMEDAD ORIENTACIÓN SOLAR ENERGÍA EFICIENCIA ENERGÉTICA HABITABILIDAD VIDA BIODIVERSIDAD Y PAISAJE IDENTIDAD COHESIÓN GOBERNANZA
SOCIAL ACCESIBILIDAD MOVILIDAD TRANSPORTES INFRAESTRUCTURAS CONECTIVIDAD REDES ECONÓMICA NUEVAS ECONOMÍAS EFICIENCIA INNOVACIÓN
Considera relieve natural Considera tipo de suelo Materiales reciclados certificados Materiales locales naturales Captación y acumulación aguas Dispositivos de ahorro hídrico Reutilización de aguas Reincorporación al ciclo hidrológico Aislación pasiva, frío, calor Calefacción, refrigeración activa y renovable Ventilación natural Ventilación artificial con renovables Emplazamiento y distribución programática Iluminación natural y sombreado Ahorro, reducción consumo energético Producción con energías renovables Control, confort acústico Tratamiento de residuos y control emisiones Integración de la biodiversidad y al paisaje Introducción de vegetación local Historia, cultura y patrimonio Seguridad, confianza e integración Gestión política y legislación Participación y asociatividad Accesibilidad universal Accesibilidad a servicios y equipamientos Transporte público eficiente Fomento modo pie y bicicletas Optimización diseño red de transporte Distribución de energía Sistemas digitales de comunicación Cooperativismo Economía Ecológica y empleos verdes Economía local y servicios ambientales Adaptación y creatividad Vida útil eficiente con menos mantenimiento
Tabla 1. Sistematización de la Sustentabilidad. Fuente: Castillo & Del Castillo, 2015.
A través de esta sección (Wieser & del Castillo, 2011) y del libro de Serra & Couch (1995) se entiende la existencia de una serie de variables que influyen en las características bioclimáticas de una edificación. Las decisiones de diseño están directamente relacionadas con las “repercusiones en la iluminación, acústica y climática” como se menciona en el libro. Las condicionantes se detallan dentro de lo denominado la acción micro climático. Si bien es cierto que la ubicación del proyecto no es precisamente una decisión del arquitecto (en muchos casos), pero es importante analizarla. Y esta elección ocupa una real importancia dentro del desempeño de su característica climática. (Serra & Couch, 1995).
1. La elección de la ubicación y corrección del entorno: • Altura relativa / aspecto topográfico. • Pendiente del terreno / aspecto topográfico. • Relación con el agua. • Relación con la vegetación. • Forma urbana / aspecto urbano. 30
CIC: Boletín del Centro de Investigación de la Creatividad UCAL Vol. 2 (Mar. 2017).
2. La forma del edificio: • Compacidad: Se refiere a la relación entre la superficie envolvente y el volumen del edificio. • Porosidad: Relación a las zonas de patio del edificio y el volumen. • Esbeltez: Relación de las dimensiones del edificio con respecto a la horizontal. • Orientación: Habilidad del volumen sobre el terreno que determina el recorrido solar y los vientos. 3. La piel del edificio: • Asentamiento: Relación de contacto de las superficies exteriores del edificio con el terreno. • Adosamiento: Relación de contacto de las superficies exteriores del edificio con otro edificio. • Peso: Características del tipo y espesor del material utilizado en la superficie exterior del edificio. • Aislamiento: Nivel de resistencia de las superficies exteriores al paso de calor o frio.
• • • • •
Perforación. Nivel de porosidad al paso del aire. Transparencia. Nivel de captación de radiación solar. Textura. Nivel de rugosidad de las superficies exteriores. Color. Relación del tono de la superficie con la captación de energía. Versatilidad. La capacidad de variación en las superficies exteriores e interiores.
4. El interior del edificio • Geometría • Volumen: Dimensiones del espacio interior y sus repercusiones en las condiciones de confort. • Proporción. • Desnivel. • Compartición. • Peso. • Textura y color. Estructura de análisis bioclimático extraída de Wieser y Del Castillo (2011). Aquí hemos presentado los elementos que se establecerán como las variables análisis en cada uno de los casos de estudio con el fin de darle un orden. La indagación irá variando de acuerdo a la cantidad y complejidad de la información que se obtenga. Ahora veremos los casos de estudio con la información que se recoge de los diferentes proyectos.
Resultados de los casos de estudio
B. La matriz de sustentabilidad sistémica que entrega una manera ordenada una serie de aproximaciones sobre lo que puede estar poniéndose en práctica en el edificio.
Los Textos En los casos de estudio solo se ha utilizado los escritos de Jorge Burga (2010), sobre mi arquitectura, en la Conferencia Diez Años de Arquitectura en el Perú, los textos realizados sobre cada uno de los proyectos elaborados por sus diseñadores. Todo ello aclara sobre las diferentes decisiones y cómo estas se fueron enlazando dentro del avance del diseño e incluyendo la obra. Se puede apreciar el conocimiento de técnicas de construcción ancestral en el uso de la madera como el algarrobo y la tierra hasta el reconocimiento de un tipo de suelo como el de la Costa Verde en el caso de LUM.
Información general de las Matrices de Sostenibilidad Sistémica (MASS) por cada Caso de Estudio Hospedaje Los Horcones de Túcume - (HoLoH) Jorge Burga y Rosana Correa - Arquitectos Ubicación: Túcume , Lambayeque, Perú. Superficie Del Terreno: 5200 m2 Premio Del Hexágono De Oro 2002 Bienal De Arquitectura Del Perú.
Información y comprensión de los casos de estudio En los tres casos se aprecia que se trata de edificios aislados, en un medio rural o rodeado de la ciudad pero en el borde costero. En el caso de HoLoH el entorno es bastante importante por estar muy cerca de un centro arqueológico como Túcume y rodeado de árboles. Encontrarse rodeado de elementos naturales como un valle, mar o cerro son elementos importantes que mencionan los autores. Sobre la CAPACH estamos frente a un caso donde el edifico construye la geografía y repite los bordes de un cerro, de manera similar es el caso de LUM que bordea un acantilado. Dos casos donde la geografía actúa de manera definitiva.
Ubicación: Ubicado a 30 minutos de Lambayeque, enclavado en medio de la ruta Moche. Altitud: 43 m.s.n.m. Clima: Seco y cálido Temperatura promedio: 26º C. Latitud: 6º 30´S Origen del sitio: Pre-inca
La metodología de la presente investigación ha tenido en cuenta estos temas y se basa en observar dos elementos cualitativos: A. Escritos, que dan lugar a registros textuales- sin análisis estadístico en el momento de que se produce la obra. El punto fundamental de la estructura del método es la observación: directa (de una visita y el análisis - observación estructurada) e indirecta (de la lectura de libros y revisiones de la opinión del jurado de la Bienal de arquitectura y textos publicados en diferentes medios. CIC: Boletín del Centro de Investigación de la Creatividad UCAL Vol. 2 (Mar. 2017).
31
PORCENTAJES DE EVALUACIÓN NO CONSIDERA 0% A.
ESCASO 25%
MEDIANO 50%
SOBRESALIENTE 75%
COMPLETAMENTE 100%
SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL
ELEMENTO TIERRA Topografía y Geología A.1. Considera al relieve Natural
A.2. Considera el tipo de suelo
Materiales A.3. Utiliza materiales reciclados y certificados A.4. Utiliza materiales locales naturales
ELEMENTO AGUA Ahorro y Captación A.6. Implementa dispositivos de ahorro hídrico Reutilización y reincorporación A.7. Reutilización de aguas
A.8. Reincorporación de aguas al ciclo hidrológico ELEMENTO AIRE Acondicionamiento Térmico A.9. Aislación pasiva para frio y/o calor
A.10.Calefacción, refrigeración activa y renovable Ventilación y humedad A.11.Ventilación natural
A.12.Ventilación artificial con energías renovables
ELEMENTO ENERGÍA Orientación Solar A.13.Emplazamiento y distribución programática A.14.Iluminación natural y sombreado Eficiencia energética A.15.Ahorro y reducción de consumo energético A.16.Producción con energías renovables
Tabla 2. Matriz de Sostenibilidad Sistémica en el caso de Los Horcones. PORCENTAJES DE EVALUACIÓN Fuente: Elaboración Propia
NO CONSIDERA 0%
32
ESCASO 25%
CIC: Boletín del Centro de Investigación de la Creatividad UCAL Vol. 2 (Mar. 2017). A. SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL
MEDIANO 50%
SOBRESALIENTE 75%
COMPLETAMENTE 100%
energético A.16.Producción con energías renovables
PORCENTAJES DE EVALUACIÓN NO CONSIDERA 0% A.
ESCASO 25%
MEDIANO 50%
SOBRESALIENTE 75%
COMPLETAMENTE 100%
SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL
ELEMENTO VIDA Habitabilidad y Salud A.17.Control y confort acústico
A.18.Tratamiento de residuos y control de emisiones Biodiversidad y paisaje A.19.Integración de la biodiversidad y el paisaje A.20.Introducción de vegetación local
B.
SUSTENTABILIDAD SOCIAL
ELEMENTO COHESIÓN Identidad B.21.Considera historia, cultura y patrimonio
B.22.Considera seguridad, confianza e integración Gobernanza B.23.Gestión política y legislación
B.24.Participación ciudadana y asociatividad ELEMENTO MOVILIDAD Accesibilidad B.25.Accesibilidad universal
B.26.Accesibilidad a servicios y equipamientos Transporte B.27.Transporte público eficiente
B.28.Fomentar modo de transporte a pie y bicicleta
PORCENTAJES DE EVALUACIÓN
Tabla 2. Matriz de Sostenibilidad Sistémica en el caso de Los Horcones. (Continuación) Fuente: Elaboración Propia NO CONSIDERA ESCASO MEDIANO SOBRESALIENTE 0% C.
25%
50%
75%
COMPLETAMENTE 100%
SUSTENTABILIDAD ECONÓMICA
ELEMENTO CONECTIVIDAD Infraestructuras C.29. Optimiza el diseño de la red de transporte C.30.Distribución de la energía
Redes C.31.Sistemas digitales de comunicación
CIC: Boletín del Centro de Investigación de la Creatividad UCAL Vol. 2 (Mar. 2017).
33
B.28.Fomentar modo de transporte a pie y bicicleta
PORCENTAJES DE EVALUACIÓN NO CONSIDERA 0% C.
ESCASO 25%
MEDIANO 50%
SOBRESALIENTE 75%
COMPLETAMENTE 100%
SUSTENTABILIDAD ECONÓMICA
ELEMENTO CONECTIVIDAD Infraestructuras C.29. Optimiza el diseño de la red de transporte C.30.Distribución de la energía
Redes C.31.Sistemas digitales de comunicación
C.32.Cooperativismo
ELEMENTO EFICIENCIA Nuevas Economías C.33.Economía ecológica y empleos verdes C.34.Economía local y servicios ambientales Innovación C.35.Creatividad y adaptación al sistema existente C.36.Vida útil con menor mantenimiento
Tabla 2. Matriz de Sostenibilidad Sistémica en el caso de Los Horcones. (Continuación) Fuente: Elaboración Propia.
Figura 5. Contexto del proyecto. Fuente: Archivo personal (2016).
Figura 7. Los elementos como “las ramadas” sumado a las perforaciones en los muros permite el movimiento del aire. Fuente: Archivo personal (2016).
Lugar de La Memoria, La Tolerancia y La Inclusion Social (LUM) Jean Pierre Crousse y Sandra Barclay - Arquitectos. Ubicación : Miraflores , Lima, Perú. Área: 4900.0 m2. Superficie Del Terreno: 7573.0 m2. Premio Del Hexágono De Oro 2013. Bienal De Arquitectura Del Perú.
Figura 6. Se observa las características de Color y Transparencia. Fuente: Equipo de investigación UCAL (2016). 34
CIC: Boletín del Centro de Investigación de la Creatividad UCAL Vol. 2 (Mar. 2017).
Ubicación: Ubicado al borde costero de la ciudad de Lima, enclavado en medio de la ruta Costa Verde. Altitud: 43 m.s.n.m. Clima: Húmedo y cálido. Temperatura promedio: 19º C. Latitud: 12º 06´S.
PORCENTAJES DE EVALUACIÓN NO CONSIDERA 0% A.
ESCASO 25%
MEDIANO 50%
SOBRESALIENTE 75%
COMPLETAMENTE 100%
SOBRESALIENTE 75%
COMPLETAMENTE 100%
SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL
ELEMENTO TIERRA Topografía y Geología A.1. Considera al relieve Natural
A.2. Considera el tipo de suelo
Materiales A.3. Utiliza materiales reciclados y certificados A.4. Utiliza materiales locales naturales
ELEMENTO AGUA Ahorro y Captación A.5. Integra la captación y acumulación de aguas A.6. Implementa dispositivos de ahorro hídrico Reutilización y reincorporación A.7. Reutilización de aguas
A.8. Reincorporación de aguas al ciclo hidrológico ELEMENTO AIRE Acondicionamiento Térmico A.9. Aislación pasiva para frio y/o calor
A.10.Calefacción, refrigeración activa y renovable Ventilación y humedad A.11.Ventilación natural
A.12.Ventilación artificial con energías renovables
ELEMENTO ENERGÍA Orientación Solar A.13.Emplazamiento y distribución programática A.14.Iluminación natural y sombreado Eficiencia energética A.15.Ahorro y reducción de consumo energético A.16.Producción con energías renovables
PORCENTAJES DE EVALUACIÓN Tabla 3.Matriz de Sostenibilidad Sistémica en el caso de LUM. Fuente: Elaboración Propia
NO CONSIDERA 0% A.
SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL
ESCASO 25%
MEDIANO 50%
CIC: Boletín del Centro de Investigación de la Creatividad UCAL Vol. 2 (Mar. 2017).
35
energético A.16.Producción con energías renovables
PORCENTAJES DE EVALUACIÓN NO CONSIDERA 0% A.
ESCASO 25%
MEDIANO 50%
SOBRESALIENTE 75%
COMPLETAMENTE 100%
SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL
ELEMENTO VIDA Habitabilidad y Salud A.17.Control y confort acústico
A.18.Tratamiento de residuos y control de emisiones Biodiversidad y paisaje A.19.Integración de la biodiversidad y el paisaje A.20.Introducción de vegetación local
B.
SUSTENTABILIDAD SOCIAL
ELEMENTO COHESIÓN Identidad B.21.Considera historia, cultura y patrimonio
B.22.Considera seguridad, confianza e integración Gobernanza B.23.Gestión política y legislación
B.24.Participación ciudadana y asociatividad ELEMENTO MOVILIDAD Accesibilidad B.25.Accesibilidad universal
B.26.Accesibilidad a servicios y equipamientos Transporte B.27.Transporte público eficiente
B.28.Fomentar modo de transporte a pie y bicicleta
DEel EVALUACIÓN Tabla 3. Matriz de SostenibilidadPORCENTAJES Sistémica en caso de LUM. (Continuación) Fuente: Elaboración Propia.
NO CONSIDERA 0% C.
ESCASO 25%
MEDIANO 50%
SOBRESALIENTE 75%
COMPLETAMENTE 100%
SUSTENTABILIDAD ECONÓMICA
ELEMENTO CONECTIVIDAD Infraestructuras C.29. Optimiza el diseño de la red de transporte C.30.Distribución de la energía
Redes
Figura 8.C.31. Detalle relacionado Sistemas digitales a la superficie envolvente y su relación con el acantilado. de comunicaciónFuente Archivo personal, 2016 36
CIC: Boletín del Centro de Investigación de la Creatividad UCAL Vol. 2 (Mar. 2017). C.32.Cooperativismo
Figura 9. Detalle relacionado al adosamiento y asentamiento del edificio al terreno. Fuente Archivo personal, 2016
B.28.Fomentar modo de transporte a pie y bicicleta
PORCENTAJES DE EVALUACIÓN NO CONSIDERA 0% C.
ESCASO 25%
MEDIANO 50%
SOBRESALIENTE 75%
COMPLETAMENTE 100%
SUSTENTABILIDAD ECONÓMICA
ELEMENTO CONECTIVIDAD Infraestructuras C.29. Optimiza el diseño de la red de transporte C.30.Distribución de la energía
Redes C.31.Sistemas digitales de comunicación
C.32.Cooperativismo
ELEMENTO EFICIENCIA Nuevas Economías C.33.Economía ecológica y empleos verdes C.34.Economía local y servicios ambientales Innovación C.35.Creatividad y adaptación al sistema existente C.36.Vida útil con menor mantenimiento
Tabla 3. Matriz de Sostenibilidad Sistémica en el caso de LUM. (Continuación) Fuente: Elaboración Propia.
Figura 10. Detalle de relación de interior al exterior con el manejo de la iluminación natural y artificial. Fuente Archivo personal, 2016
Figura 11. Imagen de la combinación texturas y color del edificio en relación al entorno. Fuente Archivo personal, 2016.
Casa Pachacamac (CAPACH) Luis Longhi - Arquitecto. Área: 480.0 m2. Superficie Del Terreno: 3800 m2. Premio Del Hexágono De Oro 2008. Bienal de Arquitectura del Perú.
Ubicación: Ubicado a 30 minutos de Lima. Altitud: 43 m.s.n.m. Clima: Semi cálido (desértico, árido, subtropical) Temperatura promedio: 19º C. Latitud: 12º 10´S. Origen del sitio: Pre-inca. CIC: Boletín del Centro de Investigación de la Creatividad UCAL Vol. 2 (Mar. 2017).
37
PORCENTAJES DE EVALUACIÓN NO CONSIDERA 0% A.
ESCASO 25%
MEDIANO 50%
SOBRESALIENTE 75%
COMPLETAMENTE 100%
SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL
ELEMENTO TIERRA Topografía y Geología A.1. Considera al relieve Natural
A.2. Considera el tipo de suelo
Materiales A.3. Utiliza materiales reciclados y certificados A.4. Utiliza materiales locales naturales
ELEMENTO AGUA Ahorro y Captación A.5. Integra la captación y acumulación de aguas A.6. Implementa dispositivos de ahorro hídrico Reutilización y reincorporación A.7. Reutilización de aguas
A.8. Reincorporación de aguas al ciclo hidrológico ELEMENTO AIRE Acondicionamiento Térmico A.9. Aislación pasiva para frio y/o calor
A.10.Calefacción, refrigeración activa y renovable Ventilación y humedad A.11.Ventilación natural
A.12.Ventilación artificial con energías renovables
ELEMENTO ENERGÍA Orientación Solar A.13.Emplazamiento y distribución programática A.14.Iluminación natural y sombreado Eficiencia energética A.15.Ahorro y reducción de consumo energético A.16.Producción con energías renovables
Tabla 4. Matriz de Sostenibilidad SistémicaDEenEVALUACIÓN el caso de CAPACH. (Continuación) PORCENTAJES Fuente: Elaboración Propia 38
NO CONSIDERA 0%
ESCASO 25%
CIC: Boletín del Centro de Investigación de la Creatividad UCAL Vol. 2 (Mar. 2017). A.
SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL
MEDIANO 50%
SOBRESALIENTE 75%
COMPLETAMENTE 100%
energético A.16.Producción con energías renovables
PORCENTAJES DE EVALUACIÓN NO CONSIDERA 0% A.
ESCASO 25%
MEDIANO 50%
SOBRESALIENTE 75%
COMPLETAMENTE 100%
SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL
ELEMENTO VIDA Habitabilidad y Salud A.17.Control y confort acústico
A.18.Tratamiento de residuos y control de emisiones Biodiversidad y paisaje A.19.Integración de la biodiversidad y el paisaje A.20.Introducción de vegetación local
B.
SUSTENTABILIDAD SOCIAL
ELEMENTO COHESIÓN Identidad B.21.Considera historia, cultura y patrimonio
B.22.Considera seguridad, confianza e integración Gobernanza B.23.Gestión política y legislación
B.24.Participación ciudadana y asociatividad ELEMENTO MOVILIDAD Accesibilidad B.25.Accesibilidad universal
B.26.Accesibilidad a servicios y equipamientos Transporte B.27.Transporte público eficiente
B.28.Fomentar modo de transporte a pie y bicicleta
PORCENTAJES Tabla 4. Matriz de Sostenibilidad SistémicaDEenEVALUACIÓN el caso de CAPACH. (Continuación) Fuente: Elaboración Propia NO CONSIDERA 0%
C.
ESCASO 25%
MEDIANO 50%
SOBRESALIENTE 75%
COMPLETAMENTE 100%
SUSTENTABILIDAD ECONÓMICA
ELEMENTO CONECTIVIDAD Infraestructuras C.29. Optimiza el diseño de la red de transporte C.30.Distribución de la energía
Redes C.31.Sistemas digitales de comunicación
C.32.Cooperativismo
CIC: Boletín del Centro de Investigación de la Creatividad UCAL Vol. 2 (Mar. 2017).
39
B.28.Fomentar modo de transporte a pie y bicicleta
PORCENTAJES DE EVALUACIÓN NO CONSIDERA 0% C.
ESCASO 25%
MEDIANO 50%
SOBRESALIENTE 75%
COMPLETAMENTE 100%
SUSTENTABILIDAD ECONÓMICA
ELEMENTO CONECTIVIDAD Infraestructuras C.29. Optimiza el diseño de la red de transporte C.30.Distribución de la energía
Redes C.31.Sistemas digitales de comunicación
C.32.Cooperativismo
ELEMENTO EFICIENCIA Nuevas Economías C.33.Economía ecológica y empleos verdes C.34.Economía local y servicios ambientales Innovación C.35.Creatividad y adaptación al sistema existente C.36.Vida útil con menor mantenimiento
Tabla 4. Matriz de Sostenibilidad Sistémica en el caso de CAPACH. (Continuación) Fuente: Elaboración Propia
Pendiente del terreno
Figura 12. La casa está enterrada dentro del cerro con una pendiente de 25º aproximadamente. Fuente: Colaboradores de investigación, 2016.
Compacidad
Figura 14. La CAPACH está envuelta del suelo del cerro y se aprecia enterrada. Fuente: Longhi, L., 2016.
Descripción general La discusión entre el Hospedaje Los Horcones (HoLoH), La casa Pachacámac (CAPACH) y el Lugar de la Memoria (LUM) es a través del estudio de la matriz MASS que permite evaluar la calidad de arquitectura sostenible. En estos tres casos de estudio es establecer una línea base sobre algunas de las herramientas de diseño de arquitectura sostenible en paralelo con el edificio real. Por lo tanto, los edificios escogidos se tratan de edificios paradigmáticos en el uso de los conceptos de la arquitectura sostenible.
Figura 13. La casa Pachacámac presenta características de compacidad. Fuente Colaboradores de investigación, 2016. 40
CIC: Boletín del Centro de Investigación de la Creatividad UCAL Vol. 2 (Mar. 2017).
El estudio de los casos ha tenido en cuenta la aplicación de conceptos de arquitectura sostenible. También podemos
observar a través de la literatura que se mencionan algunos problemas medioambientales a resolver como puede ser el viento, el asoleamiento, la acústica, entre otros. A pesar de estos problemas ambientales se utilizan métodos constructivos y estrategias que van de la mano con el lugar y su geografía. Donde se puede apreciar que varias de estas estrategias no han utilizado software avanzados sino solo la observación y desde allí el aporte de lo que se puede lograr. Con ello solo demuestra que los primeros esfuerzos de situarse frente al lugar es una gran motivación para relacionarse con el medio ambiente.
Las estrategias a favor de la sostenibilidad Las estrategias utilizadas han encontrado un hilo conductor desde el conocimiento de la topografía, o aspectos geológicos de la composición del suelo, para obtener los materiales de construcción o simplemente para crear un sistema de cimentación de la edificación. Las estrategias se han ido presentando a manera de ir develando aquellas que están en equilibrio y que relacionan los temas que propone la sostenibilidad no solo desde lo ambiental, sino también desde lo económico y social.
Relación e interacción entre los casos de estudio La mayor relación se observa desde lo que ya se ha mencionado y es en torno a su ubicación geográfica que está en la costa. Pero también esto nos permite ver la diferenciación de su ubicación en tres situaciones distintas como es tener una en pendiente como el LUM, o dentro de un cerro como la CAPACH o simplemente en un medio rural como el Nortino cercano al Ecuador. El manejo de los recursos de la ventilación e iluminación natural han estado presentes quizás con mayor cuidado en el caso de LUM por lo que representa un espacio de exhibición y teniendo un carácter público.
En el área de la sustentabilidad económica, la creatividad y su adaptación al sistema existente han hecho de ello un vínculo entre todos los casos de estudio. Así mismo un tema importante y no menor es el mantenimiento y vida útil de cada uno de los edificios y están dentro de los parámetros que esto significa en un país con escasos recursos económicos.
Limitaciones y Oportunidades Dentro del proceso de la investigación, una limitación importante es recoger la opinión de los relacionados al proyecto y luego del edificio mismo, que van desde los habitantes, trabajadores y los arquitectos. El registro de este proceso permitiría reconocer algunos detalles más profundos que van mostrando una etapa que no está considerada dentro de la obra del arquitecto y es lo que sucede luego que está construido el edificio. Esta etapa que está ligada a la ocupación del edificio, nos permitiría establecer las diferentes etapas del funcionamiento de algunas estrategias como la ventilación e iluminación natural o su vida útil y con bajo mantenimiento. Por otro lado, esta es una oportunidad de avanzar para contar con instrumentos de medición en los proyectos y observar su comportamiento en relación al confort a lo largo de su vida útil y cómo responde a las diferentes actividades sobre lo que fueron diseñados. Esto es responder de la manera que se adaptan a los nuevos escenarios de la sociedad actual y futura. Por otro lado, debe llamarnos la atención la escasa publicación que hay sobre las obras arquitectónicas en torno a su potencial bioclimático y sostenible. Muchas de ellas están referidas a temas de la poética y dejan de lado elementos que están interactuando de manera directa a la forma del edificio y su razón esencial de encontrarse en un lugar y un tiempo.
CONCLUSIONES Resumen de los resultados
Los niveles más altos se registran en las áreas de sostenibilidad ambiental en los tres proyectos (Ver Tabla 5), sin embargo la conectividad económica es uno de los más bajos, así como el uso de energías renovables y esto debería llamarnos la atención contemplando que tenemos muchas horas de luz de día y podemos utilizar de mejor manera la energía solar. Los conceptos de sostenibilidad social, en los tres casos la cohesión y su conexión con la historia han estado presentes. El Perú es un país rico en su acervo cultural y patrimonial y debe estar dentro del quehacer arquitectónico y estos ejemplos lo que hacen es mostrar diferentes alternativas. Sin embargo, los niveles de accesibilidad nos plantean una revisión de ello no solo en la ciudad, sino también la relación con el medio rural que es donde tenemos mucho mas se puede aprender y generar relaciones de transporte más públicas y generando una mayor participación ciudadana desde los edificios.
Este documento presenta las aproximaciones de esta herramienta MASS en el estudio de casos como son el Hospedaje Los Horcones (HLH), La casa Pachacámac (CPACHA) y el Lugar de la Memoria (LUM) con el fin de estudiar con éxito y precisión las conclusiones válidas y transferibles sobre las herramientas de diseño utilizadas por los arquitectos. La revisión de la literatura puso a disposición una investigación similar con objetivos homólogos que tuvo el beneficio de dar un alcance más amplio, mostrando los diferentes grados de efectividad para cada uno de los elementos que intervienen en una primera etapa de evaluación de arquitectura sostenible. Por lo tanto, esta exploración fue para comprender de donde provenían las condiciones de referencia de estas ideas sobre el diseño de arquitectura sostenible y en qué medida son útiles. CIC: Boletín del Centro de Investigación de la Creatividad UCAL Vol. 2 (Mar. 2017).
41
ELEMENTOS
HoLoH
LUM
CAPACH
TOTAL
Tierra
16
16
15
47
Agua
10
17
8
35
Aire
12
12
11
35
Energía
12
14
10
36
Vida
11
16
11
38
Cohesión
10
13
10
33
Movilidad
9
14
9
32
Conectividad
6
12
6
24
Eficiencia
13
14
13
40
TOTAL
99
128
93
AMBIENTAL
SOCIAL
ECONÓMICA
Tabla 5. Resultados de la Matriz de Sostenibilidad Sistémica en los tres casos de estudio. Fuente: Elaboración Propia
42
La validación de esta línea base es básicamente la capacidad de predicción que puede lograr sobre el desarrollo de un proyecto de arquitectura. Creemos que es allí de donde proviene su mayor aporte. Sin embargo, el factor de predictibilidad está limitado por la forma en que los arquitectos de estos proyectos tratan la información disponible, y quedan dependiendo de sus experiencias de diseño anteriores. Es decir, la matriz si bien ahora nos puede ayudar a evaluar esta, es restringida en dar resultados muy precisos y comprensivos, como sucede por ejemplo a la cantidad de luz natural del día, la radiación solar o el comportamiento térmico en un ambiente y sus efectos sobre los ocupantes de un edificio. Sin embargo, se aprovecha una serie de datos que son posibles de observar y asumir valores como el tratamiento de las superficies interiores y exteriores del edificio. Tomando en cuenta el grado de compacidad del edificio, su porosidad, el adosamiento, asentamiento, orientación, trabajo participativo, etc. Que permiten dar cuenta de la primera serie de tomas de decisiones trascendentales en su comportamiento energético y confort para los ocupantes de estos edificios.
Los 3 casos de estudio se encuentran en una misma zona climática, que son las condiciones de la costa peruana, sin embargo, cada una representa una característica distinta. En el caso del Hospedaje Los Horcones (HoLoH), está fuera del radio de la ciudad, cercano a la línea del Ecuador y encontrarse en medio de los árboles esta condición le da una característica singular y genera movimientos del viento y temperaturas distintas por las diferentes sombras que ahí se presentan. Y en el invierno con el uso de la tierra mejora su capacidad de inercia térmica y aislamiento.
Si bien es cierto, el análisis bioclimático se utiliza con frecuencia para evaluar el rendimiento “natural de los edificios” con el fin de obtener resultados precisos sobre su comportamiento frente a un microclima. Sin embargo, se necesitan otras reglas como las que entrega un poblador de la zona por ejemplo y dando opciones para una debida información micro climática.
Esta situación geográfica de los tres proyectos como se puede apreciar establece distintas maneras de enfrentar la relación con el lugar y el clima.
CIC: Boletín del Centro de Investigación de la Creatividad UCAL Vol. 2 (Mar. 2017).
La casa Pachacámac (CAPACH), se encuentra sobre la parte más alta del cerro, frente al valle y cercano al Mar, todo ello contribuye a una situación de tomar las diferentes corrientes de aire durante el día. Siendo un gran aporte el haber utilizado materiales y mano de obra local. Por último, el Lugar de la Memoria (LUM), está en medio de un grupo de acantilados frente al mar. El proyecto se desarrolla adaptándose a la pendiente y toma cualidades de reutilización del agua.
Por otro lado, se ha repetido en muchos escenarios por los arquitectos que la costa desértica no es un clima extremo y por
ende, no requiere de mayores análisis sobre ello, es decir que esto debería optar por simples soluciones medioambientales. Los tres casos vistos en este estudio sin embargo, nos propone de llevar a cabo operaciones bajo condiciones de un conocimiento muy refinado de la relación del edificio con el lugar, y ello significa reconocer la variabilidad de las condiciones de las estaciones y las diferentes orientaciones, pero también generar las condiciones que permita ciertos niveles de versatilidad o con alternativas frente a la diversidad de cambios durante el año. El estudio de los casos valida cada resultado para determinar el nivel de la MASS. Esta exactitud se da en tanto al grado de información y las operaciones que se han llevado a cabo a través de la comparación de estos enfoques, así mismo fueron la pauta en las principales decisiones sobre el inicio del proyecto. La metodología establece el desafío de ordenar y lograr una guía del rendimiento comparativo para el factor sostenibilidad ambiental, sostenibilidad social, y sostenibilidad económica, lo que da una visión especial sobre la recopilación de datos y su análisis. En algunas zonas del Perú, utilizar el recorrido de análisis desde el microclima hasta la MASS podría significar un mejor uso de los recursos humanos y naturales y a través de ello desarrollar conceptos de arquitectura sostenible ya que podrían conducir a mejores resultados re-utilizando conceptos ancestrales de nuestras tradiciones arquitectónicas. Especialmente cuando necesitamos resolver diferentes dificultades e impactos que no dañen el medio ambiente y que sean parte de una estrategia de conservación y eficiencia de energía. Generar estrategias a partir del uso de una MASS como una forma de practicar el diseño de arquitectura sostenible y transmitir los valores que esto conlleva a los tipos arquitectónicos podría ser una decisión para mejorar el ahorro de energía en las áreas de escasos recursos o donde no es posible obtener alguna información climática precisa excepto de la tradición cultural de nuestro país que se manifiesta en lo vernáculo. Igualmente, establecer un orden desde el inicio del proyecto presenta una clave de la enseñanza de sostenibilidad en las Escuelas de Arquitectura, como una forma de plantear ideas que puedan conducir a mejores soluciones y calidad de vida.
FUENTES DE INFORMACIÓN Asociación Española para la calidad - AEC (2006) Una nueva visión de la edificación: la arquitectura sostenible. [En línea] Recuperado en: http://www.aec.es/c/document_ library/get_file?uuid=fd48a1f3-ce5c-4006-a12a85cb7fdc1ef9&groupId=10128 (Acceso: 15 Septiembre 2016). Baker, N. & Steemers, K. (1999) Energy and environment in architecture: a technical design guide. New York: E&FN Spon.
Bodart, M. y De Herde, A. (2001) ‘Global energy savings in offices buildings by the use of daylighting’. Energy and Buildings 34 pp 421-429. Science Direct [En linea]. Recuperado en: h t t p : / / w w w. s c i e n c e d i r e c t . c o m / s c i e n c e / a r t i c l e / p i i / S0378778801001177 (accessed on 20 Mayo 2016). Bryan, G., Cohen, R. & Stephan, P. (2011) Wider Public Sector Emissions Reduction Potential Research. CAMCO de DECC, ECUK. Bryman, A. (2012) Social Research Methods 4a Edición. Oxford: Oxford University Press. Burga, J. (2010). Sobre mi arquitectura (Conferencia Diez Años de Arquitectura en el Perú). Lima, Perú. Castillo Haeger, C, & del Castillo Oyarzún, M (2015). Enseñanza, Sustentabilidad, Arquitectura, Arquitecturas Del Sur, 33, 48, pp. 30 - 43. Cornejo, C. (2016). Sostenibilidad, Arquitectura y Evaluación. [En línea] Recuperado en: repositorio.ucal.edu.pe/bitstream/ handle/ucal/181/CC01.pdf? (Acceso: 5 noviembre 2016) Educate - Environmental Design University Curricula and Architectural Training in Europe (2012) Educación en arquitectura sostenible - Resumen Ejecutivo [En línea] Recuperado en: http:// www.educate-sustainability.eu/downloads/white-papers/ Sustainable%20Architectural%20Education_Summary%20 Spanish.pdf (Acceso: 5 Septiembre 2016). Edwards, B. (2009). Rough guide to sustainability. London: RIBA. Evans, B.H. (1981) Daylight in architecture. New York: Architectural Record Books. Guy, S. & Moore, S.A. editors. (2005) Sustainable architectures: cultures and natures in Europe and North America. New York: Spon Press, Taylor & Francis Group. Garzón, B. (2010). Arquitectura sostenible. Bases, soportes y casos demostrativos (1.a ed.). Buenos Aires: Nobuko. Instituto Superior del Medio ambiente – ISM (2014). [En linea]. Recuperado de: http://www.ismedioambiente.com/ programas-formativos/analisis-del-ciclo-de-vida-conceptos-ymetodologia (Acceso: 28 Octubre 2016). Jankovic, L. (2012) Designing zero carbon buildings using dynamic simulation methods. Abingdon, Oxon [England] ; New York, NY: Earthscan. Jourda, F. (2014). Pequeño manual del proyecto sostenible. (1.a ed.). Barcelona: Gustavo Gili. CIC: Boletín del Centro de Investigación de la Creatividad UCAL Vol. 2 (Mar. 2017).
43
Longhi, L. (2016) Archivos Personales de la Casa Pachacámac. Escritos, Planos y Fotografías. Low Carbon Innovation Coordination Group, (2012) Non Domestic Buildings, Summary Report [En linea]. Recuperado de: http://www.lowcarboninnovation.co.uk/document.php?o=11. (Acceso: 28 Diciembre 2015). Mc Mullan, R. (2007) Environmental Science in Building (6ta. edicion). Hampshire: Palgrave Macmilan. Ministerio de Energía y Minas - MINEM (2009), Balance Nacional de Energía. MINEM Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (2015). Código Técnico de Construcción Sostenible. Lima: MVCS Miranda, L., Neira, E., Torres R., Valdivia, R., (2014). Hacia la construcción sostenible en escenarios del Cambio Climático. [En línea] Recuperado de: http://cies.org.pe/sites/default/ files/investigaciones/edicion_final_estudio_construccion_ sostenible.pdf. (Acceso: 7 julio 2016). Reinhart, C. (2001) Daylight Availability and Manual Lighting Control in office buildings - Simulation Studies and Analysis of Measurements. Thesis PhD at University of Karlsruhe, Germany. [En línea] recuperado en: http://mit.edu/tito_/www/ Publications/PhDCReinhart.pdf. (Acceso: 5 Mayo 2016). Serra, R. y Coch, H. (1995) Arquitectura y Energía Natural. Barcelona: Edicions UPC. Technology Strategy Board - TSB (2009) Design & Decision Tools for Low Impact Buildings [En linea] Recuperado de: http://www.innovateuk.org/_assets/pdf/ tsb_ddtoolforlowimpactbuildcompflyer.pdf. (Acceso: 15 Noviembre 2016). Wieser, M. (2008). La disciplina de la arquitectura y el reto de la sostenibilidad. Arquitextos, (23), pp. 42-51. URP. Wieser, M. & Del Castillo, G. (2011). Consideraciones bioclimáticas en el diseño. En Tecnología I, selección de textos (pp 46 -77). Lima: Facultad de arquitectura PUC Lima Perú.
44
CIC: Boletín del Centro de Investigación de la Creatividad UCAL Vol. 2 (Mar. 2017).
ARQUITECTURA DE INTERIORES
ARTÍCULOS EL INTERIORISMO EN LIMA DESDE LA ARQUITECTURA DEL MOVIMIENTO MODERNO DEL PERÚ: 1945 - 1965 Arq. Doraliza Olivera Mendoza Docente investigadora de la Universidad de Ciencias y Artes de América Latina- UCAL Miembro del Instituto de Vivienda y Urbanismo y Desarrollo Sostenible de URP doraliza.olivera@gmail.com RESUMEN: El movimiento moderno internacional impulsó la búsqueda de nuevas formas arquitectónicas, surgiendo estilos y autores que plantearon a través de sus obras respuesta a las necesidades de una sociedad moderna. Esto repercutió a nivel mundial, en el Perú, muestra de ello son las obras de arquitectos internacionales como Paul Linder y Mario Bianco y de los nacionales Adolfo Córdova y Carlos Williams. Sus propuestas desarrollaron una arquitectura de interiores que postulaban nuevos principios de espacialidad y materialidad en relación al desarrollo tradicional de la arquitectura. Palabras claves: Interiorismo, Arquitectura, Movimiento moderno, Espacialidad, Materialidad.
ABSTRACT: The International Modern Movement promoted the search for new architectural forms, emerging styles and authors that propose through their proyects response to the needs of a modern society. This has repercussions worldwide, in Peru, it is shown in the works of international architects such as Paul Linder and Mario Bianco, and the nationals Adolfo Cordova and Carlos Williams. Their proposals developed an interior architecture that posited new principles of spatiality and materiality in relation to the traditional development of architecture. Keywords: Interiorism, Architecture, Modern Movement, Spatiality, Materiality.
INTRODUCCIÓN A lo largo del tiempo, la arquitectura como producto socio cultural queda como evidencia del desarrollo alcanzado por la sociedad. El cual se aprecia no sólo en la forma externa, que es resultado de la arquitectura interior, sino también en el modo de crear el espacio interior que fue cambiando para adaptarse a las necesidades de la vida moderna. El artículo presenta los resultados de la investigación “El interiorismo en Lima, desde la arquitectura del movimiento moderno del Perú. 1945-1965”, promovida por el Centro de Investigación 46
CIC: Boletín del Centro de Investigación de la Creatividad UCAL Vol. 2 (Mar. 2017).
de la Creatividad (CIC) de la Universidad de las Ciencias y Artes de América Latina (UCAL). El trabajo busca identificar el aporte del movimiento moderno peruano para la arquitectura de interior del Perú a partir del estudio de cuatro casos: La Parroquia Nuestra Señora de Lobatón, las Casas D’Onofrio, Matos y el Edificio Cabianca. Se inicia situando al lector en el contexto peruano entre 1945 a 1965, periodo de estudio, lo que permite entender los factores y necesidades de una búsqueda arquitectónica distinta. Se caracterizaron los referentes internacionales que ejercieron influencia en los casos peruanos como D’Stijl, Bauhaus, Frank Lloyd Wright, Le Corbusier y Ludwig Mies Van der Rohe, de los cuales se reconocen los principios básicos de la nueva arquitectura, concepción y materialización del espacio interior. Los cuatro casos aportan una nueva espacialidad y forma de materialidad para la arquitectura interior apostando por espacios fluidos, recorridos dinámicos, relación entre el interior y el exterior, el entendimiento de la obra como una totalidad que considere desde la mayor hasta la menor magnitud.
LIMA ENTRE 1945 A 1965. CONTEXTO El periodo que dio pie a la modernización de Lima del siglo XX fue el de la República Aristocrática (Ludeña 2002), este fue el momento en que la ciudad se abrió al exterior, desapareció la muralla, surgieron los suburbios y la periferia. Se llevaron a cabo diversas obras públicas como la instalación del alumbrado y agua potable, la formulación del plan regulador de la ciudad, así como la creación de avenidas y bulevares que a manera de ejes axiales conectaban la ciudad central con la periferia de balnearios. Este hecho fomentó el desarrollo de la urbanización y construcción de edificaciones tipo villa pintoresquista y estilos arquitectónicos internacionales historicistas que la diferenciaban de la ciudad colonial, alterando la imagen urbana tradicional. Durante el siglo XIX la tendencia mundial en arquitectura se basó en el historicismo arquitectónico que dio lugar al neo gótico, neo plateresco, neo mudéjar, etc. que con un desfase de 20 años llegó a Lima. Mientras se desarrollaba el neo colonial, que se caracterizó por recuperar valores de la colonia (profusa ornamentación en muros y vanos, recuperación de la imagen del balcón virreinal o portada renacentista-barroca que jerarquizaban el ingreso, la tendencia a la monumentalidad
y horizontalidad en el diseño), existió una preocupación por generar una arquitectura moderna, nueva, peruana tomando en cuenta valores virreinales y pre hispánicos. Estos estilos fueron acompañados en el área de expansión de la ciudad por los estilos historicistas-academicistas, cuyo empleo se extendió hasta los años 50’s. Entre los estilos que se ubicaron en la trama urbana durante este proceso se tienen el tudor, art decó, las viviendas chalet, Beaux-Arts y Buque. Por otro lado, se suma el incremento poblacional producto de las migraciones del campo a la ciudad fomentadas por el desarrollo industrial. En la década de los 30’s del siglo XX durante el gobierno militar, a propósito de la caída de la Bolsa de Nueva York se paralizaron las obras públicas, esto promovió el desempleo que incluía el sector obrero, para quienes más adelante se construirían Barrios Obreros y viviendas populares, introduciéndose en este momento soluciones de vivienda de densidad en altura. El terremoto de 1940 afectó las viviendas más deterioradas de Lima debiendo iniciarse un proceso de reconstrucción que incluyera también la búsqueda de nuevos métodos constructivos y tipologías de vivienda, dando lugar a los conjuntos habitacionales en los que se fusionaron los principios y prácticas del urbanismo y la arquitectura del movimiento moderno. Las soluciones de vivienda planteadas no respetaban las necesidades de la población sino más bien se orientaron a importar ideas y lenguaje arquitectónico universal obviando las características sociales e históricas de la realidad. En 1949 se formuló el Plan Piloto de Lima, que sigue los planteamientos urbanísticos de Le Corbusier. Hacia 1950 y 60 el problema de la vivienda, tema central del movimiento moderno internacional, fue un tema importante para el gobierno de turno. Se buscó la formalización de barriadas, la creación de ciudades satélites, viviendas para el sector medio con conjuntos residenciales como el de San Felipe, en cuyos principios ya no primaba la búsqueda de soluciones económicas sino más bien criterios estéticos. Hay que resaltar que durante el periodo de estudio se llevaron a cabo encuentros de arquitectos en el ámbito internacional con el fin de intercambiar información sobre la problemática de la arquitectura, entre ellos el VI Congreso Panamericano de Arquitectura. Desde la década de los 30s los estudiantes universitarios de arquitectura reconociendo la problemática de la arquitectura en el país basada en la búsqueda de la identidad, así como el reconocimiento de nuevas formas de concebir y producir la arquitectura por los nuevos materiales producto de la industrialización y los nuevos principios arquitectónicos en el ámbito internacional, promovieron modificaciones importantes en la educación entre ellos un cambio en la currícula y la inserción de profesores extranjeros dando lugar a la Reforma estudiantil de 1946 de la hoy Universidad Nacional de Ingeniería (UNI).
Durante este periodo, se generó un trasvase de información con la llegada de arquitectos internacionales y de aquellos que regresaron de estudiar en el extranjero. Entre las publicaciones resaltantes de la época figuran en 1937 la Revista el Arquitecto Peruano fundada por Fernando Belaúnde Terry en la que se difundirían los nuevos conceptos de vivienda importados de otros países y otras revistas de corte internacional. En 1947 se firmó el Manifiesto de la Agrupación Espacio, entre sus miembros figuraban Luis Miró Quesada, Paul Linder, Adolfo Córdova, Carlos Williams, entre otros. Miró Quesada escribió su libro “Espacio en el Tiempo” que constituyo un referente importante para entender vínculo entre tradición y modernidad. El manifiesto de Espacio perseguía el entendimiento del arte integral, el respeto por la tradición no como copia de estilo, sino como revaloración e reinterpretación de la historia para las nuevas necesidades de la sociedad del siglo XX. Para muchos se reconoce como inicio del Movimiento Moderno Peruano la firma del Manifiesto de la Agrupación Espacio. García (1980) reconoce que la arquitectura moderna se desarrollará hasta mediados de la década de los 60s del siglo XX, ya que a partir de ese momento, los principios se distorsionarán, se seguirán principalmente cuestiones estéticas dando lugar al postmodernismo.
EL MOVIMIENTO MODERNO INTERNACIONAL, REFERENTES INTERNACIONALES Los cambios tecnológicos, revolución industrial, el uso de nuevos materiales, las nuevas formas de habitar y pensar la ciudad, la ruptura con la tradición y las nuevas formas de hacer la arquitectura son el contexto en el cual se genera el Movimiento Moderno. Hasta 1940 van a tener lugar movimientos de vanguardia que ejercerán influencia a nivel de las artes y la arquitectura, su impacto trascenderá fronteras, al tener que emigrar sus gestores como consecuencia de la Primera y Segunda Guerra Mundial. En el Perú se tenía noticia de estas nuevas tendencias por publicaciones, como por la llegada de arquitectos internacionales que se establecían en el país para ejercer la profesión, así como por aquellos que viajaron a especializaciones o cursos de posgrado y regresaban con ideas nuevas. Se escuchaba de la Escuela Bauhaus, Frank Loyd Wright, Le Corbusier y Mies Van der Rohe. Aun cuando no se haya mencionado explícitamente por el movimiento moderno peruano, se considera a D’Stijl1 como un referente importante que además de ejercer influencia en otros estilos como el Bauhaus, se lo detalla. La Casa Rietveld de Schröder en Utrech en la que se aplican los principios de CIC: Boletín del Centro de Investigación de la Creatividad UCAL Vol. 2 (Mar. 2017).
47
la arquitectura neoplástica. Estos parten de entender la forma como algo posterior a la construcción, la consideración de diseñar desde luz, función, materiales, volúmenes, tiempo, espacio, color; que debían dar lugar a una arquitectura económica, funcional, sin un esquema predeterminado. El empleo de planos extendidos hasta el infinito. La ligereza en la concepción y composición arquitectónica, con transparencias, buscando la integración entre el interior y el exterior, a partir de una planta abierta donde los espacios se comunican constantemente, rechazando los ambientes totalmente cerrados para plantear un gran espacio que se subdivide en sub espacios a partir del uso de cerramientos y tabiques de separación que también puede ser el mobiliario.
Figura 1. Casa Rietveld. D’Stijl. Planta y volumetría. Fuente: Norberg-Schulz, 2008.
Considera el uso del tiempo como una dimensión adicional de la arquitectura, estéticamente rompe la idea de cubo cerrado de modo que excéntricamente se busca irradiarse hacia el exterior desde su centro, lo que ayuda a evitar la simetría clásica y la repetición en ninguno de sus aspectos. Emplea el color como un elemento que define y relaciona los espacios, elimina la decoración como elemento dramático o de sobrecarga en el espacio. La arquitectura constituye una síntesis que unifica todas las artes y asegura la creación plástica, lógica y práctica del objeto arquitectónico. La Bauhaus tuvo un gran aporte para el movimiento moderno internacional, ya que según Droste (2006), fue considerada como el punto de partida del movimiento moderno y la generación de una asociación entre al arte y la arquitectura en la que se aplicó formas elementales como el cuadrado, triangulo, círculo, colores primarios, el desarrollo de muebles con tubos de acero, una arquitectura cúbica blanca y la aplicación del funcionalismo. En la Casa de los Maestros que fueron construidas dentro del periodo de la Bauhaus de Dessau, se aplicaron estos principios. (Ver Figura 2 y 3). El proyecto consistió en construir tres casas de dos pisos para los docentes de la Escuela, entre las cuales estaría la casa del director, Walter Gropius. Volumétricamente representaban cuerpos
cúbicos de diferentes alturas intercalados, desligado de ejes simétricos, emplazados en un entorno natural, con uso de líneas rectas y cobertura horizontal. Los vanos ortogonales carecían de decorados externos. Se planteó la relación interior-exterior a partir de los espacios de ingreso tanto frontal como posterior a la vivienda, el balcón - terraza en la casa del director y los vanos vidriados que permiten una comunicación visual y vínculo con el entorno. Se usaron volados como capas superficiales que enfatizaban la relación con el exterior y refuerzan el sentido horizontal que se dio al espacio expandido de la vivienda. Las formas ortogonales y el uso de planos ortogonales para componer los ambientes, determinaron la espacialidad del objeto arquitectónico cuya gama cromática también fue parte del diseño. La aparente disposición en gabinete de algunos ambientes se equilibra con los ambientes amplios y fluidos entre el estar y el comedor. (Ver Figura 4). Los vanos de líneas rectas no incluían detalles que dividieran horizontalmente los niveles que involucraban, estos formaban parte de la composición y combinación de formas rectangulares y cuadradas que presentaban las fachadas. El diseño se aplicaba en la totalidad del conjunto, tanto a nivel macro como micro, esto es desde el objeto más grande - la arquitectura, hasta el más pequeño el mobiliario y elemento utilitario de la vivienda. Para la construcción de los edificios se emplearon materiales pre fabricados como el concreto, acero, vidrio. En este caso los elementos estructurales no se separaban de la función portante y recaían en el mismo cerramiento.
Figura 2. Casas de los Maestros. Escuela Bauhaus, Dessau, Alemania. Archivo: Doraliza Olivera M, 2000.
Figura 3. Casas de los Maestros. Escuela Bauhaus, Dessau, Alemania. Archivo: Doraliza Olivera M, 2000.
1 D’Stijl fue un movimiento artístico que buscaba la integración de las artes, se originó en Holanda en 1917, entre sus principales exponentes figuraron Cornelis Van Eesteren, Antony Kok, Piet Mondrian, Johannes Pieter Oud, Teo Van Doesburg, entre otros. Van Doesburg explicó en el libro Los 17 puntos de la arquitectura neoplástica” los principios que buscaba este movimiento plasmar en sus objetos arquitectónicos.
48
CIC: Boletín del Centro de Investigación de la Creatividad UCAL Vol. 2 (Mar. 2017).
Frank Lloyd Wright considerado como uno de los más grandes representantes de la arquitectura orgánica, a lo largo de su carrera profesional planteó principios que fueron referentes para la obra de muchos arquitectos. Según Filler (2012) Wright se empeñó en que sus edificios fueran orgánicos, donde todos los elementos, hasta el más mínimo detalle responda a una única concepción, que hacía de la arquitectura algo integral. Sus obras se caracterizaban por una ornamentación que representara la
habituales como cortinas y alfombras compradas, etc.” (Gössel, P. & Leuthäuser, G. (Ed), 2000, pág. 80) Esto generó un planteamiento distinto en el que la arquitectura se diseñara de adentro hacia afuera. El diseño de cada elemento en la arquitectura era tomado como una unidad que iba hasta el nivel de detalle, así como la definición de un espacio central en el que colocaba la chimenea, tradición que seguía de su admiración por la arquitectura japonesa del espacio central de recogimiento. Los espacios de la arquitectura interior de Wright responden a una forma ortogonal, ensayó la planta libre en los espacios que no requerían privacidad como la sala comedor, los elementos que construían el espacio no eran totalmente cerrados, combinaba muros opacos y vidriados para el mayor ingreso de la luz. Los muros no necesariamente llegaban al techo, empleaba mochetas o columnetas que generaban una secuencia ordenada para recibir los muros vidriados. (Ver Figura 6).
Figura 4. Planta primer y segundo nivel de la Casa de los Maestros. Bauhaus. Digitalización Lady Palomino y Renzo Verástegui, 2016.
cultura de los países, el trabajo de la simetría en la fachada con un eje central, uso de jardines con ingreso lateral, cobertura de poca pendiente, los muros se trabajaron con elementos decorativos que acentuaban la horizontalidad del objeto arquitectónico, grandes superficies vidriadas en las fachadas, aleros sobre estas para controlar la incidencia de la luz y protección en relación al clima local. Los ambientes interiores se subdividían con mamparas o el mismo mobiliario, se erradicaron las molduras decorativas por superficies lisas y el empleo de materiales naturales expuestos. Estos principios fueron trabajados ampliamente en la serie de las casas de las praderas de la cual la Casa Robie (1909 - 1910) es parte (Ver Figura 5).
Figura 5. Vista Casa Robie Frank Lloyd Wright. Fuente: Hajte, 1982.
Esta casa es considerada como la obra cumbre de los inicios de la obra de Frank Lloyd Wright 2 y representa al movimiento moderno de Estados Unidos. Los requisitos planteados por el propietario fueron cruciales para el desarrollo de la propuesta: “una casa protegida contra incendios sin espacios cerrados en forma de “bloques” y sin los “elementos” decorativos
Figura 6. Primera planta de la Casa Robie. Frank Lloyd Wright. Digitalización Lady Palomino y Renzo Verástegui, 2016
La relación interior y exterior es directa a partir de balcones con terrazas, vanos, voladizos que salen del objeto arquitectónico y las cubren. El sentido horizontal en el emplazamiento del terreno se reforzó con elementos tipo friso que decoraban las fachadas, por el techo de baja inclinación, los frisos decorativos de las fachadas y textura de ladrillos caravista. Para la construcción se emplearon materiales como el ladrillo, piedra, madera y acero, éste último permitió que la estructura se separara de la función de carga y del cerramiento total entre los elementos que conformaban las fachadas dinámicas y ayudaban al diseño desde el juego de luces y sombras. La Casa Robie desarrolla una arquitectura integral, en la que sus componentes se vinculan entre sí, evitando la configuración por volúmenes independientes resultado de la acumulación de formas. Charles-Édouard Jenneret (Le Corbusier), desarrolló una obra fructífera, planteó junto a Pierre Jeanneret (1928) la Villa Savoye ubicada en Poissy, a una hora de París. (Ver Figura 7). Este caso es considerado como uno de los ejemplos más representativos de la arquitectura moderna de tipo residencial,
2 Las necesidades de estima según Abraham Maslow, se trata de la valoración de la autoestima, del respeto de los demás, la necesidad de estatus, reconocimiento, apreciación. Así como también, del respeto por uno mismo incluyendo sentimientos tales como la confianza, competencia, logros, independencia y libertad.
CIC: Boletín del Centro de Investigación de la Creatividad UCAL Vol. 2 (Mar. 2017).
49
automóvil al garaje el que define la forma de los cerramientos. El segundo nivel es suspendido por los pilotes del primer nivel y recuerdan la ligereza de la arquitectura clásica. El tercer nivel corona la edificación con formas curvas en contraste con lo ortogonal de las plantas inferiores, donde se desarrollarían las terrazas y jardines aéreos. (Ver Figura 8). La circulación vertical compuesta por una rampa y escalera circular constituye el recurso empleado por Le Corbusier para fomentar la fluidez espacial a nivel vertical. A través del recorrido de la rampa se vinculan los espacios y niveles de la edificación, así como la proyección hacia el exterior a partir de vanos en las ventanas.
Figura 7. Vista de la Villa Savoye. Le Corbusier. Archivo Inés Campos, 2008.
en el que se aplicaron los cinco puntos de la nueva arquitectura: el uso de pilotis, techos que sobre salen de las columnas y se separan del muro, jardines colgantes, planta libre y fachadas y ventanas corridas. Ya en 1917 había estado ensayando con el uso del concreto, acero y vidrio apostando por una arquitectura que rescate la producción masiva y aprovechando la tecnología con un nuevo lenguaje arquitectónico, compuesto de formas cúbicas, cubiertas planas y carpintería pre fabricada. (Baker, 1994). La Villa Savoye fue emplazada en medio de un prado, rodeada de áreas verdes para aprovechar mejor la vista al paisaje. Se trata de un volumen de tres niveles que resumen la experiencia de las villas de su etapa anterior, de las cuales toma la asimetría, la circulación y recorrido del espacio interior, formas puras, la estructura como un esqueleto modulado de columnas que dan soporte a un volumen emplazado en forma nuclear en el terreno, siempre rodeado de áreas verdes. En el primer nivel, donde se encuentra el área de servicio es el recorrido del
A nivel espacial la arquitectura interior de Le Corbusier aporta con una organización generada por elementos lineales de cerramiento, entre opacos y vidriados combinando y controlando la incidencia de iluminación natural. Los espacios de forma ortogonal se combinan con elementos curvilíneos que albergan un determinado equipamiento o mobiliario en la edificación. En coherencia a los ideales publicados en 1923 en su texto Hacia una Arquitectura, de los que provienen las frases “la arquitectura es el juego sabio, correcto y magnifico de los volúmenes bajo la luz” y “la vivienda como máquina de habitar”, se traduce en su obra el juego de volúmenes y la búsqueda de ingreso de luz, el control de la luz y las sombras. Por otro lado, diseña los utensilios y el mobiliario de cada ambiente de modo que se facilite la vida en la vivienda, así como el dominio cromático en el que predomina el color blanco, negro, colores básicos y pasteles. Estructuralmente, el estilo Dominó, plantea un sistema de concreto armado (vigas y columnas) modulado a manera de malla estructural, El conjunto es resultado de la superposición de losas sostenidas en columnas circulares, que liberan el
Figura 8. Plantas de la Villa Savoye. Le Corbusier. Digitalización Lady Palomino y Renzo Verástegui, 2016. 50
CIC: Boletín del Centro de Investigación de la Creatividad UCAL Vol. 2 (Mar. 2017).
muro de la tarea estructural, pasando a ser sólo elementos de cerramiento de acuerdo a la función de cada ambiente. El diafragma de la losa se interrumpe con el vacío en la cobertura del segundo nivel al dar lugar al techo libre-jardín aéreo, a partir del cual se mantiene constante la relación interior-exterior, dominio de la perspectiva y paisaje. Por otro lado, de Ludwig Mies van der Rohe, se recogen elementos que plantea en dos de sus obras: Las casas Lange y Esters (1927-1931) y El Pabellón Alemán de Barcelona (1928 -1929). En las primeras, Mies desarrolla una arquitectura interior de espacios fluidos, así como el vínculo constante entre interior y exterior. La forma cúbica de la volumetría recuerda el estilo racional de la Bauhaus, al que superpuso sobre una plataforma que al estilo de la arquitectura clásica eleva la edilicia sobre el nivel del terreno, para darle jerarquía al objeto arquitectónico, así como una mejor posición al usuario en relación al dominio del panorama (Ver Figura 9 y 10).
Figura 9. Vista de la Casa Esters desde el Jardín. Mies Van der Rohe. Fuente: Zimmerman, 2009.
Figura 10. El Pabellón Alemán de Barcelona. Mies Van der Rohe. Fuente Norberg – Schulz, 2008.
Pabellón Alemán, muestra la intensión de espacios que se vinculen entre sí a partir de amplios vanos, evitando el uso de muros y carpintería que subdividan la vivienda en ambientes yuxtapuestos y aislados promoviendo así la integración espacial (Ver Figura 11).
Figura 11. Planta de la Casa Esters. Fuente: Zimmerman, 2009.
La circulación vertical se da a partir de una escalera ubicada de manera excéntrica en el hall de ingreso y distribuye los ambientes del segundo nivel a partir de una circulación en L. Este nivel se percibe en planta como un gran espacio continuo que ha sido subdividido en sub ambientes a manera de gabinetes delimitados por tabiques y mobiliario. El diseño parte de la idea de crear un espacio interior de protección que se vincula con el entorno natural a partir del uso de terrazas tipo patio que rodean la edificación, balcones que desde el segundo nivel permiten disfrutar del horizonte, así como de vanos amplios que perforan los muros de ladrillo. El recurso de planos horizontales a manera de volados sostenidos por un elemento de acero que dista del extremo se encuentra en el elemento de transición entre el interior y exterior y subrayan la intensión de hacer que el volumen se abra hacia el exterior. El sentido horizontalidad del volumen de techos planos, no sólo se aprecia por la forma de ocupación del terreno, sino en la fachada, por la tendencia en el uso de elementos de detalle, como frisos, peralte de losas y el aparejo del ladrillo. Las viviendas presentaban más de un ingreso planteando recorridos más dinámicos. En cuanto a materialidad, se empleó el ladrillo, acero y vidrio. A los cerramientos de ladrillo se les eximió de soportar carga estructural que fue absorbida por el acero. Siguiendo con la premisa “menos es mas”, Mies evita la decoración excesiva, emplea las texturas para darle acabado a la volumetría. El mobiliario era diseñado para la edificación y debía cumplir fines utilitarios y estéticos.
Para Frampton (2014) la obra a partir de 1923 de Mies se sustentó en la influencia del trabajo de Berlage, la obra de Frank Lloyd Wright previo filtro de D’Stijl, la idea de elementos horizontales que se extienden hacia el exterior del edificio y el suprematismo de Kazimir Malévich , que hizo que apostara por la planta libre.
En el Pabellón de Alemania para la Exposición Universal de Barcelona, Mies emplea recursos de diseño y concepto para reflejar los ideales del gobierno alemán “claridad, simplicidad e integridad”. (Ver Figura 12).
En las casas Esteres y Lange el espacio interior se organizó en una planta en T, de ambientes ortogonales, que aunque no presenten la típica planta libre que Mies trabajara en el
El Pabellón es considerado como uno de los elementos arquitectónicos más emblemáticos del movimiento moderno. La ocupación del terreno de manera horizontal a partir del desarrollo de ejes axiales se suma a la elevación del edificio CIC: Boletín del Centro de Investigación de la Creatividad UCAL Vol. 2 (Mar. 2017).
51
elementos que definen los espacios. A nivel estructural se opta por liberar la carga del muro y generar elementos estructurales que permitan la flexibilidad y fluidez espacial. El tratamiento del entorno con materiales naturales y especies vegetales. El sentido horizontal de la edificación es reforzado por el detalle que como el mobiliario complementan el diseño. La Bauhaus genera una arquitectura en la que el detalle y la construcción se vuelven arte. Wright rompe la caja volumétrica e introduce iluminación, los espacios se expanden al exterior. Le Corbusier plantea volúmenes de apariencia suspendida en el aire, jardines aéreos, fachadas corridas, espacios fluidos vertical y horizontalmente. Mies libera el muro, crea un esqueleto que soporta la carga, se amplía el sentido de transparencia, iluminación y fluidez. Figura 12. Planta del Pabellón Alemán de Barcelona. Mies Van der Rohe. Fuente: Norberg – Schulz, 2008.
por un podio de travertino que da jerarquía al volumen. Este se organiza en zonas que combinan espacios cerrados con espacios abiertos a manera de terrazas. La composición volumétrica acentúa la horizontalidad con el uso de formas básicas como paralelepípedos unidos por superficies planas rectangulares. Los espacios de techos planos, tenían geometría homogénea, permitieron recorridos fluidos, continuidad espacial con la posibilidad de ser multifuncionales. El uso de líneas y planos a manera de cerramiento opacos para paredes y techos y vidriados en los vanos se disponían como elementos contenedores que por adición sugieren la continuidad en el recorrido haciendo las veces de envolventes del espacio facilitando el consumo no direccional del mismo. La ligereza y fluidez espacial es lograda a partir del reconocimiento del material, las condiciones estructurales, y el principio de “edificios de carne y hueso”, que lo lleva a separar la masa y lo sólido de la construcción versus la estructura que debía verse hasta el nivel de detalle en el edificio (Zimmerman, 2009) Ocho columnas en forma de cruz moduladas en una grilla soportaban la estructura del núcleo de actividades. Los materiales empleados fueron cuatro tipos de mármoles que permitieron el manejo cromático, la definición de los espacios y otorgar mayor luminosidad a la arquitectura interior, el vidrio, el acero y el hormigón armado. El diseño parte del interior y fluye hacia el exterior con la disposición de los cerramientos, que tienden a envolver el espacio externo para hacerlo uno con el interior, esto también se da con el volado que sobre sale del volumen y jerarquiza el ingreso. En la arquitectura del movimiento moderno predominan las líneas rectas, formas volumétricas puras que se combinan e intersectan entre sí, un emplazamiento horizontal y axial sobre el terreno, la cobertura horizontal, la ruptura de la simetría, los pilotes, el desarrollo de la planta libre, los volados que extienden el espacio interior hacia el exterior, una toma de partido que va del interior hacia el exterior con tratamiento de patios y terrazas que los vinculan. El dominio del material y color como
Este planteamiento, que genera una nueva forma de construir y concebir el espacio es tomado como referencia por los arquitectos peruanos del movimiento moderno.
EL INTERIORISMO EN EL MOVIMIENTO MODERNO PERUANO Para identificar el aporte del Movimiento Moderno Peruano para el interiorismo en Lima, se ha llevado a cabo el análisis de cuatro obras de arquitectos reconocidos como Paul Linder4, Mario Bianco, Adolfo Córdova y Carlos Williams, todos vinculados a la Agrupación Espacio. La parroquia Nuestra Señora de Lobatón de Paul Linder; La Casa Matos de Adolfo Córdova y Carlos Williams; La casa D’Onofrio de Adolfo Córdova y Carlos Williams con la colaboración de Mario Bianco y el Edificio Cabianca de Mario Bianco. La Parroquia Nuestra Señora de Lobatón en Lince fue encargo realizado por las Madres del Sagrado Corazón a Paul Linder en 1948. Se emplaza de manera nuclear sobre un terreno en esquina a partir de un núcleo compacto. Carece de atrio de ingreso y más bien lo que se busca es la construcción de un objeto en el que se integren diversas formas básicas con ingresos diversos que tienden a introducirse al volumen general que contiene el Salón Parroquial, la Iglesia de una sola nave, con un ábside rectangular, pequeño santuario en el primer nivel y en el segundo nivel el uso residencial. (Ver Figura 13).
Figura 13. Fachada de la Parroquia Nuestra Señora de Lobatón. Paul Linder. Archivo Doraliza Olivera M.
4 Paul Linder, arquitecto alemán, llegó al Perú convocado para trabajar arquitectura religiosa en el país. Se formó en la Escuela Bauhaus, de ahí su vínculo con Walter Gropius. Participó de la Agrupación Espacio aunque no como miembro activo, dio charlas, dejó testimonio de sus opiniones a través de sus publicaciones en la Revista El Arquitecto Peruano.
52
CIC: Boletín del Centro de Investigación de la Creatividad UCAL Vol. 2 (Mar. 2017).
La volumetría es resultado de la adición de formas básicas como el paralelepípedo rectangular y hexagonal de distintas alturas que le dan movimiento a la composición. En este proyecto, Linder toma como referencia de su proyecto para la Iglesia de Santo Tomás en Chalottenburg; Berlín, el prisma rectangular truncado en la parte superior que corresponde al campanario, la alineación de éste con el edificio colindante, que genera un contraste en el volumen del primer nivel dispuesto a pie de vereda.
decorativo, la edificación carece de decoración excesiva, se dispone racionalmente los elementos de culto a partir de hornacinas ortogonales, se apoya en vitrales que representan pasajes bíblicos, el diseño de mobiliario como bancas de madera con diseño lineal y zócalos de mármol.
La forma de los espacios interiores responde a la función que cada uno cumple en el conjunto. Estos en su mayoría son espacios cerrados, mono funcionales, yuxtapuestos y mixtos para el caso de la Iglesia.
En el primer nivel se trabajó la combinación de espacios fluidos evitando la configuración típica de gabinetes cerrados y yuxtapuestos, al estilo de Wright y Mies y se fomentó la continuidad espacial a partir de aperturas sin puertas ni carpintería. Los espacios eran monofuncionales y respondían a las necesidades de los usuarios. El hall de ingreso con la escalera ligera de madera sin contrapasos constituyeron el elemento que permitía la integración vertical, tal como lo hiciere Le Corbusier, conectando los diferentes niveles de la vivienda al contar con balcones y una doble altura. Los espacios se construyeron a partir de la combinación de líneas y planos formando ambientes ortogonales, conexos, fluidos y estáticos fueron combinados en ambos pisos a partir de un recorrido no direccional en el primer nivel y direccional en el segundo. Lo interesante en la disposición de los cerramientos fue la tensión creada a partir de la disposición de los planos para crear el espacio que la propia arquitectura requería para la colocación de mobiliario como closets. La edificación tenía tres frentes libres, con tres ingresos distintos que recogen la idea de Mies para un mayor dinamismo en el consumo del edificio. Al igual que en la mayoría de sus referentes internacionales, se buscó la integración entre el interior y exterior de la edificación planteando grandes ventanales tipo mamparas que permitían el ingreso de iluminación y el vínculo con los jardines diseñados, los patios y terrazas. La edificación buscaba desarrollarse desde el interior, y las líneas de los muros macizos en las fachadas
En la iglesia los espacios se organizan secuencialmente atravesando ambientes, mientras que en la zona complementaria, se parte de un eje que también permite el acceso al segundo nivel. Los elementos que constituyen los espacios se organizan a manera de cerramientos completos, dispuesto por adición. La arquitectura eclesiástica de Linder tendía a la formulación de espacios que fomentaran la concentración de feligreses, lo que promueve un diseño de adentro hacia afuera que generó espacios poco iluminados y que generan percepciones distintas en el usuario al hacer el recorrido por el conjunto. El tratamiento de fachadas acentúa la horizontalidad del edificio que es reforzada con vanos ortogonales y disposición de arcos de medio punto que generan un ritmo. Las ventanas rectangulares en sentido longitudinal recuerdan la iluminación de los elementos de circulación, los detalles de las formas y composición al estilo Bauhaus de las Casas de los Maestros. El sistema estructural aplicado fue el de pórticos de concreto armado con muros tabiques de ladrillo tarrajeado y techos planos, con una carpintería de diseño lineal de fierro. A nivel
La Casa D’Onofrio (1950) fue emplazada de manera puntual y nuclear en relación al lote. Volumétricamente es respuesta a la adición de formas básicas cúbicas tipo Bauhaus. (Ver Figura 14).
Figura 14. Casa D’Onofrio Vista y plantas. Adolfo Córdova, Carlos Williams & Mario Bianco. Fuente Revista El Arquitecto Peruano, 1951. CIC: Boletín del Centro de Investigación de la Creatividad UCAL Vol. 2 (Mar. 2017).
53
Figura 15. Vista y planta típica del departamento de dos dormitorios del Edificio Cabianca. Mario Bianco. Fuente: Revista El Arquitecto Peruano, 1958.
a manera de planos sin fin y los volados al estilo D’Stijl muestran la intención de extender el interior y conectarlo con el entorno. A nivel estructural, se emplearon los muros portantes reforzados con columnas cerca a los volados, una columna metálica y losa de hormigón para los techos que eran planos. Las fachadas fueron diseñadas con ventanas alargadas, corridas como las de Le Corbusier, proporciones ortogonales a lo Bauhaus, detalles de enchape de muros y columnas en piedra, grandes perforaciones en los muros macizos tipo Wright. Los detalles arquitectónicos, al igual que lo hicieren en la Casa Matos, no eran generados con fines decorativos sino resolvían cuestiones funcionales de la arquitectura, como el encuentro entre los muros de distintos materiales, volados, elementos de jerarquización. La carpintería reforzaba la horizontalidad del objeto y se hacía un tratamiento paisajístico del exterior.
elevado por tres pilotes modulados como los que formuló Le Corbusier para la Villa Savoye.
El Edificio Cabianca, ubicado en San Isidro, fue diseñado en 1958 por el Arquitecto Mario Bianco , la propietaria Srta. Miriam Cabianca solicitó a Bianco5 la construcción de un edificio de cuatro pisos de departamentos para alquiler. La planta típica del edificio tenía un hall de ingreso, dos dormitorios, un living comedor, cocina, patio lavandería y los respectivos servicios higiénicos. (Ver Figura 15).
La propuesta corbusiana de vanos corridos y fachada separada de la estructura se puso en práctica a partir de los amplios ventanales que buscan la vinculación con el exterior. La fachada cambia de texturas y proporciones con el trabajo de celosías que evitan el registro directo hacia la lavandería. Para acentuar la horizontalidad del volumen Bianco empleó unas jardineras de pepelma en cada piso, creando un ritmo zigzagueante. El ingreso se jerarquizó por el uso de un volado que invitaba al espacio exterior a ingresar al edificio. Se emplearon materiales como el ladrillo, concreto, acero y madera y para la estructuración se combinó el a porticado y muros portantes.
El edificio emplazado de manera puntual sobre el terreno ocupa todo el ancho del lote, se trata de un volumen compacto de techo horizontal, la forma en planta es en L, partiendo de formas básicas como el paralelepípedo
A nivel de toma de partido, el edificio se resguarda a sí mismo ya que el diseño se observa planteado de afuera hacia adentro, siendo la caja de escaleras, la generatriz que lleva al núcleo central de los departamentos. Bianco evita la simetría al colocar el ingreso principal al edificio hacia un extremo del lote. Desde el núcleo de escaleras, se accede a cada departamento por dos ingresos, uno hacia el living comedor y el otro hacia el hall de distribución interno, a partir del cual el recorrido hacia los ambientes sigue un esquema lineal. Espacialmente se combinan espacios monofuncionales, yuxtapuestos y cerrados con la continuidad espacial del living comedor. Los componentes que conforman los espacios ortogonales, y de geometría homogénea son elementos lineales y planos a manera de cerramiento.
5 Mario Bianco, italiano, al llegar al Perú se vinculó con la Agrupación Espacio a través de una recomendación de Paul Linder. Era ingeniero de profesión, trabajaba en planificación urbana, fue llamado a formar parte del equipo que desarrolló el Plan Piloto para Lima de 1949, según Adolfo Córdova tenía un estilo orgánico, era amante de los detalles, con gran manejo del cálculo estructural.
54
CIC: Boletín del Centro de Investigación de la Creatividad UCAL Vol. 2 (Mar. 2017).
Figura 16. Fachada y plantas de la Casa Matos. Fuente: Facho, D. (2013).
La Casa Matos, diseñada por el estudio Córdova-Williams6 en 1961, para José Matos Mar y doña Rosalía Ávalos de Matos, se ubica en San Isidro en un lote medianero. Se trata de una edificación de dos pisos cuyo emplazamiento se da a partir de un núcleo que es el propio edificio. (Ver Figura 16). Es un volumen unitario, compacto de formas básicas como el paralelepípedo, cuenta con volados en el segundo nivel. El primer nivel se ha diseñado como un gran espacio interior definido por los límites del terreno y algunos espacios cerrados dependiendo de las funciones que cumplen. Mientras que el segundo nivel las habitaciones se forman a partir de muros estructurales que definen un gran espacio que se subdivide por tabiques. La casa ofrece continuidad espacial y jerarquía que se evidencia en el cambio de nivel para la sala. Se organiza en relación al uso secuencial del espacio generando fluidez que en el segundo nivel se da a partir de una circulación en T que dirige a cada habitación. Los elementos que conforman el espacio son líneas a manera de planos que los contienen y que dan forma ortogonal, de geometría homogénea a partir de elementos opacos, semi opacos y traslucidos. A nivel perceptual, el recorrido que sigue el usuario genera dinamismo, evita la monotonía. Los materiales empleados fueron el acero, hormigón, madera, piedra y vidrio, y como un homenaje a lo pre hispánico se generaron detales arquitectónicos como el elemento que absorbía la diferencia entre los niveles y distintos materiales empleados. El sistema estructural se basó en la combinación entre muros portantes y forjado que permiten la creación de un espacio transparente, ligero y dinámico. Al estilo de Wright, el diseño
arquitectónico enriquece el espacio donde la relación interior y exterior es constante y se logra con el planteamiento de terrazas y mamparas que permiten el ingreso de luz natural, además del diseño del mobiliario que cumplían fines utilitarios y estéticos carentes de profusa decoración.
A MANERA DE CONCLUSIONES Las cuatro propuestas estudiadas muestran de manera tangible la influencia del movimiento moderno internacional y el desarrollo de principios básicos de arquitectos y estilos como D’Stijl, Bauhaus, Frank Lloyd Wright, Le Corbusier y Mies Van der Rohe. Se evidencia su aplicación no sólo en el ámbito formal externo, sino en el reconocimiento y construcción de un espacio interior emplazado en una realidad con la que debía vincularse. La arquitectura interior fue desarrollada a partir de la creación de espacios fluidos, donde predomine la integración, formas dinámicas racionales, dinamismo en el recorrido y consumo generando experiencias distintas en el visitante aportando en la percepción del espacio, considerando la dimensión temporal de la arquitectura. La volumetría responde al juego de volúmenes ortogonales de formas básicas que se adicionan o intersectan. La construcción del espacio responde al programa arquitectónico. Se busca resolver la funcionalidad para que el individuo pueda habitar cómodamente el espacio. El espacio interior opta por espacios ortogonales, fluidos, combinando espacios cerrados y abiertos, creados a partir del estudio de los cerramientos, resultado de la combinación de puntos, líneas y planos que por su disposición y tensión generan espacios contenidos. Para obtener la condición de espacio contenedor CIC: Boletín del Centro de Investigación de la Creatividad UCAL Vol. 2 (Mar. 2017).
55
se organizan los elementos en I, L, U o C. Otra característica importante en la construcción del espacio moderno ha sido la continuidad espacial a nivel horizontal, lograda a partir de la planta libre, la disposición de los elementos de cerramiento, y a nivel vertical por la circulación vertical como las escaleras sin contrapaso y el uso de las dobles alturas. La toma de partido por lo general responde a la concepción del espacio de adentro hacia afuera, buscando la integración constante con el exterior, que se refuerza con los vanos amplios de las mamparas o ventanales. Se trabajan patios y terrazas que controlan el ingreso de luz y refuerzan la relación interior – exterior. Los vanos pueden ser de piso a techo, ventanas corridas sin estructura que recorte su horizontalidad. Existe una predilección por el uso de materiales naturales como la piedra y la madera expuesta y combinada con el concreto, acero, vidrio y ladrillo. El uso de sistemas estructurales que permitan liberar el muro de la función portante para desintegrar la idea de caja creando espacios dinámicos, ligeros e iluminados. El detalle y la decoración forman parte del diseño arquitectónico, esto no solo aplica para el caso del interior sino también los exteriores. Estos lejos de ser elementos estéticos responden a cuestiones funcionales y estructurales. Los elementos decorativos básicamente de tipo lineal, definían espacios a partir del diseño de texturas en pisos y fachadas. El mobiliario también diseñado especialmente forma parte de la creación del espacio interior. Los colores básicos como el blanco forman parte de la gama cromática resultado del planteamiento del diseño arquitectónico. La arquitectura moderna se replicó en diversas áreas de la ciudad dando lugar a nuevas formas de emplazamiento, volumetría, relación con el entorno - espacio público que impactaron en el perfil urbano y la nueva forma de distribución espacial que se reconoce desde el exterior y cuyos principios son vigentes hasta la actualidad.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Baker, G. (1994). Le Corbusier. Análisis de la forma. Barcelona: Editorial Gustavo Gili S.A. Campos, I. (2008). Bitácora de viaje: Villa Savoye. Revista CAP Lima(12), 58-61. Droste, M. (2006). Bauhaus. 1919 - 1933. Berlín: Taschen. Facho, A. (04 de Abril de 2013). La casa Matos 1961. Recuperado el 05 de Diciembre de 2016, de Habitar. Ambiente + Arquitectura + Ciudad: https://habitar-arq.blogspot.pe/2013/04/ la-casa-matos1961.html Filler, M. (2012). La arquitectura moderna y sus creadores. De Frank Lloyd Wright a Frank Gehry. Barcelona: Alba Editorial S.L.U. 56
CIC: Boletín del Centro de Investigación de la Creatividad UCAL Vol. 2 (Mar. 2017).
Frampton, K. (2014). Historia crítica de la arquitectura moderna. Cuarta edición revisada y ampliada. Barcelona: Gustavo Gili, S.L. García Bryce, J. (1980). La Arquitectura en el Virreinato y la República. Lima: Juan Mejía Baca. Gössel, P. & Leuthäuser, G. (Ed). (2000). Frank Lloyd Wright. Alemania: Taschen. Hajte, G. (1982). Diccionario ilustrado de la arquitectura contemporánea. Barcelona: Editorial Gustavo Gili, S.A. Ludeña, W. (2002). Lima: poder, centro y centralidad. Del centro nativo al centro neoliberal. EURE, XXVIII(83), 45-65. Miró Quesada, L. (1960). Frank Lloyd Wright. En J. (. García Bryce, Frank Lloyd Wright. Un homenaje (págs. 29-42). Lima: Sociedad de Arquitectos del Perú. Norberg-Schulz, C. (2009). Los principios de la arquitectura moderna. Sobre la nueva tradición del siglo XX. Barcelona: Reverté. Peruano, R. E. (1951). Casa D’Onofrio. El Arquitecto Peruano. Peruano, R. E. (1958). Edificio de la renta en Miraflores. El Arquitecto Peruano. Zimmerman, C. (2009). Mies Van Der Rohe1886 - 1969. La estructura del espacio. Hong Kong: Taschen.
COMUNICACIÓN CIC: Boletín del Centro de Investigación de la Creatividad UCAL Vol. 2 (Mar. 2017).
57
ARTÍCULOS HERRAMIENTAS PARA EVALUAR LA IDONEIDAD DEL LENGUAJE Y LA NARRATIVA DE LA HISTORIETA AUTOBIOGRÁFICA Rosa Ruiz Dodobara
Licenciado en Comunicaciones Docente Ordinario de la Universidad de Ciencias y Artes de América Latina - UCAL rosard@gmail.com RESUMEN
INTRODUCCIÓN
Al enmarcarse en la creciente tendencia contemporánea de las industrias culturales que consiste en generar contenido en torno a relatos de la vida, la historieta autobiográfica cae en el riesgo de ser subestimada y considerada como un fenómeno en el que cualquier creador podría incursionar. Es por este motivo que el presente artículo propone una matriz de a partir de la que se pueda cotejar si una obra presenta las principales características que distinguen a género autobiográfico en la historieta. Para su elaboración se ha realizado una previa sistematización de la literatura existente relacionada con el tema. Con la finalidad de evaluar la validez de la herramienta, se ha aplicado el instrumento para analizar dos obras exitosas. Como resultado se ha encontrado que los tres ejes fundamentales sobre los que se puede establecer una naturaleza común propia a los diferentes tipos de historietas autobiográficas se relacionan con el carácter contracultural, la importancia de la representación del cuerpo y con contar con un estilo gráfico específico que constituya un sello del autor.
A pesar de la limitada antigüedad del género, la gran variedad de obras y de diversidad de temáticas hacen difícil una caracterización general de la historieta autobiográfica. Sin embargo, se puede retomar las ideas de Charles Hartfield en Alternative Comics (2005) quien articula una descripción de las historietas autobiográficas a partir de la segunda generación. Él se refiere a “una coalición de hábitos mainstream comerciales y sensibilidad contracultural”.
Palabras claves: Industrias culturales - Historieta autobiográfica - Relatos de vida - Matriz de evaluación.
ABSTRACT Being planced in the increasing contemporary trend of the cultural industries that consists of generating content concerning life narratives, the autobiographical comics is in the risk of being underestimated and considered to be a phenomenon into which any creator might penetrate. For this reason, the present article proposes a chart to verify if a work presents the principal characteristics that distinguish to autobiographical comic genre. For its production, there has been realized a previous systematizing of the existing literature related to the topic. With the purpose of evaluating the validity of the tool, the instrument has been applied to analyze two successful works. The results shows three fundamental axes on which it is possible to establish a common nature between the different types of autobiographical comics relate to the alternative character, the importance of the representation of the body and the importance of relying on a graphical specific style that shows the author’s brand. Keywords: Cultural industries - Autobiographical comics - Life Stories - Evaluation matrix. 58
CIC: Boletín del Centro de Investigación de la Creatividad UCAL Vol. 2 (Mar. 2017).
Se podría interpretar que Hartfield considera que a partir de la segunda generación ya no se cuenta con ese halo underground pero que se mantiene la sensibilidad contracultural que él explica como la tensión que los protagonistas viven en relación a su trasfondo sociocultural. Esta dialéctica, expresada con estéticas retadoras e innovadoras, asegura fuerza expresiva a esa “verdad” que desea ser contada. Esta amplia caracterización no debe validar cualquier intento de historieta con aspiraciones autobiográficas. Por una lado, de acuerdo a lo dicho por Sibilia, los avances tecnológicos propician que cada vez más personas cuenten acerca de su vida y su identidad. Por otra parte, la producción creciente de las historietas autobiográficas hace que el logro de una obra distintiva sea cada vez más difícil. Incluso, Jean Baetens, en Dominique Globet. The list principle and the meaning of form (2011) señala que algunos críticos empiezan a considerar la historieta autobiográfica o la historieta de autoficción como un estereotipo de la época. Él cita a Douglas Wolk quien considera la tendencia autobiográfica como una suerte de vicio que ha llegado a empapar la el noveno arte. Tipifica estas obras como relatos en los que el autor reivindica dos hechos: que su sufrimiento es digno de ser contado y que lo mejor que tiene para compartir con el público es su experiencia personal. No se comparte el punto de vista de Wolk pero, al igual que Chaney, se considera que en la actualidad, para atraer el interés de la crítica y la curiosidad del público debe ofrecerse una propuesta que no se limite a una aplicación cualquiera de lo autoficcional. Por este motivo, se considera relevante la elaboración de un marco teórico que analice el fenómeno y dé pie a una lista de criterios de elaboración.
En dicho marco, debería considerarse, inicialmente, los orígenes y evolución de la historieta autobiográfica que orientan los parámetros para introducir el fenómeno a analizar. Esta parte del estudio visibiliza una demarcación a través de una conceptualización, caracterización y establecimiento de criterios de análisis y creación adecuados. A partir de dichos criterios, se elaborará una matriz de evaluación que sirva como herramienta de cotejo para el que el novel creador que incursione en la historieta autobiográfica cuente con una guía para evaluar la idoneidad de su obra.
OBJETIVO Elaborar un instrumento para evaluar la idoneidad del lenguaje y la narrativa de una historieta autobiográfica.
METODOLOGÍA Y MATERIALES La presente constituye una investigación exploratoria de enfoque cualitativo. Se señala que es exploratoria debido a que su principal objetivo gira en torno a examinar un tema de investigación poco abordado; como ha sido señalado, la historieta autobiográfica es un fenómeno cultural relativamente reciente que cuenta con poca literatura en general y casi nula bibliografía científica en español. Es por este motivo, que se ha considerado pertinente sistematizar información de diversas fuentes académicas en francés e inglés, mayoritariamente. A partir de la mencionada sistematización, se ha elaborado una herramienta de cotejo para evaluar la idoneidad de una obra en base al cumplimiento de una serie de criterios. Con el fin de validar esta matriz, se ha aplicado esta herramienta al análisis de dos historietas autobiográficas exitosas de características bastante contrastantes.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN Con la finalidad de validar esta herramienta, se ha escogido dos obras específicas, debido a que, presentando argumentos y estéticas fuertemente contrastantes, ambas cuentan con éxito comercial y reconocimiento del ámbito editorial y/o la crítica. (Ver Tabla 1). Persépolis de Marjane Satrapi constituye la primera novela gráfica la artista iraní; consta de cuatro tomos, que fueron publicados inicialmente por la editorial L’Association (2000, 2001, 2002 y 2003). En 2002, la obra obtuvo el premio al
Mejor Guion de Angoulême. Posteriormente, la historia fue adaptada al cine por Vincent Paronnaud con la co-dirección de la misma autora y ganó el Premio Especial del Jurado del Festival de Cannes 2007. Ha sido publicada en varios idiomas y diversas ediciones. La obra narra pasajes de la infancia, adolescencia y primera juventud de la autora, que estuvieron marcados por el contexto sociopolítico y cultural que se vivía en su país. El lapso de tiempo de la narración va desde mediados de la década del 70 hasta 1994. Ella y su familia viven con expectativa la caída del Sha de Irán para, luego, verse decepcionados y oprimidos por la tiranía del régimen del gobierno islámico ayatola. La protagonista es enviada por sus padres a Austria para alejarla de este ambiente convulsionado en donde pasa la mayor parte de su adolescencia, confrontando su identidad frente al mundo occidental. Después de varios años e infortunios regresa a su país, en donde el limitado espacio para la mujer frustra su intento de integración. Finalmente, con el apoyo de su familia decide emigrar definitivamente a Francia. J’aurais adoré être ethnologue (Marabout, 2009), La théorie de la contorsion (Marabout, 2010) y La tectonique des plaques (Delcourt 2013) cuentan el día a día de su autora, la francesa Margaux Motin, una ilustradora parisina, adicta a las compras y madre de una pequeña niña. A pesar de que cada libro cuenta con su propio título, se les puede considerar como tres tomos de una misma obra por la continuidad en el estilo y la sucesión temporal que guardan entre ellos. Por motivos pragmáticos, nos referiremos al conjunto de como JAEE. La historieta autobiográfica de Motin ha sido un éxito en ventas y ha sido traducida al español, portugués e inglés. En el primer tomo se presenta como una disfuncional ilustradora free lance que lleva una relación bastante lúdica con su esposo y su pequeña hija. Muestra con toques de ironía y humor los estragos del embarazo en su cuerpo y hace hincapié en las “particularidades” de llevar un cuerpo femenino. Por otra parte, expresa sin pudor su debilidad por la moda y por beber vino excesivamente. El segundo tomo, no presenta mayores variaciones. Se puede percibir un paso del tiempo al observar cómo van evolucionando sus vivencias con su hija, en tanto esta va creciendo. El tercer tomo, sin embargo, inicia con una premisa que marca la mayor parte del contenido del libro: la protagonista se ha divociado y se tiene que adaptar a su nuevo estilo de vida como madre soltera. En el interín, reflexiona sobre la diferencia entre las expectativas que tenía sobre su vida (con muchos hijos, lejos de la ciudad y casada con su exesposo) y su vida actual. Posteriormente, encuentra el amor en uno de sus mejores amigos, con el que lleva una buena relación que ella termina boicoteando por sus temores respecto al amor. CIC: Boletín del Centro de Investigación de la Creatividad UCAL Vol. 2 (Mar. 2017).
59
VARIABLE
DIMENSIONES
INDICADORES
Idoneidad
1. Sensibilidad contracultural
1.1 Transformación en los parámetros clásicos del rol protagónico
1.1.1 El personaje protagónico personifica a un antihéroe. 1.1.2 Se ridiculiza al personaje protagónico en varios pasajes de la obra. 1.1.3 Se muestra al personaje protagónico en situaciones de vulnerabilidad. evidencia una relación de 1.1.4 Se desadaptación entre el personaje protagónico y su entorno sociocultural.
1.2 Rompimiento de tabúes
1.2.1 Explicitación de vivencias sexuales de diversa índole. 1.2.2 Explicitación de experimentación con drogas. 1.2.3 Explicitación de situaciones de violencia. 1.2.4 Explicitación de relaciones socio afectivas de carácter nocivo.
2.1 Relación íntima entre la representación del cuerpo y de la identidad
2.1.1 Se hace hincapié entre lo que siente el personaje protagónico respecto a su propio cuerpo. 2.1.2 El aspecto físico explicita la pertenencia del personaje protagónico en un grupo étnico y sociocultural. 2.1.3 Se reconstruye la evolución del personaje protagónico en relación a las vivencias de su cuerpo.
2.3 Motivación de nuevos modelos de representación
2.3.1 Se trasciende los cánones de belleza en la representación del personaje protagónico. 2.3.2 Se trasciende los cánones de género en la representación del personaje protagónico.
2.4 Exhibición del lado abyecto del cuerpo
2.4.1 Se explicita las funciones corporales relacionadas con el ámbito privado. explicita vicios y manías 2.4.2 Se relacionados al cuerpo.
3.1 Estrategia de autenticación a través del detalle
3.1.1 Se presenta gran cantidad de detalles para reconstruir cada situación. 3.1.2 Se recurre a la citación de diálogo.
3.2 Estrategia de autenticación en el campo visual
3.2.1 Forma de graficar que dé cuenta de la idiosincrasia propia del creador. 3.2.2 El estilo gráfico presenta innovaciones con respecto al lenguaje clásico de la historieta.
3.3 Estrategia de autenticación a través de la documentación
3.3.1 Se incluye fotografías relacionadas con la vida del autor. 3.3.2 Se incluye documentos de diversa índole relacionados con las vivencias del autor.
4.1 Estrategia de implicación
4.1.1 Se evita explicitar toda la información para que el lector tenga que completar el sentido del relato. 4.1.2 Se recurre a los saltos de tiempo para que el lector tenga que deducir los eventos omitidos.
4.2 Estrategia de filiación
4.2.1 La obra apela a la identificación con el personaje protagónico, motivada por determinados aspectos sociodemográficos en común. 4.2.2 La obra apela a la empatía, promoviendo que el lector se proyecte en la situación del personaje protagónico.
2. Centralidad del cuerpo
3. Perfomance de autenticidad
4. Involucramiento del lector
ÍTEMS
Tabla 1. Matriz de evaluación la idoneidad del lenguaje y la narrativa de la historieta autobiográfica
60
CIC: Boletín del Centro de Investigación de la Creatividad UCAL Vol. 2 (Mar. 2017).
INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN Aplicación de lista de cotejo
Aplicación de lista de cotejo
Aplicación de lista de cotejo
Aplicación de lista de cotejo
Finalmente, cuando aprende a disfrutar el presente y su vida en compañía de su hija, se reencuentra con su compañero para retomar su romance.
su país, especialmente durante su infancia. Ella hace un recuento de cómo eran sus inocentes interpretaciones sobre ideología política y religiosa.
• JAAEE 1. Sensibilidad contracultural 1.1 Transformación en los parámetros clásicos del rol protagónico 1.1.1 El personaje protagónico personifica a un antihéroe
• Persépolis El personaje central de Persépolis no constituye, definitivamente, un perfil protagónico tradicional. El mismo hecho de que se trate de una mujer iraní rompe los esquemas de toda expectativa clásica. No obstante, el aspecto esencial para afirmar que se trata de un antihéroe o anti heroína es otro: no es un personaje centrado en el triunfo; por el contrario, se trata de alguien con la necesidad de narrar cómo se va configurando su camino de vida e identidad a partir de sacrificios y resignaciones impuesto por su condición de mujer en un contexto sociopolítico especialmente difícil. El hecho de abandonar su país definitivamente hacia el final de la obra puede ser interpretado como ganar la libertad pero no de manera triunfalista sino como una derrota hacia no haber sido capaz de encontrar un lugar en su propio país.
• JAAEE La protagonista con la que Motin se auto representa, es una anti heroína desde más de un aspecto. En primera instancia, se puede tomar en cuenta que su relato no gira en torno a la superación de uno o más conflictos centrales sino que ironiza sobre los pequeños pesares de la vida cotidiana y cómo, antes que resolverlos, se resigna a ellos. Por otra parte, incide en sus propios defectos y tendencias que la hacen una trabajadora, madre y pareja disfuncional. Se podría decir, entonces, que el efecto de humor de la obra es el resultado de la constante puesta en evidencia de cómo está anti heroína lleva la vida. 1.1.2 Se ridiculiza al personaje protagónico en varios pasajes de la obra
• Persépolis En la obra se Satrapi, la carga dramática del relato se aligera cuando los sucesos trágicos se intercalan con los momentos en que la narradora protagonista pone en evidencia la ingenuidad con la vivió los difíciles períodos sociopolíticos de
La protagonista con la que Motin se auto representa, es una anti heroína desde más de un aspecto. En primera instancia, se puede tomar en cuenta que su relato no gira en torno a la superación de uno o más conflictos centrales sino que ironiza sobre los pequeños pesares de la vida cotidiana y cómo, antes que resolverlos, se resigna a ellos. Por otra parte, incide en sus propios defectos y tendencias que la hacen una trabajadora, madre y pareja disfuncional. Se podría decir, entonces, que el efecto de humor de la obra es el resultado de la constante puesta en evidencia de cómo está anti heroína lleva la vida. 1.1.3 Se muestra al personaje protagónico en situaciones de vulnerabilidad
• Persépolis
La vulneración de la protagonista se encuentra presente en toda la obra, ya que gran parte del conflicto del relato tiene con la supervivencia de la protagonista frente a situaciones adversas que escapan completamente de su control. Este hecho se agrave tomando en cuenta que la postura política de su familia es contraria a los regímenes de gobierno que viven. En cada uno de los tomos se puede ubicar momentos clave para poner en manifiesta la condición de vulnerabilidad en la que la protagonista vivió a lo largo de todo esos años.
• JAAEE En esta obra, resulta un tanto difícil establecer momentos específicos en que la protagonista se encuentre en situaciones de vulnerabilidad, debido a que, a pesar de que constantemente se encuentra bastante desprotegida frente al contexto, la resolución humorística termina difuminando la sensación de vulnerabilidad. Sin embargo, se ha ubicado fragmentos en que ni siquiera la ironización borra esta sensación. En el primer tomo, el momento en que ella y su esposo dejan por primera vez a su hija en el centro de educación inicial y observan aterrorizados las actitudes de los otros niños, los sume en una gran angustia frente a la que no pueden hacer nada pues, el dictamen social indica que con el comienzo de la escolaridad la separación es inevitable. CIC: Boletín del Centro de Investigación de la Creatividad UCAL Vol. 2 (Mar. 2017).
61
1.1.4 Se evidencia una relación de desadaptación entre el personaje protagónico y su entorno sociocultural.
• Persépolis
En el caso de Persépolis, la relación de desadaptación entre el personaje protagónico y su entorno cultural es uno de los rasgos más distintivos a lo largo de toda la obra, pues el giro gubernamental de su país hacía un régimen conservador y fundamentalista entra en conflicto con las ideas más liberales en las que ha sido Marjane ha sido educada. Luego, cuando viaja a Viena vive el contraste entre el mundo árabe y el occidental. Finalmente, regresa a Irán habiendo tenido una experiencia de vida completamente diferente a la de su familia y amistades, lo que hace que se sienta fuera de lugar.
• JAAEE
La obra de Margaux Motin retrata una constante contradicción entre lo que la protagonista desea hacer y lo que la “realidad” le dicta. Esta oposición se relaciona con la ridiculización del personaje, quien se resigna a ser juzgada negativamente por el entorno social. En el primer tomo, se va cómo la expectativa de ella es que al salir con un bolso de lujo, nadie preste atención a lo desalineada que está, pero se da cuenta de que no resulta. En el segundo tomo, cuando recoge a su hija del colegio con la ropa con la que acaba de salir de la cama, piensa que el hecho de ponerse lentes de sol, le darán un aspecto de estrella. Sin embargo, una señora que la ve piensa que es una suerte de vagabunda y le pregunta a su hija si la está molestando y si quiere que llame a su mamá. En el tercer tomo, está conversando con unos amigos en la barra de un bar, cuando se le caen algunas de las papas fritas que estaba comiendo. Ella las recoge del suelo y se las come mientras es consciente de cómo sus amigos la contemplan con estupefacción.
1.2 Rompimiento de tabúes
• JAAEE
En JAAEE, hay una demostración de una vida sexual un tanto más lúdica e “impudorosa” por parte de la protagonista. En el primer tomo, se muestra cómo un esperado encuentro sexual se ve frustrado. Cuando ella ya está vestida de conejita sexy y con esposas de juguete, su esposo la llama para avisarle que llegará tarde pues está en la casa de uno de sus amigos. Luego, en una anécdota que titula “10 días sin hombres es francamente demasiado” se ve cómo mientras vacaciona con una de sus amigas y los hijos de ambas, tiene un lapsus y suelta la palabra “pene” frente a los pequeños. Luego, se corrige diciendo que está en un ambiente “apacible”.
1.2.2 Explicitación de experimentación con drogas
• Persépolis
El encuentro entre la protagonista y las drogas se da de en dos momentos durante su estancia en Viena. La primera vez, finge consumir marihuana para no desentonar con su grupo y se hinca los ojos para que se vean rojos, fuma pero no aspira el humo porque teme volverse adicta. Luego por agradar a uno de sus enamorado se vuelve revendedora de droga hasta que le hacen una advertencia en el instituto; dejar la comercialización pero el desánimo la vuelve adicta, cosa que empieza a desagrada a su pareja.
• JAAEE
En JAAEE la sustancia adictiva pero a la vez legal que tiene un importante espacio en la vida de la protagonista es el alcohol. Su ingesta de vino es constante y abundante, al punto de que se muestra como pierde el control con sus amigas o empieza a ser irracional con su hija. El licor es un factor que desinhibición, evasión y disfuncionalidad en su vida. Por otra parte, en un pasaje del primer tomo se ve como ella, su mejor amiga y los amigos de ambas terminas con los efectos eufóricos de respirar el humor de la marihuana que su vecino dejó en el ascensor.
1.2.1 Explicitación de vivencias sexuales de diversa índole
• Persépolis
En el caso de Persépolis, no se muestra vivencias sexuales explícitas por parte de la protagonista. A pesar de esto, se puede deducir cuándo empieza a tener una vida sexual sostenida. Un punto curioso es que si bien no se ve a la protagonista teniendo relaciones sexuales - como en varias otras historietas autobiográfica - sí se la ve declarando con mucha seguridad que las practica con su enamorado, que se cuida con anticonceptivos; y cuando es reprendida por una compañera iraní, sostiene que es su cuerpo y puede hacer con él lo que ella desea.
62
CIC: Boletín del Centro de Investigación de la Creatividad UCAL Vol. 2 (Mar. 2017).
1.2.2 Explicitación de relaciones socio afectivas de carácter nocivo
• Persépolis
En el caso de Persépolis, las relaciones afectivas con sus padres y su abuela son bastante sólidas; el factor nocivo, en cambio son sus parejas más significativas las que infligen daños en su vida. En el primer caso, su enamorado vienés Markus no la defiende cuando su mamá la discrimina, la inserta en el mundo de las drogas, y una vez que se vuelve adicta se aleja de ella. Cuando ella lo descubre sacándole la vuelta, su mundo ya estaba
muy centrado en él y había perdido contacto con el resto de sus amigos y conocidos. Se queda sin nadie a quien recurrir y casi muere en el frío.
• JAAEE
En la creación de Motin, la relación socio afectiva de carácter nocivo más claro en los tres tomos es el que la protagonista sostiene con su madre, quien generalmente la juzga y le dice qué hacer. En el tercer tomo, durante su crisis post divorcio, esto se agrava y se entremezcla con la relación que tiene la propia protagonista con su hija. La madre cuestiona la manera en que está siendo criada su nieta, lo que hace que la protagonista le saque en cara cómo la “actual abuela” cometió varias faltas al momento de criar a la “actual madre”.
2. Centralidad del cuerpo 2.1 Relación íntima entre la representación del cuerpo y de la identidad 2.1.1 Se hace hincapié entre lo que siente el personaje protagónico respecto a su propio cuerpo
• Persépolis
En el caso de Persépolis, la conciencia que tiene la protagonista respecto a su propio cuerpo marca momentos claves y se dan a partir de su paso a la adolescencia en Viena. Al momento de relacionarse con el sexo opuesto juzga su propio físico que la hace sentir insegura. Cuando regresa a Irán, una de sus primeras acciones luego de superar la depresión es hacerse cargo de su cuerpo, depilándose, cambiando de ropa, zapatos, peinado, maquillaje y empezando a hacer aeróbicos para ponerse en forma.
• JAAEE
La conciencia del cuerpo es permanente en la obra de Motin, desde diversos puntos de vista. La protagonista hace constante hincapié en las vivencias cíclicas corporales de una mujer como la depilación, el periodo menstrual y los cambios de humor, la resaca, las inconveniencias de usar un baño público, etc. Por otra parte, su corporalidad es una fuente de deleite al vestirse, peinarse, maquillarse, mirarse al espejo y bailar libremente.
2.1.2 El aspecto físico explicita la pertenencia del personaje protagónico en un grupo étnico y sociocultural
• Persépolis
El hecho de representar la historia de vida de una mujer iraní hace que este aspecto sea especialmente relevante en Persépolis. Desde la primera página de la obra, el uso del velo en el colegio la ubica geopolíticamente. Por otra
parte, cuando se encuentra en Viena, el miedo a ser discriminada hace que, en una oportunidad, mienta diciendo que es francesa. Luego se avergüenza de esta decisión y se reafirma como iraní frente a unos jóvenes que se burlan de ella racistamente. El hecho de aceptar y sentirse cómoda con su origen étnico es vivido como un legado de su familia.
• JAAEE En el caso de la obra de Motin, no hay un contraste con otros personajes que la hagan reflexionar acerca de su identidad étnica. Sin embargo, sus maneras de performar y revestir el cuerpo dan cuenta de que se trata de una mujer occidental del primer mundo, completamente integrada a una sociedad consumista. Sus amigas, al comportarse de manera similar, refuerzan la pertenencia a este grupo cultural. 2.1.3 Se reconstruye la evolución del personaje protagónico en relación a las vivencias de su cuerpo
• Persépolis Los cambios del cuerpo que la protagonista sufre de los 15 a los 16 años son la evolución más significativa de la obra. Estando en Viena ella crece 18 centímetros, se le alarga la cara, aparece su característico lunar, se le agranda la nariz, desarrolla el busto y las nalgas. Juntos con estos cambios fisiológicos, ella decide tomar un cambio radical de imagen, cortándose el pelo, utilizando gomina y delineador de ojos. Tal es su transformación que cuando su mamá viaja para visitarla, no la reconoce.
• JAAEE Debido a que la relación de la protagonista con su cuerpo se da más de una manera cíclica, solo en un momento se pude distinguir un punto de evolución; en el primer tomo, ella se queja de los cambios que ha sufrido su cuerpo con la maternidad: estrías, pérdida de volumen de busto e incontinencia. 2.2 Motivación de nuevos modelos de representación 2.2.1 Se trasciende los cánones de belleza en la representación del personaje protagónico
• Persépolis Al ser una mujer iraní, la protagonista representa un canon de belleza no occidental, lo cual ya implica una ruptura con los patrones clásicos. Por otra parte, tanto durante su boda como CIC: Boletín del Centro de Investigación de la Creatividad UCAL Vol. 2 (Mar. 2017).
63
en otros momentos, ella demuestra su rechazo hacia arreglase y vestirse de manera arquetípica y prefiere un estilo más sencillo. Ambos aspectos no impiden que en algunos pasajes ella se sienta atractiva.
• JAAEE
En este caso, la protagonista encarna un canon bastante clásico de belleza, tanto en sus proporciones corporales como en su pertenencia étnica. Sin embargo, tal vez la ruptura pueda darse cuando el personaje se presenta completamente desalineado lo que no hace que deje de verse agradable. Incluso, en el primer tomo, su esposo le dice que se le muy bien al natural después de haberse despertado.
2.2.3 Se trasciende los cánones de género en la representación del personaje protagónico
• Persépolis
Satrapi presenta rupturas con los cánones de género no solo en personaje protagónico sino también en el de la madre y el de la abuela. Se podría llegar a decir que la lucha constante de los tres personajes tiene como centro la emancipación de la joven Marjane, para que viva como una mujer libre y profesionalmente realizada. Como ejemplos, se podría mencionar el hecho de que la madre se lamente porque su hija se casa a los 21 años. Por otra parte, la abuela le dice a Marjane que lamentarse por un divorcio no vale la pena pues ella misma se divorció y le sirvió para escoger a una mejor pareja la segunda vez.
• JAAEE
Motin pone en manifiesto una ruptura con los cánones de género bastante diferente. Ella desempeña los tradicionales roles de madre y esposa pero al realizarlos de manera tan disfuncional, evidencia la artificialidad de la imagen idealizada de la mujer como ama de casa ideal. Por otra parte, ella es una profesional que desmitifica el hecho de que sea fácil para la mujer contemporánea cumplir con tantos roles a la vez.
2.3 Exhibición del lado abyecto del cuerpo 2.3.1 Se explicita las funciones corporales relacionadas con el ámbito privado
• Persépolis
Persépolis es probablemente una excepción a la regla en este aspecto. Además, de la mencionada anécdota de orinar de pie, no se muestra otra función corporal relacionadas al ámbito privado.
64
CIC: Boletín del Centro de Investigación de la Creatividad UCAL Vol. 2 (Mar. 2017).
• JAAEE El caso de JAAEE es completamente diferente: se representa a la protagonista en el baño, depilándose las partes privadas, cuando un perro se le acerca atraído por el olor de su tampón lleno y los fluidos de las enfermedades. 3. Performance de la autenticidad 3.1 Estrategia de autenticación a través del detalle 3.1.1 Se presenta gran cantidad de detalles para reconstruir cada situación
• Persépolis El hecho de relatar la vida de la protagonista en un período histórico importante para su país, refuerza este aspecto. Por otra parte, además de lo testimonial, la obra asume un carácter un tanto didáctico y explicativo, por ejemplo, empezando con la historia de Irán desde Persia. Por otra parte, a lo largo de toda la obra, se dan detalles de cada hecho importante como fechas, estadísticas, causas y consecuencias de los acontecimientos bélicos; en algunos momentos son el padre, la abuela o el tío los encargados de proporcionar esta información y, en otros, es la narradora protagonista. Además, al relatar lo que sucedió con muchos de los conocidos de la familia que fueron torturados, mutilados por bombas o que huyeron del régimen, la cantidad de detalles se acrecienta, haciendo la narrativa más verosímil.
• JAAEE En la obra de Motin, los detalles se observan más en la reconstrucción visual de los hechos por accesorios, elementos del ambiente, logotipos, marcas de ropa, bolsas de cadenas de tienda conocidas con las que los lectores están familiarizados. 3.1.2 Se recurre a la citación de diálogo
• Persépolis Cuando se representa al Sha hablando a los medios, se da un simulacro de citación de diálogo, pasa algo similar con las autoridades del régimen islámico. En el segundo tomo la pequeña Marjane trata de consolar a una de sus compañeras de colegio pues su padre murió como mártir de la guerra. La niña responde “Preferiría que estuviera vivo y encarcelado que muerto como un héroe”. La narradora protagonista señala: “es lo que me contestó
palabra por palabra”. Con los insultos xenófobos de la parte de las monjas y otras personas en Viena ocurre algo muy parecido.
• JAAEE La permanente narración en primera persona implica un acuerdo tácito con el lector que considerará que los diálogos se dieron de esa manera. Por este motivo, determinar la presencia o ausencia de citación de diálogo es inválido en el análisis de esta obra. 3.2 Estrategia de autenticación en el campo visual 3.2.1 Forma de graficar que dé cuenta de la idiosincrasia propia del creador
• Persépolis La elección del blanco y negro son fundamentales para el estilo de esta obra. Por un lado, se relacionan con el drama y el patetismo de toda una época de guerras, represión y conflictos sociales. Por otro, refuerzan los estados depresivos por los que pasa la protagonista. Un hecho particular y a la vez notorio es que el uso del negro coincida con la constante presencia del velo, que simboliza la opresión del protagonista. Este dramatismo es balanceado por el estilo minimalista de los trazos que una mayor ligereza en la lectura, un distanciamiento de los hechos y el poder integrar el relato con un personaje protagónico infantil al comienzo de la obra. • JAAEE El personaje de Motin y su carisma se logran comunicar en gran parte por el estilo gráfico de la obra. Las líneas orgánicas, el uso del color, la tipografía aparentemente a mano reflejan, complementándose entre sí el estilo de vida del personaje. Un aspecto particular es que el color no se utilice en cada uno de los elementos sino que se combine e intercale armoniosamente con el blanco y negro, dando énfasis a ciertos elementos. 3.2.2 El estilo gráfico presenta innovaciones con respecto al lenguaje clásico de la historieta
• Persépolis Si bien se puede distinguir un estilo propio en la obra de Satrapi no se puede afirmar que presente alguna innovación con respecto al lenguaje de la historieta. Por el contrario, el uso de las viñetas, de las burbujas de pensamientos y diálogo son bastantes clásicas.
• JAAEE Motin rompe de manera evidente con varias de las convenciones del lenguaje clásico de la historieta, de manera tal que se puede afirmar que aporta algunas innovaciones. Ella prescinde del uso de la viñeta, y logra la secuencia a través del ritmo de las imágenes. Por otra parte, la extensión de cada anécdota varía marcadamente. La combinación e integración de ilustración sobre fotografía, además, se vuelve un sello de la autora en el segundo y tercer tomo. 4. Involucramiento del lector 4.1 Estrategia de implicación 4.1.1 Se evita explicitar toda la información para que el lector tenga que completar el sentido del relato
• Persépolis
Como se mencionó, uno de los puntos que se omiten son los encuentros sexuales de la protagonista. En qué momento se dieron y cómo los vivió la protagonista es algo que el lector tiene que deducir a partir del estado de ánimo de la protagonista. Por otra parte, no se sabe cómo fueron las vidas de los padres de Marjane y de su abuela mientras durante los años que ella estuvo en Viena. A su regreso, su padre le hace un recuento de los hechos bélicos del país pero ella tiene que deducir cómo su familia pasó esos años a partir del cambio de modelo de auto o de la apariencia física de su madre.
• JAAEE
El punto más significativo para este aspecto se da en el hecho de que se omita la representación del momento del divorcio así como la explicación de sus motivos. Estos hace que el lector puede genera gran variedad de hipótesis que influenciarán su lectura, buscando alguna pista para corroborar su versión.
4.1.2 Se recurre a los saltos de tiempo para que el lector tenga que deducir los eventos omitidos
• Persépolis
Los saltos de tiempo en Persépolis mantienen la linealidad y el estilo clásico de la mayoría de las historietas, utilizando los recuadros de explicación.
• JAAEE En este punto la omisión es la misma que en el punto anterior: el proceso de declive del matrimonio y el proceso de divorcio. CIC: Boletín del Centro de Investigación de la Creatividad UCAL Vol. 2 (Mar. 2017).
65
4.2 Estrategia de filiación 4.2.1 La obra apela a la identificación con el personaje protagónico, motivada por determinados aspectos sociodemográficos en común
• Persépolis
En el caso de Persépolis es difícil que este aspecto se dé debido a que su público lector trasciende al grupo sociodemográfico al que pertenece la protagonista. Sin embargo, si bien el lector no se identifica directamente, sí identifica en el personaje el arquetipo de la mujer iraní y sus circunstancias.
• JAAEE
En el caso de la obra de Motin, en cambio, pareciera existir una constante apelación a la identificación de la mujer occidental de clase media, especialmente si es madre y tiene una pareja romántica.
4.2.2 La obra apela a la empatía, promoviendo que el lector se proyecte en la situación del personaje protagónico
• Persépolis
Las constantes reflexiones y descripciones de las emociones de la protagonista promueven la constante empatía del lector. Esto se ve reforzado por la estructura de la narración: cada anécdota presenta una contextualización, un desarrollo y una conclusión que cumplen una función apelativa y fática. De esta manera, el lector procesa fácilmente lo que se le está comunicando y queda con la expectativa de leer la siguiente ocurrencia.
• JAAEE
El relato de Motin es una suerte de confesiones humorísticas de flaquezas y debilidades frente a una cotidianidad bastante ordinaria en situaciones con las que el público puede sentir empatía.
CONCLUSIONES Debido a sus orígenes en el medio underground norteamericano, un distintivo del género autobiográfico en la historieta corresponde a un carisma contracultural de mayor o menor intensidad, que sin necesidad de ser contestatario, presentará alternativas opuestas a los cánones tradicionalmente aceptados como correctos. La historieta autobiográfica constituye un género en que la representación del cuerpo es un eje fundamental tanto para la construcción del personaje y su subjetividad como para brindar un soporte que dé cuenta de la evolución del tiempo y las transformaciones de los protagonistas.
66
CIC: Boletín del Centro de Investigación de la Creatividad UCAL Vol. 2 (Mar. 2017).
En la historieta autobiográfica no se valora tanto la verificación de los hechos sino el acto de reconstrucción de un relato de vida, que cuente con un estilo expresivo específico que dé cuenta de la idiosincrasia única de su autor.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Baetens, Jean (2011). Dominique Globet. The list principle and the meaning of form. En Grapich Subjects: Critical Essays on Autobiography and Graphic Novels. Wisconsin: Estados Unidos: The University of Wisconsin Press. Blanco, Desiderio (2012). En busca de la experiencia perdida. Manuscrito inédito, Universidad de Lima, Lima. Vigencia de la semiótica y otros ensayos. Lima: Universidad de Lima, Fondo editorial. Chaney, M. (2011). Grapich Subjects: Critical Essays on Autobiography and Graphic Novels. Wisconsin: Estados Unidos: The University of Wisconsin Press. Chute, Hillary L. (2010). Graphic Women. Life narrative and comtemporary comics. Nueva York, Estados Unidos: Columbia University Press. El Refaie, L. (2012). Autobiographical comics: Life wrintting in pictures. Mississippi, Estados Unidos: University Press of Mississippi. Motin, Margaux (2009). J’aurais adoré être ethnologue. París, Francia: Marabout. Motin, Margaux (2010). La théorie de la contorsion. París, Francia: Marabout. Motin, Margaux (2013). La tectonique des plaques. Tournai, Bélgica: Del Conrt. Pinasco, Sandra (2009). Cómo leer y escribir autobiografías. Curso organizado por la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Lima, 13de enero al 17 de febrero. Reséndiz, L. (2014). Una historia abreviada de la novela gráfica. La madurez y las ideas. Muy Interesante. México DF. Rosenkranz, P (2011, marzo). The ABCs of Autobio Comix. The comics journal. Recuperado de http://www.tcj.com/the-abcs-ofauto-bio-comix-2/ Satrapi, Marjane (2003). Persépolis 1, 2 y 3. Barcelona: España: Editorial Normal. Satrapi, Marjane (2004). Persépolis 4. Barcelona: España: Editorial Normal. Sibilia, Paula (2008). La intimidad como espectáculo. Buenos Aires: Fondo de Cultura económica.
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN En este número le ofrecemos ocho proyectos de investigación planteados por los estudiantes en la experiencia curricular de Metodología de la Investigación, como evidencia del desarrollo de la investigación formativa. Corresponde a los mejores trabajos presentados al finalizar el ciclo académico 2016-II. Relación de proyectos de investigación I. Docente metodológico: Dra. María del Carmen Llontop Proyectos de investigación de sus estudiantes de Metodología de la Investigación: a) Saúl Neyra Hinostroza: estudiante de la Carrera de Diseño Gráfico Publicitario El estudiante elaboró el proyecto de investigación titulado Creación de una guía para el desarrollo de proyectos gráficos basados en la estética de alta fantasía dirigida a estudiantes de Diseño Gráfico Publicitario en UCAL en la actualidad, considerando que el proyecto recogerá y brindará teoría sobre la construcción de proyectos aplicando la estética de Alta Fantasía para que el estudiante ucalino pueda aplicarlo en la construcción de sus proyectos en este género. El objetivo fundamental que formuló el proyecto de investigación fue brindar un método guiado para que el usuario/estudiante pueda realizar una propuesta gráfica adecuada y generar impacto en el público consumidor. El proyecto seguirá en su desarrollo el paradigma cualitativo bajo un diseño fenomenológico. Recolectará los datos de la investigación mediante dos instrumentos: una guía de entrevista para expertos así como una ficha de análisis, donde se aplicará la técnica de la observación. b) María Alejandra Gonzales Terry: estudiante de la carrera de Diseño Gráfico Publicitario La estudiante elaboró el proyecto titulado El diseño de personajes peruanos para niños en cuentos y dibujos animados, año 2016. Tuvo como objetivo de investigación determinar si el diseño de personajes peruanos infantiles está bien estructurado en los cuentos y dibujos animados de modo que influya en la identidad y entretenimiento de los niños peruanos de 5 a 14 años. Se justifica porque se investigarán los conocimientos de la creación de personajes peruanos infantiles actuales que se pondrán a disposición de estudiantes ilustradores para generar nuevas
conceptualizaciones e idoneidad. El tipo de investigación formulado es aplicado, de diseño fenomenológico y etnográfico, aplicará las técnicas de la observación y de la recopilación de datos a través de fichas de observación y de entrevistas. II. Docente metodológico: Lic. Jorge Cumpa Gavidia Proyectos de investigación de sus estudiantes de Metodología de la Investigación: b) Alessandra Reyna Peña: estudiante de la carrera de Arquitectura de Interiores La estudiante elaboró el proyecto titulado Influencia de la falta identidad peruana en los espacios comerciales de Lima, Perú en la actualidad. Este proyecto es importante porque sus instrumentos de investigación permitirán conocer cómo influye la falta de identidad peruana en el diseño de proyectos de los alumnos de Arquitectura de Interiores de UCAL. En tal sentido, asume que es necesario fortalecer la enseñanza hacia los alumnos en principios emprendedores para lograr que el Perú muestre un diseño arquitectónico que salga de lo tradicional y estandarizado al estilo americano para crear así un propio estilo moderno. El proyecto asume el enfoque cuantitativo con un diseño no experimental del nivel explicativo, aplicará los instrumentos de escala bidimensional como un cuestionario en una muestra determinada de la población ucalina. d) Andrés Rodríguez Merino: estudiante de la carrera de Comunicación El estudiante presentó el proyecto titulado Relación entre la comunicación estratégica de la minera Antamina y las noticias propaladas por los medios de comunicación en la ciudad de Lima en la actualidad. El proyecto tuvo como objetivo central Determinar cuál es la relación que existe entre la comunicación estratégica de la compañía minera de Antamina y las noticias propaladas por los medios de comunicación sobre esa empresa. Esta investigación es relevante porque permitirá evaluar si los medios de comunicación buscan generar la parcialización de la zona en la que la mina está ubicada y, en la capital, una confusión en su manejo, causas y consecuencias. Considerar la perspectiva de la industria minera en general en la capital de nuestro país es entender la problemática a la cual se enfrentan los principales medios de información al tener casi una nula producción amigable sobre lo que se está generando en la mina y se difunde a través de noticias de corte periodístico para el público extraño al campamento de Antamina. El enfoque de la investigación es cuantitativo con un diseño no experimental del nivel CIC: Boletín del Centro de Investigación de la Creatividad UCAL Vol. 2 (Mar. 2017).
67
correlacional. La técnica que se utilizará para el desarrollo de la investigación es el cuestionario para cada trabajador y persona natural en Lima.
IV. Docente metodológico: Mag. Rosa Velásquez Proyectos de investigación de sus estudiantes de Metodología de la Investigación:
III. Docente metodológica: Lic. Doraliza del Carmen Olivera Proyectos de investigación de sus estudiantes de Metodología de la Investigación: e) Cristhoper Raúl, Pareja Baldeón: estudiante de la carrera de Diseño Gráfico Publicitario El estudiante elaboró el proyecto de investigación titulado Evolución de la maquetación editorial de la revista Caretas en el Perú, entre los años 2010 al 2015. Se planteó el proyecto, considerando que toda revista busca tener un estilo propio de publicación así como ofrecer buenos acabados con el material que se emplea para su impresión, además de ofrecer la interactividad entre el usuario y la publicación, manteniendo así la agilidad de la actualización de contenidos. En tal contexto, el proyecto de investigación tiene como objetivo central determinar la evolución de la maquetación editorial de la Revista señalada para incrementar la información confiable, porque a la fecha no hay un registro por el cual se detallen cambios en el tiempo de la estructura de la edición de revistas, de modo que los nuevos proyectos no busquen repetir lo que ya existe. Se establece como una investigación de tipo aplicada de enfoque cualitativo por lo que seguirá el diseño fenomenográfico. Se aplicará una ficha de observación a un conjunto de revistas. f) Elizabeth Conto Huamán: estudiante de Arquitectura de Interiores La estudiante elaboró el proyecto de investigación titulado El confort ergonómico en los modelos de sillas que usa UCAL en la actualidad; considerando que la mayoría de las sillas que se encuentran en el mercado y adquiridas por las universidades solo cumplen los estándares básicos sin tener en cuenta las variaciones de la población consumidora, en este caso los estudiantes. El diseño de una silla debe contemplar las normas ergonómicas que se encuentran establecidas para generar una armonía entre el sujeto y el objeto para brindar mayor comodidad y confort. En este contexto, el proyecto de investigación tiene como objetivo central identificar los niveles de confort ergonómico que brindan los modelos de sillas kho liangle, ray eames y taburete alto dentro del contexto académico. Seguirá el enfoque de investigación cualitativa con un diseño fenomenológico. Aplicará una entrevista a grupos de estudiantes, así como una ficha de observación para analizar la ergonomía de sillas. 68
CIC: Boletín del Centro de Investigación de la Creatividad UCAL Vol. 2 (Mar. 2017).
g) Kimberly Yupanqui Fernández: estudiante de la carrera de Comunicación La estudiante elaboró el proyecto titulado Diferencias entre los adolescentes de La Molina y los adolescentes de Los Olivos respecto a la cultura cinematográfica peruana en la actualidad. Este proyecto tiene como finalidad primordial obtener información sobre las diferencias de la cultura cinematográfica para que las autoridades de educación tengan conocimiento y busquen promover el consumo cinematográfico en nuestro país. Frente a esto el proyecto se fija como objetivos específicos caracterizar la concepción de cada grupo poblacional involucrado en la investigación. En la actualidad existe un gran apogeo del cine peruano y será imprescindible obtener esta información debido a que existen en muchas universidades grupos significativos de estudiantes de comunicación interesados en realizarse como cineastas en el Perú. La investigación se ha diseñado bajo un enfoque cuantitativo, no experimental de comparación de grupos. h) Christian Marcos Robles Lainez: estudiante de la carrera de Comunicación El estudiante elaboró el proyecto titulado La actitud de la población limeña ante la publicidad utilizada en las franquicias de la Corporación Lindley entre el año 20102016. Esta investigación se justifica en que son pocas las compañías que han llegado a través de su publicidad al corazón de las personas. Sin embargo, una de las corporaciones que ha logrado prevalecer a lo largo de su existencia, siendo líder en las ventas, es la corporación Lindley, aquella que es dueña de las bebidas que han acompañado a muchos desde la niñez, tales como : Inka Cola, Coca Cola, Fanta, Sprite, San Luis, entre otras. Sin embargo, esta compañía ha sido líder con la venta de Inka Cola, convirtiéndose en símbolo de patriotismo y peruanidad, pero no de otras marcas. Por esa razón las preguntas que busca resolver la investigación es ¿Cuáles son los factores que llevan al éxito o a al fracaso a estos productos?, ¿cuál es la actitud del público frente a la publicidad usada por Lindley? La investigación sigue el enfoque cuantitativo, por lo tanto, ha sido concebida bajo un diseño no experimental del nivel descriptivo.
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
PROPIEDAD INTELECTUAL
Enfoque de nuestras líneas de investigación
Nuestras políticas de protección a la propiedad intelectual en UCAL
La investigación en UCAL es considerada como el estudio teórico o práctico, organizado, normado y ubicado dentro de una o más disciplinas (Diseño, Arquitectura, Arquitectura de Interiores y Comunicación); ejercido en una secuencia de tareas intelectuales específicas y destinadas a generar conocimientos nuevos o a emplear creativamente los ya existentes. Las líneas de investigación se establecen de acuerdo a las políticas de investigación que se orienta a cubrir los siguientes objetivos:
• Producir conocimientos creativos e innovadores de alto nivel • •
científico, humanístico y tecnológico. Contribuir al desarrollo educativo, cultural y económico del país, a través de trabajos de investigación de las áreas de conocimiento que trabaja UCAL. Constituir un referente de la producción académica relacionada con las temáticas de creatividad e innovación en el escenario local e internacional.
UCAL cuenta con políticas de protección a la propiedad intelectual que constituyen procedimientos de registro, renovación y análisis de signos distintos y protección de marca. Estas se encuentran alojadas en nuestra página web y están disponibles a la comunidad universitaria para su consulta. En el procedimiento de registro de una marca, el Área Legal de UCAL se encargará del procedimiento de registro, siendo responsable también del procedimiento del mismo. Los invitamos a consultar nuestras políticas en: http://ucal.edu.pe/la-universidad/centro-investigacioncreatividad/reglamentos/politicas-internas-proteccionpropiedad-intelectual CIC-UCAL
Por esta razón las líneas de investigación se aplican bajo la perspectiva de conocimiento, perspectiva social, perspectiva transdisciplinar y perspectiva aplicativa; dentro de las áreas de educación y aprendizaje, empresa y producción, prácticas e innovación, y productos y creatividad. Toda investigación que se produce bajo estas líneas se desarrollan dentro de las experiencias curriculares lo que le otorga una naturaleza formativa a nivel de estudiantes; así como, en el caso de docentes se desarrolla como investigación- acción, teoría fundamentada, etnográfica, historia de vida o bajo el diseño experimental y no experimental. De acuerdo a estos diseños, el enfoque de la investigación se evidencia como cuantitativo o cualitativo. CIC-UCAL
CIC: Boletín del Centro de Investigación de la Creatividad UCAL Vol. 2 (Mar. 2017).
69
NOTICIAS
CULMINÓ CON ÉXITO LA I JORNADA DE INVESTIGACIÓN DE UCAL DEL AÑO 2016 El Centro de Investigación de la Creatividad, dirigida por la Dra. María del Carmen Llontop Castillo, realizó la I Jornada de Investigación del 26 al 28 de octubre del 2016 con el objetivo de difundir la producción intelectual consecuencia de la investigación docente, así como de la investigación formativa de nuestros estudiantes. Durante el primer día de jornada, se difundieron los trabajos de profesores y estudiantes de la carrera de Arquitectura y Arquitectura de Interiores. Los arquitectos Carlos Cornejo y Doraliza Olivera presentaron sus investigaciones, así como la alumna Geraldine Huacache Contreras. Los trabajos de investigación docente estuvieron comentados por las arquitectas Cecilia Sánchez Vergara e Inés Campos García Calderón. La carrera de Diseño Gráfico, en el segundo día de jornada, estuvo representada por el docente investigador José Ignazio Contreras y los estudiantes Alesandra Glorio Valdivia y Piero Ricaldi Alberca. Nuestro Vicerrector Académico (a. i.), Oscar Mas, fue el encargado de realizar los comentarios de la investigación docente. Además, en este día, tuvimos el honor de recibir al Dr. Iván Rodríguez Chávez, expresidente de la Asamblea Nacional de Rectores del Perú y actual Rector de URP, quien dio una Conferencia Magistral sobre investigación y creatividad, en la que compartió todos sus conocimientos y agradeció la invitación a tan importante evento académico.
70
CIC: Boletín del Centro de Investigación de la Creatividad UCAL Vol. 2 (Mar. 2017).
El cierre de la Jornada estuvo a cargo de la Carrera de Comunicación; los estudiantes Gonzalo Vannini Martínez, Oreana Andrea Franchy Tuccillo y Luisa Fernanda Alva Lapeyre, así como la profesora Rosa Ruiz Dodobara, presentaron sus trabajos de investigación ante estudiantes y padres de familia. El Decano de Comunicación y Diseño, Ciro Palacios, fue el encargado de brindar los comentarios sobre la investigación docente. Nuestro Rector, Dr. Mario Gutiérrez y, nuestro Presidente Fundador, Mg. Luis Deza; felicitaron a cada uno de los docentes y estudiantes que participaron en este evento académico como expositores, por los buenos trabajos que desarrollan las líneas de investigación de nuestras carreras creativas.
II JORNADA DE INVESTIGACIÓN UCAL OCTUBRE, 2017 El Centro de Investigación de la Creatividad (CIC) de UCAL desarrollará, en el mes de octubre del presente año, la II Jornada de Investigación. Este evento tiene como objetivo central la difusión de la investigación formativa (estudiantes) como de los docentes investigadores y a diferencia de nuestra primera jornada, en este año académico se presentarán los proyectos de fin de carrera más representativos de los estudiantes que fueron desarrollados al finalizar el año
académico 2016. Todo proyecto de investigación que se ejecuta en UCAL tiene como finalidad la búsqueda de la solución de problemas en beneficio de la comunidad local y nacional. La II Jornada de Investigación se desarrollará del 16 al 20 de octubre de 2017 en el Auditorio del campus de UCAL y el ingreso es totalmente libre. Se entregará una constancia de participación a los asistentes, previa inscripción en el Centro de Investigación de la Creatividad (CIC).
CIC: Boletín del Centro de Investigación de la Creatividad UCAL Vol. 2 (Mar. 2017).
71
DOCENTES INVESTIGADORES 2017 CHRISTIAN AYUNI CHEA Docente investigador de UCAL en la carrera de Diseño Gráfico Publicitario. Se encuentra desarrollando la investigación El proceso creativo aplicado a un proyecto de ilustración editorial. Licenciado en Arte con mención en Diseño Gráfico por la Pontificia Universidad Católica del Perú, se encuentra desarrollando una maestría en Docencia universitaria y gestión educativa de la UTP. Tiene amplia experiencia universitaria en el área de Diseño Gráfico en PUCP, UPC, ISIL y UCAL. Es autor e ilustrador de las obras infantiles: ¿Dónde está mi huevo? (Edit. Norma), Anita ve dragones (Edit. Norma), La Odisea de la granja (Edit. Norma), La colina de Baba Písica (Edit. Norma), La senda de la polilla (Edit. Norma), La primera aventura de Mé (edit. Alfaguara), Churi (Ediciones SM) de la colección El barco de vapor azul. En octubre del año 2014 recibe el Premio de Literatura Infantil y Juvenil por la Fundación SM.
CIRO PALACIOS GARCÉS Docente principal y Decano de la Facultad de Comunicación y Diseño de UCAL. Este año ha inscrito en el CIC la investigación titulada Origen del diseño gráfico moderno en el Perú. Es licenciado en Arte con mención en Diseño Gráfico por la Pontificia Universidad Católica del Perú, Magíster en Comunicación interactiva y multimedia por la Universidad Autónoma de Barcelona y Magíster en Filosofía por la UNMSM; actualmente candidato a Doctor. Ha publicado innumerables artículos, así como textos universitarios; se destaca la publicación El genio, principio trascendental en la Estética de Kant por el fondo editorial de UNMSM.
GERARDO KARBAUM PADILLA Docente investigador de UCAL en la Carrera de Comunicación. Se encuentra desarrollando la investigación Narrativas transmedia en el periodismo audiovisual peruano. Comunicador egresado de la USMP con postgrado en publicidad. Tiene amplia experiencia en periodismo y es Autor del libro, próximo a publicarse por USMP, titulado Producción de noticieros en la era digital en el Perú.
72
CIC: Boletín del Centro de Investigación de la Creatividad UCAL Vol. 2 (Mar. 2017).
PABLO SANTUR ARRELUCE Coordinador de Línea de la carrera de Comunicaciones en UCAL y Docente Investigador de las Industrias Culturales y su relación con los ámbitos político y económico, con especial énfasis en las industrias audiovisuales televisiva y cinematográfica. Comunicador por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Este año ha inscrito en el CIC la investigación titulada Impacto de la legislación estatal peruana en la penetración de filmes de producción nacional en el mercado local de multisalas. Productor general y guionista independiente. Ha sido ponente nacional e internacional en el área de producción cinematográfica.
HERNÁN RAFAEL ELGUERA CHUMPITAZI Docente investigador de UCAL en la carrera de Arquitectura de interiores. Se encuentra desarrollando la investigación La influencia de la imagen visual en el comportamiento de compra. Arquitecto egresado de la URP, magíster de ESAN en Administración de Negocios y egresado del Doctorado de ciencias administrativas de UNMSM. Tiene amplia experiencia en proyectos arquitectónicos y supervisión de hospitales.
CARLOS EMILIO CORNEJO CÁRDENAS Docente investigador de UCAL en la carrera de Arquitectura. Se encuentra desarrollando la investigación La iluminación natural en la arquitectura peruana. Arquitecto egresado de la Universidad Ricardo Palma, tiene un Master de Ciencias en Arquitectura - MSC por la East London University. Ponente internacional en temas del desarrollo de la Arquitectura sostenible.
CIC: Boletín del Centro de Investigación de la Creatividad UCAL Vol. 2 (Mar. 2017).
73
EL CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE LA CREATIVIDAD (CIC) El Centro de Investigación de la Creatividad es el órgano académico-administrativo a cargo de una Directora que depende del Vicerrectorado Académico, que propone, coordina y ejecuta las actividades de investigación de UCAL. Se encarga de promover el conocimiento científico, humanístico y tecnológico, a través de la gestión de proyectos de investigación disciplinarios, interdisciplinarios, multidisciplinarios y transdisciplinarios con énfasis en la creatividad y la innovación, para lo cual establece relaciones de cooperación con el sector productivo, el sector financiero, el sector estatal, el sector educativo y las redes científicas y tecnológicas, para lograr su financiamiento, ejecución y divulgación. Tiene como principales funciones: a) Formular el Plan anual de Investigación, en coordinación con los diferentes órganos académicos y administrativos de UCAL para su aprobación por el Comité del CIC. b) Coordinar los proyectos de investigación aprobados en cada Facultad de UCAL. c) Coordinar los proyectos y programas de investigación que le soliciten a UCAL entidades del sector público o privado o brindar apoyo técnico para tal efecto. d) Proponer, coordinar y organizar eventos académicos sobre investigación. e) Proponer la representación de los investigadores de UCAL en eventos nacionales e internacionales. f) Proponer al Comité del CIC, en coordinación con las facultades, a los docentes, estudiantes y egresados para formar parte del staff de investigadores de UCAL. g) Emitir opinión técnica para la aprobación de los proyectos de investigación. h) Promover relaciones nacionales e internacionales de cooperación e intercambio con otras universidades, entidades educativas y de investigación del sector público y privado a fin de desarrollar investigaciones conjuntas e intercambio de investigadores. i) Coordinar con el Fondo Editorial la publicación y difusión de las investigaciones que las facultades recomienden. j) Evaluar e informar periódicamente acerca del desarrollo de los proyectos de investigación de los docentes aprobados en cada Facultad. k) Otras funciones que los órganos superiores le encarguen en el ámbito de su competencia. Fuente: Reglamento de Investigación de UCAL, Título I, Cap.III, Art. 5-8.