MD/01 00057 196 5
P.5
'."
,
,'" .. • ,~
. \.
~
',
GANADERIA HERRADO DE EOUINOS CARTILl A
INTRODUCCION
EJ equino es un animal de mucha utilidad en los 'Tabaios diarios de! campo. £1continuo andar por los caminos pedregosos o roCDSDS, por fas osutes de los nos y quebradas, por los potreros, hace que sus cascos se desgasten y se produzca dolor 81 camin er. Para contrarrestar ei desgaste del casco, para con server su forma, propiedades y cada una de sus partes, y para ayudar aJ apoyo mas firme de! caballo, es necesario co/aear en la par-
te inferior del casco una plantilla metettce 0
netreaute. Amigo campesino: 10 Invltamos a Que estudie este cartilla y practique las actividades que se Ie indican para que se Ie faci/ite la herrada de un eaotno. Este objetivo 10 lograra, 51: • • •
• • •
La herradura e5M sen tada en ioae su extension, sobre l a planta de' casco. La herradura qued6 firme contra el casco. La medula del casco no fue les ion ada can el clava. EI casco esta alrededor de la herradura y no presenta lesiones. Los c lavos quedaron remachados a ig ual altura. La herradura elegida esUl acorde can el temafia de' casco.
ouuoo
ANATOMIA DEL CASCO
EI casco 0 pie, es el co njunto ais lado de las partes vivas de las extremidades del equino.
EI casco ssta co nsti t uido pa r una caja cornea, tru ncad a ob ucuament e de adel ante haci a atras y de arriba hacia abajo.
EI casco est a co nstituido par t res partes fundament ales, cada una de las c uales se divide a su vez en ot ras regiones 0 subco mponentes.
a. La mural/a路 Lumbre Hom bres
Talones Barras
b. Los bordes Borde coro nario Borde inferior a plantar C.
La raniJIa
a. La muralla Es la parte del pie q ue forma el reci nto circ ular del casco. Es una regi6 n Que puede ser visible cuando el pie S8 encuentra en apoyo.
/
HOMBRD
La muralla tlene su mayor alt ura en la zona media y anterior, que S8 denom ina lum bre; dism inuyendo progresivamente a cada lado de los hom bro s y fa/ones.
La muralla en la parte posterior sigu e una direcci6n interna unlendose hacia el centro del casc o, formando las barras .
La superficie intern a es concava transversalmente y esta tormada par gran cant idad de tinas lamin illas .
b. los bordes Borde coronario PERIOPLQ
-r-r-:
Esta cubierto en su parte externa par una capa de cuerno bland o y brlllante lIamado oe\ o'?\..o riopto, que se pre senta como .,<'1-" un anillo en la parte alta del casco. EI perioplo se une en el anqulo trasero fo rmanda un bul bo, que se fu siona con la ranil la.
Borde inferior 0 plantar
Es la parte inferior de la muratla. Comprende en su cavldad la periferia d e la palma.
Es la region del casco donde ta herradura adquiere parte de su apoyo y en ta que se irnplantan los clavos para fijaria.
La zona de union de la rnuralIa y de la palma, se ve maroada en el casco reclen arreglado, par una linea blanquecina a amarillenta, lIamada " La JI. nea blanca".
c. La ranilla Est a constituida por una rna-
sa en forma de cuna, de tejido c6 rneo f lexible, elasti ca ,
de forma piramidal. La rani lla esta Iorrnad a par:
• Una cresta centra l • La esplna • Un su rco central • EI vert ice
c. Cara posterior - cara
inter-
na del casco 1.
Surco peri6pli co
2.
Banda peri6 pl ica
3.
Surco coro nado
4.
Est rato queratilo
5. Tal6n 6.
Ang ulo de inf lexi6 n
7.
Suela
D. Corte del casco 0 una
1.
Mu ralla
2.
Surco peri6 plico
3.
Surco corona rio
4.
Estrato q uerafilo
5.
Secci6n del cuerpo de la ranilla.
6.
Fija candace
7.
Linea blanca Le invitamos a que bu sque un casco de un caballo y ublque cada una de las zonas lndicadas. Esto Ie ayudara a apre nder mejor la anatom ia del casco y Ie facttttara el herrado.
LA HERRADURA Y SUS PARTES
La herrad ura es una lam ina rnetalica de forma va riable, sequn
la disposici6n del conto mo plantar del pie, que debe proteger contra el desgas te.
La nerradu ra esta consti tuid a por cuatro fundamentales: •
regiones
Las lumbres
• Los hom bro s •
Los
ceuos
0 fa/on es
• Las ramas CALLOS 0
,
TALONES "
ROMA
HOM BRQ
LUMBRES
Las lumbres Es la parte anterior de la herradura que corresponde a la de la muralla del casco.
Los hombros Situados a cada lado de las lumbres .
Las ramas Denominadas tarn bl en tablas.
Callos
° lalones Son extrernidaoes de las ramas.
Aparte de las region es anteriorme nte mencionadas, as preci so disting uir las partes que conform an la herradura:
• Cara superior, que queda en
contacto con el casco.
GROSOR
• Cara intertor que queda en contacto con el suelc.
~ CARA
• Arista externa 0 co ntorno exterior.
• Atiste interna
0
SUPERIOR
con torno
interior. • Espesor 0 grosor, comprendido entre las cos caras.
CARA
INFERIOR
â&#x20AC;˘
Anchura 0 contorno propiamente dicho. La herradura se llama desprendida 0 cubierta, sequn sea estrecha 0 ancha.
â&#x20AC;˘ Las claveras, son los agujeros cuadrangulares, destinados a alojar los clavos, en numero de seis, siete u ocno. La herradura se llama de claveras anchas a carniceras, cuando las claveras se hallan alejadas del borde externo. Tarnblen hay c laveras que estan sltuadas cerca al mismo borde de la herradura.
â&#x20AC;˘ La pesiafla, pequena lenquita de hierro fermada en las lumbres y a veces, en los hombres, que properelena firmeza a la herrad ura.
EL CLAVa
Los c raves, aunque no co nst ituyen una parte integral de la herrad ura, son ind ispensabl es para f ijarla al casco.
EI c lava consta de las siguientes partes: S ;:;r -_
• La cabeza • Ef cuello
CABEZA
---'-CUElLO
f--<- l AM INA
• La lamina y •
La punta 0 venice
f-----O- VERT ICE
La cabeza, ti ene forma cuad rangular.
La lamina, sigue al cuello. Su anchu ra es mas 0 meno s la de la cabez a, mient ras que su espe sor va reduc iendose hacia la punta.
Los craves deben ser 10 suficiente mente resistentes, para penetrar en el tej ido c6 rneo sin hundi rlo y sin dob larse.
FUNCIONES DE LA HERRADURA
La herradura tlene basl carnente dos funci ones:
â&#x20AC;˘ Dar fi rmeza al pie sabre el piso.
â&#x20AC;˘ Evitar el desgaste y malformaci 6n del casco.
Para cada ex tre midad
adecua una herradura. Para las manos las herraduras li enan forma regularmente redondeada, slnern bargo su rama externa as mas encorvada que la interna. Asi, existen herradu ras para la mana izquierda y para la mana derecha. S8
Las herraduras de las patas d illeren de las de las man as par su forma rne nos circular, semejando un 6valo. Tamblen existen herraduras para la pata izqulerda y herraduras para la pata derecha.
Las herradu ras vienen construidas en hierro, acero, alumin io y aleaciones de diversos meta les.
PROCESO DEL HERRADO
ill Alis/ar meterietes Consiste en disponer, en el sitio de traba]o, de los elementos, equipos y herramientas necesarias para reallzar el herrado. â&#x20AC;˘ Seleccione el sltio para herrar y 1fmpielo de obstacu los, como pi edras, palos, punti llas, alambre . â&#x20AC;˘ Ll eve al si tio de trabajo:
EI banco Las tenazas
m
La platina remachadora
-Ju ego de herraduras
La escof ina
EI marti llo EI descallador
â&#x20AC;˘ Sujete el eq ui na y lleve! o al sltlo dande 10 va a
herrar. b) Retlrar te herradura vieie Consiste en quitar la herrad ura y los clavos que estan tlojos y que aun permanecen en el casco. Siga es¡ tos pasos para realizar esta tarea:
1. Levante la extremidad de l equi na. Tranquilicela pal mateanda suaveme nte desde la tabla del cue110 hasta la canil la. Habl e suavemente al equ ine, no 10 grite. Apoye la mana de rech a sabre la cruz del equlno,
t
,
" ,
,,
I
I I ',
INIGIE SI EMPRE GON EL MI EMB RO ANTERIOR IZQUIERDO
I I,
2. Coja la canil ia, apre te ta Iigeramen te y levante ta hacia atras, hacienda un poco de pres i6n con el hombre sabre el equine, empujando lo hacla el otro lado, para fac il itar la operaci6n. 3. Gire el cue rpo y apoye la rod illa de la ext remidad del equino, sabre la parte media anterior del rn us10 suyo.
4. Corte la punta de los clavas co n las tenazas.
Saq ue uno a uno los ciaVOS , con ayuda de las tenazas.
c. Arregle el casco Consiste en cortar las partes sobrantes del casco, de sbastar los picos 0 mordeduras y la ranill a. Pulir la planta 0 borde interior, para que la herradura encaje con precis ion . Siga estos pasos:
1. Re tire el barro y la suciedad del interior del casco, ayudand osa ca n una de las pat as de las tenazas.
- â&#x20AC;˘
2. Rebane la ranilla por sus c os caras, co locando el descallador inclinado co ntra ella y cortando hacia adelante.
3. Apoye el casco sabre una plataforma 0 banco de madera. Recorte el casco alrededor, con el cuc hi110 y go lpes de martillo suaves, desbastando las malformaciones a picaduras, causadas par clavos Que se cotocaro n m uy ba]o. I
i\
4. Pase la esco fina par la planta del casco para puli r su superflc ie, hasta que al colocar la herradura, esta no deje luces entre el casco y la herrad ura.
\ ,
Para realizar esta operaci 6n, meta Ia extremidad del equ ine entre sus piernas y sostenqata aliI.
5. Pase suave y Iigeramenl e la escofi na alrededer de la muralla, dando un poco de redondez al casco.
d. Acondicionar la h erradura Consiste en corregir, aumentando 0 disminuyendo los areos que fo rman la herradu ra, para que est a S8 adapt e perfect ament e a la forma norm al del casco y a su tarnano. Proced a asl:
1. Mida la herrad ura sobre el casco para det erminar la correcc i6n que S 8 Ie debe hac er. 91 la herradu ra resulta demasiado encne, coloq uela sobre un yunque U otra superficie dura, parada sobre uno de los hombre s. Golpee poc o a poc o, c on un marti ll o, sobre el hom bro que queda levantado, hast a que cie rre 10 su fic iente.
CANT IDAD DE AJUSTE DE LA HERRADURA
2. Si la herradura es muy ang osta
Casco
Herradura
EXPA NSION
Coloque la herradura contra un yunque 0 una superfi ci e firme, parada en los talones y golpee ligeramente las lum breras, para que abra. e. co to csr fa herradura nueva Con siste en col ocar y sujetar en el casco, con clavos de acero, una herradura, para evltar el desgasle del casco y tac illtar su afianzamiento en el piso. Ejec ute los siguientes pasos:
1. Coloque la herradura sobre la planta del cas co, sin dejarla sobresalir adelante a en sus hombre s.
2. Coloque los clavos en forma altern ada en las claveras derecha e izquierda.
Coloque el clava can la rampa lateral de su punta haci a el interi or del casco.
Es muy importante ten er cukieao, para no " chuzar el animal" . Es decir, que al cotocer mal el clava a al ciaverto muy hacia el interior del casco, se puede herir te parte in terna a madre del mismo y el caballo quada co ]o.
3. Corte los clavos dob tando los contra el casco, can ayuda de las lenazas.
Evite cortaduras 0 puyazos, cortando las puntas de los clavos que sobresalen del casco. Haga gi rar las tenazas para faci litar el corte del clavo.
4. Can ayuda del borde de la escofina, lime a haga una ranura sobre el casco debajo de la punta del c lava recort aco, para que este dob le y remache. Para reali zar mas facilmente esta operaci6n lIeve la extremidad del equ ino haci a adelante y sostengala entre sus piernas .
5. Sostenga la escofina sabre la pu nta 0 parte inferior del clavo rec ortado, t al corna S8 observa en la fi gura.
Golpee co n el martillo la cabeza de los clavos, para que aj us ten la herradura. De esta man era S8 logra que los clavos salgan un poco, la punta se doble y S8 facilita la remachada.
6. L1eve la extrem idad del equino hacia adelante y co l6quela so bre su rod illa o ent re elias. 7. Coloque la platina rernachadora contra ta cabeza de los clavos y presi6nela contra el casco.
8. Gol pee con el martillo la punta de los clavos hac ia la herradura, para remacha r.
9. Coloque la platina en la punta de los craves recortacos y gal pee en la cabeza del clava.
Asl se logra que:
â&#x20AC;˘ EI clavo pen etre bi en en la cama de la c lavera y la herradura se fi je mejor al casco.
â&#x20AC;˘ La punta del clavo se dabl e mas y de es ta manera, se fa ci lite su remachada.
f. Putir el casco
Consiste en Iimar las aspe rezas del casco y dar una forma mas natural para una rneio r presentaclon,
Proceda asl: Lime el borde del casco ca n la esco fina, hast a dejar10 pareio ca n ta herradura, en todo su con to rno.
Repita todos estos pasos en cada una de las extremidades, hasta termin ar en el casco anterio r derecho.
VOC ABULARIO
LESI ONAR:
H erir, cortar, punzar
EXTREMIDADES:
Pat as y manos
CORNEA:
De formaci 6n parecida al cue rno
BULBO:
Porci 6n mas abultada
FUSIONA:
Une
CONTORNO PLANTAR:
Alrededor de la planta
CUADRANGULAR:
En forma de cuadrado
CHUZAR:
Golpear con un cnuzo, clavo o palo
ESPESOR:
Grosor
DIFIEREN :
Que no son de la misma forma, di ferentes
OVALO:
En forma de nuevo
ALEACI ONES:
Combin aci ones de rnet al es para obtene r una herradura bastante fuert e.
DESBASTA R:
Recortar, rebana r
YUNQUE:
Objelo de metal, pesado, de superficle li sa y re si stents
RAMPA:
Pl ano inclinado
L1M AR:
Cortar 0 allsar, pulir con la lima
-
EVALUACION FIN AL
1. Enumere las partes principales que forman el casco del
equi no. 2. Ubique las partes del casco. d6 nde va la herrad ura y d6nde deben quedar los clavos . 3. Consiga todos los materiales necesari os y herre un equino, que sea manso y este acosturn brado al herrado. 4. Cem ents las experiencias que obt uvo cuan do practic6 la herrada del equino.
5. Di ga como S8 acondiciona la herradura.
Contests en la hoja de respuestas que aparece al final de la car-
t ill a. Tenga c uidado de anotar todos los datos que al II se Ie plden. Envf ela luego a su instructor 0 tutor.
HOJA DE RESPUESTAS
Nomb re y apellido s N umero de matricula Direcci6n
_
Municipio _ _ _ _ _ _ Departamento Fecha de envlo
1.
2.
3.
4.
_ _ _ _. Nurne ro de cartilla
_