Manejo 7 ensillado, montado y lavado de equinos

Page 1

I MD/e1 1001057

1985 p.? to路...

<

GANADERIA ENSILLAoo. MoNTAoo Y LAVAoo DE EOUINoS

(}) CARTlLLA


•

INTRODUCCION

Senor Ganadero: Una de las labores importantes en la explotaci6n ganadera es la VAQUERIA. Sin embargo, en ocasiones no se

concede la importan cia debida a estos trebeios, /0 cual ocasiona tropiezos en et meneio. Por eso Ie sugerimos que estudie con atenci6n esta cartilla y desarro lie la s orecuoes propuestas. Cuando termine de estudiarla usted ensillara y lavanl equino s sig uiendo los pa sos que se dan en estas prectices.


ARNESES ,

Los arneses son eleme ntos de las caball erlas utlllzados can el objeto de favo reeer y proteger los esfuerzos de los equinos durante el trabajo que estos haeen. Los prl nc ipales arneses de trabajo son:

Ameses de silla

Ameses de tiro

Ameses de carga

Arneses de silla

Ac rONES

CO RREA CINCHADORA FIJA COR REA CI NCHADO RA SUELTA

SUDADERA o GUALDRAPA HEBI LLA Y PASADOR

GUARDABARROS Y HEBILLAS PASADOAES CI NCH A

En es ta cart ilia nos referi remos unl camente a los arneses de silla, ya que so n los que se ut ilizan en vaquerla.


Estos ameses co nstan de dos part es:

Apero de cabeza

Ap ero de cuerpo 0 silla propiament e dicha

CO MPONENTES DEL APERO OE LA CABEZA EI apero de la cabeza es ta compuesto por:

• •

EI freno La [aq uirna

Ef freno es el elemento con el cual se man eja el caballo cuando se cabalga. Observe sus partes:

TESTERA -

-j

-

r'.J.-/ CAMAS

/

RIEN DAS 0 BRIDAS


La barbada eumple una fu ncion important e en la acc ion de las bridas a fr enos , porque es el punta de resistencia del bocado que actu a a man era de palanca.

Can la barbada se aument a a d ismi nuye la potencia del bocad o.

La barbada no debe ser mor titicante para el equino, pu es de la incomod idad que su mala aplicaci6n pro-

duce resu lta un gran nurnero de vicios 0 resabios en los equinos. Veamo s ahara las partes de la

iaquima:

TESTERO CABEZADA

o BOSETA

c;;-;:;:.~:-- FRON TA lEAA

r\,;-_~-\-_ CA R R 1 Ll E R A

AHOGADERQ

-,

"?'\"- MUSEROlA

'--_ _ PISADOA

EJERCICIO En un equino aperado identifique las partes que componen tanto el frena como la [aquima.


Part es de la sill a:

La si lla propiamente dlcha consta de las siguientes partes:

CABEZA--~:'>'I

CA BAlLERIA

BATICOLA 0 GURUPERA

AETRANCA

CANAL DE _ .J LOS BASTOS

BA STO S -~

.A---

AC IONES 0

,J--- FALOON

FAl DONCILl OS

ARCI ONES G UARDABARAOS

.......- GUA RDABARRQ

ESTR IBO

..

CtNC H A

- --.J,

La allombra, gualdrapa 0 sudadera, aunque no es parte integrante de la sill a, es un elemento indispensable para ensi llar el caball o.

La alfombra 0 sudadera debe mantenerse engrasada para que conserve su docilidad, perc debe usarse uni-


camente aceite animal 0 vegetal. AI colocarla, tenga

en cuenta fa gula para no coloca rfa de adelante para atras.

•

Lave y pula las piezas metetices despue s de usar/as.


MANTENIMIENTO DE ARNESES

Los arneses sufren contin uamente deterioros par acci6n del agua y del barro en epocas de Iluvias 0 debido al mal uso qu e recib en en el trabajo. Par esta raz6 n debe darseies buen manejo y manteni miento continuo para alargar su vida ut ll.

Lave las piezas rnetal lcas de los aperos con agua Iimpia y trleguelas con un cepill o. Limpie el barro de las part es de cuero, no use el agua porqu e ablanda el cuero haciendo le perder su for ma, adernas se resqu ebraj a cu ando se seca.

Un mant enimi ent o i nad ecu ado pro d uce las siguientes consecuencias:

• Ri gi dez 0 resquebrajadura cuando el material esM. muy seco. • Estiramien to, huecos alargados, cambia de forma. • Faita de fl exib ilidad 0 lasi t ud, cuando esta dernasiado acei tad o.

• Curvas, hend idu ras 0 deformaci ones en las partes metali cas, 10 c ual signi fic a q ue se es tan desgastando.

Despues de terminado el trabajo y hech o el mantenlmi ento coloqu e la si lla en un burro, preferib lemente de madera, co mo el que muestra la grallca, esto se hace para evitar deformac iones.


,

---. Burro


COMO APERAR EL EQUINO

Para coloc arle los aperos al equino S8 cumplen los siguientes

pasos:

a) Sulete el equino con un lazo

b ) Cof6quele el cabesfro 0 jaqufma

"

es ...

~

4 -

,,

/

I ,\

,,

.

t.

I

• -,

"

,

I ,\

/ "

A ; ' •

II

\-------1 . , ~-A


c) Coloque el freno • Coloque las riendas en el cuello del animal. • Ag arre con una mana la mandfbul a superior de l

equ ino y con la otra mano inlrod uzca el bocado del frena par un lado de la boca y par encima de la lengua. • Ca n ambas manos coloque la cabezada del frena par detras de las orejas del an imal. • Asegure la barbada procurando que no quede muy ten sionada.

d) Co to que la silla

• Umpie los lomos del animal con las manos 0 con un ca pillo suave y dese cuenta que no haya ningun sucio, cad ilias, espinas a heridas, para evilar que el an imal se hiera, se pe te 0 S8 encabri te.


• Coloque la gualdrapa, garra 0 sudadera sobre los lomos del equino; tenga en cuenta la gula que trae la gualdrapa para colocarla al derecho. • Coloque la silla tamandola can una mana de la copa a perilla yean la otra del arz6n t rasero; p6ngala sabre euorno del animal encima de la gualdrapa 0 alfombra suietandola suavemente con la ci ncha. • Carra un poco la silla hacia atras para colocar la grupa par dsba]o de la cola. • Carra la sllla hacia adetante teniendo en cuenta que las correas de la balicola no queden dernaslado ttojas ni demasiado aju stadas. • Ajuste bien la cincha can su respectiva correa utilizando el nudo de la corbata, para rematar. • Recoia y amarre el pisador en la argolla deiantera de la silla y al lado izquierdo de la misma.


EQUINO APERADO

, I\-

~'

\ ,

----l


MONTADO DEL EQUINO

Antes de rn ontar el equino tenga en cuen ta que:

• La cincha este bien ajustada y en buen est ado. • EI largo de los estribos quede acorde can su estat ura. Para mantar siga los siguientes pasos:

• Ate el pisador a la hebill a izquierda de la silla. • Evite dejar el pisador dern aslado largo, para que el caballo no se enrede . • Mo nte slempre par el lado izquierdo del equ ine.

I

Ap6yese con su muii eca izquierda en la cruz 0 de la crin sosteniendo can Ia misma mana las riendas ligeramente tensionadas, sequn el tempera-

menta (brio) de l caballo.

• Con la mana derecha tome e l guardabarro por su

parte media y oriente el estribo para co tocar el pie izquierdo.

• Apoyese con la mana derecha en Ia parte posteri or de la caballerfa.

I

• lmpulsese con el pi e derecho y monte sobre la silla.


• Las piernas deben quedar Iigeramenle flexionadas al apoyarse en los estribos . • La espalda debe mantenerse recta.

PARA TENER EN CUENTA: • Quite ef treno c uando de ag ua al equino dura nte el tra bajo y cuando este en receso (descanso sin desensillat) .

• Ate el equin o siempre alto cuando sea necesario. •

Limpie duran te el trabajo lo s cadillos 0 adherencias bajo la guafdrapa, pues estas lesionan af equ, no durante el trabajo.


MEOIOAS DE SEGURIOAO

• AI colocar la baticola lenga cuidado de que no quede ninguns crin par debajo de la mis ma, va que Ie fastidiatflJ V podrllJ ser fatal para el linete. AI eie-

• Este siempre srenrc a cua/ quier elemenfo externo que pueda asustar sl eauino durante el recorrido sor cam /no s 0 potreros .

r-

• Cuando el caba llo va a gran velocldad e s comim Ie apericiOn de perros u olros animales que hacen que el equlno se delenga 0 camble bruscamente Ie dirf1CCI(m de su recorrido, ssenao euo fatal para el jine te.

• 51 se slenle cansado, no se incline hacla los l it"

altlls; es JXelerib/e bajarse del caballo y descansar, asl evita mallrato af animal. dOS nl hacis

• En terrertOs quebradas no se Ie olvide usar la pechera. e/ ti~grupa V Is baticcla.

• Manl enga bien colocados los pies en los estribos y lis los a mantener el equilibria ante cua lquier eventuaJidad. • Duran /e Ie marcha es pasible que se suelle el pisador enredsndo aJ equino y h ac;enoole trooerer a caer, can peligro para eI iinete. • ASegUrese que Is cincha quede bien aiustaaa y que Is sills es t' en ,oosicolOn no rmal. • Umpie el lomo del caballo antes de oooene los aperos de cueroo. •

Revise bien la silla antes de ponersela al equinOr cualquler ma terlal (puntillaS/ que Ie produzca dolor podns ser falal pa ra e/ jlnele.

cutar esta operaci6n procure hacerla aeneao del animal para evitar una pasibte patada.

• Los apefOS de cuero no se deben seear rapidamefl. re. ni sl sol ni medianle calor exceSivo. _

,...

• Evite almacenar (as a/feos de cabalgadura en un lugar calien/e y muy eeee.

• EVlle a/macenar loS arreos de caba/gaoura en un l ugar frio y hiJmedo.


AU TOCONTROL

1. s uoraye la res puesta correcta:

Los principales arneses de trabajo en caballeria so n:

a. Sill a, Freno, Estribo b. Tiro, Cabestro, Ci ncha c. Carga, Silla, Tiro d. Carga, Cincha, Freno

2. Entre los arn eses de silla S 8 distinguen dos componentes:

a. Apero de alfombra, Apero de cuero

b. Apero sim ple, Apero doble c. Apero de cabeza, Apero de cuerpo

d. Apero de asiento, Apero de cuero 3. En compaii la de un amigo busque un apero de cabeza y ensenele las part es que 10 ca mponen, identific andolas con su nombre. 4. En los espacios en blanco co mplete las sig uientes Irases:

a. La brlda co mun ment e S8 llama

Este es el elemento con el cual se _____ cuando se cabalga.

_


b. La cabezada 0 parte de la

_

corresponde a la

c. La barbada cumple una func i6n Importante en la o de 5.

de las. porque es el del bocad o.

_

Ensil le un equino y co rn entele a un amigo el proceso del ensill ado.

6. 51usled ya sabe ensillar un equino, mencione los pasos que S8 cumplen en el ensillado:

a. b.

_

c. d. 7. Con sus propias palab ras expllquele a un amigo c6mo debe ser la posicion corre cta del jinet e y c6mo S8 puede evitar el malt rato del caball o.

8. Teniendo en cu enta la experiencia anteri or anote los momentos que Ie parec ieron mas import ant es:


RESPUE STA S

1.

c. Carga, silla, tiro .

2. Entre lo s arneses de silla se distinguen dos componentes:

c. Apero de cabeza, apero de cuerpo 3. Usted debe haberle ensenado a su amigo las siguientes partes: el fren a y la [aqul ma.

4.

a. La bri da co rnunmente se llama treno. Este es el elemento con el cual se maneja el caballo c uando se cabalga.

b. La cabezada 0 cabezal correspo nde a la parte de la jiJquima. c. La barbada cum ple una func i6n im po rtante en la acci6 n de las brldas a freno porque es el p unto de resistencia del bocado.

5 Y6

a. Sujete ef animal.

b. Col6q uele el cebestro

0

jtJ quim a.

c. Colo que el freno d. Co lo que el apero

En el ensill ado, usted debe haber seg uido estos pasos, realizando el proc eso tal co mo aparec e en las paqi nas 14 , 15 Y 16.


7 Y8

La explicacion dada a su amigo debe tener en cuenta las observaciones que se Ie hacen en la carti l la sobre el mo nlado de equinos (pag. 18). Es lrnportante que ust ed observe y pract iq ue los aspectos fundamental es sobre el montado iAcostumbrese a ser observador y critico !


DESENSILLADO DEL EQUINO

AI desensillar el equino comience per la stlla:

• Suelte la pechera • Suelte la cincha • Ca rra la silla hacia at ras y retire la baticola y la

retran ca.

EVITE UNA PATADA... ! Co l6 quese slempre pa r un lado del equino, nunca par detres:

• Baje la silla. IImpiela y col6qu ela en su si tio, preferiblemenl e en un burro hecho de madera. • Ret ire la gualdrapa • Quite el fren a y tavelo • Cambia la [aqui ma por un cabestro provi sional • Lave el equin e


L v c ba de b t ~ c

Ii

I

0

la

tl

, I

a

OV

i nt

ee B d-

M n

r

•

a d

e er


Si usted no dispone de un cepilto, utiiice recursos pro p ios de su reg i6n co mo: estropajo, hoies, estopa, Irapo yo tros.

• Limpie el cuerpo del animal , para retirar cadi llos, barre , pelos sueltos y otras suc iedades. • Enj uague tod o el cuerpo del ani mal can abundante agua Iimpia y fresca.

Desp ue s dei trsbsio oeie reposar el equino par 10

rna-

nos una ho ra, anles de bail arlo.

• Fri egue con el ceplllo en el mismo sentido de dl recc i6n del pelo. • Ap li quele mas agua para que salga la mug re desprendi da. • Aplique el detergente en todo el cuerpo y trleque10 suavemente ca n el cepil lo.

• Apli que agua abundante hasta sacar todo el jab6n y la mugre, lave el cepill o y luego cepille tod o el cue rpo del caballo para esc urrir el agua.


I

I

Ll eve el an imal a su sltlo Recoj a los el ementos ut ilizados en el trabajo.

MEDIDAS DE SEGURIDAD

A los caballo s le s g us ta el bane; perc a veces, cuando no esM n acosl um bra dos, se encebri ten y pueden IIegar a ca usar acclden tes. Haga del ban o una ect i vldad placentera para el equino. Lleve el equlno al sitio de bano que debe ser amplio, dele de beber, ec eticteto y cepilielo suavemente, p ara darle tranquil/dad.

Si existen vicios en ef equin o, como morder, palear 0 manolear, cu brsle fos ojos con un tapaojos, proceda a ban arfo sin go/pearlo, hacienda del bano un acto recreativo. Debe repetir este tratamiento hasta tento desaparezcan los vtctos.


SIGNIFICADO DE PALABRAS

A continuacl6n vera e l vocabulario q ue corres ponde a esta unldad, el c ual es m uy imporl anl e para que usted refuerce su aprend izaje :

A PERO:

Conjun to de instrumentos para el oficio en la caba lleria.

ARN ESES:

Equ ipos de la caba llerla.

CA BALL ETE:

Madero horizontal apoyado en cada extrema par atres dos.

CINC HA:

Faj a can que se asegura la silla.

.. FUSTE:

Pieza de mad era u atro material que fo rma la silla.

J INETE:

Person a que cabalga can destreza el caba llo.


EVALUACION FINAL

1. En un equino de su tinea 0 de la de un vecino practique el ensil lado, desensill ad o y el lavado de equines.

2. Comentale al instructor la experiencia anterior, para constatar los resultados. 0 sea, indiq ue los pasos que sig ui6 y los resultados que obtuvo.

Apreciado amigo: Envle 0 presente a su instructor las hojas de la evaluaci 6n f i路 nal, debidamente contestadas, si as al um na de Formaci6n a Distancia, incluya los siguientes datos: Nombre y apellidos:.

_

Nurnero de matricula :

_

Oirecci 6n: Municipio:

_ _

Departamento: Fecha de en vlo: Nombre de la cartill a:

_ _ _


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.