4 minute read

Abandonodeviviendas

estánalordendeldíayloselementosdeseguridadtemen pisar sus calles.

Lainseguridadylasdeudas hanconvertidocoloniasdediversasciudadesdelpaís en “pueblos fantasma”, ya sea porque los habitantes prefirieron mudarse por los altosnivelesdelictivosoporquesusdueñosno pudieron pagar sus créditos hipotecarios, millones de casas están abandonadas, según el Censo de Población y Vivienda 2020, en nuestropaíshay seismillones200milviviendas abandonadas, cifra 24 por ciento superior alareportadaenel Censo2010,cuandoel Inegi Inegi contabilizó 4.9millones.

Colonias fantasma, Colonias fantasma, en Guanajuato en Guanajuato

Un claro ejemplo, la ciudad de León, Guanajuato, colonias fantasma, Brisas del Campestre y Villas de San Juan, donde la mayoría de las casas están abandonadas, algunas de ellas quemadas, y la mayoría sin protecciones ni cableado eléctrico. María (vecina del lugar), quien lleva siete años viviendoenla coloniaBrisasdelCampestre, comentó que durante este tiempo vio a muchas personas abandonar sus casas debido a que, Infonavit no los ubicó en nuevas colonias,paramuchosperdersuspropiedades fue la mejor opción debido a que es una zona de alto índice delictivo,donde los homicidios

La mayoría de las casas están vacías, ya nadie quiere vivir aquí y sólo las usan los jóvenes que llegan con sus bandas,hay familias que, no tienen hogar y las habitan, los departamentos ni regalados los quieren, comentó.

Otro de los problemas que presentan estas colonias es la falta de servicios, son departamentos que,durante la temporada de lluviasseinundan,además,carecendeescuelas, hospitales y demás servicios públicos suficientes para atender a la población.

Estado de México Estado de México

En el Estado de México,los municipios de Almoloya de Juárez, Chalco, Zumpango, Tecámac, Huehuetoca, Izcalli, Coacalco y Nezahualcoyotl, muestran un alto nivel de abandono de vivienda, en estas demarcaciones se construyeron 400 mil casas de interés social enlosúltimosaños,peromuchas fueron deshabitadasporfaltadeserviciosysulejanía de los centros de trabajo, esta situación se extiende y se replica al estado vecino, Hidalgo.

Hidalgo Hidalgo

En Hidalgo, hay alrededor de 14 mil 300 viviendasabandonadas,delascualesunatercera parte están en los municipios dePachuca, Mineral de la Reforma y Tizayuca,demarcacio- nes donde familias adquirieron una casa para teneruna propiedad dignacon calles pavimentadas,pero que al mudarse se encontraron con otrarealidad.

Durango Durango

Los problemas económicos también generan pueblos fantasmas, como es el caso de Durango, donde colonias enteras quedan abandonadas porque sus habitantes migraron a Estados Unidos en busca de mejores oportunidades laborales y seguridad.

"Nuestros paisanos se van y muchas veces ya no regresan, se olvidan que aquí tienen un patrimonio", comentó un vecino, dijo "hoy tenemos pueblos sin gente,tal es el caso de la colonia Oriente del municipio deCuencamé",comentó. Huboalgunosque se fueron a zonas que no tenían un crecimiento organizadonitransporte.

Zacatecas Zacatecas

La ciudad de Zacatecas es otra localidad donde ocurre algo parecido, la capital zacatecana queda desierta durante la noche, pues muchos de sus antiguos habitantes ya fallecieron o se mudaron a nuevos fraccionamientos de la periferia o del municipio de Guadalupe, el abandono de viviendas en el estado de Zacatecas no es exclusivo de la capital, ya que unas 30 mil personas han abandonado sus casas y pertenencias en 15 municipiosde laentidadpor laviolencia

EfraínMoralesMoreno infosoloriente@yahoo.com.mx

Personaldel hospitalPedroLópez, semanifestaron en días pasados frente a las instalaciones del nosocomio, exigiendo a través de mantas colocadas en la entrada del lugar,la destitución de su líder sindical, a quien acusan de manejos poco claros al frente de la organización que asegura representarlos y protegerlos, sin embargo, relatan que ni una cosa ni la otra realiza el Secretario General Mario Iván Sánchez Rincón.

Ante medios de comunicación, familiares de pacientes que se encuentran al interior del hospital, y público en general, los afectados dieron a conocer que, este nosocomio dependiente del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), carece de medicamentos, materiales de curación, equipo médico necesario y otros insumos, para atender a los enfermos, "incluso ni focos para alumbrar correctamente las salas de cirugías tenemos completos", dijeron manifestantes.

Los declarantes, aseguraron que existen actos de corrupción,carencia de personal necesario,tráfico de influencias, indiferencia y apatía de parte del citado líder sindical y del director de este hospital, quien por atender otras plazas que tiene en otros hospitales, no se da tiempo para atender correctamente las necesidades del hospital Pedro López de Ixtapaluca, aseveran los afectados.

Las irregularidades que presuntamente existen y que dieron a conocer los declarantes, abarcan hasta el área de sub dirección,finanzas,Recursos

Humanos,entre otras,lo que impide que se dé un servicio digno a las personas que solicitan el servicio,llegando a los niveles de que los familiares de los pacientes tienen que comprar los insumos y medicamentos necesarios, ya que no los hay en este hospital,derivado de los actos irresponsables que se le acusan al Director de este hospital y a su líder sindical.

El Ayuntamiento de Huixquilucan aprobó,porunanimidaddevotos,un aumentodelcincoporcientodirecto al salario base integrado para los 665 servidores públicos sindicalizados que laboran en el gobierno municipal; adicionalmente, se realizó un incrementó de cinco por ciento a las cláusulas colaterales extraordinarias del "Convenio de Suel- "Convenio de Sueldos, Prestaciones, Colaterales y de dos, Prestaciones, Colaterales y de Ley del Ayuntamiento 2023" Ley del Ayuntamiento 2023".

Dicha aprobación, se realizó durante la NovenaSesiónExtraordinariadeCabildo, encabezada por la presidenta municipal, RominaContrerasCarrasco, quien,posteriormente, firmó el convenio marco con el Sindicato Único de Trabajadores de los Poderes,Municipios e Instituciones Descentralizadas del Estado de México (SUTEYM), sección Huixquilucan, donde destacó su compromiso en la protección de los derechos de los servidores públicos,la promoción de mejores condiciones laborales y fomentar un entorno laboral justo y equitativo.

"Somos una administración municipal con finanzas públicas sanas,lo que nos ha permitido realizar acciones y programas de gobierno muy importantes para el desarrollo deHuixquilucany,paramuestra,esposible financieramente el aumento del cinco por ciento directo al salario base general integrado para los 665 servidores públicos sindicalizados,con efecto retroactivo a partir del 01 de enero del 2023", apuntó RominaContreras.

En este sentido, reiteró su compromiso de continuar trabajandoenestrechacolaboración con el SUTEYM, para lograr un ambiente laboral armonioso, donde los servidores públicos se sientan valorados y motivados en su desempeño diario.

Por su parte, el asesorSindicalSeccional, Salvador Linares Romero, se comprometió con el Ayuntamiento de Huixquilucan para seguir trabajando a favor del municipio,conun servicio de calidad ycalidez,al tiempo en que agradeció el aumento salarial, el cual ayudará a las familias de los trabajadores agremiados, además de que sirve como motivación para seguir sumando acciones que impulsen el desarrollo del territorio.

Los 665 servidores públicos laboran en diversas áreas del gobierno municipal, en organismos como el Sistema Aguas de Huixquilucan,SistemaMunicipalDIFyel Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte, cuyos titulares también firmaron dicho convenio.

Celebra Huixquilucan Huixquilucan Sesión de Cabildo Abierto Sesión de Cabildo Abierto Previamente, se celebró la Quincuagésima Novena Sesión Ordinaria con carácter de Cabildo Abierto, encabezada por la presidentamunicipal,RominaContreras, con el objetivo de escuchar las peticiones y propuestasdelapoblacióny,conello,seguirfortaleciendo las políticas públicas diseñadas e implementadasporlaadministraciónlocal. En dicha Sesión, una ciudadana perteneciente a la comunidad de Zacamulpa,solicitó la pavimentación de una calle, con el objetivo de facilitar la movilidad de los transeúntes y vehículos durante la temporadadelluvias;peticiónqueseráanalizada para su atención,en beneficio de las y los huixquiluquenses.

This article is from: