http://es.wikihow.com/mezclar-colores
Muestras de color y recetas
Encuentra el color que quieres y sigue las instrucciones debajo. Cada ficha de color representa todo un rango de posibilidades, y puedes ajustar las cantidades de pintura que usas para obtener el color exacto que buscas. Por ejemplo, cualquier color claro puede aclararse u oscurecerse agregando más o menos blanco. Los colores complementarios son los colores opuestos en un círculo cromático RGB/CMY exacto.
Magenta
Magenta
claro
Magenta oscuro
Magenta opaco
Magenta: el magenta no puede ser mezclado a partir de otros colores. Tendrás que comprarlo.
o
Magenta claro: agrega blanco al magenta.
o
Magenta oscuro: agrega una pequeña cantidad de negro (o verde) al magenta. El verde es complementario del magenta.
o
Magenta opaco: agrega tanto blanco como negro (o verde) al magenta.
Rojo
Rojo claro
Rojo oscuro
Rojo opaco
Rojo: agrega una pequeña cantidad de amarillo o naranja al magenta.
o
Rojo claro (rosa salmón, coral): agrega blanco al rojo. Usa menos blanco y más rojo para un tono coral.
o
Rojo oscuro: agrega una pequeña cantidad de negro (o turquesa) al rojo. El turquesa es el complementario del rojo.
o
Rojo opaco: agrega tanto blanco como negro (o turquesa) al rojo.
Naranja
Naranja claro
Naranja oscuro
Naranja: mezcla amarillo con magenta o rojo.
Naranja opaco
o
Naranja claro (durazno): agrega blanco al naranja.
o
Naranja oscuro (café): agrega una pequeña cantidad de negro (o azul) al naranja (o mezcla rojo y verde). El azul es el complementario del naranja.
o
Naranja opaco (café claro): agrega blanco y negro (o azul) al naranja.
Amarillo
Amarillo
claro
Amarillo oscuro
Amarillo opaco
Amarillo: el amarillo no se puede obtener mezclando otros colores. Tendrás que comprarlo.
o
Amarillo claro: agrega blanco al amarillo.
o
Amarillo oscuro (verde oliva): agrega una pequeña cantidad de negro (o azulvioleta) al amarillo. El azul-violeta es el complementario del amarillo.
o
Amarillo opaco (oliva claro): agrega tanto blanco como negro (o azul-violeta) al amarillo.
Verde lima
Lima claro
Lima oscuro
Lima opaco
Verde lima: agrega una pequeña cantidad de verde o turquesa al amarillo.
o
Lima claro: agrega blanco al verde lima.
o
Lima oscuro: agrega una pequeña cantidad de negro (o morado) al verde lima. El morado es el color complementario del verde.
o
Lima opaco: agrega blanco y negro (o morado) al verde lima.
Verde
Verde claro
Verde oscuro
Verde grisáceo
Verde: mezcla turquesa y amarillo.
o
Verde claro: agrega blanco al verde.
o
Verde oscuro: agrega una pequeña cantidad de negro (o magenta) al verde. El magenta es el complementario del verde.
o
Verde grisáceo: agrega blanco y negro (o magenta) al verde.
Verde azulado
Verde azulado claro
Verde azulado oscuro
Verde azulado grisáceo
Verde azulado: mezcla el turquesa con una pequeña cantidad de amarillo o verde.
o
Verde azulado claro: agrega blanco al verde azulado.
o
Verde azulado oscuro: agrega una pequeña cantidad de negro (o magentarojizo) al verde azulado, ya que es el complementario del verde azulado.
o
Verde azulado grisáceo: agrega tanto blanco como negro (o magenta-rojizo) al verde azulado.
Turquesa
Turquesa
claro
Turquesa oscuro
Turquesa grisáceo
Turquesa (azul verdoso): el turquesa no puede hacerse mezclando ningún color, tendrás que comprarlo.
o
Turquesa claro: agrega blanco al turquesa.
o
Turquesa oscuro: agrega una pequeña cantidad de negro (o rojo) al turquesa. El rojo es el color complementario del turquesa.
o
Turquesa grisáceo: agrega blanco y negro (o rojo) al turquesa.
Azul
Azul claro
Azul oscuro
Azul grisáceo
Azul: agrega una pequeña porción de morado o magenta al turquesa.
o
Azul claro: agrega blanco al azul.
o
Azul oscuro: agrega una pequeña cantidad de negro (o naranja) al azul. El anaranjado es el complementario del azul.
o
Azul grisáceo: agrega blanco y negro (o naranja) al azul.
Azul violeta
Azul violeta claro
Azul violeta oscuro
Azul violeta grisáceo
Azul violeta: mezcla magenta con turquesa o azul.
o
Azul violeta claro (lavanda): agrega blanco al azul-violeta.
o
Azul violeta oscuro: agrega una pequeña cantidad de negro (o amarillo) al azulvioleta, pues el amarillo es el complementario del violeta.
o
Azul violeta grisáceo: agrega blanco y negro (o amarillo) al azul-violeta.
Morado
Morado claro
Morado oscuro
Morado opaco
Morado: mezcla magenta con una pequeña cantidad de turquesa, azul o violeta.
o
Morado claro: agrega blanco al morado.
o
Morado oscuro: agrega una pequeña cantidad de negro (o verde lima) al morado. El verde lima es el color complementario del morado.
o
Morado opaco: agrega blanco y negro (o verde lima) al púrpura.
Negro: puedes hacer negro mezclando dos colores complementarios o tres colores uniformemente distribuidos en un círculo cromático CMY/RGB, como rojo, verde y azul. Si obtienes un color oscuro en lugar de un negro verdadero, corrígelo agregando el complemento de ese color.
Blanco: el blanco no puede obtenerse con mezcla, tienes que comprarlo. Para un blanco más cálido (por ejemplo un crema), agrega una pequeñísima cantidad de amarillo. Para un blanco más frío, agrega una cantidad pequeña de turquesa.
Gris: el gris es negro y blanco mezclados juntos. Ve "Negro", arriba.
Más consejos
Al mezclar pinturas, agrega pequeñas cantidades para ajustarlo a un color. Siempre puedes agregar más. Esto es especialmente cierto para el negro y el azul, que tienden a ser muy dominantes. Agrega un poco a la vez hasta que obtengas el resultado que buscas.
Puedes usar tus ojos para encontrar colores complementarios. Este es el viejo truco de ver fijamente a un color y luego ver una superficie blanca. Verás el color opuesto debido a la “fatiga de color” de tus ojos.
Encontrar colores primarios buenos puede ser difícil. Busca por un magenta que no tenga pigmentos blancos o azules (PW y PB). Los pigmentos violetas y rojos como PV19 y PR122 son los mejores. PB15:3 es un buen turquesa. PB15 y PG7 son buenos también. Si estás buscando por colores en pintura o para glaseado, puedes intentar igualar los colores en tinta de impresora. Puedes imprimir una muestra del color y llevarla de compras contigo, o busca los colores primarios en cajas de cereal o galletas.
Los colores complementarios mezclados y los visuales son un poco diferentes, así que necesitamos un triángulo de color para saber qué colores balancean mejor una pintura y otro para saber qué colores oscurecen cuáles. El ultramarino se ve muy bien contra el amarillo limón y otros amarillos fríos, pero para oscurecer esos amarillos usa mejor un violeta. Busca en Internet el artículo de HILARY PAGE “Visual Complements” para una mejor explicación.
¿Cuántos tubos de pintura diferentes realmente necesitas para pintar? El libro de acuarelas de Jean-Louis Morelle te muestra cómo usar el triángulo de colores turquesa-amarillo-magenta para mezclar virtualmente cada color que necesitas de solo cuatro o cinco, pero descubrirás que tres colores más el blanco (el blanco es el papel para acuarelas) ¡es suficiente!
o
El mejor rango de mezclas resulta al usar los colores más cercanos a los primarios de CYM (turquesa, amarillo, magenta por sus nombres en inglés), pero al mezclar para obtener sombras y colores más oscuros, uno (o incluso mejor, dos) deben ser más oscuros que los primarios. Por ejemplo, el azul de prusia o azul cobalto, rojo alizarina.
¿Qué estás pintando? Los colores que necesitas dependen totalmente de lo que estás pintando. Por ejemplo, el ultramarino, amarillo Nápoles, siena tostada y blanco funcionan para paisajes con distancia, en caso de que no necesites los verdes brillantes y amarillos.
Problemas y Soluciones Búsqueda de problemas y soluciones Ingrese una palabra de búsqueda para encontrar la información que necesita.
AMPOLLAMIENTO
Formación de burbujas redondeadas en la pintura que indican perdida de adherencia, que ocurre de manera aislada o en grupos Causas: Humedad atrapada en la superficie(muro, madera, etc) tratando de salir de la pintura, pintar a temperaturas mayores a 32?C (90?F). Humedad alta cuando se pinta, debida a la lluvia o fuerte roció antes de que seque la pintura. Soluciones: Elimine la fuente de la humedad, pinte con ventilación adecuada, remueva las áreas ampolladas y con pintura suelta, raspando y lijando.De ser posible lave a presión con agua limpia, aplique un Sellador Sellalkali y pinte suigiendo las recomendaciones de la etiqueta. BAJA RESISTENCIA A LA ALKALINIDAD
Es la perdida de color y un completo deterioro de la pintura sobre superficie de mampostería
Causas: Superficies no preparadas o mal preparadas, pintar en superficies nuevas sin que hayan curado(secado) totalmente altamente alcalinas, No neutralizar la superficie con Ácido muriático y agua, no utilizar sellador apropiado. Soluciones: Dejar curar(secar) la superficie a neutralizar, neutralizar la superficie con Ácido Muriático (10 partes de agua por 1 de Ácido). Lavar con esta solución y dejar actuar de 2 a 3 minutos, posteriormente enjuagar con agua limpia y dejar secar. Una vez concluido esto, sellar la superficie con Sellalkali . Pinte siguiendo las recomendaciones de la etiqueta. BAJO PODER CUBRIENTE
La pintura aplicada no cubre el color de la pintura anterior o el de la superficie nueva Causas: No aplicar pintura suficiente, hacer cambio severo de color, pintar con el rodillo y/o brocha no adecuada, no sellar o hacerlo incorrecto, adelgazar demasiado la pintura Soluciones: En los cambios severos de color dar una mano de más. Sellar cuando se trate de superficies nuevas con Sellamuro 501 ó Sellakali.Fondear cuando se trate de un color muy obscuro, utilizar la brocha y el rodillo adecuado. Diluir la pintura al % recomendado segun la Ficha Técnica ó indicaciones de la etiqueta. COCODRILEO
Cuarteaduras de la pintura que forman figuras con la apariencia de la piel de cocodrilo Causas: Usualmente es debida a múltiples capas de pintura ya muy viejas que se tornan quebradizas y caen. La poca habilidad de la pintura para adherirse a una superficie brillante. Mal secado entre capa y capa ó una capa dura sobre un primario suave. Soluciones: Lije y raspe la superficie hasta quitar pintura vieja. Lavar a presión alta en superficies grandes para reducir tiempo. Preparar la superficie de acuerdo a indicaciones de ficha técnica del producto a emplear como acabado. CORRUGADO
Debido a una superficie arrugada y rasposa causada por interferencia en el secado debido a aplicar una pintura sin diluir Causas: Remover áreas con corrugado y pintura suelta, en caso necesario utilizar removedores químicos para quitar pinturas viejas, evite aplicar la pintura a temperaturas extremas (5°C ó menos y 38°C ó más) Aplicar pintura con dilución recomendada siguiendo las recomendaciones de la etiqueta. Soluciones: Aplicar pintura con dilución recomendada, remover áreas con corrugado y pintura suelta, utilizar removedores químicos para quitar pinturas viejas, evite aplicar la pintura a temperaturas extremas (5?C o menos y 38?C o mas)
CUARTEADURAS
Se observa como lodo seco y grietas profundas irregulares en la película de pintura seca Causas: La aplicación de pintura es demasiado gruesa no permitiendo el curado y secado apropiado. Falta de dilución en la pintura o capas muy gruesas que se presentan principalmente en las esquinas o uniones entre muros donde se acumula mayor cantidad de pintura. Soluciones: Remueva de los lugares donde se presenta la cuarteadura el exceso de pintura, aplique capas uniformes de pintura sin exceder los rendimientos recomendados, así como diluya adecuadamente la pintura siguiendo las instrucciones de la etiqueta. DESCARAPELAMIENTO
Pintura vieja que tiende a quebrarse(cuartearse)provocando después el desprendimiento de la pintura Causas: Preparación de la superficie deficiente, aplicación de pintura muy adelgazada, perdida de elasticidad por condiciones extremas de temperatura y humedad Soluciones: Remover las áreas dañadas raspando y lijando, sellar con Sellamuro 501 ó Sellalkali y resanar los huecos profundos causados por el descarapelamiento, aplicar pintura diluida de acuerdo a recomendación de la etiqueta. EFLORESCENCIA
Depósitos de sal aglomerados que salen de la superficie(mampostería o mortero) al pasar por ellos la humedad Causas: Humedad alta y ventilación deficiente principalmente en interiores, el nivel de pH de la superficie alto o no curo, sales solubles en la mampostería que al disolver con agua aparecen en la superficie como sales cristalizadas Soluciones: Eliminar la fuente de la humedad, remover la pintura suelta y otras partículas, rellenar las cuarteaduras y dejar secar hasta curado completo. Sellar con Sellalkali y pintar según las recomendaciones de la etiqueta. ESPUMA CRATERES
Burbujas excesivas que no revientan al secar y dejan cráteres o depresiones en la película de pintura Causas: Usar brocha o rodillo incorrecto, aplicar muy rápido o en exceso al pintar, pintar inmediatamente después de agitar la pintura, pintar sobre superfície porosa sin haber sellado, pintar a temperatura alta (32°C) Soluciones: Fondear y sellar superfícies porosas o nuevas con Sellamuro 501 ó Sellalkali, utilizar brocha o rodillo adecuado a la superfície a pintar, evite pintar muy rápido, después de agitar deje que las burbujas desaparezcan antes de aplicar, pintar por debajo de los 32°C siguiendo las instrucciones de la etiqueta. FALLAS DE LAVABILIDAD
Excesivo desgaste de la pintura debido a repetidas lavadas Causas: Usar técnicas incorrectas de tallado y detergente muy abrasivo que abrillanta y daña la película de pintura, restregar la pintura antes de que esta haya secado completamente, aplicar pintura mate sobre superfície brillante, diluir demasiado la pintura Soluciones: Seleccione la pintura adecuada para el uso y desempeño deseado, los acabados brillantesó satinados se lavan fácilmente y resisten la suciedad, espere a que la pintura haya curado totalmente antes de cualquier tallado hasta entonces lave con esponja o tela suave con detergente liquido, diluir pintura de acuerdo a las recomendaciones de la etiqueta. FALLAS DE RECORTE
Efecto de color no uniforme que aparece cuando una pared es pintada con rodillo y se recorta con brocha, generalmente color más obscuro Causas: Técnica de recorte incorrecta usando brocha con mucha pintura y no desvanecer, que al recortar la pintura no este fresca, técnica deficiente de aplicación con rodillo dejando un espacio muy grande de pared entre puertas ventanas y esquinas Soluciones: Mantener fresca la pintura donde se hará el recorte, use la técnica del brocheo por desvanecimiento, tan cerca como sea posible de puertas ,ventanas, esquinas, El problema es más critico cuando la temperatura sobrepasa los 32°C, agite
periódicamente la pintura para evitar que espese. ATAQUE DE HONGOS Y MOHO
Áreas de moho y hongos de color negro, gris café que crecen en superficies de pintura y otras en donde la humedad está presente Causas: Condiciones cálido-húmedas con poca circulación de aire, pintar encima de superficies contaminadas sin antes proporcionar tratamiento para removerlos, por ejemplo baños, cocinas. Superficies con pobre o nula preparación de superficie, fuentes de humedad constante por ejemplo goteras, grietas ó plafones de baños. Soluciones: Elimine la fuente de la humedad(goteras, transminacion de humedad en muro etc.), remover todos los hongos y mohos con ayuda de un cepillo y una solución de cloro común(1parte) por agua (3 partes), enjuague con agua limpia y circule aire hasta secar totalmente superficie. Selle la superficie con Sellalkali y posteriormente pinte siguiendo las instrucciones de la etiqueta. INCOMPATIBILIDAD ENTRE PINTURAS
Es la perdida de adherencia debida por aplicar pintura del tipo látexó Acrílica sobre varias capas de pintura alquidal o de aceite Causas: Es debida por aplicar pintura del tipo látex ó Acrílica sobre varias capas de pintura alquidal o de aceite o con acabado de pintura látex, la pintura se vuelve quebradiza y desprenderá de la superficie, preparación de la
superficie inadecuada o nula, usar pintura inadecuada para el uso requerido Soluciones: Remueva toda la pintura suelta anterior, lavar a presión en áreas grandes, lijar para matar brillo y recubrir con sellador ó primario previo al acabado final. MARCAS DE RODILLO
Textura irregular obtenida por aplicar con rodillo no adecuado para la necesidad Causas: Técnica incorrecta la aplicar con rodillo, uso de rodillo con felpa demasiado gruesa, sobrecarga de pintura en rodillo, no esparcir correctamente la pintura en la superficie, pintar sobre superficie lisa sin antes fondear Soluciones: Use rodillo de acuerdo a las necesidades(tamaño de felpa), asegúrese que el rodillo esta rodando no barriéndose, comience con trazo ascendente en zig-zag formando una “M” o “W” y rellene con movimientos paralelos sin separar el rodillo de la superficie. Diluya la pintura adecuadamente siguiendo las recomendaciones de la etiqueta. MARCAS DE TRASLAPE
Apariencia de color mas obscuro o de mayor brillo en donde las capas secas y húmedas se entrelazan durante la aplicación de pintura entre recortes
Causas: Hacer traslape sobre pintura seca, no mantener la pintura fresca al hacer traslape, pintar una área muy grande al mismo tiempo, superficies porosas no selladas, pintar a temperaturas mayores a 32°C sin agitar constantemente la pintura, aplicar pintura a diferentes diluciones Soluciones: Otra mano de pintura ayudará a esconder las marcas de traslape, preparación adecuada de superficie(hoja técnica), siempre pintar de húmedo a húmedo y en secciones donde se permita hacer traslape húmedo-húmedo, planear las interrupciones tales como puertas ventanas y esquinas, agitar constantemente la pintura cuando la temperatura sea mayor a 32?C, siempre diluir la pintura al mismo porcentaje o cantidad siguiendo las instrucciones de la etiqueta. NIVELACION Y FLUJO
Exceso de marcas de brocha y rodillo que causan un acabado no uniforme Causas: Son el resultado de usar el tipo incorrecto de brocha o rodillo o que sean de baja calidad, técnicas deficientes de aplicación, repintar o retocar areas parcialmente secas, pintar sobre superficies no selladas con porosidad desigual, no diluir la pintura al % recomendado Soluciones: Preparación de superficie de acuerdo a ficha técnica, aplicar con brocha o rodillo de la mejor calidad adecuado al tipo de superficie y pintura a aplicar, diluir la pintura al % adecuado siguiendo las recomendaciones de la etiqueta.
SALPICADO
Tendencia del medio de aplicación(brocha, rodillo) a desprender pequeñas gotas de pintura durante su aplicación Causas: Instrumentos de aplicación inadecuados (brocha, rodillo), sobrecargar de pintura instrumentos de aplicación, exceso de dilución de pintura Soluciones: Utilice los instrumentos de aplicación adecuados (brocha, rodillo, etc), evite sobrecargar de pintura los instrumentos de aplicación, utilice la técnica del zig-zag en “M” o “W”, diluya la pintura de acuerdo a las indicaciones de la etiqueta.
http://www.pinturasacuario.com/index.asp?page=include/content/problemas_y_sol.asp