UNOMASUNO HIDALGO

Page 1

Lunes 19 de febrero 2024

10 Pesos

@unomasunohgo

www.unomasunohidalgo.mx

Presidente Editor: Naim Libien Kaui

unomasunohidalgo.com.mx

Canal 145 de Totalplay

Dir. General: Karina Adriana Rocha Priego

AÑO XVI: NÚMERO 5780

Descubren más FALLAS en policías JUAN MORENO

D

urante la segunda etapa del proceso de evaluación y seguimiento de compromisos que realiza el gobierno de Hidalgo a los ayuntamientos, a través del Gabinete de Seguridad, los integrantes de esta figura interinstitucional detectaron de nueva cuenta diversas fallas operativas y administrativas en las que aún incurren algunas corporaciones policiales de la región del Altiplano. En reunión realizada en Cuautepec de Hinojosa, los secretarios de Gobierno y Seguridad Pública estatal, Guillermo Olivares Reyna y Salvador Cruz Neri, respectivamente, dieron cuenta ante la población sobre el estado que guardan los cuerpos policiales de Acaxochitlán, Almoloya, Apan, Emiliano Zapata, Santiago Tulantepec de Lugo Guerrero, Singuilucan, Tepeapulco y del municipio sede. Entre las observaciones que no han sido atendidas por parte de las alcaldías para garantizar la seguridad a la población, se encuentran la falta de elementos, bajos salarios de los policías, falta de equipamiento, capacitaciones y certificaciones.

P. 5

E

n el marco del 22 aniversario del Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM), su titular, Bertha Miranda Rodríguez, hizo un llamado a los tres niveles de gobierno a saldar la deuda histórica que se tiene con este sector, pues aún se ven afectadas por la violencia de género, ya que en Hidalgo, siete de cada diez mujeres han sido vulneradas en sus derechos, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH).

P. 3

Constitución y democracia, democracia EN RIESGO: Lorenzo Córdova

P. 8-9


2

LUNES 19 DE FEBRERO DE 2024

DIRECTORIO Presidente Editor y Responsable: Dr. Naim Libien Kaui naim@naim.com.mx / nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx / cholin49@gmail.com Directora General: Dra. Karina A. Rocha Priego karina_rocha1968@yahoo.com.mx Director Administrativo:U Francisco Quezada García Directora Administrativo: Isabel Mejía Sánchez Director: Juan Moreno Paredes juanmoreno197@yahoo.com.mx unomásunohidalgo@yahoo.com.mx Jefe de Información: U Juan Antonio Moreno Reporteros Jefes de Sección: Juan Ricardo Montoya, Luis Roberto Reynoso Notivial: Raúl Ruiz. Articulistas: Gilda Montaño Humphrey. Columnistas: Matías Pascal, Carmelo Galindo Galindo Pablo Trejo, Federico Lamont, Héctor Luna, Jefe Gaytán, Ricardo Perete. Diseño: Hugo Martínez Martínez. Corrección de estilo: Antonio de Jesús Gutiérrez A. Fotomecánica: Carlos Antonio Nava Chávez. Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda. Certificado de licitud de título y contenido número 17245. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 04-2018-120318392500-101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y AEDIRMEX. Circulación certificada por ROMAY HERMIDAY CÍA. S.C. FOLIO 00201-RHY. Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México. Año XVIII - Número 5780 Lunes 19 de febrero de 2024 UNOMÁSUNO HIDALGO una publicación diaria, editada y distribuida por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. Maquilada por Kakar Impresores, S.A. de C.V., en talleres de Gabino Barreda 86 bis. Col. San Rafael, Ciudad de México, C.P. 06470, Delegación Cuauhtémoc Teléfono CDMX: 55/10 55 55 00. Ext. Redacción 102-103 y 105, Planta Hidalgo: 771 460 34 10 Los artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma.

AVISO DE PRIVACIDAD Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. con domicilio en Paseo Tollocán Número 617 Colonia Valle Verde Toluca, Estado de México Código Postal 50140 comunica que los datos personales o información de alguna persona física identificada o identificable son recabados de manera lícita y tratados observando los principios de licitud, consentimiento, información, calidad, finalidad, lealtad, proporcionalidad y responsabilidad previstos en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, entendiendo la confianza que deposita el titular de la información recabada directa o indirectamente por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. respecto a que los datos personales proporcionados serán tratados conforme a los términos establecidos en la ley de referencia, estableciendo y manteniendo medidas de seguridad administrativas, técnicas y físicas que permitan proteger los datos personales contra daño, pérdida, alteración, destrucción o el uso, acceso o tratamiento no autorizado, como si se tratara de información propia de Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al tomar en cuenta el riesgo existente, las posibles consecuencias para los titulares, la sensibilidad de los datos y el desarrollo tecnológico. Cualquier vulneración a la seguridad establecida en cualquier fase del tratamiento que afecte significativamente los derechos patrimoniales o morales del titular, será informada por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al titular, con el objeto de que éste último tome las medidas correspondientes para el mejor ejercicio de sus derechos.EL AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL DE Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. incluyendo sus cambios, se encuentra disponible en www.unomasuno.com.mx y www.tvdiario.mx.

Lanzan en Cultura convocatoria para participar en "Música para el Pueblo"

Para más información o aclaración de dudas, deberán acudir a la sede de cada agrupación o a la oficina de servicios escolares en el Centro de las Artes de Hidalgo, ubicada en plaza Bartolomé de Medina sin número, Ex Convento de San Francisco, de lunes a viernes, de 10:00 a 14:00 horas y 16:00 a 20:00, comunicarse a los teléfonos 771 714 2853 y 771 714 2508. En otro orden de ideas, el Ballet Folklórico del Estado de Hidalgo de Álvaro Serrano realizará el 8° Festival del Día Invitación para las infancias, adolescencias y juventudes. del Bailarín el 24 de febrero, a las 19:00 a Secretaría de Cultura, a través del horas, en el auditorio Gota de Plata para Consejo Estatal para la Cultura y las rendir homenaje a esta expresión artística y Artes de Hidalgo (Cecultah), invita a reconocer su importancia como medio que personas interesadas en el desarrollo mantiene viva la herencia cultural. artístico a participar en la convocatoria del Sandra Tovar Serrano, presidenta de la programa "Música para el Pueblo" febrero- agrupación, detalló que en esta ocasión junio 2024, con el fin de perfeccionar cono- estarán en escena más de 55 artistas, por lo cimientos de ejecución instrumental. que el festival proporciona una plataforma La dependencia estatal informó que to- vital para bailarines locales, ya que les perdos los talleres serán impartidos de forma mite mostrar su talento y creatividad; adegratuita en los Centros Culturales Regio- más, al destacar la importancia de la danza nales, así como en el Centro de las Artes folklórica, se genera conciencia sobre la del Estado de Hidalgo. necesidad de apoyar y reconocer el trabajo En ese sentido, se cuenta con una diversi- de bailarines y bailarinas. dad de disciplinas musicales para infancias, "El Día del Bailarín no sólo es un evento adolescencias y juventudes, ya que en los para la comunidad local, sino también una municipios de Ixmiquilpan, Huejutla, Pachu- atracción para visitantes interesados e inteca y Zacualtipán tendrán oportunidad de resadas en experimentar la riqueza cultural formar parte de una Banda Sinfónica. a través de la danza folklórica, lo que puede En tanto, los Coros Infantiles, donde las y impulsar el turismo cultural, beneficiar a la los interesados desarrollarán técnicas comunidad y promover la interculturalivocales e interpretación de repertorios tra- dad", aseguró Tovar Serrano. dicionales y académicos, serán impartidos Este 2024, el Ballet cumple 48 años de en Emiliano Zapata, Huejutla, Huichapan, actividades sin interrupción desde su funPachuca, San Salvador, Santiago de Anaya, dación en 1976 a cargo de Álvaro Serrano Tepeapulco, Tlahuelilpan, Villa de Tezon- Gutiérrez, quien llevó el folklor a todos los tepec, Zacualtipán, Zempoala y Zimapán. estados y a otros países como: Estado UniEn Huichapan, Ixmiquilpan, Pachuca, dos, Canadá, Guatemala, Panamá, ArgenProgreso de Obregón y Tepeapulco po- tina, Paraguay, Perú, Chile, Venezuela, Costa drán formar parte de una Orquesta de Rica, República Dominicana, Bolivia, ColomGuitarras, mientras que, para los munici- bia, Polonia, Francia, España, Portugal, pios de Huejutla, Pachuca, Tenango de Do- Escocia, Inglaterra e Italia. ria y Zacualtipán un Ensamble de Música Asimismo, en 2012 y 2015 se realizaron Tradicional Huasteca. dos funciones de gala en el Palacio Nacional Finalmente, en Mineral del Monte serán de Bellas Artes, dentro del marco "Ciclo de parte de la Real Estudiantina de Hidalgo, a Danza en Palacio", lo cual convirtió a la comtravés del taller de técnica y ensamble; en pañía en la única hidalguense en presentarel Centro de las Artes de Hidalgo la oferta se en dicho recinto. incluye un Ensamble de Jazz y de la Finalmente, Sandra Tovar mencionó que, Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil. en el evento de este 24 de febrero, el públiDe acuerdo con Cecultah, para poder co podrá notar "la presencia escénica más participar en dicha convocatoria, las y los vigorosa de las cuatro últimas décadas, la interesados deberán tener entre 7 y 21 armonía, el color, la música, los giros y el años, así como realizar un registro previo. dinamismo de los movimientos.

L


3

LUNES 19 DE FEBRERO DE 2024

Fuerte inversión Urge atender violencia contra en obras públicas mujeres en Hidalgo, Hidalgo afirman B

ajo la dirección de Julio Menchaca Salazar, el gobierno de Hidalgo emprende una ambiciosa inversión en obra pública, lo que marca un hito histórico en beneficio de la población. De esa forma, con una inversión sin precedentes de $4,446,590,657.34 destinados únicamente para el ejercicio fiscal 2023, es que se llevan a cabo 497 proyectos de obra pública en diversas localidades. El enfoque de esta gestión se centra en atender las necesidades de los 84 municipios del estado, con especial atención a aquellas áreas caracterizadas por altos niveles de marginación social y económica, que previamente fueron pasadas por alto por administraciones anteriores. Comparativamente, la administración previa ejecutó solamente 40 obras en el año 2021, con una inversión de mil 98, millones 581 mil 807.38 pesos, que representa 8.05% de lo contratado en 2023. Este incremento masivo en la inversión refleja el compromiso del actual gobierno estatal con la mejora significativa de las condiciones de vida de la población. Incluso en su primer año de gestión, que inició el 5 de septiembre de 2022, la administración actual supera en términos de obras ejecutadas y recursos invertidos a la gestión anterior. En el año 2022, se llevaron a cabo 166 obras con una inversión de mil 293 millones 706 mil 976.33 pesos, lo que equivale al 33.40 por ciento de la inversión destinada para el año 2023. Es por eso, que la Secretaría de Contraloría del estado de Hidalgo desempeña un papel crucial en este proceso, ya que, su labor consiste en vigilar de cerca la correcta aplicación de los recursos destinados a la obra pública. Esta supervisión no solo implica una mayor participación ciudadana, sino que también garantiza la ejecución adecuada de los fondos, lo que asegura los estándares de calidad, seguimiento y operatividad.

Transformación histórica en Hidalgo.

E

n el marco del 22 aniversario del Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM), su titular Bertha Miranda Rodríguez, hizo un llamado a los tres niveles de gobierno a saldar la deuda histórica que se tiene con este sector, pues aún se ven afectadas por la violencia de género, ya que en la entidad 7 de cada diez mujeres han sido vulneradas en sus derechos, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH). "Las políticas pú- Vulneradas en sus derechos, siete de cada diez mujeres. blicas se deben centrar primero en la realidad, antes que en pesos del programa "Igualdad Sustantiva acciones mediáticas, y la realidad de las entre Mujeres y Hombres", en beneficio de mujeres en este momento, es que siguen 152 mujeres de esta cabecera municipal, viviendo situaciones de desigualdad y vio- así como de El Arenal, Actopan, San Sallencia", expresó la funcionaria durante la vador, San Agustín Tlaxiaca y Santiago de entrega de apoyos económicos a benefi- Anaya. ciarias del municipio Ajacuba. Por otra parte, en la reunión del Grupo Ante el gobernador Julio Menchaca, Estatal para la Prevención del Embarazo en Miranda Rodríguez resaltó las acciones Adolescentes (GEPEA), se definieron las que ha implementado el Poder Ejecutivo estrategias que se incluirán en el Plan de estatal, en particular el Programa Igualdad Trabajo 2024-2028, encaminado a la atenSustantiva entre Mujeres y Hombres, gra- ción de esta problemática en Hidalgo. cias al aumento presupuestal en 2023 que En el grupo coordinado por el Consejo ascendió en más de 22 millones de pesos y Estatal de Población (Coespo) y el Instituto que en 2024 incrementó a 30 millones de Hidalguense de las Mujeres (IHM) participesos, para fortalecer el actuar del IHM pan autoridades de salud, educación, prohacia las mujeres, con el objetivo de cerrar tección de niñez y adolescencia, la acadebrechas de desigualdad que las colocan mia, entre otros. en desventaja. Bertha Miranda Rodríguez, titular del La titular del IHM reiteró la urgencia de IHM, tras agradecer la anfitrionía de Pablo que el gobierno municipal asuma su obli- Vargas, director general del Colegio de gación en el tema. Hidalgo -sede de la reunión-, recordó que "También decirle que las mujeres de la entidad ha contribuido a los avances de Ajacuba, hoy reciben atención jurídica y las dos metas de la Estrategia Nacional psicológica en el distrito judicial de Tula; (ENAPEA): la reducción de 50 por ciento es una deuda pendiente, porque la aten- del embarazo adolescente, y la erradicación a la violencia es responsabilidad de ción del embarazo infantil. los tres niveles de gobierno, y sería imporAseguró que se debe mantener la coortante que ellas ya no se desplacen y aquí dinación intersectorial para evitar que los también se puedan atender", dijo. derechos vayan en retroceso, además de Reconoció el compromiso del Congreso reforzar experiencias de éxito e incorpode Hidalgo, e instó a reforzar las acciones rar temas relacionados, como la violencia legislativas en la actualización del marco de género. normativo, en concordancia con la progreAlejandra Vargas Olguín, coordinadora sividad de los derechos humanos y en la de Programas de Población y Cooperación aprobación de mayores presupuestos para Internacional del Coespo, aportó que el el avance de las mujeres, ya que "solo tra- plan de trabajo debe contemplar los combajando en conjunto podremos lograr sal- ponentes: educación inclusiva, integral y dar esa deuda histórica y lograremos el flexible; educación integral de la sexualiHidalgo más igualitario que todas y todos dad; entornos habilitantes; servicios de anhelamos". salud amigables y prevención y atención Dentro de las Rutas de la Transforma- de la violencia sexual contra niñas, niños y ción, en Ajacuba se entregaron 798 mil adolescentes.


4

LUNES 19

DE

FEBRERO

DE

2024

Presente magia de carnavales Conmemorarán Día en “Plaza Juárez” de Pachuca de Lengua Materna

guió por sus caretas de madera, trajes de satín, terciopelo en donde se integran chaquiras, perlas, canutillo y pavorreales de peluche en los penachos. El estado de Veracruz estuvo representado por las cuadrillas de Zacualpan y Texcatepec. Los municipios hidalguenses presentes en esta celebración fueron: Omitlán, Nopala de Villagrán, Metztitlán, Eloxochitlán, Metepec, San Felipe Orizatlán, Tezontepec de Aldama, Molango, Calnali, Mixquiahuala, Pacula, Ixmiquilpan, Los comparsas llenaron de color y alegría a la ciudad capital. Actopan, Chilcuautla, Tlahuelilpan, Teidalgo está de Carnaval y lo cele- nango de Doria, Alfajayucan, Atitalaquia, bró con la presencia, el ánimo y el Huautla y Pachuca. color característico de 33 comparCabe destacar que en las calles de la sas representantes de diferentes munici- capital hidalguense apenas clareaba y pios de la entidad, 2 provenientes de aunque el sol aún no mostraba sus colores, Veracruz y con el estado de Tlaxcala como ni la llovizna ni el frío detuvieron a cientos invitado de honor, en donde el mandatario de integrantes de las comparsas proveJulio Menchaca Salazar; su esposa Edda nientes de todos los rincones de la entiVite, presidenta del Sistema DIFH y cientos dad, que formaron parte de la décima edide personas, disfrutaron de esta muestra ción del Carnaval de Carnavales. cultural, que invita a conocer las tradicioY aunque el descenso inesperado de la nes de cada demarcación. temperatura tomó a los pachuqueños por Durante este desfile, en el que también sorpresa, alrededor de las 10:30 horas, el estuvieron presentes los secretarios de Go- desfile comenzó cuando los vistosos trajes, bierno, Guillermo Olivares Reyna, y de Tu- las bandas de viento y la alegría que rismo, Elizabeth Quintanar Gómez, los pre- caracteriza esta gran fiesta, se abrieron sentes pudieron contemplaron la multicul- paso por las principales calles del centro turalidad impregnada en bailes, cantos y de Pachuca. los impresionantes trajes típicos de las más Presurosa, la gente se unió al festejo a de 2 mil personas que integraron las cua- medida que eran atraídos también por los drillas y bandas musicales que llenaron de sones de los tríos huastecos y el grato vida la explanada de la Plaza Juárez. recuerdo de las raíces profundamente Asimismo, se resaltó la importancia de indígenas que la mayoría de los habitantes avanzar en las políticas públicas que per- de la capital del estado comparten con sus mitan preservar las tradiciones que forman ancestros. parte del patrimonio cultural del estado, ya Al menos 26 municipios -incluidos cuatro que son en sí mismas, la oportunidad de de Tlaxcala y dos de Veracruz, ambos inviatraer a turistas nacionales y extranjeros. tados de honor-, se dieron cita para mostrar En este sentido, y de acuerdo con datos lo más representativo de sus carnavales, lo de la Secretaría de Turismo estatal, el año rico de su gastronomía, pero sobre todo, la pasado se generó una derrama económica alegría de su gente, orgullosa de sus tradique superó los 3 millones 500 mil pesos, ciones, lo que permitió apreciar todo el folcifra que se espera superar en beneficio clor y esplendor de cada grupo. de la economía local, pues dentro del En la Plaza Juárez, la lluvia permitió una Pabellón Gastronómico-Artesanal -instala- tregua, mientras las comparsas de municido en la plaza-, se cuenta con la presencia pios como Metepec sacudió el frío a los de expositores provenientes de distintos asistentes al ritmo de la banda, donde aderincones de la entidad. más se pudo apreciar el esmero y cuidado En su oportunidad, la delegación tlaxcal- que los danzantes ponen en sus trajes, al teca participó con la comparsa conforma- portar enormes penachos de colores, da por la "Camada de Lujo del Barrio de la pecheras y adornos que recuerdan las proMagdalena Tepepa", perteneciente al mu- fundas creencias religiosas e indígenas de nicipio de Yauhquemehcan, que se distin- esa región.

H

L

a Comisión Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas (CEDSPI), realizará un evento especial este 21 de febrero en el municipio de Tenango de Doria, con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna. A partir de las 10:00 horas, los asistentes a la galera de dicha localidad podrán disfrutar de poesía y canto en lenguas indígenas, así como de conferencias sobre la relevancia de la preservación de la lengua materna para la identidad cultural, la comunicación y el desarrollo sostenible de las comunidades originarias. El Día Internacional de la Lengua Materna invita a reflexionar sobre cómo al hablar una lengua indígena, los pueblos y comunidades originarias honran a sus antepasados, transmiten sabiduría ancestral y fortalecen sus identidades. Para el titular de la CEDSPI, Prisco Manuel Gutiérrez, este evento representa un renovado compromiso de promover y revitalizar las lenguas indígenas en Hidalgo, así como de seguir luchando por la importancia de la educación multilingüe. "Las lenguas maternas son los ecos de nuestros ancestros y la clave para comprender nuestro lugar en el mundo; es la única manera en que la antorcha cultural sigue pasando de generación en generación, brillando e iluminando el presente", sostuvo el funcionario, enfatizando: "La voz del alma indígena vive". Hidalgo se encuentra en el quinto lugar a nivel nacional con mayor porcentaje de hablantes de lenguas indígenas en México. Actualmente, el náhuatl es la lengua más hablada en la entidad, con 234,450 hablantes registrados hasta el año 2023, seguida por el otomí/hñähñú, tepehua y tének. Por otra parte, el titular de la CEDSPI sostuvo una reunión con la presidenta del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), Magda González Escalona.

En la comunidad de San Nicolás.


5

LUNES 19 DE FEBRERO DE 2024

Estalla cajero en Se detectan más fallas Tula de Allende en policías municipales

Juan Ricardo Montoya / Reportero

E

n Tula, desconocidos volaron con explosivos un cajero automático en la localidad de Bomintzha. Horas después, en la cabecera municipal, una mujer resultó lesionada en el interior de una sucursal del BBVA, tras ser asaltada. Sobre el primer hecho, vecinos de la calle 18 de Marzo reportaron que alrededor de las 3.40 horas escucharon una explosión en un cajero automático de la institución bancaria conocida como Bancomer. Al llegar al lugar los policías encontraron el cancel y los cristales destruidos de la caseta donde está el cajero, el cual resultó con daños. Se desconoce sí los ladrones lograron sustraer el dinero. Es el segundo caso en que ladrones vuelan con explosivos un cajero automático en Hidalgo en menos de una semana. El pasado domingo 11 de enero, desconocidos colocaron explosivos e hicieron detonar el cajero automático de una sucursal del Banco Bienestar ubicado en el municipio de Progreso de Obregón, en Hidalgo. Por otra parte, alrededor de las 13: 30 horas, una mujer fue lesionada de un balazo en el tobillo derecho por individuos que la asaltaron dentro de la sucursal del banco BBVA, ubicado en la calzada Melchor Ocampo de la colonia Centro de la cabecera municipal de Tula. Según la víctima, Blanca P.P.M, de 67 años de edad, se encontraba en el interior del banco para depositar a una cuenta 210 mil pesos en efectivo y un cheque al portador por otros 41 mil. Trascendió que dos hombres vestidos de negro y encapuchados ingresaron al banco y al parecer, fueron directamente contra la mujer a la que le dispararon y la despojaron del dinero al igual que del cheque tras lo cual huyeron. Paramédicos de la Cruz Roja valoraron la herida y determinaron que no era necesario su traslado a una unidad médica.

Provocado por ladrones, informan.

D

urante la segunda etapa del proceso de evaluación y seguimiento de compromisos que realiza el gobierno de Hidalgo a los ayuntamientos, a través del Gabinete de Seguridad, los integrantes de esta figura interinstitucional detectaron de nueva cuenta diversas fallas operativas y administrativas en las aún que incurren algunas corporaciones policiales de la región del Altiplano. En reunión realizada en Cuautepec de Hinojosa, los secretarios de Gobierno y Seguridad Pública Evalúa Gabinete de Seguridad a corporaciones policiales. estatal, Guillermo Olivares Reyna y Salvador Cruz Neri, resLas autoridades municipales informaron pectivamente, dieron cuenta ante la pobla- al Gabinete de Seguridad que los delitos ción sobre el estado que guardan los cuer- de mayor incidencia en la región del pos policiales de Acaxochitlán, Almoloya, Altiplano son la violencia familiar, robo a Apan, Emiliano Zapata, Santiago Tulante- casa habitación, narcomenudeo y robo de pec de Lugo Guerrero, Singuilucan, Tepea- hidrocarburo. pulco y del municipio sede. El secretario de Gobierno recordó que Entre las observaciones que no han sido todos los recursos -sean del orden federal, atendidas por parte de las alcaldías para local o municipal- deben aplicarse de garantizar la seguridad a la población, se manera correcta y en el rubro particular encuentran la falta de elementos, bajos de la seguridad pública municipal, porque salarios de los policías, falta de equipa- constituye un reclamo permanente de la miento, capacitaciones y certificaciones. sociedad. "Los ayuntamientos tienen bajo su res"Está nueva administración pública estaponsabilidad la seguridad pública munici- tal, es un nuevo régimen, que encabeza el pal, es una obligación asegurar la paz y la gobernador Julio Menchaca Salazar como tranquilidad en las demarcaciones," dijo gobernador constitucional y el régimen Guillermo Olivares en su intervención. tiene como sello la austeridad, pero, sobre Recalcó la importancia de mantener la todo, la honradez y como consecuencia el reunión a cielo abierto, con servidores combate a la corrupción", concluyó. públicos anunciados desde las reuniones En tanto, la mañana de este domingo fue privadas como lo son el auditor superior localizado el cuerpo de un hombre decapidel estado y el contralor estatal. tado y con un mensaje presuntamente de Respecto al déficit de elementos policia- la delincuencia organizada en que se vertícos detectado en las mesas de evaluación, an amenazas contra extorsionadores de en la reunión se habló sobre reforzar la comercios a los que advirtieron que los convocatoria para incrementar el estado van a levantar. de fuerza de cada uno de los ayuntamienEl cadáver fue hallado en el libramiento tos a los cuales se les dio la opción de uti- que conduce al municipio de Cardonal, en lizar los medios del gobierno del estado el barrio San Antonio. para poder dar una mayor cobertura. El cuerpo del hombre vestía pantalón de De igual forma ante la deserción de los mezclilla color azul, chamarra azul con policías se precisó que todos los munici- negro, zapatos tipo bota color café. pios tienen acceso a un formato de contraA un lado fue localizada una cartulina to homologado por parte del Secretariado con un mensaje advirtiendo a los extorsioEjecutivo del Consejo Estatal de Seguri- nadores y anuncian el inicio de "limpia". dad Pública que obliga a los elementos a Se desconoce la identidad del hombre cumplir con un periodo determinado de que fue ejecutado. servicio posterior a cualquier capacitación Agentes de la policía de investigación o certificación que cursen para garantizar de la Procuraduría General de Justicia del el ejercicio de sus funciones, en beneficio EStado de Hidalgo para hacer el levantade la población y también se prevenga la miento legal del cadáver el cual fue enviamigración de personal. do al Servicio Médico Forense.


6

LUNES 19

DE

FEBRERO

DE

2024

Avanza proceso transformador: Menchaca

Gobernador visitó municipios de Ajacuba y San Agustín Tlaxiaca.

C

on una inversión de alrededor de 30 millones de pesos en materia de infraestructura, educación, salud y apoyos a grupos prioritarios, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, encabezó las Rutas de la Transformación en el municipio de Ajacuba. Durante este encuentro con la ciudadanía, el mandatario estatal destacó que, en vísperas del inicio de las campañas electorales más grandes de la historia de nuestro país, su administración será respetuosa de este proceso para garantizar la libre decisión de las y los ciudadanos que acudan a las urnas. "Vamos a enfrentar dentro de muy poco un ambiente electoral y vamos a respetar las distintas expresiones, pero después de eso nos vamos a seguir concentrando en el crecimiento y en el desarrollo del estado, pues durante mucho tiempo se descuidó y tenemos muchos rezagos que tenemos que revertir" En lo que se refiere a las acciones que mejorarán las condiciones de los caminos y carreteras de Ajacuba, el titular del Ejecutivo estatal supervisó la pavimentación con concreto hidráulico en la calle Julián Villagrán, localizada entre las calles Zacatecas y Guelatao, en la colonia El Salitre, donde su administración ejecuta un presupuesto de 3 millones 142 mil pesos. De igual manera, se entregó la reconstrucción de la carpeta asfáltica de la carretera estatal Ajacuba-San Juan Tepa, realizada con un monto de inversión de 15 millones 856 mil pesos, en beneficio de más de 2 mil 300 habitantes. Para avanzar en la edificación de infraestructura en esta demarcación, el gobernador realizó dos anuncios de obra: la reposición del pozo Vicente Guerrero, con un recurso de más de 3 millones de pesos, y la pavimentación hidráulica de la calle Tláloc, en la colonia Centro por más de 4 millones de pesos. Para eliminar las brechas de desigualdad entre grupos prioritarios, Menchaca Salazar acompañó la entrega de 152 apoyos económicos que forman parte del programa "Igualdad Sustantiva entre Hombres y Mujeres", a través del cual se dispersaron 978 mil pesos para beneficiarias de municipios de Ajacuba, Actopan, El Arenal, San Agustín Tlaxiaca, San Salvador y Santiago de Anaya. Posterior a esta entrega simbólica, el mandatario estatal recordó que uno de los objetivos de su gestión es poder garantizar servicios de calidad dignos y al alcance de toda la población, por lo que se informó que las labores de conservación y mantenimiento al Centro de Salud Vicente Guerrero se encuentran en un 90 por ciento, gracias a la utilización de 580 mil 993 mil pesos. A fin de mejorar las condiciones en las que se encuentra la infraestructura educativa en este municipio, dio a conocer que se finalizaron los trabajos de rehabilitación general de aulas en la Primaria "Héroes de Chapultepec" en Santiago Tezontlale, con un monto de inversión de 396 mil 967 pesos. Asimismo, recordó que se encuentra en construcción un aula

multisensorial y se desarrollan distintas rehabilitaciones en el Centro de Atención Múltiple número 15, cuya inversión asciende a un millón 72 mil pesos. Aunado a ello, entregó apoyos para el mejoramiento de distintos planteles, con un valor superior a los 416 mil pesos. En su intervención, el alcalde de Ajacuba, Francisco Leopoldo Basurto Acosta, refirió como un hecho histórico el que, en menos de un año y medio de su mandato, un gobernador haya visitado este municipio. Por su parte, el titular de la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible, Alejandro Sánchez García, puntualizó que la obra supervisada es producto de una solicitud realizada por una vecina de Ajacuba durante la pasada etapa de las Rutas de la Transformación y dio a conocer que "esta región, conformada por 10 municipios, se ha visto beneficiada con una inversión de más de 338 millones de pesos". De igual manera, la secretaria de Salud, María Zorayda Robles Barrera, recordó que el día de ayer se conmemoró el Día Mundial contra el Cáncer Infantil, por lo que resaltó que se llevan cédulas de detección oportuna para menores de 18 años a distintos puntos de la entidad, a fin de fortalecer la cultura de autocuidado y de la medicina preventiva. Agregó que de los 484 centros de salud que se ubican en la entidad, durante este gobierno se han rehabilitado más de 100, y todos los días se avanza en la recuperación de más espacios. Álvaro Bardales Ramírez, secretario de la Contraloría, informó que el edificio central del Laboratorio de Materiales ya se encuentra listo para albergar a más de 250 servidores públicos que, en las próximas semanas, seguirán supervisando que las obras construidas por la actual administración son realizadas bajo los más estrictos estándares de calidad. Para finalizar, el gobernador reconoció que los resultados entregados son "producto de muchísimas personas, que desde su responsabilidad aportan en la construcción de un mejor Hidalgo y un ejemplo muy claro", tras lo cual invitó a las y los asistentes a hacer uso de los módulos que acompañan a su gira y que recorren cada región del estado. En el marco de las Rutas de la Transformación, Julio Menchaca enfatizó que una de las obligaciones permanentes de su administración es mantener un contacto directo con la gente, pues a partir de esto se atienden las distintas necesidades de la población. Como parte de estas actividades, el mandatario encabezó la supervisión de la reconstrucción de la carretera estatal TecamatlAjacuba, misma que se concluyó hace unos días, y en donde se aplicó un presupuesto de 17 millones 932 mil pesos. En ese sentido, apuntó que el compromiso de su administración "es ejercer correctamente los recursos públicos, que las obras sean tal y como se especifican en las convocatorias y que se pueda, incluso, ampliar las metas"; por ello, reconoció la importancia del trabajo de los comités, tanto de Obra Pública como de la Contraloría en este ejercicio de transparencia. Durante el evento se dio a conocer que se beneficia a este municipio a través de la inversión de más de 120 millones de pesos, y recordó que la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS), mantiene en ejecución la construcción del retorno en vialidad del Hospital General de Pachuca, con un valor de 499 mil 897 pesos. señaló que se reconstruye la pavimentación asfáltica de la calle Francisco Javier Mina, en Ixcuinquitlapilco, en donde se invierten 6 millones 590 mil pesos. En lo que respecta al abasto de agua potable, resaltó la construcción de la línea de conducción de agua potable en San Juan Solís, obra que representa una inversión de 3 millones 172 mil pesos, en beneficio de mil 701 habitantes. A lo anterior se suman la rehabilitación asfáltica de la avenida Nicolás Bravo en el barrio Casa Grande, con un presupuesto de 4 millones 501 mil pesos; la ampliación del Centro de Identificación Humana para el Resguardo Temporal de Hidalgo, mismo que quedará bajo uso de la PGJEH, y que se ejecuta a partir de la utilización de 8 millones 994 mil pesos. Otra obra de gran relevancia en este municipio, que tendrá impacto a nivel estatal en el combate a la corrupción, es la construcción del Laboratorio de Control de Calidad y Análisis de Materiales, en donde el gobierno de Hidalgo invierte 26 millones 597 mil pesos y que será inaugurado dentro de unas semanas.


7

LUNES 19 DE FEBRERO DE 2024

Se suman en Pachuca a Se reservan 20 municipios marcha por democracia para candidaturas a mujeres I

ntegrantes de asociaciones civiles marcharon este domingo de la glorieta Insurgentes hacia el Reloj Monumental de las ciudad de Pachuca, en defensa de la democracia. Claudia Vázquez Franco, de la asociación Marea Rosa, señaló que hay signos "sumamente preocupantes" para el futuro de la democracia, en donde hay, según ella, violaciones recurrentes a las legislaciones electorales, en particular a los límites de gastos de campaña. Además de atentados contra la libertad de prensa y de expresión, interferencia de funcionarios en comicios, intento de captura de los órganos electorales, compra de votos, violencia política e intervención del crimen en los procesos electorales. "Por eso exigimos a las autoridades que se encarguen de garantizar que el proceso electoral de este año se apegue a la legislación vigente y a las buenas prácticas de elección íntegra", sostuvo. Enfatizó que los mexicanos tienen derecho a celebrar elecciones libres y justas, que el voto libre de las personas valga y se haga valer, "esa es precisamente la exigencia que planteamos con esta marcha". Dijo que la democracia y las elecciones no se tocan, "quienes participamos en esta marcha queremos que México siga siendo un país libre en el que impere la ley y la justicia, queremos que nuestros hijos tengan la certeza de que únicamente los ciudadanos libres decidirán el rumbo del país". Agregó que se quiere un México y un Hidalgo en el que el gobierno y los órganos de representación sean siempre producto de la voluntad popular y solo de ella: "Que entiendan el gobierno y todas las autoridades: no estamos dispuestos a dar ni un paso atrás, estamos en las calles para exigir que se respete nuestro voto libre". Vázquez Franco reconoció que los integrantes de la marcha apoyan al Frente Amplio por México, integrado por el PRI, PAN y PRD.

Llegan al Reloj Monumental de la capital.

J. Ricardo Montoya Reportero

P

or unanimidad, los tres magistrados de la Sala Regional Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) modificaron la sentencia del Tribunal Estatal Electoral (TEEH), emitida a inicios de enero de este año en el que se ordenó al órgano electoral cambiar el listado de municipios contemplados en la reserva lo que originó que aumentarán de 20 a 27. En la nueva lista de 27 se incluyó a Fallo de Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Tulancingo, lo que dejó fuera de la contienda a Salvador Sosa No obstante, la magistrada señaló que Arroyo, sobrino de Gerardo Sosa, y de estos bloques de competitividad en térmiAlejandro Rosas, quien fue de los que nos reales no habían permitido que las impugnaron la reserva. mujeres accedieran a los cargos públicos, Con la resolución del juicio SCM-JDC- y que la reserva era una medida idónea 7/2024 y acumulados promovidos por los que garantiza su acceso a los gobiernos partidos Verde Ecologista de México municipales. (PVEM), Morena y Movimiento Ciudadano Bajo ese concepto desechó también el (MC) y por aspirantes varones a la alcaldía argumento que esgrimieron algunos prode Tulancingo, emitido el viernes por el motores de impugnaciones de la reserva, pleno de la Sala Regional Ciudad de Mé- como Alejandro Rosas, aspirante a la alcalxico, se regresa a la primera reserva de 20 día de Tulancingo - municipio agregado en ayuntamientos aprobada por el Consejo el segundo listado de 27 ayuntamientos General del IEEH el pasado mes de octubre. reservados - quien afirmó que la medida El dictamen estuvo a cargo de la presi- de ampliar el número de ayuntamientos denta magistrada de la Sala Regional de la reservados violaba el derecho de los varoCiudad de México del TEPJF María Silvia nes a votar y ser votados. Rojas, quien dio parcialmente la razón a los La magistrada determinó no eliminar el partidos que promovieron los juicios de método de reserva para garantizar el acceimpugnación, particularmente el PVEM so de las mujeres a los gobiernos municique mostraron su inconformidad de que en pales. su resolución, el TEEH en lugar de ordenar Pero sí la condicionante que impuso el eliminar la reserva, hubiera en cambio TEEH al IEEH de contemplar para esa decidido pedir al órgano electoral modifi- reserva solo a los ayuntamientos que histócar el listado de municipios reservados ricamente no habían tenido la oportunidad tomando en cuenta solo aquellos que no de ser gobernados por mujeres. han sido gobernados por mujeres. Así, para los comicios del 2 de junio en En su ponencia, la presidenta magistra- que se renovarán 84 alcaldías y 30 diputada María Silvia Rojas, explicó que al ciones locales, los 20 municipios en que se momento en que en octubre de 2023 el postularan mujeres son: Eloxochitlán, EmiConsejo General del IEEH aprobó reservar liano Zapata, Jacala, Molango, Progreso de 20 municipios como acción afirmativa y de Obregón, Omitlán, San Agustín Metztitlán, equidad en favor del sexo femenino, el Singuilucan, Tepetitlán, Tezontepec de PVEM manifestó su inconformidad al seña- Aldama, Tizayuca, Tlahuiltepa, Tlanalapa. lar que la reserva era inecesaria ya que en También fueron incluidos algunos de los el artículo 119 del Código Electoral de municipios catalogados como indígenas, Hidalgo se establecía la obligación de los entre ellos Atlapexco, Cardonal, Chilcuaupartidos políticos a conformar bloques de tla, Huazalingo, Lolotla, Tecozautla y competitividad. Tenango de Doria. Es decir, postular a mujeres en aquellos Sin embargo, ninguna de las grandes municipios o distritos donde esos institutos ciudades como Pachuca, Tulancingo, Tula, políticos tienen más posibilidad de ganar Huejutla o Mineral de la Reforma, fueron o rentabilidad política. incluidas en la reserva.


8

LUNES 19 DE FEBRERO 2024

NACIONAL

Constitución y democracia, democracia EN RIESGO : Lorenzo Córdova

TANYA ACOSTA-RAÚL RUIZ-ROBERTO MELÉNDEZ-RAFAEL ORTIZ/REPORTEROS

E

l país se encuentra ante un proyecto de regresión autoritaria, como lo demuestran las iniciativas de ley que buscan desaparecer los órganos autónomos para que las tareas vuelvan al Ejecutivo, como pasaba hace 30 años, afirmó ayer domingo el orador único de la "Marcha por nuestra democracia", en la Ciudad de México, Lorenzo Córdova Vianello, exconsejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), quien estuvo acompañado en el templete por José Woldenberg Karakowsky, exconsejero presidente del entonces Instituto Federal Electoral (IFE), el exministro en retiro de la SCJN, José Ramón Cossío Díaz, y la expresidenta de la sala superior del TEPJF, María del Carmen Alanís, así como la defensora de los derechos humanos, Mariclaire Acosta Urquidi. ¿Qué políticos asistieron a la marcha? En la congregación en la Ciudad de México se dieron cita algunos de los más representantes cuadros de la oposición a la 4T, entre ellos destacaron: Francisco Labastida de Ochoa, excandidato a la Presidencia de la República (elecciones 2000). Enrique de la Madrid, extitular de la Secretaría de Turismo y personaje central de la campaña de Xóchitl Gálvez.

Minerva Hernández Ramos, senadora del Partido Acción Nacional (PAN). Mauricio Tabe, alcalde de Miguel Hidalgo. Marko Cortés, presidente nacional del Partido Acción Nacional. Carlos Alazraki, periodista y publicista cercano a los partidos de oposición. Tania Larios, secretaria general del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de la Ciudad de México. Claudio X. González, empresario y líder de organizaciones contra la administración federal. Enrique Krauze, historiador mexicano. Rosario Robles Berlanga, extitular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), hoy Secretaría del Bienestar. Mariana Moguel Robles, expresidenta del PRI en la capital y aspirante a diputada local. Margarita Zavala Gómez del Campo, diputada federal por el PAN y excandidata independiente a la presidencia. Lorenzo Córdova Vianello, exconsejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE) y el orador principal del evento en la Ciudad de México. Cabe señalar que los organizadores informaron de la asistencia y participación en la marcha de al menos 700 mil personas tan sólo en la capital del país. Ante una "marea rosa", que abarrotó la Plaza de la Constitución, doscientas ciudades en todo el país, así como en varios países en

***Pretenden destruir las instituciones, desaparecer a los órganos autónomos ***Hoy todo está bajo amenaza, pasamos más de 40 años construyendo la democracia

CONTINÚA EN PÁGINA 9


NACIONAL

VIENE DE PÁGINA 8 el extranjero, se destacó que fue un evento netamente ciudadano y que a pesar de que no se arreó la bandera monumental, la megaconcentración fue a favor de la democracia y los organismos que la protegen, ni a favor ni en contra de partido y órgano alguno. Sin mencionar el nombre del presidente Andrés Manuel López Obrador, Córdova Vianello aseguró que desde el poder se busca destruir sistemáticamente la democracia y las instituciones constitucionalmente autónomas de México. Abundó el orador: "Hoy todo eso está bajo amenaza, pasamos más de 40 años construyendo una escalera democrática y hoy desde el poder, quien llegó a ese primer piso por libre voluntad de ciudadanía, pretende destruir esa escalera para que nadie más pueda transitarla", sentenció.

México está ante una regresión autoritaria

Recordó el exconsejero presidente del INE: "Eran tiempos de un pensamiento único y de ejercicio autoritario del poder. Había un partido hegemónico y autoritario". Por lo anterior, advirtió que hoy se pretende consolidar un proyecto de regresión autoritaria. "Estamos frente a un proyecto de regresión autoritaria. No se trata de especulaciones o de falsas alarmas, ahí están las iniciativas. "Se busca desaparecer a los órganos autónomos para que las tareas vuelvan al Ejecutivo tal y como sucedía hace 30 años cuando estaba a cargo de una presidencia autoritaria", aseveró, al tiempo que los asistentes gritaron a una voz: "Narcopresidente" "Narcopresidente". Lorenzo Córdova, dijo que no se puede pedir democracia siendo oposición y destruirla sistemáticamente siendo gobierno. PRETENDEN DESTRUIR LAS INSTITUCIONES Recalcó que lo que hoy está en riesgo son las condiciones necesarias para votar en libertad, y las instituciones autónomas. "Se han presentado una serie de iniciativas que buscan destruir las instituciones tal y como las conocemos. Eso no podemos ni vamos a permitirlo", insistió. Muestra de ello, afirmó, son casos de persecución, reducciones a presupuestos, amenazas mediante presentación de reformas para desmantelarlos o limitarlo en sus funciones, e instituciones cooptadas poniendo a "personeros" al frente de ellas.

LUNES 19 DE FEBRERO 2024

Córdova Vianello reiteró que ante los riesgos que afronta la democracia, los intentos que se han hecho para desmantelar a las instituciones, y para imponer una sola visión del mundo y de nuestra nación, los ciudadanos se manifestarán las veces que sean necesarias: "Así pasó con el plan A y así pasará cuantas veces sea necesario". Finalmente, dijo que está en riesgo la Constitución y pidió a los partidos políticos no olvidar nunca que deben someterse a la Constitución. "Les decimos sin titubeos, la ley sí es la ley". CONCENTRACIONES Y MARCHAS EN MÉXICO Y EL EXTRANJERO “POR NUESTRA DEMOCRACIA”

Las marchas y concentraciones denominadas "Marcha por nuestra democracia", se llevaron a cabo en México en más de doscientas ciudades del país y en quince ciudades de países como Estados Unidos, España, Francia, Canadá, Inglaterra (donde radican el mayor número de connacionales), superaron todas las expectativas de los organizadores. La principal y mayor concentración se llevó a cabo en el Zócalo capitalino para demandar a las autoridades que haya voto libre en las elecciones del próximo domingo 2 de junio próximo, sin intervención de los gobiernos federal o locales. Cabe señalar que en la Ciudad de México se tenía planeado que se realizara el punto de encuentro en el Monumento a la Revolución para posteriormente marchar a la Plaza de la Constitución, sin embargo, los voceros de las más de 1 000 organizaciones convocantes informaron que se llevará a cabo únicamente la concentración en la plancha principal de la capital para facilitar el arribo de los participantes. Estos asistieron vestidos con prendas en colores rosa y blanco para deslindarse de los partidos políticos; es de recordar que dichos colores son los característicos del Instituto Nacional Electoral (INE), como sucedió con la primera movilización convocada por las organizaciones ciudadanas que se llevó a cabo a finales de 2022 para defender a ese instituto. La marcha que se realizó el 13 de noviembre de 2022 fue en rechazo a la propuesta de reforma electoral conocida como "Plan B", que buscaba "desaparecer" al INE. Al movimiento también se le conoció como

9

"marea rosa". Asimismo, el 26 de febrero de 2023 se realizó otra movilización también en el contexto de esa reforma electoral. Por lo que ayer fue el tercer encuentro convocado por organizaciones ciudadanas, también en defensa de la democracia, y con miras a las elecciones del 2 de junio en que se renovará la presidencia, las dos cámaras del Congreso de la Unión y nuevos ejecutivos estatales. CIUDADES QUE PARTICIPARON En la Ciudad de México la concentración fue a partir de las 10 de la mañana e inició a las 11:20 horas. Acapulco, Guerrero, inició la marcha del asta bandera a la Diana. En Acayucan, Veracruz, del parque Juárez a oficinas distritales del OPLE. Aguascalientes, Aguascalientes, del Sindicato Ferrocarrilero a la Plaza de la Patria. Álamo Temapache, Veracruz, del Colotero al parque central frente a Palacio municipal. Altotonga, Veracruz, del parque Juan Manuel Betancourt. Atlixco, Puebla, de la calle la Paz al zócalo. Campeche, en el parque San Marín. Cancún, Quintana Roo, inició en la glorieta el Ceviche a la explanada del Ayuntamiento. Celaya, Guanajuato, en las antiguas instalaciones de la Feria. Chihuahua, en la glorieta Pancho Villa a Plaza del Ángel. Ciudad del Carmen, del Monumento a la Bandera a Plaza Cívica. Ciudad Juárez, en la plaza de la Mexicanidad. Ciudad Obregón, Sonora, en la plaza Álvaro Obregón. Ciudad Valles, de la glorieta Hidalgo a Plaza Principal, frente a la presidencia. Ciudad Victoria, Tamaulipas, en la Plaza del 15 (entre Miguel Hidalgo y Benito Juárez). Coatzacoalcos, Veracruz, del Monumento Miguel Hidalgo al Parque Independencia. Colima, del Jardín Núñez a Palacio de Gobierno. Córdoba, Veracruz, del Parque Quinto Centenario al Parque 21 de Mayo. Cozumel, Quintana Roo, en la esquina del Palomar. Cuernavaca, Morelos, de la Iglesia del Calvario a Plaza de Armas. Culiacán, Sinaloa, de la Lomita a Catedral, entre otras. CIUDADES FUERA DEL PAÍS Frente al Consulado, Texas, Estados Unidos Consulado, Barcelona, España, 17:00 horas Calle Francisco a Arco de Lavillita, Chicago, Estados Unidos Frente a la Embajada de México, Londres, Inglaterra Embajada de México, París, Francia Lucien-Borne Community Centre, Quebec, Canadá


10 COLUMNA POLÍTICA

LUNES 19 DE FEBRERO 2024

GILDA LILLIAN MONTAÑO HUMPHREY gildamh@hotmail.com

A

COMUNICACIÓN PA R A L A S A L U D

cargo del Estado fundamentalmente está proporcionar a hombres y mujeres, los servicios informativos adecuados sobre cómo planear a la familia de acuerdo con sus propias necesidades. La tarea ha sido encomendada a diversas instituciones -ya que se trata de un problema cultural complejo- entre las que se pueden mencionar al Sistema de Desarrollo Integral de la familia; al Sector Salud en su conjunto: el Instituto Mexicano del Seguro Social, la Secretaría de Salud, al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio del Estado; a la Secretaría de Educación Pública, a la Secretaría de Desarrollo Social, y más adelante a la Secretaría de la Mujer. Pero el Estado no interviene en las decisiones que hombres y mujeres adopten sobre la paternidad. Los medios de comunicación podrían ser una vía efectiva para su educación y su información. Esta no ha sido ni suficiente ni adecuada, para hacer llegar a las mujeres los distintos métodos de planificación familiar. Y cuando nos referimos a que en este momento existe un problema grave de salud pública, ya que las adolescentes se están embarazando, es momento de crear una política pública de comunicación social al respecto. Del compromiso de la sociedad depende que el nuevo papel de la mujer basado en la perspectiva de género, sea un éxito. Se requiere de un cambio cul-

tural que establezca relaciones igualitarias entre mujeres y hombres. Observamos que, entre las jóvenes de 16 a 20 años, existe una tasa de embarazos de 122 por cada mil y el grupo donde la fecundidad es mayor, es el comprendido entre los 24 y 30 años, donde una de cada 3 mujeres da a luz cada año. En los años posteriores disminuye. Común entre los adolescentes, el embarazo es ahora en México un grave problema de salud pública, ya que a nivel mundial anualmente ocurren medio millón de muertes relacionadas con embarazo y parto, 80 % de los cuales acontecen en países en desarrollo. Es terrible esto que les voy a platicar, pero por Dios que es cierto. Se tiene contemplado en las últimas estadísticas que leí, dentro de varios documentos creíbles y respetables, que las niñas de diez añitos, ya se están embarazando. ¿Se imagina usted a una criaturita siendo violada, o ultrajada, que quede embarazada? ¿De quién? Ni lo imagina, pero puede ser de su mismo padre, de su tío, de su herma-

no, de su primo, abuelo, o al que le pase por enfrente la idea de que… ¿y por qué no? si viven en el mismo cuarto, y duermen casi casi en la misma cama… Es terrible, digo. Una niña cuidando a un niño. ¿Y la madre? Prefiere callar, o por vergüenza, o por miedo. O por las dos cosas. Pocas, se atreven a denunciar ante a las autoridades. ¿Y las autoridades qué hacen? Se mueren de risa ante la gravísima situación que tienen enfrente todos los días, de asaltos, secuestros, violaciones, muertes, descuartizados, choques, asesinatos, huachicoleos… todo lo que ya nos acostumbramos a oír a diario, en las noticias. Ya se nos hizo, el absurdo cotidiano. Nuestro objetivo, como gobierno, por encima de cualquier acontecimiento, es crear una política pública en el área específica de comunicación gubernamental, para enseñar a las mujeres jóvenes de zonas urbanas marginadas y zonas rurales-que son las que más necesitan información-a tener conocimiento de lo importante que es su cuerpo y del funcionamiento del mismo. Así pues, si quieren tener hijos, que los tengan con plena responsabilidad. El marketing de comunicación que proponemos, se suscribirá al Estado de México, dentro de nuestro país y a su capital: Toluca. La información que tenemos en este momento es la siguiente: El Estado de México se convirtió en la entidad número uno a nivel nacional en cuando a embarazos adolescentes al registrar 53 mil 329 partos de jóvenes menores de 19 años, lo que representa el 15 por ciento. Y eso si no tomamos en cuenta a las de 10 a 18 añitos. Educación, formación, información, conocimiento, poder, ganas y ejecución. O al revés. Así merito. U objetivos, metas, estrategias y calendarización. Llevo pregonando esto hace 34 años… Háganme caso. Ya no tenemos agua…


NACIONAL 11

LUNES 19 DE FEBRERO 2024

Elecciones, blindadas por servidores públicos de FGR

TANYA ACOSTA/RAÚL RAMÍREZ

A

nte una posible intervención de la delincuencia organizada durante las próximas elecciones de 2024, y para evitar que se caiga en todo tipo de violencia, ya se alertan ciertos mecanismos que deberán emplearse para detectarse a tiempo. Para ello, un ejército de seis mil servidores públicos de la Fiscalía General de la República (FGR) son capacitados para vigilar los comicios federales del 2024. La Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales (Fisel), prepara al personal, a fin de garantizar que las elecciones

José Agustín Ortiz Pinchetti ocurran dentro del marco de la legalidad y darle certeza a la ciudadanía José Agustín Ortiz Pinchetti, titular de la Fisel, detalló que la capacitación se realiza a través de cursos en línea para funcionarios de la FGR, y se extiende de otros organismos e instituciones, como el Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia (Cenapi) y diversas secretarías de Estado. Señaló que la instrucción a los servidores públicos se da en torno a lo que es un proceso electoral, las autoridades que participan en él, qué son las infracciones electorales y cuáles con los delitos electorales.

Ortiz Pinchetti explicó que, para hacer frente a las irregularidades que pudieran presentarse antes, durante y después de la jornada electoral del 2 de junio, la Fisel cuenta con personal especializado en materia de delitos electorales y que, como cada elección, se coordina con las 32 delegaciones de la Fiscalía Especializada de Control Regional (Fecor), de la FGR, quienes son capacitados para aplicar la Ley General en Materia de Delitos Electorales. Por otra parte también indicó que, de acuerdo con la Ley General en Materia de Delitos Electorales, la FISEL puede actuar en contra de los funcionarios públicos federales que condicionen servicios, trámites o programas gubernamentales; condicionen o amenacen al personal para que vote o se abstenga de votar; soliciten aportaciones para apoyar a algún candidato, partido o coalición; usen recursos públicos con fines político-electorales y hagan proselitismo en horario laboral. Por ello, en materia de blindaje electoral, Ortiz Pinchetti explicó que la Fiscalía a su cargo, en colaboración con la Secretaría de la Función Pública, ha capacitado y difundido mensajes entre los servidores públicos federales para que no incurran y denuncien posibles delitos electorales; además, el fin de semana de la jornada electoral resguardarán inmuebles y vehículos para evitar que sean utilizados de manera irregular. Los delitos electorales que puede cometer cualquier persona, tienen que ver con la compra de votos, impedir el acceso a las casillas, apoderarse o destruir material electoral, acarrear ciudadanos el día de los comicios, alterar el Registro Federal de Electores y ejercer violencia política contra las mujeres en razón de género, entre otros.


12 NACIONAL

LUNES 19 DE FEBRERO 2024

BMV mantiene bloqueadas cotizaciones de Salinas Pliego ALEJANDRO ROMERO

E

l empresario mexicano, Ricardo Salinas Pliego, enfrenta una sanción por parte de Estados Unidos, luego de no pagar unas notas no garantizadas desde 2017. Esta multa sucede en un momento donde la televisora de Salinas Pliego atraviesa por una situación compleja; ya que sus acciones están suspendidas en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) desde junio de 2023, por tiempo indefinido, debido a que no entregó la información financiera correspondiente al primer trimestre de dicho año. La suspensión de la cotización a que se refiere este aviso podrá durar hasta en tanto la emisora no divulgue la información faltante, de conformidad con lo previsto en las disposiciones aplicables, dijo la BMV en junio del año pasado. Además, en mayo de ese año la empresa informó al mercado que el Juzgado Sexagésimo Tercero de lo Civil de la Ciudad de México ordenó a la empresa no presentar

al público información relativa a su situación financiera, con el fin de no causar incertidumbre. "Dicha notificación también fue dirigida a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y la Bolsa Mexicana de Valores para su conocimiento. Como siempre lo hemos hecho, atenderemos con responsabilidad todos los ordenamientos legales", dijo en su momento la empresa. Asimismo, refrendó su compromiso de seguir trabajando con estricta disciplina financiera para seguir generando los mejores contenidos para sus audiencias en televisión abierta y medios digitales. Incluso, recientemente Ricardo Salinas Pliego dijo que TV Azteca "pronto" pagará los bonos que adeuda y por los que enfrenta una batalla legal que ha ascendido a varias instancias nacionales e internacionales. La empresa debe cerca de 400 millones de dólares con acreedores que adquirieron sus títulos en el mercado estadounidense. Y es que en noviembre pasado una jueza estadounidense desestimó una solicitud de bancarrota involuntaria presentada por los

Empresario Ricardo Salinas Pliego

tenedores de bonos. Estos alegan un incumplimiento de 63 millones de dólares en pagos no efectuados por intereses durante los últimos meses. La sanción impuesta por la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) se decretó después de que la emisora no diera a conocer su reporte financiero al primer trimestre del año, lo que es sancionado dentro de la Ley de Mercado de Valores. "La suspensión de la cotización a que se refiere este aviso podrá durar hasta en tanto la emisora no divulgue la información faltante, de conformidad con lo previsto en las disposiciones aplicables", explicó en su comunicado la BMV. Además, la BMV refirió que con fecha 28 de abril y 2 de mayo de 2023, recibió un aviso de extemporaneidad para la entrega de la información financiera trimestral a que se refiere el artículo 33, fracción II de las disposiciones de carácter general que rigen a las emisoras de valores, así como a otros participantes del mercado de valores emitidas por la CNBV, y que corresponden al primer trimestre de 2023, por parte de TV Azteca.


POLITICA 13

LUNES 19 DE FEBRERO 2024

AMLO entregó obras de rehabilitación en Tlaxcala TANYA ACOSTA

D Lorena Cuéllar, el presidente López Obrador y Alejandra Frausto

urante su visita a Tlaxcala, el presidente Andrés Manuel López Obrador, participó en la entrega de obras de rehabilitación de templos religiosos dañados por los sismos de 2017. En ese año, más de 3 mil recintos y templos tuvieron afectaciones de diversas magnitudes, por lo que el Gobierno de la Cuarta Transformación los atendió a través del Programa Nacional de Restauración. Con una inversión de 97.4 millones de pesos y un avance de 99 por ciento se concretan 32 acciones en la materia en Tlaxcala. La Secretaría de Cultura reporta 926 obras de restauración concluidas en Chiapas, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Morelos, Oaxaca, Puebla y Tlaxcala. El jefe del Ejecutivo otorgó a representantes de las comunidades constancias de conclusión de trabajos de rehabilitación en: Templo de San Antonio Tecóac. Recibió el documento, Leticia Gutiérrez Garfias. Templo de San Lucas Evangelista; recibió Andrés Maldonado Hernández. Parroquia de San Francisco; recibió Jaciel Lumbreras Delgado. Parroquia de San José; recibió Shuka Zempoalteca Rodríguez. Templo de San Bartolomé; recibió Rafael Vega. Palacio de Cultura; recibió la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros. Durante el evento, el mandatario enfatizó

en la importancia del Estado laico. "Es importante dejar en claro que el Estado laico no significa prohibir las religiones; al contrario, el Estado laico es libertad religiosa, que se respeten todas las religiones, todas las creencias", señaló. T LAXCALA , ÚNICA ENTIDAD SIN

DEUDA PÚBLICA: PRESIDENTE El presidente López Obrador celebró que Tlaxcala es la única entidad federativa que no ha adquirido deuda pública desde la administración del exgobernador Antonio Álvarez Lima. "Eso no es sólo una decisión de él (Antonio Álvarez Lima) o fue una decisión de origen que él tomó, pero que han continuado todos los gobernadores de Tlaxcala. Se estableció por ley que el gobierno del estado no debe de contratar deuda y es el único estado de la república en el que el gobierno no tiene deuda", acotó. Acompañaron al presidente: la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros; la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero; la subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel; el director general del INAH, Diego Prieto Hernández; el obispo de Tlaxcala, Julio César Salcedo Aquino; el director general de Sitios y Monumentos de la Secretaría de Cultura, Arturo Balandrano Campos; el secretario de Cultura del Gobierno del Estado de Tlaxcala, Antonio Martínez Velázquez, y el trabajador de la construcción, Esteban Rosales Polvo.


14 NACIONAL

LUNES 19 DE FEBRERO 2024

Tengo las manos limpias: Ricardo Monreal Ávila EDITH ROMERO

R

icardo Monreal Ávila, exgobernador de Zacatecas, se deslindó de cualquier relación con el empresario e inventor minero Óscar Octavio Aguilar Vera, quien fue asesinado el pasado jueves dentro de un restaurante en la capital de Aguascalientes. A través de un video, Monreal Ávila sostuvo que la maledicencia y la infamia lo han perseguido en su carrera política, pero indicó que no está dispuesto a callar cuando se exceden en estos actos que calificó como cobardes. "Hace unos días asesinaron a una persona de nombre Octavio en Aguascalientes, de Zacatecas. No lo conozco, no conozco a su familia, nunca he tenido una relación con él; sin embargo, las filtraciones del gobierno del estado tratan de vincular-

lo conmigo, cuando lo que deberían hacer es resolver el problema de inseguridad sucedido en el estado de Aguascalientes en pleno centro", explicó el político zacatecano. Tras conocerse el homicidio de Aguilar Vera, trascendió en redes sociales y diversos medios de comunicación la versión de que la víctima era un prestanombres de Ricardo Monreal, versión que el zacatecano aseguró fue impulsada desde el gobierno del estado. "Tengo 45 años en el servicio público, por cierto, nunca he sido denunciado, no tengo una sola denuncia de malversación de fondos, de abuso de autoridad, de violación de derechos humanos. Tengo las manos limpias y mi mente tranquila ¿Por qué siempre voltean a ver a Zacatecas como una justificación de su ineptitud? ¿Por qué no voltean a ver a Guanajuato, donde las condiciones son verdaderamente lamentables?", expresó. Ricardo Monreal ha sufrido en las últimas dos semanas dos pérdidas cercanas, luego de que fueran asesinados su cuñado, Juan Pérez Guardado, y su sobrino, Jorge Monreal, ambos en el municipio de Fresnillo.

Garantizan en PJCdMx derechos humanos RAÚL RUIZ

E

l Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México emitió este mes los lineamientos para la prestación de los servicios de interpretación, traducción, opinión técnica, dictamen cultural o dictamen lingüístico, con los que se da certidumbre jurídica a las personas indígenas que son parte en un proceso judicial. Estos, son de carácter obligatorio para los servidores públicos intervinientes, con los cuales, además, se garantiza el debido proceso y una impartición de justicia en condiciones de igualdad y no discriminación. Para dar certidumbre jurídica, garantizar el debido proceso y el respeto irrestricto a los derechos humanos de personas indígenas que son parte en un juicio, entre éstos a la igualdad y no discriminación, los impartidores de justicia, el personal de apoyo judicial y administrativo del Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCdMx), que encabeza el magistrado Rafael Guerra Álvarez, cuentan desde este mes con los lineamientos que rigen su actuar en esa materia. Esto, luego de que el Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México (CJCdMx) emitió los Lineamientos para los servicios de interpretación, traducción, opinión técnica, dictamen cultural o dictamen lingüístico que presta el Poder Judicial de la Ciudad de México para garantizar la atención efectiva y protección de los derechos de las personas indígenas, en su calidad de actor, demandado, imputado, víctima o testigo. Aunque esos servicios ya se prestaban, el órgano de administración, vigilancia y disciplina del

Tribunal Superior de Justicia local consideró pertinente emitir los citados lineamientos, a fin establecer disposiciones generales de carácter obligatorio que deberán atenderse al interior de la institución por los servidores públicos que intervienen en la prestación de los servicios señalados. "Y con ello proteger y garantizar el debido proceso y acceso a una justicia siempre en condiciones de igualdad y no discriminación", se establece en el documento en el que además se subraya que se deberá garantizar a las personas indígenas "un trato respetuoso, igualitario, digno y sin discriminación, y con ello coadyuvar en la promoción y protección de sus derechos". Los lineamientos se componen de tres títulos; el primero, relativo a las disposiciones generales; el segundo, al servicio de interpretación y traducción, y el tercero, a los dictámenes y/o peritajes: opinión técnica, dictamen o peritaje cultural y dictamen lingüístico.

Magistrado Rafael Guerra Álvarez


NACIONAL 15

LUNES 19 DE FEBRERO 2024

Transportistas podrían tomar de nuevo carreteras Rafael Ortiz Pacheco RAFAEL ORTIZ

E

l presidente nacional de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas (Amotac), Rafael Ortiz Pacheco, advirtió que si en el plazo de un mes no hay resultados por parte de la Secretaría de Gobernación, que garanticen su seguridad, volverán a manifestarse. "Vamos a esperar 15 días para que empiecen a aplicar lo que prometieron y un mes de plazo para ver los resultados. Si al mes de plazo no hay avances nos manifestamos de nuevo. Ese fue el acuerdo", externó. Ortiz Pacheco indicó que posterior a la manifestación que realizaron en recientes días, se han reportado robos en las carreteras Arco Norte y de Veracruz. Sin embargo, aceptó que han visto mayor patrullaje en las autopistas. El líder cuestionó que las autoridades permitieran los robos, agresiones y asesinatos de transportistas y que no se les permita la defensa propia ante las amenazas en los

caminos. "Nosotros hemos sido confiados toda la vida al grado de que no nos hemos armado más que de paciencia, pero esto ya llegó al límite", aclaró. Por su parte, Miguel Ángel Santiago Solís, coordinador nacional de Amotac, mencionó que los choferes de carga se encuentran en estado de vulnerabilidad ante la delincuencia que opera principalmente en las carreteras México-Puebla, México-Querétaro, México-Tuxpan. “Uno de los problemas es que se ha intensificado la inseguridad", reconoció. Vale recordar que el gremio de los transportistas exige al gobierno garantizar la seguridad de transportistas y usuarios de las vías de comunicación, la prohibición de vehículos doblemente articulados, la devolución de carreteras federales que se volvieron de cuota, tarifas oficiales, emplacamiento por parte de la SICT, aplicar el reglamento a grúas, reclasificación de carreteras y frenar los abusos y extorsiones de elementos de diversas corporaciones policiacas.

¿ P OR QU É SE MANIF ESTARON LO S T RAN S PO RT ISTA S? El paro nacional que realizaron el miércoles pasado fue una forma de manifestar su inconformidad, su molestia ante ciertas actitudes asumidas por el Gobierno, y destacan, entre otras cosas, que en México, transportar mercancía de una ciudad a otra se ha convertido en uno de los trabajos más peligrosos. En promedio, se cometen 38 asaltos diarios a transportistas. Y como prueba de ello documentaron en su momento que en 2023 fueron robados a diario, en promedio, 25 transportistas; en ocho de cada 10 casos se reportó violencia, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). A lo largo de 2023, al menos, 9 mil 181 transportistas fueron asaltados en diversas carreteras de nuestro país, de los cuales 7 mil 862 (85.6 %) fueron con violencia, un incremento de 4 % en comparación con 2022, cuando se abrieron 8 mil 836 investigaciones por robo a transportistas.


16 JUSTICIA

LUNES 19 DE FEBRERO 2024

Masacre en Tlaquepaque deja 6 jóvenes muertos GILBERTO GARCÍA

L

a Fiscalía General de Jalisco, confirmó que fueron seis los jóvenes acribillados la madrugada de este domingo en una esquina de las calles de la colonia Buenos Aires, en su confluencia con la Francisco I Madero, en el municipio de Tlaquepaque, así como dos heridos, al parecer de gravedad. "La Fiscalía del Estado realiza actos de investigación para esclarecer los hechos en los que perdieron la vida seis personas y dos resultaron heridas, en hechos ocurridos en el municipio de #Tlaquepaque". Así escribió la dependencia a través de sus redes sociales: "Los avances de la investigación serán informados a la brevedad por los canales y medios oficiales de esta institución". Como se informó previamente, los seis jóvenes fueron ultimados a balazos, cuando varios hombres llegaron a dispararles de manera directa, al encontrarse presuntamente ingiriendo bebidas alcohólicas en una esquina. Trasciende que las víctimas, al parecer todas menores de edad, se encontraban en el cruce de las calles Santiago de Linier y Lanús, en la colonia Buenos Aires (casi con la Francisco I Madero), cuando los sujetos armados pasaron en un auto compacto para dispararles en varias ocasiones. Varios de ellos quedaron muertos en el lugar y otros fueron alcanzados por las balas al intentar huir de los disparos que les realizaron los delincuentes, de quienes no se sabe nada hasta el momento. Por otra parte, los cuerpos de cinco hombres y una mujer fueron encontrados en las colonias San Pedrito y Vistas del Cuatro. Al menos tres de las seis víctimas fueron localizadas calcinadas. El primer hallazgo tuvo lugar en la colonia San Pedrito. En una finca de la calle Pozarica fueron encontrados los cadáveres de tres hombres calcinados y con aparentes heridas de proyectil de arma de fuego. La localización de estos tres cuerpos fue gracias a reportes vecinales donde indicaban de un incendio al interior del terreno, bomberos municipales, quienes tras las labores de enfriamiento y remoción de escombros, avistaron a tres hombres calcinados. Con diferencia de una hora, sobre la calle Democracia de la colonia Vistas del Cuatro, también de San Pedro Tlaquepaque, localizaron tres cuerpos más correspondientes a dos hombres y una mujer. Los tres cadáveres fueron encontrados

envueltos en cobijas y abandonados en un camino de terracería. Cada una de las víctimas presentaba un impacto de bala en el cráneo. Por la localización de estos seis cadáveres en Tlaquepaque no hay una sola persona detenida. De acuerdo con la Comisaría de Tlaquepaque, la víctimas mortales en el atraque a los jóvenes, son dos mujeres adolescentes de 14 y 15 años, dos adolescentes de 14 y 15, y dos adultos de 20 a 23 años, mientras que las personas lesionadas también son menores de 14 y 15 años. Las autoridades tienen identificadas cámaras cercanas, pero sin mayor referencia de los responsables de la agresión. Apenas el 9 de febrero, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) había enviado 800 elementos para reforzar la vigilancia en la Zona Metropolitana de Guadalajara. Estos soldados se sumaron a los 400 que ya había enviado la Sedena el 5 de febrero, para el patrullaje en Tlaquepaque, luego de los primeros dos multihomicidios registrados en el mes. El 4 de febrero se registraron los primeros dos casos, cuando en dos hechos diferentes fueron localizados los cuerpos de seis personas asesinadas en la colonia San Pedrito y Vistas del Cuatro. El 6 de febrero, otras tres personas fueron asesinadas a balazos en la colonia San Pedrito, mientras que este domingo ocurrió la cuarta masacre. Por su parte, la Mesa de Seguridad del gobierno del Estado indicó que una disputa entre grupos criminales, ha sido la causa de algunos de los homicidios sucedidos en la zona sur de la ciudad, tanto en Tlaquepaque como Tlajomulco.


JUSTICIA 17

LUNES 19 DE FEBRERO 2024 GILBERTO GARCÍA

D

e manera efectiva, en la lucha para desarmar distintos operativos de la delincuencia organizada, ahora se ha informado que al menos 24 bombas caseras para narcodrones y armas de grueso calibre fueron aseguradas en el municipio de Buenavista, Michoacán, a una presunta célula del grupo criminal "Los Viagras". Se explica a través de un comunicado, que en un operativo realizado en contra de este cártel, se localizó a sujetos armados en el panteón de la comunidad de Catalinas, quienes lograron huir por la sierra y dejaron abandonado el armamento. Las bombas caseras se encontraron en cajas y en una camioneta blanca tipo pick up, misma que también fue asegurada. Se destaca también que en las labores, realizadas, participaron la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional y la Guardia Civil de Michoacán. "Los Viagras", grupo disidente de "Los Caballeros Templarios" y "La Familia Michoacana", y quienes disputan el territorio

Aseguran BOMBAS CASERAS PARA NARCODRONES en Michoacán

con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), son acusados de realizar ataques con drones y amagar a la población a fin de lograr el cobro de extorsiones. Apenas ayer, ataques con "narcodrones" se registraron en La Ruana, comunidad de Buenavista, donde hubo al menos dos explosiones que no dejaron personas heridas, según autoridades municipales.

Vale recordar que el pasado 13 de enero, la Policía de Michoacán destruyó un sitio donde se armaban explosivos caseros en los municipios de La Huacana y de Gabriel Zamora. Y el año pasado, en septiembre, en la localidad de La Ruana, en Buenavista, fue lanzado un dron con un artefacto explosivo en plena plaza central, donde se reunieron limoneros que son extorsionados por el crimen.

Autoridades capturan a integrantes del CJNG RAÚL RAMÍREZ

T

ras haberse realizado una operación coordinada entre elementos de la Policía Estatal, Guardia Nacional y el Ejército mexicano se logró detener a siete sujetos en Uruapan, Michoacán, quienes afirmaron formar parte del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y trabajar para una de las células que se encargaban de los negocios ilícitos en la demarcación. Este esfuerzo por parte de las autoridades mexicanas llevó, además de la detención de estos presuntos delincuentes, a la incautación de vehículos, drogas y armas de fuego. Los hechos acontecieron en la colonia Infonavit San Pablo de dicha ciudad michoacana a las primeras horas de la mañana de ayer domingo. El material decomisado constaba de 2 armas cortas y 1 larga, 7 cargadores útiles con municiones de varios calibres, 112 cartuchos funcionales, 38 dosis de cocaína, 3 dosis de cristal, 125 gramos marihuana, 1 camioneta y 1 motocicleta. Las autoridades realizaron el traslado de los detenidos hacia la Fiscalía General del Estado (FGE) donde después de investigaciones e interrogaciones lograron definir que los siete hombres pertenecían al cártel liderado por el "Mencho", esto dicho por su propia voz. Por otra parte, se presume que un líder del CJNG, del cual se desconoce aún su identidad, fue detenido en un enfrentamiento con la Guardia Nacional en el tramo carretero de Tonaya-Ciudad Guzmán, donde uno de sus elementos resultó gravemente herido, motivo por el cual se desataron balaceras y bloqueos carreteros a la salida de Ciudad Guzmán en Jalisco. A pesar del terrible crecimiento de esta organización criminal, esta operación ha resultado ser un fuerte golpe en contra de esta, el cual se añade a la lista de victorias del gobierno federal y estatal en esta lucha por la estabilidad y seguridad de los ciudadanos, aunque falta mucha.


18

Estado de México

LUNES 19 DE FEBRERO DE 2024

Mexiquenses consumirán 75 mil toneladas de Buscan que autoridades garanticen el derecho al agua pescado en Semana Santa: Secretaría del Campo Santa LA FALTA DE PLANEACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS POR DÉCADAS POSIBILITÓ QUE NO SE APROVECHARA EL AGUA, NI SE GENERARAN ALTERNATIVAS: ISAAC MONTOYA

EL ESTADO DE MÉXICO PRODUCE MÁS DE 10 MIL TONELADAS DE PESCADO, SIN SER UNA ENTIDAD CON LITORAL.

M

etepec, México.- De acuerdo con la Secretaría del Campo, esta temporada de cuaresma se prevé que los habitantes del Estado de México consuman 4.7 kilos de carne de pescado y que se comercialicen alrededor de 75 mil toneladas de pescado en los mercados y restaurantes de la entidad, pues por tradición la Semana Santa junto con la Navidad son las temporadas donde se más come este tipo de carne. Del total de carne de pescado que consumirán los mexiquenses, alrededor de 10 mil 500 toneladas se producen en el Estado de México pues es la entidad sin litorales que más pescado produce en criaderos y centros acuícolas. Es prioridad para el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez aprovechar las ventajas climáticas que tiene el Estado de México, pues debido a su clima frío puede proveer proteína de alta calidad. Las principales especies acuáticas que se producen en el Estado de México son carpa, trucha, tilapia y rana toro, pues existen tres centros acuícolas de producción a cargo del Gobierno del Estado. Dichos productos se comercializan principalmente en los mercados de San Luis Mextepec y de Palmillas. Por especie, el Estado de México también ocupa el primer lugar en producción de carpa, con 40 millones de crías al año; así como de trucha, seis mil toneladas al año, especies cuyo consumo está fuertemente ligado al turismo en lugares boscosos como La Marquesa, Jilotzingo y Villa del Carbón. Una especie poco conocida del Estado de México es la rana toro, de la cual se generan 1.8 millones de crías al año y de 100 a 120 toneladas de carne que se vende en restaurantes gourmet de todo el país para diferentes recetas, así como en los municipios de Lerma y San

Mateo Atenco donde se prepara típicamente con salsa verde y acelgas. La Secretaría del Campo, encabezada por la maestra María Eugenia Rojano Valdés, tiene abiertas las ventanillas de los programas que atienden al sector entre los cuales se encuentra la vertiente acuícola que promueve: *El Fortalecimiento en la Producción y Siembra de Crías con apoyo del 100 por ciento mediante la entrega de huevo oculado de trucha, alevines de carpa y/o crías producidas de los Centros Estatales de Reproducción Acuícola. *Insumos y Activos Acuícolas: subsidios del 80 al 90 por ciento para la construcción o modernización de Unidades de Producción Acuícola conforme a las necesidades de los productores. *Sistemas de Producción Acuícola: subsidio para fortalecer granjas de pequeña escala. *Acompañamiento Técnico y Capacitación: Apoyo al 100 por ciento en la capacitación y acompañamiento técnico a grupos de productores interesados en actualizarse y dispuestos a dar seguimiento a las tecnologías que se fomentan a través de los técnicos especializados.

Naucalpan, México.- Falta de planeación y políticas públicas por décadas, sobre todo en el periodo neoliberal posibilitó que no se aprovechara el agua, ni se generarán alternativas, en el Estado de México hay diversas fuentes que con un uso responsable podría garantizarse el abasto a la ciudadanía, y hoy la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez está asumiendo con mucha responsabilidad y compromiso el tema de la crisis hídrica, señaló el diputado Isaac Montoya Márquez. Luego que, el Grupo Parlamentario de Morena, en voz de su compañero de bancada, Max Correa Hernández presentó un punto de acuerdo para que los titulares de la Comisión Nacional del Agua, la secretaría del Agua del Estado de México, la secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura y alcaldes, adopten medidas urgentes para garantizar el derecho humano al agua, el legislador enfatizó, que no se olviden los municipios que tienen una responsabilidad, porque manejan organismos descentralizados con recursos propios y es donde cuestionamos que están haciendo los municipios. El representante popular de Naucalpan, subrayó, a lo largo de décadas no se plantearon políticas públicas que ayudasen a generar alternativas, como sistemas de captación de lluvias, invertir en tecnología, garantizar un mayor aprovechamiento y rendimiento, el correcto tratamiento de las aguas residuales, así como la sustitución de las tuberías de la red hidráulica, todo esto se dejó de lado y hoy el gobierno estatal, está asumiendo con mucha responsabilidad y compromiso hacia las y los mexiquenses este asunto de primera necesidad y gran relevancia.


LUNES 19 DE FEBRERO DE 2024

19

ESTADO DE MÉXICO

Se unen en matrimonio civil

matrimonio civil Inauguran pavimentación 250 parejas de Huixquilucan de calle "La Estación" E N T ENANGO DEL A IRE

ESTA OBRA FUE ENTREGADA CON EL FIN DE CAMBIAR LA IMAGEN URBANA, DANDO MEJORES SERVICIOS DE VIALIDAD Y MOVILIDAD Y UNA MEJOR SEGURIDAD A LOS PEATONES CON EL ALUMBRADO PÚBLICO. Efraín Morales Moreno infosoloriente@yahoo.com.mx

Resistiendo los embates del fuerte frío que el termómetro marcaba cuatro de grados centígrados, y fuertes vientos que surcaban calles y avenidas de este municipio, los vecinos salieron al llamado del Presidente Municipal Roberto Ávila Ventura para recibir la obra que les iba a ser entregada de parte del alcalde, acompañado de la Presidenta Honoraria del Sistema Municipal Para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Johanna Fernández Sánchez e integrantes de su cuerpo edilicio. Con casi un kilómetro de extensión, esta obra fue concluida con la total rehabilitación y reformada toda la construcción que es una de las más grandes de este municipio, de mayor longitud y que hoy está totalmente modernizada rehabilitada y reformad, para una mejor movilidad urbana en este municipio, que su vocación turística requiere para la comunidad y los visitantes. En su mensaje, el Presidente Municipal comentó que esta vialidad tuvo que ser intervenida totalmente ya que al retirar la primera capa de mezcla fáctica que estaba deteriorada, se encontraron una plancha de concreto de casi veinte centímetros que no fue retirada en una etapa de hace años cuando se trató de rehabilitar esta vialidad, y causó retrasos en el proceso de esta obra por demás emblemática en esta colonia y municipio. Por tanto, se tuvo que invertir mayor cantidad de recursos para levantar el concreto asfáltico que de por sí ya estaba dañado; lo que derivó en revisar el sistema de drenaje y las vías de distribución de agua potable, llegando a la conclusión que tendría que ser reemplazada también los servicios básicos de los hogares. Un poco más de mil metros lineales de tubería para las redes de drenaje y distribución de agua potable, tomas domiciliarias, válvulas y sistemas de seguridad fueron reemplazados, para dejar estos servicios con materiales de primera calidad que tendrán una durabilidad de al menos 100 años para garantizar ambos servicios sin interrupción a las y los habitantes de esta calle en la colonia La Palma de cabecera municipal.

LA PRESIDENTA MUNICIPAL, ROMINA CONTRERAS, Y EL COORDINADOR DE LOS DIPUTADOS LOCALES DEL PAN, ENRIQUE VARGAS, ENCABEZARON LAS "BODAS 2024"; CELEBRACIÓN QUE BRINDA LA OPORTUNIDAD DE REGULARIZAR LA UNIÓN POR LA VÍA CIVIL uixquilucan, México.- La presidenta municipal de Huixquilucan, Romina Contreras Carrasco, y el coordinador de los Diputados Locales, Enrique Vargas del Villar, fueron padrinos de honor de 250 parejas que contrajeron matrimonio por la vía civil en las "Bodas 2024", donde destacó que esta iniciativa es una oportunidad para que regularicen su unión por la vía civil, tengan certeza jurídica y brindarle mayor certidumbre a su familia. Durante esta ceremonia, que se llevó a cabo en la Explanada Municipal, en medio de un ambiente emotivo y festivo, la alcaldesa Romina Contreras felicitó a quienes decidieron formalizar su vida en común e iniciar un nuevo capítulo, basado en el amor y en el compromiso mutuo de las parejas. "A ustedes los une el anhelo de una vida en pareja. Sepan que seguiremos trabajando para que las familias huixquiluquenses tengan un mejor lugar para vivir, crecer y salir adelante. Ustedes son quienes impulsan la gran familia en Huixquilucan, gracias por participar con nosotros en estas Bodas 2024, les deseamos toda la felicidad del mundo", señaló Romina Contreras. Acompañada por el coordinador de los diputados del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso del Estado de México, Enrique Vargas del Villar, la alcaldesa resaltó que cada pareja que formó parte de las "Bodas 2024" dejó de erogar 2 mil 500 pesos, por concepto de trámites ante el Registro Civil y de estudios prenupciales, y dio a conocer que, desde 2016, el gobierno municipal ha beneficiado a más de 2 mil matrimonios con este programa. Por su parte, el también diputado local, Enrique Vargas, felicitó a quienes formaron parte de este acto solemne, a través del cual reafirmaron su compromiso; asimismo, les deseó que cada día su hogar esté lleno de amor para que puedan superar las dificultades

H

con cariño y respeto y, así, consolidar familias sólidas con valores. Luego de dar lectura a la ceremonia solemne para informar los derechos y obligaciones que los matrimonios contrajeron en este acto, la directora general del Registro Civil del Estado de México, Sonia Janet Cruz Miranda, reconoció a la presidenta municipal, Romina Contreras, por impulsar esta iniciativa para regularizar el estado civil de las parejas del municipio, para que construyan una vida en común, basada en valores y principios. En tanto, los recién casados agradecieron el apoyo de la presidenta municipal, Romina Contreras, por la celebración de estas bodas, toda vez que el ahorro económico que representó, podrá ser destinado a otras prioridades en su hogar; además, compartieron la tradicional partida de pastel, así como rifas y regalos. Más tarde, también en la Explanada Municipal, se llevó a cabo el baile del "Amor y la Amistad" con la presentación estelar de Horacio Ramírez y sus Caminantes, así como la participación de Efrén David, donde los asistentes disfrutaron de una noche llena de música y en un ambiente familiar con sus mejores pasos en la pista de baile. NOTARIO PÚBLICO NO. 34 DEL ESTADO DE MÉXICO AVISO NOTARIAL En términos de la escritura número 33921 de fecha 14 de Diciembre de 2023, los señores RAÚL HERMINIO, PILAR ADELA, ENRIQUE BERNARDO, DAVID MANUEL, TERESA, VIRGINIA, DIONISIO NOÉ, PATRICIA GLORIA, LORENZO RAFAEL y LUIS ALBERTO todos de apellidos VERA NARVÁEZ, en sus caracteres de hijos de los autores de las sucesiones intestamentarias acumuladas a bienes de los señores DIONICIO VERA HERNÁNDEZ y LORENZA NARVÁEZ MENDOZA, denunciaron y aceptaron iniciar ante el suscrito Notario, el trámite notarial de las sucesiones intestamentarias a bienes de los indicados De Cujus. Lo que se hace saber para los efectos legales conducentes. Febrero 9 de 2024 ATENTAMENTE LIC. RAMÓN DIEZ GUTIÉRREZ SENTIES NOTARIO PÚBLICO NO. 34 DEL ESTADO DE MÉXICO


20 MUNDO

LUNES 19 DE FEBRERO 2024

Rescatan a 82 pescadores rusos atrapados en iceberg AGENCIAS

D

e manera coordinada, Rusia llevó a cabo una operación especial para salvar a varios pescadores que quedaron atrapados sobre el enorme pedazo de hielo que se desprendió del pueblo Starodubskoye ubicado en la región de Sajalín. Aunque en un inicio se creía que 14 trabajadores habían quedado en el hielo, fueron 82 los que estuvieron a la suerte de la estructura de hielo. El Ministerio de Emergencias de Rusia informó que tras realizar el rescate, no se reportaron personas heridas. "La operación de rescate en Sajalín ha finalizado. 82 personas han sido evacuadas y llevadas a la costa. No hay víctimas", señaló el Ministerio de Emergencias de Rusia citado. El incidente sucedió ayer domingo por la mañana (hora local) en Rusia, autoridades indagan qué fue lo que sucedió para que el enorme trozo de iceberg se desprendiera del poblado de la zona de Sajalín, una de las 83 entidades que forman parte del territorio ruso. Sajalín es la isla más grande que pertenece a Rusia, la cual cuenta con mil kilómetros de extensión, de los cuales, un gigantesco bloque de 50 metros de amplio se desprendió del resto al quedar entre Rusia y Japón, de acuerdo con las autoridades A través de un helicóptero Mi-8 del Ministerio de Emergencias, que fue habilitado como una ambulancia en el aire, personal de rescate acudió para localizar y rescatar a los 82 pescadores que sucumbieron ante el paso de la naturaleza.

Al localizar a los pescadores, los rescatistas realizaron las maniobras de salvamento para una vez que identificaron el iceberg, el helicóptero aterrizó sobre la superficie helada y subió a los pescadores hacia el enorme helicóptero de rescate. Sobre el incidente se explicó que fue un campo de hielo de unos 50 metros de ancho que se desprendió en el mar de Ojotsk, cerca del pueblo de Starodúbskoye. Los pescadores se encontraban a un kilómetro de la costa. El organismo ya había advertido de una posible ruptura del hielo en el sureste de la isla e insistió a los ciudadanos a no estar en las zonas de riesgo este 18 de febrero. Anteriormente se han registrado incidentes similares de personas que salen a pescar pese a las advertencias. En 2020, rescatistas salvaron a cerca de 600 personas atrapadas en un trozo de hielo flotante en la bahía de Mordvínov.


LUNES 19 DE FEBRERO 2024

Nuevos ataques de Israel a Gaza; Gaza 18 muertos AGENCIAS

A

l menos 18 personas murieron durante la noche y la mañana del domingo en ataques israelíes en varios lugares de la Franja de Gaza, según médicos y testigos, mientras Estados Unidos indicaba que vetaría otro borrador de resolución de Naciones Unidas reclamando un alto el fuego. Estados Unidos, el principal aliado de Israel, aspira en su lugar a negociar un acuerdo de cese el fuego e intercambio de rehenes entre Israel y Hamás, y baraja una resolución más amplia sobre el conflicto israelí-palestino. El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, se ha opuesto y tacha las demandas de Hamás de "delirantes", además de rechazar las peticiones internacionales y de Estados Unidos de que se trace una vía para establecer un estado palestino. Su gobierno emitió una declaración el domingo que decía que Israel "rechaza de manera categórica los dictados internacionales sobre un acuerdo permanente con los palestinos" y se opone a cualquier reconocimiento unilateral de un estado palestino, lo que, según dijo, "otorgaría un gran premio al terrorismo" tras el ataque del 7 de octubre que desencadenó la guerra. Mientras tanto, el hospital Nasser, el centro médico más importante en el sur de Gaza, ya no podía operar después de que Israel asaltara el recinto a finales de la semana pasada, según dijo la Organización Mundial de la Salud. Un ataque aéreo sobre Rafah durante la madrugada de este domingo mató a seis personas, incluidas una mujer y tres niños, y otro ataque mató a cinco hombres en la ciudad sureña de Jan Yunis, el principal blanco de la ofensiva durante los dos últimos meses. En Ciudad de Gaza, que quedó aislada, evacuada en su mayor parte y sufrió una destrucción generalizada en las primeras semanas de la guerra, un ataque aéreo destruyó una vivienda familiar y mató a siete personas, incluidas tres mujeres, según Sayed alAfifi, pariente de los fallecidos. El ejército israelí no suele hacer comentarios sobre ataques concretos y culpa a Hamás de las bajas civiles porque los milicianos operan en zonas densamente pobladas.

Un equipo de la OMS no consiguió autorización para entrar en el hospital Nasser el viernes ni el sábado "para evaluar la situación de los pacientes y las necesidades médicas críticas, pese a llegar al complejo del hospital con colaboradores para entregar combustible", indicó en X, antes Twitter, el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus. Aún quedan unos 200 pacientes en el hospital, incluidos 20 que necesitan ser trasladados con urgencia a otros hospitales, añadió. Israel dice haber detenido a más de 100 supuestos milicianos allí, incluidos 20 que, según dijo, participaron en el ataque de Hamás a Israel del 7 de octubre, sin presentar pruebas. El ejército dice que busca los restos de rehenes dentro del recinto hospitalario y que no ataca a médicos ni pacientes. Ruth Munder, una rehén israelí que fue dejada en libertad por Hamás el año pasado, que estuvo cautiva, junto con otros rehenes, en el segundo piso del hospital Nasser. El Ministerio de Salud de Gaza dijo que entre los detenidos había 70 trabajadores médicos, así como pacientes en camas de hospital a los que se llevaron en camiones. Ashraf al-Qidra, vocero del ministerio, indicó que los soldados habían golpeado a los detenidos y les habían quitado la ropa. El ejército no hizo comentarios sobre esas acusaciones en un primer momento. La guerra estalló después de que Hamás sobrepasara las defensas israelíes y atacara poblaciones del sur de Israel. En el asalto fueron asesinadas unas mil 200 personas, la mayoría civiles, y unas 250 fueron capturadas. Los milicianos aún tienen a 130 rehenes, de los que se cree que un cuarto están muertos. La mayoría de los demás fueron liberados durante un cese el fuego de una semana en noviembre. En otro ataque perpetrado ayer domingo, en Cisjordania, estalló un tiroteo cuando fuerzas israelíes llegaron al pueblo de Tulkarem para detener a un sospechoso armado. El ejército israelí informó que el sospechoso fue abatido y que un elemento de la Policía de Fronteras de Israel resultó gravemente herido. Calificó al objetivo del operativo como un prominente terrorista involucrado en ataques recientes. El Ministerio de Salud palestino dijo que dos palestinos fueron abatidos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.