Explosión en ducto de Pemex;3 heridos
Latarde de ayer,alrededor de las 15:50 horas,se reportó la explosión e incendio de un ducto de Petróleos Mexicanos (Pemex) en la comunidad de Bomintzhá,perteneciente al municipio de Tula de Allende, que dejó tres trabajadoras de la empresa lesionadas,con quemaduras de tercer grado.
De acuerdo con información oficial,las afectadas fueron trasladadas al hospital de Pemex, ubicado en Tula,para su atención médica.
Testigos de la localidad de San José Acoculco aseguraron que minutos antes de la explosión notaron la presencia de personal de Pemex en la zona de ductos que atraviesa la localidad,por lo que se descarta que se tratara de una toma clandestina,sino que los trabajadores de la petrolera le daban mantenimiento a la tubería. P.5
Mujeres enfrentan inequidad laboral
El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Hidalgo, Juan Manuel Batres Campos, denunció que aún se desaprovecha el potencial laboral de las mujeres,pues según datos del INEGI,46.2 por ciento de las integrantes de ese sector de la población en edad de trabajar lo hacen, mientras que para hombres es de 76.5 por ciento. Asimismo,se advirtió que la brecha salarial en Hidalgo para las mujeres persiste,toda vez que un hombre,en promedio por hora,gana 45 pesos, mientras para las empleadas por el mismo tiempo equivale a 41 pesos. P.3
@unomasunohgo
Dir. General: Karina Adriana Rocha Priego
www.unomasunohidalgo.mx unomasunohidalgo.com.mx
Presidente Editor: Naim Libien Kaui
Pesos
AÑO XVI: NÚMERO 5536 Jueves 9 de marzo 2023 Canal 145 de Totalplay
JUAN MORENO
Miles de mujeres en México... para exigir alto a la violencia de género ¡Gritan! P.14-15
DIRECTORIO
Presidente Editor y Responsable: Dr.Naim Libien Kaui naim@naim.com.mx / nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx / cholin49@gmail.com
Directora General: Dra.Karina A.Rocha Priego karina_rocha1968@yahoo.com.mx
Director Administrativo:U Francisco Quezada García
Directora Administrativo: Isabel Mejía Sánchez
Director: Juan Moreno Paredes juanmoreno197@yahoo.com.mx unomásunohidalgo@yahoo.com.mx
Jefe de Información: U Juan Antonio Moreno
Reporteros Jefes de Sección: Juan Ricardo Montoya, Luis Roberto Reynoso
Notivial: Raúl Ruiz.
Articulistas: Gilda Montaño Humphrey. Columnistas: Matías
Pascal,Carmelo Galindo Galindo Pablo Trejo,Federico Lamont, Héctor Luna,Jefe Gaytán,Ricardo Perete.
Diseño: Hugo Martínez Martínez.
Corrección de estilo: Antonio de Jesús Gutiérrez A.
Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla.
Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda.
Certificado de licitud de título y contenido número 17245. Publicación diaria.Permiso SEPOMEX 0500685.Derechos de autor 04-2018-120318392500-101.Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y AEDIRMEX. Circulación certificada por ROMAY HERMIDA Y CÍA.S.C.FOLIO 00201-RHY.Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México.
Año XVII - Número 5536 Jueves 9 de marzo de 2023
UNOMÁSUNO HIDALGO una publicación diaria,editada y distribuida por Arrendadora Multiusos, S.A.de C.V. Maquilada por Kakar Impresores, S.A.de C.V., en talleres de Gabino Barreda 86 bis.Col.San Rafael,Ciudad de México,C.P. 06470,Delegación Cuauhtémoc
Teléfono CDMX:55/10 55 55 00.Ext.Redacción 102-103 y 105,Planta Hidalgo:771 460 34 10
Los artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma.
AVISO DE PRIVACIDAD
Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.con domicilio en Paseo Tollocán Número 617 Colonia Valle Verde Toluca,Estado de México Código Postal 50140 comunica que los datos personales o información de alguna persona física identificada o identificable son recabados de manera lícita y tratados observando los principios de licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidad y responsabilidad previstos en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares,entendiendo la confianza que deposita el titular de la información recabada directa o indirectamente por Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.respecto a que los datos personales proporcionados serán tratados conforme a los términos establecidos en la ley de referencia,estableciendo y manteniendo medidas de seguridad administrativas,técnicas y físicas que permitan proteger los datos personales contra daño,pérdida,alteración,destrucción o el uso,acceso o tratamiento no autorizado,como si se tratara de información propia de Arrendadora Multiusos, S.A.de C.V.al tomar en cuenta el riesgo existente,las posibles consecuencias para los titulares,la sensibilidad de los datos y el desarrollo tecnológico.Cualquier vulneración a la seguridad establecida en cualquier fase del tratamiento que afecte significativamente los derechos patrimoniales o morales del titular,será informada por Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.al titular,con el objeto de que éste último tome las medidas correspondientes para el mejor ejercicio de sus derechos.EL AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL DE Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.incluyendo sus cambios, se encuentra disponible en www.unomasuno.com.mx y www.tvdiario.mx.
JUEVES 9 DE MARZO DE 2023
Nunca más estará en el olvido el Villa Ocaranza
En ese sentido, Zorayda Robles adelantó el proyecto de consolidar la Dirección Estatal de Telemedicina como una manera de garantizar la accesibilidad a consultas de alta especialidad.
Latitular de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH),María Zorayda Robles Barrera,afirmó que "el trabajo colaborativo y la voluntad de quienes tienen el privilegio de servir,nos conducirá a transformar verdaderamente a los servicios de salud de la entidad,pero fundamentalmente a visibilizar a quienes por décadas han estado olvidados".
Ello,al encabezar junto a las diputadas federales por Pachuca y Tulancingo,Lidia García Anaya e Isabel Alfaro,la entrega de insumos y medicamentos consistentes en ropa invernal,cobijas,guantes,estetoscopios y oxímetros de pulso,en beneficio de usuarios del Hospital Psiquiátrico Villa Ocaranza.
Posterior a conocer el resultado de la labor que realizan las personas institucionalizadas en ese lugar y producto del taller ocupacional que ahí se innova,y visiblemente entusiasmadas,las legisladoras federales escucharon por parte de la secretaria estatal el impacto que este tipo de ayudas tienen en la mejora de la calidad de vida de los usuarios con alguna discapacidad psicosocial.
A ellos,la funcionaria del gobierno estatal les dijo que a través de este tipo de actividades,se busca no únicamente una mejoría en su salud,sino un emprendimiento que les permita después involucrarse en una vida laboral.
Al respecto,ambas diputadas definieron el encuentro y recorrido por Villa Ocaranza como una oportunidad no únicamente para conocer la operatividad del mismo, sino para recoger necesidades que desde la cámara alta podrán atender.
Dentro de este recorrido con las legisladoras ,se destacó la inclusión de Villa Ocaranza al programa de Telemedicina,en donde 13 psiquiatras de dicha Unidad otorgan consultas a distancia.
Como parte de los acuerdos y compromisos pactados entre la autoridad sanitaria y las legisladoras federales,se estableció la gestión de eventos que incidan no únicamente en la proyección de Villa Ocaranza,sino en una derrama económica con la venta de productos realizados por los propios usuarios,además de convenios con la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) para contar con pasantes que organicen actividades recreativas y culturales desde ese lugar.
En otro orden de ideas,de manera histórica,mujeres líderes de la Otomí Tepehua, sostuvieron un encuentro con la secretaria estatal de Salud,con el fin de recibir orientación e información,además de ser escuchadas sobre inquietudes en materia de derechos sexuales y reproductivos.
Desde el municipio de Huehuetla,y en compañía de la directora del Instituto Hidalguense de las Mujeres,Bertha Miranda Rodríguez,la titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo,María Zorayda Robles Barrera,encabezó la primera mesa de trabajo multidisciplinaria organizada en la región.
Lo anterior,para plantear acciones conjuntas en temas fundamentales como derechos humanos,aborto seguro,violencia obstétrica y embarazo adolescente.
Tras escuchar una serie de ponencias dirigidas por expertos en temas de derechos sexuales y reproductivos,las mujeres participantes entablaron un diálogo horizontal con las funcionarias del gobierno estatal,con el fin de que las propuestas y acuerdos tomados durante las mesas de trabajo no sean desestimadas.
Al respecto,Zorayda Robles aseguró que se encuentra totalmente comprometida con este tipo de temas pues dijo,es conocedora de la importancia que tiene la capacitación y la difusión de los derechos de las personas para alcanzar una vida plena y saludable.
En particular -agregó- con grupos vulnerables como son las mujeres que se encuentran en zonas marginadas y que,de manera frecuente,sufren algún tipo de lesión y violación a sus derechos.
2
Asume ese compromiso titular de SSH, María Zorayda Robles.
GENERAL
Persiste inequidad laboral en mujeres
"En los casos expuestos hablamos de que perciben un ingreso,pero la situación se agrava cuando se trata de trabajo no remunerado,cifras del mismo INEGI calculan que en 2021, las labores domésticas y de cuidados no remuneradas tuvieron un valor correspondiente al 26 por ciento del PIB y según la CEPAL,México es el país de América Latina en donde las mujeres dedican más horas al trabajo no remunerado.
ta contra las 289 mil 984 mujeres que perciben sólo un salario mínimo de retribución por su trabajo.
Esto así asciende en favor de los hombres en la captación de salario mínimo, contrario a las mujeres,pues aquellos con uno a dos salarios mínimos se refleja en más de 290 mil hombres,contra 143 mil que llegan a este tipo de percepción salarial.
En el rango de 2 a 3 SM los hombres siguen como aquellos con mejor oportunidad con más de 75 mil contra las 39 mil mujeres que pueden llegar a este rango de ganancia por su trabajo;de 3 a 5 SM la brecha se acrecienta de 38 mil varones a sólo 17 mil mujeres.
Elpresidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Hidalgo,Juan Manuel Batres Campos,denunció que aún se desaprovecha el potencial laboral de las mujeres,pues según datos del INEGI,el 46.2 por ciento de las integrantes de ese sector de la población en edad de trabajar lo hacen,mientras que para hombres es de 76.5 por ciento.
Asimismo,se advirtió que la brecha salarial en Hidalgo para las mujeres persiste, toda vez que un hombre en promedio por hora gana la cantidad de 45 pesos,mientras para las empleadas por el mismo tiempo equivale a 41 pesos,además de ser el sector con mayor población que labora, pero con menor cantidad de salarios mínimos de ingreso.
Sobre el primer aspecto,el dirigente empresarial destacó que el dato ofrecido no es nuevo,porque desafortunadamente ese porcentaje se ha mantenido prácticamente sin cambios en los últimos años,lo que implica un gran reto para el sector laboral del país".
Batres Campos expuso que "la falta de oportunidades también se traduce en que el porcentaje de mujeres que se encuentran en lo que se considera como pobreza laboral sea alto,la cual se refiere al porcentaje de personas que aunque trabajan y reciben un ingreso por ello,con ese ingreso no pueden adquirir la canasta alimentaria para su hogar que se estima con valor de 2 mil 143 pesos,el porcentaje para mujeres de este indicado es de 40.4 por ciento,mientras que para hombres es de 36.4 por ciento".
Indicó que el tema no se limita a las trabajadoras,sino a las empleadoras,datos del INEGI revelan que hay cerca de 660 mil mujeres que generan empleos,lo que implica solo el 22 por ciento del total de la población empleadora del país,incluso estas mujeres empleadoras perciben un ingreso 18 por ciento menor al de los hombres.
“¿Qué nos toca hacer?”,respondió que desde la Coparmex se impulsa un "piso parejo" para que las mujeres puedan desarrollarse a plenitud en todos los espacios que deseen ocupar.
"No solo se trata de que los espacios los ocupen las mujeres,sino que las labores domésticas y cuidado de niños y adultos mayores sea una responsabilidad compartida por hombre y mujer,mujer y hombre, en igualdad de circunstancias para favorecer la integración laboral de ambos",concluyó el dirigente.
Se mantiene brecha salarial
Respecto a la brecha salarial,se destacó que aunado a los múltiples desafíos,barreras y actos que violentan el derecho de las mujeres,se encuentra esta grieta que evita la paridad del ingreso por el trabajo que ejercen en comparación con el sexo masculino,lo que indica una de las varias deudas pendientes a subsanar entre los derechos de equidad entre hombres y mujeres.
De acuerdo con información de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del último trimestre de 2022 de INEGI,en Hidalgo el ingreso promedio por hombre por cada hora trabajada es de 45.51 pesos,misma situación de hora trabajada para mujeres desciende a 41.04 pesos,es decir,4.47 pesos menos,exponen estas cifras oficiales.
Para el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO),esta brecha salarial en la entidad entre hombres y mujeres se expone en un 16.6 por ciento en detrimento de las trabajadoras,mientras que también comprenden el mayor tiempo de jornada laboral respecto a los hombres sobre las 48 horas de jornada con el 21.7 por ciento.
Además de que el bajo ingreso se encuentra en el 70.8 por ciento de las mujeres ocupadas,esto de acuerdo al estudio realizado por el IMCO denominado Con Lupa de Género 2022.
De regreso al balance de INEGI,también hace latente que 229 mil 494 varones que ganan sólo un salario mínimo,esto contras-
Mientras que el rango se torna abismal en aquellos hombres que llegan a ganar más de 5 salarios mínimos,al ser en Hidalgo 16 mil,y en el caso de las mujeres apenas poco más de 3 mil que llegan a este tipo de ingreso por su trabajo.
Despidos injustificados
Por otra parte,la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH),a través de su titular,Oscar Javier González Hernández,dio a conocer que el despido injustificado es el principal motivo por el cual trabajadoras realizan una solicitud de audiencia de conciliación.
"Para el gobernador Julio Menchaca las mujeres son la columna vertebral para lograr que Hidalgo alcance su máximo potencial y en el camino de la transformación se requiere la colaboración estrecha para continuar avanzando hacia el cierre de las amplias brechas de desigualdad,sobre todo en lo que refiere al ámbito laboral" refirió el titular del Trabajo en la entidad.
Dijo que en lo que va del año el Centro de Conciliación Laboral del Estado de Hidalgo (CCLEH) registra 418 audiencias de conciliación solicitadas por mujeres.
Otras de las causas por la que las usuarias acuden al CCLEH se derivan del pago de prestaciones,la rescisión laboral o por terminación voluntaria,agregó.
González Hernández comentó que en esta administración y desde la dependencia que encabeza,tiene una garantía en la búsqueda de condiciones de trabajo dignas y equitativas para las mujeres.
El titular de la política laboral explicó que con la entrada del Nuevo Sistema de Justicia Laboral en Hidalgo,ha permitido la mejoría en la resolución de conflictos,es decir el procedimiento es mucho más ágil, eso se deriva a que obliga a las partes involucradas (empleado y empleador) a privilegiar la conciliación antes de pasar a algún juicio laboral.
Recordó que con el anterior sistema la conciliación no era una medida obligatoria para solucionar los conflictos laborales, por lo que en muchos casos se tenían que desarrollar todas las etapas de un juicio, por lo tanto,el proceso se prolongaba.
Finalmente,el secretario del Trabajo confió en que tanto trabajadores como empleadores acudan al CCLEH para resolver los conflictos laborales por la vía del diálogo,a fin de continuar manteniendo la paz y el bienestar de los hidalguenses.
JUEVES 9 DE MARZO DE 2023 3
También se mantiene brecha salarial en el estado de Hidalgo.
Comprometida SEPH con la educación en igualdad
das de personas que compartan sus ideales y que las apoyen.
"Este día conmemoramos a la mujer, con el coraje y la fuerza de continuar logrando mayor justicia e igualdad,para lograr la paz y la seguridad que tanto anhelamos.Mujer, hija,madre,esposa, novia,te mereces un reconocimiento no sólo este día,sino los 365 días al año, para ser visibilizada,para ser cuidada,valorada,y respetada,mi abrazo solidario a todas las mujeres",declaró.
Promueve Sedeso a mujeres artesanas
Eltitular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), Natividad Castrejón Valdez,acompañado de la presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo,Edda Vite Ramos, presenciaron la Conferencia Magistral "Igualdad de Género y Empoderamiento de las Mujeres",dentro de las actividades que se realizan con motuivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer.
El funcionario estatal detalló que por instrucción del gobernador Julio Menchaca Salazar,se inició la jornada desde el día 6 de marzo en el Lunes Cívico,con el mensaje alusivo al Día Internacional de la Mujer,en 7 mil 071 escuelas públicas y 748 particulares de Educación Básica.
Dicho mensaje,agregó Natividad Castrejón,fue recibido por 573 mil,467 niñas y niños de escuelas públicas y 47 mil 737 de escuelas particulares.
Informó que la actual administración estatal,que inició hace seis meses,se ha comprometido con la transformación de este estado,que asegure una sociedad libre,justa e igualitaria.
"Invito a todas y todos los presentes,a continuar trabajando en favor de una sociedad,donde las mujeres tengan la garantía de una vida plena y satisfactoria, como condición indispensable para el bienestar de toda la población",subrayó.
En su oportunidad,Edda Vite Ramos, destacó que este 8 de marzo deben ser recordadas todas las mujeres que a lo largo de la historia hicieron la diferencia levantando sus voces por la libertad e igualdad de condiciones.
Las mujeres,dijo,tienen el derecho de ser tratadas con respeto,sentirse segura en cualquier lugar en que se encuentren; en casa,en la oficina,en el transporte,ver sus sueños e ilusiones cumplidos,rodea-
En la SEPH,se realizaron una serie de actividades con el fin de contribuir con las estrategias que aseguren erradicar las brechas de género, la violencia,las desigualdades y los estereotipos contra las mujeres,dentro de las actividades que destacan se encuentran: coro escolar de la Escuela Secundaria General 10 "Ricardo Garibay Ortega",con el tema "Cuidemos a las niñas y mujeres en verdad",y "Mi escuela sin violencia".
La conferencia "Empoderamiento a las Mujeres en el Mundo Digital Inclusivo",en donde participaron un aproximado de 500 estudiantes,docentes,administrativos, madres y padres de familia del CECyTEH Plantel Pachuca;la exposición fotográfica 'Mujeres y niñas con educación por un mundo mejor',además se realizó la toma de fotografía de las trabajadoras de la SEPH.
Por otra parte,con la finalidad de conmemorar el Día Internacional de la Mujer, dedicado a la lucha por la igualdad,la participación y el empoderamiento de las féminas,la Policía Industrial Bancaria llevó al cabo un Rally Deportivo,denominado "8M/Mujer Segura",actividad que también contempló la presentación de la plática titulada "Resiliencia" a cargo de Claudia Neridiana Martínez.
El titular de la Policía Industrial Bancaria,Francisco Martínez Gómez,hizo referencia a António Guterres,secretario general de Naciones Unidas,quien a la letra dijo "La igualdad de género y los derechos de las mujeres son fundamentales para el progreso mundial en las esferas de la paz y seguridad,los derechos humanos y el desarrollo sostenible.Sólo podremos restablecer la confianza en las instituciones, reconstruir la solidaridad mundial y cosechar los frutos derivados de contar con perspectivas diferentes si hacemos frente a las injusticias históricas y promovemos los derechos y dignidad de todos".
de los festejos por el Día Internacional de la Mujer,la Secretaría de Desarrollo Social invita a la población en general a que acudan y consuman los productos de la Expo Venta de Mujeres Artesanas,que se encuentra en la explanada de la Plaza Juárez de Pachuca, donde encontrarán artículos artesanales y gastronómicos de mujeres emprendedoras originarias diferentes regiones de Hidalgo.
Dentro
Este jueves será el último día de la Expo Venta,en la que participan 53 mujeres artesanas de 12 municipios hidalguenses,entre ellas emprendedoras del Centro de Justicia para Mujeres,productoras agrícolas,personas con discapacidad,creadoras y productoras participantes de los cursos y talleres del Instituto Hidalguense de las Mujeres, quienes con base en su talento,su iniciativa y las ganas de preservar las tradiciones;así como generar ingreso económico para sus hogares,ofrecen sus productos desde el pasado día lunes.
Respecto a esta iniciativa,la secretaria de Desarrollo Social,Simey Olvera Bautista, comentó que la Sedeso está ocupada en buscar espacios de venta para ellas,para empoderarlas,brindarles las herramientas que coadyuven a su desarrollo económico, pues es la senda por la que trabaja el gobierno del estado que encabeza Julio Menchaca Salazar.
Simey Olvera comentó que para esta administración lo que más importa es el pueblo,la gente,los sectores prioritarios, entre ellos el de las mujeres,que hoy,tiene gran representatividad,con un gabinete paritario,con representantes comprometidas con las causas de las mujeres.Subrayó la importancia de que éstas se apoyen,se ayuden,eviten ser el freno de otras,al contrario se deben de generar eslabones fuertes para generar sinergia en el crecimiento de este sector que hoy encuentra una oportunidad de cambiar las históricas condiciones de rezago.
JUEVES 9 DE MARZO DE 2023 4
Encabezan ceremonia Edda Vite Ramos y Natividad Castrejón.
Con Expo-Venta en la capital del estado.
Localizan un tunel para “huachicol”
Enel estado de Hidalgo,la Fiscalía General de la República (FGR) llevó al cabo una técnica de cateo otorgada por la Juez de Distrito Especializada en el Sistema Penal Acusatorio,por los delitos de sustracción y posesión ilícita de hidrocarburo.
Detrivado de ello,se informó que el Ministerio Público Federal (MPF) inició una carpeta de investigación por una denuncia interpuesta por el apoderado legal de Petróleos Mexicanos (Pemex),en la que se mencionó la existencia de una toma clandestina en el poliducto TuxpanTula,Tramo Cima de Togo-Pachuca-Tula, la cual se encontraba conectada en un inmueble.
Ante ello,se dijo que la Policía Federal Ministerial (PFM) realizó los actos de investigación correspondientes,que confirmaron los hechos denunciados y el Ministerio Público Federal solicitó a la Juez la autorización para realizar el cateo para ingresar al inmueble,misma que fue obsequiada.
Por lo tanto,voceros de la FGR detallaron que el fiscal federal,en conjunto con elementos de la Policía Federal Ministerial de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) y de la Coordinación de Servicios Periciales,practicaron la diligencia judicial en el inmueble ubicado en la colonia Las Águilas,perteneciente al municipio de Mineral de la Reforma.
Destacaron que en ese lugar se localizó una manguera con derivación a la toma clandestina que pasaba a través de un túnel.Ante ello,la Fiscalía General de la República reveló que en ese sitio se aseguró la manguera de 42 metros,así como el inmueble.
Personal de Pemex efectuó los trabajos de inhabilitación y encapsulación de la toma clandestina.
En el operativo se contó con el apoyo de elementos de la Guardia Nacional,Sedena y Seguridad Física de Pemex,quienes dieron seguridad perimetral.
Explosión en ducto de Pemex; reportan 3 personas lesionadas
Latarde de ayer, alrededor de las 15:50 horas, se reportó la explosión e incendio de un ducto de Petróleos Mexicanos (Pemex) en la comunidad de Bomintzhá,perteneciente al municipio de Tula de Allende, que dejó como saldo a tres trabajadoras de la empresa lesionadas,con quemaduras de tercer grado.
Trascendió que las afectadas fueron trasladadas al hospital de Pemex,ubicado en Tula,para su atención médica.
Testigos de la localidad de San José Acoculco aseguraron que minutos antes de la explosión notaron la presencia de personal de Pemex en la zona de ductos que atraviesa la localidad,por lo que se descarta que se tratara de una toma clandestina, sino que los trabajadores de la petrolera le daban mantenimiento a su tubería.
De manera precautoria, se ordenó la evacuación de civiles de la comunidad de Bomintzhá.
Cuerpos de emergencia municipales y de la región Tula-Tepeji acudieron al lugar para sofocar el incendio y realizar las maniobras
correspondientes para controlar el derrame de hidrocarburo existente.
El gobierno municipal de Tula de Allende pidió a las empresas del parque industrial poner a disposición pipas de agua.
En relación al incendio registrado en un ducto de Pemex en la comunidad de Bomintzhá,la administración estatal informó que se estableció una coordinación entre los tres niveles de gobierno,para atender la situación de manera oportuna y eficiente.
A través de la Coordinación General de Comunicación Gubernamental, precisó que durante las maniobras de reparación,se produjo una explosión que provocó el incendio de dos camionetas de Pemex y un vehículo trascabo que dejó a tres personas heridas.
De igual forma,voceros del gobierno destacaron que se desplegó en la zona un equipo de bomberos que llevó al cabo la evacuación de los vecinos de la comunidad,para evitar cualquier riesgo.
Aseguran armamento en Tula
Ejecutóla Fiscalía General de la República (FGR) en Hidalgo una técnica de cateo otorgada por la Juez de Distrito Especializada en el Sistema Penal Acusatorio,para investigar un delito de portación de armas de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.
El Ministerio Público Federal (MPF) inició una carpeta de investigación,derivado del Informe Policial Homologado suscrito por elementos de la Policía Municipal de Tula de Allende,en el cual informaron sobre la localización de cartuchos percutidos y orificios en la pared de un inmueble,por donde se visualizaban artefactos explosivos dentro del mismo.
La diligencia se llevó a cabo en un inmueble ubicado en la carretera Tula- San Miguel de las Piedras,Segunda Sección,municipio
de Tula de Allende,Hidalgo,luego de que el MPF tuvo la certeza de la veracidad de los hechos denunciados;esto,poster a las investigaciones realizadas por parte de la Policía Federal Ministerial (PFM).
El Fiscal Federal en compañía de elementos de la PFM de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) y de la Coordinación de Servicios Periciales,aseguraron dentro del predio dos granadas,dos cargadores,235 cartuchos,dos armas largas,dos silenciadores para arma de fuego y otros objetos de delito,cuatro calcomanías con la leyenda de una organización criminal y dos motocicletas.
El cateo se llevó al cabo con el apoyo de elementos castrenses especializados en la materia,adscritos a la 18a Zona Militar y se inhabilitaron las granadas aseguradas.
JUEVES 9 DE MARZO DE 2023 5
En comunidad de Bomintzhá, del municipio de Tula de Allende.
En el municipio de Mineral de la Reforma.
Ayer entró en vigor la nueva Reforma Electoral de Hidalgo
de septiembre de 2030.
Además,se reduce el periodo de los ayuntamientos pasando de cuatro a tres años,pero con posibilidad de reelección un periodo más,siempre y cuando la postulación sea por el mismo partido o por cualquiera de los partidos integrantes de la coalición que lo hubieren postulado,salvo que hayan renunciado o perdido su militancia antes de la mitad de su mandato.
Juzgadores, nuevo rostro de la justicia
Dentrode la celebración del Día del Juez Mexicano,el Poder Judicial del Estado de Hidalgo,encabezado por la magistrada presidenta, Rebeca Aladro Echeverría,llevó al cabo un depósito de ofrenda floral en el Monumento al Juez,ubicado en el Sector Primario de la ciudad de Pachuca.
Lo anterior,se explicó,con la presencia de juezas,jueces,magistradas,magistrados e integrantes del Consejo de la Judicatura.
A nombre de los juzgadores,Delia Margarita Ordaz Vargas,Jueza del Juzgado Mixto de Zimapán,dirigió un discurso en el que destacó que,en la actualidad,los avances tecnológicos han revolucionado al mundo y la impartición de justicia no es ajena.
Lasreformas a la Constitución Política de Hidalgo propuestas por el gobernador Julio Menchaca Salazar que establecen un periodo de tres años para los ayuntamientos y una gubernatura de dos años,entraron en vigor a partir de este 8 de marzo,al ser publicadas en el Periódico Oficial del Estado (POEH),pero serán aplicables hasta las próximas elecciones en cada uno de los casos.
Las nuevas adiciones en materia electoral establecen que por única ocasión la próxima gobernadora o gobernador que resulte electo el primer domingo de junio de 2028,durará en su cargo dos años,por lo que tomará posesión de su encargo el 5 de septiembre de 2028 y lo concluirá el 04
Las personas que integran a los ayuntamientos y que sean electas como independientes, podrán postularse para la elección consecutiva solamente con su misma calidad y no podrán ser postuladas por un partido político,salvo que demuestren su militancia a ese partido político antes de la mitad de su mandato.
El decreto publicado establece que quienes actualmente integran los ayuntamientos en el cargo de presidencias,sindicaturas o regidurías no aplicarán para la reelección,pues únicamente será a partir de los periodos de tres años.
Finalmente,se otorga un periodo de 90 días naturales a partir de este 8 de marzo para que el Congreso del Estado de HIdalgo armonice las leyes secundarias para dar cumplimiento con las presentes reformas y adiciones.
Dan atención a mujeres violentadas
Elbienestar de las mujeres es una prioridad para el gobierno encabezado por Julio Menchaca Salazar,por lo que en el Centro de Justicia para Mujeres del Estado de Hidalgo (CJMH) se brindan servicios gratuitos,integrales y especializados en un mismo espacio a hidalguenses en situación de violencia de género.
Se informó que en el CJMH se atienden a mujeres en situación de violencia de género,así como a sus hijas e hijos menores de edad del Distrito Judicial XI,que comprende los municipios de:Epazoyucan,Mineral del Chico,Mineral del Monte,Mineral de la Reforma,Pachuca y Zempoala,de lunes a domingo de 9 a 20 horas.
Entre los servicios que se ofrecen se encuentran:Atención jurídica en materia familiar y penal,atención psicológica,atención médica de primer nivel,nutrición,tra-
bajo social y empoderamiento.
Además,con la colaboración interinstitucional,en las instalaciones del CJMH,la Procuraduría General de Justicia cuenta con Agencia del Ministerio Público y el Poder Judicial con Sala de Oralidad.
Con acciones coordinadas entre diversas instituciones gubernamentales,a nivel federal,estatal y municipal,en conjunto con la sociedad civil,es como se potencializa el trabajo que en Hidalgo se realiza en favor de las mujeres impulsando el desarrollo pleno e integral de las hidalguenses.
Por otra parte,se destacó que la mujer es un pilar básico para la atención integral de pacientes que atiende la Cruz Roja Hidalgo, desde diversas áreas,como paramédicas, coordinadoras o especialistas (en rescate vehículos,rescate vertical,búsqueda y rescate);doctoras y enfermeras.
Derivado de ello,en su mensaje hizo un llamado a discutir,dirimir y afrontar esos desafíos para que las nuevas tecnologías sirvan a juezas y jueces para realizar mejor su trabajo.
Por su parte,la magistrada presidenta Rebeca Aladro Echeverría recordó que la labor que compete a las juezas y jueces de primera y segunda instancia y a todos los profesionales del derecho,es consolidar el sistema jurídico.
Ello,abundó la titular del TSJEH,para lograr un desarrollo más armónico de la colectividad y la paz social.
En ese sentido,subrayó Aladro Echeverría,las y los exhortó a seguir trabajando para que esta realidad esté al alcance de todas y todos.
Finalmente,la magistrada presidente las y los invitó a ser el nuevo rostro de la justicia en el Poder Judicial y que esta fecha se marque como una señal de la renovación del juramento que hicieron al asumir sus cargos,para seguir avanzando en el compromiso con México y en especial con las y los hidalguenses,por una Justicia con legalidad y sentido humano.
JUEVES 9 DE MARZO DE 2023 6
Con su publicación en el Diario Oficial del Estado de Hidalgo.
Magistrada Rebeca Aladro Echeverría.
Presas, a 52.51% de su capacidad Conforme
a la información emitida por la Dirección Local Hidalgo,de la Comisión Nacional del Agua (Conagua),las presas que administra en el Valle del Mezquital se encuentran,en promedio,en un 52.51 por ciento de su capacidad total de almacenamiento.
Dentro de ese contexto,se destacó que la presa Taxhimay está a 55 por ciento de su capacidad,con 21.944 millones de metros cúbicos (Mm3) almacenados.
A su vez,se informó que la Requena se encuentra a 20.3 por ciento,con 10.451, mientras que la presa Endhó se ubica a 74.2 por ciento,con 135.722 Mm3.
La presa Rojo Gómez,por su parte, registra 83.4 por ciento de su capacidad, con 33.343 Mm3,y la Vicente Aguirre se encuentra a 29.7 por ciento de su capacidad,con 5.289Mm3.
Por otra parte,y de acuerdo con información del Servicio Meteorológico Nacional (SMN),de la Conagua,para las siguientes 24 horas se esperan temperaturas máximas de 35 a 40 grados centígrados (°C) en algunas regiones de Hidalgo,así como mínimas de 0 a 5 °C con posibles heladas en zonas montañosas de la entidad.
Para la región de la Huasteca se pronostican temperaturas máximas de 33°C y mínimas de 17°C;para la Sierra,temperaturas máximas de 30°C y mínimas de 15°C y,para el Altiplano,máximas de 26°C y mínimas de 4°C.
Para la zona Pachuca-Tizayuca se esperan máximas de 27°C y mínimas de 6°C; para la región Tepehua,se prevén temperaturas máximas de 28°C y mínimas de 13°C;mientras que para el Valle de Tulancingo se esperan máximas de 24°C y mínimas de 8°C.
Finalmente,para el Valle del Mezquital se esperan temperaturas máximas de 30°C y mínimas de 9°C y,para la zona Huichapan-Tecozautla máximas de 28°C y mínimas de 8°C.
Con algún tipo de sequía, 74 municipios de Hidalgo
Deacuerdo con el Monitor de Sequía en México,a través de la Dirección Local Hidalgo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua),se informa que 13 municipios reportan sequía extrema (D3),37 severa (D2),24 moderada (D1) y 10 condiciones anormalmente secas (D0).
En la primera condición se encuentran Acatlán,Almoloya, Apan,Cuautepec de Hinojosa,Epazoyucan,Huasca de Ocampo,Omitlán de Juárez, Santiago Tulantepec, Singuilucan,Tepeapulco,Tlanalapa,Tulancingo de Bravo y Zempoala.
Con sequía severa,Acaxochitlán,Actopan,Ajacuba,Alfajayucan,El Arenal, Atitalaquia,Atotonilco el Grande,Atotonilco de Tula,Chapantongo,Chilcuautla,Emiliano Zapata,Francisco I.Madero,Huichapan,Ixmiquilpan,Metepec,Mineral del Chico,Mineral del Monte,Mixquiahuala, Nopala de Villagrán, Asimismo,Pachuca de Soto,Progreso de Obregón,Mineral de la Reforma,San Agustín Tlaxiaca,San Salvador,Tasquillo, Tecozautla,Tepeji del Río de Ocampo,Tepetitlán,Tetepango,Villa de Tezontepec, Tezontepec de Aldama,Tlahuelilpan,Tlaxcoapan,Tolcayuca,Tula de Allende,Zapotlán de Juárez y Zimapán.
A su vez,con sequía moderada la Conagua reportó a los municipios de Agua Blanca de Iturbide,Atlapexco,Calnali, Cardonal,Huautla,Huazalingo,Huehuetla, Huejutla de Reyes,Jaltocán,Lolotla,San Agustín Metzquititlán,Nicolás Flores,San Felipe Orizatlán,Pacula,San Bartolo Tutotepec,Santiago de Anaya,Tenango de Doria,Tianguistengo,Tizayuca,Tlanchinol, Xochiatipan,Xochicoatlán,Yahualica y Zacualtipán de Ángeles.
Por lo que toca a anormalmente secos, en ese rubro se ubicó a Chapulhuacán, Eloxochitlán,Jacala de Ledezma,Juárez Hidalgo,Metztitlán,La Misión,Molango de Escamilla,Pisaflores,Tepehuacán de Guerrero y Tlahuiltepa.
Con la finalidad de dar seguimiento a las condiciones de sequía en la entidad,la Conagua actualiza este monitor cada 15 días;de igual manera,la Conagua mantendrá estrecha comunicación con las autoridades de los municipios que correspondan,recomendando la aplicación de medidas preventivas y de mitigación,conforme a la intensidad de sequía;como las
siguientes:
Reparación de fugas en sistemas de agua potable,implementación de obras de captación de lluvias,ajuste temporal de tarifas;cambio de inodoros por ahorradores o introducir una botella de arena en caja,para reducir el volumen utilizado;disminuir el consumo per cápita a través del tandeo de toma obligada,además de intercambiar aguas claras por aguas tratadas entre agricultores y uso público urbano.
Así también,realizar campañas permanentes de cultura del agua,mejorar la micromedición,estudiar fuentes alternas de abastecimiento considerando tanto caudal como calidad,dar mantenimiento a las reservas de fuentes de abastecimiento, identificar y reparar fugas en los domicilios,repartir agua en pipas y realizar diagnósticos y obras para aumentar la eficiencia en el uso del agua.
Realizar diagnóstico del funcionamiento de la infraestructura y equipo (bombas) y dar mantenimiento o reemplazar por equipo más eficiente,así como socializar estas acciones a través de reuniones con las autoridades comunitarias y usuarios.
Por otra parte,en el marco de las acciones conmemorativas del Día Mundial del Agua,que se celebra cada 22 de marzo,la Conagua lanzó ayer el segundo de los seis episodios que integran la primera temporada del Podcast del Agua.
La temática de esta emisión se centra en la norma mexicana de medición de volúmenes de aguas residuales y puede escucharse en la plataforma de Spotify mediante el enlace spoti.fi/3kXFX92.
Fue la coordinadora general de Recaudación y Fiscalización de Conagua,Rosa María Taboada Ochoa,la encargada de hablar a detalle de la Norma Mexicana NMX-AA-179-SCFI-2018.
JUEVES 9 DE MARZO DE 2023 7
De ellos, la Conagua ubica a 13 en condición de extrema.
Reporte de la Dirección Local Hidalgo.
¿Diario con La Mont?
Versiones encontradas por masacre de Matamoros
¿Y?: Dice la oposición que la 4T tiene el poder,pero no el control,porque lo está perdiendo a manos de los cárteles,principalmente Matamoros,una plaza totalmente controlada por el Cártel del Golfo. Esa ciudad fronteriza ha sido su bastión por años,todos los tamaulipecos están acostumbrados a que en sus calles los pistoleros del Cártel del Golfo pueden operar impunemente y ahora tienen a un mini cártel conocido como Escorpión, que al parecer es el responsable del reciente secuestro y asesinato de dos ciudadanos estadounidenses.
Matamoros es una ciudad que tiene frontera con Brownsville,ahí está el control de todas las actividades del Cártel del Golfo en Tamaulipas,como el tráfico de indocumentados y el contrabando de drogas a Estados Unidos. El secuestro de los cuatro estadounidenses sucedió "accidentalmente" el viernes pasado,después de que un vehículo al que le iban disparando,era perseguido por sicarios del Cártel del Golfo en el que viajaban pistoleros del Cártel del Noreste, que son los dueños de "la plaza" que tienen en Nuevo Laredo, y con el que se disputan el control de Ciudad Gustavo Díaz Ordaz,Nueva Ciudad Guerrero y Miguel Alemán.
Ciudad Díaz Ordaz es el lugar donde se registran más enfrentamientos,a media hora de distancia de Matamoros.El vehículo perseguido por el Cártel del Golfo chocó contra otros dos vehículos,uno de los cuales era una Van de color blanco,donde viajaban los cuatro estadounidenses.
Los pistoleros del Cártel del Golfo los capturaron y los subieron a una pick up donde fueron hallados el martes pasado en el ejido de El Tecolote,a 15 kilómetros de Matamoros. No se sabe por qué la persecución del vehículo en el que viajaban los cuatro estadounidenses en el centro de Matamoros, pero al parecer los "confundieron" con narcotraficantes haitianos,pero tras su detención,según la oficina de la Fiscalía de Tamaulipas,se debió a una disputa entre los herederos del narcotraficante José Alfredo Cárdenas Martínez,apodado el “Contador”,capturado en febrero de 2022 en la Ciudad de México.
Cárdenas Martínez es primo de Osiel Cárdenas, el Osielito,hijo del exjefe del Cártel del Golfo y Los Zetas,Osiel Cárdenas Guillén, quien fue extraditado a Estados Unidos hace varios años.La estructura criminal del Cártel del Golfo, sus operaciones,alianzas y actividades son ampliamente conocidas por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y por la Secretaría de Marina Armada de México (Semar).
A este columnista le consta cómo las diferentes facciones del Cártel del Golfo tienen la protección y apoyo de la
Policía Estatal de Tamaulipas, desde que inició el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa,para poder enfrentar al CJNG.
Objetivo: El secuestro y la ejecución de dos de los cuatro estadounidenses sacó a la luz lo que todos ya sabíamos,pues la rapidez con la que las autoridades de Tamaulipas hallaron a los estadounidenses explica el nivel de comunicación que existe entre los agentes de la Fiscalía de Tamaulipas y los líderes del Cártel del Golfo y a eso se debió la celeridad con la que los criminales se deshicieron de los cuerpos de los dos estadounidenses asesinados por "una confusión" antes de que los encontraran en manos de los pistoleros del "Cártel del Golfo" y se convirtiera en un problema que no tenían.
FBI Wanted Póster-Osiel Cárdenas Guillén
También consta ampliamente que Carlos Salinas de Gortari "ordenó" al CEN del PRI de esa época, que le entregaran la gubernatura de Tamaulipas a su amigo y condiscípulo de la Facultad de Economía de la UNAM, Manuel Cavazos Lerma.
Cavazos Lerma nació en Matamoros,fue dos veces diputado federal por el distrito II de esa ciudad,senador de la república y gobernador de Tamaulipas de 1993 a 1999 y durante su mandato surgió un grupo de delincuentes,dedicados principalmente al tráfico de cocaína hacía Estados Unidos, que según el legislador Fernández Noroña, apoyó con muchos dólares la campaña de Cavazos Lerma,a cambio de que una vez de que ganara la gubernatura,"los deje trabajar".Lo que a Manuel Cavazos Lerma nunca le explicaron sus socios de campaña es qué significa "dejarlos trabajar".
Esos socios eran los pistoleros de Osiel Cárdenas Guillén. Tras la captura de Juan García Abrego, recluido en un penal de Houston,Texas,en enero de 1996, Cárdenas Guillén se convirtió en el líder del Cártel del Golfo y contrató a Los Zetas, quienes operarían como los sicarios del Cártel del Golfo que opera en Tamaulipas,Nuevo León,Veracruz,Tabasco,San Luis Potosí, Campeche,Yucatán,Quintana Roo,Zacatecas,Aguascalientes y Jalisco,traficando cocaína desde Coatzacoalcos hacia Nuevo Laredo y Matamoros por vía terrestre.
Entre otras cosas: Con la entrega de 59 préstamos del Fondo de Apoyo a la Vivienda (Foavi),el SMSEM se ratifica como un aliado en la construcción de los sueños de sus agremiados,así lo afirmó Marco Aurelio Carbajal Leyva, secretario general de la organización,al encabezar la entrega de estos apoyos.
El Foavi-SMSEM es un programa que funciona como fondo revolvente y que otorga préstamos a los afiliados a la organización,libres de intereses y que son cubiertos a través de descuentos quincenales vía nómina.Con esta sexta entrega de préstamos del Foavi-SMSEM,la dirigencia que encabeza el profesor Marco Aurelio continúa asumiendo el compromiso de dar continuidad a cada uno de los programas de apoyo al magisterio estatal.
8 JUEVES 9 DE MARZO 2023 COLUMNA POLÍTICA
Federico La Mont diarioconlamont@gmail.com
Protección al Cártel del Golfo por Felipe Calderón en su tiempo de mandato
Manuel Cavazos Lerma: Nunca le explicaron qué era la frase “déjalos trabajar”
JUEVES 9 DE MARZO 2023
Esténtor político
Día Inter nacional de la Mujer; recordatorio para luchar por una mejor patria
Algunas cifras y datos que a diario vemos en la prensa nacional o internacional son escalofriantes y más cuando se trata de un sector que siempre ha exigido a la autoridad municipal,estatal o federal,justicia y respeto a sus derechos; así,hemos visto titulares como el del 6 de diciembre de 2022 referente a que "En México,más de 10 mujeres son asesinadas al día;solo 24 % de los casos es investigado como feminicidio"; o más recientemente,el del 5 de febrero de 2023,al señalar que: "México rompió cifra histórica de mujeres asesinadas por homicidio doloso en 2023;los feminicidios no bajan".
Y es que durante 2022 se dieron más de 1,000 feminicidios,pero,además,se ha difundido,con cifras certeras de organismos oficiales,que desde 2018 -por cierto,el año en que AMLO y Morena comenzaron a gobernar al país-, se ha contabilizado que 10 mujeres fueron asesinadas cada día y suma otro dato preocupante,que la entidad mexiquense ha recibido más de 52 mil llamadas relacionadas con la violencia de género,en el país más de 300 mil llamadas
La ola alarmante de mujeres asesinadas son un claro ejemplo,pero no el único,de la opresión de la mujer por parte de una sociedad capitalista injusta e inhumana no solo contra las mujeres,sino,en general,contra todo el género humano;pero los feminicidios siguen siendo la punta del iceberg de agresiones hacia las mujeres.Son en cifras redondas 18 mil mujeres asesinadas desde 2018,más de 3 mil 500 cada año,300 al mes y 10 cada día
El propio Inegi confirma que 70 por ciento de las mujeres mexicanas ha sufrido algún tipo
COLUMNA POLÍTICA 9
de violencia a lo largo de su vida.
El miércoles 8 de marzo se celebró elDía Internacional de la Mujer y somos testigos de cómo en todo el país y en el mundo se ha gestado un movimiento feminista fuerte y respetable,que no es de reciente creación,sino que tiene ya una historia de varios años,movimiento que se ha venido consolidando,reforzando y penetrando en el ánimo de la sociedad,incluso sus denuncias han abarcado ya prácticamente todo el país.
Su fuerza es tal, que su exigencia de justicia y denuncia de violaciones a sus derechos cada vez tienen más eco y han recibido solidaridad de muchos mexicanos al estar de acuerdo con ellas y sumarse a la condena de las injusticias que padecen. Ellas luchan por su seguridad,garantías que les brinden tranquilidad personal y familiar y sin duda alguna buscan un trato más equitativo por parte de toda la sociedad mexicana;argumentos que en lugar de verse como un movimiento aislado,en primer lugar por parte de ellas,y de todos los mexicanos,llevarían a concluir que ellas,junto con los hombres,otra mitad de toda la sociedad mexicana,puedan confluir en los objetivos de estar contra una sociedad opresora que no garantiza seguridad,ni vivienda,educación,salud,buen empleo;y en general una vida de bienestar social para todas las familias.
Las cifras arriba citadas sobre feminicidio han hecho que el movimiento feminista reclame y exija atención a los gobiernos;en primer lugar al Federal que encabeza López Obrador, pero también a los gobiernos estatales;sin embargo,lo que han recibido como respuesta cada año,y este 2023 no es la excepción, es un Palacio Nacional,blindado con vallas metálicas,un rotundo no a ser escuchadas y una negativa total para implementar medidas gubernamentales muy concretas para cuidar a las mujeres mexicanas y se ponga un alto definitivo a las mujeres desaparecidas,violadas,secuestradas o asesinadas. El gobierno morenista de Obrador no solo ha seguido el mismo camino que gobierno anteriores,sino que ha profundizado su soberbia gubernamental e ignora a un sector,prácticamente la mitad de la población 64 millones de mujeres en México, mismo sector o un aparte que podría cobrarle la factura en las elecciones de 2023 y 2024.
El Día Internacional de la Mujer fue conquistado por Klara Zetkin, una destacada luchadora socialista que propuso esa fecha conmemorativa y lo logró poco antes del inicio de la Primera Guerra Mundial;su bandera fue el voto para la mujer,convencida de que así tendrían más posibilidad de que el pueblo conquistara el poder del Estado por la vía democrática;gracias a eso,hoy la mujeres viven momentos mejores que antes de tener una fecha conmemorativa y "verdadera" voz y voto;sin embargo,como lo vemos cada 8 de marzo,la solución definitiva a los problemas de las mujeres sigue pendiente.
Es claro que el movimiento feminista no debe excluir a nadie y sí,sumar esfuerzos con la totalidad de las mujeres y los hombres,pues vistos como trabajadores,generadores de la riqueza de nuestra nación,nos daremos cuenta que la inmensa mayoría de los problemas que sufrimos son comunes y deben ser combatidos desde un solo frente de lucha.Es urgente que hombres y mujeres nos organicemos y luchemos por conquistar una patria nueva,más justa y más equitativa,porque solo hasta entonces se hará verdadera justicia para las mujeres,para los hombres y para toda la humanidad.
Por el momento,querido lector,es todo.
Miguel Ángel Casique Olivos mcasiquem@gmail.com
Ministra Piña pide perspectiva de género para que mujeres accedan a justicia
Gobierno atiende como prioridad violencia contra mujeres: Rosa Icela Rodríguez
RAFAEL ORTIZ
Previo al inicio de las manifestaciones que se llevaron a cabo en la Ciudad de México,la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez,aseguró que el gobierno ha informado de manera constante sobre las acciones que se han llevado a cabo en contra de la violencia en contra de las mujeres y las niñas.
En ese sentido,la funcionaria federal indicó que tiene una convicción de lo que se hace para reducir la violencia,lo que es trascendental y un ejemplo para que no se sigan cometiendo delitos.
De igual manera,destacó que ella y el subsecretario Luis Rodríguez Bucio se encargan de informar cada 15 días sobre las acciones relevantes en seguridad.También resaltó que las fiscalías,organizaciones e inclusivo activistas participan también en la construcción de esta narrativa que es dispuesta al pueblo de México.
"En la agenda del gobierno federal está la atención de la violencia contra las mujeres".
La funcionaria defendió el trabajo del Estado en todos sus niveles para que haya un respeto a los derechos de este sector. Aseguró que desde que inició este gobierno se comenzaron a contabilizar los asesinatos contra mujeres como feminicidios y dijo que en otros gobiernos solo se les clasificaba como homicidios.
TANYA ACOSTA
Dentro de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Poder Judicial de la Federación (PJF) no tuvo problemas en reconocer las deudas históricas del sistema de impartición de justicia con las mujeres,por lo que hoy inicia una lucha permanente y prioritaria y constante a favor de este sector de la población, aseguró la ministra presidenta Norma Piña Hernández.
En ese sentido,al dar un mensaje por dicho motivo,la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aseguró que solo escuchando a las mujeres se podrán atender los principales problemas que enfrentan para acceder efectivamente a la justicia en México.
"En el Poder Judicial Federal reconocemos las deudas históricas del sistema de justicia con las mujeres,las asumimos de frente a los problemas que persisten en la efectividad de la impartición de justicia.Al mismo tiempo,hoy iniciaremos una escucha permanente y progresiva de forma prioritaria a
mujeres en situaciones diversas de vulnerabilidad acrecentada", aseguró la ministra.
Por otra parte, Piña Hernández aseguró que hoy (ayer) marcha con las mujeres,pero en silencio y desde su trinchera,que es el PJF.
"En el Poder Judicial Federal nos toca guardar silencio y escuchar a las mujeres que marchan,que gritan en las calles,que dan voz a las que callan y nos recuerdan a las que hablaron por primera vez.Las únicas voces que hoy se deben oír son las de ellas,las de ustedes.Las escucho.El 8 de marzo es día de marcha,salimos a las calles,ocupamos los espacios públicos,reclamamos,legítimamente,un alto a las violencias que impiden a millones de mujeres,niñas,adolescentes, adultas mayores,vivir en paz.Que nos impiden a las mexicanas desarrollar nuestro proyecto de vida en igualdad,con tranquilidad,con alegría,con dignidad.Hoy,nos vemos a los ojos,nos fortalecemos, nos acordamos de que somos muchas,de que somos fuertes,de que nos tenemos.Hoy,una vez más,nos reunimos para exigir: ¡Ni una más!", advirtió.
"En mayo de 2021,el delito de feminicidio tenía 112 carpetas de investigación.En enero de 2023 se registraron 72.En 21 meses de trabajo se ha logrado una disminución de 35.7 % en el número de víctimas", se lee en la presentación,se destacó en ese sentido.
Rosa Icela Rodríguez añadió que también se labora a favor de la igualdad de los hombres y las mujeres,por lo que se insistirá en que se den a conocer estos datos.Dijo que después de esas acciones comenzaron las detenciones,así como la atención y participación de las mujeres revisando las carpetas de delitos.
También reconoció que delitos como el feminicidio han mostrado una tendencia a la baja,lo cual calificó como un resultado de las políticas públicas en sector.
Al profundizar sobre este tema,la funcionaria resaltó que la tipificación de las muertes violentas en contra del sexo femenino comenzó en 2020 de manera federal,debido a la homologación de este criterio. Por tal razón, dijo,se in-crementó en esta temporada los datos sobre este delito.
Indicó que hay un comité que evalúa constantemente si hay una estrategia de seguridad adecuada para llevar justicia a las víctimas de estos crímenes.
10 NACIONAL JUEVES 9 DE MARZO2023
Rosa Icela Rodríguez
JUEVES 9 DE MARZO 2023
TeresaMolina
ROBERTO MELENDEZ S.
Sin pretender minimizar lo relacionado con la privación ilegal de los cuatro estadounidenses en Matamoros,Tamaulipas, colectivos del norte del país,entre ellos el de "Buscando tus Pasos",encabezado por María Teresa Molina, aseguraron que si las autoridades mexicanas de los tres niveles de gobierno actuaran con la misma rapidez y eficiencia que lo hicieron en el referido caso,cientos de vidas de mujeres,jóvenes,niños,mujeres y adultos mayores se hubieran salvado, por lo que demandaron a las más altas autoridades del país, incluido el presidente Andrés Manuel López Obrador,mayor apoyo para las familias que han tenido la desgracia de la desaparición forzada de alguno de sus miembros,hecho que les ha cambiado la vida y en lugar de vivir sobreviven,lo que es verdaderamente angustioso.
Las desapariciones forzadas han dejado miles de viudas,huérfanos y en estado de zozobra y angustia permanente a miles de familias,quienes con sus propios medios siguen en la búsqueda de sus seres queridos. Diariamente en México,por desgracia, se registran desapariciones forzadas,por lo que nuestras autoridades deben de proceder con la misma intensidad,entrega y eficiencia que lo hicieron con los cuatro estadounidensesplagiados en Matamoros, hechos en los que por desgracia perdieron la vida dos de ellos y uno más resultó lesionado por disparo de arma de fuego,en tanto que a la mujer que los acompañaba resultó ilesa,gracias a Dios y a la prontitud con la que procedieron autoridades de ambas naciones,acciones que fueron destacadas en el noticiario estelar de unomásuno,Cambiando de Tema Noticias, por sus conductores, Gerardo Cuesta y Raúl Ruiz Venegas, quienes,dirigidos por nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, lamentaron el hecho de que no se dé el mismo trato que se les dio a los estadounidenses que a las víctimas mexicanas,lo que resulta injusto y cruel.
"Es la fe y la esperanza la que mueve a los colectivos de búsqueda,los que trabajan las 24 horas del día,los 365 días del año,en la búsqueda de quienes fueron desaparecidos de manera
forzosa,como el caso del hijo de María Teresa Molina,el que se replica un día y otro también,ello ante la indiferencia, ineficiencia e incluso,en algunos casos, de la complicidad de autoridades de los tres niveles de gobierno”. Tampoco hay duda de que Tamaulipas es una de entidades federativas donde se registra, sobre todo en Matamoros,Nuevo Laredo, Miguel Alemán,Reynosa y San Fernando,el mayor índice de violencia en todos sus rubros.Y Cambiando de Tema, desde el Paseo de la Reforma,vía zoom,nuestra experta en cultura,espectáculos y eventos especiales, Alejandra Vargas, reportó que miles de mujeres,la mayoría de ellas jóvenes,se manifestaban pacíficamente,con motivo del Día Internacional de la Mujer por diversas avenidas y monumentos de la ciudad capital,hechos que culminarán con una magna concentración en la explanada del Zócalo,donde habrá varias oradoras,entre ellas seguramente las activistas y luchadoras sociales Susi Cueto y Magda Reyes, quienes entrevistadas por nuestra también conductora destacaron la decisión de miles de féminas que salieron a las calles para hacer efectivo su derecho a la manifestación y exigir cesen todo tipo de agresiones contra el mal llamado "sexo débil", la desigualdad y la discriminación de que son objeto las mujeres,quienes,al igual que los hombres,merecen respeto y un trato justo y equitativo,así como oportunidades de superación.
Y Cambiando de Tema, desde Palacio Nacional,durante su acostumbrada conferencia mañanera,el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó y ponderó el papel que en la vida económica,política y social,entre otros rubros,juegan las mujeres,a las que les ha abierto las puertas no solo como jefe de Gobierno en la Ciudad de México,sino como titular del Poder Ejecutivo Federal,en el que este importante sector de la comunidad,el que es impulsor de la 4T realiza una gran labor.
Sin lugar a dudas juegan un papel importante,preponderante,en la transformación del país.Las mujeres tienen garantizados todos y cada uno de sus derechos,incluido el de la libre manifestación,el que debe de realizarse de manera pacífica.
Destacó que el primer
país,lo realizará una mujer,se estima que a finales de presente año ese medio de comunicación,considerado como uno de los mejores del mundo,entre en servicio.En la oportunidad,el inquilino de Palacio Nacional consideró que los hechos en los que por desgracia perdieron la vida dos ciudadanos estadounidenses,uno más herido y logró salir sana y salva una mujer,no afectarán las buenas relaciones que existen entre ambas naciones, las que son de respeto y colaboración,como lo acredita el hecho de que los afectados en Matamoros, Tamaulipas,fueron encontrados.
Cabe señalar que hasta el momento solo se ha logrado la detención de uno de los presuntos responsables de los sangrientos hechos, estimándose que en breve,debido a la colaboración entre autoridades,se obtendrán más y mejores resultados.
Y Cambiando de Tema, como era de esperarse,durante la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, se escucharon gritos de "presidenta,presidenta", en alusión a que la próxima titular del Poder Ejecutivo de la Federación sea una dama,sin que ello implique que necesariamente sea Claudia Sheinbaum, quien se dice goza de la simpatía de los morenos para ser su candidata en la contienda electoral del año entrante,en la que también participan Ricardo Monreal Ávila,Marcelo Ebrard Casaubón,Adán Augusto López y Gerardo Fernández Noroña. Y volviendo a las actuaciones sobre el secuestro de los ciudadanos estadounidenses en Matamoros,autoridades de los tres niveles de gobierno localizan,en lo largo y ancho del territorio nacional,a "La Kena", líder del Cártel del Golfo, a quien se le atribuye la autoría de los deleznables hechos y por quien,desde hace meses,la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas ofrece una recompensa de dos y medio millones de pesos a quien aporte datos que permitan su localización,detención y puesta a disposición de las autoridades que le requieran por la comisión de diversos hechos criminales.
No olvide,por favor,que los contagios por Covid-19, los que en ocasiones son minimizados por las autoridades sanitarias,continúan, por lo que debemos usar cubrebocas,lavarnos las manos con agua y jabón,guardar sana distancia y usar gel antibacte-
11 PROGRAMA TV
Míra
a
Demanda colectivo “Buscando tus pasos” al Gobierno que actúe con rapidez en desapariciones forzadas
Gerardo Cuesta y Raúl Ruiz
No alcanza dinero del INE para liquidar a empleados, tras “Plan B”
Con respecto a las inminentes liquidaciones que el Instituto Nacional Electoral (INE) deberá llevar a cabo, hay que recordar que la
indemnizar a los empleados que tendrá que despedir en agosto como resultado del llamado "Plan B" electoral.
A ese respecto,consejeros han advertido que la "compactación" por la reforma electoral implica el despido de 6 mil personas, lo que costaría 3 mil 500 millones de pesos.
Y resalta que en su fideicomiso para enle quedan
El monto era mayor,pero ante las amenazas de una reforma electoral que impactaría la reestructura del ,entre noviembre y diciembre, 500 empleados,varios de ellos con más de 10 años de antuvieron que recurrir al programa de retiro voluntario,por lo que el INE gastó 300 millones 711 mil pesos en Vale recordar que el otro fideicomiso contiene dos fondos,uno para el
Infraestructura Inmobiliaria con ahorros por 307 millones 699 mil pesos,y otro para la Atención y Mejoramiento de Módulos, que suma 241 millones 934 mil pesos.
"Para cubrir el pago de posibles indemnizaciones,se destinarán los recursos que integran los fideicomisos de pasivo laboral y de infraestructura inmobiliaria del instituto.Una vez ejecutada la totalidad de los pagos correspondientes,se extinguirán y liquidarán dichos fideicomisos;sus remanentes se entregarán a la Tesorería Federación", indica la reforma electoral o "Plan B".
Vale recordar que el pasado viernes,el presidente Andrés Manuel López Obrador acusó al INE de esconder esos fideicomisos y aseguró que era un "enigma" conocer cuánto dinero había en ellos. Sin embargo, los fondos son públicos,cada tres meses se actualiza la cifra y están en la página del organismo electoral.
yecto alguno a la decisión del pleno".
RAFAEL ORTIZ
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) informó que recibió y ya analiza jurídicamente el incidente de impedimento que fue enviado por el presidente Andrés Manuel López Obrador en contra de la magistrada Janine Otálora por haber difundido entre los magistrados un proyecto en el que propuso inaplicar,por considerarlo inconstitucional,un artículo transitorio del "Plan B" en el cual se ordenó el cese del secretario ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE),Edmundo Jacobo.
Como se recordará,el pasado 2 de marzo,el TEPJF recibió dos juicios de protección de derechos,uno de ellos promovido por Edmundo Jacobo. Ambos asuntos fueron turnados a la ponencia de la magistrada Janine Otálora
Malassis,quien dio respuesta inmediata a dichas enmiendas,y por la noche del mismo día circuló el proyecto de sentencia de los expedientes SUP-JE-23/2023 y SUP-JDC-118/2023,y lo circuló para el análisis de las magistraturas de la Sala Superior.
Vale aclarar que el pleno de la Sala Superior es quien decide si se considera urgente un asunto,y tiene que resolverse en la próxima sesión pública programada, por lo que en este asunto,el pleno determinó que no tenía carácter de urgente.
El TEPJF informó que este 7 de marzo,la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República,en representación del presidente López Obrador, promovió un impedimento para que la magistrada Janine Otálora Malassis se abstenga de conocer dicho asunto.
El expediente de impedimento se turnó a la ponencia del magistrado presidente Reyes Rodríguez
Mondragón con la clave SUP-IMP4/2023 y se encuentra en estudio. Por su parte,en su recurso,la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal acusó que la magistrada Otálora "ha actuado de manera parcial e ilegal,pues,en primer lugar,da a conocer en forma directa e indirecta su postura de magistrada ponente ante la opinión pública sobre la demanda en que ya ha decidido la inaplicación del artículo decimo séptimo transitorio del decreto impugnado,violando el procedimiento,esto,sin que siquiera se haya oído a las autorida-
Cabe destacar que la difusión de los proyectos entre los integrantes de la Sala Superior del TEPJF es un hecho regular,pues de esa forma los magistrados conocen los asuntos para evaluar el sentido de su voto. En el proyecto circulado para conocimiento únicamente de sus pares,la magistrada Janine Otálora planteó inaplicar el artículo décimo séptimo transitorio del decreto de reformas a diversas leyes secundarias,pues a su juicio se trata de una norma privativa que incide en la autonomía constitucional y en las facultades constitucionales del Consejo General del Instituto Nacional Electoral.
12 JUEVES 9 DE MARZO 2023 POLITICA
RAÚL RAMÍREZ
TEPJF recibe queja de Presidencia contra magistrada por caso de Edmundo Jacobo
AMLO envía felicitaciones a mujeres
TANYA ACOSTA
Este miércoles el presidente Andrés Manuel López Obrador expresó su solidaridad con la lucha de las mujeres y les recomendó manifestarse sin violencia.
"Felicidades a las mujeres.Hoy van a haber reuniones,nos vamos a encontrar aquí con mujeres en el patio central del Palacio.Vamos a tener una reunión con mujeres y también van a haber movilizaciones de protestas,ejerciendo el derecho que tenemos todos de manifestar, solo recomendar que se actúe de manera pacífica,sin violencia,pero está garantizado en todo el país el derecho de manifestación",afirmó.
López Obrador consideró que la lucha de mujeres ha avanzado en México porque hay un movimiento a favor de los derechos de ellas y que 25 millones de mujeres son beneficiarias de programas sociales de su administración.
Reducción de feminicidios: AMLO
Sin embargo, no mencionó la violencia que viven y que cobra la vida a 12 mujeres por día, víctimas de feminicidio y homicidio doloso, sumando así 3 mil 985 víctimas en su gobierno.
El mandatario aseguró que desde el 2021 el feminicidio ha tenido una reducción de 35 por ciento.
"Tenemos una disminución desde que llegamos.Desde el (20)21 va así:35.7,o sea vamos avanzando en general y ya se tiene esta clasificación y si hay una estrategia específica para enfrentar abusos,maltrato", explicó.
De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), desde el 1 de diciembre de 2018 hasta el 31 de enero de 2023, en México 3,985 mujeres han sido víctimas de feminicidio.
Cabe señalar que En agosto de 2021 se registraron 108 muertes por razón de género. Entre 2015,año en que se inició el registro y previo al inicio de su gobierno,el máximo de feminicidios fue de 85.Es en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador cuando el feminicidio ha roto récords.
Presidente anuncia que líder de maquinistas del Tren Maya será la primera en conducirlo
"La transformación que estamos llevando a cabo se da de abajo hacia arriba,con la gente y,en especial,el motor de este cambio son las mujeres",afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador en el Día Internacional de las Mujeres.
Reafirmó la solidaridad del Gobierno de México en la defensa de la igualdad y los derechos de las mujeres. Además, cierra la brecha de género en cargos públicos.
"En lo que tiene que ver con el gobierno que represento,van a seguir siendo mayoría y las que toman las decisiones más importantes me apoyan mucho.(…) Entonces van a seguir adelante en el gobierno"
"Acabo de terminar el fin de semana de visitar
24 estados y me reuní con Servidores de la Nación:70 por ciento,mujeres.Estamos hablando de los más importantes servidores públicosdesde luego,arriba hay secretarias del Gabinete-,pero abajo,los que recogen los sentimientos de la gente,los que atienden al pueblo, sobre todo a los pobres,la mayoría,mujeres", subrayó.
El jefe del Ejecutivo celebró la influencia de las mujeres en la vida pública del país.
"En México se ha venido avanzando mucho, porque hay un movimiento en favor de los derechos de las mujeres y han venido abriendo paso, tanto en las luchas cotidianas que tienen que
13 JUEVES 9 DE MARZO 2023 POLITICA
Rosa Icela Rodríguez Velázquez
MilesdemujeresenMéxico...
¡Gritan!paraexigiralto alaviolenciadegénero
El día de ayer miércoles, Día Internacional de la Mujer, diferentes colectivosysociedad civilparticiparonen una serie de movilizaciones en el marco del 8M, para denunciar violencia de género, conductasmachistas,desaparicióndepersonas,vio-
lencia química y exigir justicia a los tres nivelesdegobierno,porlas víctimas defeminicidio, incluso mujeres policías con cascos y escudos para protegerse,participaron en la marcha #8M.
Con reclamos por espacios libres de violencia, por justicia para las víctimas de feminicidio y desaparición y con la esperanza de seguirhaciendoalianzas,milesdemujeres,niñas y adolescentes avanzaron hacia el Zócalo capitalinoparaconmemorarel Día Internacional de la Mujer. Pidieronque,enlugar defelicitarlas,se les respete,niñas yadolescentes entrevistadas compartieron el miedo a ser violentadas. "Mami, yo nunca me iría sin avisar", se lee en una cartulina morada de una manifestante de 13 años,algunas también asistieron motivadas con denunciar agresiones en todos los ámbitos.
Actos vandálicos
Las protestas de integrantes del llama"Bloque negro", no se hicieron esperar, quienes se detuvieron en diferentes puntos y con martillos rompieron esculturas y con aerosol pintaron paredes y pisos,fueron respalda-
das por los contingentes, quienes les gritan: "¡Sí me representan!, ¡Sí me representan!" o "Fuimos todas", esto en calles como 5 de Mayo,avenidaJuárez,circuitodelZócalo,incluso a su llegada a las inmediaciones de Palacio Nacional, frente a la puerta Mariana, intentaron derribar las vallas metálicas, se enfrentaron a los cuerpos de seguridad,quienes tuvieron que accionar en repetidas ocasiones los extintores de polvo químico en contra de las encapuchadas,vestidas de negro.
Por otra parte, y de acuerdo con el reporte de las autoridades, las mujeres violentas, de igual manera durante unas horas se manifestaron y vandalizaron instalaciones de Ciudad Universitaria (UNAM),realizaron pintas y amedrentaron a cuanto estudiante o persona que selesatravesóensucamino,lasencapuchadas se concentraron en inmediaciones del Metro Copilco,para dirigirse al campus unversitario, donde,una vez más,hicieron de las suyas.
Consignas
"Quisieron enterrarnos, pero no sabían que somos semilla", seleíaenunodeloscarteles de las miles de mujeres que marcharon por diversos puntos de la Ciudad de México
DE MARZO 2023 14 NACIONALNACIONAL
RAÚL RUIZ-TANYA ACOSTA-RAFAEL ORTIZ-ROBERTO MELÉNDEZ/REPORTEROS
LaSecretariadeGobiernoy SecretariadeSeguridadCiudadana, seregistróuntotalde90mil participantesenlamarchadelDía InternacionaldelaMujerrealizada enlaCiudaddeMéxico.
senmo 5 calo, de ana, se quieasioontra orte de estaudad ameque adas Metro ario, bían cararon xico cia.
"¡Alerta,alerta,alerta feminista,que América Latinaserátodafeminista!" y "¡Señor,señora,no sea indiferente,se mata a las mujeres en la cara delagente!", gritaron las manifestantes que avanzaron hacia al Zócalo capitalino.
El Día Internacional de la Mujer reunió a cientos de miles de mujeres en todo el país y millones en todo el mundo para luchar por la igualdad de género y la no violencia,y en la Ciudad de México no podía ser la excepción,las marchas que se realizaron por el llamado 8M salieron de distintos puntos de la CdMx,rumbo a la Plaza de la Constitución. De acuerdo con reportes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana capitalina, se registraron al menos 14 contingentes de colectivos feministas, entre ellos el de madres víctimas de feminicidio y desaparición, salieron del Monumento a la Revolución con destino al Zócalo.
Colectivos que participaron
este 8 de marzo
Colectiva "Bru Rad": salió a las 15:00 horas de la Glorieta de la Mujeres que Luchan al Zócalo de la CdMx; el Frente Nacional contra la Violencia
Vicaria: su punto de partida fue el Ángel de la Independencia a los juzgados familiares de la Ciudad de México (Av. Juárez N.º 8). Por su parte, Mujeres Informadas,Mujeres Poderosas Ciudad de México (MIMP): marcharon al filo de las 14:00 horas del Ángel de la Independencia al Zócalo; la Colectiva "Revolución Violeta V6": partió a las 15:30 horas del Monumento a la Revolución al Zócalo; la Colectiva "Politécnicas al Grito de Guerra": caminódelMonumentoalaRevolución al Zócalo. En tanto,la Coordinación 8M: partió de la Glorieta de las Mujeres que Luchan,al Zócalo de la capitalino,a las 13:30 horas,inicio de la concentración de los contingentes, de igual forma Madres Víctimas de Feminicidio y Desaparición: se con-
centraron en el Monumento a la Revolución para encaminarse al Zócalo, en tanto la Organización de Mujeres Trabajadoras de México (OMTM): partieron del Monumento a "Lázaro Cárdenas" (Dr. Erazo N.º 12, Col. Doctores) al Zócalo, además el Contingente Feministas de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM):SalierondelÁngeldelaIndependenciaal Zócalo, desde las 12:00 horas,inicio de la concentración, en la alcaldía de Xochimilco la Coordinación de Pueblos, Barrios Originarios y Colonias de Xochimilco: se reunieron en el Ahuehuete "El Sabino" (Plazuela San Juan No. 19, Col. Barrio San Juan) al Centro de Xochimilco, desde las 11:00 horas, inicio de la concentración, en la alcaldía Milpa Alta, el Grupo: Colectiva "Mujeres de Maíz Milpa Alta Chicomecoatl": se congregaron en el Monumento a "Luz Jiménez" (Av. Nuevo León y Orizaba s/n., Col. Santa Cruz) a la Estatua de la "Mujer Milpaltense"; asimismo, en la alcaldía Álvaro Obregón, Grupo Colectiva Feminista "RAMÉ": se reunieron en la Parroquia de la Santa Cruz del Pedregal (Blvd.de la Luz y Av. de las Fuentes. Colonia Jardín de las Fuentes) rumbo al Parque Axomiatla (Calz. De las Águilas s/n.,Col.Lomas de Axomiatla).
A pesar del intenso calor que azotó a la mayor parte del país,no fue obstáculo para que el llamado “sexo débil” saliera a manifestarse y tomar las calles, con el firme propósito de ser escuchadas, afortunadamente,no se reportaron daños mayores, ni personas lesionadas,falta esperar el reporte oficial de las autoridades, en las próximas horas del número aproximado de participantes, sobre los daños materiales, las personas atendidas por los cuerpos de emergencia, por diferentes causas,las pérdidas económicas por el cierre de negocios y establecimientos,sobre todo en la zona del Centro Histórico.
ALNACIONAL JUEVES 9 DE MARZO 2023 15
CdMx amurallada por movilizaciones,del 8M
Ayer 8 de marzo el centro histórico de la Ciudad de México,amaneció totalmente blindada,luciendo vallas metálicas de más de tres metros de altura,día en que se conmemoro el Día Internacional de la Mujer como cada año diversos Colectivos Feministas se declararon listas para manifestarse en calles de la Ciudad de México,en ese contexto las autoridades de los tres niveles de gobierno,implementaron un importante dispositivo de seguridad,entre el que destacofue la protección de inmuebles, tanto públicos,privados,establecimientos comerciales,con vallas metálicas. Cabe señalar que,en un recorrido del equipo de reporteros de unomásuno,desde la Plaza de la Constitución,se pudo observar la protección de inmuebles como el Palacio Nacional,la Catedral Metropolitana,el Nacional Monte de Piedad,el Palacio de las Bellas Artes,de igual forma las calles peatonales,de la zona centro como Madero y 16 de Septiembre, fueron totalmente bloqueadas,ya que en esas calles se ubican cientos de establecimientos de los diferentes giros,así como sucursales bancarías,tiendas de conveniencia,todas lucieronlas protecciones, previniendo los embates violentos de los colectivos,principalmente el autonombrado "bloque negro",quienes provistos con
martillos,tubos,u objetos contundentes, arremeten en contra de los inmuebles, monumentos históricos,mobiliario urbano. Incluso en los últimos años,han utilizado artefactos explosivos (bombas caseras),en contra de los elementos policiacos,de las diferentes autoridades,así como en contra de los representantes de los medios de comunicación,tan solo por levantar imagen de detalles de los acontecimientos durante las movilizaciones.
Pérdidas millonarias, por cierre de establecimientos Derivado del cierre de establecimientos,los comerciantes adelantaron incalculables perdidas económicas,ya que debido al temor de los actos vandálicos, simplemente no laboraron como medida preventiva,privilegiando la seguridad de los empleados.
16 CDMX JUEVES 9 DE MARZO2023
POR RAÚL RUIZ/REPORTERO
Autor del secuestro de cuatro estadounidenses
ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO.COM.MX
Miles de policías,militares,marinos y guardias nacionales buscan,en las 32 entidades federativas del país,a José Alberto García Vilano,mejor conocido como "La Kena",líder del Cártel del Golfo y señalado como el autor del secuestro de cuatro ciudadanos estadounidenses en Matamoros, dos de los cuales fallecieron, uno más herido y una mujer ilesa
Autoridades tamaulipecas ofrecen una recompensa de dos y medio millones de pesos a quien aporte datos respecto de su paradero.El también denominado "Ciclón 19" es el hombre más buscado por la justicia de México y Estados Unidos.
Iniciado en el sórdido mundo del narcotráfico bajo el amparo de Ezequiel Cárdenas Guillén,hermano de Osiel y líder de la empresa criminal referida, "La Kena",en poco tiempo,pasó de "tirador" de droga a sicario y posteriormente escolta personal de Tony Tormenta,como se le conocida a Ezequiel, abatido por autoridades federales.
De acuerdo a informes obtenidos en corporaciones policiales estatales y federales,todo apunta a que José Alberto,considerado como un "hombre extremadamente violento y sanguinario",es el autor intelectual y material del secuestro,el pasado viernes al mediodía en Matamoros,de los cuatro ciudadanos americanos,por lo que seguramente Estados
Unidos solicitará su extradición a efecto de
ser juzgado en aquel país,como en su momento lo fue Osiel Cárdenas Guillén,dirigente de la entidad criminal referida.
Se estableció que "La Kena",quien también se hace llamar Gilberto de la Rosa,es buscado a lo largo y ancho del territorio nacional por efectivos militares, marinos, guardias nacionales, policía federal ministerial y corporaciones se seguridad estatales y municipales,ello a solicitud de las autoridades de Tamaulipas, las que,presuntamente en coordinación con sus homologas de Estados Unidos,efectúan operativos en todo Tamaulipas,donde podría estar oculto el inculpado.
De acuerdo a las autoridades de Estados Unidos,Tamaulipas es una de las entidades con mayores índices de violencia,inseguridad e incidencia delictiva en todo México,por lo que no en pocas ocasiones ha alertado a sus ciudadanos para que se abstengan de viajar a dicho estado ante el peligro de ser privados de su libertad e incluso asesinados como es el caso de sus dos connacionales sacrificados presuntamente por el Cártel del Golfo.
Tanto para la Unión Americana como para México la captura de "El Ciclón 19" es prioritaria,pues se trata de un individuo altamente peligroso y presuntamente relacionado con los lamentables hechos,respecto de los cuales no solo las autoridades del vecino país claman justicia y castigo para los responsables,sino también los estadounidenses,quienes han condenado los hechos y exigen el esclarecimiento del mismo y sancionar de manera ejemplar a los culpables.
17 JUEVES 9 DE MARZO 2023 JUSTICIA
“La Kena”, el “hombre más buscado” por México y EE.UU.
Efraín Morales Moreno infosoloriente@yahoo.com.mx
El gobierno municipal encabezado por el alcalde Félix Guzmán Florín en coordinación con la Direc ción de Suministro de Agua, dieron a conocer la problemática que atraviesa el pozo de agua número 162 que abastece al municipio,por lo que,pausadamente, será suspendido le servicio en general.
De acuerdo con la información vertida por el gobierno local,se detalló que el pozo de agua ha presentado fallas de manera repentina por lo que se estarán realizando diferentes tipos de trabajo además de los que ya se han hecho para dar mantenimiento al pozo.
Tras hacer un estudio con cámara de videograbación que se introdujo a una profundidad de 190 metros se detectaron fallas en el pozo, porque en los últimos años no se le hizo mantenimiento adecuado y por lo que el pozo está en riesgo y se tiene que hacer un trabajo a profundidad antes de que pueda colapsar la extracción del vital líquido del este pozo 162.
Después de dar mantenimiento en la parte superior a la maquinaria del pozo, se cambiaron relevadores,sistema de arranque de la bomba,sustitución de cable trifásico así como interruptores, el pozo sufrió un daño como consecuencia del abandono en que estuvo en los últimos 10 años,sin que ningún presidente se ocupara en darle el mantenimiento necesario para evitar llegar a estas consecuencias.
Por esta razón se da a conocer a la ciudadanía en general sobre este mantenimiento profundo que se realizará,y que lleva suficiente tiempo para poder restablecer el servicio de agua potable.
A través de redes sociales,el gobierno municipal indicó que los trabajos de limpieza profunda requieren de una semana continua que comprende de lunes 3 al domingo 9 de abril 2023, por lo que se pide a la comunidad paciencia;que no se alarme debido a que los trabajos son planeados con semanas de anticipación para rehabilitar el sistema de extracción de agua potable.
En este mes de marzo,se dará a conocer a todos los habitantes sobre los trabajos que se van a realizar para rescatar el funcionamiento del pozo de agua y todos tengan el vital líquido.
El Congreso solicitó a las 125 alcaldesas y alcaldes informen avances en el cumplimiento de dicho precepto.
Por unanimidad,el Congreso mexiquense solicitó a las y los presidentes municipales de los 125 ayuntamientos informen el avance del cumplimiento del decreto 126 de la LXI Legislatura,que busca garantizar el principio de paridad de género en los nombramientos de las personas titulares de la secretaría,tesorería,de las unidades administrativas,y organismos auxiliares de los ayuntamientos.
En sesión deliberante,la diputada Isabel Sánchez indicó que el Observatorio de Participación Política de las Mujeres y el Ins-tituto Electoral, ambos de la entidad,entregaron distintivos a ayuntamientos con gabinetes paritarios donde solo 15 de los 125 municipios fueron reconocidos por cumplir el principio de paridad,lo que da cuenta del retraso en el cumplimiento de dicho decreto.
La legisladora recordó que el decreto 126 contiene las reformas para garantizar la paridad de género en la administración pública municipal impulsadas por diputadas locales,por lo que se les solicita a las y los alcaldes remitir información a la Legislatura sobre el cumplimiento de este principio en un plazo no mayor de 30 días a fin de conocer el avance real en esta materia y los motivos que han impedido su cumplimiento.
La participación política de la mujer,apuntó la legisladora,es una cuestión de legitimidad democrática,pues una representación plural y diversa puede generar soluciones innovadoras y eficaces para responder a las necesidades de la población y,en este contexto,la reforma a la Constitución Política del país de 2019 denominada "Paridad en todo" constituye una de las máximas manifestaciones constitucionales sobre la igualdad entre hombres y mujeres en el acceso y ejercicio del poder público. En la práctica,continuó,esta reforma significa que se debe asegurar que el número de mujeres y hombres que ocupan cargos públicos, incluyendo los de elección popular, sean iguales o muy cercanos en número.Esta reforma busca eliminar la discriminación de género en la participación política y promover la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
Cuautitlán,México.- El Estado de México terminó el 2022 a la cabeza con 138 feminicidios, de otras entidades del país,por ello hay un reclamo al gobierno estatal,encabezado por Alfredo del Mazo,falló y no cumplió, por tener poca sensibilidad para un tema tan importante como los feminicidios y es pena ajena que en nuestro estado con todo y sus programas rosas,no se está abatiendo lo realmente importante,que es ni una mujer muerta más,afirmó el diputado local de Morena, Ariel Juárez Rodríguez. El gobierno terminó quedándole a deber a las y los mexiquenses,dijo el legislador de la 4T, por esa razón es que las mujeres del Estado de México por supuesto que son valientes,al vivir en la entidad con mayor violencia feminicida,porque salir a la calle con las pocas acciones de protección de este gobierno priista,con su candidata Alejandra del Moral que es parte de lo mismo,de esos 90 años de corrupción,de violencia,de feminicidios.
Agregó,al cierre de 2022,de acuerdo al Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) en 16 municipios mexiquenses se concentró el 42.03% de los presuntos feminicidios,es decir,80 casos,pese a la Alerta de Género, ahí está el deshonroso primer lugar en feminicidios,qué tendrá que decir
Alfredo del Mazo,lo que tiene que hacer es ofrecer disculpas a las mujeres,falló y no cumplió.
En el marco del Día Internacional de la Mujer y ante la problemática de inseguridad y feminicidios,apuntó, "ofrecer una disculpa pública,aunque con ello no les regresa la vida a las mujeres,a los familiares de las desaparecidas,de las muertas o violentadas, en la forma en la que no han venido haciendo,tache para el gobernador Alfredo del Mazo y tache para Rodrigo Celis por el tema de seguridad,que es uno de los más sensibles".
JUEVES 9 DE MARZO DE 2023 18
Estado de México
EN COCOTITLÁN Darán mantenimiento mayor al pozo de agua potable 162
Solo 15 ayuntamientos cumplen principio de paridad:Isabel Sánchez
Alfredo del Mazo falló y no cumplió a las y los mexiquenses, al no abatir los feminicidios
La Comisión de Desarrollo y Apoyo Social del Congreso mexiquense aprobó reformas para establecer el derecho de toda la población,incluyendo las personas en situación de calle, a participar y beneficiarse de los programas y acciones de desarrollo social,además de favorecer la ejecución de acciones de participación y apoyo de los sectores social y privado para estas personas.
En reunión presidida por la diputada Aurora González Ledezma (PRI), la legisladora Tri-nidad Franco Arpero, dio lectura al dictamen de reforma a las leyes de Desarrollo Social,de Asistencia Social y Orgánica de la Adminis-tración Pública, todas de la entidad,impulsadas por el grupo parlamentario del PRD,integrado por las legisladoras María Elida Cas-telán Mondragón y Viridiana Fuentes Cruz y el diputado Omar Ortega Álvarez. La legisladora Trinidad Franco expuso que, para dar cumplimiento a estas reformas,la entidad y los municipios desarrollarán programas,ejecutarán acciones y proporcionarán servicios asistenciales encaminados a la protección y atención integral de personas y familias,proveyéndolos de los elementos que requieran en las diversas etapas de su formación y subsistencia,así como de grupos vulnerables con características familiares esenciales no superables de forma autónoma.
El dictamen considera personas en situación de calle a aquellas desvinculadas total o parcialmente de sus familias,adoptando la calle como un espacio de hábitat y convivencia,así como área de socialización y sobrevivencia.Agrega que estas personas se ven orilladas a pernoctar en sitios públicos o privados que no están acondicionados para habitarlos,pero son el único espacio disponible a su alcance.
AÑO DE FRANCISCO VILLA, ELREVOLUCIONARIO DELPUEBLO" EDICTO
PERIODICO UNOMASUNO
PARANOTIFICAR ALC. EDGAR ESPINOSAJIMÉNEZ.
EN LOS AUTOS DELJUICIO LAS DILIGENCIAS DE JURISDICCION VOLUNTARIADECLARACION DE AUSENCIADE ESPINOSAJIMÉNEZ EDGAR, PROMOVIDAS POR BODGAR E ISRAELDE APELLIDOS ESPINOSA JIMÉNEZ, expediente 1644/2018, ELC. JUEZ CUADRAGESIMO DE LO FAMILIAR DE LACIUDAD DE MÉXICO, dictó un auto de fecha veintiséis de veintiuno de octubre de dos mil veinte que en su parte conducente dice: "…se nombró como representante del ausente (EDGAR ESPINOSAJIMÉNEZ) al C. BODGAR ESPINOSAJIMÉNEZ, …", asimismo, mediante auto de fecha cinco de noviembre de dos mil veinte que en su parte conducente dice: "…se tiene al C. BODGAR ESPINOSAJIMÉNEZ, aceptando y protestando el cargo de representante del ausente (EDGAR ESPINOSAJIMÉNEZ), que le fue conferido mediante proveído de fecha veintiuno de octubre de dos mil veinte, y señalo domicilio para oír y recibir todo tipo de notificaciones y documentos Calle Velo de Novia Manzana 70, Lote 22, Colonia los Ángeles, Alcaldía Iztapalapa, C.P. 09830, en esta Ciudad de México…", del mismo modo, mediante auto de fecha veinticuatro de enero de dos mil veintitrés en su parte conducente dice: "…con fundamento en lo dispuesto por el artículo 649 y 667 del Código Civil cítese a EDGAR ESPINOSA
JIMÉNEZ por edictos, a cuyo efecto procédase a la publicación de edictos por dos meses, con intervalos de quince días en el periódico UNOMASUNO, haciéndosele saber que cuenta un plazo de CUATRO MESES YMEDIO, contados a partir del día siguiente a la última publicación para presentarse ante este Juzgado. Sin que pase desapercibido que no se realizó dicha publicación en los años dos mil veintiuno y dos mil veintidós, por lo que, a fin de seguir las reglas del procedimiento, deberá realizarse la primera publicación, dentro de los quince días siguientes a que surta efecto la publicación del presente proveído, quedando establecida así la fecha para la publicación del año subsecuente.
Ciudad de México a 31 de Enero de 2023
LAC. SECRETARIO DE ACUERDOS "B"
LIC. MARISOLORTIZ RODRÍGUEZ
Para ser publicado en el periódico UNOMASUNO, por dos meses, con intervalos de quince días.
En Huixquilucan, "cero tolerancia" a violencia contra las mujeres:RC
En el marco del Día Internacional de la Mujer, la presidenta municipal de Huixquilucan refrendó su compromiso con este sector de la población, para no permitir que ninguna persona lastime a las huixquiluquenses
Huixquilucan,México.- La presidenta municipal, Romina Contreras Ca rrasco, refrendó su compromiso de cero tolerancia para la violencia contra las mujeres en Huixquilucan, por lo que su administración ha diseñado e implementado políticas públicas que cierren brechas de género y se han traducido en acciones que procuran una mejor calidad de vida para este sector de la población.
En el marco del Día Internacional de la Mujer,Romina Contreras,explicó que este día no es para celebrar,sino una conmemoración para recordar la lucha de las mujeres para exigir igualdad de género,salarios dignos y el derecho al voto,entre otras libertades.
"Hoy,más que nada,recordamos esa lucha que no ha terminado y que tenemos que seguir avanzando,luchando porque las mujeres tengan mejores oportunidades de trabajo y que también se defiendan todos y cada uno de sus derechos", expresó.
Ante cientos de mujeres huixquiluquenses que participaron en las actividades conmemorativas del Día de la Mujer, que se llevaron a cabo en el Teatro del Parque,en Interlomas, Romina Contreras destacó que el municipio registra avances en materia de igualdad de género,ejemplo de ello,es que se convirtió en la primera mujer en gobernar Huixquilucan y le ha cumplido a la ciudadanía,ya que el municipio ha ocupado ocho
veces el primer lugar a nivel nacional como el mejor evaluado y 14 meses en el Estado de México.
Asimismo,entre las acciones y políticas en la materia,destacó que su gabinete está conformado con paridad de género;además,recordó que,en el primer año de su administración, se realizaron reformas al Bando Municipal de Huixquilucan, con el propósito de infraccionar e imponer una sanción administrativa para quien cometa acoso y/u hostigamiento callejero.
En estos casos,la multa es de hasta 50 UMAS (Unidad de Medida y Actualización) y arresto administrativo inconmutable de 24 y hasta 36 horas en la Oficialía Calificadora y,en caso de una tercera infracción,el responsable será puesto a disposición del Ministerio Público. Asimismo,en caso de flagrancia,el infractor será puesto a disposición de manera inmediata ante el Ministerio Publico. Para informar y hacer conciencia sobre esta conmemoración,el Gobierno de Huixquilucan, a través de la Dirección General de la Mujer, llevó a cabo actividades como pláticas,representaciones artísticas,performance, entre otras,todas bajo esta temática.
ESTADO DE MÉXICO JUEVES 9 DE MARZO DE 2023 19
Accederán a programas sociales personas en situación de calle
PODER JUDICIAL CIUDAD DE MÉXICO "2023,
Presidente de Corea del Sur, en la Casa Blanca
EE.UU. y Francia continúan con su apoyo a Ucrania, así como la asistencia de seguridad
AGENCIAS
La visita de Estado del presidente surcoreano,Yoon Suk-yeol,a Estados Unidos el próximo mes de abril, marcará "un punto de inflexión histórico" para la alianza entre los dos países, indicó ayer miércoles su oficina presidencial.
La próxima visita de Yoon al país norteamericano,durante la que se reunirá con el presidente estadounidense, Joe Biden, el 26 de abril,coincide con el septuagésimo aniversario de su alianza bilateral,en cuya ocasión los líderes "celebrarán los logros" de la misma y sostendrán "discusiones sobre la dirección de su desarrollo futuro".
Se espera que los mandatarios definan "medidas concretas y prácticas en diversas áreas", entre ellas la denominada disuasión extendida,el desarrollo de tecnologías avanzadas,la seguridad económica e intercambios culturales,según explicó la portavoz presidencial Kim Eun-hye en un comunicado publicado poco después del anuncio oficial de la visita por parte de la Casa Blanca.
Bidenhomenajeará a Yoon y a su esposa y primera dama,Kim Keon-hee, en la que marcará la segunda visita de Estado que celebrará desde que llegara al poder en enero de 2021.
Por ahora el único que ha sido agasajado de ese modo por el mandatario estadounidense ha sido el presidente francés, Emmanuel Macron, quien visitó Washington en diciembre del año pasado.
La portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, explicó en un comunicado que los dos líderes destacarán la importancia de la "férrea" alianza entre Estados Unidos y Corea del Sur,así como su intención de profundizar en la áreas de economía y seguridad.
La península coreana vive un nivel histórico de tensión después de que el año pasado Pyongyang rechazara las ofertas de Seúl para volver al diálogo y realizara un número récord de pruebas armamentísticas.
El pasado 16 de febrero, Japón y EE.UU. llevaron a cabo maniobras militares conjuntas a gran escala al sudoeste del archipiélago japonés,destinadas a mejorar sus capacidades operativas ante la presencia creciente de China en esas aguas.
AGENCIAS
El presidente de Estados Unidos,Joe Biden,y su homólogo francés Emmanuel Macron,sostuvieron este martes una conversación telefónica en la que reafirmaron el compromiso mutuo para seguir suministrando "asistencia en materia de seguridad" a Ucrania.
"Los dos líderes hablaron de su apoyo a Ucrania cuando la brutal invasión rusa entra en su segundo año,incluido su compromiso de seguir proporcionando a Kiev asistencia en materia de seguridad e imponiendo sanciones a Rusia por su agresión", detalló la Casa Blanca en un breve comunicado.
Macron y Biden reafirmaron su compromiso mutuo por una estrecha coordinación en materia ecológica,para lo que han coincidido en "acelerar la transición hacia economías de energía limpia".
Biden ha dejado en claro desde el principio que Estados Unidos permanecerá al lado de Ucrania el tiempo que sea necesario y Macron ha reiterado en el pasado que la paz solo será posible si Rusia "detiene la agresión" a Ucrania,"retira sus tropas" y respeta "la soberanía territorial del pueblo ucraniano".
El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, participa en el encuentro de ministros junto al comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton, quien publicó un video en Twitter en el que incidió en la importancia de apoyar a Ucrania proporcionándole munición.
"Estamos aquí en un momento decisivo en lo que respecta a la guerra en Ucrania.Necesitamos seguir apoyando a Ucrania tanto como podamos y, especialmente,en términos de munición", dijo.
Añadió que en el encuentro en Estocolmo verán "cómo,junto a todos los 27 Estados miembros,podemos aumentar nuestra producción de munición en Europa para ser capaces de entregar lo que es absolutamente obligatorio para Ucrania".
20 JUEVES 9 DE MARZO 2023 MUNDO
Los mandatarios de Corea del Sur y EE.UU.,Yoon Suk-yeol y Joe Biden
Yoon Suk-yeol y Kamala Harris
AGENCIAS
Miles de mujeres salieron ayer miércoles a las calles para denunciar una ofensiva mundial contra sus derechos y reclamar el fin de las discriminaciones y de los feminicidios en auge,en países como México y Colombia.
Con ocasión del Día Internacional de la Mujer,se realizaron actos y marchas en numerosas ciudades,entre ellas Madrid,que suele reunir a una gigantesca marea violeta.
Los motivos de movilización son numerosos:las discriminaciones impuestas en Afganistán desde el regreso al poder de los talibanes,la represión de las protestas en Irán por la muerte de Mahsa Amini,el cuestionamiento del derecho al aborto en Estados Unidos o las consecuencias de la guerra de Ucrania en las mujeres.
"Los avances logrados en décadas se están evaporando ante nuestros ojos", alertó el lunes el secretario general de la ONU, António Guterres
Marchas prohibidas
En varios lugares se prohibieron las marchas de mujeres,como en Pakistán, donde las autoridades alegaron los "controvertidos carteles" que suelen portar las manifestantes con reivindicaciones sobre el divorcio o contra el acoso sexual.
Tampoco obtuvieron permiso para manifestarse las organizaciones feministas independientes de Cuba,que convocaron en respuesta a una "marcha virtual" en redes sociales para sensibilizar sobre la violencia de género y los feminicidios.
Otro tema central de las marchas será la
Día Internacional de la Mujer, M8 y su conmemoración en el mundo
defensa del derecho al aborto,fragilizado en Estados Unidos por la decisión de la Corte Suprema de revocar en junio la sentencia de 1973 que lo garantizaba a nivel federal México y Colombia contra el feminicidio
Bajo las consignas "¡Ni una asesinada más!" y "¡Contra las violencias machistas y el trabajo precario!",colectivos feministas convocaron a marchas en las principales ciudades de México, donde en 2022 se registraron 969 feminicidios,según cifras oficiales.
También en Colombia las organizaciones de mujeres han convocado a manifestaciones en Bogotá,Medellín,Cali y otras ciudades para exigir acciones frente al aumento de los feminicidios,que pasaron de 182 en 2020 a 614 el año pasado.
Por un mundo digital inclusivo: innovación y tecnología para la igualdad de género
Nuestra vida depende en la actualidad de una fuerte integración digital: desde atender a un curso,llamar a tus seres queridos,hacer una transacción bancaria o reservar una cita médica.
Todo pasa actualmente por un proceso tecnológico
Sin embargo, 37 % de las mujeres del mundo no tienen acceso a él.
Si ellas no pueden tener acceso a internet y no existe un sistema que además les haga sentirse seguras navegando en el mundo digital,nunca podrán desarrollar las habilidades digitales necesarias para su día a día,lo que genera pérdida de oportunidades en sus vidas cotidianas,y más concretamente a la hora de estudiar carreras relacionadas con la ciencia y la tecnología.
Para 2050,el 75 % de los trabajos estarán relacionados con las áreas STEM.Sin embargo,hoy las mujeres ocupan apenas 22 % de los puestos en inteligencia artificial,por mencionar solo un sector,y su acceso al mundo digital se encuentra más limitado,especialmente en países en desarrollo.
JUEVES 9 DE MARZO 2023