10 Pesos
www.unomasunohidalgo.mx
Lunes 29 de enero 2024 @unomasunohgo
Presidente Editor: Naim Libien Kaui
unomasunohidalgo.com.mx
Canal 145 de Totalplay
Dir. General: Karina Adriana Rocha Priego
AÑO XVI: NÚMERO 5765
Criminal ataque jurídico a editor de unomásuno Poder ciudadano
contra corrupción
L
a falta de transparencia en la rendición de cuentas y la corrupción son actos que históricamente han afectado el desarrollo social y económico de Hidalgo, situación que obliga a frenar el latrocinio a través de una intensa participación ciudadana e instituciones confiables, aseguró el titular de la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH), Jorge Valverde Islas, tras refrendar su compromiso de combatir la corrupción y la impunidad.
P. 3
Privilegios en penales JUAN MORENO
L
P. 8
a Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) llevó a cabo operativos de supervisión en los Centros de Reinserción Social (Ceresos) de Huichapan, Ixmiquilpan y Mixquiahuala, con el objetivo de mantener la estabilidad y óptimo funcionamiento dentro del sistema penitenciario en la entidad. De manera simultánea, sorpresiva y debidamente planeada, elementos de la SSPH y de inteligencia operativa del C5i, realizaron las actividades de inspección en las áreas de dormitorios, talleres y espacios comunes dentro de las zonas de reinserción varonil y femenil de estos penales.
P. 5
2
LUNES 29 DE ENERO DE 2024
DIRECTORIO Presidente Editor y Responsable: Dr. Naim Libien Kaui naim@naim.com.mx / nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx / cholin49@gmail.com Directora General: Dra. Karina A. Rocha Priego karina_rocha1968@yahoo.com.mx Director Administrativo:U Francisco Quezada García Directora Administrativo: Isabel Mejía Sánchez Director: Juan Moreno Paredes juanmoreno197@yahoo.com.mx unomásunohidalgo@yahoo.com.mx Jefe de Información: U Juan Antonio Moreno Reporteros Jefes de Sección: Juan Ricardo Montoya, Luis Roberto Reynoso Notivial: Raúl Ruiz. Articulistas: Gilda Montaño Humphrey. Columnistas: Matías Pascal, Carmelo Galindo Galindo Pablo Trejo, Federico Lamont, Héctor Luna, Jefe Gaytán, Ricardo Perete. Diseño: Hugo Martínez Martínez. Corrección de estilo: Antonio de Jesús Gutiérrez A. Fotomecánica: Carlos Antonio Nava Chávez. Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda. Certificado de licitud de título y contenido número 17245. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 04-2018-120318392500-101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y AEDIRMEX. Circulación certificada por ROMAY HERMIDAY CÍA. S.C. FOLIO 00201-RHY. Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México. Año XVIII - Número 5765 Lunes 29 de enero de 2024 UNOMÁSUNO HIDALGO una publicación diaria, editada y distribuida por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. Maquilada por Kakar Impresores, S.A. de C.V., en talleres de Gabino Barreda 86 bis. Col. San Rafael, Ciudad de México, C.P. 06470, Delegación Cuauhtémoc Teléfono CDMX: 55/10 55 55 00. Ext. Redacción 102-103 y 105, Planta Hidalgo: 771 460 34 10 Los artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma.
AVISO DE PRIVACIDAD Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. con domicilio en Paseo Tollocán Número 617 Colonia Valle Verde Toluca, Estado de México Código Postal 50140 comunica que los datos personales o información de alguna persona física identificada o identificable son recabados de manera lícita y tratados observando los principios de licitud, consentimiento, información, calidad, finalidad, lealtad, proporcionalidad y responsabilidad previstos en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, entendiendo la confianza que deposita el titular de la información recabada directa o indirectamente por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. respecto a que los datos personales proporcionados serán tratados conforme a los términos establecidos en la ley de referencia, estableciendo y manteniendo medidas de seguridad administrativas, técnicas y físicas que permitan proteger los datos personales contra daño, pérdida, alteración, destrucción o el uso, acceso o tratamiento no autorizado, como si se tratara de información propia de Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al tomar en cuenta el riesgo existente, las posibles consecuencias para los titulares, la sensibilidad de los datos y el desarrollo tecnológico. Cualquier vulneración a la seguridad establecida en cualquier fase del tratamiento que afecte significativamente los derechos patrimoniales o morales del titular, será informada por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al titular, con el objeto de que éste último tome las medidas correspondientes para el mejor ejercicio de sus derechos.EL AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL DE Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. incluyendo sus cambios, se encuentra disponible en www.unomasuno.com.mx y www.tvdiario.mx.
En Hidalgo, Hidalgo sitios mágicos para “turismo de romance”
dos evocan un romanticismo atemporal. Las panaderías locales ofrecen pasteles tradicionales para compartir, y crear momentos dulces en este rincón histórico. Entre la oferta para el "turismo de romance" se encuentra el exconvento de San Francisco, en el corazón de Zimapán, sitio que ofrece un ambiente romántico impregnado de historia y espiritualidad. Los patios adoquinados y los jardines bien cuidados añaden un toque de serenidad a la expeVariedad de hoteles, excelente gastronomía y zonas naturales. riencia, para crear el escenario perfecto no de los destinos de Hidalgo que para celebrar al amor. se prepara para recibir al sector Durante el atardecer, la luz dorada ilumi"turismo de romance" este 14 de na el exconvento, y genera una atmósfera febrero es Huasca de Ocampo, municipio cálida y mágica. Las parejas pueden optar que busca enamorar a los visitantes a tra- por una cena al aire libre en los alrededovés de su oferta hotelera, gastronomía res, aprovechando la arquitectura monucalles empedradas y casonas coloniales, mental como telón de fondo para una velaasí como su riqueza cultural e histórica. da inolvidable. Para celebrar este Día de San Valentín, el Por otra parte, para celebrar el Día del Pueblo Mágico cuenta con diversos sitios Amor, la Orquesta Sinfónica del Estado de de alojamiento para pasar un íntimo mo- Hidalgo (OSEH) realizará el concierto mento en pareja como la Hacienda Santa "Sinfonía del Corazón" el 15 de febrero, a las María Regla, caracterizada por su arquitec- 19:00 horas, en el auditorio Gota de Plata. tura colonial y jardines exuberantes, se La agrupación dio a conocer que el erige como un escenario de ensueño. evento está dirigido al público en general Paseos en carruaje, cenas a la luz de las y cuenta con un donativo de 100 pesos, por velas y noches estrelladas, hacen de este lo que los interesados en asistir puede lugar un refugio romántico. adquirir sus boletos en el Teatro Hidalgo En esta tierra de encanto y tradición, flo- Bartolomé de Medina y en el Centro recen sitios románticos ideales para cele- Cultural del Ferrocarril. brar el día de los enamorados, como sus El director de la OSEH, Héctor Javier Recálidas y acogedoras zonas de cabañas, yes Bonilla, detalló que esta ocasión interespacios rústicos que ofrecen paquetes pretarán temas inspirados en composiciopara esta fecha especial, por lo que se re- nes de reconocidos cantantes como Agustín comienda que antes de realizar cualquier Lara, Juan Gabriel, José José, Pepe Aguilar y depósito, se solicite el Registro Nacional Luis Miguel, por mencionar algunos. de Turismo (RNT) para evitar alguna situaAñadió que los asistentes podrán deleición fraudulenta. tarse con las interpretaciones de Gisela Otra opción para las parejas es el Parque Machado, soprano egresada de la UniverNacional El Chico, en donde sus paisajes sidad de Sonora cuya especialidad es el montañosos y aire puro, brinda un ambien- canto operístico, actividad que ha desemte sereno para los turistas que buscan una peñado profesionalmente desde 2010. escapada romántica o envueltas en deporAsimismo, el evento contará con la partites de montaña, como senderismo o cami- cipación del tenor Julio Trejo, cuya versatinatas dentro del bosque. lidad lo ha llevado a incursionar en géneEste Pueblo Mágico, cuenta con sende- ros tan variados como el ranchero, el belros boscosos y cascadas escondidas, que canto y la ópera pop. se conjugan para crear un telón de fondo Reyes Bonilla, cuya trayectoria lo ha lleperfecto para una caminata compartida, vado a la creación de diversas orquestas mientras el murmullo de la naturaleza juveniles y a encabezar encuentros regioañade una melodía especial al día. nales y nacionales, también reveló que en Real del Monte, conocido como el "Pue- el concierto habrá dos cantantes sorpresa, blo Mágico de los Vientos", la arquitectura por lo que invitó a la población a celebrar de estilo inglés y sus callejones empedra- esta fecha con la agrupación.
U
LUNES 29 DE ENERO DE 2024
3
Bajan contratos por Consolidan en Hidalgo poder adjudicación directa ciudadano contra corrupción D L
erivado de los procedimientos de revisión periódica en contratos que realiza la administración pública con proveedores, durante el ejercicio fiscal 2023 las adjudicaciones directas disminuyeron 30 por ciento en comparación con 2022, informó la Secretaría de la Contraloría en el gobierno de Hidalgo. Estas acciones que realiza la dependencia dirigida por Álvaro Bardales Ramírez, corresponden a la política de transparencia que promueve el gobernador Julio Menchaca Salazar para vigilar el correcto uso de recursos públicos en la ejecución de licitaciones, lo que garantiza la eficacia y equidad en el proceso. La Contraloría reportó que durante el primer año de la administración, se redujeron los procedimientos de obras públicas y adquisiciones realizadas por adjudicación directa, medida que regula la asignación de contratos por licitaciones públicas. En el ejercicio fiscal 2023, se presentaron 312 expedientes de procedimientos por adjudicación directa, por un monto de 689 millones 309 mil 744 pesos, disminución significativa en comparación con 2022, año en el que se registraron 448 convenios por mil 69 millones 257 mil 279 pesos. El año pasado, el gobierno de Hidalgo redujo 30 por ciento los contratos asignados directamente a proveedores y contratistas, lo que representó una disminución del recurso adjudicado de forma directa por 379 millones 979 mil 534 pesos. Respecto a contratos para obra pública, la Contraloría registró que los expedientes por adjudicación directa fueron 288, en 2022, y 241, en 2023. En cuanto a adquisiciones, arrendamientos y servicios, la cifra se redujo de 160 a 71 expedientes. La dependencia destacó que resultado son parte de la capacitación continua que reciben los servidores públicos, quienes permiten priorizar los procedimientos de contratación a través de licitaciones públicas en el presupuesto del año 2023.
Restringen en Contraloría 30% de ellos.
a falta de transparencia en la rendición de cuentas y la corrupción son actos que históricamente han afectado el desarrollo social y económico de Hidalgo, situación que obliga a frenar el latrocinio a través de una intensa participación ciudadana e instituciones confiables, aseguró el titular de la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH), Jorge Valverde Islas, tras reafirmar su compromiso de combatir la corrupción y la impunidad en la entidad. Con la entrada en operación de la apli- Presenta Jorge Valverde, auditor superior, App DECIDASEH. cación DECIDASEH que desde el lunes 29 de enero se puede en la captación o en el manejo y utilización descargar de manera gratuita a través de de los recursos públicos; actos presuntalas tiendas de aplicaciones móviles App mente irregulares en la contratación y ejeStore -para teléfonos iPhone- y Google cución de obras; en la contratación y prestaPlay -para sistema operativo Android-; se ción de servicios públicos; en la adquisición cumple con unos los mandatos estableci- de bienes; en el otorgamiento de permisos, dos por el marco legal correspondiente, licencias y concesiones, entre otros. aseguró Valverde Islas. Conforme a los supuestos del artículo 35 La aplicación también puede ser descar- de la Ley de Fiscalización Superior y Rengada a través del código QR que se en- dición de Cuentas del Estado de Hidalgo, la cuentra en las redes sociales de la depen- ciudadanía podrá denunciar también irredencia: Auditoría Superior del Estado de gularidades en el ejercicio de los recursos Hidalgo en Facebook y @ASEH_Hgo en X, públicos e inconsistencia en la información antes Twitter, así como en la página financiera o programática de cualquier www.aseh.gob.mx entidad fiscalizada que oculte o pueda oriEl artículo 88 de la Ley de Fiscalización ginar daños o perjuicios a su patrimonio. Superior y Rendición de Cuentas del EsEl Auditor Superior reiteró que en caso tado de Hidalgo, establece: "La Auditoría de que se detecte cualquier posible irreSuperior recibirá las peticiones, propues- gularidad cometida por las y los servidotas, solicitudes y denuncias fundadas y res públicos adscritos a la ASEH, se puede motivadas por la sociedad civil, las cuales presentar la de denuncia correspondiente podrán ser consideradas para el programa a través del Órgano Interno de Control a de auditorías y cuyos resultados se inclui- través del teléfono 7714782350 extensión rán en los informes correspondientes". 1230 o de manera presencial en las oficiJorge Valverde recordó que en el plan de nas del OIC, ubicadas en Camino Real de trabajo expuesto ante el Congreso local pa- Pachuca LC-8, LT. 78 MZ SM-1, No. 1527, ra postularse al cargo de Auditor Superior Zona Plateada, Pachuca de Soto, Hidalgo. se comprometió no sólo a fortalecer y darle En ambos casos, destacó, es necesario, credibilidad a los trabajos que desarrolla conforme a lo marcado por la Ley de Fiseste órgano técnico, también a acercarlo a la calización Superior y Rendición de Cuenciudadanía, reducir costos y ser garante de tas del Estado de Hidalgo, el demandante la transparencia en la rendición de cuentas. presente evidencias que permitan demosA poco más de un año de ser titular de la trar el manejo, aplicación o custodia irreASEH, Jorge Valverde promovió la certifica- gular de recursos públicos, con la finalidad ción ISO 9001:2015 del Sistema de Gestión de facilitar el proceso de la corresponde Calidad, lo que coloca a la institución diente denuncia. entre las pocas que, a nivel nacional, cuenPor otra parte, el gobierno del estado, a tan con el documento que avala las audito- través de la Secretaría de Desarrollo Ecorías financieras y de cumplimiento. nómico (Sedeco), hizo una invitación a las A través de la App DECIDASEH, el ciuda- micro, pequeñas y medianas empresas indano, desde la palma de su mano, podrá teresadas en obtener financiamiento, a denunciar el desvío de recursos hacia fines participar en el programa "Hidalgo Condistintos a los autorizados; irregularidades fía en Ti".
4
LUNES 29
DE
ENERO
DE
2024
Brindan apoyo a brigadistas y guardabosques
cada secretaría para asegurar el bienestar de la población, por lo que estos y otros beneficios se han logrado sin ejercer recursos extraordinarios y sin necesidad de generar deuda pública. Respecto a la nivelación de sueldos y la entrega de estímulos, explicó que se trata de un acto de justicia social para las y los trabajadores que durante muchos años aportaron su esfuerzo y talento sin que esto se viera reflejado en mejores condiciones o seguridad laboral. El director del Consejo de Administración del Parque Nacional El Chico, Rafael Islas Borbolla, agradeció el esfuerzo que el Gobierno de Hidalgo ha implementado para mejorar las condiciones laborales de este gremio, que se encontraba en abandono. "Todas las condiciones han mejorado y les queremos agradecer a las y los presentes; encargarles este Parque como si fuera su casa y si cada quien ponemos un granito de arena, esto puede mejorar", concluyó.
Gobierno da mejores condiciones y herramientas de trabajo.
D
esde el Parque Nacional El Chico, el gobernador Julio Menchaca Salazar encabezó la entrega de equipamiento a las y los brigadistas de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath), para garantizar su integridad en el trabajo que realizan, dicha acción tuvo una inversión de 10 millones 617 mil 311 pesos. Manifestó que ellas y ellos arriesgan su vida para salvaguardar a quienes habitan en lugares donde se presentan siniestros como incendios forestales. "Esto es una situación de justicia para poder corresponder a este compromiso y cariño a la actividad que desarrollan. Nosotros seguiremos trabajando para que tengan una justa recompensa en apego a un buen manejo de los recursos públicos". Dentro de estas entregas destacan 5 vehículos raizer con un valor total de 2 millones 313 mil pesos; uniformes por 242 mil 645 pesos, 89 seguros de vida, incentivos económicos equivalentes a un mes de salario y la nivelación de sueldos para todo el personal de confianza de los niveles 03 al 07, que a partir de ahora subirán al nivel 8A con el propósito de dignificar sus condiciones laborales que, en el caso de la Semarnath, representa una inversión de 4 millones 671 mil pesos. Bajo este tenor, el mandatario estatal enfatizó que la preservación de los bosques representa una actividad prioritaria para proteger los recursos naturales de los hidalguenses. "Reconocemos el liderazgo que se realiza en cada una de las trincheras, hacen falta muchas cosas y a partir de este momento, se deben estar generando mucho mejor este tipo de respaldos para que se pueda laborar como corresponde", enfatizó. Señaló que el año pasado fue complicado ante las condiciones de incendios forestales "y ustedes estuvieron con una gran disposición y arrojo y es una situación de justicia el poder corresponder a esa entrega, a ese trabajo, a ese esfuerzo, a ese cariño que le tienen a lo que desarrollan y no solamente con apapachos, con un diploma sino con los instrumentos que les permitan hacer bien su trabajo, además que tengan la posibilidad -y eso vamos a estar trabajando en todas las áreas de gobierno-, de que tengan una justa recompensa a esa entrega, a ese esfuerzo". La titular de Semarnath, Mónica Patricia Mixtega Trejo, resaltó el sentido de gratitud y compromiso hacia los brigadistas y guardabosques, pues recordó que a menudo arriesgan sus propias vidas para salvaguardar el entorno ante distintos riesgos como incendios y el incremento de los índices de contaminación. "Hoy reafirmamos nuestro compromiso con quienes cuidan los bosques que caracterizan a Hidalgo; gracias por su servicio ejemplar", añadió la funcionaria al afirmar que la actual administración respalda a quienes con profundo amor sirven a la ciudadanía. El oficial mayor, Orlando Ángeles Pérez, dijo que la dependencia tiene la instrucción de trabajar de manera coordinada con
Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales Por otra parte, el gobernador Julio Menchaca participó en la CCCLVI Reunión de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales, cuya coordinación se encuentra a cargo de la secretaria de Hacienda estatal, Esther Ramírez Vargas. Ahí, la servidora pública realizó la presentación del plan de trabajo anual, en el que se detallan los ejes estratégicos que se implementarán para el fortalecimiento de las finanzas públicas. El mandatario estatal agradeció la buena disposición de quienes integran este organismo, al destacando la trayectoria y el compromiso que cada uno muestra en favor del debido cuidado de los recursos públicos que le pertenecen a los mexicanos. "El tema que ustedes están abordando hoy y que los convoca permanentemente es esencial para el desarrollo y la vía de la transformación de nuestro país, pero también para las entidades federativas, que es el cuidado de las arcas públicas", manifestó. Fernando Baca Rivera, titular de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, explicó que las y los 8 integrantes de la comisión representan a las distintas regiones del país. Asimismo, felicitó la apertura que ha demostrado la administración hidalguense para colaborar en la construcción y el diseño de propuestas que den soluciones a los desafíos que enfrentan las haciendas públicas del país. La secretaria Ramírez Vargas recordó que ante el panorama financiero, la Política Hacendaria Federal, plantea tres mecanismos de desarrollo; el fortalecimiento de las fuentes de ingreso, a través del combate a la evasión y la elusión fiscal; el ejercicio eficiente del gasto público, bajo criterios de austeridad y combate a la corrupción y finalmente la conducción responsable de la política de endeudamiento y financiamiento público.
Se presentó plan de trabajo anual de funcionarios fiscales.
5
LUNES 29 DE ENERO DE 2024
Policía, Policía pareja de mujer Siguen privilegios en penales; que robó a recién nacido encuentran hasta videojuegos
Juan Ricardo Montoya / Reportero
D
espués de dos días e que fue plagiado un recién nacido por su niñera, Nelly Janeth "N", la cual lo sustrajo de su hogar en la popular colonia Renacimiento de la ciudad de Pachuca, las autoridades de Hidalgo anunciaron que el niño fue recuperado sano y salvo en el municipio de Valle de Chalco. Salvador Cruz Neri, titular de la Secretaría de Seguridad Pública en la entidad, y Francisco Fernández Hasbun, recién designado encargado del Despacho de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), en colaboración con Yuriria Torres Páez, subsecretaria de la Policía del Estado de México, informaron a los medios del feliz hallazgo. En el plagio estuvo involucrado un policía municipal de Valle de Chalco, identificado con las iniciales O. A. B. G. y pareja sentimental de Nelly Janeth "N". Por su parte, el titular de seguridad, Salvador Cruz Neri, tras afirmar que "los que se portan mal siempre se portan mal", dijo que el policía se encuentra con licencia médica, sin aclarar si está ya detenido. Francisco Fernández Hasbun señaló que hay una orden de aprehensión contra la plagiaria y otras personas involucradas, y que hay dos alertas de Interpol para detener a la mujer. Este domingo se informó que la mujer tiene antecedentes penales y que esta prófuga junto con el policía de Valle de Chalco Asiismo, se destacó que dentro de las pesquisas, la SSPH identificó alrededor de nueve predios relacionados con ambas personas, resultando en tres órdenes de cateo con apoyo de autoridades del Estado de México. Sin embargo, la pareja se mantiene prófuga y la PGJEH emitió una ficha roja para su localización. En el ejercicio de inteligencia permanente, se descarta preliminarmente la vinculación de este evento a un grupo delictivo o tráfico de menores.
Recuperan al pequeño sano y salvo.
L
a Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) llevó al cabo operativos de supervisión en los Centros de Reinserción Social (Ceresos) de los municipios de Huichapan, Ixmiquilpan y Mixquiahuala de Juárez, con el objetivo de mantener la estabilidad y óptimo funcionamiento dentro del sistema penitenciario en la entidad. Al respecto, se indicó de manera simultánea, sorpresiva y debidamente planeada, elementos de la SSPH y de inteligencia operativa del C5i, realizaron las Realiza SSPH operativos de supervisión en Ceresos del estado. actividades de inspección en las áreas de discos compactos, 30 boci- lar de la SSPH, destacó que dormitorios, talleres y es- nas, dos consolas de video- los operativos se desarropacios comunes dentro de juegos, una televisión y tres llan con el propósito de las zonas de reinserción libretas con notas. garantizar el orden en el varonil y femenil de estos Cabe precisar que este sistema penitenciario, así Ceresos. tipo de acciones ya se im- como para prevenir la exDerivado de ello, fueron plementaron en los Ceresos torsión y fortalecer todos decomisados objetos pun- de Tula de Allende, Pachu- los componentes de segurizocortantes, desarmadores, ca y Tulancingo. dad dentro del sistema memorias USB, diversos Salvador Cruz Neri, titu- penitenciario hidalguense.
Fuga de hidrocarburo en Tlahuelilpan
A
causa de una toma clandestina perforada en un ducto de Petróleos Mexicanos (Pemex) por presuntos delincuentes deduicados al “huachicoleo” en el municipio de Tlahuelilpan, se produjo una fuga de hidrocarburo. De acuerdo con las autoridades municipales, la emanación superó los 20 metros de altura y se produjo detrás del campo deportivo de la colonia Miravalle. Cerca de ese lugar, el 18 de enero de 2019, la explosión de una toma clandestina perforada por ladrones de gasolina en un ducto subterráneo en la colonia San Primitivo,provocó la muerte de 137 personas. La mañana de este domingo, como medida de seguridad, los integrantes de dos equipos de fútbol que se habían presentado en la cancha de la colonia Miravalle para celebrar un encuentro de soccer, fueron evacuados por el incidente. A través de redes sociales, el área de Comunicación Social del gobierno de Tlahuelilpan advirtió que la zona iba a prevalecer un fuerte olor a hidrocarburo, así como vapores los cuales se iban a percibir en diversas partes del municipio.
Por ello, se pidió a los ciudadanos ventilar sus casas y en caso de presentar síntomas de intoxicación, acudir al médico. Personal perteneciente al quinto batallón del Ejército Mexicano aplicaron en la zona el Plan DN III E, durante la fuga de combustible que se suscitó en fuga clandestina del poliducto Tuxpan- Tula. En tanto, personal de Seguridad Física de Pemex se presentaron en el sitio para controlar la emanación. Por fortuna, no se reportaron muertos ni heridos.Posteriormente, el área de Comunicación del gobierno estatal informó que personal de la SSPH estableció un resguardo perimetral para asegurar el lugar y la seguridad de los trabajadores presentes. En la zona trabajó personal de Pemex para finalizar la cancelación de la toma, com el apoyo de elementos de Protección Civil, Procuraduría y Seguridad Pública del estado, así como de la Secretaría de la Defensa y la Guardia Nacional. Cabe mencionar que, como medida preventiva, permanecen cerradas la carretera Munitepec-Tlahuelilpan y los accesos a las colonias cercanas, como Miravalle.
6
LUNES 29
DE
ENERO
DE
2024
Se previene a población indígena Obras para acabar con fugas de agua sobre daños por alcoholismo: SSH vos, el desánimo y la baja autoestima. "En esta semana se dirigió un mensaje de recuperación a los pueblos indígenas debido a que su vulnerabilidad representa una puerta de entrada al alcoholismo", dijo. De acuerdo con Salud federal, los casos de muerte por enfermedad alcohólica del hígado afectan a los pueblos indígenas mazahua y otomí del Estado de México, Hidalgo y Querétaro, así como a los 16 pueblos de Oaxaca, a nahuas de la Sierra Norte de Puebla, Veracruz e Se cumple con programa nacional "Compartiendo Esfuerzos". Hidalgo, y a mayas de Yucatán. cciones informativas sobre preEn cuanto a la distribución por edades, vención del alcoholismo, así como el registro de muertes por esta causa fue sus consecuencias y daños, fueron en edades muy tempranas (de 10 a 24 difundidas por los Servicios de Salud en años), fenómeno generalizado en el país, Hidalgo como parte de la estrategia co- así como el hecho de que 76 por ciento de rrespondiente a la 29 semana nacional las defunciones ocurre entre los 35 y 64 "Compartiendo Esfuerzos", que se celebró años, en plena edad productiva. del 22 al 28 de enero de 2024. Durante esta Para esta 29 edición nacional, participaedición se ofreció apoyo directo a los habi- ron instancias como la Central Mexicana tantes de los pueblos originarios del país, de Servicios Generales de Alcohólicos para atender esta enfermedad. Anónimos, A.C., y más de 28 instituciones A través de la estrategia dirigida a la públicas, privadas y sociales del país, población que expuesta a este tipo de como: IMSS, ISSSTE, CONASAMA, Secrevicios, el sector Salud busca hacer con- taría de Salud, Centros de Integración ciencia en la sociedad sobre la gravedad Juvenil, entre otros. de los problemas asociados al abuso de En otro orden de ideas, la secretaria de bebidas embriagantes y propiciar su refle- Salud de Hidalgo, María Zorayda Robles xión para tomar mejores decisiones, como Barrera, entregó aparatos auditivos en la de abstenerse de consumirlas, retardar beneficio de 97 personas provenientes de la edad de inicio o usarlas con moderación seis municipios de la entidad. y responsabilidad. A la par de los apoyos repartidos duranMaría del Carmen Cortés, coordinadora te las "Jornadas de Salud como Derecho del Programa de Adicciones en el gobier- Humano", así como "Jornadas Auditivas" no de Hidalgo, indicó que para este año, el realizadas en Pachuca, la SSH brindó atenprograma nacional tuvo una dinámica ción a pacientes y familias para la realizaenfocada a brindar apoyo en especial para ción de pruebas rápidas de antígeno prosatender esta problemática en las comuni- tático, colesterol, triglicéridos y VIH, tamdades indígenas. bién, aplicó vacunas contra la influenza y Recordó que, bajo esta corresponsabili- Covid-19, y ofreció servicios dentales. dad, la Secretaría de Salud en Hidalgo En compañía de autoridades Robles (SSH) buscó un acercamiento con la pobla- Barrera refrendó el compromiso del ción de los pueblos originarios del estado, gobernador Julio Menchaca Salazar con a quienes se les brindó orientación sobre quienes más lo necesitan, además invitó a las consecuencias directas e indirectas la población para acercarse a los Servicios que el uso, abuso o dependencia del alco- de Salud, en caso de requerir atención hol, y lo que provoca a nivel psicosocial en médica o apoyos en especie. el ser humano. Antes, por segunda ocasión la ayuda a Carmen Cortés señaló que, en Hidalgo, a través de las jornadas médicas llegó a través de las instituciones integrantes del habitantes de Zempoala, donde Robles Consejo Estatal Contra las Adicciones de Barrera insistió que "no habrá olvido de los Hidalgo (CECAH), se alerta que la ingesta grupos vulnerables a quienes antes no les de alcohol aumenta los síntomas depresi- llegaban estos apoyos".
A
L
a Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim), informó que los trabajos de rehabilitación y mantenimiento de 37 tanques y rebombeos para el suministro de agua en los municipios que atiende el organismo, continúan en ejecución. Al respecto, se precisó que esas acciones que emprende la dependencia dirigida por Juan Evel Chávez Trovamala, tienen el propósito de mitigar fugas y erradicar el desperdicio del líquido, producto de filtraciones por fisuras. De acuerdo con el reporte, la Caasim cuenta con 147 tanques que fueron encontrados en total abandono, por lo que fue necesario iniciar en 2023 con el proceso de limpieza, y para que cumpla su función y operación, tanto infraestructura como equipos, deben recibir el mantenimiento correspondiente para ser eficiente y brindar un mejor servicio los 365 días del año. El proceso de rehabilitación y mantenimiento incluyen trabajos de reparación de fugas, fisuras, filtraciones, impermeabilización, pintura, construcción de escaleras subacuáticas, iluminación, seguridad, además, la construcción de accesos a tanques, casetas y sanitarios. Los trabajos beneficiarán a la población, y también al personal encargado, quienes contarán con espacios de trabajo dignos. La Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales anunció que se trabajará simultáneamente en 37 puntos, entre los que se ubican los tanques de Cerro Gordo, Nopancalco, Campestre 1, Campestre 2, Providencia, Pachuquilla, Tezontle, Juan C. Doria y Matilde. El organismo operador trabaja para brindar un servicio eficiente a la población, y bajo la instrucción del gobierno que encabeza Julio Menchaca Salazar, continuarán las labores que permitan mejorar el servicio de agua potable y alcantarillado para los municipios que atiende.
Mantenimiento y rehabilitan 37 tanques.
7
LUNES 29 DE ENERO DE 2024
A estados, diálogos Se entregan en Hidalgo apoyos por transformación a mujeres, sin intermediarios
A
cadémicas, docentes y científicos de todo el país se reunieron para anunciar su participación en los "Diálogos por la Transformación", convocados el pasado 3 de diciembre por Claudia Sheinbaum. En esa ocasión, la aspirante presidencial nombró a Rosaura Ruiz Gutiérrez, ex secretaria de Educación en la Ciudad de México y académica de la UNAM, responsable de convocar a las comunidades educativas a estos diálogos que servirán para generar propuestas de política pública en ese sector. Dentro de este marco, desde el miércoles 24 de enero se han llevado al cabo más de 32 conferencias de prensa de la organización "Ciencia y Academia para la Transformación", que reúne a personas del ámbito académico, científico y tecnológico de las 32 entidades federativas y que reúne la iniciativa de personal académico de las principales instituciones educativas del nivel medio superior y superior. En cada entidad participaron académicos y profesores destacados de todas las áreas educativas, tales como: ingeniería, ciencias sociales, arquitectura, ciencias exactas, entre otras. El objetivo de la ruta propuesta por Ciencia y Academia, según comentaron diferentes académicos, es generar propuestas que atiendan las necesidades locales, regionales y nacionales del sector para hacérselas llegar a Claudia Sheinbaum. Por tal motivo realizarán más de 100 encuentros municipales, seguidos por 32 foros de discusión y debate por cada estado, para terminar todo el proceso en 5 foros regionales para atender y escuchar las necesidades e inquietudes de los sectores de educación media superior y superior. En la conferencia también fue presentado el documento "La Ciencia y la Educación al centro de la Cuarta Transformación" que esperan sea firmado por miles de académicos de las principales intituciones eudcativas del país.
Se suman académicos y científicos.
E
l gobierno estatal , a través del Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM), entregó 4 millones 116 mil pesos en apoyos económicos a mujeres de la Sierra y Huasteca, como parte del programa Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres. En gira de trabajo, la directora general del IHM, Bertha Miranda Rodríguez, encabezó el proceso de distribución de las referencias bancarias, para que las beneficiarias puedan retirar el recurso directamente en el banco. Advirtió que esta En Sierra y Huasteca, los recursos fueron superiores a 4 mdp. es la única forma en que se efectúa el apoyo, que inició a finales establezcan las nuevas reglas de operadel año pasado; también subrayó que las ción para el 2024 y se avisará por medios beneficiarias fueron registradas y cum- oficiales. plieron con los requisitos que exigen las Reiteró que el IHM no otorga "tarjetas reglas de operación del 2023. rosas", por lo que hizo el llamado a estar "Este es un programa que encabeza el atentas y no dejarse engañar por grupos, gobernador Julio Menchaca, a través de la organizaciones o instituciones de ningún Secretaría de Gobierno, y es completa- nivel de gobierno. mente gratuito", recordó, tras advertir que, Por otra parte, que las personas mayores ante cualquier intento de extorsión, condi- cuenten con espacios dignos y adaptados cionamiento de la entrega, cobro de comi- a sus necesidades, es uno de los comprosión o intención de desvirtuar el origen del misos que el gobierno de Hidalgo tiene apoyo, se denuncie de inmediato a la Con- con este sector. traloría Social al número 771 797 5187, así Por ello, se destinaron 12.5 millones de como al contacto del IHM 771 272 8249. pesos para la rehabilitación y equipamienEl programa va dirigido a tres sectores to de cinco Centros Gerontológicos Intede mujeres: quienes viven alguna situación grales (CGIs) en la entidad. de violencia de género; niñas y adolescenEntre estos municipios beneficiados se tes madres o embarazadas, y mujeres o sus encuentran Zacualtipán y Tlahuelilpan, cuhijas/os con algún problema de salud. yas instalaciones ya habían resentido el El objetivo es coadyuvar a que concluyan paso del tiempo y la falta de mantenimiensus procesos de atención, continúen su pro- to, por lo que se determinó invertir más de yecto de vida y quien lo necesite tenga ayuda 600 mil pesos en el primero y 2.9 millones para medicamentos o estudios clínicos, para en el segundo. que vivan en condiciones de bienestar. Al respecto, la encargada del despacho Cabe mencionar que para la región de de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Zacualtipán de Ángeles, se ha erogado en Social (Sebiso), Neyda Naranjo Baltazar, este programa un millón 554 mil pesos, en señaló que a través del trabajo coordinado 518 apoyos para mujeres de esta cabecera, entre la dependencia a su cargo y la Secrede Molango, San Agustín Metzquititlán, taría de Infraestructura Pública y DesarroTianguistengo, Xochicoatlán y Lolotla. llo Urbano Sostenible (SIPDUS), se hace En Atlapexco, para este y los municipios sinergia para fortalecer las políticas de de Xochiatipan, Yahualica, Huautla y Cal- atención a la población adulta mayor. nali, se entregaron un millón 68 mil pesos, La directora general del Instituto para la equivalente a 356 apoyos. Atención de las y los Adultos Mayores del Mientras que en Huejutla, se concluyó la Estado de Hidalgo (IAAMEH), Penélope entrega de un millón 494 mil pesos, para Apodaca Sinsel, comentó que en línea con 476 apoyos a mujeres de este municipio, el compromiso del gobierno que encabeza así como de Jaltocán, San Felipe Orizatlán, el mandatario Julio Menchaca Salazar, se Tlanchinol y Huazalingo. busca que los espacios destinados al cuidaBertha Miranda aclaró que en este mo- do de este sector, cumplan con los estándamento no hay registro para nuevos apoyos; res de calidad y brinden un entorno propila convocatoria se emitirá hasta que se cio para el envejecimiento saludable.
8 Criminal ataque jurídico a editor de unomásuno "MÉXICO, EN SU PEOR CRISIS DE IMPARTICIÓN DE JUSTICIA, PUES ESTA ES A CONVENIENCIA DEL SECRETARIO PROYECTISTA DEL JUZGADO, NO DE JUECES Y MAGISTRADOS. LOS SECRETARIOS PROYECTISTAS, SON LOS QUE HACEN EL ANÁLISIS DE LAS CONSTANCIAS, PERO DE MANERA SINTETIZADA, RÁPIDA, POR ENCIMA, CON LA FINALIDAD DE HACER MÁS FÁCIL Y PRÁCTICO EL TRABAJO Y ASÍ CONCLUIR CON LA NEGACIÓN...” Por KARINA ROCHA ocos sabemos que jueces y tribunales reciben mejores calificaciones cuando sentencian negativamente o niegan amparos, por tanto, la justicia ¡no existe en México!, vulnerando los derechos humanos de las personas, pues estamos inmersos en un sistema inquisitorio y contrario a lo que establece el artículo 1.º Constitucional que dice: “Todas las autoridades, sin distinción de su jerarquía, tienen la obligación de garantizar que se respeten y protejan los derechos humanos en México en favor de las personas”. Esta semana haré una serie de entregas, a través de las cuales doy a conocer la verdad sobre el asunto legal que, desde hace ocho años libramos, no sólo el editor de unomásuno y Diario Amanecer de México, NAIM LIBIEN KAUI, sino todos los que en estas casas editoras trabajamos, y dedico especialmente este trabajo al Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y a la ministra Norma Lucía Piña Hernández, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Aquí, doy a conocer de dónde se desprende la "cacería" ejecutada en contra de unomásuno y NAIM LIBIEN KAUI, instruida por el entonces Presidente de México, Enrique Peña Nieto, y parte de su corrupto gabinete. Sin lugar a dudas, hoy por hoy ser periodista es un crimen, y una piedrita en el zapato de servidores públicos corruptos que llegan al cargo para servirse de él y no para servir a quienes les dieron la oportunidad de sentarse en el puesto público, aun así, quienes nos dedicamos a esta noble labor, sabemos de los riesgos que corremos, en todos sentidos, pero, aun así, es gratificante hacer un buen trabajo y, cuando ese es un buen trabajo, sin duda afecta intereses de "políticos disolutos", gestando una ola de ataques y amenazas contra quienes hacemos la labor de informar. Eso fue lo que marcó el destino del editor de unomásuno y Diario Amanecer de México cuando, a través de estos, se dio a conocer, vía investigaciones y reportajes, el cómo se venía manejando la administración de Enrique Peña Nieto, primero como gobernador del Estado de México, y posteriormente como Presidente de México; fue más que descarada la ola de corrupción, abuso y desvío de recursos que venían cometiendo con este sujeto al frente. Primero, de cientos de casos, se destapó el escándalo que provocó la desaparición y muerte de la niña Paulette Gebara Farah, hecho en el que estuvieron inmiscuidos, hasta el cuello y con la venia de Peña Nieto, el entonces secretario General de Gobierno, su amigo y compadre, Luis Miranda Nava; el entonces procurador General de Justicia del Estado de México, Al-
P
berto Bazbaz Sacal, quien, por pretender hacer bien su trabajo, ignorando las instrucciones corruptas del gobernador y del secretario General de Gobierno, fue destituido en mayo de 2010 para ser reemplazado por Alfredo Castillo Cervantes, quien se alineó a los designios de Peña Nieto y Miranda Nava, concluyendo que la muerte de la pequeña Paulette fue un accidente. No hubo detenidos. Dicho sea de paso, Castillo Cervantes fue premiado en la administración presidencial de Peña Nieto con la Dirección General de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) en abril de 2015. Sin embargo, tanto Miranda Nava como Cervantes Castillo, concluyeron el extraño caso, lleno de inconsistencias, abusos y omisiones, con "pareja en turno", pues Miranda Nava, posterior al caso, contrajo nupcias con Alma Saldaña Farah, prima de Lizette Farah, madre de la pequeña muerta, y Cervantes Castillo sostuvo una relación con Amanda de la Rosa, mejor conocida como la "China", amiga íntima de la madre de Paulette y pieza clave en el caso. Este caso fue profundizado por unomásuno y Diario Amanecer, desenmascarando la bajeza de los servidores públicos, hechos que provocaron el malestar de los "políticos" y que derivó en una serie de atentados y amenazas del Gobierno de Peña Nieto contra nuestros medios y contra quienes laboramos en estos por los siguientes dos años, tiempo en el que intentaron de todo para desacreditar la labor aquí desempeñada. En 2012, Peña Nieto se convirtió en candidato a la Presidencia de México, posteriormente ganó las elecciones en julio del mismo año, llevando consigo una sola consigna: ¡continuar con los abusos y saqueos, ahora a nivel nacional!, y lo logró, no sin antes dejar en cargos "clave" a gente de "toda su confianza", infiltrados en la administración de Eruviel Ávila Villegas, y entre muchos de esos "incondicionales" se encuentra Eduardo Luque Altamirano, quien fue nombrado delegado de la SCT en Edomex, en enero de 2013, por "recomendación" de su también amigo y entonces secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza. Pero fue en 2016 cuando se empezó a notar todavía más, el saqueo que de las arcas de la SCT, a través de la Delegación Estado de México, venían cometiendo Ruiz Esparza, Luque Altamirano y otros compinches como Rodrigo Ramírez, José Antonio Rodarte Leal, Benito Neme Sastré, Luis Enrique Miranda Nava (quien fungía como subsecretario de gobierno en la Segob, pero era parte "fundamental" del "club de corrupción" que encabezara su compadre y amigo Enrique Peña Nieto) y otros tantos, a quienes ya se les notaba la opulencia, pues lo mismo estrenaban residencias en los mejores conjuntos residenciales de México, como relojes, yates, aviones privados, residencias en playas, y millones de pesos que cada fin de semana, sobre todo Eduardo Luque Altamirano y su esposa, tiraban en casas de juego clandestinas, para "satisfacer la ludopatía" de la señora Paloma. Estos casos, principalmente el correspondiente a la delegación de la SCT -de donde se desprenden otras tantas investigaciones- fueron retoma-
LUNES 29 DE ENERO 2024
das de unomásuno por otros medios de circulación nacional e internacional, medios escritos y electrónicos, ampliando la información sobre los crímenes "políticos" que cometían los peñistas. Este, como otros cientos de casos de corrupción dados a conocer por unomásuno, documentados todos, cayeron en manos de la Au-ditoría Superior de la Federación que tenía en sus manos las indagatorias sobre el ya expresidente Enrique Peña Nieto y sus "compinches", como Gerardo Ruiz Esparza, quien fue motivo, por varias semanas, de investigación y publicación en unomásuno, por la ola de corrupción que rodeaba, hechos perfectamente conocidos por la administración de Andrés Manuel López Obrador, quien, en innumerables ocasiones, hizo mención de las averiguaciones que se llevaban a cabo en contra de los cercanos a Peña Nieto, como Gerardo Ruiz Esparza, investigaciones que, según, siguen su curso a pesar del fallecimiento de Ruiz Esparza en abril de 2020. Cabe mencionar que unomásuno empezó con las indagatorias y publicaciones de los saqueos de la administración presidencial de Peña Nieto, a partir del segundo semestre de 2016, tiempo en el que los allegados al expresidente como Luis Miranda Nava, Gerardo Ruiz Esparza, y uno que se convirtió en "pieza clave" para "invisibilizar" el saqueo de la administración peñista, hoy también "autoexiliado" a Israel, es Luis Videgaray Caso, entonces secretario de Hacienda y Crédito Público (2012-7 de septiembre de 2016), quien también fue denunciado a través de unomásuno, e investigado por la Unidad de Inteligencia Financiera, inhabilitándolo por 10 años para ocupar cargo público alguno, arrancando una “nueva cacería”. Hasta aquí, tomen nota de las fechas que estamos dando a conocer, pues precisamente durante ese periodo, a los peñistas "se les hizo fácil" empezar a buscar -sin encontrar- delitos que haya cometido el editor de unomásuno, NAIM LIBIEN KAUI, para atacar, cobardemente, por la espalda. Al no encontrar nada, Videgaray Caso pudo haber tenido "la flamante idea" de "fabricar" un delito fiscal y de lavado de dinero contra NAIM LIBIEN KAUI, exigiendo a la entonces procuradora General de la República, Arely Gómez González -quien estuvo en el cargo del 27 de febrero de 2015 al 26 de octubre de 2016-, conformara la carpeta de investigación contra el editor de unomásuno, con documentos bancarios (simples), pero ante "la prisa", ignorancia y necesidad de "quedar bien con el jefe" (Videgaray Caso), integraron una carpeta plagada de abusos, mezclando cuentas bancarias de "toda la familia Libien", con la cual, exigieron a la exprocuradora solicitara orden de aprehensión contra NAIM LIBIEN KAUI. Se sabe que Arely Gómez se negó a prefabricar un delito contra el editor de unomásuno; incluso, el juez a quien se encomendó el asunto, al menos en cuatro ocasiones negó la orden de aprehensión por considerar que se trataba de "un exceso", pero intervino "la orden presidencial", obligando a los funcionarios a cumplir con lo solicitado. Continuará...
COLUMNA POLÍTICA 9
LUNES 29 DE ENERO 2024
Desigualdad y educación Pablo Trejo Pérez Pablo Trejo Pérez@hotmail.com
C R I S I S E N E C UA DO R : ¿PODEMOS APRENDER ALGO?
E
cuador ha pasado a ser un importante centro regional de almacenamiento, procesamiento y distribución de droga, lo que ha fortalecido a las más de 20 bandas criminales que operan en él. En vista de esta compleja situación, ¿qué podemos aprender de lo que está sucediendo hoy allí? 1. Mayor (y mejor) presencia estatal. Una de las cosas más importantes para frenar el avance del crimen organizado es la presencia del Estado en los distintos territorios. En Ecuador tenemos un Estado que se ha evaporado, que se ha hecho invisible o que, si está presente, lo está de manera negativa. El control territorial por parte de las organizaciones criminales va de la mano de un abandono del Estado. Y se pueden generar condiciones sumamente dramáticas, donde estos grupos terminan logrando acuerdos con las estructuras gobernantes. Hay un mensaje importante aquí: también es importante la presencia del Estado en la regulación de la economía. El discurso de no intervención del Estado en la economía se convirtió en los mayores facilitadores para el lavado de dinero, el flujo de dinero sucio y eso apuntaló al crimen organizado. La idea de que el Estado debe achicarse y dejar que el mercado regule, lo que hace es crear un capital criminal. Y eso no sólo Ecuador, sino también México. Por eso, para lograr una mayor presencia estatal, es clave la inversión que se haga en el sector público, en ámbitos como la educación, el empleo o la salud. 2. Control de la corrupción. Es importante entender que el crimen organizado opera en la intersección entre agentes estatales, criminales y actores económicos. Por lo
tanto, cualquier estrategia para contrarrestar la presencia de mercados ilícitos y de estructuras criminales tiene que apuntar en esas tres direcciones. En el caso de Ecuador, las bandas se han hecho omnipresentes en la estructura del país, expandiendo sus tentáculos no sólo en la sociedad civil, sino que también en las propias instituciones. Por eso, es importante que los gobiernos latinoamericanos creen mecanismo de supervisión a las fuerzas de seguridad y del Estado, logrando su depuración. La corrupción es una de las condicionantes más importantes en el crecimiento del crimen organizado. Estas estructuras no crecen de la nada. Crecen porque hay algo que les permitió crecer o porque nadie les puso atención, intencional o no intencionalmente. 3. Mejor inversión en sistemas carcelarios. Las prisiones son el epicentro de la crisis de seguridad pública. Y es que las distintas penitenciarías creadas por los Estados para mejorar la seguridad de quienes están fuera de ellas han tenido un efecto inverso al buscado: se volvieron centros de comando de importantes organizaciones criminales.
Grupos criminales en Ecuador. Fuente: Insight Crime, 2023.
Es urgente invertir en mejores prisiones, con un mayor sistema de vigilancia. Pero hay que tener en cuenta la experiencia reciente: la inversión no es sinónimo sólo de mejor infraestructura. Las prisiones siguen siendo una prioridad muy baja para la gran mayoría de los países latinoamericanos porque se cree que los criminales no tienen derechos. Pero la verdad es que si no generas buenas condiciones, las prisiones terminan convirtiéndose en criaderos de violencia y crimen. Por otro lado, se debe tener cuidado con los beneficios carcelarios que se les dan a los líderes de las bandas a cambio de información. 4. Fortalecimiento de las policías. En América Latina, históricamente se ha recurrido con frecuencia a los militares para restablecer el orden ante diversas crisis de seguridad. Uno de los motivos por el que los gobiernos latinoamericanos han recurrido con tanta frecuencia a esta vía es por la percepción de debilidad de sus policías que se alimenta de casos de corrupción y profundas crisis de representatividad. Este es un factor clave que fortalece al crimen organizado, aunque parezca paradójico: cuando no se llama a la policía, hay espacio para la impunidad, dado que el Ejército tarda mucho en llegar. Este tema debe involucrar con más fuerza a la población civil. En caso contrario, terminan siendo los militares y las policías los que colonizan el debate de la seguridad y esa es una trampa en la que cayó Ecuador y en la que están cayendo varios países de América Latina, incluyendo México. 5. No menospreciar el poder de las pandillas locales. Uno de los grandes aprendizajes del caso ecuatoriano es que no hay que subvalorar la capacidad de la propia delincuencia local. En Centroamérica, las maras eran solo una pandilla por casi dos décadas. Hasta que comenzaron a organizarse y ahora son un grupo de crimen organizado muy fuerte. Lo anterior no significa que no haya que estar alerta con los posibles criminales que ingresen desde otros países: se debe tener un adecuado control fronterizo y una política vecinal que ayude a ese control.
10 COLUMNA POLÍTICA
LUNES 29 DE ENERO 2024
ConSingularAlegría GILDA LILLIAN MONTAÑO HUMPHREY gildamh@hotmail.com
E
MUJERES
xisten programas de apoyo para las mujeres del Estado de México. Para que sean libres, para que sean responsables de ellas, de sus cuerpos y se den el valor que les corresponde. De todas las mujeres, por supuesto que las que más me ha interesado estudiar, y tratar de ayudar, han sido a quienes han vivido desamparadas y bajo un sinnúmero de dificultades a las que se han enfrentado sin encontrar ninguna solución. ¿Por qué? Porque alguna vez pudimos dar testimonio propio de esto, y no fue fácil. Por esto, nos hemos dado a la tarea de indagar quiénes son, en dónde viven, qué hacen, y cuál es la condición de su familia. En suma: las mujeres como tú y como yo, que necesitan apoyo. Y lo hemos querido hacer de éste, nuestro Estado de México. Hice mi tesis de licenciatura y de maestría, con este enfoque: mujer y género. Y lo que escribí, dice así: Esto no es broma. Lo que aquí se explica, ocurrió con mujeres del Estado de México. Se hicieron varias visitas a una comunidad, a la que acudieron mujeres de diferentes edades. Todas expusieron sus problemas y las condiciones en las que viven: en la más absoluta miseria y abandono. Todas se abrieron al hablar. Sólo dos callaron. Ellas, que también son seres humanos. El primer intento de este trabajo, fue hacer una investigación para explicar concretamente, la situación y los problemas
con los que se enfrenta la mujer en su conjunto. Para esto nos remitimos a un área zona suburbana, ya que la mayoría de las mujeres en nuestro estado, son personas de clase media baja, y de clase baja. En este caso específicamente, en la Colonia Aurora de Ciudad Nezahualcóyotl. Para elaborar este trabajo que podemos definir como un tipo particular de investigación participativa, se hizo antes que nada una reflexión sobre el grupo al que se iba a investigar. Fue la investigación acción la que nos permitió conocerlas. Fue, sobre todo, padecer y adentrase en los problemas actuales de estas mujeres, y llegar a conclusiones concretas que ellas buscaron y que nosotros recogimos y exponemos a ustedes. Para la mayoría de ellas, hacía falta
una capacitación laboral, para poder desempeñar un trabajo digno y que les permitiera ganar dinero para mantenerse y mantener a sus hijos; una vivienda decente, porque a veces viven todas juntas arrimadas y en condiciones poco salubres; es decir, sin baños y sin agua, sin pavimentación; con muchos hijos, puesto que desconocer la palabra planificación familiar y ellas tienen los hijos que "Dios les mande"; sin educación formal, puesto que la mayoría desde niñas tuvieron que desempeñar trabajos domésticos para ayudar a sus madres; sin protección legal, ya que desconocen todos sus derechos y obligaciones. Estas mujeres, entre otras cosas, piden a gritos el apoyo real y efectivo del Gobierno del Estado, o cualquier otra organización social, para su desarrollo económico y biopsicosocial. Es importante hacer mención que esta investigación acción, antes que nada, ha sido un instrumento para dar a conocer lo que sucede con estas mujeres, para posteriormente establecer alternativas para que esto se resuelva. Antes que nada, hay que decir que este no es un trabajo terminado, ni mucho menos Es más, nos atrevemos a decir que puede ser -si se realiza con rigor- el inicio de toda una serie de investigaciones -que con su propia metodología derivada de las ciencias socialesusen las investigadoras de cada una de estas disciplinas que se plantean en el texto, para luego proponer programas para que los ejecute quien tiene que hacerlo: El gobierno del estado. Es urgente. (Continuará)
NACIONAL 11
LUNES 29 DE ENERO 2024
Aeroméxico y Delta FRENAN ALIANZA por reducción de operaciones en AICM GILBERTO GARCÍA/ALEJANDRO ROMERO
E
l Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) informó que rechazó temporalmente la solicitud realizada por Aeroméxico y Delta Air Lines para renovar la Concesión de Inmunidad Antimonopolio (ATI), para su Acuerdo de Cooperación (JCA) y acuerdos de alianza relacionados. De manera muy puntual fue a través de un comunicado como el organismo explicó que una de las razones por la cual se rechazó la alianza son las acciones tomadas por el Gobierno de México sobre reducir las operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) en las últimas tres temporadas. Lo anterior, en detrimento tanto de las compañías aéreas actuales como de los posibles nuevos operadores. Así como la publicación de un decreto en el que se prohibían todas las operaciones de carga en el aeropuerto capitalino, relegando dichas operaciones a aeropuertos fuera de la Ciudad de México, se detalla en el citado documento. De acuerdo a las políticas del Departamento estadounidense, bajo dichas condiciones, no se pueden aprobar los acuerdos y alianzas solicitadas por las aerolíneas. "El Gobierno mexicano ha basado estas acciones en la necesidad de llevar a cabo una renovación significativa de en el AICM debido a los niveles de saturación del aeropuerto; sin embargo, el Gobierno mexicano ha admitido recientemente que no existen tales planes de construcción", resaltó. Agregó que el AICM le comunicó el pasado 28 de noviembre, que no se añadiría capacidad adicional, mientras prevalezcan las condiciones operativas y técnicas del aeropuerto. En ese sentido el DOT indicó que las medi-
das adoptadas por el Gobierno mexicano en relación con las operaciones en el AICM han sido planteadas por el Gobierno de Estados Unidos a sus homólogos al más alto nivel dentro del Gobierno. Lo anterior, a través de consultas formales por ser fundamentalmente incompatibles con el Acuerdo Bilateral de Servicios Aéreos entre México y Estados Unidos existente y las normas internacionales que rigen la gestión de la capacidad en los aeropuertos. "Solicitamos a todas las personas interesadas que demuestren motivos por los cuales no debemos emitir una orden que haga definitivos nuestros hallazgos y conclusiones. Las objeciones o comentarios a nuestros hallazgos y conclusiones provisionales deberán presentarse a más tardar 14 días calendario a partir de la fecha de servicio de esta Orden, y las respuestas a las objeciones deberán presentarse a más tardar siete días hábiles a partir de entonces", indicó. Señaló que en caso de que los interesados no presenten objeciones, se considerarán renunciados a todos los pasos procesales adicionales y emitirá una orden que finalice sus hallazgos y conclusiones. Destacó que si la solicitud es rechazada finalmente, la concesión y alianza existente entre ambas aerolíneas finalizaría; por lo que el DOT ha propuso terminar la inmunidad existente hasta el final de la temporada alta establecida por la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA). Cabe recordar que en agosto del 2023 el DOT también suspendió el proceso de aprobación de la alianza entre Viva Aerobus y la aerolínea estadounidense Allegiant, la cual había sido anunciada en diciembre de 2021, al argumentar que las autoridades del País no están cumpliendo con el Acuerdo Bilateral de Servicios Aéreos entre México y Estados Unidos.
12 CDMX
LUNES 29 DE ENERO 2024
Gobierno de CdMx otorgará facilidades
A DAMNIFICADOS por sismos de 2017 RAFAEL ORTIZ
A
nte las desaprobaciones y acusaciones que se han escuchado en contra del Gobierno de la CdMx ante los pocos avances y resultados que se han obtenido luego de los terribles derrumbes que se vivieron durante el sismo de 2017, ahora se ha informado que el Gobierno capitalino otorgará facilidades administrativas y dará seguimiento a las personas damnificadas (propietarias o poseedoras legítimas) por el sismo del 19 de septiembre de 2017. De esta forma en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México se aprobó una resolución, que tiene como objetivo otorgar facilidades, exenciones y condonaciones de pagos de las contribuciones, aprovechamientos y sus accesorios, sanciones y derechos respecto a las autorizaciones, permisos, licencias, avisos o cualquier acto administrativo relacionado con las obras de demolición, rehabilitación y/o reconstrucción o el registro de obra ejecutada, en términos de lo previsto en el artículo 72 del Reglamento de Construcciones vigente, por parte de autoridades, órganos desconcentrados, alcaldías y entidades de la Administración Pública de la ciudad, así como de los fedatarios públicos que intervengan en el proceso de reconstrucción y rehabilitación, en el marco de sus atribuciones legales y determinaciones administrativas. Se informa también en el comunicado que se condona 100 % del pago de las contribuciones de Mejoras, Impuesto Predial, Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles, Derechos por el Suministro de Agua, así como sus respectivos adeudos, accesorios y gastos de ejecución ordinarios y extraordinarios que se generen al 31 de diciembre de 2024. También se especifica que no deberán presentar la Constancia de Adeudos con la cual se
demuestra estar al corriente en el pago de las contribuciones respectivas a las licencias, permisos o registro de manifestaciones de construcción para su revalidación correspondiente. De igual manera, se detalla que la Comisión para la Reconstrucción coordinará y dará seguimiento a la ejecución de obras de rehabilitación, reconstrucción y/o demolición de las viviendas afectadas por el sismo del 19 de septiembre de 2017, entre las dependencias, órganos desconcentrados, alcaldías y entidades de la administración pública de la Ciudad de México. Se explica que la alcaldía correspondiente informará a la Comisión de cualquier irregularidad durante los procesos de rehabilitación, reconstrucción y/o demolición en las viviendas afectadas; llevará a cabo el registro de obra ejecutada, a través de su ventanilla única, condonando la sanción y eximiendo la recepción del pago de derechos. Por su parte, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), con la finalidad de agilizar el proceso de reconstrucción de las viviendas afectadas, eximirá el Dictamen de Impacto Urbano y la Licencia para la Instalación de Medios Publicitarios en Tapiales. El Sistema de Aguas local (SACMEX) brindará las facilidades administrativas en los trámites que tienen qué ver con Dictamen de factibilidad de servicios hidráulicos, Evaluación y aprobación del sistema de captación y recarga de aguas pluviales y residuales al subsuelo. La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) eximirá los trámites de Declaratoria de cumplimiento ambiental, Evaluación ambiental estratégica, Manifestación de impacto ambiental modalidad específica, Manifestación de impacto ambiental modalidad general, Informe preventivo y de riesgo.
POLITICA 13
LUNES 29 DE ENERO 2024
En verano de 2024
Puente Nichupté SERÁ INAUGURADO POR AMLO
TANYA ACOSTA/RAÚL RUIZ
E
l Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, junto con la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, realizó un recorrido de supervisión para verificar los avances en las obras del Tren Maya en los tramos 5, 6 y 7, así como el Puente Nichupté que anunciaron será inaugurado en el verano de 2024. El mandatario se reunió con personal de la Secretaría de la Defensa Nacional y especialistas en las obras que se realizan en Quintana Roo, para evaluar el tramo 5, 6 y 7 del Tren Maya, en donde avanzan las labores para concluir lo más pronto esta obra que estará recorriendo el Presidente de México desde Cancún a Playa del Carmen el próximo 29 de febrero. De igual manera, revisaron los avances del Parque del Jaguar y el Aeropuerto de Tulum que, de acuerdo con datos de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), transportó 39 mil 768 pasajeros, durante su primer mes de operaciones. Las autoridades se trasladaron hasta Cancún para participar en la reunión de evaluación de los proyectos de infraestructura de Cancún, donde anunciaron que avanzan en tiempo y forma los trabajos del Puente Nichupté que será inaugurado por el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en el verano próximo. El puente que será de libre peaje tendrá 8.8 kilómetros de largo y 2 entronques; se construye bajo el sistema Top Down, con la más moderna tecnología. Se contempla el acceso en la intersección de la avenida Colosio con Kabah. Actividades realizadas por el mandatario Andrés Manuel López Obrador durante la semana: CONSTATÓ INICIO DE OPERACIONES DEL ACUEDUCTO A DOLFO L ÓPEZ
Andrés Manuel López Obrador, junto con la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa
M ATEOS -X PUJIL EN CALAKMUL , CAMPECHE
presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró el Acueducto Adolfo López MateosXpujil, que aumentará hasta por 20 años el suministro de agua a 230 litros por segundo en beneficio de una población creciente de 71 mil habitantes de 25 comunidades en el municipio de Calakmul. "Es muy importante que el día de hoy estemos inaugurando la modernización de este acueducto porque la demanda de agua viene de hace muchos años. (…) Ya no va a hacer falta el agua, eso venimos a decir. Ya se terminó esta obra, este acueducto, que yo agradezco mucho a los ingenieros militares porque no fue cualquier obra", subrayó. El ingeniero residente de la obra Acueducto Adolfo López Mateos-Xpujil, Raúl Manzano Vélez, explicó que la culminación de este sistema hidráulico representa la visión de la federación de resolver las necesidades actuales y futuras de la población a partir del trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno. I NAUGURÓ G ASOLINERA B IENESTAR EN C ALAKMUL QUE
Durante la gira de trabajo por Campeche, el
FOMENTA TRABAJO COMUNITARIO
Y EMPLEO EN C AMPECHE El presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró la primera Gasolinera Bienestar, Cooperativa del Sureste, en el Ejido de Conhuas en Calakmul, Campeche. Ahí aseguró que la transformación continuará "para que siga gobernando el pueblo". "Ya se echó a andar y va a seguir adelante. (…) Ahora va a gobernar el pueblo porque esa es la democracia", remarcó. El presidente del Comisariado Ejidal de Conhuas, Eduardo Damián Olivero, agradeció al gobierno federal por el apoyo a los ejidatarios y los proyectos que llevan a cabo en beneficio de sus comunidades. Aseguró que harán uso eficiente de los recursos aportados por la federación, mismos que se invierten en generar bienestar. El director ejecutivo de la Agencia de Seguridad Energía y Ambiente, Ángel Carrizales López, expuso que las Gasolineras Bienestar "fomentan la economía social y solidaria en la que, bajo la organización y creación de cooperativas, la operación y los recursos de la misma son administrados por el pueblo".
14 NACIONAL
LUNES 29 DE ENERO 2024
Marcela Guerra Castillo
Violencia que genera narcotráfico representa peligro para nuestras instituciones RAÚL RAMÍREZ
L
a presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, afirmó que la violencia que genera el narcotráfico es un tema de seguridad nacional y una alerta para la región de América Latina, y México no está exento de este flagelo. "Debemos entender que lo que sucede en Ecuador es una advertencia para el resto de las naciones latinoamericanas". Indicó que es momento de fortalecer a las instituciones, utilizar la inteligencia táctica, estratégica y operativa para preservar la seguridad e integridad del Estado mexicano con gobernabilidad y la prevalencia del estado de derecho. Las instituciones de la República deben estar al servicio de la gente y no ser utilizadas para la persecución política, porque la historia demuestra que cuando éstas se distorsionan con el acoso a los opositores, se debilitan y menoscaban a quien las encabeza y dirige. "La paz no sólo se desea, sino que se construye con instituciones sólidas, inteligentes y sin corrupción. Es momento de proteger a las familias mexicanas ya nuestros jóvenes de las garras del crimen organizado". Guerra Castillo recalcó la impor-
tancia de lograr una mayor coordinación al interior de México, así como con otros países, para que la región latinoamericana esté libre de la violencia que genera el narcotráfico, como ya se está viendo en Ecuador, que se encuentra en el Estado de Guerra. La presidenta de la Cámara de Diputados recordó que México transita un período delicado, ante la magna elección que se llevará a cabo el 2 de junio próximo, en donde estarán en juego 20 mil 375 puestos de elección popular en todos los niveles de Gobierno, por lo que se debe poner especial atención a los intentos de penetración de la delincuencia para desestabilizar a las instituciones. Lo que sucede en Ecuador y la violencia que genera el narcotráfico nos debe poner en alerta como nación y evitar que el crimen destruya la estabilidad social, política y económica que ha caracterizado a México, concluyó. La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, urgió a una mayor coordinación en materia de seguridad para enfrentar con acciones estratégicas y certeras los graves problemas de violencia que enfrentan cada día los transportistas que circulan por las carreteras del país. Esta situación afecta la industria, el turismo y la imagen del país ante el mundo, aunado a que altera los corredores de exportación hacia Estados Unidos, pues ellos trasladan el 83.3% del valor de las importaciones y exportaciones entre nuestro país y el vecino del norte, lo que obliga a las cadenas de suministro a modificar su logística en busca de seguridad. De igual forma, el nearshoring o relocalización de plantas productivas se verá afectado, porque la ola de violencia e inseguridad en carreteras ahuyenta la inversión extranjera directa (IED), toda vez que la certeza jurídica, el Estado de derecho y la seguridad son los principales elementos que hacen un mercado atractivo para invertir, puntualizó. Guerra Castillo subrayó que "no podemos tolerar que, cada día, 46 transportistas sean asaltados; muchos de ellos heridos, secuestrados, desapareci-
Marcela Guerra Castillo
dos y hasta muertos, mientras que las corporaciones policiacas y los tres niveles de gobierno se ven rebasados y sin coordinación efectiva ante las denuncias por este grave problema". De acuerdo con cálculos de las empresas afectadas, dijo, la pérdida anual es de 7 mil millones de pesos y la mercancía que se roban acaba en el mercado informal y sin control. "Es constante la denuncia de los representantes de transportistas porque la Guardia Nacional no hace los rondines necesarios en los 177 mil kilómetros que tiene la red carretera en México", indicó. La responsabilidad del Estado es proteger la vida de las personas, por ello, no podemos permitir que la delincuencia sea parte de la cotidianidad, toda vez que sus efectos son nocivos para toda la sociedad ya que los transportistas se ven obligados a invertir en mecanismos de protección, costo que se traspasa al consumidor final. La diputada presidenta subrayó la importancia del sector del autotransporte de carga que aporta el 3.5% del Producto Interno Bruto y contribuye con el 52.7% del PIB logístico; atiende a 101 ramas de la economía y de él dependen directa e indirectamente aproximadamente 6 millones de familias. De acuerdo con cifras de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), movilizan 548.1 millones de tonelada de carga al año, lo que equivale al 81% de la carga terrestre y al 56.8% de la carga doméstica total. Por ello, desde la Cámara de Diputados se hace un llamado a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y a las policías estatales a lograr una mayor coordinación para evitar que la violencia impere en las carreteras de México.
JUSTICIA 15
LUNES 29 DE ENERO 2024
Masacran a 6 personas, entre ellas un niño, mientras velaban a un joven en Chihuahua
RAÚL RUIZ
L
a madrugada de este sábado 27 de enero el estado de Chihuahua vivió una tragedia más, cuando individuos armados irrumpieron en un funeral que se llevaba a cabo en la Colonia Héroes de la Revolución, en el Municipio fronterizo de Ciudad Juárez, e indiscriminadamente dispararon en contra de quienes se encontraban en el velorio, los presentes, dejando un saldo de seis muertos y una persona herida. Informes preliminares revelan que este multiasesinato se registró alrededor de las 00:25 horas de este sábado, en un inmueble ubicado en la Calle Alfonso Lázaro Alanís, en los momentos en que un grupo de personas velaba el cuerpo de un joven de 25 años de edad, que fue asesinado el pasado miércoles 24. Versiones de vecinos cercanos refieren que sujetos armados, que iban a bordo de tres vehículos, entraron violentamente al lugar obligando a los deudos a formarse y, luego, abrieron fuego en contra de ellos fusilándolos. Poco después, llegaron a la escena del crimen elementos de la Policía y Paramédicos, confir-
GILBERTO GARCÍA
C
ontinúa la violencia desmedida en contra de las mujeres en el estado de Veracruz, y este domingo se descubrió un doble feminicidio en la localidad de Perote. El hallazgo se dio en las primeras horas de ayer domingo, luego de que varias personas denunciaron la presencia de algunas bolsas negras abandonadas. Al hacerse la revisión correspondiente, se encontraron los cuerpos sin vida de dos mujeres, los cuales presentaban huellas de violencia, se encontraban maniatados de pies y manos y tirados en bolsas oscuras. Dichos cuerpos fueron localizados en la calle Moctezuma de la colonia Ampliación Azteca cerca de las vías del tren. Aunque hasta el momento las dos mujeres se encuentran en calidad de desconocidas se podría tratar de dos féminas que fueron privadas de la libertad la madrugada de este día en una vivienda de la colonia Teresa Morales. Una de las víctimas vestía blusa azul, pantalón de mezclilla, mientras que la otra llevaba un vestido de color oscuro, las dos se encontraban descalzas.
mando que cinco de las víctimas ya no contaban con signos vitales y que una de las víctimas mortales tenía tan sólo 11 años de edad. Dos hombres que en ese momento estaban heridos, fueron trasladados al Hospital General Regional No. 66 del Instituto Mexicano del Seguro Social, ubicado al Sur de Ciudad Juárez; sin embargo, uno de ellos perdió la vida cuando recibíaatención médica, mientras que el estado de salud del único sobreviviente se reporta como grave. Por su parte, el padre de dos de los fallecidos, entre lágrimas señaló que lo sucedido era una injusticia: "Ya no puedo acompañar a un amigo, velándolo, porque quién sabe qué vaya a pasar después".
Por si fuera poco, según el informe diario de homicidios de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, durante el día de ayer viernes 26 de enero, ocurrieron seis homicidios más. Hasta el momento, tanto las autoridades Municipales como de Estado, no se han pronunciado sobre esta masacre. Reportes iniciales indican que las seis personas ejecutadas, estaban velando a Germán "R"., un joven de 25 años de edad, quien murió el pasado 24 de enero, después de que un sujeto armado ingresó a la tienda "Abarrotes Rivas", ubicada en la misma Colonia Héroes de la Revolución, y le disparó en repetidas ocasiones.
Abandonan CUERPOS DE MUJERES embolsados E N V E R A C RU Z
Luego de confirmarse la muerte de estas dos mujeres, personal de la Fiscalía de Justicia y de servicios periciales realizaron los peritajes correspondientes para el levantamiento de los cuerpos mismos que fueron traslados a instalaciones del Semefo para la realización de la
necropsia de rigor y esperar se pueda acceder a su identificación. Por el momento vale aclarar que no existen rastros o pistas que puedan llevar a la identificación de los posibles responsables de este hecho violento.
16 NACIONAL
LUNES 29 DE ENERO 2024
Dan mantenimiento a sedes de juzgados civiles del PJCdMx
RAÚL RUIZ
Pensión Bienestar pago de 12 mil pesos por bimestres marzo-abril y mayo-junio
TANYA ACOSTA-RAÚL RUIZ
A
partir de este lunes inicia la dispersión del pago de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, las personas de la tercera edad y las que tienen alguna discapacidad permanente (tienen un ingreso asegurado cada dos meses). Es de este modo que, en caso de que seas beneficiario de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, te importará conocer el calendario de pagos de 12 mil y de 6 mil 200 pesos que se estarán depositando entre finales de enero y febrero de este 2024, respectivamente. Fue en días pasados, habrá que recordar, cuando la titular de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, dio a conocer que entre enero y febrero se estarían adelantando los depósitos de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad correspondientes a los bimestres de marzo-abril y mayojunio. La razón por la que a los beneficiarios de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad se les estarán adelantando los pagos de los bimestres del primer semestre de 2024 es la realización de las elecciones federales que tendrán lugar en junio de este año. Calendario de pagos dobles de las Pensiones Bienestar en 2024 Es así que, si eres beneficiario de la Pensión para el Bienestar de las Personas
Adultas Mayores y Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, te dejamos la imagen de la calendarización de los pagos dobles de 12 mil pesos y 6 mil 100 pesos que estarás recibiendo estos próximos días: "Del 29 de enero al 23 de febrero, se realizará, debido al proceso electoral, el adelanto del depósito de los bimestres: MARZO-ABRIL, MAYO-JUNIO de las #PensionesBienestar y del programa de #MadresTrabajadoras. El depósito se realizará en tu #TarjetaBienestar que será de acuerdo con la letra de tu primer apellido", se lee en el post publicado por la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, en su cuenta oficial de la red social X, sobre las fechas de pagos dobles.
P
ara dar un servicio en las mejores condiciones a los usuarios de los servicios de la justicia, la administración del magistrado Rafael Guerra Álvarez al frente del Poder Judicial de la Ciudad de México remozó y dio mantenimiento a tres inmuebles que albergan juzgados los civiles, de proceso oral y escrito, así como a espacios de su sede histórica de Niños Héroes 132, el edificio Juan Álvarez. Así se dio a conocer durante una reunión de trabajo entre el magistrado Guerra Álvarez y los 119 jueces de la materia civil con los que se cuenta, tanto de proceso oral como escrito, en la que se refrendó el compromiso de contar con instalaciones dignas en beneficio de los empleados y de usuarios de esos órganos jurisdiccionales, cuya afluencia ascendió a 4,205,420, en 2023. Por lo que hace al edificio Juan Álvarez y a las torres Norte y Sur, ubicadas en Niños Héroes 132, se dio mantenimiento mayor en áreas comunes, con resane y pintura en 23,214 metros cuadrados de muros y plafones; asimismo, se pulió la planta baja y escalinatas, además del lavado de vidrios y de pilares de la fachada del histórico edificio. Se destacó la limpieza y mantenimiento del salón de Pleno Público, así como del auditorio Benito Juárez. En la sede histórica, se llevó a cabo la limpieza de cristales de fachadas en un total de 7 800 metros cuadrados, que incluyó el domo. En la sede de Claudio Bernard 60, se sustituyeron 800 luminarias para mejorar la iluminación en cada juzgado; se realizó el pulido de pasillos y escalones en los nueve niveles, y se limpiaron las cabinas de cuatro cabinas de elevadores; en ese recinto, se lavaron 2,300 metros cuadrados de cristales de fachada. En la Torre de Patriotismo 230, se adecuaron 1 900 metros cuadrados de áreas operativas con la finalidad de mejorar la interacción entre usuarios de los servicios de la justicia y servidores públicos y se reparó un equipo Chiller de aire acondicionado. Además, se realizó limpieza en ocho elevadores para juzgados, tres de estacionamiento y 1 de carga; en tanto que se realizó lavado completo de 44 juzgados civiles de proceso oral y 20 de proceso escrito. En los 64 juzgados asentados en esa sede, se realizó el lavado de 2 240 sillas, así como limpieza profunda en las 29 salas de audiencia ubicadas en los niveles 3.º, 4.º y 5.º. Por otra parte, se realizó lavado de vidrios exteriores en una superficie de 22 885 metros cuadrados.
JUSTICIA 17
LUNES 29 DE ENERO 2024
Más de 700 mil mexicanos HUYEN DEL PAÍS
POR DELINCUENCIA ORGANIZADA
GILBERTO GARCÍA
L
a encarnizada lucha de los cárteles de las drogas por el control de rutas y el creciente "negocio" de la extorsión y el tráfico de personas en el país, han provocado que en los últimos meses se agudizara el fenómeno de desplazamiento interno forzado, sobre todo en el centro y occidente de México. En 2022, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 699 mil 120 mexicanos cambiaron de residencia, ya sea de manera abrupta o planificada, para protegerse de la delincuencia en diferentes regiones. En la zona occidente, conformada por Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Querétaro y Zacatecas, fue donde más mexicanos decidieron huir del crimen, con 190 mil 793 casos. Le sigue la zona centro, que abarca el Edomex, CdMx, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Puebla y Tlaxcala, donde 177 mil 982 personas dejaron sus comunidades. En la región noreste, conformada por Coahuila, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí y Tamaulipas, 121 mil 448 connacionales se fueron de sus residencias para protegerse de la delincuencia. En el área del sureste, integrada por
Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán, 133 mil 284 mexicanos se vieron orillados a mudarse, mientras que en el noroeste, que conforman Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Sinaloa y Sonora, lo hicieron 75 mil 613 habitantes. Para Francisco Rivas, director del Observatorio Nacional Ciudadano, el creciente desplazamiento en diferentes puntos del país se debe al excesivo poder que han adquirido los grupos delincuenciales, que no sólo controlan las rutas de trasiego, sino también llevan mano en el control de los mercados y la vida comunitaria. Destaca también que, en la actualidad, se conocen por los medios de comunicación los casos de desplazamientos forzados no planificados, los cuales son aquellos que se hacen
de manera abrupta, pero hay una gran cantidad de mexicanos que deciden cambiarse de residencia y lo hacen con calma, poniendo todos sus asuntos en orden para luego irse a otras regiones menos violentas. En tanto, Guillermo Fernández-Maldonado, quien fuera representante de la ONUDH México, afirmó que, en ciertas regiones del país, el crimen organizado controla territorios y poblaciones, a través de amenazas, intimidación y violencia: "Pocas veces las autoridades efectúan investigaciones, incluso sobre los crímenes más graves, como homicidios y desapariciones", lo que también incide en la migración interna. Según el Observatorio del Desplazamiento Interno (IDMC, por sus siglas en inglés), en México la violencia, principalmente, sigue obligando a habitantes, sobre todo de zonas rurales y muy violentas a dejar todo: su patrimonio y sus amigos. Según el IDMC, en México "casi todos los desplazamientos registrados fueron provocados por violencia criminal". En 2020, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) admitió que en México hay al menos cuatro grandes rutas del narco. La primera es la del Pacífico, que va de Chiapas y cruza todos los estados del litoral hasta Nogales y Tijuana. La segunda, denominada del Golfo, va de Chiapas y Tabasco hasta Tamaulipas, cruzando por Veracruz. Una tercera parte comienza en Veracruz y cruza todo el centro del país hasta llegar a Ciudad Juárez, mientras que una más inicia en Colima y cruza por Zacatecas para llegar a Piedras Negras, Coahuila, y Nuevo Laredo, Tamaulipas.
18
Estado de México
LUNES 29 DE ENERO DE 2024
Entregan obras de infraestructura en el Centro de Salud de Santa María Tonanitla SECRETARÍA DE SALUD MEXIQUENSE GARANTIZA EL BIENESTAR Y ATENCIÓN DE 15 MIL HABITANTES DE ESTE MUNICIPIO
T
ONANITLA, México.- Con la visión de fortalecer los servicios de atención médica y la prevención de enfermedades para el bienestar de los habitantes de Tonanitla, la doctora Macarena Montoya Olvera, secretaria de Salud, y Mauro Martínez Martínez, presidente municipal, entregaron las obras de infraestructura en el Centro de Salud "Santa María Tonanitla", en beneficio de 15 mil habitantes de este municipio ubicado en el Valle de México. La secretaria de Salud destacó que, la administración estatal, que encabeza la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, trabaja de manera conjunta con los ayuntamientos para mejorar la infraestructura, programas y estrategias en el sector salud. Lo anterior, dado que la encomienda de la maestra Delfina Gómez es atender el llamado de los mexiquenses, para que nadie se quede atrás y tengan acceso a servicios de salud humanizados, de calidad, instalaciones médicas dignas, y reciban consulta y medicamentos gratuitos. La doctora Macarena Montoya agradeció al alcalde Mauro Martínez su compromiso con la salud de la comunidad, porque estas acciones de mejora son muestra de pasos firmes en el proceso de transformación y de acceso a la atención médica como un derecho prioritario y universal, por ello, se trabaja para fortalecer y dignificar el acceso a la salud, pues es el primer nivel de atención en donde se atienden más del 80 por ciento de los padecimientos de las y los mexiquenses. El edil Mauro Martínez Martínez agradeció el apoyo de la Secretaria de Salud, por acercar servicios médicos gratuitos, que no se tienen de forma cotidiana en las comunidades más dispersas, como lo es en la localidad de Santa María Tonanitla. Detalló que la construcción de la techumbre Velaria en la explanada principal del Centro de Salud "Santa María Tonanitla" y la ampliación de piso firme, se llevó a cabo con una inversión de alrededor de 438 mil pesos, una muestra clara que, con la voluntad de servir, se escuchan y atienden las demandas de la comunidad en materia de salud.
E N C HALCO
Conmemorarán dos siglos de la fundación de este municipio, el 31 de enero 2024 EL ALCALDE M IGUEL G UTIÉRREZ ENCABEZARÁ EVENTO GRATUITO, EN LA
desde las 7:30 de la noche, sigue la transmisión del Acto Conmemorativo por los dos cientos años de la Fundación de este EXPLANADA MUNICIPAL A PARTIR DE LAS municipio de Chalco, Estado de México. 19:30 HORAS, SERÁ CIEN POR CIENTO Será un evento gratuito, cien por ciento familiar y libre de alcohol". Indica el conFAMILIAR Y LIBRE DE ALCOHOL tenido de Facebook. Efraín Morales Moreno infosoloriente@yahoo.com.mx Cabe señalar que la celebración del bicenn un ambiente de celebración y con- tenario de Chalco es un recordatorio de la memoración, el municipio de Chalco rica historia y el legado de esta comunidad, se viste de gala para conmemorar así como una oportunidad para mirar hacia dos siglos de historia bajo el lema "Dos el futuro con optimismo y unidad. Este evensiglos de tradición, dos siglos de orgu- to gratuito y familiar promete ser un día inolllo", a la que el alcalde Miguel Gutiérrez vidable para todos los asistentes, marcando Morales invita a toda la comunidad para así el inicio de un nuevo capítulo en la historeunirse en la explanada municipal y jun- ria de Chalco, dando inicio al siguiente centos, festejar su bicentenario con un evento tenario que será el tercer siglo de la existensocial gratuito, totalmente familiar, y libre cia de este municipio mexiquense, el más de alcohol para protección de familias representativo de la Zona Oriente Región Volcanes de la entidad. enteras niñas y niños y madres de familia. Este hecho histórico, que marca doscientos "Queremos que este evento sea un reflejo años desde la fundación del municipio, es de la unidad y el espíritu comunitario que motivo de alegría y unión para todos los caracteriza a Chalco"; comentó el alcalde habitantes de Chalco y sus alrededores; destacando la importancia de este lugar para celebrar esta ocasión especial, con un para la identidad, el comercio, desarrollo y evento que busca promover la convivencia crecimiento del municipio y delegaciones. entre las familias y resaltar los valores de la comunidad, como ha sido una tradición de este gobierno municipal. Entre lo más destacado de este evento, es su enfoque en la inclusión y la seguridad con el objetivo de garantizar un ambiente sano y seguro para todos; por lo que el gobierno local ha establecido que el evento será libre de alcohol, promoviendo así un espacio apto para personas de todas las edades, donde habrá evento musical, de entretenimiento para todas las familias de cabecera municipal y delegaciones, así como municipios circunvecinos; que están cordialmente invitados por las y los habitantes de Chalco, anfitriones y amigos por excelencia. Por medio de su cuenta de redes sociales, el alcalde Miguel Gutiérrez Morales posteo un texto donde se lee lo siguiente: "Ven a festejar con nosotros el orgullo de ser chalquenses. Miércoles 31 de enero,
E
LUNES 29 DE ENERO DE 2024
19
ESTADO DE MÉXICO
E N H UIXQUILUCAN
Invierte GEM 27.5 MDP Rehabilitan escuelas con en escuelas de Ecatepec "Acción por la Educación" Educación
CON "EL PODER DE SERVIR" SE REAFIRMA EL
COMPROMISO CON ELEVAR LA CALIDAD EDUCATIVA Y LA SEGURIDAD DE LOS ESTUDIANTES MEXIQUENSES. ECATEPEC, México.- El Gobierno del Estado de México, bajo el liderazgo de la maestra Delfina Gómez Álvarez, fortalece al sector educativo con la entrega de obras y mobiliario en cinco escuelas ubicadas en el municipio de Ecatepec, con una inversión de más de 27.5 millones de pesos. Miguel Ángel Hernández Espejel, secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, por instrucción de la maestra Delfina Gómez, visitó las secundarias, primarias y jardines de niños de Ecatepec para entregar el mobiliario y las obras de fortalecimiento a cinco instituciones educativas, reafirmando así el compromiso con la calidad educativa y la seguridad de los estudiantes mexiquenses a través de "El Poder de Servir". Las escuelas beneficiadas fueron el Jardín de Niños "Décima Musa"; el Jardín de Niños "Ignacio Allende"; la Escuela Secundaria General "Sor Juana Inés de la Cruz"; la Primaria "Emperador Cuauhtémoc"; y el Centro de Atención Múltiple (CAM) No. 33 "Dr. Roberto Solís Quiroga." Las mejoras en infraestructura consistieron en construcción de aulas, sanitarios, bardas perimetrales, cisternas; aplanado de plazas cívicas y bardas; pintura en edificios; colocación de lámparas, canceles, lavamanos, mallas ciclónicas, rehabilitación de red eléctrica; y sustitución un laboratorio de cómputo. Además, el secretario estatal reafirmó el compromiso de abordar otras necesidades, incluyendo la colocación de loseta, techumbre y el suministro de más mobiliario escolar. Hernández Espejel destacó que estas intervenciones representan un paso firme hacia la mejora de la calidad educativa, así como la creación de entornos seguros y propicios para el aprendizaje de la comunidad escolar en el Estado de México. "El Gobierno de la maestra Delfina Gómez mantiene firme su compromiso con la educación como motor de desarrollo y bienestar para el pueblo mexiquense", destacó.
PARA BENEFICIO DE ESTUDIANTES DE ZONA TRADICIONAL
H
UIXQUILUCAN, México.- Con el objetivo de contar con mejores escuelas y promover un óptimo aprendizaje entre los alumnos de Huixquilucan, el programa "Acción por la Educación" llegó al Jardín de Niños "Francisco Gabilondo Soler" y a la primaria "Sor Juana Inés de la Cruz", de las comunidades de Magdalena Chichicaspa y El Laurel, respectivamente, para rehabilitar las instalaciones con pintura en aulas y áreas recreativas, hacer mantenimiento de sanitarios, pasillos y muros, así como la revisión de instalaciones eléctricas, entre otros trabajos. La presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, visitó el Jardín de Niños "Francisco Gabilondo Soler", donde, además de la entrega de los trabajos de mantenimiento del plantel, obsequió a los estudiantes juegos didácticos para contribuir a su desarrollo físico y mental y así desarrollar sus habilidades y conocimientos de forma activa. "Nuestro objetivo es que nuestros niños estudien en instalaciones dignas y que cuenten con espacios de calidad. Desde el Cabildo se aprobó ese presupuesto para que nosotros, como municipio, pudiéramos colaborar y dar mantenimiento a todas y cada una de las instituciones educativas que hay en el municipio, que, aunque son estatales y federales, no podemos permitir que nuestros niños estén estudiando en escuelas que no estén acordes con su desarrollo, es por eso que es muy importante para nosotros el que niñas y niños tengan memorias bonitas de esta etapa", expresó Romina Contreras. En este sentido, en representación de los padres de familia del Jardín de Niños, Yaneth Pacheco, aseguró que contar con instalaciones dignas permitirá a los estudiantes tener
una escuela y espacios recreativos donde, además del aprendizaje que adquieren, se ponen en práctica los valores de respeto, tolerancia y amistad. Previamente, Romina Contreras acudió a la primaria “Sor Juana Inés de la Cruz", en la comunidad de El Laurel, para entregar los trabajos de rehabilitación, donde la directora del plantel, Ana Margarita Castro Germán, reconoció el trabajo que realiza su gobierno para estar a la vanguardia en beneficio de la población y destacó que "Acción por la Educación" es uno de los programas más completos con los que cuenta el municipio, toda vez que brinda las bases para formar estudiantes de bien. El Gobierno de Huixquilucan tiene el propósito de rehabilitar las escuelas públicas ubicadas el municipio a través de "Acción por la Educación", para disminuir la deserción escolar, mejorar la imagen de las escuelas para motivar a los estudiantes y maestros y, así, tener un mejor aprovechamiento escolar, por lo que suman casi 25 mil alumnos beneficiados con la rehabilitación de casi 80 planteles.
20 JUSTICIA
LUNES 29 DE ENERO 2024
Ataque en antro de Sonora deja 3 muertos
GILBERTO GARCÍA
FGR extradita a EE. UU. dos personas por delitos sexuales ROBERTO MELENDEZ
E
n cumplimiento al Tratado de Extradición firmado entre México y los Estados Unidos de América, la Fiscalía General de la República (FGR), en causas penales diferentes, entregó en extradición al Gobierno de aquel país a dos personas de nacionalidad mexicana acusadas de delitos sexuales. En el primer caso, Gonzalo "G", fue requerido por la Corte Superior del Estado de California, para el Condado de Santa Bárbara, por abuso sexual en contra de tres menores de edad. El fugitivo fue ubicado en agosto de 2023 en Jocotepec, Jalisco, y detenido con fines de extradición. En el segundo caso, Ricardo "C", quien agredió sexualmente a tres menores de edad, fue requerido por la Corte de Distrito del Condado de El Paso, Texas. Fue ubicado y detenido con fines de extradición en Ciudad Juárez, Chihuahua, en septiembre de 2023. Por lo anterior, como resultado de las gestiones de la FGR, la entrega de estas personas se realizó en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), a los agentes estadounidenses designados para su traslado final. Vale recordar que de las 80 personas extraditadas el año pasado, 72 fueron cedidas por la Fiscalía General de la República (FGR) a Estados Unidos, dos a Argentina, dos a Panamá, una a Canadá, otra a Puerto Rico, una más a Perú y de la última no se informó el destino final. De la Unión
Americana, California recibió a 18 extraditados para juzgarlos en sus cortes: Texas, a 15; Washington y su Distrito de Columbia, nueve; Nueva York, seis; Arizona, cinco; Illinois, cuatro; y Georgia, tres. Oklahoma, Nevada y Oregón recibieron a dos personas cada uno para ser juzgadas por delitos en sus territorios; mientras que Nueva Jersey, Maryland, Ohio, Utah, Florida y Colorado, un reclamado cada Estado.
A
taque armado al centro nocturno Jakarta Clublife de Hermosillo, Sonora, dejó 3 hombres muertos y 2 personas lesionadas, indicó la Fiscalía General de Justicia de ese estado. De acuerdo con la FGJES, dos de los ejecutados presuntamente pertenecen a una organización criminal del municipio sonorense de Nogales. "Entre los fallecidos, están identificados quienes en vida se llamaban Luis Antonio "N" y Felizardo Armando "N", presuntos integrantes de una organización criminal de Nogales, Sonora, para la cual fungían como responsables de sus operaciones en Carbó, Estación Pesquiera, Ures y Rayón", precisó la Fiscalía. Además, uno de los hombres lesionados, Kevin Alejandro "N", es hijo de un criminal que opera en Nogales y que recientemente fue sancionado por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), perteneciente al Departamento del Tesoro de los Estados Unidos. Ante esto "se dará vista a la Fiscalía General de la República para los efectos legales correspondientes", indicó la dependencia sonorense. “La FGJES procedió a resguardar la escena del crimen, además realiza las entrevistas y declaraciones a empleados del Jakarta Clublife para determinar las circunstancias específicas de los hechos y, en su caso, establecer si hubo encubrimiento o auxilio a los agresores"; añadió. Hay que recordar que la OFAC sancionó a Juan Carlos Morgan Huerta, alias "Cacayo", en noviembre del año pasado por ser el jefe de plaza del Cártel de Sinaloa en Nogales, Sonora, y por dedicarse al tráfico de toneladas de cocaína, heroína, metanfetamina y fentanilo de México hacia Estados Unidos. La dependencia del Departamento del Tesoro también sancionó a cinco miembros de la familia de Morgan Huerta y a otras personas relacionadas con la organización: José Arnoldo Morgan Huerta, alias "Chachio": hermano de Cacayo. José Luis Morgan Huerta, alias "Gordo": hermano de Cacayo. Miguel Ángel Morgan Huerta: hermano de Cacayo, Martín Morgan Huerta: hermano de Cacayo, Oscar Murillo Morgan, alias "Chino": tío de Cacayo David Alonso Chavarin Preciado, alias "Chava": cuñado de Morgan Huerta. Jesús Francisco Camacho Porchas, alias "Pilo",Óscar Enrique Moreno Orozco, alias "Senry" , Ramiro Martín Romero Wirichaga.
LUNES 29 DE ENER0 2024
Protestan contra las CORRIDAS DE TOROS en CdMx
Antitaurinos, en su mayoría jóvenes, intentaron dar portazo en la Plaza México para evitar la corrida TANYA ACOSTA-RAÚL RUIZ
M
ás de 500 personas protestaron ayer domingo en contra de las corridas de toros, partieron de la Glorieta de los Insurgentes y en la Plaza de Toros México para manifestar su rechazo al regreso de la llamada fiesta brava.Con cartulinas y mantas donde se leía: "Abolición a la tauromaquia", "Somos seres sintientes, no te diviertas a costa de nuestro sufrimiento" y "La tortura no es arte, no es cultura", "Asesinos, asesinos", jóvenes y adultos confiaron en que el amparo interpuesto el viernes pasado, prohibirá definitivamente las corridas de toros en la Ciudad de México. Los antitaurinos, en su mayoría jóvenes, intentaron dar portazo en la plaza México para evitar dicho festejo. Al mismo tiempo, se lleva a cabo una iniciativa ciudadana de reunir 35 mil firmas, vía digital y presencial, que concluirá en septiembre, para ser entregadas a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a fin de expresar "nuestro rechazo a la tauromaquia", explicó Marcela. Por su parte, Jerónimo Sánchez, director de Animal Héroe, explicó que "estamos esperando la resolución del amparo, pero esta manifestación pacífica es para hacer escuchar nuestra voz de que no queremos corrida de toros en México". Aquí, dijo, estamos representando a todos los animalistas y antitaurinos de todo México, "somos su voz, somos su representación y lo que queremos que la autoridad no permita que sé que se disfrute del placer de tor-
turar un animal como son las corridas de toros". Wenceslao Tovar, médico veterinario, señaló que este gremio "encabeza la marcha porque nos toca defender a los animales y por lo cual estudiamos sin importar que sean pequeñas o grandes especies, y estamos en contra de las corridas de toros porque generan mucha violencia, la cual tiende a normalizarse". La decisión por ello de salir a la calle y expresar nuestro rechazo por el inicio de corridas de toros y la propuesta que la Plaza de Toros, cuyo aniversario es el próximo 5 de febrero, se convierta en un museo o centro de actividades culturales. Al grito de "libertad, libertad, a los toros libertad", jóvenes y adultos, la mayoría vestidos de negro, partieron de la Glorieta de los
Insurgentes a la Plaza de Toros, sobre la avenida Insurgentes, que fue cerrada a su paso, el cual era custodiado por personas que portaban chaleco naranja. Se trata, comentaron asistentes, de una marcha cien por ciento pacífica, que llegará hasta donde lo permitan los oficiales de la SSC, que ya fueron desplegados en los alrededores de la Plaza, y concluir nuestra manifestación con un performance. Chantal Delgado, quien pintó su cuerpo con pintura roja, se colocó una soga en el cuello y se puso una máscara de toros, explicó que a través de un performance darán a conocer el sufrimiento de un toro, que es preparado desde una semana antes, con prácticas inhumanas para debilitarlo antes de que salga al ruedo y "sacrificarlo para el disfrute de los espectadores, lo cual es muy inhumano".