10
Pesos
Lunes26de
FGRinvestiga FGRinvestigaa AnaGuevara AnaGuevarapor millonarios millonarios desvíos desvíos
Porunsegundocargodedesvíode dineropúblicoporunacantidadde 22millonesdepesos,Eleazar"N", expresidentemunicipaldePachuca, fueimputadodemaneraformalporel agentedelMinisterioPúblicoanteun juezdecontrol.
Elpasado3defebrero,elinculpado fuedetenidoyvinculadoaprocesopenalporpeculadoporunmontode37 millonesdepesos,alotorgarcontratos paraobrasyserviciosadiversasempresassintenerlaaprobacióndela AsambleaMunicipal.Eljuiciooproceso penalloenfrentaenelcentropenitenciario.
Sobrelasegundaacusación,la ProcuraduríaGeneraldeJusticiadel EstadodeHidalgo(PGJH)dioaconocerquefueporusoilícitodeatribucionesyfacultadesalotorgarunaconcesiónilegalaunaempresaparalacolocacióndeanunciospublicitariosen infraestructurapública.
Amenosdeunasemanadequeinicienlascampañaselectorales,elpróximo 1demarzo,nosedetectaronfocosrojosoregionesderiesgoqueimpidan eladecuadodesarrollodelprocesoelectoral,aseguróeltitulardela SecretaríadeGobiernodeHidalgo(Segobh),GuillermoOlivaresReyna.Ello,aclaróelfuncionario,apesardequeexisteunrezagodepartedelaspolicíasmunicipalesparaacreditarloselementosnecesariosparagarantizarlaseguridadpúblicaen susdemarcacionesduranteestaetapa.
Dir.General:KarinaAdrianaRochaPriego JUAN RICARDO MONTOYA
Nuevoproceso contraexalcalde contraexalcalde P.5
@unomasunohgounomasunohidalgo.com.mx
EnHidalgo, EnHidalgo, Nuevoproceso
PresidenteEditor:NaimLibienKaui
www.unomasunohidalgo.mx
febrero2024
AÑOXVI:NÚMERO5785
P.3
Canal
145deTotalplay
P.8
LUNES 26 DE FEBRERO DE 2024 2
DIRECTORIO
PresidenteEditoryResponsable:Dr.NaimLibienKaui naim@naim.com.mx/nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx/cholin49@gmail.com
DirectoraGeneral:Dra.KarinaA.RochaPriego karina_rocha1968@yahoo.com.mx
DirectorAdministrativo:UFranciscoQuezadaGarcía DirectoraAdministrativo:IsabelMejíaSánchez
Director:JuanMorenoParedes juanmoreno197@yahoo.com.mx unomásunohidalgo@yahoo.com.mx
JefedeInformación:UJuanAntonioMoreno ReporterosJefesdeSección:JuanRicardoMontoya, LuisRobertoReynoso
Notivial:RaúlRuiz. Articulistas:GildaMontañoHumphrey.
Columnistas:MatíasPascal,PabloTrejo,HéctorLuna, MiguelÁngelCasique,JefeGaytán,RicardoPerete.
Diseño:HugoMartínezMartínez. Correccióndeestilo:AntoniodeJesúsGutiérrezA.
Fotomecánica:CarlosAntonioNavaChávez. Rotativas:RaúlRamírezCastañeda.
Promuevenprofesionalizaciónde prestadoresdeserviciosturísticos
Certificadodelicituddetítuloycontenidonúmero17245. Publicacióndiaria.PermisoSEPOMEX0500685.Derechosdeautor 04-2018-120318392500-101.MiembroActivodelaAsociación MexicanadeEditoresyAEDIRMEX.Circulacióncertificadapor ROMAYHERMIDAYCÍA.S.C.FOLIO00201-RHY.Distribución:Unión deExpendedoresyVoceadoresdelosPeriódicosdeMéxico.
AñoXVIII-Número5785Lunes26defebrerode2024
UNOMÁSUNOHIDALGOunapublicacióndiaria,editada ydistribuidaporArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V. MaquiladaporKakarImpresores,S.A.deC.V.,entalleresde GabinoBarreda86bis.Col.SanRafael,CiudaddeMéxico,C.P. 06470,DelegaciónCuauhtémoc TeléfonoCDMX:55/10555500.Ext.Redacción102-103 y105,PlantaHidalgo:7714603410
Losartículosynotaspublicadosenesta ediciónsonresponsabilidaddequienlosfirma.
AVISODEPRIVACIDAD ArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.condomicilioenPaseoTollocánNúmero617ColoniaValle VerdeToluca,EstadodeMéxicoCódigoPostal50140comunicaquelosdatospersonalesoinformacióndealgunapersonafísicaidentificadaoidentificablesonrecabadosdemaneralícitaytratados observandolosprincipiosdelicitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidadyresponsabilidadprevistosenlaLeyFederaldeProteccióndeDatosPersonalesen PosesióndelosParticulares,entendiendolaconfianzaquedepositaeltitulardelainformación recabadadirectaoindirectamenteporArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.respectoaquelosdatos personalesproporcionadosserántratadosconformealostérminosestablecidosenlaleydereferencia,estableciendoymanteniendomedidasdeseguridadadministrativas,técnicasyfísicasque permitanprotegerlosdatospersonalescontradaño,pérdida,alteración,destrucciónoeluso,accesootratamientonoautorizado,comosisetrataradeinformaciónpropiadeArrendadoraMultiusos, S.A.deC.V.altomarencuentaelriesgoexistente,lasposiblesconsecuenciasparalostitulares,la sensibilidaddelosdatosyeldesarrollotecnológico.Cualquiervulneraciónalaseguridadestablecidaencualquierfasedeltratamientoqueafectesignificativamentelosderechospatrimonialeso moralesdeltitular,seráinformadaporArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.altitular,conelobjetode queésteúltimotomelasmedidascorrespondientesparaelmejorejerciciodesusderechos.EL
AVISODEPRIVACIDADINTEGRALDEArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.incluyendosuscambios, seencuentradisponibleenwww.unomasuno.com.mxywww.tvdiario.mx.
La titular de la Secretaría deTurismo del Estado de Hidalgo, Elizabeth Quintanar Gómez, informó que actualmente se desarrollan estrategias para capacitar en temas como la utilización de herramientas tecnológicas para las y los prestadores de servicios turísticos.
La encargada del turismo en el estado indicó que se trabaja desde el área de Innovación Turística de la dependencia conenfoqueenlainnovaciónyprofesionalización,ya que resulta esencial capacitarlos para garantizar servicios de calidad y confianza en los turistas.
"Consideramosquelastecnologíasdela información son factores que impulsan la productividad y la rentabilidad de los servicios turísticos",resaltó.
El objetivo es invitar a las y los interesados a que se acerquen a la Secretaría de Turismo para asesorarles sobre las tecnologíasdeinformaciónquefacilitenlaventa de sus productos o servicios.
Expusoque"quemejorenelservicioyla experiencia para los turistas,permitiendo el cobro con tarjeta, difusión de información,administración de negocios turísticos y publicidad".
En su oportundiad,Raúl Stanford, directordelÁreadeInnovaciónTurística,refirió que: "se busca que todos los prestadores conozcan los métodos de pago disponibles,cómo utilizarlos y los beneficios que ofrecen".
Detalló que este programa beneficiará a artesanos, restauranteros, cocineras tradicionales,entre otros.
Dijo que "la Secretaría no vende ni cobra, solo brinda asesoría a quien lo necesite para que tome las mejores decisiones de acuerdo a sus circunstancias".
Las capacitaciones buscan que las y los prestadores sepan utilizar correctamente las herramientas y puedan optimizar sus
Quintanar Gómez agregó que: "es deseo de la Secretaría profesionalizar a las y los prestadores a findeacercarlosala
Además, se brinda sensibilización sobre el uso e importancia del buen manejo de las redes
Conestaacción,la Secretaría de Turismo en Hidalgo reafirma su compromiso con el desarrollo del sector turístico, invitando a prestadores de servicios a acercarse y aprovechar las oportunidades de capacitación.
"Estas iniciativas no solo mejoran la experiencia para los visitantes,sinoquetambiéncontribuyenal crecimiento y la competitividad de los negocios locales.
“Así,juntos podemosfortalecer laoferta turísticadeHidalgoyofrecerexperiencias memorables a los visitantes",concluyó.
Por otra parte, a nivel estatal operan 50 guíasdeturistascertificadosbajolanorma NOM-08-TUR-2002, acreditación que les permite realizar funciones informativas sobre temas culturales, al igual que 75 expertos regulados por la NOM-09-TUR2002,quienes están autorizados para ofrecer servicios en actividades de aventura, informó ElizabethQuintanar .
Alterno a las capacitaciones, los prestadoresdeserviciosturísticosfueroncapacitados mediante la realización dediplomados con 322 y 200 horas de duración,para reforzar sus conocimientos por medio de clases teóricas y prácticas,indicó.
"Los guías acreditados están capacitados para cualquier imprevisto que se registre en los puntos turísticos.Contamos con el respaldo de la Secretaría de Turismo federal y estatal", enunció José Manuel Samperio, presidente del Colegio de Guías Certificados de Naturaleza y Cultura de Hidalgo.
El representante del sector indicó que los especialistas en información y recorridos turísticos constantemente son capacitados para brindar atención de calidad y buen servicio hacia los turistas, "ya que somos los embajadores de las maravillas de nuestro estado".
Losguíasdeturismoofrecenorientación e información a turistas y visitantes acerca de la cultura,historia,gastronomía y sitios turísticos de cualquier rincón del planeta. Con su labor, contribuyen a impulsar el turismo, al ser una importante actividad económica de las ciudades.
Capacitación en publicidad y administración, entre otros temas.
UNAM UNAMauditará elPREP PREPHidalgo
El Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) aprobó la suscripción del Convenio de Colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Campus Juriquilla, para que funja como Ente Auditor del sistema informáticoqueseráimplementadopara laoperación del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) 2024.
Dentro de ese contexto, se informó que dicho instrumento jurídico tiene el objetivo principal de evaluar la veracidad, integridad, disponibilidad y seguridad en el procesamiento de la información y la generación de los resultados del Sistema Informático del Programa,esto,conforme a la normatividad vigente aplicable.
Asimismo,se precisó que para llegar a la designación del Ente Auditor,este Instituto realizó una serie de invitaciones a instituciones de Educación Superior con experiencia en la materia, y de las respuestas obtenidas, y conforme a lo establecido en la normatividad vigente, a través del Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios (CAAS) del IEEH se realizó la selección de la UNAM toda vez que cumplió con los requisitos legales y técnicos requeridos para llevar a cabo las tareas antes mencionadas.
La UNAM como Ente Auditor,se compromete a realizar la verificación y análisis del sistema informático del PREP Hidalgo 2024, así como a implementar mecanismos para evaluar la integridad del procesamiento de la información y generación de resultados preliminares, el análisis de vulnerabilidades, la ejecución de pruebas y simulacros de funcionalidad,y presentar informes parcialesy elfinaldeauditoríaydeevaluación de la operación.
En otro orden de ideas, fue aprobada la contestación a la consulta sel diputado federal Héctor Chávez Ruiz, respecto de conocer si estos legisladores está obligados a separarse del cargo para ser electas como integrantes del Congreso de Hidalgo.
Hidalgo Hidalgo,sin“focosrojos” “focosrojos” paraelecciones:Olivares Olivares
Alas campañas electorales,elpróximoprimerodemarzo,nose detectaron focos rojos o regiones de riesgo que impidan el adecuado desarrollo del proceso electoral, aseguró el titular de la SecretaríadeGobiernode Hidalgo (Segobh), Guillermo Olivares Reyna.
Ello, aclaró el funcionario estatal, a pesar del rezago de parte de las policías municipales para acreditar los elementos necesarios para garantizar la seguridad pública en sus demarcaciones y las actividades que deben desarrollarlaspersonasque buscarán el favor del votoen cada uno de los84 municipios.
como hasta ahora sucede, se mantenga la paz y tranquilidad",sentenció.
Por tanto, aseguró el encargado de la política interna del estado, el anterior es un tema que se atenderá conelrespaldo y vigilancia del gobierno estatal.
"Se habían rezagado los municipios, perohaypromesadeellosdequesevana poneraldíayquevanatenerlaseguridad públicamunicipalenordenyconprofesionalismo;no hay focos rojos,en realidad no hay, más bien lo que hay es trabajo pendiente de realizar en cuanto a seguridad pública a cargo de los municipios,el estado se está fortaleciendo,se está generandoelplanoperativocorrespondienteycon la coordinación con fuerzas federales vamos a respaldar esa paz y tranquilidad, hay escenario para que las elecciones transcurran en paz",manifestó.
En cuanto a las reuniones que sostuvo la Secretaría de Gobierno con los partidos políticos con presencia en la entidad, Olivares Reynaaseguróunarelación excelente con lasdirigenciasde éstos.
Además, recordó que se han realizado mesasdetrabajoyreunionespermanentes para atender el rubro de seguridad en cada región de la entidad para el desarrollodeloscomicios,sin alteracióndelapaz o irregularidades que afecten el derecho
"Informar con agrado que con los partidos políticos hay excelente relación, hemos mantenido reuniones con carácter depermanentes,coincididoentemastorales como el fortalecimiento de la seguridad pública municipal",subrayó.
"Estamosrecorriendoelestadoyllevando a cabo reuniones por regiones, desde luego conrespaldo yapoyodedirigencias de partidos políticos, esto abona, a que
El titular de la Secretaría de Gobierno de Hidalgo informó también ssobre el respaldo de la administración estatal para asegurar el cumplimiento de las actividades de lasautoridades electorales, Por otra parte,Al seguir con las reuniones públicas de evaluación y seguimiento de compromisos a los ayuntamientos en materia de seguridad, en esta segunda etapa del proceso que realiza el gobierno de Hidalgo, a través del Gabinete de Seguridad, se dio cuenta de las observacionesquepresentanhastaelmomentolas corporaciones de la Sierra Gorda.
Los secretarios de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, y de Seguridad Pública, Salvador Cruz Neri,presentaron las condicionesactualesdelaspolicíasmunicipales de Alfajayucan, Chapulhuacán, Jacala de Ledezma,La Misión,Pisaflores,Tasquillo y elmunicipio sede,Zimapán.
La falta de elementos, bajos salarios, migración de personal a otros municipios o estados, poca capacitación y certificación fueron las principales observaciones quenohanatendidolasautoridadesmunicipalesdelasochodemarcacionespresentes para garantizar la seguridad de su población.
"Julio Menchaca Salazar ahora gobernadordelestadoestaempeñadoenquetodo el territorio hidalguense sea un territorio de paz,estamos muylejosde darcontinuidad a lo que significó el régimen anterior, porque nosotros si estamos actuando a favor del pueblo y poreso nossometemos a este escrutinio público, es momento de quetodasytodoscumplamosconnuestras obligaciones a cabalidad, sin simulaciones." dijo Guillermo Olivares Reyna en su intervención.
LUNES 26 DE FEBRERO DE 2024 3
P
Tranquilidad previo a inicio de campañas electorales, afirma.
Inviertegobiernoestatalmás de200mdpenmaquinaria
Parafortalecerlosprocesosdeconstrucción de obra pública en la entidad,el gobernador Julio Menchaca Salazarencabezólaentregademaquinaria a la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS), acción que representa la inversión de más de 200 millones de pesos.
El mandatario explicó que, además, Petróleos Mexicanos (Pemex) donó 15 equiposconunrecursode140millonesde pesos,y se espera que este año la empresa paraestatal aporte maquinaria por alrededorde80millonesmás,todograciasala gestión del Despacho del Gobernador.
Menchaca Salazar resaltó que esta acciónponedemanifiestoladiferenciaentre funcionarios:losquenocumplieronconsu responsabilidad y hoy se encuentran en situaciones muy complicadas, y los que trabajanparaaumentarelpatrimoniodela entidad, con el compromiso de transformar a Hidalgo.
"Se ha avanzado muchísimo en dignificar el trabajo de quienes están en el Ejecutivo del estado, y en la utilización correcta de este dinero se está teniendo tambiénunajusticialaboral,unarespuesta a ese esfuerzo y a esa dedicación que,en muchos casos,son de años",puntualizó.
Por su parte, el titular de la Oficialía Mayor, Orlando Ángeles Pérez, informó que, bajo la dirección del gobernador, se tomó la determinación de fortalecer los vínculos de cooperación con cada dependencia para encarar cada uno de los desafíos a los que diariamente se enfrentan.
"Gracias a una inversión de más de 200 millones, incrementamos en un 700 por ciento la maquinaria de la Secretaría de Infraestructura Pública, que nos permitirá brindar un servicio de calidad a dependencias que promueven el desarrollo inte-
gral y ordenado del estado, sin la necesidad de ejercer recursos extraordinarios y garantizando el uso ordenado de los recursos",
Además, con la intención de dignificar las condiciones laborales de los trabajadores, se dio a conocer que, en los próximos meses, 431 prestadores de servicio pasarán al régimendeconfianza, lo que representa una inversión anualde22millones
En su oportunidad,elsecretariode Infraestructura, Alejandro Sánchez García, destacó que el Centro Estatal de Maquinaria, en su inauguración,contaba con 110 máquinas.Para 2021 fueron subastadas 46,y al iniciar esta administración se encontraron 23, de las cuales sólo 7 estaban en funcionamiento.
Reconoció al personal de este centro pues, a pesar de que desde hace 20 años nosehacíaunainversiónenelestadopara herramientas de trabajo,siempre atendieron las necesidades de la población.
"Hoy contamos con un inventario de 76 equiposqueestaránadisposicióndelpueblo,y dejamos de manifiestoque,sin lugar a dudas, la transformación es el mejor camino para nuestro estado de Hidalgo", resaltó Sánchez García.
Entre las 54 unidades adquiridas por el gobiernodelestadodestacanmaquinarias tipo bulldozer, pipas, camiones de volteo, excavadoras, lowboy, fresadora, motoconformadora,retroexcavadoras,rodillos neumáticos yvibradores,camiónpetrolizador, tractocamiones yun rodillo doble tándem.
Mientras que, dentro de la maquinaria donada por Pemex, se encuentran tres retroexcavadoras,un bulldozer tipo oruga, dos pavimentadoras, una perfiladora de pavimento en frío, dos compactadores vibratorios,dos rodillos neumáticos y cuatro roll offs.
ContinuartranformacióndeHidalgo
El titular del Ejecutivo estatal exhortó a los presentes a continuar con la colaboración hombro a hombro por la transformación de Hidalgo.
"Laconvocatoriapermanenteesacuidar elpatrimoniodelestado,pueshaylaoportunidad detrabajoparatodos,perodeuna manera correcta y de una manera eficiente, y que no sea para beneficio de unos cuantos o en detrimento de los demás", concluyó Menchaca Salazar.
Conlafinalidaddeevitarquepersonas que se encuentran en la búsquedadeunempleoresultenafectadas, Oscar Javier González Hernández, secretario del Trabajo en la entidad, informó que se han detectado vacantes, principalmente por redes sociales, que al final resultan ser fraude.
Explicó que,de acuerdo a datosregistrados por el Servicio Nacional de Empleo en la entidad, las ofertas más comunes son para empleos en el extranjero en las áreas de construcción y campo,70 % de ellas en Canadá y 30 % para Estados Unidos.
Destacó que el modo de operar de estas personases"haceruso deimágenesofotografías de documentos con logotipos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y del mismo gobierno del estado.
Estas ofertas se muestran muy atractivas, puesto que ofrecen salarios elevados y pocas actividades a realizar, además de ofrecer contratación inmediata".
Añadió que el proceso de contratación para el extranjero es largo, en cambio, en estetipodeofertas,todocontactoserealiza por Facebook o porWhatsApp y solicitan a losinteresadosenviardocumentosoficiales por fotografía y hacer depósitos de dinero en cuentas personales.
Es importante destacar que este tipo de páginas también ofrecen la realización de trámites que son estrictamente personales eintransferibles,comoelpasaporte,permisos de trabajo, contratos laborales entre otros,puntualizó.
González Hernández precisó que "en 2023seidentificóunaproximadode20personas que fueron defraudadas con anterioridad y que prefieren acercarse a la Secretaría del Trabajo para asesorarse sobre la oferta laboral."
Reiteró que la instrucción del gobernador Julio Menchaca Salazar es apoyar a las
LUNES 26 DE FEBRERO DE 2024 4
Hayfalsasofertasde Hayfalsasofertasde trabajoenextranjero trabajoenextranjero
Principalmente a Estados Unidos y Canadá.
Además, Pemex donó 15 equipos con valor 140 millones de pesos.
Emboscanyhieren
acuatropolicías
En Tulancingo, cuatro policías municipales fueron heridos,uno de ellos de gravedad,tras un ataque a balazos por individuos armados la madrugada de este domingo, informó el área de Comunicación Social del gobierno del estado de Hidalgo.
De acuerdo con la dependencia, dos de los policías municipales sufrieron heridas pordisparos de arma de fuego,unode ellos en el lado izquierdo del cuello, por lo que su estado de salud se reporta como grave.
Ante ello, el lesionado fue trasladado en una ambulancia de la Cruz Roja Mexicana al Hospital General de Tulancingo.
Los otros dos fueron golpeados a puñetazos,patadas y con palos por los individuos.
Cabe destacar que no se sabe con certeza la causa de la agresión.
Al parecer, los policías fueron emboscados al momento de circular en su patrulla por la calle Solidaridad de la colonia Metilatla,de Tulancingo de Bravo.
Luego de golpear a los policías, los gatilleros los despojaronde tres armas largas y una corta.
Sedieron alafugaa bordode unacamioneta Lincoln blanca en dirección a la carretera México -Tuxpan.
Minutos después el automóvil fue localizado abandonado,en Calle A,de la colonia Jorge Berganza,de Tulancingo.
Según el gobierno del estado,la delegación de la Policía Estatal ubicado en el municipio de Cuautepec,( el cual colinda con Tulancingo) informó que como resultado de un operativo de seguridad, se logró la captura de uno de los gatilleros.
Se trata de un joven de 18 años de edad identificado con las iniciales C. E. O. M. F. quien fue a disposición del MP.
El gobierno de Hidalgo puntualizó que los municipios de Tulancingo y Cuautepeceste último ubicado entre los primeros lugares de robo de combustible - no son parte del mando coordinado lo que dificulta el fortalecimiento de las acciones de seguridad. Ricardo Montoya.
Imputansegundocargopor desvíodedineroaexalcalde
J.Ricardo Montoya Reportero
Por un segundo cargo de desvío de dineropúblicoporuna cantidadde22millones de pesos, Eleazar "N", expresidente municipal de Pachuca, fue imputado de manera formal porelagentedelMinisterio Público ante un juez de control.
El pasado 3 de febrero,el inculpado fue detenido y vinculado a proceso penal por peculado por un monto de 37 millonesdepesos,al otorgarcontratospara obras y servicios a diversas empresas sin tener la aprobación de la Asamblea Municipal. El juicio o proceso penal lo enfrenta en el centro penitenciario.
Sobre la segunda acusación,la Procuraduría GeneraldeJusticiadelEstadode Hidalgo (PGJH) dio a conocer que fue por uso ilícito de atribuciones y facultades al otorgar una concesión ilegal a una empresa paralacolocaciónde anuncios publicitarios en infraestructura pública.
El juez de control, David Adrián Santiago Martínez, giró una nueva orden de
dad de Pachuca
De allí fue trasladado por custodios del penal al juzgado de control,donde dio inicio la audiencia inicial, en la cual el Ministerio Público hizo la acusación formal en su contra.
En la audiencia, Eleazar se apegó al término constitucional de 72 a 144 horas, es decir, solicitó un receso por ese lapso de la audiencia inicial, con el fin de
penal o sea sometido a juicio,lo cual le fue otorgado.
El juez determinó que pasedurantetodoesetiempoenelCeresodePachuca hastalapróximasemanaen que la audiencia inicial se reanude.
Eleazar "N" fue presidente municipal de Pachuca durante el periodo que inició el 16 de enero de 2012 al4deseptiembrede2016, durante el gobierno de Francisco Olvera Ruiz.
Investiganapersonaporfraude
Através de la Subprocuraduría Oriente, perteneciente a la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), obtuvo de un juez decontrol,el autode vinculacióna proceso para una persona identificada con iniciales R. M. C. S., quien es investigada por fraude.
Sobre el particular, se informó que los hechosquelefueronimputadosaR.M.C.S., ocurrieron en enero de 2023, cuando ofrecióalavíctimaunainversiónparalacompra de inmuebles, la cual resultó ficticia, por lo que fue denunciada ante el agente del Ministerio Público.
Asimismo, se destacó que esta representación social reunió datos de prueba suficientes contra la persona imputada y solicitó a un juez de control la orden de aprehen-
sióncorrespondiente,mismaquefueconcedida y posteriormente ejecutada por reclusión, en el Centro de Reinserción Social de esta ciudad, lugar donde la investigada se encuentra privada de su libertad por estar procesada por un hecho diverso, que la ley sanciona como fraude.
Se indicó que en audiencia inicial,personal ministerial adscrito a la Subprocuraduría Oriente formuló imputación ante un juez de control, autoridad judicial que con base en los datos de prueba aportados dictó el auto de vinculación a proceso para R. M. C. S., por fraude, la persona imputada semantiene bajolamedidacautelardeprisión preventiva justificada.
Elplazoqueeljuezdecontrolotorgóa las partes para el cierre de la investigación complementaria es de cuatro meses.
LUNES 26 DE FEBRERO DE 2024 5
Acusan ahora a Eleazar "N" por 22 millones de pesos.
Ocurrió en el municipio de Tulancingo.
FiscalizacióndeCuentaPública2023: ASFrealizará66auditoríasenHidalgo
Para fortalecer las políticas públicas de transparencia.
En un esfuerzo por fortalecer las políticas públicas de transparencia, austeridad republicana y cero dispendios, la Auditoría Superior de la Federación(ASF)realizará66auditoríasen el estado de Hidalgo,en elmarco de la fiscalización de la Cuenta Pública 2023.
Estas acciones están alineadas con la visión del gobernador Julio Menchaca,de lograr un gobierno cercano,justo y honesto, es por eso que la Secretaría de Contraloría participará activamente en la ejecución de 18 auditorías exhaustivas al gasto federalizado ejercido por el gobierno del estatal. De estas, 5 se llevarán a cabo por medios electrónicos, mientras que 13 serán de manera presencial.
Adicionalmente, se realizarán 10 auditorías directas a Organismos Públicos Descentralizados de Educación Media Superior y Superior, del programa U-006 Subsidios para la Educación, con enlaces designados por los titulares de dichos organismos.
Una auditoría directa e integral se llevará al cabo en relación con los recursos del gasto federalizado ejercido por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
Para destacar el compromiso con la fiscalización a nivel municipal, la ASF ejecutará 37 auditorías colmena en 30 alcaldías de la entidad, que abarcarán los fondos de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal, Participaciones Federales a MunicipiosyDisponibilidadesdeRecursosde Transferencias Federales Etiquetadas a Municipios (principio de anualidad).
Cabe destacar que la fiscalización superior municipal en el estado de Hidalgo, a través del programa colmena,experimentará un aumento del 2.38% en comparación con el año anterior, auditando dos municipios adicionales en 2024.
El objetivo común es lograr la transformación de la administración pública.
ClústerAutomotrizMetropolitano
Dentro del marco de la próxima adhesión de Hidalgo al Clúster Automotriz Metropolitano, se presentó dicho proyecto ante directivos y representantes de empresas hidalguenses, así como presidentes de cámaras empresariales, con la presencia del secretario de Desarrollo Económico, Carlos Henkel Escorza y Elisa Crespo Ferrer, presidenta del Clúster Automotriz Estado de México.
El objetivo de esta iniciativa es potenciar el desarrollo del sector automotriz en los estados de Hidalgo, México y Ciudad de México, mediante estrategias colaborativas y alianzas que fomenten la competitividad, la innovación y el aprovechamiento del capital humano existente en la región.
El titular de la Sedeco, Carlos Henkel, invitó a los empresarios a unirse al Clúster conelobjetivodegenerarcadenasdevalor
y promover la colaboración con el sector académico, aprovechando el talento humano egresado de las universidades locales.
Además, se destacó que en Hidalgo se trabajaeneltemadelaelectromovilidad,lo que seguramente detonará importantes cadenas empresariales.
ElisaCrespoFerrer,presidentadelClúster Automotriz Estado de México, resaltó la importancia de la colaboración entre los tres estados para alcanzar los objetivos de competitividadycrecimientoenelsector.
El modelo de clusterización a nivel mundial permite a las empresas alcanzar sus objetivos mediante la colaboración y el trabajo conjunto.
Esta sesión, fue la fase preparatoria rumbo a la Asamblea del Clúster Metropolitano, donde participarán funcionarios de las entidades involucradas.
Investigaránenpro nvestigaránenpro
delaalimentación delaalimentación
Con el objetivo de garantizar una mejor nutrición para las familias que más lo necesitan,se realizó la firma del Convenio General de Colaboración Científica y Tecnológica entre la SecretaríadeAgriculturayDesarrolloRural (Saderh) a cargo de Napoleón González Pérez, y la representante del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD)Graciela Caire Juvera.
González Pérez destacó el invaluable papel que tienen los centros de investigación al conjuntar la teoría y la práctica, sobretodoenlasactividadesqueseefectúan en el organismo a su cargo, ya que ambas estarán destinadas amejorar lacalidad de vida de los hidalguenses.
En ese sentido,hizo mención de los diferentes apoyos que entrega la Saderh entre ellos a productores de maguey,así como a quienessededicana laproducciónacuícola y pesquera, que ha registrado un incremento del 15.5%, entregando más de 6 millones de crías de peces de las especies tilapia, carpa, trucha arcoíris y bagre correspondientes al ejercicio 2023.
"Porquees la visión del gobernador Julio Menchaca,de ser solidario, de ser empáticos con la gente trabajadora, con la gente que más lo necesita, porque así es como vamos a lograr el potencial de Hidalgo".
En su oportunidad, Graciela Caire agradeció el interés mostrado en los temas de investigación por el gobierno de Julio Menchaca,puescoincidióenqueestacolaboración permitirá apoyar más efectivamente a la población que más lo necesita.
Se contó con la presencia de Aarón Fernando González Córdoba, coordinador de Vinculación de CIAD; Crisantema Hernández González, coordinadora del área de Acuacultura y Manejo Ambiental Unidad Mazatlán;MaríaMayradelaTorreMartínez, coordinadora Subsede Hidalgo del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo,A.C.(CIAD),entre otros.
LUNES 26 DE FEBRERO DE 2024 6
Saderh y CIAD firman un convenio.
Quedan27municipiosreservadosparamujeres
Juan Ricardo Montoya / Reportero
Este domingo los integrantes del Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), ensesiónextraordinaria,porsegundaocasión aumentaron de 20 a 27 los ayuntamientos reservadospara mujeres.
Entre ellos, se encuentra Tulancingo, la segunda ciudad más importante de Hidalgo,luego de lacapital,Pachuca.
Lo anterior,ocurrió pese a los desesperados intentos de los dirigentes locales de lospartidosdelTrabajo (PT)y Movimiento Ciudadano(MC)porevitarqueTulancingo fuera incluido en el listado de municipios reservados para mujeres, ya que fungen como personerosde losaspirantesa alcaldes Salvador Sosa Arroyo, sobrino de Gerardo Sosa,líder del Grupo Universidad,y del supuesto candidato independiente AlejandroRosas,tambiénaliadodelexrectordela UAEH,
De acuerdoconelnuevo dictamenaprobadoporlosconsejerosdelIEEHensesión extraordinaria, los ayuntamientos en que se deberán reservar bajo la consideración de que nunca han sido gobernados por mujeres, desde 1947, son: Tulancingo de Bravo,Atotonilco El Grande,Atotonilco de Tula, Calnali, Cardonal, Chapulhuacán, Chilcuautla,Eloxochitlán,Emiliano Zapata, FranciscoI.Madero,Huehuetla,Huichapan, Lolotla, Metztitlán, Nopala de Villagrán, Santiago de Anaya y Singuilucan.
También Tecozautla, Tenango de Doria, Tepetitlán,Tezontepec de Aldama,Tlahuelilpan, Tlahuiltepa, Tlanalapa, Tepeji del Río,Xochiatipan yYahualica.
Al respecto, el órgano electoral explicó que encumplimiento a la resolución dictada por la Sala Regional Ciudad de México (SRCDMX)delTribunalElectoraldelPoder Judicial de la Federación (TEPJF) dentro del Expediente SCM-JDC-7/2024, durante la segunda sesión extraordinaria del mes defebrero,se aprobó la modificación a las reglas inclusivas de postulación de candi-
daturas a diputaciones locales y de ayuntamientos para el proceso electoral local 2023-2024.
Se dijo que esta modificación se da derivado de que la sentenciaantesmencionada modificó la resolución TEEHJDC-086/2023delTribunal Electoral del EstadodeHidalgo,en esta nueva determinación destacan modificaciones a las Acciones Afirmativas para Personas Jóvenes para Diputaciones Locales, a favor de las mujeres en los Ayuntamientos, así comodePersonasde la Diversidad Sexual y Género, de acuerdoconlasentenciaTEEH-JDC-086/2023.
Por lo que hace a la Acción Afirmativa para Personas Jóvenes para Diputaciones Locales, la SRCDMX ordenó prevaleciera lo regulado por este Instituto mediante Acuerdo IEEH/CG/063/2023, por lo que los Partidos Políticos deberán postular al menos01fórmuladepersonasmenoresde 30 años con posibilidad de elegir si se hace por Mayoría Relativa en los Distritos Electorales no indígenas,o en la Lista "A" de Representación Proporcional,siendo el caso que,de hacerlo en la Lista "A",la fórmula deberá ser postulada por el Partido Político en alguno de los dos primeros lugares de ésta, respetando la alternancia de género, así como la postulación de Personas con Discapacidad, de la Diversidad Sexual y ciudadaníamigrante.
En el caso de postulaciones de Personas Jóvenes a través de Candidatura Común, sólo se tomarán en consideración las fórmulas propuestas por el Partido Político integrante que postule encabezando en alguno de los Distritos Electorales de conformidad con el convenio respectivo. LosPartidosPolíticos que no encabecen fórmulas de personas ciudadanasjóvenes en candidatura común podrán hacerlo en los Distritos Electorales que postulenenloindividual o en la Lista "A".
Sobre esta Acción Afirmativa, se recordóque conlaresolución dictada inicialmente por el TEEH se habían considerado 27 municipios exclusivos para la postulación de mujeres
para el cargo de la Presidencia Municipal, y luego del estudio de fondo hecho en cumplimiento a la sentencia SCM-JDC7/2024,esteInstitutoreafirmólaaplicación de dicha medida para impulsar el acceso de al menos 27 mujeres al cargo de Presidentas Municipales en municipios de los que se tiene registro, no han sido gobernados por alguna mujer, aunado a que las figuras contendientes deberán hacer sus postulaciones observando la metodología de bloques conforme al último párrafo del artículo 119 del Código Electoral de laentidad.
Derivado de lo anterior, se recordó que de los27 municipiosen los que únicamenteseránpostuladasmujeres,10corresponden a municipios indígenas.
En lo relativo a las Personas de la Diversidad Sexual,se reafirmó que,en cumplimiento a la sentencia SCM-JDC-7/2024, esta Autoridad Electoral considera viable lapostulaciónencualquierlugardelaplanilla para integrar los ayuntamientos de porlomenos01fórmulacompleta(propietaria y suplencia) integrada por Personas de la Diversidad Sexual y de Género por parte de los Partidos Políticos en 12 de los municipios con más de 50 mil habitantes, los cuales, son: Actopan, Atotonilco de Tula,CuautepecdeHinojosa,Mineraldela Reforma,Pachuca de Soto,Tepeapulco,TepejidelRío de Ocampo,Tezontepecde Aldama, Tizayuca, Tula de Allende, Tulancingo de Bravo y Zempoala.
Es de hacer notar que este acuerdo fue aprobado por unanimidad, con los votos concurrentes de las Consejerías Electorales representadas por José Guillermo Corrales Galván y Laura Aracely Lozada Nájera, dichos votos concurrentes, se explicó, tienen que ver con apartarse del sentidodeAcuerdoúnicamenteporloque hace al cumplimiento del inciso e de los efectos de la sentencia TEEH-JDC086/2023 delTribunal Electoral del Estado de Hidalgo, relacionado a la modificación de la Acción Afirmativa de Personas de la Diversidad Sexual.
LUNES 26 DE FEBRERO DE 2024 7
Insiste IEEH en aumentar 7 municipios, entre ellos Tulancingo.
FGRinvestiga FGRinvestigaaAnaGuevara AnaGuevara pormillonariosdesvíos millonariosdesvíos
GILBERTO GARCÌA
El futuro de Ana Gabriela Guevara Espinoza se tambalea y corre graves riesgos,decomprobarselasacusaciones que se le imputan como titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade).
A pesar de que la Fiscalía General de la República (FGR) oficialmente no ha confirmado las dos carpetas de investigación por desvíode recursos del erario de la (Conade), peritos en contabilidad de la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Fiscales y Financieros de esta dependencia, trabajan en la revisión de las cuentas públicas 20192023.
De acuerdo con fuentes de la FGR, tambiénlaSecretaríadelaFunciónPúblicarealiza una investigación en el mismo periodo por irregularidades y desvíos millonarios del Fondo para el Deporte de Alto Rendimiento (Fodepar); desvíos a los que se le suman los gastos excesivos que no han sido comprobados por algunos funcionarios de alto nivel de la Conade.
Por otra parte,también se realiza una indagatoria por el uso indebido de las instalaciones de Villa Tlalpan que en su momento fueron alquiladas a personas externas, tanto en hospedaje y alimentación; es decir, se benefició a deportistasqueno son atletas de alto rendimiento y no están registrados en las cedulas de este organismo.
De igual manera, hay que destacar que la Secretaría de la Función Pública determinó el 20 de agosto de 2020 destituir a Israel
Benítez Morteo, tras incumplir obligaciones contempladas en la Ley General de Responsabilidades Administrativas, debido a que se acreditó la indebida prestación de servicios de hospedaje, alimentación y uso de instalaciones de la Conade a personas externas de este organismo.
Siempre de acuerdo con versiones de las fuentes consultadas dentro de la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Fiscales y Financieros de la FGR, dentro de las dos carpetas abiertas contra la exvelocista, secontemplaunaseriedepagosquerealizaba una empresa para poder acceder a los contratos de la Conade.
Una de las empresas señaladas es Cocinas Industriales Multifuncionales de Calidad S.A. de C.V. (CIMCSA), que a través de la denuncia FEADPD/ZC-V/083/2020 dan a conocer el nombre de seis funcionarios encabezados por Ana Guevara por posible asociación delictuosa, cohecho, simular licitaciones,falsificacióndedocumentosyloque resulte.
En esta denuncia presentada ante la FGR el 20 de mayo de 2020 contra Ana Gabriela Guevara,también aparecen Sergio Monroy, subdirector general;Omar Hernández,subdirector de Administración; Eric Delgado Blas, encargado de proveedores; Maricela delaCruz,coordinadoradeláreajurídica,y Filiberto Otero Salas, titular del Órgano de Control Interno, por exigir cobros por la adjudicación de un contrato por 16.9 millones de pesos.
Las investigaciones que realiza la FGR en tornoal desvíode200millonesdepesosque se destinaron a eventos y pagos a entrenadores que no están en la lista de la Conade; además del pago de 70 millones de pesos para el salario de 500 entrenadores, donde las personas no están dadas de alta en ninguna base y no hay documento que compruebe o que justifique que realmente contrataron a entrenadores,a esto se le suman las investigaciones de la Secretaría de la Función Pública.
8 LUNES 26 DE FEBRERO 2024 POLITICA
Desigualdadyeducación
PabloTrejoPérez@hotmail.com
N NUEVAS UEVAS FORMAS FORMAS DE DE COMBATIR COMBATIR LA LA POBREZA POBREZA
Hoy en día es común argumentar que la pobreza es multidimensional. Pero el problema es explorar qué dimensiones son "apropiadas" en cada contexto. Han pasado casi 30 años desde que Sabina Alkire dedicó su trabajo a la comprensión, clasificaciónymedicióndelasmúltiplesdimensionesde la pobreza, particularmente aquellas que están "ocultas" en nuestros conceptos e indicadores. De hecho, hay algunas dimensiones asociadas con experimentar la condición de pobreza que no pueden observarse tan fácilmente y no se han medido adecuadamente, pero que son muyimportantes cuando se trata de la eficacia de las políticas Por ejemplo, las emociones que desencadenan respuestas conductuales: sentimientos de aislamiento,discriminación,efectos sobre el sentido de ladignidady el respetopor uno mismo,ydesempoderamiento La Universidad de Oxford y el movimiento mundial contra la pobreza ATD Cuarto Mundo han postulado un conjuntode "dimensiones ocultas de la pobreza" atravésde unproyectode investigación participativa de tres años de duración en seis países (Bangladesh, Bolivia, Francia, Tanzania,ReinoUnidoyEstadosUnidos)que
buscaba refinar aún más nuestra comprensión de la pobreza.
siones de la pobreza que eran comunes en todos los países, a pesar de las circunstancias muy diferentes en cada uno, usando un enfoque reúne a personas en situación de pobreza (consuconocimientodelarealidad de la pobreza), académicos (con su conocimiento científico) y profesionales (con su conocimiento basado en la acción). Las dimensiones identificadas incluyeron la falta de trabajo o ingresos decentes, por supuesto, pero también sentimientos de impotencia, falta de control y experimentar "pobrismo" (actitudes y comportamientos negativos hacialas personasqueviven enla pobreza).
Sabina Alkire Sabina Alkire
combatir la pobreza que los ingresos de una persona o el acceso al empleo Escapar de la pobreza será mucho más difícil si no se aborda también la discriminación que enfrentan las personas que viven en la pobreza, la vergüenza que experimentan o la "brecha de aspiraciones" que resulta de haber crecido en un hogar de bajos ingresos. Pero hasta ahora,los formuladores de políticas han carecido de las herramientas prácticas que necesitan para capturar y combatir adecuadamente estas dimensiones ocultas y,por lo tanto,en gran medida ignoradas,de la pobreza.
El derecho a la participación es un derecho humano.
Sólo si lo defendemos lograremos una formulación de políticas mejor informada, más eficaz y más imaginativa. Sin embargo, el historial de los procesos participativos en la formulación de políticas contra la pobreza es mixto:los formuladores de políticasa menudo simplemente "informan" o "consultan" a las personas en situación depobreza,en lugar de reconocerlos como los verdaderos expertos en los obstáculos que enfrentan.
Para combatir esto,debemos dar un paso más en nuestros esfuerzos por cumplir el derecho a la participación introduciendo la idea de "deliberación",que se define en la de Elaboración y Evaluación de Políticas Inclusivas y Deliberativas (IDEEP, por sus siglas en inglés) como reunir a diferentes grupos, incluidas personas en situación de pobreza, que se reúnen, presentan argumentos basados en sus ideas únicas,los sopesan y proponen soluciones viables.
La herramienta IDEEP ofrece un enfoque nuevo y deliberativo para la formulación de políticas contra la pobreza, que reconoce los desequilibrios de poder inherentes a los procesos participativos tradicionales y reúne a diferentes grupos como iguales para debatir posibles soluciones antes de llegar a un consenso.
Estaesunaverdaderafusión deconocimientos.
COLUMNAPOLÍTICA9 LUNES 26 DE FEBRERO 2024
PabloTrejoPérez
Nuevasdimensionessobrelapobreza. Fuente:UniversidaddeOxford,2024.
E ELL HOMBRE HOMBRE
YY LA LA MUJER MUJER
La nación mexicana tiene una composición pluricultural sustentada originalmente en sus pueblos indígenas. La ley protegerá y promoverá el desarrollo de sus lenguas, culturas, usos, costumbres, recursos y formas específicas de organización social, y garantizaráa susintegranteselefectivo acceso a la jurisdicción del Estado. En los juicios y procedimientos agrarios en que aquellos sean parte, se tomarán en cuenta sus prácticas y costumbres jurídicas en los términos que establezca la ley.
Elvarónylamujer sonigualesante la ley. Esta protegerá la organización y el desarrollo de la familia. Toda persona tiene derecho a decidir de manera libre, responsable e informada sobre el número y el esparcimiento de sus hijos.Toda persona tiene derecho a la protección de la salud. La ley definirá las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud y establecerá la concurrencia de la Federaciónylasentidadesfederativasen materia de salubridad general,conforme a lo que dispone la fracción XVI del artículo73deestaConstitución.
Toda familia tiene derecho a disfrutar de vivienda digna y decorosa. Laley establecerá los instrumentos y apoyos necesarios a fin de alcanzar tal objetivo.
Es deber de los padres preservar el derecho de los menores a la satisfacción de sus necesidades y a la salud física y mental. La ley determinará los apoyos a la protección de los menores a cargo de las instituciones públicas.
En virtud de las reformas publicadas en el Diario Oficial el 31 de diciembre de 1974,se creó este nuevo artículo 4.º, en el que se recogieron diversos temas cuya reglamentación a nivel constitucional se estimó necesaria.
Para su estudio, podemos dividir el precepto en los siguientes puntos:
l.Consagra la igualdad jurídica de la mujer y el varón. Es verdad que antes de la Reforma las leyes se aplicaban por igual a una y otro,pero existían algunas excepciones,sobretodo enmateriacivil y laboral, producto de la tradición que estimaba a la mujer un ser más débil, másimpreparadoy,porlotanto,requerido de mayor protección,motivos por los cuales,en ciertos casos, la ley le prohibía llevar a cabo determinados actos
por sí misma,libremente. Estas excepciones y este considerar a la mujer incapaz para efectuar determinadas tareas o llevar a cabo algunos actos de especial importancia por los alcances que pudieran tener, fueron decreciendo con los años. Pero todavía existían en nuestro derecho al comenzar la década de los setenta, por lo cual, en parte porque la mujer en México hacía ya algunos decenios había comenzado a trabajar fuera de su hogar y se preparaba,cada vez en un número más elevado,en los sistemas educativos del país, y en parte también porque esa aspiración femenina de igualdad entodos losquehaceres humanos fue una corrienteque se manifestó a nivel internacional y culminó en accionesdirigidasporla Organización de las Naciones Unidas -como fueron la Declaración Contra la Discriminación de la Mujer, el proclamar a 1975 como el "Año Internacionalde laMujer" ycelebrar en él la conferencia internacional especializada sobre su situación en el mundo, cuyo país sede fue el nuestrose explica la contundente afirmación de igualdad ante la ley con la que se inicia esteartículo.Suantecedenteconstitucional más importante fue el haber otorgado la ciudadanía a la mujer, hecho que aconteció en 1953 al reformarse el artículo34constitucional.Enelnuevotexto delartículo4.º.Sefundaron una seriede importantes enmiendas que sufrió la Constitucióny lalegislación secundaria, sobre todo en materia civil y laboral.
La mujer adquirió legalmente la igualdad de derechosy de obligaciones frente al varón, y así, la posibilidad de contribuir a la par que él al progreso económico,culturalysocialde México. Para lograr ese esfuerzo de la mitad de nuestra población es preciso, ante todo, que las mujeres se preparen en los centros de enseñanza y que cada día en mayor proporción ejerzan sus derechos
ycumplanlas responsabilidades queles corresponden,tantoenrazóndesusexo, como por su calidad de seres humanos.
2.Uno de los problemas más agudos del México contemporáneo -que compartimos con otros muchos pueblos de la Tierra- es el alto crecimiento demográfico que surgió desde mediados de este siglo, ocasionado por el elevado número de nacimientos y decrecimiento de las defunciones,debido esto último a los progresos médicos y a la acción de los programas de seguridad social. En 1975 el índice de crecimiento era de 3.5%anual,aproximadamente,yaunque hoy los estudiosos de la materia afirman que ha decrecido a 2, la política de población propicia bajar esta tasa,hasta lograr un incremento armónico con nuestras posibilidades para atender al bienestar de la población.
La Constitución garantiza al hombre y a la mujer la libertad de tener hijos, en el número que ellos decidan, pero les impone la obligación de procrear con sentido de responsabilidad. Los hijos requieren educación, cuidados de todaíndole,cariño,compañía;lospadres están obligados a proporcionarles esas atenciones, a fin de formar hombres y mujeres sanos, fuertes, equilibrados y felices.La tarea no es fácil.
De aquí que la ley llame la atención sobre la responsabilidad que la pareja tienecuandodecida-yeseeselámbitode sulibertad-darvidaaunnuevoserhumano.Lapaternidadnodebierasernuncaun acto producto del azar,sino resultado de un deseo cuyas consecuencias estén -el hombreylamujerporigual-dispuestosa enfrentar conentusiasmo,conscientesde la importancia que alcanza, para ellos y para el país,su actitud como padres. Por eso se elevó a precepto constitucional,en 1980, la obligación que los padres tienen desatisfacerlasnecesidadesdeloshijosy preservarsusaludfísicaypsíquica.
10COLUMNAPOLÍTICA DEFEBRERO2024
GILDALILLIANMONTAÑOHUMPHREY gildamh@hotmail.com
KenSalazarAGRADECEAPOYO deMéxico Méxicoendecomiso
ALEJANDROROMERO/GILBERTOBENÍTEZ
ElembajadordeEstadosUnidosen México,KenSalazar,hadestacadola importanciadelacolaboraciónbilateral enlaluchacontraeltráficodearmasydedrogassintéticasyhadestacadoasílaincautación récorddeseistoneladasdemetanfetaminael pasado18defebreroenEaglePass,Texas.
"Comopartedenuestrosesfuerzoscompartidosparadetenereltráficotransfronterizodedrogassintéticasyarmas,lasautoridadesestadounidensesrealizaronlaincautacióndemetanfetaminasmásgrandedelahistoriaenlosEstados Unidos",explicóSalazarenuncomunicado publicadoatravésdesusredessociales.
"Representaunacifrarécordenterritorio estadunidenseypérdidasmillonariasparael crimenorganizado,yaquesuvalorcomercial enlascallespuedealcanzarlos30millones dedólares",haresaltado.Salazarhadestacado porotraparteelhallazgode800kilogramos másdemetanfetaminaenAtlanta,Georgia.
Porotraparte,"comopartedenuestra
colaboraciónconMéxicoenestasoperaciones,lasautoridadesmexicanasincautaron50 armasenelestadodeQuerétaroquesedestinaríanaoperacionescriminales".
Estasacciones"contundentes"hansido posiblesgraciasaunainvestigacióndela OficinadeInvestigacionesdeSeguridad Nacional(HSI)deHouston,SanAntonio/Eagle PassylaAgregaduríaenlaCiudaddeMéxico delDepartamentodeSeguridadNacional (DHS)juntoconlaOficinadeAduanasy ProtecciónFronterizadeEstadosUnidos (CBP).
"Seguiremoscolaborandoconnuestrossocios enMéxicoparaprotegerlasalud,elbienestaryla seguridaddenuestrasnacionesalnopermitir
queelvenenodelfentaniloyotrasdrogassintéticasalcancenanuestrascomunidades,niquelas armaslleguenalosgruposcriminales",hadestacadoconsatisfacción.
Enelcomunicadotambiénsedetalló como"lainvestigaciónsigueencurso,nose brindarámásinformaciónalrespecto"
Reciénenfebrerodeesteaño,Estados Unidos,CanadáyMéxicoaseguraronque seguirántrabajandoconjuntamentepara enfrentarsealnarcotráficodedrogassintéticasilícitas,particularmenteelfentanilo,y armasdefuegoilegalesalNortedeAmérica.
Enunadeclaraciónconjuntasecomprometierona"incrementarlacolaboraciónen elcontroldeprecursoresquímicosyequiposrelacionadosconlaproduccióndedrogasilícitas".
Porotraparte,KenSalazartambiénmencionóqueelgobiernodelpresidenteJoeBiden estácomprometidoparacolaboraryaprovechar"aúnmás"lasoportunidadesquesurgen delaintegración,elT-MECyelnearshoring, "mientrasavanzamosenlaprioridadcompartida delaseguridadparaprotegerelbienestarde nuestrasnacionesdelvenenodefentaniloyel tráficoilegaldearmas".
"Colaboramosconlasautoridadesmexicanascomosociosyconrespetoanuestras respectivassoberanías.Sinseguridadno hayprosperidad,porloquereiteréelcompromisodelGobiernodelosEstados UnidosparacolaborarconelGobiernode México,lasautoridadeslocales,elsector privadoylasociedadparaavanzarenla proteccióndelaseguridaddelaspersonas",finalizó.
NACIONAL11 LUNES 26 DE FEBRERO 2024
Ken Ken Salazar Salazar
AndrésManuelLópezObrador
Alertan Alertancorrupciónen TalleresGráficosdeMéxico
TANYA ACOSTA-RAÚL RUIZ-ROBERTO MELÉNDEZ/REPORTEROS
De acuerdo con información verificada en el portal de transparencia y fuentes confiables, la actual directora de Talleres Gráficos de México, Maribel Aguilera Cháirez carece deexperiencia enel campode las artes gráficas,pero cuenta con el apoyo de supareja,el polémicoyseñaladoexdirectorde la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg), Antonio Meza Estrada, quien le aporta su experiencia en contrataciones hechas fuera de la norma y en general por falta de claridad en el manejo de los contratos, muchos de ellos adjudicados a un grupo específico de empresas de impresión, con cuyos dueños comparte apellido e intereses.
T T RAYECTORIA RAYECTORIA DIRECTORA (TGM) (TGM)
AguileraCháirez,actual directorade(TGM), comenzósucarrerabajolassiglasdel PRI dela mano de su primer esposo Javier Mier Mier, quien fuera presidentedel InstitutoElectoraly de Participación Ciudadana de Durango, el estado donde nació Aguilera Cháirez. Desde ahí,ella comenzó a tejer relaciones de amistad, políticaynegociosconfuncionarioselectorales deotros estados conlosque mantiene contacto y, a quienes incluso, ha utilizado para tratar de convencer a los presidentes de los Organismos Públicos Electorales (OPLES) en los estados de que,en lugar de mandar a imprimir las boletas con proveedores locales, mejor se los encarguen a (TGM).
Poco tiempo después, ella conoció a Antonio Meza Estrada, cuando éste era director general de (Conaliteg) en el actual gobierno y quien la impulsó para que llegara a convertirse en diputada federal por
citólicenciaparairsealadireccióngeneral deTalleres Gráficos de México.
Antonio Meza Estrada Antonio Meza Estrada negro historial negro historial Cabe recordar que Antonio Meza Estrada, quien fuera secretarioparticulardelpresidente Ernesto Zedillo, y titular de la Conaliteg, había salido del cargo en aquel momento en medio de un escándalo de corrupción en la asignación de contratos para la impresión de libros de texto.
Ya en el gobierno de la 4T,Antonio Meza Estrada vuelve a la dirección general de la Conaliteg, apoyado por Esteban Moctezuma Barragán.Ahí, otra vez terminó metido en escándalos de corrupcióncuando,un reportaje de la organización civil mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad,publicado el 4 de noviembre de 2020, reveló que la Conaliteg dio 463 millones de pesos en 13 contratos públicos a dos empresas cuyos accionistas fueron parte de una asociación civil junto con el propio Antonio Meza Estrada
Los 13 contratos se otorgaron por adjudicación directa a Litografía Magno Graf S.A. de C.V., y a Grupo Bio Pappel, cuyos accionistas formaron, con Antonio Meza Estrada, la asociación civil Amigos de la Letra Impresa en 2006. Además, esta misma asociación compartió oficinas con el Instituto Ortega-Vasconcelos de México, señalado por usurpar el nombre de ese prestigiado instituto español,que era encabezado por el propio Antonio Meza Estrada y por otro fundador de Amigos de la Letra Impresa, Víctor Manuel Torres Pineda, quien ocupaba también un cargo en Conaliteg Antonio Meza Estrada dirigió la Conaliteg desdediciembrede2018,aunqueyahabíaocupado el cargo de 1994a1999.
Además, a Meza Estrada se le señaló también por otorgarle contratos millonarios a Juan Sebastián Estrada Hernández, quien es su sobrino y dueño de la imprenta Gráficas CoronaJE,S.A.deC.V.
Continuará…
12 LUNES 26 DE FEBRERO 2024 NACIONAL
Maribel Maribel Aguilera Aguilera Cháirez Cháirez
LópezObrador LópezObradornacionaliza empresaexportadoradesal
TANYA ACOSTA/RAÚL RUIZ
En el municipio de Mulegé,Baja California Sur,el presidente Andrés Manuel López Obrador nacionalizó la Exportadora de Sal, S.A. de C.V. (ESSA), al ser adquirida al 100 porciento porelGobierno deMéxico.
"Decirles que estamos muy a gusto y muy agradecidos con el trabajo de la secretaria de Economía,RaquelBuenrostro, porqueselogró el que tengamos ya en poder de la nación,que sea pública esta empresa que se salvó en la época neoliberal. (…) Ahora queremos dejar a salvo este patrimonio de todos los mexicanos paraquenosecorraningúnriesgoporquelaprivatización no ha ayudado a México,privatizar es sinónimodecorrupción,esoesloquesignificóla políticaneoliberalpor mucho tiempo", subrayó.
Con la compra, el mandatario cumple el compromiso, realizado en julio de 2023 en Isla de Cedros,de no privatizar la empresa y entregarla al pueblo de México.
La secretaria de Economía,Raquel Buenrostro Sánchez, explicó que este día, tras 70 años, la Exportadora de Sal es nacionalizada como parte del proyecto de transformación. Hasta hoy tenía una participación estatal mayoritaria del 51 por ciento y el resto de las acciones pertenecía a la empresa japonesa Mitsubishi.
El Gobierno de la 4T invirtió mil 500 millones de pesos a fin de adquirir las acciones de lacompañíaextranjera. Deestaforma,semantiene una participación del 25 por ciento del ServicioGeológicoMexicano yde 75 porciento por parte del Fideicomiso de Fomento Minero, es decir, se convierte en una entidad paraestatalal 100porciento.
"Con la nacionalización de ESSA se cumple el precepto del presidente de que los beneficios generados con nuestros recursos naturales se queden en nuestro país y se aprovechen para el bienestar del pueblo de México",abundó la titular de Economía.
En la localidad de Guerrero Negro,el presidente López Obrador llamó a la población a administrar esta compañía nacional bajo el principio de cero corrupción.
"Va a seguir funcionando muy bien, con buenos resultados; tenemos que sacarla adelante y alejarla lo más que podamos, alejarla para siempre de la quiebra y de la privatización.Es una empresa del pueblo de México y, en especial, de Mulegé y de Guerrero Negro",afirmó.
Al respecto, puntualizó que no se trata de una expropiación sino de un acuerdo alcanzado con directivos de Mitsubishi, por lo que agradeció su voluntad en esta compra.
"Nada más decir que le agradezco mucho a los directivos de la empresa japonesa que aceptaron el acuerdo. (…) Vamos a continuar con esta relación en lo económico; no se trata de una expropiación,se trata de un acuerdo y se llegó a este acuerdo por convenir así a las partes.De todas maneras nosotros les agradecemos porque tuvieron la voluntad de aceptar las condiciones",mencionó.
En el evento el jefe del Ejecutivo atestiguó la firma de convenio por la nacionalización de la Exportadora de Sal S.A. de C.V., a cargo de la directora de Crédito,Finanzas y Administración del Fideicomiso de Fomento Minero, Martha Laura Bolivar Meza yel representante legal de Mitsubishi,Nakaba Aoyagi.
La exportadora de sal cuenta con la salina más grande del mundo.
Reporta una producción superior a los 8 millones de toneladas anuales y una alta calidad de sal, capaz de abastecer a la industria de la región Asia-Pacífico y Costa Este de América del Norte.Además,tiene capacidad para recibir y cargar barcos de hasta 180 mil toneladas.
Representa el 84 por ciento de la producción de sal en el país,orientada principalmente a la exportación.
México está en el séptimo lugar a nivel mundial con la elaboración de sal de 8.7 toneladas métricas y, junto con Chile, es uno de los principales productores de América Latina
La sal es un insumo importante en industrias como la farmacéutica, textil, química, construcción y petroquímica, expuso la secretaria Buenrostro Sánchez.
POLITICA13 LUNES 26 DE FEBRERO 2024
Mexicanospidenasilohumanitario aEstadosUnidos EstadosUnidospornarco narco
GILBERTOGARCÍA
LasalertassehanencendidoenlafronteraconEstadosUnidos,unavezquevaen aumentoelnúmerodemexicanosque empiezanabuscarlaayudahumanitariadel paísvecino,pararefugiarsedeladelincuencia organizadaydelcrimen.
Ademásdeunalzaenelarribodemexicanosdeotrasentidadesdesplazadosporel crimenorganizado,tamaulipecosdelaszonasgolpeadasporlaviolenciaestánllegandoaMatamorosparapedirasilohumanitarioaEstadosUnidos.
Ladefensoradelosderechoshumanos, GladysCañas,destacóqueestamigración esunfenómenoquenoseveíaañosatrás.
"Hemostenidodesplazadosdeotrosestados,principalmentedelsurdelpaís,perola llegadadetamaulipecosesalgonuevo",indicóCañas,queapoyaamigrantesvíalaasociacióncivil"AyudándolesaTriunfar".
"Setratadetamaulipecosqueseestándesplazando,debidoalaviolencia,aReynosay MatamorosconelfindepedirasiloenEstados Unidos".
Cañasexplicóquelosdesplazadosson, principalmente,habitantesdelosmunicipios deSanFernando,RíoBravoyla"frontera chica"deTamaulipas,estadogobernado porelmorenistaAméricoVillarreal.
SanFernando,ubicadoenlazonanortedel estado,yRíoBravo,conurbadoaReynosa, padeceunrecrudecimientodelaviolencia porpugnasdelcrimenorganizado,quese disputasuterritorioparaeltráficodepersonas,drogas,armasymáscontrabando.
Lamismasituaciónsedaenla"frontera chica",regiónubicadaentreReynosay NuevoLaredo,conformadaporlosmunicipiosdeMiguelAlemán,Camargo,Mier, GuerreroyDíazOrdaz.
Fuentescercanasalasdependenciasfronterizashanalertadoquedesdehaceunaño lacrecientenarcoguerrahaprovocadoel éxododepoblaciónenla"fronterachica", principalmenteencomunidadesrurales.
Estaseveracrisisdeviolenciaydeinseguridadserecrudeciócuandomilitaresabatierona12sicariostrasrepelerunaagresión enlacabeceramunicipaldeMiguelAlemán.
Enmediodelagravamientodelaviolencia, inclusopolicíasestatalesysoldadoshanubicadominasterrestresenla"fronterachica".
Sobredichotema,laactivistaaseguróque paracuandolleganaMatamoros,losdes-
plazadostamaulipecosyatraenagendadas suscitasdeasiloenEstadosUnidosatravésdelaaplicaciónCBPOne.
YesqueMatamorosyReynosasonlosprincipalespuntosparasolicitarasiloaEstados Unidos,algradodequehansidodesbordadas porextranjeros.
Sinembargo,enlosúltimosmeses,en mediodecrecientessecuestrosmasivos,los extranjeroshanbuscadootrasciudadesfronterizasparapedirelasilo.
Enloquevadelaño,considerólaactivista promigrantes,enMatamoroshanvistohasta 40porcientomásdesplazadosmexicanos quehaceunaño.
Losmexicanosprocedendeentidades golpeadasporlaviolenciacomoChiapas, Guerrero,Zacatecas,EstadodeMéxicoy Michoacán.
14 LUNES 26 DE FEBRERO 2024 NACIONAL
AméricoVillarrealAnaya,gobernadordeTamaulipas
Canadá CanadáIMPONDRÁVISASa mexicanosquebuscanasilo
ALEJANDRO ROMERO
El número de mexicanos que solicitan asilo político en Canadá se disparó en 2023,alaumentar133porcientorespecto al año previo,generando voces de alerta y reclamos en aquel país y reabriendo un foco de tensión diplomática.
Autoridades canadienses y mexicanas coinciden en que la inmensa mayoría de los solicitantes son personas que buscan en realidad beneficiarse de las ventajas del régimen de asilo en el país del norte y,eventualmente,una opción laboral.
Por otra parte, en fechas recientes se han registrado señalamientos de funcionarios de Canadáadvirtiendosobreelpapeldelcrimen organizadoenelincrementodesolicitudesde asilo.
Según estadísticas de la ción y Refugiados de Canadá,la cifra de solicitantes mexicanos de asilo pasó de 7 mil 483 en 2022 a 17 mil 490 en 2023.
México se convirtió así en el principal país de origen de los solicitantes de asilo en con 18.8 por ciento del total,superando a
La Junta reporta que solicitudes presentadas por mexicanos el año pasado fueron aceptadas a trámite,10 por ciento fue rechazada,y 5.5 por cientofue abandonadao retirada.
El resto permanecían pendientes de resolución al cierre del año.
Conforme a las estadísticas de mediados de 2023 había 5 mil 128 refugiados y 29 mil 262 solicitantes de asilo mexicanos en Canadá.
En tanto,mil 953mexicanos fueron devueltos al país víaaérea por autoridades de Canadá en 2023,por 370 en el año previo.
Canadá impondrá Canadá impondrá visas a México visas a México
Sobre este complicado tema, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, que está considerando imponer visas a mexicanos, ello por las presiones que ejerce el gobernador de la provincia de Quebec,quien leinsistequeyanopuedencontantosmigrantes. Ellíderdelaoposiciónlerecuerdaquehay una crisis inmobiliaria.E inclusoWashington,a través de Alejandro Mayorkas, secretario de
SeguridadInterna, leseñalaquemuchosmexi-
NACIONAL15 LUNES 26 DE FEBRERO 2024
JustinTrudeau,primerministrodeCanadá
RAÚL RUIZ
En un video que circula en redes sociales se aprecia el interrogatorio luego de ser levantado, torturado y ejecutado el comandante Germán Alegría Estrada, director de la Policía Municipal de Berriozábal, en el estado de Chiapas, donde reconoció tener además otra función, ser encargado de plaza que encabeza el grupo criminal de Jesús Machado Meza "Güero Pulseras", el uniformado al ser cuestionado, menciono y dio detalles de la estructura del "Pulseras" en el estado. Cabe señalar que además del mando policiaco fueron asesinados Rafael Martín Vázquez Pérez y Ulises Gómez de la Cruz,su secretario particular y el chofer.
EnTapachula,el encargado de la plaza dijo ser Yair Hernández Terán y su hermano de apodo el "Travieso", traen de segundo de abordo a Ernesto Molina que también es del Gobierno. En sí hay pocos "sicarios", todos los "jales", los hacemos nosotros. También saliendo de Tapachula hay un retén en Tuzantán si miran algo, por ahí mismo tienen una casa enfrente donde se mete la gente para interrogar y si se le pasa ya se avisa a Tonalá.
Se le avisa al encargado la "Fresa", que trae como diez "monos",los que operan ahí es gente del comandante Marín,y si ellos lo agarran se lo entregan a la "Fresa".
Pues ya de regreso me toca a mí y pues todo hago lo que me digan, del señor de lavado supe poco lo trataron directo ellos, a mi me hablo el comandante "Bopes",deapellido Rojas dijo que se había hablado de arriba que fuera por esa gente y que yo voltear las cámaras y que la gente la lleváramos a una CRV blanca y una Tacoma blanca, y mataron al señor y se lo llevaron al otro.
Cuando digo arriba,me refiero a Gabriela Zepeda y Panchito Orantes son los que dan órdenes al comandante Rojas. En Tuxtla operan ellos, traen dos o tres camionetas hacen todos los "jales", lo hace la ley, mueven lascámaras y borran lasgrabaciones que tiene todo ya arreglado con el C-5, o cualquier otra autoridad ahí de Tuxtla y lo entregan a la gente del "Pulseras", y de ahí pues se reúne seguido con Alexis Stuart, director de la Policía de Tuxtla, y también Burguete, que es el encargado.
Por otra parte, el encargado de Villa las Rosas es Iván Eras, el "300", y que aún está activo en el gobierno y es yerno de Chuy Dorantes y cuñado deYair,"El Hércules".
Y en los municipios de Carranza y Pujiltic ahí está Alejandro Cruz, alias "El Pelón", el maneja toda esa zona de hecho ahora que levantaron en Tuxtla al licenciado Amadeo
Eldirectordela PolicíaMunicipal,que fuelevantadoantesde serejecutado,confesó elmodusoperandidel gobiernodelestadode Chiapasyelcrimen organizado
supe que a él se lo llevaron y él lo trabajó.
En Comitán,también todos sabemosqueel mero encargado del "Pulseras", es Fox el presidente actual y es el grupo táctico de la Policía Municipal armada para que pudiera patrullar con mayor seguridad.
En Suchiapa tiene gente de los ranchos familia del diputado Luis Chávez Abarca porque es el mero padrino de Gabriela Zepeda y de "Panchito", y le interesa mucho que no se pierde su municipio y también que sólo ellos anden ahí por el aeropuerto. Por lo que envió un mensaje a través del video y le recomendó a la gente que la situación no está fácil, nos prometieron muchas cosas y nos han cumplido poco, no vale la pena apoyar a esa gente que viene de otros estados, porque si pierde la guerra se regresan a su estado y se acabó el problema, concluyó.
16 LUNES 26 DE FEBRERO 2024 JUSTICIA
Estallan EstallanCONTENEDORESCON HUACHICOLenTula,Hidalgo Tula,Hidalgo
ALEJANDRO ROMERO
Durante la madrugada de este domingo,los contenedores llenos con gasolina extraída de manera ilegal de tomas clandestinas de Petróleos Mexicanos (Pemex), los cuales se encontraban en una camioneta, estallaron y provocaron un incendio cuyas llamas superan los diez metrosdealturaenlasinmediacionesdela colonia La Toscana, del municipio de Atotonilco deTula,Hidalgo.
Vale destacar que este es el tercer incendiorelacionadoconcombustiblerobado que se registra en Hidalgo en los últimos nueve días.
El incendio, que se localiza cerca de la carretera Tula-Jorobas provocó una enorme humareda que se podía observar a varios kilómetros de distancia.
Vale destacar que fueron necesarias más de 7horasparapoder controlar el incendio.
Bomberos yelementos deProtecciónCivil de Atotonilco deTula y municipios cercanos resguardados por el Ejército y Guardia Nacional llegaron al lugar y juntos llevaron a cabo distintas labores de manera coordinadas para apagar el fuego.
Hasta esa hora no se habían reportado muertos ni heridos.
L LAS AS AUTORIDADES AUTORIDADES TOMARON TOMARON
LA LA DECISIÓN DECISIÓN DE DE NO NO EVACUAR EVACUAR
EL EL LUGAR LUGAR
Los vecinos del fraccionamiento La Toscana relataron que la noche del sábado individuos desconocidos en varias camionetas pasaron por esa localidad hasta llegar a un paraje desolado, cerca de un pozo de agua
cerca de donde atraviesa un tramo de un ducto de Petróleos Mexicanos cuya terminalseubicaenlaRefineríaMiguelHidalgo, ubicada en los límites de Tula y Atitalaquia.
Según los pobladores eran "huachicoleros".
Alrededor de las 4:30 horas de la madrugada se escucharon al menos cuatro explosiones queantecedieronaunincendiocuyas llamaradas provocaron temor entre los vecinos.
Es el tercer incendio relacionado con "huachicoleros" o ladrones de combustible que se registra en Hidalgo en los últimos nueve días.
El 20 de febrero enTlahuelilpan una camioneta conectada con una manguera por "huachicoleros" a una toma clandestina perforada en un ducto de Pemex estalló y se incendió sin causar heridos ni víctimas mortales.
Tres días antes un total de 200 familias de la localidad de Juandhó, del municipio de Tetepango, Hidalgo, fueron evacuadas la madrugada del 17 de febrero por una fuga de combustible proveniente de una toma clandestina, según informó en aquella ocasión la Secretaría General del gobierno de Hidalgo.
El 16 de febrero un corralón de la Fiscalía GeneraldelaRepúblicausadopararesguardar autos relacionados a actos ilícitos así como contenedores y pipas con "huachicol" se incendiópor causas desconocidas.
El 28 de enero se produjo una fuga de hidrocarburo que superó los 20 metros de altura por una toma clandestina en un ducto de Pemex ubicada detrás del campo deportivo de la colonia Miravalle y la cual fue controlada sin que se produjera ningún estallido.
JUSTICIA17 LUNES 26 DE FEBRERO 2024
Estado de México
Conmemoran Conmemoran DíadelaBandera DíadelaBandera E ENNTTENANGOENANGODELDELAAIRE IRE
ELPRESIDENTEMUNICIPALDIOEMOTIVODISCURSOSOBRE PATRIOTISMO,CIVISMO,CULTURAYLABANDERA NACIONAL.
EfraínMoralesMoreno
enestademarcacuerpo Edilicio y la Presidenta Honoraria del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Johanna Fernández Sánchez,realizaronel acto cívicoenlaexplanadamunicipal,paraemotivodíanacional. Después de rendir el homenaje de ordenanza al lábaro patrio y entonar el himno nacional mexicano, el presidentemunicipaldiounemotivodiscursosobreelpatriotismo, el civismo, la cultura y la bandera nacional; acto seguido el PresidenteÁvilaVentura ysucuerpoderegidores,ofrecieronunaofrendafloralfrentealamonumental asta bandera,dondeondeaba labandera tricolor. En el evento, también se dio el Juramento a la Bandera que dirigió la alumna Vanessa Denisse Ávila Castro de laescuelaPrimariaJoséMaríaMorelosyPavóndeSan MateoTepopula,mismo que con el espíritu patrio repitierontodoslos presenteseneste evento.
Ensumensaje,el alcalde ÁvilaVentura,destacó; "Hace más de doscientos años, Agustín de Iturbide pidió a unhumildesastre,JoséMagdalenoOcampo,confeccionar una bandera que sirviera como símbolo a la naciente nación; José Magdaleno aceptó el reto; cuando el sastre presentó el diseño, el general de Iturbide lo aceptó inmediatamente"
YContinuó "Aquella insignia,seríaconocida comolabandera de las tres garantías; bajo su mandato, los ejércitos independistasentraron ala ciudad de México,aquel27 de septiembre de 1821; ese día las personas ya no vieron ondear los colores amarillo y rojo,propios de la bandera española; vieron ondear el verde blanco y rojo vieron ondear el nuevo pendón patrio".
LASCIRUGÍASASISTIDASPORROBOTOFRECEN DIVERSOSBENEFICIOSALPACIENTE,SONMÍNIMAMENTEINVASIVASCONPRONTARECUPERACIÓNYMENORRIESGODECOMPLICACIONES.
Zumpango, México.- Para atender a pacientes mexiquenses con enfermedades que requieren procedimientos quirúrgicoscomplejos,yconello,mejorarsu condicióndevida,la SecretaríadeSaluddel Estado de México realizó las Jornadas de Cirugía Robótica en el Hospital Regional de Alta Especialidad de Zumpango (HRAEZ).
lia y la sociedad en conjunto; logrando con estoacercarprocedimientosmédicosdetercer nivel de atención a las y los mexiquenses.
Reiteró que el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez trabajadíacondía parafortalecerelsistemadesaluddelaentidad,así,estas Jornadas de Cirugía Robótica tienen como objetivo retomar el funcionamiento del sistema quirúrgico del HRAEZ, permitiendo que los mexiquenses puedan tener acceso a procedimientos complejos con mayor precisión, flexibilidad y control en comparacióncon las técnicas convencionales.
Pues la cirugía robótica, explicó, generalmente está asociada con la cirugía mínimamente invasiva y a procedimientos realizadosatravésdepequeñasincisiones,logrando con esto que la población haga uso de estosserviciosdemaneragratuita.
En el marco de las Jornadas de Cirugía Robótica el personal sanitario del HRAEZ, explicaronaresidentesyautoridadesestatales la planificación, los procedimientos, la recuperación postoperatoria, así como las diferencias entre una cirugía de este tipo y unaconvencional.
A este evento también asistieron el Coordinador de Salud del ISEM, Rodrigo Rodríguez Briseño,la Directora del HRAEZ, Abigail Trujillo Nery, directivos del hospital sede, de las unidades médicas del ISEM y jefes de jurisdicciones sanitarias y de otras instituciones del sector salud en la entidad, entreotros.
"Esoscoloresserianaceptadosporlasylosmexicanos ysobretodo,seríandefendidodelataquesdepotencias extranjeras como Estados Unidos,España y Francia;y hoy celebramos un aniversario más de la bandera
Enelmarcodeldesarrollodelasjornadas,la titular de Salud en la entidad, Macarena MontoyaOlvera recorrióquirófanosyáreas destinadas paraestas intervencionesdealta especialidad médica e informó que personal médico especializado evaluaron a pacientes con diversos padecimientos,a fin derealizarprocedimientosquirúrgicosginecológicos, torácicos y abdominales, cuyos expedientes han sido verificados por médicoscertificadosencirugíarobótica. Durante el evento se dio a conocer el Proyecto Reactivación del Programa Clínico de Cirugía Robótica con el sistema quirúrgico entre el HRAEZ y el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM),lo que da muestra de los proyectos novedosos en materiadesaludylosresultadosdelatransformación que ha sido encomendada en beneficiodelasylosmexiquenses. Puntualizó que estás acciones se brindan bajo la premisa que ha instruido la Gobernadora del Estado de México, Maestra Delfina Gómez Álvarez, de servir a quienes requieran este tipo de procedimientos de alta complejidad, los cuales tienenmúltiplesbeneficioscomolahospitalización breve, la rápida recuperación, con menorriesgosdeinfeccionesybajasposibilidadesderequerirtransfusiónsanguínea. Agregó que el Hospital Regional de Alta EspecialidaddeZumpangotienelacapacidaddebrindarelserviciodecirugíarobótica efectuada únicamente por cirujanos especializados y certificados por institucionesautorizadas.
Por ello, y a través de las Jornadas de Cirugía Robótica, se busca dar solución a lasnecesidadesdecuidadosintegralesyde calidad,dirigidos a la población ante enfermedades que impactan al paciente,sufami-
18
Z
infosoloriente@yahoo.com.mx RealizaGEM,JornadasdeCirugíaRobótica CirugíaRobótica enHospitalRegionaldeAltaEspecialidad
ZUMPANGO UMPANGO
ESTADO DE MÉXICO
E ENNIIXTAPALUCA XTAPALUCA
Colocanprimerapiedra primerapiedrade plantadefabricaciónde tinacosparaagua"Rotoplas" "Rotoplas"
ESTAEMPRESADENIVELMUNDIAL,SERÁLAPLANTAMÁS GRANDEDELMUNDOYPODRÁOFERTARPLAZASDETRABAJOPARAMILESYMILESDEPERSONAS,DEMUNICIPIOSCIRCUNVECINOSAESTADEMARCACIÓN.
EfraínMoralesMoreno infosoloriente@yahoo.com.mx
El gobierno municipal, encabezado por el alcalde de la demarcación Felipe Arvizu de la Luz, junto con integrantes de su cuerpo edilicio, empresarios, constructores y distinguidas personalidades, acudieron a atestiguar la colocación de la primera piedra para la construcción delaplantade fabricación de lostinacos para agua más conocidos en el mercado, de todo México y parte del mundo.
Esta empresa de presencia a nivel mundial,de origen mexicano y con presencia en muchos países,está iniciando la construcción de lo que será la planta más grande del mundo,y estará ubicada en la zona industrial del municipio de Ixtapaluca,donde podrá ofertar plazas de trabajo para miles y miles de personas, de los municipios circunvecinos a esta demarcación.
Con cuarenta y seis años de antigüedad, esta joven empresa dedicada a la fabricación de tinacos o contenedores de alto alcance de almacenamiento de agua potable,puso los ojos en Ixtapaluca para poder asentar una más de sus plantas,la más grande a nivel mundial,yqueresolveráengranmedidalafaltadefuentes de empeloen la Zona Oriente, RegiónVolcanes, del Estado de México.
El alcalde Felipe Arvizu de la Luz,dijo en su intervención: "Ixtapaluca es privilegiada por su ubicación geográfica,por su cercanía con estados de alto crecimiento económico, además de contar con personal capacitado para laborar con la mayor responsabilidad y eficiencia técnica;Este proyecto de Rotoplas refleja el compromiso continuo con el crecimiento económico y el fortalecimiento de la comunidad,al igual que mantiene su compromiso con el medio ambiente,manteniendo la mira de garantizarelbienestardelasfamiliasmexicanas";finalizó. Cabeseñalarqueesteeventomarcaeliniciodelaconstrucción de una instalación que se espera sea fundamental para el suministro de soluciones de almacenamiento de agua en la región;y con esta nueva planta, se espera que muy pronto esté en operaciones y que se convertirá en un centro neurálgico para la producción de tinacos, contribuyendo así al abastecimiento de este elemento vital para la comunidad; así como satisfacer la demanda local de fuentes de empleo,con la nueva planta de "Rotoplas" en Ixtapaluca, que se espera que generará empleo y promoverá el desarrollo económico en la Zona Oriente,RegiónVolcanes.
Lomitos Lomitosde"Huixquican Huixquican" yatienenunnuevohogar nuevohogar
LUEGODEQUESONRESCATADOSPORELCENTRO DEATENCIÓNYPROTECCIÓNANIMAL,EL GOBIERNODEHUIXQUILUCANREALIZAJORNADAS DEADOPCIÓN,PARAQUELOSCANINOSTENGAN UNASEGUNDAOPORTUNIDADCONUNAFAMILIA QUELESBRINDAUNAVIDADIGNA
Huixquilucan, México.- Más de 50 lomitos que fueron rescatados por el Centro de Atención y Protección Animal "Huixquican", luego de vivir alguna situación vulnerable, ya cuentan con una nueva familia en la que reciben cariño,amor y un cuidado digno, como resultado de las Jornadas de Adopción, que realiza el Gobierno deHuixquilucan,en conjunto con la iniciativa privada.
Tras su rehabilitación y reintegración en "Huixquican", que es un espacio único en su tipo a nivel nacional para el cuidado y bienestar de perros que se encuentran en situación de calle, estos lomitos participan en las Jornadas de Adopción; iniciativa impulsada por la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco y después de que los canes inician un proceso de socialización que les permite establecer nuevas dinámicas de convivencia con los humanos.
"Con el apoyo de médicos veterinarios y cuidadores profesionales,losperritosrescatados de las calles pierden el miedo de estar en contacto directo con los humanos y comienzan a convivir en paz con otras mascotas, lo que les permite estar listos para un proceso de adopción y que, de esta manera, puedan recibir y dar mucho amor a su nueva familia", expresó Romina Contreras.
La alcaldesa recordó que los médicos veterinarios y personal de la brigada de "Huixquican" seencargandebrindaratención médica, alimento y atención integral a los perros rescatados para que, posteriormente, sean candidatos a ser adoptados, toda vez que el Gobierno de Huixquilucan procura proteger y garantizar el derecho quetienenlos caninos,asícomo disminuir la
sobrepoblación de mascotas en la vía pública.
En este sentido, para velar por la protección de los perros, los interesados en adoptar debenllenarunasolicitudycumplirconalgunos requisitos, como fotografías del lugar donde tendrán al nuevo integrante de la familia, así como la ubicación de su domicilio, puesto que se da seguimiento con visitas periódicas.
Además de las adopciones, 55 canes en situación de calle, fueron reintegrados con sus dueños, toda vez que no presentaron antecedentes de agresión y sus cuidadores firman una carta compromiso,donde se estipula que el perro debe de estar resguardado en su domicilio.
Cabe recordar que el Centro de Atención y Protección Animal "Huixquican" abrió sus puertas en octubre pasado y tiene capacidad para albergar a 500 perros, en una superficie de casi 3 mil metros cuadrados, en donde han sido instalados igual número de dormitorios y cuenta con áreas de atención médica y de recreación, para que las mascotas jueguen al aire libre y en un espacio seguro, además de amigable con el medio ambiente.
El Gobierno de Huixquilucan hace un llamado a la población para fomentar la adopción responsable de animales de compañía, con la finalidad de brindarles una vida digna con una familia que les brinde cariño, atención, cuidados e higiene, así como un
LUNES26DEFEBRERODE2024 19
Ataqueterrorista Ataqueterroristaaiglesia deBurkina Burkina;15 15MUERTOS
AGENCIAS
Al menos 15 fieles murieron y dos resultaron heridos ayer domingo en "ataque terrorista" contra una iglesia católica en el pueblo de Essakane,en el norte de Burkina Faso, anunció el vicario general de la diócesis de Dori, Jean-Pierre Sawadogo.
"Ponemos en su conocimiento un ataque terrorista sufrido por la comunidad católica del pueblo de Essakane hoy, 25 de febrero, cuando estaba reunida para la oración dominical", escribió el vicario general en un comunicado.
Sawadogo dio un "balance provisional" de "15 fieles muertos" y "dos heridos".
De esa cifra "12 murieron en el lugar y tres en el CSPS (Centro de Salud y de Promoción Social)" a causa de sus heridas,precisó.
Sawadogo dijo que desea "la paz y la seguridad" en Burkina,país que se enfrenta desde 2015 a actos de violencia yihadistas atribuidos a movimientos armados afiliados a Al-Qaeda y al grupo Estado islámico que han causado cerca de 20 mil muertos y más de dos millones de desplazados internos.
Esos ataques han sido con frecuencia en contra de iglesias en ese país, donde los secuestros de religiosos cristianos también han aumentado.
En febrero de 2020, 24 personas fueron asesinadas y 18 resultaron heridas en un ataque contra una iglesia protestante,en la ciudad de Pansi (norte).
En los confines de las fronteras comunes entre Burkina, Mali y Niger, se han instalado grupos yihadistas.
En los tres países, afectados por la sangrienta violencia yihadista, los gobiernos civiles han sido derrocados por golpes de Estado militares sucesivos desde 2020.
Desde 2015, Burkina Faso es escenario de ataques periódicos por parte de grupos yihadistas afiliados a Al Qaeda y al Estado Islámico, activos en varias regiones y provocando una considerable inestabilidad. Casi dos millones de personas se han visto obligadasadesplazarsedentro delpaís,debido a la violencia,que ha causado al menos 20 muertes. El gobierno de transición nacido del golpede Estado del 30 de septiembre de 2023, liderado por el capitán Ibrahim Traoré, ha hecho de la lucha contra los yihadistas su punto fuerte, aunque hasta ahora con malos resultados.
"En esta circunstancia dolorosa, les invitamos a rezar por el reposo celestial de quienes murieron en su fe,por la sanación de los heridos y … por la conversión de quienes siguen
sembrando la muerte y la desolación en nuestro país", dijo Sawadogo en un comunicado.
Aproximadamente la mitad de Burkina Faso está fuera del control del gobierno, ya que los grupos yihadistas han causado estragos en el país desde hace años. Miles de personas han muerto y más de 2 millones han quedado desplazadas,lo que amenaza la estabilidad del país que sufrió dos golpes de Estado en 2022.
La junta militar que gobierna Burkina Faso ha tenido dificultades para restaurar la paz en el país desde el primer golpe en enero de 2022. El número de personas muertas por los yihadistas casi se ha triplicado comparado con los 18 meses previos, según un reporte emitido por el Centro de Estudios Estratégicos sobre África.
La situación se ha empeorado debido a la porosa frontera del país con Níger y Mali, ambos países también gobernados por juntas militares y afectados por la violencia.
20 LUNES 26 DE FEBRERO 2024 MUNDO
ErupcióndelSolprovocará dañosenGPSysatélites
AGENCIAS
Una nueva e impresionante imagen de la NASA muestra una erupción solar masiva: una poderosa explosión en la atmósfera del sol.
La radiación resultante dirigida a la Tierra podríaafectarlasredeseléctricas ylasseñales de navegación, o representar riesgos para las naves espaciales y los astronautas.
El dramático evento fue captado por el Observatorio de Dinámica Solar de la NASA, que observa el sol constantemente.
De acuerdo con los expertos, la radiación resultante dirigida a la Tierra podría afectar las redes eléctricas y las señales de navegación, o representar riesgos para las naves espaciales y los astronautas, aunque también podría provocar hermosas auroras en el cielo.
Es la erupción solar más poderosa en siete años, desde que una ráfaga en septiembre de 2017provocó apagones de radio durante horas.
Como explica la NASA,las erupciones solares son "poderosas ráfagas" de radiación de alta energía procedente de la superficie del sol que pueden provocar perturbaciones en la Tierra.
"Las llamaradas y erupciones solares pueden afectar a las comunicaciones por radio, a las redes eléctricas, a las señales de navegación y suponer riesgos para las naves espacia-
les y los astronautas", dijo la NASA.
Esta nueva llamarada está clasificada como llamarada X,lo que significa que es el tipo más grande que puede provocar apagones de radio en todo el mundo y tormentas de radiación duraderas en la atmósfera superior.
Unestudiorealizadosobreel temaconcluyó posteriormente que las llamaradas de 2017dañaronlascomunicacionesporradio durante los esfuerzos de respuesta a los huracanes en el Caribe.
La erupción solar X6.3 de esta semana es también la mayor de las tres que han ocurrido, según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA).
Las partículas suelen tardar dos días después de queseve la llamarada en elSolpara llegar a laTierra. A su llegada,estas pueden dar lugar a una aurora,un espectacular destellodelucesdecoloresvibrantesenel cielo visible cerca de los polos de la Tierra.
¿Q ¿QUÉ UÉ SON SON LAS LAS
ERUPCIONES ERUPCIONES SOLARES SOLARES? ?
Una llamarada solar es una tremenda explosión en el Sol que se produce cuando la energía almacenada en campos magnéticos "retorcidos" se libera repentinamente.
En cuestión de minutos calientan el materialamuchosmillonesdegradosyproducen unaexplosiónderadiaciónentodoelespectro electromagnético, desde ondas de radio hasta rayos X y rayos gamma.
Es diferente de una eyección de masa coronal (CME),que arroja material solar en forma de enormes burbujas de partículas cargadas (plasma) entrelazadas con líneas de campo magnético.
Como explica la NASA, las erupciones solares son "poderosas ráfagas" de radiación de alta energía procedente de la superficie del Sol que pueden provocar perturbaciones en laTierra.
"Las llamaradas y erupciones solares pueden afectar a las comunicaciones por radio, a las redes eléctricas, a las señales de navegación y suponer riesgos para las naves espaciales y los astronautas", afirma la agencia.
Generalmente, los expertos describen la fuerza de las erupciones solares dándoles una letra (de A,B,C, M y X) seguida de un número (del 1 al 9).
LUNES26DEFEBRERO2024