MÓDULO DE INTERNET –
INTERNET UN DÍA POR INTERNET “Son las ocho de la mañana, hora en que me despierta el “gong” de mi ordenador (mi Mac suena así). Lo tengo programado para que me de tiempo a lavarme la cara y los dientes antes de ver la última actualización de noticias en Internet. Me gusta empezar así el día: sin papel, pero con información escrita. Luego leeré el correo electrónico, aunque el 60% no sirve para nada: cartas en cadena, mensajes de gente desconocida, y ahora lo está descubriendo la publicidad. Entre el 40% restante, un mensaje de mi hermano desde Nueva York y otros tres interesantes de conocidos. Luego los contestaré...” Anónimo
PRESENTACIÓN
Quise empezar este apunte con esta historia que cuenta los avatares de un internauta al comenzar su día, porque me parece que es una buena descripción del estado de la cuestión en la Red. Aunque este texto es de 1996 goza de absoluta actualidad, podríamos agregarle las veces que se nos colgó una página, lo molesto que resultan mis amigos del ICQ cuando estoy trabajando en mi compu, lo lento que está el chat, o las veces que se me desconecta mi máquina al servidor, y por que no, los gritos del viejo cuando llega la cuenta del teléfono, o de la vieja cuando me quedo toda la noche navegando por Internet. Y bueno todo esto es Internet, de lo cual ustedes ya saben bastante –aunque no se hayan dado cuenta- ya que si llegaron a esta altura de la cursada es porque estuvieron navegando un buen rato por la red, aunque más no sea por la página del Campus.
UN POCO DE HISTORIA Internet nació en Estados Unidos hace unos 35 años. Un proyecto militar llamado ARPANET que pretendía poner en contacto una cantidad de ordenadores de instalaciones del ejercito de EEUU fue el inicio de lo que hoy conocemos como Internet. Al cabo de un tiempo a esa red se fueron añadiendo Universidades, otras empresas y hasta personas desde sus casas comenzando entonces a extenderse por el resto del mundo. El crecimiento de Internet es vertiginoso, día a día miles de nuevos usuarios se conectan a Internet, se publican miles de documentos nuevos, aparecen nuevos usos y se mejoran los canales de comunicación para aumentar la rapidez del envío y recepción de datos.
REDES DE ORDENADORES Cuando aparecieron las primeras redes de ordenadores se dio un paso adelante en lo que hace a la posibilidad de compartir información entre ordenadores. De esta forma una sucursal de un banco de Buenos Aires puede compartir información con la sucursal de Rosario. Pero no necesitamos ir tan lejos, las computadoras de nuestra universidad están conectadas en red, lo que quiere decir que puede compartirse cierta información y/o recursos. Por ejemplo podemos acceder a Internet desde cualquier máquina y no es porque cada máquina tenga una conexión individual a Internet sino que todas comparten una misma conexión, o desde cualquier máquina del aula 36 podemos enviar a imprimir nuestro trabajo a una misma impresora.
HAY DOS TIPOS DE REDES: ¾
Redes Locales (LAN: Local Área Network) Son redes que unen ordenadores cercanos, en la misma habitación o
¾
edificio. Se caracterizan por la rapidez en la transferencia de datos y por la relativa sencillez de su instalación. Redes de Área Ampliada (WAN: Wide Área Network) Son cables de comunicaciones que unen redes locales separadas por grandes distancias y sólo pueden ser instaladas por empresas especializadas en telecomunicaciones.
PÁGINA 1 DE 26
MÓDULO DE INTERNET –
Para que un ordenador se conecte a una Red Local se necesita disponer de una “Placa de Red” - circuito electrónico que va dentro del gabinete de la computadora, y nos permite enviar y recibir información-. Además requiere un software que permita esta interconexión, hoy en día Microsoft tiene una versión de Windows –Windows NT- preparada especialmente para Redes, y el Windows 2000 que también lo está. Este es el que usamos en las computadoras de la Universidad.
PERO... ¿QUÉ ES INTERNET? Internet no es otra cosa que una red de alcance mundial a la que las computadoras se conectan para compartir información y recursos. De allí que se la llame la Red, debido a la forma que adquiere la interconexión de los ordenadores, y por su gran dimensión, la Red de redes, ya que es la más grande de las redes existentes. Para acceder a esta red sólo es necesario conectar la computadora a la línea telefónica -l se hace mediante un pequeño aparato llamado módem-, contratar los servicios de un proveedor de acceso a Internet y disponer de los programas que permiten utilizar los distintos servicios de esa red -los que permiten visualizar e interactuar con las páginas web se llaman navegadoresEs decir que en realidad nosotros no nos conectamos directamente a Internet sino que lo hacemos a través de un proveedor de servicios de Internet. Un proveedor es una empresa que tiene grandes ordenadores conectados las 24 hs a Internet y que nos sirve de intermediario entre nuestra computadora y los millones de computadoras que hay en el mundo. Para darnos una idea de cómo es la Red te presentamos el esquema de la derecha (por supuesto que es una simplificación):
SERVICIOS DE INTERNET Internet brinda una gran variedad de servicios y recursos. El mas popular de todos es la World Wide Web, donde se puede interactuar con millones de páginas creadas por organizaciones, empresas y usuarios particulares. También se utiliza mucho el correo electrónico, para enviar y recibir mensajes de forma instantánea. Pero también existen los grupos de noticias, las videoconferencias y el FTP, entre otros. ¾ El Correo Electrónico nos permite enviar correspondencia a través de nuestra computadora. El correo electrónico es casi instantáneo y es también más barato que el correo normal y además nos permite enviar archivos (imágenes, fotos, documentos complejos, etc.) ¾
La World Wide Web, o WWW como suele abreviarse, se inventó a finales de los 80 en el CERN, el Laboratorio de Física de Partículas más grande del mundo. Se trata de un sistema de distribución de información por páginas. En los servidores quedan almacenadas lo que se llaman páginas Web, que no son más que páginas de texto con gráficos, fotos y elementos multimedia al los que podemos acceder pues están disponibles en la red. Este sistema revolucionó el desarrollo de Internet a tal punto de que hoy en día casi siempre que hablamos de Internet, nos referimos a la WWW.
¾
El FTP (File Transfer Protocol) nos permite enviar ficheros de datos por Internet. Con este servicio muchas empresas informáticas han podido enviar sus productos a personas de todo el mundo.
¾
Los Grupos de noticias o Listas de distribución son un medio idóneo para desarrollar debates sobre temas técnicos o académicos. Se basa en el correo electrónico, sólo que los mensajes enviados a los Grupos de noticias se hacen públicos y cualquier persona puede respondernos. PÁGINA 2 DE 26
MÓDULO DE INTERNET –
¾
El IRC (Internet Relay Chat), o más comúnmente Chat vamos a denominar así a todos los programas que nos permiten en tiempo real intercambiar mensajes escritos entre dos o varias personas. También permite el envío de imágenes y otro tipo de archivos.
¾
Los Servicios de Telefonía y Videoconferencia nos permite establecer una conexión entre dos personas con voz e incluso imágenes desde cualquier lugar del mundo sin tener que pagar el precio de una llamada internacional. La Videoconferencia permite además organizar conferencias de personalidades del mundo académico sin necesidad que se trasladen.
¾
El Comercio Electrónico permite la compra y venta de bienes a través de Internet, las formas de pago van desde la Tarjeta de Crédito, depósitos bancarios, etc. y los bienes son enviados por correo o incluso si el bien es un software –programa- puede enviarse por la misma Red.
¾
Mensajeros Instantáneos permite la comunicación on-line, es decir en tiempo real entre dos personas, los nombres comerciales más conocidos de estos programas son el ICQ y el Messenger al que puedes acceder teniendo tan sólo una dirección de correo de hotmail. Estos programas permiten además de conversar en tiempo real saber si nuestros contactos (personas de las que conocemos su dirección de correo) se conectan a Internet y así poder entablar una conversación con ellos. Permite también el envío de archivos.
Existen otros servicios menos usados que escapan al objeto de este apunte por lo que no vamos a profundizar al respecto.
INTERNET 2 Internet 2 es el nombre de un consorcio compuesto de 207 universidades que trabajan en colaboración con sectores de la industria y el gobierno de algunos países para desarrollar prestaciones y tecnologías avanzadas de redes, acelerando la creación de la Internet del futuro. Internet 2 está recreando de alguna manera, los vínculos entre gobierno, universidades e industrias que existían al comienzo de Internet. En nuestro país se encuentran conectados a Internet 2 a través de la red RETINA, las universidades de Buenos Aires, la Tecnológica Nacional, la del Litoral y la de La Plata. Estas redes funcionan exclusivamente entre los organismos e instituciones acreditadas con velocidades de conexión que oscilan entre los 155 Mbps y 10 Gbps; es importante resaltar que la diferencia entre esta Internet y la actual no es sólo una cuestión de ancho de banda, sino que este tipo de ancho de banda permite nuevas prestaciones inviables con la tecnología de base de la Internet actual. Por esto se espera que como resultado del trabajo colaborativo en Internet 2 se generen nuevos desarrollos y se prueben nuevas tecnologías que se volcarán en más y mejores servicios para los usuarios de la Internet actual. La Internet que usamos no fue diseñada para: • millones de usuarios, por lo que en determinados momentos se congestiona (¿quién no sufrió esto alguna vez?) • Multimedia (el video a veces se ve mal y el audio se corta); esto sucede porque la trasmisión de voz y video actualmente no tiene prioridad de tráfico. • Interacción en tiempo real (videoconferencia), la tecnología UNICAST vigente abre un canal por cada usuario conectado, aumentando el tráfico de datos y, en consecuencia, la congestión. Algunas de las ventajas de Internet 2: Calidad de Servicio (QoS, por sus siglas en inglés). Término técnico, mensurable en unidades que sirve para definir niveles de prioridad de trasmisión de datos, garantizando además el ancho de banda de punta a punta, es decir desde el origen al destino)
•
• •
Video MULTICAST , genera un solo canal para trasmisión a todos los usuarios a la vez Protocolo IP v6 ; ahora se usa el IP v4 (combinatoria de 12 cifras tomadas en 4 grupos de a 3) que está agotado, la nueva forma de combinatoria que posibilita el nuevo protocolo garantiza un número enorme de IP posibles. • Aplicaciones computacionales distribuidas, permite utilizar la capacidad ociosa de computadores distribuidos para procesar cálculos y devolver la información procesada al origen. • Tele inmersión, proyectos relacionados con realidad virtual. Fuentes: www.internet2.edu www.retina.ar
ESTRUCTURA DE LA RED INTERNET PÁGINA 3 DE 26
MÓDULO DE INTERNET –
Internet funciona con la estrategia “Cliente/Servidor”, lo que significa que en la red hay ordenadores Servidores que dan una información concreta en el momento que se solicite, y por otro lado están los ordenadores que piden dicha información, los Clientes. Para que un ordenador pueda comunicarse con otros deben compartir un mismo lenguaje –lo mismo que nos ocurre a nosotros, los humanos,- Estos lenguajes se llaman Protocolos y existen gran variedad de lenguajes o Protocolos. Se estableció que en Internet la información debe ser transmitida mediante el Protocolo TCP/IP.
PROTOCOLO TCP/IP TCP/IP son las siglas de “Transfer Control Protocol / Internet Protocol”. La principal característica del TCP/IP es que establece la comunicación por medio de paquetes de información. Cuando un ordenador envía un archivo a otro ordenador lo primero que hace es dividirlo en trozos pequeños –paquetes de información- y posteriormente envía cada trozo por separado. Cada uno de estos paquetes buscará en forma independiente el camino al ordenador de destino en donde volverán a unirse. Entre dos puntos de la red hay varios caminos posibles, por lo que cada paquete escogerá un camino. Lo que ocurre es que un archivo o sus partes pasan en este viaje por varios ordenadores, llegado el caso que uno de estos ordenadores llegará a fallar sólo se perdería un trozo del archivo el cual el ordenador de destino podrá volver a pedir y con ello completar y unir el archivo. Esto hace que Internet sea la Red más Estable. Todo este proceso que explicamos lo realiza la computadora sin que nosotros sepamos nada de ello, a los efectos prácticos del uso que le vamos a dar nosotros a Internet, esto ni siquiera necesitamos tenerlo presente, ya que la que se encarga de estas cuestiones es la máquina. Por esta misma razón es que la explicación precedente es en realidad una simplificación del proceso con el objeto explicarles la manera en que una información llega de un ordenador a otro.
DIRECCIONES DE IP Para que una información pueda “viajar” de un ordenador a otro es necesario que los ordenadores conectados a la red tengan alguna identificación y/o dirección, cada ordenador se identifica por su dirección IP. La dirección IP se compone de 4 números comprendidos entre 0 y 255 separados por puntos. Una dirección de un ordenador –Dirección IP- podría ser: 143.56.13.230. No pueden existir dos ordenadores con una misma dirección de IP, ya que esto generaría confusión en la Red. Un usuario de Internet no necesita saber las direcciones IP. Las manejan las computadoras en sus comunicaciones por medio del protocolo TCP/IP de manera invisible para el usuario. Sin embargo cuando queremos acceder a una página Web necesitamos poder nombrar de alguna manera a esta página y al servidor en que esta alojada, para ello tenemos los nombres de dominio que es el equivalente de la dirección IP. Por ejemplo cuando queremos acceder a la página del Campus Virtual, llamamos a esta página escribiendo www.uvq.edu.ar lo que sigue a la WWW es precisamente el nombre de dominio que nuestro ordenador sabrá traducir a la dirección IP que corresponda. Sobre los nombres de dominio volveremos más adelante.
CONEXIÓN A INTERNET Los ordenadores domésticos acceden a Internet a través de la línea telefónica. Hoy existen en algunas zonas del país otras posibilidades de conexión, como el cable módem o servicios satelitales, similares a los que se usan para la televisión por cable o la televisión satelital, incluso se ofrece el acceso a ambos servicios TV e Internet por la misma conexión. Además de estos servicios pagos hoy día hay muchas empresas que ofrecen conexión a Internet de forma gratuita, la diferencia es que el costo de la conexión telefónica en estos servicios es la que pagamos normalmente cuando hablamos por teléfono, mientras que los proveedores pagos tienen tarifas reducidas. En el indice de páginas –al final de este apunte- encontrarás direcciones de internet que ofrecen servicios gratuitos de conexión. Pero para poder conectar nuestra computadora a la línea telefónica necesitamos un Módem. Un módem es un aparato electrónico, que puede ir tanto dentro del gabinete de la computadora en este caso es tan sólo una plaqueta con un circuito electrónico o fuera de ella, los primeros se denominan Internos y los segundos Externos. El módem lo que hace es servir de intermediario entre la máquina y la línea telefónica. La línea telefónica tiene un conectador en la pared donde enchufamos la ficha del teléfono, en ese mismo conectador enchufamos nuestra computadora a través del módem. Para evitar tener que enchufar y PÁGINA 4 DE 26
MÓDULO DE INTERNET –
desenchufar el teléfono cada vez que nos conectamos a Internet el módem viene con dos conectadores – especie de enchufes- llamados “Phone” y “Líne in”. Conectamos entonces uno de los extremos del cable que viene con el módem al conectador de la línea telefónica (donde antes teníamos enchufado el teléfono) el otro extremo del cable lo conectamos al conectador del módem “Line In” y el cable del teléfono lo conectamos a “Phone”. Eso sí, mientras estemos conectados a Internet no podremos usar el teléfono, y mientras usemos el teléfono no podremos conectarnos a Internet. PARA PODER CONECTARNOS A INTERNET NECESITAMOS: ¾ Una Computadora ¾ Un módem ¾ Un programa que efectúe la llamada telefónica, en Windows es el Acceso telefónico a Redes ¾ Un programa para navegar por la Red, y/ o un programa de correo electrónico. ¾ Y por último un proveedor de Internet que nos conecte a la Red Entonces para conectarnos a Internet debemos ejecutar el programa que efectúa la llamada –Acceso Telefónico a Redes- , si ejecutamos el navegador éste abrirá el Acceso Telefónico a Redes. Nuestra computadora llamará a un número de teléfono que es el número del servidor de nuestro proveedor de Internet, el servidor comprueba nuestro nombre de usuario y contraseña que previamente nos fue brindado por el proveedor y al comprobar que efectivamente somos sus clientes nos da acceso a todo lo que anda por la Red. La explicación precedente es válida sobre todo cuando nos conectamos a Internet desde nuestros domicilios particulares. Si accedemos a Internet a través de las computadoras de la Universidad no necesitamos ejecutar ningún programa para conectarnos a Internet ya que estas están constantemente conectadas a través del servidor de la universidad, con sólo ejecutar el Navegador alcanza.
LA WORLD WIDE WEB La WWW (que traducido, es la Telaraña de alcance mundial) como dijimos, es uno de los servicios que nos provee Internet, y de seguro el más popular y utilizado, consta de páginas multimediales (texto, imágenes, sonidos, animaciones, etc.) alojadas en computadoras denominadas comúnmente servidores y varias de ellas enlazadas entre si. Al llamar a estas páginas éstas son transferidas a nuestra PC pudiendo visualizarlas en nuestra pantalla. A este tipo de páginas que incluyen elementos multimediales se las denomina hipertexto, y se enlazan unas a otras a través de hipervínculos, que son enlaces a otras páginas. El conjunto de páginas de un mismo propietario se llama sitio, por ejemplo todas las páginas de la Universidad Nacional de Quilmes conforman el sitio de la Universidad Nacional de Quilmes, todas las páginas de Clarín conforman el sitio de Clarín.
NAVEGADORES: Se llama navegar a moverse de una página Web a otra, a través de la World Wide Web o WWW. Pero para poder navegar necesitamos un programa que nos permita hacerlo; a estos programas se los llama Navegadores (o Browser, en inglés) Los navegadores son programas que nos permiten visualizar las páginas Web. Hay varios navegadores, los más conocidos y utilizados son el Nestcape Navigator, de la empresa Nestcape y el Microsoft Internet Explorer, de Microsoft que viene incluido con Windows. Periódicamente las empresas que producen estos programas van realizando mejoras en los mismos por lo que es posible encontrar distintas versiones de ellos, las versiones más antiguas pueden no dejarnos ver algunas páginas desarrolladas con aplicaciones modernas que son bien visualizadas con las versiones más recientes. En este apunte vamos a utilizar el Internet Explorer, ya que es el que está instalado en las máquinas de la Universidad y que tienen la mayoría de los que trabajan desde sus casas. De todas maneras no hay mayores diferencias entre los navegadores, sólo cambian las formas de algunos iconos, pero su funcionamiento es similar.
PÁGINA 5 DE 26
MÓDULO DE INTERNET –
COMENCEMOS A NAVEGAR: Para acceder a una página web lo primero que debemos conocer es la dirección de la página, lo que se conoce como Dirección URL
DIRECCIÓN URL Las páginas Web son designadas mediante la dirección URL (Universal Resource Locator: Localizador Universal de Recursos) la dirección URL de la página de la UNQ será entonces http://www.unq.edu.ar (al escribirla en la barra de direcciones alcanza con escribir www.unq.edu.ar, sin el http://) LAS PARTES DE UNA DIRECCIÓN URL SON: Siglas del protocolo: indica que protocolo vamos a usar para la transmisión de datos. Lo normal es usar el protocolo de hipertexto, o sea de páginas Web, que es el HTTP. No es preciso que escribamos el protocolo ya que el navegador lo pone por defecto. Dirección de dominio o DNS: en nuestro caso sería www.unq.edu.ar La dirección de dominio esta compuesta de la siguiente manera:
de la página, en este caso se trata de una página educativa, pero hay otros tipos de propietaria 6 26 páginas como los que te mostramos en la siguiente tabla:
Como vemos en la imagen anterior la tercer palabra denomina el tipo de organización PÁGINA
DE
MÓDULO DE INTERNET – Tipo de Página
Significado
Ejemplo
com
Empresa
Www.ford.com; www.clarin.com
edu org gov mil
Instituciones Educativas
Www.unq.edu.ar; www.uba.edu.ar
Organizaciones no gubernamentales
Www.greenpeace.org ; www.fua.org ;
Entidades del gobierno
www.mcye.gov.ar
Instalaciones militares
Las últimas siglas corresponden al país, cuando faltan estas siglas significa que la página fue registrada en EEUU. Las que siguen son algunas de las siglas que usa cada país:
CARGAR UNA PÁGINA Cargar una página significa visualizarla en nuestro navegador. Para ello la máquina solicitará la página en cuestión y los elementos de la misma serán enviados a nuestra pantalla. Una vez que la computadora está conectada a Internet, existen distintas formas de cargar cualquier página web en el navegador. Este procedimiento lo utilizaste más de una vez para acceder al Campus pero vale la pena recordarlo. Nos ubicamos en la barra de direcciones y tipeamos la dirección de la página a la que queremos acceder, luego oprimimos la tecla Enter o el botón Ir. Una vez ejecutada la orden de cargar la página web, la computadora intentará conectarse con el servidor de Internet donde está dicha página. Durante el proceso, el navegador te informará -a través de la barra de estado- cuál es la situación actual de la conexión. El procedimiento de carga es como sigue, y si prestamos atención a la barra de estado esto nos irá siendo informado a) El primer paso del proceso de carga consiste en buscar el sitio que corresponde a la página. Habitualmente, dura sólo unos segundos. Si el navegador no lograra ubicar al servidor donde está la página web —porque no se escribió bien la dirección o por un problema técnico- en la ventana aparecerá un mensaje de error. b) CONECTANDO. Con este mensaje, el navegador advierte que se consiguió localizar el servidor y que se va a poner en comunicación con éste para transferir Los archivos que forman la página. A continuación se mostrará un nuevo mensaje: “Sitio Web encontrado’ Indica que la comunicación se estableció y que va a empezar La transmisión de archivos. c) ABRIENDO PAGINA / DESCARGANDO. En este punto, el programa informa sobre los elementos que se están recibiendo y los que aún quedan por recibir. Una barra de color muestra el proceso. d) LISTO. Una vez que haya finalizado la transmisión de archivos, el programa indicará, con este mensaje, que el proceso terminó. la página web aparecerá completa en la pantalla de tu computadora. Es importante tener en cuenta que el proceso descripto varía en su velocidad –puede tardar desde unos pocos segundos a un par de minutos- por lo que si la duración fuese de unos pocos segundo tal vez no veamos estos pasos en la barra de Estado.
A LA HORA DE NAVEGAR ES CONVENIENTE TENER EN CUENTA ALGUNOS DETALLES IMPORTANTES.
¾
¾
Desde el momento que solicitamos ver una página hasta el momento en que ella aparece en nuestra pantalla puede tardar unas décimas de segundos o hasta unos pocos minutos, dependiendo de muchos factores, como la hora en que nos estamos conectando, la rapidez de nuestra máquina, del servidor de nuestro proveedor de Internet, o del servidor que aloja la página que queremos visitar, etc. Durante el proceso de carga de una página web se nos va mostrando en pantalla la información que va recibiendo. Lo normal es que primero nos aparezca el esqueleto de la página web, el texto y los PÁGINA 7 DE 26
MÓDULO DE INTERNET –
ž
enlaces, luego las imĂĄgenes, y otros objetos como animaciones, etc. Si observamos la barra de estado durante este proceso veremos que allĂ se nos va informando sobre los objetos que faltan cargar. Hay ocasiones en que una imagen no se ha podido transferir a nuestra computadora de manera correcta. Entonces en la pantalla, en el lugar que deberĂa ocupar la imagen, veremos un icono pequeĂąo con una cruz roja o bien un dibujo roto. Esto quiere decir que si queremos ver la imagen debemos volver a intentar traerla. Para ello lo que podemos hacer es navegar un paso hacia atrĂĄs y otro hacia delante (para esto utilizamos los botones atrĂĄs y adelante del navegador. Otra posibilidad es pulsar el botĂłn de recargar pĂĄgina, pero de este modo se volverĂĄ a solicitar toda la pĂĄgina.
ESTRUCTURA DE UNA PĂ GINA WEB En una pĂĄgina web puedes encontrar imĂĄgenes, texto, animaciones y diversos elementos que hacen a la estructura de la pĂĄgina. En general y aunque no lo veamos, la pĂĄgina Web estĂĄ estructurada mediante tablas que permiten organizar los distintos elementos de la pĂĄgina. En ocasiones podemos encontrar palabras que en realidad no se comportan como textos sino que son imĂĄgenes. La pĂĄgina web es un hipertexto lo que significa que reĂşne en un mismo documento un conjunto de elementos multimediales y que puedes desplazarte a travĂŠs de hipervĂnculos. PLUG-INS Y OBJETOS FLASH: Algunas pĂĄginas han sido diseĂąadas con programas de Ăşltima generaciĂłn que permiten animaciones, sonidos, videos, etc. para poder observarlas es posible que se nos pida instalar o que nos avise que no tenemos instalados los Plug-ins necesarios o el reproductor de flash. Flash es un programa de diseĂąo de pĂĄginas web que entre otras cosas permite crear pĂĄginas con animaciones. Un ejemplo de una pĂĄgina diseĂąada con flash es la pĂĄgina www.fiaca.org propiedad de uno de los profesores de informĂĄtica.
PASAR A OTRA PAGINA La manera de pasar a otra pĂĄgina es fundamentalmente a travĂŠs de los enlaces o link, que no son otra cosa que porciones de texto t/o imĂĄgenes que estĂĄn vinculadas a otras pĂĄginas. Reconocer un enlace es bastante fĂĄcil, ya que la mayorĂa de las pĂĄginas Web tienen un diseĂąo muy intuitivo. De todas formas, la Ăşnica forma de asegurarse que un elemento hace las funciones de vĂnculo -y que estĂĄ realmente activo- es pasar el cursor por encima. Al hacer esto Ăşltimo el cursor adopta la forma de una mano. Esto indica que se trata de un enlace y la posibilidad de “saltarâ€? a otra pĂĄgina Web, bastarĂĄ con hacer clic sobre el vĂnculo que enlaza con la direcciĂłn URL deseada. Si observamos la barra de direcciones veremos que la direcciĂłn de la pĂĄgina va cambiando a medida que saltamos de una a otra ya que hacer clic sobre un enlace equivale a escribir la direcciĂłn URL de la nueva pĂĄgina Web en la barra direcciĂłn.
EJERCICIO NÂş 1: 1. 2.
3.
Visita la pĂĄgina de Unicef (www.unicef.org). Recuerda que la direcciĂłn debes escribirla en la barra de direcciones y luego dar un Enter Investiga, la pĂĄgina y navega a travĂŠs de ella. El objetivo es que llegues a la pĂĄgina que contiene el Texto completo de la ConvenciĂłn sobre los Derechos del NiĂąo. La pĂĄgina esta en ingles pero si quieres la versiĂłn en espaĂąol, en la parte inferior de la pĂĄgina encontrarĂĄs un enlace a la versiĂłn en espaĂąol. Prueba el uso de los botones de AtrĂĄs y Adelante del navegador. Y accede al Historial. Para guiarte en esto, consulta la explicaciĂłn precedente.
PĂ GINA 8 DE 26
MÓDULO DE INTERNET –
VOLVER A UNA PAGINA WEB Si deseo volver a una pĂĄgina ya visitada no es necesario escribir de nuevo su direcciĂłn URL o hacer clic sobre un enlace. Hay una forma que resulta mucho mĂĄs fĂĄcil: 1 En La barra de botones estĂĄndar hay dos opciones, AtrĂĄs y Adelante, que permiten volver a cargar direcciones URL anteriormente visitadas. Si, por ejemplo, lo que deseas es volver a visualizar la Ăşltima pĂĄgina Web que visitaste, elige el botĂłn AtrĂĄs. 2 Si deseas cargar de nuevo una pĂĄgina Web pero que, no es la Ăşltima que visitaste, realizando un clic sobre la flecha que aparece junto al botĂłn atrĂĄs, aparecerĂĄ una lista de los sitios web a los que se accediĂł. 3 EL botĂłn Adelante, funciona de manera idĂŠntica al botĂłn atrĂĄs. Pero sĂłlo se mostrarĂĄ activo cuando, durante la navegaciĂłn por la World Wide Web, hayas vuelto atrĂĄs para visualizar una pĂĄgina. UTILIZAR EL HISTORIAL
Si lo que queremos es cargar una pĂĄgina que fue visitada con anterioridad, incluso varios dĂas antes podemos utilizar el Historial. El Historial guarda los sitios que se visitaron en las Ăşltimas semanas. Para acceder al contenido del Historial, hay que hacer un clic sobre el botĂłn que con este nombre aparece en la barra de botones estĂĄndar. O tambiĂŠn puedo ir al menĂş Ver, elegir la opciĂłn Barra de Explorador y allĂ Historial. Al hacer esto en la parte derecha de la ventana del navegador aparecerĂĄ un marco con el Historial el cual estĂĄ organizado con carpetas, que pueden expandirse y contraerse. En cada una de estas carpetas se encuentran subcarpetas, que corresponden a los sitios que se visitaron. Haz clic sobre La carpeta del sitio deseado y, luego, sobre el enlace que contiene la ruta hacia la pĂĄgina deseada.
VISITAR VARIAS PĂ GINAS A LA VEZ En los navegadores es posible tener mĂĄs de una pĂĄgina web abierta. 1. Una manera es apretar la tecla CTRL y la N al mismo tiempo, se abrirĂĄ entonces otra ventana en la cual podemos escribir la direcciĂłn de la pĂĄgina que queremos visitar. 2. O bien, vamos al menĂş archivo y elegimos la opciĂłn abrir nueva Ventana Para cambiar de una ventana a otra, cliquea sobre la barra de tareas.
EJERCICIO NÂş 2 Mientras navegas por la pĂĄgina de Unicef vamos a abrir la pĂĄgina de clarĂn (www.clarin.com), mediante el procedimiento explicado anteriormente. 1. Utilizamos alguno de los procedimientos anteriores y escribimos en la barra de direcciĂłn de la nueva ventana la direcciĂłn de clarĂn, www.clarin.com 2. VerĂĄs en la barra de tareas de Windows que nos aparecen las dos ventanas. 3. Haciendo un clic sobre el botĂłn de la ventana de la barra de tareas podemos pasar de una ventana a otra. Investiga la pĂĄgina de clarĂn.
ABRIR UN ENLACE EN OTRA VENTANA Anteriormente vimos como haciendo un clic sobre un enlace pasamos de una pĂĄgina a otra, pero puede ocurrir que queramos abrir la pĂĄgina del enlace en otra ventana y esto lo podemos hacer de la siguiente manera: Hacemos clic con el botĂłn derecho del Mouse sobre el vinculo que se desea abrir aparecerĂĄ un menĂş contextual en el que debemos elegir la opciĂłn Abrir vĂnculo en ventana nueva.
PĂ GINA 9 DE 26
MÓDULO DE INTERNET –
EJERCICIO NÂş 3 1. SitĂşate en la pĂĄgina inicial de Unicef (www.unicef.org o bien www.unicef.org/spanish/) realiza un clic con el botĂłn derecho del mouse sobre el enlace que dice Estado Mundial de la Infancia 2004 (en la imagen de la derecha te mostramos la apariencia del enlace) 2. Se abrirĂĄ un menĂş contextual elige la opciĂłn Abrir vĂnculo en ventana nueva. Como en el caso anterior tenemos dos ventanas abiertas al mismo tiempo.
BUSCAR TEXTO EN UNA PĂ GINA Internet Explorer asĂ como la mayorĂa de los navegadores tiene una herramienta que nos permite localizar determinado texto en una pĂĄgina. Por ejemplo si se trata de buscar la palabra Argentina dentro de alguna pĂĄgina debo ir al menĂş EdiciĂłn y elegir la opciĂłn Buscar en esta pĂĄgina... inmediatamente se abrirĂĄ un cuadro de diĂĄlogo en el que puedo especificar la palabra a buscar.
EJERCICIO NÂş 4 En la pagina Estado Mundial de la... que abrimos anteriormente busca la palabra UNICEF.
BUSCADORES Hasta ahora estuvimos visitando pĂĄginas de las que ya conocĂamos su direcciĂłn, pero puede ocurrir que busquemos informaciĂłn sobre algĂşn tema y no sepamos direcciones de pĂĄginas donde poder encontrarlos, para ello existen los buscadores. Los buscadores son sitios Web especializados en buscar informaciĂłn en la red. Para ello nos proveen de dos modos o recursos: los Ăndices y los motores de bĂşsqueda. Los Ăndices tienen los contenidos divididos en rubros temĂĄticos, mientras que los motores de bĂşsqueda permiten localizar pĂĄginas mediante palabras clave. Hoy en dĂa la mayorĂa de los buscadores te permite recurrir a ambos modos de bĂşsqueda.
BUSCADORES POR TEMAS: Uno de los mĂĄs antiguos, y sin duda el mĂĄs popular buscador de este tipo es Yahoo creado por dos estudiantes de la Universidad de Stanford en abril de 1994 como una iniciativa para catalogar los recursos mĂĄs atractivos de Internet. Este tipo de bĂşsquedas es ideal cuando estamos buscando informaciĂłn sobre un tema importante para la generalidad de los usuarios de la red, como puede ser Revistas en Internet, AstronomĂa, MĂşsica ClĂĄsica, etc. Estos buscadores generan una especie de Ăndice de pĂĄginas, buscan pĂĄginas por la red ya sea manualmente o por sistemas automatizados y generan un Ăndice de categorĂas, que organizan en su base de datos y muestran en su pĂĄgina Ă?ndices de categorĂas. Para acceder a una categorĂa, sĂłlo tenemos que pulsar sobre la categorĂa que nos interesa.
POR PALABRA CLAVE: Hay ocasiones en que buscamos temas demasiado especĂficos como para que entren en alguna categorĂa. Para estos casos lo mejor es buscarlos por palabra clave a travĂŠs de los motores de bĂşsqueda. Estos buscadores son grandes bases de datos con un lenguaje de consulta potente que permite buscar palabras clave y frases en todas las pĂĄginas Web que tiene registrada. Para hallar la informaciĂłn el buscador seleccionarĂĄ todas las pĂĄginas que contengan en el tĂtulo o en el texto la o las palabras introducidas. PĂ GINA 10 DE 26
MÓDULO DE INTERNET –
EJERCICIO NÂş 5 BUSCADOR POR TEMAS Para realizar una bĂşsqueda por temas vamos a dirigirnos al buscador Yahoo cuya direcciĂłn es www.yahoo.com, o en espaĂąol www.espanol.yahoo.com. 1. Nos interesa buscar informaciĂłn sobre Universidades, para ello seleccionamos la categorĂa que te parezca mĂĄs apropiada. 2. Cuando hayas seleccionado la categorĂa te aparecerĂĄ una pĂĄgina con un Ăndice de pĂĄginas que contienen informaciĂłn sobre el tema buscado. TendrĂĄs el tĂtulo de la pĂĄgina y una breve explicaciĂłn de su contenido, haciendo clic sobre el tĂtulo de una pĂĄgina accederĂĄs a la pĂĄgina deseada.
Puede ser que la cantidad de pĂĄginas encontradas sea tal que no entre en una sola pĂĄgina del buscador, por ello divide los resultados en pĂĄginas. Si observamos en la parte inferior de la pantalla vamos a ver que se muestra la cantidad de pĂĄginas con resultados. 3. Realiza un clic sobre alguna pĂĄgina que te interese. Para regresar al buscador sĂłlo tenemos que utilizar el botĂłn atrĂĄs del buscador.
Para
no andar teniendo que retroceder cada vez que accedemos a una pĂĄgina puede ser conveniente que utilicemos el procedimiento descripto en el Ejercicio NÂş 3 de este apunte.
4. Yahoo nos ofrece la posibilidad de buscar sĂłlo en Argentina, para ello tiene una versiĂłn del buscador. Clicleamos sobre esta opciĂłn. Realizamos la misma bĂşsqueda anterior y veremos que la cantidad de resultados obtenidos es menor, observa que sĂłlo hay universidades argentinas.
Yahoo no puede mostrarnos todas las pĂĄginas que contengan la informaciĂłn solicitada, nos muestra sĂłlo las que ha logrado catalogar, esto no es porque Yahoo sea un mal buscador, lo mismo ocurre con todos los buscadores, ya que ninguno logra catalogar la totalidad de pĂĄginas que existen en la red. Debido a esto puede ocurrir que la informaciĂłn solicitada no la encontremos en este buscador y debamos realizar una bĂşsqueda en otro buscador. Cuando buscamos informaciĂłn especĂfica lo mĂĄs recomendable es buscar en varios buscadores.
EJERCICIO NÂş 6 BUSCADOR POR PALABRA CLAVE Para este ejercicio vamos a utilizar el buscador ubbi.com cuya direcciĂłn es www.ubbi.com. Queremos encontrar pĂĄginas sobre personas que tengan tu nombre y apellido. 1. Para buscar por palabra clave debemos introducir la palabra a buscar en el lugar que se te seĂąala en la siguiente imagen:
VerĂĄs que entre los resultados que te muestra hay pĂĄginas que no tratan sobre alguien que tenga tu mismo nombre y apellido sino sobre otras personas con las que puede coincidir sĂłlo tu nombre o sĂłlo el apellido. Esto ocurre porque al poner este conjunto de palabras el buscador nos muestra todas las pĂĄginas que contengan alguna de estas palabras. Es decir, si tu nombre es JosĂŠ PĂŠrez te mostrarĂĄ todas las pĂĄginas que contengan la palabra JosĂŠ, y todas las que contengan las palabra PĂŠrez. 2. Para hacer una bĂşsqueda mĂĄs especĂfica que la anterior podrĂamos buscar tan sĂłlo por tu apellido. De esta manera solo nos mostrarĂĄ las pĂĄginas que contengan la palabra PĂŠrez, si es que este es tu apellido, pero puede ocurrir que aparezca alguna pĂĄgina de un PĂŠrez que tiene otro nombre distinto al tuyo PĂ GINA 11 DE 26
MÓDULO DE INTERNET –
3. Para solucionar lo anterior vamos a intentar buscar de otra manera. Esta vez vamos a introducir tu nombre y apellido completo encerrado entre comillas por ejemplo “José Pérez”. En este caso esta forma de buscar resulta más conveniente, ya que nos muestra sólo las páginas que contengan la frase completa, es decir, las tres palabras. CONSEJOS PARA BÚSQUEDAS EXITOSAS.
En el ejercicio anterior vimos varias maneras de intentar una búsqueda y nos encontramos que cuanto más especificamos lo que queremos buscar más exactos son los resultados. Vimos que: •
si escribimos José Pérez busca las páginas que contengan alguna de las palabras.
•
Si escribimos Pérez busca las páginas que contengan esa palabra
•
Y si escribimos “José Pérez” nos muestra las páginas que contenga la frase completa.
OPERADORES BOLÉANOS
Lo que acabamos de hacer en el ejercicio anterior fue recurrir a lo que se denominan Operadores Boléanos. Las comillas son uno de estos operadores, otros operadores boléanos son los signos: + (mas) incluye palabras; - (menos) excluye palabras. Por ejemplo si buscas con el buscador que usamos en el ejercicio anterior páginas que hablen sobre el fútbol de Quilmes, es decir sobre el glorioso cervecero. Para la búsqueda podrías escribir: fútbol +quilmes o quilmes +fútbol de esta manera aparecerán las páginas que contengan ambas palabras. Otra posibilidad hubiera sido: ¾ Quilmes, pero te aparecerían también páginas que no hablen de fútbol ¾ Fútbol pero te aparecerían páginas de fútbol que no hablen de Quilmes Ahora si queremos visitar páginas que hablen de Quilmes pero que no hablen de fútbol, para ello escribimos Quilmes –fútbol. Así encontraremos todas las páginas que hablen de Quilmes menos las que hablen de fútbol. En resumen tenemos distintas formas para especificar mejor una búsqueda, a estos signos se los denomina operadores boléanos: Operador + And -
Ejemplo Quilmes +fútbol Quilmes(and)fútbol Quilmes –fútbol
Or “”
Quilmes fútbol Quilmes(or)fútbol “Jorge Luis Borges”
Función Busca las páginas que contengan ambas palabras Igual que el anterior Busca las páginas que contengan la primer palabra y no contengan la segunda Busca las páginas que contengan alguna de las palabras Igual que el anterior Busca las páginas que contengan la frase completa
Existen más tips y otros elementos que ayudan a filtrar la búsqueda, pero recuerda que no todos los buscadores funcionan de la misma manera. En el yahoo por ejemplo se puede usar un tip para limitar la búsqueda al titulo de los textos que aparecen en la página • t: Limita la búsqueda al título de los textos o limitar la búsqueda a la dirección de la página. • u: Limita la búsqueda a la URL (dirección) de la página Ejemplo: u:quilmes, nos devolverá las páginas que tengan la palabra quilmes en la dirección de la página. • También se pueden usar el comodín (*) Si se coloca un * a la derecha de una palabra, se mostrarán las correspondencias parciales con lo que esté a la izquierda. Ejemplo: libr* nos devolverá los resultados tanto para libros como para librería y cualquier cosa que empiece con libr. Lo que es muy importante de tener en cuenta es el orden en que tenemos que ubicar los tips, que es el siguiente: +, -, t:, u:, "" y por último * PÁGINA 12 DE 26
MÓDULO DE INTERNET –
Por lo general la eficacia y modo de uso de estos operadores depende del buscador que estemos utilizando. Hoy en dĂa algunos buscadores tienen formas particulares de acotar bĂşsquedas, para ello hay que recurrir a la opciĂłn BĂşsquedas Avanzadas que encontraras en cada buscador, esta opciĂłn te permitirĂĄ directamente delimitar la bĂşsqueda, por lo general se trata de ampliar ciertas opciones de bĂşsqueda de manera de acotar los resultados buscar entre determinadas fechas, sĂłlo las pĂĄginas de un determinado idioma, etc. o bien te brindarĂĄ informaciĂłn sobre los operadores que pueden utilizarse.
EJERCICIO NÂş 7 BĂšSQUEDAS AVANZADAS En algĂşn buscador, puede ser el del Ăşltimo ejercicio, ingresa a la opciĂłn BĂşsquedas Avanzadas y prueba las posibilidades que se te ofrecen.
OTRAS POSIBILIDADES DE BĂšSQUEDAS En los ejercicios anteriores vimos que cuanto mĂĄs acotemos nuestra bĂşsqueda mas apropiados serĂĄn los resultados de la misma. Pero aĂşn queda la posibilidad de realizar bĂşsquedas mĂĄs especĂficas, o que delimiten el tipo de informaciĂłn a buscar (imĂĄgenes, videos, mp3, etc.) otros buscadores te permiten traducir pĂĄginas, tambiĂŠn hay buscadores dedicados exclusivamente a determinados temas, y por Ăşltimo existen los llamados Metabuscadores, que realizan sus bĂşsquedas sobre otros buscadores. Todo ello es lo que explicamos a continuaciĂłn: BĂšSQUEDAS SEGĂšN EL TIPO DE RESULTADO
Hay algunos buscadores que nos ofrecen la posibilidad de hacer otro tipo de bĂşsquedas. 1. Vamos a ir a la versiĂłn espaĂąola del buscador Altavista su direcciĂłn es www.es-es.altavista.com VerĂĄs que este Estas solapas te llevan a distintas opciones de buscador nos bĂşsqueda permite buscar pĂĄginas eligiendo el idioma, o imĂĄgenes, o clip de vĂdeo o de mĂşsica. Observa la imagen derecha: Esta opciĂłn te permite hacer traducciones. 2. Lo que nos interesa es buscar fotos de autos, por lo que procedemos a realizar un clic en la solapa imĂĄgenes, y luego ingresamos la palabra autos. El buscador te entregarĂĄ una lista de imĂĄgenes en miniatura pudiendo acceder a las pĂĄginas que las contienen haciendo un clic sobre las mismas.
3. Ahora intenta buscar temas musicales de tu cantante favorito. Para ello en vez de cliquear sobre la solapa imĂĄgenes como lo hicimos en el ejercicio anterior, debes realizar un clic sobre la solapa MP3/Audio. METABUSCADORES Otros buscadores llamados metabuscadores nos permiten buscar en varios buscadores a la vez. Un ejemplo es: Metacrawler (www.metacrawler.com/). La forma de buscar aquĂ es parecida a la de todos los buscadores sĂłlo que es como usar varios buscadores a la vez y por lo tanto la cantidad de resultados suele ser mayor a los buscadores tradicionales. Vamos a buscar sobre algĂşn tema relativo a tu carrera. BUSCADORES TEMĂ TICOS Hay buscadores temĂĄticos es decir dedicados a bĂşsquedas especĂficas de cada tema, Vamos a ir a Busca Ya (www.buscaya.net). Esta pĂĄgina nos da acceso a varios buscadores temĂĄticos, para ello debemos realizar un clic sobre el buscador que nos interese y se abrirĂĄ una ventana con el buscador seleccionado desde donde podremos buscar lo que nos interese usando el mismo procedimiento que en el resto de los buscadores. PĂ GINA 13 DE 26
MÓDULO DE INTERNET –
Realiza una bĂşsqueda sobre Becas relativas a tu carrera Otra GuĂa de buscadores temĂĄticos puedes encontrala en la pĂĄgina www.tecnopolis.net/Buscadores/ o bien en www.compendio.com BUSCADOR-TRADUCTOR Vamos a intentar leer la versiĂłn on-line del New York Times (www.nytimes.com), pero resulta que no sabemos inglĂŠs. No hay problema el buscador altavista nos trae la soluciĂłn, tiene una opciĂłn que nos permite traducir cualquier pĂĄgina desde y hacia distintos idiomas. Nosotros vamos a traducir la pĂĄgina del Times al espaĂąol. 1. Ingresamos entonces a la pĂĄgina de altavista en espaĂąol (www.es.altavista.com) 2. Busca donde diga HERRAMIENTAS y verĂĄs una opciĂłn que dice Traducir, realiza un clic sobre esta opciĂłn. 3. AparecerĂĄ en la pĂĄgina una imagen como la que sigue en donde podemos escribir un texto para traducir o bien. Introducir la direcciĂłn de la pĂĄgina que queremos traducir.
Si seguiste los pasos que se indican en la imagen se abrirĂĄ una pĂĄgina con el Times traducido al EspaĂąol. Es importante saber que las traducciones por computadora tienen la dificultad de no poder entender el sentido de ciertas frases, por lo que la traducciĂłn puede no ser de la mejor calidad, pero es suficiente para poder extraer informaciĂłn de pĂĄginas en inglĂŠs u otros idiomas sin saber idioma. Existen otras pĂĄginas en la red que nos ofrecen la posibilidad de realizar traducciones y/o consultar diccionarios.
GRABAR PĂ GINAS WEB A menudo nos interesa cierta informaciĂłn que encontramos en Internet, tal vez sea un texto o una imagen, lo cierto es que todos los elementos y recursos que componen una pĂĄgina web pueden descargarse en nuestro disco rĂgido o disquete; o bien trasladarlo al Word. Pero el procedimiento no es el mismo si se trata de un texto, o una imagen y debemos tener en cuenta ademĂĄs que es lo que nos interesa hacer con esa informaciĂłn.
GUARDAR IMĂ GENES
EJERCICIO NÂş 8 Vamos a intentar guardar el logo de la Universidad en nuestro disquete. 1. Una vez situados en la pĂĄgina de la Universidad hacemos un clic con el botĂłn derecho del mouse sobre el logo de la Universidad. Se abrirĂĄ el siguiente menĂş contextual. Elegimos la opciĂłn Guardar imagen como... PĂ GINA 14 DE 26
MÓDULO DE INTERNET –
2. Se abrirĂĄ un cuadro de diĂĄlogos donde le podemos indicar el lugar y el nombre con la que la queremos guardar. Las imĂĄgenes se guardan con formato jpg o gif que son los formatos admitidos para las pĂĄginas Web por su relativo poco peso. Ahora tenemos la imagen disponible para insertarla en un documento de Word. Recuerda prestar atenciĂłn al nombre del archivo de la imagen y en que lugar del disco la guardaste ya que deberĂĄs recurrir al mismo lugar para recuperarla 3. Abrimos Word y en un documento nuevo vamos a insertar el logo de la Universidad. Para ello vamos al menĂş Insertar seleccionamos la opciĂłn imagen, y luego imagen desde archivo, buscamos la imagen que bajamos de la pĂĄgina Web y la insertamos.
EJERCICIO NÂş 9 Otra manera de utilizar una imagen de la Web en el Word es utilizando los comando Copiar y pegar solo que esto puede traernos algunos inconvenientes. Las imĂĄgenes de las pĂĄginas Web pueden ser vĂnculos a otras pĂĄginas y al pegarlas en Word no solo vamos a pegar la imagen sino tambiĂŠn este vĂnculo lo cual te puede traer problemas a la hora de querer trabajar con la imagen. 1. DirĂgete a la pĂĄgina de ClarĂn (www.clarin.com) 2. Realiza un clic con el botĂłn derecho del ratĂłn sobre el logo de ClarĂn, se abrirĂĄ un menu contextual de donde deberĂĄs elegir la opciĂłn copiar. 3. Abre un documento de Word en blanco y desde el menĂş EdiciĂłn elige la opciĂłn Pegar. Si seguiste el procedimiento la imagen te aparecerĂĄ en el documento de Word, si pasas el mouse sobre la imagen verĂĄs que el cursor del mismo se transforma en una mano, esto es porque la imagen tiene un vinculo a una pagina web, si hiciĂŠramos un clic sobre la imagen nos dirigirĂĄ a la direcciĂłn del vĂnculo o mejor dicho hipervinculo por otro lado tendremos dificultad para moverla o modificar el tamaĂąo. Lo que debemos hacer entonces es quitar el hipervĂnculo para ello seguĂ el siguiente procedimiento: 4. Realiza un clic con el boton derecho del mouse sobre la imagen que pegaste en word, del menĂş contextual que se despliega elegĂ la opciĂłn modificar hipervĂnculo. 5. Se abrirĂĄ un cuadro de texto en el que se indica la direcciĂłn del hipervĂnculo, pero si prestas atenciĂłn hay un botĂłn que dice Quitar hipervĂnculo, presiona este botĂłn, cierra el cuadro de diĂĄlogos y ahora podrĂĄs trabajar con la imagen sin problema.
COPIAR TEXTO DE LA WEB AL WORD
EJERCICIO NÂş 10 Si lo que nos interesa es el texto de una pĂĄgina Web podemos utilizar el comando copiar y luego pegado especial con el que ya trabajamos en Word. 1. Vamos a visitar la pĂĄgina www.pagina12.com.ar, busca la secciĂłn Universidad –verĂĄs un botĂłn sobre el margen izquierdo de la pĂĄgina que te lleva a la secciĂłn Universidad-. Una vez que la hayas encontrado selecciona el texto (solo el texto), pintando de la misma manera que lo hacĂamos en Word. 2. Una vez que lo tenemos seleccionado vamos al menĂş EdiciĂłn del Navegador y elegimos la opciĂłn copiar. 3. Abrimos el Word y en un documento nuevo vamos al menĂş EdiciĂłn y elegimos Pegado especial en el cuadro de diĂĄlogo que aparece elegimos la opciĂłn texto sin formato. El texto de pĂĄgina 12 aparecerĂĄ ahora en nuestro documento de Word, guarda el documento en el disquete. Recuerda: que la opciĂłn que estamos utilizando es Pegado Especial y luego Texto sin formato. No confundas Pegado Especial con el comando Pegar, ya que de usar el comando Pegar en lugar de Pegado especial no solo estarĂĄs pegando el texto sino tambiĂŠn un conjunto de elementos propios de la pagina web que pueden dificultarte el trabajo con el texto una vez en Word.
.
OTRAS FORMAS DE OBTENER INFORMACIĂ“N DE LA PĂ GINA
PĂ GINA 15 DE 26
MÓDULO DE INTERNET – GUARDAR PAGINA WEB COMPLETA:
Si queremos guardar una página Web para verla más tarde y no leerla on line, lo podemos hacer sin inconvenientes, podemos guardar la página en nuestro disquete, y leerla luego desde otra PC que no tenga acceso a Internet, o abrirla desde el Word para modificarla. 1. Vamos a visitar la página producida por el taller de periodismo digital de la UNQ cuya dirección es www.unq.edu.ar/comunicacion/eperiodismo Ahora queremos guardar en nuestro disquete la página a la que llegamos para leer la nota mas tarde, para ello hacemos lo siguiente: 2. Vamos al menú archivo del Navegador y elegimos la opción Guardar Como... nos aparecerá el siguiente cuadro de diálogos: 3. Elegimos el lugar donde queremos guardarla –el disquete- y el nombre. Debemos asegurarnos que donde dice “Guardar como archivos de tipo” este seleccionada la opción Página Web completa, como se muestra en la sección de la imagen rodeada por un óvalo rojo. Al guardar la imagen de esta manera se creará un archivo html y una carpeta que contendrá todas las imágenes de la página. Si observamos nuestro disquete con el explorador de Windows podremos ver el archivo y la carpeta. Esto es lo que nos permite abrir la página y que se muestre completa. Para abrirla sólo tenemos que ir al menú archivo de nuestro navegador, posicionarnos en el disquete y elegir el archivo de la página que queremos abrir. GUARDAR COMO TEXTO
Si lo que nos interesa es sólo el texto de una página podemos tomar la información de la manera que explicamos en el ejercicio Nº 10 o bien proceder de la siguiente manera: Realizamos el mismo procedimiento descripto en el apartado anterior sólo que en el cuadro de diálogos de guardar en vez de elegir la opción Pagina Web completa elegimos la opción Archivo de Texto como se muestra en la imagen. De esta manera si abrimos el archivo desde Word sólo tendremos el texto.
DESCARGAR PROGRAMAS Y ARCHIVOS En la Web no sólo podemos visitar páginas también podemos bajarnos programas, archivos MP3 (temas musicales) videos, etc. Para bajar alguno de estos elementos tenemos que acceder a páginas que nos brinden la posibilidad de bajarlos. Hay sitios dedicados especialmente a música que nos permiten bajar temas musicales, otros dedicados a ofrecernos programas, juegos, versiones de prueba, etc.
DESCARGAR PROGRAMAS En la Web podemos encontrar muchos y variados programas gratuitos, desde procesadores de texto, compresores de archivos, juegos, etc. que podemos instalar en nuestra PC para usarlos. Hay varios tipos de programas en Internet según sus leyes de distribución TIPOS DE PROGRAMAS
¾
Freeware: Programas gratuitos, que puedes copiar, instalar e instalar cuantas veces quieras e incluso puedes distribuirlos libremente a otras personas. PÁGINA 16 DE 26
MÓDULO DE INTERNET –
¾
¾
Shareware: Suelen ser versiones limitadas, o sea no son tan completas como sus versiones comerciales. Son distribuidos por Internet para darlos a conocer y con el objeto que si te interesan los puedas comprar. Sus limitaciones son que algunas opciones del programa pueden no funcionar o que su uso se limita a una cantidad de días (15 o 30 días) siempre tienes la posibilidad de comprar la licencia de los programas a través de la misma red. Demo: Son versiones de demostración, es decir, que no son completamente funcionales como los freeware. Sólo muestran el programa para que, si te interesa, compres la versión comercial.
Vamos a intentar bajar algún programa que te pueda resultar útil. Te proponemos que elijas bajar el ACDSee que nos permite visualizar imágenes, en distintos formatos. Para tu elección ten en cuenta que el ACDsee no entra en un disquete, por lo que si no estas trabajando desde tu casa no te recomendamos que lo bajes. 1. Entra a la página de superarchivos (www.superarchivos.com) 2. En la parte Izquierda de la ventana sobre un fondo naranja verás un menú de opciones. Elige la opción gráficos si quieres bajar el ACDSee o la opción que desees según el tipo programa que te interese 3. Ahora elige la opción Visualizadores si quieres bajar el ACDSee o muévete por las categorías si quieres otro tipo de programa. 4. A la derecha del menú aparecerá una lista de programas con su descripción. Realiza un clic sobre ACDSee Classic o el programa que desees (ten en cuenta el tamaño que ocupará el mismo) 5. Al cambiar la pantalla encontrarás una descripción del programa y sobre una esquina de la página verás la siguiente imagen Realiza un clic sobre la imagen. 6. Te aparecerá un cuadro de diálogos que te pregunta que quieres hacer con el archivo, elige la opción Guardar este programa en disco. Si sos amante de los viejos juegos como el Tetris, el Arkanoid o el Pacman visita la opción clásicos del menú juegos, y bajate el que más te guste. El procedimiento es el mismo que en los casos anteriores.
DESCARGAR ARCHIVOS DE VIDEO Ahora vamos a bajar un video, estos pueden tener distintos formatos según el programa con los que vas a reproducirlo, los más característicos son AVI y MPEG 1. Vamos a visitar la siguiente página: www.homerosimpson.com.ar 2. En la parte superior de la página tenes un menú de opciones elige la que dice multimedia tras lo cual se abrirá un menú, aquí elige videos 3. Te aparecerá una lista de videos para bajar, haciendo clic sobre el título del vídeo deseado comenzará el proceso de descarga del mismo. Ten en cuenta que los videos –en esta página- están comprimidos de modo que previamente debes descomprimirlos con el winzip.
DESCARGAR ARCHIVOS COMPRIMIDOS Hay algunos sitios de donde podemos descargar información en la que los archivos vienen zipeados (comprimidos) para acelerar el proceso de descarga. Una de estas páginas es Monografías.com (www.monografias.com) 1. Anda a la página www.monografias.com selecciona la categoría de tu interés. O bien puedes usar la opción de búsqueda. Una vez que hayas elegido la monografía que quieres bajar busca la parte de la página que se muestra en la siguiente imagen.
Realiza un clic sobre esta opción para bajar la monografía a tu disco
Realiza un clic, se abrirá un cuadro de diálogo que te permitirá elegir donde quieres guardar el archivo. PÁGINA 17 DE 26
MÓDULO DE INTERNET –
CORREO ELECTRĂ“NICO El Correo electrĂłnico es otro de los servicios de Internet mĂĄs usados. Nos permite enviar mensajes y archivos a otras personas de manera rĂĄpida y mĂĄs barata que el correo tradicional. Aunque no lo crean ustedes ya saben bastante sobre este tema, el Campus funciona bĂĄsicamente como un correo electrĂłnico, han estado recibiendo en el correo del campus las correcciones a los ejercicios y han enviado sus ejercicios y preguntas al profesor. Es mĂĄs, tienen una cuenta de correo, al menos mientras cursen esta materia que es el nombre de usuario que tienen en el campus seguido por el @ (arroba) y UVQ.edu.ar es decir si se llaman Juan Perez su direcciĂłn de correo es jperez@uvq.edu.ar
PODRĂ?AMOS IDENTIFICAR DOS TIPOS DE CORREO ELECTRĂ“NICO: Cuentas POP: es el servicio de correo que nos brinda el proveedor de Internet, cualquier persona que tenga Internet en su casa tendrĂĄ al menos una cuenta de correo, tambiĂŠn es posible contratar el servicio de correo sin el acceso a la WWW. Para enviar y recibir mensajes por este tipo de correo necesitamos de un programa de correo, hay varios el mĂĄs conocido es el Outlook, aunque tambiĂŠn esta el Eudora o el Pegasus. Para recibir el correo necesitamos primero conectarnos a Internet a travĂŠs de nuestro proveedor de Internet, automĂĄticamente los mensajes enviados a nuestra direcciĂłn bajarĂĄn a nuestro correo y los tendremos disponible para leer en la bandeja de entrada. No vamos a extendernos mĂĄs respecto a este tipo de correo ya que la mayorĂa de los alumnos de esta materia, no tiene acceso a Internet desde su casa y los que lo tienen seguramente ya saben usarlo. De todas maneras si alguno desea saber mĂĄs al respecto no tiene mĂĄs que enviar su pregunta. Web Mail: Este tipo de correo a diferencia de las cuentas POP no requiere que tengamos un acceso propio a Internet, ya que puede consultarse desde cualquier mĂĄquina, desde la universidad, desde un cybercafĂŠ, etc. Tampoco requiere la utilizaciĂłn de un programa especĂfico. Este tipo de correo es un servicio que ofrecen gratuitamente algunas pĂĄginas web como Hotmail, yahoo, etc. De modo que para acceder a nuestra cuenta de correo debemos previamente ingresar a la pĂĄgina que nos brinda el servicio. Si no tenes cuenta de correo en el siguiente apartado te explicamos como podes obtener una.
COMO TRAMITAR UNA CUENTA DE CORREO DE WEBMAIL Para obtener nuestra cuenta de correo (webmail) debemos antes que nada dirigirnos a una pĂĄgina que nos provea gratuitamente de este servicio, algunos sitios que nos ofrecen cuentas de correo son www.hotmail.com; www.uol.com; www.web-mail.com.ar; etc., En la explicaciĂłn utilizaremos el sitio de Latinmail cuya direcciĂłn es www.latinmail.com ustedes pueden realizarlo con cualquiera de los otros ya que el procedimiento es muy similar solo hay que seguir las instrucciones en cada pĂĄgina. 1. Vamos a la pĂĄgina donde sacaremos nuestra cuenta de correo www.latinmail.com o la que ustedes prefieran. 2. Si observamos la pĂĄgina vamos a ver que hay un sitio donde se nos pide un nombre de usuario y una contraseĂąa, si tuviĂŠsemos nuestra cuenta de correo accederĂamos de esta manera. Como en nuestro caso queremos obtener una cuenta de correo debemos buscar donde diga obtener cuenta de correo, o nuevos usuarios, o algo similar, en nuestro caso hacemos un clic en el botĂłn Nueva cuenta.
PĂ GINA 18 DE 26
MÓDULO DE INTERNET –
3. AparecerĂĄ una pĂĄgina con las condiciones de uso –esto ocurre en Latinmail, en otros sitios, puede no aparecer esta pĂĄgina- hacemos un clic en Aceptar y llegamos a la siguiente pĂĄgina: 4. AquĂ deberemos llenar algunos datos, hay datos que podemos obviar y otros que debemos llenar obligatoriamente, los datos obligatorios por lo general estĂĄn marcados por un asterisco. De todas maneras no es necesario que pongamos nuestros datos reales, bien podemos inventarnos una identidad ya que nadie vendrĂĄ a comprobar si verdaderamente somos nosotros. Uno de los datos que se nos pide es el nombre de usuario. El nombre de usuario es como un alias, como tu nombre de usuario del campus que esta formado por la inicial de tu nombre y tu apellido, pero bien puede ser cualquier conjunto de letras y/o nĂşmeros se pueden usar guiones bajos ( _ ) pero algunos signos estĂĄn vedados. Mi nombre de usuario podrĂa ser joseperez77 en cuyo caso mi direcciĂłn serĂa joseperez77@latinmail.com 5. Pulsamos la tecla continuar y pasamos a una pantalla que nos pedirĂĄ que completemos una contraseĂąa. La contraseĂąa hace que sĂłlo nosotros podamos acceder a nuestra cuenta de correo, funciona igual que funciona en el campus. Puede estar constituida por letras y/o nĂşmeros. AdemĂĄs se te pide que escribas una palabra o frase que te ayude a recordar la contraseĂąa por si te la olvidas. Oprimes el botĂłn continuar 6. Lo que sigue serĂĄ completar algunos datos personales y tendrĂĄs tu cuenta configurada.
ENVIAR Y RECIBIR CORREO Enviar y recibir correo es similar al modo en que trabajamos en el campus, solo debes prestar atenciĂłn a tu pĂĄgina de correo. Para probar como es esto puedes enviar desde la cuenta de correo que acabas de configurar un mensaje a tu direcciĂłn del campus (tu direcciĂłn del campus es nombre de usuario@uvq.edu.ar, por ejemplo si para entrar al campus debo poner como nombre de usuario jperez mi direcciĂłn de correo serĂĄ jperez@uvq.edu.ar) 1. Vamos a la pĂĄgina en la que sacamos nuestra direcciĂłn de correo (por ejemplo www.latinmail.com) 2. Introducimos el nombre de usuario y la contraseĂąa 3. Vamos a la opciĂłn del menĂş Escribir, o, Redactar, Componer o algĂşn sinĂłnimo, segĂşn donde tengas tu cuenta. Y aparecerĂĄ una imagen muy parecida a la ventana que nos aparece cuando envĂas los ejercicios desde el campus. Si queremos enviar algĂşn archivo adjunto al mensaje el procedimiento es parecido al que realizamos en el campus, de todas maneras Latinmail te va guiando.
LISTAS DECORREO: Las listas de correo son servicios que funcionan sobre la base del correo electrĂłnico. El funcionamiento es bastante simple: un robot recopila los datos de quienes se suscriben a la lista y ĂŠste u otra aplicaciĂłn envĂa periĂłdicamente un correo a todas las direcciones de correo de los miembros de las listas. En algunos casos se trata tan sĂłlo de recibir informaciĂłn, ya sea resĂşmenes de prensa, o informaciĂłn de otro tipo. En otros casos no sĂłlo puedo recibir sino tambiĂŠn enviar mensajes a los miembros, se trata en PĂ GINA 19 DE 26
MÓDULO DE INTERNET –
este caso, un grupo de personas interesadas en algĂşn tema en particular, que se comunican entre si a travĂŠs del correo electrĂłnico. SĂłlo que en vez de enviar nuestro mensaje a cada persona en particular lo enviamos a la direcciĂłn de la lista y esta se encarga de reenviarlo a los demĂĄs integrantes, de esta misma forma, nosotros recibimos en nuestro correo los mensajes que envĂan otras personas a la lista. Estas listas son administradas por servidores que tienen la funciĂłn de recibir cada mensaje y reenviarlo, para participar de una lista de correo es necesario inscribirse, enviando un e-mail a la direcciĂłn de la lista.
EJERCICIO NÂş 11 Abre la pĂĄgina del CSI de la UNQ (www.unq.edu.ar/csi) y visita el link “Listas de discusiĂłnâ€? Para ver como inscribirse regresa a la pĂĄgina inicial y visita el link “Ayuda para usuarios de listas!â€?. Por ultimo suscribite a la lista que te interese.
IRC – CHAT: El IRC (Internet Relay Chat) o Chat a secas, que significa charla informal, es una de las herramientas mĂĄs difundidas en la Red, que brinda la posibilidad de charlar en tiempo real (on line) entre dos o mĂĄs persona. Para acceder a un salĂłn de chat hay que utilizar un programa de Chat como puede ser el Microsoft Chat. Otra posibilidad es chatear desde alguna pĂĄgina que ofrezca este servicio, allĂ a falta de un programa especĂfico se abrirĂĄ una ventana de charla que es una aplicaciĂłn realizada en un lenguaje de programaciĂłn llamado Java. Desde el navegador ingresamos a la pĂĄgina de Latinchat (www.latinchat.com). Nos aparecerĂĄ la siguiente pantalla: 1. Elegimos alguno de los salones haciendo un clic sobre el salĂłn en que queramos participar. Los salones se dividen por temĂĄticas. 2. Se abrirĂĄ una nueva pĂĄgina donde debemos ingresar nuestro Nikname o alias. El Nikname es un nombre de fantasĂa con el que nos daremos a conocer en el chat. 3. Oprimimos el botĂłn de Entrar y se abrirĂĄ la ventana del chat.
PĂ GINA 20 DE 26
MÓDULO DE INTERNET –
.
MENSAJERO INSTANTÁNEO Este servicio nos permite “hablar” (por medio de texto) en tiempo real con nuestros contactos, saber si están conectados (on-line) e incluso enviarles archivos, algunos de estos mensajeros nos permite también hablar a través de un micrófono, o transmitir alguna imagen a través de la web cam. Es similar al chat en cuanto a su forma de uso, solo que en el chat hablamos con quienes encontramos en el chat sin saber quienes son realmente. A través de estos mensajeros en cambio nos comunicamos con nuestros amigos, o personas conocidas. Existen varios de estos mensajeros tenemos el más antiguo ICQ y los hoy más usados messenger de hotmail o de yahoo. Para poder disfrutar de este servicio debemos tener instalado en nuestra máquina un programa que podemos bajar gratuitamente de las páginas que nos provee el servicio. En las máquinas de la UNQ tenemos ya instalado el messenger de hotmail y en la mayoría de los cyber seguramente encontraremos este mensajero y el de yahoo. En la imagen de la derecha puede observarse como aparece el icono del Messenger en este caso de Hotmail en la barra de tareas. También necesitamos tramitar nuestro usuario en las paginas que proveen el servicio. Para los mensajeros de Hotmail y yahoo vasta con tener una cuenta de correo de hotmail o yahoo según cual vallamos a utilizar. Lo que debes tener en cuenta es que solo vas a poder estar en contacto con aquellos amigos que conozcas su cuenta de correo o en el caso del ICQ su número de ICQ, y que sean usuarios del mismo mensajero que vos usas. Es decir si usas el mensajero de hotmail solo te podrás comunicar con aquellos amigos que también utilicen este mensajero y de los cuales conozcas su nombre de usuario en hotmail. También es posible encontrar en la web programas que te permiten combinar varios mensajeros a la vez (ICQ, hotmail, y yahoo). El modo de funcionamiento de estos programas es muy sencillo: Lo primero que debemos hacer una vez instalado el programa en nuestra máquina y tramitada nuestra dirección de correo ejecutar el programa ya sea a través del icono de la barra de tareas o bien desde el botón de inicio Programas, etc. hacemos con todos los programas. Luego debemos es cargar nuestra lista de contactos es decir las direcciones de correo (hotmail o yahoo según el mensajero que usemos) de nuestros conocidos. Esto solo lo hacemos la primera vez, después cada vez que ejecutemos el programa este recordará las direcciones de nuestros contactos pudiendo si lo deseamos agregar o eliminar contactos en cualquier momento. Luego de esto y siempre que alguno de nuestros contactos se conecte a internet y ejecute su mensajero podremos saber quienes están en línea y quienes no, de ese modo podemos entonces comenzar a chatear con los contactos que están en línea (uno o varios de ellos) Por supuesto que tus contactos sabrán que vos estas en línea cada vez que se conecten. En la imagen de la derecha puede observarse como se vería la ventana del messenger de hotmail. Cuando alguno de nuestros contactos se conecta o se desconecta el messenger nos avisará que esto ha sucedido, lo mismo cuando alguno de
como lo
PÁGINA 21 DE 26
MÓDULO DE INTERNET –
nuestros contactos nos invita a charlar.
COMERCIO ELECTRÓNICO En los últimos tiempos se ha desarrollado con gran velocidad el servicio de comercio Electrónico, que te permite comprar desde tu casa. Son sitios Web en los cuales igual que en el supermercado, tomas el changuito y vas eligiendo lo que queres comprar, al final llega la hora de pagar. La modalidad de pago por lo general es el uso de la tarjeta de crédito, y la entrega del producto, puede ser a través de la misma red si lo que compras es un software, o por correo. Visitá la página www.monografias.com y busca información sobre comercio electrónico. Entra al sitio www.kiosco12.com visita las distintas categorías e inspeciona las formas de compras, cuando llegue el momento de pagar, cancela la operación. Otras opciones para comprar en la red son librerianinon.iberlibro.net, www.prometeolibros.com o www.musimundo.com, o www.discovirtual.com, visita alguno de ellos. También hay sitios de remate como, www.deremate.com, entra a este sitio selecciona alguna categoría de tu internes y revisa como funciona.
OTROS SERVICIOS DE LA WEB Hay muchísimas páginas que ofrecen una variedad y multiplicidad de servicios, a continuación te presentamos aquellos que nos parecen más útiles o interesantes.
JUGAR EN LA RED Existen muchísimos juegos online y también existe la posibilidad de jugar con otras personas los juegos que tienes en tu máquina. En cualquier buscador encontraras direcciones para esto. Si vas a www.terra.com.ar y a Juegos encontraras desde un clásico como el “asteroides”,hasta otros más modernos.
BOOKMARK ONLINE Existe una posibilidad de tener en una pagina de Internet tus propios favoritos. Y de esta manera poder acceder desde cualquier maquina. www.bookmarkbox.com
ALMACENAR ARCHIVOS Hay sitios que te permiten almacenar tus archivos como si tuvieran un disco rígido virtual. Además de poder acceder a tus propios archivos es muy útil para cuando se quiere trasladar algún archivo, que por ser demasiado grande no puede ser enviado por mail en un attach. Además, es una buena solución para evitar que pierdas trabajos por deficiencias en los disquetes. www.terra.com (buscar la opción disco virtual) www.freedrive.com www.filesanywhere.com 50 mg www.virtualdrive.com Para que tengas una idea de cómo estos servicios pueden ser utilizado o en lo que puede desembocar, veamos este otro servicio.
COMPARTIR ARCHIVOS PÁGINA 22 DE 26
MÓDULO DE INTERNET –
Existe un sitio denominado "Society of Sharing" (Sociedad para compartir), es básicamente un foro en donde la gente comparte cosas: conocimiento y principalmente software. El procedimiento es similar al de un foro, en donde todos dejan sus mensajes y posteriormente se puede llegar a intercambiar archivos mediante sitios como el de Files Anywhere o virtualdrive. Lo único que tienes que hacer es introducirte en las distintas categorías del foro (de acuerdo a lo que estes buscando), pedirlo y después darle a la gente el nombre de tu cuenta en Files Anywhere. Algunas de las categorías principales que se puede llegar a encontrar son: Diseño web, Aplicaciones 3D y Video, Películas, Juegos, seguridad y protección y Audio y MP3, entre otros. www.elitetoplist.com/sosboard.
PROGRAMAS DE UTILIDAD EN INTERNET GO!ZILLA Y GETRIGHT Estos programas son casi indispensables a la hora de querer bajar programas de la red. Una vez que están instalados se activan automáticamente cuando decidimos bajar algo. Aceleran el proceso, buscan la mejor alternativa para bajarlos y sobre todo permiten interrumpir la descarga y continuarla en cualquier otro momento. www.gozilla.com www.getright.com
WINZIP La mayoría de los programas que se encuentran en la red, están comprimidos para que ocupen menos espacio. Por eso es necesario tener un programa como el Winzip para poder descomprimirlos.
ACDSEE Es un visualizar de imágenes, que permite realizar tareas de organización y algunas de edición de imágenes. Desde este programa se pueden ver los gif animados.
SURFSAVER Son programas que te permiten bajar todo un sitio y así poder navegar off-line.
COPERNIC. Es un programa que te permite buscar en varios buscadores simultáneamente. www.copernic.com
WEBACELERATOR Y SPEEDNET Son algunos de los programas que hacen que tu conexión a Internet sea un poco más rápida.
ICQ. A este tipo de programas generalmente se les llama de mensajería instantánea. Porque nos permite saber si las personas que aparecen en mi icq (las que previamente puse en mi lista) están on-line y así mandarles mensajes, chatear, enviar archivos entre otras cosas. Existen también otros programas como este (AOL Instant Messenger y Yahoo Instant Messenger). pero el mas difundido es el icq. El icq no viene en castellano pero si hay un programa que te permite traducirlo de manera que lo veas totalmente en castellano. Este programa, es el Lingo ware www.icq.com
GOOEY Hay versión en español. El Gooey es una aplicación que permite a quienes visitan simultáneamente el mismo sitio Web comunicarse entre sí además de poder usarlo como el icq. www.gooey.com PÁGINA 23 DE 26
MÓDULO DE INTERNET –
INDICE DE PÁGINAS WEB ORGANIZACIONES • www.fua.org.ar • www.yendor.com/vanished/ (galería de desaparecidos, derechos humanos) • www.greenpeace.org • www.unicef.org PORTALES: • www.ciudadfutura.com • www.elsitio.com.ar • www.terra.com • www.ciudad.com.ar PUBLICACIONES: • www.clarin.com • www.pagina12.com.ar • www.lanacion.com EDUCATIVOS • www.educ.ar • www.edunexo.org • www.educar.org PROGRAMAS, Y TUTORIALES • www.datafull.com • www.software.latinguia.com/ COMPRAS, REMATES • www.deremate.com BUSCADORES • www.yahoo.com • www.altavista.com • www.donde.com.ar • www.elcano.com • www.ubbi.com MANUALES, APUNTES, ETC. •
www.rincondelvago.com
•
www.e-manuales.com/
• • •
www.documentate.com/ www.monografias.com/ www.argiropolis.com (Legislación Universitaria, revista Pensamiento Universitario, etc.)
MÚSICA www.divididos.com.ar www.cerati.com www.rock.com.ar www.tropicalisima.com.ar
PÁGINA 24 DE 26
Mร DULO DE INTERNET โ
ร NDICE INTERNET ..................................................................................................................................1 UN Dร A POR INTERNET...........................................................................................................................................................................1 PRESENTACIร N ......................................................................................................................................................................................1 UN POCO DE HISTORIA ..........................................................................................................................................................................1 REDES DE ORDENADORES ..................................................................................................................1 HAY DOS TIPOS DE REDES:.....................................................................................................................................................................1 PERO... ยฟQUร ES INTERNET?..................................................................................................................................................................2 SERVICIOS DE INTERNET .......................................................................................................................................................................2 INTERNET 2...........................................................................................................................................................................................3 ESTRUCTURA DE LA RED INTERNET ......................................................................................................3 PROTOCOLO TCP/IP .............................................................................................................................................................................4 DIRECCIONES DE IP...............................................................................................................................................................................4 CONEXIร N A INTERNET .........................................................................................................................................................................4 Para poder conectarnos a Internet necesitamos: ............................................................................................................................5 LA WORLD WIDE WEB .....................................................................................................................5 NAVEGADORES: ....................................................................................................................................................................................5 COMENCEMOS A NAVEGAR: ..................................................................................................................................................................6 DIRECCIร N URL...................................................................................................................................................................................6 Las partes de una direcciรณn URL son: ............................................................................................................................................6 CARGAR UNA Pร GINA ..........................................................................................................................................................................7 A la hora de navegar es conveniente tener en cuenta algunos detalles importantes. ......................................................................7 ESTRUCTURA DE UNA Pร GINA WEB .......................................................................................................................................................8 Plug-ins y objetos flash: ..................................................................................................................................................................8 PASAR A OTRA PAGINA .................................................................................................................................................................8 Ejercicio Nยบ 1:........................................................................................................................................................................8 VOLVER A UNA PAGINA WEB.......................................................................................................................................................9 UTILIZAR EL HISTORIAL..............................................................................................................................................................9 VISITAR VARIAS Pร GINAS A LA VEZ .......................................................................................................................................................9 Ejercicio Nยบ 2.........................................................................................................................................................................9 ABRIR UN ENLACE EN OTRA VENTANA ...................................................................................................................................................9 Ejercicio Nยบ 3.......................................................................................................................................................................10 BUSCAR TEXTO EN UNA Pร GINA ..........................................................................................................................................................10 Ejercicio Nยบ 4.......................................................................................................................................................................10 BUSCADORES ...............................................................................................................................10 BUSCADORES POR TEMAS: ..................................................................................................................................................................10 POR PALABRA CLAVE: .........................................................................................................................................................................10 Ejercicio Nยบ 5 Buscador por temas ......................................................................................................................................11 Ejercicio Nยบ 6 Buscador por palabra clave .........................................................................................................................11 Consejos para bรบsquedas exitosas. ...............................................................................................................................................12 Operadores Bolรฉanos ....................................................................................................................................................................12 Ejercicio Nยบ 7 Bรบsquedas avanzadas ...................................................................................................................................13 OTRAS POSIBILIDADES DE Bร SQUEDAS ................................................................................................................................................13 Bร SQUEDAS SEGร N EL TIPO DE RESULTADO .........................................................................................................................................13 METABUSCADORES .............................................................................................................................................................................13 BUSCADORES TEMร TICOS ...................................................................................................................................................................13 BUSCADOR-TRADUCTOR .....................................................................................................................................................................14 GRABAR Pร GINAS WEB ..................................................................................................................14 GUARDAR IMร GENES ..........................................................................................................................................................................14 Ejercicio Nยบ 8.......................................................................................................................................................................14 Ejercicio Nยบ 9.......................................................................................................................................................................15 COPIAR TEXTO DE LA WEB AL WORD ....................................................................................................................................................15 Ejercicio Nยบ 10.....................................................................................................................................................................15 OTRAS FORMAS DE OBTENER INFORMACIร N DE LA Pร GINA ..................................................................................................................15 Guardar Pagina Web Completa:...................................................................................................................................................16 Guardar como texto.......................................................................................................................................................................16 DESCARGAR PROGRAMAS Y ARCHIVOS ................................................................................................16 DESCARGAR PROGRAMAS ...................................................................................................................................................................16 Tipos de programas .......................................................................................................................................................................16 DESCARGAR ARCHIVOS DE VIDEO ........................................................................................................................................................17 DESCARGAR ARCHIVOS COMPRIMIDOS.................................................................................................................................................17 CORREO ELECTRร NICO ...................................................................................................................18 PODRร AMOS IDENTIFICAR DOS TIPOS DE CORREO ELECTRร NICO:...........................................................................................................18 Como tramitar una cuenta de correo de Webmail ...............................................................................................................18 Enviar y recibir correo ........................................................................................................................................................19 Pร GINA 25 DE 26
Mร DULO DE INTERNET โ LISTAS DECORREO: .............................................................................................................................................................................19 Ejercicio Nยบ 11.....................................................................................................................................................................20 IRC โ CHAT:...............................................................................................................................20 MENSAJERO INSTANTร NEO ..............................................................................................................21 COMERCIO ELECTRร NICO ................................................................................................................22 OTROS SERVICIOS DE LA WEB ...........................................................................................................22 JUGAR EN LA RED ................................................................................................................................................................................22 BOOKMARK ONLINE ............................................................................................................................................................................22 ALMACENAR ARCHIVOS ......................................................................................................................................................................22 COMPARTIR ARCHIVOS ........................................................................................................................................................................22 PROGRAMAS DE UTILIDAD EN INTERNET..............................................................................................23 GO!ZILLA Y GETRIGHT ........................................................................................................................................................................23 WINZIP ...............................................................................................................................................................................................23 ACDSEE ..............................................................................................................................................................................................23 SURFSAVER ........................................................................................................................................................................................23 COPERNIC. ..........................................................................................................................................................................................23 WEBACELERATOR Y SPEEDNET ...........................................................................................................................................................23 ICQ. ...................................................................................................................................................................................................23 GOOEY ...............................................................................................................................................................................................23 INDICE DE Pร GINAS WEB ................................................................................................................24 Organizaciones..............................................................................................................................................................................24 Portales: ........................................................................................................................................................................................24 Publicaciones: ...............................................................................................................................................................................24 Educativos .....................................................................................................................................................................................24 Programas, y tutoriales .................................................................................................................................................................24 Compras, remates..........................................................................................................................................................................24 Buscadores ....................................................................................................................................................................................24 Manuales, apuntes, etc. .................................................................................................................................................................24 Mรบsica ...........................................................................................................................................................................................24 ร NDICE .......................................................................................................................................25
Pร GINA 26 DE 26