TESTIMONIOS 1
TEJIENDOREDES UN PROYECTO DE UNRWA EUSKADI
2
“La ocupación israelí no sólo vulnera de manera directa los derechos de las mujeres sino que además incrementa el estrés y la inseguridad y por tanto la violencia en los hogares, las familias y las comunidades. Esto, a su vez, impacta directamente en las mujeres que se enfrentan a altos índices de violencia de género en sus hogares.” Soraida Hussein, directora de Women´s Affairs Technical Committee
3
4
“Desde organizaciones como la nuestra trabajamos para promover cambios culturales y sociales. Queremos que la violencia contra las mujeres pase de lo privado a lo pĂşblico, que deje de ser un asunto familiar y que se responsabilice toda la comunidad.â€? Zeinab Al Ghonami directora del Hayat Center, franja de Gaza.
5
6
“Nuestro objetivo es que las mujeres que sufren violencia tengan un lugar seguro en el que estar y donde además puedan recibir asesoría legal y psicológica.” Zeinab Al Ghonami directora del Hayat Center, franja de Gaza.
7
8
“Sufrimos tantas agresiones y ofensivas militares que la violencia está muy normalizada en la sociedad. De hecho, muchas mujeres no consideran violencia el maltrato verbal o psicológico. Por eso como profesionales de la salud es nuestro deber formarnos para saber detectar e identificar todos los tipos de violencia.” Ghada Al Jabda oficial del área de salud de UNRWA de la franja de Gaza
9
10
“Durante la ofensiva militar “Plomo fundido” en la franja de Gaza el número de llamadas al teléfono de atención a mujeres víctimas de violencia se disparó. A día de hoy el 60% de las llamadas que recibimos proceden de la Franja”. Ohaila Shomar directora de la organización SAWA, Ramala, Cisjordania.
11
12
“A las mujeres que llaman a SAWA buscando apoyo, les solemos preguntar ¿cuál es tu sueño? Para la mayoría de esas mujeres es difícil tener sueños. Cuando estás inmersa en el ciclo de la violencia parece que no existe la esperanza.” Ohaila Shomar directora de la organización SAWA, Ramala, Cisjordania.
13
14
“Salir del ciclo de la violencia para las mujeres palestinas es muy complicado. Vivimos en una sociedad patriarcal que, en la mayoría de los casos, legitima la violencia contra las mujeres. Cambiar esto es complicado ya que nos enfrentamos a una inestabilidad política muy grande donde la inexistencia de un estado impide el desarrollo de un marco legal de protección para las mujeres.” Women´s Center for Legal Aid and Counselling (WCLAC), Ramala, Cisjordania.
15
16
“Estamos documentando el impacto de la ocupación en la vida de las mujeres. Las mujeres también sufren la violencia de la política de ocupación israelí, las ofensivas militares, los ataques de los colonos, o los arrestos y detenciones. Sin embargo, pocas veces se documentan estos hechos desde las voces de las mujeres.” Women´s Center for Legal Aid and Counselling (WCLAC), Ramala, Cisjordania.
17
18
“Si trabajamos por la autonomía económica de las mujeres, éstas tendrán mayor capacidad para negociar tanto dentro como fuera de la casa, y, por tanto, tendrán más capacidades para hacer frente a la violencia.” Wahiba Saleh, centro de Mujeres de Askar, Cisjordania.
19
20
“Generalmente, cuando los medios hacen referencia a la violencia de género, informan desde una visión sensacionalista. Por eso trabajamos para que los y las periodistas se forman en la perspectiva de género.” Amal Syam, directora de Women´sAffairs Center (WAC), franja de Gaza.
21