AGENCIA DE NACIONES UNIDAS PARA LOS REFUGIADOS DE PALESTINA www.unrwa.ES
FONDO DE EMERGENCIAS Y AYUDA HUMANITARIA PARA LA INFANCIA EN ORIENTE MEDIO
FONDO DE EMERGENCIAS Y AYUDA HUMANITARIA PARA LA INFANCIA EN ORIENTE MEDIO
64 AÑOS DE ACCIÓN HUMANITARIA Y EMERGENCIAS
www.unrwa.ES
FONDO DE EMERGENCIAS Y AYUDA HUMANITARIA PARA LA INFANCIA EN ORIENTE MEDIO
FONDO DE EMERGENCIAS Y AYUDA HUMANITARIA PARA LA INFANCIA EN ORIENTE MEDIO
www.unrwa.ES
Agencia de Naciones Unidas para los refugiados de Palestina
UNRWA, trabajando con la población refugiada de Palestina por un futuro digno MISIÓN DE UNRWA La Agencia de Naciones Unidas para los refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) nace bajo el mandato de la Asamblea General de Naciones Unidas en 1949 con el objetivo de brindar ayuda de emergencia e iniciar programas de asistencia social a la población palestina refugiada. El 1 de mayo de 1950 la Agencia comenzó sus operaciones, atendiendo a 700.000 refugiados. Después de más 60 años, la misión de UNRWA radica en disponer de asistencia, protección y defensa a 5 millones de refugiados de Palestina en Jordania, el Líbano, Siria y el territorio Palestino ocupado, en espera de una solución pacífica y duradera a su difícil situación. Del total de refugiados 1,8 millones son menores de 15 años. UNRWA está financiada casi en su totalidad por las contribuciones voluntarias de los Estados miembros de la ONU, de instituciones públicas y privadas y de la ciudadanía.
Desde su creación, la Agencia ha trabajado sin interrupción tanto en tiempos de relativa calma en Oriente Medio como en tiempos de enfrentamiento armado. La Agencia, como ejemplo de compromiso internacional para el desarrollo humano de los refugiados de Palestina, presta sus servicios sin intermediarios a la población refugiada. UNRWA gestiona diariamente 703 escuelas a las que asisten más de medio millón de alumnos en todo Oriente Medio. Además, la Agencia presta atención sanitaria en 139 centros de Salud Primaria y gestiona 62 centros de atención social y de formación para mujeres, 36 centros para discapacitados, además de otros tantos centros de servicios comunitarios.
La Agencia cuenta actualmente con más de 900 instalaciones, en las que operan cerca de 31.600 trabajadores, de los cuales el 99% tienen estatus de refugiado.
EL COMPROMISO DE UNRWA España
CÓMO TRABAJA LA AGENCIA UNRWA ha trabajado por el bienestar y el desarrollo humano a lo largo de cuatro generaciones de refugiados de Palestina. Originalmente concebida como una organización temporal para un periodo de tres años, la Agencia ha adaptado gradualmente sus programas para satisfacer las cambiantes necesidades de los refugiados durante más de seis décadas. UNRWA ofrece programas de Desarrollo y Ayuda Humanitaria a 5 millones de refugiados de
UNRWA España es el primer Comité Nacional que UNRWA ha constituido en todo el mundo. Creado en 2005 tiene dos objetivos fundamentales, dar a conocer a la población española la situación en que viven los 5 millones de refugiados de Palestina y difundir la labor humanitaria que UNRWA realiza con ellos desde hace más de 60 años. Además, UNRWAce trabaja para que entidades españolas tanto públicas como privadas apoyen a UNRWA en el mantenimiento de los servicios que presta a los refugiados palestinos.
Palestina en 58 campamentos, a través de servicios de de Educación, Salud, Servicios Sociales, la microfinanciación, la protección de sus Derechos Humanos y la respuesta de emergencia.
FONDO DE EMERGENCIAS Y AYUDA HUMANITARIA PARA LA INFANCIA EN ORIENTE MEDIO
www.unrwa.ES
ORIENTE MEDIO: INFANCIA AMENAZADA Desde la Primera Guerra árabe- Israelí en el año 48, la región ha sufrido numerosos conflictos, convirtiéndose en una de las zonas más convulsas del mundo. Las diferentes guerras han marcado la vida de tres generaciones de refugiados de Palestina que no han conocido la paz. En la actualidad, el conflicto en Siria se ha cobrado la vida de miles de civiles, entre ellos un elevado número de niños y niñas, así como una elevada cifra de refugiados. Entre ellos cientos de miles de palestinos refugiados en Siria afrontan esta condición de refugiados por segunda vez. La infancia es el colectivo más afectado, no solo por su condición de vulnerabilidad como menores, sino por las crisis humanitarias a las que se enfrentan después de cada agresión militar. Se trata de una población duramente golpeada por el conflicto. Los niños y niñas sufren con frecuencia altísimos niveles de estrés físico y psicológico causado por una exposición prolongada a la situación de conflicto y sus consecuencias (destrucciones, desplazamientos forzosos masivos, muertes de familiares, etc.). Los conflictos armados hieren y matan niños y niñas, destruyen sus hogares y sus escuelas. La amenaza de la violencia les lleva a huir de sus hogares, convirtiéndoles por segunda vez en refugiados. Durante todos estos años UNRWA ha mantenido sus operaciones para asegurar la protección y la asistencia de la población refugiada, haciendo siempre especial hincapié en la protección a la población infantil, así como apoyo psicológico, educativo, sanitario y nutricional.
FONDO DE EMERGENCIAS Y AYUDA HUMANITARIA PARA LA INFANCIA EN ORIENTE MEDIO
www.unrwa.ES
¿POR QUÉ ES NECESARIO UN FONDO DE EMERGENCIA Y AYUDA HUMANITARIA? Los niños refugiados palestinos viven en una zona de conflicto permanente. Cuando se produce una crisis humanitaria el elemento más importante es el tiempo. Cuanto más rápidos seamos en responder, mayores posibilidades tendremos de minimizar el impacto del desastre en los niños y niñas afectados. Crear y mantener un fondo de emergencias, en una época de crisis económica, contribuye a garantizar los servicios a la infancia en una zona de permanente inseguridad. Nos permite atender de forma rápida y organizada a las familias que han perdido sus hogares y se refugian en nuestras instalaciones, minimizando de esta manera el impacto sufrido por la violencia.
FONDO DE EMERGENCIAS Y AYUDA HUMANITARIA PARA LA INFANCIA EN ORIENTE MEDIO
www.unrwa.ES
¿CÓMO FUNCIONA EL FONDO? Su donación va a ayudarnos a responder con inmediatez allí donde la necesidad es mayor. Cada año y en función de la situación de crisis humanitaria o de emergencia, todas las ayudas recibidas para el fondo se destinarán a apoyar las necesidades más urgentes en materia educativa, sanitaria, psicológica y nutricional de los niños y niñas refugiados de Palestina. Gracias al Fondo de Emergencias y a ayudas como la suya, UNRWA puede movilizar ayuda de emergencia en 24 horas en cualquiera de sus cinco áreas de operaciones. Además, nunca ha dejado de trabajar, ni durante los momentos más crudos de conflicto armado, disponiendo de personal propio acostumbrado y entrenado para salvar vidas en situaciones de riesgo.
1.
AYUDA DE EMERGENCIA PARA LA INFANCIA EN CONFLICTO ARMADO.
La escalada del conflicto en las regiones de Oriente Medio donde se encuentran los refugiados de Palestina les convierte en una población extremadamente vulnerable y expuesta a la violencia. La actual situación en Siria o la ocupación militar en el territorio palestino impactan gravemente a la salud de la población, sobre todo a la infancia. El fondo de emergencia está destinado a la compra de bienes de primera necesidad (alimentos, mantas, colchones, medicinas, etc.) necesarios para atender a la población afectada en aquellas zonas de conflicto y proporcionar una respuesta efectiva e inmediata. En la actualidad, Siria se enfrenta a una gravísima crisis humanitaria, en donde miles de personas han perdido la vida y muchos han tenido que huir a otros países pasando a engrosar las cifras de refugiados. UNRWA distribuye Ayuda de Emergencia a 132.400 menores de 15 años. ü Habilitar espacios para acoger a las familias que han huido del conflicto (UNRWA acoge en la actualidad a 8.600 refugiados, de los cuales 3.800 son niños). ü Adquisición de generadores y de combustible para mantener la cadena de frio necesaria para
ü ü ü
vacunas, insulina y otros suministros médicos. Distribuir alimentos y kits de cocina. Distribuir kits de primeros auxilios en las instalaciones de UNRWA y otras instalaciones clave para la afluencia de niños y niñas refugiados. Distribuir kits de higiene para bebés recién nacidos.
Ayúdanos a seguir APOYANDO A LOS DAMNIFICADOS POR LOS CONFLICTOS ARMADOS Un kit de emergencia para una familia cuesta 90 € Alimentar a un niño en tiempo de FONDO DE EMERGENCIAS Y AYUDA HUMANITARIA PARA LA INFANCIA EN ORIENTE10 MEDIO conflicto €/ mes
www.unrwa.ES 2.
GARANTIZAR LA ALIMENTACIÓN A LOS NIÑOS Y NIÑAS REFUGIADOS
El Programa para Mejorar la Alimentación en las escuelas de UNRWA en la franja de Gaza tiene como objetivo mejorar la nutrición de 250.000 escolares a través de la provisión de un soporte alimentario diario a los niños y niñas refugiados que asisten a cada uno de los 243 centros educativos de UNRWA en la franja. El 60% de la población en Gaza sufre inseguridad alimentaria y, según UNRWA, más del 85% de la población depende de la ayuda humanitaria para sobrevivir, incrementando el número de niños y niñas que sufren malnutrición, anemia o deficiencia de vitamina A. Se estima que, en la actualidad, alrededor de 997.500 niños y niñas palestinos viven sin tener acceso a alimentos, agua o servicios sanitarios adecuados.
• UNRWA distribuye alimentos a las familias más vulnerables (876.000 personas), aportando el 65% de las necesidades calóricas diarias.
• Distribuye paquetes alimentarios a las familias afectadas por el conflicto armado en Siria. Hasta la fecha (mayo 2013) se han distribuido 165.720 paquetes de alimentos.
• Mantiene un programa para mejorar la alimentación de 250.000 niños y niñas en la Franja de Gaza que les permite mejorar no solo su salud, sino su rendimiento académico.
Ayúdanos a seguir mejorando la alimentación infantil FONDO DE EMERGENCIAS Y AYUDA HUMANITARIA PARA LA INFANCIA EN ORIENTE MEDIO cuesta Alimentar a un niño durante un año
26 €
www.unrwa.ES
3.
SALUD MATERNO INFANTIL PARA 100.000 MADRES Y 300.000 NIÑOS Y NIÑAS
El objetivo general del Programa de Salud Materno-Infantil de UNRWA se dirige a reducir la mortalidad materno-infantil y mejorar su atención sanitaria en todo el ciclo de la vida. Específicamente pretende asegurar el acceso a los servicios para identificar posibles complicaciones, prever apoyos nutricionales, medicamentos preventivos para enfermedades de transmisión madre-hijo como el tétanos y la rubeola; inmunización de la población infantil y promover una maternidad sana y saludable que evite las muertes neonatales.
• • • •
•
UNRWA a lo largo de los años ha erradicado enfermedades como la malaria, cólera, polio, difteria, tosferina, entre otras. Lleva a cabo un programa de inmunización completa sobre el 100% de la población infantil menor de 5 años. Promueve la lactancia materna y mejora la nutrición de las mujeres embarazadas. El programa de salud materno-infantil atiende cada año a más de 100.000 mujeres gestantes y cerca de 300.000 niños y niñas menores de 5 años. UNRWA ha reducido la mortalidad materno-infantil hasta alcanzar los niveles más bajos del Mediterráneo Oriental. UNRWA mantiene 139 clínicas de salud.
Para UNRWA la salud materno-infantil mantiene un fuerte componente de emergencia humanitaria debido a los problemas particulares de salud de la mujer refugiada y sus hijos, tales como la falta de alimentos ricos en hierro (31,1% de las mujeres y el 50% de los niños menores de 5 años, un cuarto de los cuales también tienen deficiencias en vitamina A); las restricciones de movimiento que impiden la accesibilidad a los centros de salud y hospitales en el territorio Palestino Ocupado (tPo); el precario abastecimiento de suministros sanitarios, principalmente en la franja de Gaza; los partos en pobres condiciones higiénicas y en situaciones de riesgo en el tPo; la violencia interna en Líbano y Siria, etc.
Ayúdanos a seguir reduciendo la mortalidad infantil La vacunación completa de un FONDO DE EMERGENCIAS Y AYUDA HUMANITARIA PARA LA INFANCIAniño EN ORIENTE MEDIO cuesta
20 €
www.unrwa.ES
4.
APOYO PSICOLÓGICO A LOS NIÑOS AFECTADOS POR LA VIOLENCIA ARMADA
El Programa de Apoyo Psicológico de UNRWA en las escuelas de la franja de Gaza tiene como objetivo la mejora del bienestar psicosocial de la población infantil en edad escolar a través de la prestación de una atención especializada en las 243 escuelas de UNRWA en Gaza. En la zona de la franja de Gaza, la violencia, la ansiedad y el sentimiento de incertidumbre sobre el futuro alteran severamente la vida de la población. Según UNRWA, el 80% de los niños y niñas en Gaza presentan algún tipo de conducta postraumática, depresión y otras alteraciones. La necesidad unos servicios de atención psicológica especializada para el tratamiento de este tipo de dolencias ha aumentado de forma dramática en los últimos años, superando con creces la capacidad de los terapeutas, especialistas y médicos para afrontar las necesidades psicológicas de la población, y en particular de la población infantil en edad escolar. Esta situación es especialmente grave en el entorno académico y escolar. Diversos estudios destacan los efectos psicológicos negativos a corto y largo plazo que sufren los niños/as y jóvenes palestinos víctimas del conflicto armado. Los trastornos psíquicos son somatizados y expresados en forma de terrores nocturnos, incontinencia urinaria, dificultades para concentrarse, desordenes alimenticios y de sueño, irritabilidad. Asimismo, existe una relación directa entre la aparición de estos trastornos y el incremento de conductas antisociales durante la adolescencia y de problemas de conducta durante la vida adultos.
“Grita, grita y su cuerpo se pone duro como una piedra”, dice el padre de un niño de Gaza. “Moja la cama, se tapa los oídos, se sobresalta cuando se da un portazo. Por la noche no duerme más de media hora seguida. Desde la guerra de 2009, que acabó con la vida de 410 niños y 1.800 resultaron heridos - está siembre pegado a mi o a su madre. Ahora no se baja de nuestros brazos”.
Ayúdanos a MEJORAR LA SALUD PSICOLÓGICA INFANTIL El tratamiento psicológico para un niño durante un año cuesta 29 €
FONDO DE EMERGENCIAS Y AYUDA HUMANITARIA PARA LA INFANCIA EN ORIENTE MEDIO
www.unrwa.ES
5.
GARANTIZAR EL SOSTENIMIENTO DE LA EDUCACIÓN A 500.000 NIÑOS Y NIÑAS EN UNA ZONA DE CONTINUA INESTABILIDAD
En Gaza, el conflicto activo y el bloqueo efectivo desde hace más de cinco años han dañado significativamente la infraestructura educativa existente y han disminuido la capacidad de las familias para enfrentar la educación como una necesidad primaria. En Cisjordania, las restricciones al movimiento de personas y bienes resultado de la Ocupación así como la construcción del Muro imposibilitan a cientos de niños y niñas y docentes el acceso a su escuela cada día. En Líbano, los menores refugiados de Palestina no tienen acceso al sistema educativo estatal, por lo que dependen enteramente de los servicios educativos de la Agencia. En Jordania, las dificultades para acceder a un empleo hacen imprescindible una formación educativa de primer orden. En Siria, especialmente en el último año a raíz del conflicto armado, el derecho a la educación se está viendo seriamente amenazado junto con otros derechos fundamentales.
• UNRWA gestiona el mayor sistema educativo en Oriente Medio: 700 escuelas • •
a las que asisten medio millón de niños. Los refugiados de Palestina han mantenido, gracias a la labor de la Agencia, los niveles educativos más altos de Oriente Medio. Desde los años 60 mantiene la equidad de matriculación (las niñas forman el 50 % de los alumnos matriculados).
• Cubre toda la enseñanza obligatoria. • Entre sus asignaturas imparte la resolución pacífica de conflictos y la enseñanza sobre Derechos Humanos Universales.
• UNRWA ha educado a tres generaciones de refugiados.
Alcanzar la escolarización plena y una educación de calidad en un contexto de conflicto prolongado es un desafío particular.
RAZONES PARA UNA A L I A N Z A
Ayúdanos a conseguirlo.
La escolarización completa de un niño durante un año cuesta 588 €
FONDO DE EMERGENCIAS Y AYUDA HUMANITARIA PARA LA INFANCIA EN ORIENTE MEDIO
www.unrwa.ES
CORPORATIVA
CON
UNRWA
ü
Inversión en infancia: los fondos aportados por la empresa se traducen en un cambio real en la vida de 1,8 millones de niños afectados por el conflicto.
ü
Colaborar con el Fondo de Ayuda Humanitaria y Emergencias de UNRWA nos reafirma en nuestro compromiso solidario ante las crisis humanitarias. Frente a éstas, sólo cabe la capacidad de reacción urgente que puede garantizar una organización con la trayectoria y la experiencia que avalan a UNRWA.
ü
La alianza con UNRWA es un compromiso de la empresa con la sociedad, refuerza su imagen corporativa y fortalece su relación con clientes y empleados.
ü
UNRWA es el principal agente humanitario en una región clave para la paz mundial. Con 63 años de experiencia en la región, UNRWA es el mejor aliado para la realización de proyectos humanitarios en la región.
ü
UNRWA hace una contribución única a la estabilidad en Oriente Medio a través de la educación, la salud y los servicios sociales a la población más vulnerable, ofreciéndoles un sentido de la dignidad y la esperanza en un futuro pacífico y próspero.
ü
UNRWA se basa en los principios de neutralidad, imparcialidad, equidad y transparencia.
ü
UNRWA está respaldada por la ONU, los gobiernos anfitriones de Jordania, Líbano, Siria, la Autoridad Palestina e Israel y más de 60 gobiernos donantes, el Gobierno español y 12 Comunidades autónomas.
ü
La UNRWA ha sido valorada positivamente en la evaluación del MOPAN (Multilateral Organizations Performance Assessment Network), formada por 16 países donantes que evalúa la eficacia de las organizaciones internacionales. UNRWA España es auditada anualmente por Digital Auditores, S.L. Además, todos los proyectos de UNRWA son sometidos a una auditoría anual realizada por el cuerpo de auditores de Naciones Unidas.
ü
FONDO DE EMERGENCIAS Y AYUDA HUMANITARIA PARA LA INFANCIA EN ORIENTE MEDIO
www.unrwa.ES
FONDO DE EMERGENCIAS Y AYUDA HUMANITARIA PARA LA INFANCIA EN ORIENTE MEDIO
www.unrwa.ES
S贸lo faltas t煤:
Fundaci贸n Alberto y Elena Cortina
FONDO DE EMERGENCIAS Y AYUDA HUMANITARIA PARA LA INFANCIA EN ORIENTE MEDIO