La Poesía Visual en el Aula de Filosofía
Antonio Martín Flores
ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA. CONSECUENCIAS FILOSÓFICAS DE LA EVOLUCIÓN.
Involución, de Antonio Monterroso, © imagen cedida por el autor para estos materiales
ACTIVIDADES. 1. En la imagen hay una secuencia de la evolución de los homínidos. Busca información precisa de la misma y establece las características evolutivas de cada una de las etapas que se describen en el poema visual. 2. El fondo en esta composición busca una intención con lo que se muestra en el poema, ¿cuál puede ser dicha intención? 3. En los buenos poemas, el poeta busca sorprender al lector en sus creaciones. Aquí también, aparece, en principio, un elemento extraño : descríbelo con tus palabras (describe el texto que contiene,, su significado literal y metafórico, el lugar donde suele aparecer estos tipos de objetos, etc.). ¿Puedes encontrar la lógica a dicho elemento partiendo de la serie?, ¿cuáles son los sentidos de la imagen que estamos analizando?, ¿podemos considerar este poema visual un Proyecto aprobado por la Dirección General de Innovación Educativa de la Consejería de Educación de Andalucía al amparo de la Orden de 14 de enero de 2009 (BOJA nº21 de 2 de febrero de 2009) (Convocatoria 2013/2014).
La Poesía Visual en el Aula de Filosofía
Antonio Martín Flores
poema crítico, por qué? 4. El autor parece definirnos al ser humano actual. ¿Cuál sería dicha definición? ¿Te parece acertada la posición del autor? Razona tus respuestas. 5. ¿Qué es lo que mejor define al homo sapiens según tu opinión? Haz una redacción con el siguiente tema: CONSECUENCIAS FILOSÓFICAS DE LA EVOLUCIÓN. Incorpora en tu trabajo, el poema visual de Monterroso y todos los aspectos que creas relevantes de las actividades anteriores. 6. Justifica con tus palabras el título del poema. Busca otro título alternativo para el mismo. Sustituye el último elemento con otros posibles objetos. Ponle un título al resultado y justifica tu posición. 7. Identifica a qué tipo de PV corresponde los poemas anteriores (letrismo,
collage, fotopoema, etc.). Para ello visita el RESUMEN DE LAS DIFERENTES FORMAS DE LA PV, pinchando aquí. 8. Busca información relevante sobre los poetas visuales. Escoge otro poema de
uno de los autores y explica tu elección. Puedes buscar la información desde aquí. 9. Intenta realizar un PV con la misma idea que se plantea en el PV o con cualquier otro aspecto que hayan aparecido en el desarrollo de las actividades.
Proyecto aprobado por la Dirección General de Innovación Educativa de la Consejería de Educación de Andalucía al amparo de la Orden de 14 de enero de 2009 (BOJA nº21 de 2 de febrero de 2009) (Convocatoria 2013/2014).