IES FRAY BARTOLOMÉ DE LAS CASAS
PROPUESTA DE UNIDAD DIDÁCTICA UNA AYUDA PARA PARTICIPAR DESDE EL AULA EN LA II CONVOCATORIA URGENTE DE MAIL ART EN LA ESCUELA Por Antonio Martín Flores 20/01/2018
Este documento es una Ayuda para los docentes que necesiten justificar de algún modo las sesiones que dediquen a trabajar el Arte por Correo en su aula y participar finalmente en la II CONVOCATORIA URGENTE DE MAIL ART EN LA ESCUELA: TEMA: LIBERTAD DE EXPRESIÓN. La intención es favorecer la participación desde la Organización de esta experiencia educativa que hemos lanzado al mundo desde nuestro centro, el IES FRAY BARTOLOMÉ DE LAS CASAS, de Morón de la Frontera (Sevilla).
PROPUESTA DE UNIDAD DIDÁCTICA
Áreas o Materias Literatura, Idiomas, Plástica, Sociales, Historia, Filosofía, Tutorías…
Temática Derechos Humanos Libertad de expresión Arte por Correo
Título de la Unidad Didáctica ¡Participamos! II Convocatoria Urgente de Mail Art en la Escuela
INTRODUCCIÓN En esta II Convocatoria Urgente de Mail Art en la Escuela queremos dotar a los docentes implicados de una Unidad Didáctica, abierta y flexible, para llevar a cabo la participación activa desde cualquier centro educativo. El derecho a buscar, recibir y compartir información e ideas sin miedo ni injerencias ilegítimas es esencial para nuestra educación, para desarrollarnos como personas, ayudar a muestras comunidades, acceder a la justicia y disfrutar de todos nuestros demás derechos. Puede parecer que, dentro de los Derechos Humanos, el de la Libertad de Expresión es uno de lós más conseguidos y que no haría falta reivindicarlo tanto.
De hecho, nuestro alumnado está acostumbrado a esgrimirlo sin muchos problemas en el aula, en el centro y en su vida diaria. Muchas veces sin mucho criterio y otras sin pensar en lo que supuso a lo largo de la historia su conquista. Por otro lado, creemos necesario que el alumnado investigue sobre los derechos humanos y la libertad de expresión en el mundo. Que reflexione además sobre qué significa ejercitarlo, qué perderlo, qué significa la autocensura en su vida cotidiana. Nuestra intención, como el curso pasado, es hacerlo a través del Arte por Correo. Un arte que, desde sus inicios, ha abrazado las causas de la justicia, la solidaridad y, sobre todo en sus inicios en Latinoamerica, la libertad de expresión. El mail art consiste en el intercambio de postales u obras en papel o cartón o cualquier otro objeto a través de los servicios postales. Esta modalidad artística y literaria implica todo envío por correo postal donde el soporte se tramita a través de la oficina de Correos, buzón, ventanilla, normalizado o certificado. El soporte más común suele ser la tarjeta postal que se erigió como prototipo o estereotipo de este arte correo: así la materia artística, en su más mínima expresión, se adscribe al marco postal de la cartulina rectangular. Sin embargo, los objetos que se intercambiaban pueden ser muy variados: libros de artista, postales, sellos, sobres, bolsas, etc. Por tanto, podemos entenderlo como un arte puro, no mediatizado. Para nosotros es un arte al servicio de una idea, pero que depende de un azar curioso: el franqueo postal. En una obra de mail art caben todas las tendencias y procedimientos: dibujos, caligrafías, grabado, rasgado, collages, poemas, fotomontajes... hasta el objeto más insólito: bolsas, una hoja que llega a Granada desde Tailandia, (ver bibliografía. Posdata: Esperanza Recuerda. Mail Art Collection). Y con cualquier material: papel, cartón, madera, tela, plástico, piel, metal, piedra... Pero con una condición: la obra debe llegar siempre con el sello o el matasello de una oficina de correos. En definitiva el mail art es el arte de la libertad. Arte al margen del arte. El mail art, que rompe barreras estéticas, que se posiciona solidariamente y que busca desde sus inicios una auténtica libertad de expresión, se adapta perfectamente a nuestras finalidades educativas.
Temporalización: del 8 de enero al 19 de febrero Nº de sesiones previstas: Flexible, según las Actividades a desarrollar. OBJETIVOS DIDÁCTICOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
PROPUESTA DE UNIDAD DIDÁCTICA Comprender que los derechos humanos han sido El alumno conoce y valora los DDHH y la importancia una conquista y que han de defenderse de de defenderlos pese a las dificultades. cualquier ataque e injerencia por parte de los gobiernos y de la sociedad u individuos concretos y en cualquier momento y lugar. El alumno es capaz de reconocer los límites de la Reconocer que poseer este derecho, no significa libertad de expresión y lo defiende con rigor. saber ejercerlo con autenticidad. El alumno crea una obra de mail art con los requisitos mínimos de dichas obras. Expresar mediante las posibilidades del mail art su posición respecto a los DDHH y en particular sobre la libertad de expresión. Reflexionar y debatir en el Aula sobre la Libertad de Expresión y su dificultades en el mundo actual. Participar en una Convocatoria con vocación internacional asumiendo que en mundo del mail art existe una verdadera democratización del arte y libertad absoluta
El alumno realiza su obra, la sella y se cerciora que en correos le ponen su matasellos correspondiente antes de finalizar el plazo de la Convocatoria.
CONTENIDOS - Participación en los debates sobre la libertad de expresión. - Reflexión y comprensión de lo que supuso y supone la libertad de expresión y su validez hoy en día en nuestras sociedades. - Capacidad para expresar mediante el arte una posición sobre la Libertad de Expresión. - Familiarización con el Arte por Correo y sus valores estéticos, ciudadanos éticos y sociales. - Construcción de posiciones propias respecto a los DDHH y la Libertad de Expresión ELEMENTOS TRANSVERSALES -Comprensión lectora, oral y escrita En las Actividades y en la metodología aparecen - Comunicación audiovisual y TIC posibilidades para trabajar el diálogo, asambleas, - Emprendimiento debates, análisis de situaciones con valores en - Educación Cívica y Constitucional conflicto, visionado de vídeos, propuestas audiovisuales, colaboración con las familias, etc.
Actividades tipo y tareas propuestas 1Listado autocensura (Todos los niveles) y debate 2 Humor gráfico y Libertad de Expresión (Secundaria y Bachillerato, todos los niveles con adaptación) 1
Competencias Básicas trabajadas1 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 V V V V V V V
V
C1. Competencia en comunicación C.2. Competencia matemática C3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo natural C4. Tratamiento de la información y TIC C5. Competencia social y ciudadana C6. Competencia artística y cultural C7. Competencia para aprender a aprender C8. Iniciativa y espíritu emprendedor
V
V
V
V
PROPUESTA DE UNIDAD DIDÁCTICA 3 Tolerancia y Libertad de Expresión en un poema visual de Antonio Monterroso (Secundaria y Bachillerato, todos los niveles con adaptación) 4 Creación de obra de Arte por Correo (Todos los niveles) 5 Ver más abajo OTRAS POSIBILIDADES, sobre todo para los primeros niveles educativos (infantil, primaria).
V
V
V
V
V
V
V
V
V
V
V
V
V
V
V
V
V
V
V
V
V
METODOLOGÍA GENERAL La metodología de la educación en derechos humanos tiene que ser una metodología “especial”, distinta a la tradicional, que plantee diferentes formas de enseñar y aprender que permita que sean los sujetos los verdaderos actores del proceso. La metodología recomendable es la colaborativa. Por otro lado, hay que crear espacios de diálogo y debate. Favoreciendo la inteligencia colectiva. Una metodología que apueste por la expresión de los afectos, porque desde ellos se despierta la imaginación y es en ellos que encuentra los fundamentos la esperanza de que es posible construir un mundo más humano que el que tenemos. Asimismo, la participación de las familias se puede favorecer con las Actividades Propuestas. También se apuesta por la investigación y por la toma de decisiones para tomar conciencia de la problemática de la defensa de los DDHH y en especial de la Libertad de Expresión. La creatividad es otro factor que debe aparecer en la Metodología. Nadie crea nada sin un punto de partida. En la Convocatoria están las bases, las restricciones, o trabas que deben respetarse. Pero una vez conocidas y asumidas, la libertad es total. Mediante el Arte por Correo, se ha enviado de todo: poemas-objeto, libros de artista, grandes formatos, objetos encontrados, poemas visuales y también postales artísitcas. Pensar es hacer. No basta, pues, con conocer, debatir, investigar…, se trata de dar un paso más y hacer que nuestra posición se conozca y se exprese a través del mail art y de la II Convocatoria Urgente del Mail Art en la Escuela.
ESPACIOS Y RECURSOS El espacio natural es el aula en cada una de las materias en las que se aborde. Aunque se podría extender al hogar, mediante el trabajo o puesta en común con las familias, sobre todo en la realización y entrega de la obra final. Es conveniente para informar y motivar el uso de internet y visionar las distintas entradas a nuestro blog: http://mailartenlaescuela.blogspot.com
Criterios de Evaluación Valorar la libertad de expresión como proyecto de construcción personal y social Valorar la importancia fundamental de la participación en la realidad que nos engloba
Artículo 19: “Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.”.
Instrumentos y procedimientos de Evaluación Se calificarán en este apartado la participación en los debates (coherencia, vocabulario apropiado, la fluidez verbal y la claridad en cada intervención).
PROPUESTA DE UNIDAD DIDÁCTICA Participar en la vida del centro y colaborar con otros centros participantes en la defensa de la Libertad de Expresión Practicar el diálogo y la inteligencia colectiva Conocer las potencialidades del mail art y crear una obra propia y original sobre la temática de la II Convocatoria Urgente de mail art en la Escuela Potenciar la creatividad del alumnado Expresar las ideas y las posiciones propias mediante el Arte por Correo Identificar los principios básicos de Libertad de Expresión como uno de los DDHH fundamentales Reconocer la existencia de los problemas a los que nos enfrentamos cuando renunciamos a la Libertad de Expresión o no somos capaces de defenderla
La realización de las actividades. La actitud durante las sesiones. Y sobre todo la obra en sí. Para ello, se adjunta un modelo de rúbrica para valorar el resultado final de la obra que se enviará a la II Convocatoria Urgente de Mail Art en la Escuela (ver RÚBRICA DE EVALUACIÓN DE UNA OBRA DE MAIL ART).
ENLACES PARA SABER MÁS O HACER MÁS EN EL AULA: Sobre el mail art en general: UNAS NOTAS SOBRE EL MAIL-ART: https://mailartenlaescuela.blogspot.com.es/2017/01/unasnotas-sobre-el-mail-art-teoria.html ESPÍRITU FLUXUS: https://mailartenlaescuela.blogspot.com.es/2017/02/el-espiritu-fluxus-sematerializa-en-el.html EJEMPLO PARADIGMÁTICO: https://mailartenlaescuela.blogspot.com.es/2017/02/obras-de-tuliorestrepo-la-cuadratura.html Ejemplos de envíos un poco más creativos: LIBROS DE ARTISTA: https://mailartenlaescuela.blogspot.com.es/2017/02/trabajo-alumnado-librode-artista-de.html OBRAS CON VOLUMEN: https://mailartenlaescuela.blogspot.com.es/2017/02/de-los-modos-deenvio-estudio-de-casos.html MAIL ART Y LA LITERATURA: https://mailartenlaescuela.blogspot.com.es/2017/02/estudio-decasos-el-mail-art-y-la-poesia.html Ejemplos de trabajos de alumnos, centros y familias: AULARIO DOS DE MAYO: https://mailartenlaescuela.blogspot.com.es/2017/04/el-aulario-dos-demayo-castejon-navarra.html CEPER LA MEZQUITILLA: https://mailartenlaescuela.blogspot.com.es/2017/02/trabajos-de-uncentro-muy-especial.html FAMILIAS: https://mailartenlaescuela.blogspot.com.es/2017/02/de-la-importancia-de-lasfamilias.html
PROPUESTA DE UNIDAD DIDÁCTICA PROPUESTA DE RÚBRICA PARA EVALUAR UNA OBRA DE MAIL ART Nota Preliminar: La naturaleza de esta rúbrica es ayudar al alumnado y comprender su esfuerzo en este tipo de Actividad transversal. Es asimismo una rúbrica para un modelo estándar de MAIL ART, reconociendo que las posibilidades son muy variadas por parte del autor de la obra. En cualquier caso, si cae en manos de críticos, especialistas y mailartistas, seguramente parecerá una abominación y de hecho lo es. Solo sirve para docentes que necesiten evaluar de manera exacta la belleza y la finalidad del Arte por Correo, por tanto, una quimera.
CREATIVIDAD
BASES DE LA CONVOCATORIA
INCORPORACIÓN DE ELEMENTOS PROPIOS DEL MAIL ART Y OTRAS POSIBILIDADES
OBRA EN GENERAL
De mailartista 4 El estudiante ha resuelto el trabajo inicial y le ha dado un estilo personal. La personalidad/voz del estudiante ha salido a relucir. El trabajo ha respetado todas las bases de la Convocatoria y además lo hace de manera original
Excelente 3 El estudiante ha resuelto el trabajo inicial y le ha dado un estilo personal. La personalidad/voz del estudiante ha salido a relucir en parte. El trabajo ha respetado todas las bases de la Convocatoria y además incorpora elementos propios
Buen trabajo 2 El estudiante ha resuelto el trabajo inicial y le ha dado un estilo personal.
Aceptable 1 El estudiante ha hecho el trabajo esperable, sin mucha intencionalidad.
El trabajo ha respetado todas las bases de la Convocatoria.
La obra es una postal, libro de artista, poema-objeto, etc., original. Además contiene un sello de artista y otros elementos propios que identifican el Arte por Correo (imágenes creadas ex profeso para la Convocatoria, espíritu fluxus, network). La obra llamará la atención de cualquiera que la vea, entienda o no qué es el Arte por Correo
La obra es una postal, libro de artista, poema-objeto, etc., original. Además contiene un sello de artista y algún elemento que identifica el Arte por Correo.
La obra es una postal, libro de artista, poemaobjeto, etc., original.
El trabajo no ha respetado todas las bases de la Convocatoria o se le ha tenido que advertir de dichas carencias. La obra es una postal al uso con una pequeña modificación para la Convocatoria.
La obra está bien resuelta y puede encuadrarse sin dudas en el Arte por Correo.
La obra puede encuadrarse sin dudas en el Arte por Correo.
La obra es una postal que guarda alguna relación con el Arte Postal
PROPUESTA DE UNIDAD DIDÁCTICA
PROPUESTA DE UNIDAD DIDÁCTICA
ACTIVIDADES PROPUESTAS 1. LISTADO AUTOCENSURA (TODOS LOS NIVELES) Y DEBATE Lee el siguiente poema de Jesús Munárriz y explicad en grupo y con ayuda del docente lo que significa: CALLAR Callar es más prudente, más seguro, más cómodo, más práctico, callar es más astuto, más rentable, más útil, callar no da problemas, callar evita líos, callar trae más cuenta, callar impide que se cuelen moscas en la boca, callar propio es de sabios, se está muy bien callado.
Porque el que calla otorga licencia, impunidad, perdón, facilidades y patente de corso, y por la boca muere el pez y siempre se ha de sentir lo que se dice y nunca decir lo que se siente si se quiere triunfar en sociedad y recibir migajas del gran pastel del mundo.
-Elaborar una lista individual o por pequeños grupos como las que sigue: MOMENTOS EN LOS QUE CALLAMOS - Cuando en la clase sé la respuesta a una pregunta de la maestra. -
RAZONES PARA CALLAR - No quiero que mis compañeros crean que soy un pelota o que estudio -
-Con el listado de la columna de la izquierda anterior, completad, después de un debate entre la clase, la siguiente tabla: MOMENTOS EN LOS QUE CALLAMOS - Cuando en la clase sé la respuesta a una pregunta de la maestra -
RAZONES PARA NO CALLAR -
PROPUESTA DE UNIDAD DIDÁCTICA Con ayuda del docente y entre todos, reflexionad y llegar a conclusiones o puestas en común en el que se incida sobre el coste histórico que ha supuesto el derecho a la libertad de expresión. 2. HUMOR GRÁFICO Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN (SECUNDARIA Y BACHILLERATO, TODOS LOS NIVELES CON ADAPTACIÓN) VIÑETA 1
VIÑETA 2
ACTIVIDADES: 1. Describe cada una de las imágenes anteriores, en sentido literal y figurado. 2. VIÑETA 1. ¿Crees que se puede tener libertad de expresión sin pensar?, ¿crees que ejercemos, algunas veces, la libertad de expresión sin pensar? ¿Qué te parece que en nombre de la libertad de expresión, algunas veces, algunas personas digan cosas sin sentido o idioteces? ¿Qué te parece que en nombre de la libertad de expresión, algunas veces, algunas personas insulten? ¿Qué te parece que en nombre de la libertad de expresión, algunas veces, algunas personas digan o defiendan, por ejemplo, a los nazis? 3. VIÑETA 2. ¿Crees que en los medios de comunicación existe plena libertad de expresión?, ¿por qué crees que algunos periodistas no pueden decir todo lo que saben o han descubierto?, ¿qué harías tú en el caso de que supieras algo muy importante para la sociedad, pero al comunicarlo, perderás el trabajo que tienes?
PROPUESTA DE UNIDAD DIDÁCTICA VIÑETA 3
VIÑETA 4
ACTIVIDADES: 1. Describe cada una de las imágenes anteriores, en sentido literal y figurado (recomendamos para el análisis de ambas detenerte en la camiseta del niño de la izquierda y en la figura del ¿maestro? de la derecha). 2. VIÑETA 3. ¿Crees que las personas pueden llegar a tener miedo al ejercer la libertad de expresión? Si los mayores tienen miedo a la libertad de expresión, ¿cómo lo asimilarán los niños? Haz una breve redacción (10 líneas) sobre el siguiente tema: EL MIEDO A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN NOS HACE COBARDES. 3. VIÑETA 4. ¿Por qué es necesario en las escuelas estudiar y defender los DDHH?, ¿crees qué se hace necesario dedicar más tiempo a los DDHH? Haz una breve redacción (10 líneas) explicando tu experiencia a lo largo de tus años en la escuela con respecto a los DDHH.
PROPUESTA DE UNIDAD DIDÁCTICA 3. TOLERANCIA Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN UN POEMA VISUAL DE ANTONIO MONTERROSO (SECUNDARIA Y BACHILLERATO, TODOS LOS NIVELES CON ADAPTACIÓN) Esta actividad se encuentra alojada aquí: https://pvenelauladefilosofia.jimdo.com/materialdocente/actividades-para-el-aula/tolerancia-y-libertad-de-expresión/. Se trata de una Actividad sobre el atentado terrorista que sacudió París en el primer mes de 2015: el caso de Charlie Hebdo, en el que se atentó contra periodistas que hacen sátira política desde las viñetas de un diario.
4. CREACIÓN DE OBRA DE ARTE POR CORREO (TODOS LOS NIVELES) Se trata obviamente de hacer una obra por alumno, respetando la Convocatoria y sus bases. En la zona de PARA SABER MÁS, hay suficiente información para el profesorado que la quiera llevar a cabo en su aula. Pero en resumen, cada obra debe contener: IMAGEN DE LA POSTAL MATASELLOS DE CORREOS (para que entre dentro de la Convocatoria) Debe aparecer en la obra: LIBERTAD DE EXPRESIÓN
5. OTRAS POSIBILIDADES, sobre todo para los primeros niveles (infantil, primaria). Os mostramos lo que fueron capaces de hacer algunos centros educativos. No es necesario adjuntar la Unidad Didáctica, porque son “fácilmente” exportables, porque la genialidad puede reproducirse en cualquier sitio si tiene un modelo. CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL HUERTO OLIVO: https://mailartenlaescuela.blogspot.com.es/2017/01/elcentro-de-educacion-infantil-huerto.html
PROPUESTA DE UNIDAD DIDÁCTICA CEIP BERNARDO BARCO (LA CAMPANA): https://mailartenlaescuela.blogspot.com.es/2017/01/ceipbernardo-barco-la-campana-sevilla.html CEIP SANTA TERESA DE JESÚS (FUENTES DE ANDALUCÍA): https://mailartenlaescuela.blogspot.com.es/2017/02/fuentes-de-andalucia-un-pueblo-de.html