La tierra de
Andalucía
Revista de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos, UPA-Andalucía NÚMERO 34
6º CONGRESO UPA ANDALUCÍA
UNIÓN, REGULACIÓN Y PRECIO
La tierra de Andalucía 7-21
sumario
22-27
6º CONGRESO Agustín Rodríguez es reelegido como Secretario General de UPA-Andalucía en el 6º Congreso, que reúne a más de 500 personas en el Teatro Central de Sevilla bajo el lema “Unión, Regulación y Precio”.
28-33
34-35
38-39
47
7º CONGRESO DE UPA-CÓRDOBA Los delegados asistentes al 7º Congreso reeligen, con el 98 por ciento de los votos, a Miguel Cobos como Secretario General de UPA-Córdoba para los próximos cuatro años. REFORMA DE LA PAC UPA y COAG Andalucía critican el modelo de regionalización de las ayudas de la PAC planteado por el Ministerio de Agricultura, pero, sobre todo, el “oscurantismo” con el que se ha hecho. REGADÍOS UPA exige la puesta en marcha del plan de transformación de regadíos de la Presa de Siles y el proyecto para construir la red de distribución para el riego de la Balsa del Cadimo.
FUTUROLIVA 2014 UPA-ANDALUCÍA defiende la unión de cooperativas y la regulación del mercado en unas jornadas técnicas.
UPA-GRANADA Denuncia las elevadas pérdidas de los agricultores de patata.
LA TIERRA DE ANDALUCIA Nº 30
EDITA UNIÓN DE PEQUEÑOS
AGRICULTORES
Y GANADEROS DE ANDALUCÍA
ADMINISTRACIÓN SERVICIOS CENTRALES
Alberche, 4B-1ª Planta
41005 SEVILLA
Tel.: 954 64 82 21 Fax: 954 63 77 42
E-mail: upa-a@upa-andalucia.es
Internet: www.upa-andalucia.es
DIRECCIÓN
Comisión Ejecutiva de UPA-Andalucía
REDACCIÓN, MAQUETACIÓN,
FOTOGRAFÍA Y PUBLICIDAD
Juan Antonio Siles Barranco
IMPRESIÓN
Imprenta Sand. D.L.M.: SE-1554-04
Para cualquier ampliación
y consulta sobre LA TIERRA DE
ANDALUCÍA, pueden dirigirse
a la redacción de la revista.
UPA-A, ORGANIZACIÓN PROFESIONAL AGRARIA INTEGRADA EN CEPES-A
Editorial
Unidad, regulación y precios para superar la grave crisis que atraviesa el agro andaluz
L
a Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Andalucía afronta una etapa ilusionante después de la celebración de su 6º Congreso, con un proyecto ambicioso y una multitud de propuestas para afrontar la dura crisis por la que atraviesa el campo andaluz. La férrea defensa de los intereses de los agricultores y ganaderos es nuestro principal objetivo y por ello reivindicamos “Unión, Regulación y Precio”, tal y como rezaba el lema de nuestro Congreso.
La unidad de acción es la demostración de la fuerza que tienen las organizaciones y las cooperativas para defender la agricultura profesional, la que está compuesta mayoritariamente por un sector familiar, de pequeñas explotaciones, generador de empleo y riqueza y unido inexorablemente al territorio. Desde hace mucho tiempo venimos apostando firmemente por la unión. Hemos insistido una y otra vez en la necesidad de dejar atrás posturas y mentalidades del pasado para que los olivareros, sobre todo, se centren en crecer desde una única vía de viabilidad: la concentración. En esa línea fuimos inspiradores del nacimiento de Interóleo Picual Jaén, la primera empresa comercializadora de aceite a granel en Jaén. Y así seguimos creyendo que agrupándose en empresas de entidad y con peso en el mercado, las cooperativas y almazaras andaluzas dejarán de estar atomizadas, de pelear unas contra otras por vender el aceite un céntimo más caro que el vecino, aunque sea tirando los precios para conseguirlo. Con empresas que tengan dimensión conseguiremos podremos hablar de tú a tú a la gran distribución, que es la que nos marca los precios en origen de forma abusiva y con su política de venta a pérdidas.
Pero también lamentamos la oportunidad que ha tenido el Gobierno de España de plantear un reparto de las ayudas PAC acorde con la defensa de los intereses de los agricultores y ganaderos profesionales y no en favor de la actividad especulativa. El Ministerio de Agricultura ha maniobrado de espaldas al sector. No ha refrendado la unidad de acción que todas las organizaciones agrarias y la Consejería de Agricultura de Andalucía y el resto de comunidades autónomas le dimos en un frente común sin precedentes para que consiguiera más presupuesto de Bruselas y la oportunidad de decidir, aquí, en nuestro país, la forma de repartir las ayudas. En contra de todo lo esperado, el Ministerio ha penalizado a Andalucía, a nuestros agricultores y ganaderos profesionales, en favor de una agricultura especulativa que su única razón de ser es obtener las subvenciones que no necesitan ni revierten en el sector.
UPA-Andalucía no puede aceptar una reforma de la PAC que daña al agricultor profesional, al que genera empleo y mantiene a la población en el territorio. Y tampoco puede aceptar una reforma de la PAC que nos deja en manos de la gran distribución, que es la que tiene regulado e intervenido el mercado con sus políticas abusivas de precios bajos y banalización de los productos utilizándolos como gancho para el resto de la cesta de la compra. Por eso, estos próximos cuatro años volverán a ser los de la lucha por la unión, por la regulación y por los precios justos para nuestros productos. En definitiva, la lucha por los agricultores y los ganaderos.
6º Congreso de UPA-ANDALUCÍA
especial congreso
4 • LA TIERRA DE ANDALUCIA Nº 34
El 6º Congreso de UPA-Andalucía lanza un mensaje claro y alto: UNIÓN, REGULACIÓN Y PRECIO
É
xito rotundo. Esta es la sensación con la que salieron las más de 500 personas, entre delegados, invitados y personalidades institucionales, que acudieron al 6º Congreso de UPA-Andalucía, celebrado en el Teatro Central de Sevilla el 29 de mayo bajo el lema “Unión, Regulación y Precio”. Este Congreso ha marcado un antes y un después en la Organización, que ha demostrado, una vez más, su importancia en el sector agrario y el enorme respaldo institucional que tiene, fruto del trabajo y el reconocimiento social que ha atesora UPA-Andalucía durante todos los años de su trayectoria. Los delegados asistentes a este 6º Congreso reelegieron a Agustín
UPA-Andalucía acentúa su posición de liderazgo en el sector agrario
Rodríguez Sánchez como Secretario General de la Organización para los próximos cuatro años, así
como a la nueva Ejecutiva de UPAAndalucía, que tiene caras nuevas en sus cargos, como Juan Sánchez Vargas (Secretario de Agricultura y Mercados) o María Jesús López de la Torre (Secretaria de Ganadería y Medio Ambiente), además de contar con dos Vicesecretarias Generales, una ocupada nuevamente por Montserrat Moyano (Organización y Finanzas) y otra de nueva creación ocupada por Miguel Cobos (Relaciones Institucionales y Cooperación). De este modo, UPAAndalucía sale reforzada de este Congreso como organización líder del sector agrario y acentúa su posición de liderazgo en un crítico escenario que requiere de un gran esfuerzo.
especial congreso
6º Congreso de UPA-ANDALUCÍA
LA TIERRA DE ANDALUCIA Nº 34 • 5
Más de 500 agricultores y ganaderos llenaron el Teatro Central de Sevilla, donde numerosas personalidades del mundo de la política, el ámbito empresarial y medios de comunicación quisieron acompañar a UPA-Andalucía durante el Congreso.
De izquierda a derecha: María del Carmen Barrera Chamorro (Secretaria Institucional y Coordinación del Área Externa de COAG Andalucía); Miguel López (Secretario General de COAG Andalucía); Juan Antonio Cortecero (Viceconsejero de Agricultura); Elena Víboras (Consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rual); Agustín Rodríguez (Secretario General de UPA-Andalucía); Marcelo Morales (Presidente de AREDA); Julio López (Secretario General de UPA-Castilla y León); José Pliego (Director General de Estructuras Agrarias); y Javier Serrano (Jefe de Servicio de Regadíos).
6º Congreso de UPA-ANDALUCÍA
especial congreso
6 • LA TIERRA DE ANDALUCIA Nº 34
Agustín Rodríguez, reelegido Secretario General de UPA-Andalucía para los próximos cuatro años La apertura del 6º Congreso de UPA-Andalucía contó con las intervenciones de Marcelo Morales,
E
Julio López y Elena Víboras, mientras que la clausura corrió a cargo de Lorenzo Ramos
l 2 de mayo, Agustín Rodríguez revalidó el cargo de Secretario General de UPA-Andalucía tras el 6º Congreso de la Organización celebrado en Sevilla. De este modo, Agustín Rodríguez, que afronta su cuarto mandato -al frente de la Organización desde el 5 de abril de 2003-, continuará con la senda marcada hasta ahora por UPA-Andalucía. En el horizonte, la lucha por la Unión, la Regulación y los Precios, lemas del Congreso que no hacen sino resumir el objetivo de una Organización que ha crecido en los últimos años de una manera importante hasta alcanzar un liderazgo indiscutible. La apertura del Congreso contó con las intervenciones del Presidente de la Asociación de Regantes de Andalucía (AREDA) Marcelo Morales; del Secretario General de UPA-Castilla y León, Julio López; y de la Consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Elena Víboras. Durante el Congreso,
LAS CLAVES Los próximos cuatro años de la Organización estarán marcados por la Unión, la Regulación y los Precios como base
donde participaron 500 agricultores y ganaderos de toda Andalucía, se aprobó por una amplísima mayoría la gestión de la Comisión Ejecutiva, el Comité y la Comisión de Control de UPA-Andalucía. Además se debatió la política agraria que la Organización va a propulsar durante los próximos años, una propuesta marcada por la necesidad de unir fuerzas para ganar poder y competitividad; una regulación de los mercados y la consecución definitiva de unos precios justos, y aprobada sin discusión por los
delegados asistentes. Tras las votaciones de la nueva Ejecutiva, y la reelección de Agustín Rodríguez como Secretario General, el responsable federal de UPA, Lorenzo Ramos, fue el encargado de clausurar el Congreso. También Agustín Rodríguez tomó la palabra brevemente para agradecer el trabajo realizado por la Ejecutiva saliente, sobre todo por aquellos que no continúan, caso especial de Dolores Escalona o Javier Fernández; y mostró su confianza en las personas escogidas para la nueva Ejecutiva.
Durante el 6º Congreso de UPAAndalucía, que se celebró en el Teatro Central, participaron 500 agricultores y ganaderos de toda Andalucía Los delegados participantes en el Congreso aprobaron por una amplia mayoría el informe de gestión de la Ejecutiva, del Comité y de la Comisión de Control
especial congreso
6º Congreso de UPA-ANDALUCÍA
LA TIERRA DE ANDALUCIA Nº 34 • 7
Debatiendo el futuro de UPA-Andalucía
A
lo largo de todo el día que duró el Congreso, los más de 500 agricultores y ganaderos que llenaron el plenario debatieron el futuro de la política agraria de UPA-Andalucía. Los ruinosos precios pagados en origen y la necesidad de regular el mercado fueron los ejes centrales del debate, quedando claro así que la lucha va a seguir estando en frenar los abusos de la gran distribución para que el eslabón más débil de la cadena, los agricultores y ganaderos, dejen de ser los más perjudicados. La defensa de los intereses de los productores y asegurar la viabilidad de las explotaciones agrarias y ganaderas son los objetivos primordiales de UPAAndalucía, que luchará por modificar las normas de la competencia para que la cadena agroalimentaria recupere un equilibrio coherente. Erradicar el oligopolio de las grandes cadenas de distribución mediante la regulación del mercado debe convertirse ya en una realidad. UPA-Andalucía va a seguir al frente de la interlocución con las administraciones para dar soluciones inmediatas a la crisis actual que asfixia el campo. La posición hegemónica de UPA-Andalucía en el sector le otorga un poder de negociación que continuará potenciando para que no se dé ni un caso más de inviabilidad en las explotaciones agrarias y ganaderas de Andalucía. Esta lucha incesante de UPAAndalucía fue rubricada durante el Congreso, donde se aprobó la gestión de los últimos años y se aprobó la propuesta de trabajo para los próximo.
6º Congreso de UPA-ANDALUCÍA
especial congreso
8 • LA TIERRA DE ANDALUCIA Nº 34
UPA-Andalucía recibe un importante respaldo institucional en su 6º Congreso
INAUGURACIÓN...
especial congreso
6º Congreso de UPA-ANDALUCÍA
LA TIERRA DE ANDALUCIA Nº 34 • 9
CLAUSURA...
Más de 100 invitados institucionales apoyaron a UPA-Andalucía durante el 6º Congreso: La Consejera de Agricultura, el Viceconsejero; Directores Generales; directores generales, jefes de servicio, empresarios, entidades financieras, sindicalistas, políticos, periodistas... un importante número de personas que quisieron acompañar a la Organización en esta cita.
6ºCongreso de UPA-ANDALUCÍA
especial congreso
10 • LA TIERRA DE ANDALUCIA Nº 34
El mundo empresarial y los medios de comunicación también quisieron estar con UPA-ANDALUCIA
especial congreso
6º Congreso de UPA-ANDALUCÍA
LA TIERRA DE ANDALUCIA Nº 34 • 11
LAS UPA’S PROVINCIALES PARTICIPARON EN EL 6º CONGRESO DE UPA-ANDALUCIA
UPA-JAÉN
UPA-SEVILLA
UPA-ALMERÍA
UPA-CÓRDOBA
UPA-MÁLAGA
UPA-GRANADA Los delegados de las UPA’s de todas las provincias, a excepción de Huelva, estuvieron presentes en el 6º Congreso de UPA-Andalucía, donde salió una nueva Comisión Ejecutiva regional liderada, de nuevo, por Agustín Rodríguez, y que cuenta con dos Vicesecretarias Generales como novedad, puesto que a la de Organización y Finanzas se incorpora ahora la de Relaciones Institucionales y Cooperación.
UPA-CÁDIZ
6º Congreso de UPA-ANDALUCÍA
especial congreso
12 • LA TIERRA DE ANDALUCIA Nº 34
Marcelo Morales: “UPA es un referente para el campo andaluz, porque nunca tira la toalla en defensa de la agricultura”
E
l Presidente de AREDA, Marcelo Morales, afirmó en su intervención en la inauguración: “Gracias a la Organización que representa vuestro Secretario General, desde el primer momento que comenzamos AREDA, fue nuestro mejor aliado para mejorar la situación que teníamos en el regadío. En los años 90 nadie se preocupaba del regadío, a pesar de su importancia para Andalucía, y UPA sí apostó por él. Ahora parece que todo el mundo se quiere
“Gracias al esfuerzo de AREDA y de UPA, que es la gran aliada de los regantes, hoy hay muchas hectáreas con concesión de riego”
apuntar al carro. Gracias al esfuerzo de AREDA y de UPA hay muchas hectáreas con concesión. Por eso tengo que decir alto y claro que UPA es la gran aliada de los regantes. “UPA para el campo andaluz es un referente, porque en ningún momento tira la toalla, gobierne quien gobierne. Y su Secretario General, Agustín, ha dejado todo a un lado para defender a la agricultura y al regadío”. “En cuanto a la PAC, UPA se ha partido el pecho por mejorar un modelo que no es nada beneficioso con Andalucía. Y en estos momentos se acumulan todos los recuerdos de manifestaciones y de movilizaciones, pero, por el bien de los agricultores, hay que seguir haciendo camino”.
especial congreso
6º Congreso de UPA-ANDALUCÍA
LA TIERRA DE ANDALUCIA Nº 34 • 13
E
l Secretario General de UPA-Castilla y León, estuvo presente en la apertura del Congreso dando su apoyo a UPA-Andalucía. “No quiero hablar de Agustín como un amigo, pero sí tengo la obligación de hablar como Secretario General de U PA - A n d a l u c ía c o m o sindicalista. Puedo decir q u e d e s d e C a s ti l l a y León vivimos de lleno vuestra acción sindical. S a b e m o s l o q u e tr a bajáis y lucháis desde aquí y si alguien no lo quiere reconocer es un
necio. Es tan importante vuestro trabajo para el conjunto de los agricultores y ganaderos que sois imprescindibles”. “Tengo que decir que gracias a vuestra posición sindical cuando habéis hecho movilizaciones han sido fundamentales para cambiar algunas políticas o que no se apliquen otras más injustas. Los agricultores y ganaderos profesionales vivimos en indefensión ante las grandes superficies, y nos desprecian incluso las administraciones, cuando lo que hacemos es una
Julio López: “La reforma de la PAC es mala porque consolida a la cuernocracia de la dehesa”
labor importantísima al producir alimentos”. “Tenemos que poner en valor nuestro trabajo. Somos necesarios porque somos los que más exportamos, los que más creamos riqueza y empleo. No solo nos jugamos nuestro dinero, sino que también ocupamos un territorio que nadie quiere ocupar y por eso hay muchos pueblos con vida todavía”. “La reforma de la PAC, que podía ser más justa, ha sido lamentable. Es una mala reforma para este país porque es mala
para los agricultores y ganaderos profesionales, al consolidar los agricultores de sofá, al notario de la villa, a sus amigos, a la cuernocracia de la dehesa, a esos sí les ha metido dinero en el bolsillo, mientras no hay regulación de mercados”.
“Los agricultores profesionales vivimos indefensos ante las grandes superficies y nos desprecian incluso las administraciones”
6º Congreso de UPA-ANDALUCÍA
especial congreso
14 • LA TIERRA DE ANDALUCIA Nº 34
Elena Víboras: “Os animo a defender la agricultura familiar seguir generando riqueza y empleo”
L
a Consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Elena Víboras, resaltó “la excelente labor que está desarrollando UPAAndalucía desde hace más de 20 años para defender y dinamizar al colectivo más numeroso de nuestra agricultura, los pequeños agricultores y ganaderos”.
Además, animó a “defe n d e r l a a g r i c u l tu r a familiar para, no sólo mantener la diversidad de nuestras producciones, sino también para seguir generando riqueza y empleo”. La consejera valoró el “acuerdo histórico alcanzado en Andalucía para aunar los esfuerzos de UPA y COAG formando
especial congreso
6º Congreso de UPA-ANDALUCÍA
LA TIERRA DE ANDALUCIA Nº 34 • 15
un frente común para para defender un modelo agrario más social y profesional”. En este sentido, incidió en “la importancia social y económica del sector agroalimentario, estratégico para Andalucía, que actúa como una auténtica columna vertebral en todo el territorio rural. Un sector que, a pesar de las dificultades, está mostrando signos de fortaleza”. También se refirió a los “ e x c e l e n te s d a to s d e exportaciones, que llevan cuatro años creciendo y que en 2013 superaron los 7.400 millones de euros”, así como a la capacidad de creación
“Hay que reconocer la excelente labor de UPA-Andalucía desde hace más de 20 años para dinamizar el colectivo más numeroso de nuestra agricultura”
de empleo en los últimos m e s e s , c o n 8 9 .5 0 0 empleos más. No obstante, animó a UPA a “seguir trabajand o pa r a m a n te n e r u n sector agroalimentario competitivo y sostenible, capaz de competir con é x i to e n u n m e r c a d o cada vez más globalizado”. Al respecto de la PAC, la consejera insistió en que “la negociación aún no ha terminado”. Por último, Elena Víboras animó a todo el sector a continuar trabajando para aumentar la renta que obtienen los productores por los alimentos que producen mejorando la regulación de los mercados.
“El sector agroalimentario es estratégico para Andalucía, al actuar como una auténtica columna vertebral en todo el territorio rural y mostrar signos de fortaleza”
6º Congreso de UPA-ANDALUCÍA
especial congreso
16 • LA TIERRA DE ANDALUCIA Nº 34
Lorenzo Ramos: “Somos la única Organización que lucha por unos precios justos”
E
l Secretario General de UPA Federal, Lorenzo Ramos, reforzó el fuerte compromiso de la Organización para seguir siendo el referente en la defensa de la agricultura familiar y profesional. “Somos la única Organización que lucha por unos precios justos para nuestros productos, principal problema que sufrimos los agricultores y ganaderos. Somos los únicos que además pedimos una regulación del funcionamiento de los mercados para que se reparta con mayor justicia el dinero que todos los contribuyentes pagamos”. Lorenzo Ramos también indicó: “Somos la única Organización que desde siempre pide una distribución más justa de los fond o s d e l a PA C . E s e dinero se tiene que repartir entre los que
de verdad lo necesitan, entre los agricultores y ganaderos profesionales, para que no haya gente que se sigan hinchando de dinero sin hacer absolutamente nada. Y somos los únicos que lo hemos hecho negociando, sentándonos en las mesas y diciendo las cosas claras. Y cuando no ha sido posible, nos hemos manifestado en la calle”. “Nosotros defendemos a nuestros agricultores, a nuestros ganaderos familiares, los que viven en los pueblos, y eso es lo que nos diferencia. Por eso es importante que esta Organización esté lo más unida posible”. “Cuando decimos que la reforma de la PAC había que haberla hecho de otra manera e s ta m o s d e f e n d i e n d o a los agricultores y las comunidades autónomas han defendido sus intereses políticos”.
especial congreso
6º Congreso de UPA-ANDALUCÍA
LA TIERRA DE ANDALUCIA Nº 34 • 17
UPA-ANDALUCÍA homenajea a la Radio Televisión Pública de Andalucía, RTVA, y a un agricultor de Sevilla de toda la vida, MARIANO MUÑIZ DE LOS SANTOS
Durante el acto inaugural, UPA-Andalucía quiso homenajear, con la entrega de un olivo de plata, a dos figuras importantes del sector: La primera
RTVA (CANAL SUR ANDALUCÍA)
Reconocimiento especial con el que agradecemos ser la nuestra, por el valor que representa lo público, por la satisfacción de estar a nuestro lado y preocuparse de nosotros, de los agricultores y ganaderos de nuestra tierra. Canal Sur TV ha tenido siempre en cuenta la labor del sector primario andaluz. Todos tenemos presentes el gran trabajo de Tierra y Mar, que ha transmitido a todos los andaluces, con el máximo respeto y profesionalidad, las tareas y los oficios, los problemas y las preocupaciones y también las alegrías de nuestros campos. Canal Sur TV nos ha dado más, con atención constante en sus informativos diarios y en otros programas como Los Reporteros o Espacio Protegido. Sin olvidar la radio, que Con Materia Prima, Entre Olivos, Tierra de Vinos o Guadalquivir, cubre esa labor de servicio público, de informar y mostrar a todo el mundo lo importante que son nuestros productos.
fue una televisión pública en Andalucía, Canal Sur (RTVA); y la segunda, a un agricultor de toda la vida, Mariano Muñiz de los Santos.
MARIANO MUÑIZ DE LOS SANTOS
Mariano Muñiz de los Santos nació en Coria del Río. Desde niño comenzó cuidando vacas en su pequeña explotación familiar y le pedía a los agricultores coger su tractor para aprender a conducirlo. Además vendía la leche de las vacas y el gasóil a los agricultores. Un hombre que siempre ha sabido trabajar. Ha tenido muchos y variados empleos. En 1972, con 18 años, trabajó en una cantera y en 1975, gracias a su esfuerzo, compró una cosechadora. Comienza a cultivar sus primeras 10 hectáreas en propiedad, trabajando por la mañana en la cantera y por la tarde en su terreno. Desde 1992 a 1997 sembraba y cultivaba sandías y regentaba un bar en Palomares del Río. Cuando se cerró la cantera fue arrendando tierras y con lo ahorrado pudo comprar tierras para el cultivo del arroz. Hoy en día tiene, con su hijo Sebastián, 76 hectáreas dedicadas al arroz. Mariano es un agricultor volcado con la UPA y es el presidente de la Comunidad de Regantes Huerta del Cojo.
6º Congreso de UPA-ANDALUCÍA
especial congreso
18 • LA TIERRA DE ANDALUCIA Nº 34
Un debate intenso sobre la política agraria
A lo largo del 6º Congreso, los más de 500 agricultores y ganaderos presentes debatieron la posición de UPA-Andalucía en el sector para los próximos cuatro años
Ponencia de Política Agraria
Ponencia de Organización, Administración y Estatutos
especial congreso
6º Congreso de UPA-ANDALUCÍA
LA TIERRA DE ANDALUCIA Nº 34 • 19
6º Congreso de UPA-ANDALUCÍA
especial congreso
20 • LA TIERRA DE ANDALUCIA Nº 34
Ejecutiva de UPA-Andalucía
AGUSTÍN RODRÍGUEZ SECRETARIO GENERAL
Natural de Baeza, Jaén. Olivarero, su lazo de unión con UPA viene desde el origen de la Organización en Andalucía, entrando como asociado poco después de su constitución (1988). Ha formado parte de la Junta de Gobierno de la CR Lomas Blancas y de la CR Sector I de la Zona Media de Vega de Jaén; y ha sido Presidente de la CR Atalayón Grande. Asimismo, ha sido Vocal del Consejo Nacional Agua. Actualmente es Secretario General de UPA-Jaén; Vicepresidente de APROJAEN, Vicepresidente cofundador de AREDA y es miembro del Consejo Andaluz del Agua.
MIGUEL COBOS VICESECRETARIO GRAL. DE RELACIONES INSTITUCIONES Y COOPERACIÓN
Nacido en Córdoba en 1956. Afiliado a UPA desde 1993, miembro de la Comisión Ejecutiva de UPA-Córdoba desde el 2º Congreso, y Secretario General desde el 24 de septiembre de 2010, en el 6º Congreso. En el 8º Congreso Federal de UPA fue elegido como Vicesecretario General de Recursos Hídricos. Criado en el seno de una familia titular de una explotación agraria con cultivos de algodón, remolacha y en la actualidad de cítricos.
MONTSERRAT MOYANO VICESECRETARIA GRAL. DE ORGANIZACIÓN Y FINANZAS
Natural de Alcalá la Real (Jaén, 1976) es licenciada en Biología por la Universidad de Jaén. Comenzó en UPA en 1998 y poco después asumió la responsabilidad de Desarrollo Rural y Medio Ambiente en la Ejecutiva de UPA-Andalucía. Actualmente compatibiliza la Vicesecretaria General de Organización y Finanzas con la Presidencia de FADEMUR-Andalucía y con la Concejalía de Agricultura, Ganadería y Medio Rural en el Ayuntamiento de Alcalá la Real.
JUAN SÁNCHEZ SECRETARIO DE AGRICULTURA Y MERCADOS
Nacido en Guadalema de los Quinteros, en Utrera (Sevilla) en 1957. Es agricultor en una explotación familiar dedicada a los cultivos de tomate industrial, algodón, remolacha, trigo, maíz, coliflores y zanahoria. Es afiliado a UPA desde hace 10 años. Ha sido miembro de la Ejecutiva de UPA-Sevilla durante ocho años, donde ha ejercido como Secretario de Agricultura y Mercados. En la actualidad es miembro de la Interprofesional de la Remolacha.
especial congreso
6º Congreso de UPA-ANDALUCÍA
LA TIERRA DE ANDALUCIA Nº 34 • 21
MARÍA JESÚS LÓPEZ SECRETARIA DE GANADERÍA Y MEDIO AMBIENTE
PATRICIA GÁMEZ SECRETARIA DE IGUALDAD Y SERVICIOS
FRANCISCO MORENO SECRETARIO DE INNOVACIÓN, DESARROLLO E INVESTIGACIÓN
Natural de Chilches (Vélez-Málaga, 1981), es licenciada en Veterinaria por la Universidad de Córdoba en 2007, y es afiliada a UPA desde el año 2008. Durante cinco años ha sido técnico responsable de la sede comarcal de UPA-Axarquía.
Nació en Málaga en 1982. De tradición familiar, es agricultora de la uva pasa en la Comarca de la Axarquía (Málaga). Diplomada en Ciencias Empresariales por la Universidad de Málaga. Desde el año 2008 es Secretaria de Organización de ADEMUR-Málaga.
Nació en Córdoba (1965) es agricultor y propietario de una finca en Pedro Abad (Córdoba) dedicada a los sectores de girasol y trigo duro. Es en la actualidad Secretario Ejecutivo de CEPES-Andalucía y Secretario de Organización de UPA-Córdoba.
LUIS MIGUEL MARTÍNEZ SECRETARIO EJECUTIVO
GABRIEL JESÚS MONTILLA SECRETARIO EJECUTIVA
JOSÉ GÁMEZ SECRETARIO EJECUTIVA
Nacido en Martos (Jaén) en 1965 es agricultor y posee una explotación olivarera. Es Vicepresidente de la Cooperativa Virgen de la Villa y tesorero de la Interprofesional del Aceite.
JOSÉ ANTONIO MÉNDEZ SECRETARIO EJECUTIVO
Natural de Real de la Jara (Sevilla), donde ha sido alcalde. Afiliado a UPA desde el año 2000, es Secretario General de UPA-Sevilla.
Nacido en Montalbán de Córdoba en 1965 es agricultor desde los 16 años. En la actualidad es titular de una explotación con cultivos de Olivar, Cereales, Ajos y Hortalizas. Afiliado a UPA desde 1994.
NICOLÁS CHICA SECRETARIO EJECUTIVO
Nació en 1964 en Chauchina (Granada). En la actualidad es Gerente de la Cooperativa Agrolachar y Secretario General de UPA-Granada.
Es agricultor de viñedo de la comarca de la Axarquía, vinculado a UPA en su provincia desde que se implantó y ostenta la Secretaría General de UPAMálaga desde el año 2003.
FRANCISCO PIÑA SECRETARIO EJECUTIVO
Agricultor de toda la vida, vinculado a UPA desde 1995. Es uno de los socios fundadores de UPA-Cádiz. En 1999 entró en la Ejecutiva de UPA-Andalucía.
FIDEL CASILLA SECRETARIO EJECUTIVO
Nació en Cala (Huelva). Está ligado a UPA-Huelva como Secretario de General y Ganadería desde la implantación de la Organización.
7º Congreso de UPA-Córdoba
Congreso UPA-Córdoba
22 • LA TIERRA DE ANDALUCIA Nº 34
Miguel Cobos, reelegido Secretario General de UPA-Córdoba con el 98% de los votos
M
iguel Cobos ha sido reelegido Secretario General de UPA-Córdoba con el 98% de los votos en el 7º Congreso celebrado en el Colegio Mayor de la Asunción bajo el lema “Unión, Regulación y Precios” y que ha sido abierto por la Consejera de Agricultura, Elena Víboras, y el Secretario General de UPA-Federal, Lorenzo Ramos; y clausurado por el Secretario General de U PA - A n d a lucía. La nueva Ejecutiva de UPA-Córdoba está compuesta por Miguel Cobos, Secretario General; Francisco M o r e n o , Secretario de Organización
y Finanzas; Pablo Serrano, Secretario de Relaciones Institucionales; Gabriel Jesús Montilla, Secretario de Agricultura; Juan Carlos Rodríguez, Secretario de Ganadería; Rosa León, Secretaria de Igualdad; y los vocales Lope Ruiz, Cristino Campos, Manuel Jesús Guisado, Rafael Gómez, Genoveva González, Félix Ruiz, Juan Pulido, Baltasar García y Concepción Sánchez. M i g u e l C o b o s defendió el lema del Congreso, “Unión, regulación y precios”, como “elementos claves y fundamentales de los próximos cuatro años”. “Que-
Congreso UPA-Córdoba
7º Congreso de UPA-Córdoba
LA TIERRA DE ANDALUCIA Nº 34 • 23
remos que los agricultores hagan un esfuerzo para ponernos en las mismas condiciones de la gran distribución, que está muy bien organizada e impone sus criterios a la hora de comprar. Se están dando pasos para concentrar la oferta del aceite, por ejemplo, pero tenemos que seguir avanzando. El segundo punto, la regulación, es muy importante porque los mercados no están regulados y nos encontramos en manos de la industria. Necesitamos mecanismos de regulación, como la ley de la cadena alimentaria que entró en vigor en enero, pero no vemos el resultado. Hace falta mejorarla para regular la relación entre comprador y vendedor. Hace falta que se penalice la venta a pérdidas, la utilización permanente de productos gancho y reclamo como el aceite y la leche para poner coto a esos desvanes. Y, por último, hay que decir que la reforma de la PAC no se ha hecho bajo los criterios que defendemos, sino que castiga y penaliza a la agricultura productiva, que genera empleo y riqueza, en beneficio de los agricultores de sofá, de los especuladores”, ha asegurado el Secretario General de UPA-Córdoba.
La Consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Elena Víboras, ha criticado en Córdoba que la agricultura familiar va a salir especialmente perjudicada en la nueva Política Agraria
Común (PAC), ya que, según ha explicado, el diseño realizado por el Ministerio no contempla ningún tipo de medidas que favorezcan a las pequeñas y medianas explotaciones, que son las
7º Congreso de UPA-Córdoba
Congreso UPA-Córdoba
24 • LA TIERRA DE ANDALUCIA Nº 34
que predominan en Andalucía. Igualmente, ha destacado la labor de la UPA como representantes de la agricultura familiar. Víboras ha resaltado de esta organización su “trabajo constante”, fundamental para visibilizar, defender y dinamizar a este colectivo, el más numeroso del campo andaluz.
Gran importancia En este sentido, ha afirmado que el “sector primario tiene una gran importancia social y económica en Córdoba”. En esta provincia, la producción agraria aporta directamente el 7 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) y emplea a más de 44.300 perso-
nas (el 17 por ciento del empleo de la provincia). Con estos datos, ha indicado Elena Víboras, “estamos en el buen camino” pero “hay que seguir trabajando para mantener un sector agroalimentario competitivo y sostenible, capaz de competir con éxito en un mercado cada vez más globalizado”. Por su parte, el Secretario General de UPAFederal, Lorenzo Ramos, felicitó a UPA-Córdoba por el trabajo realizado en los últimos cuatro años y destacó la importancia de la unidad de acción de toda la Organización para afrontar con garantías de éxito los problemas que vendrán en el futuro. “Toda la
Organización tiene que estar unida y cohesionada porque nos vamos a enfrentar a una reforma de la PAC que perjudica notablemente a los agricultores y ganaderos profesionales, porque no regula los mercados y nos deja en manos de la gran distribución y porque tenemos que estar en la calle, como siempre, defendiendo los intereses de los agricultores profesionales. El campo necesita una organización como la nuestra, con fuerza, para defender a los mayoritarios, a los pequeños y medianos agricultores”, afirmó Lorenzo Ramos. El Secretario General de UPA-Andalucía, Agustín Rodríguez, que clausuró
el 7º Congreso, corroboró las palabras de Miguel Cobos e insistió en la necesidad de la unión de las cooperativas en unas empresas profesionales y fuertes que defiendan precios justos para nuestros productos. Asimismo, Agustín Rodríguez hizo un llamamiento al Ministerio para que, de una vez por todas, elimine las prácticas abusivas de la gran distribución, con venta a pérdidas y banalización de los productos mediante su uso como gancho y reclamo del carro de la compra, a través de una regulación de los mercados fundamental para que los productores recuperemos nuestro sitio en la cadena de valor.
Congreso UPA-Córdoba
7º Congreso de UPA-Córdoba
LA TIERRA DE ANDALUCIA Nº 34 • 25
EL CONGRESO EN IMÁGENES
En las tres fotografías, momentos previos a la celebración del Congreso, con la llegada de la Consejera de Agricultura, Elena Víboras, y la atención a los medios de comunicación. Junto a ella, los Secretarios Generales de UPA Federal, Andalucía y Córdoba, así como el delegado de Agricultura en Córdoba.
7º Congreso de UPA-Córdoba
Congreso UPA-Córdoba
26 • LA TIERRA DE ANDALUCIA Nº 34
El Secretario General, Miguel Cobos, atiende a los medios. Sobre estas líneas, el Secretario de Organización, Francisco Moreno, en la apertura del Congreso.
Sobre estas líneas, la Consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Elena Víboras, en su intervención durante el acto de apertura del Congreso de UPA-Córdoba. A la izquierda, el Secretario General de UPA Federal, Lorenzo Ramos, se dirige al plenario.
Congreso UPA-Córdoba
7º Congreso de UPA-Córdoba
LA TIERRA DE ANDALUCIA Nº 34 • 27
Arriba, a la izquierda, intervención del Secretario General de UPA-Andalucía, Agustín Rodríguez, en la clausura del Congreso. A la derecha, los delegados votan a la Comisión Ejecutiva, cuya foto de familia junto con los invitados institucionales aparece sobre estas líneas. A la izquierda, Agustín Rodríguez felicita a Miguel Cobos por su reelección.
acción sindical
reforma de la pac
28 • LA TIERRA DE ANDALUCIA Nº 34
UPA y COAG Andalucía criticamos la falta de transparencia de una reforma de la PAC que “olvida” al profesional por motivos políticos
L
os Secretarios Generales de UPA Andalucía y COAG Andalucía, Agustín Rodríguez y Miguel López, valoraron el resultado de la última Conferencia Sectorial celebrada en Madrid entre el Ministerio de Agricultura y las Comunidades Autónomas, y el modelo de ayudas PAC aprobado. Los representantes de ambas organizaciones coindicieron en criticar y denunciar la falta de transparencia que ha marcado todo el proceso de diseño de la PAC en
el ámbito nacional, además del criterio político que finalmente ha condicionado el reparto de las ayudas, por encima de los aspectos objetivos, técnicos y profesionales, olvidando de este modo Agustín Rodríguez y Miguel López han criticado que la sectorial celebrada ayer fue una “farsa”, ya que la decisión estaba tomada ya por el Ministerio (la conferencia sectorial no tiene carácter vinculante), y además significa un claro incumplimiento de los acuerdos
y compromisos alcanzados en reuniones anteriores. Ante la falta de transparencia, ambas organizaciones han reclamado que el Ministerio ponga sobre la mesa todos los datos, y que no se espere a la entrada en vigor de la reforma, lo cual reduciría notablemente el margen de actuación. En cualquier caso, tanto Miguel López como Agustín Rodríguez han recalcado que no dan por cerrada la PAC, ni en cuanto al modelo de ayudas ni en lo que respecta
a la cuantía de las mismas. En cuanto al criterio político que ha determinado el diseño de la PAC, ambos secretarios generales han explicado que Andalucía es la única región que pierde, en términos generales, y esa merma es de casi 600 millones de euros (577). Además, en cuanto al reparto de los apoyos, hay que subrayar que, si bien cada sector es distinto y por tanto pueden considerarse cuestiones diferentes, curiosamente todas las decisiones a este respecto coinciden
reforma de la pac
acción sindical
LA TIERRA DE ANDALUCIA Nº 34 • 29
en algo: son lesivas para los intereses de Andalucía, y castigan al modelo social y profesional que es mayoritario en nuestra comunidad autónoma. Así, por ejemplo, en el caso del vacuno de leche, se prima al ganado situado en zona de montaña (favoreciendo así a la cornisa cantábrica) y se aplica la degresividad (esto es, un recorte de los pagos a partir de una cierta cuantía) a partir de las 100 primeras vacas. Ambas organizaciones hemos defendido que la degresividad sea un criterio que se aplique con carácter general, para contribuir a un mejor reparto de los apoyos en lugar de consolidar ayudas millonarias, pero no entendemos que sólo se haga en este sector. Lo mismo ocurre con los topes a las ayudas: tanto UPA como COAG Andalucía reclaman que se pongan límites a las ayudas, de nuevo para procurar un reparto más social de los apoyos, pero esto no se ha aplicado, excepto para un sector, el girasol, con lo que de nuevo nuestra región sale perjudicada, porque tiene importantes extensiones de este cultivo que podrían verse beneficiadas. COAG y UPA Andalucía han reclamado que la
degresividad y los topes formen parte de la filosofía de la reforma, pero esto no se ha conseguido. Solo se ha aplicado en esos dos casos puntuales, sin que realmente estén claros los motivos. Lo mismo ocurre a la hora de establecer los criterios para las ayudas asociadas a determinados sectores. Para la ayuda asociada a la remolacha, se va a tener en cuenta la producción (lo cual favorece a la zona norte y perjudica a Andalucía, que tiene más superficie), pero sin embargo en tomate de industria se va a considerar la superficie (de nuevo, pierde Andalucía, que es la región con mayores rendimientos). Tampoco en este caso se entienden los motivos por lo que se elige uno u otro criterio, de ahí que UPA y
COAG Andalucía denuncien un trasfondo político que lo que persigue es beneficiar a las comunidades autónomas del mismo color, en perjuicio de la comunidad andaluza, de signo distinto. Igualmente, denunciaron la ausencia del olivar de baja producción y alta pendiente en las ayudas asociadas, indicando que se cumplen los mismos criterios que el Ministerio ha planteado para incorporar, con ayudas adicionales, a sectores como el vacuno de leche de alta montaña. UPA y COAG Andalucía lamentaron que el Gobierno no aplique los criterios que permite Bruselas en cuanto a las ayudas asociadas para defender un sector que se encuentra en riesgo de desaparición por los elevados costes que conlleva y exigieron su
inclusión para garantizar la supervivencia, en toda España, de un olivar que genera empleo, riqueza y fija a la población en el territorio del medio rural andaluz. Ambas organizaciones consideran que “esto no es serio, no es democrático y no es aceptable. Es reírse del sector”, y recuerdan por último que la nueva PAC sigue olvidándose del mercado, porque no habla de regulación, ni de cadena alimentaria ni de acabar con la especulación, por lo que al final las más perjudicadas serán las explotaciones más productivas y profesionales, las que más han invertido y se han endeudado, las que no tienen capacidad ni vocación de deslocalizarse y las que en mayor medida crean economía y empleo en Andalucía.
acción sindical
reforma de la pac
30 • LA TIERRA DE ANDALUCIA Nº 34
UPA y COAG informan a IU de la necesidad de otro modelo de PAC que apueste por la agricultura productiva frente a la actividad especulativa
U
PA y COAG Andalucía han mantenido una reunión de trabajo con el coordinador de Izquierda Unida, Antonio Maíllo. En el encuentro han estado presentes los Secretarios Generales de ambas Organizaciones, Agustín Rodríguez y Miguel López; así como la Vicesecretaria General de Organización y Finanzas de UPA, Montserrat Moyano; y el Secretario General de UPA-Sevilla, José Antonio Méndez. La reunión ha servido para que UPA y COAG le trasladen a IU la necesidad de que el Ministerio de Agricultura apruebe un modelo de reparto de las ayudas de la PAC diferente, con el que se apueste claramente por la agricultura y ganadería productiva y profesional frente a la actividad especulativa. “Además de lo que hemos denunciado hasta ahora en cuanto al recorte para Andalucía, cerca de 600 millones de euros, hemos planteado que la reforma se ha hecho en contra de los intereses de los agricultores y ganaderos. Y hemos comprobado que es posible otro modelo y que el Ministerio
ha orquestado todo esto en una especie de farsa en la que se han caído todos sus argumentos, porque hay menos presupuesto, el modelo no tiene mecanismos de regulación del mercado y se deja fuera de las ayudas asociadas al olivar de Andalucía de baja producción y alta pendiente”, ha explicado. UPA y COAG defienden un modelo diferente. “España tiene margen suficiente para elegir otro modelo para que hasta el último euro vaya hacia la agricultura productiva, que genera empleo y exporta a más de 50 países. No podemos consentir un
modelo que perpetúa en las ayudas a una actividad especulativa. Hasta el último euro de las ayudas tiene que ir dirigido a la apuesta por una agricultura y ganadería productiva y abordar la cuestión del mercado, porque no tenemos precio. La distribución tiene intervenido el mercado y es la que decide el precio a pagar y utiliza productos como gancho a su antojo para hacer el agosto todos los días a costa del esfuerzo de miles de agricultores y ganaderos”, ha concretado. Por su parte, el coordinador andaluz de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, ha
expresado el rechazo al reparto de las ayudas directas diseñado por el Gobierno del PP, un planteamiento plenamente coincidente con el de UPA y COAG. IU comparte el análisis de las dos Organizaciones agrícolas, señalando que el reparto de las ayudas favorece “a quienes especulan y no producen, a quienes cobran las ayudas sin moverse del sofá”. Maíllo se suma a la oposición de UPA y COAG a que las ayudas directas se repartan en función de la extensión de las explotaciones, lo que beneficia a los grandes propietarios y latifundistas.
reforma de la pac
acción sindical
LA TIERRA DE ANDALUCIA Nº 34 • 31
UPA y COAG Andalucía trasladan al PSOE-A su preocupación por las negativas repercusiones que tendría para la agricultura y ganadería productiva el modelo de reparto de ayudas PAC
U
PA-Andalucía y COAG Andalucía le han trasladado al PSOE la preocupación por las negativas repercusiones que tendría para la agricultura y ganadería productivas el modelo de aplicación de las ayudas PAC. Los Secretarios Generales de ambas organizaciones, Agustín Rodríguez y Miguel López encabezaron las delegaciones en la reunión con el Secretario de Organización del PSOE, Juan Cornejo. Junto a ellos, por UPA, estuvieron los dos Vicesecretarios Generales, Montserrat Moyano y Miguel Cobos. Agustín Rodríguez le trasladó la preocupación que tenemos por el modelo y, sobre todo, la sorpresa que ha supuesto en la recta final la estrategia clara de ocultación de la realidad y de los datos de lo que finalmente será la aplicación de la tasa plana, que significa equiparar en términos de ayudas a lo no productivo con lo productivo. Agustín Rodríguez destacó que se debe pri-
mar hasta el último euro en ese modelo productivo y han hecho lo contrario, incluyendo el 2015 con una nueva puerta a la especulación con los pastos para que tengan derecho en el nuevo modelo. Ese es el gran
desastre de la reforma, que un Gobierno que todos peleamos para que tuviera competencias para definir el modelo de ayudas y el reparto haya ido un modelo político y no profesional que potencia la agricultura especulativa frente a la productiva. Además, añadió que vamos a intentar que al menos el acuerdo de las organizaciones agrarias con la consejera se cumpla, que este modelo de regionalización no sea tan amlio en los últimos tramos, porque de lo contrario las pérdidas superarían los 600 millones de euros, mucho dinero que se deja de invertir en
Andalucía. Y recordó que el Gobierno tiene encima de su mesa las distintas opciones a elegir y es competente para decidir el modelo. Tienen las simulaciones, estamos en tiempo y forma para decidir finalmente que la reforma mire realmente a la agricultura productiva, indicó. Por su parte, el Secretario General de COAG Andalucía, Miguel López, no entendió que se recorte a Andalucía y a otros territorios se les benficie, porque el sistema productivo lo va a pasar mal económicamente y desde una perspectiva de generación de empleo y riqueza.
acción sindical
reforma de la pac
32 • LA TIERRA DE ANDALUCIA Nº 34
El Consejo Provincial del Aceite de Oliva de Jaén pide que se aumenten los tramos en las ayudas para no provocar nuevos recortes
E
l Consejo Provincial del Aceite de Oliva de Jaén, donde UPA preside el grupo de trabajo de la PAC, ha pedido que se aumenten los tramos en las ayudas para no provocar nuevos recortes. Y lo ha hecho después de analizar cómo afectará el modelo de regionalización de las ayudas propuesto por el Ministerio de Agricultura. El Secretario General de UPA-Andalucía, Agustín Rodríguez, como presidente del grupo de trabajo de la PAC, fue el encargado de informar acerca de una propuesta sobre la que aún existe poca claridad, de ahí que
desde el seno de este Consejo se pida al Ministerio que amplíe la información disponible y también que se aumenten los tramos de regionalización de 23 a 24 y que se reduzca el intervalo entre unos y otros para evitar nuevos recortes. Agustín Rodríguez explicó que el Consejo ha aprobado la propuesta hecha desde Andalucía al Ministerio. En este sentido, el Secretario General de UPA-Andalucía señaló que, simplemente, se pide aplicar los acuerdos de la Conferencia Sectorial, que elevó el número de regiones a 24. “Entendemos que debe
haber más regiones para que se produzca el mínimo de transferencias entre territorios y entre explotaciones, porque de lo contrario quien saldría perdiendo es la agricultura productiva. No es posible que, al final de tanto esfuerzo y trabajo, de prosperar esta propuesta sería en la práctica aplicar la tasa plana, equiparando en términos de ayuda lo productivo con lo no productivo. Además, la propuesta de Andalucía es razonada, está justificada y técnicamente es viable. De lo contrario, el Ministerio castigará a la agricultura productiva”, afirmó.
Éstos han sido los acuerdos adoptados por unanimidad en este Consejo en el que está representado todo el sector oleícola de Jaén y que ha presidido el Presidente de la Diputación, Francisco Reyes, quien ha calificado la propuesta ministerial como “mala y lesiva para los intereses de los olivareros jiennenses”. Reyes indicó que “hemos tenido la oportunidad de comprobar una vez más que la propuesta ministerial perjudica a Andalucía, ya que este modelo permite el desplazamiento de ayudas de unos territorios a otros y de unos cultivos a otros”.
reforma de la pac
acción sindical
LA TIERRA DE ANDALUCIA Nº 34 • 33
UPA-Andalucía vuelve a mantener reuniones al más alto nivel para concretar la reforma de la PAC CON LA MINISTRA DE AGRICULTURA, ISABEL GARCÍA TEJERINA
CON LA CONSEJERÍA DE AGRICULTURA
agua
regadío
34 • LA TIERRA DE ANDALUCIA Nº 34
UPA exige la puesta en marcha del plan de transformación de regadíos de la Presa de Siles y el proyecto para construir la red de distribución para el riego en la Balsa del Cadimo
E
l Secretario General de UPA-Andalucía, Agustín Rodríguez, exige que el Gobierno y la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) pongan en marcha el proyecto de transformación de regadíos de la Presa de Siles así como el proyecto para construir la red de distribución que permita
el riego en la balsa del Cadimo. “Le recordamos que, en la Presa de Siles, falta la segunda fase en un proyecto de transformación de regadíos de 3.500 hectárteas que tiene que hacer el Gobierno con fondos europeos, no los regantes. Pero, de igual forma, se tiene que hacer con la balsa del Cadimo, o piensan que
cuando esté terminada se volverá a verter el agua en el río Guadalbullón. Por lo tanto, el Gobierno tiene que acometer la segunda fase del proyecto para construir la red de distribución que permita el riego”. Agustín Rodríguez critica que, en esta legislatura, el Gobierno no haya invertido ni un solo euro
en nuevas infraestructuras para el regadío y que, por lo tanto, no nos parece “ni serio ni sensato” que la estrategia siga siendo “hablar de los planes de modernización de regadíos de la legislatura pasada, de la presa de Siles, de la legislatura pasada, y de la balsa del Cadimo, de la legislatura pasada. Se trata de una
regadío
agua LA TIERRA DE ANDALUCIA Nº 34 • 35
estrategia burda de la CHG y del subdelegado para que los regantes nos hagamos cargo de la Presa de Siles, en lo que se refiere a acometer la transformación de la zona regable, y de las infraestructuras de distribución para regadío de la balsa del Cadimo. Esto es lo que se nos ofrece, que nos pongamos de acuerdo para constituir la junta central de regantes y organizar cómo se tiene que hacer el regadío en la Presa de Siles y distribuir el agua una vez terminada la balsa del Cadimo”, lamenta. Asimismo, recuerda que en la primera reunión formal de UPA con el presi-
A
gustín Rodríguez; y el Presidente de AREDA, Marcelo Morales, participaron en una reunión de trabajo con el Comisario de Aguas de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, Rafael Álvarez, y el ingeniero jefe de Jaén, José Martín, en el que se analizaron las inversiones previstas en el Plan Hidra, entre las que se incluyen la conclusión de la Presa de Siles y de la Balsa del Cadimo. Agustín Rodríguez, que reiteró la completa colaboración de UPA-Andalucía con el Organismo de Cuenca, pidió agilizar los
dente de la CHG, este se comprometió a terminar el proyecto de ordenación y regularización de La Loma de Úbeda en 2012. “Estamos en 2014 y, por lo tanto, no aceptamos bajo ningún concepto que el subdelegado del Gobierno y la CHG anuncien que este proceso estará culminado en 2015. No es de recibo. ¿Qué han hecho en casi tres años de competencias en el Guadalquivir? Absolutamente nada, porque ni siquiera han culminado el proceso de revisión de aguas invernales en la provincia de Jaén, del que faltan 15.000 hectáreas, y tampoco han terminado de
conceder los expedientes de concesión de aguas pendientes del primer horizonte del Plan Hidrológico”. Para el Secretario General de UPA-Andalucía, la estrategia de la CHG “con el visto bueno de la Subdelegación es decir que todo lo que había hecho en el proceso de ordenación de La Loma estaba mal para justificar que se culmianará en 2015. Eso se lo creerán otros, porque la UPA no. Tengo que recordar que el proceso de La Loma de Úbeda solo falta culminarlo, porque están todas las resoluciones. Falta el último trámite, solo la notificación de
condiciones y la concesión y el registro de aguas. Ahora no vale decir que no se han dado porque no están bien hechas. Si es así que se subsanen. No vamos a aceptar que se venga a la provincia de Jaén a sembrar la duda diciendo que todo lo que se hizo durante el periodo en el que la Junta tuvo las competencias de gestión del Guadalquivir es nulo de pleno derecho. Están faltando al rigor y generando incertidumbre, porque todas las resoluciones son firmes y todos los actos, por seguridad jurídica, son firmes salvo que un juez diga lo contrario y los anule”, explica.
REUNIÓN CON EL COMISARIO DE AGUAS
expedientes aún no resueltos para culminar el proceso de regularización de La Loma, recordando que dicho proceso comenzó el 8 de octubre de 2007 y que el informe de planificación favorable se
obtuvo en octubre de 2008. “Hay muchos expedientes de agricultores no resueltos y eso está complicando su situación. Por eso es fundamental que se agilicen la resolución”.
agua
regadío
36 • LA TIERRA DE ANDALUCIA Nº 34
UPA y AREDA respaldan la propuesta presentada por la CHG en la Comisión de Desembalse
U
PA-Andalucía y la Asociación de Regantes de Andalucía (AREDA) han respaldado la propuesta que presentó la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) en la Comisión de Desembalse, que ha aprobado finalmente las dotaciones para la presente campaña de riego. El Secretario General de UPAAndalucía, Agustín Rodríguez; y el Presidente de AREDA, Marcelo Mora-
les, respaldaron la propuesta, siempre con la premisa del máximo ahorro del recurso para garantizar campañas posteriores, debido a la buena situación en la que se encuentran los embalses de la Cuenca, al 90,54 por ciento de su capacidad. Finalmente, la Comisión de Desembalse ha aprobado unas dotaciones para el sistema de Regulación General de 5.000 metros cúbicos por
hectárea y año, con un máximo de 1.200 hectómetros cúbicos; además de 400 hectómetros cúbicos por la presa de Alcalá para el arroz.
Riegos extraordinarios En cuanto a los riegos extraordinarios, solicitados el pasado 6 de marzo por ambas organizaciones, la Comisión de Desembalse ha aprobado para el olivar 1.500 metros cúbicos por hectárea, mientras que para
el cultivo del arroz habrá una dotación de 10.000 metros cúbicos por hectárea y 5.000 metros cúbicos para el resto. Por último, la Comisión de Desembalse ha aprobado, igualmente, 50 hectómetros cúbicos en el trasvase Negratín-Almanzora; así como otras dotaciones similares a las planteadas en el sistema de Regulación General (5.000 m3/hectárea) para el resto de Sistemas de Explotación.
regadío
agua LA TIERRA DE ANDALUCIA Nº 34 • 37
UPA plantea una modificación en el Plan Hidrológico del Guadalquivir para autorizar el riego con aguas residuales y regeneradas
E
l Secretario General de UPA-Andalucía intervino en las jornadas sobre el ciclo integral del agua que se han desarrollado en la sede Antonio Machado de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), organizadas por la Diputación Provincial de Jaén y la propia Universidad. En su ponencia, titulada “Reutilización de aguas residuales en el olivar”, Agustín Rodríguez, que ha sido presentado por Manuel Fernández Palomino, planteó que UPA pedirá una modificación en el Plan Hidrológico del Guadalquivir para la autorización de riegos con aguas residuales y regeneradas en todas las cuencas de Andalucía. Agustín Rodríguez explicó, en su intervención, que las aguas residuales y regeneradas tienen que utilizarse para el regadío al objeto de evitar que vayan a cauces públicos y embalses y que no contribuyan, de esta manera, a la proliferación de algas por nitratos y fósforos. La del Secretario General de UPA-Andalucía fue la últi-
ma ponencia de las jornadas, poco antes de que el Delegado de Agricultura, Julio Millán; y el diputado de Servicios Municipales, Francisco Huertas. Con anterioridad, intervinieron Belén Gualda, Directora General de Infraestructuras y Explotación del Agua de la Consejería de Medio Ambiente, con su ponencia “Instrumentos de colaboración para la financiación de infraestructuras hidráulicas en Andalucía”; Ester Ortega, Jefa de Servicio del Área de Control y Vigilancia de la Calidad de las Aguas del Ministerio de Agricultura, que habló
sobre “Marco administrativo y legal de las aguas residuales en España. Cambios legislativos”; Rafael Álvarez, Comisario de Aguas de la CHG, acerca del “Régimen jurídico de la reutilización de las aguas residuales”; Gregorio Arias, Subdirec-
tor de Gestión Ambiental del Canal de Isabel II, sobre “Reutilización de aguas residuales”; y Miguel Ángel Pastor, Ingeniero de la Subdirección de Planeamiento del Canal de Isabel II, sobre “Condiciones del suministro del agua regenerada”.
ferias
futuroliva 2014
38 • LA TIERRA DE ANDALUCIA Nº 34
UPA-Andalucía defiende la unión de las cooperativas y la regulación del mercado del aceite de oliva para conseguir precios justos en unas jornadas técnicas en Futuroliva 2014
E
l Secretario General de UPA-Andalucía, Agustín Rodríguez, el Presidente de Interóleo Picual Jaén, Juan Gadeo; el Rector de la Universidad de Jaén, Manuel Parras; y el Director Gerente de la Asociación de Industriales Envasadores y Refinadores de Aceites Comestibles (ANIERAC), Primitivo Fernández, analizaron el precio y el mercado del aceite de oliva en unas jornadas organizadas por UPA en el marco de Futuroliva 2014, feria del olivar que se celebró en Baeza. Las jornadas, bajo el título “La producción de aceite de oliva: Precio y mercado”, reunieron a numerosas personas que profundizaron un poco más en el conocimiento de los problemas que actualmente atenazan al sector productor y sobre las soluciones que se plantean para superar esta situación. En este sentido, Agustín Rodríguez defendió la unión de las cooperativas, la regulación de los mercados y los precios. A su juicio, el gran déficit de la reforma de la PAC es no tener ninguna medida en esa dirección, porque los precios siguen siendo muy bajos haciendo que las dificultades en el primer eslabón sean cada vez mayores si tenemos en
cuenta que los costes de producción no paran de subir. Y cuando miramos al mercado, y vemos cómo crecen las exportaciones de forma exponencial, comprobamos que no es un problema de margen, porque todo el aceite que se vende fuera se hace por encima de los seis euros. Es un problema, por lo tanto, de estructuras de mercado, porque la gran distribución sigue interviniendo el mercado quedándose con el esfuerzo de cientos de miles de olivareros. El reto, afirmó, es buscar un reequilibrio en la cadena alimentaria que permita sitio a la producción y a la industria envasadora para que todos podamos seguir adelante en un sector clave para Andalucía, porque el aceite de oliva representa básicamente la economía de 300 pueblos en nuestra región. El Secretario General de UPA-Andalucía se refirió a la unión de las cooperativas y almazaras como la piedra angular sobre la que debe pivotar el futuro del sector olivarero. Y para ello se fijó en la gran distribución, que en poco menos de diez años ha pasado a concentrar la demanda en pocas manos. Y se hace concienciando a la producción de que es absolutamente imprescindible ganar dimensión, por-
futuroliva 2014
ferias
LA TIERRA DE ANDALUCIA Nº 34 • 39
que de lo contrario nos seguirá pasando lo mismo. Pero también se necesitan marcar unas líneas rojas que no se pueden cruzar a través de una regulación básica de los mercados para que cuatro no sigan teniendo poder para marcar los precios. Agustín Rodríguez insistió en que no hay un problema de margen, sino de reequilibrio de la cadena de valor que permita una situación razonable para la producción y para la industria envasadora. El presidente de Interóleo, Juan Gadeo, explicó cómo ha evolucionado la empresa en sus pocos años de funcionamiento y cómo la concentración de la oferta en una firma potente, con estructura y profesional, ha conseguido
que los productores de aceite de oliva estén consiguiendo precios por encima de la media. Juan Gadeo adelantó, igualmente, que una vez consolidado el mercado de los graneles y de los costes, con la puesta en marcha de la central de compras, el siguiente reto de Interóleo es el envasado.
El gerente de Anierac, Primitivo Fernández, felicitó a los organizadores por la jornada y afirmó que la situación es complicada porque el aceite supone un aliciente para determinadas políticas de la distribución, por lo que ya han denunciado en reiteradas ocasiones que hay una situación de desequilibrio en la cade-
na de valor. Por último, el rector de la Universidad de Jaén, Manuel Parras, ahondó en la idea de la concentración de la oferta como una de las únicas salidas para garantizar el futuro de un sector, el olivarero, que consideró fundamental para la economía de la provincia jiennense y de Andalucía.
acción sindical
reforma de la pac
40 • LA TIERRA DE ANDALUCIA Nº 34
UPA-Sevilla, en colaboración con la Diputación, informa sobre las claves de la PAC 2015-2020 en una jornada en Osuna
E
l Secretario General de UPA-Sevilla, José Antonio Méndez; el diputado el Área de Empleo e Innovación de la Diputación de Sevilla, Manuel Lora; y la delegada de Medio Ambiente de Osuna, Asunción Bellido, inauguraron una jornada para informar sobre las claves de la Política Agraria Común PAC, en el marco 20152020. Esta jornada, desarrollada en Osuna, es la primera de otras cinco que tendrán lugar durante este mes en los municipios de Tocina, La Puebla de los Infantes, Cañada del Rosal, Carmona y La Puebla del Río, todas ellas organizadas por UPA en colaboración con la Diputación. En ellas, UPA pretende informar a empresarios agrícolas, agricultores y profesionales del sector, sobre cómo puede afectar al campo sevillano la reforma de la PAC una vez aprobada. Concretamente, estas jornadas informativas se centrarán en dar a conocer las claves de la PAC en el nuevo horizonte 2015-2020; analizar el estímulo de
las medidas agroambientales previstas y la incidencia de esta Política comunitaria en la cadena alimentaria y en los canales cortos de comercialización. José Antonio Méndez destacó la importancia que tanto la ganadería como la agricultura tienen en Sevilla y en el resto de Andalucía, ya que cubren la inmensa mayoría del territorio y desempeñan un papel fundamental a la hora de determinar la economía rural, la sociedad y el medio ambiente
de nuestros pueblos. Por su parte, Manuel Lora indicó que en la provincia de Sevilla existen 28.274 explotaciones de las que más de la mitad son de 1 a 10 hectáreas, por lo tanto es una política que tiene un impacto muy alto en el medio rural español, y sobre todo en el andaluz, en el que más de la cuarta parte de la población vive en zonas rurales. En estas jornadas, UPA desarrollará, además, una ponencia sobre el Real decreto 1311/2012
de uso sostenible de los plaguicidas. El objetivo de las jornadas ha sido que UPA informara a empresarios agrícolas, agricultores y profesionales del sector, sobre cómo puede afectar al campo sevillano la reforma de la PAC una vez aprobada para el nuevo horizonte 2015-2020
seguros agrarios
acción sindical
LA TIERRA DE ANDALUCIA Nº 34 • 41
UPA-Andalucía apuesta en Isla Mayor por la contratación del seguro en el arroz como garantía frente a adversidades climatológicas
E
l Secretario General de UPA-Andalucía, Agustín Rodríguez; el Secretario General de UPA-Sevilla, José Antonio Méndez; y los técnicos de la Organización, Miguel García y Eduardo Román, apostaron claramente en Isla Mayor por la contratación del seguro creciente en el arroz como única garantía frente a adversidades climatológicas. Así lo pusieron de manifiesto en una jornada celebrada en la Sociedad Deportiva de Caza y Pesca de Isla Mayor, que contó con la intervención del alcalde del municipio, Ángel García; que inauguró el encuentro junto a Agustín Rodríguez. La primera ponencia corrió a cargo de Miguel García, responsable de Seguros de UPA-Andalucía, quien analizó la importancia de asegurar y se centró en el seguro creciente para el arroz. Después habló José Tomás Elvira, Jefe de Servicio de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios, sobre la exposición del seguro creciente para el arroz, ampliando conceptos y dando a conocer
a los asistentes sobre datos de contratación de la línea y trasladando el apoyo que desde la Administración central se otorga a este seguro. En este sentido, hizo hincapié en que, en caso de que ocurriera una catástrofe no cubierta por el seguro, el Ministerio intercedería, pero solo dando ayudas a aquellos agricultores que tengan contratado un seguro. Posteriormente, Fermín
Flores, director territorial en Andalucía de Agroseguro, explicó, en profundidad, cómo se realiza una peritación de siniestros en el cultivo del arroz en caso de que se produjera alguno, así como de la importancia que tiene hacer una correcta gestión del seguro; y, por último, Eduardo Román, técnico de UPA-Sevilla, ofreció un encuadre del actual sistema de seguros agrarios en la nueva
PAC. La clausura corrió a cargo del Secretario General de UPA-Sevilla, José Antonio Méndez. Con esta nueva jornada divulgativa, UPA-Andalucía vuelve a destacar la importancia de asegurar las cosechas, además de reivindicar lo importante que es el apoyo económico a los seguros y la necesidad de que la Administración autonómica retome la subvención a los seguros agrarios.
SEGUROS AGRARIOS- INICIO DE CONTRATACIÓN
42 • LA TIERRA DE ANDALUCIA Nº 34
Estimado/a amigo/a: Desde UPA-Andalucía te informamos del inicio de contratación de seguros agrarios en el Plan 2013 y te recordamos que ofrecemos las mejores condiciones para la contratación, además de realizar una defensa y un seguimiento de tu seguro durante su vigencia. Para este año, todas las líneas de seguros para producciones agrícolas están adaptadas a la modalidad de SEGURO CRECIENTE, que busca mejorar y simplificar el proceso de contratación de una póliza, convirtiéndolo en una tarea más sencilla para los agricultores. A partir de ahora, al contratar un seguro se dispondrá de una información más clara.
Te recordamos que por pertenecer a UPA y realizar la contratación a través de nuestra Organización, gozarás de una bonificación extraordinaria del 5% de descuento por contratación colectiva en tu seguro y además, si se trata de una renovación del contrato de seguro podrás obtener una bonificación adicional.
LÍNEAS DE SEGURO
318 - Seguros con coberturas crecientes para explotaciones hortícolas al aíre libre, de ciclo primavera – verano, en la península y Baleares
327 - Seguro con coberturas crecientes para explotaciones hortícolas con ciclos sucesivos en la península y Baleares.
319 - Seguro con coberturas crecientes para incendios forestales.
PRODUCCIONES ASEGURABLES
Achicoria raíz, Berenjena, calabacín, calabaza, calcot, cebolla, cebolleta, chirivía, chufa judía verde, melón, nabo, pepino, pepinillo, puerro, rábano, remolacha de mesa, sandía, tomate y zanahoria.
FECHA INICIO SUSCRIPCIÓN
Acelga, achicoria de hoja-verde, achicoria-raíz, baby-leaf, berza, borraja, brócoli, coles de Bruselas, col-repollo, coliflor, escarola, endibia, espinaca, grelos, hinojo, hortalizas orientales, lechuga y romanesco.
15 enero
15 enero
Coníferas, frondosas arbustivas.
FECHA FINAL SUSCRIPCIÓN varias en función de cultivo y ciclo
varias en función de cultivo y ciclo
31 mayo
322 - Seguro con coberturas crecientes para explotaciones de producciones tropicales y subtropicales.
Aguacate, chirimoyo, chumbera, litchi, mango, papaya, palmera datilera y piña.
324 - Seguro con coberturas crecientes para explotaciones de multicultivos y hortalizas.
Todas las hortalizas excepto los cultivos de más de un año alcachofa, espárrago, fresa y fresón. Naranja, mandarina, limón, lima y pomelo.
1 abril
31 agosto
310 - Seguro con coberturas crecientes para explotaciones de frutos secos (Mod. P) 309 - Seguro con coberturas crecientes para explotaciones de cultivos herbáceos extensivos (Mod. P)
Almendro, avellano, algarrobo, nogal y pistacho.
1 marzo
15 mayo
Cereales de invierno, cereales de primavera, arroz, leguminosas grano, leguminosas de consumo humano y fabes.
1 marzo
Aceituna de almazara y aceituna de mesa.
15 marzo
323 - Seguro con coberturas crecientes para explotaciones industriales textiles.
301 - Seguro con coberturas crecientes para explotaciones citrícolas.
314 - Seguro con coberturas crecientes para explotaciones olivareras (Mod. P)
Algodón, cáñamo y lino.
1 febrero
Aguacate (mod.1,2) 30 junio Aguacate (mod.P) 15 sept Resto (mod.1,2,P) 30 junio
Con cob. No nascencia: 7 abril Sin cob. No nascencia (P) 1 febrero 30 junio 1 marzo
varias en función de cultivo y ciclo
Cereales Invierno: 15 junio Cereales primavera: 30 junio Leguminosas y Oleagin.: 15 junio Arroz: 30 julio
30 junio
medio ambiente
proyecto life+biodehesa
44 • LA TIERRA DE ANDALUCIA Nº 34
UPA-Andalucía presenta el proyecto Life+bioDehesa en el Castillo de Canena para desarrollar políticas y herramientas para la gestión y la conservación de la biodiversidad
U
PA-Andalucía ha presentado el proyecto Life+bioDehesa en el Castillo de Canena. En el acto estuvieron presentes el Secretario General de la Organización, Agustín Rodríguez; el gerente de Castillo de Canena, Francisco Vañó; y el delegado de Agricultura y Medio Ambiente, Julio Millán. El proyecto desarrolla políticas y herramientas para la gestión y la conservación de la biodiversidad y a su presentación asistieron más de una treintena de ganaderos y propietarios de la provincia de Jaén. En el acto de inauguración, Agustín Rodríguez explicó que este proyecto reinventa lo que durante años se ha hecho en la dehesa, donde el hombre ha gestionado sus recursos naturales de una manera equilibrada para mantener la biodiversidad y rentabilizar la naturaleza a través de la ganadería. “Proyectos como este apuntalan el sistema de la dehesa, único en Europa, y demuestra que se puede seguir
desde la sosteniblidad aprovechando los recursos naturales en beneficio de la sociedad y del desarrollo económico de muchos pueblos cuyo único recurso es la dehesa. Estamos regenerando espacios que son el verdadero bosque mediterráneo domesticado, pero buscando una forma bien hecha de reequilibrio. De esta manera, recuperamos con una mayor eficacia lo que se ha venido haciendo en Andalucía desde hace siglos”, ha explicado el Secretario General de UPA-Andalucía
El delegado de Agricultura y Medio Ambiente, Julio Millán, afirmó que en la provincia de Jaén la Junta de Andalucía hace un trabajo conjunto con organizaciones agrarias y propietarios de fincas para aprovechar la madera, la biomasa, el aprovechamiento cinegético y el ganadero. “En definitiva, para sacar el máximo del recurso de nuestros espacios naturales. En la provincia disponemos de cerca de 500.000 hectáreas protegidas que pueden destinarse a estos aprovechamientos con todo su valor económico, y de
ellas 180.000 son públicas. De ahí la importancia de que las administraciones estemos en este proyecto”, añadió el delegado. El coordinador del proyecto en UPA-Andalucía, Miguel Ángel Bolancé, expuso que el objetivo es dar a conocer este proyecto europeo, que está coordinado por la Consejería de Medio Ambiente, financiado por la Unión Europea, en el que participa UPA-Andalucía con otros socios para dar a conocer los beneficios de la dehesa y actuar como foco de información tanto
proyecto life+biodehesa
medio ambiente
LA TIERRA DE ANDALUCIA Nº 34 • 45
a propietarios como al resto de público en general de cara a que todas las técnicas beneficiosas se difundan para un buen hacer de la dehesa. “Pretendemos actuar y llevar a cabo políticas con acciones que sirvan de ejemplo a otros propietarios para mejorar la gestión de la dehesa. Es un ecosistema agrosilvopastoril como se define en Bruselas que básicamente es el fruto del trabajo de los agricultores y ganaderos sobre el monte mediterráneo, es una actividad eocnómica”. “Los ganaderos, durante muchos años estñan trabajando sobre un terreno forestal, medioambiental que ha llegado hasta nuestros días. Esa forma de trabajar queremos que la conozca la sociedad viendo las técnicas correctas y beneficiosas”, aseguró Miguel Ángel Bolancé. Junto a él también estuvo María Luisa Sillero, que es coordinadora del proyecto Life-bioDehesa. En la provincia de Jaén se pueden encontrar zonas de dehesa en Sierra Morena y también alguna zona en Sierra Mágina. Incluso, en Segura, Cazorla y El Condado hay pequeñas zonas de dehesa. Y en La Loma hay pequeños puntos que tienen mucho interés.
La jornada en imágenes
El proyecto desarrolla políticas y herramientas para la gestión y la conservación de la biodiversidad y a su presentación asistieron más de una treintena de ganaderos y propietarios de la provincia de Jaén
upa-jaén
7º comité
46 • LA TIERRA DE ANDALUCIA Nº 34
El 7º Comité de UPA-Jaén convoca la celebración del 8º Congreso, que tendrá lugar a finales de octubre o primeros de noviembre
E
l 7º Comité de UPA-Jaén, máximo órgano entre Congresos, convocó la celebración del 8º Congreso de la Organización, que tendrá lugar a finales de octubre o primeros de noviembre. Por unanimidad de los delegados asistentes, el Comité acordó la convocatoria y las fechas para celebrar las asambleas comarcales en las que se elegirán a los representantes de cada territorio en el Congreso. El Comité, igualmente, aprobó las cuentas anuales del ejercicio de 2013 y valoró negativamente la situación actual en la que se encuentra la reforma de la PAC. En este sentido, el Secretario General de UPAJaén, Agustín Rodríguez, hizo un recorrido pormenorizado por el devenir de la reforma y concluyó que el Gobierno pretende reducir el número de regiones a 23, con lo que se producirá un trasvase aún mayor de dinero de unos territorios a otros y, lo más preocupante de todo, de la agricultura y ganadería productivas a
la especulación. Agustín Rodríguez aseguró que Andalucía y, por lo tanto, Jaén, se encuentran en los tramos más grandes, porque los derechos son altos gracias a la actividad y a las producciones históricas, por lo que serían la comunidad y la provincia que más perderán con este nuevo modelo, que no deja de ser la aplicación de la
tasa plana a partir del año 2020. En cuanto al mercado, el Secretario General de UPA-Jaén señaló que los precios del aceite se están recuperando, claramente como consecuencia de las previsiones de cosecha baja que se avecina. No obstante, afirmó que las exportaciones están marcando todos los récords históricos y que
hay una demanda muy importante de aceite, por lo que hay margen ya que fuera de España se llega a pagar hasta los 6 euros por un litro, mientras que en el mercado interior no se puede olvidar que la gran distribución es la que sigue marcando los precios. De ahí que hiciera hincapié en la necesidad de concentrar la oferta.
sector de la patata
upa-granada
LA TIERRA DE ANDALUCIA Nº 34 • 47
UPA-Granada denuncia las elevadas pérdidas de los productores de patata por la política abusiva de la gran distribución y la entrada de producción de terceros países
E
l Secretario General de UPA-Granada, Nicolás Chica, denuncia las elevadas pérdidas que sufrirán los productores de patata, en plena recolección, por la política abusiva de la gran distribución y por la entrada de producción de terceros países, que hacen que los precios hayan caído considerablemente, hasta generar una situación “impresentable” y crítica para los pequeños y medianos agricultores granadinos. Nicolás Chica cuantifica que, de término medio, las pérdidas se pueden elevar hasta los 25.000 euros por productor, teniendo en cuenta que producir un kilo de patatas alcanza los 0,14 euros, mientras que se está vendiendo a 0,8 euros por kilo. Y pone un ejemplo muy significativo: “Hoy en día, un saco de patatas equivale al precio de una caña de cerveza”. “Este año se ha intensificado la producción de patatas y, por desgracia, tenemos que volver a denunciar las enormes
pérdidas que se van a sufrir, porque se sigue sin hacer nada para solucionar un problema que es endémico en nuestra provincia y en toda Andalucía. La gran distribución continúa con su política abusiva de venta a pérdidas. Además, en el sector de la patata todavía existe la figura del intermediario, que es el que compra la producción y la venta a la gran distribución, lo que significa que también se lleva su parte. Y eso nos lleva, igualmente, a lamentar la falta de concentración de la oferta, por lo que sería un magnífico síntoma que los agricultores se unieran para afrontar el futuro con más garantías”, destaca Nicolás Chica.
UPA-Granada también critica la entrada de patatas de terceros países, lo que hace que los precios en origen se hundan un poco más. De ahí que Nicolás Chica haga un llamamiento a la “concienciación” de los consumidores para que “adquieran siempre patatas de origen español”, con el objetivo de que “los productores no sigamos siendo los más perjudicados en la cadena de valor, ya que los precios que pagan no tienen nada que ver con la realidad, puesto que cuesta producir mucho más de lo que se vende. Además, no tiene nada que ver la calidad de nuestras patatas con la que proceden de otros
países, que en muchos casos, pasan semanas en cámaras frigoríficas”, destaca el Secretario General de UPA-Granada. Ante lo que considera una “indecencia del mercado”, Nicolás Chica reclama soluciones “definitivas” para que los productores de patata no sigan sufriendo las cuantiosas pérdidas que se producen campaña tras campaña. “Es lamentable que la Administración no haga nada y siga dejando indefenso al sector productor, que es el eslabón más débil de la cadena. Exigimos que, de una vez por todas, se acabe con las prácticas abusivas y la política de venta a pérdidas de la gran distribución y que se revise la entrada de productos de otros países, para que eso no incida en una reducción drástica de los precios en origen, sino que se premie nuestra calidad con unos precios dignos que hagan rentables las pequeñas y medianas explotaciones”, concreta Nicolás Chica.
reportaje
cereza
48 • LA TIERRA DE ANDALUCIA Nº 34
REPORTAJE LA CAMPAÑA DE LA CEREZA EN LA PROVINCIA DE JAÉN
Los productores de cerezas sufren los bajos precios en origen en una campaña que alcanza los 5 millones de kilos
L
os bajos precios, una vez más. Los productores de cereza de la provincia de Jaén han cultivado, en esta campaña, 1.400 hectáreas, principalmente en las comarcas de la Sierra Sur y de Sierra Mágina. Y la producción de 5 millones de kilos vuelve a enfrentarse al principal problema que tiene hoy en día el campo jiennense y, por consi-
cereza
reportaje LA TIERRA DE ANDALUCIA Nº 34 • 49
guiente, andaluz. La falta de precios justos atenaza, una vez más, un producto muy demandado tanto para el consumo interno como para las exportaciones. Castillo de Locubín, Alcalá la Real y Torres son los principales municipios de la provincia de Jaén en el cultivo de la cereza. En esta campaña, los productores lamentan que el precio en origen esté arrastrando al sector a dejar, en muchos casos, el fruto en el árbol porque es más rentable que cogerlo. Comprueban cómo después de recibir entre 0,30 y 0,90 euros por kilo, dependiendo del grosor del fruto, en las tiendas el precio se dispara y los
consumidores llegan a pagar hasta 3 euros si la variedad es temprana. No hay precio en la cereza. Es un problema enquistado en este producto y en muchos otros,
pero en el caso de la cereza es muy llamativo, porque existe una alta demanda. Y, sin embargo, los bajos precios se mantienen campaña tras campaña. En muchas
ocasiones es mejor no coger el fruto del árbol, porque hay mucha producción. En esta cosecha, al menos, Jaén ha aportado cerezas para todo el mundo.
S ED ES D E U PA - A N D A LU C Í A
UNIÓN DE PEQUEÑOS AGRICULTORES Y GANADEROS DE ANDALUCÍA
UPA ANDALUCÍA
Alberche 4b 1ª plta. 41005 Sevilla Tel: 954 648 221 Fax. 954 637 742 upa-a@upa-andalucia.es
ALMERÍA
UPA-ALMERÍA C/ Altamira, 10 1º D Dcha 044005 (Almería) Tel./Fax. 950 622 169 / 950 224 630 upaalmeria@upa-andalucia.es OFICINAS COMARCALES
Berja C/ Chiclana, 5. Tel. 950 492 644
Adra C/ Carril de Cuenca, 3. Bajo Tel. 950 403 325 Albox C/ Ramón y Cajal, Bajo Tel. 950 121 076 Vélez-Rubio Avda. Andalucía, 63 Tel. 950 410 291
Huércal-Overa C/ Guillermo Reina s/n Roquetas de Mar Plaza Dr. Marín
CÁDIZ
UPA CÁDIZ C/ Calvario 101. Local 3 11520 Rota (Cádiz). Tel/Fax. 956 841 641 upacadiz@upa-andalucia.es
OFICINAS COMARCALES
Setenil de las Bodegas Plaza Villa 21 CP:11692 Tel. 956.134.113
CÓRDOBA
UPA CÓRDOBA Plaza de Andalucía, 9 Bajo 14013 Córdoba Tel. 957 421 910 Fax. 957 760 614 upacordoba@upa-andalucia.es OFICINAS COMARCALES
Cabra Avda. José Solís, 20 Tel. 957 524 417
Priego de Córdoba Niceto Alcalá Zamora s/n Tel. 957 540 541
La Rambla Casa Agripina C/ Barrios, 15 1ª planta Tel. 957 684 130 Fuente Palmera C/ Hornachuelos, s/n Tel. 957 338 025 Baena
UPA FEDERAL
Agustín de Betancourt, 17. 3º Madrid Tel. 915 541 870 Fax. 915 542 621 upa@upa.es
C/ Duque de Rivas, 9 Tel. 957421910
Espejo C/ Clodoaldo Gracia, local 5. Tel. 957 376 854 Montalbán C/ Jesús Rescatado s/n Tel. 957 310 165
Lucena P.I Pilar de la Dehesa , parc E-C Tel. 957 502 765 La Montiela C/ Ronda Norte, s/n
Doña Mencía C/Doctor Fleming, 11 Pozoblanco C/ San Gregorio,85
Villaviciosa C/ Lanzas Torres, 8
Adamuz Edificio Ayuntamiento C/Fuente, 14 Fuente Carreteros C/Nueva, 5 Tel.957 714 417 Iznajar Cámara Agraria
Rute Edificio Usos Múltiples. C/ Priego s/n
GRANADA
UPA GRANADA C/ Estrellas, 18 18015 Granada Tel. 958 804 363 Fax. 958 804 364 upagranada@upa-andalucia.es OFICINAS COMARCALES
Orce C/ Miguel Navarro Castelforte. Edif Escuelas Viejas
Cúllar C/Cuesta Barranco s/n
Cuevas del Campo C/Humilldero, s/n. Ayuntamiento
HUELVA
UPA HUELVA C/ Berdigón, 29. Bajo Dcha. Tel. y Fax. 959 25 76 22 upahuelva@upa-andalucia.es
OFICINAS COMARCALES
Cala Avda. Andalucía, 38
JAÉN
UPA JAÉN Paseo de la Estación, 30 Tel. 953270728 / 29 Fax. 953 270 766 upajaen@upa.es
OFICINAS COMARCALES
Alcalá la Real C/ Tejuela, nº 7, 2ª planta Tel. y Fax. 953 585 192 upaalcala@upajaen.org
Alcaudete C/ Alcalde Fernando Tejero, 15. Bajo. Tel. y Fax. 953 561 210 upaalcaudete@upajaen.org
Andujar Polg. Sta. Úrsula. Naves Modulares, s/n Tel. y Fax. 953 505 707 upaandujar@upajaen.org
Arjona C/ Cervantes, 10. 1ª Planta Tel. 953518783 upaarjona@upajaen.org
Baeza C/ Acera de la Trinidad, nº 1, 1ª P. Tel. y Fax. 953 740 503 upabaeza@upajaen.org Beas de Segura Avd del Mercado s/n Tel. 953 458 089
Cabra de Santo Cristo Nacimiento, 1. Tlf. 953 392 040 upacabra@upajaen.org
Cambil C/ Posadas. C. Soc. 1ª Plt. upacambil@upajaen.org
Castellar C/ Mendo Benavides, Loc.1-2 Tel. 953 460 741 upacastellar@upajaen.org Castillo de Locubín Plaza del Carmen, s/n Tel. y Fax. 953 590 704 upacastillo@upajaen.org
Cazorla C/ Mercedes Gómez, 20 Tel. 953 710 006 upacazorla@upajaen.org La Carolina C/ Cuartel, nº 23
UPA EN BRUSELAS
Rue Grèty, 11.5º-2. 1000 Bruselas (Bélgica)Tel. 00-322 219 18 27 upabruselas@upa.es Tel. 953 682 151 upalacarolina@upajaen.org
La Puerta de Segura C/ Primero de Mayo, nº 7 Tel. 953 486 222 upalapuerta@upajaen.org
Marmolejo C/Palacio Valdés, 2 Centro Social 2ª planta. Tel. 953540 361
Martos C/ Vicente Alexandre, nº 5 Tel. y fax. 953 702 281 upamartos@upajaen.org
Noalejo Plaza de España, 1 Tel. 628 907 215
Peal de Becerro Avda. Andalucía, s/n Tel. 953 73 07 08 upapeal@upajaen.org
Quesada C/ Médico Basilio Rodríguez 2, 1B Tel. 953 73 42 57 upaquesada@upajaen.org Torredelcampo C/ Aguilar, nº 5 - 7 Tel. 953 56 86 82 upatorredelcampo@upajaen.org
Torredonjimeno C/ Carrera Alta, nº 62. Bajo Tel. y Fax. 953 342 401 upatorredonjimeno@upajaen.org Úbeda C/ Obispo Cobos, 1 1ª Pl. Tel y Fax. 953 755 648 upaubeda@upajaen.org
Villagordo C/ Benjumea, 13 Tel. 953 378 250 upavillargordo@upajaen.org
Villacarrillo C/ Cádiz, 82 bajo Tel. 953 454 452 upavillacarrillo@upajaen.org
Villanueva del Arzobispo C/Ramón y Cajal, 28 Tel. 953 450 533
MÁLAGA
UPA MÁLAGA Heroe de Sostoa, 119-1º D 29003 Málaga Tel. 952 004 950 Fax. 952 340 405 upamalaga@upa-andalucia.es
OFICINAS COMARCALES Ronda
C/ Lola Peña Parres, s/n
Tel. 952 872 894
Fax. 952 557 372 Antequera
Urbanización Las Albarizas,
Bloque 2 Pl. Baja
Tel. 952 702 609 Vélez-Málaga
c/ Tejeda nº 17 bajo
29700 Velez-Malaga
SEVILLA UPA SEVILLA
Avd. Blas infante 4, entreplan-
ta 4º, puerta derecha
Tel. 954 662 002
Fax. 954 662 078 OFICINAS COMARCALES Los Palacios
Toledillo, 3
Real de la Jara
Plaza de Andalucía 1
Cañada Rosal
C/ Campomanes. s/n Edif
Asuntos Sociales, 1º Planta
Tel. 637 792 326
Isla Mayor
C/ Nuestra Sra. del Pilar, s/n
Tel. 647 462 148
Villamanrique Condesa
C/ Cañadas, s/n
Tel. 647 46 21 48
Peñaflor
Plaza de Andalucía s/n
Tel. 656 81 19 56
Pilas
C/ La Santa María, 6 Tel. 628 412 077 Marismillas
C/Torrecillas, s/n
El Coronil
C/ Doctor Escassi, 1