Postgrado en Valoración en Daño Corporal

Page 1

AREA DE CIENCIAS DE LA SALUD

Universidad de los Pueblos de Europa Postgrado de Especialista en Valoraci贸n y Baremaci贸n del Da帽o Corporal


La Institución UPE Universidad de los Pueblos de Europa (Peoples University of the Europe) es una institución privada de aprendizaje, formación y educación iniciada en 1994, registrada en el Reino de España (UE) en la Dirección General del Registro Mercantil de la Provincia de Málaga del Ministerio de Justicia con el número 1505 y con el Código de Identificación B29651064. Consorcio Universitario Euroamericano (University Euroamerican Consortium) inscrito en el Registro General de Asociaciones de la Secretaría General Técnica del Ministerio del Interior con el número 58587663 y Código Identificación G928164 en el Reino de España (UE).

Presentación Los programas de Postgrado ofrecen una calificación profesional en habilidades prácticas y específicas demandadas por el mundo laboral. Es habitual que cuando cambiamos de trabajo o de puesto necesitemos aprender a desenvolvernos en la nueva ocupación y nuevas tareas específicas. Los estudios a distancia de especialista se han diseñado para proveernos de un conocimiento operativo (know-how) en diversas profesiones y especialidades. Este Postgrado en Valoración y Baremación del Daño Corporal resume la forma en que deben evaluarse las deficiencias según el método de las tasas de incapacidad. Expone la determinación del perfil de aptitudes y de autonomía. La doctrina y la praxis médico-legal se han enriquecido con este Postgrado Especialista en Valoración y Baremación del Daño Corporal, hasta el punto de convertir esta disciplina en un sector de máximo desarrollo e interés, a causa del progresivo y alarmante incremento de los casos de responsabilidad profesional médica que en el momento actual representa, sin duda, el tema más arduo desde el punto de vista científico y práctico para los médico-Legistas.

2


Objetivos Con la programación de este POSTGRADO DE ESPECIALISTA EN VALORACION Y BAREMACIÓN DEL DAÑO CORPORAL, nos proponemos los siguientes objetivos: 1. Ofrecer una formación especializada en el área de la Medicina Legal y Forense, dentro del campo de la Valoración y Baremación del Daño Corporal. 2. Conocer las principales y más frecuentes enfermedades y lesiones responsables de incapacidad permanente para el trabajo, secundarias a accidentes y agresiones. 3. Metodología exploratoria aconsejable para cuantificar esquelética con resultado de disminución de movilidad.

una

secuela

4. El papel del Médico Forense en las consignaciones de las aseguradoras en daños corporales.

Salidas Profesionales Una vez finalizado y superado el Postgrado, el alumno estará preparado para desarrollar su trabajo en los siguientes ámbitos: 1. Centros, clínicas, entidades de salud en Valoración y Baremación del Daño Corporal.

D irigido a Estos Postgrados están dirigidos a los siguientes colectivos: Médicos forenses y valoradores, como abogados, Fisioterapeutas, médicos especialistas, tramitadores de seguros y Valoración del Daño Corporal.

3


Modalidad Distancia

Duracion / Creditos 300 horas / 30 créditos

Programa de Estudio TEMA I.1. INTRODUCCIÓN I.1.1. Campos de actuación del perito médico valorador de daños personales I.1.1.1. Derecho penal I.1.1.2. Derecho social I.1.1.3. Derecho administrativo I.1.1.4. Derecho civil I.1.2. Concepto de valoración médico legal del daño a la persona TEMA I.2. EJERCICIO DE LA MEDICINA LEGAL Y DE LA VALORACIÓN DEL DAÑO A LA PERSONA EN ESPAÑA I.2.1. Enseñanza e investigación I.2.2. Ejercicio práctico pericial I.2.2.1. Cuerpo nacional de médicos forenses I.2.2.2. Organismos médico-consultivos de la administración de justicia I.2.2.3. Ejercicio privado de la pericia médica I.2.2.4. Otros médicos involucrados con la valoración médico legal del daño I.2.3. Evolución del ejercicio de la medicina legal en España TEMA I.3. INFORME PERICIAL I.3.1. Introducción: I.3.1.1. Medicina legal y Derecho. I.3.1.2. La prueba I.3.1.2.1. El informe pericial como medio de prueba I.3.1.2.2. Dictamen pericial judicial y particular I.3.2. Perito

4


I.3.2.1. Concepto y tipos de perito I.3.2.2. Requisitos del médico perito I.3.2.3. Recusación y tacha de peritos I.3.2.4. Incompatibilidades del médico perito I.3.2.5. Naturaleza y número de peritos médicos que realizan el informe pericial: designación judicial de peritos y testigo-perito I.3.2.6. Requerimiento de la prueba pericial en los procesos judiciales I.3.3. Peritación médico legal, prueba pericial y dictamen pericial I.3.3.1. Solicitud del informe pericial I.3.3.2. Motivos que generan la solicitud de un informe pericial I.3.3.3. Prueba pericial I.3.3.4. Informe o dictamen pericial I.3.3.5. Vista o juicio oral I.3.3.6. Honorarios I.3.4. El informe médico legal de valoración de daños personales I.3.4.1. Objetivos del informe I.3.4.2. Medios para realizar el informe I.3.4.3. Método pericial del informe en valoración del daño a la persona TEMA I.4. SECRETO PROFESIONAL, CONSENTIMIENTO INFORMADO E HISTORIA CLÍNICA EN LA FUNCIÓN MÉDICO PERICIAL I.4.1. Introducción I.4.2. Esquema normativo I.4.2.1. Secreto profesional médico I.4.2.2. Historia clínica I.4.2.3. Consentimiento informado I.4.3. Acto médico: intimidad, consentimiento informado e historia clínica I.4.3.1. Secreto profesional médico: usos y fines de los datos clínicos (historia clínica) I.4.3.2. Consentimiento informado I.4.3.2.1. Implicaciones del consentimiento informado I.4.3.2.2. Requisitos del consentimiento informado: modelo de documento de consentimiento informado I.4.3.3. Historia clínica: I.4.3.3.1. Derecho del paciente al acceso de la historia clínica I.4.3.3.2. Consentimiento informado para la elaboración y tratamiento de la Historia clínica en un fichero de datos: derecho de rectificación y de cancelación de datos I.4.3.3.3. Ficheros automatizados de datos de carácter personal: notificación a la APD e inscripción de los ficheros; medidas de seguridad.

5


I.4.4. Actividad médico-pericial: intimidad, consentimiento informado e historia clínica I.4.4.1. Secreto profesional e informe médico pericial y declaración en juicio I.4.4.2. Obtención de datos clínicos para la actividad pericial I.4.4.3. Derecho del paciente (perjudicado) a acceder a los informes, la documentación,… de la aseguradora I.4.4.4. Elaboración del informe pericial y consentimiento informado I.4.4.5. Elaboración y tratamiento de un fichero con datos personales para la elaboración de informes periciales. Derechos de cancelación y de rectificación de datos por el afectado I.4.4.6. Modelo de consentimiento informado en la actividad pericial I.4.4.7. Obtención de datos para la realización de las pólizas privadas I.4.4.8. Acto médico sin fin asistencial, con fines médico legales I.4.4.9. Autorización de la APD y las medidas de seguridad de los ficheros automatizados I.4.4.10. Reclamación de honorarios médico-periciales TEMA I.5. RESPONSABILIDAD PROFESIONAL DEL MÉDICO PERITO I.5.1. Concepto de derecho y deontología médico-sanitaria I.5.2. Concepto y tipos de responsabilidad profesional médica I.5.3. Responsabilidad deontológica del médico perito I.5.4. Responsabilidad civil del médico perito I.5.4.1. Vías de incurrir en responsabilidad civil I.5.4.2. Requisitos para incurrir en responsabilidad civil I.5.5. Responsabilidad administrativa del médico perito I.5.6. Responsabilidad penal del médico perito I.5.7. Causas de responsabilidad profesional penal, administrativa y deontológica del médico perito I.5.7.1. Ejercicio legal de la medicina; de la función médico pericial I.5.7.2. Incompatibilidades I.5.7.3. Apertura de una consulta o centro sanitario privado I.5.7.4. Publicidad de la actividad médica I.5.7.5. Seguro de responsabilidad civil I.5.7.6. Requerimiento del médico como perito I.5.7.7. Realización de la prueba pericial I.5.7.8. Emisión del informe pericial I.5.7.9. Ratificación o juicio oral I.5.7.10.Honorarios médico-periciales

6


Metodología de Estudio Se seguirá la metodología propia de la enseñanza a distancia. El alumno dispondrá del material didáctico para resolver las pruebas de evaluación, así como la ayuda de un tutor del área correspondiente, con el que seguirá el programa hasta su finalización. UPE Universidad de los Pueblos de Europa esta orgullosa de sus consejeros académicos y asesores. Su calidad y experiencia a nivel profesional y académico nos permite garantizarle que su programa, será evaluado por un reconocido especialista en la disciplina con amplia experiencia académica. La responsabilidad de los consejeros es la de guiar al estudiante, en los puntos clave del programa académico.

Material de Estudio Unidades didácticas clasificadas por áreas de estudio: -Guía didáctica: “manual de instrucciones” del curso. -Bibliografía de apoyo: El alumno recibirá los volúmenes correspondientes al programa que está interesado en soporte físico (libros de texto publicados). - 1 Manual “Valoración Médico Legal Del Daño A La Persona. Valoración Del Daño Corporal I” (526 pag.). Autor: Maria Teresa Criado del Río, (Editorial Colex). - 1 Manual “Valoración Médico Legal Del Daño A La Persona. Valoración Del Daño Corporal II” (584 pag.). Autor: Maria Teresa Criado del Río, (Editorial Colex).

Evaluación Examen: Consiste en la confección de un pequeño trabajo o tesina sobre un tema del Postgrado a libre elección del alumno.

7


Titulación Al terminar el Postgrado el alumno recibirá por parte de UPE Universidad de los Pueblos de Europa el Diploma de Postgrado Especialista en Valoración y Baremación del Daño Corporal, que Certifica que ha superado con éxito los objetivos del programa formativo.

Postgrado completo al contado: P recio y Formas de Pago

UE€ 675

Postgrado completo al contado:

UE€ 450

Postgrado completo fraccionado:

UE€ 600

3 Plazos a

UE€ 200

GASTOS DE ENVÍO: ESPAÑA UE€ 20 - INTERNACIONAL UE€ 35

Matricúlate Ahora Rellene el FORMULARIO DE INSCRIPCION con los datos completos y remítalos a la dirección de UPE –Universidad de los Pueblos de Europa. http://www.upe-edu.org/formulario/matricula.php

8


UPE www.upe-edu.org TelĂŠfono: +34 952 30 79 15 Fax: +34 952 27 70 20 E-Mail: info@upe-edu.org

9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.