Noviembre 2013 Número 11
UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN PONCE
OPEI INFORMA Mensaje de la Directora ¡Saludos! Comenzamos el año académico 2013-
En esta edición
2014 con muchos planes y metas que alcanzar.
Planificación………………………………….2
Entre éstas se encuentra el comienzo oficial de los
Acreditación……………………...………...2-4
procesos rumbo a nuestra acreditación en el 20152016 por la Middle States Commission on Higher
Avalúo Institucional…………….................4-5
Education (MSCHE). La Oficina de Planificación
Investigación Institucional…………...…......6
y Estudios Institucionales (OPEI) está muy
Estadísticas………………………….…….....7
comprometida en continuar contribuyendo y apoyando todos los esfuerzos institucionales para
Personal OPEI
llegar a la meta. Como en números anteriores, el Boletín OPEI Informa presenta información sobre las áreas programáticas que se atienden en nuestra Oficina: Estadísticas, Acreditación, Avalúo Institucional, Investigación Institucional y Planificación.
Les
exhortamos a leer el boletín y a someter sus recomendaciones o preguntas a esta servidora o al personal de la oficina.
Dra. Jennifer Alicea Castillo Directora
Dra. Jennifer Alicea, Directora Ext. 2304, jennifer.alicea@upr.edu Dra. Eunice Mercado Feliciano Coordinadora de Avalúo Institucional Ext. 2308, eunice.mercado2@upr.edu Sra. Rosa H. Torres, Aux. de Investigaciones III Ext. 2305, rosa.torres6@upr.edu Sra. Anayarí Batista, Asistente Adm. IV Ext. 2307, anayari.batista@upr.edu Sra. Enid A. Vidal, Secretaria Adm. III Ext. 2306, enid.vidal@urp.edu
Diseño del OPEI Informa: Sra. Enid Vidal Orengo Edición: Sra. Anayarí1Batista Rodríguez
OPEI INFORMA, noviembre 2013
La
2
PLANIFICACIÓN
ACREDITACIÓN
Informe Anual 2012-2013
Instituto de Autoestudio
Oficina
de
Planificación
y
Estudios
Institucionales trabaja en estos momentos el Informe Anual 2012-2013. En este informe se evalúa la efectividad
Alicea y la Dra. Carmen Celeste Morales
Philadelphia,
del Plan Estratégico
Pennsylvania.
El
mismo
es
patrocinado por la Middle States Commission on
de la Universidad de en
noviembre del año en curso, la Dra. Jennifer
Self-Study Institute en el Double Tree by Hilton, en
de las metas y objetivos
Rico
Durante los días 13 y 14 de
estuvieron representando a la UPR-Ponce en el
institucional en el logro
Puerto
Página 2
Ponce.
Actualmente,
nos
encontramos en el proceso de consolidar los informes anuales del Decanato de Asuntos Académicos, Decanato de Asuntos Estudiantiles, Decanato de Asuntos Administrativos y las
Higher Education (MSCHE). En este instituto los participantes tuvieron la oportunidad de conocer a sus respectivos enlaces con la MSCHE. En el caso de la UPR Ponce, nuestro enlace con MSCHE es el Dr. Tito Guerrero.
Oficinas Adscritas a Rectoría. Esperamos que este informe esté listo para divulgarlo a la comunidad universitaria antes de fin del semestre. Agradecemos a todos los decanatos y sus respectivas oficinas por su colaboración para que la OPEI pudiera cumplir con esta encomienda.
Además, se clarificaron dudas sobre el Diseño de Autoestudio que se someterá el semestre que viene a la MSCHE, el proceso de visita a la institución, entre otros asuntos. Esperamos cumplir con la encomienda que se nos ha confiado y con esta información recibida hacer que el proceso de reacreditación sea uno exitoso.
OPEI INFORMA, noviembre 2013
Página 3 3
ACREDITACIÓN Camino al 2015-2016
Renovación Licencia del CEPR
El 25 de septiembre de 2013 la MSCHE ofreció
La Universidad de Puerto Rico se encuentra en el proceso de renovación de licencia por el Consejo de Educación de Puerto Rico (CEPR) para operar como institución de educación superior.
El
Consejo otorga una sola licencia para las once unidades del Sistema UPR. Desde el semestre pasado hemos estado preparándonos para someter la evidencia requerida por esta agencia.
un taller en Puerto Rico titulado Closing the Loop between Strategic Planning and Assessment en el Sheraton Convention Center de San Juan. A este taller asistieron la Dra. Jennifer Alicea, Directora de la OPEI y la Dra. Eunice Mercado, Coordinadora de Avalúo Institucional. El recurso del taller fue el Dr. Michael Middaugh, Ex Comisionado de la MSCHE,
Para este proceso, el Consejo diseñó una
distinguido profesional del
plataforma electrónica donde se colocará la
área de investigación institucional y planificación
información solicitada. Durante el mes de octubre
estratégica y autor del libro Planning and
la Dra. Blanca Rivera,
Assessment in Higher Education. Los objetivos del
Analista de Educación
Superior del Consejo, brindó un taller a las personas encargadas en las unidades de entrar la información sobre el uso de la plataforma.
taller fueron los siguientes: Proveer
un
marco
conceptual
para
organizar un plan estratégico institucional, recoger aportaciones internas y externas
En la UPR-Ponce las personas a cargo de trabajar
para enmarcar el plan y medir el progreso
con los procesos relacionados al CEPR y de entrar
de la implementación del plan.
la información en la plataforma digital son la Dra. Jennifer Alicea y la Sra. Anayarí Batista. El informe final deberá ser sometido durante el mes de febrero del 2014.
Examinar las prácticas mejores en la planificación estratégica y el avalúo. Brindar
ejemplos
sobre
literatura
y
recursos en línea relacionados a la planificación estratégica para apoyar los procesos de planificación. En la OPEI continuamos preparándonos para cumplir con las encomiendas y metas rumbo al 2015-2016.
OPEI INFORMA, noviembre 2013
Página 4 4
ACREDITACIÓN
AVALÚO INSTITUCIONAL
Ingeniería logra la acreditación de sus programas por ABET
UPR-Ponce comprometida con el avalúo Por: Dra. Eunice Mercado, Coord. Avalúo Institucional
Por: Prof. Antonio Zaragoza, Director Departamento de Ingeniería
Los Programas de Tecnología en Ingeniería Civil en Construcción, Tecnología en Ingeniería Civil en Delineación Arquitectónica y Tecnología en Ingeniería Industrial obtuvieron la acreditación de forma excelente por la Comisión Acreditadora de Tecnología en Ingeniería, ABET (Accreditation Board of Engineering and Technology).
La
misma es retroactiva al 1 de octubre de 2011. Esta agencia es la que se encarga de acreditar los programas
de
ingeniería
y
tecnología
en
ingeniería a nivel mundial. Aquellos programas que quieren ser competitivos a nivel mundial tienen que pasar por la acreditación de esta agencia. El haber logrado la acreditación de nuestros programas muestra la calidad de los mismos así como el compromiso de la Institución para con sus estudiantes.
¡Enhorabuena!
El avalúo es una herramienta cuyo propósito principal es el demostrar la efectividad con la que trabaja
una
institución.
El
Dr.
Michael
Middaugh, Ex Comisionado de la MSCHE en su libro “Planning and Assessment in Higher Education” menciona que el avalúo de la efectividad institucional es de gran importancia para la acreditación de una institución. En el 2005, el equipo evaluador de la MSCHE realizó varios señalamientos relacionados al proceso de avalúo de la Universidad de Puerto Rico en Ponce (UPRP).
Entre sus recomen-
daciones, mencionaron la organización del proceso de avalúo de manera que sea más efectiva la diseminación de información y la toma de decisiones entre toda la comunidad universitaria. Para lograr esto, es necesario que se avalúe todo proceso llevado a cabo en la institución. Con el propósito de atender estas recomendaciones, el pasado año académico el Senado Académico de la UPRP aprobó el Plan Institucional de Avalúo (Certificación 2012-2013-34).
continua próxima página
OPEI INFORMA, noviembre 2013
Página 5 5
AVALÚO INSTITUCIONAL Este documento, disponible en la página web de la UPR-Ponce bajo OPEI, describe detalladamente el Plan de Avalúo de nuestra Institución, con el fin de que cada miembro de la comunidad universitaria tenga conocimiento de todos los procesos de avalúo institucional. El mismo sirve de guía para que cada área de la institución logre demostrar el principal objetivo institucional: el logro de nuestra misión y metas.
Dra. Eunice Mercado Feliciano, Coordinadora Institucional de Avalúo Dra. Sheila Barrios Rosario, Coordinadora Comité de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil Sra. Merari Turrel Rosario, Coordinadora Comité de Avalúo Servicios y Programas Estudiantiles Sra. Cecilia Fransceschini Cedeño, Coordinadora Comité de Avalúo Servicios Administrativos Sra. Maribel Caraballo Plaza, Coordinadora Comité de Avalúo de Oficinas Adscritas a Rectoría Prof. David Forestier Montalvo, Representante Senado Académico
En el año 2016 la UPR-Ponce será objeto de su
Para continuar con la
evaluación decenal por parte de la MSCHE. Toda
implementación de una
agencia acreditadora trabaja bajo una cultura de
cultura de avalúo sostenida, durante el pasado
evidencia, ya que esto demuestra la operación
semestre se llevaron a cabo varias actividades.
transparente de una institución. Con el propósito
Entre éstas se mencionan:
de fomentar una cultura que evidencie nuestro esfuerzo en lograr una transparencia operacional, debemos poder mostrar evidencia del análisis o avaluación de todo proceso realizado. Como en años anteriores, a principios de este semestre se reconstituyó el Comité Institucional de Avalúo (CIA). Este comité facilita el proceso de avalúo y asegura que todas las áreas de la institución participen en el proceso. tiene
la
responsabilidad
de
Además,
coordinar
el Ciclo de Talleres del Instituto de Autoestudio MSCHE, cuyo propósito fue adquirir conocimientos y destrezas para lograr un proceso de autoestudio exitoso; la diseminación de los resultados del avalúo del aprendizaje de los estudiantes de cada programa académico en los Diálogos de Avalúo; y la celebración del Primer Conversatorio sobre los Resultados de Avalúo de los Decanatos de Estudiantes, Administración y Oficinas Adscritas a Rectoría.
y
La asistencia de miembros de todos los sectores de
documentar todas las actividades de avalúo
la comunidad universitaria a actividades como las
realizadas en la institución.
Para este año
anteriormente mencionadas, evidencian compro-
académico el comité quedó constituido de la
miso con una cultura de avalúo sostenida,
siguiente manera:
promovida en la UPR-Ponce.
OPEI INFORMA, noviembre 2013
Página 6 6
INVESTIGACIÓN INSTITUCIONAL
UPR Ponce lista para participar en el NSSE
Los resultados del NSSE ayudarán a los administradores de la universidad a obtener
Por: Dra. Jennifer Alicea, Directora OPEI
información
directamente
estudiantado.
Con
esta
de
nuestro
retroalimentación
podremos:
La UPR-Ponce se encuentra haciendo las últimas gestiones para que durante el próximo semestre (enero-mayo 2014) nuestros estudiantes participen
del
National
Survey
of
Student
Engagement (NSSE). El NSSE es una encuesta para estudiantes universitarios que mide cinco áreas distintas de la participación estudiantil. Estas se conocen como indicadores de efectividad institucional.
Estos
indicadores
son
los
Mejorar nuestros currículos, ofrecimientos, servicios y el ambiente universitario en general. Aumentar los esfuerzos para mejorar la institución Proveer información para la rendición de cuentas (accountability) Proveer datos nacionales sistemáticos sobre buenas prácticas educativas Determinar hasta qué punto los estudiantes universitarios se involucran en prácticas educativas El 2014 marcará la tercera vez que participamos
siguientes:
en la encuesta.
Nivel de reto académico Interacción estudiante-facultad Experiencias educativas enriquecedoras Ambiente institucional de apoyo
La primera fue en 2004 y la
segunda en 2009. Este año, participarán más de 600 universidades en los Estados Unidos, Canadá, y Puerto Rico. Esperamos la colaboración de toda la comunidad universitaria para ayudarnos a
La
encuesta
evalúa
los
promover la participación estudiantil y lograr
estudiantes de primer y cuarto año participan en
obtener la información necesaria. Más adelante se
prácticas
darán detalles de la campaña promocional para el
educativas
hasta que
qué están
punto
fuertemente
asociadas con altos niveles de aprendizaje y desarrollo personal.
NSSE 2014.
OPEI INFORMA, noviembre 2013
Página 7 7
ESTADÍSTICAS: UPR-PONCE EN CIFRAS Por: Rosa H. Torres, Auxiliar de Investigaciones III
Matrícula Total 1er Semestre 2013-2014 Regular
Matrícula Total 1er Semestre 2013-2014 4%
Irregular
Tipo de Programa
Fem
Masc
Fem
Masc
Bachillerato Asociado Traslados Otros Total
1,440 82 117 16 1,655
871 134 205 16 1,226
90 4 4 62 160
43 10 6 20 79
11%
Total 2,444 230 332 114 3,120
78%
Matrícula de Nuevo Ingreso para los Últimos Cinco Años 900 850 800 750 700 650 600 550 500
Grados Conferidos Año Académico 2012-2013
862
Grados Conferidos 2012-2013
758
768
754
Bachillerato Asociado Traslados Otros
7%
Bachillerato Asociado
615 2009-2010 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014
16%
Retención o Persistencia Estudiantil Primero a Segundo Año AÑO ACADEMICO
2009-2010 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014 84% 82% 80% 78% 76% 74% 72% 70% 68%
COHORTE INICIAL AÑO DE COHORTE
MATRÍCULA
2008-2009 2009-2010 2010-2011 2011-2012 2012-2013
883 862 754 615 768
83% 77% 74%
84%
RETENCIÓN
TASA DE RETENCIÓN
730 636 582 497 619
83% 74% 77% 81% 81%
81%
81%
353 67
Bachillerato
Asociado
Los Cinco Programas con la Tasa de Retención más Alta 2013-2014 Finanzas Salud Mental Psicología Forense Terapéutica Atlética Terapia Física
100% 87% 85% 85% 74%