intervenciones upyd Pleno octubre 2012 Collado Villalba

Page 1

Pleno ordinario del Ayuntamiento de Collado Villalba – 25 de octubre de 2012 INTERVENCIONES UPYD PARTE DISPOSITIVA 1. APROBACIÓN ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DE FECHA 31 DE MAYO DE 2012 A pesar de comprender la dificultad de revisar la redacción del acta al no contar con la presencia del secretario que la redactó en su momento, entendemos que no se deben aprobar en vista de las deficiencias que apuntamos de acuerdo al artículo 91.1 del R.O.F., como que no se reflejen los ruegos presentados, las respuestas a las preguntas de los grupos o resumen de las intervenciones, ni por escrito ni referencia electrónica. Además, si se aprobara, para el futuro no habría ningún documento que recoja lo que aconteció en el pleno. En consecuencia no podemos aprobarla por lo que votaremos en contra.

2. APROBACIÓN ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DE FECHA 28 DE JUNIO DE 2012 Esta acta, como ya mostramos en el pleno anterior también, tiene los mismos errores que la anterior. En consecuencia, y por los mismos motivos que la anterior, no podemos aprobarla por lo que votaremos en contra.

3. APROBACIÓN ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DE FECHA 27 DE SEPTIEMBRE DE 2012-10-23 Votaremos a favor.

Intervenciones UPyD Villalba

1/ 12


4. APROBACIÓN, SI PROCEDE, DE LA MODIFICACIÓN DE LAS ORDENANZAS FISCALES DEL AYUNTAMIENTO DE COLLADO VILLALBA CORRESPONDIENTES AL AÑO 2013 Cómo recordarán votamos a favor de la anterior revisión de las ordenanzas fiscales pero con unos requisitos, a los que se comprometió en pleno el equipo de gobierno, y que eran los siguientes: 1. El pago fraccionado para todas las tasas y tributos, para facilitar el pago y mejorar la recaudación. 2. Progresividad, para que paguen menos los que menos tienen, por un principio de solidaridad básico. 3. Exención de pago de tasas a familias con todos sus miembros en paro. Pues bien, observamos en la actual propuesta que, efectivamente, se contempla facilitar el aplazamiento y el pago fraccionado con carácter general, reduciendo además la cuantía mínima de 500 a 300 euros, pudiendo además fraccionar o aplazar el pago los vecinos con una pensión de menos de dos veces el salario mínimo, unos 1.282 euros. Y, lo que es más importante, sin que esto repercuta en intereses de demora para los vecinos. Por supuesto, valoramos muy positivamente que hayan incorporado estas peticiones de nuestro grupo, que repercutirán en facilitar a los vecinos cumplir con sus obligaciones pero atendiendo también a su situación económica. Lo que no hemos encontrado en su propuesta es la progresividad en el pago, más allá de contemplar el fraccionamiento y aplazamiento como ya he comentado. Y tampoco vemos reflejada la exención de pago para familias con todos sus miembros en paro, y como en la anterior revisión se comprometió el Alcalde a estudiar estas propuestas también quisiéramos conocer su decisión al respecto que, ya les digo, no hemos visto reflejada en la propuesta de modificación de las ordenanzas fiscales para 2013. Antes de tomar decisión de voto sobre la propuesta quisiéramos saber su compromiso al respecto. -- intervenciones del resto de grupos --

Intervenciones UPyD Villalba

2/ 12


Lamentamos que no hayan incorporado nuestras propuestas, que consideramos más realistas, pues pretender el pago de tributos para familias con todos sus miembros en paro es irreal, y solo servirá para ejercer más presión, en este caso de litigios administrativos, para vecinos que bastante mal lo están pasando ya. Creemos que deberían ser sensibles, pero sobre todo realistas a este respecto. Y, por cierto, el plan de ajuste no son las Tablas de la Ley, se pueden proponer modificaciones. En consecuencia, valorando positivamente que hayan incorporado nuestra petición del fraccionamiento y aplazamiento para todos los vecinos y ordenanzas fiscales, pero al no haber incorporado el resto de nuestras reclamaciones, entendemos que totalmente razonables, votaremos en contra.

CONTROL Y FISCALIZACIÓN 0. (urgencia por no estar aprobada el acta de 31 de mayo) DAR CUENTA DE LA LIQUIDACIÓN 2011 Votamos a favor de aprobar la urgencia

1. DAR CUENTA SOBRE LA EXTINCIÓN DE LA RED LOCAL A FAVOR DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA Agradezco la publicidad de toda la actividad de la concejalía de Juventud pero justo hoy lo que se trae y constata es un fracaso institucional: que en 12 años no ha sido capaz, esta red local, de hacer nada, así no es que sobre sino que estamos aquí justo para lo contrario que sacar pecho. Lamentamos que la cancelación de la red local a favor de los derechos de la infancia y la adolescencia sea el reflejo del fracaso político e institucional a la hora de asumir compromisos por el futuro de nuestra sociedad, niños y jóvenes, y simplemente esperamos que la nueva red que se nos ha anunciado que se va a crear sirva de verdad para algo, y la apoyaremos si cumple los objetivos que se plasmen.

Intervenciones UPyD Villalba

3/ 12


2. MOCIÓN QUE PRESENTA EL GRUPO MUNICIPAL PSOE CONTRA EL COPAGO Mucho antes de haberse planteado siquiera el copago, que debiera ser el ultimísimo recurso en un país en quiebra económica, deberían haber abordado, ustedes, el Partido Popular, los despilfarros aún existentes así como la racionalización de los gastos, por ejemplo, con la devolución de competencias básicas, cómo Sanidad y Educación, al estado, por pura economía de escala, es decir, evitar duplicidades y así evitar tener que hacer recaer el fracaso del sistema en los más débiles, que es lo que hace el copago. Hay otras medidas a aplicar antes de lanzarse, como ha hecho el Partido Popular, a recaudar de quienes menos poder adquisitivo tienen: pensionistas y viudas; como la centralización y adquisición de material sanitario y farmacéutico, la logística de todo el proceso de distribución, la implantación de la receta electrónica o los medicamentos monodosis, entre otros. También está el incremento del Impuesto del Patrimonio o del de Sucesiones y Donaciones y la lucha eficaz contra el fraude fiscal, para que contribuyamos TODOS, pero especialmente quienes más tienen, y no hacer recaer el fracaso de la gestión sanitaria de la Comunidad Autónoma en los que menos tienen, que es el resultado del re-pago farmacéutico como ha implantado el PP. Ustedes vendieron durante las elecciones un programa electoral que no han cumplido ni parecen tener intención de cumplir, es más, ningún gobierno hasta ahora había conseguido incumplir todas sus promesas electorales en menos de un año. Hacer lo contrario de lo que prometieron tiene un nombre, ENGAÑAR. La gente les ha votado engañados, pensando que iban a hacer una cosa y están haciendo la contraria. Han prometido rebajas de impuestos cuando cada día los suben o crean un impuesto nuevo, han prometido garantizar el estado del bienestar mientras implantan el copago farmacéutico y, más recientemente, esta misma semana, el copago judicial, haciendo aún mayor la brecha entre quienes pueden pagarse los servicios básicos y quienes, gracias al Partido Popular, poco a poco van quedando en la indigencia social e incluso jurídica. Y esto es gravísimo, pues de este modo se cargan ustedes de un plumazo derechos fundamentales, garantizados por la Constitución.

-- intervenciones del resto de grupos --

Intervenciones UPyD Villalba

4/ 12


Desde 2008 se han perdido 3,8 millones de empleos en España, durante la nefasta gestión del último gobierno del PSOE. Estamos hablando de que mientras gobernaba, por llamarlo de algún modo, el Partido Socialista se perdían 2.000 empleos por día. Y no debemos de olvidar que es de los empleos de donde sale el dinero con el que se paga el sistema de salud. Pero por si no fuese suficiente también iniciaron el proceso de privatización de la sanidad del que tanto se quejan. Me estoy refiriendo a la Ley 15/97 que ustedes mismos presentaron y aprobaron en el congreso, para la “Habilitación de Nuevas Formas de Gestión en el Sistema Nacional de Salud”, que dicho en castellano llano es “privatizar la sanidad” porque, como la misma ley indicaba, servía para que los hospitales y centros sanitarios puedan ser gestionados por cualquier tipo de entidades existentes en derecho. Es decir, permite la entrada de la empresa privada en la gestión y provisión de servicios hasta entonces públicos. Esta ley se aprobó con los votos a favor de PP, CiU, Coalición Canaria y, cómo no, el Partido Socialista, impulsor de la misma, para luego, años después, ya en la oposición, y jugando de nuevo al despiste, apoyar una iniciativa de Izquierda Unida para derogarla, eso si, dejando bien claro su entonces portavoz de sanidad que “la empresa privada no tenía nada que temer”. El PSOE ha estado “tomando el pelo” a los ciudadanos votando a favor, en noviembre de 2009, de esa “modificación” –que no derogación- de la ley 15/97, pero presentando prórrogas semanales durante 2 AÑOS, hasta el agotamiento de la legislatura, para evitar que dicha modificación llegase al Pleno del Congreso, y permitiendo de esa manera que el PP pueda seguir desmantelando la sanidad pública tranquilamente en los próximos años. Y claro, tras el desastre electoral estamos asistiendo a un cambio total de estrategia. Portavoces del PSOE sumándose a movilizaciones “contra los recortes”, cuando fueron ellos los que empezaron con dichos recortes, movilizaciones también en contra de la subida del IVA, que también empezaron ellos, e incluso defendiendo en público la “derogación de la 15/97” que ellos mismos promulgaron y evitaron que se derogara. Ahora, cuando han perdido el poder, incluso se abrazan a la Plataforma pro Sanidad Pública, como si ustedes acabaran de aparecer por aquí y no tuviesen nada que ver justo con lo que esa plataforma ciudadana denuncia. Sinceramente, se les tendría que caer la cara de vergüenza por mentir e intentar engañar de semejante modo a los españoles. Porque cuando están en la oposición defienden todo lo contrario de lo

Intervenciones UPyD Villalba

5/ 12


que luego hacen cuando gobiernan, y eso tiene un nombre, DEMAGOGIA. Precisamente, el mismo Partido Socialista que no paga las cuotas de la seguridad social de sus propios empleados en Madrid mientras mantienen como sede un Palacio. Y les recuerdo que la sanidad también se paga de esas cuotas a la seguridad social que ustedes no pagan. Pero como tenemos que ceñirnos a la propuesta concreta de la moción y dado que en UPyD SIEMPRE hemos estado en contra del repago, que no copago, por ser tremendamente injusto con los más desfavorecidos, votaremos a favor.

3. MOCIÓN QUE PRESENTA EL GRUPO MUNICIPAL UPYD PARA LA REDUCCIÓN DEL IBI EN COLLADO VILLALBA. MOCIÓN PARA LA REDUCCIÓN DEL IBI EN COLLADO VILLALBA

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Amparándose en la Ley del Catastro Inmobiliario, aprobado por Real Decreto Ley 1/2004, del 5 de Marzo, el Ministerio de Economía y Hacienda llevó a cabo una revisión de los valores catastrales correspondientes a Collado Villalba. Lo realizó mediante una (valoración de carácter general) de acuerdo con el Art. 24.2 de dicho Real Decreto Ley. Esta revisión se realizó en 2.009 para su entrada en vigor en 2.010 y el Ayuntamiento, para paliar el efecto “subida del valor”, lo que hizo fue reducir el tipo del 0,65 % al 0,60 %, de manera que, aparentemente, parecía que una subida se paliaba con rebaja del tipo en el tramo municipal. Sin embargo al llegar los años sucesivos, 2.011 y 2.012, se ha visto que lo que en principio pareció una compensación no ha sido tal pues el mantenimiento del tipo ha dejado clara una subida que, en la mayoría de los casos, ha rebasado el 10 %. Pues bien, dentro del Real Decreto Ley ya citado, existen mecanismos de revisión, tanto al alza como a la baja, correctores de dicho Valor catastral.

Intervenciones UPyD Villalba

6/ 12


En unos momentos en los que los efectos de la “burbuja inmobiliaria” ha dejado al descubierto la irrealidad de los valores de las viviendas, con unas rebajas importantísimas que no acaban de seguir cayendo, hay una gran mayoría de propietarios que se ven imposibilitados a hacer frente al pago de su I.B.I. ante el alza espectacular que el mismo ha alcanzado. Es incomprensible que se esté pagando un impuesto sobre un valor aplicado por la Administración Central, con los valores que les han aportado los Ayuntamientos que son, a todas luces, irreales y excesivamente exagerados. Además, no se puede olvidar que, desde la implantación del nuevo I.B.I., e incluso desde años anteriores que se remontan al 2.008, hay muchos vecinos que se encuentran deudores con el consistorio debido a no poder hacer frente a los recibos anuales correspondientes a tal impuesto. Y ello ha sido debido al mantenimiento por nuestras administraciones, nacional y municipal, de unos parámetros totalmente irreales, con la agravante de ser conocedores de tal circunstancia y esconderla a los ciudadanos Es por ello que, conscientes de que se parte de valores irreales, y que el ayuntamiento tiene la potestad de evitar que el vecino pague más en el IBI de lo que le correspondería en justicia con los precios actuales, entendemos que debería bajarse el tipo impositivo para compensar el excesivo valor catastral que tienen ahora las viviendas, pasando del 0,60 actual al 0,50. -- intervenciones del resto de grupos -Como esto supondrá una merma importante en los ingresos del ayuntamiento, además en un contexto muy complicado por la crisis, creemos que es nuestra obligación aportar partidas que puedan recortarse en una cantidad similar para reequilibrar las cuentas municipales. Dada la subida lineal que tienen todos los años los valores catastrales, en tanto y cuanto no se revisen, que ya compensará en parte la bajada del tipo impositivo, hemos cifrado la merma en la recaudación en casi 2 millones de euros, cifra que se puede ahorrar de partidas no esenciales como Publicidad y propaganda, de más de 100 mil euros, diversos gastos protocolarios, comidas de fiestas, gastos en prensa física, arrendamientos que deberían dejar de abonarse y usar adecuadamente los edificios municipales, viajes de esquí y fines de semana, reducir los gastos denominados de mensajería a la mitad por otros más de 100 mil euros, horas extras que ya no se satisfacen, reducir a la mitad gastos de jardinería,

Intervenciones UPyD Villalba

7/ 12


buscando opciones más eficientes y ecológicas que supondrían un ahorro de más de 700 mil euros, reducir inversiones no esenciales por casi 350 mil euros y, por supuesto, eliminación de cargos de confianza, que serían otros más de 200 mil euros. Hay muchas partidas, pero ya les digo que con voluntad y sentándonos todos a colaborar se puede hacer y llegar, incluso superar, los 2 millones de euros anuales de ahorro. De esto modo, se reequilibrarían las cuentas municipales, con una estimación de ingresos por el IBI algo menor que lo estimado en los presupuestos del 2012 pero que se compensaría con estas medidas de ahorro. No obstante, y con el ánimo incluso de que el Partido Popular pueda cumplir con su programa electoral, estaríamos dispuestos a valorar una propuesta por su parte de reducción que, aunque no llegase al 0,50 que nosotros planteamos, si recogiera esa voluntad por su parte. Y, por supuesto, contarían con nosotros para estudiar las partidas a reducir para conseguir aliviar las ya castigadas economías de todos los vecinos. Así que nos gustaría saber si están ustedes por la labor de aplicar una reducción del IBI al ¿0,52, 0,55, incluso el 0,59?, que no supondría una revisión drástica de los presupuestos pero si ayudaría a los vecinos, además de mandarles un mensaje positivo por parte del Ayuntamiento. Nos gustaría saber si están dispuestos a ello, para lo que contarían con nuestro apoyo, por supuesto. Votamos a favor.

4. MOCIÓN QUE PRESENTA EL GRUPO MUNICIPAL UPYD PARA RECLAMAR LA REVISIÓN A LA BAJA DEL VALOR CATASTRAL PARA COLLADO VILLALBA. MOCIÓN PARA RECLAMAR LA REVISIÓN CATASTRAL A LA BAJA PARA COLLADO VILLALBA

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS De todos es conocida la profunda crisis económica que sufre el país, con especial incidencia en el sector inmobiliario, totalmente paralizado, en el que ya no se acometen nuevas construcciones ni se venden las viviendas que ya están construidas.

Intervenciones UPyD Villalba

8/ 12


Esta crisis, que en parte proviene de la burbuja inmobiliaria que hemos vivido años atrás con fuertes subidas de los precios de la vivienda, está provocando fuertes bajadas en los precios de los inmuebles, tanto rústicos como urbanos. Estas bajadas no se están repercutiendo en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), que actualmente parte de un valor catastral irreal, ya que este se revisó en el 2009, cuando los precios eran aún muy altos y luego no se ha revisado para ajustarse a la nueva realidad que está surgiendo con la crisis. Siendo este un impuesto que grava inmuebles, si el valor de los inmuebles baja este impuesto debería bajar también, para evitar que los vecinos paguen un IBI injusto, que no se corresponde con el valor real de su vivienda. Ateniéndonos estrictamente a la ley, el procedimiento de valoración catastral es algo que puede revisarse, y cito … “de oficio o a instancias del ayuntamiento correspondiente cuando … se pongan de manifiesto diferencias sustanciales entra los valores del mercado y los que sirvieron de base para la determinación de los valores catastrales vigentes, ya sea como consecuencia de una modificación en el planeamiento urbanístico o de otras circunstancias” Por tanto, consideramos necesaria una nueva revisión catastral para actualizar el valor de todos los inmuebles del municipio y ajustarlos a los nuevos precios de mercado, claramente inferiores. Por ello, el grupo municipal UPyD presenta la siguiente MOCIÓN para que sea aprobada por el Pleno del Ayuntamiento de Collado Villalba con arreglo a la siguiente resolución: ACUERDO 1. Solicitar al Ministerio de Economía y Hacienda del Gobierno de España la revisión de los valores catastrales de todos los inmuebles del municipio para adecuarlos a los nuevos valores que actualmente tienen los inmuebles. -- intervenciones del resto de grupos -Si queremos que quede algo claro, y es que los valores catastrales no se los inventa el Ministerio de Economía, sino que se establecen en base a la información que le facilitan los

Intervenciones UPyD Villalba

9/ 12


ayuntamientos, así que esto es una responsabilidad compartida, pero sobre todo del ayuntamiento de Collado Villalba, no es algo que nos viene impuesto por mandato divino, tenemos la potestad de modificarlo, que es lo que les estamos pidiendo, para ajustar los valores a la realidad. Lo que pedimos es simplemente que los servicios municipales del ayuntamiento de Collado Villalba pidan una nueva valoración de los valores catastrales, por descontado a la baja, basada en la realidad del precio actual de los inmuebles, para reducir la carga de impuestos a los vecinos, pero sobre todo porque la actual valoración no se ajusta a la realidad y, como ya hemos dicho, estamos pagando, en medio de una enorme crisis, a precios de antes de la crisis, cuando la burbuja inmobiliaria estaba en pleno auge. Para que quede más claro les voy a citar de nuevo el procedimiento de valoración cuando da la justificación de … “Cuando la alteración del mercado inmobiliario, que dé lugar a una desviación significativa de la referenciación de los valores catastrales respecto a los valores del mercado” Y es algo que se ajusta de manera especial a Collado Villalba, donde, como ya he recordado la valoración se hizo en 2.009 para su entrada en vigor en 2.010, cuando habíamos recibido la última valoración en 2.000 y no correspondía efectuarla hasta 2.010 para su entrada en vigor en 2.011; es decir, se hizo con un año de anticipación. Y el Ayuntamiento era consciente de ello y no hizo nada para remediarlo, pudiendo haber hecho ver la circunstancia al Ministerio de Hacienda para su correcta ejecución y puesta en vigor. Sin embargo, tanto el Ministerio de Hacienda como el Ayuntamiento, en aquellos momentos con el gobierno del PSOE, eran conscientes de la situación de depreciación de las viviendas por la crisis, que aunque disimulada como “una pequeña recesión económica“, según declaración del gobierno de turno, ya estaba en pleno desarrollo. Consideramos, por todo ello, que es pequeño esfuerzo para que los villalbinos no paguen más de lo que es justo pagar por la valoración de sus viviendas, que desde el Ayuntamiento se reclame esa nueva valoración catastral, ajustada a la realidad.

Votaremos a favor

Intervenciones UPyD Villalba

10/ 12


5. MOCIÓN CONJUNTA QUE PRESENTAN LOS GRUPOS MUNICIPALES DEL AYUNTAMIENTO DE COLLADO VILLALBA PARA INSTAR A LA RENUNCIA DE LA PAGA EXTRAORDINARIA DEL MES DE DICIEMBRE DE LOS CONCEJALES Y CARGOS DE CONFIANZA. Votaremos a favor.

6. DAR CUENTA DE LOS DECRETOS DE ALCALDÍA Nada que alegar.

7. RUEGOS Y PREGUNTAS RUEGOS 1. Rogamos que se cubran mediante efectivos de Policía Local las entradas a Institutos y colegios, pues hay varios donde no hay esta cobertura, provocando atascos de tráfico y, lo que es más peligroso, jóvenes cruzando las calles por lugares inadecuados. 2. Rogamos valoren el repintado o reubicación del paso de peatones situado antes del puente bajo la A-6 viniendo desde la calle Juan Carlos I hacia Rincón de las Eras, pues no existe visibilidad suficiente por el hecho de ser un paso en diagonal. Ha habido accidentes por falta de visibilidad tanto por la misma disposición del paso de peatones como por deslumbramientos. 3. Les trasladamos el ruego de que se valoren alternativas de aparcamiento para clientes y comerciantes en la Calle Los Madroños, frente al Centro de Salud del mismo nombre, pues nos han manifestado los comerciantes de la zona que los aparcamientos prolongados de vecinos que dejan todo el día el coche y los aparcamientos en doble y triple fila perjudican sus negocios, pero tampoco tienen alternativas como la zona azul que si existen en otras calles. Por lo que nos solicitan alternativas y soluciones a esta situación.

PREGUNTAS 1. Preguntamos al equipo de gobierno qué acciones preventivas y correctivas se han efectuado para evitar las

Intervenciones UPyD Villalba

11/ 12


inundaciones de la vía pública que sufren los vecinos cada año en distintos puntos de Collado Villalba. --- respuesta del equipo de gobierno --Le recuerdo de nuevo al concejal que no hacemos preguntas con “perversas intenciones”. Le hacemos esta pregunta porque como recordará ya le requerimos el año pasado que se tomaran medidas, a lo que se comprometió, y obviamente queremos saber si ha sido así, si se han realizado las correcciones necesarias para evitar problemas a los vecinos, que cada año sufren graves inconvenientes por este motivo.

2. Preguntamos al equipo de gobierno gobierno cuales han sido los resultados, hasta la fecha, de la aplicación de la ordenanza para la convivencia, en número de denuncias por tipo de infracción e importe de las mismas. --- respuesta del equipo de gobierno --Tomamos nota, muchas gracias, esperamos que poco a poco se contribuya con esta ordenanza a una mayor concienciación de los vecinos con lo que es de todo y, en consecuencia, se reduzcan las multas por infracciones. También esperamos que se tomen medidas si se detecta que las sanciones no están sirviendo para evitar conductas irresponsables, que debería ser el fin último de la ordenanza, pues en caso contrario estimamos que se deberían estudiar otras medidas al respecto, preventivas, informativas o del tipo que sean. No tendría sentido una ordenanza que simplemente penaliza más al infractor pero que, al final, no reduce los problemas de convivencia.

Intervenciones UPyD Villalba

12/ 12


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.