Intervenciones UPyD - Pleno ordinario Collado Vilalba 27-10-2011

Page 1

PLENO ORDINARIO 27 DE NOVIEMBRE DE 2011 – UPyD COLLADO VILLALBA PARTE DISPOSITIVA 1. Aprobación acta anterior Sin alegaciones 2. Solicitud crédito ICO para cancelación de deudas a empresas y autónomos Desde Unión Progreso y Democracia, conscientes de que se deben casi 40 millones de euros a pymes y autónomos de Collado Villalba, por lo que consideramos debería pedirse cuentas al ejecutivo anterior, lamentamos que, precisamente debido a esta lamentable gestión del Partido Socialista, ahora nos veamos obligados, en primer lugar, a solicitar un crédito con unas condiciones que aún nos endeudarán más, y en segundo lugar, que no se pueda llegar a satisfacer completamente la deuda que el Ayuntamiento ha contraído con las empresas y trabajadores por cuenta propia de Collado Villalba. Al respecto del crédito ICO que se va a solicitar, ya manifestamos en comisión informativa que se debería haber aplicado un criterio uniforme a la hora de la selección de empresas a quienes incluir en la citada solicitud, recordamos de poco más de 700 mil euros, que en absoluto va a solucionar la deuda contraída con los proveedores municipales. Y solicitamos la aplicación de un criterio de antigüedad de facturas, pues detectamos en el listado que se nos solicitó que había empresas a las que les se van a abonar facturas incluso de 2011 cuando empresas con las que tiene deuda el Ayuntamiento desde incluso 2007 y 2008 no van a verse incluidas en este crédito. A pesar de ello, para no bloquear esta, que es de las pocas oportunidades que tenemos el Ayuntamiento de satisfacer deuda con proveedores, vamos a votar a favor de la solicitud, instando al equipo de gobierno del Partido Popular a que elabore un plan de pago a proveedores a la mayor urgencia, en la que se satisfaga la deuda contraída con las pymes y autónomos de Collado Villalba, que están sufriendo los efectos de la mala gestión municipal y a pesar de ello siguen dando servicio al Ayuntamiento. Votaremos a favor.


3. Aprobación modificación ordenanzas fiscales 2012 Hoy tenemos en Collado Villalba la oportunidad de comprobar en nuestros bolsillos la incongruencia y mentiras del Partido Popular, y un avance de lo que nos espera a los Villalbinos, y parece ser que a todos los españoles, con la gestión del PP que, recordemos, es quien gobierna en nuestra ciudad. Y para ilustrar lo que digo les voy a leer unas citas … En el pleno extraordinario de 10 de noviembre de 2009, convocado para la aprobación de la modificación de las ordenanzas fiscales 2010, D. Alberto Sánchez, hoy concejal del Partido Popular, que votará con toda seguridad a favor de las ordenanzas que hoy nos trae su grupo municipal, alegaba que … “.. la situación del esfuerzo fiscal de Collado Villalba en relación con otros municipios …es mucho mayor” También añadía … “… La tasa de basuras solo es impuesta por 6 ciudades en Madrid, entre ellas Collado Villalba, pero además es la más elevada …” Más adelante, en el mismo pleno, la portavoz del Partido Popular añadía: “ Tanto en el IBI como en la basura somos el municipio más caro de la Comunidad de Madrid e incluso de la mayoría de las capitales de provincia” Y otra frase que argumentó el Partido Popular: “ SI es posible bajar los impuestos y mejorar los servicios, con una buena gestión … y si se hacen unos presupuestos contando con la oposición” Y terminaba indicando: “Les pido que bajen el tipo del IBI y que bajen las tasas y precios públicos para que los vecinos puedan acudir a los servicios” Creo que no hace falta recordar que el Partido Popular votó en contra de la subida de tasas. Pero no hace falta remitirse a plenos anteriores para comprobar que el Partido Popular está mintiendo a los vecinos. Lo que aquí les muestro es el programa electoral 20112015 con el que el PP de Collado Villalba se ha presentado a estas últimas elecciones, y en el que en su página 5 decía, y cito: “Nuestra apuesta es reducir la presión fiscal tanto a los ciudadanos como a las empresas” Añadiendo lo siguiente:


“En relación a los ingresos de naturaleza tributaria se establece no solo la política de NO INCREMENTO DE LOS TRIBUTOS sino a su vez … establecer nuevas deducciones y bonificaciones…” Bien, pues seguramente alguien reparó en que 2 páginas más adelante del mismo programa se contradecían, donde ya anunciaban lo que hoy nos traen: una subida de tasas sobre la base del IPC, que han valorado en un 3,3%, y superior en, por ejemplo uso de instalaciones deportivas, donde la subida está entre el 8 y el 10%. Por otra parte, no suben el IBI, pero tampoco lo bajan, siendo insensibles a sus propias declaraciones, basadas en una realidad: que en Collado Villalba sufrimos de los impuestos más altos de la comunidad. Quiero recordar al equipo de gobierno del Partido Popular una frase de un conocido político español de hace solo unos días: “rechazó subidas de impuestos, porque supondría aumentar la depresión que hoy padece nuestra economía” y añadió que “el crecimiento de los ingresos del sector público tiene que venir por el aumento de las bases contributivas y no de los tipos impositivos” Estas palabras son del líder, y candidato a la presidencia del gobierno de España por el Partido Popular, Don Mariano Rajoy, palabras que no parecen suscribir desde el Partido Popular de Collado Villalba, o que quizás son un reflejo más de que el PP dice una cosa y hace la contraria. Ante este cúmulo de mentiras e incongruencias, Unión Progreso y Democracia, conscientes de la realidad de la deuda, pero firmes en el convencimiento de que para fomentar la actividad la mejor política tributaria no es el incremento de la carga fiscal a los vecinos, proponemos, y así quiero que conste literalmente en acta, que … • • •

Se congelen las tasas y tributos para 2012, para que se adapten a los ingresos de los vecinos, que no han crecido como el IPC sino que se han congelado, en el mejor de los casos, e incluso han bajado. Que se habilite el pago fraccionado para todas las tasas y tributos, facilitando así el pago y mejorando la recaudación. Que se reduzca la parte municipal aplicable del IBI de manera que se adapte a la situación actual de los precios de la vivienda, pues no tiene sentido que estemos pagando más cuando el precio de esa misma vivienda ha bajado su precio de mercado hasta un 30% en muchos casos. Que se contemplen exenciones de tasas y tributos para familias en paro, algo que ha olvidado contemplar el Partido Popular en su propuesta, pues es absolutamente inútil pretender el cobro de tasas a los Villalbinos que no tienen siquiera el mínimo para poder sobrevivir con sus familias, como de hecho está pasando ya.

Pedimos, en consecuencia, que se incorporen estas propuestas y se adapte la modificación de las ordenanzas para que las incluyan, en cuyo caso aprobaríamos las mismas. En caso contrario, lógicamente, nuestro voto sería en contra.


4. Solicitud compatibilidad Sgto. Gerardo Torres Vallejo A favor


CONTROL Y FISCALIZACIÓN 1. Moción IU ante recurso de inconstitucionalidad interpuesto por Mariano Rajoy por el reconocimiento del derecho al matrimonio para parejas del mismo sexo UPyD ya votó a favor del reconocimiento de este derecho, y sigue estando de acuerdo en que no se discrimine a persona alguna. Ahora bien, al respecto de la moción que Izquierda Unida ha presentado en este Ayuntamiento, al igual que en el resto de la Comunidad de Madrid, tenemos que indicar que … Este asunto es materia de derecho civil y, por tanto, de ámbito nacional. Además, ni siquiera es una moción para pedir al gobierno que legisle a favor o en contra de algo, sino que es para decirle al presidente del Partido Popular que retire un recurso de inconstitucionalidad, al cual tiene perfecto derecho a interponer si así lo ha creído conveniente, como cualquier español. ¿Es que ahora el ayuntamiento de Collado Villalba va a tener que decidir, incluso presionar, sobre si los ciudadanos tienen derecho a presentar recursos legales sobre lo que consideren que les afecta? Nuestra Constitución, en su artículo 24,1, recoge el derecho de todas las personas a obtener la “tutela efectiva de los jueces y tribunales", por lo que no es procedente interferir en el ejercicio de ese derecho constitucional, sea quien sea quien lo ejerza. No será UPyD quien vaya diciendo a ciudadanos o instituciones “cuando y por qué” pueden acudir a los tribunales. La legislación vigente se encarga de ello y esos tribunales disponen de los necesarios filtros de admisión a trámite de asuntos. Simple y puro Principio de Legalidad. Solicitar la retirada de una acción judicial es muy similar a pedir a alguien que no haga lo que la ley le permite y eso, con todos los respetos, se parece bastante a una “coacción”. No nos plateamos siquiera pisar ese peligrosísimo terreno. Miren, esta moción apesta a electoralismo del peor, casualmente ahora que estamos a las puertas de unas elecciones generales donde, casualidad, la portavoz de Izquierda Unida se presenta como número 2 al congreso. Y, aunque nos alegramos por ella en lo personal y en lo político, no vemos sentido alguno en que el pleno de Collado Villalba pretenda presionar por escrito a nadie sobre lo que son sus derechos, de estar o no de acuerdo con las leyes, de reclamar la inconstitucionalidad de algo. Otro reflejo del tinte claramente electoral de esta moción es el segundo punto, donde se pide que se traslade la misma a la Federación Estatal de Gays, Lesbianas, Transexuales y bisexuales. ¿Es que es la única asociación que existe? ¿qué se pretende informándoles?, ¿acaso mostrarles lo comprometida que está IU con su causa?. Miren, el compromiso se demuestra cuando se votan las leyes, y así lo hicimos Unión Progreso y Democracia, no con mociones puramente electoralistas. Nosotros en concreto, UPyD, NO estamos de acuerdo con el recurso de inconstitucionalidad presentado por el PP, pero respetamos también su derecho a


recurrir a los tribunales de este pa铆s para defender lo que consideren sus intereses, aunque nos parezcan reprobables. Por todo esto votaremos en contra de esta moci贸n.


2. Moción IU a favor de papel de entidades locales en formación y empleo Miren, resulta que, al mismo tiempo que se está pidiendo una racionalización del gasto público, cuando parece que por fin todos los partidos empiezan a asumir – al menos de palabra – lo que Unión Progreso y Democracia viene diciendo los últimos años, que la transferencia de competencias lo único que supone es un incremento del despilfarro, la duplicidad de cargos y, al final, coste de la administración para los españoles, resulta que Izquierda Unida nos propone incurrir de nuevo en lo que se ha demostrado que, no solo no mejora la gestión y la atención al vecino, sino que termina encareciéndole los servicios que, además, no llegan. Cada vez que se asumen competencias impropias, en el interés respetable de llegar mejor al vecino, no se consigue que mejoren esos servicios, sino que estamos en una constante competencia entre administraciones, como padres divorciados, que tratan de encandilar al ciudadano con pretendidos regalos y atenciones. Hay muchos ejemplos de esto, y es que cada vez que se asume una competencia nueva suele requerir el incremento de plantilla asignada a dedo y un mayor gasto corriente de la nueva entidad que, de nuevo, pagan los vecinos, sumada a lo que ya están pagando por la entidad de nivel superior que debería estar haciendo su trabajo. Hay que ser serios, y si de verdad queremos una administración ágil y eficaz lo que hay que hacer es justo lo contrario: exigir a cada administración el cumplimiento de las competencias a ella asignadas, pidiéndole cuentas y resultados, algo que parece se les ha olvidado a todos los gobiernos estatales; incluso hay que devolver al estado aquellas competencias que han demostrado que no han cumplido su labor, provocando insolidaridad y, además, costando más a los españoles. Competencias como educación, sanidad, justicia, que hoy están triplicadas como poco, en estudio que hemos presentado hace ya más de un año, demostramos que supone un sobrecoste al estado de más de 40 mil millones de euros ¿de verdad vamos a seguir contribuyendo a mantener esta locura de duplicidad de organismos?, ¿también en Collado Villalba vamos a se partícipes de esta insensatez de pagar 3 o más veces por lo mismo?. Sinceramente creo que no nos lo podemos permitir, y al menos no debemos hacer que crezca. Para que no quede duda, UPyD estamos a favor de la formación y el empleo, pero lo que hoy se nos presenta por parte de Izquierda Unida (y el PSOE) no es la solución sino aumentar el problema, y no estamos dispuestos a que los Villalbinos paguen la factura de su falta de comprensión de los problemas de la economía y el empleo y de sus auténticas soluciones, que no están en esta moción que hoy presentan. Por todo ello votaremos en contra.


3. Dar cuenta decretos alcaldía Nada que alegar

4. Ruegos y preguntas RUEGOS - Rogamos al equipo de gobierno que faciliten la labor del resto de grupos facilitando la documentación para los plenos con más antelación. Esto ya era una reclamación del Partido Popular cuando estaban en la oposición pero parece que no han tomado nota y están incurriendo en el mismo fallo que el anterior equipo de gobierno del Partido Socialista. - Rogamos al equipo de gobierno que tome las medidas oportunas para tratar de dar solución al viejo problema de que cada vez que caen cuatro gotas se inundan puentes y rotondas, con el consiguiente trastorno para el tráfico de vehículos y los vecinos. PREGUNTAS -

¿Qué piensa hacer el equipo de gobierno del Partido Popular con los edificios ocupados ilegalmente en Collado Villalba? Con esta pregunta no queremos criminalizar la movimientos okupas ni mucho menos. De hecho en Collado Villalba tenemos el ejemplo del Centro Social Okupado la Fabrika, que ahora ocupa el antiguo Testa. Este colectivo realiza bastantes actividades como cursos de Wing Chun, proyección de documentales, huerto o taller de bicicleta, que muestran claramente que el ayuntamiento ofrece una programación cultural y deportiva insuficiente, por lo que tienen que venir otros a cubrir esas lagunas. Pero en UPyD estamos convencidos de que la ocupación ilegal de edificios no es la solución al problema de la vivienda, que la solución pasa por hacer viviendas de protección oficial en régimen de alquiler, tal como recogemos en nuestro programa. Por tanto, desde UPyD defendemos que las viviendas del IVIMA que están actualmente ocupadas ilegalmente deben asignarse a familias con pocos recursos que las necesiten, de las que hay muchas ahora mismo con la crisis, y no al primero que llegue y le de una patada a la puerta. De igual modo la vivienda de Eladio Aranda nº11 debe dedicarse a los fines establecidos en su cesión al ayuntamiento (tratado en el pleno del 25 de junio de 200), fines sanitarios, sociales o educativos, para beneficio de todos los vecinos del municipio y no de una única familia en detrimento del resto de familias villalbinas.


-

¿Cuál es el gasto mensual de telefonía móvil de la corporación local y queremos que se nos indique si se discrimina y cómo entre el uso privado y el municipal? ¿Son todos los terminales del ayuntamiento o privados?, ¿cómo se pagan las líneas de los que son propietarios los usuarios?, ¿se descuentan las llamadas personales?. El teléfono móvil es una valiosa herramienta de trabajo pero debe ser controlado su gasto al estar pagado con dinero público, de todos los vecinos. No puede haber albedrío, debe haber un criterio y control y exigirse.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.