Pleno ordinario del Ayuntamiento de Collado Villalba – 27 de septiembre de 2012 INTERVENCIONES UPYD PARTE DISPOSITIVA 1. APROBACIÓN ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DE FECHA 31 DE MAYO DE 2012 No se refleja en el acta el motivo de los votos en contra de los grupos UPyD y PSOE, en nuestro caso por carencias importantes, y para general conocimiento de los vecinos debería reflejarse, aunque sea de manera resumida. En posteriores puntos tampoco se recogen ni siquiera resúmenes de las intervenciones de los distintos grupos que reflejen los motivos de sus posturas y consiguientes votos. Además, en la relación de ruegos y preguntas se indica que se pueden consultar las respuestas a los mismos en sede electrónica pero no se facilita la dirección de la misma. En cualquier caso, consideramos de especial importancia que se reflejen, al menos, las respuestas a las preguntas, para general conocimiento de los vecinos, siendo además que suelen ser respuestas concretas y sucintas. Y también, por supuesto, que se reflejen los ruegos, que no aparecen en el acta aún habiéndose expresado varios por parte de los distintos grupos. La mayoría de los ruegos al pleno son traslados de peticiones vecinales, que consideramos deberían al menos constar en las actas, pues es un elemento vital de participación que los vecinos vean expresadas sus peticiones y ruegos al pleno municipal. En consecuencia votaremos en contra, pedimos que se subsanen las deficiencias y solicitamos que se refleje nuestra disconformidad, según lo establecido en el artículo 91.1 del R.O.F.
Intervenciones UPyD Villalba
1/ 25
2. APROBACIÓN DEL ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DE FECHA 28 DE JUNIO DE 2012 No se reflejan, de nuevo, las motivaciones de voto de los distintos grupos, ni siquiera de manera resumida. Y, como en el caso anterior, ni se reflejan los ruegos efectuados por los grupos ni tampoco las respuestas a las preguntas, ni resumidos ni nada, directamente es como si no hubiesen existido. En este caso tampoco se facilita dirección electrónica donde consultarlos. En consecuencia votamos en contra, pedimos que se subsanen las deficiencias y solicitamos que se refleje nuestra disconformidad, según lo establecido en el artículo 91.1 del R.O.F..
3. APROBACIÓN DEL ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DE FECHA 19 DE JULIO DE 2012 Este acta, al contrario que las anteriores, refleja fielmente lo acontecido en el pleno, por lo que felicitamos al secretario municipal por el gran trabajo realizado. Si quiero hacer constar, dicho sea de paso, que no se nos ha facilitado acta del pleno extraordinario del 11 de junio de 2012, donde se aprobaba la modificación del presupuesto 2012 mediante suplemento de crédito, además de la renuncia como concejal de Dª Carmen Concepción Arce. Votamos a favor.
4. APROBACIÓN, SI PROCEDE, DEL EXPEDIENTE DE DESAFECTACIÓN DE BIENES INMUEBLES DEL AYUNTAMIENTO DE COLLADO VILLALBA Es importante que los vecinos sepan, y recuerden, porqué estamos hoy aquí tratando este expediente, y es que la deuda generada por sucesivos gobiernos irresponsables del Partido Socialista han puesto en peligro el patrimonio de Collado Villalba a tal punto de tener que contemplar, para optar a la posibilidad de obtener ingresos, el alquiler o venta de inmuebles pertenecientes al Ayuntamiento, así de simple y lamentable.
Intervenciones UPyD Villalba
2/ 25
Y, llegados a esta situación, y aún entendiendo la necesidad expresada por el equipo de gobierno de poder tener la posibilidad de disponer de estos inmuebles, creo importante también aclarar de lo que se trata:
Poner en venta o alquiler una serie de edificios que, si se venden, ya no serán de los villalbinos, para cualquier otro uso que fuese necesario en el futuro, a no ser que le demos uso al túnel de Honorio Lozano, obra culpable en gran parte de la deuda que arrastramos en Collado Villalba.
Dicho esto, y a sabiendas de que se aprobará el expediente por mayoría, insto y espero que no se vendan estos inmuebles, sino que se alquilen para no perder patrimonio de todos los villalbinos. Es más ¿han pensado en la posibilidad de disponer de algunos de estos inmuebles para promoción de vivienda protegida?. Actualmente el mercado inmobiliario está bajo mínimos pero la vivienda de protección si que está teniendo salida razonable en el mercado, y con esto desde el Ayuntamiento podríamos matar dos pájaros de un tiro: mejorar la situación económica del consistorio y ofrecer vivienda a precios decentes, especialmente para jóvenes y familias con hijos. Por otro lado, ayer mismo escuchábamos en la radio a la concejal de Cultura aquí presente que no había suficientes espacios para ceder a asociaciones para desarrollar sus actividades, y ciertamente esto contrasta bastante con el hecho de poner en venta o alquiler edificios como el anexo del ayuntamiento, la casa de la radio o la antigua casa de la juventud. Resulta incongruente querer deshacernos de inmuebles cuando al mismo tiempo están diciendo que no hay suficientes. ¿No deberían desafectar uno a uno, y viendo si hay respuesta del mercado, quizás, pasar al siguiente?, y mientras tanto darle uso para los vecinos, que a fin de cuentas es patrimonio de todos. Lo digo porque sería como poco extraño tener edificios cerrados sin vender o alquilar y no poder, al mismo tiempo, ofrecerlos a los vecinos para sus actividades ¿no creen?. --- intervenciones del resto de grupos --Como entendemos la necesidad de la operación de desafectación, pero también conscientes de que no se han agotado todas las vías posibles nos abstenemos.
Intervenciones UPyD Villalba
3/ 25
5. APROBACIÓN, SI PROCEDE, DE LA CUENTA GENERAL DEL EJERCICIO 2011 Es de justicia reconocer el esfuerzo de gestión y tesorería que ha realizado el equipo actual, aunque hay aspectos importantes que tanto el concejal de hacienda como el mismo informe de intervención apuntan. Me refiero al ya citado en otras ocasiones e informes “remanente de tesorería negativo”, de menos 27,6 millones de euros, siendo este indicador el de mayor importancia contable, pues es el que mejor muestra la situación de superávit o déficit de la corporación local, pues representa los resultados acumulados de todos los ejercicios anteriores, además de por las importantes consecuencias que supone para la actividad económica del ayuntamiento. Tampoco cumple estrictamente la legislación vigente el apartado de, para que todos lo entendamos, pagos a proveedores pendientes no contemplados en el presupuesto, la denominada ACREEDORES POR OPERACIONES PENDIENTES DE APLICAR A PRESUPUESTO, donde debiendo el ayuntamiento casi 8 millones de euros solo se han pagado algo menos de 150 mil euros. Aquí estarían partidas que invito a todos los vecinos a revisar, pues aún hoy me sorprende, y me indigna como representante público y vecino, que no se pagaran conceptos como el agua, gas y luz de colegios, o la limpieza de edificios. De verdad, después de analizar los impagos entiende uno que hayan cerrado tantas empresas, en muchas ocasiones por culpa de administraciones locales. Dicho esto, y por no extenderme más, de nuevo invito a los vecinos a que echen un rato viendo las cuentas cuando se publiquen en la web del ayuntamiento, para que comprueben lo que se ha estado haciendo con su dinero, gracias a la irresponsable gestión del Partido Socialista, durante los últimos años. De nuevo, no obstante, hay que reconocer que se han hecho esfuerzos por cuadrar las cuentas de ingresos y gastos y que, aunque no han atendido todas nuestras propuestas de ahorro, han tratado de contener la sangría económica del ayuntamiento, y es justo reconocerlo, porque hacía falta. Hemos tenido discrepancias en las partidas a modificar, y no hemos aprobado sus presupuestos por las líneas rojas indicadas por la intervención municipal, pero también sabemos reconocer el esfuerzo en este sentido. Intervenciones UPyD Villalba
4/ 25
--- intervenciones del resto de grupos --Me preocupa la falta de vergüenza y autocrítica por parte del Partido Socialista, al no asumir responsabilidad alguna por la crisis, y no digamos los recuerdos que nos trae que ahora hablen de “brotes verdes” Ya les anticipo que no vamos a votar a favor de la cuenta general de 2011, porque hacerlo sería dar por buena la gestión del anterior equipo de gobierno del PSOE, y nada más lejos de la realidad. Y es que no podemos votar a favor de una cuenta general que refleja, por un lado, el expolio irresponsable del Partido Socialista con el dinero de todos, y por otro cuestiones propias y legales de las cuentas que se reflejan en el informe de intervención. Luego hay otro aspecto que nos llama la atención, y es que nos dice que se han ahorrado más de 70 mil euros, al mismo tiempo que se ha despedido trabajadores, hay defectos de mantenimiento y limpieza en las calles o falta de cobertura en servicios como la biblioteca municipal. ¿No creen que la administración no debe “ahorrar” mientras haya trabajos pendientes de hacer o puestos que cubrir?. Pero sobre todo me llama la atención la defensa que hacen de la cuenta general 2011, máxime cuando ustedes, el Partido Popular, utilizaron estas mismas razones que he expresado hoy para votar en pleno en contra de los presupuestos de 2011, cuando hay aspectos que no se han subsanado, como he explicado y constan en el informe de intervención, y cito sus mismos argumentos de entonces, aplicables también en este momento: Gastos realizados pendientes de aplicación para los que no se han consignado créditos suficientes (entonces de 6 millones y ahora de casi 8 millones) Que no se cumple, al no contemplar el Plan de Saneamiento (incumplido) y remanente de tesorería negativo, el equilibrio presupuestario de acuerdo con la ley. Que se minoran drásticamente gastos previstos en anteriores presupuestos destinados a programas de acción social (Ej. emergencia social, atención benéfica, etc.) cultural (Ej. Ayudas de guardería, libros etc.) y deportiva (Ej. Transportes, escuelas deportivas, combustibles, electricidad etc.) debiéndose detraer los importes necesarios de otros capítulos de carácter suntuarios, publicitarios o innecesarios del presupuesto sin dañar o disminuir las prestaciones públicas.
Intervenciones UPyD Villalba
5/ 25
Por todo esto, viendo las carencias detectadas en el informe de intervención, pero entendiendo la necesidad de su tramitación, nos abstenemos.
6. APROBACIÓN DE CONCESIÓN DE COMPATIBILIDAD DE Dª MÓNICA PEÑA PUGA Votamos a favor.
CONTROL Y FISCALIZACIÓN 1. MOCIÓN QUE PRESENTA EL GRUPO MUNICIPAL IZQUIERDA UNIDA POR EL CUMPLIMIENTO DE LOS SERVICIOS MÍNIMOS EXIGIDOS POR LA LEY DEL FUEGO EN EL PARQUE DE BOMBEROS DE COLLADO VILLALBA. Como ya expresé en la comisión informativa donde se expuso esta moción, sería deseable llegar a un consenso de todos en las peticiones que se expresan en la misma, pues en la seguridad de los ciudadanos no debe haber ideologías y, especialmente en la gestión local, los representantes debemos estar por encima de cuestiones partidistas y reclamar, como se solicita en la moción, básicos para la seguridad de los vecinos y la protección de nuestro entorno. Siendo la Comunidad de Madrid quien tiene que garantizar este servicio, como representantes de los villalbinos, independientemente del partido político, debemos exigir que esto sea así. --- intervenciones del resto de grupos --Simplemente queremos recordar que la ley está para cumplirla, todos, pero especialmente los organismos públicos, y lo que se pide en los acuerdos de esta moción es algo tan simple como cumplir los servicios mínimos de la Ley de Incendios. Y se puede estar de acuerdo o no en la exposición de motivos pero el compromiso es con los acuerdos de la moción. Sería triste ver en este pleno votar a algún grupo en contra de pedir el cumplimiento de la ley. Votamos a favor.
Intervenciones UPyD Villalba
6/ 25
2. MOCIÓN QUE PRESENTA EL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA PARA INSTAR AL GOBIERNO DE ESPAÑA A MODIFICAR LAS RESTRICCIONES INTRODUCIDAS AL PLAN PREPARA EN EL REAL DECRETO LEY 23/2012 DE 24 DE AGOSTO DIRIGIDO A LAS PERSONAS QUE AGOTEN SU PRESTACIÓN POR DESEMPLEO. Soy consciente de que esta moción no va a prosperar, con los votos en contra del Partido Popular, como ya hizo en el Congreso de los Diputados cuando UPyD presentamos, en la pasada legislatura, gobernando el PSOE, una proposición no de ley para mantener la protección a los parados que quedan sin protección alguna. La verdad es que no deja de ser sorprendente que, mientras aumenta el número de familias con todos sus integrantes sin trabajo, las prestaciones a quien no tiene nada no hacen más que disminuir, al mismo tiempo que se aprueba el rescate a bancos que, en muchos casos, han arruinado a esos mismos ciudadanos con vergüenzas nacionales como la estafa de las preferentes. Partidas económicas como esta, para dar una mínima cobertura a una necesidad social de tal tamaño como es el paro en España, deben mantenerse, y eliminar otro tipo de gasto que no se está abordando por parte del gobierno de la nación, por que no se puede abandonar a su suerte a tantos españoles que están pasando por situaciones terribles, sin protección alguna del estado al que todos mantenemos. --- intervenciones del resto de grupos --Quería añadir a mi intervención anterior, que es destacable, no la sensibilidad que dice Izquierda Unida que tiene, sino la absoluta hipocresía del Partido Socialista al presentar esta moción, pues deben saber todos los vecinos que el PSOE votó en contra de la proposición no de ley que impulsó UPyD en el Congreso de los Diputados, en la que solicitamos que se mantuviera esta ayuda social de manera permanente, no temporal como ha estipulado el PP o incluso pide ahora el PSOE en su moción, que no va más allá de pedir que se prorrogue hasta agosto del año que viene. También añadimos en la proposición el simple principio solidario, tan ausente estos días, de que se aplique de manera homogénea la prestación en todo el país, no como ahora, que varía por comunidades. Por ejemplo, mientras que en el País Vasco esta ayuda cubría a más de 55 mil beneficiarios que recibían una cuantía básica de 640 euros al mes, en Andalucía (que multiplica el número de Intervenciones UPyD Villalba
7/ 25
parados del País Vasco) sólo 27 mil recibían la ayuda, y de solo 383 euros al mes; y en Extremadura sólo se beneficiaban 1.475 parados que recibían 395 euros al mes. La iniciativa de UPyD proponía que el gobierno central coordinase a las Comunidades, de forma que los requisitos de admisión para percibir la ayuda, su duración y su cuantía fueran similares en toda España. Bien, pues tanto PP como PSOE votaron en contra, por eso que les hablo de la hipocresía del Partido Socialista al presentar ahora esta moción, demostrando una vez más que cuando están en la oposición hacen lo contrario de lo que defienden cuando gobiernan. No obstante, siendo que la prórroga que proponen mejoraría el actual Real Decreto del PP, aún a pesar de que no soluciona el problema sino que lo aplaza a dentro de menos de 1 año y que tampoco aborda el problema de la diferencia de prestaciones entre comunidades, votaremos a favor, en coherencia con nuestra postura de protección social a quien más lo necesita y cuando más lo necesita.
3. MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL UPYD PARA LA IMPLANTACIÓN EN COLLADO VILLALBA DE UN SISTEMA DE PRÉSTAMO DE LIBROS DE TEXTO Y MATERIAL ESCOLAR. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Según las organizaciones de consumidores, las familias villalbinas deben afrontar un gasto en libros de texto para cada uno de sus hijos de aproximadamente 150 euros si están en el tramo de educación infantil, más de 200 si están en primaria y casi 300 euros para los que cursan secundaria obligatoria. Este gasto, unido al desembolso que se realiza a comienzo de cada curso escolar, supone un gran esfuerzo económico para todas las familias. Hace unos meses, la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid decidió eliminar el sistema de “cheques-libro”, en vigor desde 2006, y, en compensación, realizar transferencias directas a los centros educativos para poner en marcha sistemas de préstamo de libros de texto, algo que tampoco está garantizado vistos los problemas que está teniendo el gobierno regional para pagar los gastos básicos de funcionamiento de los centros educativos. Hace años el Gobierno municipal de Collado Villalba implantó un sistema de subvención de libros de texto, llamado “Al cole con libros Intervenciones UPyD Villalba
8/ 25
gratis”, que contemplaba reutilización para donación o préstamo, programa que actualmente ha sido abandonado por el nuevo equipo de gobierno, aunque todavía se prestan los libros que quedan en buen estado. Los libros de texto son indispensables, pero son caros, y con las recientes subidas del IVA, del 4 al 21% en el caso del material escolar imprescindible, el gas, la electricidad, etc; la subida de los mismos libros de texto, en torno al 2,5% de media, y todo ello sumado al progresivo empobrecimiento de los españoles, a causa de lustros de derroche y falta de control en el gasto en la administración, cada vez se pone más cuesta arriba para las familias garantizar el único valor fundamental de futuro para sus hijos: la educación. La adquisición de libros y material escolar representa un problema para un buen número de familias cada inicio de curso, más en una situación de crisis económica como la que padecemos, con casi 6.000 parados en Collado Villalba, muchos de ellos sin derecho a prestación alguna. Además, la situación se complica cuando son varios los miembros de la familia en edad escolar. Otro problema adicional es la velocidad con la que pierden su vigencia dichos libros, que “hay que cambiar” al cabo de uno o dos años, y no el mínimo de 4 que prevé la ley, en un negocio editorial de libros de texto que es el primero por volumen de facturación (24,4%) y el segundo por volumen de ejemplares editados (17%), sólo por detrás de la literatura. Unión Progreso y Democracia está en contra de los recortes en Educación, pues se ataca al principal valor de futuro de un país, los jóvenes, máxime cuando hay aún competencias impropias, empresas públicas que – a pesar del requerimiento del gobierno – aún no se han cerrado, y que se priman las ayudas a los bancos y no a los ciudadanos, o indultos a los defraudadores,. En cualquier caso, el sistema de préstamo, cesión y/o intercambio de libros, como he dicho, es una buena medida que, independientemente de si la Comunidad de Madrid financia o no esas transferencias directas, Collado Villalba debería implantar de manera consensuada entre la Concejalía de Educación, Centros escolares y AMPAS, de manera que garantice, o al menos complemente, esas anunciadas transferencias regionales. Que las familias tengan acceso a libros y material escolar mediante un sistema de préstamo, además de ayudar económicamente a los más necesitados – que cada vez son más – ayuda a la igualdad de oportunidades y facilita el acceso a la educación, y de paso contiene
Intervenciones UPyD Villalba
9/ 25
un valor social y formativo que contribuye a la educación en valores, pues con este tipo de sistemas se implica a todos los alumnos a cuidar el material, a sabiendas de que posteriormente puedan necesitarlo compañeros otros años, haciéndoles más conscientes de su participación en la sociedad y el valor de la solidaridad. Además, este sistema se podría aplicar de forma que beneficiase a la mayoría de familias villalbinas, no sólo a las que están en riesgo de exclusión social, ya que a casi todas las familias se les hace cada vez más difícil llegar a final de mes y mucho más afrontar los gastos de un nuevo curso escolar, por lo que es importante ayudar a cuantos más vecinos sea posible. Es por este motivo que lo que planteamos hoy es que se consensúe entre todos los grupos políticos de Collado Villalba la creación de un sistema de préstamo de libros y material escolar que sirva de ayuda a todas las familias de Collado Villalba. La idea es que los padres que lo deseen entreguen sus libros, en buen estado, al final de cada curso escolar, para recibir al comienzo del nuevo curso los libros de dicho curso, que habrían sido entregados previamente por otra familia que terminase ese curso, es decir, intercambiarían unos libros por otros. Los que no deseen libros de segunda mano para sus hijos, también podrían donar sus libros al final de cada curso escolar, que se recogerían para cederlos a las familias más necesitadas que no pudiesen comprar libros para participar en el sistema de préstamo o cesión, con el compromiso de que los devuelvan en buen estado al final del curso. Esta donación de libros podría complementar el programa de préstamos de la Comunidad de Madrid, por si dicho programa no alcanza a todas las familias necesitadas. Las solicitudes de cesión se entregarían, en el plazo que fijen las AMPAS, para que se pueda organizar la entrega y recepción de material. Posteriormente los lotes, se entregarían a las familias que lo solicitasen, atendiendo a informe previo de los Servicios Sociales y Centros Educativos. Se debe habilitar un procedimiento sencillo para los beneficiarios, que inicialmente podría ser el alumnado de Primaria y Secundaria de los centros educativos públicos y concertados. Los libros de texto y materiales curriculares tendrán un periodo de utilización de cuatro cursos, para facilitar compaginar este programa con el de la Comunidad.
Intervenciones UPyD Villalba
10/ 25
De cara a incorporarse al sistema de préstamo o cesión, los padres necesitarán comprar al menos un año los libros, para luego hacer entrega de los mismos al final del curso. De cara a facilitar la renovación de los libros en mal estado, las AMPAS podrían recomendar a los padres la compra de ciertos libros, de los que quedasen pocos ejemplares en buen estado, y a cambio le prestaría ya el primer año los libros que el estudiante va a necesitar ese curso, de ese modo se garantizaría un buen número de ejemplares de todos los libros. Por ello, el grupo municipal UPyD presenta la siguiente MOCIÓN para que sea aprobada por el Pleno del Ayuntamiento de Collado Villalba con arreglo a la siguiente resolución: ACUERDO 1. En la primera reunión a celebrar de la Comisión Permanente del Consejo Escolar Municipal, incluir un punto en el orden del día con el objeto de agilizar y facilitar la adopción de medidas que contribuyan a fomentar y regular la cesión y donación de libros de texto en los centros escolares de Collado Villalba como se propone en la exposición de motivos de la presente Moción. 2. Trasladar esta iniciativa a la primera reunión del Consejo Escolar Municipal para la aprobación, si procede, de la suscripción de un convenio con centros educativos y AMPAS por el que se comprometan a utilizar los mismos libros durante cuatro años, así como a educar a los alumnos en el buen uso y cuidado de libros y material escolar, como elemento de compañerismo y solidaridad. Y las AMPAS, a su vez, se comprometan a la custodia, distribución y entrega de los libros, así como a la revisión y renovación de aquellos libros que no se encuentren en las debidas condiciones. 3. De carácter urgente, se informará a alumnos y familias, a través de los centros educativos, del funcionamiento del sistema, para que empiecen desde ya a cuidar libros y material escolar en vista a la implantación del sistema de donación y cesión. 4. Instar al Gobierno de la Comunidad de Madrid para que estipule las medidas necesarias para que no se obligue a las familias a comprar libros de texto y materiales no incluidos en el programa educativo. 5. Instar al Gobierno de la Nación a convocar un concurso público para escribir los libros de texto en el que puedan participar
Intervenciones UPyD Villalba
11/ 25
profesores, profesionales de la educación y especialistas en las áreas de conocimiento concreto (matemáticas, historia, lengua…). Dichos trabajos serán refundidos para crear los libros de texto, y revisados para corregir cualquier inconsistencia que pudiera confundir al alumno. Al ser copyright del Estado, podrán ser distribuidos bajo una licencia de contenidos Libre que reúna las siguientes características: a. Que permita el libre uso de los documentos b. Que permita la libre distribución y copia de los mismos. c. Que permita a terceras partes la modificación de los documentos, y que dichos trabajos derivados se distribuyan bajo los términos de la misma licencia. --- intervenciones resto de grupos --Copiar lo bueno de otras autonomías sí, pero discriminar en función de la comunidad autónoma donde se viva NO. Además, parece que no tiene clara la diferencia entre copyright y copyleft, y en cuanto a pedagogos no tiene que explicarme nada que soy profesor de universidad. Por las críticas recibidas me parece que no ha quedado clara la idea de esta moción. Pretendemos complementar la exigua bolsa de becas de libros de texto que actualmente ofrece la Comunidad de Madrid, para este curso son SÓLO 5.249 euros para todos los alumnos de Collado Villalba, con la crisis actual esta es una cantidad claramente insuficiente, lo que supone que sólo se podrá atender a unas pocas familias, aquellas que estén en una situación extrema. El resto de las familias, que también tienen muchos problemas para llegar a fin de mes, y más aún con el comienzo del curso escolar, no van a recibir ayuda, por eso proponemos este sistema de intercambio de libros, para poder ayudar a la amplia mayoría de familias. Contestando al PSOE de por qué no pedimos becas de libros, por supuesto que animamos al equipo de gobierno municipal a complementar esos muy escasos 5.249 euros de la Comunidad de Madrid, para así poder llegar a más familias, pero en esta moción tuvimos en cuenta, desde el principio, que el PP sería reacio a poner dinero, por lo que hemos buscado la forma de ayudar a la mayoría de familias sin que eso supusiese un coste adicional para el ayuntamiento, buscando un acuerdo de mínimos que sí pueda prosperar. Si el equipo de gobierno se anima a poner fondos para reforzar la iniciativa, bienvenido sea, ya las becas de libros de la
Intervenciones UPyD Villalba
12/ 25
Comunidad son claramente insuficientes para nuestro municipio. Votamos a favor
4. MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL PSOE PARA INSTAR AL EQUIPO DE GOBIERNO DEL AYUNTAMIENTO DE COLLADO VILLALBA A CREAR CON CARÁCTER DE URGENCIA UNA BOLSA DE BECAS DE COMEDOR ESCOLAR. Todo lo que sea ayudar a las familias de Collado Villalba, que cada vez tienen más problemas para llegar a final de mes, nos parece buena idea. Debemos tener claro que para este curso académico, la Comunidad de Madrid destinará muy poco dinero para Becas de Comedor y, como ya nos han dicho, los que se podrán beneficiar en toda Villalba serán muy pocos, básicamente los receptores de la Renta Mínima de Inserción y niños con los dos padres en paro. Con una tasa de paro próxima al 25% esto es claramente insuficiente. Además, se ve agravado por el hecho de que no les dejan llevarse la comida desde casa si no es pagando una cantidad similar a lo que cuesta el comedor, suprimiendo todo posible ahorro, algo difícil de comprender para la mayoría de padres y madres que ya no saben cómo llegar a fin de mes e intentan ahorrarse un euro de donde sea. Por todo esto creemos muy positivo crear una bolsa de becas de comedor. --- intervenciones resto de grupos --Nos habla de racionalizar el gasto, ¿de verdad le parece racionalizar el gasto cobrar 3,5 euros por llevar la comida de casa? Esto es PENALIZAR a las familias más humildes, que no pueden pagar el precio del comedor Hay aspectos de esta moción que nos sorprende bastante ya que habla más de los libros de texto y de su elevado precio que de las becas de comedor propiamente dichas, cuando este es un tema grave por sí mismo y que no necesita mezclarse con otros para tener entidad. ¡Y encima nos dicen que nuestra moción era poco concreta! También, nos han dicho que nuestra moción era poco ambiciosa, ¿pero que se pide en esta, si ni siquiera se concreta que cantidad debería dedicar el ayuntamiento para becas de comedor? Tampoco solicita retirar que se cobre a los niños por llevar la comida de casa,
Intervenciones UPyD Villalba
13/ 25
cuando puede suponer una vía de ahorro importante para todos los padres que no lleguen a disponer de beca de comedor. De todos modos, como creemos que es buena idea solicitar más becas de comedor en este contexto de crisis, votaremos a favor, aunque la moción estaría bastante más completa si se solicitase también retirar la penalización que quieren aplicar a los niños que se lleven la comida desde casa, como, por ejemplo, ha propuesto UPyD en la asamblea de Madrid, aunque por desgracia no ha prosperado. Votamos a favor.
5. MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL POPULAR PARA INCLUIR EN EL PROGRAMA DE CONTENIDOS OBLIGATORIOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA LOS CONOCIMIENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS, SEGURIDAD VIAL, AUTOPROTECCIÓN Y EMERGENCIAS. (Observación por un comentario sobre el precio de comer en la asamblea, el Alcalde anima a IU a pedir que dejen de subvencionarse esas comidas, que nadie lo ha hecho) Debo decirle que UPyD si que lo ha pedido en la asamblea de Madrid, aunque tampoco ha salido. Nos parece que son contenidos interesantes y que pueden ser útiles a los alumnos en un futuro, por lo que es una buena propuesta. De todos modos hay algunas cosas que nos sorprenden, ya que el Partido Popular está gobernando a nivel autonómico, que es donde están asignadas las competencias de educación, también a nivel nacional, y hay que recordar que el ministro quiere reformar una vez más la educación, y ahora... ¿se quiere incluir desde el ámbito municipal estos contenidos, cuando el ayuntamiento sólo tiene competencias en el mantenimiento y limpieza de los colegios? ¿No sería mejor coordinar este tema con el ámbito nacional y autonómico?. Tampoco se aclara en que asignatura se encuadrarían estos contenidos, algo que debería analizarse ya que dado su perfil pueden encajar en varias asignaturas, y es algo a tener en cuenta. --- intervenciones resto de grupos --Aunque no me ha contestado a la pregunta sobre la asignatura en la que encajarían dichos contenidos, pero, animándole a una mejor
Intervenciones UPyD Villalba
14/ 25
coordinación con la Comunidad y el Estado, ya que no es algo a aplicar en el ámbito local, como es positivo votaremos a favor.
6. MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL PSOE PARA INSTAR A LA COMUNIDAD DE MADRID Y AL GOBIERNO DE LA NACIÓN A SUPRIMIR LAS MEDIDAS ADOPTADAS PARA ESTE CURSO 2012/2013 QUE ELIMINAN LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN EDUCACIÓN Como ya hemos dicho otras veces, UPyD está a favor de la enseñanza pública, que debe ser universal, gratuita y de calidad. Sólo la enseñanza pública otorga una igualdad de oportunidades real a todos los niños y jóvenes, para que puedan tener un futuro prometedor y puedan dedicarse a profesiones que les resulten atractivas. No sólo eso, la situación inversa, que no todos puedan estudiar, es injusta desde el punto de vista social, condenando a los hijos de las clases más bajas a seguir dedicándose a trabajos poco cualificados y mal pagados y sin poder mejorar socialmente. Además de injusto, es muy poco útil, ya que gente poco formada y cualificada va a tener muy difícil encontrar trabajo en el contexto actual, probablemente engrosarán las listas de paro y no ayudarán a salir de la crisis, ya que la mejor manera de salir de esta crisis es tener más gente trabajando, es decir, pagando impuestos, y menos gente en el paro, es decir, recibiendo ayudas. Por tanto, hay que apoyar de forma decidida la enseñanza pública en vez de aplicar recortes y más recortes, ya que es una inversión a futuro, no un gasto. --- intervenciones resto de grupos --(Sobre un comentario de la concejal del PP que no se llegaba al 50% del precio real en ningún caso) He de decirle que si se llega al 50% en los masteres universitarios, de hecho, cuando los masteres tienen un precio entre 4.000 y 4.500 euros, ¿de verdad se puede hablar de igualdad de oportunidades? Insisto en que hay que favorecer la enseñanza pública para mejorar los futuros profesionales, pero en vez de favorecerla, ¿qué nos encontramos? Pues que los gobiernos del PP, en los distintos ámbitos en que gobierna, se dedican a recortar cada vez más medios tanto en educación como en sanidad. Estos recortes, en plena crisis, atacan
Intervenciones UPyD Villalba
15/ 25
especialmente a los más desfavorecidos ya que no pueden pagarse ni una educación privada ni una sanidad privada. Y la lista de recortes en educación no es pequeña, en absoluto, reducción de la plantilla de profesores, subida de tasas y matriculas, copago en Formación Profesional, reducción de becas de libros y de comedor,... que unido a las fuertes subidas del IVA, del IRPF y hasta del IBI, lo único que hacen es agravar aún más la crisis, porque las familias ya no tienen más medios. Parece que a algunos se le ha olvidado que a las familias no se las puede "exprimir" de forma indefinida, no son vacas a las que ordeñar. Al final lo único que se consigue es menos consumo, menos empresas, menos puestos de trabajo y más paro, es decir, menos ingresos, vía impuestos, y más gastos vía ayudas y subvenciones. De todos modos no debemos olvidar de dónde venimos. El PSOE fue el primero en aplicar esta política económica: en subir el IVA del 16% al 18%, en bajar los sueldos de los funcionarios entre un 3% y un 7%, en congelar las pensiones de nuestros mayores, en recortar la ley de dependencia, en realizar una reforma laboral. Insisto, la misma política económica que ahora tanto critican y con la que ya llevaron al país a la recesión cuando gobernaba Zapatero. Por eso resulta ridícula la forma en que comienzan la moción, cuando hablan de "la recesión a la que nos ha llevado las políticas del gobierno del PP", ¡pero si son sus mismas políticas y ya había recesión con el anterior gobierno socialista! Todas estas medidas, puestas en marcha por el PSOE y continuadas por el PP, no nos van a sacar de la crisis, al contrario, cada vez vamos a ir a peor, menos consumo, más recesión y más paro. Este no es el camino, no se puede seguir atacando el tejido productivo de este país, porque nos vamos a cargar las pocas empresas que quedan y a la clase media, que es la que sostiene el país con sus impuestos y su trabajo. Se debe recortar en lo superfluo y eliminar las duplicidades, que hay muchas. Les pongo algunos ejemplos: Tenemos instituto de meteorología vasco, navarro, gallego y catalán, además del nacional. Tenemos unos 900 defensores del menor, de la mujer y similares Tenemos 26 canales autonómicos que nos costaron 2.300 millones de euros en 2010 y 1.600 en 2011, ¿no se podrían privatizar y que se encargasen de su gestión empresas profesionales? Actualmente sólo se usan para difundir las
Intervenciones UPyD Villalba
16/ 25
"bondades" del presidente de turno de esa comunidad autónoma, pero con dinero de TODOS. Tenemos 4.000 entes, empresas u organismos públicos, la mayoría muy opacos, muchos no se sabe casi ni que hacen ni a que se dedican, pero en los que trabajan cientos de miles de personas, se habla de unas 500.000, pero es muy difícil dar una cifra precisamente por su poca transparencia. Muchas de estas personas han entrado sin oposición ya que estas empresas no deben cumplir las normas de la administración a la hora de contratar gente, bastante más estrictas. Tenemos dos comunidades autónomas "forales", hablando claro, con fuertes privilegios económicos que les supone pagar muy poco dinero cuando son dos de las más ricas, lo que supone un coste de miles de millones de euros para el resto del país. El camino es este y no más recortes en educación, en sanidad, en las pensiones o en los sueldos de los empleados públicos. Además, aquí hay mucho que ahorrar, les doy algunas cifras a continuación: Primer escenario, reducir el número de ayuntamientos. Tenemos más de 8000, la mayoría muy pequeños. El mínimo razonable por municipio son unas 5.000 personas, aunque con 20.000 personas tendrían más recursos propios para no depender tanto de otras instituciones, como pasa ahora con los más pequeños. Esto permitiría dejar entre 1.000 y 2.000 municipios en toda España, y también permitiría suprimir las diputaciones provinciales, que se han quedado vacías de competencias con las comunidades autónomas. En UPyD hemos evaluado que estas reformas permitirían ahorrar ¡¡16.142 millones de euros!! Y sin recortar prestaciones, simplemente racionalizando la administración. Más, las duplicidades autonómicas, de las que ya he puesto ejemplos, con numerosos entes creados artificialmente, también permitirían grandes ahorros, que hemos cuantificado entre 16.000 y 22.000 millones. Creemos de verdad que este es el único camino que puede sacarnos de la crisis, no más recortes y subidas de impuestos. De todos modos, como esta moción apoya la educación pública, que recuerdo que es una inversión y no un gasto como quieren hacernos creer, si va en el camino correcto votaremos a favor.
Intervenciones UPyD Villalba
17/ 25
7. DAR CUENTA DE LOS DECRETOS DE ALCALDÍA Nada que alegar.
8. RUEGOS Y PREGUNTAS Ruegos 1 . Rogamos se nos facilite la información requerida en el pleno de 19 de Julio relativa al decreto de alcaldía 1107 de 20 de junio de 2012, en el que se aprueba un convenio por el que se encarga a la recientemente creada empresa municipal de festejos la organización de actividades culturales y el Granito Rock, y se le aporta por este concepto la cantidad de casi 20 mil euros, querríamos saber: 1. De qué partida de los presupuestos ha salido esta aportación de 19.866,88 euros al citado convenio. 2. Por qué se asigna esta partida si todo el presupuesto de fiestas está consignado en los presupuestos para la empresa municipal de festejos, por 200 mil euros, y como dijo el concejal de festejos la empresa no le iba a costar un euro de más a los vecinos. ¿Por qué no se ha dado cuenta de este decreto en esta sesión ordinaria del pleno como se indica en el mismo? De hecho el mismo Alcalde se comprometió a facilitarla por escrito, como consta en el acta del pleno, pero no hemos recibido tal información. 2. Rogamos al concejal de Hacienda nos indique en qué apartado de la web municipal están “subidos” los presupuestos de 2012, pues indicó en el pleno de julio que estaban ya subidos a la web y no hemos sido capaces de localizarlos, ni en la sección de Hacienda, ni en la de Secretaría ni en ninguna otra. 3. Rogamos que, una vez aprobadas, se suba a la web municipal la Cuenta General 2011, para general conocimiento de los vecinos, que como ya he comentado en el desarrollo del debate de la misma, seguro que es de enorme interés para que los villalbinos sepan en qué y cómo se gasta el dinero de sus impuestos. 4. Rogamos que se publiquen las grabaciones de los vídeos de los plenos municipales como está contemplado en el Reglamento Orgánico. Estos vídeos existen y no entendemos como no se han puesto aún a disposición de los vecinos en la web municipal. Intervenciones UPyD Villalba
18/ 25
Preguntas 1. Preguntamos al equipo de gobierno cual es la frecuencia y plan de cobertura de las hidrolimpiadoras y maquinaria de excrementos caninos (moto) en las calles de Collado Villalba. --- respuesta del equipo de gobierno --Nos alegra saberlo y ruego nos lo faciliten porque, aunque constaba en el contrato anterior de limpieza, y se considera incluso mejora técnica en el anterior, la verdad es que ni nosotros ni creo que ningún vecino las haya visto nunca en nuestras calles, por lo que le instamos a que se cerciore de que se utilizan y se le saca provecho para paliar los importantes defectos de limpieza de Villalba.
2. Preguntamos al equipo de gobierno por el procedimiento para publicar ofertas de empleo en la web municipal --- respuesta del equipo de gobierno --Pues les pedimos que hagan el favor de promocionar este procedimiento, y es que aunque si alguien busca trabajo en Collado Villalba a través de Internet, el método más utilizado actualmente, aparece la página del ayuntamiento entre los principales resultados de búsqueda, pero luego en la página no hay más de 2 ofertas, 1 durante todo el verano, mientras en otras webs generalistas de búsqueda de empleo aparecen cientos de ofertas, e incluso en las emisoras locales, como Onda Cero, se ofrecen trabajos a diario. Es un servicio vital que dar a los vecinos, y debería mejorarse el procedimiento y la captación de ofertas por parte de empresarios locales mediante mayor información y, además, poner en marcha la anunciada mesa por el empleo para la que aún seguimos sin fecha. He estado personalmente haciendo pruebas y cualquier web de empleo, de las que aquí les muestro unos ejemplos, ofrece como mínimo más de 15 ofertas de trabajo, algunas llegando a mostrar incluso resultados de más de 100 ofertas, y sería deseable, vital diría yo, que siendo la web municipal el principal y más directo vínculo de comunicación de la corporación con sus vecinos, hiciera lo necesario para que se reflejen en la misma todas las ofertas de trabajo disponibles.
Intervenciones UPyD Villalba
19/ 25
Intervenciones UPyD Villalba
20/ 25
Intervenciones UPyD Villalba
21/ 25
Intervenciones UPyD Villalba
22/ 25
Intervenciones UPyD Villalba
23/ 25
Intervenciones UPyD Villalba
24/ 25
Intervenciones UPyD Villalba
25/ 25