Cuadro medidas acuerdo comisión pobreza Villalba 2012

Page 1

Concejalía Familia y Asuntos Sociales Área de Servicios Sociales Servicios Sociales de Atención Social Primaria Plaza Príncipe de España s/n 28400 Collado Villalba - Madrid T. 918 50 69 11 – 918 50 69 61 F. 918 51 07 26

FASE 3. CUADRO DE MEDIDAS GENERALES PROPUESTAS POR LA COMISIÓN PARA EL ESTUDIO DE LA POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL EN COLLADO VILLALBA 12 Noviembre 2012

57


La fase final del trabajo de la comisión para el estudio de pobreza y exclusión en Collado Villalba se realizó en reunión del 26 de Noviembre de 2012 tras la lectura personal de los informes cuantitativos y cualitativos desarrollados hasta el momento. A esta reunión asistieron los siguientes participantes:

Soledad Gallego. Asociación Candelita. Carmen Jáuregui. IRIS-ASIVECAM Asistencia Vecinal de la Comunidad de Madrid, Dori Matéu González. Cruz Roja de Collado Villalba Ernesto Alarcón Cuadros. Técnico delegado por UPD Chana Vázquez. . Delegada por el PSOE Isabel Herranz Melones. Delegada por IU Mariola Vargas. Delegada por el PP Fernando Tellado. Delegado por UPD Belén Martín Rodríguez .Administrativa de los Servicios Sociales C. Villalba. Elena Fernández Ruiz. Coordinadora del Centro Municipal de los Servicios Sociales de Atención Primaria de C. Villalba Antonio Gamonal García. Apoyo Técnico de los Servicios Sociales de Atención Primaria. C. Villalba.

Para la realización de esta última fase que aquí se presenta se trabajó en pequeños grupos con la plantilla que se anexa a este documento y posteriormente se desarrolló una puesta en común de los diferentes aspectos anotados por cada grupo. El cuadro resultante de este debate es el que a continuación se ofrece.

58


SITUACIONES/ PROBLEMAS A ABORDAR –ESTRATEGIAS DE ABORDAJE

26 Noviembre 2012

Este cuadro se obtiene, una vez leídos los informes, del debate entre los miembros de la comisión de aquellas situaciones que requieren intervención desde nuestro Municipio. Se incluyen estrategias y posibles acciones ante cada situación:

SITUACIONES/ PROBLEMAS A ABORDAR

ESTRATEGIA GENERAL

NECESIDADES BÁSICAS

- Apoyar y apoyarse en asociaciones del municipio. - Medidas del Ayuntamiento - Flexibilizar criterios de ayudas para ampliar la cobertura a la población ( de tal manera que contemple a tramos de ciudadanía en riesgo de exclusión) - Apoyarse en los Recursos ya existentes - Los comedores tendrían que estar integrados en programas generales de intervención social ( que evitan estigmatizar a la población beneficiaria)

ALIMENTACION

- Negociar con IVIMA y con los Bancos VIVIENDA

SALUD

ACCIONES

- Vales de alimentos. - Becas de comedor. - Banco de alimentos - Comedores integrados en programas de intervención social - Crear oficina municipal de apoyo a personas en situación de desahucio. - Stock de viviendas de alquiler (municipal y de bancos). - Bolsa de de viviendas. Alquiler social. Incluyendo particulares que quieran alquilar sus viviendas a precios asequibles ( bajos) - Fomento de vivienda compartida - Facilitar la cobertura sanitaria a quien no tiene. - Ayuda a transporte y coste de medicinas a personas con dificultades para evitar los abandonos de los tratamientos. - Facilitar tratamientos psicológicos ante mayor situaciones de crisis personal 59


Otras necesidades - Fomentar autonomía del trabajador/a: Insistir en el autoempleo Trabajar actitudes, percepción personal y ante la situación global (que alientan la pasividad o derrotismo). - Analizar la situación de posibilidades de empleo en la zona - Reforzar trabajo en Red. - Utilizar recursos existentes para ampliar a nuevas necesidades ( p. e Educación de Adultos)

EMPLEO

Mujeres que quieren acceder al mundo laboral debido a la situación de precariedad en sus familias ( p. e mujeres marroquíes)

- Ofrecer recursos formativos y acompañamiento

FORMACIÓN

- Apoyo con recursos a la formación - Atención a población en situación en riesgo de exclusión y con menos salidas formativas.

- Programas de intercambio/préstamo de libros

ACCIONES TRANSVERSALES EN TODAS LAS ÁREAS

- Reducción de tasas municipales para desempleados otras personas en situación de riesgo (ejemplo: Dependientes). - Ampliar campañas informativas a toda la población para la comunicación y disponibilidad de recursos.

- Ayudas en los pagos de agua y luz - Realizar un estudio de yacimientos de empleo en Collado Villalba/ Zona Oeste - Asesoría para emprendedores - Micro créditos - Reforzar Red Activas con la participación de empresas y asoc. De estas. - Copiar ejemplo Red Alcalá de Henares - Utilizar las Escuelas de Adultos para fomentar actitudes y formación en empleo y autoempleo - Talleres preelabórales, formación ocupacional, talleres prelaborales

- Formar a la población en base a los resultados de los estudios sobre yacimientos de empleo. - Ayudas a transporte, libros y tasas. - Reforzar espacios formativos para jóvenes en situación de fracaso escolar ( Pcpi, mantenimiento educación reglada, ocupacional y permanente) - Apoyar desde el ayuntamiento para que este tipo de programas se realice en todos los centros educativos de C. Villalba. - Que las distintas áreas generen actividades de apoyo a los desempleados y otros grupos en situación de riesgo de exclusión ( ejemplo : dependientes)r

Otros COLECTIVOS EN SITUACIÓN DE RIESGO - Facilitar procesos de mediación, integración cultural.

Inmigrantes / segunda generación ( ejemplo :segunda generación, hijos de inmigrantes marroquíes,)

RECOMENDACIONES GENERALES

-

Estructuración de las medidas en plazos temporales con una asignación de recursos y financiación concreta.

-

Reforzar el trabajo en Red a partir de profundizar y mejorar

- Recuperar la figura del mediador intercultural

- Redacción de un Plan de inclusión social que comprenda todas estas áreas y medidas. - Creación de un observatorio de evaluación de la situación de pobreza que facilite datos periódicos 60


las coordinación ya existente entre recursos y entidades.

con indicadores concretos (indicadores de los cuales ya existe una muestra en el presente estudio).

ANEXO PLANTILLA SITUACIONES/ PROBLEMAS A ABORDAR – NIVEL PRIORIDAD Y ESTRATEGIAS DE ABORDAJE SITUACIONES/ PROBLEMAS A ABORDAR

NIVEL DE PRIORIDAD

ESTRATEGIA GENERAL

26 Noviembre 2012 ACCIONES

61


62


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.