Acta upyd pleno ordinario enero 2014

Page 1

C. L. COLLADO VILLALBA INFORME DE ASISTENCIA A ACTOS DE LA ADMINISTRACÓN LOCAL Municipio

COLLADO VILLALBA Nº de Concejales PP 13 ( Falta uno ) PSOE 5 ( Falta uno ) IU 2 ( Falta uno ) UPyD 2 ( Asisten todos ) Salón de Plenos del Ayuntamiento Partidos

Representación política actual Dirección Acto Fecha Duración

Pleno Municipal Ordinario Enero 2.014 30 – Enero – 2.014 4 h. 21 m. De 17:04 hrs. a 21:25 hrs.

ASISTENTES Apellidos De Lama Bonacho

Nombre Juan José

E-mail jjdelama@hotmail.com

C. L. Collado Villalba

ASUNTOS RELEVANTES TRATADOS A las 17:02 hrs. da la bienvenida el Alcalde a los asistentes, concejales y público en general, procediendo a la comprobación de concejales asistentes. En ese momento faltan tres ( uno de PP, Sra. Gil Matesanz, uno de PSOE, Sr. García del Hueso y uno de IU-LV, Sra. Hernanz Melones ) que no se incorporarían en todo el Pleno. Como hay quórum suficiente se da comienzo al mismo que tiene el siguiente ORDEN DEL DIA A ) PARTE DIUSPOSITIVA PRIMERO.- Aprobación, si procede, del Acta de la sesión celebrada el día 26 de Septiembre de 2.013. B) CONTROL Y FISCALIZACIÓN PRIMERO.- Dar cuenta de la solicitud efectuada a la Gerencia Territorial del Catastro para la actualización de Valores Catastrales para el municipio de Collado Villalba. SEGUNDO.- Moción presentada por los grupos municipales PSOE e IU-LV con motivo del Anteproyecto de Ley Orgánica por el que el Gobierno de España pretende revisar la legislación vigente en España sobre salud sexual y reproductiva e interrupción voluntaria del embarazo. TERCERO.- Moción presentada por el grupo municipal IU-LV por la retirada de la placa de la Infanta Cristina de la Biblioteca Miguel Hernández. CUARTO.- Moción presentada por el grupo municipal UPyD sobre la revisión del cálculo del impuesto sobre el incremento de valor de los terrenos de naturaleza urbana. QUINTO.- Moción presentada por el grupo municipal UPyD sobre la plusvalía en caso de 1 / 23


pérdida de la vivienda habitual y única. SEXTO.- Dar cuenta de los Decretos de Alcaldía. SÉPTIMO.- Ruegos y Preguntas. El primer punto del Orden del Día, en su Parte Dispositiva, dice : “ APROBACIÓN, SI PROCEDE, DEL ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA EL DÍA 26 DE SEPTIEMBRE DE 2.013 “ Pregunta el Alcalde a los concejales y hay varias observaciones: -

UPyD : su portavoz, Sr. Tellado García, tiene un total de cuatro que son las siguientes:

1) En la página 36, cuando se está debatiendo sobre la Cuenta General, al hablar de la mejora en los periodos de pago, hice la observación de mejora de dichos plazos, que pasaban de 200 días a 70 días, y en el acta no figura el apunte numérico, lo que creo es importante que se refleje. 2) En la página 54 cuando finaliza la intervención de la concejal de PP, Sra. Vargas Fernández, en la Moción de PSOE contra “ el desmantelamiento del hospital de Guadarrama “, figura que “ votará a favor “, siendo así que a renglón seguido su grupo votó en contra de la Moción. La votación a favor es un error. 3) En la página 76 echamos en falta la pregunta nº 5 de IU-LV. Interviene el concejal de IU-LV, Sr. Gómez Encinas, para decir que cree recordar que fusionaron dos preguntas en una en dicho Pleno, por lo que ahí debe estar la confusión, dado que él no tiene ninguna observación al Acta.

1

4) La hora que figura de finalización del Pleno ( 23:16 hrs. ) corresponde a la finalización de las preguntas del público. Y dado que estas preguntas no forman parte del Pleno, y éste finaliza cuando terminan las preguntas de los concejales, se debe de reflejar la hora en que terminaron éstas que fue las 22:57 hrs. -

IU-LV : como ha avanzado su concejal Sr. Gómez Encinas, no tienen ninguna observación.

- PSOE : su concejala, Sra. Martín García, aparte de solicitar que se agilicen un poco más las actas que quedan por aprobar, pues ésta es de hace cuatro meses, tiene tres observaciones: 1) En la página 81, en su primera intervención, el texto es muy corto pues no se refleja el comentario que estaba haciendo en defensa de una trabajadora. 2) En la página 82 parece ser no se refleja una frase que dijo el portavoz de PP Sr. Flores González y cree debería figurar. 3) En la página 85, al final de la intervención del portavoz de PSOE, Sr. Morales Dorado, nada se dice de la recogida de firmas que se iba a hacer en defensa de la apertura del hospital. Interviene el Alcalde para decir que se procederá a una nueva escucha del audio del Pleno y se corregirá de acuerdo con lo manifestado. Acto seguido somete a votación el Acta y es aprobada por la unanimidad de los 22 concejales presentes ( 13 de PP, 5 de PSOE, 2 de IU-LV y 2 de UPyD ). El segundo punto del Orden del Día, primero de la Parte Control y Fiscalización, dice: “ DAR CUENTA DE LA SOLICITUD EFECTUADA A LA GERENCIA TERRITORIAL DEL CATASTRO PARA LA ACTUALIZACIÓN DE VALORES CATASTRALES PARA EL MUNICIPIO DE COLLADO VILLALBA “ Comenta el Alcalde que este punto es simplemente informativo y que no tendrá votación aunque sí dará un turno de intervención al resto de grupos por si quieren hacer algún comentario.

2

En consecuencia cede la palabra al concejal de Hacienda, Sr. López López, quien informa que con fecha 24 de Enero han presentado en la Gerencia del Catastro escrito de solicitud de revisión de los valores catastrales, de manera que el IBI que han de pagar los vecinos se vea más ajustado a la realidad, a la vez que más reducido. Dado que van a continuar manteniendo conversaciones con los técnicos de dicho departamento, según vayan recibiendo información la irán trasladando tanto a los 2 / 23


grupos municipales como a los vecinos. - UPyD : su portavoz, Sr. Tellado García, felicita a todos por la toma de conciencia habida en este tema que, por otra parte, ha había sido reivindicado por nuestro grupo hace dos años a través de dos Mociones: una solicitando esta revisión catastral y otra solicitando la reducción del tipo impositivo. En aquellos momentos votaron en contra de ambas alegando que nos lo impedía el Plan de Ajuste así como que la revisión tenía sus plazos y no se podía pedir hasta el año 2.015. El hecho de pedirla ahora deja claro que esta última objeción no era verdad y que se podía pedir la revisión en cualquier momento, siempre que fuera justificadamente demostrable. Y, efectivamente, lo es dado que se tienen unas bases establecidas en época de burbuja inmobiliaria que en la actualidad son totalmente injustificadas. Nuevamente se congratula de haber dado el paso y ahora, a esperar. - IU-LV : comienza su concejal, Sr. Gómez Encinas, diciendo que la consecución de esta petición va a costar a las arcas municipales un total de 300.000,-/€, que viene a ser lo mismo que ellos venían reclamando a través de una bajada del tipo impositivo hasta el mínimo legal del 0,4 %. Decían que no se podía hacer, la bajada del tipo, por no permitirlo el Plan de Ajuste, pero si se rebajan los valores catastrales, se va a recaudar menos y también se resentirá el Plan de Ajuste. Lo que siempre ha defendido su partido es bonificar a quien en realidad lo necesite, pudiendo llegar hasta una bonificación de un 90% a aquellas familias que tengan todos sus miembros en paro. Por otra parte esos 300.000,-/€ podrían ser dedicados a servicios sociales o a cualquier otro tema que la actualidad lo requiriera. - PSOE : por este grupo interviene su portavoz, Sr. Morales Dorado, quien dice congratularse por la decisión tomada por el equipo de gobierno que va a permitir que muchos vecinos , dentro de las circunstancias difíciles por las que están atravesando, puedan hacer frente a sus obligaciones. Lo que sí que pide es que se aceleren lo que se pueda los trámites para que cuanto antes se convierta en realidad. Vuelve a intervenir el concejal de Hacienda, Sr. López López, pare aclarar algunas manifestaciones. A UPyD le dice que no es que no quisieran hacer nada es que no podían pues de acuerdo con la ley no se puede hacer ninguna revisión hasta pasado un periodo mínimo de cinco años desde la última. Y como ésta se llevó a cabo en 2.009 nada podían hacer hasta el 2.014. En cuanto a IU-LV le dice que hay que ser cautos con las cifras. El importe que ha citado, 300.000,-/€, corresponde al coste de la revisión anterior que se hizo a través del Artículo 32 de la Ley, pero en esta oportunidad se va a hacer uso del Artículo 28 cuyo procedimiento puede salir a coste “cero”. Y en cuanto a PSOE le dice que no tenga cuidado que van a seguir con insistencia el proceso, de manera que puede informarle que la próxima semana está prevista una reunión con el catastro para procurar acelerarlo pero que hay que tener en cuenta que la misma petición se está haciendo por más pueblos de la Comunidad y ello puede dar lugar a que el proceso sea lento; pero insistirán al máximo. Finalmente cierra los comentarios el Alcalde quien dice que la cantidad señalada por el concejal de IU-LV le fue facilitada por él, comprobando lo que costó la última revisión. Ahora bien, como ha señalado el concejal de Hacienda el procedimiento actual va a ser diferente al usado en aquella ocasión y el costo, por tanto, no tiene porque ser el mismo. Al no tener votación se pasa seguidamente al siguiente punto del Orden del Día. El tercer punto del Orden del Día, segundo de la Parte Control y Fiscalización, dice : “ MOCIÓN PRESENTADA POR LOS GRUPOS MUNICIPALES PSOE E IU-LV CON MOTIVO DEL ANTEPROYECTO DE LEY ORGÁNICA POR EL QUE EL GOBIERNO DE ESPAÑA PRETENDE REVISAR LA LEGISLACIÓN VIGENTE EN ESPAÑA SOBRE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA E INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO “ La concejal de PSOE, Sra. Martín García, procede a leer en su totalidad el contenido de la Moción. ( Por la extensión de la misma no se pone en este resumen pero si alguien está interesado en su contenido se le puede hacer llegar, previa petición ) Seguidamente se procede al debate de la Moción.

3

- UPyD : es su portavoz quien interviene, Sr. Tellado García, para decir que cuando el anterior gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero propuso su ley del aborto lo hizo sin consenso, por puro frentismo, sin estar en su programa y para ocultar la grave situación económica que nos negaba cada día. Ahora, el gobierno de Mariano Rajoy, vuelve a incurrir en los mismos errores, porque no ha 3 / 23


buscado el consenso necesario y porque no busca solucionar problemas reales a lis ciudadanos sino distraernos de la realidad con cuestiones morales que, por supuesto, nos preocupan a todos. Porque el asunto del aborto es una cuestión moral, y no debería ser un problema legal. La ley de Zapatero quiso convertir la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo en una ley reguladora del derecho al aborto, una idea que implicaba, a nuestro juicio, una regresión de las libertades públicas. Porque no corresponde al Gobierno ni al Parlamento, sino a la Constitución, dar o quitar derechos fundamentales a los ciudadanos. UPyD declaró entonces que instituir de algún modo el “derecho al aborto”, en lugar de proceder a su despenalización en determinados supuestos o plazos, otorgaba a las instituciones una capacidad de dar – y, por tanto, de quitar – derechos básicos, una prerrogativa claramente predemocrática. Pues bien, la ley de Rajoy sigue la misma concepción intervencionista y autoritaria que rechazamos radicalmente. Porque vivir en una democracia avanzada implica asumir el principio de que todo lo que la ley no prohíbe expresamente, se atienen a derecho. Si a la interrupción libre del embarazo hasta determinado plazo deja de ser un delito, nadie puede ser incriminado por hacerlo: es la libre decisión de una mujer libre. Rajoy, y también Zapatero en su momento, parecen haber decidido que sus Gobiernos tienen derecho a tomar decisiones sustituyendo a sus legítimas propietarias, todas las mujeres. Con la ley Zapatero una niña debía soportar más controles para hacerse un tatuaje o ponerse un piercing que para abortar; con la ley Rajoy una mujer una mujer adulta está obligada a renunciar a su libre albedrío. No nos gusta ninguna de las dos cosas. Rechazamos en su día la ley actual también porque daba a las menores, a partir de los 16 años, el derecho a la interrupción del embarazo sin necesidad de recabar el con sentimiento de sus padres o tutores y sin siquiera informarles. Este proyecto actual, el de Rajoy, pretende atender únicamente al principio de la moral religiosa de parte de sus votantes, y termina prohibiendo a todas las mujeres adultas e informadas que tomen la decisión de ser o no ser madres, lo que viene a ser una apropiación del libre albedrío de las mujeres. El actual proyecto no mejora la legislación vigente sobre el aborto voluntario, que debiera ser su principal objetivo. La alternativa que defiende UPyD es la despenalización del aborto mediante una ley de plazos que deje a la mujer gestante la decisión definitiva sobre la interrupción del embarazo dentro de un plazo legal mayor que el actual de 14 semanas, que deberá ser establecido en base al consenso médico y científico sobre la viabilidad del feto y sobre la detección precoz de malformaciones, con el objetivo de conciliar el derecho de la madre a una maternidad consentida y la protección del no nacido, bien protegido tal y como reconocen la Constitución y la jurisprudencia. En todo caso, la ley debería prever la posibilidad de interrumpir el embarazo fuera de plazo si posteriormente se detectan anomalías que hagan inviable el feto o circunstancias sobrevenidas que pongan en riesgo la salud de la madre. Los poderes públicos han de garantizar el derecho de la mujer a recibir una información objetiva e imparcial sobre el aborto y también sobre las ayudas públicas a la maternidad o el procedimiento aplicable para la adopción. Pero cualquier otra exigencia por una ley intervencionista, sea moral o de supuestos clínicos, mezclaría cuestiones extralegales y traería como consecuencia tratar a la mujer embarazada como una menor de edad necesitada de tutela, en lugar de cómo a una ciudadana responsable y autónoma en plenitud de derechos y obligaciones. - PP : por el equipo de gobierno interviene la concejal de Servicios Sociales y Mujer, Sra. Vargas Fernández quien comienza tachando la Moción de “galáctica” pues es un tema que se escapa a nuestra competencia. Por otra parte se trata únicamente de un anteproyecto, es decir, una posible futura ley. Y dicen que lleva el PP años tratando de aprobar una ley de este tipo cuando lo único que hace es cumplir con su programa. Según Vds. el anteproyecto atenta contra la libertad, la salud y la vida de las mujeres, cuando es todo lo contrario. Defiende la libertad pues despenaliza a la mujer que aborta. Tampoco atenta contra la salud pues se despenaliza a la mujer cuando el aborto es justificado y, además, el embarazo no es una enfermedad sino un estado. Protege y defiende la maternidad desde el punto de vista del feto pues éste tienen su propia entidad independiente de la de la madre. Segú la Moción con esta ley se propiciarán los abortos clandestinos. Pues bien, esto no será así pues aquella mujer que necesite abortar por decisión médica será debidamente atendida por los servicios de salud. Y en algo sí que les hemos de dar la razón: es necesario reforzar las políticas de información, a todos los niveles, al objeto de evitar embarazos no deseados, como información de enfermedades de transmisión sexual, etc. Y desde ya nos ponemos a disposición de todos para organizar las sesiones que sean necesarias para esta información. La Constitución no defiende más la vida del no nacido que la del nacido, defiende la vida como derecho importante. El anteproyecto no penaliza a la mujer que desee abortar fuera de los supuestos establecidos. En la ley del ’85 se preveían, incluso, penas de cárcel, para aquellas mujeres que abortaran fuera de los casos preestablecidos. También se podían imponer multas que si no se abonaban podían derivarse en penas privativas de libertad. En este anteproyecto ni se penaliza ni se multa caso de que una mujer quiera abortar pues se considera que es lo suficientemente responsable para tomar esa decisión. - IU-LV : por este grupo interviene su concejal, Sra. Martínez Florez, que dice que este anteproyecto viene a intentar controlar y tutelar las consecuencias de una crisis tanto económica como ideológica. El hecho de interrumpir un embarazo no supone que se vaya a realizar un aborto. 4 / 23


Se ha suspendido el acceso a los anticonceptivos de última generación. Con la Ley de Educación el PP ha impuesto las clases de religión y no ha puesto ninguna de enseñanza sexual. Se han recortado los anticonceptivos, las ayudas familiares, la educación la sanidad, …. , cuando lo más necesario es ayudar a las familias y a la infancia. Según un informe de la Organización Mundial de la Salud algo más de 80.000 mujeres mueren al año en el mundo por la práctica de abortos clandestinos. Con esta ley aquellas mujeres que puedan pagarse un viaje al extranjero podrán salir a abortar mientras que las que no lo tengan tendrán que hacerlo en la clandestinidad. Tanta protección se le quiere dar al “nasciturus” que de seguir así va a tener más protección éste que el nacido. Exigimos aborto libre y fuera del Código Penal. - PSOE : vuelve a intervenir por este grupo su concejal, Sra. Martín García, que comienza Diciendo a UPyD que no se pueden comparar la ley actual con esta que se pretende imponer pues la actual fue consensuada por todos los grupos con representación parlamentaria excepto el PP, UPyD se abstuvo y únicamente estuvieron en contra los grupos antielección y la iglesia. Y un punto con el que no estaba de acuerdo UPyD era con aquel que no obligaba a las menores de 18 años a informar a los padres y se mantuvo en determinados casos, pues podía ser producto de un embarazo por abuso familiar. Dado que la Moción está consensuada con IU-LV no repetirá los argumentos esgrimidos por este grupo por su total acuerdo. Y en cuanto al grupo PP ya se comentó en Comisión Informativa la condición de médico de su concejala de Servicios Sociales y su postura contraria al tema del aborto e inclusive su tendencia a no recetar la píldora del día después. Y tras esta introducción haré un repaso a las tres leyes sobre el tema. La primera, de 1.985, ya se legisló en democracia y consideraba delito al aborto salvo en tres casos. Hemos de esperar 25 años para, en 2.010, tener la segunda ley que despenalizaba el aborto e introducía la ley de plazos que permitía el aborto hasta las 14 semanas. Y llegamos al anteproyecto actual, de 2.013, que vuelve a colocar el aborto en el Código Penal dejando únicamente dos situaciones: por violación o por grave riesgo de la vida de la madre. Es decir, deja fuera la malformación, lo que quiere decir que si se descubre ésta has de carga con la criatura quieras o no, lo cual claramente atenta contra la libertad de elección de la madre. Por si fueran pocas las repercusiones habidas es España contrarias al anteproyecto ( Delegada del Gobierno en Madrid, Alcaldesa de Zamora, portavoz del PP en el País Vasco, etc. ) todas ellas del PP, también las ha habido en toda Europa con voces contrarias al anteproyecto que es considerado regresivo. Es evidente, y lo ha dicho la concejal de IU-LV, el hecho de que el aborto no sea delito no quiere decir que vaya a haber más, pero lo que sí va a conseguir es que se hagan más seguros y no se expongan a la clandestinidad y a las malas prácticas, con los riesgos que ello conlleva. En los años ’80 las españolas se iban a Londres, ahora sólo tendrán que cruzar la frontera a Portugal. Y ya lo ha dicho en Presidente de la Comunidad Gallega, que “no está de acuerdo en que las mujeres gallegas vayan a Portugal a hacer algo que no está permitido en su país”. De aprobarse se volvería a los abortos clandestinos y peligrosos, a la intervención de la Guardia Civil, como en los años ’80 cuando perseguían a mujeres que abortaban, clínicas donde lo hacían y médicos que lo practicaban. No obstante con el desarrollo de los acontecimientos actuales y los que van a venir, espera que este anteproyecto no se llegue a aprobar como ley. Pide a todos los concejales, principalmente a los de PP, que voten en conciencia y no por orden de partido. Concede una segunda intervención a todos los grupos para fijar el voto. - UPyD : nuevamente es su portavoz, Sr. Tellado García, quien interviene para decir que siempre que traen a debate estos asuntos coincide con las crisis, parece que para distraernos. Unos y otros, PP y PSOE han decidido que las mujeres son menores de edad y que deben decidir sobre su autonomía sexual y reproductiva, y unos y otros, PP y PSOE, no terminan de entender que la interrupción voluntaria del embarazo es una cuestión que atañe única y exclusivamente a las mujeres, y que la responsabilidad de los gobiernos es despenalizar este problema moral, y no darle la categoría de penal, mucho menos de ideológico o confesional. No obstante, como la Moción propuesta propone retirar el actual anteproyecto del gobierno de Rajoy, que incurre en todos los errores que hemos expuesto, votaremos a favor de la Moción. - PP : de nuevo interviene su concejal de Servicios Sociales y Mujer, Sra. Vargas Fernández, quien se limita a reiterar que los derechos son algo positivo mientras que el aborto es algo negativo y no es una práctica sanitaria, pues ésta sirve para curar y el aborto no, Lee un manifiesto del año 2.010, de 150 diputados de los grupos de izquierda, con el que demuestra que también en aquellos momentos no todos estaban de acuerdo. Y en cuanto a la votación de cada concejal evidentemente es libre. - IU-LV : estima su concejal, Sra. Martínez Florez, que ya está dicho todo y no hay más que añadir. En consecuencia su grupo votará a favor de la Moción.

-

PSOE : para fijar el voto vuelve a intervenir su concejal, Sra. Martín García, quien vuelve a 5 / 23


fijar su discurso en recriminar al portavoz de UPyD el hecho de, según ella, no ser con esta Moción tan ecuánime como suele ser en otras intervenciones, al comparar al PP con el PSOE cuando dice que hay que despenalizar. Con la Ley de 2.010 este problema quedó resuelto al despenalizar el aborto e introducir una ley de plazos que dejaba 14 semanas para que la mujer libremente decidiera. Hacerlo en el 2.010 tenía su sentido pero hacerlo en 2.014 no lo tiene, pues en 2.013 este problema no existía y, efectivamente, hay problemas que preocupan mucho más a los españoles y españolas. Podía ser una cortina de humo para tapar algún otro problema pero lo que ha hecho ha sido crear otro y de un alcance muy grande. Con la manifestación que se celebrará el próximo sábado, y las posteriores que vendrán, se tratará de que este anteproyecto no llegue a ver la luz como ley. Por todo ello su grupo votará a favor de la Moción. Cierra los comentarios el Alcalde para hacer un par de matizaciones a la Sra. Martín García: la primera es decirle que cuando los concejales de su grupo votan lo hacen a título personal sin seguir ninguna indicación obligatoria de partido; son libres y votan de manera individual; la segunda es que cree que defendiendo una Moción no es la mejor forma atacar a la concejal del PP, Sra. Vargas Fernández, quien está en su puesto no como médico sino como política por lo que cree que el comentario alusivo estaba fuera de lugar, hay que ser un poco más sutiles. Su grupo votará en contra de la Moción. Se procede a la votación de la Moción con el siguiente resultado: -

Votos a favor Votos en contra

9 ( 5 de PSOE, 2 de IU-LV y 2 de UPyD ) 13 ( 13 de PP )

El cuarto punto del Orden del Día, tercero de la Parte Control y Fiscalización, dice : “ MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL IU-LV POR LA RETIRADA DE LA PLACA DE LA INFANTA CRISTINA DE LA BIBLIOTECA MIGUEL HERNÁNDEZ “ Procede a dar lectura de la Moción la concejal, Sra. Martínez Florez. ( No se incluye el texto de la Moción en este resumen pero si alguien está interesado en su lectura se le puede hacer llegar, previa petición ) Seguidamente el Alcalde da paso al resto de grupos municipales para sus comentarios. Seguidamente el Alcalde da paso al resto de grupos municipales para sus comentarios. - UPyD : su portavoz, Sr. Tellado García, quiere en esta primera intervención recordar que UPyD es un partido joven, de vocación republicana y federal. No obstante esto quiere hacer alguna pregunta a IU-LV: ¿ A quién propone IU para que conste como que inauguró la Biblioteca Miguel Hernández ? Porque alguien la inauguró, ¿ no ?, aunque claro, la otra persona que la inauguró fue el anterior Alcalde, el Ínclito que Vds, le llaman, y claro, tampoco es como para hacerle favores con la deuda que nos ha dejado. Si al final la justicia declara no culpable a la Infanta Cristina de todos los posibles cargos ¿ presentará IU una nueva Moción para reflejar quien inauguró la Biblioteca Miguel Hernández ? La Infanta Cristina de Borbón no ha causado, que se sepa, ningún daño directo a los vecinos de Collado Villalba, salvo aquella visita para inaugurar la biblioteca, que aún causa pesadillas a los niños y pesadumbre a los mayores, supongo. ¿ Propondrá también IU retirar todas las placas donde figuren personas que han causado daños directos a los vecinos de Collado Villalba, como la inauguración del túnel de Honorio Lozano, por poner sólo un ejemplo ?

4

- PSOE : interviene su concejal, Sra. Martín García, quien da comienzo a su intervención contestando a las matizaciones que en el punto anterior hizo el Alcalde. Cree que su intervención ha sido respetuosa con la Sra. Vargas Fernández, como ya lo fue cuando se debatió en Comisión Informativa. Y en cuanto a los comentarios vertidos sobre su tipo de escolarización cuando fue pequeña no tuvo más remedio que complacer las decisiones de su madre, pero en cuanto tuvo edad para elegir siempre eligió colegios públicos así como Universidades públicas. Y centrándonos en la Moción que ahora se debate hay que recordar que es una estrategia desarrollada a nivel nacional de ir retirando todas aquellas placas de calles y de otros lugares que hagan alusión a los Duques de Palma. En Collado Villalba se limita a esta que se debate. Pero en Parla, por ejemplo, tienen un hospital que se llamaba “Infanta Cristina” y a instancia de su grupo se presentó Moción a Pleno y todos los grupos, salvo PP, aprobaron el cambio, pasando a llamarse “9 de Junio”. La placa ni quita ni pone brillo a una persona y únicamente declara que dicha persona estuvo allí el día de la inauguración, como también estuvo el Alcalde y otros alcaldes de los pueblos del entorno y otras personalidades. Y ya puestos a quitar placas también se podría retirar la situada en la Estación de 6 / 23


Autobuses de la calle Rafael Alberti pues figura como inaugurada por la Sra. Dolores de Cospedal, que últimamente no está demostrando una conducta muy normal. En este caso que nos ocupa su grupo se abstendrá. - PP : por el equipo de gobierno interviene su portavoz, Sr. Flores González, para decir que el movimiento creado por IU-LV ha sido muy mediático y han conseguido que la repercusión sea máxima. Su grupo no va a entrar en debatir el tema y votará en contra. - IU-LV : nuevamente interviene su concejal, Sra. Martínez Florez, para decir que evidentemente su grupo no son monárquicos pero respetan la institución. Y a este respecto cabe recordar que cuando el Sr. Urdangarín fue imputado automáticamente el Rey le retiró los privilegios que tenía así como sus actividades relacionadas con la Corona. Y todavía no ha sido declarado culpable. Por el mismo motivo entienden que cualquier persona de la familia real debe mantener una línea de conducta ejemplar fuera de toda sospecha, y este no es el caso de la Infanta Cristina por lo que entienden que una placa que nos esté recordando que ese edificio lo inauguró una persona con conducta nada limpia no debe de estar. Y, naturalmente, están de acuerdo en que cualquier otra que haya que también recuerde a alguna persona de conducta nada ejemplar debe de desaparecer. - UPyD : para fijar la posición de voto interviene su portavoz, Sr. Tellado García, quien dice que le sigue pareciendo mentira que propongan al pleno municipal este tipo de cosas, que entiendo que en las reuniones de su partido, por cuestiones ideológicas, consideren relevantes para la vida de los vecinos, pero las preocupaciones de los villalbinos son otras y bien distintas. Ya saben que estoy en contra de las mociones galácticas, siempre y cuando procuren o busquen provocar una reacción que repercuta al final en un bien para los vecinos de Collado Villalba o todos los españoles, pero esto no es una moción galáctica, es cuanto menos intergaláctica. UPyD estamos a favor de la igualdad de todos ante la ley, también de la Casa Real, pero, al contrario del resto de los partidos aquí presentes, también de independencia judicial y la separación de poderes, pues hemos sido el único partido que hemos, incluso penalmente, el reparto de la tarta judicial. Pero también porque estamos a favor de la independencia judicial no se nos ocurre realizar ningún tipo de presión sobre juicios en curso, ni decidimos que alguien es culpable de nada ni pedimos que desaparezca de la faz de la tierra todo recuerdo suyo, mucho menos sin que un juez dictamine. Por todo esto hemos denunciado las injerencias de la fiscalía en el juicio abierto sobre el caso Noos, e interpelado al Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, sobre sus declaraciones sobre lo bien que le va a ir a la Infanta en el juicio, pero de ahí a querer reescribir la realidad hay un trecho, que sólo se les ocurre a Vds., y para lo que no van a contar ni con nuestro voto y ni siquiera con nuestra simpatía. Y más me extraña su proceder cuando en el País Vasco se han negado Vds. a que se retiraran placas de homenaje a terroristas, así como en Cataluña. De verdad, revisen los criterios morales de su formación política, pues no tiene sentido que les indigne tanto una placa inaugural, que no homenaje, donde consta una personalidad de una institución del estado no condenada, mientras no denuncian que se dediquen calles a terroristas. Votaremos en contra de este sinsentido de moción. - PP : su portavoz, Sr. Flores González, dice que cree que hay cuestiones que preocupan más a los vecinos en estos momentos que la retirada de la placa. Y al PSOE le dice que no le parece bien que aprovechando esta Moción saque a colación retirar la placa que figura a nombre de la Sra. Cospedal pues no está incursa en ningún procedimiento. Y sin embargo no dice nada de quitar aquellas que estén a nombre del anterior alcalde que tanto mal nos ha causado. Su grupo votará en contra. - IU-LV : cierra su intervención la Sra. Martínez Florez diciendo que lo que siempre van a estar en contra es de la corrupción venga de donde venga y sea del partido que sea. La Infanta Cristina presentó unas facturas a Hacienda que Hacienda aceptó pero que al ser inferiores a un determinado importe no se consideraban delito. Ya está bien de políticos y personajes corruptos que no son condenados, sus procesos se van dilatando y sus delitos prescriben, Lucharán con todas sus fuerzas contra la corrupción. Su grupo votará a favor. Finalizadas las intervenciones se procede a la votación que da el siguiente resultado: -

Votos a favor Votos en contra Abstenciones

2 ( 2 de IU-LV ) 15 ( 13 de PP y 2 de UPyD ) 5 ( 5 de PSOE )

El quinto punto del Orden del Día, cuarto de la Parte Control y Fiscalización, dice: “ MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL UPyD SOBRE LA REVISIÓN DEL CÁLCULO DEL IMPUESTO SOBRE EL I NCREMENTO DEL VALOR DE LOS TERRENOS DE NATURALEZA URBANA “ 7 / 23


Cede la palabra el Alcalde al concejal de UPyD, Sr. García Dopico, quien hace lectura íntegra de la Moción. ( Dado lo extenso de la Moción no se transcribe en este resumen pero si alguien estuviera interesado en su lectura puede leerla en www.upydcolladovillalba.es ) Tras la lectura, y antes de dar paso al resto de los grupos, el Alcalde quiere hacer unas puntualizaciones: 1) en la página 3 el Sr. García Dopico ha dicho “ … por lo que termina pagando de plusvalía menos de lo que en realidad le corresponde, pero el Ayuntamiento en vez de perseguir este fraude …. “ mientras que en el texto dice “ … Gobierno … “ ; se aclara que ha sido un error de lectura y realmente es “ Gobierno ” y 2) los Acuerdos leídos por el Sr. García Dopico no concuerdan con la copia en manos del Alcalde. A este punto se responde que, efectivamente, la redacción final de la Moción sufrió variación en sus Acuerdos y el texto definitivo no se lo habían pasado al Alcalde. Aclarados los dos puntos, y conformes con ellos, se da paso a las intervenciones del resto de los grupos. - IU-LV : interviene por este grupo su concejal, Sr. Gómez Encinas, quien manifiesta que lo que vienen a decir UPyD con su Moción es que se deben ajustar las bases imponibles para el cálculo de las plusvalías, tomando como base los precios de compra y la posterior venta. Hasta aquí nuestra conformidad al primer punto del Acuerdo. En cuanto al segundo punto busca la armonización a la situación actual del mercado pero hay algo que le gustaría matizar. Uno de ellos se debe a la toma del valor catastral, aunque puede apreciar que tras la reunión de la Comisión Informativa, esta consideración ha sido modificada. Con lo que no están de acuerdo es con la bonificación del 95 % de importe en transmisiones “mortis causa” en todos los casos, bonificación que ahora está en un 40 %. Su grupo considera que los impuestos han de ser progresivos y aquí se hace tabla rasa. Son de la opinión que los que estén en mejor disposición económica paguen y los que no lo estén se les ayude. Al no hacer esa distinción esperarán a la segunda intervención para decidir si apoyan la moción. - PSOE :interviene su portavoz, Sr. Morales Dorado, para decir que la Moción es muy técnica, a la par que larga, y que lo que nos intenta decir es que el impuesto de plusvalía es un impuesto que se creó para gravar la plusvalía entre el precio de compra y el de venta del inmueble, pero que se desvirtuó desde el momento que el valor inicial que se toma para el cálculo es el valor final en el momento del devengo. En consecuencia se muestra conforme con el contenido del primer punto del Acuerdo. No así con el segundo pues entiende que tanto su punto a) como el b) no son de la entera competencia del Ayuntamiento, dado que la base imponible ya viene especificada en el Real decreto y eso sólo lo puede modificar el Gobierno de la Nación. Sí es competencia del Ayuntamiento el tipo de porcentaje a aplicar así como la bonificación que se haga. Ya se les dijo en Comisión Informativa, tanto por los técnicos municipales como por su grupo, que esas competencias son exclusivas del Gobierno y los ayuntamientos nada pueden hacer. En consecuencia su proposición es mantener el punto 1º, con el que están totalmente de acuerdo y anular el punto 2º. Si lo hacen así podrían apoyar la Moción; de no hacerlo no la apoyarían. - PP : por el equipo de gobierno intervienen su concejal de Hacienda, Sr. López López, quien viene a decir que lo que se pretende es que el impuesto refleje realmente la diferencia entre el precio de compra de un inmueble y su precio de venta. Pero eso ya está reflejado en la Declaración de la Renta cuando se produce la transacción pues existe una casilla específica para reflejar ambos valores, dando lugar a un incremento o pérdida patrimonial, según el precio de venta haya sido mayor o menor que el de compra. Esto ya está bien reflejado. Pero la plusvalía, la filosofía de este impuesto, lo que quiere es que la comunidad reciba parte del beneficio cuando uno de sus miembros hace una enajenación de este tipo, por lo que no tienen sentido variar la base imponible. En cuanto a la bonificación también fue impuesta por el Gobierno, introduciéndola el Ayuntamiento en sus Ordenanzas Fiscales, con el aviso de su finalización en 2.015. El Gobierno es consciente de cómo está la situación y lo único que cabe esperar es que se introduzca alguna reforma que favorezca la financiación local, pues ésta sí que es de su competencia, y cambie la modalidad del impuesto pero de una manera que no merme los ingresos de los ayuntamientos.

5

- UPyD : vuelve a intervenir el concejal de este grupo, Sr. García Dopico, quien quiere empezar dejando claro qué es lo que se pide en esta Moción porque parece hay interpretaciones distintas. Decimos que este es un impuesto que según la legislación actual grava el incremento de valor de los terrenos urbanos, por tanto uno podría suponer que si no hay incremento de patrimonio, lo que se conoce como “venta con pérdidas”, algo muy habitual hoy en día, no tendría que abonar este impuesto, que es lo que espera el vecino con “plusvalía”: si no hay plusvalía no tendría que pagar, pero no es así, sí que tienen que pagar. En contra de lo que dice la ley no grava el incremento de valor, lo que grava es la venta del inmueble, sea con pérdida o con ganancia, que no es lo que dice la ley. No se usan los valores de compra ni de venta a la hora de calcular la plusvalía, que es de 8 / 23


lo que nos quejamos en esta Moción. Por el contrario, la administración estima el incremento de valor suponiendo una subida FICTICIA de alrededor del 3 % todos los años, por lo que en función de los años que se haya tenido en propiedad el inmueble se establece un incremento de valor inexacto e irreal, que en ningún caso contempla que pueda haber pérdidas, algo muy habitual. Lo que venimos a pedir es que se apliquen los valores de compra y venta, es decir, que se calcule correctamente la plusvalía, que se calcule bien ya que ahora se está calculando mal. Alguien que pierde 30, 40 o 50.000 euros en la venta de su vivienda todavía debe pagar 4.000 o 5.000 de plusvalía totalmente ficticia e inexistente. Y encima, de manera indecente y vergonzosa, los bancos SI están exentos de pagar este impuesto en el caso de viviendas que entregan a la SAREB o banco “malo”. Los ayuntamientos ahí sí que podrían perfectamente recoger un dinero que creo estaría justificado porque en estos casos sí que hay muchas veces beneficio económico. En cambio, al vecino que vende con pérdidas le toca pagar una plusvalía inexistente. En cuanto al caso de las herencias,, que también ha generado ciertos comentarios, lo que decimos es que deben volver a pagar más impuestos por algo que ya los pagó en el momento de la compra, ya que la vivienda está bastante gravada. En muchos casos los herederos, si no tienen liquidez, se ven obligados a pedir un crédito que no siempre les otorgan si no tienen con qué avalarlo, haciendo que sea muy difícil regularizar la situación de su herencia. Por eso también pedimos en esta Moción un trato más favorable para las herencias. Cuando digo más favorable, si se fijan, no está cuantificado; no digo que tenga que ser el 95 %, digo que se bonifique un poquito más. Tampoco digo que se bonifique a todos por igual; lo que decimos es que las herencias son un caso especial y deberían tener un trato mejor al actual. De hecho, a nivel nacional, se contempla la bonificación del 95 %, es decir, sí se contempla la herencia como un caso particular, pero en este Ayuntamiento en vez de aplicar el 95 se aplica un 40 %, que está bastante lejos. Y ahora contestaré, uno por uno, al resto de los grupos. IU-LV nos dice que es un impuesto básico para el mantenimiento de las arcas municipales, CIERTO, totalmente cierto, pero es injusto; lo que decimos en la Moción es que es un impuesto injusto, que se calcula mal y que se paga una cantidad que no corresponde con la realidad. Revisemos cómo se calcula esta cantidad y ajustemos el valor que se tienen que pagar a algo cercano a la realidad. La situación inmobiliaria ha cambiado mucho y este impuesto ya no se corresponde con lo que actualmente pasa. Nos dice que antes las viviendas subían un 10, 12 o 15 % y estaba mal porque se aplicaba sólo un 3 %; pues hagámoslo bien, las leyes tienen que ser razonables y justas; si estaba mal se debían haber subido en su momento, en el 2.004 o en el 2.005, los tipos impositivos. Pero ahora que el 3 % está totalmente alejado de la realidad, corrijámoslo, pongamos un valor que sea acorde con lo que está pasando. Al tema de la herencia ya le he contestado antes. En cuanto al tipo impositivo del 20 % al 40 % en la herencia, está mal en la página web, que es lo que ven todos los vecinos; sugiero que se actualice para que los vecinos no se equivoquen. E insisto, no digo en la Moción de bonificar a todos por igual, digo de subir la bonificación ya que el 40 % es poco para un caso especial como es la herencia. En cuanto al PSOE, nos dice que sí se deben gravar las plusvalías, pero que el impuesto se ha desvirtuado, lo mismo que nos dice IU-LV, que está mal calculado. Es decir los tres grupos decimos lo mismo: mal calculado y no cumple con la intención del impuesto. Nos dice que excede la competencia municipal, lo siento pero no puedo estar de acuerdo. En el primer punto instamos al Gobierno, así que nada; en el segundo punto, apartado a), decimos de adaptar los coeficientes, porcentaje y tipo de gravamen, por tanto estamos dentro del ámbito municipal; y en el apartado b) pedimos que se use el valor inicial calculado a partir del valor final, que es lo que nos dicen las sentencias que les he citado antes: la sentencia del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 1 de Cuenca, sentencia nº 366/2.010, y el TSJ de Castilla-La Mancha, en su sentencia 85/2.012. La interpretación que hacen estas dos sentencias de la ley es que hay que usar el valor de devengo para calcular el valor inicial. Hay que usar el valor de devengo porque es lo que nos dice la ley, pero la ley no nos dice como se tienen que calcular la base imponible. Esta interpretación de la ley, que tiene el respaldo de dos sentencias judiciales, dice que hay que calcular el valor inicial para calcular el incremento de valor que ha tenido el terreno mientras ha sido propiedad del vendedor, porque si no estamos calculando estamos calculando el incremento de valor a futuro y eso es algo que el vendedor en ningún momento va a ver. Lo que digo es que seamos respetuosos con estas dos sentencias, que son muy claras al respecto; pero se lo vuelvo a leer por si no ha quedado claro: “… de aplicar la fórmula del Ayuntamiento, lo que se estaría calculando sería el incremento de valor del suelo en años sucesivos y no en años pasados, al aplicar el incremento sobre el valor final, el de devengo …”. Por tanto, lo que nos dice es que sí hay que usar el valor de devengo. Pero para calcular el valor inicial, adjunta una fórmula que creo es la correcta y por eso pedimos su aplicación. Y en cuanto al tercer apartado, el c), también es de ámbito municipal pues la bonificación en caso de herencia la establece el ayuntamiento. Por tanto, creo que tanto el punto a), como el b) como el c), los tres son de ámbito municipal; otra cosa es que haya o no voluntad por parte del equipo de gobierno de asumirlo. Ya he remarcado que tanto PSOE como IU-LV dicen que se calcula mal, pero creo que la interpretación por parte de PP es distinta. Ha dicho dos veces que parte del beneficio debe de ir al Ayuntamiento; totalmente de acuerdo y de hecho lo planteo así en la Moción. Pero ¿ qué pasa si no hay beneficio ? Encima que ha tenido pérdidas ¿ le gravamos con gastos adicionales ? Cuando no ha habido beneficio, hay que suponer que las distintas actuaciones que ha 9 / 23


tenido el ayuntamiento en la zona no han supuesto ningún beneficio para él, por lo menos el vendedor no ha visto ningún beneficio, ¿ por qué tienen que repartir un beneficio inexistente ? Es más, repartamos el beneficio; beneficio cero, la mitad para el ayuntamiento y la mitad para el vendedor, ¡ la mitad de cero es cero !. Si lo que pedimos es que se calcule correctamente, si no hay beneficio, al aplicar el gravamen, sea un 28%, 29% o 30%, sobre cero nos daría CERO. Me dicen, parte del beneficio debe de ir al ayuntamiento; totalmente de acuerdo, está así recogido en la Constitución; pero si no hay beneficio ¿ qué estamos gravando ? Es que encima que ha perdido 3040.000 euros en la venta todavía la estamos poniendo 5.000 euros más de clavo, sin necesidad. Me dice también que es “galáctica”; lo siento no es galáctica, los que pagan la plusvalía son nuestros vecinos, por tanto de galáctica no tiene nada. También dice que estoy pidiendo que desaparezca el impuesto; en absoluto, lo que estoy pidiendo es que se pague en función al espíritu de la ley y no gravemos cosas inexistentes. Tampoco digo que se pague menos; digo que se pague en función de lo que corresponde. Si ahora llevamos 10 años de bajadas en el sector inmobiliario no podemos mantener la plusvalía exactamente igual que hace 15 o 20 años. No tienen sentido. Me habla del IRPF; a ver, son cosas distintas. La plusvalía lo que intenta recoger son las actuaciones que ha tenido el municipio sobre ese terreno que ha incrementado su valor; no tienen nada que ver con el IRPF, son impuestos distintos y están gravando cosas distintas. Por tanto, si el IRPF se calcula bien, dejémoslo como está; la plusvalía se calcula mal, busquemos como podemos hacer para que el vecino pague una cantidad justa y razonable. También dice que durante la época de bonanza pagaba el 3 % cuan do más subía, el mismo argumento que han usado antes y que nadie se quejaba. Obviamente, si la situación le beneficia el vecino no se va a quejar, y nosotros que le estamos representando tampoco; pero en este momento lo que se debía de haber hecho es ajustar los tipos impositivos a algo cercano a la realidad. Y mejor, inclusive, dejémonos de tipos impositivos, usemos el valor de compra y el valor de venta, si el valor de venta es muy superior al valor de compra porque la vivienda se revalorizaba cada pocos meses, ya lo recoge. A día de hoy el valor de venta es inferior al valor de compra, no hay beneficio y también se recoge, por eso en el primer punto decimos de usar directamente los valores de compra y de venta, para que no haya que andar ajustando cada poco los tipos impositivos. Respecto de lo dicho por el PSOE de que hay que quitar el segundo punto, lo siento, pero como les he dicho creo que los tres apartados se ajustan correctamente al ámbito municipal y, por tanto, creo que no hay que quitarlo porque sí es pertinente. Creo haber contestado a todos los puntos; de todas formas queda una segunda intervención. - IU-LV : nueva intervención del concejal, Sr. Gómez Encinas, para fijar el voto y comienza diciendo que, efectivamente, están de acuerdo en que tanto antes como ahora está mal calculado el impuesto. En cuanto al punto 2.b) no está de acuerdo pues mantiene que no es competencia municipal. Y respecto al punto 2.c) no especifica cómo aplicar la bonificación y al no contemplar la progresividad del impuesto no puede estar de acuerdo, por lo que su grupo se abstendrá. - PSOE : vuelve a intervenir su portavoz, Sr. Morales Dorado, diciendo al Sr. García Dopico que los argumentos que esgrime son “interpretaciones” y lo que hay que seguir es a la ley no interpretaciones pues quizás se podría encontrar más jurisprudencia que fuera contraria a esas interpretaciones. Por tanto lo que impera es la ley. Y sí que están de acuerdo con el punto 1º pues también les gustaría que el Gobierno cambie los mecanismos para que se pagara lo que realmente hay que pagar Sin embargo no puede estar de acuerdo con el punto 2º, en sus apartados b) y c) pues en el b) bien claramente se dice en el Artículo 107 que la base imponible será el valor del suelo en el momento de la venta. Y en cuanto al c) nunca hablan de una progresividad en la bonificación. Y en este sentido está de acuerdo con IU-LV pues aquellos ascendientes o descendientes que tengan rentas no deben tener la misma bonificación de los que no gocen de ellas, Por todo ello su grupo no puede apoyar la Moción. - PP : interviene nuevamente el concejal de Hacienda, Sr. López López, quien está de acuerdo básicamente con los expuesto por IU-LV y PSOE. Y si ha hablado del IRPF es porque cree que son asimilables los hechos imponibles tanto del IRPF ( en la Renta ) como en el cálculo de la plusvalía; quizás lo que habría que hacer es algún cambio en alguna de las denominaciones. Es lógico que parte de lo que percibe el vecino en la venta revierta en beneficio del ayuntamiento. En cuanto al 2º punto del Acuerdo es materia de reserva de ley y depende directamente del gobierno. Quizás no esta modificación la que se debería de pedir sino una reforma de todos los impuestos dentro de la financiación de los ayuntamientos. Tal y como está planteada la Moción su grupo votará en contra. - UPyD : comienza el concejal Sr. García Dopico confesando que le llama la atención la actitud tanto de IU-LV como del PSOE, ¿ por qué ? porque ambos dicen que está mal calculado, que está mal como se hace ahora el cálculo de la plusvalía pero uno se abstiene y otro vota en contra, cuando dicen los dos que se calcula mal; entonces ¿ qué hacemos ? ¿ se calcula mal pero lo dejamos como está, mal calculado ? ¿ que los vecinos se aguanten y paguen una plusvalía injusta ? Sinceramente no entiendo su postura. Estamos aquí para ayudar a los vecinos, no para decirles que aunque 10 / 23


pensamos que está mal calculada, deben pagarla igualmente, aunque sea injusta. Por otro lado me dice que son interpretaciones, sí pero de dos tribunales, uno de ellos el TSJ de Castilla-La Mancha. Creo que su criterio es más válido que el suyo y que el mío, y también que el del concejal de Hacienda. Si el TSJ de C-M interpreta que esa es la fórmula correcta para calcular la base imponible, creo que tiene bastante más criterio que nosotros. Me parece que intentar discutir una interpretación que hace el TSJ es, cuando menos, delicado. Por supuesto que la ley está sujeta a interpretación, lo vemos con sentencias judiciales todos los días pero estamos hablando del TSJ de C-M frente a 25 concejales, que dudo tengan la misma formación que tiene el TSJ en este tema. Su interpretación va en contra de estas sentencias judiciales; lo siento, pero no lo puedo compartir. Por parte del PP me dice que a lo mejor lo que habría que hacer es cambiarle el nombre; sinceramente, con eso no solucionamos nada. Creo que han perdido de vista el espíritu de la ley. Este impuesto vienen a gravar los incrementos que se sufren en las transmisiones, leo textualmente: “ La base imponible de este impuesto está constituida por el incremento de valor de los terrenos “ , si no hay incremento de valor no hay base imponible. Esto lo dice el Artículo 107.1 , por mucho que le cambiemos el nombre al impuesto mientras no redactemos de otra forma el texto legal, repito : “ la base imponible de este impuesto está constituida por el incremento de valor de los terrenos “, si no hay incremento no hay base imponible. Podemos llamarlo como quiera pero va a seguir siendo cero. Artículo 104: “ El impuesto sobre el incremento de valor de los terrenos de naturaleza urbana es un tributo directo que grava el incremento de valor que experimenten dichos terrenos “ Creo sinceramente que cambiando el nombre al impuesto no vamos a solucionar el problema, es insuficiente. Estaba tentado de quitar el segundo punto para reflejar qué iban a hacer IU-LV y PSOE, pero como no va a salir porque el PP ya ha dicho claramente que no la va a apoyar, no lo haré. ¿ Por qué ? Lo digo básicamente porque por nuestra parte lo que queremos es mejorar la situación de los vecinos, aunque sólo fuese media Moción, aunque sólo fuese el punto 1º, para nosotros eso es mejor que nada, aunque creo de verdad que el segundo punto es importante. Nuestro grupo votará a favor. - PP : se produce una última intervención del concejal de Hacienda, Sr. López López, para decir que las interpretaciones son variables pues pueden diferir de un tribunal a otro. Por otra parte cada tribunal tiene un ámbito territorial de actuación y si ese mismo tema lo juzga el TSJ de la Comunidad de Madrid a lo mejor diría lo contrario. Únicamente llegando al Tribunal Supremo la interpretación es ajustada a ley. Cierra las intervenciones el Alcalde quien felicita a todos por lo bien que se ha conducido el debate en una Moción muy farragosa. No obstante quiere matizar que cuando se habla de la participación del ayuntamiento en el beneficio del incremento de valor de los terrenos, a través del impuesto de plusvalía, se quiere decir que en esos terrenos el ayuntamiento ha invertido en trabajos de urbanización, instalación y mantenimiento de servicios, limpieza, etc., por lo que cree es acreedor a percibir un porcentaje del incremento de valor en caso de transacción. Vuelve a felicitar a los intervinientes por la correcta conducción del debate. Reitera el voto negativo de su grupo. Se procede a la votación con el siguiente resultado: -

Votos a favor Votos en contra Abstenciones

2 ( 2 de UPyD ) 18 ( 13 de PP y 5 de PSOE ) 2 ( 2 de IU-LV )

El sexto punto del Orden del Día, quinto de la Parte Control y Fiscalización, dice: “ MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL UPyD SOBRE LA PLUSVALÍA EN CASO DE PÉRDIDA DE LA VIVIENDA HABITUAL Y ÚNICA “ Cede la palabra el Alcalde al concejal de UPyD, Sr. García Dopico, para que, como ponente de la Moción, proceda a su lectura. Acto seguido la lee en su totalidad.

6

( Por lo extenso de la Moción no procede incluirla en este resumen; no obstante si alguien estuviera interesado en su lectura lo puede hacer en www.upydcolladovillalba.es ) Seguidamente se da paso al resto de grupos municipales para sus comentarios.

- IU-LV : su concejal, Sr. Gómez Encinas, manifiesta que esta Moción que plantea la bonificación o exención del pago de la plusvalía a las familias que se hallen sin recursos ya había sido planteada, en su contenido, por dos veces por IU-LV: una en el Pleno de Noviembre de 2.012 y otra durante el debate de las Ordenanzas Fiscales. En ninguna de esas dos ocasiones tuvieron éxito y se teme que en esta tampoco, pues ya se mostró en contra el equipo de gobierno en el debate de la Comisión Informativa. La fórmula que proponen para la exención o bonificación era la misma que ya 11 / 23


planteó su grupo estableciendo unas bases reguladoras. Están de acuerdo con la Moción y la votarán a favor, pero quiere hacer dos puntualizaciones: 1) IU-LV es partidaria de que el pago de la plusvalía, en lugar de tenerlo que hacer la familia desahuciada, lo haga la entidad bancaria pues de esa forma cree que sería más fácil la negociación para la solución final; y 2) algo que le parece irónico y es que de acuerdo con el D.L. 6/2.012 de protección al deudor para que un vecino se pudiera valer de este Decreto el precio de su casa, a la compra, debería de ser inferior a 120.000,- /€, cosa que a todas luces sonaría a imposible dado el momento de la compra el plena burbuja inmobiliaria. Como ya ha adelantado su grupo votará a favor de la Moción. - PSOE : es su portavoz, Sr. Morales Dorado, quien interviene para decir que están de acuerdo con la Moción pues los acuerdos son del todo correctos: 1) instar al Gobierno de la nación a que modifique la ley para que aquellas sentencias que supongan pérdida de la vivienda estén exentas del pago del impuesto de plusvalía si pasan a una entidad bancaria, pues es una vergüenza que el Estado favorezca a estas entidades eximiéndoles de dicho pago; y 2) este punto ya fue planteado en el Pleno pasado en el que se pidió que, en tanto en cuanto no se modifique por el Gobierno esta circunstancia, se habilite una partida para ayudar a las familias que no puedan hacerse cargo del pago. En consecuencia su grupo votará a favor de la Moción. - PP : por parte del equipo de gobierno interviene su concejal de Hacienda, Sr. López López, quien dice que este problema ya se debatió en el Pleno de Diciembre y equipo de gobierno los estudia pues son sensibles a él y están buscando una solución para poder ayudar a los vecinos a los que se les plantee. No han tenido tiempo material para encontrarlo pues estaban inmersos en la elaboración del Presupuesto para 2.014. Por otra parte existe el problema legal de que para poder acogerse a algún tipo de bonificación es necesario encontrarse al corriente de pago en sus obligaciones, cosa que no se cumpliría. Además todavía los técnicos no conocen las repercusión que pudiera tener la creación de esta partida en el presupuesto. Esperan traer alguna solución en próximos meses. Es por ello que su grupo no puede apoyar esta moción. - UPyD :intervienen nuevamente su concejal, Sr. García Dopico, quien recalca que estamos asistiendo a una situación bastante injusta. Las familias que pierden sus casas ya sea en subasta judicial o por una dación en pago, además de perder su vivienda y todos sus ahorros, deben hacer frente al pago de la plusvalía, lo que creemos que es totalmente injusto, porque en ningún caso ven dinero y no tienen un incremento de patrimonio. Además, en el proceso judicial, estas familias suelen perder los pocos recursos económicos que les quedaban. Por tanto, se enfrentan a una situación muy complicada ya que si no pagan, las cantidades se incrementarán año tras año por los intereses que se les aplica. Por eso pedimos en esta Moción que sea siempre el banco quien asuma el pago de este impuesto en caso de pérdida de la vivienda única y habitual, como parcialmente viene contemplado en el R.D. de protección de deudores hipotecarios que, como ya ha indicado IU-LV, establece condiciones muy restrictivas. Este trato de favor ya se da con los bancos que entregan viviendas a la Sareb, o banco “malo”, por lo que tampoco sería algo novedoso. Creo, en respuesta al concejal de Hacienda que el esfuerzo que le pedimos a las arcas del ayuntamiento tampoco sería muy relevante, ya que los casos no son muchos y, además, muchas veces no pagan la plusvalía simplemente porque no pueden, porque no les queda nada de dinero. Por lo tanto, los ingresos que se perderán entendemos que no serán significativos y de este modo mostraremos a estas familias necesitadas que la administración puede ser comprensiva y cercana, ayudándoles cuando más lo necesitan. Por eso, sinceramente, me duele ver que no va a salir ya que lo que estamos haciendo es cebarnos con la gente más débil, gente que no tiene recursos, que han perdido su vivienda y sus ahorros. Nosotros en la Moción, si se fija, pedimos que se bonifique pero no pedimos una cuantía exacta, lo dejamos abierto, para que, en caso de que se apruebe la Moción, que ya veo que no, pues discutir con los técnicos cómo se implementaría todo esto. ¿ Una bonificación del 40%, del 50%, del 60%, no es asumible ? Por lo menos le pido, ahora en Pleno, que intente dar una fecha de cuando podremos tener algún tipo de solución para estas familias que creo, de verdad, que lo están pasando muy mal, por lo menos que sepan cuando se van a acabar sus males. En una próxima intervención fijaré el voto. - IU-LV : aunque ya tenía fijado el voto, tiene una última intervención su concejal Sr. Gómez Encinas quien quiere insistir, como lo ha hecho el concejal de UPyD, que esto no supondría mucho dinero pues cree que en la actualidad debe de haber muy pocas familias que puedan pagarlo, con lo que no se debe ingresar nada por este concepto. En realidad se trata de un compromiso político a asumir por el equipo de gobierno, dado que en la Moción ni se fija cantidad ni tampoco fecha, únicamente voluntad política para aprobarlo. - PSOE : de nuevo interviene su portavoz, Sr. Morales Dorado, para decir que ya en Comisión Informativa se le preguntó al concejal de Hacienda cuál sería la repercusión y no facilitó cantidad alguna; pues bien, él se ha entretenido en comprobar ejercicios anteriores y los números que puede 12 / 23


facilitar son los siguientes: Derechos netos Reconocidos

Pendiente de cobro

Año 2.007

1,5 mills./€

175.000,-/€

año sin reconocer aún la crisis

Año 2.011

1,- mills./€

313.000,-/€

ya estábamos en plena crisis

Año 2.012

1,-. mills./€

276.000,-/€

Año 2-013

1,57 mills./€

489.000,-/€

aumentan los derechos por la reducción de la bonificación del 40% al 20% y se nota que la crisis está en su apogeo.

En consecuencia podemos estar hablando de una cantidad anual promedio de 200.000,-/€. Pero la Moción no cita cantidad y tampoco dice que sea indiscriminadamente, sino que dice que serán los servicios Sociales quienes estudien cada caso y apliquen la solución. Ya lo dijo anteriormente, su grupo votará a favor de la Moción. Interviene el Alcalde para decir que el equipo de gobierno está de acuerdo al 100 % con el contenido de la Moción pero que por problemas legales no pueden aprobarla. En un Pleno anterior se presentó un caso al que se atendió pero bien claro dijo el concejal de UPyD que esa no era la forma, había que buscar una fórmula legal. Cuando se le hace una petición al Gobierno central se le pueden aplicar unos plazos pero cuando la petición es al Ayuntamiento se quiere que la solución sea inmediata. Las familias no pagan porque no tienen dinero. Quiere que el votar no a la Moción no se interprete como que no están de acuerdo, que lo están; es simplemente porque hay que buscar una solución que sea legal y que no cree incertidumbre entre las familias con la angustia de que en cualquier momento puedan volver a reclamarles la deuda. Cree que en un mes pueden tener la solución y trabajan duro para que sea así, pero de momento no pueden votar a favor de la Moción. - UPyD : cierra las intervenciones el concejal Sr. García Dopico quien cree que las cuantías serán incluso inferiores a lo que ha dicho el portavoz de PSOE, porque eso es lo pendiente de cobro, pero no se va a cobrar. Lo ha dicho muy bien el Alcalde, como no pueden pagar pues no pagan; por lo que serán cantidades menores. Es importante darle una solución porque estas familias se quedan durante años con la incertidumbre de si se les va a perseguir judicialmente y con una deuda que va a ir creciendo año tras año por los intereses. Se quedan con una situación muy preocupante porque encima de que no tienen dinero saben que tienen una deuda con el ayuntamiento; que en cualquier momento se puede producir un cambio en el equipo de gobierno, o simplemente hay un apuro económico, y se pone a perseguir todas las deudas pendientes. Es decir, que ellos saben que tienen durante varios años una deuda pendiente que les pueden reclamar en cualquier momento y que además se va incrementando año tras año por los intereses. Hay que buscarles una solución porque si no es un sin vivir de esta gente que ya lo está pasando bastante mal. Dentro de un tiempo recordaremos su compromiso; si en dos o tres meses no vemos ninguna solución, más que nada porque creemos que es un tema necesario. Además la cuantía no será muy importante. Nuestro grupo votará a favor. Finalizadas todas las intervenciones se procede a la votación que da el siguiente resultado: -

Votos a favor Votos en contra

9 ( 5 de PSOE, 2 de IU-LV y 2 de UPyD ) 13 ( 13 de PP )

El séptimo punto del Orden del Día, sexto de la Parte Control y Fiscalización, dice: “ DAR CUENTA DE LOS DECRETOS DE ALCALDÍA “

7

Consulta el Alcalde con los portavoces de los grupos municipales y ninguno tiene nada que alegar a los Decretos.

Finalizado este punto, son las 19:24 hrs. y el Alcalde da unos minutos de descanso, reanudándose la sesión a las 19:37 hrs.

13 / 23


El octavo punto del Orden del Día, séptimo de la Parte Control y Fiscalización, dice: “ RUEGOS Y PREGUNTAS “ -

RUEGOS : UPyD : este grupo presenta diez ruegos

1 ) Ya hace meses que se adjudicó el servicio del Restaurante de La Laguna de El Carrizal, pero no sólo es que no se hayan hecho cargo del servicio sino que cada vez están más deterioradas las instalaciones, con roturas de cristales que suponen un riesgo para los viandantes y vecinos que pasean con sus mascotas. Rogamos se dé solución lo antes posible. Contesta el Alcalde diciendo que la próxima semana comenzarán las obras de remodelación. 2 ) También en la Laguna de El Carrizal hay unas casetas para los patos que están a punto de terminar de hundirse y presentan un aspecto lamentable, por lo que rogamos se arreglen o se ponga una solución alternativa. Contesta el Alcalde diciendo que se va a proceder, en cuanto el tiempo lo permita, al vaciado del lago, a su limpieza y a arreglar los deterioros 3 ) Y, de nuevo, en la Laguna de El Carrizal rogamos se realicen tareas de limpieza de la misma, cada vez más deteriorada. Este ruego ya ha quedado contestado en el anterior. 4 ) En la calle Ruiz de Alda, en la acera de la izquierda según se va hacia Los Belgas, junto a una peluquería, hay dos viviendas de las que sobresalen escalones que ocupan casi la mitad de la acera provocando que los vecinos tengan que salirse a la calle para pasar cuando pasan dos, no digamos si van con carrito de compra o bebé. Ayer mismo sin ir más lejos, un anciano tropezó en uno de estos escalones, teniendo que ser atendido por la Policía Municipal que le llevó al ambulatorio. Rogamos, lógicamente, que se busque una solución urgente al problema que provocan estos escalones antes que tengamos una desgracia mayor. Contesta el Alcalde que ya tenían conocimiento del suceso de ayer y se tratará de buscar la mejor solución posible. 5 ) Como viene siendo habitual, pedimos que se atienda el ruego de los vecinos del barrio de El Gorronal, de mejorar la limpieza del paseo del Rio Guadarrama. Dice el Alcalde que lo mirarán pero le puede informar que hay dos personas fijas adscritas al programa de colaboración social dedicadas exclusivamente a esta zona. De cualquier forma lo mirarán por si fuera necesario incrementar el personal. 6 ) También hemos recibido quejas acerca de que sigue habiendo menudeo de drogas el el Parque de las Bombas, y nos piden más vigilancia policial. Informa el Alcalde que dentro del Plan de la Policía Local, hay una patrulla de dos policías constantemente por la zona y que, incluso, los relevos en lugar de hacerlo en su local lo hacen allí. También la zona está patrullada por la Guardia Civil, aunque ésta no es controlable por el ayuntamiento.

8

7 ) Hace días estuve comentando con la concejal de Cultura los problemas de calefacción y wifi de la Biblioteca Miguel Hernández, y me informó que está haciendo gestiones para poner calefactores mientras no se pueda abordar una solución definitiva. Pero al respecto de la wifi no parece haber solución y nos transmiten – y me consta que también al Alcalde a través de su perfil en Facebook - que hay problemas con este servicio, por lo que rogamos se dé alguna solución pues es algo básico para los estudiantes que usan la biblioteca.

Contesta el Alcalde diciendo que este ruego es similar a una pregunta que posteriormente planteará el grupo municipal PSOE por lo que se le responderá entonces por el portavoz. 8 ) Nos comunican que en el “Ceda el Paso” del cruce de la antigua iglesia con la calle Morales Antuñano, parece ser que alguna vez ha habido golpes y sustos a los peatones, por lo que sería 14 / 23


deseable sustituir esta señal por una de “Stop”. Dice el Alcalde que lo hará mirar al concejal de Movilidad y si se puede se hará. 9 ) Nos ruegan que se solucionen cuanto antes los baches y desniveles que han quedado tras las primeras acciones de asfaltado. Contesta el Alcalde diciendo que es algo en lo que está pendiente la brigada municipal pues los que han aparecido irán en aumento con el tiempo de lluvia. Para este año hay previsto un amplio plan de asfaltado dentro del Plan Prisma y también el arreglo de la calle Fuente del Álamo por unas mejoras a realizar por el Canal de Isabel II. 10 ) Rogamos se revise el estado de mantenimiento de la biblioteca pues hay paredes que presentan grietas a pesar de que tiene pocos años de vida, y sería importante un análisis para descartar posibles daños mayores que pudieran ser un peligro. Confirma el Alcalde que se mirará y se comprobará el año de construcción por si hubiera que hacer alguna reclamación. IU-LV : este grupo presenta dos ruegos: 1 ) insiste nuevamente en un ruego de otro pleno anterior mediante el que pedían la supresión del paso de cebra en el puente sobre la vía del P-29 que se canceló por medio de una valla metálica. No se escucha bien la respuesta pero parece ser que procede del concejal de Obras, Sra. Sánchez Caballero, diciendo que se suprimirá la próxima semana. 2 ) les han comunicado algunos vecinos que han vuelto a aparecer jabalíes en el Coto de Las Suertes. Tomar las medidas ante el peligro que puede suponer para los paseantes. Contesta el Alcalde diciendo que ya tenían noticia y lo han puesto en conocimiento de la empresa que se encarga del mantenimiento para tratar de solucionarlo. De cualquier forma dice que es un animal que no ataca si no está herido. PSOE : este grupo trae al Pleno cuatro ruegos: 1 ) han tenido conocimiento de las cuotas que va a imponer en ayuntamiento de Alpedrete por la utilización de las instalaciones del polideportivo de Los Negrales. Ruega la intervención del Alcalde y los concejales de Collado Villalba que pertenecen a la Comisión para evitar que sean unas subidas tan elevadas como se les ha indicado. 2 ) Se ha detectado un acceso a la Dehesa, en la carretera M-601, a la altura de la gasolinera. Ruega informen quien le ha abierto y por qué. 3 ) ya se ha comentado en el primer punto, al revisar el acta que se traía a aprobar, del retraso con el que se presentan las actas. Y no sólo las de los Plenos sino también las de las Comisiones Informativas. Y, además, se entregan con un día solamente antes del pleno por lo que no da tiempo a una revisión completa. Se ruega se entreguen con más tiempo. 4 ) hace casi un año se celebró una Comisión Informativa en la que se debatió el despido de un trabajador. En aquella comisión se solicitó una documentación por nuestro grupo que aún estamos pendientes de recibir. Rogamos procedan a entregárnosla a la mayor brevedad posible. Contesta el Alcalde a todas empezando por la última. No recuerda exactamente lo pedido pero lo mirarán y procederán a su entrega. En cuanto a las actas el Secretario accidental tiene sobrecarga de trabajo y lleva retraso pero tratarán de solucionarlo. En cuanto al acceso a la Dehesa trata de intervenir el concejal de Urbanismo diciendo que está allí desde hace mucho tiempo, a lo que se le rebate diciendo que no, lo que él dice es algo distinto. En consecuencia dice el Alcalde que lo mirarán y darán la contestación oportuna. Y en cuanto a las cuotas del polideportivo de Los Negrales dice que es posible que las cuotas sean elevadas, pero es cosa de la Mancomunidad. Lo que él ha Pretendido, defendido y conseguido, es que un vecino de Collado Villalba pague lo mismo por utilizar el Polideportivo Quique Blas que el de Los Negrales. Y que, además, se respete la bonificación del 50% por estar empadronado. Por ejemplo, un vecino de Collado Villalba paga 15,-/€, uno de Alpedrete paga 14,70/€ y uno de Guadarrama paga 30,-/€. 15 / 23


Finalizado el turno de Ruegos se da paso al de Preguntas. -

PREGUNTAS : UPyD : Presenta este grupo una batería de cinco preguntas:

1 ) Se ha anunciado, y consolidado, en el proyecto de presupuestos para 2.014 una partida de subvenciones a los clubes deportivos por importe de 100.000,-/€, ¿ qué criterio se va a seguir para el reparto de las mismas ? Contesta el concejal de Deportes, Sr. Sanz Moreno, diciendo que se siguen los criterios de las Ordenanzas Municipales así como los de la Ley de Subvenciones. Y como ampliación añade que la entidad solicitante ha de presentar: memoria del proyecto; memoria económica justificativa de la actividad; declaración jurada del cumplimiento de la actividad subvencionada; certificado de estar al corriente de pago en las cotizaciones a la Seguridad Social y estar al corriente en el pago de sus facturas. Y finaliza la respuesta el Alcalde diciendo que se le facilitará información escrita pues se lleva una ficha por cada subvención Quedando claro que la subvención es por proyecto, no por actividad. 2 ) ¿ Cuando se va a realizar en todo el municipio el proyecto “ Desayunos saludables “ presupuestado con una partida de 50.000,-/€ y qué criterio de implantación se ha definido ? Contesta la concejal de Servicios Sociales, Sra. Vargas Fernández, diciendo que este programa de desayunos se encuadraba dentro del programa “Necesidades alimentarias extraordinarias” que no sólo se centraba en desayunos sino en ayudas de comedor. Estaba dirigido a todos los niños de primaria de los colegios públicos y no sólo se dirigía a facilitarles el desayuno sino a suplir determinadas carencias alimentarias pues se había detectado que había niños que acudían al colegio sin desayunar. Hubo una primera reunión con los directores de los tres colegios piloto donde se iba a experimentar ( colegios “Mariano Benlliure”, “El Enebral” y “Antonio Machado” ) el día 17 de Diciembre en la que los directores manifestaron las dificultades y complicaciones que ello llevaba. Se les pidió que prepararan sugerencias. Se volvieron a reunir el día 22 de Enero y se les pidió que presentaran propuestas a través de la EOE. Unos dijeron que necesitaban ayudas para desayunos, otros para comedor y otra para ambos. Se les pidió presentaran listados para su baremación. Volverán a reunirse en Mayo y se sacarán conclusiones. De cualquier forma el programa alcanza a los cursos 2.013/2.014 y 2.014/2.015 pues llega hasta Diciembre de 2.014. 3 ) ¿ Cuándo se va a abrir el comedor social en los terrenos cedidos al Arzobispado de Madrid, anunciado para final de 2.013 ? Contesta el Alcalde diciendo que nada se sabe. Hace poco se ha cambiado el párroco y nada dicen del proyecto. De cualquier forma existe un documento de cesión con unas cláusulas que si no se cumplen determinados plazos se imponen unos condicionantes, pero de momento nada saben. Replica el Sr. Tellado García diciendo que el motivo de la pregunta se debe a que el propio Alcalde manifestó que antes de final de 2.013 estaría construido el comedor, que, por otra parte, nada se dice de él en el convenio. Pero si de momento no hay nada pues a esperar. 4 ) ¿ Cuáles han sido las acciones concretas realizadas durante 2.013 para paliar los indicadores detectados en el Estudio de la Pobreza y la Exclusión Social en Collado Villalba ? Interviene la concejal de Servicios Sociales, Sra. Vargas Fernández, quien dice que el informe es muy largo y mejor le pasa una copia, aunque interviene el Alcalde y le dice que haga un informe resumido para conocimiento. En consecuencia comienza diciendo que se han flexibilizado los plazos para la obtención de ayudas pasando de 6 meses a 3; se ha incrementado el número de ayudas; se ha anulado el requisito de justificación de ingresos para percepción de ayudas; en las emergencias de ayuda de comedor se ha ampliado el plazo de 4 meses a todo el curso; …., en el plano de vivienda se facilita asesoramiento por medio de abogados especialistas en temas de desahucios: Nos hemos adherido a un fondo de viviendas así como a un plan de “vivienda integradora” integrado dentro del IVIMA, …; en el plano de salud se han incrementado las ayudas al transporte para acudir a consultas hospitalarias, también se han incrementado las ayudas farmacéuticas y se han ampliado en el tiempo, se presta ayuda psicosocial a aquellas personas que lo necesiten, ….; en cuanto a empleo se ha potenciado una red activa de gestión para el empleo, por parte de Desarrollo Local se ha creado una agencia de colocación, se han impartido cursos de búsqueda de empleo, sesiones de asesoramiento a emprendedores, …..y en el plano de la mujer se han impartido conferencias contra la violencia de género, se ha celebrado una reunión con la comunidad educativa informando de libros 16 / 23


adecuados de estudio,… Programas que no abarcan sólo a Servicios Sociales sino que son transversales y alcanzan a más concejalías. También estamos esperando la creación de un Observatorio de la Pobreza para su seguimiento en Collado Villalba, …. En su turno de réplica el Sr. Tellado García pide se haga seguir copia de dicho informe a todos los grupos municipales pues será la mejor manera de estar al tanto de las realizaciones a las que se comprometieron en el Estudio de la Pobreza y Exclusión Social. 5 ) ¿ Qué acciones concretas tienen previstas para 2.014 para paliar los indicadores detectados en el Estudio de la Pobreza y Exclusión Social en Collado Villalba ? Vuelve a intervenir la Sra. Vargas Fernández para decir que no sólo se van a mantener todas las que ya ha mencionado de 2.013 sino que se van a incrementar con las ayudas de comedor y desayunos de 50.000,-/€, también la concejalía de educación tiene presupuestada una ayuda de 15.000,-/€ para ayudas de comedor, se va a cambiar el suministrador de los lotes de ayudas alimentarias ( dado que expira el contrato del actual ) lo que permitirá un mejor control de dichos suministros, …. , se compromete a tener totalmente finalizado el Estudio de la Pobreza en Collado Villalba, … y como notas destacadas se va aprestar asesoramiento laboral y asesoramiento en desahucios tanto de vivienda propia como de alquiler. En el turno de réplica el Sr. Tellado García solicita que, al igual que hizo en la pregunta anterior, dicho informe se haga seguir a todos los grupos para su seguimiento. No obstante quiero apuntar algo importante. Ayer mismos e publicaba el último informe de la ONG Save the Children, donde se reflejaba que 2.826.449 niños en España están en riesgo severo de pobreza y exclusión social. O sea, que el 33,8 %, o si lo prefieren más de 1 de cada 3 niños españoles vive en hogares en situación de pobreza, que amenaza su futuro y conculcan sus derechos, reconocidos por todos los organismos nacionales e internacionales. Ante datos como estos prácticamente todo lo demás se me antoja casi irrelevante, porque si no somos capaces de garantizar el presente y el futuro de nuestros niños es que estamos fracasando como sociedad. Pues bien, en Collado Villalba aprobamos entre todos llevar a cabo un plan de acción contra la pobreza y la exclusión social, se hizo un estudio y nos comprometimos a una serie de medidas, y les pido, ruego, imploro, que prioricen este tipo de acciones, y que no recaiga en nuestras espaldas, por responsabilidad, haber destrozado el futuro de nuestros niños. Las medidas expuestas deben abordar los problemas detectados así que requerimos una revisión de las mismas, El Estado y sus instituciones son responsables y no puede ser que al mismo tiempo que se ha rescatado a los bancos no se incrementen las políticas y partidas de protección social, especialmente para los que más lo necesitan y cuyo futuro depende de nosotros como sociedad. En Collado Villalba nos hemos dotado de herramientas para abordar estas situaciones, por favor aprovechémoslas, no comprometamos el futuro de nuestro país. Cierra la intervención el Alcalde rogando, como ya ha hecho en otras ocasiones e incluso también lo ha hecho algún que otro concejal, que las preguntas sean preguntas y no se transformen en Mociones, pues éstas tienen su lugar específico. IU-LV : por parte de este grupo se presentan cuatro preguntas: 1) ¿ Cuál es la forma en la que se va a compensar a los usuarios por las actividades perdidas por la cena del Partido Popular celebrada en el pabellón deportivo Kike Blas ? Cede la palabra el Alcalde al concejal de Deportes Sr. Sanz Moreno quien dice que la mitad de las clases ya se han recuperado y el resto se recuperarán hasta final de curso. 2 ) ¿ Podrían explicarnos el motivo por el que se han computado 16 ayudas a comedor escolar a través de emergencia social ? Contesta la concejal de Servicios Sociales diciendo que debe de tener un error pues no han sido 16 sino 60 las concedidas en 2.013 por un importe de 13.883,-/€ Interviene la concejal Sra. Martínez Florez para decir que no está hablando de becas sino de ayudas. Concretamente en unos pagos de Hacienda por un importe de 233,-/€ lo que calcula no puede ser por un curso completo. De nuevo interviene la concejal Sra. Vargas Fernández para decir que debe de estar hablando de unas ayudas parciales otorgadas en Diciembre. Por que en 2.013 fueron 60, y en el mes de Enero 2.014 han sido 62 para todos el curso por importe de 26.790,-/€; 55 lo han sido para el periodo Enero/Junio y 7 para Enero/Marzo. 17 / 23


Vuelve a intervenir la Sra. Martínez Florez para decir que este año las ayudas han sido insuficientes Y por ello se ha de recurrir a las ayudas puntuales, pero lo que le llama la atención es que se incluyan dentro de emergencia social. Cierra los comentarios la Sra. Vargas Fernández para decir que las ayudas de la concejalía de Educación para comedor se entregar a trvés de emergencia social. Y hay casos puntuales en que dicha ayuda es solamente por un mes pues puede darse el caso de que la mamá haya obtenido un trabajo por un mes. En este caso es ayuda y no beca. Generalmente éstas, las becas, se otorgan por todo el curso; las ayudas son para casos especiales. 3 ) ¿ Tiene intención este Equipo de Gobierno de acogerse a la Disposición Final Cuarta de la Ley 27/2.013 ? Y aclara que dicha disposición autoriza a los ayuntamientos, cumpliendo determinado requisitos, vender parcelas para pagar deuda. La respuesta del Alcalde es rotunda, no, no van a vender patrimonio municipal para cubrir deuda. Y a este respecto trae a la memoria que esto ya se hizo en el presupuesto de 2.009 cuando se calculó en enajenaciones 8,7 mills./€ que se emplearon para pagar 3,- mills./€ en el túnel y el resto para la Ciudad Deportiva; en el de 2.010 se calculó en enajenaciones 9,9 mills./€ y se utilizaron también para pago de túnel y deuda; y también se hizo en el presupuesto de 2.011. Y este equipo de gobierno calculó en enajenaciones 1,15 mills./€ de la parcela que se vendió y se obtuvieron 1,35 mills./€ por lo que se están teniendo problemas para ajustar los 200.000,-/€ de exceso. Pero no, no se venderá patrimonio para cubrir deuda. Se alegra de ello el Sr. Gómez Encinas y pide que así se haga constar en acta. 4 ) ¿ Cuál ha sido el motivo por el que en estos más de dos años de su gobierno no se han acometido las reparaciones necesarias en las instalaciones deportivas de nuestro municipio ? Le dice el concejal de Obras, Sr. Sánchez Caballero, que se deberá referir a algo en especial pues ya leyó en un pleno anterior, a una pregunta que formuló el PSOE, las más de cien actuaciones que se han llevado a cabo en arreglos y puestas a punto de instalaciones. Si es así le pide le diga concretamente a qué se refiere para proceder en consecuencia. El Sr. Gómez Encinas dice que son detalles pequeño que no requieren mucho gasto y que demuestran una falta de atención total. Y lo dice porque hizo una visita acompañado del concejal de Deportes y pudieron observarlos: zonas de la Ciudad Deportiva en estado lamentable como por ejemplo las pistas, y no se trata de pintarlas, sino de arreglarlas y tenerlas en orden. En la piscina antigua hay humedades en los lucernarios, las taquillas rotas y algunas llaves sin número, luces de emergencia que no están, cables que están sueltos, deficiencias en las duchas, etc. Son pequeños detalles que demuestran el poco o nulo mantenimiento. Se quejarán de no poder abordar grandes cosas por la situación económica pero estos son detalles de poco coste, que son asumibles y que dejan claro la falta de mantenimiento. En su respuesta el concejal de Obras dice que las instalaciones son viejas y sufren de mucha condensación por lo que es normal la aparición de óxido en los baldosines. Se limpian y de tal forma que de tanto frotar se les quita el esmalte. Es evidente que si ahora se hicieran nuevas no se instalarían esos lucernarios que, por otra parte, ya empezó a cambiar el anterior equipo de gobierno. Se han hecho muchas cosas y muchas más que quedan por hacer pero son unas instalaciones “vivas”, en continuo uso, y hay que esperar a momentos puntuales para acometer trabajos. Cuando empiece la temporada de verano será el momento de acometer arreglos en las instalaciones de invierno. La zona infantil ha sido remozada en profundidad. Y en cuanto se pueda se cambiarán baldosines, lucernarios el pladur del techo, etc. Pero, por favor, no diga que no se hace nada porque es faltar a la verdad. PSOE : este grupo a través de cuatro de sus concejales, presenta ocho preguntas: Su concejal Sra. Vázquez Burgueño, realiza las siguientes: 1 ) ¿ Puede explicar el Equipo de Gobierno si la empresa adjudicataria de las actividades

deportivas de mayores, que se realizan en el Pabellón Enrique Blas, está cumpliendo el pliego técnico de condiciones ? Contesta la concejal de Servicios Sociales, Sra. Vargas Fernández quien dice que si está cumpliendo. Lo que ocurre es que ha habido algún retraso en la entrega de algún material. Ha habido 18 / 23


cambio de un profesor y, como cada profesor solicita el material de acuerdo a la disciplina que va a impartir, pues se solicitó uno nuevo que ha tardado en llegar porque n o estaba incluido en el pliego, pero todo se va cumpliendo. En su turno de réplica la Sra. Vázquez Burgueño dice que de acuerdo con el pliego es obligación de la adjudicataria suministrar el material necesario para la clase a impartir. Pues bien, en el mes de diciembre ha faltado material, concretamente “pesas”, y toda la solución que aportó el profesor fue que las compraran y el que no pudiera lo supliese con botellas con agua. Cree que después del autobombo con el que nos ha regalado hace unos momentos relativo a todos los logros del año 2.013 encuentra lamentable esta situación, además de un tanto indigno. Le invita a que sea portadora de unas pesas en su bolso durante unos días y diga si es algo que deban de soportar nuestros mayores, a los que se les debe un respeto. Espera por el bien de éstos que la situación se solucione y se obligue a la empresa a que suministre el material necesario Vuelve a intervenir la Sra. Vargas Fernández para decir que el pliego de adjudicación es claro y obliga al suministro del material a la empresa adjudicataria. Lo que le resulta lamentable es la solución aportada por el profesor. Mañana sin falta, a primera hora, se interesará por el asunto y procederá a su solución. No está en el ánimo de nadie del equipo de gobierno el faltar al respeto a ningún mayor. Le promete una rápida solución. 2 ) ¿ Pueden explicar al Pleno quien ha hecho el reparto del periódico municipal y cuál ha sido el coste de dicho reparto ? Contesta el Alcalde diciendo que el reparto lo ha hecho una empresa llamada “Lucalcel” y su coste ha sido de 991,-/€ más IVA, total 1.200,-/€ Replica la Sra. Vázquez Burgueño diciendo que ya tenían conocimiento de la entrada de la factura de esa empresa de Alpedrete a través de Registro, pero también había llegado a su conocimiento que los alumnos de colaboración social habían colaborado en el reparto. Vuelve a intervenir el Alcalde para decir que está en el ánimo del equipo de gobierno en la mayor difusión de la in formación municipal. Comenzó haciendo el buzoneo la empresa “Eurobuzón” por un coste de 1.400,-/€, después lo hizo otra empresa llamada “Mailbox” y después “Apascovi”, ambas al mismo coste. Pero vista la preocupación que le ha producido dicha factura le va a recordar lo que se gastaba su grupo cuando estaba en el gobierno Muestra una revista de la que dice que su reparto costaba durante los años 2.006/2.007 y 2.008 10.440,-/€/mes/número, con un contrato firmado por dos años y renovado por un año más., es decir 114.000,-/€/año, y, además, se contrató una persona para que la diseñara a un coste de 25.000,-/€/año. Y en el año 2.007 en los carteles difusores de los festivales “ViaJazz” y “VíaCelta se gastaron 1.661.442,-/€ y el buzoneo de los mismos eventos costaron a las arcas municipales 11.190,-/€. Entiende su preocupación por el costo actual pero lamenta que no deplore lo que se gastaba cuando Vd. estaba en el equipo de gobierno anterior. 3 ) ¿ Qué actuaciones ha hecho el Equipo de Gobierno a raíz de las denuncias presentadas contra la Asociación Cesar Vallejo ? Contesta el concejal de Participación Ciudadana, Sr. González Tejeda, diciendo que el Ayuntamiento ha dado por resuelto el convenio que tenía con dicha Asociación. En su réplica la Sra. Vázquez Burgueño dice que desde hace meses, ya se denunció en el Pleno del mes de Noviembre de 2.013, todas las noticias que se tienen del curriculum de dicha Asociación es de ir añadiendo denuncias de los vecinos. La última tuvo entrada por Registro el día 9 de Enero de 2.014 : están haciendo entrega de alimentos en malas condiciones y, lo que es peor, parte de los alimentos que reciben para su reparto, los están vendiendo. Están haciendo negocio con personas en situación de extrema necesidad. Les pide tomar medidas y un mayor control además de echarles de las dependencias municipales que ocupan. Exige, además, se les prohíba el acceso a los consejos en los que tuviera representación dicha Asociación dado que se están lucrando a costa de personas en situación grave. Contesta el Alcalde para decir que a veces lanza las acusaciones sin saber la realidad. Desde el día que recibieron la denuncia, al día siguiente se hizo una inspección por Sanidad y comprobada la denuncia se rescindió el contrato, además de comunicar al Banco de Alimentos la forma en que estaba actuando para que tomaran sus medidas y darles de baja del registro de asociaciones del municipio. Esta Asociación no tiene ninguna vinculación con el PP y si cree que sí que lo demuestre. Es más, esta Asociación ya estaba actuando cuando su grupo estaba en el gobierno, ¿ es que los problemas se han presentado ahora con el PP ? ¿ en su época no se detectó nada ? Se ha actuado 19 / 23


con la necesaria diligencia pues desde el momento que se presentó la denuncia se procedió contra ellos rescindiendo el contrato y echándoles de los dos locales que se les había cedido: uno de asistencia a inmigrantes y otro de entrega de alimentos. Desde dicho momento no hay ninguna conexión con dicho grupo. 4 ) ¿ Tienen previsto pintar el Pabellón Enrique Blas, concretamente la zona de las espalderas donde se llevan a cabo las clases de gimnasia de mantenimiento ? Contesta el concejal de Deportes, Sr. Sanz Moreno, con un rotundo sí, sin más. En su turno de réplica la Sra. Vázquez Burgueño dice que únicamente se ha pintado hasta una altura de 2 m. para ponerlo bonito para la cena del día 18 de diciembre de la cúpula del PP. Ya en los Plenos de 2.013 se venía denunciando el estado lamentable en que se encontraba el pabellón: los cristales sólo han visto el agua por fuera cuando llueve, los techos están plagados de telas de araña de un espesor que delata el tiempo que no se limpian, … ¿ a qué esperan para quitarlas ? Han aprobado la construcción de un nuevo pabellón pero les pido, como ya se ha hecho por parte de IULV, que de prioridad al mantenimiento de lo que tenemos. La zona de las espalderas está de pena y en estado vergonzoso y hay que tener en cuenta que en esa zona practican deporte personas mayores que no se merecen eso. Por favor, atenderlo de preferencia. Es el Alcalde quien contesta diciendo que si se va a hablar de pintura también debe recordar lo que se hacía antes en los colegios, que estaban en estado lamentable. Y si del pabellón Quique Blas se habla deben recordar que también se celebró allí el “ViaJazz” con asistencia de más de 3.000 personas que lo dejaron de pena. En consecuencia, si se va a hablar de buzoneo sacarán el de ahora y el de antes y si de pintura se va a tratar también da la de ahora y de la de antes. Ya se ha dicho por el concejal que se va a pintar y así se hará. 5 ) Existe una parcela situada en la zona del barrio de la Jabonería donde se está produciendo un vertedero, ¿ qué actuación va a hacer el Equipo de Gobierno al respecto ? Responde el concejal de Obras, Sr. Sánchez Caballero, quien dice que se procederá a su limpieza como se hace con todos los vertidos ilegales que se producen en Collado Villalba. Pide la Sra. Vázquez Burgueño se haga cuanto antes pues en cuanto empiece a lucir el sol estamos expuestos a la aparición de roedores con lo que el peligro será mayor. Su concejal Sra. Crespo Pérez realiza la siguiente: 6 ) ¿ Pueden informar al Pleno de la gestión técnica y económica de cada una de las escuelas deportivas municipales de esta temporada 2.013/2.014 ? Contesta el Alcalde diciendo que dado lo extenso que sería la respuesta, y teniendo en cuenta que el tiempo máximo por pregunta, de acuerdo con el Reglamento Orgánico, es de 5 minutos, se procederá a contestar por escrito. Y del escrito de contestación se pasará copia al resto de grupos para su constancia. Se le concede turno de réplica a la Sra. Crespo Pérez, turno que aprovecha para precisar más su requerimiento. Quiere se le conteste a: tipo de contrato/convenio u otro soporte legal que tenga cada escuela; ¿ por qué se cobra directamente a los alumnos siendo así que es de gestión municipal ? ¿ por qué hay alguna escuela que cobra por tarjeta cuyo datafono es manejado por un empleado municipal ? ¿ por que se lleva retraso en los cobros dado que en enero se han cobrado cuotas de Octubre/Noviembre ? ¿ quién maneja el fichero de datos de los alumnos ? …. Quiere que conste en Acta que, dado que la respuesta ha de cumplirse dentro de los 15 días naturales siguientes al de hoy, debe de con testarse como muy tarde el 14 / 15 de Febrero. Le pide el Alcalde que esa batería de preguntas, que no estaban en la inicial, se las haga llegar para que las pase a los técnicos que se han de encargar de sus respuestas. Su concejal Sra. Martín García realiza la siguiente:

7 ¿ Por qué continúan los problemas de calefacción y wifi en la Biblioteca Miguel Hernández ? En ausencia de la concejala de Cultura contesta el portavoz, Sr. Flores González, quien suministra una información muy técnica del servicio wifi, que comienza en Enero cuando se desconfiguró el equipo. Se procedió a su sustitución y ya está a pleno rendimiento. A continuación procede a explicar 20 / 23


términos de explotación de la Ley de Redes informando que tenemos concedidos un total de 10.000 accesos mensuales para los que únicamente se ha recibido 14 quejas. Si en algún momento se sobrepasa esa cantidad surgen los problemas. En el momento que quede instalado el repetidor de la calle Real espera que el servicio mejore. Ahora bien, también quiere aclarar que el servicio no está para usarlo como “whatsap” ni para bajar música, sino para un uso racional y normal. En cuanto al tema de la calefacción se han recibido un total de 11 quejas en la sala “24 horas”. El equipo se rompió el 10/Enero/2.010 y el equipo de gobierno de entonces no hizo nada por repararlo y ahí quedó de manera que se quedó inservible. Se ha buscado una solución provisional con la compra de tres equipos y parece que todo va bien. En cuanto a la sala principal de la Biblioteca en Noviembre se arregló el equipo y, que le conste a él, desde entonces no ha habido ninguna queja. En su turno de réplica la Sra. Martín García dice que a ella le constan 25 quejas siendo la última del día 14 de Enero. Se quejan del frio en la sala mientras en este salón tenemos una temperatura excesiva lo mismo que en la Casa Peñalva. Y no sólo han sido quejas por Registro sino que también se le han mandado al Alcalde a través de Facebook. Fallos en la wifi para búsquedas de trabajo y estudiantiles. Son los mismos problemas por los que el presidente de Nuevas Generaciones montaba sus quejas cuando estaban en la oposición, y ahora ni los menciona. Era de esperar que con la creación de un puesto de confianza de Nuevas Tecnologías esto cambiaría a mejor, pero lamentablemente sigue igual. Y dicen Vds. que se solucionará cuando entre en vigor el contrato de Eficiencia Energética. Pues bien, entre sus cláusulas hay una que manifiesta que por debajo de -5ºC y por encima de 40ªC no garantizará la eficiencia de los equipos y se procurará hacerlo lo mejor posible. Es decir, que no mejorará nada y todo seguirá igual. Hay una queja en Facebook que dice que le asombra tener que llevarse calefactores de casa y, además, no tienen wifi para trabajar. Es decir, la situación es lamentable. Contesta el Sr. Flores González diciendo que está transmitiendo quejas que le llegan a través de las redes sociales pero, con todos los respetos, son procedentes de gentes anónimas que no tienen ninguna rigurosidad. Para demostrar el estado de los aparatos de calefacción/refrigeración hace lectura de un informe de los ingenieros del Ayuntamiento que es bastante técnico a la par que largo, para rematar diciendo que el mayor gasto de mantenimiento que soporta el municipio proviene del sistema de calefacción. Y en cuanto al tema informático le dice que desde que tomaron el gobierno se han cambiado 178 ordenadores porque el parque que dejaron al marcharse tenía más de 12 años y estaba obsoleto y sin mantenimiento. Por si fuera poco unos meses antes de dejar el gobierno lanzaron un tríptico que rezaba “ventanilla abierta 24 horas” que era una pura mentira pues es más al día de hoy aún no se puede hacer ninguna gestión por la noche. Recibieron una subvención para instalar la fibra óptica y se la gastaron en otros menesteres. Y dentro del Plan de Pago a Proveedores se ha abonado una factura a la empresa “Alba Technologic” por importe de 90.000,-/€ que nadie sabe de que fue. Aparentemente hubo un intento de procedimiento contra la empresa que nunca se ejecutó. Y por la instalación de la página web del ayuntamiento se pagaron 35.000.000,-/Pts. cuando cualquier informático un poco avanzado lo hace hoy en día por 3.000,-/€. Al momento actual, cuando se termine el tendido de la red toda la calle Real hasta la Estación estará dotada de wifi. Los pagos de los ciudadanos al Ayuntamiento ya se pueden tramitar por vía informática, también la tramitación de multas, así como la tramitación de cualquier documento ante la Dirección General de Tráfico, sin tenerse que desplazar a Madrid, … , todos convenios que se firmaron estando Vds. en el gobierno pero que no hicieron caso y no pusieron en marcha. En fin, no cree que sean los más indicados para hacer este tipo de reproches; a los otros grupos se les podría tolerar pero a Vds. no. En lo único que sí está de acuerdo es que a los ciudadanos hay que darles los mejores servicios pero para ello se necesita tiempo y en el que llevan aún no se ha podido arreglar todo. Su portavoz Sr. Morales Dorado realiza la siguiente: 8 ) ¿ Podría explicar el Equipo de Gobierno en qué situación se encuentran los vecinos cuyas “ viviendas de alquiler protegido con opción a compra” se han vendido a ENCASA CIBELES por parte de la Comunidad de Madrid el verano pasado ? Contesta el portavoz Sr. Flores González diciendo que el día 22 de Julio de 2.013 se publicó en el BOCAM la resolución 59/2.013 con el Reglamento de Viviendas de Protección Oficial y en cuanto tuvieron conocimiento de él solicitaron reunión, que se llevó a cabo con la Directora de la Vivienda de la Comunidad de Madrid el día 10/Diciembre. En dicha reunión se les informó que se habían adjudicado a diversas empresas las 2.900 viviendas que dependían de la Comunidad, entre las cuales figuraban 44 de Collado Villalba del Plan Vivienda Joven de la calle Rincón de las Eras, que habían sido adjudicadas a ENCASA CIBELES. A partir de entonces se han celebrado varias reuniones con vecinos y presidentes de comunidad en las que se han puesto a disposición de todos ellos los servicios jurídicos de ayuntamiento para defender sus intereses hasta las últimas consecuencias. De momento se está a la espera. 21 / 23


En su turno de réplica el Sr. Morales Dorado se alegra del compromiso formal que ha adquirido el Ayuntamiento para el asesoramiento de los vecinos. Pero manifiesta que se trata de un proceso bastante “raro”. La Comunidad inicia el procedimiento en Julio/2.013 y el día 29/Agosto se adjudican las viviendas a la empresa AZORA. Y casualmente 19 días después se constituye la empresa ENCASA CIBELES, con un capital social de 3.000,-/€ y automáticamente esas 44 viviendas se las vende AZORA a ENCASA CIBELES. Pero es la Comunidad de Madrid quien inscribe las viviendas a nombre de ENCASA CIBELES. Se está produciendo por parte de la CAM el pase de unas viviendas protegidas a un privado para su lucro y eso no se puede permitir. Siendo él concejal de Urbanismo ya se dio un caso parecido con unas viviendas que se adjudicaron a LARCOVI, que después las pasó a AZORA lo que produjo que unos vecinos que venían pagando un alquiler de 300,-/€ a otro de 550,-/€ y la obligatoriedad de dos plazas de garaje. Y no se puede permitir que una empresa privada venga a lucrarse con unas viviendas sociales. Se alegra de la ayuda que va a prestar el ayuntamiento con sus servicios jurídicos. Son unas viviendas que por su carácter de protegidas y sociales tenían una subvención de la CAM al alquiler que oscilaba entre un 20 % y un 90 % dependiendo de la situación de adjudicatario, subvención que al pasar las viviendas a un privado desaparecerá. Con el consiguiente perjuicio. Por otra parte ENCASA CIBELES ya ha contactado a los vecinos comunicándoles que el precio de venta estará en torno a los 108.000,-/€ a los que habrá que descontar unos 15.000,-/€ que llevarán pagados por el tiempo de alquiler. Pero es más, los que no ejerzan la opción de compra desde el momento que renuncien pasarán a considerarles “pisos de alquiler libre” por lo que el precio lo establecerá la empresa propietaria. Y eso es lo que no hay que consentir. Son unos vecinos que tuvieron la suerte de participar en un sorteo en unión de otros miles más, que se les adjudicaron como viviendas sociales y así vienen disfrutándolas y ahora una empresa privada pretende lucrarse mediante una operación de desafección por parte de la CAM. Pide que los servicios jurídicos del Ayuntamiento se reúnan con la CAM para parar esa operación o, como menos, conseguir que la empresa mantenga las mismas condiciones de adjudicación a los vecinos, incluso a los que no ejerzan ninguna opción de compra. Y por cierto da las gracias al Sr. Flores González por haberse reunido con los vecinos el mismo día que él presentó la pregunta por Registro pues hasta ese momento no había mantenido ni el más mínimo contacto con ellos. Contesta a esto el Sr. González Flores diciendo que van a luchar lo indecible por tratarse de personas vulnerables, algunas en situación de emergencia social y otras en situación límite. Pero está muy equivocado cuando dice que ha contactado con los vecinos el día que él presentó la pregunta. Desde hace bastantes meses ya se les estaba prestando atención especial: tenían dos trabajadoras sociales que les atendían en sus necesidades de información, se les habían plantado 12º árboles, se les había creado una Plaza en la calle Magnolias y se habían llevado a cabo 4 intervenciones en las viviendas del IVIMA. Concretamente en el número 18 de la calle las Eras se había procedido a la renovación del suelo de parqué pues se levantaba por la existencia de un aljibe que le transmitía la humedad. Se procedió al soterramiento del aljibe, la colocación de suelo y se acabaron los problemas. Por otra parte, se trata de 44 viviendas pero no de 44 vecinos pues hay pisos que están desocupados. Y pasa a recordarle las relaciones de PSOE con AZORA / LARCOVI en el desarrollo de las casas sociales de la calle Real. Por otra parte cuando el Sr. Morales Dorado afirma que se cedió para esas 44 viviendas suelo municipal no está diciendo la verdad. Ese suelo, hasta el año 82 era de propiedad privada, en este año se vendió al Instituto Provincial de la Vivienda y cuando se constituyó la CAM se pasó al IVIMA. Por tanto no era suelo municipal. Y tampoco es verdad que se haya fijado el precio. No quiere ser rotundo en la solución final pero lo que sí puede decir es que todo el equipo de gobierno, con los servicios jurídicos al frente, lucharán a fondo para que la empresa adjudicataria mantenga las mismas condiciones que actualmente tienen los vecinos que habitan los pisos.

Son las 21:18 hrs. cuando terminan las preguntas de los concejales, momento en el que finaliza oficialmente el Pleno Ordinario del mes de Enero de 2.014. A continuación concede el Alcalde un turno de preguntas del público asistente, siendo efectuadas un total de tres. 1) Un señor pide el cambio de la zona azul en la calle Morales Antuñano de una acera a la opuesta, que se adecente de una vez por todas el cauce del rio Guadarrama, que se proceda a la limpieza más asidua de los contenedores de basura y, finalmente, pregunta cuándo van a pintar el paso de cebra que ha desaparecido tras el asfaltado de la calle Asturias. 2)Un señor recuerda que pidió una documentación relativa a la enajenación de la parcela de la calle 22 / 23


Rincón de las Eras y no se le ha entregado, del Exp.062 3)Un señor, vecino de las casa del IVIMA objeto del proceso de venta comentado en la pregunta 8) de PSOE da las gracias al equipo de gobierno por el interés que muestra por sus casos, a la par que pide disculpas por el mal comportamiento de algunos de ellos.

Con la última pregunta del público se da por finalizado definitivamente el Pleno de Enero 2.014 siendo las 21:25 hrs.

ACTUACIONES FUTURAS CONSECUENCIA DE LOS ASUNTOS TRATADOS Nº

Acción

Responsable

Fecha

1 2

PROPUESTA DE TOMA DE POSTURA SOBRE TEMAS TRATADOS 1 2 NECESIDADES DETECTADAS

OBSERVACIONES

EJEMPLAR PARA EL COMITÉ

23 / 23


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.