Acta upyd pleno 19 diciembre 2013

Page 1

C. L. COLLADO VILLALBA INFORME DE ASISTENCIA A ACTOS DE LA ADMINISTRACÓN LOCAL Municipio

COLLADO VILLALBA Nº de Concejales PP 14 ( Asisten todos ) PSOE 6 ( Asisten todos ) IU 3 ( Asisten todos ) UPyD 2 ( Asisten todos ) Salón de Plenos del Ayuntamiento Partidos

Representación política actual Dirección Acto

Pleno Municipal Ordinario Diciembre 2.013

Fecha Duración

19 – Diciembre – 2.013 1 h. 54 m. De 17:04 hrs. a 18:58 m.

ASUNTOS RELEVANTES TRATADOS A las 17:03 hrs. da la bienvenida el Alcalde a los concejales y público asistente. Hace comprobación de los concejales presentes y únicamente falta uno del PSOE ( Sr. García del Hueso ) que se incorporaría minutos después. Habiendo quórum suficiente se da comienzo a la sesión que tiene el siguiente ORDEN DEL DIA A) PARTE DISPOSITIVA PRIMERO .- Aprobación, si procede, del Acta de la sesión celebrada el día 25 de Septiembre de 2.013 SEGUNDO .- Aprobación para que se autorice que la Comunidad de Madrid ceda las instalaciones de la Estación de Transferencia ubicada en terreno propiedad municipal a la Mancomunidad del Noroeste para la gestión y tratamiento de residuos urbanos. B) CONTROL Y FISCALIZACIÓN PRIMERO .- Moción presentada por el grupo municipal IU-LV para garantizar el suministro eléctrico, de agua y de gas a las familias con dificultades. SEGUNDO .- Moción presentada por los grupos municipales UPyD, PSOE y PP en defensa de la democracia, la libertad y el pluralismo político. TERCERO .- Moción presentada por el grupo municipal UPyD para la bonificación del pago del IBI a familias con todos sus miembros en paro. CUARTO .- Moción presentada por el grupo municipal IU-LV para la regulación de subvenciones para el pago del Impuesto de Bienes Inmuebles. QUINTO .- Dar cuenta de los Decretos de Alcaldía. SEXTO .- Ruegos y preguntas. 1 / 11


El punto primero del Orden del Día, en su Parte Dispositiva, dice : “ APROBACIÓN, SI PROCEDE, DEL ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA EL DÍA 25 DE SETIEMBRE DE 2.013 “

1

Pregunta el Alcalde a los portavoces de los grupos municipales UPyD, IU-LV y PSOE y ninguno tiene ninguna objeción por lo que sometida el Acta a votación es aprobada con los votos de los concejales presentes en ese momento en la sala 24 ( 14 de PP, 5 de PSOE, 3 de IU-LV y 2 de UPyD ). El punto segundo del Orden del Día, en su Parte Dispositiva, dice : “ APROBACIÓN PARA QUE SE AUTORICE QUE LA COMUNIDAD DE MADRID CEDA LAS INSTALACIONES DE LA ESTACIÓN DE TRANSFERENCIA UBICADA EN TERRENO PROPIEDAD MUNICIPAL A LA MANCOMUNIDAD DEL NOROESTE PARA LA GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS URBANOS “ Informa el Secretario accidental que este punto fue tratado en Comisión Informativa celebrada el día 13 de Diciembre con el voto favorable de PP y la reserva de voto del resto de los grupos municipales. Cede la palabra el Alcalde al concejal de Urbanismo, Sr. Pintado López quien se limita a decir exactamente lo mismo que el titular del punto : que se solicita la aprobación para autorizar a la Comunidad de Madrid a que ceda unos terrenos de propiedad municipal a la Mancomunidad del Noroeste para la gestión y tratamiento de residuos urbanos. Sin ningún tipo de explicación más. Acto seguido comienza el turno de intervención del resto de grupos municipales. - UPyD : su portavoz , Sr. Tellado García , manifiesta tratarse de un mero trámite administrativo necesario para la gestión de residuos urbanos a través de la Mancomunidad, que es quien tiene la competencia legal. En consecuencia votará su grupo a favor. - IU-LV : es el turno de este grupo por el que interviene su concejal Sr. Gómez Encinas quien recuerda que su grupo, desde el principio, fue contrario a la creación de esta Mancomunidad de Residuos pues era una manera de pasar una “patata caliente” desde la Comunidad a los municipios. Y la operación que hoy se trae aquí, la transferencia de unas instalaciones, no es, ni más ni menos, que la constatación de ello. Por otra parte existen dudas muy razonables acerca de su planteamiento económico pues nada se ha informado acerca de los costes reales de la operativa pues el horizonte anterior, hasta el año 2.018, preveía la creación de nuevas plantas a costa de la Comunidad, costos que ahora correrán a cargo de los municipios, con la normal repercusión de los mismos sobre los ciudadanos. Por otra parte es curioso que ahora que la Comunidad Europea ha anunciado el cese de aportación de fondos sea el momento en el que la Comunidad de Madrid se desentienda del tema y pase la responsabilidad a la Mancomunidad. Por ejemplo, ¿ qué ocurrirá cuando haya que cambiar el vaso de Colmenar que está a punto de saturarse ? Pues que su costo tendrá que ser asumido por la Mancomunidad quien la repercutirá a los municipios. Siempre hemos sido partidarios de unas Mancomunidades de menor tamaño y, además, gestionadas por éstos bajo la supervisión de la Comunidad, y no dejarlo en manos privadas que sólo buscarán su beneficio. Por todo ello nuestro grupo votará en contra.

2

- PSOE : por parte de este grupo interviene su portavoz, Sr. Morales Dorado, para decir que, al contrario de lo manifestado por el portavoz de UPyD, no cree que se trate de un simple trámite administrativo. Se trata, ni más ni menos, de autorizar a que la Comunidad de Madrid ceda a la Mancomunidad del Noroeste unos terrenos para la gestión de residuos urbanos. Unos terrenos que el municipio cedió a la Comunidad en el año 1.985 para la creación de una planta de transferencia en el vertedero del Lobo Cojo. Durante los años que así se ha funcionado el ayuntamiento de Collado Villalba ha gozado de unas bonificaciones en la tasa de basuras. Lo que ahora se pretende es la transferencia por parte de la Comunidad a una entidad distinta con un ordenamiento jurídico diferente. Y bien es sabido que, de siempre, su grupo ha defendido que en lugar de Mancomunidad fuera un Consorcio pues ello obligaría a que la Comunidad siguiera implicada. Bien es verdad que la Ley Reguladora de Bases de Régimen Local dice que la competencia de la retirada de residuos es competencia de los municipios. Pero también es verdad que mientras la Comunidad ha estado recibiendo fondos de ayuda de la Comunidad Europea ha continuado con la labor; ahora que ya han sido retirados dichos fondos de ayuda, ahora obliga a que se hagan cargo de la gestión los municipios mediante la creación de Mancomunidades. Y yo me pregunto ¿ qué beneficia a Collado Villalba esta cesión ? Ya se comentó en Comisión Informativa la situación del vertedero de Colmenar Viejo, que está a punto de agotarse, y allí se dijo que debido a la concienciación de los ciudadanos en materia de reciclaje su duración puede aún extenderse unos años más, pero cuando definitivamente se agote ¿ qué coste tendrá la nueva planta ? ¿ cuánto corresponderá pagar a Collado Villalba ? ¿ en qué va a beneficiar la cesión a los vecinos de Collado Villalba ? ¿ se ha hecho la valoración del suelo para su cesión a la Mancomunidad ? Dejaré en suspenso la decisión de voto de nuestro grupo hasta que sean contestadas estas preguntas. 2 / 11


Vuelve a intervenir el concejal de Urbanismo, Sr. Pintado López, cuyo primer comentario es para el PSOE en su opinión de la creación de un Consorcio. Le dice que si se hubiera creado éste y se hubiera firmado un convenio con una entidad privada, entonces le estaría acusando de haber privatizado el servicio, cosa que con la Mancomunidad no ocurre. Sigue haciendo referencia al momento de negociar y le recuerda que esta situación ya fue anunciada en el año 2.006, siendo el Sr. Morales concejal de Urbanismo, y desde entonces nada se ha hecho. Quizás hubiera sido ese el momento de comenzar la negociación pero no se hizo nada. En cuanto al vertedero de Colmenar Viejo cree que aún tendrá una vida de 2 / 4 años y cree que en 2.015 será el momento de crear un grupo de trabajo para buscar la sustitución. Y a IU-LV le recuerda que los presupuestos de la Mancomunidad se publicaron y en su momento pudo hacer alegaciones u oposiciones, pues no es este el momento de manifestarse. El Alcalde concede un segundo turno de intervención a PSOE para su fijación de voto, dado que UPyD e IU-LV ya la fijaron en su intervención. - PSOE : nuevamente interviene su portavoz, Sr. Morales Dorado, pare decir que no le han contestado a ninguna de las preguntas que había planteado. Se está pidiendo la aprobación de la cesión de un suelo municipal a una entidad distinta de quien lo ostentaba y por un periodo de 45 años. Y si antes no se trató el tema fue porque la Comunidad de Madrid iba concediendo prórrogas. Y ¿sabe por qué concedía prórrogas ? Simplemente porque los grande municipios de la Comunidad de Madrid estaban en manos del PSOE y temían que hubiera un plante general. Ahora que esta mayoría de municipios están en manos del PP ahora sí se atreven porque saben que ninguno va a ir en contra de los dictados y órdenes de su partido. Ese es el motivo, ahora todos a obedecer y crear las mancomunidades. Y el hecho de crear un Consorcio no equivale a privatizar nada ni ceder la gestión a una empresa privada; se haría simplemente entre los municipios y la Comunidad pues, y eso se verá muy pronto, una gestión de este calibre es prácticamente imposible que la lleven los municipios si no tienen el apoyo de técnicos especializados de la Comunidad. Por todo ello y por no haber explicado en qué beneficia la Mancomunidad tanto a Collado Villalba como a sus vecinos, su grupo votará en contra. Cierra las intervenciones el concejal de Urbanismo, Sr. Pintado López, para decir que su grupo gestiona, ahorra y paga las deudas que otros dejaron antes. Vds., PSOE, no creyeron en la operación del Canal de Isabel II y desde que se unieron al proyecto ya se han recibido algo más de 300.000,-/€ , euros que no han podido entrar en las arcas municipales pues han servido para pagar parte de la deuda de1,3 mills./€ que se tenía con ellos. Pide que dejen pasar tranquilos un años, y entonces se podrán apreciar los beneficios que nos supone pertenecer a la Mancomunidad. Su grupo, evidentemente, votará a favor. Finalizadas las intervenciones se procede a la votación con el siguiente resultado: -

Votos a favor Votos en contra

16 ( 14 de PP y 2 de UPyD ) 9 ( 6 de PSOE y 3 de IU-LV )

El punto tercero del Orden del Día, primero de su Parte Control y Fiscalización, dice : “ MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL IU-LV PARA GARANTIZAR EL SUMINISTRO ELÉCTRICO, DE AGUA Y DE GAS A LAS FAMILIAS CON DIFICULTADES “ Concede la palabra el Alcalde a IU-LV, como ponente de la Moción y ésta es leída en su totalidad por su portavoz Sra. Hernanz Melones. Comienza la intervención del resto de los grupos municipales.

3

- UPyD : es su portavoz, Sr. Tellado García, quien interviene para agradecer al grupo municipal IU-LV la sensibilidad mostrada en este asunto con su propuesta, que no atiende a ideologías, sino al más estricto sentido de la responsabilidad de las instituciones con los ciudadanos que más necesitan de la solidaridad y medidas urgentes por parte de sus representantes públicos. No obstante la exposición de motivos que hacen en la Moción es meramente subjetiva o de opinión, y en temas tan sensibles es necesario aportar datos objetivos, así que voy a dar algunos para que todos los vecinos sepan de lo que estamos hablando en realidad. Para empezar, hay que explicar que se entiende que la frontera para estar o no en una situación de pobreza energética se encuentra, por un lado, en estar obligado a destinar más de un 10 % de los ingresos totales para cubrir los gastos energéticos anuales de la vivienda y, por otro, ser incapaz de mantener el hogar a temperatura adecuada, sobre todo en los meses fríos, que está estipulado entre 18 y 21 grados. Pues 3 / 11


bien, en España, en 2.007, el porcentaje de hogares que no alcanzaba esa temperatura óptima estaba en el 13,9 %, y este porcentaje ha subido hasta el 17,9 % en 2.012; es decir, más de 6 millones de españoles se encuentran en esta situación de dificultad severa para pagar el recibo de la luz o del gas y para garantizar unas condiciones de habitabilidad adecuadas, especialmente en materia de calefacción. Y eso la media nacional, pues en regiones como Murcia o Andalucía el porcentaje sube hasta el 31 %. Pero hay más información que confirma esta tendencia creciente. Por ejemplo, en Noviembre de este mismo año Cáritas ha mostrado datos de que, en los últimos dos años, habían aumentado en un 326 % las ayudas destinadas a paliar la pobreza energética. Sin contar todavía los meses de Noviembre y Diciembre de este año, el monto ha pasado de los 26.826,-/ € de 2.011 hasta los 114.343,-/€ actuales. Otro estudio, el informe “ Pobreza energética en España 2.012 “, elaborado por la Asociación de Ciencias Ambientales, cifra que entre 2.300 y 9.300 muertes prematuras al año en España pueden ser debidas a causa de la pobreza energética; repito, entre 2.300 y 9300, cifra superior a las víctimas mortales de accidentes de tráfico en carretera, que en 2.011 se situaron en 1.480 personas. Este mismo estudio afirma que en 2.012 uno de cada tres hogares cuyos miembros están en paro se encontraba en situación de pobreza energética en España, cifra que se prevé que aumente de continuar el incremento en las tasas de paro y las tarifas eléctricas, algo que ya sabemos que va a ser así por las noticias de hoy mismo. También refleja que entre 2.005 y 2.010, un 8 % de los hogares españoles se declaraba incapaz de mantener su vivienda con una temperatura adecuada durante los meses fríos; el 4 % declaraba tener retrasos en el pago de los recibos de energía, además de otros suministros, y el 18 % afirmaba tener goteras, humedades o podredumbre en sus viviendas. España cuenta con una altísima tasa, el 20,5 %, de mortalidad adicional durante el invierno, una de las más altas de los países occidentales. Según destaca también el último informe del Observatorio de la Sostenibilidad en España, la pobreza energética podría ser la causa, precisamente, de esas casi 10.000 muertes prematuras cada año. Siguiendo en esta línea de datos objetivos, recientemente el Canal de Isabel II ha aumentado los cortes de agua por falta de pago nada menos que un 200 %, muestra de que es un problema creciente y que requiere atención urgente. Todo este problema no es sólo resultado de la crisis, sino también de políticas energéticas penosas, que nos han llevado a incrementos del precio de la electricidad, por obra y gracia del desastre del término fijo y del déficit de tarifa, la moratoria nuclear y el descontrol de las subvenciones a las renovables, por lo que ha habido varios gobiernos de distinto cuño culpables de esta situación. Pero, además, la crisis que están sufriendo los últimos años las familias hace más difícil que estas aborden un mayor coste energético básico, al mismo tiempo que sus ingresos disminuyen y en muchos casos simplemente han desaparecido. Sólo con que haya algunas familias que puedan tener calor este invierno gracias a esta iniciativa es más que suficiente. No estamos hablando ni de la posguerra, ni de “Fortunata y Jacinta”, ni de ninguna novela del Siglo XIX, esto está ocurriendo en la España de 2.013, y es responsabilidad de las administraciones atender a los españoles que peor lo están pasando. - PSOE : interviene por este grupo su concejal, Sra. Martín García, que comienza diciendo que cuando entró el nuevo gobierno se fijó como prioridades la creación de empleo y sacar a España de la crisis. Y está haciendo todo lo contrario: hizo una amnistía fiscal que únicamente benefició a los que más tienen; hizo una reforma laboral que lo único que consiguió es sumar más millones de parados en España y unos cuantos miles en Collado Villalba; y por si fuera poco aumentó los impuestos, los transportes públicos, la luz ( que esta misma mañana se dice va a subir un 11 % a partir de Enero 2.014 cuando se había dicho por el Ministro del ramo que no subiría ),…. Por si lo anterior no fuera importante, además, se han reducido salarios, se han quitado pagas extras y ahora avisan de una revisión de las pensiones, cuando muchas familias están viviendo de la pensión del abuelo. Como bien decía hace un momento el portavoz de UPyD parece mentira que en pleno Siglo XXI estemos viviendo situaciones de posguerra. Y una propuesta similar a ésta que fue presentada por Izquierda Plural en el Congreso debería haberla presentado el gobierno porque no es una cuestión de pérdida de votos, es una cuestión de humanidad. Le corresponde al Gobierno negociar con las empresas eléctricas para que familias que se encuentran en situación de precariedad se vean ayudadas y atendidas en el suministro de necesidades tan básicas como son la luz y el agua. Y el Gobierno ha echado por tierra todas las enmiendas que se presentaron a la Ley de Proyecto Eléctrico así como a un proyecto de Ley similar a esta Moción. Así que esperamos que el equipo de gobierno de este municipio acepte esta petición pero no como lo ha hecho con otras mociones de carácter social que se han aprobado que tras aprobarlas se ha quedado todo en buenas palabras sin ninguna acción real. El grupo socialista votará a favor. - PP : por parte del equipo de gobierno interviene su concejal de Asuntos Sociales, Sra. Vargas Fernández, quien manifiesta que ya en la Comisión Informativa que trató este punto dentro de la exposición de Motivos de la Moción sólo había una parte que se refería a Collado Villalba y que la misma no reflejaba la verdad, como les demostró con las leyes que les entregó a todos en dicha reunión. Considera que la Exposición de Motivos debería ser retirada en su totalidad. En cuanto a los Acuerdos tanto el 1º como el 2º son negociables, además de confirmar que el segundo se viene cumpliendo con regularidad, y retirada del 3º. En el año 2.012 el gasto que se pagó de ayuda de 4 / 11


vivienda fue de 12.000,-/€ y, que esté en conocimiento del ayuntamiento, a nadie se le cortó la luz. Y en cuanto a lo que va de año 2.013, hasta Octubre, la cantidad abonada es de 6.321,-/€. Lo único que exige es que cuando se traigan mociones de este tipo se documenten y sean rigurosos para dar datos que sean reales. - IU-LV : en esta su segunda intervención en defensa de su Moción, la portavoz Sra. Hernanz Melones dice que nunca se había necesitado hacer tanto papeleo para conseguir una renta mínima de inserción, y después no otorgarla. Lleva muchos años vinculada a temas de ayudas sociales y no le va a dejar en evidencia de lo que afirma. No quiere entrar en discusiones pues no son tiempos para ello. Manda su deseo de unas Felices Fiestas a todos los vecinos con el deseo, y ese era el fondo de la Moción, de que a ninguno le falte los servicios básicos, más pensando en que dentro de dos días entra el invierno. Y en cuanto a los cortes de suministros puede preguntarle al concejal de Hacienda por un caso que se ha dado de corte de agua por 200,-/€. Y no es una situación aislada, se están dando casos todos los días y Vds. lo saben y no hacen nada por solucionarlo. Y tengan en cuenta que los votos que obtuvieron para gobernar no sólo fueron de los simpatizantes del PP que son ricos, también lo fueron de los menos ricos y de los necesitados. Mucho aprobar otras mociones pero luego no hacen nada por cumplirlas. Bien se preocuparon por preparar el evento que celebraron en el día de ayer que ni tiempo han tenido para leer el contenido de la Moción y menos para hacer alguna observación o sugerencia. Es indignante la inhumanidad que demuestran con su actitud. Evidentemente su grupo votará a favor de la Moción. - UPyD : interviene nuevamente su portavoz, Sr. Tellado García, para decir que primeramente es necesario que respiremos un poco e, independientemente de lo que nos pueda afectar emocionalmente este tipo de asuntos, que entiendo nos afectan a todos,, estamos aquí para sumar y representar a los vecinos. Partiendo de esta base yo les diría tanto a IU-LV como al PP que bien es cierto que se pueden enmendar las mociones, y es algo a lo que les animo, y si tienen una enmienda a la moción la pueden plantear “in voce”, y me consta que la tienen, como también lo es que se la plantearon a IU-LV en la Comisión Informativa y no quisieron ni siquiera hablar de ello. Con lo cual, pido responsabilidad a ambas partes. Como hemos expresado, basándonos en datos objetivos, este asunto no es una cuestión de solidaridad pues llega a la categoría de humanidad. Ahora bien, reclamo de ambos grupos, PP e IU-LV, responsabilidad para buscar el consenso en una cuestión tan sensible. Pedimos altura, ahora sí, política a todos. Y, le digo a la ponente de IU-LV, es cierto lo que se ha dicho de que Vds. tampoco estuvieron abiertos a propuestas, pues en la Comisión Informativa se negaron a todo tipo de debate. Por nuestra parte, UPyD, entendemos que las modificaciones propuestas por la portavoz del PP mejoran la Moción, pues se atendría mejor a la realidad, salvo en la de quitar el punto tercero, que no vemos necesidad de retirarlo, pues reclama un compromiso mayor a todas las instituciones. En cualquier caso, reitero, esto es una cuestión de humanidad que requiere de todos altura de miras y compromiso político, y alcancemos un consenso para que, entre todos, podamos parar algunos de los peores efectos de la crisis y así atender a los que peor lo están pasando. En cuanto a las propuestas concretas de la Moción de IU-LV, aunque habría matizaciones en cuanto al procedimiento propuesto, entendemos que son peticiones básicas que toda administración debe asumir para mejorar la vida de sus ciudadanos, en este caso los vecinos de Collado Villalba, y todas las propuestas son razonables, ya sea cuando se pide se garantice el suministro de agua – competencia municipal – como cuando se solicita el acuerdo para reclamar a las administraciones pertinentes esas mismas garantías para los suministros que no son de nuestra competencia. Por todo ello, y también por humanidad, tanto si se aceptan las modificaciones como si no, en vista de la necesidad de estas medidas, nuestro grupo votará a favor. - PP : interviene de nuevo su concejal de Servicios Sociales, Sra. Vargas Fernández, quien dice que tanto en Comisión Informativa como en este Pleno le ha propuesto unas enmiendas que en concreto son: retirada del 2º párrafo de la Exposición de Motivos pues ya les demostró con las copias de las leyes que se está cumpliendo. El que haya más de un año de retraso en la concesión de la Renta Mínima de Inserción no es cuestión del Ayuntamiento pues ni se gestiona aquí ni se barema aquí; es cuestión de la Comunidad Y no es que lo diga ella, es que son leyes y se cumplen. Por tanto este párrafo no lo pueden aceptar. Y en cuanto a los puntos de los Acuerdos : en el 1º sustituir la palabra “exenciones” por “bonificaciones”, si está de acuerdo con ello el concejal que se encarga de las relaciones con el Canal de Isabel II; en el caso del 2º es algo que ya se está cumpliendo pues se está instando a las compañías eléctricas a que asuman esas cuestiones; y en cuanto al 3º su desaparición total pues no cree que ello solucione el problema. Ante la nueva situación creada por la introducción de las enmiendas concede el Alcalde una nueva intervención para fijar definitivamente el voto. - UPyD : el Sr. Tellado García entiende las enmiendas presentadas por el PP aunque, a su entender, no sería necesario suprimir el punto 3º de los Acuerdos. De cualquier forma, está de acuerdo con el resto y, se quite o no este punto 3º, su grupo votará a favor. 5 / 11


- PSOE : su concejala Sra. Martín García, dice que está de acuerdo con lo manifestado por el portavoz de UPyD. Entiende que en aquellos párrafos donde se deba decir que es responsabilidad de la Comunidad de Madrid se diga, y cree importante que se mantenga el punto 3º de los Acuerdos. Ya había manifestado anteriormente su intención de votar a favor. - IU-LV : su portavoz, Sra. Hernanz Melones, admite el error cometido en cuanto a la gestión de la RMI. Efectivamente el Ayuntamiento únicamente recibe la petición, la informa y la tramita pero es la Comunidad en resumidas cuentas quien la soluciona. No hay problemas en cambiar ese párrafo. Y estaría de acuerdo con las modificaciones de los puntos 1º y 2º de los Acuerdos pero no con la retirada del 3º, pues entiende que los beneficios posibles sobre la “pobreza energética” no sólo están planteados para los vecinos de Collado Villalba sino para los que se encuentren en el mismo caso en toda España. Es evidente que localizarlos en Collado Villalba y conseguirlos sería un buen logro para los concejales de esta ciudad, pero la intención va más allá y la consecución ha de ser para todos los españoles. Cierra los comentarios el Alcalde para decir que al no haber sido aceptada la totalidad de las enmiendas propuestas su grupo votará en contra. En consecuencia se procede a la votación que arroja el siguiente resultado: -

Votos a favor Votos en contra

11 ( 6 de PSOE, 3 de IU-LV y 2 de UPyD ) 14 ( 14 de PP )

El punto cuarto del Orden del Día, segundo de su Parte Control y Fiscalización, dice : “ MOCIÓN PRESENTADA POR LOS GRUPOS MUNICIPALES UPyD, PSOE Y PP EN DEFENSA DE LA DEMOCRACIA, LA LIBERTAD Y EL PLURALISMO POLÍTICO “ En nombre de los tres grupo municipales ponentes de la Moción la lee en su totalidad el portavoz del grupo UPyD, Sr. Tellado García. Acto seguido cede la palabra el Alcalde al resto de grupos municipales para sus comentarios. - IU-LV : intervienen su concejal, Sra. Martínez Florez, quien en primer lugar quiere poner en claro el por qué su grupo no se ha unido a la Moción. En el Pleno anterior se trajeron tres Declaraciones Institucionales que descafeínan la fuerza que puede tener una Moción, y así lo han manifestado los vecinos que asistieron al Pleno. Son declaraciones más propias de unos juegos florales que de una situación de queja o reivindicación. Por otra parte, el PP con su mayoría aprueba lo que a ellos interesa y lo que no presentan ellos o no les gusta lo rechaza, y lo acabamos de ver con la Moción anterior. Y no es que su grupo no esté en contra de la violencia, lo está venga de donde venga y sea del color que sea, pero todo tipo de violencia, porque violencia son los bancos con los altos intereses que cobran; violencia es la reforma laboral con sus despidos y sus ERE’s; violencia son los desahucios que dejan a las familias en la calle; hay violencia institucional cuando se multa a unos concejales de IU con 2 mills,-/€ por celebrar una asamblea en la calle. No hay que limitarla de manera que en los acuerdos faltaría una frase que condenara cualquier acto violento, como podría ser coartar la libertad de expresión o de manifestación, condenando a cualquiera que se opusiera a ellos.

4

- PSOE : su portavoz, Sr. Morales Dorado, dice que lamenta, y entiende, el por qué no ha firmado la Moción IU-LV. Su grupo el PSOE también condena la violencia que ha manifestado la Sra. Martínez Florez pues es consciente de la “violencia” que se está ejerciendo sobre los ciudadanos día a día. Si no ahí tenemos el ejemplo de la noticia del día de hoy con el anuncio de una subida brutal del 11 % en el recibo de la luz. Pero si no se han reflejado todos los tipos de violencia sí es necesario decir que siempre apoyarán, como le consta que también lo hará IU-LV, cualquier iniciativa que condene cualquier tipo de violencia, venga de donde venga. Pero entiende que de algún punto había que partir y esta Moción contiene los suficientes como para que su grupo la vote a favor.

- PP : intervienen su portavoz, Sr. Flores González, para decir que lamenta que IU-LV no se uniera a la Moción pues se hubiera transformado en Declaración Institucional. Se les propuso en Comisión Informativa y se negaron. Se les ofreció la posibilidad de incluir todas aquellas situaciones que creyeran oportunas y su portavoz rehusó hacerlo. Es su opinión que de una parte acá se están radicalizando y actúan de una forma extraña. Se han unido a los grupos de “Rodeemos el Congreso” y a los “escraches”. Cuando su sede de Moralzarzal sufrió un atentado Vds. magnificaron el acto buscando el apoyo de todas las fuerzas políticas, como también lo hicieron cuando un concejal de IU fue atacado y agredido. Y sin embargo hoy, cuando se trata de suscribir una declaración institucional, se niegan a ello. Y cuando se refieren a los temas de “valores” han de tener bien presente que nunca 6 / 11


se ha prohibido a nadie ninguna manifestación ni se ha perseguido ninguna declaración. En este caso concreto tampoco se centra la Moción en políticos pues es favorable a otras instituciones que no son políticas. El contenido es completamente contra cualquier tipo de acto violento. Su grupo la votará a favor. - UPyD : concede el Alcalde una intervención a este grupo para defensa de la Moción cosa que lleva a cabo su portavoz, Sr. Tellado García. En primer lugar dice a la Sra. Martínez Florez, de IU-LV, que es verdad que a los vecinos, a veces, les puede parecer que esto son declaraciones o mociones florero, pero hay que defender su oportunidad, porque las hemos defendido todos y, cuidado, a ver si sólo nos van a parecer mal sólo las que proponen los demás. Es que me da la sensación que estamos jugando a eso en este tipo de coas y eso es un peligro que debemos evitar y un mensaje que debemos mandar claro. Las declaraciones institucionales y las mociones conjuntas tienen todo su sentido. En un Pleno Municipal público, donde los vecinos los están viendo por Internet y lo están viendo aquí, algunos menos, pero lo están viendo, el que haya una unión por parte de todos los partidos políticos condenando acciones antidemocráticas, da igual de donde vengan y contra quien vayan, es un mensaje muy potente para que a todo aquel al que se le ocurra el día de mañana hacer algo así no se vea amparado por nadie que sea representante de los ciudadanos como somos todos nosotros, y eso es el valor importante cuando se hace una declaración institucional en defensa de un colectivo minoritario o cuando se hace una moción conjunta para condenar hechos como el ataque a su sede de Moralzarzal o los que planteamos aquí sobre hechos recientes, que han coincidido en el tiempo y hemos entendido que hay un momento en que hay que decir ¡ eh, cuidado ! que esto no vale en el juego democrático, nos puede gustar más o nos puede gustar menos quien esté gobernando en ese momento, pero si respetamos la misma democracia que nos ha traído al puesto de concejal tenemos que respetar también que dentro de ese juego democrático existan las mayorías absolutas aunque no nos gusten, que me harto de decirlo; pero hasta eso hay que respetarlo nos guste o no, y donde se defiende es en las urnas, en las instituciones, en los mecanismos legales. Por eso, de verdad, ya se lo he dicho muchas veces, no debemos entrar en este tipo de debate aquí; las declaraciones institucionales, las mociones conjuntas, tienen el valor del mensaje que envían los representantes elegidos democráticamente por todos los vecinos, que estamos aquí, para que todo aquel que se le ocurra, repito, sepa que no va a contar con nuestro apoyo en ningún momento. Por eso mismo no voy a entrar en ese debate de si tú dijiste o hiciste, pues es justo lo contrario de lo que se pretende, y por eso votaremos a favor, y espero que Vds. hagan lo mismo, gracias. - IU-LV : vuelve a intervenir la Sra. Martínez Florez para decir que, efectivamente, están en contra de cualquier acto de violencia pero que entiende que las circunstancias se han quedado cortas en la Moción. De momento votarán a favor de ella y en un futuro más o menos inmediato presentará otra su grupo de protección a las personas. Finalizadas las intervenciones se procede a la votación quedando aprobada la Moción por la totalidad de los 25 concejales presentes en el Pleno ( 14 de PP, 6 de PSOE, 3 de IU-LV y 2 de UPyD ) El punto quinto del Orden del Día, tercero de su Parte Control y Fiscalización, dice : “ MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL UPyD PARA LA BONIFICACIÓN DEL PAGO DEL IBI A FAMILIAS CON TODOS SUS MIEMBROS EN PARO “

5

Cede la palabra el Alcalde al portavoz de UPyD, Sr. Tellado García, quien dice que debido a que el siguiente punto del Orden del Día se trata de una Moción presentada por IU-LV unos de cuyos puntos es similar al contenido de nuestra Moción, prefiere retirarla para no aburrir a los vecinos tratando dos veces el mismo tema. En consecuencia esta Moción queda retirada del Pleno. El punto sexto del Orden del Día, cuarto de su Parte Control y Fiscalización, dice : “ MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL IU-LV PARA LA REGULACIÓN DE SUBVENCIONES PARA EL PAGO DEL IMPUESTO DE BIENES INMUEBLES “ Como ponentes de la Moción procede a leerla en su totalidad su concejal Sr. Gómez Encinas. Tras la lectura comienza la intervención del resto de grupos para sus análisis y comentarios. - UPyD : interviene su concejal Sr. García Dopico quien dice que lo primero que quiere apuntar es que, en cuanto a los acuerdos de la Moción, en el punto 2 de los mismos les proponemos cambiar “subvención” por “bonificación”, que es lo que indicábamos en nuestra moción retirada, pues legalmente es más viable. Aunque en Noviembre el desempleo se ha reducido en unas 2.000 personas este problema sigue en tasas elevadísimas en España y afecta a más de 4,8 millones de ciudadanos, más del 25 % de la población activa, y estamos hablando de niveles nunca vistos en 7 / 11


democracia. En el caso de Collado Villalba la situación es igualmente grave ya que el paro afecta a unas 6.000 personas. Con todo, la situación más dramática la viven 1,7 millones de hogares españoles, en los que todos sus miembros están en paro, lo que les impide hacer frente a sus gastos más elementales: comida, electricidad, ropa, … , y, desde luego, mucho menos pueden pagar impuestos tales como el IBI que es el caso concreto que nos trae IU-LV en esta Moción. Con el agravante, ya denunciado por UPyD en múltiples ocasiones, de que el IBI está grabando valores irreales de las viviendas, ya que la revisión catastral se hizo en plena burbuja inmobiliaria, por lo que los vecinos tienen que pagar cada vez más IBI cuando sus viviendas cada vez valen menos. La combinación de estos dos factores, muchas familias con todos sus miembros en paro y un IBI cada vez más alto, produce un resultado obvio: cada vez hay más familias que no pueden pagar el IBI, aumentando la morosidad año tras año. - PSOE : es su portavoz, Sr. Morales Dorado, quien interviene para decir que suscribe íntegramente el contenido de la Moción pero es evidente que no se puede hablar de “exención” pues es una figura que no se ajusta a la ley. Sin embargo algo hay que hacer, y está en manos de los ayuntamientos estudiar la manera de aplicar determinadas subvenciones que ayuden a sobrellevar tan pesada carga. Entre los años 2.011 y 2.013 el IBI en Collado Villalba ha subido un 27 % lo que supone una enormidad. En esfuerzo fiscal absoluto puede decir que Collado Villalba ocupa el cuarto puesto entre los pueblos de la Comunidad de Madrid de más de 50.000 habitantes, detrás de Rivas, Arganda y Majadahonda.

6

- PP : por parte del equipo de gobierno interviene su concejal de Hacienda, Sr. López López, quien dice que son conscientes de la crisis grave por la que estamos atravesando y que afecta más a aquellos vecinos que están en situación de desempleo. Ya adelantaron que se va a solicitar la revisión catastral. Son sensibles a esta situación pero también son responsables con su obligación. En cuanto al tema de conceder subvenciones hay que tener en cuenta que la ley obliga a que para concederlas el solicitante debe de estar al corriente de pago de sus obligaciones. Por tanto es necesario buscar los mecanismos que permitan hacerlo. También hay que estudiar la repercusión que pueda tener en los presupuestos. No hay dos casos iguales por lo que no se puede generalizar pues ello podría causar desigualdades. Se necesita tiempo tanto para estudiarlo como para llevarlo a cabo. Es por ello que, de momento, no pueden votar a favor de la Moción. - IU-LV : interviene de nuevo su concejal Sr. Gómez Encinas para insistir en que lo que buscan es una bonificación del 90 % del IBI en aquellas familias con graves apuros económicos. Ya pusieron una alegación en este sentido a las Ordenanzas Fiscales y se dijo que por esa vía no era posible. Por eso se ha traído para hacerlo a través de partida presupuestaria, que sí es posible hacerlo. Y fíjense si es posible que Torrejón de Ardoz, un pueblo también gobernado por el PP, lo hace. Les invito a que se pongan en contacto con ellos y les digan como lo hacen para aplicar aquí la misma fórmula. Y es una petición que no tienen fecha, al menos hasta que llegue el nuevo periodo de pago, pero sin dejarlo al periodo de elecciones, que sea antes. Nuestro grupo cree en la progresividad de los impuestos y aquí, evidentemente, no se da el caso. Es necesario que a los que peor lo están pasando, familias con todos sus miembros en paro, se les beneficie con una bonificación del 90 % en este impuesto. Nuestro grupo votará a favor de la Moción. - UPyD : en su turno de fijación de voto vuelve a intervenir su concejal Sr. García Dopico quien cree que el costo para el ayuntamiento sería muy bajo pues en la situación actual no pagan de ninguna manera. Si mediante un mecanismo se les puede hacer una bonificación o ayuda que haga recaudar al ayuntamiento un 10 o un 20 % del importe eso que vendría bien, pues de otra manera la recaudación será nula. Está bien que se anuncie una posible bajada de los valores catastrales pero aunque ello pueda aliviar no facilitará el pago a quien está con toda la familia en paro. Por ello creemos que es necesario estudiar el medio por el que se pueda bonificar el impuesto. Nuestro grupo votará a favor de la Moción. - PSOE :interviene de nuevo su portavoz Sr. Morales Dorado que es necesario buscar fórmula que permita beneficiar a aquellos parados de larga duración que no pueden hacer frente al pago. Está bien la petición de la revisión catastral pero eso es algo que puede tardar dos o tres años en que sea efectivo, y el problema es de ahora mismo, y es ahora cuando hay que actuar pues es en este momento cuando el vecino en apuros más cercano a nosotros nos pide que actuemos. La fórmula que planteaba UPyD en su Moción era la de la” bonificación”, mientras que la que plantea IU-LV es la de la subvención, que es algo más complicada pues viene afectada de la libre concurrencia y podría darse el caso de que la cantidad demandada superara con creces la presupuestada, con lo que se crearía un problema. Pero sea una u otra alguna hay que aplicar. Y si el Sr. Gómez Encinas les ha dado el ejemplo de Torrejón de Ardoz, yo les puedo dar algunos más, como por ejemplo Torreblanca, gobernado por el PP, bonificación del 50 % del IBI a los parados de larga duración, la misma bonificación en Vejer, en Motril lo vienen aplicando desde 2.009, también en Boadilla del Monte, 8 / 11


también del PP., …. Ejemplos hay muchos, señal de que se puede hacer, lo que hay que tener es voluntad política para hacerlo El grupo municipal del PSOE votará a favor de la Moción. - PP : en su nueva intervención el concejal de Hacienda, Sr. López López, manifiesta estar enterado de lo que hacen en los pueblos que se han mencionado y en alguno más. La diferencia estriba en que para llevar a cabo esa petición es necesario saber lo más exactamente posible el alcance de la medida, los requisitos que se necesitarían, las condiciones de su concesión, …, y eso no es cosa que se haga de inmediato. Además, por motivos de todos conocidos y que no son necesarios repetir, estamos inmersos en unos planes de ajuste que nos impiden tomar determinada decisiones sin tenerlas suficientemente estudiadas. Una vez que se efectúe el análisis de los afectados y se pueda cuantificar la cantidad de la que se puede tratar, será el momento de poderlo plantear. De momento tal y como está la situación y tal y como está planteada la Moción este equipo de gobierno no la puede votar a favor. - IU-LV : cierra los comentarios su concejal, Sr. Gómez Encinas, comentando que la no aprobación de la Moción es un flaco servicio a los ciudadanos que tienen el problema encima. Cree que se ha perdido una muy buena ocasión para demostrar a los vecinos que se es sensible a sus problemas. Evidentemente su grupo votará a favor de la Moción. Finalizadas todas las intervenciones se da paso a la votación con el siguiente resultado: -

Votos a favor Votos en contra

11 ( 6 de PSOE, 3 de IU-LV y 2 de UPyD ) 14 ( 14 de PP )

El punto séptimo del Orden del Día, quinto de su Parte Control y Fiscalización, dice “ DAR CUENTA DE LOS DECRETOS DE ALCALDÍA “ - UPyD .- manifiesta su portavoz, Sr. Tellado García, que tenían sus dudas sobre uno pero que reclamaron la información y ya ha quedado claro.

7

- PSOE .- su concejal, Sra. Vázquez Burgueño, requiere aclaración al levantamiento de Reparos hechos al Interventor por el pago de un anticipo de caja. Contesta el Alcalde diciendo que ya habían hecho esa misma observación otros grupos municipales. Se debe, al parecer, a un pago de gasolina justificado con un ticket. A partir de ahora se requerirá que, además del ticket, haya también factura.

8

El punto octavo del Orden del Día, sexto de su Parte Control y Fiscalización, dice : “ RUEGOS Y PREGUNTAS “ -

RUEGOS .-

-

UPyD : manifiesta este grupo municipal no tener ninguno.

-

IU-LV : este grupo municipal tampoco tienen ruegos.

-

PSOE : este grupo presenta dos ruegos a través de su portavoz Sr. Morales Dorado.

1) Han recibido escrito de un vecino que les denuncia, como parece que también lo ha hecho al Ayuntamiento, la peligrosidad que representa la circulación en las cercanías del Colegio Daniel Vázquez Díaz pues los automovilistas realizan unos giros muy peligrosos. Sabe que la responsabilidad de la carretera, M-608, no es del ayuntamiento pero le pide tengan más vigilancia en la zona. El mismo vecino denuncia la peligrosidad existente en el cruce de la calle Mallorca con la calle que baja de Fontenebro pues la bajada se hace a gran velocidad y la curva es de escasa visibilidad. Hubo un tiempo en el que había un reductor de velocidad que desapareció. Volverlo a instalar. Y, finalmente, el mismo vecino denuncia el “botellón” que se realiza en dicha calle Mallorca. 2) Este ruego va dirigido al área de Deportes. Parece ser que hace unos días un deportista sufrió un desmayo y cayó fulminado. Hubo dudas en la intervención pues no se sabía si había médico en las instalaciones y se tardó en reaccionar, aunque afortunadamente fue simplemente un susto. Pide se sitúen en zonas bien visibles avisos indicando si hay médico de guardia, qué horas está, 9 / 11


donde se le puede localizar, etc. de manera que si ocurre algún percance se sepa en todo momento los pasos a seguir. Contesta el Alcalde diciendo que estaba enterado del segundo y que se han dado los pasos necesarios para la localización inmediata del médico caso de repetirse el suceso. Y en cuanto al punto primero pasará nota a los departamentos correspondientes para que se tomen las medidas necesarias para corregirlo. -

PREGUNTAS .-

-

UPyD : manifiesta su portavoz, Sr. Tellado García, no tener preguntas su grupo.

- IU-LV : manifiesta este grupo tener una pregunta, que la realiza su portavoz Sra. Hernanz Melones: 1) ¿ qué medidas extraordinarias se han dispuesto para atender, los días de bajas temperaturas, a las personas “sin techo” ? Contesta la concejal de Servicios Sociales, Sra. Vargas Fernández, quien dice que el ayuntamiento se ha abonado a la “Campaña contra el frío” que ha dado comienzo el día 25 de Noviembre 2.013 y finalizará el 31 de Marzo de 2.014, siempre y cuando no fuera necesario prorrogarla por persistencia del mal tiempo. Ello conlleva la puesta a disposición de albergues, centros de día, comedores, roperos, centros de aseo, etc. Y como recursos para transeúntes, es decir personas no empadronadas, se dispone de: CEDIA, centro mixto con capacidad para 146 personas; el centro San Juan de Dios, sólo para hombres; también sólo para hombres el centro San Martín de Porres; y dos más como centros de apoyo San José y Juan Luis Vives. Esto referido a transeúntes. En cuanto al resto, es decir residentes, los mismos servicios que el resto del año, reforzados por cuestiones climáticas, siendo las más prioritarias ayudas al sepelio, gas, luz y agua, deudas por alquiler, vales de alimentos, de aseo, abono transportes, medicinas para aquellos que no las pueden pagar, así como orientación jurídica y laboral en los horarios normales de atención. En su turno de réplica la Sra. Hernanz Melones dice que la teoría está muy bien pero a la hora de la verdad falla la práctica. Y relata el caso de un matrimonio que se presentó a las 19:30 hrs.. en la Oficina de Atención al Ciudadano solicitando ayuda y a esa hora la funcionaria que les atendió no localizó a nadie de Servicios Sociales. Y la Policía Local dijo no poder hacer nada advirtiéndole que no les dejaría dormir en la calle. Ante la situación la funcionaria, con buen corazón, les dio 50,-/€ de su bolsillo para que se pudieran pagar una pensión ( 38,-/€ ) y el resto les sirviera para cenar. Dada las normas de acogida en los albergues ( hora máxima de entrada las 20 hrs. ) no les daba tiempo a llegar a Madrid desde Collado Villalba, por lo que fue la generosidad la que la impulsó a actuar como lo hizo. Y teniendo en cuenta los despidos habidos y la carga de trabajo a los que quedaron, es un acto que no se debería volver a repetir. Es necesario que se cree un fondo especial para este tipo de atenciones que no cree lleguen en ningún caso a superar los 3.000,-/€. Pero quiere dejar bien claro a la ciudadanía que una cosa son las palabras y otra muy distinta llevar éstas a hechos reales. Y su política en este sentido deja mucho que desear. Vuelve a intervenir la Sra. Vargas Fernández para decir que los casos de emergencias no sólo se pueden presentar un día laborable a las 20 hrs., también pueden presentarse un sábado o un domingo , cuando tampoco funcionan los servicios sociales. Existen diferentes protocolos de actuación según sea la emergencia: violencia de género, atención a menores solos, y casos como el que Vd. ha presentado. Existen protocolos para cada caso que están en pleno conocimiento de la Policía Local y si no los aplicaron fue un fallo de alguien. Existe un protocolo de “alojamiento en crisis” en el que se gastó en 2.012 393,-/€ y en este año 2.013 se llevan gastados 1.087,-/€. Otro para reparación de vivienda, se dio un caso un sábado por la aparición de unas grietas en una vivienda, ….. Está claro que en este caso el protocolo no funcionó. Le pide, por favor, le informe en privado, de los extremos del caso para analizarlo con los responsables y esperar no se repita. - PSOE : es el turno de este grupo municipal que tiene preguntas siendo la primera realizada por su concejal Sra. Crespo Pérez: 1) Han visto que se están llevando a cabo unas actuaciones de mantenimiento en el Pabellón Quique Blas, ¿ podrían informar qué tipo de actuaciones y cuál es su importe ? Responde el concejal de Obras, Sr. Sánchez Caballero, diciendo que son actuaciones normales que se llevan a cabo en todos los edificios municipales. Se trata de operaciones de limpieza y pintado, las está llevando a cabo la brigada municipal y los costos están dentro del presupuesto anual de dicha brigada. 10 / 11


En su turno de réplica la Sra. Crespo Pérez dice que ya en el Pleno del 28/Noviembre se trató el tema de actuaciones a llevar a cabo en el Pabellón ( dado que en 19/20 Octubre hubo que derivar a otras salas a equipos de baloncesto por abombamiento del parquet ) y no se señaló ninguna dejándolo para cuando hubiera presupuesto. Y miren por dónde, fue anunciar que la cena anual de su partido, el PP, se celebraría en dicho pabellón y con todo descaro empezar a engalanarlo para una cena privada. Se han beneficiado de una instalación municipal para un acto de partido privado. ¿ Quién cubría, si es que existía, el seguro de responsabilidad civil ? ¿ Quién ha corrido con las horas extras de algunos trabajadores municipales ? Ha habido alguno que ha trabajado desde las 17 hrs. hasta las 24 hrs., e incluso uno lo hizo hasta las 06 hrs. de la madrugada. ¿ Quién ha pagado el alquiler del pabellón ? ¿ Quiere decir que la utilización por su parte dará pie a su utilización por cualquier ciudadano que quiera celebrar un evento o cualquier empresario un acto empresarial? Ha habido dos días en los que han tenido trabajando hasta 42 personas. Y no digamos las personas que se han visto afectadas por no poder utilizarlo. Sí es verdad que cuando su grupo gobernaba, el PSOE, se utilizó para determinados actos pero todos ellos de participación ciudadana y nada de privacidad de partido. Se han aprovechado de su prepotencia y lo han utilizado como si fuera su cortijo. Interviene nuevamente el concejal de Obras, Sr. Sánchez Caballero, para rechazar las acusaciones de no hacer actuaciones de mantenimiento. A este respecto empieza a enumerar toda la serie de reparaciones, arreglos, pinturas, etc. realizadas desde que su grupo está en el gobierno: rampas para minusválidos, pinturas en muro perimetral, desbroce y limpieza de jardines, fabricación de seis cabinas en vestuario de la piscina infantil, ….. , incluso se descubrió que las torretas de luz de los campos de fútbol no tenían “línea de vida” y hubo que instalarla pues “riesgos laborales” las exigió, hubo que homologar el andamio que se usaba para arreglos del pabellón, ….. Y si de gestión quiere tratar le recordará que cuando comenzó a gobernar el PP se debían trofeos ( 10.000,-/€ ), asistencias médicas ( 120.000,-/€ ), autocares para desplazamientos de deportistas ( 130.000,-/€ ), seguros ( 25.000,-/€ ), a las Escuelas Deportivas ( 110.000,-/€ ), las subvenciones las otorgaron pero no las pagaron y ha habido que abonarlas ahora y la guinda de todos ha sido los 2,- mills./€ que ha habido que pagar de la Ciudad Deportiva que su grupo dejó de pagar. Y dice que cuánto ha costado la venida del Presidente de todos los españoles, pues antes le dirá lo que le costó a los villalbinos su famoso ciclo “Vía Jazz”, que dejó a los villalbinos 6 días sin deporte, pues bien, de acuerdo con titulares de “El País”, que no es precisamente un medio afín al PP, la venida del cantante Elton John costó a las arcas municipales 250.000,-/€. Y si eso es lo que costó entonces está orgulloso de que la venida del Presidente de todos los españoles solamente le haya costado unos botes de pintura. Se muestra orgulloso de que durante unas horas Collado Villalba haya sido no sólo el centro de la comarca sino de toda España, incluso la “capital del mundo”. No concede el Alcalde a la Sra. Crespo Pérez ningún turno de réplica más y se limita a decirle que cree que con la intencionalidad política que ha intentado dar a su intervención no está de acuerdo ningún partido, ni siquiera el suyo.

Y no habiendo más asuntos que tratar se da por finalizada la sesión siendo las 18:58 hrs.

EJEMPLAR PARA EL COMITÉ

11 / 11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.