C. L. COLLADO VILLALBA INFORME DE ASISTENCIA A ACTOS DE LA ADMINISTRACÓN LOCAL Municipio
COLLADO VILLALBA Nº de Concejales PP 14 ( Asisten todos ) PSOE 5 ( Falta uno ) IU 3 ( Asisten todos ) UPyD 2 ( Asisten todos ) Salón de Plenos del Ayuntamiento Partidos
Representación política actual Dirección Acto
Pleno Municipal Ordinario Abril 2.014
Fecha Duración
24 – Abril – 2.014 2 h. 35 m. De 17:02 hrs. a 19:37 hrs.
ASUNTOS RELEVANTES TRATADOS A las 17:02 hrs. saluda el Alcalde a los presentes haciendo comprobación de los concejales asistentes. En ese momento faltan tres: uno de PP ( Sr. Benavides Alonso, que se incorporaría inmediatamente, a las 17:03 hrs. ), uno de PSOE ( Sr. García del Hueso, que no asistiría en toda la sesión ) y uno de UPyD ( Sr. García Dopico, que se incorporaría a las 17:18 hrs. ). Habiendo quórum suficiente se da comienzo a la sesión que tiene el siguiente ORDEN DEL DIA A ) PARTE DISPOSITIVA : Primero .- Aprobación, si procede, del Acta de la sesión extraordinaria celebrada el día 22 de Noviembre de 2.013 Segundo .- Aprobación del convenio de colaboración con los clubes deportivos. Tercero .- Aprobación de la devolución del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras ( ICIO ), así como la desestimación de la devolución de la Tasa por Licencia Urbanística relativa al Expediente de obra Nº 39 / 2.009, iniciado a instancia de la Comunidad de Propietarios de Isla de La Toja nº 12-14, de Collado Villalba. Cuarto .- Aprobación de la propuesta de modificación presupuestaria. Quinto .- Aprobación de la propuesta de reconocimiento extrajudicial de crédito. B ) CONTROL Y DISCALIZACIÓN : Primero .- Moción presentada por todos los grupos municipales por la devolución del céntimo sanitario. Segundo .- Moción presentada por el grupo municipal UPyD por la selección de representantes de la Administración para elecciones entre los desfavorecidos. Tercero .- Moción presentada por el grupo municipal IU-LV para agilizar la concesión de las Rentas Mínimas de Inserción. 1 / 16
Cuarto .- Dar cuenta de los Decretos de Alcaldía. Quinto .- Ruegos y Preguntas.
El primer punto del Orden del Día, en su Parte Dispositiva, dice : “APROBACIÓN, SI PROCEDE, DEL ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA CELEBRADA EL DIA 22 DE NOVIEMBRE DE 2.013”
1
Solamente se produce la intervención del portavoz de UPyD, Sr. Tellado García, para decir que en las primeras intervenciones de todos los grupos mientras que la correspondiente al portavoz del PSOE se recoge casi íntegramente no sucede lo mismo con las correspondientes a los portavoces de IU-LV y UPyD. Si el espíritu que se acordó fue el de resumir lo más posible las Actas deberá serlo para todos los grupos, no solamente para algunos. No obstante vamos a aprobar el Acta, pero quiero llamar la atención para el futuro, o completas para todos o resumidas para todos. Como el resto de los grupos no tienen ninguna objeción se procede a la votación quedando el Acta aprobada por la unanimidad de los 23 concejales presentes en este momento: 14 de PP, 5 de PSOE, 3 de IU-LV y 1 de UPyD. El segundo punto del Orden del Día, en su Parte Dispositiva, dice : “ APROBACIÓN DEL CONVENIO DE COLABORACIÓN CON LOS CLUBES DEPORTIVOS “ Informa el Secretario accidental que este punto fue tratado en Comisión Informativa celebrada el día 11 de Abril con el voto favorable de PP y la reserva de voto del resto de los grupos municipales. A continuación cede la palabra el Alcalde al concejal de Deportes, Sr. Sanz Moreno, quien dice que desde tiempo ha el deporte ha estado ligado a los valores que deben detentar nuestros deportistas: desarrollo personal, tolerancia, disciplina, deportividad, competitividad, … No podemos negar que son nuestros mejores embajadores allá por donde van llevando el nombre de Collado Villalba. Tampoco debemos olvidar la vocación desarrollada por los voluntarios que les acompañan así como por los miembros de las juntas directivas que los dirigen. A nadie se le escapa la situación precaria por la que atraviesan muchos de ellos ante la situación de crisis. Es por ello que este ayuntamiento cree es necesario ayudarles en sus múltiples gastos ( tasas federativas, transportes para desplazamientos, monitores, ropa, etc. ) mediante la aportación de ciertas ayudas reguladas por determinadas bases, y mediante la justificación de las mismas. Son muchos los deportes que nos representan fuera de nuestra ciudad: fútbol, fútbol sala, ajedrez, baloncesto, boleiball, etc. Es por ello que hoy traemos aquí la propuesta de convenio para la concesión de determinadas cantidades de acuerdo con las condiciones que a cada especialidad se determine. Cede la palabra el Alcalde al resto de los grupos para que hagan sus valoraciones.
2
- UPyD : es su portavoz quien interviene, Sr. Tellado García, para decir que como indican los informes de Intervención y Secretaría, esta propuesta trata de convenios de colaboración dentro del ámbito de la Ley 38/2.003, Ley General de Subvenciones, y de la Ordenanza para concesión de subvenciones del Ayuntamiento de Collado Villalba. La Ley General de Subvenciones especifica lo siguiente: “ Artículo 2. Concepto de subvención. 1. Se entiende por subvención, a los efectos de esta Ley, toda disposición dineraria realizada por cualesquiera de los sujetos contemplados en el Artículo 3 de esta Ley, a favor de personas públicas o privadas, y que cumpla los siguientes requisitos: a) que la entrega se realice sin contraprestación directa de los beneficiarios; b) que la entrega esté sujeta al cumplimiento de un determinado objetivo, la ejecución de un proyecto, la realización de una actividad, la adopción de un comportamiento singular, ya realizados o por desarrollar, o la concurrencia de una situación, debiendo el beneficiario cumplir las obligaciones materiales y formales que se hubieran establecido; c) que el proyecto, la acción, conducta o situación financiada tenga por objeto el fomento de una actividad de utilidad pública o interés social o de promoción de una finalidad pública. “ A su vez, la Ordenanza de Subvenciones de Collado Villalba establece en su artículo 23, relativa a la concesión directa de subvenciones, supuesto al que se acoge esta propuesta que traen al Pleno que : “ Las resoluciones de las subvenciones contempladas en el artículo 3 que quedan exceptuadas del régimen de concurrencia y, en su caso, los convenios de colaboración a través de los cuales se canalicen ayudas económicas, establecerán las condiciones y compromisos aplicables de conformidad a lo establecido en la Ley General de Subvenciones. Los convenios de colaboración serán el instrumento habitual para canalizar las subvenciones previstas nominativamente en los Presupuestos anuales del Ayuntamiento de Collado Villalba, así como las que acuerde el Pleno de la Corporación…… Las resoluciones de las subvenciones que se conceden directamente y los convenios de colaboración contendrán como mínimo los siguientes extremos: a ) definición del objeto 2 / 16
de la subvención, con indicación del carácter singular de la misma y las razones que acreditan el interés público, social, económico o humanitario y aquellas que justifican la dificultad de su convocatoria pública; b ) régimen jurídico aplicable; c ) beneficiarios y modalidades de ayuda ; d ) procedimiento de concesión y régimen de justificación de la aplicación dada a la subvención por los beneficiarios. “ Pues bien, en este punto, además de reconocer que sí, que la propuesta de aprobación de convenios se circunscribe dentro del ámbito de la Ley General de Subvenciones y Ordenanza de Subvenciones, también quiero recordar lo que se dijo en este mismo Salón de Plenos, cuando nuestro grupo, UPyD, propuso el pasado mes de Febrero establecer una mayor transparencia con respecto a las subvenciones, donde el Sr. Flores dijo que, y cito “ “ desde que su grupo, el Partido Popular, está en el gobierno no hay subvenciones “, confirmado más adelante en su intervención en este mismo Pleno por el Sr. Juárez, Alcalde de Collado Villalba, cuando dijo, y cito de nuevo “ no hay subvenciones en el Ayuntamiento. Desaparecieron hace algún tiempo y no se han vuelto a dar. Y efectivamente, si se va al capítulo 4 del Presupuesto, han desaparecido las subvenciones. Y no existen estas porque lo que existe ahora son “convenios”, y un convenio es un acuerdo entre partes en el que existen determinadas obligaciones a cumplir por cada una “ Con este juego semántico venían a negar la existencia de lo que ahora se constata, que sí existen las subvenciones, sea en forma de convenios o de lo que sea, como especifica la Ley de Subvenciones y la propia Ordenanza municipal. Creo que huelga recordar que el Partido Popular votó en contra de nuestra propuesta. Esperaríamos, al menos, que antes de entrar en la cuestión concreta de este procedimiento, rectifiquen y reconozcan ambos que negaron la realidad en Pleno, como queda demostrado. - IU-LV : interviene por este grupo su concejal Sr. Gómez Encinas quien dice que se trata de llegar a convenios con clubes necesariamente federados y cuya principal obligación estribará en lucir en sus equipamientos el logo de “ Collado Villalba, capital de la Sierra ”, algo que no tiene mucho sentido cuando estamos viendo una capital sucia, con enormes luminosos anunciando clubes de alterne, y una lista en el INEM con más de 6.000 parados. Ya pedimos en Comisión Informativa qué criterios se iban a aplicar a los clubes: si número de gente, categoría de participación, …. Tampoco aclararon las cantidades asignadas a cada uno ni qué tipo de proyecto se le iba a exigir a cada club, ni lo que se comprometen a hacer. No dijeron si se iba a acoger todos los clubes o sólo a determinados. Y como final de esta mi primera intervención pedir información acerca de cómo se va a proceder al abono de las cantidades: si será en un solo pago, si en dos o más, si se va a dar preferencia a algún club sobre otros, etc. - PSOE : interviene su portavoz, Sr. Morales Dorado, para decir que se alegra que después de tres años sin conceder ningún tipo de ayuda se reconozca la labor que hacen los clubes deportivos. Pero cree que también se deberían dar ayudas a asociaciones, Casas Regionales, … pues también ayudan a divulgar el nombre de nuestra ciudad. Ahora bien, no entiende por qué a unos y no a todos pues da la impresión de catalogar los clubes en 1ª y 2ª clase. Ya se ha comentado la obligatoriedad de estar federados y, además, lucir en sus equipaciones el logo “Collado Villalba, capital de la Sierra”. Cree que no es la forma ideal de traer esto aquí. Ya se ha dicho también que es una forma, los convenios, de enmascarar las subvenciones, dado que para su concesión, como dicen los informes de Interventor y del Secretario accidental, se apoyan en la Ley General de Subvenciones y la Ordenanza Municipal de Subvenciones, principalmente en lo contenido en su artículo 23. Cree que hubiera sido mejor elegir el sistema de concurrencia pues de esa manera hubieran podido todos presentar sus proyectos y hubieran tenido las mismas oportunidades, no que el elegido no va a favorecer a todos, favorecerá más a unos que a otros,…. Porque, ¿ qué criterios se han seguido para elegir a este sí y a este no? ¿ Y cuál ha sido el determinante de dar distintas cantidades a unos que a otros ? Creemos que hubiera sido más equitativo el sistema de concurrencia. De cualquier manera quiero dejar claro que estamos de acuerdo con el fondo, ayudar a los clubes, pero no con la forma elegida. Esperamos nos aclaren por qué clubes de 1ª y de 2ª, por qué a unos más que a otros, cuáles han sido los criterios de elección y reparto. Vuelve a intervenir el concejal de Deportes, Sr. Sanz Moreno, quien dice que lo que los grupos de la oposición están llamando subvenciones son en realidad convenios, que son acuerdos a los que se llega con los clubs mediante una contraprestación de éstos hacia el Ayuntamiento, entre los que se pueden citar el lucimiento en sus equipaciones y en su página web del logo “Collado Villalba, capital de la Sierra”. En cuanto a las condiciones de los convenios han recibido el visto bueno de la Intervención Municipal. El pago se llevará a efecto el 50 % a la firma del convenio y el resto en el mes de Junio. Esto para los que van en este Pleno. Los que irán en el pleno siguiente recibirán el 50 % a la firma y el resto al mes siguiente. Y quiere aclarar que no hay clubes de 1ª y de 2ª, aquí todos los clubes son iguales; lo que ocurre es que en esta primera adjudicación van los clubes más importantes, que son los de mayor número de deportistas. Y en cuanto al criterio seguido para la adjudicación de la ayuda ha sido el de la categoría del club, el número de deportistas, el número de eventos que celebra, etc. Para que fijen su posición de voto concede el Alcalde una segunda intervención al resto de los grupos 3 / 16
municipales. - UPyD : vuelve a intervenir su portavoz, Sr. Tellado García, quien dice que volviendo al tema de la transparencia, es un básico de toda administración hacia los ciudadanos, pues los recursos que gestiona se nutren de sus impuestos, algo que parece que a veces no quieren entender, la primera carencia que observamos en esta propuesta es el mismo modo de su asignación. Y no es que el procedimiento de concesión sin concurrencia sea ilegal, que no lo es en su conjunto, pero sí que sería más transparente, e incluso justo, que se hiciese por concurrencia, para que se concedieran las subvenciones y se firmaran convenios en su caso una vez vistos los proyectos, y que además pudiesen concurrir todos los clubes, y no se concedan directamente a criterio del concejal, sino por su interés para los vecinos y el deporte. Me explicaré. Según el mismo concejal de Deportes expresó en la Comisión Informativa a preguntas de mi grupo, el criterio para decidir los convenios lo determinó él mismo. Creo que, como poco, contraviene el espíritu de la concesión de subvenciones, que deben atender a proyectos concretos de los propios receptores. Por supuesto, tampoco sabemos cómo se ha llegado a las cifras, pues tampoco se nos ha facilitado informe económico que justifique por qué a un club se le asignan 12.750,-/€, por ejemplo, y a otro una cifra diferente. Igual que tampoco se nos ha facilitado ni siquiera los borradores de los convenios, a pesar de haberlos solicitado. La única respuesta ha sido que los importes se determinan en base a los deportistas de cada club y a la categoría, pero no hay ningún documento que detalle cómo se ha llegado a esa cifra o a otra, o sea, a cuánto se ha determinado el importe por deportista o siquiera el número de deportistas, o en cuanto se valoran económicamente los distintos torneos, colaboraciones o compromisos de la propuesta. Bueno, quizás sí, si aceptamos como respuesta lo que dijo el concejal de Deportes, “ que se le había dicho a cada club la cantidad asignada para preguntarles qué harían por ese importe “ Por favor, justo lo contrario de lo que hay que hacer. Una mayor transparencia evitaría dudas en cómo se ha repartido el dinero y mejoraría la imagen del Ayuntamiento, ya que estamos seguros que habrá club que no entienda por qué otros similares reciben más o menos dinero que ellos, creando suspicacias innecesarias, por supuesto por culpa de la falta de transparencia, pues al final más parecen concesiones arbitrarias que otra cosa. La transparencia que exigimos no es una manía de UPyD, es vital para el proceso de revisión de los convenios, algo que exige la Ley de Subvenciones y la propia Ordenanza Municipal. En otro orden de cosas, también parece dudoso que se cumpla la Ordenanza Municipal vigente, que contempla las obligaciones de la Ley de Subvenciones, que exige en su artículo 7, entre otras cosas, que los perceptores deben carecer de ánimo de lucro y no depender económicamente de entidades lucrativas. Pues bien, al menos una de las entidades propuestas actualmente está gestionada por una empresa privada con ánimo de lucro, algo lícito, pero que va en contra de lo que establecen la legislación sobre subvenciones y la propia ordenanza. Al final con todas estas cosas ¿ saben lo que pasa ?, pues que no parecen subvenciones, ni siquiera convenios de colaboración, sino concesiones graciosas, oportunismo puro y duro por su parte, con fines claramente electoralistas. Hay motivos suficientes de incumplimiento aparente de la legislación y ordenanza vigente, como de falta de transparencia y justificación de las partidas eco nómicas como para no poder aprobar esta propuesta de convenios de colaboración, así que votaremos en contra. - IU-LV : interviene nuevamente su concejal Sr. Gómez Encinas quien reitera que le parece bien que se apoye tanto al deporte local como a los clubes pero también, como ya ha adelantado antes, tienen dudas en cuanto a la forma en que se han realizado las baremaciones, que les parecen claras. Tampoco aceptan el sistema elegido pues hubiera sido preferible la libre concurrencia. Por todo ello su grupo se abstendrá. - PSOE : por este grupo vuelve a intervenir su portavoz, Sr. Morales Dorado, para decir que cree que se está tratando a los clubes como de 1ª y 2ª categoría pues hoy traen aquí los que Vds. dicen ser más importantes y dejan para una segunda oportunidad al resto. Y es este resto donde se encuentran los clubes más modestos, aunque todos están esperando la ayuda como agua de mayo. Y dicen que los criterios se han basado en número de deportistas y categoría del club. Pues bien, hay clubes nuevos, que son privados. A los que se va a obligar a llevar en todas sus equipaciones el logo de “Collado Villalba, capital de la Sierra”. ¿ Ha pensado, o calculado, el equipo de gobierno cuánto va a suponer el costo de poner dicho logo en la ropa ? Y este es uno de los condicionantes pues el segundo sería la obligatoriedad de estar el club federado; aunque esta condición ya la cumplen los clubes por el interés de su participación en eventos oficiales. Aparte de esto creemos que los criterios esgrimidos por el concejal de Deportes no son correctos. Y le citaré dos casos: hay dos clubes de reciente creación, uno con 50, o más, deportistas que sí está incluido en la relación y otro con 150, o más, deportistas que no está incluido, ¿ qué criterio se ha seguido para uno y otro ? También existe un club de ajedrez que no está incluido en esta primera relación aunque esperamos que sí lo esté en la segunda dado que es un club que organiza eventos internacionales, que salen a jugar al extranjero y que, además, organizan eventos internacionales en Collado Villalba. Es de esperar se le ayude. Pero no es un caso especial pues sería necesario ayudar a todos los clubes pues todos tienen necesidad de ayuda. ¿ Qué es lo que se ha hecho ? Pues ni más ni menos que querer arreglar lo que no se ha hecho en tres años y aprovechas que el próximo año hay elecciones, por lo que da toda la impresión de ser un arreglo oportunista y electoralista. Creemos que hubiera 4 / 16
sido mejor dar oportunidad a todos los clubes a presentar sus proyectos y así habría habido concurrencia e igualdad de oportunidades para todos. Pese a todo ello debe quedar claro que el PSOE está por el deporte en Collado Villalba y cree necesario apoyar y ayudar a todos los clubes. En consecuencia con lo anterior nuestro grupo se va a abstener. Finaliza los comentarios el Alcalde que va contestando a las observaciones de los distintos grupos. A UPyD le dice que todos los clubes son empresas privadas. El hecho puntual de que un club esté patrocinado por otra empresa ( caso del CUC Villalba ) no quiere decir nada, pues la ayuda se le da al club y nuca al patrocinador. Lo único que lamenta es que se haya traído al Pleno sin haber aportado las copias de los modelos de convenio pero cree que, básicamente, ya les ha explicado el concejal de Deportes cual será el contenido. A IU-LV les dice que criticar el tema del logotipo no tiene sentido pues es una forma como otra cualquiera de promocionar nuestra ciudad y, además, es algo que hacen la mayoría de las ciudades. No entiende su forma de remar a contracorriente cuando lo que se debería de hacer es ir todos en el mismo sentido y no poner palos en las ruedas. Y en cuanto al PSOE le dice que el estampar en las camisetas el logotipo tiene un coste de 1,-/€ por camiseta, tampoco es tanto. Y tampoco ha de ser de inmediato pues está a punto de terminar la temporada, pero para la próxima ya deberían de lucirlo. Critica que en tres años no se haya hecho nada. Pues bien, con la situación económica que se heredó no se podía, pero ahora que la situación ha mejorado sí se puede hacer. Y no es electoralista pues para las elecciones locales queda aún algo más de un año y no cree que de los presentes ninguno vaya en ninguna lista europea. Y referente a que hay clubes de 1ª y de 2ª no es así lo que ha ocurrido es que hay clubes que necesitaban la ayuda con apremio pues están preparando eventos especiales ( caso del At. Villalba con el partido benéfico del próximo día 1 de Mayo a favor de la Fundación Pita López ) y otros podían esperar. En cuanto al club de ajedrez no cree que pueda tener queja pues se le ha cedido un espacio espectacular. S están daño las mismas ayudas que daba el PSOE cuando estaba gobernando pues las cantidades, con algunos retoques, se han sacado de los presupuestos de cuando Vds. gobernaban. Si nos dice cuales son los dos clubes de nueva creación a los que ha hecho referencia se mirará si se les ha concedido algo. Lo que está claro es que si con la postura adoptada por los grupos de la oposición el PP también se abstuviera los clubes no tendrían ninguna ayuda y Collado Villalba no apostaría por la difusión del deporte ni por las escuelas deportivas, por lo que su grupo votará a favor. Finalizada la intervención se procede a la votación que arroja el siguiente resultado: -
Votos a favor Votos en contra Abstenciones
14 ( 14 de PP ) 2 ( 2 de UPyD ) 8 ( 5 de PSOE y 3 de IU-LV )
El tercer punto del Orden del Día, en su Parte Dispositiva, dice . “ APROBACIÓN DE LA DEVOLUCIÓN DEL IMPUESTO SOBRE CONSTRUCCIONES, INSTALACIONES Y OBRAS ( ICIO ) ASÍ COMO LA DESESTIMACIÓN DE LA DEVOLUCIÓN DE LA TASA POR LICENCIA URBANÍSTICA RELATIVA AL EXPEDIENTE DE OBRA Nº 39/2009, INICIADO A INSTANCIA DE LA COMUNIDAD DE PROPIETARIOS DE ISLA DE LA TOJA Nº 12-14 DE COLLADO VILLALBA “ Informa el Secretario accidental que este punto fue tratado en Comisión Informativa celebrada el día 11 de Abril, con el voto favorable de PP y la reserva de voto del resto de los grupos.
3
Cede la palabra el Alcalde al concejal de Hacienda, Sr. López López, quien comienza diciendo que se cometió un error en la redacción del texto del punto del Orden del Día y hay que añadir también “ Expediente 413/08”. Y dicho esto explica que se trata de unas obras de rehabilitación que la Comunidad de Vecinos de Isla de La Toja 12/14 llevó a cabo a través de unas ayudas de la Comunidad de Madrid, y que una vez finalizadas solicitó la devolución del ICIO y de las Tasas por Licencias Urbanísticas. De acuerdo con las normas fiscales del momento se debe proceder a la devolución del 50 % del ICIO pero no así, y por ello se desestima la petición, de las Tasas por licencias urbanísticas..Y se trae la propuesta para su aprobación en el Pleno por así estar reconocido en la Ordenanza. Cede la palabra el Alcalde al resto de los grupos municipales para sus valoraciones. - UPyD : es su portavoz, Sr. Tellado García, quien interviene para decir que efectivamente los vecinos que han reclamado tienen toda la razón y hay que devolverles el importe que reclaman, de acuerdo con el expediente explicado por el concejal de Hacienda. Votaremos a favor. - IU-LV : interviene su concejal, Sra. Martínez Florez, quien dice que pidieron en Comisión Informativa las cantidades de que se trataba, se las dieron y visto que todo es conforme a ley no tienen ninguna objeción y votarán a favor. 5 / 16
- PSOE : es su portavoz, Sr. Morales Dorado, quien interviene para decir que es un trámite administrativo al que le faltaba una cantidad y un expediente, ambas cosas solucionadas en Comisión Informativa, y que debe ser aprobado por el Pleno de acuerdo con la Ordenanza. En consecuencia todo es correcto y su grupo votará a favor. Dado que el PP, en manifestación de su concejal de Hacienda, Sr. López López, también votará a favor, se procede a la votación y la propuesta es aprobada por la unanimidad de los 24 concejales presentes en la sala:14 de PP, 5 de PSOE, 3 de IU-LV y 2 de UPyD. El cuarto punto del Orden del Día, en su Parte Dispositiva, dice : “ APROBACIÓN DE LA PROPUESTA DE MODIFICACIÓN PRESUPUESTARIA “ El quinto punto del Orden del Día, en su Parte Dispositiva, dice : “ APROBACIÓN DE LA PROPUESTA DE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO “ Dado que ambos puntos están relacionados entre sí propone el Alcalde a los portavoces de todos los grupos debatirlos en conjunto aunque, posteriormente, se voten por separado. Propuesta que es aceptada por todos. Informa el Secretario accidental que este punto fue tratado en Comisión Informativa celebrada el día 11 de Abril, con el voto favorable de PP y la reserva de voto del resto de los grupos. Cede la palabra el Alcalde al concejal de Hacienda, Sr. López López, quien dice tratarse de una deuda contraída por el Ayuntamiento con la empresa constructora del túnel y que al no abonársela la reclamó por vía judicial. Y recayó sentencia desfavorable al Ayuntamiento para pagar la cantidad adeudada y en caso de no hacerlo se procedería al embargo de vienen municipales. Se llegó a un acuerdo con la empresa, aceptado por el juez, de abonar el principal de 1.376.286,-/€ para lo cual, y es la primera de las propuestas, es necesario modificar el Presupuesto de 2.014 en el sentido de sacar la cantidad, del Departamento de Urbanismo, destinada al pago del canon de 2.014 para hacer frente al pago del canon de 2.010. Una vez aprobada esta propuesta, se pasaría a la segunda por la que se procedería al reconocimiento extrajudicial del crédito necesario para su pago, con lo que evitaría cualquier amenaza de embargo. Da paso el Alcalde al resto de los grupos para que hagan sus comentarios.
4
5
- UPyD : su portavoz, Sr. Tellado García dice que de nuevo, un año más, tenemos que hacer frente al trámite de modificar el Presupuesto para que, con cargo a la previsión de pago del canon del año en curso, abonar el impago del correspondiente a cuatro años antes, en este caso el de 2.010. ¿ A qué es debido esto ?. Fundamentalmente esto es así porque en su momento el equipo de gobierno anterior, del PSOE, de manera irresponsable e incompetente, decidió no pagar el canon que habían suscrito y firmado por la construcción y explotación del túnel de Honorio Lozano, 1.376.286,- / €, y prefirió recurrir dichos pagos. Recursos que el Ayuntamiento está perdiendo sistemáticamente uno tras otro. El resultado es que al final, si no pagamos el importe principal, no sólo pagaremos el canon si no también los intereses, que siempre sobrepasan los 200.000,- / €, y las costas judiciales. Todo ello con la amenaza de que nos embarguen los terrenos municipales situados en la zona conocida como El Caño de la Fragua, en caso de que no podamos pagar. - IU-LV : por este grupo interviene su concejal, Sra. Martínez Florez, quien dice que es muy triste vernos en esta situación n que, dada la amplitud de la concesión, se repetirá hasta casi el año 2.050, dados los cuatro años de retraso que vamos arrastrando. Cree que es debido a gobernar a espaldas del pueblo con signos megalómanos en los ediles que tomaban las decisiones. Estos dineros que estamos enterrando en un agujero que a todas luces demuestra ser inútil bien se podían haber empleado en paliar las crisis por las que atraviesan muchas familias y niños. Pero dado que la obligatoriedad de pago viene a través de una sentencia judicial a la que no hay más remedio que atender, su grupo votará a favor. - PSOE : es el turno ahora de este grupo por el que interviene su portavoz, Sr. Morales Dorado, para hacer dos puntualizaciones: 1 ) al PP le dice que, efectivamente, son facturas atrasadas pero que también están pendientes las de los tres últimos años que ya son de su mandato y que según les han informado también las están recurriendo. 2 ) por tanto, y esto va para UPyD, no sólo son retrasos de PSOE pues el PP también recurre. Bien es verdad que de las tres que se habían recurrido una se ha pagado, otra se ha ganado, según les dijeron en una Comisión Informativa, y otra está pendiente aún el recurso. Cree que todo lo que sea por el bien de los ciudadanos y pueda ser recurrido se debe recurrir. Y las dos propuestas son razonables pues para reconocer el crédito es necesaria la modificación presupuestaria. 6 / 16
Interviene nuevamente el concejal de Hacienda, Sr. López López, quien le dice al Sr. Morales Dorado que su postura es de defensa de lo indefendible. Ya llevamos tres años de mandato y seguimos pagando las consecuencias de su nefasta gestión. Es una situación triste pues unas facturas que debieron de ser pagadas en su momento no lo fueron y ahora están sufriendo sus consecuencias los vecinos de Collado Villalba que van a pagas principal, intereses más costas. Para fijar la posición de voto concede el Alcalde una segunda intervención a quien no lo ha hecho. - UPyD : su portavoz, Sr. Tellado García, comienza dirigiéndose al PSOE para decirle que tras sus años de mala gestión estaría bien que alguna vez, frente a los vecinos a los que en un futuro pudieran volver a gobernar, asumieran sus errores y pidieran perdón por ellos, en lugar de echar balones fuera. Dado que es el cumplimiento de una sentencia judicial votaremos a favor en ambos puntos. -
PSOE : su portavoz, Sr. Morales Dorado, dice que son facturas que hay que pagar y están de acuerdo con ello. ¿ Por qué no se pagaron en su momento ? Pues porque había discrepancias y se consideró oportuno recurrirlas. Creo que la correspondiente a 2.012, ya de la etapa del PP, también está recurrida. De las recurridas una fue favorable, otra se pagó y otra está aún pendiente. Apoyaremos al equipo de gobierno si sus técnicos consideran que es viable recurrir pues ello ahorrará dinero a los vecinos. La discrepancia provenía del IVA. Y como ha dicho IU-LV al año que viene se deberá pagar la de 2.011, y así año tras año. Su grupo votará a favor de ambos puntos.
Finaliza las intervenciones el Alcalde coincidiendo con el portavoz de UPyD en que algún día el PSOE debería reconocer sus errores y pedir disculpas pues no se trata de echar balones fuera ya que da la impresión de que no gobernaban y “ pasaban por allí “. Curiosamente esta mañana ha leído en un periódico de tirada nacional que un túnel construido en la A-6, el de Guadarrama, de 3.500 m. ha costado 160,.- mills. / € y el túnel de Honorio Lozano con 343 m. va a costar 111,- mills. / €. Y eso si no nos toca pagar más intereses y costas. Nuestro equipo de gobierno sí está pagando facturas pero se trata de facturas de años anteriores; qué más quisiéramos que ponernos al día de todas las sentencias que tenemos pendientes para poder hacer unos presupuestos en los que sepamos exactamente lo que podemos gastar y no estar pendientes de sustos judiciales. Ya lo ha dicho antes la compañera de IU-LV sólo en 2.013 hemos pagado de intereses 470.000,- / €. La cantidad de cosas que hubiéramos podido hacer con ese dinero. Atención a servicios sociales, becas de comedor, ….. Se procede a la votación de los puntos por separado con el siguiente resultado: Votación Punto 4 : -
El punto es aprobado por la unanimidad de los 24 concejales presentes en el Pleno: 14 de PP, 5 de PSOE, 3 de IU-LV y 2 de UPyD. Votación Punto 5 :
-
El punto es aprobado por la unanimidad de los 24 concejales presentes en el Pleno: 14 de PP, 5 de PSOE, 3 de IU-LV y 2 de UPyD.
El sexto punto del Orden del Día, primero de la Parte Control y Fiscalización, dice “ MOCIÓN PRESENTADA POR TODOS LOS GRUPOS MUNICIPALES POR LA DEVOLUCIÓN DEL CÉNTIMO SANITARIO “
6
Confirma el Alcalde que dado que esta Moción ha sido consensuada por todos los grupos municipales procederá a su lectura el Secretario accidental y tras ella se procederá a la votación. En consecuencia con lo cual el Secretario accidental procede a la lectura íntegra. ( Dado los extenso de la Moción no se incluye en este resumen pero si alguien estuviera interesado en su contenido se le puede hacer llegar previa petición ) Al no haber intervenciones de los grupos municipales se pasa directamente a la votación y la Moción es aprobada por la unanimidad de los 24 concejales presentes en el Pleno : 14 de PP, 5 de PSOE, 3 de IU-LV y 2 de UPyD.
7 / 16
El séptimo punto del Orden del Día, segundo de la Parte Control y Fiscalización, dice : “ MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL UPyD POR LA SELECCIÓN DE REPRESENTANTES DE LA ADMINISTRACIÓN PARA ELECCIONES ENTRE LOS DESFAVORECIDOS “ Concede la palabra el Alcalde al portavoz de UPyD, Sr. Tellado García, para que, como ponente de la Moción, proceda a la lectura de la misma, cosa que hace leyéndola en su totalidad. ( Dado lo extenso de la Moción no procede su inclusión en este resumen pero pueden leerla en nuestra página web www.upydcolladovillalba.es ) Seguidamente se producen las intervenciones del resto de los grupos. - IU-LV : interviene su portavoz, Sra. Hernanz Melones, quien comienza manifestando que lo primero que encuentra un poco desafortunado es el título de la Moción pues cree que hubiera sido mejor en lugar de “ …. entre los desfavorecidos “ decir “ personas en situación de desempleo”. Por lo demás cree la Moción interesante y la apoyarán, pidiendo que, de salir adelante, se le dé el máximo de publicidad para general conocimiento de los vecinos. En consecuencia su grupo votará a favor. - PSOE : es su portavoz, Sr. Morales Dorado quien interviene para decir que están de acuerdo con el fondo de la Moción aunque también considera que hay algunas palabras que se podían haber cambiado. Por otra parte cree que el punto 2 de la resolución debería eliminarse pues según se comentó en la Comisión Informativa ya no hay posibilidad de poderlo llevar adelante para las próximas elecciones europeas, y dejar lo demás pues sí sirve para próximas convocatorias electorales. Su grupo votará a favor. - PP : por el equipo de gobierno participa su portavoz, Sr. Flores González, quien dice que está de acuerdo con todos los grupos en lo que es el fondo de la Moción. Ahora bien ya se ha recibido la circular de la Delegación del Gobierno en la que se fijan las condiciones de representación para las mesas electorales de las Elecciones al Parlamento Europeo: deben ser empleados públicos de cualquier administración. En cualquier caso podrían ser sustituidos por terceros debiendo en este caso justificarse por el órgano afectado. Eso sí teniendo en cuenta que estos sustitutos deberán reunir las mismas condiciones que los empleados públicos para poder ocupar los puestos.
7
- UPyD : vuelve a intervenir su portavoz, Sr. Tellado García, para decir que si no se está en plazo para adaptarlo a las próximas elecciones europeas no hay problema en retirar el punto 2 de la resolución, adaptando su texto al punto 3. Ahora bien, en cuanto al contenido de la circular de la Delegación del Gobierno, la norma establece que la selección será preferentemente entre empleados de la administración, si no he entendido mal, pero no es excluyente en cuanto a que se pueda designar a otras personas, en cuyo caso creo que el Pleno puede determinar su decisión en este sentido. Vamos, así lo he entendido y antes de fijar el voto le rogaría me aclarara la duda. - PSOE : nuevamente su portavoz, Sr. Morales Dorado, interviene para decir que ya en Comisión Informativa mostró sus dudas en cuanto al contenido de la circular. Está de acuerdo en que cualquier otra persona que ocupe lugar en la mesa debe tener los mismos conocimientos que el empleado público que debiera ocuparlo. En este sentido está de acuerdo con el portavoz de UPyD en el sentido de que la circular dice preferentemente y ello no excluye que pueda ser otra persona con la misma preparación. De cualquier forma su grupo sigue votando a favor. - PP :su portavoz, Sr. Flores González, manifiesta su conformidad con el fondo de la Moción; ahora bien, de acuerdo con la circular es verdad que dice preferentemente por lo que si no existiera personal suficiente entre los empleados de la administración podría suplirse con otras personas con la misma preparación y conocimientos, justificando dicha sustitución. Dada la imposibilidad de ponerlo en práctica para las próximas elecciones al Parlamento Europeo tiempo hay hasta las próximas Comunitarias y Locales para llevarlo a efecto. Su grupo votará a favor de la Moción. - UPyD : en su última intervención su portavoz, Sr. Tellado, agradece a todos los grupos el apoyo prestado a la Moción y espera que se pongan en marcha los mecanismos necesarios para sea efectiva en próximas citas electorales. Su grupo votará a favor. Finalizados los turnos de intervención se da paso a la votación con el resultado de ser aprobada la Moción por la unanimidad de los concejales presentes en el momento de la votación: 24 ( 14 de PP, 5 de PSOE, 3 de IU-LV y 2 de UPyD ).
8 / 16
El octavo punto del Orden del Día, tercero de la Parte Control y Fiscalización, dice : “ MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL IU-LV PARA AGILIZAR LA CONCESIÓN DE LAS RENTAS MÍNIMAS DE INSERCIÓN “ Como ponentes de la Moción procede a su lectura íntegra la portavoz de IU-LV, Sra. Hernanz Melones. ( No se procede a su inclusión por su extensión pero se le puede facilitar a quien esté interesado en su lectura, previa petición ) Se da paso a la intervención del resto de grupos municipales. - UPyD : es su portavoz, Sr. Tellado García, quien interviene para decir que en la última reunión del Consejo de Bienestar Social, en la que se presentaron las memorias de las distintas áreas de servicios sociales, mi grupo preguntó precisamente por este asunto, pues ya el año pasado nos llamó la atención, negativamente por supuesto, que se tardasen más de nueve meses en conceder las Rentas Mínimas de Inserción, que, recuerdo, son para personas que están en estado de máxima necesidad, y que un año después este plazo no sólo no había mejorado si no que había empeorado, siendo el plazo actual de más de doce meses. ¿ El motivo ?, pues que la Comunidad de Madrid tarda tanto en revisar los expedientes que se les pasan los plazos hábiles del padrón municipal y vuelven a pedir los expedientes. Me parece motivo suficiente como para que el Ayuntamiento de Collado Villalba reclame de manera contundente y tajante la solución de esta situación, de esta incompetencia o, quizás, falta de voluntad a la hora de conceder ayudas a los que más lo necesitan que, recuerdo, es un compromiso regulado por ley, precisamente cuando más vecinos de nuestra ciudad necesitan ese básico de protección por parte de la administración. Poco más que añadir, sólo que espero que esta Moción obtenga la unanimidad de todos los grupos a la hora de exigir los compromisos sociales regulados por la legislación de la propia Comunidad de Madrid y que el Ayuntamiento cumpla también con dicho compromiso. - PSOE : es su concejal, Sra. Vázquez Burgueño, quien interviene para decir que de acuerdo con los datos que se facilitan en la Moción y los que se desprenden de las Memorias de Servicios Sociales vamos de mal en peor. En el año 2.011 se concedieron 46 Rentas Mínimas de Inserción, 2n el 2.012 24 y en el 2.013 solamente 17. Está claro que cuanto más graves son los tiempos más recortes se aplican. Parece que el gobierno del PP no tiene, entre sus prioridades los temas sociales, esos que se ven en el día a día y que afectan a personas con más necesidad. Esperemos que con el anuncio que ha hecho hoy el Sr. Rajoy de una leve recuperación económica se haga eco de sus propias palabras y en los próximos presupuestos se habilite mejoras en los temas sociales.
8
- PP : por el equipo de gobierno interviene su concejal de Servicios Sociales, Sra. Vargas Fernández quien quiere aclarar que los trámites de los expedientes los lleva directamente la concejalía de Servicios Sociales pero la concesión es exclusivamente de la Comunidad Autónoma. Nada tiene que ver el gobierno central en este tema. Es verdad, como dice la Memoria, que este año se han tramitado 115 expedientes de los que únicamente han recibido ayuda 17, como también es verdad que se tardan 12 meses en dar respuesta, sea esta positiva o negativa. Los acuerdos que se fijan en la Moción se vienen cumpliendo casi semanalmente, pero no tienen ningún inconveniente en hacer llegar la Moción a la Comunidad de Madrid en aras a agilizar más los trámites pues hay veces que cuando llegan ya no son necesarias las ayudas por haber mejorado las circunstancias – que son las menos veces – pero otras veces tardan tanto que dan lugar a tener que volver a empezar con el proceso. Se insistirá en agilizar los trámites. - IU-LV : vuelve a intervenir su portavoz, Sra. Hernanz Melones, quien comienza agradeciendo al resto de grupos el apoyo prestado. La idea nació tras la conversación con una compañera del partido socialista que también mostraba su preocupación por las únicas 17 concesiones que se habían hecho en 2.013; se planteó prepararla pero se echó la Semana Santa encima y se ha retrasado. La Institución que lo promueve lo hace en colaboración con Cáritas pero se puede unir al proyecto cualquier otra organización preocupada por el tema. Es consciente de que los servicios municipales hacen lo que pueden pero cree necesaria la Moción para que la Comunidad agilice los trámites y reduzca los plazos. Vuelve a agradecer la colaboración prestada y confirma que su grupo votará a favor. - PSOE : vuelve a intervenir su concejal, Sra. Vázquez Burgueño, quien dice que es consciente del esfuerzo de la concejalía pero es necesario presionar más a la Comunidad para que mejore prestaciones y plazos, y también al Gobierno Central pues si es cierta la mejoría económica anunciada debe dotar a los presupuestos de una partida destinada a las Comunidades Autónomas para que éstas a su vez mejores las condiciones. Por supuesto su grupo votará a favor. 9 / 16
- UPyD : interviene nuevamente su portavoz, Sr. Tellado García, para resaltar la buena armonía en el día de hoy, lo que hace parecer un “cuatripartito”, por la que han sido aprobadas determinadas medidas que intentan favorecer a los vecinos. Cuando hay buena voluntad las cosas salen adelante. Su grupo votará a favor. Finalizadas las intervenciones se somete la Moción a votación siendo aprobada por la unanimidad de los 24 concejales presentes en el momento de la votación: 14 de PP, 5 de PSOE, 3 de IU-LV y 2 de UPyD. El noveno punto del Orden del Día, cuarto de la Parte Control y Fiscalización, dice : “ DAR CUENTA DE LOS DECRETOS DE ALCALDÍA “ -
9
UPyD : no tienen ninguna observación.
- IU-LV : su concejal Sra. Martínez Florez tiene reparos al Decreto nº 298, referido a la “desaparición de determinadas bolsas de trabajo, por obsoletas”. Entiende que en vez de desaparecer lo que se debería hacer es “limpiarlas” pues puede darse la circunstancia de que haya en ellas personas inscritas en espera de una oportunidad y la desaparición significaría la pérdida total de los derechos que pudieran tener después de pasado el tiempo. Cree que sería mejor “limpiarlas” y que sigan existiendo. - PSOE : su concejal Sra. Vázquez Burgueño coincide en el mismo Decreto que la concejal de IU-LV y simplemente, depués de la exposición de ésta, se limita a hacer una pregunta dirigida al concejal de Persona : ¿ Cuántas personas quedaban en las bolsas que se consideran obsoletas ? Contesta el Alcalde diciendo que no tienen los datos aquí pero que lo comente directamente con el concejal y se lo facilitará. El décimo punto del Orden del Día, quinto de la Parte Control y Fiscalización, dice : “RUEGOS Y PREGUNTAS “ -
RUEGOS :
-
UPyD : no tiene ningún ruego.
- IU-LV : su concejal Sr. Gómez Encinas tiene el ruego de un vecino para que se ponga en funcionamiento uno de los aparatos de gimnasia de los que se han instalado en la zona del Cementerio que parece no funciona correctamente. -
10
PSOE : su portavoz tiene dos ruegos:
1 ) referente al Calendario Municipal: a) la celebración de la “Peña Redondela” no es el día 28/Abril si no que fue el lunes pasado día 21/Abril y b) en la hoja correspondiente al mes de Abril cuando sitúan el mes siguiente, Mayo, saltan del 28 al 30 “comiéndose” el día 29. Dice el Alcalde que lo mirarán y procederán a su corrección.
2 ) se refiere a los vecinos que tienen domiciliados todos los impuestos en bloque. Cuando reciben la notificación trimestral de pago del banco no saben exactamente qué parte de cada impuesto ( IBI, Tasa Basura, etc. ) están pagando. Ruega, a ser posible, con los medios informáticos de que disponemos, en el recibo de pago se desglose la cantidad total en la parte correspondiente a cada impuesto. Dice el Alcalde que se mirará y si es posible el desglose pues se hará. -
PREGUNTAS :
-
UPyD : manifiesta este grupo tener tres preguntas :
1 ) En el Plan de Acompañamiento del ERE del Ayuntamiento de Collado Villalba de 2.011 se contemplaba la medida para atenuar las consecuencias en los trabajadores finalmente afectados por el expediente denominada “ Desarrollo de medidas de orientación profesional para el personal 10 / 16
afectado a través de los propios servicios municipales durante el primer semestre de 2.012 “, ¿ qué medidas de este tipo se llevaron a cabo y a cuántos despedidos afectaron ? Contesta el concejal de Desarrollo Local, Sr. Flores González, diciendo que se puso a disposición de las 34 personas afectadas los servicios técnicos de orientación al empleo del Ayuntamiento. El calendario de la oferta constaba de varias partes: 1) entrevista personal, direcciones de ofertas de trabajo y portales de empleo; 2 ) asesoramiento para entrevista personal, redacción del “curriculum vitae”,, carta de presentación,… 3 ) consejos para la entrevista, preguntas más corrientes, …. 4 ) y 5 ) revisión y seguimiento individualizado de cada caso, y 6 ) informe sobre autoempleo para aquellas personas que estaban interesadas en trabajo independiente. Tienen a su disposición todos los expedientes. Lo que sí le puede decir es que sólo 19 personas siguieron el total de las partes, otras solamente las partes 1 ) y 2 ), otras la mitad, etc. Se empleó un total de 109 horas en facilitar la información a todos aquellos que lo solicitaron. En el expediente tienen toda la información completa. En su turno de réplica dice el Sr. Tellado García que esa información es, más o menos, la que ya tenía. Lo que no le ha quedado claro es si la oferta se hizo al 100 % de los afectados o sólo a la mitad pues parece ser que toda la información está en una base de datos a la que únicamente tiene acceso el Sr. Flores González. Pedimos oficialmente la información por escrito. Nuevamente interviene el Sr. Flores González quien dice que, evidentemente, se ofreció a la totalidad de afectados, aunque hubo alguno que no aceptó. Toda la información está a disposición de los señores concejales. Y no hay ningún inconveniente en facilitársela por escrito. Cierra el comentario el Sr. Tellado agradeciendo y aceptando la oferta del informe por escrito, del que queda a la espera. 2 ) En el Plan de Acompañamiento del ERE del Ayuntamiento de Collado Villalba de 2.011 se contemplaba la medida para atenuar las consecuencias en los trabajadores finalmente afectados por el expediente denominada “ Desarrollo de medidas de formación profesional orientada a mejorar las posibilidades de acceso al empleo a los trabajadores afectados, a través de los propios servicios municipales, reconociendo preferencia para el acceso a los cursos formativos al personal afectado “, ¿ qué medidas de este tipo de han llevado a cabo y a cuántos despedidos han afectado ? Contesta el concejal de Desarrollo Local, Sr. Flores González, diciendo que durante los años 2.012 y 2.013 se han impartido cursos de acción formativa fruto de los convenios firmados por el Ayuntamiento de Collado Villalba con la Consejería de Empelo de la Comunidad de Madrid. Estos cursos iban destinados a personas con demanda de empleo. El catálogo de cursos ofertados ha sido variado: acciones formativas para servicios culturales a la comunidad, administración y gestión de empresas, seguridad y medio ambiente, edificación y obra civil e idiomas. Los cursos iban dirigidos principalmente a: mujeres, jóvenes sin empleo, personas con discapacidad, desempleados de larga duración, desempleados de más de 45 años, afectados por violencia de género, inmigrantes, trabajadores afectados por ERE legalmente reconocidos por la Comunidad, etc. De los trabajadores afectados por el ERE de este Ayuntamiento sólo se apuntaron 5 : 1 para obtención del certificado de atención sanitaria social; 2 hicieron el curso de operario de almacén; 1 de monitor medioambiental y 1 para atención al público en inglés y chino básico. En total con estas cinco personas se han empleado 1130 horas de formación. En el informe que se le facilitará va todo debidamente detallado: personas, fechas, horas, etc. Y no le quepa la menor duda de que todos aquellos que han mostrado interés en los cursos y lo han solicitado han sido atendidos. Replica el Sr. Tellado García que leerá el informe una vez que lo reciba y si revisado encontrara alguna duda le preguntará para aclararla. 3 ) En el Plan de Acompañamiento del ERE del Ayuntamiento de Collado Villalba de 2.011 se contemplaba la medida para atenuar las consecuencias en los trabajadores finalmente afectados por el expediente denominada “ Posibilidad de incluir tanto los periodos de servicios previos a la corporación como la extinción por la vía del ERE como mérito específico, con la valoración que se determine por el órgano competente, en los procesos de acceso al empleo público que puedan convocarse en 2.013 y 2.014 “ ¿ qué medidas de este tipo se han llevado a cabo y a cuántos despedidos han afectado ? Contesta el concejal de Desarrollo Local, Sr. Flores González, diciendo que durante esos dos años, 2.013 y 2.014 no ha habido oferta de empleo público por lo que no ha habido posibilidad de retomar ninguna persona. Lo que sí le puede decir es que por motivos de jubilaciones y sustituciones hay dos personas de las afectadas por el ERE que están trabajando en el Ayuntamiento en área vinculada a limpieza, una de ellas lleva casi dos años ( con alguna intermitencia ) y la otra algo más de año y 11 / 16
medios; y también hay una persona haciendo una sustitución en la Biblioteca que lleva algo más de seis meses. Pero nada más pues como ya le he dicho no ha habido en esos dos años oferta pública de empleo. Replica el Sr. Tellado García que, efectivamente, era conocedor de no haber existido oferta de empleo público, pero es su obligación como concejal hacer el seguimiento y control de los compromisos que tiene el Ayuntamiento en relación con los afectados por el ERE. Los motivos que se esgrimieron para el mismo fueron los económicos y, hoy por hoy, las obligaciones impuestas por el Plan de Acompañamiento no permiten la contratación, pero cuando se puedan llevar a cabo estarán pendientes de que se cumplan los compromisos, teniendo en cuenta que los afectados no tuvieron la culpa de los problemas económicos. Agradece la información facilitada. El Sr. Flores González agradece las preguntas y el interés que se toma por el tema. -
IU-LV : manifiesta este grupo tener dos preguntas:
1 ) Iba a hacer una introducción para que se supiera de qué iba la pregunta pero lo deja para su segunda intervención y hace la pregunta directa: ¿ qué posición va a tomar el equipo de gobierno con respecto a la sentencia del Tribunal Supremo respecto al recurso de casación 4150/2.011 ? Contesta el concejal de Urbanismo, Sr. Pintado López, diciendo que lo que hace siempre el PP, acatar la sentencia. En su turno de réplica el Sr. Gómez Encinas se hace más extenso y aclara el por qué de la pregunta. Cuando se aprobó el Plan Parcial 1.6 Caño de la Fragua hubo una serie de alegaciones sobre la instalación en esa zona de un centro comercial, por parte de Asociaciones ( ADEC Villalba Futura, Ecologistas en Acción, … ) y partidos políticos ( PP e IU-LV ). Estas alegaciones fueron desestimadas en el Pleno celebrado el día 19/Julio/2.009 por el equipo de gobierno de entonces. Ecologistas en Acción interpuso recurso ante el TSJM denunciando la no aceptación de una prueba de estudio de mercado sobre la idoneidad de dicho centro comercial. Este recurso fue archivado por el TSJM. En consecuencia Ecologistas en Acción interpuso recurso de casación ante el TS quien con fecha 12/Marzo/2.011 ha dado la razón a Ecologistas en Acción por vulneración procesal al no aprobarse la inclusión de una prueba pericial y una documentación de estudio de mercado. De esta manera el TS devuelve la causa a la sala del TSJM. En consecuencia sabiendo cual era su postura de entonces nos gustaría fueran más extensos en responder a ¿ cómo va a proceder a partir de ahora este equipo de gobierno ? Vuelve a intervenir el concejal de Urbanismo, Sr. Pintado López, para decir que cuando vuelva todo el expediente al TSJM y éste vuelva a solicitar los documentos, se les facilitará toda la documentación que pidan y pondrán el tema en manos de los letrados del Ayuntamiento. En consecuencia se volverá a abrir el expediente. Cierra los comentarios el Alcalde preguntándose, a su vez, si lo que quería decir el Sr. Gómez Encinas es si habían cambiado de forma de pensar. En absoluto, lo que dice la sentencia es que obliga a hacer el estudio de mercado. No se puede hacer ningún centro comercial en tanto en cuanto no se aporte dicho estudio de mercado y al día de hoy no se tiene. 2 ) La nueva empresa adjudicataria de la limpieza de los colegios públicos de nuestro municipio ¿ ha realizado los aumentos de plantilla para ajustarse a lo ofertado en su propuesta ?
Contesta el Alcalde quien tajantemente dice que no, no lo han hecho. De todas formas reconoce que la limpieza en los colegios ha mejorado bastante pero no lo suficiente. Esta mejora era el primer objetivo que se va cumpliendo. Sin embargo el segundo, de horas y personas no se cumple. Bien es verdad que llevan 29 días en el trabajo y aún están reajustando. Han quedado en que el próximo lunes ( 28/Abril ) presentarán su plan y estaremos atentos. Lo que sí puedo decir es que dentro del plan de seguimiento que nos hemos marcado se ha deducido que no han cumplido. Ellos dicen que han hecho más horas pero no es así pues de los informes recibidos se nota la falta de 1 persona en el colegio Cantos Altos, 2 en el Cañada Real, 2 en el Vázquez Díaz, 1 en el Miguel de Cervantes, 1 en el Rosa Chacel y 1 en el Tierno Galván. Según nuestras cuentas faltan al menos 5 personas. Una vez presenten su plan se le hará el seguimiento para que cumplan con el contrato. Y no duden que si hay que rescindir el contrato se hace. En su turno de réplica la portavoz, Sra. Hernanz Melones, dice que el clima social que reina entre las trabajadoras es tremendo; tienen que hacerse cargo de las bajas y las vacaciones con lo que si ya de por sí la jornada era dura ahora lo es más pues se les duplica el trabajo. Por ejemplo, en 12 / 16
el colegio Rosa Chacel debía de haber 5 trabajadoras y hay sólo 3 por lo que entre éstas se deben de limpiar todo el colegio. Son jornadas casi de explotación. Si el pliego dice que debe haber 99 trabajadoras en la actualidad hay sólo 81. Ésta nueva empezó el 7/Marzo con lo que ya va siendo hora que vaya todo en orden. Las empresas nos “vacilan” pues una cosa es lo que dicen en los pliegos para ganar el concurso y otra muy distinta la que después ponen en práctica. Tienen personas de baja por depresión. Y encima prohíben al personal que hable con profesores, concejales, …. Les tienen prohibido hablar con nadie. Es un abuso. Vuelve a intervenir el Alcalde pare decirle que básicamente coincide con ella en su comentario. Hay que reconocer que los colegios están más limpios pero no cumplen con el pliego. Deberían tener 92 personas pero según sus informes faltan cinco. Dicen que hacen más horas, pero ¿ quien ? ¿ en qué las emplean ? A la vista del plan que nos presenten toda la información que tengamos se hará llegar a los concejales, directores, profesores, … , para que entre todos se haga el seguimiento estricto del cumplimiento del contrato. Y si no cumplen se rescinde el contrato y en paz. -
PSOE : presenta este grupo cuatro preguntas: 1 ) ¿ cuándo va a salir a concurso la adjudicación del bar de El Coto de las Suertes ?
Contesta el concejal de Obras, Sr. Sánchez Caballero, diciendo que el pliego está ya en Secretaría pero no tiene n fecha de salir a licitación pues la concejalía de Desarrollo Local, Hostelería y Empleo está pendiente de hacer algún otro desarrollo en ese espacio. De m omento no tiene fecha de salida. En su turno de réplica la Sra. Martín García dice tratarse del pulmón de la zona de La Estación y se tienen en estado de abandono. Choca mucho que otros locales municipales ( Peñalba, Laguna del Carrizal ) se hayan adjudicado ya y este espacio aún esté pendiente. Pasa por allí mucha gente y es necesario agilizarlo. Además está en un estado de abandono preocupante con cristales rotos, pintadas zonas destrozadas, y lo que es más preocupante, puede meterse allí alguien a ocuparlo con lo que el deterioro puede ser monumental. Si se va dilatando más es posible que se nos vaya el verano y siga aún así. Acepta y admite que se esté tratando de sacarle un mayor provecho con algún desarrollo de ocio, pero hay que pensar que se echa encima el verano y cada vez se deteriora más. Contesta el Sr. Sánchez Caballero diciendo que tienen razón. Es un sitio muy bonito y hay que tratar de darle un empujoncito. Pero los tiempos para la Hostelería son un tanto duros y ese tipo de instalaciones tienen vida activa muy pocos meses. Incluso el adjudicatario anterior ya se quejó de las dificultades que tenía para pagar el canon establecido. Desarrollo Local tiene ideas para mejorarle con algún tipo de actividades complementarias y eso es lo que se está estudiando. Lo que sí le puede garantizar es que el pliego está en Secretaría y en el momento que se diga sale a concurso. Cierra el comentario el Alcalde diciendo que el Ayuntamiento es el principal interesado en que salga adelante pues es la mayor empresa hostelera de Collado Villalba con 11 establecimientos. Es interesante tenerlo abierto pero ha de ser con un proyecto que sea viable. Se está trabajando en ello y es posible que en breve se pueda adjudicar. 2 ) ¿ qué nivel de cumplimiento del pliego de condiciones está llevando a cabo la empresa adjudicataria de la limpieza de los colegios ? Contesta la concejal de Educación quien dice que las visitas realizadas confirman que cumplen con las condiciones del pliego técnico. Y detalla los trabajos que se deben realizar todos los días lectivos de la semana: limpieza de aulas, despachos, pasillos de entrada, pupitres, vaciado de papeleras, … Dos veces por semana metales, despachos, … También a diario fregado de entradas y pasillos. Esta Semana Santa se han llevado a cabo limpieza puntuales a fondo en los Colegios Cantos Altos, Mariano Benlliure, Cañada Real y Miguel de Cervantes. Cuando se han detectado deficiencias se les ha comunicado y han procedido a corregirlas. En su turno de réplica la Sra. Martín García insiste, como así lo ha reconocido el Alcalde, que la adjudicataria no está cumpliendo con el pliego pues no está cubriendo las bajas que se producen. Se nota falta de personal en los colegios Cañada Real, Rosa Chacel, …. Y comienza haciendo una poco de historia. Dice que fue a principios de los ’90, cree que incluso en este año, cuando su grupo, el PSOE, privatizó el tema de la limpieza. Y ahora cree que fue un gran error. Un error por el que concejales y dirigentes de su partido han pedido perdón en varias ocasiones, al contrario de lo que hace un rato dijo el portavoz de UPyD. Sin embargo el PSOE no ha oído pedir perdón a Rosa Diez cuando se fue a Europa con sus votos y después fundó un partido nuevo. Tampoco ha oído perdón a IU por ir de la mano con el PP en Extremadura. Y que vamos a decir del PP que no ha pedido perdón por todos sus dirigentes que durante más de veinte años han estado cobrando sobresueldos. Y siguiendo con el histórico dice que desde el año 1.990 hasta el 2.009 no había habido problemas salvo los puntuales de mejor limpieza en los colegios, en zonas de infantil. ¿ Y por qué se iniciaron 13 / 16
los problemas en 2.009 ? Pues sencillamente porque dejaron de pagar a EUROLIMP. Y dejaron de pagar porque ellos, el PSOE, no tuvo la suerte de tener un Plan de Pago a Proveedores como el que ahora goza el PP. Fue un fallo de su gobierno no prever una cosa así. Y los problemas siguieron agravándose desde 2.009 hasta llegar al 2.011. ¿ Y por qué se produce este agravamiento ? Pues sencillamente porque ahora cobran. Pero la nueva empresa, Falcon, se da cuenta que en vez de ganar dinero lo está perdiendo y dice que hasta aquí hemos llegado y se va. Y la nueva empresa a la que se contrata ya viene arrastrando problemas en otros pueblos y en el País Vasco por no cubrir bajas y no pagar a su personal. Y en la primera reunión que se tuvo con ellos en representante de UPyD les pregunta que si van a cubrir las bajas, y se andan por las ramas esquivando la respuesta. En un mes que llevan ni han cubierto bajas ni han cumplido horas. Antes el problema era que no cobraban pero ahora que sí cobran ¿ cuál es el problema ? No puede ser que en tres años hayamos tenido tres empresas diferentes y si ahora la que está desaparece hemos de volver a empezar. Esto es malo para los niños, para los padres, para los colegios. No se puede tener a tanto personal “supervisando”. Desde luego que si su grupo vuelve a gobernar el servicio se municipalizará de manera que el dinero que se da a la empresa privada sea para el Ayuntamiento y éste lo maneje. No puede ser que una empresa que, según dicen Vds., está cobrando puntualmente incumpla de continuo el pliego de adjudicación. Y como bien ha dicho la portavoz de IU-LV en la última reunión del Consejo Escolar la empresa “nos vaciló”. Es el Alcalde quien interviene para decirle a la Sra. Martín García que los problemas empezaron ha surgir hace cinco años. Y ahora habla de municipalizar el servicio cuando lleguen al poder. Y una vez que lo tengan hablarán de privatizarlo. Porque Vds. tienen la particularidad de decir una cosa cuando no están en el gobierno y hacer lo contrario cuando están. En una particularidad del ADN socialista, decir una cosa cuando se gobierna y la contraria cuando no. Vds. no pagaron a EUROLIMP porque no tenían dinero, a lo que argumenta que no tenían un Plan de Pago a Proveedores. No es así. No tenían previsto pagarlo porque hacían unos presupuestos totalmente irreales. Y si nosotros nos vimos obligados a llevar a cabo un ajuste brutal de personal con un fuerte despido, bajar el contrato de basuras de 6 a 4 mills. /€ y reducir el contrato de limpieza de colegios de 1,3 mills. a 900.000,- /€ fue por la situación en que dejaron las arcas municipales. Y hay cosas que se pueden hacer cuando los presupuestos lo permiten. Es duro decirle a un vecino que va a pagar más impuestos por menos servicios. Y el contrato de EUROLIMP estaba desfasado, como muchos contratos de los que entonces se firmaban. ¿ Y sabe por qué ? Porque las empresas calculaban que iban a cobrar a los 10 años, con lo que tenían que hacer sus previsiones. Y dice que si otra vez vamos a cambiar; no es nuestro interés sino que cumplan con las condiciones que han comprometido y que son las que se le van a exigir. 3 ) ¿ podría indicarnos el equipo de gobierno las actuaciones que han llevado a cabo para exigir el inicio de la construcción del edificio de un nuevo juzgado ? Contesta el concejal de Urbanismo, Sr. Pintado López, diciendo que con fecha 12/Diciembre/2.013 se recibió trámite de audiencia previo al expediente para la reversión de la parcela al Ayuntamiento. A partir de entonces se han celebrado reuniones y se está al habla con la Consejería de Presidencia para decidir qué hemos de hacer. Replica el Sr. Morales Dorado que le parece bien la reversión por incumplimiento pero que lo que se debe exigir es la construcción del Juzgado. Ya hace más de 4 / 5 años que se cedió la parcela y se consiguió que se aprobara la construcción del nuevo juzgado, no es de recibo que ahora se conformen con la reversión del suelo. El juzgado actual está colapsado de trabajo y Vds. de nuevo se pliegan a los deseos de sus superiores y optan por la reversión. Por favor, piénsenlo bien y exijan que se construya el nuevo que tan necesario es. Y como plan complementario estaba la unión del vial lateral a la nueva construcción que aliviaría la zona de Los Belgas. Mírenlo bien y no acepten la reversión si no la construcción. Nuevamente interviene el concejal de Urbanismo Sr. Pintado López para decir que la cesión viene desde el año 2.000. En el Pleno del 28/Setiembre/2.00 se ceden al Ministerio de Justicia 1.577 m2. Para la construcción de la ampliación de los Juzgados. Pasan cinco años y no se hace ni una carta ni un solo expediente. ¿ Y qué ocurre ? Pues que en el 2.007 se vuelve a hacer una nueva cesión y se firme un convenio. Pasan dos años y se sigue sin hacer nada de tal forma que en 2.008 se vuelve a firmar una nueva cesión y un nuevo convenio, esta vez con la Comunidad. Eran épocas en las que Vd. estaba de concejal de Urbanismo. ¿ Y qué pasó ? Pues no pasó nada pues siguieron sin hacer el más mínimo intento; ni una carta, ni un expediente. Y para pedir algo hay que saber negociar, cosa de la que Vds. no tenían ni idea. Y como ha pasado el tiempo y nada se ha hecho, y ese terreno es propiedad de los villalbinos pues qué se ha hecho, pedir la reversión. Y ahora es cuando hay que negociar para tratar de sacar lo mejor para Collado Villalba. Cierra los comentarios el Alcalde reprochando al Sr. Morales que desde el año 2.000 no hayan hecho nada por la construcción y ahora se queje de manera tan vehemente porque se va a iniciar una 14 / 16
negociación. Si fueron capaces de construir un túnel en 2 años, en 14 años podrían haber construido 7 túneles y no han sido capaces de construir los juzgados. Y se está haciendo lo que consta en el convenio que Vds. firmaron: si en el plazo de vigencia no se hace nada ese terreno es de Collado Villalba y se exige su reversión. Si con esta exigencia no está conforme la Comunidad será el momento de negociar para la construcción. Si seguimos su ejemplo podemos tener cedida la parcela sin hacer nada toda la vida. Y no queremos tener unos juzgados virtuales, como tenemos un teatro virtual, una plaza de toros virtual, como un plan de desarrollo de El Gorronal virtual, etc. 4 ) ¿ podría el equipo de gobierno informarnos si está cumpliendo con todas sus obligaciones en relación con los trabajadores despedidos en el ERE ? Contesta el concejal de Personal, Sr. González Rios, quien dice que, como ya ha respondido otro concejal del PP con anterioridad, con carácter general sí se está cumpliendo. Se está a la espera de la respuesta de otra administración para terminar con una resolución. Replica el Sr. Morales Dorado diciendo que como todo lo hace bien el PP pues deben de exigir la construcción de los juzgados y no la reversión; deben abrir el hospital para el que el Consejero de Sanidad de la Comunidad dice que será difícil su apertura en 2.014 y habrá que esperar a los presupuestos para 2.015 para ver si se abre; es su concejal de Urbanismo que en el Pleno anterior dejó sin contestar una pregunta de por qué se había suprimido el anuncio de una salida de la A-6 hacia Collado Villalba; … Y esto es lo bien que hace todo el equipo de gobierno. Pues bien, este caso que ahora traigo es más de lo mismo. Tenía previstas una serie de preguntas sobre el ERE pero ya las ha formulado el portavoz de UPyD y las ha respondido el Sr. Flores González, así que no me voy a repetir. Me centraré en un hecho específico que afecta a unos trabajadores despedidos por el ERE. Trabajadores que fueron despedidos por imposición del PP alegando motivos económicos, cosa que no es cierta pues había alternativas que fueron comentadas con el Sr. Alcalde y Vd. lo sabe que las comentamos; todos los trabajadores estaban dispuestos a rebajarse sus salarios para que no hubiera despidos, pero no hicieron caso. Y el hecho que traigo se refiere al compromiso que tiene el Ayuntamiento para con los despedidos que superen los 55 años que una vez se les termine el paro tiene la obligación de cotizar por ellos hasta que cumplan los 61. En esta circunstancia hay dos trabajadores y el Ayuntamiento, saltándose la ley a la torera, no cotiza por ellos. El Ayuntamiento les remite a la Seguridad Social y ésta dice que debe ser el Ayuntamiento. El caso es que sea como sea el Ayuntamiento no cumple con la ley, con unos trabajadores a los que les será prácticamente muy difícil incorporarse a la vida laboral. Y por si esto no fuera poco esa obligatoriedad llega a que la base de cotización debe de ser la que tuvieran en el momento en que se les terminara la prestación por desempleo. Y existe una cláusula adicional, facultativa para el Ayuntamiento, de mejorar cada año dicha base con el IPC hasta que cumplan los 61 años. Y en esta circunstancia sólo se encuentran 2 trabajadores. Sería una manera importante para que cuando llegue la hora de su jubilación la prestación fuera completa. La primera obligación, la cotización, lo es por ley pero la segunda, la mejora, es facultativa. Si esta segunda no la cubre el Ayuntamiento, hemos convenido los tres grupos de la oposición en hacer la petición mediante una Moción. Únicamente esperamos que la petición sea atendida. Interviene el Alcalde para decir que la exposición no ha sido una moción ni tampoco una pregunta. Y ha amenazado con que los tres grupos de la oposición presentarían una Moción si no es atendida esta petición, Ni este es el sitio ni el tema es motivo de Moción; es motivo de reuniones, conversaciones y toma de decisión. Y cede la palabra al concejal de Persona, Sr. González Ríos, quien dice que desde el primer momento, desde Febrero de 2.012 hasta hoy, se han puesto a disposición de todos los trabajadores afectados para facilitarles toda la documentación que les sea necesaria para su regularización, tal y como se recogía dentro de las medidas del plan de acompañamiento social de la Dirección General de Trabajo. Se está en conversaciones con la Seguridad Social para la regularización del pago de las cotizaciones. La dificultad estriba en la deuda de cerca de 120 mills. / € que dejó su grupo cuando dejó de gobernar. La diferencia entre el PP y el PSOE es que el PP realiza una gestión responsable. Y cierra el debate el Alcalde diciendo que el equipo de gobierno está para solventar problemas y evitar perjuicios. Si en alguna cosa se han equivocado se rectifica, se paga y en paz. Y dicho esto le dice al Sr. Morales que esa insinuación que ha hecho a una conversación entre los dos de manera secreta, de secreta no tuvo nada pues fue pública. La alternativa que se presentó fue la necesidad de una bajada general de un 5 % del salario de los empleados y no fue aceptada Tuvieron la oportunidad de aceptar y no lo hicieron. Ahora reclaman derechos para los trabajadores mientras que cuando Vds. gobernaban no se los respetaban. ¿ Sabía Vd. que en su época de gobierno no se pagaban las cuotas obreras ? Y algo que hasta ahora no le había dicho y se lo va a decir: le hago a Vd. y a Vds. como representantes del PSOE, responsables del ERE por la situación en la que dejaron el ayuntamiento. Hasta el punto de que en la actualidad el 26 % del presupuesto anual es únicamente para el pago de la deuda. ( Se forma un pequeño barullo entre los concejales del PSOE al que se 15 / 16
une parte del público asistente, con lo que da por finalizado el Pleno el Alcalde. Son las 19:30 hrs. )
Finalizado el turno de preguntas de los concejales invita el Alcalde al público a que realice las suyas. De acuerdo con mis notas se realizaron tres: 1 ) Una señora hace referencia al convenio para el pago de las cotizaciones a la Seguridad Social, que no cumplen actualmente, en consecuencia ¿ van a firmar el convenio ? Contesta el Alcalde diciendo que tal y como se ha dicho hace unos minutos se está el ello. 2 ) Un señor pregunta ¿ cuántos policías municipales hay ? ( Se le contesta que 110. Pues bien, dice el señor no veo nunca a ninguno; únicamente ve alguno los días de Mercadillo. Esta harto de ver coches mal aparcados pero no ve a la policía. Cree que se dedican más a papeleo. 3 ) Una señora, limpiadora en un colegio se queja de que hay 9 bajas y no las cubren, con lo que tienen que cubrir los turnos. ¿ Cuánto tiempo necesitan para que cumplan ? Contesta el Alcalde, como ya se informó en otra fase del Pleno, que llevan 29 días con la empresa y están a la espera del plan de trabajo. Si no cumplen tomarán medidas.
Y no habiendo más asuntos que tratar se levanta la sesión siendo las 19:37 hrs.
EJEMPLAR PARA EL COMITÉ
16 / 16