C. L. COLLADO VILLALBA INFORME DE ASISTENCIA A ACTOS DE LA ADMINISTRACÓN LOCAL Municipio
COLLADO VILLALBA Nº de Concejales PP 14 ( Asisten todos ) PSOE 6 ( Asisten todos ) IU 3 ( Asisten todos ) UPyD 2 ( Asisten todos ) Salón de Plenos del Ayuntamiento Partidos
Representación política actual Dirección Acto
Pleno Municipal Ordinario Octubre 2.013
Fecha Duración
31 – Octubre – 2.013 4 h. 07 m.
De 17:00 hrs. a 21:07 hrs.
ASUNTOS RELEVANTES TRATADOS Tras saludar el Alcalde a todos los presentes comprueba la asistencia de concejales, son las 17:00 hrs. y, en este momento, falta el concejal de UPyD, Sr. García Dopico que se incorpora a 17:04 hrs., pero dado que hay quórum suficiente, da comienzo a la sesión que presenta el siguiente ORDEN DEL DIA A ) PARTE DISPOSITIVA : Primero.- Aprobación del proyecto de asfaltado de las calles Cañada Real y Antigua Carretera de Moralzarzal de Collado Villalba ( Madrid ) Segundo.- Aprobación del proyecto de remodelación de la Avenida Juan Carlos I de Collado Villalba ( Madrid ) Tercero.- Solicitud de Alta de Actuaciones Programa Regional de Inversiones y Servicios de Madrid. PRISMA 2.008 – 2.011 Cuarto.- Aprobación de adhesión de nuevos municipios a la Mancomunidad del Noroeste para la gestión y tratamiento de residuos urbanos. Quinto.- Resolución del Recurso Potestativo de Reposición presentado por el Grupo Municipal Socialista ( NRE 26635 / 2.013 ) contra el acuerdo adoptado por el Pleno Municipal, con fecha 10 de Septiembre de 2.013, en relación al único punto del Orden del Día denominado: “ Aprobación del inicio de licitación del expediente de contratación, por procedimiento abierto, de la gestión del servicio público de los servicios energéticos, mantenimiento con garantía total de las instalaciones de los edificios municipales y alumbrado público y mejora de la eficiencia energética del Ayuntamiento de Collado Villalba. Exp. 25CON / 2.013 “. B ) CONTROL Y FISCALIZACIÓN : Primero.- Moción presentada por el grupo municipal UPyD para el estudio de la ampliación de Estacionamiento Regulado en Collado Villalba 1 / 19
Segundo.- Moción presentada por el grupo municipal IU-LV por un transporte público accesible y de calidad. Tercero.- Moción presentada por el grupo municipal UPyD sobre el uso plural y no partidista de los medios de información municipal. Cuarto.- Dar cuenta del incumplimiento por parte del Ayuntamiento de Collado Villalba de la remisión a través de vía telemática del informe de Intervención preceptuado en el Artículo 9 del RDL 5 / 2.009, de 24 de Abril, de medidas extraordinarias y urgentes para facilitar a las entidades locales el saneamiento de deudas pendientes de pago con empresas y autónomos. Quinto.- Dar cuenta de los Decretos de Alcaldía. Sexto.- Ruegos y preguntas. El punto primero de la Parte Dispositiva dice: “ APROBACIÓN DEL PROYECTO DE ASFALTADO DE LAS CALLES CAÑADA REAL Y ANTIGUA CARRETERA DE MORALZARZAL DE COLLADO VILLALBA ( MADRID ) “ Informa el Secretario accidental que este punto fue tratado en Comisión Informativa celebrada el 25 de Octubre, con los votos favorables de PP y UPyD y la reserva de voto de PSOE e IU-LV. Cede la palabra el Alcalde al concejal de Urbanismo, Sr. Pintado López, quien dice que se trae a Pleno este plan de asfaltado pues tras finalizar las obras de remodelación de la zona de Pradillo Herrero, dado que el presupuesto se hizo a la baja, quedó un sobrante del Plan PRISMA de algo más de 1,07 mills. / € que son los que se piensan utilizar para este fin. A continuación cede el turno el Alcalde a los grupos de la oposición para sus valoraciones. - UPyD : su portavoz, Sr. Tellado García, manifiesta que ya adelantaron en Comisión Informativa que se trataba de una obra fundamental, tanto en señalética como en arreglo de pavimento, por tratarse de una vía de entrada a Collado Villalba y muy transitada. Por lo tanto votaremos a favor. - IU-LV : su concejal Sr. Gómez Encinas dice que este punto va ligado a los dos siguientes por tratarse de aprovechar un sobrante de las obras de Pradillo Herrero para un programa de asfaltado. Únicamente su grupo echa en falta la inclusión de un “carril bici” en la zona comprendida entre la rotonda de los Maristas y la del Cementerio. Por dicho motivo su grupo se abstendrá. Toma la palabra el Alcalde para decir que dado que los tres puntos están conectados entiende que el comentario debería de ser conjunto para los tres aunque a la hora de emitir el voto se haga por separado cada uno de ellos. En consecuencia cede la palabra a PSOE.
1
- PSOE : su portavoz, Sr. Morales Dorado, dice que entiende la aplicación del sobrante pero cree que se debería de haber diversificado el gasto pues entiende que hay partidas que podrían acogerse a “gasto corriente” con lo que, liberadas éstas, el dinero se podría haber aplicado a otros menesteres como, por ejemplo, el arreglo de la caldera de algún colegio, la pavimentación de la calle de entrada al polideportivo del “Cervantes” que es un barrizal,…. Por otra parte entendiendo la importancia del asfaltado de la carretera de Moralzarzal cree que puede haber problemas en el futuro dado que el Canal de Isabel II ha de abordar la acometida en la calle Fuente Álamo y la Comunidad de Madrid ha retomado la instalación en la Dehesa de un tanque de tormentas. Sería una pena que después de gastarse en pavimentación lo tuvieran que volver a romper para la realización de estas obras. En cuanto a la remodelación de la avenida de Juan Carlos I estima de suma importancia su realización aunque no está muy conforme con el alejamiento previsto del actual paso de peatones pues cree que, pese a que se dice que se pondrá una valla protectora, habrá ciudadanos que intentarán saltarla con el consiguiente peligro. También cree que se debería de haber consultado con los grupos de la oposición para que hubieran dado sus opiniones y, quizás, aportar alguna idea. No obstante los proyectos son correctos y los precios están dentro de la normalidad. Pese a todo su grupo se abstendrá en los tres puntos. Cede su turno el concejal de Urbanismo al resto de partidos para que completen sus opiniones sobre el resto de los puntos y, posteriormente, cerrará el debate. -
UPyD : su portavoz, Sr. Tellado García, comenta que el tercer punto es un mero trámite 2 / 19
administrativo, una vez aprobados los otros dos. Ya comentó el primero, y en cuanto al segundo, remodelación de la avenida de Juan Carlos I lo considera necesario al igual que lo sería cualquier otra calle de Collado Villalba, aunque revista algo más de importancia por el tráfico que soporta, con las paradas de líneas de autobuses. Darán su voto a favor en los dos puntos. - IU-LV : su concejal Sr. Gómez Encinas dice, con respecto a la remodelación de la avenida de Juan Carlos I que también echan en falta la instalación de un “carril bici” así como la nula participación de los grupos de la oposición en la aportación de ideas ante un proyecto que puede ser el más importante de este periodo de mandato. Cree que la nueva ubicación del paso de peatones restará visibilidad a la zona por estar demasiado cerca a la parada de autobuses. En este punto, así como en el primero, su grupo se abstendrá. Y en cuanto al tercer punto lo votarán a favor pues entienden que si no se presentan estas actuaciones será un dinero que se pueda perder y no están los tiempos como para perder nada. Interviene nuevamente el concejal de Urbanismo, Sr. Pintado López, para contestar a las observaciones planteadas. En cuanto a la diversificación apuntada por el PSOE ( tema arreglo de calderas ) es algo que ya se tiene previsto en el contrato de Eficiencia Energética a ser firmado. Referido a la calle Cervantes es algo que ya viene de antiguo y su grupo, el PSOE, cuando gobernaba, nada hizo. Existe una antigua fábrica de pinturas medio derruida a la que se debió abrir expediente de declaración de ruina y no se hizo. Ahora lo ha hecho el PP. Es una zona sujeta a un plan de actuación por lo que, de momento, nada se puede hacer. Las obras de asfaltado proyectadas serán efectuadas en 2.014. A estas calles habrán de añadirse otras, una por barrio, que entrarán dentro del Presupuesto de 2.014. Y en cuanto al asfaltado de la carretera de Moralzarzal no se llevará a efecto hasta que estén terminadas las obras del Canal de Isabel II y de la Comunidad, con lo que no habrá doble actuación. La remodelación de la avenida de Juan Carlos I era necesaria pues estaba muy mal atendida. Será una manera de poner en valor una zona industrial muy importante. Y en cuanto al paso de peatones cree que la dificultad estriba según desde donde se mire. Y no cree que afecte a la visibilidad pues la que hay ahora es un tanto deficiente. Se valoró el tema del “carril bici” pero hay zonas de asfaltado que son privadas y sobre ellas no se puede actuar. Se está a punto de poner en marcha un plan de movilidad que afectará a Collado Villalba Pueblo. Cierra los comentarios el Alcalde para decir que es una necesidad imperiosa el programa de asfaltado, así como lo es la seguridad, la limpieza, …. La partida de asfaltado del año 2.013 será cargada a “enajenación” mientras que la correspondiente al año 2.014, 300.000,- / €, irá dentro del presupuesto del año. Como se ha acordado los puntos serán votados por separado. Votación punto primero: -
Votos a favor Abstenciones
16 ( 14 de PP y 2 de UPyD ) 9 ( 6 de PSOE y 3 de IU-LV )
El punto segundo de la Parte Dispositiva dice: “ APROBACIÓN DEL PROYECTO DE REMODELACIÓN DE LA AVENIDA JUAN CARLOS I DE COLLADO VILLALBA ( MADRID ) “
2
Los comentarios se hicieron en conjunto con el Punto primero pero la votación por separado: -
Votos a favor Abstenciones
16 ( 14 de PP y 2 de UPyD ) 9 ( 6 de PSOE y 3 de IU-LV )
El punto tercero de la Parte Dispositiva dice: “ SOLICITUD DE ALTA DE ACTUACIONES PROGRAMA REGIONAL DE INVERSIONES Y SERVICIOS DE MADRID. PRISMA 2.008/2.011 “
3
Dado que ya se hicieron los comentarios en el Punto primero aquí se refleja la votación: -
Votos a favor Abstenciones
19 ( 14 de PP, 3 de IU-LV y 2 de UPyD ) 6 ( 6 de PSOE )
El punto cuarto de la Parte Dispositiva dice: “ APROBACIÓN DE ADHESIÓN DE NUEVOS MUNICIPIOS A LA MANCOMUNIDAD DEL NOROESTE PARA LA GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS URBANOS “ 3 / 19
Informa el Secretario accidental que este punto fue dictaminado en Comisión Informativa celebrada el día 25 de Octubre con el voto favorable de PP y la reserva de voto del resto de los grupos municipales. Cede la palabra el Alcalde al concejal de Urbanismo, Sr. Pintado López, quien dice que se trata de aprobar la adhesión a la Mancomunidad de Residuos del Noroeste de una serie de pueblos que lo han solicitado. Consulta con el resto de grupos y no es necesario que lea la relación de pueblos, Es el turno del resto de grupos municipales para sus valoraciones. - UPyD : su portavoz, Sr. Tellado García, dice que ya que está constituida la mancomunidad y la Comunidad de Madrid deja de hacerse cargo del tratamiento de residuos sería una irresponsabilidad por nuestra parte negar la entrada a una serie de peticionarios que de otra forma se quedarían sin recursos propios para realizar la gestión y tratamiento de sus residuos urbanos por su cuenta, lo que les sería ruinoso. De manera que votaremos a favor.
4
- IU-LV : su concejal Sr. Gómez Encinas comienza diciendo que su grupo se abstendrá en este punto. No están de acuerdo en cómo está concebida la mancomunidad desde su creación y ya se mostraron contrarios a la misma. Dice ser una manera de pasar la responsabilidad que tenía la Comunidad a los pueblos. Su opinión es que debería de haber sido más pequeña y tal y como ya manifestó en Comisión Informativa no ve las posibilidades de veto que tienen los pueblos promotores de la idea. Cree que el negocio estará centrado en las empresas del sector. Como bien ha dicho el portavoz de UPyD negarles la entrada sería ponerles en una situación muy difícil. No obstante repite que su grupo de abstendrá. - PSOE : su portavoz, Sr. Morales Dorado, dice que ya desde el principio se declararon contrarios a la creación de la Mancomunidad y ni siquiera asistieron al acto de constitución en Alcobendas. Siguen manteniendo la idea del Consorcio de manera que la Comunidad siguiera ligada al tratamiento y recogida de residuos pues cree que, estando cercano el día que se agote la planta de Colmenar, será costosa la creación de nuevo vertedero así como de la planta de tratamiento. Por todo ello su grupo votará en contra. De nuevo interviene el concejal de Urbanismo, Sr. Pintado López, para dar las gracias a UPyD por votar a favor, lo que significa que los pueblos de nueva adhesión pagarán igual que cualquier otro. Votar en contra significaría que estos pueblos tendrían que pagar el doble. Y en cuanto a poder vetar la entrada de nuevos municipios, ya se intentó, y lo encontrarán si se leen el primer borrador de la creación de la Mancomunidad, pero ello es imposible por imposición de una ley local de la Comunidad. Su grupo votará a favor. Cierra los comentarios el Alcalde quien dice que le extraña las posturas de PSOE e IU-LV pues parece ser que cuando gobiernan dicen una cosa y cuando no dicen otra. Y ahí está el caso del municipio de El Boalo-Cerceda-Matalpino, gobernado por PSOE e IU que está deseando adherirse y esos mismos grupos en Collado Villalba niegan las adhesiones. -
Votos a favor Votos en contra Abstenciones
16 ( 14 de PP y 2 de UPyD ) 6 ( 6 de PSOE ) 3 ( 3 de IU-LV )
El punto quinto de la Parte Dispositiva dice: “ RESOLUCIÓN DEL RECURSO POTESTATIVO DE REPOSICIÓN PRESENTADO POR EL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA ( NRE 26635 / 2013 ) CONTRA EL ACUERDO ADOPTADO POR EL PLENO MUNICIPAL, CON FECHA 10 DE SEPTIEMBRE DE 2013 EN RELACIÓN AL ÚNICO PUNTO DEL ORDEN DEL DÍA DENOMINADO: “ APROBACIÓN DEL INICIO DE LICITACIÓN DEL EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN, POR PROCEDIMIENTO ABIERTO DE LA GESTIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE LOS SERVICIOS ENERGÉTICOS, MANTENIMIENTO CON GARANTÍA TOTAL DE LAS INSTALACIONES DE LOS EDIFICIOS MUNICIPALES Y ALUMBRADO PÚBLICO Y MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DEL AYUNTAMIENTO DE COLLADO VILLALBA. EXP. 25CON/2.013 “
5
Informa el Secretario accidental que este punto fue tratado en Comisión Informativa celebrada el día 25 de Octubre con el voto favorable de PP a la resolución desestimatoria del recurso, el voto en contra de PSOE a la resolución desestimatoria del recurso y la reserva de voto de IU-LV y UPyD Cede la palabra el Alcalde al concejal de Hacienda quien dice que el Recurso Potestativo de Reposición interpuesto por el grupo municipal PSOE se basaba en tres motivos: 1 ) adopción en Pleno de una decisión diferente a la que había sido tratada en Comisión Informativa; 2 ) vulneración del Art. 22 de la Ley de Contratos del Sector Público, y 3 ) competencia del órgano. Analizados los 4 / 19
motivos por los servicios jurídicos y técnicos del Ayuntamiento se resuelve lo siguiente: al punto 1 ) se concluye que, efectivamente, hubo incorrección en cuanto a lo tratado en Comisión Informativa y lo traído a Pleno. Sin embargo hay que notar que en Comisión Informativa se hizo entrega del pliego de condiciones técnicas, del informe de Intervención, del informe de Secretaría, etc. Por lo que se entiende que en lo que se incurrió fue en un defecto subsanable que no lleva aparejada anulación de actuaciones, tal y como se recoge en extensa recopilación judicial. Al punto 2 ) se entiende que están claras la idoneidad y contenido del contrato, pues no existe vulneración al haber sido garantizado el contrato con la documentación entregada. Todo el proceso es legal y el informe del Interventor no pone reparo alguno a su formalización. Y en cuanto al punto 3 ) evidentemente es competencia del Pleno la aprobación. Bien es verdad que se debería de haber hecho avocación de competencia del Pleno por la Junta de Gobierno pero los servicios técnicos jurídicos no ven que ello conlleve a la anulación de actuaciones. Por todo ello lo que hoy se propone al Pleno es la desestimación del Recurso Potestativo de Reposición interpuesto por el grupo municipal PSOE. Cede la palabra el Alcalde al resto de grupos para sus consideraciones. - UPyD : por este grupo interviene su portavoz, Sr. Tellado García, para decir que como ya se manifestó en el Pleno en que se trató este asunto, UPyD considera necesario este proyecto, pues podría suponer un importante ahorro energético, además de la posibilidad de acometer una serie de inversiones que, de otro modo, el Ayuntamiento no podría abordar. Pero también expusimos que nos parecía más que razonable subsanar las deficiencias de forma del procedimiento de aprobación para evitar todo tipo de dudas al respecto y que el proceso de contratación no corriera peligro una vez iniciado por posibles denuncias, como la que parece anunciar el PSOE. Sinceramente creo que se están equivocando, pues al final el proceso está sufriendo más retrasos por estos motivos que las horas que les habría llevado realizar una Comisión Informativa adicional y posterior traslado al Pleno, y creo que aún están a tiempo de enmendar ese error, por el bien de todos. De verdad, espero que no prefieran mantener esta situación, así que les propongo que acepten el Recurso de Reposición del PSOE y retomemos con urgencia, y ya sin defectos de forma, el proyecto, para evitar sustos futuros. - IU-LV : su concejal Sr. Gómez Encinas declina intervenir en esta ocasión para dejar que se explique el PSOE. - PSOE : su portavoz, Sr. Morales Dorado, comienza exponiendo los motivos por los que han presentado el recurso, pese a que ya han sido comentados por el concejal de Hacienda, : 1 ) Incumplimiento de aprobación en Pleno de un terma no debatido en Comisión Informativa; 2 ) Incumplimiento del Art. 22 de la Ley de Contratos por la no justificación plena de la necesidad de ejecución del contrato; y 3 ) defecto de forma en cuanto a la competencia del órgano que ha de debatir y aprobar el contrato. Expuestos estos puntos hace comentarios a los mismos. Y son ellos la contrariedad entre el punto a tratar en Comisión Informativa del día 29/Agosto “ Pliego de cláusulas administrativas particulares” y lo contenido en el punto único del Pleno Extraordinario del día 10/Setiembre “ Aprobación del inicio de licitación del Expediente de contratación, por procedimiento abierto, ….. “ Y en dicho expediente había dos informes, uno del concejal de Urbanismo y otro del concejal Hacienda en el que se dice que se han cumplido todos los requisitos, informativos y de documentación, en Comisión Informativa, por lo que se puede proponer la tramitación del contrato por un importe de 47,- mills. / € y una duración de 15 años. Los pagos se realizarían: los años 1 y 2 a razón de 2,183 mills. / € cada uno, y los restantes, del 3 al 15, a razón de 3,33 mills. / € cada uno. Y nuestro grupo no se opone al ahorro energético, lo que se opone es a la privatización de servicios. Se le propuso al Alcalde la retirada del punto, que convocara una Comisión Informativa esa misma tarde y un Pleno extraordinario y urgente al día siguiente, cosas a las que se negó manifestando que el Pleno seguía adelante. Referente al 2º punto del recurso, no se contempla la necesidad de dicha contratación. Pese a que el concejal de Hacienda ha dicho que el Interventor no ha puesto ningún reparo, en el informe que emite sí se señala: “ .,.advierte que el modelo económico puede suponerse un tanto deficiente pues posible que sea corta la estimación de costos…. “ Cree que se está vulnerando la legislación al presentar a la aprobación del Pleno un tema que no ha sido tratado en Comisión Informativa. Y dada la importancia de su importe, 47,- mills. / €, y la duración del mismo, 15 años, es necesario que sea aprobado sin ningún pero por parte de nadie. Al no atender el Alcalde a nuestra petición es por lo que nuestro grupo decidió presentar el Recurso Potestativo de Reposición al que esperamos repuesta del Ayuntamiento en el día de hoy. Interviene nuevamente el concejal de Hacienda para corregir al Sr. Morales Dorado cuando habla de “ privatizar servicios”, ¿ qué servicios se están privatizando ? Todas la energía que paga el Ayuntamiento lo hace a empresas privadas ¿ o es que hay alguna pública que dé este tipo de suministros ? Todos los ciudadanos y todas las entidades públicas pagan el suministro de productos energéticos a empresas privadas pues estos suministros están liberalizados. De manera que de privatización nada, Lo que sí se trata es de “eficiencia energética”, es decir un mejor aprovechamiento de las energías y un menor costo. En cuanto a los defectos de forma, ya cree que 5 / 19
se lo ha reconocido; efectivamente, el texto de la Comisión Informativa debió de ser cambiado. Pero eso no invalida nada pues se pueden subsanar estos defectos, existe extensa jurisprudencia y doctrina al efecto. Lo que sí es importante es que tanto el procedimiento como la adjudicación sean claros y exista un férreo control posterior a la adjudicación. Y finaliza su intervención haciendo mención a una sentencia de 2/Julio/2.006 en la que se hace una aclaración jurisprudencial al término “ antiformalismo “, pues admite que puede haberse dado el caso de un “ proceso antiformalista “ aunque, de acuerdo con la definición dada, no sería invalidante. Para fijar la posición de voto concede el Alcalde un segundo turno de intervención a los grupos. - UPyD : dice su portavoz, Sr. Tellado García, que su grupo no está tan seguro pues sentencias las hay de todos los colores. Ya llevamos dos plenos y dos meses con este tema y sería más sencillo subsanar los errores que vernos involucrados en algún proceso, bien sea planteado por el PSOE o por cualquier otro en un futuro. Apoyamos el contrato pues creemos que es ventajoso para el Ayuntamiento tanto en lo que se refiere ahorro de costos como inversiones a recibir, pero creemos que estamos a tiempo de rectificar con inteligencia y no abordar este interesante y provechoso proyecto de cualquier manera, con defectos de forma que puedan ponerlo en peligro incluso antes de empezar. En consecuencia, votamos en contra de la resolución y les pido que haga lo mismo el PP, para poder retomar este asunto con todas las garantías posibles. - IU-LV : su concejal, Sr. Gómez Encinas, dice que cree que en este caso tiene razón el PSOE y como ya les dijo en Comisión Informativa están haciendo un mal uso de su mayoría absoluta. Es un contrato muy importante, por importe y tiempo, y ya les ha manifestado UPyD que están de acuerdo con él, aunque IU-LV no, pero deberían haber buscado el máximo de consenso para evitar consecuencias posteriores, como las que anuncia puede llevar adelante el PSOE. Y cuál no será la importancia cuando únicamente se ha presentado una empresa. Su grupo votará en contra de la desestimación del recurso. - PSOE : vuelve a intervenir su portavoz, Sr. Morales Dorado, para defender el incumplimiento por parte del equipo de gobierno del Art.82.2 del ROF, y hace una cronología del desarrollo de los acontecimientos: a) la Comisión Informativa se celebró el 4/Setiembre donde no se presentó el estudio económico; b) el día 6/Setiembre se recibió por correo electrónico esta documentación contestando que las tablas adjuntas no se leían bien y que las volvieran a enviar; c) las tablas ya legibles se recibieron el día 9/Setiembre; d ) el Pleno se celebró el día 10/Setiembre. Es decir, y Uds. lo saben, la documentación no se recibió a tiempo, por lo que se estaba incumpliendo la ley. Y dicen Uds. en su escrito de rechazo del recurso que lo que estaba haciendo el Interventor en su informe eras “ unas reflexiones “. ¿ Cómo pueden hablar de reflexiones cuando claramente dice “ … modelo económico tan deficiente que puede ser que se quede corto de costos … “. En otro apartado dicen “ … se puede deducir … “ No se puede deducir cuando estamos hablando de un contrato de un importe de 47,- mills. / €, hay que ir sin ningún tipo de duda. Y les dimos la oportunidad en el Pleno pidiéndoles retrasaran todo 24 horas, pues en este tiempo se podía poner todo en orden, y se negaron. Nosotros vamos a seguir adelante pues estamos defendiendo a los vecinos y nuestros equipos jurídicos también consideran que tenemos razón. Hay que conseguir que sea un contrato que salga sin peros y con la denuncia que vamos a interponer en el juzgado puede ser que en un año salga una resolución que lo suspenda. Evidentemente nuestro grupo votará en contra de la desestimación del recurso. Cierra el debate el Alcalde en una muy extensa intervención, casi de 20 minutos, comenzando por matizar las declaraciones del portavoz del PSOE. Y lo hace diciendo que miente cuando dice que están privatizando los servicios. Ya se lo ha dicho claramente el concejal de Hacienda, y ahora lo hago yo, no se privatiza nada pues todos los servicios energéticos que tiene este Ayuntamiento los recibe de empresas privadas. Y no se puede hacer una declaración así cuando lo están oyendo los vecinos pues es mentira. Y dice Ud. que este recurso lo rechaza el equipo de gobierno. Vuelve a mentir. Este recurso está emitido por el Secretario accidental, que no es del grupo de gobierno, y consideran desestimar el recurso los técnicos y los servicios jurídicos. En ningún momento hay ninguna intervención de este equipo de gobierno. Y el procedimiento ha sido seguido por los técnicos del Ayuntamiento, no como cuando Vds. lo hacían que los externalizaban. Y cuando hace el matiz el Interventor en su informe lo hace pensando en los años venideros y los cambios que pudieran presentarse. Cuando Uds. hacían los presupuestos fijaban una cantidad anual, y podemos repasar los presupuestos que Uds. preparaban pues ahí están, de 3,- mills /€ y si al año siguiente había que rebajar el presupuesto un 3 % lo hacían de una manera lineal, sin ningún rigor, en todas las partidas. Y ¿ qué ocurría ? Pues que si fijaban para gasto energético 3,- mills. / € cuando las facturas pagadas llegaban a esa cantidad no pagaban ninguna más, con lo que esas no pagadas iban al cajón. Posteriormente hacían un reconocimiento extrajudicial de deuda y entonces validaban esas facturas para su pago, pero con cargo al siguiente presupuesto, con lo que cada año se iban quedando en el cajón un determinado número de facturas que nos han hecho llegar a la deuda de 120,- mills. / €. Y sin embargo ahora sabemos que un año con otro el gasto energético viene a representar 3,5 / 3,6 6 / 19
mills,- / €. ¿ Y por qué lo sabemos ? Pues sencillamente porque sumamos todas las facturas, no van al cajón. Y puedo garantizarle que en este proyecto llevamos trabajando 1 año y 2 meses. Y los técnicos han visitado edificios, colegios, alumbrado de calles, etc. De manera que el pliego que se ha elaborado lo ha sido por los técnicos de la casa, no por una entidad externa. Esos técnicos a los que Ud. hace un pleno alababa y ahora pone en duda su profesionalidad. Y en cuanto al cuadro de pagos se ha debido hacer así debido a estar inmersos en 3 planes de ajuste, 1 plan de saneamiento y 1 plan de medidas extraordinarias, lo que quiere decir que los dos primeros años debería ser la cantidad menor para que pudiéramos cumplir con los compromisos que tenemos contraídos. Y una vez elaborado el pliego se saca a concurso y será el Interventor quien estudie las ofertas y, a la vista de las que se presenten y cumplan, se decidirá quien se lleva el contrato. Con el gasto anual que tenemos, de no existir contrato, pagaríamos en 15 años unos 54,- mills. / € y sin poder renovar nada. Con el contrato pagaremos 47,- mills / € y tendremos modernizados todos los servicios. Vinieron varias empresa interesadas, pero solamente ha sido una la que definitivamente ha presentado oferta. Y una vez que se valore ésta, se hará examinar por una empresa externa para que nos diga si la valoración que hemos hecho es la correcta. Si es así se llevará adelante. Y todos los grupos estarán debidamente informados. Y no es verdad que a Ud. le importen los vecinos pues con una deuda de 120,- mills. / € aún vota en contra de pagar a quien se le debe. E incluso hoy se abstiene en un tema de mejora del pueblo, como es el asfaltado. A UPyD le dice que está plenamente de acuerdo con su postura y la entiende, que un 100 % de acuerdo es preferible a un 90 %, pero quiere decirle que un par de meses de retraso en firmar el contrato supondría para las arcas municipales un costo de 350.000,- / € / mes. Y a IU-LV le dice que la responsabilidad del contrato sería del grupo PP, y él vota en contra. Cree que hay incongruencia en sus manifestaciones. Evidentemente su grupo votará a favor del desestimar el recurso. Seguidamente se procede a la votación con el siguiente resultado: -
Votos a favor Votos en contra
14 ( 14 de PP ) 11 ( 6 de PSOE, 3 de IU-LV y 2 de UPyD )
El punto sexto, primero de la Parte Control y Fiscalización, dice: “ MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL UPyD PARA EL ESTUDIO DE LA AMPLIACIÓN DE ESTACIONAMIENTO REGULADO EN COLLADO VILLALBA “ Cede la palabra el Alcalde al portavoz de UPyD, Sr. Tellado García, quien como ponente de la Moción la lee en su totalidad, haciendo la advertencia de haber ya incluido las modificaciones apuntadas por otros grupo. ( Dado lo extenso de la Moción no se pone en este extracto pero si alguien está interesado en su lectura puede hacerlo en la página web de UPyD www.upydcolladovillalba.es ) Seguidamente el Alcalde da paso al resto de los grupos para sus valoraciones. - IU-LV : por este grupo interviene su concejal Sra. Martínez Florez quien dice que está claro que el pequeño comercio es el que revitaliza una zona y cree necesario que se estudie una facilidad para aparcar. Si en su momento se impuso la “zona hora” fue para evitar el estacionamiento por largos periodos de tiempo a los residentes de manera que se perjudicaba a los clientes que iban a hacer compras a los comercios. Ahora bien, si la tarjeta de residente se da a hora a los comerciantes éstos van a ocupar los espacios durante el tiempo que permanezcan abiertos sus negocios con el consiguiente trastorno a clientes y residentes. Es más, su grupo ha hablado con los comerciantes y no quieren las ventajas para ellos sino para los clientes, por lo que se podría establecer algún tipo de tarjeta con 15 minutos de parking gratis. Como lo que propone UPyD es hacer un estudio prefiere que éste se haga y entonces decidir, por lo que, de momento, su grupo se abstendrá.
6
- PSOE : por este grupo interviene su portavoz, Sr. Morales Dorado, para decir que la instauración de la “zona hora” se debió precisamente a petición tanto de vecinos como de ciudadanos de otros pueblos cercanos que se quejaban de no poder venir a comprar a Collado Villalba por la dificultad de aparcar. Y son los propios comerciantes y empresarios los que dicen que no quieren ventajas para ellos sino para los clientes, de manera de facilitarles el acercamiento a sus comercios. Cree que el problema es bastante complejo y por ello es partidario de mantener una reunión de trabajo con los comerciantes para escuchar los problemas que presenten y las soluciones que propongan, de manera que veamos de qué manera les podemos ayudar. Por dicho motivo su grupo se abstendrá. - PP : por parte del equipo de gobierno interviene su concejal de circulación, Sra. Berrio Fernández-Caballero quien dice que el fin de la instalación de la “zona hora” se estableció para 7 / 19
facilitar la rotación de los vehículos de todos los ciudadanos que se acercaran a realizar sus gestiones a cualquier zona comercial o empresarial. Si tomamos como ejemplo la Plaza de Los Belgas y se concediera a todos los comerciantes la tarjeta de residente ¿ cuántos clientes podrían aparcar en la plaza ? Y si se les da a los comerciantes, también se les debería dar a los empresarios que tienen sus negocios en pisos, y ¿ por qué no a sus trabajadores ? En fin, si esto fuera así el efecto “rotación” se perdería por lo que no cree sea una buena idea la que plantea la Moción por lo que su grupo votará en contra. - UPyD : interviene nuevamente su portavoz, Sr. Tellado García, para decir que no deja de chocarle ciertas críticas a esta Moción y otras similares, pues cuando las presenta su partido en otros municipios, o bien son reclamaciones y mejoras dignas, donde no gobiernan, o son decisiones valientes y responsables para fomentar el comercio y el desarrollo local cuando gobiernan, pero si las propone otro grupo entonces es populismo, oportunismo, falta de rigor o vaya Ud. a saber. De Uds., del equipo de gobierno del PP, sólo requerimos la voluntad de abordar esta petición aprobando esta Moción y llevándola a cabo en los términos que proponemos, cosa que espero hagan. Nuestro grupo votará a favor. Dado que ya habían fijado su posición de voto el resto de los grupos se procede a la votación que arroja el siguiente resultado: -
Votos a favor Votos en contra Abstenciones
2 ( UPyD 2 ) 14 ( PP 14 ) 9 ( PSOE 6 e IU-LV 3 )
El punto sétimo, segundo de la Parte Control y Fiscalización, dice : “ MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL IU-LV POR UN TRANSPORTE PÚBLICO ACCESIBLE Y DE CALIDAD “ Cede la palabra el Alcalde al grupo IU-LV, ponente de la Moción, que da lectura a la misma por boca de su concejal Sr. Gómez Encinas. ( Por lo extenso de la Moción no se incluye en este resumen pero si alguien está interesado en su lectura se le facilitaría el texto, previa petición ) Comienza la intervención del resto de los grupos municipales para sus valoraciones. - UPyD : su portavoz, Sr. Tellado García, comienza diciendo que su grupo había estado tentado de proponer una enmienda a esta Moción, pues es cierto que es tajante el acuerdo que proponen de, simplemente, restituir en su totalidad los servicios y frecuencias del transporte interurbano. Nuestra idea era apuntar algo en el sentido de que si, de verdad, la situación económica justifica algún tipo de reducción de frecuencias se haga en base a un estudio de movilidad que reduzca donde no se penalice a los usuarios o, simplemente, no esté justificado un servicio o frecuencia, pero no. Precisamente porque ha faltado seriedad a la hora de ejecutar esta reducción de frecuencias y servicios es totalmente procedente como primer paso lo que se pide en la Moción: que la Comunidad de Madrid restituya la totalidad de los servicios. Se podría ampliar la Moción, en el sentido que pensábamos proponer, pero no deja de ser competencia de la Comunidad de Madrid garantizar la movilidad de los ciudadanos, así que, una vez restituidos los servicios, sería su responsabilidad decidir si vuelven a proponer un recorte en los mismos y en qué manera. Por ello es totalmente procedente que, ante el trastorno que han generado estos recortes, se inste a la misma a que los restituya.
7
- PSOE : por este grupo interviene su portavoz, Sr. Morales Dorado, quien dice que le hubiera gustado poder consensuar la Moción pues su grupo tenía intención de presentar una similar, pero al ver la de IU-LV desistió por evitar duplicidades. Una vez más el PP utiliza la crisis para hacer un nuevo recorte. Si ya lo habían hecho en Educación ( sólo podrán estudiar los hijos de los que tengan posibilidades ), después fue en Sanidad ( de manera que sólo podrán tratarse de enfermedades graves aquellos que puedan costeárselo ), a las que siguieron las Pensiones, … Todos ellos derechos que se habían ganado tras muchos años de trabajo. Ahora lo hacen con los Transportes tan esenciales para la movilidad de los ciudadanos. Y vuelven a utilizar la crisis. Y ya está bien pues no vale para todo. El transporte es básico y modificarlo es un atentado contra la libertad de los ciudadanos. A raíz de la introducción de las modificaciones hubo un caso en Torrelodones en el que tuvo que intervenir la Guardia Civíl pues habiendo dos autobuses para hacer el servicio uno de ellos no lo haría con lo que el otro se llenó y quedaron viajeros en tierra. Es necesario que se repongan líneas y horarios. Su grupo votará a favor de la Moción. - PP : por parte del equipo de gobierno interviene el concejal de Transportes, Sr. Sánchez Caballero, quien invita al Sr. Morales Dorado el día que quiera a que esté con él en El Zoco, de 06:00 8 / 19
hrs. a 08:00 hrs., y compruebe que sale un autobús para Madrid cada minuto ; en Collado Villalba no hay “lista de espera” ; podrá decir lo que quiera pero si se decide a trabajar le invita cualquier mañana a que esté con él y lo compruebe. - IU-LV : interviene nuevamente su concejal Sr. Gómez Encinas quien reitera que hay que levantar la voz frente a los recortes. Dado que pertenecen al Consorcio de la Comunidad y ésta está gobernada también por el PP, les corresponde a Vds. Srs del PP el efectuar la reclamación. En unos meses se van a cargar lo que, aunque de una manera que tampoco era perfecta, se había conseguido tras muchos años. Pues bien, pese a que dice que desde El Zoco a Madrid no hay problemas les puede decir que la Línea 687, línea directa a Madrid, en Enero 2.013 tenía 105 servicios y en la actualidad, después de dos recortes efectuados en el año, sólo tiene 89; es decir, un recorte de un 15 %. Ello obliga a una mayor utilización del coche particular con aumento de los atascos, de la polución, … Se paga cada día más por menos calidad recibida. Por ejemplo, el Abono transporte B3, que es el que llega a Collado Villalba, costaba en el año 2.000 41,35 / €. En la actualidad su costo es de 82,- / €. Si desde el año 2.000 se hubiera incrementado cada año el IPC su costo no llegaría a 60,- / €. Es decir que aún existe un sobrecosto de un 20 %. Nuestro grupo cree que la Moción está bien planteada pensando en que con los recortes se aislan zonas, se incrementan los atascos, se aumenta la contaminación, hay mayores esperas en las paradas, …. Nuestro grupo votará a favor de la Moción. - UPyD : vuelve a intervenir su portavoz, Sr. Tellado García, para recordar que hace unos días, en una entrevista, el concejal Sr. Sánchez Caballero manifestaba que estas cosas se hacían porque no hay dinero, pero no es siquiera ésta la cuestión. Lo que sí es cierto es que la Comunidad de Madrid tiene problemas de financiación, y esto es otra muestra más de cuando se recorta sin criterio. La realidad es que la reducción de horarios en las líneas de autobuses está provocando perjuicios – y no lo decimos nosotros, lo dicen los vecinos tanto en redes sociales como en prensa zonal, en la radio, en las quejas en las paradas , … - que sólo pueden entenderse porque no se ha realizado un estudio de movilidad serio, en vista de los problemas graves que está generando a vecinos de muchas localidades de la sierra y también de Collado Villalba. Y sólo les pedimos que, al menos, no lo nieguen, pues no se nos niega a nosotros una realidad sino a todos los vecinos que a diario lo están manifestando, porque les afecta realmente. Así que pensamos que lo mejor que se puede hacer por los vecinos de Collado Villalba es asumir que se puede haber cometido algún error en cómo se ha aplicado la reducción de frecuencias y servicios de autobuses y pedir que se restituyan, como pide la Moción. Nuestro grupo votará a favor. - PSOE : interviene nuevamente su portavoz, Sr. Morales Dorado, para decir que al igual que en ocasión anterior el Alcalde le ha dicho que mentía, ahora es él quien le dice al Sr. Sánchez Caballero que miente. No es verdad que haya un autobús cada minuto; hay veces que lo hay cada 15 minutos, otras cada 20, … depende de las “horas punta”. Está de acuerdo con lo manifestado por el portavoz de UPyD pues se han recortado servicios en Collado Villalba y los pueblos de los alrededores. Es una vergüenza que se tarde hora y media en ir a Madrid, así como a nuestro hospital de referencia el Puerta Hierro. De vez en cuando es bonito hacer autocrítica. Su grupo votará a favor de la Moción. - PP : por el equipo de gobierno vuelve a intervenir el Sr. Sánchez Caballero quien sigue invitando a que cualquier mañana estén a las 08:00 hrs. en El Zoco y podrán comprobar la frecuencia de los autobuses. Quizás decir uno cada minuto ha sido excesivo, pero le puede asegurar que de 07 hrs. a 09 hrs. la frecuencia es de un autobús cada 10 minutos. Y está de acuerdo con UPyD, no se puede recortar servicio sin dar información a los usuarios. Recortes van a haber pues el Consorcio anda mal de dinero. Y nada de que lo público no cuesta. No cuesta si se actúa como actuaban Uds., el PSOE, que no pagaban al Consorcio el transporte público. Con la que está cayendo por otras zonas Collado Villalba tiene que estar contento pues es al que menos le ha afectado. Eso sí, reconoce que no ha habido información. Cierra los comentarios el Alcalde diciendo que cree que el transporte de la Comunidad de Madrid, tanto en autobuses como en Metro como en Cercanías, es el mejor de Europa, es excelente. Y dicho transporte está sostenido por la Comunidad, a través del Consorcio, por los Ayuntamientos y por los usuarios. Lo que ocurre es que hay que pagarlo y cuando su grupo se hizo cargo del gobierno el Ayuntamiento debía al Consorcio 1.100.000,- / €. Si todos los pueblos de la Comunidad no pagaran sus aportaciones no podría mantenerse el servicio. Y les puede decir que se han mantenido cantidad de reuniones entre el Consorcio y el Ayuntamiento, representado por sus concejales de Seguridad y transportes buscando la mejor manera de la menor afectación a Collado Villalba, lo que ha redundado en unos recortes mínimos para nuestro pueblo. Y está claro que en tiempos de crisis hay que optimizar recursos y gestión. Efectivamente es menos de lo que teníamos pero nos ha afectado menos que a otros municipios. Su grupo votará en contra de la Moción. Finalizadas todas las intervenciones se procede a la votación con el siguiente resultado: 9 / 19
-
Votos a favor Votos en contra
11 ( 6 de PSOE, 3 de IU-LV y 2 de UPyD ) 14 ( 14 de PP )
El punto octavo, tercero de la Parte Control y Fiscalización, dice : “ MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL UPyD SOBRE EL USO PLURAL Y NO PARTIDISTA DE LOS MEDIOS DE INFORMACIÓN MUNICIPAL “ Como ponente de la Moción pasa a dar lectura de la misma su portavoz Sr. Tellado García, quien anuncia la incorporación de las modificaciones propuestas por el resto de grupos municipales. ( No se incluye en este resumen el texto de la Moción pero si alguien está Interesado en su lectura puede hacerlo en la página web de UPyD www.upydcolladovillalba.es ) Se inicia el turno de intervenciones del resto de grupos municipales para sus valoraciones. - IU-LV : es el portavoz de este grupo, Sra. Hernanz Melones, quien interviene para decir que ha encontrado un mal comportamiento en el Alcalde en el cierre de la Moción anterior pues se ha enzarzado con el PSOE sin respetar que la Moción la presentaba su grupo, IU-LV. Entiende que hay que guardar las formas. Y para cumplir con ello pasa a comentar la Moción de UPyD. Ya en Noviembre de 2.011 su grupo, IU-LV, presentó una Moción pidiendo tomar parte en la Revista Municipal pues entendían que al ser una revista de información municipal con publicidad institucional tenía cabida la intervención de todos los grupos municipales. En aquel momento se negó tal derecho pese a que la magnífica profesional que es la directora del gabinete de información, que asiste a todos los plenos, debía conocer que tal derecho nos asistía. Se muestra conforme con el contenido de la Moción y anuncia que su grupo votará a favor de la misma. - PSOE : por este grupo interviene su concejal, Sra. Martín García, para decir que también su grupo en el Pleno de Febrero de 2.012 hizo una pregunta acerca de la manipulación que estaba llevando a cabo el equipo de gobierno en los medios. A este efecto lee el Artículo 4 de la ley de Publicidad Institucional ( en él se hace mención a que dicha publicidad no podrá llevar contenido ni símbolos de ningún partido concreto y simplemente será información municipal ). También lo recordaron cuando se publicó el primer número del Periódico Municipal, del que repartieron 40.000 ejemplares, con el anuncio en portada de la inminente puesta en marcha del hospital, cuando sabían que eso era mentira. Hay que informar bien a los vecinos y no utilizar tanto el periódico como la página web para desacreditar a los grupos de la oposición, principalmente al PSOE. Por este motivo propone a UPyD una modificación “in voce” para añadir un punto más al Acuerdo de la Moción que diga: “ Proporcionalmente a los grupos de la oposición se habilitará espacio, tanto en el periódico como en la página web del Ayuntamiento, para que hagan llegar a los vecinos información de su actividad municipal”.
8
Interviene el Alcalde para decir que considera la Moción una buena Moción y su grupo está de acuerdo en aceptarla. Por ello pregunta a UPyD si está de acuerdo en aceptar la enmienda propuesta. - UPyD : es nuevamente su portavoz, Sr. Tellado García, quien interviene para decir que la propuesta de PSOE de introducir un segundo punto en el que se requiera un espacio proporcional a todos los grupos, aún estando a favor de este tipo de medidas, no encaja en el sentido de esta Moción. Es más, ya llevamos hace dos años en Comisión Informativa un propuesta en este sentido, que nos comprometimos a mejorar y lo haremos. Pero esta Moción lo que pretende es justo eliminar opiniones partidarias por lo que, sinceramente, me parecería incongruente incorporar esa idea a esta Moción. Además no fue eso lo que consensuó en Junta de Portavoces sino que fue el contenido de esta Moción tal y como está. Lamentablemente no puedo aceptar la inclusión del segundo punto. - IU-LV : vuelve a intervenir su portavoz, Sra. Hernanz Melones, para agradecer a UPyD su sensibilidad. Y tratándose de información quiere rendir un homenaje de agradecimiento a Pablo que voluntariamente está volcado en la retransmisión a la ciudadanía de todos los Plenos. Bien es verdad que se comenzó con algunas dificultades pero ha mejorado mucho y gracias a su desinteresada colaboración los Plenos llegan a todos los ciudadanos ( unos aplausos de todos los asistentes corroboran estas palabras ). Su grupo votará a favor de la Moción. 10 / 19
- PSOE : nuevamente interviene su concejal, Sra. Martín García, para decirle al Sr. Tellado García, que no se tiene que ir tan lejos como a Arganda. Cuando aquí se publicaba una revista municipal había espacio para todos los partidos, donde se reflejaba lo que cada uno realizaba a nivel municipal. No era partidista ni partidaria. Lo que se hace ahora no se ha hecho nunca. Y no sólo a nivel de periódico, también en la web, y Ud. lo descubrió, una noticia sesgada que estuvo colgada en la red durante varias semanas desprestigiando a nuestro grupo. Y el punto que le proponía no es contradictorio sino complementario, pues se refería a informar del trabajo que cada grupo realiza en el Ayuntamiento. Y cree que aunque esté diciendo el equipo de gobierno que la va aprobar en esta ocasión como en otras muchas, luego harán lo que les dé la gana. No pueden votar en contra porque están de acuerdo con el contenido pero, al no haber aceptado la inclusión del punto propuesto, su grupo se va a abstener. - UPyD : para fijar el voto vuelve a intervenir su portavoz, Sr. Tellado García, quien le dice a la Sra. Martín García, que lo que se ha traído a votación es esta Moción y no la que pudiera haber sido. Precisamente lo que proponía hubiera distorsionado la Moción pues hubiera sido introducir opiniones partidistas, que no digo que esté mal e inclusive que sea bueno, pero no es esa la cuestión. Y en cuanto a cumplir lo que se vota, hoy se ha hablado aquí mucho de mentiras y cada uno es responsable de sus actos. Espero que la responsabilidad de cada uno sirva para cumplir con lo que se vota. Naturalmente nuestro grupo votará a favor. Cierra el debate el Alcalde para decir que hay que ceñirse a lo que se ha presentado. No es intención de su grupo informar mal y cumplirán estrictamente con lo votado. Como ha apuntado otro concejal es el momento de mayor transparencia desde hace muchos años en este Ayuntamiento. Bien es verdad que UPyD como grupo tienen poco recorrido pero su lideresa, la Sra. Diez González,, cuando era consejera en el País Vasco, ya tuvo su momento de gloria con la querella puesta a Mingote por una viñeta que no fue mucho de su agrado. Y en cuanto al PSOE tiene dos facturas por un importe total de 14.000,- / € por cuatro entrevistas en Radio Villalba. Si esto no es hacer uso partidista de los medios periodísticos,….. Y le recuerda a la Sra. Martín García, al hilo de la lectura que ha hecho del Artículo 4 de la Ley de Publicidad Institucional, de una nota de prensa de fecha 29/Julio/2.010, del gabinete de Prensa del Alcalde de entonces, en la que se acusaba a la Presidenta de la Comunidad de Madrid, Sr. Aguirre, de ir en contra del gobierno de Zapatero, de los Ayuntamientos y de los sindicatos. Así mismo culpaba la Sra. Aguirre de la poca atención que prestaba a los ayuntamientos. Y remataba la nota diciendo que “ es una ocasión perdida más y que esperaba que este fuera su último debate y que el próximo fuera conducido por Trinidad Jiménez … “. Ya me contará si esto no es hacer un uso partidista de un medio de comunicación. Cree que la iniciativa de UPyD es correcta y su grupo votará a favor de la Moción. Finalizadas todas las intervenciones se procede a la votación con el siguiente resultado: -
Votos a favor Abstenciones
19 ( 14 de PP, 3 de IU-LV y 2 de UPyD ) 6 ( 6 de PSOE )
El punto noveno, cuarto de la Parte Control y Fiscalización, dice : “ DAR CUENTA DEL INCUMPLIMIENTO POR PARTE DEL AYUNTAMIENTO DE COLLADO VILLABA DE LA REMISIÓN A TRAVÉS DE VÍA TELEMÁTICA DEL INFORME DE INTERVENCIÓN PRECEPTUADO EN EL ARTÍCULO 9 DEL RDL 5/2009, DE 24 DE ABRIL, DE MEDIDAS EXTRAORDINARIAS Y URGENTES PARA FACILITAR A LAS ENTIDADES LOCALES EL SANEAMIENTO DE DEUDAS PENDIENTES DE PAGO CON EMPRESAS Y AUTÓNOMOS “
9
Cede la palabra el Alcalde al concejal de Hacienda, Sr. López López, quien dice que en el Pleno de 27/Julio/2.013 se leyó un informe del Interventor referido a la ejecución del Plan de Saneamiento 2.009/2.015 que había que remitir al Ministerio de Hacienda antes del 31 de Marzo. Pues bien, los envíos ya no se hacen por el método tradicional del correo sino que se hacen por medios telemáticos y pese a haberse enviado todos los informes por dicho medio sin saber por qué este informe concretamente no llegó al Ministerio. Por dicho motivo nos remitió escrito para que lo enviáramos, cosa que ya está hecha. Y sólo quedaba el trámite de informar en Pleno para enviar copia del Acta en la que queda reflejada esta información al Pleno. Y ese es el motivo de traerlo a este Pleno. Pese a que es un punto que no tiene votación, por ser solamente informativo, el Alcalde concede un turno de intervención, sin réplica, por si algún grupo quiere hacer algún comentario. - UPyD : interviene su concejal Sr. García Dopico para simplemente rogar al equipo de gobierno cumpla con los requisitos legales y compromisos de información y transparencia, para que no nos tengan que “regañar” por no cumplir con los requisitos del Plan de Pago a Proveedores y Planes de Ajuste. 11 / 19
- IU-LV : manifiesta su concejal Sr. Gómez Encinas que ya hicieron sus comentarios al concejal de Hacienda y no tienen nada que añadir. - PSOE : su portavoz, Sr. Morales Dorado, admite que fue un error informático que si se hubiera comprobado en el momento se hubiera detectado. Lo único que pide al equipo de gobierno es que se esfuercen un poco más en comprobar ese tipo de envíos y cuando se hagan se aseguren que todos han llegado a su destino. Y espera no vuelva a suceder. Cierra los comentarios el Alcalde para decir que se pondrá todo el celo debido para que no vuelva a suceder pues un incumplimiento real en este tipo de envío de información puede acarrear serios disgustos.
Finalizado el punto anterior el Alcalde concede un receso de 15 m. , son las 19:26 hrs., reanudándose la sesión a las 19:41 hrs.
El punto décimo, quinto de la Parte Control y Fiscalización, dice: “ DAR CUENTA DE LOS DECRETOS DE ALCALDÍA “
10
Consulta el Alcalde con los portavoces de los tres grupos de la oposición, PSOE, IU-LV y UPyD y ninguno tiene ninguna observación. El punto décimo primero, sexto de la Parte Control y Fiscalización, dice: “ RUEGOS Y PREGUNTAS” -
RUEGOS :
-
UPyD : este grupo, a través de su concejal Sr. García Dopico, presenta cuatro ruegos:
1 ) Rogamos se habiliten papeleras urbanas en las calles Mesonera y Oscura y, de paso, que les coloquen las placas identificativas correspondientes a estas calles pues carecen de ellas, con el consiguiente trastorno para los residentes, visitas, repartos, etc. 2 ) Rogamos se actualicen los horarios en las paradas de autobuses interurbanas pues están anticuados y no reflejan la realidad actual. 3 ) Sin salir del tema de los autobuses y los horarios, varios vecinos nos han trasladado quejas relativas a que en bastantes ocasiones hay autobuses que pasan por las paradas antes del horario especificado, no saben si por prisas de algún tipo o por qué. Vamos, que es comprensible que en ocasiones no lleguen a su hora, pero de eso a pasar antes del horario dejando en tierra a los vecinos que procuran estar a la hora hay un trecho.
11
4 ) Rogamos informen cuanto antes en la web municipal, en Pleno, o donde lo vean más conveniente, cómo va a afectar el Plan de RENFE de la cuadruplicidad de vías de El Pinar a Collado Villalba, y la duplicidad de Collado Villalba a Alpedrete, que afecta a nuestro municipio, igual que han hecho otros ayuntamientos vecinos. Contesta el Alcalde diciendo que toman nota de las tres primeras para subsanar lo antes posible los problemas en ellos anunciados. En cuanto al cuarto ruego informa que están al habla con ADIF para que les facilite el plan concreto, pues es verdad que entre los habitantes de Los Negrales se ha creado un poco de alarma social en cuanto a cómo puede afectar a ese barrio por las posibles expropiaciones. Están en ello y en cuanto se tenga lo harán público. -
IU-LV : su portavoz, Sra. Hernanz Melones, tiene el siguiente ruego:
1 ) Han recibido algunas quejas de vecinos de la zona aledaña a las pistas de atletismo pues según ellos se produce excesivo ruido a horas tempranas, los domingos y festivos, con la molestia para el descanso de los vecinos de Las Aguedas y Las Mallas.. Ruega al concejal de Deportes lo controlen. Contesta el Alcalde para decir que se hará lo posible por evitarlo aunque bien es verdad que el horario de comienzo son las 10:00 horas, según comenta el concejal de Deportes. 12 / 19
-
PSOE : el portavoz de este grupo, Sr. Morales Dorado, anuncia dos ruegos:
1 ) se refiere este ruego a que se proceda a la reparación del marcador de segundos de la cancha de baloncesto del Colegio Cervantes. Y ya en el mismo colegio, mirar la forma de colocar un tejadillo a la entrada de la cancha pues el callejón de entrada se llena de barro y así se evitaría ensuciar la instalación. 2 ) Vecinos cercanos a la parcela que este verano se incendió ruegan se tomen las medidas necesarias para derribar las construcciones que está medio derrumbadas o que se proceda a su reparación, por la inseguridad que representan. Contesta el Alcalde diciendo que al primero ya lo habían comentado y procederán a corregirlo. Y en cuanto al segundo se va a dotar al presupuesto de una partida que se denominará “Ejecuciones subsidiarias” para la actuación de oficio del ayuntamiento en caso que los propietarios no atiendan a los requerimientos, Están sobre ello. -
PREGUNTAS :
-
UPyD : este grupo tienen un total de cuatro:
1 ) ¿ Cuántas familias de Collado Villalba se han acogido durante el presente año al pago fraccionado de impuestos ? Contesta el concejal de Hacienda diciendo que supone se refiere a los pagos incluidos en los vencimientos especiales. Estos vencimientos suponen 21,121 mills. / € de los cuales se han acogido al pago fraccionado 1,326 mills. / € , que representan un 6,21 %. Pese a concedérsele turno de réplica no hace uso. De momento se queda con las cifras aportadas y ya comentará en su momento. 2 ) ¿ Cuáles son los objetivos, servicios, recursos y presupuestos disponibles de la recién anunciada Agencia de Colocación ? Contesta el concejal de Desarrollo Local, Sr. Flores González, diciendo que el servicio es de intermediación entre los empresarios y los trabajadores. Los recursos son los que actualmente tenemos en el CIM : 9 aulas, salón de actos, sala de informática, etc. Y las labores a realizar son las de formación y acompañamiento en la búsqueda de empleo. Y el presupuesto, de momento seguirá como hasta ahora, es decir, cubierto por el ayuntamiento. En su turno de réplica comenta el portavoz, Sr. Tellado García, que dada la importancia que esta implantación puede tener hubiera sido más elegante que se hubiera informado a los grupos de la oposición pues quizás se hubieran podido aportar ideas para su funcionamiento. Y no sólo a los grupos municipales, también a asociaciones de empresarios, agentes sociales, sindicatos, etc. Y más cuando parece ser tal la importancia que hubo un representante de la Comunidad de Madrid en la presentación y que la agencia se presentó como “Agencia de Colocación del Noroeste” Vuelve a intervenir el Sr. Flores González para decir que en España hay un total de 804 agencias de colocación, tanto privadas como públicas. Y de las públicas que dependen del Servicio Público de Empleo ésta de Collado Villalba es la primera de la zona Noroeste. Efectivamente la responsabilidad del empleo es de la Comunidad de Madrid, y el ayuntamiento con esta agencia lo que ha hecho ha sido “legalizar” lo que ya venía haciendo desde hace tiempo. Y, de momento, los recursos seguirán siendo del Ayuntamiento. En Agosto hubo una resolución del Ministerio de Empleo citando a concurso para la creación entidades colaboradoras. De las 804 agencias únicamente se presentaron 204 y esperamos el informe para ver si Collado Villalba ha sido aceptada. En el momento que se resuelvan las alegaciones de aquellas empresas que no han sido admitidas se procederá al reparto de la partida presupuestaria, 200 mills. / € que el Ministerio tiene asignada para estas entidades colaboradoras. 3 ) En el pasado Pleno Extraordinario de 24 de Octubre de 2.013 el Alcalde de Collado Villalba, D. Agustín Juárez, afirmó que solicitarán una revisión de los valores catastrales, como ha reclamado el grupo municipal UPyD en reiteradas ocasiones … ¿ cuándo piensan solicitar esa revisión ? Contesta el Alcalde diciendo que son conscientes que los ciudadanos está soportando una presión fiscal que les tienen al límite. Dado los Planes de Ajuste y el Plan de Saneamiento no se pueden tocas los tipos de interés de los préstamos pero sí es verdad que se pueden buscar otros caminos y lo harán. En consecuencia el próximo mes de Enero de 2.014 se llevará a cabo la petición de revisión 13 / 19
de los valores catastrales. Bien es verdad que esa revisión conllevará un coste de 350.000/400.000,- / € que deberán ser dotados en Presupuesto, pero en Enero 2.014 se hará la petición. En Sr. Tellado García se congratula de que poco a poco, aunque tarde, vayan asumiendo las peticiones de UPyD. 4 ) ¿ Qué gestiones ha realizado el equipo de gobierno para tratar de encontrar una solución a las pintadas en los paneles de los puentes sobre la A-6 ? Contesta el Alcalde diciendo que se han hecho gestiones con Carreteras Estatales pues dependen de ellos. Se les ha pedido el cambio por un panel que diga “ Collado Villalba, capital de la Sierra” y se está a la espera de su decisión. Por otra parte, se produjo la rotura de dos paneles y el servicio colocó unos tableros que producen un efecto deprimente. Dicen que los paneles han de venir de Alemania. Cree que antes de terminar el año estarán listos. En su turno de réplica el Sr. Tellado García dice que además de efectos estéticos se instalaron en su día para evitar suicidios. Dado que únicamente se instalaron por un lado, ¿ es que por el otro no se puede suicidar nadie ? Si no sirven para nada mejor que se hagan las gestiones necesarias para retirarlos porque, además, suponen un peligro debido a que impiden, en su estado actual, la visibilidad en un cruce con mucho tráfico y realmente peligroso, como es el cercanbo a la UDIMA. Vuelve a intervenir el Alcalde para decir que no se instalaron para evitar suicidios sino que son “cortavientos”. Se verá lo que propone del puente cercano a la UDIMA y se decidirá. -
IU-LV : este grupo presenta seis preguntas al Pleno. Su concejala, Sra. Martínez Florez, presenta dos:
1 ) ¿ Tiene intención este equipo de gobierno de dar cumplimiento al acuerdo de Pleno sobre la aplicación de la Ley de Memoria Histórica en nuestro municipio ? Contesta el concejal de Desarrollo Local, Sr. Flores González, diciendo que sí, que efectivamente la tienen y que se llevará a cabo. En su turno de réplica la Sra. Martínez Florez dice que si tardarán otros treinta meses o esta vez será más rápida. Vuelve a intervenir el Sr. Flores González para decir que es un tema muy sensible. La Ley data de 2.007 y su grupo presentó la petición en el último Pleno de 2.011. ¿ No habían tenido tiempo antes ? Hay que actuar con tacto pues intervienen muchas sensibilidades. De cualquier forma cumplirán la ley como no puede ser menos. 2 ) ¿ Qué actividades extraescolares está subvencionando el Ayuntamiento de Collado Villalba ? Contesta la concejal de Educación, Sra. Cuesta Fernández, quien dice que al comienzo del curso escolar se reunieron con los directores de los colegios y en octubre se les remitió escrito dándoles las bases por las cuales se iba a regir la concesión de becas de las actividades extraescolares. Estas actividades vienen fijadas por la concejalía de Educación y las AMPA’s de los diferentes colegios. Y lo que le puede decir es que la cantidad presupuestada para este curso duplica a la del curso anterior. La Sra. Martínez Florez replica diciendo que las actividades de Matemáticas y Lengua parece ser que están diseñadas por las AMPA’s y éstas no tienen subvención, con lo que supone que los niños que las realicen las van a tener que pagar. Tampoco sabe cómo, ni cuándo, ni dónde, se va a publicar el mecanismo de cómo acceder a las becas para que puedan pedirlas. Si las clases han empezado en Octubre ¿ cuándo lo van a hacer las extraescolares, en Enero ¿ En fin, tener algo más de información para poderla transmitir a aquellos que se interesen por dichas actividades. Nuevamente interviene la concejal de Educación, Sra. Cuesta Fernández, para decir que la guía informativa se confeccionó por las AMPA’s a primeros de Setiembre y entonces ya se sabía como funcionaría todo el mecanismo. Ya se tienen listado de los directores y se va a subvencionar a todos los alumnos al cien por cien. El documento es el mismo del año pasado con ligeras modificaciones. No se va a quedar ningún niño sin su beca. 14 / 19
Su concejal Sr. Gómez Encinas tiene la siguiente: 3 ) ¿ Pueden informarnos del acuerdo del Pleno de la Mancomunidad de Los Negrales del día 17 de Julio por el que se modifican las retribuciones del personal de la Mancomunidad ? Contesta el concejal de Hacienda, Sr. López López, diciendo que había una insistente reclamación por parte del personal de Intervención y Secretaría de la Mancomunidad pues no tenían ningún tipo de retribución. En Actas de años anteriores se les reconocía el derecho a percibir retribución y ha sido este año, en el Pleno de 17 de Setiembre ( discrepa con el Sr. Gómez Encinas que decía ser en 17 de Julio ) cuando, por unanimidad, se decidió fijarles retribución. En su turno de réplica el Sr. Gómez Encinas lee el acuerdo 7º del acta de la Mancomunidad de 17 de Julio ( vuelve a insistir con el mes ) donde se acuerda el pago de retribución al personal de Intervención y Secretaría desde el mes de Julio de 2.013 hasta Diciembre 2.013, incluida paga extra de este mes, por un importe total de 14.000,- / €. Y este acuerdo está firmado por los tres concejales de Collado Villalba asistentes al acto, Srs. López López, Sánchez Caballero y Sanz Moreno. Si esto es así y Collado Villalba participa en la gestión al 90 % significa que nos va a tocar pagar el 90 % de dicho importe, lo que, tal y como están las arcas del municipio, parece mucho. ¿ Por qué durante ocho años no se ha hecho nada y se tienen que hacer ahora ? Nos da la impresión de que Alpedrete se está aprovechando de la situación y no estamos haciendo valer nuestros derechos. Sería importante que nos informaran cual es el grado de ocupación del polideportivo de Alpedrete y Collado Villalba. Vuelve a intervenir el Sr. López López para decir que en están defendiendo adecuadamente los derechos de Collado Villalba, pero no ante Alpedrete sino ante la Mancomunidad. La reivindicación ya viene de lejos. El personal de servicio de la Mancomunidad ( conserjes, limpiadoras, asistentes, etc. ) sí tienen remuneración, no así el personal de Intervención y Secretaría. Y hay que tener en cuenta la importancia que este personal tiene pues ha de llevar todo el papeleo oficial: liquidación oficial de cada ejercicio, pago de retribuciones e impuestos, notificaciones oficiales, actas, etc. y eso merece ser retribuido. Y así se recoge en varias actas anteriores desde el año 2.006, una de las cuales reconocía este derecho por boca del concejal de Collado Villalba asistente aquel Pleno, Sr. Cercas, aunque lo dejaba “pendiente de fijar retribuciones”. Y se ha considerado que este era el momento oportuno y así se han fijado en el Pleno de 17 de Setiembre ( no Julio ). Cierra los comentarios a este punto el Alcalde para decir que hay que tener en cuenta lo sensible de la situación. Y cree que es preferible un mal acuerdo que un buen pleito, así como que es mejor un mal negocio que un no negocio. La intención de Collado Villalba es que el Polideportivo permanezca abierto y dando servicio a los usuarios a que esté cerrado y desaparezca. Se han realizado todos los acuerdo en el mejor cumplimiento de la ley y cree que lo están haciendo de la mejor manera en aras a defender los intereses de los villalbinos. Es ahora el turno de su portavoz, Sra. Hernanz Melones, quien tiene tres preguntas: 4 ) ¿ Podría informar el concejal de Inmigración que es el CEPI de Collado Villalba ? Contesta el concejal de Inmigración, Sr. Benavides Alonso, diciendo que el CEPI de Collado Villalba, como todos los CEPI’s de la Comunidad de Madrid, son centros de participación e integración de todos los ciudadanos, tanto los recién llegados como los ya residentes. En ellos se imparten curso de formación, labores de asesoría jurídica, ayuda a la búsqueda de empleo, actividades deportivas, etc. Interviene nuevamente la Sra. Hernanz Melones para decir que el día 8 de Octubre fueron invitados a participar en una “Jornada de Inmigración en Collado Villalba”, en donde se enteraron que desde hace meses está colaborando con el Ayuntamiento el Colegio de Politólogos, y desde Mayo también colabora una Fundación Iberoamérica/Europa, ubicada en La Casa de La Radio, y que ya ha atendido a unas 1.500 personas, la mayoría extranjeras. Deduce que los CEPI’s han venido a sustituir a los anteriores CASI ( Centros de Atención Social a Inmigrantes ), que en Collado Villalba estuvo muy bien manejado por Cruz Roja. Y destaca favorablemente el hecho de que el CEPI de Collado Villalba haya nacido sin apellido ( otros se denominan HispanoPeruano, HispanoMarroquí, HispanoColombiano, etc. ). Y encuentra correcto que se invitara a países de América Latina y del Este de Europa, pero echó en falta países de África. Y no hay que olvidar que hasta no hace musho tiempo toda la zona norte de África, desde Argel hasta el norte de Mauritania, ha estado bajo protectorado español. Y la única organización que se ocupó en hablar de Marruecos fue “Candelita” que informó de las actividades que dicho grupo lleva a cabo con las mujeres marroquíes.Y no le extrañó que al estar la jornada organizada por el PP no hubiera ningún imán, aunque sí había un sacerdote ortodoxo, pues aún está reciente la prohibición de construcción de una mezquita. Al haber comentado temas de atención social cede la palabra el Alcalde a la concejal de Servicios 15 / 19
Sociales, Sra. Vargas Fernández, quien replica diciendo que sí que están sensibilizados con África pues la mayoría de inmigrantes de nuestro pueblo son marroquíes. Se invitó a todos los grupos pero no pueden obligar a nadie a que vaya. Tal vez el no asistir se debió a que la jornada se celebró por la mañana. Se están llevando a cabo unas jornadas de “Violencia de género en África”, derivada principalmente por carencias culturales. Las mujeres africanas son un poco reacias a estos cursos por sus raíces culturales pero confía en un buen resultado. El comienzo ha sido a trav´ñes de un “taller de especias”. La asistencia del sacerdote ortodoxo ( era rumano ) lo fue en representación de su pueblo y cualquiera que hubiera querido asistir no hubiera sido rechazado. Y el hecho de haber nacido el CEPI de Collado Villalba sin apellido se debe a que, de acuerdo con el dato estadístico que le han pasado, un 63 % de los atendidos son nacidos en España. La actuación del CEPI comenzó en Mayo y confía en su buen éxito. 5 ) ¿ Cuando piensan inaugurarlo oficialmente ? A lo que responde el concejal Sr. Benavides Alonso que, de momento, no han pensado en fecha oficial de inauguración. Están más pendientes de que funcione bien a hacerse una foto inaugurándolo. Con los tiempos que corren cree es preferible organizarlo bien y ya se pensará en inauguraciones. No está de acuerdo la Sra. Hernanz Melones pues cree que un órgano que está funcionando desde hace seis meses tiempo han tenido para, por cortesía, invitar a los grupos de la oposición a girar una visita al centro. No está hablando de ningún dispendio ni gasto, simplemente la cortesía de mostrarlo, ¿ 0 es que van a hacer patrimonio de los inmigrantes ? Acusa al PP de establecer distinción entre los inmigrantes: aquellos que están documentados y son fuerza de trabajo, y aquellos que sin documentación no tienen derecho a nada ni siquiera asistencia sanitaria. De cualquier forma agradece a la Sra. Vargas Fernández la explicación que le ha facilitado y confía en que todo vaya bien. 6 ) ¿ A quienes van dirigidos los programas que se realizan en el CEPI y el número de usuarios del mismo ? Contesta el Sr. Benavides Alonso diciendo que, tal y como ya dijo antes, está dirigido a todos los ciudadanos, tanto residentes como inmigrantes, tanto madrileños como extranjeros y de cualquier parte de España que vengan aquí. Y al ser centro comarcal atención a todos los pueblos de la comarca. Y en cuanto a los programas son múltiples y variados: charlas, conferencias, clases de formación, ayuda a la búsqueda de empleo, talleres laborales, clases de idiomas ( actualmente inglés, francés y español y se va a dar alemán ) exposiciones de arte y fotografía, informática, etc. Y desde mayo que comenzó su andadura ha atendido a 1.256 personas, 687 de origen español y 569 extranjeras. En el turno de réplica la Sra. Hernanz Melones le comenta al Sr. Benavides Alonso que con el plan que ha presentado, que encuentra bueno, parece que se duplican los trabajos pues algunas de esas actividades ya se imparten por el Ayuntamiento a través del CIM ( informática, idiomas, etc. ) Tampoco se explica cómo en un espacio tan reducido como es La Casa de La Radio se puede atender a tanto número de personas, ¿ le puede explicar cómo lo hacen ? Y hay que tener mucho cuidado con la fuga de universitarios españoles que, una vez terminadas sus carreras, tienen que emigrar en busca de trabajo bien sea a Alemania bien sea al Reino Unido. A esto la Sra. Ministro de Trabajo lo llama “movilidad exterior” mientras desde IU-LV lo llamamos “exilio forzoso”. Cierra los comentarios el Sr. Benavides Alonso diciendo que por una parte dice IU-LV que hay que atender a los inmigrantes y por otra tacha de duplicidad de servicios los que se dan en el CIM y en el CEPI. Y efectivamente cada ciudadano que se acerca a ser atendido se le otorga una número que se refleja en una ficha. Y, remata el Alcalde diciendo que, tampoco resulta un trabajo agobiante pues si en seis meses se ha atendido a 1.256 personas supone una media de 200 al mes que con 20 días de trabajo al mes supone unas diez personas al día. Lo que tampoco parece que sea mucho. -
PSOE : este grupo presenta un total de tres preguntas. Su concejal, Sra. Martín García, tiene una que es la siguiente:
1 ) ¿ Qué fuentes municipales fueron los interlocutores, según aparece literal en el Diario “ABC”, respecto del acto organizado por el PSOE local en el “ IES María Guerrero de Collado Villalba “? Contesta el Alcalde diciendo que no les consta lo aparecido en “ABC”. Ese día se publicaron dos noticias, una en “EL PAIS”, que sí que la saben pues contactaron con él directamente, pero de la de “ABC” no tienen constancia. 16 / 19
La Sra. Martín García no lee la noticia en su totalidad pero sí un párrafo en el que se dice “ …que se ha celebrado el acto, de acuerdo con fuentes municipales, sin permiso de la concejalía de Educación “. Pues bien de acuerdo con el Decreto de 20/7/1.995, que actualmente está en vigor, en su capítulo 3, punto 10º, se dice que cualquier acto a celebrar en un colegio público deberá llevar el permiso del director del colegio y del director de área. Pues bien, ambos permisos estaban en regla, y tanto es así que un día después se celebró otro acto de IU-LV sin que su grupo haya hecho alusión al mismo. Está claro que “ABC” siguiendo las directrices dictadas por el PP está continuamente en campaña tanto contra el director de dicho centro como del grupo PSOE local. Si Vds. dicen que no saben nada pidan rectificación al periódico, y si sí lo sabían pidan disculpas al director del colegio y al PSOE. Y tampoco es verdad que el director del centro por su afiliación política le tenga más afectos a unos que a otros pues también, estando Vds. en la oposición, atendió una petición de un dirigente de Nuevas Generaciones de PP para que le permitiera reunirse con los delegados de curso; permiso que le fue otorgado. Vds. mienten como lo han hecho siempre. Como lo hicieron cuando presentaron una querella contra el anterior Alcalde por una charla política a los alumnos en horas lectivas. Querella que fue desestimada y archivada. Vuelve a intervenir el Alcalde para decir que no sabe de qué le está hablando. Nadie el Ayuntamiento ha tenido ninguna intervención en la noticia. Se precia de que desde que su grupo está en el gobierno no existe ninguna limitación ni a declaraciones ni a permisos de ninguna clase para ocupar espacios municipales. Está pidiendo que se le pida rectificación a “ABC”, cosa que está fuera de su alcance, o rectificación a su grupo, el PP, cosa que no ha lugar pues nadie ha tenido nada que ver con la noticia. Y ha hecho mención a una querella de las pasadas elecciones. Pues bien, en aquellos momentos por tratarse de estar en campaña electoral creyó tratarse de una mala práctica el hecho de la charla del anterior Alcalde y por ello fue adelante con la querella. ¿ Se equivocó ? Puede ser, pero en aquel momento pensó que era lo que había que hacer. Cuando él hace una declaración, lo hace no citando fuentes municipales sino por su propio nombre, como se puede ver en la noticia del día siguiente en “EL PAIS”. Y saca a colación unas declaraciones a “EL TELEGRAFO”, del 8 de octubre, del vicesecretario de PSOE en Collado Villalba, Sr. Morales Dorado, en las que reprocha la actitud de IULV con motivo de unas manifestaciones de protesta. Que no le quepa la menor duda de que nada tienen que ver con la noticia de “ABC”. Es el turno del portavoz, Sr. Morales Dorado, que tienen dos preguntas. 2 ) ¿ Pueden informar al Pleno de los motivos por los que desde Julio se debe retribuir a las funcionarias de Secretaría e Intervención de la Mancomunidad “ Barrio de :Los Negrales “ ? Interviene el concejal de Hacienda para, más o menos, repetir lo anteriormente respondido a una pregunta de IU-LV. En la junta celebrada en Enero/2.006 se acordó que el personal de Secretaría e Intervención debería ser retribuido, quedando pendientes de fijar las cantidades. El Acta de la reunión fue ratificada por D. Aurelio Huerta, y los miembros asistentes del municipio de Collado Villalba: Sr. González Durán ( Alcalde ), y los concejales Sr. Cercas, Sr. Gómez Sierra y Sra. Sánchez. Es decir, que lo único que quedaba por hacer era materializarlo, cosa que se ha hecho en la junta del día 17 de Setiembre. Replica el Sr. Morales Dorado diciendo que cuando se comunicó la continuidad de la Mancomunidad y del Polideportivo se dijo que el costo sería de 56.000,-/ € al año y ahora esta cantidad se ve incrementada en 14.000,- / € para el año 2.013 y para el año 2.014 lo será en 28.000,/ €. En época de crisis no sólo no se reducen gastos sino que se acrecientan. Y con el reparto al 90/10 Alpedrete encantado pues la mayoría del gasto va para Collado Villalba. Parece que Collado Villalba es un suburbio de Alpedrete. No se explica que Alpedrete con 15.000 habitantes nos ningunee. Ya está bien, defiendan los intereses de los villalbinos pues va a dar la impresión que la capital de la sierra es Alpedrete. Vuelve a intervenir el Sr. López López diciendo que lo dicho por el Sr. Morales Dorado es falso. Para el año 2.014 el costo será exactamente el mismo que para el 2.013, es decir 14.000,- / €. Así se está contemplando en el Presupuesto de la Mancomunidad. Y el por qué se ha hecho ahora pues simplemente porque tocaba. Llevaban reclamándolo desde el 2.006 e incluso reconocido el derecho por los miembros de su grupo político que lo firmaron. Remata los comentarios a este punto el Alcalde diciendo que: es un derecho de los trabajadores el de cobrar por su trabajo, a menos que esté hablando de esclavos; que Collado Villalba también perteneció a la mancomunidad del Noroeste a la que abonaba 20.000,- / € anuales hasta que desapareció. Y en cuanto a que si Alpedrete nos ningunea y que si Alpedrete es la capital de la sierra, Vd. siga con su campaña que nosotros seguiremos con la nuestra. 17 / 19
3 ) ¿ Puede informar al Pleno de las medidas que adoptará el equipo de gobierno respecto del anuncio hecho sobre la apertura del Hospital por el Consejero de Sanidad en su comparecencia el pasado 24 de Octubre en la Asamblea de Madrid ? Contesta el Alcalde diciendo que ante la noticia, que ya es firme, nos deja en una situación de impotencia pues no es de una decisión municipal de la que dependa la apertura. Ante esta situación lo único que cabe es seguir insistiendo y presionando para que la apertura se lleve a cabo cuanto antes. A lo que replica el Sr. Morales Dorado que en unas declaraciones posteriores a la del consejero nuestro Alcalde dijo que sentía tristeza, que no era de competencia municipal la apertura y que seguirían trabajando para abrirlo cuanto antes. Pues bien, todo eso es muy bonito pero sí que es competencia el que se siga insistiendo y presionando Claro que luego dirá que si los problemas puestos por el PSOE a la privatización están retrasando la apertura, que si el PSOE no hizo en su día las acometidas, …. Tampoco CAPIO pagó en su día unas cantidades que debía pagar y que son de una importancia grande. Cuando vino la Presidenta de la Comunidad, Sra. Aguirre, todos acudieron a hacerse la foto y se tiraron 40.000 ejemplares de una publicación hablando de una apertura inminente. Cuando este portavoz dijo en Enero de este año que el hospital no se abriría en Diciembre el Alcalde salió a los medios diciéndome de todo por estar creando alarma social entre los vecinos, …. Pues bien, ahora debería pedir perdón por aquellas declaraciones aunque me imagino que no lo hará. Entiende que el Alcalde debería ser el que encabezara una marcha de protesta por una inmediata apertura, además de pedir la dimisión del consejero Sr. Lansquety por el engaño al que nos viene sometiendo. El PSOE no se conforma, no permanecerá quieto y va a organizar una campaña de recogida de firmas para la apertura inmediata. Y como medida de atención he traido un ejemplar de la hoja donde se recogerán las firmas para que tenga el honor de ser el primero en firmar. De manera que aquí se la dejo. Vuelve a intervenir el Alcalde para decirle al Sr. Morales Dorado que está haciendo cosas que no ayudan para nada a la apertura. Por ejemplo, están paralizando, mediante denuncia, la externalización del servicios de sanidad de Madrid por un importe de 150,- mills. / € sin darse cuenta que dentro de esa cantidad está incluida la correspondiente al hospital de Collado Villalba. Está bien que opte a estar en la Asamblea pero en tanto llegue ese momento ha de luchar por sus vecinos. Están luchando por un modelo de gestión, modelo de gestión que firmaron Vds. con el apoyo del PP. En esto hemos de reconocer la coherencia de IU-LV que siempre dijo no y se mantiene en el no. Vds., por el contrario, parece que cuando gobiernan dicen una cosa y cuando no lo hacen dicen otra. Hoy, por ejemplo, su actuación en este Pleno no ha podido ser más deprimente: un partido con vocación de gobierno se ha abstenido en cinco puntos. Por otra parte cualquier empresa que no pague sus compromisos o impuestos se seguirá contra ella los procedimientos habituales, hasta llegar a los judiciales, sea quien sea. Vds. firmaron un convenio con una serie de actuaciones que no cumplieron. Tenían la obligación de hacer unas acometidas que no hicieron y tuvo que hacer la empresa adjudicataria a través de otra empresa que no tenía convenio con el Ayuntamiento. Una vez hechas las acometidas se cobrarían las licencias; nunca antes y eso lo sabe Vd. bien pues era el concejal responsable, Y el hecho de hacer las acometidas otra empresa sin convenio con el Ayuntamiento nos impide ahora poder pagar pues antes de hacerlo, y son 3,5 mills. / €, tiene que ser aprobado por el Consejo Consultivo, y estamos a la espera del resultado del consejo. Lo único que le pido es que intente remar a favor y unamos fuerzas. Los vecinos saben lo que pasa y no son tontos. Y cuando se compromete uno ha de cumplir. Ahora tenemos el reto de la finalización y puesta en funcionamiento del nuevo edificio de la Policía Local que esperamos esté concluido para el próximo mes de febrero de 2.014. Y por supuesto la hoja no la firmaré.
Finaliza la sesión oficial con las preguntas de los concejales, siendo las 21:03 hrs. A continuación el Alcalde da paso a las preguntas de los vecinos presentes en el Pleno.
Preguntas de los vecinos. De acuerdo con mis notas únicamente se produjeron dos: 1 ) Un señor. Más que una pregunta son dos comentarios acompañados de petición: vive en la “Urbanización Albasierra” y se queja de que, al haber sido localizado allí el CEPI, siendo una urbanización privada se está ocupando el aparcamiento con las personas que a él acuden, lo que aumentado por el estacionamiento de los taxis los perjudicados son los vecinos. Además se ha incrementado la suciedad en la zona. Ruega una mayor atención a la zona. También abunda en uno de los ruegos hechos por el PSOE en la sesión de hoy referido al callejón que lleva al Colegio Cervantes. Si es difícil su asfaltado al menos que los baches se rellenen y se nivele un poco el suelo 18 / 19
pues en cuanto empiece a llover van a ser verdaderas lagunas. 2 ) Un señor: tampoco es en sí una pregunta sino más bien un comentario. Dice que la no apertura del hospital de Collado Villalba no es debido al “agujero” económico de Collado Villalba sino debido al de la Comunidad de Madrid que perece tampoco tienen dinero.
No se producen más intervenciones del público por lo que el Alcalde da por finalizado definitivamente el Pleno a las 21:07 hrs.
OBSERVACIONES Los tiempos empleados por “punto” fueron los siguientes: -
-
Punto primero .,…………………. ) Punto segundo …………………. )…… De 17:00 hrs. a 17:22 hrs. Punto tercero …………………… ) Punto cuarto …………………………… De 17:22 hrs. a 17:28 hrs. Punto quinto …………………………… De 17:28 hrs. a 18:14 hrs. Punto sexto ……………………………. De 18:14 hrs. a 18:28 hrs. Punto séptimo …………………………. De 18:28 hrs. a 18:59 hrs. Punto octavo …………………………... De 18:59 hrs. a 19:22 hrs. Punto noveno ………………………….. De 19:22 hrs. a 19:26 hrs. Receso ………………………………….. De 19:26 hrs. a 19:41 hrs. Punto décimo …………………………… De 19;41 hrs. a 19:46 hrs. Punto undécimo ……………………….. De 19:46 hrs. a 21:03 hrs.
0 – 06 hrs. 0 – 46 hrs. 0 – 14 hrs. 0 – 31 hrs. 0 – 23 hrs. 0 – 04 hrs. 0 – 15 hrs. 0 – 05 hrs. 1 – 17 hrs.
Duración oficial del Pleno …… De 17:00 hrs. a 21:03 hrs.
4 – 03 hrs.
0 – 22 hrs.
Preguntas del público …………………. De 21:03 hrs. a 21:07 hrs.
0 – 04 hrs.
Duración real del Pleno ……….. De 17:00 hrs. a 21:07 hrs.
4 – 07 hrs.
EJEMPLAR PARA EL COMITÉ
19 / 19