Acta UPyD pleno diciembre 2012

Page 1

C. L. COLLADO VILLALBA INFORME DE ASISTENCIA A ACTOS DE LA ADMINISTRACÓN LOCAL Municipio

COLLADO VILLALBA Nº de Concejales PP 14 ( Asisten todos ) PSOE 6 ( Asisten todos ) IU 3 ( Asisten todos ) UPyD 2 ( Asisten todos ) Salón de Plenos del Ayuntamiento Partidos

Representación política actual Dirección Acto Fecha Duración

Pleno Municipal Ordinario Diciembre 2.012 20 – Diciembre – 2.012 1 h. 03 m. De 17:05 hs. a 18:08 hs.

ASUNTOS RELEVANTES TRATADOS Saluda el Alcalde a los concejales y público asistente y, comprobado que están todos los grupos al completo, da comienzo a la sesión.

El primer punto del Orden del Día, en su Parte Dispositiva, dice : “ APROBACIÓN DEL ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DE FECHA 25 DE OCTUBRE DE 2.012 “ Consulta el Alcalde con los grupos municipales para sus objeciones. - UPyD : su portavoz, Sr. Tellado García, no tiene ninguna y dice que su grupo aprobará el acta.

1

- IU-LV : su concejal, Sr. Gómez Encinas, únicamente tiene dos observaciones: 1 ) que el ruego que presentó su grupo en dicha sesión fue de él y no de la portavoz, Sra. Hernanz Melones, y 2 ) vuelve a pedir que las actas se pasen en formato digital y no escaneadas. Confirma que su grupo aprobará el acta. - PSOE : su portavoz, Sr. Morales Dorado, n o tiene objeciones y confirma que su grupo aprobará el acta. Sin más intervenciones se somete el acta a votación y es aprobada por la unanimidad de los 25 concejales asistentes ( 14 de PP, 6 de PSOE, 3 de IU-LV y 2 de UPyD ).

2

El segundo punto del Orden del Día, en su Parte Dispositiva, dice : “ RESOLVER LAS RECLAMACIONES PRESENTADAS EN SUS ESCRITOS POR D. FERNANDO TELLADO EN REPRESENTACIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL UPyD, DE D. JUAN JOSÉ MORALES EN REPRESENTACIÓN DEL PARTIDO SOCUIALISTA DE COLLADO VILLALBA, DE Dª ALEJANDRA SAENZ MARTÍNEZ EN REPRESENTACIÓN DE LA ASAMBLEA DE IZQUIERDA UNIDA DE COLLADO VILLALBA Y DE D. FLORENTINO MATELLANO EN REPRESENTACIÓN DEL SINDICATO CGT Y APROBAR DEFINITIVAMENTE EL PRESUPUESTO GENERAL 2.013, EL ANEXO DE INVERSIONES, LAS BASES DE EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO Y EL ANEXO DE PERSONAL “ 1/8


Informa el Secretario accidental que este punto fue tratado en Comisión Informativa celebrada el 17/Diciembre/2.012, con el voto favorable de PP y la reserva de voto del resto de los grupos. Cede la palabra el Alcalde al concejal de Hacienda, Sr. López López, quien comienza diciendo que se trae a este Pleno la aprobación definitiva del Presupuesto 2.013 cumpliendo el contenido de la Ley de Haciendas Locales. El proyecto de Presupuesto fue aprobado en 19/Noviembre y la ley establece un plazo de un mes de información pública para la presentación de las alegaciones y enmiendas que se crea oportunas. Si pasado dicho mes no se hubiere presentado ninguna, se entenderá definitivamente aprobado. Si por contra, se hubieran presentado, habría que discutirlas en Pleno para su aprobación o desestimación, de manera que se presente el Presupuesrto definitivo antes del 31 de Diciembre del año anterior a su puesta en efecto. Es por ello que se trae a este Pleno. Y una vez hecha esta introducción pasará a comentar los motivos por los cuales han sido desestimadas las alegaciones presentadas. UPyD : básicamente han sido tres : 1 ) incumplimiento del Plan de Ajuste. No ha lugar pues dicho Plan no forma parte del Presupuesto. Es un plan de pago a proveedores del que únicamente entra en presupuesto el cumplimiento anual de pago de la parte anual de amortización. 2 ) insisten en el “remanente negativo de Tesorería“. Este tema ya ha sido discutido en diferentes ocasiones y ha quedado patente la imposibilidad de eliminarlo pues ello pondría en peligro el cumplimiento de servicios básicos y las prestaciones a los ciudadanos. 3 ) tema de los coordinadores . Es un tema de personal que tampoco afecta al Presupuesto. En cuanto a IU-LV , como ya se comentó en Comisión Informativa, las propuestas que hacen son de tema político y estos temas son de la competencia exclusiva del equipo de gobierno, por lo que no son motivo de impugnación del Presupuesto. Referente a CGT la impugnación que presentan se debe a que según dicho sindicato no está suficientemente dotado el Fondo de Acción Social. El equipo de gobierno considera que sí pues se ajusta a los Convenios y Acuerdos firmados, materia en la cual han sido continuistas de años anteriores. Y por último, referido al grupo PSOE , insiste nuevamente en temas relacionados con el Plan de Ajuste y Remanente Negativo de Tesorería, que ya han sido debidamente debatidos y desestimados en alegación anterior, y también hacen unas observaciones en determinadas partidas que son de acuerdos con la Comunidad que hay que respetar tal y como están firmadas y que, cuando lleguen el momento de actualizarlas, se tomarán las medidas que sean necesarias para mejiorarlas. Asímismo hacen unas preguntas que se consideran políticas y que son competencia del equipo de gobierno. Finalizada la intervención del concejal de Hacienda el Alcalde da paso los grupos municipales para que expongan sus observaciones. - UPyD : su portavoz, Sr. Tellado García, comienza diciendo que este Presupuesto, cuyo proyecto fue presentado en Pleno del 19/Noviembre, contiene errores que pueden comprometer gravemente la sotenibilidad económica y financiera del Ayuntamiento de Collado Villalba y que hemos considerado suficientemente importantes como para requerir su retirada y revisión, por lo que este grupo municipal presenta Enmienda a la Totalidad basada en los siguientes puntos: 1 ) no se cumple el Plan de Ajuste, y esto está sustentado en los siguiente puntos: a ) la enorme diferencia entre lo recaudado por operaciones corrientes en los ejercicios 2.011 ( 35,864 mills. / € ) y 2.012 ( 32,49 mills. / €, aunque este último sin cerrar y estimado en 37 mills. / € ) y la previsión que se hace en este proyecto de 47 mills. / €. Es una diferencia, de más de 10 mills./€ que le hace irreal y no permitirá su ejecución correcta. Esta diferencia también se resalta en el informe de Intervención cuando dice “ para la elaboración del presupuesto municipal, en lo que a ingresos se refiere, se deben tener presente en todo momento los derechos liquidados en la última liquidación del prespuesto aprobada “. Es decir, que el presupuesto de años anteriores no es base realista para elaborar el nuevo si no que es más adecuado utilizar los derechos reconocidos al cierre de ejercicios previos así como las cantidades realmente recaudadas. Aunque el informe económico financiero que acompaña al presupuesto dice que “ se ha realizado teniendo en cuenta la ejecución presupuestada del ejercicio 2.012, los ingresos liquidados del ejercicio 2.011 y la evolución de años anteriores “, no hay ningún hecho objetivo que permita soportar esta afirmación. Asímismo el mismo informe de Intervención dice “ debería quedar constancia mucho más clara y precisa de las bases utilizadas para la estimación de los ingresos previstos “ pues se estiman unos ingresos adicionales de casi 3 mills. / € gracias al Plan de Inspección Municipal, unos ingresos de 0.6 mills. / € en el IAE, otros casi 0,8 mills. / € en el impuesto sobre el incremento de valor de los terrenos así como otro incremento en el capítulo de impuestos indirectos de 1,5 mills. / €. Cantidades todas ellas sin informe o estudio que las avale. Por otra parte también se han estimado otros ingresos como 2 mills. / € por la puesta en valor de los terrenos de “El Caño de la Fragua”, 0,6 mills. / € por ingresos patrimoniales, así como ingresos indirectos por estos terrenos pero que no se cuantifican. Es decir, un incremento de ingresos de algo más de 5 mills. / € que vuelve a poner en duda el informe de Intervención al decir “ ... no se aprecian los motivos que sustentan los saltos cuantitativos en los créditos, tanto de gastios como de ingresos ... “, lo que convierte estos presupuestos en irreales y, por tanto, en irrealizables, cosa que también desvela dicho informe de Intervención al decir “ ... esta Intervención considera que la desviación puesta de manifiesto en el presente informe impedirá su adecuado cumplimiento ... “. b ) la contratación de un nuevo puesto eventual “de confianza”, cuando en el mismo Plan de Ajuste 2/8


presentado por el Ayuntamiento al Ministerio de Hacienda recoge el compromiso por parte del equuipo de gobierno de que esto no suceda, concretamente dice : “ El equipo de gobierno se compromete a no crear ni modificar al alza ninguna de las retribuciones de los órganos de gobierno ni del personal eventual vigente ... “. Este hecho, de por sí ya muy grave, lo es más aún si se considera el reciente Expediente de Regulación de Empleo que supuso el despido de 39 trabajadores. La lectura, inevitable, es que se despide trabajadores cualificados que han pasado pruebas objetivas para obtener sus puestos de trabajo para contratar acto seguido personal de confianza cuya cualificación es desconocida ya que no pasan ningún proceso de selección regulado por la Administración. El incumplimiento del Plan de Ajuste, a pesar de que la Memoria de Alcaldía diga que dicho Plan “ ... se convierte en la hoja de ruta obligada en a elaboración del presupuesto de la entidad ... “ es una muy mala noticia ya que dicho Plan de Ajuste, redactado por el actual equipo de gobierno, tiene como objetivo principal conseguir la sostenibilidad económica y financiera. Y no se podrá cumplir porque se parte de un Presupuesto irreal tal y como dice el informe de Intervención : “ ... resultará imposible dar debido cumplimiento al citado Plan con proyectos de Presupuesto que se aleje de forma tan pronunciada de las previsiones en él contenidas. En ningún caso deberíamos distanciarnos tanto en las mismas ... “. Al imcumplir el Plan de Ajuste se corre el peligro de que se apliquen al Ayuntamiento las medidas coercitivas que se recogen en la Ley Orgénica 2 / 2.012, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, que concretamente en su Artº. 25 dice : “ No se podrá autorizar ninguna operación de crédito, ni la administración correspondiente tendrá acceso a los mecanismos de financiación previstos en esta Ley, hasta que dichas medidas hayan sido implementadas “. Y el Artº 26 dice : “ ... podrá procederse a la disolución de los órganos de la Corporación Local incumplidora “. 2 ) el Remanente negativo de Tesorería por más de 27 mills. / € por el que como indica claramente el informe de Intervención DESFAVORABLE, se está incumpliendo un mandato legal, de acuerdo con el Artº 193 del TRLRHL, que no contempla ninguna posibilidad de absorción de dicho remanente de tesorería negativo en varios ejercicios, por lo que debería corregirse de inmediato este desequilibrio mediante las operaciones de crédito necesarias. 3 ) la consolidación de puestos de coordinadores , creados en el Ejercicio Presupuestario anterior, es algo inaceptable ya que en su momento no se cumplieron los requisitos que la legislación vigente establece para la designación y provisión de ascensos de personal adscrito a la Administración. Ya en Diciembre de 2.011 se solicitó informe de Secretaría acerca de si el proceso de ascenso a coordinadores se ajustaba o no al Estatuto Básico del Empleado Público, y en dicho informe, entre otras cosas, se decía: i ) la LRBRL establece la necesidad de que haya publicidad y que se sigan los principios de mérito y capacidad para cubrir cualquier plaza pública ya sea de funcionario de carrera o laboral; y ii ) esto mismo establece la Constitución Española de 1.978 en su Artº 23. Y también el Estatuto Básico del Empleado Público, cuando en su Art. 78 dice : las Administraciones públicas proveerán los puestos de trabajo mediante procedimientos basados en los principios de igualdad, mérito, capacidad y publicidad, añadiendo seguidamente : la provisión de puestos de trabajo en cada Administración Pública se llevará a cabo por los procedimientos de consurso y libre designación con convocatoria pública “. En los ascensos designados, que no afectan al personal laboral, se trataría de puestos a cubrir por libre designación, para lo cual hay que estar a lo dispuesto en el RD 364 / 1.995 de 10 de Marzo, por el que se aprueba el Reglamento General de Ingreso del Personal al servicio de la Administración General del Estado y de Provisión de puestos de trabajo y Promoción Profesional de los funcionarios civiles de la Administración General del Estado, que se aplica supletoriamente a la Administración Local.. En su Capítulo III, del Título II, en su Artº 52, dice: “ La designación se hará precvia convocatoria pública, en la que, además de la descripción del puesto y requisitos para su desempeño, contenidos en la relación de puestos de trabajo, podrán recogerse las especificaciones derivadas de la naturaleza de las funciones encomendadas al mismo “. Por tanto entendemos no se deben ni se pueden consolidar estos puestos de coordinadores visto que no se han respetado los procesos de selección de personal que marca la administración. Por las razones expuestas, Unión, Progreso y Democracia, con esta Enmienda a la Totalidad, hemos pedido la devolución del Proyecto de Presupuesto Municipal 2.013 del Ayuntamiento de Collado Villalba para que se revise y ajuste antes de su aprobació definitiva. - IU.LV : interviene su portavoz, Sra. Hernanz Melones, quien comienza diciendo que el presupuesto no es “participativo” pues, en momentos tan críticos como los que vivimos, no escucha a los ciudadanos ni atiende a las prioridades; y tampoco son “transparentes” pues no se les ha dado publicidad en la página web del Ayuntamiento y al no poder acceder a él se coarta la posibilidad de presentar alegaciones por parte de los vecinos. Por otra parte centran todo el interés en el gasto, la inversión y el gasto público, cuando lo que deberían atender más es a los ingresos, que son el verdadero problema. No atienden a su sugerencia de gravar más el impuesto de los coches de lujo, así como aumentar la recaudación por la instalación de cajeros automáticos en las calles, que es ocupación de terreno público, gravando su importe de acuerdo con la calificación de la calle. En su opinión la parcela que se sacará a subasta lo debería ser con un precio inicial de 400 € / m2. Y en cuanto a los gastos se debería multiplicar por tres el aplicado a emergencia social, detrayéndolo de lo aplicado a festejos y cargos de confianza. También se deberían incrementar las partidas correspondientes a becas de comedor, libros, ..., en fin, a tareas sociales más acorde con los tiempos que corren. 3/8


- PSOE : interviene su portavoz, Sr. Morales Dorado, quien dice también que iban a presentar una Enmienda a la Totalidad basada en los siguientes puntos: 1 ) incumple el Presupuesto el Artª 193 de la LHL al incumplir la anulación del deficit negativo de tesorería que, como ya se ha comentado, asciende a algo más de 27 mills. / € ;2 ) también incumple el Plan de Saneamiento 2.010 / 2.015 ; y 3 ) también incumple el Plan de Saneamiento, como así reconoce el informe de Intervención al decir que “ será de difícil cumplimiento “. Al desistir de presentar esta enmienda a la totalidad se decidieron por presentar enmiendas parciales que analizará una por una. En el capítulo de Ingresos comienza haciendo mención a la decisión que ha adoptado la Comunidad de Madrid de reducir al 50 % la aportación que venía realizando a la Policía Local BESCAM. Ello supondrá al Ayuntamiento una carga supletoria de 1,6 mills. / €, por lo que estima se debe ir a la baja en esta estimación. También aboga por una reducción del tipo impositivio del IBI que podría suponer un menor ingreso de unos 300.000 / €. Sin embargo se han estimado unos ingresos por Participación de Tributos del Estado de un 3 % cuando se ha reconocido que es muy posible que llegue al 7 %. Si se corrigiera al alza esta partida se compensaría el menor ingreso por BESCAM e IBI. También se contempla una partida de ingresos correspondientes al Plan de Inspección Municipal que no aclaran su justificación, cosa que también resalta el informe de Intervención. Y en cuanto a los ingresos por el Plan de Enajenación de Solares se estima la venta de una parcela en 1,125 mills. / € , por el sistema de subasta, partiendo de un precio de 250 / € / m2. cuando informes de técnicos especialistas inmobiliarios sitúan ese valor en unos 350 / € / m2, por lo que éste debería ser el tipo de salida. En cuanto al capítulo de Gastos no se aclara la capacidad de equilibrar la repercusión de la subida del IVA e IRPF, cosa que también pone en duda el informe de Intervención. En el apartado de Proyectos de Inversión cree que no es aplicable que se cubran con los ingresos previstos por la venta de una parcela; pese a que los proyectos sean conformes a derecho no se pueden cubrir con algo que es simplemente una eventualidad que se puede cumplir o no. En el apartado de Fiestas, en el Pleno de Presentación del Proyecto del mes de Noviembre, cuando hicieron la observación de que sólo se citaban dos de ellas ( San Antonio y Santiago ) el Alcalde alegó que había sido un error y que se subsanaría. Pues bien, nada de eso han hecho y han desestimado esta alegación, motivo que pone en duda la cobertura del resto de festejos. También se anotan 300.000 / € para la creación de la Mancomunidad de Residuos; entendemos debe seguir siendo responsabilidad de la Comunidad, a través del Consorcio, y este importe debería ser aplicado a emergencia social, becas de comedor y libros. En el ya citado Pleno de 29 / Noviembre se trataron 15 puntos extraordinarios uno de los cuales contemplaba la compensación de un desvío en el Presupuesto de 2.012 de 487.000 / €, detalle que habría que tener presente en el de 2.013 y no se tiene. También se anota una partida de 100.000 / € para cuenta participativa de barrios, entendiendo que esa partida debería aplicarse al tejido asociativo de Collado Villalba. Y por último, no se puede crear una nueva plaza de personal de confianza pues incumple el Plan detallado en el ERE, que supuso el despido de 39 trabajadores, y en el Plan de Ajuste, donde el equipo de gobierno se comprometía a la no creación de ninguna plaza nueva. Todas estas alegaciones nos han sido rechazadas invocando que no cumplen con los requisitos contenidos en el Artº 170.2 de la Ley de Haciendas Locales, tachándolas de oportunidad política sin carácter presupuestario. Vuelve a intervenir el concejal de Hacienda, Sr. López López, quien contesta a lo expuesto por el resto de grupos, aunque comienza diciendo que hoy se trata del debate jurídico pues el político ya se hizo en su día y que si se han rechazado todas las alegaciones lo han sido por no encajar los motivos dentro del Artº 170.2 de la LBL, de acuerdo con los informes de los técnicos. Al PSOE le dice que en el tema festejos queda bien claro en la redacción del Presupuesto, que cita esas dos fiestas de una manera descriptiva pero se incluyen todas. En cuanto a la parcela a vender, se saca por el procedimiento de subasta al alza y el precio es el estimado por el servicio técnico del Ayuntamiento; es curioso que cuando quieren consideran válidos los argumentos de los técnicos del Ayuntamiento y en esta ocasión no los consideren así. En cuanto al tema de la BESCAM han preferido ser prudentes pues es un tema que está en discusión y no se pueden inventar una reducción cuando aún no está definida. En el momento que se defina será cuando haya que hacer los reajustes necesarios. En cuanto a IU-LV les dice que los términos de publicidad se cumplen desde el momento que se cuelgan en el tablón de anuncios del Ayuntamiento. Una vez que estén aprobados, publicados en el BOCAM, y sean oficiales, se publicarán en la página web. Las alegaciones que han presentado son meras modificaciones de algunas Ordenanzas Fiscales y esas ya se llevaron a cabo en su momento. Referente a UPyD le dice que el tema de coordinadores nada tiene que ver con el Presupuesto; se ha tratado simplemente de la cobertura de una plaza vacante, y eso es cosa de Personal. Y en cuanto al tan manido tema del Remanente Negativo de Tesorería han tomado la decisión que la jurisprudencia avala. El Plan de Ajuste cunple los compromisos financieros así como los gastos del Ayuntamiento habiçéndose incluído en el mismo dos capítulos que tienen su justificación: el Plan de Inspección Municipal, que ya está en marcha y pronto se verán sus primeros frutos, y la puesta en valor de los terrenos de “ El Caño de la Fragua ”. Finalmente añade que lo que hoy se debatía aquí era el tema jurídico, ya que el debate político se hizo el día de su presentación. Es un Presupuesto que se ajusta a la realidad y que va a permitir que el remanente negativo de tesorería se rebaje sensiblemente. No sabe qué es lo que harían, y cómo, los grupos de la oposición si se vieran en el 4/8


caso de gobernar y tener que hacer este presupuesto. Concede el Alcalde una segunda intervención a los grupos para la fijación del voto. - UPyD . vuelve a intervenir su portavoz, Sr. Tellado García, quien dice que con las últimas palabras del concejal de Hacienda se lo ha puesto muy fácil. En una entrevista realizada al que hoy es Alcalde, y que entonces estaba en la oposición, criticaba el Presupuesto de 2.011, elaborado por el grupo PSOE, con las siguientes palabras: “ No se ajusta ni a la realidad ni al principio de prudencia, ya que le conforman ingresos totalmente ficticios y gastos que desde el inicio se sabe a ciencia cierta que van a ser superiores a lo presupuestado, como son las facturas de la luz. Por este motivo se producirá el aumento de la deuda que motivará un desequilibrio financiero que infringe la estabilidad presupuestaria a la que obliga la ley. También se minoran drásticamente gastos previstos en anteriores presupuestos destinados a programas de acción social, atención benéfica, cultural, ayudas de guardería, libros, transportes, escuelas deportivas, combustibles, electricidad, etc., debiéndose detraer los importes necesarios de otros capítulos de carácter suntuario, publicitario o innecesario del presupuesto, sin dañar o disminuir las prestaciones públicas Y, además, en la documentación presentada se omiten informes referentes a la carga financiera y proyectos de cada una de las partidas “. ¿ Le suena ? Y ¿ saben lo más triste de todo ? que estos mismos argumentos que les he leído aquí citados textualmente fueron los que Vd., Agustín Juárez, entonces portavoz de la oposición, dio al Presupuesto para 2.011, y eran, lamentablemente, igual de válidos entonces que ahora, a pesar de que no paren de anunciar lo contrario, y demuestra que hacen lo mismo que criticaban cuando estaban en la oposición, y esto es un síntoma malísimo. ¿ Van a votar hoy a favor de lo mismo que criticaban hace nada desde la oposición ? Nuestro grupo votará en contra, porque es un Presupuesto mejorable y que, al menos, debería cumplir escrupulosamente la legislación, como hemos requerido en la enmienda a la totalidad. - IU-LV :interviene nuevamente su portavoz, Sra. Hernanz Melones, quien replica al concejal de Hacienda que este debate se podría haber evitado si se hubieran abierto los cauces reglamenterios de participación cuiudadana. No han dado ninguna razón de peso para el rechazo de las alegaciones. Dice que es un debate político, ¿ y qué quiere que sea ?, si somos concejales deberemos hablar de política. Lo que es evidente es que con su “rodillo” hoy aprobarán este Presupuesto, pero no les quepa la menor duda que llevarán a los ciudadanos de Collado Villalba a una peor calidad de vida y deficiencia en los servicios. Su grupo votará en contra. - PSOE : nueva intervención de su portavoz, Sr. Morales Dorado, quien lamenta que se haya gastado más tiempo en hablar de la alegación de las “fiestas” que en haber suprimido el paréntesis. De cualquier forma lamenta la nula participación que han tenido los grupos de la oposición en su elaboración. Después de tomar posesión de su cargo el actual Alcalde, en una Junta de Portavoces, se nos dijo que en el futuro serían más participativos todos los grupos a la hora de elaborar el Presupuesto. Pues bien, en el año 2.011 se dijo que ya no era el momento, en el 2.012 que se hizo con tanta premura que tampoco dio tiempo, y para éste de 2-013 ni siquiera han dicho nada; tenían bien claro que es lo que querían hacer y no merecía la pena consultar. Es decir, ni transparencia ni participación. Como bien ha quedado demostrado será un Prsupuesto muy difícil de cumplir pues es malo y penalizará fuertemente a los vecinos. Evidentemente su grupo votará en contra. Cierra el debate el Alcalde quien hace algunas puntualizaciones a lo manifestado por los grupos municipales. A IU-LV le dice coincidir con su portavoz cuando manifiesta ser éste un debate político; efectivamente aquí se viene a discutir de política y así lo entiende también él, y el jurídico queda para los técnicos. En cuanto a UPyD , que ha sacado unas manifestaciones suyas de hace dos años, le dice que cuando él dijo aquello era porque en aquel Presupuesto, y en los anteriores, no se cumplían los criterios de ingresos y gastos y eso nos condujo a la deuda en la que estamos. Hoy en día sí se cumplen y ello ha permitido tener una saldo positivo en 2.011 de algo más de 70.000 / € y espera que también sea positivo el de 2.012 cuando se cierre . Evidentemente puede haber algún desvío imprevisto, pero está todo tan aquilatado que se cumplirá casi en su totalidad. Al PSOE le dice que el tema esgrimido de la BESCAM no es definitivo pues está recurrido por la FEMP y aún pendiente de resolución. Por eso hay que ser cautos. No es lo mismo que la repercusión a las arcas municipales de 800.000 / € haya que hacerla en un año a que haya que hacerla en 10, con lo que la repercusión sería simplemente de 80.000 / € anuales. Y a su entender el tema del Presupuesto no es un tema de tiempo sino de voluntad. Por ejemplo, han repetido todos los grupos el tema del “ remanente negativo de tesorería “ cuando saben que es imposible cumplirlo en un año. Con un Presupuesto de 48,mills./ € de los que 14 mills. / € corresponden a deuda y 18 mills. / € a pagos de personal , quedando únicamente 16 mills. / € para gastos corrientes, ¿ de donde se sacaría para cancelar esos 27 mills. / € ? Con lo cual demuestran que no es cuestión de tiempo para discutir sino voluntad para colaborar. Su grupo votará a favor. Finalizadas las intervenciones se procede a la votación con el siguiente resultado: 5/8


- Votos a favor - Votos en contra

14 ( 14 de PP ) 11 ( 6 de PSOE, 3 de IU-LV y 2 de UPyD )

El tercer punto del Orden del Día, en su Parte Dispositiva, dice : “ APROBACIÓN DE LA MODIFICACIÓN DE LA ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DE ACCESO Y FUNCIONAMIENTO DE LA CANTERA DE EMPRESAS DE COLLADO VILLALBA Y SUS ANEXOS I, II Y III “ Informa el Secretario accidental que este punto fue tratado en las Comisiones Informativas celebradas los días 11 y 14 de diciembre, con el voto favorable de PP y la reserva de voto del resto de los grupos. Seguidamente cede la palabra el Alcalde al concejal de Desarrollo Local, Sr. Flores González, quien dice que este año se cumplía el 4º desde la apertura de estos espacios a los emprendedores villalbinos y se habían percatado de un error en la Ordenanza por la cual podía prorrogarse la estancia de las empresas allí ubicadas, con lo que se podrían eternizar, y no dar posibilidad de utilización a nuevos emprendedores. Es por ello que se aborda la modificación de la Ordenanza basada principalmente en tres puntos: 1 ) tiempo de permanencia; 2 ) apertura de dos nuevos epígrafes de CNAE y 3 ) apertura a nuevas empresas mediante la evaluación por los técnicos de aquellas empresas dedicadas a nuevas tecnologías. Por otra parte se eliminan barreras de tratamiento social mediante nueva modalidad de apertura de solicitudes, se modifica el sistema de baremación de las solicitudes y se rebaja el precio por la utilización de espacios comunes. Además de mantener la rebaja del 50 % a las empresas ya instaladas, se rebajan los precios por utilización de aulas pasando a costar 5,-/€ las aulas “blancas” y 7,50/€ las aulas informatizadas. Cree que es un paso más para animar a nuevos emprendedores y una posibilidad de dar una mejor rotación a su utilización. Da paso el Alcalde al resto de los grupos municipales para sus comentarios.

3

- UPyD : su portavoz, Sr. Tellado García, manifiesta su conformidad con el nuevo texto pues se ha mejorado considerablemente la Ordenanza, además, incorporando sugerencias de los grupos de la oposición, principalmente la nuestra referida al aumento al máximo de la baremación, pasando de 10 a 15 puntos, a aquellas empresas que creen empleo, algo que consideramos fundamental en los tiempos que corren. También hemos de destacar como muy positivo el proceso de modificación de la Ordenanza, pues ha sido participativo, no solo por tener en cuenta las sugerencias de los grupos municipales sino por haber escuchado también a los destinatarios finales del servicio. Únicamente hemos echado en falta la participación de las asociaciones empresariales pues seguramente hubieran aportado buenas ideas y mejoras, lo que les invito a realizar en próximas modificaciones. Pero no sólo requerimos esto para esta ordenanza, es bueno para cualquier otra modificación que afecte a los vecinos pues escucharles demostraría una voluntad de mejora y de visión hacia quien va dedicada la iniciativa. Su grupo votará a favor. - IU-LV : interviene su portavoz, Sra. Hernanz Melones, quien dice que después de cuatro años se trae una modificación que permitirá regular los períodos de estancia de las empresas emprendedoras de nuevas tecnologías. Cree que es un paso adelante y aun que cree que es bueno para su desarrollo su grupo de abstendrá. - PSOE : su portavoz, Sr. Morales Dorado, dice que con estas modificaciones se actualiza una Ordenanza que fue creada en 2.008 en los aspectos que regulan los requisitos de acceso a la utilización de los espacios. En esta oportunidad sí se han tenido en cuenta las sugerencias que han realizado los distintos grupos municipales por lo que su grupo votará a favor. Vuelve a intervenir el concejal de Desarrollo Local, Sr. Flores González, únicamente para dar las gracias al resto de los grupos por su apoyo. Su grupo votará a favor. Se somete el punto a votación con el siguiente resultado: - Votos a favor - Abstenciones

22 ( 14 de PP, 6 de PSOE y 2 de UPyD ) 3 ( 3 de IU-LV )

El cuarto punto del Orden del Día, primero de la Parte Control y Fiscalización, dice : “ DAR CUENTA DE LOS DECRETOS DE ALCALDÍA “

4

- UPyD : su portavoz, Sr. Tellado García, dice no tener ninguna observación que hacer. 6/8


- IU-LV : su concejal, Sra. Martínez Florez, dice que tienen algunas dudas pero que pedirán su aclaración por escrito. - PSOE : su portavoz, Sr. Morales Dorado, confirma no tener ninguna objeción.

El quinto punto del Orden del Día, segundo de la Parte Control y Fiscalización, dice : “ RUEGOS Y PREGUNTAS “ - RUEGOS

:

- UPyD : confirma su portavoz, Sr. Tellado García, no tener ninguno. - IU-LV : su concejal, Sr. Gómez Encinas, dice tener uno en relación con los recientemente colocados Paneles Informativos. Sugiere poner un cartel que informe escuetamente a los vecinos para qué están instalados. Puede que no los utilicen por no saberlo, O bien puede ser porque el papel adhesivo no pega bien en la superficie del panel. También sugiere se estudie la posibilidad de utilizar las dos caras pues, por ejemplo, tal y como está colocado el de la Biblioteca soamente puede ser utilizado por una.

5

Contesta el Alcalde quien dice será mirado el tema para tratar de solucionar los tres ruegos. - PSOE : su portavoz, Sr. Morales Dorado, dice que esta misma mañana ha sido avisado de que hace varios días hay un tronco de árbol caído en Cañada de la Fonda, 22 sobre una línea telefónica. Se hace eco del ruego el Alcalde quien promete mirarlo por el personal correspondiente. - PREGUNTAS

:

Ninguno de los grupos municipales, UPyD, IU-LV y PSOE tienen ninguna pregunta que hacer en este Pleno. En consecuencia, siendo las 18:02 hrs., el Alcalde da por finalizado el Pleno, último del año 2.012, dando paso a la posibilidad de alguna pregunta por parte del público asistente. De acuerdo con mis notas se producen cuatro intervenciones: 1 ) - una señora se interesa por la asistencia del Alcalde a una marcha protesta contra los despidos y posibilidad de ERE de la empresa Gerdau-Forjanor. Por lo que les afecta ¿ podría dar una explicación a los que de aquí echó ? Responde el Alcalde que las situaciones son muy distintas: mientras el ERE de empleados municipales se llevó a cabo por estar ante una situación insostenible, el tema de Gerdau-Forjanor es un problema estratégico pues la casa matriz es extranjera y ella es quien ha tomado esa decisión. 2 ) – un señor lee un escrito por el que pide priorizar los servicios bancarios con aquellos bancos que no hayan llevado a cabo desahucios, y tratar con aquellos que están en posesión de viviendas las saquen en alquiler, a precios módicos, para aquellos vecinos que hayan sido desahuciados. Contesta el Alcalde diciendo que se compromete a estudiar la situación. De todas formas hemos de tener en cuenta que tenemos una fuerte servidumbre con los bancos pues tenemos fuertes créditos contraídos que hay que renovar y cuando llega el momento de la renovación nos obligan a seguir sus condiciones. De todas formas se estudiará. 3 ) – una señora pregunta ¿ por qué en la ejecución del ERE se aprecian más despidos de personas afiliadas al sindicato UGT que de afiliadas al sindicatio CC.OO. ? A lo que responde el Alcalde que el ERE fue ejecutado en base a equilibrar los puestos de trabajo por departamentos y nunca se fijaron si había más o menos de un sindicato u otro. 4 ) – una señora comenta con extrañeza ¿ cómo es que en la página web del Ayuntamiento esté publicada la declaración de bienes del anterior Alcalde y no esté la del actual ? Tanto el Alcalde como su 1er. Teniente de Alcalde muestran su extrañeza por lo que manifiesta pues, según ellos, no hay ninguna publicada. Lo mirarán y, de ser así, lo corregirán. De cualquier forma el 7/8


Alcalde aclara que la declaración de sus bienes está donde debe de estar, depositada ante la Secretaría del Ayuntamiento, como lo están la del resto de los concejales.

Y no habiendo más asuntos que tratar se da por finalizado el Pleno siendo las 18:08 hrs.

TIEMPOS EMPLEADOS Los tiempos de este Pleno han sido los siguientes: - Punto 1º ................................... 17:05 a 17:08 - Punto 2º ................................... 17:08 a 17:54 - Punto 3º ................................... 17:54 a 18:00 - Punto 4º ................................... 18:00 a 18:01 - Punto 5º ................................... 18:01 a 18:02 - Preguntas del público .............. 18:02 a 18:08

0 – 03 0 – 46 0 – 06 0 – 01 0 – 01 0 – 06

Total ............ 1 – 03 ===================

EJEMPLAR PARA EL COMITÉ

8/8


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.