Acta upyd pleno extra 9 dicbre 2013

Page 1

C. L. COLLADO VILLALBA INFORME DE ASISTENCIA A ACTOS DE LA ADMINISTRACÓN LOCAL Municipio

COLLADO VILLALBA Nº de Concejales PP 14 ( Asisten todos ) PSOE 4 ( Faltan dos ) IU 3 ( Asisten todos ) UPyD 2 ( Asisten todos ) Salón de Plenos del Ayuntamiento Partidos

Representación política actual Dirección Acto

Pleno Municipal Extraordinario Diciembre 2.013

Fecha Duración

9 – Diciembre – 2.013 1 h. 03 m.

De 09:33hrs. a 10:36 hrs.

ASISTENTES Apellidos De Lama Bonacho

Nombre Juan José

E-mail jjdelama@hotmail.com

C. L. Collado Villalba

ASUNTOS RELEVANTES TRATADOS Inicia la sesión el Alcalde saludando a los presentes, concejales y público, y comprueba la asistencia de concejales: faltan dos de PSOE ( Sra. Toral Cerro y Sr. García del Hueso, que no asistirían en toda la sesión ). Aproximadamente a las 09:42 hrs. se ausentó la concejal de PP, Sra. Vargas Fernández que ya no se incorporaría. Habiendo quórum suficiente el Alcalde da comienzo a la sesión que tienen el siguiente ORDEN DEL DÍA PRIMERO .- Justificación y aprobación de la urgencia de la convocatoria. SEGUNDO .- Aprobación, si procede, de la Resolución Desestimatoria de las alegaciones presentadas en sus escritos por D. Juan José Morales Dorado, Portavoz del Grupo Municipal Socialista, Dª Isabel Hernanz Melones, Portavoz del Grupo Municipal IU-LV, y D. Fernando Tellado García, Portavoz del Grupo Municipal UPyD, y aprobación definitiva de las modificaciones de las Ordenanzas Fiscales del Ayuntamiento de Collado Villalba para el año 2.014. El primer punto del Orden del Día dice: “ JUSTIFICACIÓN Y APROBACIÓN DE LA URGENCIA DE LA CONVOCATORIA “ Cede la palabra el Alcalde a los grupos municipales para que emitan sus opiniones. -

1

UPyD : su portavoz, Sr. Tellado García, nada tienen que alegar y su grupo votará a favor.

- IU-LV : su concejal, Sr. Gómez Encinas, no está de acuerdo con la urgencia pues se podía haber traído antes; por ello su grupo votará en contra. - PSOE : su portavoz, Sr. Morales Dorado, se manifiesta contrario a la urgencia pues dice que ya son excesivos los temas que se traen por urgencia y cree que deberían traerse en plenos 1/7


ordinarios. En consecuencia su grupo votará en contra. Finalizadas las intervenciones se procede a la votación con el siguiente resultado: -

Votos a favor Votos en contra

16 ( 14 de PP y 2 de UPyD ) 7 ( 4 de PSOE y 3 de IU-LV )

El segundo punto del Orden del día dice: “ APROBACIÓN, SI PROCEDE, DE LA RESOLUCIÓN DESESTIMATORIA DE LAS ALEGACIONES PRESENTADAS EN SUS ESCRITOS POR D. JUAN JOSÉ MORALES DORADO, PORTAVOZ DEL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA, Dª ISABEL HERNANZ MELONES, PORTAVOZ DEL GRUPO MUNICIPAL IU-LV, Y D. FERNANDO TELLADO GARCÍA, PORTAVOZ DEL GRUPO MUNICIPAL UPyD, Y APROBACIÓN DEFINITIVA DE LAS MODIFICACIONES DE LAS ORDENANZAS FISCALES DEL AYUNTAMIENTO DE COLLADO VILLALBA PARA EL AÑO 2.014 “ Informa el Secretario accidental que este punto fue tratado en Comisión Informativa celebrada el día 5 de Diciembre con el voto favorable de PP, el voto en contra de UPyD y la reserva de voto de PSOE e IU-LV.

2

Cede la palabra el Alcalde al concejal de Hacienda, Sr. López López, quien dice que va a seguir un orden de respuesta cronológico al de presentación de alegaciones, por lo que comenzará respondiendo a las presentadas por el grupo UPyD. En primer lugar y respondiendo a la petición de congelación de Tasas e Impuestos, debe decir que la subida se ajusta al IPC y que no se trata en sí de una subida sino de una regularización para adaptar los precios a los costos reales. Por otra parte hay que tener en cuenta que hemos establecido un Plan de Ajuste, debido al préstamo recibido para pago a proveedores ( que previsiblemente comenzarán a recibir su dinero esta semana ), por el que nos vemos obligados a aplicar la modificación de dicho IPC. En segundo lugar se trata de la reducción del tipo impositivo para el cobro del IBI. Hay razones jurídicas que lo impiden pues la Ley 16/2.013, de 29 de Octubre, establece que los tipos impositivos en cada ayuntamiento para los años 2.014 y 2.015 han de ser los que existieran en 2.011. Y, por otra parte, también los compromisos adquiridos en el Plan de Ajuste nos obligan a mantener dicho tipo mientras dicho plan dure. En tercer y último lugar plantea el establecimiento de la progresividad en el pago del IBI. Pues bien esta progresividad ya está recogida en el Artículo 31 de la Constitución Española y es materia reservada a ley por lo que no es competencia de su establecimiento por parte del ayuntamiento. Seguidamente trata las alegaciones presentadas por el grupo PSOE. La primera se refiere a la bajada del tipo impositivo del IBI y lo único que puede decir es repetir lo dicho a UPyD: que no se puede hacer por razones jurídicas ( mantenimiento en 2.014/2.015 del mismo tipo de 2.011 ) y por los compromisos adquiridos en el Plan de Ajuste. La segunda alegación contempla la congelación de tasas y precios públicos, y ya ha dicho también anteriormente que además de servir para actualizar los precios a los costos reales también el Plan de Ajuste, tal y como está diseñado y comprometido, nos obliga a aplicar el incremento del IPC en tanto dure dicho Plan. La tercera alegación se refiere a aplicar a todas las actividades relacionadas con Juventud la misma bonificación que se aplica en las actividades deportivas; es decir, que en lugar del 15 % sea del 50 % para aquellos jóvenes que tengan todos los miembros de la unidad familiar en situación de desempleo. Esta petición se ha encontrado justa y va a ser aceptada por el equipo de gobierno. Y por último, por lo que se refiere a las alegaciones presentadas por el grupo IL-LV, la primera se refiere a gravar el IBI de las viviendas vacías en un 100 % en unos casos y hasta un 200 % en otros. Pues bien este es un tema que ya está legislado desde 2.002 pero aún no se ha desarrollado cómo llevarlo a cabo. Además que el máximo permitido en dicha ley es de un 50 %. Cualquier entidad local que pretendiera llevarlo a cabo, aunque sólo fuera del 50 % podría ser impugnado por el afectado al no estar desarrollada la ley tal y como dije antes. Será el gobierno central quien diga cómo y cuándo poder introducir este recargo. La segunda alegación se refiere a la bonificación para familias numerosas que tengan ingresos inferiores a 5,5 veces el IPREN. Pues bien este equipo de gobierno estima que introducir este sistema sería regresivo pues distinguiría unas familias numerosas de otras cuando el sistema actual da el mismo tratamiento a todas que creemos es más equitativo. La tercera alegación trata de una bonificación social, en lo que se refiere a IBI, que beneficie a unidades familiares cuya vivienda no supere un valor catastral de 250.000,-/€. Aparte de que un alto porcentaje de viviendas de este municipio no alcanza dicho valor, sería de difícil introducción dado que ese tipo de bonificación está reservada al Estado mediante leyes al efecto. Por otra parte hay que recordar que el IBI grava al patrimonio y no a la renta. La cuarta alegación se refiere a crear una bonificación en el impuesto de vehículos de tracción mecánica que vaya en función de la menor contaminación que produzcan sus motores y que proponen se establezca desde un 5 % a un 55 %. Ya se comentó en Comisión Informativa que el equipo de gobierno entiende razonable la petición y que se va a estudiar. De

2/7


momento no se tienen informes técnicos suficientes para determinarlo pero, por el momento, se acepta la alegación. La quinta alegación de este grupo se refiere a gravar el IAE ( Impuesto de Actividades Económicas ) de aquellos establecimientos que abren domingos y festivos. Pues bien, este equipo de gobierno no lo cree ventajoso pues estima que tal y como está facilita la creación de puestos de trabajo y, por otra parte, la competencia de modificación de este impuesto es de la Comunidad Autónoma y no del ayuntamiento. Y por lo que se refiere a la sexta y última alegación está dirigida a que aquellas personas que se vean desahuciadas de sus viviendas no se vean obligadas al pago de las Plus Valías y que este pago recaiga en las entidades bancarias. Evidentemente están de acuerdo, pues lo consideran injusto, pero no es un tema de competencia del ayuntamiento. Es una norma con rango de ley y compete su solución al Congreso. No obstante se buscan resquicios legales para buscar solución al problema. Finalizada la intervención del concejal de Hacienda, el Alcalde cede la palabra al resto de grupos municipales para que hagan sus réplicas. - UPyD : interviene su portavoz, Sr. Tellado García, quien dice que en las alegaciones que nuestro grupo ha presentado a las Ordenanzas Fiscales para este año había tres recomendaciones políticas fundamentales: 1 ) Congelar tasas y tributos para 2.014 para que se adaptasen a los ingresos de los vecinos que no han crecido como el IPC sino que se han congelado, en el mejor de los casos, e incluso han bajado. Nos han dicho que el argumento técnico es que las tasas deben cubrir el coste del servicio, pero esto ya está garantizado desde las tasas del año anterior y no afecta a una posible congelación o rebaja pues quedaría sobradamente cubierto este aspecto. Con lo que lo único que queda a este respecto es una decisión política, que es lo que les proponemos, por dos motivos fundamentales: en primer lugar, porque es responsabilidad de los gobernantes atender las necesidades de los ciudadanos y, en situación de crisis, es especialmente importante adecuar las políticas a las posibilidades reales de los vecinos, pues no tiene sentido que mientras los sueldos bajan, la vida se encarece y los impuestos generales suben, se castigue aún más la economía de las familias; y en segundo lugar, porque deberían, al menos en esto, intentar cumplir con su programa electoral, donde se comprometían a no subir impuestos a los vecinos. En cuanto a nuestra segunda alegación, reclamamos algo tan de sentido común como que el tramo municipal aplicable del IBI se reduzca de manera que se adapte a la situación actual de los precios de la vivienda, pues no tiene sentido que los vecinos de Collado Villalba estén pagando más cuando sus viviendas valen menos. De nuevo, es decisión del Pleno este tipo de apuesta política que, dicho sea de paso, les venimos reclamando de manera permanente. Es interesante, en este sentido, el informe técnico que viene a decir que, aunque se apruebe una reducción del IBI, no tendría efecto inmediato para 2.014 sino para años subsiguientes, pero … ¿ ni siquiera así tienen la intención de proponer una reducción del IBI y que se haga efectiva cuanto antes, cuando permita la legislación ? Sobre que atentaría contra el cumplimiento de los Planes de Ajuste espero que sea un argumento que no vuelvan a utilizar pues ya nos han dado la razón al respecto de que es algo flexible, de decisión política, con su aceptación de que se va a pedir la revisión catastral que si se aplica afectará a los Planes de Ajuste que habrá que revisar, perfecto, pues esto exactamente igual. En resumen, y de nuevo, decisión política: penalizar al vecino con más subidas impositivas o dar un respiro cuanto antes a las familias. Y, para finalizar, con nuestra tercera alegación reclamamos el carácter progresivo y solidario en el pago de tasas y tributos. De nuevo algo tan básico como que pague más el que más tiene y menos el que menos tiene. Nada impide esta decisión que Uds. han aplicado selectivamente en algún caso ya, como la exención a parados en el acceso a la piscina; así que lo que reclamamos es algo tan razonable como que se establezcan tramos para que los vecinos con menos capacidad adquisitiva también puedan acceder a los servicios municipales, y no le cuesten lo mismo al parado que al vecino con una situación económica solvente. Esperamos, sinceramente, que recapaciten y apuesten por ejercer su responsabilidad política de gobernar acorde con la situación real de los vecinos, adaptando el pago de tasas y tributos a sus posibilidades. Ahora bien, lo que sí someto a su consideración es que en próximas ocasiones se separen los puntos a votar, pues ante alegaciones distintas bien podría ser diferente el voto, y tal y como se trae al Pleno obliga a votar lo mismo para distintas alegaciones y decisiones, más en este caso en que se ha aceptado una alegación de PSOE y otra de IU-LV. En cualquier situación bien podría pasar que se estimen unas alegaciones y se desestimen otras y entonces ¿ cómo votamos ? Por lo que consideramos que lo mejor es que se vote cada alegación por separado. - IU-LV : interviene por este grupo su concejal, Sr. Gómez Encinas, quien analiza el porqué de sus alegaciones. La primera estaba referida al recargo en el IBI de las viviendas e inmuebles vacíos, algo que ya está contemplado en las Ordenanzas pero por lo que no se recauda ni un euro. Dado que el PP gobierna no solo en el Ayuntamiento sino en la Comunidad y en la Nación, deberían instar al gobierno a desarrollar la Ley para que sea efectiva. Tal y como está la ley y las Ordenanzas son una engañifa para el ciudadano. La segunda era referida las bonificaciones a las familias numerosas. Está claro, al menos para su grupo, que debe pagar más quien más tiene y en el caso de las familias 3/7


numerosas el tratamiento es igual para todas, lo que creen no debería ser así pues no todas, a igualdad de hijos, tienen las mismas rentas. Con referencia a lo que se ha dado en llamar “IBI social” entienden que la progresividad en la bonificación debería estar acorde con los ingresos, teniendo en cuenta que hay familias con rentas muy bajas e incluso algunas sin ingresos. Se debería dar una nueva redacción al tema de las bonificaciones que deberían llegar hasta un 90 %. De momento queda el tema en esta alegación pero preparamos para un próximo Pleno una Moción en la que se explique cómo proponemos llegar a ello. Y qué decir de la alegación referida al grado de contaminación de vehículos a motor y el recargo que deben sufrir de acuerdo con él. Y aquí he de referirme a la misma observación hecha por el portavoz de UPyD cuando dice que lo que aquí se trae es la aprobación de la desestimación de todas las alegaciones presentadas, ¿ y cómo va a ser así si ya se ha aceptado una y esta nuestra se va a poner a estudio ? La votación debería ser por separado. Y finalmente queda la relativa a las plusvalías. Dado que su grupo gobierna en la Nación deberían presionar para solucionarlo. Ser más sensibles y realistas pues cuando a una persona la desahucian y se queda sin vivienda, aunque deba seguir pagando el resto de su hipoteca, es cuando menos cruel que, encima, pretendan cobrarle plusvalías, ¿ de qué, si ha perdido todo ? - PSOE : es el turno ahora de este grupo municipal por el que interviene su portavoz, Sr. Morales Dorado, quien dice que referente al tema del IBI habían solicitado una rebaja en el tipo impositivo pues aunque figura como del 0,60 % desde hace un par de años el Gobierno Central autorizó, de una manera extraordinaria, un incremento del 4 % sobre aquellas viviendas que superaran el valor de 80.000,- / €, lo que supone que algo más del 50 % del censo de viviendas de Collado Villalba pagará por este concepto un 0,624 %, lo que viene a suponer un incremento de entre un 13 y un 15 % anual. Vuelven a emplear como argumento para el no el Plan de Ajuste, pero, como ha dicho el portavoz de UPyD, es un plan flexible que cuando les interesa lo modifican, como ya hicieron para la contratación de un empleado, y cuando no les interesa lo aplican a rajatabla. Por lo menos si no se rebaja al menos que se congele. Y también habían alegado contra la subida del 0,30 % en las tasas y servicios públicos. Ya se pidió por su grupo el anular esta subida tanto en la presentación de las modificaciones de las Ordenanzas como en la presentación del Presupuesto. Esta congelación no va en contra de la ley y es voluntad política el hacerla. Su supresión no representa ninguna pérdida para las arcas municipales pues se compensa con aquellas viviendas que pagan un incremento en el Ibi del 4 %. También se puede compensar con la mayor recepción de PIE que se nos ha anunciado. Y hemos de agradecer que se haya estimado aceptar el aumento de bonificación a los jóvenes que tienen sus familias en paro para llegar hasta el 50 %. Ahora bien, llegados a este punto se me presenta una duda, ¿ cómo voy a votar en contra de una alegación, tal y como está presentado el punto, si esta alegación ha sido aceptada ? Entiendo, como así han hecho mis predecesores en la palabra, que las alegaciones deberían ser votadas por separado. Esto no hubiera sucedido si ya en Comisión Informativa se hubieran tenido las ideas claras, de manera que lo que se aceptara no se trajera a Pleno. Les agradecería me aclararan cómo vamos a votar. Nuevamente interviene el concejal de Hacienda, Sr. López López, para decir que no cree que haya nada anormal en la votación. Está claro que todas las alegaciones, menos dos que se van a aceptar, son desestimadas. Y quiere dejar claro que la no aceptación de la modificación del tipo impositivo del IBI no es materia que se pueda imputar al equipo de gobierno pues así lo dice la Ley 16/2.013, de 29 de octubre, obligando a mantener para 2.014 y 2.015 el mismo tipo que se tenía en 2.011. Por dicho motivo es por lo que, al no poder modificar el tipo, se va a solicitar a primeros de Enero de 2.014 la revisión de los valores catastrales. También estiman jutas las alegaciones de IU-LV en cuanto a recargos de impuestos a vehículos de alta contaminación, así como el tema de las plus valías en los desahucios, pero quiere recordar que estas decisiones no son competencia del municipio, al ser temas de alcance estatal, No obstante se buscan los medios legales posibles para poderlos llevar adelante. Para fijar la posición de voto permite el Alcalde una segunda intervención a los grupos municipales. - UPyD : es de nuevo su portavoz, Sr. Tellado García, quien interviene para decir que se va a votar el punto tal y como está redactado en el Orden del Día, pero entiende que para próximas oportunidades se modifique el sistema pues podemos estar a favor o en contra, tanto de alegaciones estimadas como con desestimadas. Quizás no haya que votarlas todas una por una pero, desde luego, no así como se nos han presentado hoy. Por dicho motivo, tal y como se presentan hoy, votaremos en contra. - IU-LV : vuelve a intervenir su concejal, Sr. Gómez Encinas, quien dice que tal y como está redactado el punto todas las alegaciones están desestimadas por lo que cree se crea una gran confusión a la hora de votar pues hay dos que sí están estimadas. Como ya han recalcado no son unas Ordenanzas progresivas, no benefician en nada a los vecinos y no son sociales, por lo que su grupo votará en contra. 4/7


- PSOE : por parte de este grupo vuelve a intervenir su portavoz, Sr. Morales Dorado, quien se reitera en lo dicho anteriormente pues no se le ha aclarado nada referente a sus dudas. Las tasas y precios públicos de servicios son potestad del equipo de gobierno y está claro que no tiene voluntad política de modificarlos. Dos de sus alegaciones han sido desestimadas pero una ha sido aceptada de manera que como lo que se va a votar es la desestimación de todas no tienen claro cómo va a quedar al final. Por dicho motivo el voto de su grupo será en contra. Interviene el Alcalde para decir que la confusión habida ha sido debida a que hasta el momento actual ningún año se habían presentado alegaciones a las Ordenanzas, lo cual señala como bueno, Este año sí se han presentado y de ahí la confusión. Pues bien, mientras se sucedían las intervenciones se han efectuado consultas que han confirmado que se pueden hacer las votaciones por separado. En consecuencia el sistema de votación será el siguiente: 1) se votarán el total de alegaciones desestimadas; 2) se votará la alegación estimada a PSOE; 3) se votará la alegación estimada a IU-LV; y 4) se votará la aprobación definitiva de las Ordenanzas. Dicho esto pasa a comentar las observaciones hechas por todos los grupos. A UPyD le dice que el equipo de gobierno siempre está recurriendo al Plan de Ajuste. Pues bien, o recurrimos a él todos o no lo hace ninguno. Cuando UPyD trata de los presupuestos echa mano de dicho plan al decir que “ no se lleva a cabo el estricto cumplimiento del Plan de Ajuste pues se incumple el Plan de Saneamiento, el remanente negativo de tesorería, … Es decir, él sí puede pedir al equipo de gobierno el estricto cumplimiento y cuando éste lo requiere entonces se le acusa de recurrente. A IU-LV le dice que lo que se trata tanto con el proyecto, como con las alegaciones, como con el debate, es mejorar aquellos temas que sean de competencia municipal. Por ello se han podido estimar las alegaciones referidas a Juventud ( del PSOE ) y vehículos ( de IU-LV ). En cuanto a aquella que es de competencia estatal, en tanto en cuanto no se modifique la ley, se tratará de buscar los elementos jurídicos posibles para evitar que las plusvalías las haya de soportar el ciudadano. En cuanto se tengan se informarán de ellas y se aplicarán. Y referente a PSOE le dice que esta mañana ha escuchado unas declaraciones de su portavoz, Sr. Morales Dorado, en una emisora local que cree provocan alarma social y que, además, no son verdad. 1º) crean alarma social porque ha dicho que supone una subida del IBI para el año 2.014 de un 15 %, y 2º) falta a la verdad puesto que no puede demostrar que eso sea así. Si él lo cree debe demostrarlo no sólo ante este Pleno sino ante los vecinos. Muestra una tabla, el Alcalde, en la que señala que desde el año 2.005 las únicas subidas importantes del IBI lo fueron en 2.008 con un 18 % y en el 2.009 con un 17 %. El resto de los años ni por asomo ha sido tal subida. También ha argumentado que esa subida es así debida al Plan de Ajuste de este Gobierno al que critica diciendo que su grupo hubiera hecho otro. Está de acuerdo con ello pero también le dice que hubiera hecho el que hubiera hecho se hubiera encontrado con una ley que taxativamente prohíbe modificar el tipo impositivo durante 2.014 y 2.015. Le reta a que le demuestre la existencia de algún plan de ajuste de otra ciudad que no esté obligado por dicha norma. También ha indicado en este Pleno que las viviendas que se ven afectadas por el tipo del 0,624 % son un 50 % cuando él sabe que eso no es así. No se debe alarmar a la ciudadanía dando cifras que son erróneas. Y cuando habla de que la subida en tasas y servicios de un 0,3 % representa céntimos para el ciudadano y que bien podría asumirlos el ayuntamiento sabe que no es así. Si se hubiera mantenido un IPC como el que se vaticinaba, entre 1,5 y 2,- %, se lo hubieran pensado, pero partiendo de la base de haberse establecido en el 0,3 %, que representa céntimos como bien dice, se ha preferido mantenerlo pues era una manera más de cumplir con el compromiso adquirido en el Plan de Ajuste. Y no es cierto que el informe lo hayan preparado para que las cosas cuadren. Los informes tienen dos partes: una técnica y otra política. Los técnicos hacen el informe y los políticos hacen su valoración. Plantea el Alcalde el votar puntos separados pero se suscita un pequeño debate de disconformidad, sobre todo por parte del PSOE quien dice que el punto contiene lo que contiene y que puede haber problemas posteriores. En consecuencia consulta el Alcalde con el Secretario accidental quien manifiesta que no cree haya problema en dividir el contenido del punto de manera que el orden en el que propone se haga la votación sea el siguiente: 1º ) votar las alegaciones que se han estimado; 2 º ) votar la desestimación del resto de alegaciones; 3º ) aprobación de las Ordenanzas, y 4ª ) su publicación. Pese a aportarse esta solución se prefiere aclarar exactamente el contenido de las alegaciones que se van a aprobar por lo que el Alcalde concede unos minutos de receso para que se reúnan los portavoces con el Secretario accidental y resuelvan el final del Pleno. En este momento son las 10:19 hrs. Resueltas las dudas, y puestos de acuerdo, se reanuda la sesión a las 10:26 hrs. dando lectura el Alcalde a los textos de las alegaciones tal y como se votarán. -

Primera votación: Tercera alegación presentada por PSOE cuyo texto queda como sigue: 5/7


“ Aumentar la bonificación del Artículo 5.3 de un 15 % a un 50 % en el precio público por la utilización de los servicios de Juventud en todas las tarifas en el supuesto que los miembros de la unidad familiar se encuentren en situación efectiva de desempleo por analogía de lo que está establecido en el Artículo 6.3 en la utilización de piscinas y otros servicios análogos cuando los jóvenes dependan económicamente de los miembros de su unidad familiar” Esta alegación es aprobada por la unanimidad de los 22 concejales presentes en el Pleno ( 13 de PP, 4 de PSOE, 3 de IU-LV y 2 de UPyD ) - Segunda votación : Cuarta alegación presentada por IU-LV cuyo texto queda como sigue: A la Ordenanza Fiscal reguladora del Impuesto de vehículos de tracción mecánica añadir en el Artículo 8 bonificaciones.” Se establecen las siguientes bonificaciones en aquellos vehículos que tienen mínima o nula incidencia contaminante. A ) gozarán de una bonificación de un 75 % de la cuota del impuesto durante los 5 primeros años desde la fecha de su matriculación los vehículos totalmente eléctricos. B ) gozarán de una bonificación de un 60 % de la cuota del impuesto durante los 5 primeros años desde la fecha de su matriculación los vehículos bimodales o híbridos, motor eléctrico/gasolina, motor eléctrico/gasoil o motor a gas. C ) gozarán de una bonificación de un 55 % de la cuota del impuesto durante los 5 primeros años desde la fecha de su matriculación los vehículos que utilicen combustible biogás, gas natural, gas líquido, metano, metanol hidrógeno o derivados de aceites vegetales “ Esta alegación es aprobada por la unanimidad de los 22 concejales presentes en el Pleno ( 13 de PP, 4 de PSOE, 3 de IU-LV y 2 de UPyD ) -

Tercera votación : Desestimación del resto de alegaciones presentadas:

-

Votos a favor Votos en contra

-

Cuarta votación : Aprobación definitiva de las modificaciones de las Ordenanzas

-

Votos a favor Votos en contra

13 ( 13 de PP ) 9 ( 4 de PSOE, 3 de IU-LV y 2 de UPyD )

13 ( 13 de PP ) 9 ( 4 de PSOE, 3 de IU-LV y 2 de UPyD )

Y no habiendo más asuntos que tratar se levanta la sesión siendo las 10:36 hrs.

ACTUACIONES FUTURAS CONSECUENCIA DE LOS ASUNTOS TRATADOS Nº

Acción

Responsable

Fecha

1 2

PROPUESTA DE TOMA DE POSTURA SOBRE TEMAS TRATADOS 1 2 NECESIDADES DETECTADAS

6/7


OBSERVACIONES Los tiempos de intervención por puntos fueron los siguientes: -

Primero ……………………. De 09:33 hrs. a 09:35 hrs. Segundo ………………….. De 09:35 hrs. a 10:19 hrs. Receso para consulta …… De 10:19 hrs. a 10:26 hrs. Segundo ( final ) ………….. De 10:26 hrs. a 10:36 hrs.

0 – 02 hrs. 0 – 44 hrs. 0 – 07 hrs. 0 – 10 hrs.

TOTAL DURACIÓN ……… De 09:33 hrs. a 10:36 hrs. 1 – 03 hrs. =====================================================

EJEMPLAR PARA EL COMITÉ

7/7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.