C. L. COLLADO VILLALBA INFORME DE ASISTENCIA A ACTOS DE LA ADMINISTRACÓN LOCAL Municipio
COLLADO VILLALBA Nº de Concejales PP 13 ( Falta uno ) PSOE 6 ( Asisten todos ) IU 3 ( Asisten todos ) UPyD 2 ( Asisten todos ) Salón de Plenos del Ayuntamiento Partidos
Representación política actual Dirección Acto Fecha Duración
Pleno Municipal Extraordinario Setiembre 2.013 ( 2º ) 10 – Setiembre – 2.013 1 h. 34 m. De 10-05 hrs. a 11-39 hrs.
ASUNTOS RELEVANTES TRATADOS Inicia el acto el Alcalde dando la bienvenida a los asistentes, tanto concejales como público en general. Hace comprobación de concejales asistentes comprobando la falta de uno de PP ( Carlos Sanz Moreno ) que no asistiría al Pleno. Aunque también faltan dos concejales de PSOE ( Sras. Crespo Pérez y Toral Cerro ) se incorporan en los minutos inmediatos. Visto que existe quórum suficiente se da comienzo a la sesión. El punto único, en su Parte Dispositiva, dice : “ APROBACIÓN DEL INICIO DE LICITACIÓN DEL EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN, POR PROCEDIMIENTO ABIERTO, DE LA GESTIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE LOS SERVICIOS ENERGÉTICOS, MANTENIMIENTO CON GARANTÍA TOTAL DE LAS INSTALACIONES DE LOS EDIFICIOS MUNICIPALES Y DEL ALUMBRADO PÚBLICO Y MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DEL AYUNTAMIENTO DE COLLADO VILLALBA – EXP. 25CON/2.013 “ Informa el Secretario accidental que este punto fue tratado en Comisión Informativa celebrada el día 4 de setiembre con los votos favorables de UPyD y PP y la reserva de voto de PSOE e IU-LV.
1
Cede la palabra el Alcalde al concejal de Urbanismo, Sr. Pintado López quien presenta el Plan que se trae hoy a este Pleno Extraordinario. Comienza deseando que los ligeros indicios de recuperación económica que desde diferentes instancias ( gobierno central, Banco de España, entidades financieras extranjeras, etc. ) se vienen apuntando, se mantengan y supongan el comienzo de la salida de la crisis económica por la que atravesamos. Es por ello que desde comienzo del mandarto de su grupo, en 2.011, y cumpliendo con lo apuntado en su programa electoral, la preocupación de su grupo, con este concejal a la cabeza, ha sido tratar de reducir el coste energético que este ayuntamiento tiene. Fijándonos en años anteriores notamos que en 2.010 el gasto energético fue de 3,1 mills. / € ; en 2.011 también de 3,1 mills. / € pero en 2.012 ya sube a 3,4 mills. / € .Es decir, que solo este capítulo acapara el 7 % del total del presupuesto del Ayuntamiento. Es por ello que la primera preocupación de esta concejalía, junto con los técnicos que la integran, sea la de comenzar a buscar los medios para reducir tan elevados costes. Y lo primero de todo es elegir el sistema: limitado, parcial, global, …. Y la decisión final es hacerlo de una manera total, por lo que los estudios y consultas comienzan. No puede ser simplemente el cambio de bombillas de alumbrado público de sodio a led, ni el cambio de calderas, ni siquiera el cambio de potencias de consumo allí donde se pudiera hacer, … El tema estaba en hacerlo todo completo, más barato y duradero. Y es claro que la mejor forma de conseguirlo es mediante un buen mantenimiento. Si el equipo que se tiene es nuevo y se le efectúa un buen seguimiento y control lo que conseguiremos será darle más vida con menos 1/7
consumo, mientras que si los equipos son obsoletos no serán nada útiles. Hace una comparativa entre los coches de hace unos años, con consumos altos, y los actuales con menores consumos y mejores rendimientos, para llegar a la conclusión de que con unas mejores y más modernas instalaciones llegaremos a tener entre un 30 y un 40 % de ahorro. Pero un motivo de impedimento de conseguirlo por nosotros mismos está en la alta deuda que tenemos la cual no nos permite invertir, dado que tampoco tenemos posibilidad de más endeudamiento. Y al no poder recurrir al sector público n i a los bancos, hemos de hacerlo al sector privado. El trabajo llevado a cabo ha supuesto muchas horas, días, e incluso años – ya llevamos más de dos con ello – y ha salido a flote gracias a la inestimable y eficaz labor del equipo técnico que desde el primer momento ha trabajado sin descanso, por lo que públicamente les doy las gracias. También agradezco las palabras de representante de UPyD en la Comisión Informativa, Sr. García Dopico, quien manifestó “ tratarse de un trabajo inmejorable y que creo que otros ayuntamientos lo copiarán “. Y el hecho de llevarse al sector privado está amparado por las Directivas Europeas de 2.006 y 2.012 y amparado por el R.D. 6/2.010, de Abril de dicho año por el que se permite dicha contratación privada, siempre bajo contrato, que represente un ahorro medible, verificable y estimable. Seguidamente hace una exposición detallada de las cinco prestaciones en las que se divide el contrato: Prestación nº 1 ) energética ; prestación nº 2 ) mantenimiento ; prestación nº 3 ) garantía total de reparación y reposición de elementos averiados ; prestación nº 4 ) obras de mejora y renovación de instalaciones ; prestación nº 5 ) mejora de la eficiencia energética. Con la combinación de todas ellas la empresa que resulte elegida en la licitación conseguirá el ahorro necesario que cubra tanto la inversión inicial como su beneficio propio. Es por ello que ha sido necesario programar el contrato con un alcance de 15 años pues en una más corta duración sería imposible cubrir todo los objetivos. Está convencido que nunca se ha efectuado una valoración exacta de los costes de mantenimiento de las diferentes instalaciones, equipos, consumos energéticos, etc. de este Ayuntamiento pero, grosso modo, lo estima el algo más de 400.000,- /€/año, dependiendo del equipo de gobierno de cada momento. Esto ya no será necesario al ir incluido en el contrato. Contrato que, por otra parte, no contempla ampliación por lo que, una vez finalizados los 15 años, nos encontraremos con unas instalaciones renovadas, en perfecto funcionamiento, con conocimiento de las tarifas y servicios actualizados, etc. Y también perfectamente adaptadas a las normas medioambientales con reducción de las emisiones de CO2 y gases de efecto invernadero. Dejaremos de tener varias partidas destinadas a productos energéticos ( luz, gas, gasóleo ) así como varias partidas destinadas al mantenimiento de las diferentes instalaciones, pues todo ello irá incluido en una única partida, con el beneficio de que cualquier tipo de avería está incluida dentro de la prestación nº 3 de “garantía total”. Y lo más importante es que los beneficiarios serán los vecinos al tener un mejor servicio con un menor gasto. Por todo ello pide al resto de grupos municipales su apoyo y aprobación al proyecto. Gracias. A continuación cede la palabra el Alcalde al resto de grupos municipales para sus valoraciones. - UPyD : su portavoz, Sr. Tellado García, agradece el recuerdo que hace de la manifestación positiva de nuestro grupo en la Comisión Informativa aunque debe matizar que no tanto como “inmejorable”, porque todo es mejorable y así le voy a plantear algunas cuestiones. De hecho en dicha Comisión dictaminamos a favor de la aprobación del pliego, no obstante posteriormente se nos ha facilitado información de la que no disponíamos en la citada Comisión, y de la misma nos surgen algunas dudas que solicitamos se nos aclaren antes de expresar nuestra posición de voto sobre la aprobación del inicio del proceso de esta contratación. Lo digo, más que nada, por aclarar que se dictaminó sobre un asunto concreto, la aprobación del pliego de cláusulas particulares, y lo que se propone en el Pleno de hoy es un concepto bien distinto, el inicio de la licitación, para el que se requiere más información, que hemos reclamado posteriormente y no hemos recibido en su totalidad. En consecuencia les planteo nuestras dudas. En primer lugar, y como ya expresamos en la Comisión, queremos que se confirme en Pleno que en ningún caso este nuevo contrato supondrá la pérdida de empleo de ningún trabajador del Ayuntamiento. Ningún servicio adicional debe suponer el riesgo de dejar ni una familia más en paro. Es más, sus funciones deben dejarlas claras previamente pues deberán ser contempladas en la Relación de Puestos de Trabajo, como es obligado. Queremos que se comprometan a ello aquí de nuevo y que conste en Acta. En segundo lugar, en el informe justificativo de la idoneidad de la contratación se “estiman” unos ahorros energéticos del 6,58 %, que vendrían a significar un ahorro global, en los 15 años de duración del contrato, de algo más de 3,- mills./€, pero en ningún caso se explica cómo se ha llegado a esta conclusión ni en qué cálculos está basada tal afirmación. Es imprescindible que expliquen en detalle esta cifra, y la documenten, porque ese es el objetivo último del servicio que se pretende contratar y, como apunta el informe de Intervención, en caso de no estar convenientemente justificado “ comprometería el modelo económico del contrato y los créditos que se han designado para este nuevo servicio “. Sin salir de este punto, no entendemos por qué no se han valorado las inversiones, mantenimientos y prestaciones P2, P3, P4 y P5 del contrato propuesto, que el Ayuntamiento no tendría que hacer directamente sino que quedarían acogidas al nuevo servicio. Daría una visión más global del impacto económico si se valorara lo que le costaría al Ayuntamiento abordar esas inversiones y gastos, y no 2/7
sólo la prestación P1, o sea, el consumo de suministros energéticos. El Alcalde, en declaraciones a una emisora local, las valoró en 3,- mills./€ sin explicar cómo. Y para terminar, requerimos que se incorpore en las condiciones administrativas una cláusula adicional para que queda desierto el concurso si sólo se recibe una oferta válida. En vista de la importancia del contrato propuesto consideramos vital que, además del cumplimiento de los pliegos técnicos que ya está contemplado, si sólo se recibe una oferta válida se declare desierto, ya que en caso contrario estaría mermada la competencia en el concurso e incluso podría llevar a malas interpretaciones. Está muy bien contemplado el apartado punitivo, sancionador, en caso de incumplimientos, reflejando incluso la posibilidad – imprescindible – de rescatar el contrato si fuera necesario, pero consideramos que se debe blindar de igual modo la licitación, como solicitamos. - IU-LV : por parte de este grupo municipal interviene su concejal Sr. Gómez Encinas, quien Comienza lamentando, como ya lo expresó en nombre de su grupo el viernes pasado ( 6 de setiembre ) mediante escrito presentado por Registro, que este tema se trate en un Pleno Extraordinario y no en uno Ordinario que sería más asequible para el total de los ciudadanos. Estamos ante lo que puede ser el contrato más importante de este Ayuntamiento en toda su historia por importe de 47 mills. / € y duración de 15 años, superando al tan manido contrato del Túnel de Honorio Lozano / Batalla de Bailén. Es por ello que entienden hubiera sido más correcto tratarlo en un Pleno Ordinario, pero se ha resuelto así y hay que acatarlo. Y pasando al capítulo de dudas les planteamos las siguientes. Al igual que ha manifestado UPyD nos preocupa el futuro de los trabajadores del Ayuntamiento que hasta ahora venían prestando las labores de mantenimiento. Pedimos también conste en Acta que no se va a despedir a ninguno. En realidad nos costaría creerles pues son campeones en decir una cosa y poco después desdecirse de ella. En segundo lugar también nos preocupa la larga duración del contrato, 15 años, pues este período hipoteca al menos a los próximos tres equipos de gobierno. Otra preocupación, y esta de tipo económico, es la argucia presentada al valorar los ahorros: presentan un contrato con un periodo de carencia de dos años por lo que los años 1 y 2 se pagaría únicamente 2,183 mills./€ mientras que los años 3 al 15 el costo anual sería de 3,336 mills./€, lo que significa que se liberan de problemas los dos años que les quedan de gobierno, lo que es un tanto ventajoso. Por otra parte, conocedores de que algunas de las empresas que pudieran presentarse son las mismas suministradoras de energías significaría “poner al zorro al cuidado de las gallinas”. Dado que al tratarse de empresas privadas su fin es lucrativo significaría que las plusvalías y beneficios obtenidos serían para ellas, mientras que si no fuera así revertiría en beneficio de los vecinos. Quiere también contestar a UPyD diciéndole que la cláusula que pretende introducir en el texto ya está debidamente recogida en la ley por lo que ésta ya dictamina la nulidad caso de ser un solo licitador. Es necesario destacar el informe de Intervención cuando dice, en su punto 11º, que “ … se está calculando un ahorro energético de un 6,58 % en el consumo sin citar cómo se llega a dicho porcentaje …. “ aparte de que hace notar que tampoco existe una auditoría energética que señale los consumos, sus gastos reales y sus posibles ahorros. Por todo ello su grupo no puede dar por aceptado el expediente, por lo que votarán en contra. - PSOE : es el turno ahora de este grupo municipal, por el que interviene su portavoz Sr. Morales Dorado. Comienza diciendo que dado que el importe del expediente hace que éste sea el más alto que nunca ha tenido, y posiblemente tendrá en el futuro, este Ayuntamiento de Collado Villalba debe de ser completamente limpio y sin ningún pero que se le pueda poner. Sin embargo tiene sus peros. Y es por ello que cree que debería ser retirado y dar comienzo a su procedimiento. Va a ser el contrato que regule las relaciones entre el Ayuntamiento y la empresa adjudicataria durante 15 años, es decir cuatro corporaciones. Y de acuerdo con el Art. 9 del Reglamento Orgánico de este Ayuntamiento y con el Art. 82 del R.D. 2568/86, de 28 de Noviembre al Pleno han de llevarse aquellos temas que hayan sido tratados y dictaminados en Comisión Informativa. Y mientras en Comisión Informativa se trataba como “aprobación de las cláusulas administrativas” - aunque también se trataron temas del pliego técnico que no se contemplaban para tal reunión – a este Pleno nos traen la “aprobación del inicio de licitación del expediente de contratación… “ que son dos temas diferentes. Es por ello que nuestro grupo cree que debe ser retirado y comenzado de nuevo, aunque quien deciden son Vds. pero si se sigue adelante el procedimiento será puesto en manos de nuestros jurídicos quienes determinarán si procede llevarlo ante el juez y que sea él quien decida. Y lo hace notar porque no se ha celebrado ninguna Comisión en la que se debatan las cláusulas técnicas lo cual, en un futuro más o menos inmediato, pudiera dar lugar a un enfrentamiento entre el Ayuntamiento y la empresa adjudicataria, en lo referente a las condiciones técnicas, y no se podría aportar ninguna documentación en la que éstas hubieran sido debatidas y aprobadas. En consecuencia, de momento, pide que sea anulado este Pleno y que se reinicie el procedimiento. Se puede convocar la Comisión, de urgencia, y únicamente podría representar el retraso de unos días. Contesta a estas palabras el Alcalde diciendo que está en su derecho en ejercer aquellas acciones que crea pertinentes pero el Pleno no se anula y seguirá adelante. Por tanto vuelve a ceder la palabra al concejal de Urbanismo, Sr. Pintado López, para que conteste a aquellas dudas que se han planteado. Y comienza éste diciendo que la plantilla de electricistas, 5 ó 6 que tienen el Ayuntamiento, nada deben de temer pues sus puestos de trabajo están asegurados y no peligran. 3/7
Incluso ni siquiera se ha propuesto incluirlos en la plantilla de la empresa adjudicataria. Hay muchos temas del transporte eléctrico de la ciudad que seguirán atendiendo como hasta ahora, e inclusive, funcionaran como “control” de la empresa adjudicataria para el día de mañana, cuando el contrato expire, se encuentren impuestos en los nuevos sistemas. En cuanto a la inversión, si leen la página 9 del informe verán que se ha estimado en 3,- mills./€. Y son datos estimativos al igual que se ha hecho con el ahorro energético, contemplado en un 6,58 %. ¿ Podría ser más alto ?, sí, y también más bajo. Son simples estimaciones. La parcela puesta en venta por el Ayuntamiento se estimó por un valor de 1.150.000,- /€ y al final se adjudicó por 1.350.000,- / €, es decir, se superó la estimación. Pues igual puede ocurrir con estas estimaciones, que se mejoren. La cláusula adicional no va a tener su oportunidad pues va a haber más de una empresa licitadora y además, por ley, si sólo hubiera un licitador no habría contrato. Y referente a la petición de IU-LV de retirar el Pleno le dice que hace una año que se entregaron los trabajos preliminares y ni se los ha leído. La única fiormación que le consta que los ha leído y trabajado en ello ha sido UPyD. Incluso esta formación presentó una moción sobre ahorro energético y su grupo, IU-LV, la apoyó. Y el que sea en Pleno Ordinario o Extraordinario quiere recordarle que en Comisión preguntaron cuando quería llevar adelante el tema el Alcalde contestándose Vds. mismos que “hacerlo cuanto antes mejor”. Cree que el expediente les ha sido entregado hace un mes y tiempo han tenido para sacar apuntes de dudas, enmiendas, etc. Y finalmente respuesta a dos manifestaciones: ¿ por qué los dos primeros años se pagaría menos ? y ¿ por qué las empresas que se presenten podrían ser las mismas suministradores de energía ? A la primera le contesta diciendo que debido a la alta deuda que venimos arrastrando esos dos primeros años la diferencia se emplearía para amortización de la deuda. Y en cuanto a la segunda le responde que ¿ por qué no ? En Cáceres acaba de firmar un contrato de este tipo “Endesa”. Estamos en un Estado de derecho y, por tanto, hay libertad para que se presente toda aquella persona física o jurídica que lo crea conveniente y cumpla los requisitos que se le impongan. En referencia a PSOE prefiere responder en el siguiente turno. Concede el Alcalde un segundo turno de intervenciones para que fijen su posición de voto. - UPyD :vuelve a intervenir su portavoz, Sr. Tellado García, para decir que son conscientes de que el objeto del nuevo servicio no es sólo el ahorro de costes sino que va unido a una renovación de equipos que, como Vds. bien han reconocido, en muchos casos es necesaria por no cumplir con la legislación vigente. Aunque sólo fuera por esto ya sería interesante abordarlo, aunque no se hayan calculado cual serían las inversiones a realizar que, por otra parte, se ahorraría el consistorio. Y digo esto porque, ateniéndonos a las cifras estimadas por Vds., y aún sin justificar documentalmente, el ahorro directo en suministros energéticos no es relevante, supondría poco más de 200.000,-/€ al año y estaríamos hablando de “estimaciones” dado que estaría sujeto a revisión de precios por la misma variación del mercado, y esto es imposible saberlo al día de hoy, y no digamos dentro de 5, 10 o 15 años. Ahora bien, tenemos que pedirles que aplacen, aunque sea por unos días, esta decisión, como también les ha pedido otro grupo municipal, para subsanar la documentación y fallos de procedimiento que les hemos expresado los diferentes grupos políticos, para de este modo iniciar la licitación con garantías fuera de toda duda. No quisiéramos que dentro de unos años otro equipo de gobierno echara atrás un servicio que consideramos necesario y bueno para la ciudad, por fallos de procedimiento, como Vds. tuvieron que hacer con el procedimiento de El Caño de la Fragua, por poner un ejemplo. En definitiva, estamos a favor de que se realice este tipo de proyecto, pero consideramos que no debe iniciarse con la información disponible actualmente y sin subsanar fallos procedimentales que pudieran echarlo por tierra más adelante. Por estos motivos nos abstendremos. - IU-LV : pese a que ya había este grupo manifestado su posición de voto vuelve a intervenir a través de su concejal Sr. Gómez Encinas para aclarar algunas afirmaciones. Le dice al Sr. Pintado López que cree que esté equivocado cuando dice que hace tiempo les entregó los papeles y ni se los han leído; cree que los papeles que le entregó fueron los de la Mancomunidad de Residuos y no los de este proyecto. De cualquier forma no va a ir más allá en este comentario. Sí incidirá más en el aplazamiento, no porque no se hayan cumplido los plazos legales sino porque cree que siendo un contrato de una duración tan extensa, 15 años, y de un importe tan superior a la obra del túnel, cree que era más lógico plantearlo en un Pleno Ordinario, y no en uno Extraordinario, pues la presencia de vecinos sería mayor y más amplia su difusión. Se alegra que se ratifique en sus puestos de trabajo a los electricistas, pero siguen manteniendo sus dudas en cuanto al ahorro energético estimado. Se supone que cuando han reflejado una estimación de un 6,58 % es porque lo habrán hecho basándose en algo y ese algo es el que no explican, como así lo hace constar el Interventor en su informe. Por todo ello ratifica que el voto de su grupo será en contra. - PSOE : vuelve a intervenir su portavoz, Sr. Morales Dorado, para decir que lamenta no se retrotraiga el procedimiento a su inicio por los problemas que en un futuro pudieran derivarse. Y le reprocha al Sr. Pintado López que no le llevara a su despacho, como sí hizo a otros, el pliego técnico que, aparentemente, ya estaban estudiando PP y UPyD. De cualquier forma la documentación se recibió a principios de Agosto y tiempo han tenido para estudiarla. Ya en los últimos tiempos de la etapa del PSOE en el gobierno se comenzaron los trabajos para la eficiencia energética que deberían 4/7
estar en vigor a partir de 2.015, aunque en aquellos momentos se comenzó con el ahorro en iluminación por el procedimiento LED que parece ser ahora está en desuso. Sin embargo en aquellos momentos únicamente se incidía en lo que Vds. ahora denominan P1, reduciendo los costes por contrato y no ir más allá. Ahora Vds. sí lo hacen y lo unifican todo, con lo que están privatizando unos servicios que, entiende él, deben de ser públicos y prestados por el Ayuntamiento al 100 %. Por otra parte se alegra de que se haya ratificado, y así constará en Acta, el mantenimiento del puesto de trabajo de los electricistas que dependen del Ayuntamiento. Entrando ya en el contrato ya manifestó en Comisión Informativa las dos dudas importantes que se le planteaban: primera, el importe, 47 mills. / € y, segunda, el tiempo, 15 años, datos que no están justificados documentalmente; ¿ por qué esos parámetros y no otros ? Si nos atenemos al estudio económico partiendo del gasto del año 2.012 ( 3,4 mills. / € ) y lo multiplicamos por 15 años llegamos a un total de 51,- mills. / € que tendría que pagar el Ayuntamiento durante esos quince años. Ahora bien, aplicando el ahorro estimado de un 6,58 % llegaríamos a algo más de 47 mills. / € que es lo que está previsto el contrato. Esto supone un sobrante de 7,7 mills. / € que servirían para amortizar la inversión de la empresa adjudicataria así como para su beneficio. Cantidad que en absoluto está justificada ni hay datos contrastados sobre ella; ¿ por qué no un ahorro de un 10 %, un 20 % o inclusive un 5 % ? Cuando su grupo, el PSOE, empezó a tratar el tema del ahorro energético las empresas a las que se consultaba hablaban de un ahorro entre un 35 y un 40 %, por tanto ¿ de dónde sale ese 6,58 % ? ¿Estamos dispuestos a hipotecarnos durante tantos años únicamente – como ha dicho el concejal de UPyD – por un ahorro anual de sólo 200.000,- / € ? Para un contrato de tan larga duración y tanto importe no bastan simplemente tres líneas de un informe económico para dar datos estimativos; es necesario ser más riguroso, decir cómo se llega a ese importe de 47,- mills./€ y cómo a ese ahorro de 6,58 %. Por otra parte en el pliego de “condiciones administrativas” se habla de que las empresas licitadoras necesitarán aportar un “Certificado de Visita”, documento que garantizará que todos los licitadores han visitado todas las instalaciones objeto del contrato y conoce su estado. Necesitará que obligatoriamente aparezca el sello de la instalación visitada como prueba de la visita. Pues bien, pese a que hoy se trae aquí el inicio de la licitación nos consta que ya ha habido empresas haciendo estas visitas. ¿ Quiere esto decir que éstas que ya han visitado llevarán ventaja sobre las que no lo han hecho ? ¿ Es acaso un a auditoría de instalaciones ? Si es así no se necesitaría el “Certificado de Visita” pues la información obtenida se les facilitaría a todo licitador y jugarían con los mismos elementos. Si no es así habrá algunos que “jueguen con ventaja”. Dice no estar de acuerdo, en consecuencia, con el estudio económico. Y se basa, fundamentalmente, en el informe del Interventor quien tampoco está de acuerdo con lo presentado pudiendo ser insuficientes los datos aportados para las necesidades futuras. Si tal y como se dice en el acta de la Comisión Informativa, palabras del concejal de Urbanismo, se han hecho determinados estudios por parte de determinadas auditorías, incorpórense al in forme tanto para conocimiento de la oposición como para que todos los posibles licitadores jueguen con los mismos datos. En cuanto a las “condiciones técnicas” nada habló de ello en la Comisión pues la cita era solamente para temas “administrativos” y no técnicos. Pero ahora sí los comentará. Tiene muchos párrafos que son contradictorios y muchas vías que permitirán cambios en el futuro, bien sea en los servicios bien sea en los precios, por lo que es imposible aceptar el ahorro que se cita ( 6,58 % ) sin conocer los números en los que se han basado para llegar a dicho porcentaje. Y más pensando que, según cita un párrafo, cualquier variación al alza deberá ser absorbida por el adjudicatario. La página 13 del pliego excluye las líneas eléctricas, y todos sabemos el estado en que se encuentran, por lo que es muy posible que el cambio de estas líneas llegue a ser más costos aún que el mantenimiento total. Y curiosamente excluyen este cambio. Así mismo en la página 15 dicen que la compañía adjudicataria mantendrá en todos los edificios objeto del contrato “ una temperatura de confort apta para la época del año”, pero inmediatamente hacen una salvedad diciendo “salvo que las temperaturas exteriores sean de -5ºC ó +40ºC. Y todos sabemos que estas temperaturas han llegado a darse, y se darán, en nuestra ciudad. ¿ O ya no se acuerdan cuando su concejal de Juventud, Sr. Martínez Valdegrama, hacía sus reclamaciones en la puerta de la biblioteca al concejal de entonces, Sra. Crespo Pérez, por el frío que decían hacía en la biblioteca ? Y ahora van Vds. y lo que entonces reclamaban ahora lo permiten, incluyéndolo en el contrato. Si se llega a esas temperaturas es cuando hay que garantizar “la temperatura de confort”. El tema del alumbrado lo dejan a criterio de los técnicos cuestión que se presta a múltiples opiniones ( dos técnicos pueden tener criterio distinto, el criterio del técnico puede no coincidir con el de los ciudadanos, etc. ), por lo que en vez de esa frase se debería decir “alumbrado según normativa”. Tampoco aceptamos que todos los contratos que actualmente están a nombre del Ayuntamiento pasen a ser de titularidad del adjudicatario pues caso de surgir discrepancias en el futuro que anularan el contrato la reversión podría causar problemas. Pese a que el Gobierno Central es de la teoría de deshacer las Mancomunidades ¿ han pensado las ventajas que se podrían tener si nos mancomunáramos varios pueblos para negociar directamente con los suministradores ? Seguiríamos con la titularidad y nada se privatizaría. Y para finalizar, creemos que los “criterios de adjudicación” podrían vulnerar la Ley de Contratos de la Administración Pública, cosa que llegado el caso serán nuestros jurídicos quienes lo confirmen. Por todo lo anteriormente expuesto, por ser un punto que no ha sido dictaminado en Comisión Informativa, por la importancia del importe y duración del contrato ( 47,-mills./€ y 15 años ) sin que se haya explicado el por qué de ambos parámetros, y por lo dicho en mi primera intervención, el grupo PSOE votará en contra. 5/7
Cede la palabra el Alcalde al concejal de Urbanismo, Sr. Pintado López, para que conteste a todas las intervenciones. Y comienza diciéndole al Sr. Morales Dorado que si no le entregó el informe es porque raramente estaba en su despacho, no ocurriendo lo mismo con UPyD e IU-LV, a quienes sí se lo entregó. Y efectivamente, sí que vinieron empresas. Sobre todo “Iberdrola”, quien venía a que se le pagara todo lo que se le debía. Y claro que se montaban manifestaciones delante de la biblioteca pero eran porque al no pagar al proveedor no suministraba gasoil. Este es el momento en que aún es imposible saber los puntos que tenemos de enganche de luz sin contrato pues se hacían esos enganches “de palabra”. Es una vergüenza que en el año 2.012 aún se usaba el R-22, un gas altamente contaminante. Es triste pero lo único que dejó fueron papeles, cantidad de deudas y muchas facturas de comidas con cargo a la obra del túnel. ( En este momento, son las 11:16 hrs. se monta un rifirrafe por parte de la Sra. Martín García y el Sr. Morales Dorado, ambos de PSOE, que le cuesta trabajo atajar al Alcalde, solicitando varias veces silencio por no tener la palabra, llamándoles insistentemente al orden. Finalmente llega la calma y prosigue el Sr. Pintado López ). Y no se preocupe que le pasará todas por registro y se las entregará. La deuda que teníamos con Iberdrola se pudo pagar gracias al Plan E, por lo que no fue posible cambiar de tarifa por efectos de dicha deuda. En los últimos años no han hecho nada, simplemente dejar una ruina de la que nos va a ser muy costoso salir. Si de verdad hubieran hecho algo, con ese 40 % que dice se hubiera ahorrado anualmente, ¿ cuánto se hubiera ahorrado en la última etapa, 6 mills,- / € ? Déjese de historias pues realmente no hicieron nada. En cuanto al tema del cableado ni que decir tienen que algún tipo de mantenimiento y obligación le queda al Ayuntamiento tras el contrato. Y no solamente ahorraremos 200.000,- /€ al año, como apuntaba UPyD, a esta cantidad habrá que añadir los 400.000,-/€ que actualmente nos cuesta el mantenimiento más una cantidad, imposible de calcular, por inversión que no haremos. La combinación de todas ellas es la que nos hace llegar a un ahorro estimado del 6,58 %. Y claro que hemos tenido reuniones con empresas suministradoras, y hemos visitado pueblos de nuestro entorno ( Galapagar, Collado Mediano, … ) que ya tienen contratos así, e incluso un pueblo de fuera de Madrid. Y hemos asistido a muchas charlas informativas, y cursos, … En fin, creemos que es una buena oportunidad para, de una vez por todas poner en debido orden la totalidad de servicios energéticos de nuestra ciudad. Cierra las intervenciones el Alcalde quien manifiesta que por razones de la importancia del tema que se iba a tratar consideró más positivo un Pleno Extraordinario pues en uno Ordinario la asistencia hubiera sido más tumultuosa y hubiera quedado menos serio. Y para analizar lo que se trae hoya a este Pleno hay que comenzar viendo los antecedentes. Y éstos nos dicen que cuando comenzó su andadura este equipo de gobierno existía una deuda con la compañía eléctrica “Iberdrola” de 1,6 mills./€, para el pago de la cual se nos dio un mes, con la amenaza de que caso de no pagar se cortaría el suministro de los servicios dependientes del Ayuntamiento a la ciudad. Por otra parte también había una deuda con la empresa suministradora de gasoil de 280.000,-/€. Y encima teníamos unos equipos, tanto en Biblioteca como en Colegios, totalmente deficientes, como bien sabía el anterior concejal de Urbanismo. Incluso hoy en día, cuando hemos estado en la apertura de Curso del Colegio San Antonio, hemos podido comprobar cómo en dicho colegio existen dos sistemas de calefacción: unas aulas por gas y otras por electricidad, con menos calor y un mayor gasto. Y ¿ por qué pagábamos la luz un 20 o un 30 % más cara que otros municipios ? Simplemente porque las deudas que teníamos acumuladas no nos permitían cambiar a otras tarifas más ventajosas. Si como manifiesta el Sr. Morales Dorado les ofrecían la energía con un 35 % de rebaja ¿ por qué no lo hicieron ? Pues sencillamente porque los presupuestos de los últimos 10 años se hacía de aquella manera: se fijaba una subida de un 6 % anual y esa subida se aplicaba a todas las partidas linealmente y los posibles desvíos que se produjeran iban “al saco”, con lo que todos sabemos la magnitud que ha alcanzado ese “saco”. El PSOE está criticando a los técnicos al cuestionar el informe. Pues bien, esos mismos técnicos han colaborado con Vds. cuando gobernaban y es de suponer que en todo momento lo han hecho con la profesionalidad y rigurosidad necesarias. Y si hace mención al informe del Interventor en el que dice que le gustaría tener más datos, es verdad, y a nosotros también. Al no tenerlos es por ello que se hace estimativo. Y hay que tener en cuenta que es un contrato de mínimos, con lo que las condiciones aún pueden mejorar. Y contestando tanto a IU-LV como a PSOE he de decirles que nada se privatiza. Actualmente estamos pagando los productos energéticos a empresas que no son públicas sino privadas. ¿ Quiere decir ello que tenemos privatizados los servicios ? Nada de eso, lo que estamos haciendo es elegir un proveedor que nos modernice y optimice instalaciones y servicios, pero nada de privatizarlos. Y ha habido algún grupo que ha comparado este proyecto con el del túnel. Nada más lejos de la realidad, este proyecto no comporta cánon, ni peaje, ni alquiler ni hipoteca. Es un gasto corriente del año que entra debidamente en los presupuestos. Antes se estimaba el gasto en 3,- mills./€ y el desvío 0,4 mills./€, iba al aumento de la deuda. El túnel, se use o no se use, es un gasto que está ahí y hay que pagarlo. ( En estos momentos, son las 11:36 hrs. y la concejal de PSOE Sra. Toral Cerro abandona la sala de Plenos a la que no volvería ). Y dicen que va a comprometer a tres corporaciones. Pues bien, hay temas que lo harán a diez corporaciones, otros a ocho, etc. Y en cuanto al tema planteado por IU-LV relativo al menor pago los dos primeros años, apuntando a una ventaja electoralista, he de decirle que está equivocado. Tenemos un Plan de Proveedores que 6/7
hemos de empezar a devolver en 2.014 y un Plan de Saneamiento que hemos de finalizar su pago en 2.015. Es decir, tenemos dos años, 2.014 y 2.015, que hemos de pedir al adjudicatario que cobre menos para cumplir nuestras otras obligaciones. De ahí esa diferencia entre los dos primeros años y el resto. En cuanto a la salvedad puesta por UPyD sobre presentación de un solo licitador no hay cuidado pues la ley contempla claramente ese supuesto y además, por la experiencia conocida de otros municipios, será raro que sólo se presentara un licitador. Si lo único que cambiáramos fuera el alumbrado, pasándolo a LED, sería una chapuza y un parche. Todos somos conscientes del estado de precariedad en la que se encuentran la mayoría de nuestras instalaciones y lo único que se piensa es en ahorrar energía, y por supuesto dinero, y modernizarlas. Podíamos haber acordado todo en el mes de julio, como ya se hizo con otro proyecto en el mandato anterior, pero se ha preferido esperar a setiembre para que todos tuvieran el informe y se supiera que era lo que se abordaba. Evidentemente el PP votará a favor. Finalizadas las intervenciones se procede a la votación con el siguiente resultado: -
Votos a favor Votos en contra Abstenciones
13 ( 13 de PP ) 8 ( 5 de PSOE y 3 de IU-LV ) 2 ( 2 de UPyD )
Y no habiendo más asuntos que tratar se levanta la sesión siendo las 11:39 hrs.
OBSERVACIONES Al tratarse de “punto único” relacionaré el tiempo empleado por cada interviniente: -
Presentación informe concejal de Urbanismo …………… 10:05 a 10:22 hrs. 1ª intervención UPyD ……………………………………….. 10:22 a 10:27 hrs. 1ª intervención IU-LV ………………………………………. 10:27 a 10:33 hrs. 1ª intervención PSOE ………………………………………. 10:33 a 10:39 hrs. 2ª intervención concejal de Urbanismo ……………………. 10:39 a 10:46 hrs. 2ª intervención UPyD ………………………………………… 10:46 a 10:49 hrs. 2ª intervención IU-LV ………………………………………... 10:49 a 19:51 hrs. 2ª intervención PSOE ……………………………………….. 10:51 a 11:13 hrs. 3ª intervención concejal de Urbanismo ……………………. 11:13 a 11:21 hrs. Intervención de cierre del Alcalde ………………………….. 11:21 a 11:37 hrs. Votación ……………………………………………………….. 11:37 a 11:39 hrs.
0:17 hrs. 0:05 hrs. 0:06 hrs. 0:06 hrs. 0:07 hrs. 0:03 hrs. 0:02 hrs. 0:22 hrs. 0:08 hrs. 0:16 hrs. 0:02 hrs.
DURACIÓN TOTAL …………… 10:05 a 11:39 hrs.
1:34 hrs.
EJEMPLAR PARA EL COMITÉ
7/7