C. L. COLLADO VILLALBA INFORME DE ASISTENCIA A ACTOS DE LA ADMINISTRACÓN LOCAL Municipio
COLLADO VILLALBA Nº de Concejales PP 14 ( Asisten todos ) PSOE 6 ( Asisten todos ) IU 2 ( Falta uno ) UPyD 2 ( Asisten todos ) Salón de Plenos del Ayuntamiento Partidos
Representación política actual Dirección Acto Fecha Duración
Pleno Municipal Ordinario Febrero 2.013 28 – Febrero – 2.013 4 h. 58 m. De 17:02 hs. a 22:00 hs.
ASUNTOS RELEVANTES TRATADOS Da el Alcalde la bienvenida a los concejales y público asistente. Comprueba la asistencia de concejales y faltan dos: la Sra. Sánchez Moreno ( de PSOE, que se incorporaría a 17:53 hrs. ) y el Sr. Gómez Encinas ( de IU-LV, que no asistiría al Pleno, previa justificación ). Comienza el Alcalde comunicando a los asistentes que la Interventora, Sra. Fernández Arregui, deja el Ayuntamiento con fecha de hoy, al haber sido destinada al mismo puesto en el Ayuntamiento de Leganés. Se le agradece la colaboración y buenos servicios prestados durante su permanencia en este Ayuntamiento, deseándole muchos éxitos en su nuevo destino. Y sin más preámbulos da comienzo el Pleno Ordinario del mes de Febrero de 2.013.
El punto primero del Orden del Día, en su Parte Dispositiva, diece : “ APROBACIÓN, SI PROCEDE, DEL ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DE FECHA 19 DE NOVIEMBRE DE 2.012 “ Consulta el Alcalde con los portavoces que manifiestasn: - UPyD : el Sr. Tellado Garcia dice que su grupo no tiene objeciones y votará a favor.
1
- IU-LV : la Sra. Hernanz Melones dice que su grupo no tiene objeciones y da las gracias por recibir las actas tal y como lo venían demandando. Su grupo votará a favor. - PSOE : su concejal, Sra. Martín García, dice que han detectado en la pág. 19 la aparición del nombre de una anterior concejal de PP, Dª Carmen Arce, que evidentemente es un error. Pide se subsane y su grupo votará a favor. Sometida el Acta a votación es aprobada por la unanimidad de los 23 concejales presentes ( 14 de PP, 5 de PSOE, 2 de IU-LV y 2 de UPyD ).
El punto segundo del Orden del Día, en su Parte Dispositiva, dice : “ APROBACIÓN, SI PROCEDE, DEL ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DE FECHA 29 DE DICIEMBRE DE 2.012 “ Consulta nuevamente el Alcalde a los portavoces que manifiestan: 1 / 26
- UPyD : el Sr. Tellado Garcia manifiesta que su grupo no tiene objeciones y votará a favor. - IU-LV : la Sra. Hernanz Melones nada tiene que objetar y su grupo votará a favor.
2
- PSOE : su concejal, Sra. Martín García, manifiesta que el el punto en el que se trataba de la modificación de la Ordenanza de la Cantera de Empresas se hizo, por parte de su grupo, una modificación de una frase, que fue aceptada, pero que al transcribir el acta se repite la frase inicial errónea. Pide se rectifique y su grupo votará a favor. Pide el Alcalde al Sr. Secretario accidental tome nota para proceder a la rectificación y da paso a la votación, siendo aprobada por la unanimidad de los 23 concejales presentas ( 14 de PP, 5 de PSOE, 2 de IU-LV y 2 de UPyD ).
El punto tercero del Orden del Día, en su Parte Dispositiva, dice : “ RESOLUCIÓN DEL RECURSO DE REPOSICIÓN PRESENTADO POR D. MANUEL ROMERO FERNÁNDEZ CONTRA EL ACUERDO DEL PLENO DE 19 DE NOVIEMBRE DE 2.012 “ Informa el Secretario accidental que este punto fue dictaminado en Comisión Informativa celebrada el día 22 de febrero, con el voto favorable de PP y la reserva de voto de UPyD, IU-LV y PSOE. Cede la palabra el Alcalde al concejal de Personal, Sr. González Ríos, quien dice que es la resolución del Recurso de Reposición que presentó el Secretario Sr. Romero Fernández contra la sanción que se le impuso en 19 / Noviembre / 2.012 por este Pleno en su sesión de dicho día. Al ser este Pleno el órgano resolutivo se trae al pleno del día de hoy para ser resuelto.
3
- UPyD : su portavoz, Sr. Tellado García, manifiesta que se trata de la ratificación de una sanción de la que en su día su grupo se abstuvo. En consecuencia nada tiene que alegar y su grupo se abstendrá. - IU-LV : su portavoz, Sra. Hernanz Melones, dice que por coherencia con la postura que su grupo adoptó cuando se impuso la sanción en 19 / Noviembre / 2.010, nada que objetar, y su grupo se abstendrá. - PSOE : su portavoz, Sr. Morales Dorado, no tiene nada que alegar y sice que su grupo se abstendrá. En consecuencia somete el punto a votación el Alcalde con el siguiente resultado: - Votos a favor - Abstenciones
14 ( 14 de PP ) 9 ( 5 de PSOE, 2 de IU-LV y 2 de UPyD )
El punto cuarto del Orden del Día, en su Parte Dispositiva, dice : “ MODIFICACIÓN DEL INVENTARIO MUNICIPAL DE BIENES PARA LA INCORPORACIÓN DE LA PARCELA DE 55.688 M2, DE PROPIEDAD MUNICIPAL, CORRESPONDIENDO EXACTAMENTE A LA SUPERFICIE CALIFICADA COMO SUELO URBANO EN LA MODIFICACIÓN PUNTUAL NO SUSTANCIAL DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE COLLADO VILLALBA, CUYA APROBACIÓN DEFINITIVA SE PRODUJO POR ACUERDO DEL CONSEJO DE GOBIERNO DE LA COMUNIDAD DE MADRID, EN SU SESIÓN CELEBRADA EL DIA 9 DE FEBRERO DE 2.012 “ Informa el Secretario accidental que este punto fue dictaminado en Comisión Informativa celebrada el día 22 de febrero, con el voto favorable de PP y la reserva de voto del resto de los grupos municipales.
4
Cede la palabra el Alcalde al concejal de Hacienda, Sr. López López, quien dice tratarse de un trámite puramente burocrático por el que el terreno donce se ubica el Hospital, de una superficie de 55.688 m2., de titularidad municipal ha de pasarse al Inventario de Bienes del Ayuntamiento para, posteriormente hacer su cesión a la Comunidad de Madrid. Y de acuerdo con el Art-iculo 34 del Reglamento de Bienes Municipales corresponde al Pleno aprobar la modificación. Cede la palabra el Alcalde a los grupos municipales para sus valoraciones. - UPyD : su portavoz, Sr. Tellado García, confirma las palabras del Sr. López López, al decir que es un trámite administrativo para incluir en el inventario municipal una finca que antes era rústica y ahora pasa a urbana, y que pasará a ser donde su ubique el hospital de Collado Villalba. Nuestro 2 / 26
grupo siempre ha considerado que el lugar más idóneo para construir el hospital era en los terrenos junto a la ITV, no en La Chopera. Si esto se hubiera decidido así es muy posible que ahora no tuviéramos una resolución de embargo sobre ese terreno, pues se hubieran solucionado muchos de los pleitos existentes, esos por los que estaremos pagando millones de euros cada año gracias a la “estupenda” gestión del PSOE en relación con el túnel de Honorio Lozano, así como las prisas electorales del PP por vender un hospital de gestión privada que aún no vemos el día en que esté abierto para los vecinos. Y este es el momento en el que se me presenta una duda ¿ por qué calificarlo de urbano y no de terciario? - IU-LV : su portavoz, Sra. Hernanz Melones, dice que la postura de su grupo ha sido siempre contraria a la cosntrucción del Hospital en La Chopera y ahora no van a cambiar. Dice que su grupo votará en contra y en el siguiente punto explicarán su postura. - PSOE : su portavoz, Sr. Morales Dorado, también ratifica el carácter de trámite burocrático el contenido del punto. Solamente quiere hacer una matización: en la redacción del punto, y supone que en los documentos que se hayan preparado, figura la expresión “ ..... superficie calificada .... “ cuando el término correcto sería “ .... superficie clasificada ... “. Ruega lo comprueben y una vez confirmado pongan en todos los documentos la palabra correcta a efectos de evitar falsas interpretaciones tratándose de un documento tan importante a firmar posteriormente con la Comunidad de Madrid. Su grupo votará a favor. Vuelve a ceder la palabra el Alcalde al concejal de Hacienda, Sr. López López, para que aclare la duda del Sr. Tellado Garcia. A este respecto dice que según el informe de los servicios técnicos, y de acuerdo con el PGOU el terreno es de dotación comunitaria o equipamiento. Y así es como se inscribirá. Para fijar su posición de voto cede la palabra el Alcalde al grupo UPyD. - UPyD : dice el Sr. Tellado García que lo ha entendido pero que, de todas formas, la aclaración no infkluye en su decisión de voto. Dado que se va a consolidar una operación que desde un principio no apoyamos, nuestro grupo se abstendrá. Dado que los otros grupos ya habían fijado su voto se procede a la votación con el siguiente resultado: - Votos a favor - Votos en contra - Abstenciones
19 ( 14 de PP y 5 de PSOE ) 2 ( 2 de IU-LV ) 2 ( 2 de UPyD )
El punto quinto del Orden del Día, en su Parte Dispositiva, dice : “ CESIÓN DE LA APRCELA DE PROPIEDAD MUNICIPAL, DONDE SE UBICA EL HOSPITAL DE COLLADO VILLALBA, A LA COMUNIDAD DE MADRID “ Informa el Secretario accidental que este punto fue dictaminado en Comisión Informativa celebrada el día 22 de febrero con el voto favorable de PP y la reserva de voto del resto de los grupos municipales. Cede la palabra el Alcalde al concejal de Urbanismo, Sr. Pintado López, quien dice traerse hoy a este Pleno la cesión de una parcela de propiedad municipal a la Comunidad de Madrid para la construcción del Hospital. La parcela está situada en el Prado de La Poveda, de una superficie de 55.688 m2., de una finca registral de 45.922 m2. De acuerdo con el PGOU está considerada suelo urbano, acogida a la Ordenanza 8, catalogada como dotación comunitaria o de equipamiento. El Alcalde cede la palabra al resto de los grupos para hacer sus valoraciones.
5
- UPyD : su portavoz, Sr. Tellado García, hay algo en la cesión que le parece difuso. De acuerdo con el Reglamento de Bienes de Entidades Locales dice: “ Los entes locales pueden ceder gratuitamente a Entidades privadas sin ánimo de lucro o a Instituciones públicas, biene inmuebles patrimoniales para fines de utilidad pública o de interés social que redunden en beneficio de los habitantes del término municipal “ Pues bien, veamos, ¿ la cesión es para fines de utilidad pública o de interés social que redunde en beneficio de los vecinos ? Pues sí, claramente, pues el Hospital, el día que por fin abra, será de gran utilidad y beneficio. ¿ La cesión se hace a una entidad privada sin ánimo de lucro ? No, de acuerdo que se hace a una Institución pública, la Comunidad de Madrid, pero es que ésta a su vez cede la explotación a una entidad privadaCON ánimo de lucro. Creo que es evidente 3 / 26
que la legalidad de esta operación, en tanto en cuanto el destinatario final de la explotación es una empresa privada con ánimo de lucro puede cuestionarse en vista del resultado final. - IU-LV : su portavoz, Sra. Hernanz Melones, manifiesta que desde pasadas legislaturas ya han declarado no estar de acuerdo con la ubicación del Hospital pues se ha construído en una zona de fuerte impacto medioambiental, en un espacio protegido,... , y siempre han defendido que lo fuera en la zona conocida como Caño de La Fragua, junto a la ITV, aunque han preferido que este espacio se reservara a la especulación y el ladrillazo. Por otra parte, tanto PP como PSOE han beneficiado a la empresa concesionaria, CAPIO, pues partiendo de un coste inicial de 108 mills. / € el desembolso final será de 337 mills. / € , con lo que CAPIO se embolsará 230 mills. / €. Ya lo ha dicho el portavoz de UPyD cuando ha hablado de la cesión de bienes inmuebles a entidades sin ánimo de lucro, y precisamente CAPIO no es una ONG sino un fondo de capital / riesgo, con ánimo de lucro. Y van a conseguir que el Hospital sirva de bandera de enganche en tres convocatorias electorales: la de 2.007 con la firma del Protocolo, la de 2.011 con la colocación de la primera piedra y la de 2.015 cuando se inaugure. Es evidente que su grupo está en contra de ello por lo que votará no a la cesión. - PSOE : su portavoz, Sr. Morales Dorado dice que se trata simplemente de aprobar la cesión de un bien inventariado de propiedad municipal a la Comunidad de Madrid. Únicamente le cabe la duda de porqué si el cambio puntual está hecho con fecha 9 / Febrero / 2.012 se ha tardado casi un año en traerlo a Pleno para su aprobación. Quizás este retraso ha hecho perder algún derecho cobrable a la Comunidad de Madrid. Por lo demás su grupo está conforme y votará a favor.. Toma la palabra nuevamente el concejal de Urbanismo, Sr. Pintado López, para contestar a cada uno de los portavoces. Al de UPyD, Sr. Tellado García, le dice que le está planteando una pregunta que podía haber realizado en la Comisión Informativa, donde le habrían contestado los técnicos. De cualquier forma tiene ahora 20 días para presentar la alegación que crea oportuna y se le responderá.. A IU-LV, Sra. Hernanz Melones, le dice que lo que se trae a este Pleno es la cesión de la parcela y nada más. Y al PSOE, Sr, Morales Dorado, le dice que no sabe porqué le extraña que se haya tardado un año cuando su grupo ha tenido muchos más años y no han hecho nada. Su grupo, PP, votará a favor. Concede nuevamente el turno de palabra el Alcalde a los grupos para su fijación de voto. - UPyD : su portavoz, Sr. Tellado García, quiere dejar patente la posición de su partido con las siguientes reflexiones: ¿ quiere UPyD un Hospital en Collado Villalba ? Evidentemente, sí. ¿ Está de acuerdo UPyD con la ubicación decidida por PP y PSOE ? Decididamente, no. ¿ Cree UPyD que está justificada la gestión privada del Hospital ? No está justificada. Pero ¿ cree UPyD que, a pesar de todo, debería abrirse cuanto antes el Hospital de Collado Villalba por el bien general, pese a su mala ubicación y su modelo de gestión ? Evidentemente, si, porque el mal ya está hecho, y por el interés de los vecinos lo que debe regir nuestra responsabilidad es la exigencia de la apertura del Hospital lo antes posible. Sin embargo, tampoco sería coherente votar a favor de la consolidadción de un proyecto en el que se ha elegido una mala ubicación y un modelo de gestión privada sin justificar. En consecuencia, nuestro grupo se abstendrá. - IU-LV : dice su portavoz, Sra. Hernanz Melones, que su grupo dentro de su derecho a la libre expresión manifiesta sus opiniones frente a los vecinos, pese a que a otros grupos políticos no les guste. Su posición ha sido reiterada durante muchos años y su postura es clara, votará en contra. - PSOE :replica su portavoz, Sr. Morales Dorado, al concejal de Urbanismo, Sr. Pintado López, proponiéndole una reunión donde se examine al completo todo el expediente y se analice quien ha hecho más si su grupo, PSOE, o el del Sr. Pintado López, PP. Su grupo votará a favor. Por alusiones vuelve a intervenir el Sr. Pintado López quien admite la proposición del Sr. Morales Dorado diciéndole que está de acuerdo en dicha reunión y que fije día y hora para la revisión. Cierra las intervenciones el Alcalde para hacer algunas precisiones. A IU-LV le corrige la cantidad importe de la inversión ( había su portavoz cifrado erróneamente ésta en 337 mil mills. / € cuando es de 337 mills. / € ) . A UPyD le dice no entender su postura pues por una parte dice estar de acuerdo en la apertura del Hospital y por otra no lo está con la cesión de la parcela al abstenerse. Si todos se hubieran abstenido el Hospital no hubiera existido. Y en cuanto al tema de la explotación, le pone un ejemplo que se da actualmente en el municipio: la Residencia de Mayores, junto a la zona deportiva. La explota una sociedad privada pero la cesión está hecha a la Comunidad de Maxdrid, aunque pese a todo el terreno es de titularidad y propiedad municipal. Y en cuanto a PSOE le dice que no cree que el hecho de haber tramitado la cesión el año pasado o éste, haya redundado en la percepción de impuestos. 4 / 26
Se dan por finalizadas las intervenciones y se procede a la votación. - Votos a favor - Votos en contra - Abstenciones
19 ( 14 de PP y 5 de PSOE ) 2 ( 2 de IU-LV ) 2 ( 2 de UPyD )
El punto sexto del Orden del Día, en su Parte Dispositiva, dice : “ RATIFICACIÓN DE CONVENIO URBANÍSTICO SUSCRITO ENTRE ESTE AYUNTAMIENTO Y NCG DIVISIÓN GRUPO INMOBILIARIO, S. L.. “ Informa el Secretario accidental que este punto fue debatido en Comisión Informativa celebrada el día 22 de febrero con el voto a favor de PP y reserva de voto del resto de los grupon municipales. Cede la palabra el Alcalde al concejal de Urbanismo, Sr. Pintado López, quien confirma que lo que se trae al Pleno de hoy es la ratificación del convenio firmado con el Departemento Inmobiliario de Nova Caixa Galicia para la finalización de las obras de la zona de Prado Manzano. Consulta con el resto de los grupos y están de acuerdo en no leer el convenio pues ya se hizo en Comisión Informativa. A continuación intervienen el resto de los grupos municipales para sus evaluaciones. - UPyD : manifiesta su portavoz, Sr. Tellado García, que antes de hacer comentarios o fijar posición desearía escuchar una serie de preguntas que le consta va a hacer el portavoz de PSOE sobre el procedimiento a seguir. - IU-LV : su portavoz, Sra. Hernanz Melones, dice que valoran positivamente la decisión de acabar de una vez las obras de acondicionamiento de Prado Manzano. Es evidente que la amenza de ejecución de los avales ha hecho acelerar el proceso. ¿ Qué sería de los Ayuntamientos si no existieran los avales ? Ahora bien, como ya expresó en Comisión Informativa, se habla del acondicionamiento de la Rotonda pero nada se dice de la conexión, ¿ significa ésto que tendrá que abordarlo el Ayuntamiento ? Y en el convenio echan en falta los informes jurídicos y de Urbanismo, así como el acuerdo de la Junta de Compensación. Ante esta serie de dudas se va a pensar la decisión final del voto. - PSOE : su portavoz, Sr. Morales Dorado, comienza diciendo que el presente convenio que hoy se trae a Pleno está firmado de acuerdo con el Art. 243 de la Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid, y por tanto es pleno de validez. Ahora bien, había mostrado sus dudas jurídicas en cuanto a su firma sin haber consultado con la Junta de Compensación. Dudas que le fueron aclaradas tanto por los servicios técnicos como por Secretaría, por lo que todo aclarado a este respecto. El convenio es bueno en cuanto a que NCG se compromete a finalizar las obras de urbanización, lo cual va a beneficiar a las zonas altas del casco antiguo ( Fontenebro, Alta Vista, Arroyo Arriba, .... ) y también va a facilitar el otorgamiento de las licencias de primera ocupación de los pisos que ha de terminar. En cuanto a si NCG está titulada para finalizar las obras sin la ejecución de los avales, parece ser que esta decisión está amparada por el Art. 1822 del Código Civíl que permite elegir entre entregar los avales o ejecutar las obras, y esta última decisión es la que ha adoptado NCG. Sin embargo no está conforme con que el Ayuntamiento se comprometa a nada y por eso exige que la cláusula contenida en el convenio de compromiso del Ayuntamiento sea retirada del mismo.
6
Vuelve a intervenir el concejal de Urbanismo, Sr. Pintado López, quien ratifica que la redacción del convenio fue efectuada por los servicios técnicos y jurídico del Ayuntamiento y él no va a ir en su contra. Es legal y correctamente redactado. Detrás de la ejecución de urbanización de la zona estaba IGS ( Cover ) y es de agradecer que en lugar de dejar que se ejecutaran los avales NCG se haya decidido por finalizar las obras. Concede el Alcalde un segundo turno de intervenciones para la fijación del voto. - UPyD : dice su portavoz, Sr. Tellado García, que en contra de lo que dijo anteriormente el Alcalde su grupo procura coger lo mejor de PP y PSOE, no lo peor. De cualquier forma creía que la exposición del Sr. Morales Dorado iba a ir por otros derroteros. Pero entiende nuestro grupo que es la mejor solución que se puede adoptar para la definitiva termianción de acondicionamiento de la zona y, por tanto, su grupo votará a favor. - IU-LV : dice su portavoz, Sra. Hernanz Melones, que no le han aclaradao la pregunta que había realizado sobre la conexión a la carretera desde la rotonda, si era por cuenta del ayuntamiento. Le 5 / 26
contestan sobre la marcha que, efectivamente, será de cuenta del ayuntamiento su terminación. Aclarado el tema abunda en lo beneficioso que resultará para la zona alta del pueblo. De cualquier forma su grupo se abstendrá. - PSOE : vuelve a intervenir su portavoz, Sr. Morales Dorado, para decir que hay varias formas para eludir el compromiso del ayuntamiento, con el que en absoluto está conforme. También cree que pese a terminar las obras NCG no deberían perder su efecto los avales y que se deban retener. Aunque el convenio sea legal y aunque NCG confirme la finalización del acondicionamiento de la zona, no está de acuerdo con la cláusula de compromiso adquirido por el ayuntamiento, por lo que su grupo votará en contra. Interviene nuevamente el concejal de Urbanismo Sr. Pintado López quien hace al PSOE un recordatorio cronológico del desarrollo de la operación. Comenzó con el Plan Especial firmado en 2.003, con presentación de Proyecto en 2.004, otorgamiento de Licencias en 2.006 / 2.007, ...... y entrega de licencias de primera ocupación en 2.009 a 300 vecinos que pasan a ocupar sus viviendas sin tener urbanizada la zona (tierra pura y dura sin asfaltar ), sin alumbrado urbano, ..... Y desde ese momento hasta 2.012, en que toma el asunto en sus manos el PP, no se había hecho absolutamente nada. Pese a los requierimiento que se hacen a IGS nada se soluciona pues “ha desaparecido”. Y es en mayo 2.012 cuando los servicios técnicos efectúan la primera visita y se comienzan los contactos y trámites para su total finalización, que se plasma en este convenio que hoy traemos aquí. Evidentemente, su grupo votará a favor. Cierra los comentarios el Alcalde quien quiere recordar a los vecinos que se trata de la rotonda de la carretera de Moralzarzal que desde Prado Manzano enlazaría con las urbanizaciones de la zona alta del pueblo ( La Alhambra, La Cerca, Arroyo Arriba, Fontenebro, .... ) en un tramo de unos 50 / 75 m. Y debe quedar claro que la decisión de terminarla es una decisión política del equipo de gobierno pues ya va siendo hora que se eliminen todos aquellos “esqueletos urbanísticos” que afean el entorno. Como el edificio que NCG tenía, que ahora va a terminar, en simple armazón de cemento. O los chalets que en El Mirador de la Sierra están a medio construir y que se va a cerrar un acuerdo con el BBVA para que los finalicen. O el edificio a medio construir de la Policía Local que si todo se cumple se empezará a trabajar en él la próxima semana. Lo que no acaba de entender es como el Sr. Morales que dice ser un convenio legal y beneficioso para el ayuntamiento y los ciudadanos dice que votará en contra. Evidentemente la labor de los técnicos es vigilar que toda actuación se cumpla como está proyectada. Y en cuanto al tema de los 300.000,- / € NCG no se los reclama al Ayuntamiento sino a la Junta de Compensación. Su grupo votará a favor. Finalizadas las intervenciones se procede a la votación. - Votos a favor - Votos en contra - Abstenciones
16 ( 14 de PP y 2 de UPyD ) 5 ( 5 de PSOE ) 2 ( 2 de IU-LV )
El punto séptimo del rden del Día, en su Parte Dispositiva, dice : “ APROBACIÓN INCIAL DEL REGLAMENTO INTERNO DE LOS CEMENTERIOS DE COLLADO VILLALBA “ Informa el Secretario accidental que este punto fue dictaminado en Comisión Informatuiva celebrada el día 22 de febrero con el voto favorable de PP y la reserva de voto del resto de los grupos municipales. Cede la palabra el Alcalde al concejal de Obras y Cementerios, Sr. Sánchez Caballero, quien dice que este Reglamento viene a llenar un espacio que estaba vacío: no existía, desde nunca, un reglamento que regulara estos servicios. El que ahora se trae a este Pleno ha sido elaborado por los técnicos municipales y recoge todo aquello que tenemos y lo que hacemos. Comienza el turno de intervención del resto de los grupos municipales para sus evaluaciones.
7
- UPyD : su portavoz, Sr. Tellado García, comenta que ya en Comisión Informativa manifestó el poco conocimiento que del asunto tenía pues al ser la primera vez que se presentaba un tema así no existían evidencias anteriores. Después de leerlo a fondo me quedan algunas dudas que trataré de exponer. En el Artículo 21 ( donde se habla de la construcción de unidades de enterramiento ) dice que en el caso de proyectos originales que sean diferentes a los modelos prefijados la empresa gestora podrá denegar o proponer modificaciones si considera que altera el decoro, dignidad e imagen del conjunto. Pues bien, a este respecto no he visto en el reglamento que existan modelos prefijados, así que si se hace referencia a ellos deberían existir y si no quitar esta referencia o el 6 / 26
artículo completo. También me parece demasiado abierta la potestad de la empresa gestora para decidir que es digno, estético o sujeto al decoro, sobre todo si no se ha especificado en otra parte lo que se define como tal. En consecuencia, o se definen los modelos o criterios o este artículo sobra. En el Artículo 22 ( modelos de placas, recuerdos y elementos ornamentales ) se habla de los aprobados y autorizados por el Ayuntamiento, y que no veo detallados en el reglamento. Más grave es, por las repercusiones económicas para los ciudadanos, el Artículo 24 ( obras de conservación ) no se especifican las condiciones de las mismas, pudiendo ejecutar las obras la empresa gestora y repercutírselas al ciudadano. Algo que de una manera similar contempla el Artículo 19. Estas cosas hay que especificarlas claramente para evitar disgustos y arbitrariedades, sobre todo si pueden suponer un costo al ciudadano. En cuanto al Artículo 49 ( que habla de tarifas ) dice que las mismas deberán estar visibles en las oficinas centrales del Ayuntamiento y de la entidad gestora. Creo razonable que esto debería también ser extensible a las mismas instalaciones de los cementerios. Más importante me parece el criterio de actualización de tarifas demasiado abierto al criterio de la empresa gestora, incluso del ayuntamiento. Les propongo añadir el siguiente texto : “ No obstante, podrán compensarse las cuantías, de forma que las tarifas por servicios y concesiones que impliquen una mayor capacidad económica sean incrementadas a fin de que sufraguen en parte las que corresponden a una escasa capacidad económica de los sujetos obligados a satisfacerlas, conforme a lo dispuesto en el artículo 24.4 del texto Refundido de la Ley de Haciendas Locales. De igual forma, y basándose en criterios generales de capacidad económica, el Ayuntamiento otorgará a los administrados el derecho funerario, prestando, cuando así lo determine, el servicio de inhumación de forma total o parcialmente gratuíta en función de las razones económicas o sociales que en cada caso concurran “. Es una salvedad contemplada en el reglamento tipo de cementerios propuesto por la Federación de Municipios y Provincias y considero que incorpora un carácter social y solidario que debe estar siempre presente en todo servicio prestado por la administración. - IU-LV : interviene su concejal, Sra. Martínez Florez, quien dice que ya en su momento se opusieron a la privatización del servicio y ahora nos traen este reglamento por exigencias de PARCESA. Es lamentable la plena libertad de acción que dejan en manos de la empresa gestora pues aunque en todos los artículos figura como primer actor el ayuntamiento seguidamente aparece “ o la empresa gestora”, lo que deja bien a las claras que será ésta la que en todo momento marque el paso. Una vez que sea una realidad la nueva Ley de Bases de Régimen Local hasta este servicio, que era de los pocos que quedaría en manos del ayuntamiento, ni así va a ser, pues estará en manos de una empresa gestora. Siempre han estado en contra de la privatuización y de la subida de tasas. - PSOE : su portavoz, Sr. Morales Dorado, dice estar de acuerdo con la concejal de IU-LV cuando dice que qué coincidencia que se haya privatizado el servicio y seguidamente se traiga un reglamento para dar contento a la empresa gestora. Si es verdad que se estaba gestando desde hacía bastante tiempo ¿ por qué se ha esperado ha hacerlo inmediatamente tras la privatización ? Encuentra muy redundante que en todos los artículos se ponga inmediatamente detrás del ayuntamiento a la empresa gestora. Es dejar en manos de ésta todo el servicio. Ya el año pasado nos trajeron la modificación de una Ordenanza que cubría determinadas lagunas detectadas. La mayoría de los artículos penalizan al ususario, al que exigen mucho, y dan libertad a la empresa gestora. Si la concesión de una sepultura caduca a los 10 años debe ser el vecino quien esté al tanto de dicha caducidad, cuando debería de ser la empresa gestora quien avisara al vecino para que éste diera los pasos necesarios para su renovación, o bien desistiera de ella. También regula de una manera arbitraria los ornamentos, cuidados, .... , en cuyos artículos se penaliza al ciudadano. Incluso nada se cita de las parcelas de propuiedad privada, y escrituradas, qué tratamiento tendrán. Y si analizamos los artículos vemos que en el Artículo 26 se habla “ ... de la posibilidad de incineraciones dentro del recinto del cementerio ... “ Eso no se puede hacer. Asímismo en el Artículo 28 deja a criterio del ayuntamiento o de la empresa gestora “ ... la programación del servicio como convenga ...”. Es posible que un servicio no se pueda hacer un domingo por la tarde pero ha de existir la garantía de que será efectuado el lunes siguiente a primera hora. Dentro de las buenas relaciones que se han tenido con otras concejalías,consensuando otras ordenanzasy reglamentos, le pide que retira el presente, que se sienten todos los grupos a discutirlo y se busque la manera de consensuar un texto que se traiga a otro Pleno y estén todos de acuerdo. ( Más o menos sobre este comentario, son las 17:53 hrs. ocupa su sillón la concejal de PSOE Sra. Sánchez Moreno ) Interviene nuevamente el concejal de Obras y Cementerios, Sr. Sánchez Caballero, quien comienza diciendo al Sr. Morales Dorado ¡ cómo tiene Vd. la caradura de decir eso aquí ¡ ( frase que desencadena un pequeño rifirrafe entre los dos y que hace obligado que intervenga el Alcalde para evitar que el tema vaya a mayores ). Vuelta la tranquilidad continúa el Sr. Sánchez Caballero diciendo que parece mentira que ahora diga eso cuando en Comisión Informativa no abrió la boca, no hizo ningún comentario, ninguna alegación, ninguna salvedad, y dijo que se reservaba el voto. El 7 / 26
reglamento que hoy se trae aquí está redactado por los técnicos de la casa quienes reconocieron que en los doce años que había estado el PSOE en el gobierno nada se había hecho. Y encima se atreve a hacer las salvedades aquí. Que no lo leyera el portavoz de UPyD tiene su pase, pues estaría midiendo badenes, pero que no lo leyera Vd. y venga ahora con esa relación, no tiene pase. Es más, si el Alcalde lo cree conveniente, no tiene ningún empacho en retirarlo y discutirlo más ampliamente. Prisa no hay ninguna. Lo que le pide es que no engañe a nadie con sus comentarios. Nuevo turno de intervenciones para fijación de voto. - UPyD : su portavoz, Sr. Tellado García, dice que, ironías aparte, entiende su grupo que un reglamento de este tipo es necesario pero que los cambios que hemos propuesto los consideramos fundamentales y al no haberlos aceptado entendemos que es un mal reglamento.En el plazo de presentación de alegaciones presentaremos las que creamos pertinentes para que sean estudiadas y se valore su inclusión antes de la aprobación definitiva del mismo. Tal y como está ahora nuestro voto será en contra. - IU-LV : su concejal, Sra. Martínez Florez, dice que su grupo votará en contra. - PSOE : su portavoz, Sr. Morales Dorado, dice que cuando ha habido que aprobar alguna Ordenanza o reglamento, se han celebrado reuniones anteriores a la Comisiíon Informativa, de manera que cuando se acude a ésta ya se conoce el texto en profundidad y se puede discutir. No así cuando el texto se entrega en dicha Comisión, cuando no se tiene tiempo de leerlo. Eso ha ocurrido con este reglamento y por ello en la Comisiíón no pudo hacer las salvedades que ha hecho hoy. Y el hacerlas se debe a que es en este Pleno donde hay que hacer el discurso político. Vuelve a reiterar la petición de retirada de este borrador, reunirse todos los grupos, consensuar el texto y, entonces, proceder a su aprobación. Estando como está su grupo votará en contra. Interviene nuevamente el concejal de Obras y Cementerios, Sr. Sánchez Caballero, diciendo que su grupo votará a favor. Cierra los comentarios el Alcalde quien quiere hacer algunas matizaciones. A UPyD le dice, que el Sr. Tellado García anduvo comentando con otros concejales que no había otro reglamento anterior con el que comparar. Efectivamente, no hay ninguno. Parece mentira que en 35 años de democracia no exista en Collado Villalba un reglamento de funcionamiento de cementerios. A IU-LV le pide que no alarmen a los vecinos hablando de “privatización de los cementerios”. Los cementerios no se pueden privatizar, ni los de aquí ni los de ningún otro sitio. Lo que se privatiza es la gestión de los servicios. Y a todos los grupos les dice que, dado que esto significa una aprobación inicial, ahora se abre un período de alegaciones en el que cada grupo podrá presentar aquellas que crea más adecuadas. Se estudiarán, se modificará a quello que sea positivo, y se redactará el reglamento definitivo. De momento se procede a la votación del presente borrador. -Votos a favor - Votos en contra
14 ( 14 de PP ) 10 ( 6 de PSOE, 2 de IU-LV y 2 de UPyD )
El punto octavo del Orden del Día, primero de la Parte Control y Fiscalización, dice : “ MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA CON MOTIVO DEL 8 DE MARZO, DIA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES “ Cede la palabra al grupo PSOE el Alcalde para la presentación de la moción. En nombre de PSOE interviene su concejal Sra. Vázquez Burgueño quien manifiesta que ante lo extenso de la Moción leerá únicamente los puntos de los acuerdos. ( Por lo extenso del texto no se incluye en este resumen pero si alguna persona estuviere interesada en leerla se le puede facilitar previa petición ). A continuación intervienen el resto de grupos políticos.
8
- UPyD : su portavoz, Sr. Tellado García, comienza extrañándose de que no se lea la moción en su totalidad. ( Consulta el Alcalde con los concejales y, dado que todos tienen el texto, están de acuerdo en que no se lea ). En consecuencia continúa con su exposición. Y como principio, al igual que ya manifestó en Comisión Informativa, lamenta que no se haya consensuado. Incluso se podía haber dejado para el próximo Pleno y traer un texto que tuviera el consenso de todos los grupos. Pero al no haber sido así, continúa, cree que el Partido Socialista no debería sacar pecho pues no es 8 / 26
patrimonio de sus gobiernos, ni siquiera únicamente de lo que llaman en su moción “ la izquierda política”, la lucha por la igualdad de derechos. El avance en la igualdad ha sido un éxito de toda la sociedad española, de los hombres y mujeres de nuestro país, y no patrimonioo de nadie. Para UPyD es absolutamente preciso llegar al máximo acuerdo entre los partidos, consensuando dichas declaraciones y no cayendo ninguno en la tentación de manipulación partidista de los problemas de las mujeres y de la lucha por la igualdad, no solo por injusto, también por contraproducente, por el pésimo mensaje que se manda a todos los vecinos. Pero también es verdad que desde los gobiernos no se pueden obviar los graves problemas que las mujeres españolas tienen en este momento ante una situación de crisis económica persistente de más de cinco años, existiendo una verdadera necesidad de un diagnóstico común y de acuerdos amplios en cuanto a las medidas de solución y avance, de nuevo más allá de las legítimas diferencias políticas. A pesar de los avances realizados, hay todavía muchos aspectos en todas las esferas de la vida ( sociales, culturales, políticos y económicos ), en los que las mujeres no son tratadas con igualdad. Algunas de las principales desigualdades, preocupantes, son las diferencias salariales, la pobreza en las mujeres, la subrepresentación de las mujeres en los poderes de decisión, la trata de seres humanos, y la violencia contra las mujeres, las niñas y los niños. En la situación de emergencia absoluta que tenemos en España las mujeres están sufriendo en mayor medida las consecuencias de la crisis y de los recortes sociales ( en particular con los recortes a la Dependencia, responsabilidad que recae mayoritariamente sobre las mujeres en el ámbito privado y en el empleo ), siendo también especialmente dramática la situación de mujeres y hombres jóvenes, y ello pone en peligro, además, los avances de la causa de la igualdad. Es preciso alcanzar acuerdos políticos en cada institución para que la austeridad no afecte a programas decisivos para la vida de las personas, sino a gastos supérfluos de todos ( despilfarros, por tanto ). Por último, es esencial que los hombres se impliquen ( se sigan implicando ) en la lucha por la igualdad y que ésta impregne las agendas políticas generales. - IU-LV : por parte de este grupo interviene su concejal, Sra. Martínez Florez, quien dice que la situación de crisis que vive el mercado europeo está afectando en mayor medida a las mujeres pues significa para ellas una mayor tasa de temporalidad en el empleo, una mayor brecha salarial y un más alto porcentaje de pérdida de empleo. Es un grupo de mano de obra barata que parece estar dirigida al retorno al hogar de la mujer. La pérdida de derechos que está sufriendo la mujer, por ejemplo en el terma del aborto libre y gratuito, la está conduciendo a un incremento de la prostitución, un incremento de la violencia machista, .... Y todo ello alimentado por la Iglesia y los poderes de derechas que pretenden ver en la mujer únicamente a la madre y a la esposa. Se está desmantelando el estado del bienestar, con el incremento de la pérdida de empleo en los campos de la enseñanza y la sanidad de una alta ocupación feminista. No debemos tratar esta moción como una simple declaración de intenciones, sino que hemos de trabajar día a día para que la situación mejore y llegue el día en que los planos de mujeres y hombres estén en situación de igualdad. Por estos motivos nuestro grupo votará a favor de la moción. - PP : interviene su concejal de Servicios Sociales y Mujeres, Sra. Vargas Fernández, quien dice que traen hoy a este Pleno una moción que su grupo califica de “galáctica” pues propone unas actuaciones que no están en manos ni de los ayuntamientos ni siquiera de las Comunidades. Vds. mezclan igualdad e izquierda política. Y solamente consideran su defensa a las que trabajan o están en política. Ha pasado siempre. Su grupo, el PP, defiende tanto a las que trabajan fuera de casa, como a las que lo hacen en política, como a las que lo hacen en el hogar, pues éstas, en su quehacer, sobrellevan el peso de la familia y el cuidado de mayores que puedan estar a su cargo. No apoyaremos nunca una moción que no defienda a la mujer que trabaje en el hogar. Tienen programas activos de trabajo en cuanto a la Ley de Igualdad de hombres y mujeres, la Ley contra la violencia de género, .... No admiten que una mujer pueda ser violentada o asesinada simplemente por el hecho de ser mujer. Para ello se creó, y está a pleno rendimiento, el Observatorio contra la violencia de género. Por ello anima a cualquier mujer que esté sufriendo violencia de género, o crea que lo está, a que denuncie. Vuelve a intervenir la concejal del PSOE, Sra. Vázquez Burgueño, para decir que las políticas que está poniendo en práctica el PP representan el mayor retroceso en muchos años para las mujeres. Todos los avances que se habían obtenido durante la democracia se están viniendo abajo con sus políticas. Guste o no los mayores avances logrados por las mujeres lo han sido con gobiernos socialistas, con el apoyo de la sociedad, con el de los grupos feministas y con la izquierda política. Desde que el PP asume el gobierno se produce el mayor retroceso en sus derechos. El desempleo aumenta con la reforma laboral del PP. Y con ésta se hace imposible la conciliación de trabajo y familia. La reforma expulsa de los sectores más vulnerables - educación, sanidad, dependencia - a las mujeres. El recorte se amplía con el anuncio de la revisión de la Ley de reproducción y sexualidad, Ley del Aborto, creando un comité de bioética que la mayoría de sus miembros son ultraconservadores. Asímismo la Ley de Tasas hace inviable la presentación de procesos y 9 / 26
procedimientos judiciales contra la violencia de género. El PSOE seguirá trabajando en pro de recuperar el terreno perdido. A UPyD le dice que tampoco saque pecho pues en estos últimos días se han producido unas declaraciones de un diputado nacional de su grupo bastante desafortunadas y para el que ha sido solicitada la reprobación de la cámara. Por si fuera poco es la segunda vez que se produce un hecho así en el tema de igualdad. Y en cuanto al PP le dice que tachan la moción de “galáctica y engañosa”. Eso será para Vds. que no creen en temas de igualdad. El único programa aprobado en este ayuntamiento en favor de la igualdad de la mujer, y que aún está en vigor, lo fue en la época en que gobernaba el PSOE. La defensa de la igualdad, a través de la historia, ha sido por partidos de izquierda. Y claro que su grupo defiende a las mujeres que trabajan en el hogar, pero siempre que lo hagan por propia iniciativa y no por políticas impuerstas obligatoriamente, como trata de imponer el PP. El Alcalde concede un segundo turno para fijación de voto. - UPyD : su portavoz, Sr. Tellado García, comienza su intervención con la alusión hecha al diputado de su grupo en el Congreso. A UPyD no le duelen prendas pedir disculpas, e incluso perdón, cuando de una equivocación se trata. Como así se ha hecho. Y busquen con más cuidado las palabras pues no existe reprobación a un diputado; se puede presentar una moción de censura o de apoyo, pero una reprobación no. Sin embargo todavía estamos esperando que su grupo, PSOE, los pida por el lamentable y desastroso estado en que ha dejado este municipio. Eso parece que no tiene importancia. Y en cuanto a la moción, todo lo que piden son cuestiones sobre las que UPyD ya se ha manifestado a favor y, como he expresado en mi intervención inicial aún hay que eliminar obstáculos para la total igualdad de hombres y mujeres, y los acuerdos que proponen abundan en este onjetivo, pues votaremos a favor de la moción. - IU-LV : su concejal, Sra. Martínez Florez, no tiene más comentarios y reitera que su grupo votará a favor. - PP : la concejal de Servicios Sociales y Mujer, Sra. Vargas Fernández, simplemente dice que su grupo votará en contra de la moción. Sin más comentarios se pasa a la votación que arroja el siguiente resultado: - Votos a favor - Votos en contra
10 ( 6 de PSOE, 2 de IU-LV y 2 de UPyD ) 14 ( 14 de PP )
El punto noveno del Orden del Día, segundo de la Parte Control y Fiscalización, dice : “ MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL IU-LV CONTRA LOS RECORTES EN EDUCACIÓN Y EL ANTEPROYECTO DE LEY ORGÁNICA PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA ( LOMCE ) “ Como ponente de la Moción, cede la palabra el Alcalde a la portavoz de IU-LV, Sra. Hernanz Melones, quien procede a la lectura completa de la misma. Pero antes de comenzar su lectura hace un reproche a los concejales del PP por el poco respeto que, según su entender, han prestado a la lectura de la moción anterior dedicada al Día Internacional de las Mujeres. Únicamente salve de este hecho al Alcalde. Éste, a su vez, le pide evite ese tipo de comentarios pues cree que se ha prestado la debida atención y respeto durante la lectura de la moción e intervención de todos los grupos. Una vez aclarados los comentarios procede a lalectura. ( Dado lo extenso de la Moción no se incluye en este resumen pero si alguien está interesado en su contenido se le facilitará previa petición ) Finalizada la lectura cede la palabra el Alcalde al resto de los grupos municipales para sus evaluzaciones.
9
- UPyD : su concejal, Sr. García Dopico, comienza diciendo que, efectivamente, la LOMCE o Ley Wert, tiene muchos aspectos negativos: antepone la futura salida laboral de los alumnos a la formación integral de los mismos, fomenta los centros privados, segrega por convicciones religiosas, es claramente ideológica, desconfía de los docentes, desprecia su trabajo, etc. Si a todo esto se unen los recortes de varios miles de millones de euros que se han hecho en educación y en investigación, ¿ de verdad alguien espera que mejore la educación con semejante punto de partida ? Pero el principal defecto, desde nuestro punto de vista, es que vuelve a reformar por enésima vez la educación, y ya van como una docena de reformas educativas en los últimos 30 años, sin consensuar dicha reforma con los otros partdios políticos ni con los docentes ni con los padres. Lo 10 / 26
último que necesitamos ahora es otra reforma más que tardará varios años en aprobarse y ponerse en marcha, que será a su vez anulada por otra reforma posterior cuando llegue el PSOE u otro partido. De hecho hemos tenido leyes que ni siquiera han llegado a ponerse en marcha; tal es el ritmo de los cambios. Los docentes, padres y alumnos están instalados en el cambio perpetuo, no saben con qué escenario van a tener que trabajar en los próximos años ni con qué recursos contarán para realizar su trabajo. Y al fuinal dedican muchos esfuerzos a adaptarse y poner en marcha un nuevo sistema educativo que en pocos años desaparece para dar paso a otra reforma más. Esto pasa porque no hay un modelo educativo consensuado entre tiodos y que no sea modificado cada vez que hay un cambio de gobierno. Esta estabilidad es imprescindible porque la educación es una labor que da fruto a medio y largo plazo, por lo que no pueden verse los efectos de una reforma en cuatro o cinco años, sea buena o mala. Pero en cambio el PP y el PSOE han preferdioo utilizar la educación electoralmente, cargándola con aspectos ideológicos que nada tienen que ver con la formación de las nuevas generaciones, introduciendo constantes reformas de marcado perfil ideológico que han dinamitado el buen hacer de los profesores y que ha sembrado de dudas a los alumnos que no saben qué se encontrarán en los próximos cursos. Un buen ejemplo de este uso electoralista es la asignatura “ Educación para la ciudadanía “, donde el debate era puramente ideológico, no si era o no adecuada para la formación de los alumnos. La solución es clara, consensuar entre todos un acuerdo de mínimos que no cambie en los próximos 15 o 20 años y que asegure una estabilidad que ahora no hay. - PSOE : por parte de este grupo municipal interviene su concejal, Sra. Martín García, quien dice a UPyD que parece que pretende introducir la novedad de un pacto, cuanto éste ya existió. Cree que el hecho de no haber participado en él les hace creer que no existió. Pues bien, ya lo hubo y fue en el año 2.010, siendo D. Angel Gabilondo Rector de la Universidad Autónoma de Madrid. Hizo cien propuestas para llegar a un pacto consensuado con los Consejeros de Educación de las Comunidades Autónomas, rectores de Universidades y representantes del mundo de la Educación. Y fue la Secretaria del PP, Dª Dolores de Cospedal, la que se encargó de torpedear el pacto y, por tanto, no llevarlo a buen fin. En la reunión del Consejo Escolar de Marzo ya se comentó lo que se venía con padres, madres, profesores y partidos políticos. Menos mal que no se espera entre en vigor hasta 2.013 / 2.014, con lo que aún puede cambiar. Y si la ley es mala no deja de ser peor la situación de evaluación constante que pretende introducir, sin especificar qué barrios y qué colegios serán los elegidos; es evidente que no se dan las mismas circunstancias en un colegio del Barrio de San Fermín que en otro del Barrio de Salamanca, con los problemas familiares que pueden presentarse en el primero. Y para rematar la faena, si no fuera suficiente con la reimplantación de la reválida, la Subdirección General de Inspección Educativa ha enviado, en febrero, una carta a los colegios por la que se anuncia una Evaluación Externa a los alumnos de 5 años en las materias de lectura, escritura, numeración y cálculo. Dicha evaluación se llevará a cabo en la segunda quincena de Junio y constará de dos ejercicios: uno oral y otro escrito. Y eso lo hará un evaluador externo, que podrá ser el Inspector de Zona, cuando quien mejor lo puede hacer es el tutor del niño, pues puede darse la paradoja de que un niño que sea algo tímido puede suspender el exámen oral. ¿ Y qué ocurriría entonces ? ¿ No0 pasaría a primero de Primaria ? Y para que se vea lo absurdo del tema, la enseñanza no es obligatoria hasta los 6 años; entonces ¿ por qué a los 5 años ? ¿ por qué externa ? Esta evaluación es una barrabasada más que pretende llevar adelante el gobierno. La Comunidad de Madrid ha introducido cambios con motivo de la implantación del Área Única Educativa por la que se cierran 11 centros y se fusionan 6. En setiembre entrará en vigor en Collado Villalba, ya veremos que nos espera. Y luego está el tratamiento que el Área Única presenta en la modalidad de puntuación para acceder a los colegios. Los vecinos de Moralzarzal, Alpedrete, ... – es decir los pueblos linderos con Collado Villalba – tendrán la misma baremación de puntos para acceder a un colegio de Collado Villalba que los empadronados en este munucipio. Así como los de Collado Villalba a los de esos pueblos si les viene más cómodo. Se deja que sean los colegios quienes elijan a los alumnos y no al revés. Ahora la injusticia lo será “por ley”. Y se sigue recortando en recursos económicos mientras se destinan fondos – 27 mills. / € - para subvencionar colegios concertados. Se intentó implantar las clases mixtas y tanto el Opus Dei como los grupos más conservadores se negaron. Y es más el ministro subvenciona con más recursos a los que tienen enseñanza separada. - PP : interviene la concejal de Educación, Sra. Cuesta Fernández, quien dice que desde 2.008 la Comunidad de Madrid está realizando un verdadero esfuerzo para contener el gasto y reducir los recursos en aquello que sea improductivo, volcándose en los servicios públicos esenciales. Y todo ello para cumplir con la Ley 2 / 2.012, de Estabilidad Presupuestaria .... Y puede decir con satisfacción que es la que menor deuda tiene así como que está por debajo de la media de déficit público, establecido en el 0,7 %. En el Presupuesto de 2.013 el gasto social ha supuesto el 90 % del presupuesto siendo la parte correspondiente a Educación la más importante con un 27 %. Se ha establecido un nuevo sistema de horario de profesores siendo de 25 horas lectivas para infantil y primaria y de 20 horas lectivas para el resto. La ratio alumno / profesor es la segunda más baja tanto de la UE como de la OCDE, con 8,6, encontrándose dentro del grupo com la ratio más baja ( España, 11 / 26
Portugal, Italia, Eslovenia, Austria y Luxemburgo ). Las ayudas no desaparecen, lo que obliga a hacer más con menos. Se han destinado 4.600 mills / € de los cuales el 55 % es para la escuela pública, el 29 % para la concertada y el 16 % para la privada. Es la Comunidad que menos dinero da a la privada. Y se ha introducido la desgravación fiscal por gasto educativo, hasta una renta máxima de 30.000,- / € / familia. Asímismo es la Comunidad que tiene escolarizados el 100 % de alumnos de 3 años. Debemos de considerar un logro la universalidad de la educación. La circunstancia de estar en mala situación por las malas calificaciones es debido al estancamiento de la enseñanza, por lo que la reforma pretende llevar a la práctica el desarrollo al máximo del potencial de cada alumno. La nueva ley se desarrollará en dos fases: 1ª ) garantizar la iguakldad de oportunidades y 2ª ) crear un sistema educativo que instaure el mecanismo necesario de cada estudiante; es decir, conducir al estudiante en su mejor dirección. Y todo ello se conseguirá: simplificando el curriculo de cada alumno, potenciarndo la trayectoria de su elección, con una evaluación externa, promoviendo la autonomía de los centros, incentivando el esfuerzo. Concede el Alcalde un segundo turno de intervenciones para fijar la posición del voto. - IU-LV : la ponente y portavoz de IU-LV, Sra. Hernanz Melones, dice que las comparaciones que hace la Sra. Cuesta Fernández no son muy representativas. Cuando habla del Pais Vasco habría de tener en cuenta que allí tienen una mayor aportación porque las escuelas – Ikastolas – son privadas, por el interés en potenciar su propio idioma. Y también en los centros concertados la inversión es mayor. Con la ley que se anuncia tendremos un retroceso de 30 años. La plantillas están desde 2.011 sin renovar. Haty más de 4.000 profesores en paro. Es una ley que en lugar de un derecho, universal y propio de todo ciudadano, lo transforma en un bien, únicamente alcanzable al que lo pueda comprar, y controlado por el mercado. Es neoconservadora, cede gratuitamente suelo a instituciones privadas. Mientras se perdonan impuestos a las rentas más altas y se rescatan bancos, se cierran centros. Será el centro quien decida el alumnado que le interese a la vista del curriculum. La libertad de elección, por tanto, es un fraude pues la podrá ejercer quien más posibilidades tenga. Es la antesala del modelo productivo que tanto gusta a la Comunidad : Eurovegas. Y, además, la Ley Wert se ha plegado a las exigencias de la conferencia episcopal por la supresión de las aulas mixtas. Finalmente hay que tener en cuenta que la educación no es un gasto sino una inversión. - UPyD : su concejal, Sr. García Dopico, le dice a la concejal de Educación, Sra. Cuesta Fernández, que parece que no hemos leído la misma ley, cuando dice que es una ley estable, no ideológica, etc. Desde UPyD vamos aún más lejos y pedimos que se devuelva al gobierno central las competencias de Educación. A diferencia de la moción, que destaca como algo positivo la autonomía educativa de las Comunidades, consideramos que la experiencia ha demostrado que, aunque inicialmente era una buena idea, ha sido mal utilizada. Las Comunixdades no han usado esta autonomía para mejorar la educación, la han usado para enfrentar a unos con otros, sin preocuparse del nivel de formación que adquirían los alumnos a su salida, cada vez más bajo según los parámetros europeos, ya que el énfasis lo han puesto en inculcarles el sesgo ideológico que más le convenía a cada gobierno autonómico. Han llegado incluso a impedir a los padres que elijan en qué lengua quieren que estudien sus hijos, algo que sí permitiría la Ley Wert ( algo positivo debía tener entre tantos y tantos aspectos negativos, ¿no ? ). Al final lo que hemos conseguido es tener 17 modelos distintos que dificultan mucho la movilidad de las familias dentro del país, ya que un alumno no puede cambiar fácilmente de un modelo a otro. Además todos ellos, los 17 modelos, de baja calidad ya que la mayoría de los alumnos sale con un nivel de formación bajo, pero ninguna Comunidad parece preocupada por ello, poniendo el énfasis en aspectos meramente secundarios. Por eso reclamamos que se devuelvan las competencias de educación al Estado, se unifiquen los criterios y contenidos y se establezca un modelo educativo coherente y concensuado que dure muchos años. A pesar de que estamos de acuerdo en que hay que retirar la Ley Wert, ya que no aporta casi nada y vuelve a incidir en los mismos errores que las leyes que la precedieron, debido a las discrepancias con la moción de IU-LV, nos abstendremos. - PSOE : su concejal, Sra. Martín García, le dice a UPyD que no todas las Comunidades han hecho mal uso de la libertad de educación. Únicamente lo han hecho las gobernadas por el PP : Madrid, Valencia, Murcia, .... No se puede comparar a todas las autonomías con el País Vasco pues allí las ikastolas son de enseñanza privada, y por tanto de mejor calidad. Hay que hacer comparaciones con Andalucía, Castilla-León, .... Se vuelcan en facilidades a la escuela concertada y se eliminan opciones de la pública.. Se habla de fracaso escolar; es posible que haya más fracaso pero también es reconocido que los alumnos, en su gran mayoría, son los mejor preparados. Lo malo es que deben huir a otros países por falta de oportunidades de empleo y prefieren no esperar. Mañana se celebra el Día del Maestro y le viene al recuerdo unas palabras del que fuera Ministro de Educació, D, Angel Gabilondo, cuando decía que “ En educación cualquier tiempo pasado no fue mejor “. Su grupo votará a favor de la moción. 12 / 26
- PP : interviene la concejal de Educación, Sra. Cuesta Fernández, únicamente para decir que su grupo votará en contra de la moción. - IU-LV : su portavoz, Sra. Hernanz Melones, confirma que su grupo votará a favor de la moción. Cierra las intervenciones, antes de la votación, el Alcalde quien dice que hay diferentes formas de ver la educación. Le dice al PSOE que no ha habido ninguna oposición a que el Pleno del Consejo Escolar debatiera el contenido de la Ley Wert pues hay libertad para que cada partdio declare lo que crea oportuno. Desde que asumió su grupo el gobierno se han pasado los Plenos a la tarde, no se limitan las preguntas que haga cada grupo, se dan turnos de réplica a las mociones, etc. Cuando su grupo estaba en la oposición hicieron tres visitas a colegios pero antes de llevarlas a cabo tenían que pedir permiso al concejal de Educación. Cree en la libertad de cada padre para elegir el colegio para su hijo. A continuación se procede a la votación con el siguiente resultado: - Votos a favor - Votos en contra - Abstenciones
8 ( 6 de PSOE y 2 de IU-LV ) 14 ( 14 de PP ) 2 ( 2 de UPyD )
En este momento son las 19:09 hrs. y el Alcalde concede un receso, reanudándose la sesión a los 19:28 hrs.
El punto décimo del Orden del Día, tercero de la Parte Control y Fiscalización, dice : “ MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL UPyD PARA LA ADECUACIÓN A LA NORMATIVA VIGENTE DE REDUCTORES DE VELOCIDAD Y PASOS DE PEATONES ELEVADOS EN COLLADO VILLALBA “ Cede la palabra el Alcalde al portavoz de UPyD, Sr. Tellado Garcái, para que, como ponente de la moción haga su exposición. Dado que la moción es muy extensa consulta con los grupos el reducir la lectura a las conclusiones y evitar la lectura del preámbulo por lo extenso. Así se acuerda y pasa a leer las conclusiones y los acuerdos. ( Como queda dicho por lo extenso de la moción no se pone en este resumen pero si alguien está interesado en su lectura la puede encontrar en nuestra página web www.upydecolladovillalba.es ) Seguidamente intervienen el resto de los grupos para sus evaluaciones. - IU-LV : interviene su portavoz, Sra. Hernanz Melones, quien dice que lo que trae hoy al Pleno UPyD es simplemente que se cumpla la normativa. Ya dijeron en Comisión Informativa que entendían que esa comprobación debería ser hecha por el equipo técnico, aunque reconocía y agradecía el trabajo llevado a cabo por UPyD. De cualquier forma, y esto lo dice al equipo de gobierno, si se aprueba la moción lo único que pide es que, en esta época de crisis que estamos atravesando, sin dejar de llevar a cabo las modificaciones de los que estén en clara discrepancia con la normativa, se priorice más los gastos en temas sociales.
10
- PSOE : interviene su portavoz, Sr. Morales Dorado, para coincidir con IU-LV en que lo que pretende la moción es la adecuación de los pasos de peatones y resaltes reductores de velocidad a la normativa vigente. Lo que no está tan de acuerdo es que se diga con rotundidad que desde que entró la normativa en vigor, en el año 2.008, todos los que se han hecho están fuera de la legalidad. A este respecto he de decir que todos fueron contrastados por la Poicía Local y hechos con materiales homologados. Se trata de los instalados en el Camino del Molino, calles Real e Ignacio Gobnzález, .... Hay que ser un poco más prudentes en las declaraciones. Coincide con IU-LV en que deben ser los técnicos quienes hagan las comprobaciones pertinentes, así como en el alto coste que representaría el cambiarlos en estos momentos de crisis, habiendo vecinos que lo están pasando verdaderamente mal. Dentro de los acuerdos de la moción es necesario conjugar temas sociales con los arreglos y ver la manera de cumplir con ambos. - PP : interviene por el equipo de gobierno su concejal de Obras, Sr. Sán chwez Cabalñlero, quien dice que ya comentó en Comisión Informativa que no puede comprometerse a ningún plazo pues, 13 / 26
como han dicho los anteriores intervinientes, hay otras prioridades. No puede fijar un calendario. Ya han hecho varias actuaciones de acondicionar, suavizar, e incluso quitar, algunos de los badenes que representaban más peligro, pero lo que no puede comprometerse es a fijar un plazo para ponerlos todos bajo normativa,. Interviene nuevamente el portavoz de UPyD, Sr. Telllado García, para decirle al PSOE que cuando se han hecho las mediciones la mayoría no cumplían con la normativa, admitiendo la circunstancia que alguno de los nuevos instalados después de 2.008 sí la cumplan. Y está de acuerdo en las prioridades de los temas sociales. El calendario de actuaciones es un tema que deja abierto para que el ayuntamiento vaya adecuando los cambios tal y como se vaya pudiendo. Lo principal es la aceptación de la necesidad de adecuar todo el sistema a la normativa y el calendario ya será establecido después de llegar al acuerdo. Simplemente estuduiarlo y hacer un pequño esfuerzo para que, de acuerdo a como las circunstancias lo permitan, se vaya abordando su solución. - IU-LV : interviene su portavoz, Sra. Hernanz Melones, para decir que su grupo votará a favor. - PSOE : corrige su portavoz, Sr. Morales Dorado, al de UPyD diciéndole que no se trata de “badenes” sino de “resaltes”, aunque es a su vez corregido pues parace ser que la palabra correcta para definirlos es “resaltos”. Le parece bien lo expuesto y que de deje abierta la adecuación para hacerla paulatinamente de acuerdo con las posibilidades. Está claro que hay que cumplir la normativa. A partir de 2.008 todos los que se pusieron estaban homologados y supone que los que se hagan de ahora en adelante cumplirán con la normativa. No obstante cree que la exposición de motivos es bastante alarmista resaltando con énfasis lo negativo ( posibles atropellos, daños a los bajos de los vehículos, daños a los conductores de autobuses por dolores de espalda, etc. ) y dedicando únicamente un renglón a lo positivo ( más seguridad para los peatones ). Pero lo que debe quedar patente es que hay que cumplir la ley y ante eso ningún grupo puede negarse. Y en cuanto a los plazos, adecuarlos de tal manera que sus costes no resten fondos a los temas sociales. Su grupo votará a favor. - PP : interviene nuevamente el concejal de Obras, Sr. Sánchez Caballero, quien agradece las palabras del PSOE. Y no solamente está en su ánimo la adecuación de lo existente sino la construcción de nuevos, pues es mucha la demanda que existe por parte de los vecinos para situarlos en parques, colegios, etc... Desde antes que comenzara el trabajo UPyD, en setiembre de 2.012, ya tenían presupuesto de ejecución de “meseta reguladora de velocidad”. De hecho se han adecuado las existentes en Las Suertes ( pensando en la próxima circulación por su avenida de línea de autobuses ) y la adecuación ha costado 1.500,- / € cada una. Pero el hacer una meseta, completa y cumpliendo la normativa, cuesta 3.130,- / € más IVA ( aprox. 3.787,- / € ) y la situación no está como para comprometerse a cambios y nuevas ejecuciones que supondrían un enorme gasto. Por contra, el Ayuntamiento se compromete a la adecuación de los pasos a la normativa vigente pero sin especificar plazo. De esta manera estarían de acuerdo en aprobar la moción. Para fijar la posición de voto vueleve a intervenir el portavoz de UPyD, Sr. Tellado García, quien dice que ya conocía tanto el precio de la adecuación como el de nueva ejecución. Y entiende las razonse esgrimidas. Por ese motivo, y dando cumplimiento a la modificación introducida por IU-LV así como a la de PP, propone una nueva redacción del punto 1º de acuerdo en el siguiente sentido : “ El Ayuntamiento de Collado Villalba, previa revisión por parte de los servicios técnicos municipales, hará las actuaciones necesarias para adecuar a la normativa vigente los reductores de velocidad y los pasos de peatones elevados que estén actualmente en situación ilegal “. Si el resto de los grupos está de acuerdo, así quedará el punto, y nuestro grupo votará a favor. Cierra los comentarios el Alcalde quien dice que es necesario ponerse de acuerdo cuando de beneficiar a los vecinos de Collado Villalba se trata. Y trata al Sr. Telledo García de “crack” por el trabajo realizado. Dice que es un buen trabajo de campo que hubiera sido igualmente hecho por un agricultor, pescadero o carnicero, pues no tiene ningún valor técnico. No tienen ningún rigor. UPyD es un partido político y no una empresa de certificación de badenes. Aprueban el informe por ser correcto pero no es riguroso; no sirve como arma para decir si están bien o mal pues no está firmado por ningún técnico especialista en el tema. No obstante su grupo votará a favor. Se somete la moción a votación y es aprobada por la unanimidad de los 24 concejales presentes ( 14 de PP, 6 de PSOE, 2 de IU-LV y 2 de UPyD ).
El punto undécimo del Orden del Día, cuarto de la Parte Control y Fiscalización, dice : “ MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL IU-LV CONTRA EL RECORTE EN EL SERVICIO DE AUTOBUSES INTERURBANOS “ Cede la palabra el Alcalde a la portavoz del grupo IU-LV, Sra. Hernanz Melones, para que como 14 / 26
ponentes de la Moción haga lectura de la misma, lo que hace en su totalidad. ( Ante la extensión de la Moción no se incluye el texto en este resumen, pero si alguien estuviera interesado en su lectura le será remitida, previa petición ). Seguidamente da paso el Alcalde al resto de los grupos muncipales para sus evaluaciones. - UPyD : su portavoz, Sr. Tellado García, entiende que es una Moción de conten ido sencillo y que lo único que pretende es que el Alcalde de Collado Villalba traslade a la Comunidad de Madrid y al Consorcio Regional de Transportes el malestar existente entre los usuarios de la red de servicio público interurbano tanto por el recorte de servicio como por el aumento de precios que han llevado a cabo. Cosa que se espera para el bien de los ciudadanos de Collado Villalba y los pueblos del entorno con los que tiene conexiones. - PSOE : es su portavoz, Sr. Morales Dorado, quien interviene para decir que ya en Mayo de 2.012, y en el Pleno Ordinario, se presentó una moción conjunta de PSOE e IU-LV contra la subida de tasas que había experimentado el transporte público. Fue rechazada con el voto mayoritario de PP. La que hoy vuelve a traer IU.LV es más contundente pues, además de denunciar una nueva subida de tasas, denuncia el recorte en líneas de servicio e inclusive la desaparación total de alguna ( concretamente la 695, Navacerrada / Becerril / Cerceda ). Es verdad que estamos en tiempos de crisis y hay que recortar pero nunca hacerlo en aquellos servicios a los ciudadanos y máxime cuando la mayoría debe desisitir del uso del coche propio para utilizar el servicio público. Y si hay que hacer algún recorte hacerlo con el máximo consenso. Si este consenso no existe su grupo no es partidario de ningún recorte. Por tanto esperamos las explicaciones que nos tenga que dar el PP para justificar estos recortes. - PP : por parte del equipo de gobierno interviene su concejal de Transportes, Sra. Berrio FernándezCaballero, quien dice que la Moción que presenta IU-LV afecta a unos servicios que son de la íntegra competencia de la Comunidad de Madrid. Lo que ha llevado a cabo ha sido una reordenación del transporte reduciéndolo en aquellas horas que hay menor uso. Concretamente en las horas valle, es decir las de menor uso, la reducción ha sido de un 6,6 % en días laborables, mientras que en las horas punta, las de mayor uso, solamente se han reducido en un 2,- % en sábados y festivos. De las 486 expediciones que hacían estos servicios se han reducido un 25 %, pues de éstas algunas líneas solamente transportaban entre 12 y 24 pasajeros por expedición. En las horas valle se notará un menor servicio pero en las horas puntas ninguna reducción. Interviene nuevamente la Sra. Hernanz Melones, ponente de la Moción por IU-LV, quien complementa la Moción con una serie de datos sobre reducción de expediciones en determinadas líneas, concluyendo que el recorte global de todas ellas ha llegado al 11,51 %. En cuanto a la subida de tasas recuerda que en el año 2.000 el Abono Transporte B 3 – que es el que afecta a nuestra ciudad – tenía un coste de 41,35 / €. Si las subidas anuales se hubieran ido ajustando al IPC el precio actualizado a 2.013 sería de 59,53 / € ( una subida de un 43,96 % en 13 años ) y no de 62,- / €, que es el actual ( con una subida total de un 49,93 % ) . Es decir un incremento de un 5,97 %. Ante esta subida es necesario alzar la voz y plantarse y es lo que entendemos debe hacer nuestro ayuntamiento en defensa de los intereses de sus ciudadanos. Es necesario recordar el dicho : “ Lo difícil se consigue, lo imposible se intenta “, por lo que entendemos, al menos, debe intentarlo.
11
Para fijar el voto a la Moción el Alcalde concede un segundo turno de intervenciones. - UPyD : su portavoz, Sr. Tellado García, coincide en que deberían intentarlo. Su grupo votará a favor de la Moción. - PSOE : su portavoz, Sr. Morales Dorado, dice no querer entrar en guerra de cifras – tanto de porcentajes de reducción de expediciones como de usuarios – con el PP, pero sí quiere hacer algunas reflexiones. Entiende que es inmoral que mientras se reduce en servicios públicos la Comunidad de Madrid haya gastado en los últimos años, ya en plena crisis, más de 700,- mills. / € en publicidad. Solo en el año 2.013 tiene presupuestado para este fin 53,6 mills. / € ( de los que va haciendo el desgloso por departamento ). También entiende que es inmoral la reducción de servicios cuando se mantiene una nómina de puestos de libre designación cercana a las 1.000 personas, que en el año 2.003 ascendía a 19,- mills / € y en 2.010, último dato conocido, era de 35,- mills / €.. Según su criterio es en estas partidas donde realmente se debería recortar y no en aquellos servicios que redundan en perjuicio de los ciudadanos. Su grupo votará a favor de la Moción. - PP : vuelve a intervenir su concejal, Sra. Berrio Fernández-Caballero, para decir que con motivo de la crisis muchas personas de han visto obligadas a dejar el vehículo propio y utilizar el servicio 15 / 26
público. Pues bien, pese a esto, y de acuerdo con los datos facilitados por la Comunidad, el transporte público ha sufrido una reducción en 2.012 entre un 4,- y un 5,- % y el número de pasajeros ha pasado de 229,4 mills. en 2.011 a 220,42 mills. en 2.012. Es decir un descenso de un 3,914 %.. Su grupo votará en contra de la Moción. Interviene nuevamente la portavoz de IU-LV, Sra. Hernanz Melones, para decir que era una moción de mínimos y que la actitud del PP le deja perpleja pues no sabe qué intereses defiende dicho grupo, porque está claro que los de los vecinos en absoluto. Evidentemente su grupo votará a favor. Cierra las intervenciones, como no, el Alcalde, quien quiere hacer dos matizaciones. A IU-LV le dice que defenderá siempre los intereses de los villalbinos por lo cual que se suspenda la línea Navecerrada / Becerril / Cerceda no le importará siempre que ello no repercuta en disminución de las líneas de Collado Villalba. Y en cuanto a PSOE le llama la atención la crítica que ha hecho a la Comunidad de Madrid, en cuanto a los gastos de publicidad y personal de confianza en tiempos de crisis, a la par que le recuerda que en la misma época de crisis estando su grupo den el gobierno del Ayuntamiento se gastaron 350.000,- / € en publicidad, un 15 % del presupuesto era para “diversos”, existían 12 cargos de confianza y el Alcalde tenía dos guardaespaldas. Por lo que entiende muy fuera de lugar el comentario. Finalizadas las intervenciones se procede a la votación con el siguiente resultado: - Votos a favor - Votos en contra
10 ( 6 de PSOE, 2 de IU-LV y 2 de UPyD ) 14 ( 14 de PP )
El punto duodécimo del Orden del Día, quinto de la Parte Control y Fiscalización, dice : “ DAR CUENTA DE LOS DECRETOS DE ALCALDÍA “
12
Consulta el Alcalde con los portavoces de los diferentes grupos municipales y no hay ningún reparo a los Decretos de Alcaldía.
El punto decimotercero del Orden del Día, sexto de la Parte Control y Fiscalización, dice : “ RUEGOS Y PREGUNTAS “ - RUEGOS .- UPyD presenta una batería de seis ruegos: 1 ) Nos trasladan los vecinos de la zona de Los Valles que la valla metálica de las pistas del Parque de las Eras tienen alambres sueltos, lo que supone un peligro para los niños y jóvenes que juegan en las mismas, por lo que les rogamos su arreglo o sustitución. 2 ) Existe en la calle Matadero un local en alquiler frente al cual, en la acera, hay una preinstalación de cableado que supone riesgo de caídas para los vecinos que circulan por esa calle para dirigirse a los comercios o al CIM, especialmente por las noches debido a la poca visibilidad, por lo que rogamos le den solución urgente. 3 ) Rogamos, a petición de los vecinos de la zona, que se dé solución al hundimiento progresivo del asfaltado junto a las alcantarillas de la calle Jazmín ( zona de Las Eras ), entre los números 6 y 12. 4 ) Rogamos se dé solución al socavón existente en el asfalto junto al Colegio Manuel Vázquez Díaz, que no sólo da problemas al tráfico rodado sino que supone una gran molestia para los vecinos que llevan a sus hijos al mismo, especialmente en los días de lluvia, cuando prácticamente se inunda y dificulta el acceso.
13
5 ) En el punete sobre la A-6, a la altura de la UDIMA, existen unos cristales de seguridad que, por falta de mantenimiento, están llenos de pintadas que dificultan la visualización en un cruce peligroso, pues se incorporan vehículos a la vía de servicio. Rogamos se dé una solución a este problema para evitar riesgo de accidentes ( posible solución un espejo enfrente ). 6 ) Rogamos se den fechas de cumplimiento a la moción presentada por IU en el Pleno de Marzo de 2.011, y aprobada en dicho Pleno municipal, por la que se acordaba modificar el nombre de calles y espacios públicos que mantengan reminiscencias franquistas, como por ejemplo las calles 16 / 26
de 29 de Octubre, Narciso Ibáñez Cabezas, Carlos Ruiz, Capitán Cortés, Morales Antuñano o Ruiz de Alda, entre otras, incumpliendo si no se cumple la Ley 52 / 2.007, de 26 de diciembre, que en su Artículo 15.1, especifica : “ Las administraciones públicas, en el ejercicio de sus competencias, tomarán las medidas oportunas para la retirada de escudos, insignias, placas y otros objetos o menciones conmemorativas de exaltación, personal o colectiva, de la sublevación militar, de la Guerra Civíl y de la represión de la Dictadura “. Contesta el Alcalde tomando buena nota de todas ellas y solamente hace referencia a una de ellas, la número 5 ) para decir que en dicha vía no tienen competencia pues esa “vía de servicio” lo es de la Comunidad. No obstante toman nota y verán de buscar una solución. - IU-LV presenta una batería de tres ruegos: 1 ) Pide un poco de aceleración en la entrega de las Actas de la Junta de Gobierno pues no se han recibido ni las de enero ni las de febrero y ello dificulta sus obligaciones de control y fiscalización de las tareas del equipo de gobierno. 2 ) Pide se llame la atención a la empresa que lleva a cabo la limpieza de los colegios pues los cristales de los ventanales de las aulas están muy sucios. 3 ) Asímismo han recibido muchas quejas de los vecinos de la zona del Vial Sur quejándose de lo sucio que está dicho Vial. También contesta el Alcalde tomando nota del tema limpieza. En cuanto al tema de las Actas de la Junta de Gobierno están todas redactadas y conformes pero quedaba por cerrar la última del año 2.012 en la que había que hacer el reconocimiento extrajudicial de 17,- mills / € de deuda y ha sido laborioso hacer la relación contable de dicho montante. Dice que la próxima semana estará lista y se entregarán todas las pendientes. - PSOE dice que únicamente tenía uno, referido a las Actas de la Junta de Gobierno pero que ya ha quedado aclarado. Cierra esta parte el Alcalde que quiere hacer un ruego al PSOE. En el último Pleno se hicieron unas afirmaciones que decían, por medio de uan trabajadora de Servicios Sociales, que se habían hecho unos determinados pagos de ayudas sociales con la paga extra del Alcalde. Al igual que en su día se hicieron unas afirmaciones referidas a que se cobraban determinadas fotocopias a los mayores, también le agradecería al portavoz de PSOE le dijera, en privado, el nombre de la persona que difunde tales afrimaciones, para dejarle el tema aclararado. Afirma el Alcalde que ni se han hecho ni se hacen ningún tipo de ayudas con fondos privados del Alcalde. Que quede bien claro. - PREGUNTAS . - UPyD presenta un total de cinco preguntas: 1 ) En varios Plenos se ha planteado la duda a cerca de la partida para festejos en los presupuestos de este año. Lo que realmente nos gustaría saber y le preguntamos, ya que el apunte de los presupuestos no lo especifica es, ¿ cuál va a ser el desglose de gasto en cada una de las fiestas de Collado Villalba, y por cada partida, en 2.013 ? Contesta el concejal de Festejos, Sr. Sánchez Caballero, diciendo que no lo sabe. La partida presupuestada es insuficiente para todo lo que hay que hacer. Se irá haciendo sobre la marcha. Tenemos Carnavales, Peñas, Casas Regionales, San Antonio, Santiago, .... Y con 200.000,- / € es francamente imposible hacer todo. Ya se irá viendo sobre la marcha. Evidentemente, responde el Sr. Tellado García, portavoz de UPyD, no era esa la respuesta que esperaba oir. Cuando se presupuesta una cantidad suele ser normal apuntar qué partidas están presupuestadas y el monto de cada una de ellas. Pero entiende los problemas sobre los que hay que manejarse y estará atento a la información que vayan facilitando. Vuelve a intervenir el Sr. Sánchez Caballero para decir que a su entender para celebrar todas las fiestas de una manera digna se necesitarían 600.000,- / € pero si en el resto de concejalías se han llevado a cabo recortes entiende que a la suya también le lleguen. Eso puede significar que no haya toros, o que no haya fuegos artificiales, .... Para poner un ejemplo, los Mayordomos de San Antonio llevan desde el mes de setiembre 2.012 recaudando fondos para sus fiestas. Pues bien, al día de hoy llevan recaudado únicamente el 10 %. Si hay que prestarles alguna ayudita se les 17 / 26
prestará pero irá en detrimento de otros actos. De cualquier forma se le informará sobre la marcha. 2 ) ¿ Tienen alguna solución prevista para el problema de seguridad para los vecinos que supone cruzar la carretera M-601 para acudir al Recinto Ferial, Polideportivo, Piscinas Municipales, etc. ? Los vecinos llevan años pidiendo una solución a este problema que se podría dar de muchos modos igual que se ha puesto un paso de cebra en la zona del Tanatorio, o un semáforo, señalítica específica, etc. Contesta la concejal de Transportes, Sra. Berrio Fernández-Caballero, quien dice que son conscientes del peligro de la zona. Pero no es un peligro de ahora sino que viene de lejos. Ya se ha mantenido una reunión con el Consejero de Transportes de la Comunidad y se está a la espera de la firma de un Convenio para la instalación de una pasarela elevada en la zona que facilite el acceso y evite cualquier tipo de riesgo. Agradece la respuesta el Sr. Tellado García quien quiere saber si será posible tenerlo para las Fiestas de Santiago, o para finales de año, o para cuando. Es ahora el Alcalde el que interviene para decir que la Comunidad aprobó para 2.012 58 pasarelas y este año solamente ha programado 3, una de las cuales es la de Collado Villalba. Dado que esa carretera es de competencia de la Comunidad le toca a ésta su instalación. El próximo 19 de marzo está prevista la firma del Convenio. Las condiciones de instalación son 50 % de la Comunidad y 50 % del Ayuntamiento. Ahora bien, se les ha hecho ver que el Ayunbtamiento no tiene posibilidad de aportar nada, por lo que se estudiará el sistema a seguir. Lo que es evidente es que para Santiago no estará, pensando que pueda ser para finales de 2.013 o principios de 2.014. 3 ) Hay en los mostradores del Ayuntamiento folletos de algo denominado “ en donde “, que rogaría nos informase ¿ qué servicio es éste ? Contesta el concejal de Urbanismo, Sr. Pintado López, quien dice tratarse de una guía gratuita que facilita información de los comercios de Collado Villalba así como de los lugares municipales. Replica el Sr. Tellado García preguntando si es una guía del Ayuntamiento de Collado Villalba pues si no es así, y es particular, entiende no debería estar alli pues para eso están los expositores. Trae al recuerdo el caso de unos folletos anunciadores de un mercadillo solidario que no se les permitió estar en los mostradores aludiendo que éstos están únicamente para información municipal. Es el Alcalde quien cierra los comentarios diciendo que tiene razón el Sr. Tellado García y que serán retirados de inmediato. 4 ) ¿ Qué Bancos y/o Cajas se han adherido a la fecha al convenio suscrito con la FEMP, al que se ha sumado recientemente el Ayuntamiento de Collado Villalba ? Contesta la concejal de Servicios Sociales, Sra. Vargas Fernández, quien hace relación de ellos . Según mis notas parece ser son un totakl de 37 entre los que recuerdo: Banca March, BBVA, Caja España, Banco de Sabadell, Banco de Valencia, BEC, Mare Nostrum, Bankia, Banco Popular,....... Da las gracias el Sr. Tellado Garc ía, quien dice que hubiera sido casi más corto leer los que no. De cualquier forma le agradece la información, que le alegra, pues en breve se va a celebrar un Consejo Social y se podrá llevar tan buena información. 5 ) ¿ Tienen ya fecha para el funcionamiento a pleno rendimiento del equipo radiológico del Centro de Salud ? Contesta la concejal de Servicios Sociales, Sra. Vargas Fernández quien vuelve a recordar que no tienen competencia en ese servicio y que su misión es estar llamando cada semana al departamento correspondiente de la Comunidad donde le responden que vendrán, aunque sin decir cuando. Pues no es esa la respuesta que dan a los vecinos, según el Sr. Tellado García, cuando acuden al Puerta Hierro pues allí les dicen que el equipo de radiología al completo ha sido trasladado de Collado Villalba al Puerta Hierro al estar el equipo averiado y no haber fecha para su reparación o sustitución. Rogamos una reclamación formal, firme y urgente para exigir a la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid una solución para los vecinos de Collado Villalba. 18 / 26
Insiste la Sra. Vargas Fernández en decir que en el Centro de Salud queda una radióloga y queúnicamente se ha trasladado a los técn icos pues no tenía razón que estuvieran aquí de brazos cruzados. Y en cuanto a fecha para la reparación siempre les dicen “ próximamente “. - IU-LV presenta un total de cuatro preguntas aunque una de ellas es retirada. 1 ) ¿ Cuál es el compromiso real que adquiere el Ayuntamiento al adherirse al convenio para la creación de un fondo social de viviendas? Responde la concejal de Servicios Sociales, Sra. Vargas Fernández, quien dice que, de acuerdo con el Artículo 2 del Convenio es de varias formas: asesoramiento a los solicitantes, información de los datos para que en un plazo máximo de tres meses respondan, colaborar entre los adjudicatarios y las entidades de crédito, informar del contenido del convenio, .... Replica la concejal, Sra. Martínez Florez, que el convenio queda supeditado al “buenismo” de los bancos. Se ha puesto a disposición 6.000 viviendas mientras que los municipios son algo más de 8.000; es decir, que con buena suerte a Collado Villalba le puede corresponder una. Aparte de que solo podrán acogerse al convenio los que cumplan los condicionantes del R.D. 27 / 2.012. Y las viviendas adjudicadas vienen de un desahucio anterior. Cree que no hay que dejarlo en manos de las entidades de crédito y sería necesario crear un grupo de seguimiento que funcionara con un protocolo de actuación. Y no celebrar las reuniones cada tres meses sino, al menos, semanalmente. Interviene nuevamente la concejala de Servicios Sociales, Sra. Vargas Fernández, para reconocer que ya ve que se ha leído el convenio, pero ha interpretado mal las condicioones; no son las que ella dice sino otras. Será el Ayuntamiento quien elabore el informe al banco y posteriormente acompañaran al adjudicatario para tener clara la información que se le facilite. Desde el 1 / 1 / 2.008 tiene derecho a solictarlo cualquiera que hubiera sido desahuciado. Y le puede informar que en el próximo Consejo de Bienestar Social, a celebrar enn Marzo, se va a debatir ampliamente el convenio y su contenido. 2 ) la pregunta retirada, dejada para el próximo Pleno, era : en relacióncon los expedientes de contratación 34-35-36-37 del año 2.011, todos ellos relacionados con las actividades deportivas, ¿ qué criterior se han seguido para invitar a las empresas al concurso ? 3 ) ¿ En qué situación queda el Programa de Atención a Domicilio después de los cambios realizados por la Comunidad de Madrid ? Contesta la concejal de Servicios Sociales, Sra. Vargas Fernández, diciendo que desde finales de 2.012 la Comunidad de Madrid ha asumido en su totalidad las funciones competenciales en el área de asistencia domiciliaria. Financia el Plan Individual de actuación a aquellos que tienen el derecho reconocido. En los casos en que aún no está resuelta la solicictud es el Ayuntamiento de Collado Villalba quien se hace cargo del tema de acuerdo con el Convenio suscrito. Vuelve a intervenir la portavoz de IU-LV, Sra. Hernanz Melones, para preguntar qué plazo tardan en resolver las solicitudes, pues hay c asos en los que ese tiempo puede alargarse hasta tres años. ¿ Qué criterioa ahora sí son válidos y antes no lo eran ?, pues esta paradoja se da desde la entrada en vigor de la Ley de Dependencia. ¿ Qué va a ocurrir con las trabajadoras auxiliares ? Este sistema de atención domiciliaria entró en funcionamiento hace 30 años en el País Vasco y en Cataluña y se ha extendido desde la entrada en vigor de la Ley de Dependencia. Sin embargo en Collado Villalba se han quedado sin atención este año un total de 65 personas, a las que no se les ha explicado el por qué. En la Comunidad de Madrid los fiondos destinados a esta atención fueron en 2.011 de 520.000,- / € , en 2.012 de 518.000,- / € y para 2.013 hay destinados 534.000,- / €, de los que todavía no se ha visto ni un euro. Y hay que tener en cuenta que para toda España la cantidad destinada en de 27,- mills / €, con un descenso, desde que gobierna el PP, de un 68 %. Interviene nuevamente la concejal de Servicios Sociales, Sra. Vargas Fernández, para decir que las preguntas que ahora ha añadido se corresponden con otras similares que va a presentar el PSOE por lo que procede a su contestación con validez para ambos grupos. Como ya le ha dicho anteriormente las competencias son totalmente de la Comunidad de Madrid. Y no puede decirle exactamente cual es el tiempo de espera para la asistencia domiciliaria pues la adjudicación se la comunican directamente al destinatario y éste nunca lo comunica a los servicios sociales del Ayuntamiento, por lo que no se sabe cuando se lleva a cabo la adjudicación. Lo mismo ocurre con la “teleasistencia”. Para las plazas de Residencia el Ayuntamiento es simplemente “intermediario” y si el afectado no comunica la adjudicación y la incorporación a la plaza, mal lo vamos a saber. De cualquier forma no todos los mayores son dependientes y los que lo son hay veces que no desean 19 / 26
informarlo, por lo que el control es bastante difícil. Pese a esta información la portavoz de IU-LV, Sra. Hernanz Melones, no se siente satisfecha pues no lo ha contestado qué va a pasar con las 65 personas que están pendientes de resolución en nuestro municipio. Cierra los comentarios a esta pregunta el Alcalde quien quiere volver a dejar claro que una pregunta no puede convertirse en una moción, cosa que ya dejó claro en otro Pleno anterior. Una pregunta tiene una respuesta y de ésta no se puede extraer un discurso. Si quiere ampliar el tema puede presentar una Moción y el tratamiento será distinto. 4 ) ¿ Podrían informarnos en qué consiste el Ciclo Cinema Pasajero, iniciativa de la Concejalía de Cultura ? Responde la concejal de Cultura, Sra. Gil Matesanz, quien dice que en la actualidad existen dos tipos de programas: 1 ) dedicado a los alumnos de los Institutos y que no dará comienzo hasta setiembre de 2.013, pues en este curso están cerradas las actividades extraescolares. Este programa constará de dos fases: una de trabajo entre los coordinadores y los profesores para preparar los temas a presentar, y otra de presentación a los alumnos con proyección en el teatro y debate posterior. Los temas a tratar versarán sobre otras culturas, contenido social, medioambiente, etc. Y 2 ) otro dedicado al público en general que dio comienzo el 13 de febrero y que tratará temas re relaciones humanas, relaciones de familia, etc. Las películas programadas son de diferentes nacionalidades: Thailandia, India, una coproducción Rumania / Holanda, una española, ..... , así como diversos documentales. Contesta la Sra. Hernanz Melones que todo eso está muy bien pero que hay algo que no entiende. Existía un programa de Videoforum que era desarrollado por el personal de la Biblioteca y se presentaba al público de forma gratuita. Pues bien, parece ser que desde el 15 de febrero esta programación ha sido puesta en manos de una empresa privada que cobra por la asistencia a la proyección 3,- / €. Entiende que es una vergüenza que hayan permitido a una empresa privada que “fusile” un programa que hacían muy bien los trabajadores de la biblioteca y, además, cobren por la proyección al público. Cree que es una tomadura de pelo. Qué pasa, ¿ es que había que favorecer a algún amiguete del Alcalde ? Esta última expresión hace que intervenga el portavoz de PP, Sr. Flores González, quien dice a la Sra. Hernanz Melones que ya está bien, que es insoportable su manera de pontificar. Parece ser que es ella la única que siempre está en posesión de la verdad. Lleva toda la tarde diciendo de todo y no se le ha dicho nada, pero ya está bien. Le ha dicho la concejal de Cultura todos los programas que se van a desarrollar y en ningún momento se ha aludido a la desaparición del Videoforum de la biblioteca. Si hay una empresa privada que va a presentar otro tipo de programación nada hay que reprochar pues será uno más. Debe moderar más su lenguaje y ser más humilde. Le ruega pida disculpas al Alcalde por la alusión hecha. Se produce un pequeño revuelo de comentarios y críticas a las que pone fin el Alcalde dando paso al turno de preguntas de PSOE. - PSOE : este grupo tiene presentadas un total de once preguntas, aunque retiran dos por haber sido contestadas a otro grupo municipal en este mismo Pleno. 1 ) Se ha detectado por parte de los vecinos de la zona de Los Madroños que el agua potable tiene problemas de olor y mal sabor, ¿ podrían explicar a qué es debido ? Contesta el concejal de Urbanismo, Sr. Pintado López, quien dice que no le consta que haya habido ninguna reclamación. Es competencia del Canal de Isabel II y no le han comunicado nada. Replica la concejal Sra. Vázquez Burgueño quien dice tratarse de un tema recurrente pues ya en la legislatura pasada hubo en la zona un problema de algas no tóxicas pero sí que produicían mal olor y mal sabor. Le ruega contacten con el Xcanal pues los vecinos les han trasladado sus quejas que van hasta tal punto de tener que comprar agua embotellada para el consumo.
Interviene nuevamente el concejal de Urbanismo, Sr. Pintado López, para decir que volverá a contactar pero entiende que lo que es anormal es que haya esperado tres semanas para exponerlo. Lo más fácil hubiera sido ir a su despacho inmediatamente de conocerlo y se hubieran tomado las medidas necesarias. En su tiempo en la oposición así lo hacía cuando el caso era similar. 20 / 26
2 ) ¿ Cuántas personas reciben el servicio de Ayuda a Domicilio y cuántas están en Lista de Espera ? Contesta la concejal de Servicios Sociales, Sra. Vargas Fernández, que en este momento hay con el servicio de Ayuda a Domicilio 133 personas. Y en cuanto a las que estén en lista de espera no se puede saber pues el programa que contenía este dato ( CIDEMA ) ha sido bloqueado a los ayuntamientos y sólo lo maneja la Comunidad de Madrid. En cuanto a la Teleasistencia el total es de 262 personas, y por el mismo motivo anterior no se conoce la lista de espera. En cuanto a la Atención Domiciliaria y la concesión de plaza en residencia, se desconoce la espera pues cuando las conceden el afectado no lo suele comunicar al Ayuntamiento. Agradece la respuesta la Sra. Vázquez Burgueño pero quiere intersarse por aquellas personas que están con la documentación presentada y pendientes de resolución final. De acuerdo con el convenio que se firmó, dice la Sra. Vargas Fernández, estas personas están siendo atendidas directamente por el Ayuntamiento 3 ) ¿ Cuántas personas reciben el Servicio de Teleasistencia y cuántas están en lista de espera ? 4 ) Desde que una persona demanda plaza en una residencia y/o centro de día público, ¿ cuánto tiempo se está tardando en adjudicársela ? Estas dos preguntas fueron retiradas pues entendía la Sra. Vázquez Burgueño que habían sido contestadas dentro de la pregunta anterior, la 2 ). 5 ) ¿ Pueden informar al Pleno de los criterios para la contratación de personal en las Áreas de Mujer y Juventud ? Contesta el concejal de Personal, Sr. González Ríos, quien dice que los criterior se basan en los informes que el Área de Recursos Humanos pasa a Persoanl, que se ajustan al Art. 55, de la Ley 7 / 2.007, de 12 de Abril, que son los de igualdad, méritos y capacidad. Manifiesta su extrañeza la concejal Sra. Crespo Pérez pues en el caso del Área de Mujer se trata de una trabajadora que ha sido despedida por volver a ocupar su puesto una liberada sindical. Si entonces se le despidió y ahora se vuelve a contratar que significa esto ¿ una nueva contratación? ¿ una sustitución ? Lo mismo ha ocurrido con otra trabajadora que después de pasar por el departamento de mujer ha sido trasladada, a su petición, al Área de Festejos con la categoría de coordinadora. Y en el Área de Juventud les ha llegado hace unos días una oferta genérica de empleo para una plaza de Agente de Promoción Juvenil. ¿ Por qué se hace esto ahora cuando la persona que ocupaba el mismo puesto fue despedida con motivo del ERE ? Casos parecidos han ocurrido el el Servicio de Limpieza, ¿ cuales son los criterios aplicados en cada caso ? ¿ por qué lo que no era válido entonces sí lo es ahora ? El procedimiento da a entender claramente que el motivo del ERE fue ideológico y nunca económico. Vuelve a intervenir el concejal de Personal, Sr. González Ríos, para decir que en el ärea de Mujer se trata de una baja por ITE, se pasó nota a la bolsa de empleo público y nos envían la primera persona que está en lista. El puesto durará el tiempo que dure la baja por ITE Y en cuanto al Área de Juventud se hace por oferta genérica de empleo al no haber oferta pública por concurso. Se manda aviso al INEM, que es quien tiene la competencia, selecciona al / los candidatos que cree más idóneos para el puesto y de estos es el Ayuntamiento el que elige al que mejor cubre el perfil exigido. Cierra el comentario a este punto el Alcalde para decirle a la Sra. Crespo Pérez que una pregunta la ha transformado en multipregunta. Es verdad que la Biblioteca estuvo cerrada un día pero fue debido a que el empleado se puso enfermo y llamó media hora antes de su hora de entrada para decir que no podría ir. Fue solamente un día y pide disculpas a los vecinos. No está de acuerdo en que diga que falta personal en el Área de Deportes y que la persona pasada al Área de Festjos no lo ha sido en calidad de coordinadora. Si hay que cubrir un puesto hay que dar oportunidad a los 6.000 parados de nuestro municipio y no solo a unos pocos.
6 ) ¿ Pueden informar al Pleno del seguimiento en el cumplimiento de las mejoras ofertadas por la Empresa FCC, adjudicataria del contrato de recogida de residuos y limpieza viaria, concretamente de: ampliación del período de trabajo en las labores de baldeo; aumento de frecuencia de limpieza del tramo canalizado del Rio Guadarrama y del Arroyo de la Poveda; limpiezas puntuales de residuos voluminosos en el tramo canalizado del Rio Guadarrama y del Arroyo de la Poveda; habilitación de 21 / 26
zonas mecanizables no accesibles ( instalación de 20 bolardos abatibles ); y Línea 900, teléfono gratuito de atención ciudadana 24 horas ? Contesta el concejal de Obras, Sr. Sánchez Caballero, diciendo que en el anterior contrato se especificaban tres veces de baldeo de mayo a octubre y con el nuevo se pasa a seis veces. También el rio y el arroyo se limpiaban tres veces y se ha ampliado a seis. Lo que ocurre es que en estos momentos y con el aumento de caudal es más difícili limpiarlos. En cuanto a la limpieza de los residuos voluminosos se atiende cada vez que se aprecia alguno. Por ejemplo, apareció un semáforo tirado al rio, también una farola, y se ha procedido a la limpieza de otros residuos ( colchones, plásticos, botellas, .... ). En el tema de los bolardos puede decirle que se está haciendo una reestructuración del casco antiguo y una vez que se tenga el estudio será el momento de sacar conclusiones. Lo que sí puede decirle es que de momento no se van a poner más, pues cada zona tiene un modelo específico y su instalación es bastante compleja. Y en cuanto a la línea 900 se está estudiando que todas las llamadas pasen a través del Ayuntamiento para una más rápida recepción y atención. Vuelve a intervenir la concejal, Sra. Crespo Pérez, para decir que las la batería de mejoras que cada empresa presenta lo hace en aras a mejorar la puntuación para ganar el concurso. El contrato actual presentó 64 mejoras por un importe superior a los 142.000,- / € y ella simplemente ha traído a este Pleno 5. Y lo que le preguntaba, y supone que tambíen lo harían los vecinos, era para conocer qué programación tienen en las distintas operaciones. Si tienen hechas rutas para el baldeo, si tienen programadas fechas para cada zona, las limpiezas del rio cuántas son y en qué consisten, si se aumentan las frecuencias,.... Y en cuanto a la limpieza de residuos voluminosos cómo está programada pues se ha previsto un aumento de 1.796,- / €. También la limpieza de túneles ¿ cuántas veces se hace y en qué consiste ? Entiende lo de las zonas mecanizables y de momento lo deja en suspenso. Y referente a la línea 900 está bien que se trate de canalizar a través del Ayuntamiento pero hay que recordar que este servicio está cuantificado en 3.000,- / €. Nuevamente interviene el concejal de Obras, Sr. Sánchez Caballero, para decir que en cuanto al baldeo ya le ha dicho que se ha pasado de tres a seis veces. Además había únicamente una hidrolimpiadora y se ha traído una segunda por lo que, además de aumentar las veces, se duplica la superficie. Los vecinos habrán podido detectar cómo en cuanto terminaron las fiestas, al día siguiente estaba todo totalmente limpio. La limpieza del rio se lleva a cabo desde la estación de Iberdrola hasta el puente del FF.CC. Hay que tener en cuenta que el río es de competencia de Hidroeléctrica del Tajo y es de su responsabilidad, pese a lo cual a la zona del pueblo ha de estar atento el Ayuntamiento. Y referido a los bolardos, efectivamente no se pondrán más y se tratará de mejorar los que ya hay instalados. También puede decirle que dentro de las mejoras introducidas en la limpieza viaria se han cambiado las barredoras pequeñas que había antes por unas más grandes , de mayor potencia y capacidad, lo que permite aumentar el servicio. 7 ) ¿ Cómo se coordinan las áreas municipales implicadas en el Programa de Prevención y Control del Absentismo Escolar ? Contesta la concejal de Educación, Sra. Cuesta Fernández, diciendo que el Programa se lleva a cabo a través de la Concejalía de Educación, que aporta un profesor como agente de promoción educativa; de la Concejalía de Familia y Asuntos Sociales, que aporta 8 trabajadores; y de la Concejalía de Seguridad, a través del Área de Protección de Menores, que aporta 2 policías locales. Se efectúan reuniones mensuales independientes de las reuniones trimestrales. Replica la concejal, Sra. Martín García, quien le dice que lo que le ha dicho es simplemente lo que está contenido en el protocolo y no es momento de leerlo aquí. Pero lo que ella le había preguntado era ¿ cómo se coordinan las áreas ? Y se lo pregunta por dos casos concretos que se han presentado. Uno referente a la falta de acompañamiento a un alumno, de forma que tuvo que ser Aldeas Infan tiles quien se ofreciera a hacer el servicio. Y otro referido al protocolo a seguir en caso de cambio de domicilio para dar oportunidad a que la plaza que queda desierta sea ocupada por otro alumno. Tampoco se cumplió. Y eso se debe a que la única persona que se ocupaba de la coordinación fue despedida y ahora nadie lo hace. A esto replica la concejala de Educación, Sra. Cuesta Fernández, que se está cumopliendo el conrtenido del protocolo , dentro del Programa Marco . La Policía cumple con su labor de acompañamiento. Y queda reflejado en la Actas el cumplimiento de la coordinación de las diferentes áreas. Cierra los comentarios la concejal Sra. Martín García aludiendo a una intervención anterior del Alcalde en la que éste dijo que cuando su grupo estaba en la oposición no se le permitió la visita a 22 / 26
tres centros. Pues bien, dice la concejala, eso no es cierto. Al único grupo que no se le permitió la visita fue a UPyD pues entonces no tenía representación municipal. A lo que responde el Alcalde que no es que no se les permitiera la visita sino que deberían hacerla acompañados de ella, que en aquel entonces era concejal de Educación. No queda claro si la imposición del acompañamiento era proveniente de la concejal o del Alcalde de entonces. 8 ) ¿ Cómo ha reorganizado / optimizado la limpieza de los colegios la nueva empresa adjudicataria del servicio ? Contesta la concejal de Educación, , Sra. Cuesta Fernández, quien dice que el nuevo contrato de limpieza se le adjudicó a la UTE Ucalsa-Falcón con fecha 1/Octubre/2.012 . La empresa procedió a la reorganización de su personal asignando zona a cada limpiadora. Se llevaron a cabo dos limpiezas extra en Setiembre y en Navidad. También ha reforzado el servicio allí donde ha sido necesario y ha aumentado el personal para la cobertura de bajas. Se ha procedido a la limpieza de cristales, pudiéndole decir que tienen una carta del Director del Colegio Vázquez Díaz dando su complacencia con la limpieza actual. Replica la concejal, Sra. Martín García, diciendo que, efectivamente, fueron dos empresas las que se presentaron al concurso, Eurolimp y Ucalsa-Falcón y fue esta última la adjudicataria pues ofertó 1.620 horas de limpieza frente a las 1.539 horas de la primera. Los problemas que siempre se han tenido lo han sido por la cobertura de las bajas. Y si antes no cumplían por no cobrar en tiempo y forma, al cumplirse hoy esto con regularidad no deberían de existir fallos. Y hay dos hechos que pueden destacarse: cuando se ha trasladado una limpiadora de un colegio a otro es este segundo se ha notado una mejoría importante; en aquellos colegios que siguen las mismas limpiadoras siguen los problemas. También se ha dejado sentir la creación de un puesto de encargado que supervisa la labor de la encargada de cada centro. En la última reunión de la Permanente del Consejo Escolar se comentó el hecho de no haber dado tiempo en Navidad a dar el repaso extra a todos los colegios. Si tal y como se ha dicho antes ahora cobran en tiempo y forma tenían que haber cumplido, ¿ por qué no lo han hecho ? Cierra las intervenciones el Alcalde quien dice que hay que tener memoria y recordar la situación que se tenía no hace mucho. A casi todos los Plenos venían representantes de las AMPAS y de los padres a quejarse del estado de suciedad de los colegios. Hemos de notar que de un contrato por importe de 1,2 mills / € se ha pasado a otro de 780.000,- / €, y lo que es más importante, con 100 horas más de trabajo y 2 personas más. Quejas es de suponer que las habrá siempre pues siempre se puede mejorar pero no hay color de la situación actual a la anterior. 9 ) ¿ Qué medidas extraordinarias está tomando el equipo de gobierno para erradicar el aumento de robos en algunas zonas del municipio ? Responde la concejal de Seguridad, Sra. Berrio Fernández-Caballero, quien manifiesta no tener constancia del aumento de robos en el municipio. Le pide sea más precisa si puede presentar añgún caso. Efectivamente la concejal, Sra. Martín García, le dice que no hace mucho se ha producido un robo en una tienda de la calle Honorio Lozano, otro robo en una carnicería, además del aumento del “trapicheo” en el Parque de las Bombas, la presencia de grupos en la Plaza de la Estación y en la calle Morales Antuñano, también de “trapicheo”. Además de esto en la calle Alegría, y en la tapia que da al Colegio Antonio Machado, se tiraron a través de ésta unas jeringuillas que fueron a caer en el patio del colegio. Esto era algo que no ocurría desde la década de los 80. Dentro de la campaña preelectoral del PP una de las promesas que entonces se hizo fue la de la instalación de cámaras de videovigilancia en determinadas zonas del pueblo. Le pide aclaración a este tema, si se van a instalar y cuando. Reconoce la concejal de Seguridad, Sra. Berrio Fernández-Caballero, que conocía el problema del Colegio Antonio Machado pues cuando eso ocurrió les llamó el Director, avisaron a la concejala de Educación y se avisó al Centro de Salurd, quien se encargó de la retirada. Desde entonces se está prestando una especial vigilancia en la zona. Bien es cierto que la delincuencia es de valoración subjetiva, pero las notas que les ha pasado la Delegación del Gobierno hablan de un descenso de los delitos de un 20,5 % y de las faltas de un 26,7 %. En la última Junta de Seguridad mantenida con Guardia Civíl, Policía Local y Polícía de Proximidad se ha puesto de manifiesto el descenso de los delitos de baja intensidad así como de menudeo de droga. No obstante se va a reforzar la Policía de calle y se va a complementar con la instalación de una cámara de videovigilancia en la Plaza de la Estación. 23 / 26
Pone el broche a esta pregunta el Alcalde quien dice estar sartisfecho con el descenso experimentedo. Evidentemente el problema de la valla se solucionará, quizás con elevarla 3 m. más, pero si quieren seguir tirando lo harán, aunque tendrán que hacer más esfuerzo. El tema de la delincuencia es un tanto subjetivo pues depende de a quien le toque. Contra ocurra más cerca de uno más inseguro se siente. En cuanto al tema de las videocámaras se va a proceder a siu instalación comenzando por el interior de Peñalba y el interior del Ayuntamiento, habrá otra en el Parque de las Bombas y otra en la Plaza de la Estación. ¿ Qué ocurrirá con esto ?, pues que se irán trasladando a otras zonas. También saben que la Asociación de Comerciantes del P-29 va a instalar en dicho polígono un total de 16 cámaras de videovigilancia. Y se va a estudiar la manera de meterlas en la red de las del Ayuntamiento, de manera que sean controladas desde el mismo control. 10 ) ¿ Nos puede informar el equipo de gobierno de las medidas que están llevando a cabo para dar cumplimiento al Artº. 9 de la Ordenanza de Protección del Paisaje Urbano y Publicidad Exterior ? Dice el portavoz del PP, Sr. Flores González, que se está cumpliendo la Ordenanza de acuerdo con su Capítulo V, Régimen Sancionador, labor llevada a cabo por técnicos municipales en colaboración con la Policía Local. Cuando ésta detecta algo anómalo cursa la correspondiente denuncia a la Unidad de Disciplina, quien abre expediente y sanciona, de acuerdo con el Decretio 245 / 2.00 de la Comunidad de Madrid, que otorga potestad sancionadora a este Ayuntamiento. Replica el portavoz, Sr. Morales Dorado, diciendo que ya sabe lo que dice la Ordenanza pero hay que cumplirlo. Hay vehículos estacionados en la vía pública, con publicidad. Concretamente uno ha estado instalado varios meses frente a El Roble ( anunciando reformas de tejados, impermeabilizaciones, etc. ). Se instalan en la Calle Juan Carlos I y principalmente frente a Centros Comerciales. Es necesario hacer cumplir la Ordenanza a todos. Interviene nuevamente el portavoz del PP, Sr. Flores Gonzlaez, para decir que la vigilancia se lleva a cabo pues le puede informar que se están tramitando 220 denuncias. Los Agentes de Medioambiente toman nota, avisan a los infractores y si no hacen caso se les denuncia. Y le puede decir, a modo de anécdota, que el artículo que ha invocado lleva en vigor desde Marzo 2.010 y en su época en el equipo de gobierno no se hizo ninguna actuación. Bueno, en realidad sí, una denuncia al PP, que posteriormente fue archivada, y otra a otro infractor que no prosperó por no reclamarla a tiempo. 11 ) ¿ Nos puede informar el equipo de gobierno cuáles son los criterios para la ubicación de los contenedores de residuos ? Contesta el concejal de Obras, Sr. Sánchez Caballero, quien dice que la ubicación de los contenedores se hace en función de varias circunstancias: número de vecinos y comerciantes de la zona, ruta y tipo de los vehículos, si son de carga lateral o trasera, a petición de algún grupo particular, buscando el atender al mayor número de vecinos con el menor número de contenedores, etc. Lo que se intenta es generar las menos molestias posibles pues bien es verdad que nadie los quiere tener debajo de sus ventanas. Replica el portavoz de PSOE, Sr. Morales Dorado, diciendo que, efectivamente, nadie los quiere tener cerca por lo que es necesario buscar la ubicación más adecuada. Pero tiene tres casos concretos que quiere plantear: 1 ) debido a las obras que se están llevando a cabo en la Plaza Príncipe de España los contenedores que en ella había se han trasladado, una vez que finalicen las obras ¿ van a volver a su sitio ?; 2 ) en la calle Pardo de Santallana se ha instalado un contenedor de papel en un paso de cebra; y 3 ) en la intersección de las calles Rio Nalón con Camino de la Fonda, en plena calle, se han instalado unos contenedores cercanos a la zona de giro de los automóviles que vienen por la via de servicio, de manera que en cuanto se gira, si no se conoce esa circunstancia, se puede tener un serio contratiempo, ¿ no habría forma de hacer algo para evitar tal peligro ? Contesta el concejal de Obras, Sr. Sánchez Caballero, quien dice que comenzará por el último caso. Efectivamente, cuando se llevó a cabo el remodelación de la zona y el cambio de dirección de las calles, se pusieron alli los contenedores para ver si iban bien. Se han detectado los problemas y se va a “adecentar” la zona. En cuanto a los contenedores de la Plaza Príncipe de España le puede decir que no volverán donde estaban. Se ha preferido dar preferencia a los viandantes pues resulta ser la zona de mayor tránsito de peatones de todo Collado Villalba. Se va a ensanchar la acera y, por tanto se situarán en otro lugar. Lo que ocurre es que como es difícil dar gusto a todos pues habrá que decidir bien donde se sitúan. Y en cuanto al contenedor de papel le promete que lo mirarán y será retirado. 24 / 26
Son las 21:46 hrs. y, una vez finalizado el turno de preguntas de los concejales, el Alcalde da por finalizado oficialmente el Pleno, no sin antes recordar que el próximo Pleno se celebrará el día 21 de Marzo. Este adelanto se debe a que el último jueves del mes es el día 28 y es coincidente con Jueves Santo. De manera que para respetar tan señalado día de Semana Santa procede adelantar el Pleno al jueves anterior. A continuación cede la palabra a los asistentes para que formulen las preguntas que deseen.
De acuerdo con mis notas únicamente se produjeron dos intervenciones: 1 ) un señor pregunta que, tras el Convenio firmado por los bancos sobre el tema de las hipotecas, ¿ qué bancos han desahuciado y pagan el IBI ? Contesta la concejal de Servicios Sociales, Sra. Vargas Fernández, diciendo que los bancos tienen tres meses para pasar la información a la Hacienda del Ayuntamient De cualquier forma no suelen cumplir este plazo por lo que puede pasar algún tiempo sin que lo paguen. 2 ) un señor que vive en Morales Antuñano pide que no sea quitado el nombre de la calle. También confirma que el importe que se le debía ya le ha sido liquidado. Y seguidamente hace dos preguntas : ¿ qué pasa con el “paso de cebra” que pidió por carta hace cuatro semanas ? Y la segunda ¿ por qué los empleados de la limpieza cambian de zona de limpieza a su comodidad ? Contesta el concejal de Obras, Sr. Sánchez Caballero, quien no hace comentario al tema “paso de cebra” pero sí al de la limpieza, diciendo que la planificación de la limpieza la hace la empresa concesionaria, FCC, de acuerdo con los horarios de trabajo. En el contrato anterior tenían 35 horas de servicio a la semana, de lunes a sábado, y en que está vigente ahora se mantinene las mismas horas, 35, pero distribuídas de lunes a viernes. De ahí que deban programarse con un día menos y tengan que modificar recorridos.
Y no habiendo más preguntas se da por finalizado definitivamente el Pleno siendo las 22:00 horas.
OBSERVACIONES Por continuar con la costumbre os pongo el reparto de tiempos por punto tratado: - Punto 1 ................................. de 17:02 a 17:05 ............................ - Punto 2 ................................. de 17:05 a 17:08 ............................ - Punto 3 ................................. de 17:08 a 17:15 ............................ - Punto 4 ................................. de 17:15 a 17:22 ............................ - Punto 5 ................................. de 17:22 a 17:30 ............................ - Punto 6 ................................. de 17:30 a 17-43 ............................ - Punto 7 ................................. de 17:43 a 18:07 ............................ - Punto 8 ................................. de 18:07 a 18:30 ............................. - Punto 9 ................................. de 18:30 a 19:09 ............................. - RECESO ............................... de 19:09 a 19:28 .............................. - Punto 10 ................................ de 19:28 a 19:56 .............................. - Punto 11 ................................ de 19:56 a 20:12 ............................. - Punto 12 ................................ de 20:12 a 20:13 .............................. - Punto 13 ................................ de 20:13 a 21:46 .............................. - Preguntas del público ............ de 21:46 a 22:00 ..............................
0 – 03 0 – 03 0 – 07 0 – 07 0 – 08 0 – 13 0 – 24 0 – 23 0 – 39 0 – 19 0 – 28 0 – 16 0 – 01 1 – 33 0 – 14
Total ..................... de 17:02 a 22:00 ............................. 4 – 58 25 / 26
EJEMPLAR PARA EL COMITÉ
26 / 26