C. L. ( COLLADO VILLALBA ) INFORME DE ASISTENCIA A ACTOS DE LA ADMINISTRACÓN LOCAL Municipio
Dirección
COLLADO VILLALBA Partido / agrupación Nª Concejales PP 14 ( Asisten todos ) PSOE 6 ( Asisten todos ) IU-LV 3 ( Asisten todos ) UPyD 2 ( asiste ) Salón de Plenos del Ayuntamiento
Acto
Pleno Municipal Ordinario Marzo 2.013
Fecha
21 – Marzo – 2.013
Duración
3 hrs. 53 ms. De 17:04 hrs. a 20:57 hrs.
Representación política actual
ASUNTOS RELEVANTES TRATADOS Saluda el Alcalde a los presentes y, una vez comprobada la asistencia de la totalidad de los concejales, da comienzo a la sesión.
El primer punto del Orden del Día, en su Parte Dispositiva, dice: “ APROBACIÓN, SI PROCEDE, DEL ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DE FECHA 31 DE ENERO DE 2.013 “ Pregunta el Alcalde a los grupo si tienen observaciones. - UPyD : dice su portavoz, Sr. Tellado García, no tener ninguna, dice estar bien redactada, por lo que su grupo votará a favor.
1
- IU-LV : manifiesta su concejal, Sr. Gómez Encinas, tener dos pequeñas matizaciones: 1 ) la pregunta que hicieron en el Pleno relativa a “tráfico” la hizo su concejala Sra. Martínez Florez y no su portavoz Sra. Hernanz Melones; y 2 ) está cambiado el orden de las preguntas: la primera fue la del “Software libre” y la segunda la de la “limpieza de El Coto de las Suertes”. Por lo demás todo correcto y votarán a favor. - PSOE : no tienen ninguna observación y la votarán a favor - PP : interviene su concejal, Sr. Martínez Valdegrama, quien dice que cuando se somete a votación el acta del Pleno de Noviembre, no interviene el concejal de Hacienda, Sr. López López, sino que fue él quien la aprobó. Darán su voto a favor. Finalizadas las intervenciones de los grupos municipales, y tras pedir el Alcalde al Secretario accidental que tome nota para las correcciones, se somete a votación el punto , siendo aprobada el Acta por la unanimidad de los 25 concejales presentes ( 14 de PP, 6 de PSOE, 3 de IU-LV y 2 de UPyD.
El segundo punto del Orden de Día, en su Parte Dispositiva, dice : “ APROBACIÓN, SI PROCEDE, DEL CONVENIO DE CESIÓN GRATUÍTA DE USO DE TERRENO AL ARZOBISPADO DE MADRID PARA LA CONSTRUCCIÓN DE COMPLEJO PARROQUIAL “ 1 / 13
Informa el Secretario accidental que este punto fue tratado en Comisión Informativa celebrada el día 15 de Marzo, con el voto favorable de PP y reserva de voto del resto de los grupos municipales. Interviene el concejal de Urbanismo, Sr. Pintado López, para decir que se trae al Pleno el borrador del Convenio a suscribir con el Arzobispado de Madrid, para la cesión gratuita, sin ánimo de lucro, de la parcela nº 4, del Sector 3-Matadero, de la calle Camelias, 11, en la Zona de Los Valles, de una superficie de 1.522 m2. , para la construcción de un complejo parroquial de atención al culto de la Iglesia Católica. Esta parcela ya fue en su día desafectada. Cede la palabra el Alcalde a los grupos municipales para que hagan sus valoraciones. - UPyD : su portavoz, Sr. Tellado García, comienza diciendo que dentro de su partido político hay afiliados de diversas creencias ( católicos de bautismo, luteranos, evangélicos, agnósticos, de misa diaria, etc. ) como cree que sucede igualmente el el resto de los grupos PP, PSOE e, incluso, IU-LV. Pero UPyD como partido es laico, que no anticatólico, y el Estado es aconfesional, por lo que tanto el Estado como el partido no deben mezclar la función pública con las creencias religiosas de sus integrantes, que es asunto privado y respetable. Es por este motivo que, cuando las instituciones ejercen su función pública, no deben favorecer ni perjudicar a ninguna confesión religiosa, manteniéndose al margen de las decisiones espirituales de los ciudadanos, O sea que el Estado debe ser neutral en aspectos religiosos, como dicta la sentencia 24 / 1.982 del Tribunal Constitucional “ impedir que los valores o intereses religiosos se erijan en parámetros para medir la legitimidad o justicia de las normas y actos de los poderes públicos”. Pero como esto ya lo saben, espero, les voy a hacer una sencilla pregunta. Ya sé que Vds., el PP, aunque estén de acuerdo, no iniciaron este procedimiento para la cesión gratuita de terrenos al Arzobispado de Madrid, que fue el PSOE, pero les pregunto, como actuales responsables del gobierno, ¿ si reciben una petición de cesión de terreno para, digamos, la iglesia evangélica, que tiene un importante crecimiento en Collado Villalba, se lo darían ? Piensen bien la respuesta por el compromiso que supondría la misma.
2
- IU-LV : por este grupo municipal interviene su concejal, Sr. Gómez Encinas, quien comienza diciendo que entiende que traer este punto al Pleno de hoy es un completo error. Con la deuda que arrastra el municipio, de algo más de 100 mills. / € es incomprensible “ceder” gratuitamente una parcela a 50 años, que pocos de los presentes veremos su retorno al consistorio, cuando se están poniendo en venta otras parcelas. Es inadmisible ceder suelo público cuyo valor por los técnicos del Ayuntamiento se estima en 100.000,- / € cuando su valor catastral es de 300.000,- / €. Pero claro, esto no es de hoy, ya viene gestándose desde hace años cuando el anterior gobierno, del PSOE, procedió, con la aprobación del PP y la negativa de IU-LV, a la desafectación de la parcela, paso previo para lo que quiere hacer hoy. Y por toda explicación la petición del Arzobispado la expresan en un folio, donde dicen que la solicitan debido a la gran demanda de los ciudadanos, sin dar más explicaciones. ¿ De dónde sacan esa gran demanda cuando no hay ningún estudio que la avale ? Estamos en contra de cualquier regalo de terreno pues aún tenemos el amargo recuerdo de la cesión que se hizo para la construcción de la nueva iglesia de la Estación, con el compromido de reentrega de la antigua ermita, y como no se entregó ésta sino que se le volvió a ampliar el plazo de cesión. Queremos que el concejal de Urbanismo nos aclare la diferencia de superficie pues mientras está hablando de una parcela de 1.522 m2. en Registro dice que la parcela tiene 2.133 m2., existiendo un 40,14 % más de superficie de la que nada se dice. La cesión gratuita supondría que, aprovechando la redacción del Concordato con la Iglesia Católica, también estarían exentos de pagos de impuestos y tasas por lo que todo serían beneficios para la iglesia y ninguno para el Ayuntamiento. Finalmente Vds, hablan de la instalación de un “comedor social”. Pues bien, 1 ) en ningún punto del Convenio se habla de comedor social, únicvamente se habla de templo y local parroquial; 2 ) habiendo varias organizaciones interesadas en instalar comerdor social en el municipio ¿ también les cederían gratuitamente suelo público si se lo pidieran ?, y 3 ) si de la instalación de un comedor social se trata debe ser el Ayuntaiento quien lo promueva pues es un deber para con la sociedad mientras que lo que se pretende es caridad. Por todo ello pedimos formalmente se retire este punto del Orden del Día. - PSOE : interviene su portavoz, Sr. Morales Dorado, para decir que como bien han dicho los anteriores intervinientes, fue el PSOE quien inició el expediente en la anterior legislatura y cree que, de haberlo consumado su grupo, lo hubiera hecho de una manera similar. Su grupo se abstendrá. Vuelve a intervenir el concejal de Urbanismo, Sr. Pintado López quien dice que cualquier petición que se recibe en el Ayuntamiento se estudia, se analiza y se informa. La cesión es a 50 años y no a 75 como se ha dicho ( ¿? ) y aunque la parcela se hable de 2.133 m2. la cabida a ceder será de 1.522 m2. y en cuanto a los artículos mencioinados por UPyD él tampoco es abogado ni jurista y se limita a exponer los informes recibidos del jurista del ayuntamiento así com o del secretario. Ahora es el 2 / 13
momento de poner toddas las trabas que se crea oportunas. Hay que tener en cuenta que tanto Cáritas como la Iglesia católica, que reciben un monto de 300.000,- / €, atiende a infinidad de personas, sin preguntarles sus creencias religiosas, mediante entrega de ropas, alimentos, ayudas, ... Concede el Alcalde una segunda intervención para la fijación del voto. - UPyD : intervienen nuevamente su portavoz, Sr. Tellado García, quien dice que no van a negar la gran labor social de la Iglesia Católica, ni tampoco la del resto de confesiones, aunque éstas la hagan con menos publicidad, pero actualmente existen cinco lugares de culto católico en el término de Collado Villalba y nada justifica la cesión de terreno público para construir otro más. Tampoco lo justifica ese posible comedor social del que se ha hablado, que no consta en el Convenio, pues no necesita el Ayuntamiento de confesión alguna para realizar esa labor, lo puede acometer de muchas maneras. Además que no se trata de eso, pues la petición del Arzobispado de Madrid, y así consta en el expediente desde su origen, está basada únicamente en el aumento de fieles en la zona de Los Valles, y digo supuesta porque no se ha facilitado tampoco un estudio que avale esta afirmación. Y nos parece muy bien que quieran facilitar el culto o acción parroquial, pero , al igual que otras religiones, si quieren ampliar su servicio religioso tienen la potestad de alquilar o comprar terreno para ello, sin que la administración deba hacer trato de favor para una u otra, que es la cuestión. Es más, la Iglesia Católica ya gozaría de trato de favor por el Concordato existente, así que le saldría más barato que al resto de religiones. En ningún momento estaríamos de acuerdo en la cesión gratuita de suelo público a confesión alguna; podríamos valorar un centro multiconfesional, lo que supondría un plus de convivencia, pero ahora precisamente es que no tiene sentido, mucho menos con la deuda de 120 mills. / € de Collado Villalba, y nos parecde un tremendo error por su parte. Apoyaremos cualquier acción social, pero no es eso lo que se vota hoy. Votaremos en contra. - IU-LV : de nuevo interviene su concejal, Sr. Gómez Encinas, quien dice que están ocultando que la cesión se realiza para la construcción de un lugar de culto y entiende que éste debería de ser financiado por los creyentes de esa religión. Y remata diciendo que la obligación de proporcionar una vida digna a los ciudadanos corresponde a los organismos de la administración y no depender de la caridad de otros grupos. Por etos motivos y por lo anteriormente expuesto su grupo votará en contra. - PSOE : no consume turno pues ya dijo se abstendrían. Interviene el concejal de Urbanismo para decir que no cree conveniente que en el texto de un convenio de estas características se deba incluir “un comedor social” por las connotaciones que ello conlleva y prefiere la expresión “caritativa” pues es más cristiano. Y no le ocultan a nadie que la mayoría de su grupo son cristianos y creyentes. Y en cuanto a la financiación debe recordar que todos los templos que existen en el municipio han sido constriuídos con aportaciones de todos los villalbinos. Y problemas con las iglesias los han tenido y se han solventado donde se deben solventar, en los juzgados. Concretamente uno que tuvieron con la iglesia de la Virgen del Camino sobre “informe de uso”. En este caso concreto se trata de una cesión de terreno y su grupo votará a favor. Cierra los comentarios el Alcalde para decir que precisamente en estos tiempos de crisis no está el ayuntamiento para hacerse cargo de la construcción de un comedor social. Llama la atención a UPyD, concretamente a su concejal Sr. García Dopico, por la utilización que de este tema ha hecho en las redes sociales. Le dice que no se debe hacer demagogia cuando dice que en ese terreno se podían construir una serie de viviendas sociales de las que tan necesitado está el pueblo. Pues bien, él sabe que ese terreno está declarado como dotacional y no se puede construir viviendas en él. Eso es crear falsas espectativas a los ciudadanos. Además dice que ese terreno no se podrá tocar ni en “mil años”. Pues bien, él le puede garantizar que antes que termine este año en la parcela se habrán construído dos plantas: una planta baja de 90 m2. dedicada a comedor social y una segunda, también de 90 m2., dedicada a oficinas de atencióbn a ciudadanos. Y no va a haber ningún templo. Serán unas instalaciones atendidas al 100 % por Cáritas. Y cree necesario puntalizar algunas de las atenciones llevadas a cabo por esta entidad. El pasado añlo atendió 1.750 solicitudes de acogida, 2.400 a personas sin empleo en la zona Noroeste, 125 de formación, ayudas de alimentos a 184 familias, ..... sin preguntar su credo religioso Y cuando una organización así solicita suelo no se le puede negar. A IU-LV le dice que no habrá iglesia sino un comedor social y oficinas de atención al ciudadano necesitado. Y en cuanto al PSOE manifiesta su extrañeza de la abstenciñón pues no la entiende. Tanto su grupo como el PP en el conjunto de la nación y del municipio suman más de un 70 % de votantes. Cuando se llevó a cabo la entrega de papeles en el cambio de gobierno, uno de los puntos del área de Urbanismo era la cesión de suelo a la iglesia. Incluso había un apartado en el que se solicitaría a la Comunidad de Madrid el pintar un lateral de la ermita con el recorrido del Camino de Santiago. Y la vinculación de su grupo, el PSOE, con la cesión es total pues el Sr. 3 / 13
Morales Dorado, como anterior concejal de Urbanismo, acompañó al cura en su automóvil a hacer el recorrido de los tres lugares posibles de cesión de terreno: 1 ) donde se construyó la esculea “Calimero”, 2 ) la parcela que está enfrente y 3 ) ésta que se trae hoy aquí que resultó ser la definitiva. Por tanto no entiende como un proyecto que inició su grupo y que hoy se trae aquí para su aprobación decide abstenerse. Como ha dicho el concejal de Urbanismo, su grupo votará a favor. Finalizadas las intervenciones se procede a la votación con el siguiente resultado: - Votos a favor - Votos en contra - Abstenciones
14 ( 14 de PP ) 5 ( 3 de IU-LV y 2 de UPyD ) 6 ( 6 de PSOE )
El tercer punto del Orden del Día, primero de su Parte Control y Fiscalización, dice : “ DAR CUENTA DEL INFORME DEL PLENO DEL CONSEJO ESCOLAR MUNICIPAL SOBRE EL ESTADO DE LA EDUCACIÓN EN COLLADO VILLALBA. CURSO 2.011 – 2.012 “ Informa el Alcalde que por tratarse de dar cuenta de un informe no es punto que se someta a votación. No obstante los señores concejales tendrán su turno para hacer sus comentarios. Sdeguidamente cede la palabra a la concejal de Educación. La Sra. Cuesta Fernández hace un resumen del informe, dado que el mismo ha sido entregado a todos los concejales. Y dice que se ha elaborado siguiendo las instrucciones del R.D. 2274 / 1.993 que obliga a todos los Consejos Escolares a emitir un informe anual del estado de la educación en su municipio. Comenzó a elaborarse el mismo tras la reunión del Consejo Escolar de 19 / Noviembre. En la Sesión Ordinaria del C.E.M. de 17 / Diciembre se presentaron determinadas modificaciones y se añadió un punto referido al Absentismo Escolar que pasaba a depender de Servicios Sociales. En sesión ordinaria celebrada el 5 / Febrero / 2.013 se aprobó el borrador inicial con 7 votos a favor y 1 abstención. Y el informe definitivo lo fue en el Pleno del CEM de 7 / Marzo / 2.013 con 19 votos a favor y 7 abstenciones. Este punto no fue tratado en Comisión Informativa dado que cada grupo municipal tienen representante en el Consejo y obra en su poder el informe. Concede el Alcalde la palabra al resto de los grupos para sus valoraciones.
3
- UPyD : interviene su concejal, Sr. García Dopico, quien comienza diciendo que, desde nuestro punto de vista, se pueden ver dos hechos muy relevantes. Por un lado el fuerte trasvase de alumnos desde los centros públicos a los concertados, de 9 unidades y 230 alumnos en el curso 2.008 / 2.009 a 28 unidades y 683 alumnos en el curso pasado; es decir, se ha triplicado el papel de la escuela concertada en sólo dos años. Esto se debe al constante trasvase de fondos públicos que hemos vivido estos años desde la educación pública a la concertada, bajando año a año la calidad de la educación pública para favoreccer los centros privados mantenidos con fondos públicos. Esta es una tendencia muy grave ya que si seguimos por este camino convertirémos las escuelas públicas en centros de segunda, en auténticos guetos, reservados para las clases sociales más bajas, impidiendo de facto que sus hijos tengan opciones reales de progresar socialmente, condenándoles a los puestos de trabajo menos cualificados y peor pagados. No tengo que ir muy lejos, mi propia experiencia. Vengo de una familia humilde y si hubiese dependido de los recursos de mi familia no habría podido estudiar, pero gracias a una escuela pública de calidad ahora soy profesor de universidad. ¿ Queremos prescindir de todo este capital humano ? ¿ Queremos formar guetos sociales que para lo único que servirán será para fomentar la delincuencia ? ¿ De verdad que alguien ve algo positivo a este esquema social ? Directamente relacionado con lo anterior, el segundo aspecto que nos ha llamado la atención es el fuerte descenso de profesores en la enseñanza pública, pasando de 402 profesores a 344 en infantil y primaria en sólo dos años ( bajada del 14,4 % ), y de 350 profesores a 330 en los I.E.S. ( bajada del 5,7 % ), es decir en total 78 profesores menos. Mientras tanto, la escuela concertada ha pasado de 79 profesores a 96 ( ¡¡¡ una subida del 21,5 % !!! ) en esos mismos dos años. Estos datos vienen a confirmar lo que ya hemos mencionado antes, recortes en la enseñanza pública mientras se invierte cada vez más en la concertada. Por último, algo que nos llama bastante la atención es la fuerte discrepancia que hay entre los datos que proprocioann los centros y los que proporciona la Dirección de Área, tanto en primaria como en secundaria, tanto en centros públicos como concertados, con diferencias que superan la docena de profesores en algún caso. Esto es algo difícil de entender, incluso después de escuchar las explicaciones del representante de la Dirección de Ártea en el Consejo Escolar, que nos contaba que el recuento se hace de modo distinto. Pero es que el número de profesores que hay en un centro no puede variar mucho, se cuente como se cuente,..... - IU-LV : por parte de este grupo municipal interviene su portavoz, Sra. Hernanz Melones, quien 4 / 13
comienza diciendo que el informe está un tanto trasnochado pues se refiere a Junio de 2.012, aunque supone que de haber seguido la tendencia ahora estaremos un poco peor. Abunda en lo dicho por el concejal de UPyD referente a la bajada de profesores ( dice ser la reducción de 42 lo que es un 11,- % de la plantilla ) mientras que se ha experimentado un ascenso de alumnos de 124 que representa un 2,5 % más. Estos porcentajes influyen notoriamente en los rartios profesor / alumnos. Hay falta de plazas en infantil / primaria pues mientras se ofertaron 350 plazas la demanda fue de 666 plazas por lo que únicamente se cubrió el 54 % de la demanda. Esto ha producido una fuerte subida de las tasas, lo que pone muy difícil el acceso a las familias con escasos recursos. También se ha recortado la plantilla de orientadores pues únicamente hay 6 para atender a 18 colegios de Collado Villalba / Galapagar / Colmenarejo, es decir que tocan a tres colegios cada uno. Y finaliza los comentarios haciendo alusión a la Escuela Oficial de Idiomas, a la que también se le han recortado los recursos, lo que ha provocado un fuerte descenso en las horas de clase. - PSOE : por parte de este grupo interviene su concejal, Sra. Martín García, quien dice va a ser breve pues todos los temas ya fueron ampliamente tratados en la Permanente y no quisiera ser repetitiva a los comentarios de los concejhales que ya intervinieron. No obstante sí quiere hacer varias reflexiones. El aumento de unidades de infantil a primaria de 9 a 28 y el aumento a dos colegios concertados cuando únicamente había uno. Y se le ocurre una pregunta ¿ por qué no se aumentaron las unidades en dos colegios que tenían una demanda creciente ? Concretamente en los colegios Cantos Altos y Miguel de Cervantes. En los colegios concertados se permitió tener unidades entre 9 y 12 alumnos mientras que en los colegios públicos cuando desciende el número de alumnos se reducen las unidades. Tampoco se dice qué ocurre con los alumnos de secundaria en la concertada, pues cuando llegan a esta etapa abandonan la concertada y se pasan a la pública. Y en cuanto a la variación del profesorado hay más alumnos para menos profesores por lo que aquí no se produce el más por menos. En cuanto a la escuelas de adultos en el curso 2.011 / 2.012 hubo un total de matrículas de 1.009, es decir algo más de 300 en comparación con cursos anteriores. Asímismo los talleres ocupacionales pasaron de 341 alumnos a 447 y como “premio” a ese interés este curso han reducido los talleres a únicamente dos: inglés e informática. Incluso ha desaparecido el taller literario que tenía 179 alumnos. Y se muestra conforme con que en el informe haya aparecido la referencia al absentismo escolar fruto de la desaparición de la trabajadora social que cubría este área y que fue despedida por el ERE. Reconoce que este curso se mantienen las áreas de educación vial, plan de apertura de colegios en vacaciones y las bibliotecas de barrio, que espera se sigan manteniendo. Cierra las intervenciones la concejal de Educación, Sra. Cuesta Fernández, quien facilita algunos datos presupuestarios. Mientras en 2.012 se dotó para bibliotecas con 38.299,- / € en el presente curso la dotación ha sido de 41.799,- / €. En cuanto a becas / estudios extraescolares / libros y material didáctico en 2.012 tuvieron 11.700,- / € y este año 17.200,- / €. Y se ha hecho una dotación extra de 80.000,- / € para arreglo de centros escolares. El cuarto punto del Orden del Día, segundo de su Parte Control y Fiscalización, dice : “ MOCIÓN PRESENTADA POR LOS GRUPOS MUNICIPALES DE IU-LV y PSOE CONTRA EL ANTEPROYECTO DE LEY PARA LA RACIONALIZACIÓN Y LA SOTENIBILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL “ Informa el Secretario accidental que este punto fue tratado en Comisión Informativa del día 13 de Marzo, sin dictámen por tatarse de una Moción. Cede la palabra el Alcalde al representante de los grupos ponentes de la Moción, y en nombre de ambos la lee en su totalidad la portavoz de IU-LV, Sra. Hernanz Melones. ( Dado lo extenso de la Moción no se incluye en este extracto pero si alguien estuviera interesado en ella se le haría llegar previa petición ) Cede la palabra el Alcalde al resto de grupos municipales para que hagan sus valoraciones.
4
- UPyD : interviene su portavoz, Sr. Tellado García quien comienza diciendo que básicamente está de acuerdo en las propuestas de la Moción que presenta PSOE e IU-LV, tal y como les ha manifestado en las diferentes reuniones mantenidas ya que introducen elementos de debate y búsqueda de consenso que han faltado en el proceso de presentación de los diferentes borradores. Y es que el papel de los ayuntamientos en el crecimiento de nuestro país ha sido digno de mención. Sin irnos más lejos, Collado Villalba se ha convertido en una ciudad que ofrece servicios que, sin la administración local, no hubieran sido posibles. Y esto es un éxito de nuestra democracia frente al modelo anterior, basado únicamente en las “concesiones graciosas” de entes superiores, como las diputaciones. Y este es precisamente, el de las diputaciones, uno de los aspectos más retrógrados 5 / 13
del borrador del anteproyecto de ley presentado por el PP, pues uno de sus elementos, en absoluto justificados, es que pretende quitar competencias a los ayuntamientos, administrados por los representantes elegidos por sus vecinos, para dárselas a las diputaciones, cuyos integrantes eligen los partidos políticos bajo sus propios criterios. O sea, sustituir democracia por “dedazo”. Lo que propone el PP con este anteproyecto de ley es que los municipios de menos de 20.000 habitantes, que no sean capaces de garantizar lo que llaman el “coste estándar”, no puedan ejercer ciertas competencias, que serán potestad de la diputación provincial. Este “coste estándar” es un coste definido de manera arbitraria por el Ministerio de Hacienda año a año, en el que se acuerdan una serie de criterios, a día de hoy aún desconocidos. Y fijense lo que sucede, porque es realmente curioso: una administración, la diputación provincial, de elección indirecta, con un reparto de puestos poco democrático, en la que normalmente la mayoría de las provincias son del PP, del PSOE o de los nacionalistas, algunas prácticamente hereditarias, como Orense o Castellón, pasará a ejercer las competencias de la mayor parte de los municipios de menos de 20.000 habitantes porque no van a poder llegar a cumplir con el ejercicio de sus competencias a ese “coste estándar” que marque, no sabemos cómo, el Ministerio. ¿ Por qué razón ? Porque es obvio que la eficiencia de la prestación de servicios que tienen, o que deben tener, los ayuntamientos, los básicos y los esenciales, los que realmente han servido para hacer las ciudades ( las calles, la prestación del servicio de agua, garantizar la seguridad y organizar el tráfico, el transporte urbano ), estos servicios no pueden prestarse al mismo precio en un ayuntamiento de 100 habitantes que en uno de 100.000, por lo que estos municipios de menos de 20.000 habitantes no van a poder prestar los servicios esenciales. ¿ Qué va a ocurrir ? Pues que el ente que va a ejercer esas competencias lo eligen los partidos, no los vecinos, y va a ser del PP y del PSOE, de los dos partidos mayoritarios y de los nacionalistas que, insisto, han gobernado las diputaciones provinciales, las gobernarán si nada cambia, y no responderán ante nadie porque no han sido elegidos directamente. Porque, ¿ quien les va a echar si ejercen mal sus competencias? ¿ Los ciudadanos de esos municipios de menos de 20.000 habitantes que no los han podido votar ? Tendremos a los concejales del pueblo, democráticamente votados por sus vecinos, sin competencias, prácticamente para asisitir a toros y procesiones, y siendo meros intermediarios entre los ciudadanos a los que representan y la dipuitación provincial, que es la que reparte. Y algo muy importante, la diputación provincial seguirá repartiendo el dinero sin control de la administración ni de los ciudadanos. Creo que queda claro que es un modelo que favorece el bipartidismo y supone una carencia democrática. - PP : interviene su portavoz, Sr. Flores González, quien dice que se está debatiendo algo que todavía es un anteproyecto y que ya están estudiando tanto la FEMP como la FMM. Además hay que tener en cuenta que se habla de ayuntamientos de 5.000 habitantes y de menos de 20.000 habitantes y bajo estas cantidades poco nos debe de afectar. En su opinión los ataques que se están haciendo a las Diputaciones son excesivos pues son unos entes que llevan funcionando hace ya muchos años, con la aceptación por parte de todos los partidos políticos, y no cree que vayan a funcionar peor que hasta ahora. En España tenemos algo más de 8600 ayuntamientos y de estos son algo más de 6.000 los de menos de 5.000 habitantes. Ante esta situación cree que es más eficaz la actuación de la Diputación que la del ayuntamiento per sé, sobre todo de pocos habitantes. Evidentemente el anteproyecto tiene cosas malas pero también las tiene positivas. Plantea una oferta de servicios que sean reales y no electoralistas, que a lo único que conducen es a dejar de prestar servicios esenciales al ciudadano. No se puede andar con dispendios en festejos y cuando llegan las vacas flacas quejarse porque no se puedan cubrir. Positivos, prestar servicios que realmente sean competenciales del ayuntamiento y ajustar las plantillas de personal de manera que el mantenimiento sea más sostenible. El anteproyecto en su Art. 25.1 deja claro las competencias propias y los servicios básicos que hay que cumplir. También obligará a respetar tanto los contratos como los convenios en sus estrictas redacciones sin que puedan ser modificados durante su operiodo de vigencia. Lo que es difícil de medir no es cuantificable y es necesario medir por costes mediante correctos análisis. Es necesario evitar duplicidades entre Comunidades y ayuntamientos. Hay que hacer una evaluación de resultados mediante su comparación con costes estándar. Y, sobre todo, profesionalizar la función pública. Mejorar las competencias de los organismos controladores ( interventores, tesoreros, secretarios ) para una mejor fiscalización. Y como fin último dar mayor transparencia de la gestión al ciudadano; que éste pueda comprobar por sí mismo como se desarrolla la gestión de su ayuntamiento y en qué emplea los impuestos que se pagan. - IU-LV : vuelve a intervenir la portavoz , Sra. Hernanz Melones, para decir que el tal anteproyecto no es una reforma sino una demolición de los ayuntamientos democráticos; es un intento de terminar con el municipalismo. Basa su actuación en controlar el presupuesto, que es lo que le importa más que el ciudadano. Tiende a culpar de todo a los ayuntamientos como si éstos fueran los causantes de la crisis actual. Tira por tierra todo el contenido de la Carta Municipal que el gobierno de 1.988 firmó anulando a los ayuntameintos sus competencias plenas. Y es un retroceso porque anula servicios esenciales que se venían prestando: atención a mayores, a dependientes, a colegios públicos, atención a la mujer, ..... Por otra parte habla de un ahorro que ni cuantifica ni dice cómo se 6 / 13
genera. Y en cuanto al control del déficit hay que tener en cuenta que el actual que tenemos se reparte : 51 % al Estado Central, el 36 % a las Comunidades y únicamente el 13 % a los ayuntamientos. Y dice de cuantificar los costes mediante un “coste estándar”, pero ya sabemos que siempre procurarán que dicho coste esté por debajo del coste real pues hay cosas que no se tienen presentes a la hora de sacarlo. Y finalmente, se pierde el valor de la proximidad pues hay que tener en cuenta que mientras que para nuestro ayuntamiento somos “vecinos” para un ente superior solamente somos “ciudadanos”, con la frialdad que esta situación representa. - PSOE : por parte de este grupo municipal interviene su portavoz, Sr. Morales Dorado, quien comienza recordando que el próximo 3 de abril se cumple el 34º aniversario de las primeras elecciones municipales democráticas de 1.979 y el PP lo celebra con este ataque a la democracia y al ciudadano. Es un ataque directo que conduce a la privatización de los servicios públicos. Servicios como ayuda a los dependientes y becas de comedor desaparecen. Tratan de rentabilizar la economía sin atender a los servicios sociales, que son más difíciles de evaluar. Es evidente que en los pueblos los servicios son más caros que en las ciudades pero con la retirada de ellos a los pueblos se profundizará en la brecha social entre las zonas rurales y las urbanas. Trata de privatizar los servicios públicos, colocando las tasas y precios a su coste real, por lo que el ciudadano tendrá que pagar más. Es evidente que con menos recursos y menos personal los servicios serán peores. No habráel ahorro que dice el gobierno. Y lo que sí afecta a Collado Villalba son las competencias impropias. Es un ataque frontal a la autonomía local. Es verdad que los pueblos de menos de 5.000 habitantes son más de 6.000, exactamente 6.796, el 86,74 % del total de los existentes, que serán intervendios por las Diputaciones si no cumplen con la estabilidad presupuestaria, cosa que será difícil cumplan. Y a los de menos de 20.000 habitantes les serán retiradas las competencias de aquellos servicios que no cumplan. Las Diputaciones tendrán la facultad de hacer concesiones que ahora lo son de los Alcaldes y concejales democráticamente elegidos por sus ciudadanos. Y por supuesto se producirá el desmantelamiento de los ayuntamientos lo que provocará una pérdida de cerca de 250.000 puestos de trabajo. El gobierno ha abierto un falso debate con los sueldos de los concejales pues actualmente en España el 85 % de los concejales no cobran. El anteproyecto no cuenta con la aprobación de la mayoría de los partidos políticos y sindicatos y, además, puede rozar la inconstitucionalidad al tratar de eliminar competencias recogidas en nuestra Constitución. Para la fijación de voto se concede por parte del Alcalde una segunda intervención a todos los grupos municipales. - UPyD : nuevamente interviene su portavoz, Sr. Tellado García, quien dice que su grupo no comparte la visión romántica y poco realista que hacen el PSOe e IU-LV, que sólo ven parabienes en la administración local sin un atisbo de autocrítica. Y es que las administraciones locales no han sido, ni son, un dechado de virtudes, no digamos en el plano económico. ¿ O es que se les olvida que la inmensa mayoría de los ayuntamientos españoles, Collado Villaba incluído, se han acogido al Plan de Pago a Proveedores ?; ¿ no les parece suficiente prueba de que la administración local no ha sido, como poco, responsable ? A ver, que la administración local está en quiebra, tiene una enorme deuda con los ciudadanos, de casi 120 mills. / € en Collado Villalba, y esa deuda la van a tener que pagar los vecinos, de nuevo por la falta de responsabilidad de los gestores locales; así que tampoco saquen pecho de la asunción de competencias, muchas impropias pero golosas en votos, porque no las han sabido gestionar ni unos ni otros en los ayuntamientos que han gobernado y gobiernan. Es por ello que nos parece inadecuado, por ejemplo, que la intervención municipal dependa de una instancia superior, tal como propone el anteopryecto, porque lo cotrario ha traído casos de corrupción y falta de rigor presupuestario que han propiciado la enorme deuda municipal existente. Ustedes, ¡ qué raro ¡, hacen en su Moción un diagnóstico buenista de una realidad que no existe, presentando una administración local que, ustedes mismos, han demostrado que pueden llevar a la quiebra sin temblarles el pulso. También parecen negar que haya duplicidades en la administración, que es uno de los mayores problemas de este país, donde encontramos solapamientos en la mayoría de las administraciones locales, autonómicas y estatales, y que encarecen los servicios a los ciudadanos sin mejorarlos. Ahora bien, tampoco el borrador de anteproyecto de ley soluciona este problema, pues habla de delimitar competencias, apuntando la retirada de algunas que contempla la actual Ley de Bases de Régimen Local, pero tampoco ofrecen una solución a las mismas, pues las devuelven al gobierno autonómico, que también ha demostrado su incompetencia en muchos casos. En España parecemos ir en contra del sentido común en todo lo que parezca que toque el poder establecido. Por ejemplo, no abordamos la necesaria fusión de administraciones locales, que en un país como el nuestro, con más de 8.000 ayuntamientos, de los cuales casi 7.000 son de menos de 5.000 habitantes y de los que más de 1.000 tienen menos de 100 habitantes, es absolutamente ineficaz y caro para los vecinos. UPyD presentó hace años un estudio sobre el coste autonómico, elaborado por expertos independientes, y sin contestación alguna porque no la tiene, que demostraba la ineficacia creciente de las administraciones locales de menos de 5.000 habitantes, y cómo la fusión de esas administraciones revertiría en un beneficio de servicios 7 / 13
a los vecinos, sin perder identidad local por supuesto, que no se trata de eso. Países como Alemania o el Reino Unido ya han reducido administraciones locales con éxito y mejoras para los ciudadanos, pues ayuntamientos pequeños se ha unido para ofrecer servicios mejores y más baratos. Por citar ejemplos de reducciones tenemos que en Suecia la reducción ha sido de un 89 %, en Dinamarca de un 79 %, en Alemania de un 65 %, en Noruega de un 40 %, etc. La fusión de municipios significa más ahorro, mejores servicios y más democracia. Es una cuenta pendiente que esperemos se aborde cuanto antes porque España no puede ir a la cola. No deja de ser curioso que, hoy que hemos hablado mucho de la iglesia, haya aún partidos que quieran mantener un modelo municipal del siglo XIX, surgido de las parroquias. Y sí, hemos encontrado muchos fallos al borrador del anteproyecto de ley, y también temeridad en afirmaciones no contrastadas, señaladas por el PSDOE, y por eso en el Congreso de los Diputados, cuando se debata, que aún no está ni siquiera en ese proceso, UPyD propondrá cambios y alegaciones, porque no estamos de acuerdo con el borrador presentado. ¿ Hay cosas buenas en el anteproyecto de ley ?; también, por ejemplo, propone medidas como: a ) racionalizar la estructura de la administración local; b ) clarificar qué competencias son municipales para evitar el despilfarro en duplicidades o triplicidades en la prestación de servicios; c) garantizar un control financiero y presupuestario más riguroso; d) limitar el número de asesores nombrados a dedo; e) poner un baremo para sueldos de alcaldes y concejales; ..... Creo que nadie en su sano juicio estará en contra de esto. Pero la solución tampoco es definitiva, pues para una reforma eficiente de la planta municipal en España hay que utilizar estos tres ingredientes: 1 ) una profunda reforma en la organización de los ayuntamientos que genere más democracia, más transparencia y mayor participación de los ciudadanos; 2 ) una profunda reforma en la organización territorial con la fusión de municipios que conlleve la eliminación de las diputaciones y otras adminsitraciones intermedias; y 3 ) potenciar las figuras de los Interventores y Secretarios, como habilitados nacionales, para que sean los garantes jurídicos del funcionamiento de los ayuntamientos. El ahorro de esta propuesta es considerable, de unos 30.000 mills. / € al año, más de los que dice el borrador. Un 3 % del PIB de ahorro para poder reducir el déficit sin recortar el gasto social ( educación, sanidad y serviciios sociales ). Ahora bien, en cuanto a su Moción, nos parece absolutamente irresponsable, en su línea de todo pasado fue mejor, sobre todo si el pasado era suyo, y miren, pues no, la realidad es tozuda y la administración local requiere cambios y una exigencia de gestión eficaz que hasta ahora no ha existido , o ¿les recuerdo de uevo el Plan de Pago a Proveedores o los más de 17,- mills. / € de facturas encontradas en los cajosnes de su anterior gestión, por llamarla de alguna manera ? En definituiva, el anteproyecto de ley contienen errores y hace propuestas inaceptables, a las que nos enfrentarremos en el Congreso de los Diputados, pero su Moción es un ejercicio de falsedad muy preocupante, sobre todo si tenemos en cuenta la realidad, algo que Vds. prefieren ocultar. En consecuencia nuestro grupo votará en contra de la Moción. - PP : interviene nuevamente el portavoz, Sr. Flores González, quien dice a IU-LV que cuando habla del mayor ataque a la democracia y del desmantelamiento de los ayuntamientos está creando una alarrma injustificada. Hace comparación, salvando las distancias, de cuando se debatía sobre la Ordenanza de Convuivencia y decía que se iba a perseguir a quienes rebuscaran por los contendores de basura. Pues bien, han pasado seis meses desde su implantación y no se ha sancionado a nadie. Es evidente que ningún partdio político, ni siquiera el PP, están conformes con el 100 % del contenido del anteproyecto de ley, pero es un arranque que se debatirá en su momento y se procurará llegar al máximo posible de consenso. De manera anecdótica le comenta al Sr. Tellado García, portavoz de UPyD, que cre que los ayuntamientos no vienen del siglo XIX sino del XVIII con la Ley de Nueva Planta, y le confirma que está de acuerdo con su exposición casi al 99 %. Es necesario ser rigurosos con las capacidades del ayuntamiento para evitar que se acumulen deudas como la que soporta Collado Villalba, de cerca de 120 mills. / € . Ya sabe que a alguno le gustaría que se pasara página sobre esto pero es difícil pues está ahí y lo estará por muchos años. Con que hubiera sido algo menos se hubieran podido cubrir más servicios competenciales. El anteproyecto pretende por ley eliminar duplicidades, que no se aborde ninguna competencia sin su correspondiente financiación, que aquellos servicios que no pueda cumplir un ayuntamiento se les retire, limitar los trámites en la creación de empresas, .... Se prevee un ahorro de 7.129 mills. / € en el período 2.013 / 2.015 ; también propone la refgulación de sueldos de alcaldes y concejales de acuerdo con las poblaciones de cada pueblo así como de sus capacidades presupuetarias ; también una reducción racional del personal de manera que se llegue a conseguir una estabilidad y sostenibilidad presupuestarias. - IU-LV : su portavoz, Sra. Hernanz Melones, comienza diciéndole al Sr. Tellado García, que la situación de España nada tiene que ver con la de Noruega y sí con la más próxima de Francia, país que no ha hecho ninguna reducción de municipios. Y si de recordar ayuntamientos deudores se trata hay que hacerlo del de Madrid que es el más endeudado de toda España. Al Sr. Flores González le dice que si no se ha multado a nadie por el tema de los contenedores es porque gracias a los movimientos ciudadanos y a IU-LV , de la redacción de la Ordenanza se eliminaron aquellos pasajes que más ofendían a los colectivos más desfavorecidos. Y claro que tienen propuestas, algunas 8 / 13
similares a las de UPyD que últimamente parece alinearse con el PP, por lo que ya se le va viendo la tendencia. Sus porpuestas serían las siguientes: reforzar las competencias tanto del Estado como de las autonomías y ayuntamientos, delimitando exactamente las funciones de cada uno; una nueva Ley de Haciendas Locales que permita una más justa financiación, en evitación de la tendencia a la privatización que tanto gusta al PP; definir las competencias exactas de cada administración; eliminación de las Diputaciones; participación real en los impuestaos del Estado del 33 % como se hace en otros países ; si todos los españoles somos igual ante la ley que todos podamos gozar de los mismos servicios. Y dirigiéndose al Sr. Flores González le dice que su palabra tiene el mismo valor que la del Presidente del Gobierno, es decir ningún valor. Y si les acusa de fijarse en Victoria Kent nada tienen que opinar, pero el Sr, Flores González tiene un tufillo rancio a Miguel Primo de Rivera. Por supuesto el voto de su grupo será a favor de la Moción. - PSOE : interviene nuevamente su portavoz, Sr. Morales Dorado, quien comienza dirigiéndose al portavoz de UPyD, Sr. Telllado García, para decirle que le da miedo los análisis y estudios que ha presentado. Parece ser que saben de todo, pero cuando se buscan alcaldes de UPyD no se encuentra ninguno. En consecuaneci poco tiene que decir al respecto de gobernación de ayuntameintos. Y al PP le dice que llamen al Sr. Gallardón o a la Sra. Botella para preguntarles cómo son capaces de gobernar con una deuda superior a los 7.000 mills. / €. Vale ya de decir continuamente “ la deuda heredada”; llevan casi dos años en el gobierno y ya va siendo hora de que se pongan a gobernar realmente, que es para lo que les han elegido los ciudadanos, y dejen ya de quejarse de la deuda. Habla el anteproyecto de un ahorro de 7.129 mills. / € que son los que adueda el Ayuntamiento de Madrid y que representa el 25 % de la deuda total de todos los ayuntamientos españoles. Y no le sorprende en absoluto que se unan UPyD y PP para votar en contra de la Moción. A continuación lee las declaraciones de varios alcaldes, casi todos ellos del PP, que muesteran su rechazo al anteproyecto con distintas expeesiones: vulneración de la actividad local, despojo de competencias , si les quitan el sueldo que más les van a quitar, .... , e incluso la de un catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Autónoma de Madrid que manifiesta que es arbitrario, impreciso, incoherente, .... Su propuesta, la de PSOE, se basa en devolver el anteproyecto a la FEMP y a las distintas Federaciones Municipales, para que se reunan, lo vuelvan a deliberar y se consensúe al máximo. Tal y como está se reducen los servicios de las entidades locales, lo que va a redundar en perjuicios a los vecinos, además de retroceder los ayuntamientos a los años ’70. Finalmente lee un manifieto de CC.OO. por el que esta formación sindical rechaza el anteproyecto y apoya la Moción que conjuntamente presentan PSOE e IU-LV. Por supuesto que su grupo votará a favor de la Moción. - PP : nueva intervención de su portavoz, Sr. Flores González, para decirle a IU-LV que cuando los postulados esgrimidos por UPyD se acercan a los del PP se rasgan las vetiduras pues no lo ven bien. Y sin embargo sí ven bien que los suyos sean similares a los de PSOE, UGT, CC.OO, .... Es decir que lo único que verdaderamente es democrático es todo lo que viene de la izquierda. Y hay que recordar que decir izquierda es decir stalinismo, por lo que de democracia, .... Efectivamente la sociedad se vertebra a través de los ayuntamientos y en este sentido habría que analizar con qué grupos de dudosa ideología democrática se alinea IU-LV en muchos de los ayuntamientos de Galicia, País Vasco, Cataluña, .... Lecciones de democracia las justas. Y aunque se haya reído con la comparación que le ha hecho de José Antonio Primo de Rivera ( es un error pues era Miguel ) le ha de decir que ha leído tanto a éste como a Lénin y a Victoria Kent, cosa que no sabe si ella habrá hecho. Y al PSOE le dice que ha escogido el camino facilón al irse a la deuda del ayuntamiento de Madrid. A mí lo que me interesa es la deuda de Collado Villaba pues esos 120 mills. / € más sus intereses más el cánon del túnel, es lo que nos cuesta a los villabinos todos los años 15,- mills / € Lo que deban otras ciudades es cosa de ellos y eso no debe interesarnos. Su partido se ha pasado dos tercios de la democracia en el gobuierno y no ha reformado nada. La Ley Hipotecaría viene de los años 1.800 y no han sido capaces de reformarla. Da la impresión que Vds. sólo se enteran de lo que pasa cuando están fuera del gobierno; estando gobiernan ni se enteran. Evidentemente que la ley es mejorable y eso se conseguirá con la aportación de todos los partidos políticos a los debates que se lleven a cabo. Y pese a lo que dice que no hay estudios, sí los hay. Y para comprobación le haré un pequeño desglose de los 7.129 mills. / € a ahorrar en el período 2.013 / 2.015 : en clarificación de competencias 2.131,- mills / € ; en eliminación de duplicidades 3.231,- mills. / €, en eliminación de mancomunidades 72,- mills / € ; en personal eventual y altos cargos 125,- mills. / € ; en redimensionar el sector público 1.397,- mills. / € ; ..... Estos son unos pequeños ejemplos. Su grupo votará en contra de la Moción. El Alcalde da por finalizados todos los turnos de intervención y se procede a la votación. - Votos a favor - Votos en contra
9 ( 6 de PSOE y 3 de IU-LV ) 16 ( 14 de PP y 2 de UPyD )
9 / 13
El quinto puinto del Orden del Día, tercero de su Parte Control y Fiscalización, dice : “ MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL IU-LV SOBRE LA PUBLICIDAD QUE APARECE EN LAS PUBLICACIONES DEL AYUNTAMIENTO DE COLLADO VILLALBA “ Informa el Secretario accidental que este punto fue tratado en Comisión Informativa celebrada el día 13 de Marzo pero sin emitirse dictámen por tratarse de una Moción. Cede la palabra el Alcalde al grupo municipal IU-LV como ponentes de la Moción y en su nombre procede a su lectura íntegra su concejal Sr. Gómez Encinas. ( Pese a no ser muy extensa la Moción no procede su inclusión en este resumen. No obstante si alguien está interesado en su lectura se le puede hacer llegar , previa petición ) A continuación intervienen el resto de grupos para sus comentarios.
5
- UPyD : interviene su portavoz, Sr. Tellado García, para decir que le parece a su grupo una buena propuesta. La administración debe velar por evitar publicidad que denigre a la mujer o que la trate como objeto, así como contra cualquier publicidad xenófoba, de manera que nos parece interesante asumir los acuerdos propuestos. Por ello nuestro grupo votará a favor de la Moción. - PSOE : por este grupo interviene su concejal, Sra. Vázquez Burgueño, quien dice que al no tratarse de una Moción de dinero sino de ideología, espera que el PP vele porque se cumplan los acuerdos. Su grupo votará a favor. - PP : su portavoz, Sr. Flores González, reconoce que fue una mala experiencia en un hecho puntual y que espera no se repita. Su grupo votará a favor. Cierra las intervenciones IU-LV quien manifiesta su satisfacción por la aprobación del resto de grupos y, evidentemenmte, su grupo votará a favor. Somete a votación el Alcalde la Moción y es aprobada por la unanimidad de los 25 concejales asistentes al Pleno ( 14 de PP, 6 de PSOE, 3 de IU-LV y 2 de UPyD )
El sexto punto del Orden del Día, cuarto de su Parte Control y Fiscalización, dice : “ MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL POPULAR SOBRE “ DECLARACIÓN INSTITUCIONAL CON MOTIVO DEL 8 DE MARZO, DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES “ Cede la palabra el Alcalde a la concejal de Servicios Sociales y Mujer, Sra. Vargas Fernández, quien lee en su totalidad la Declaración Institucional. ( Dada su extensión no procede su inclusión en este extracto pero si alguien estuviera interesado se le puede hacer llegar, previa petición ) A continuació es el turno del resto de grupos políticos para su valoración. - UPyD :su portavoz, Sr. Tellado García, lamenta que por intereses partidistas no haya llegado a una Declaración Institucional consensuada, a lo que nuestro grupo se mostró dispuesto. Y hoy se presenta así precisamente por eso, porque no se ha llegado a un acuerdo, como en años anteriores, para que el Ayuntamiento de Collado Villalba, en Pleno, mande un mensaje uniforme e inequívoco sobre nuestro compromiso con los derechos de la mujer y contra la desigualdad. Es algo que siempre que se han presentado lo ha sido con el deseo de afianzar la igualdad entre hombres y mnujeres. Igual que han hecho el resto de grupos en cada ocasión que se ha presentado una declaración en este sentido, salvo esta vez que, por decisión política superior, igual que han hecho en la Asamblea de madrid, han optado por no suscribirla PSOED e IU-LV.
6
- IU-LV : interviene por este grupo su concejal, Sra. Martínez Florez, quien dice que encuentran la declaración muy vacía de contenido. No implica ningún compromiso serio de las administraciones. Ya presentó una Moción su grupo en el Pleno pasado quedejaba bien clara cual era su postura en este tema. Dice que unas de las armas más valiosas con las que se cuenta son las mujeres, pero hay que reconocer que en estos tiempos de crisis es a las que más golpea de mala manera. Prestan servicios que las administraciones no prestan por lo que habría que dotarlas de más recursos que ahora se les niegan. Es necesaria la modificación de la Ley de Represión Sexual así como la Ley de 10 / 13
Interrupción del embarazo. Por parecerles muy “light” el contenido es por lo que no la consensuaron. - PSOE : interviene su concejal, Sra. Martín García, quien dice que si en la Moción relativa al municipalismo UPyD, dirigiéndose al PSOE, la había tachado de “romántica”, esta declaración también se lo parece a su grupo pues no hace sino repetir la misma cantinela que todos los años cuando la realidad es bien distinta. Son palabras huecas para contentar y que parecen haber contentado a UPyD. Y solamente, por ahora, quiere hacer una puntualizaciones. Mientras la mujer tenga que elegir entre trabajo o familia; mientras tengan que demostrar su valía más que los hombres; mientras que la sociedad y el Estado sigan sin reconocer el valor del mantenimiento del hogar y mientras sea una cuestión simplemente de mujeres ( que se solvente con cursos de cocina, aerobic o costura, como ha hecho este año el ayuntamiento de Madrid ) su grupo no se va a conformar. - PP : vuelve a intervenir la concejal de Servicios Sociales y Mujer, Sra. Vargas Fernández, para decir que efectivamente en años anteriores una declaración como la que hoy se trae había sido consensuada por todos. Este año no ha sido así y lo lamenta. Efectivamente reconoce que aún queda mucho camino por recorrer y se ha traído aquello que verdaderamente está al alcance de este ayuntamiento, evitando demagogías que tanto gustan a PSOE e IU-LV. Se han llevado a cabo deternminados cambios en la concejalía de Mujer como son: reconocimiento de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, un piso de emergencia para mujeres maltratadas, creación del Consejo Local de la Mujer y Punto de Observación de Violencia de Género. Y se trabaja por la transversalidad de la concejalía coordinando labores con otras concejalías. Y por citar algunas, con Desarrollo Local, en combinación con Cantera de Empresa y CIM se va a celebrar el Mes de la Mujer Enmprendedora y Empresaria, además de organizar cursos específicos para mujeres. En el Área de Deportes apoyo al deporte femenino. En Educación y Cultura jornadas literarias y artísitcas. En Sanidad el 8 de Abril se iniciará una Campaña de Salud. La nueva creación del piso de emergencia para maltratadas. La creación del Consejo Local que actuará como indicador del pulso laboral medidor de hasta donde quieren llegar, ...... Y, finalmente, en el área de Juventud, dada la amplia utilización de las redes sociales, haber conseguido de la juez del juzgado de violencia de género la aceptación de “acoso” mediante el envío de “whatsapps” insultantes. - UPyD : dice su portavoz, Sr. Tellado García, que evidentemente se podía haber llegado a más, pero que otras declaraciones se han consensuado con menos contenido que ésta. Nuestro grupo, UPyD, está comprometido con la igualdad entre mujerres y hombres y, por tanto, suscribimos la Moción. Nuestro grupo la aprobará. - IU-LV : vuelve a intervenir su concejal, Sra. Martínez Florez, quien dice que el día 8 de Marzo no debe de ser un día simplemente conmemorativo sino reivindicativo y provocativo, pues hay que recordar que lo que se conmemora es la muerte de 129 mujeres trabajadoras por pretender una jornada laboral de 10 horas. Se va a defender la posición de la mujer. Vds. intentan que la mujer vuelva a l hogar, y no lo ven mal, pero siempre que sea por propia elección y no por imposición de las autoridades. Su grupo votará en contra de la declaración. - PSOE : interviene nuevamente su concejal, Sra. Martín García, para decir que en el actual consistorio del PP hay 14 concejales: 10 hombres y 4 mujeres; en UPyD hay 2 concejales, los dos hombres. Ahí se ve como entienden la igualdad. Dice la concejala de Mujer que queda mucho camino por recorrer; no sólo eso, aún mucho más, pues en el último año hemos retrocedido. Y da lectura a una serie de actividades que ya funcionaban desde que su grupo estaba en el gobierno, por lo que no han creado nada nuevo. Es más la mayoría de esas actividades son “impropias” por lo que cuando se apruebe la nueva ley de municipalismo, si las cosas no cambian desaparecerán, como ya ha comentado antes el portavoz de PP. La situación por la que atraviesa la mujer pasa por dos vías: una, la crisis pues al haber aumentado las tasas en las escuelas infantiles y haberse reducido las ayudas a los colegios, es la mujer, quien gana menos de la unidad familiar, la que debe renunciar a su puesto de trabajo para quedar en casa con los niños, así como la paralización de la Ley de Dependencia obliga a la mujer a permanecer al cuidado de sus mayores y dependientes pues mayoritariamente son ellas las que cargan con ese trabajo; y dos, ideológicas, pues el PP ha recurrido la Ley del Matrimonio Igualitario para tratar de anular la posibilidad de casarse a dos mujeres que lo quieran hacer; tanmbién el Ministro de Educación está en contra de la segregación en los colegios y los que la hagan no recibirán ayudas; y el Ministro de Justicia reforma la Ley de Salud Sexual y Reproductiva pretendiendo regular por ley el aborto, como si eso no fuera una decisión única y privativa de la mujer. Por todo ello no están conformes con el contenido de la declaración y su grupo votará en contra. Cierra los comentarios la concejala de Mujer, Sra. Vargas Fernández, diciendo que agradece el apoyo de UPyD y lamenta la negativa de PSOE e IU-LV pues estos grupos basan su negativa en supuestos no realizados así como en futuras leyes que de momento nadie sabe si saldrán adelante. 11 / 13
Su grupo se reafirma en su apoyo a la mujer y, por tanto, votará a favor de la declaración. Finalizadas las intervenciones se procede a la votación con el siguiente resultado: - Votos a favor - Votos en contra
16 ( 14 de PP y 2 de UPyD ) 9 ( 6 de PSOE y 3 de IU-LV )
El séptimo punto del Orden del Día, quinto de su parte Control y Fiscalización, dice : “ DAR CUENTA DE LOS DECRETOS DE ALCALDÍA “ Pregunta el Alcalde a los grupos municipales: - UPyD : dice su portavoz, Sr. Tellado García, no tener ninguna observación. - IU-LV : su concejal, Sr. Gómez Encinas, dice tener algunas pequeñas observaciones pero que las pasarán por escrito.
7
- PSOE : su concejal, Sra. Vázquez Burgueño pide que se traigan al Pleno los Decretos más actuales pues los que se traen tiene antigüedad de 2, 3 y hasta 4 meses. Alguno de los que vienen hoy son del mes de Diciembre 2.012. Interviene el Alcalde para decir que ya se había comentado en Plenos anteriores que había decretos y actas de juntas que estaban atrasadas desde diciembre por haber tenido que hacer una regularización antes del cierre del año. Pide disculpas por el retraso y espera que no vuelva a repetirse.
Llegados a este momento, son las 19:08 hrs., el Alcalde concede un receso de 10 minutos. Se reanuda la sesión a las 19:20 hrs.
El octavo punto del Orden del Día, sexto de su Parte Control y Fiscalización, dice : “ RUEGOS Y PREGUNTAS “ De acuerdo con las notas que me han quedado se produjeron los/las siguientes: Ruegos
Preguntas
- UPyD :
2
6
- IU-LV :
2
4
- PSOE :
-
6
8
Finaliza el turno de preguntas de los concejales a las 20:45 hrs. dándose por finalizado oficialmente el Pleno, deseando el Alcalde a todos los presentes, unas tranquilas fiestas de Pascua. Seguidamente concede la palabra al público asistente para que formulen las preguntas que crean oportunas. De acuerdo con mis notas se produjo la intervención de cinco vecinos.
Una vez terminadas las preguntas del público se da definitivamente por finalizado el Pleno siendo las 20:57 hrs.
12 / 13
OBSERVACIONES Lo que sí me quedó anotado en el Orden del Día fueron los tiempos de cada punto, que fueron los siguientes: - Punto 1 ................................................ 17:04 hrs. a 17:05 hrs. - Punto 2 ................................................ 17:05 hrs. a 17:29 hrs. - Punto 3 ................................................ 17:29 hrs. a 17:45 hrs. - Punto 4 ................................................ 17:45 hrs. a 18:42 hrs. - Punto 5 .................................................18-42 hrs. a 18:46 hrs. - Punto 6 ................................................ 18:46 hrs. a 19:05 hrs. - Punto 7 ................................................ 19:05 hrs. a 19:08 hrs. - Receso ................................................ 19:08 hrs. a 19:20 hrs. - Punto 8 ................................................ 19:20 hrs. a 20:45 hrs. - Preguntas público ................................ 20:45 hrs. a 20:57 hrs. Total ..................
0-01 hrs. 0-24 hrs. 0-16 hrs. 0-57 hrs. 0-04 hrs. 0-19 hrs. 0-03 hrs. 0-12 hrs. 1-25 hrs. 0 -12 hrs. 3-53 hrs.
EJEMPLAR PARA EL COMITÉ
13 / 13