Acta upyd pleno ordinario 26 setiembre 2013

Page 1

C. L. COLLADO VILLALBA INFORME DE ASISTENCIA A ACTOS DE LA ADMINISTRACÓN LOCAL Municipio

COLLADO VILLALBA Nº de Concejales PP 14 ( Asisten todos ) PSOE 4 ( Faltan dos ) IU 3 ( Asisten todos ) UPyD 2 ( Asisten todos ) Salón de Plenos del Ayuntamiento Partidos

Representación política actual Dirección Acto Fecha Duración

Pleno Municipal Ordinario Setiembre 2.013 26 – Setiembre – 2.013 6 hs. 15 ms. De 17:00 hrs. a 23:15 hrs.

ASUNTOS RELEVANTES TRATADOS Comprueba el Alcalde el número de concejales asistentes y se confirma la falta de dos de PSOE ( Sra. Crespo Pérez y Sr. García del Hueso ) que no se incorporarían en toda la sesión. No obstante, habiendo quórum suficiente, se da comienzo al Pleno.

El primer punto del Orden del Día, en su Parte Dispositiva, dice: “ APROBACIÓN, SI PROCEDE, DEL ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DE FECHA 30 DE MAYO DE 2.013 “

1

Consulta el Alcalde con los portavoces de los grupos municipales y ningún grupo tiene objeción alguna al Acta por lo que, sometida a votación, es aprobada por la unanimidad de los 23 concejales presentes en el Pleno ( 14 de PP, 4 de PSOE, 3 de IU-LV y 2 de UPyD ) El segundo punto del Orden del Día, en su Parte Dispositiva, dice : “ APROBACIÓN, SI PROCEDE, DEL ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DE FECHA 27 DE JUNIO DE 2.013 “ Pregunta el Alcalde a los portavoces y el de UPyD tiene un par de observaciones a este Acta.

2

- UPyD : dice su portavoz, Sr. Tellado García, tener una objeción aunque antes quiere apuntar un detalle de la misma que le gustaría se solucionase. Me refiero a que en el Pleno del 27 de Junio, al que se refiere este Acta, pedimos que se enumeraran en la misma el detalle de los datos que se dieron en el Pleno del 25 de Abril, relativos a los inmuebles que no pagaban IBI, y comprobamos que, aunque se nos dijo que así se haría, al revisar el Acta definitiva publicada en la web municipal no es así, sigue el mismo texto que pedimos se ampliara, sin el detalle que solicitamos y que se tuvo en consideración. Quiero decir con esto que los cambios que se han propuesto, y se han aceptado, luego no se han reflejado, y debería hacerse así. En cuanto a la objeción, es que en el debate sobre la Moción de IU-LV relativa a la comida de mayores de Santiago Apóstol, hay una intervención del concejal de este grupo, Sr. Gómez Encinas, que aparece como si la hubiese realizado el portavoz de PSOE Sr. Morales Dorado. Me refiero al tercer párrafo de la página 30 del Acta. Votaremos a favor, pero pedimos que se reflejen los cambios. Se suscita un pequeño debate en cuanto a lo que hay que reflejar en cada Acta entre el Alcalde, el 1 / 30


Sr. Tellado García y el Sr. Gómez Encinas, y finalmente se deja claro: -

En este Acta, de 27 de junio, modificar la intervención de la página 30 que realmente corresponde al Sr. Gómez Encinas, de IU-LV. En este mismo Acta de 27 de junio hacer constar los inmuebles que no pagaban IBI y que fueron enumerados en el Pleno de 25 de Abril.

Tras acordar realizar los cambios con el Secretario accidental, y sin ninguna objeción más por parte de ningún grupo, se procede a la votación siendo aprobada por la unanimidad de los 23 concejales presentes en el Pleno ( 14 de PP, 4 de PSOE, 3 de IU-LV y 2 de UPyD ). El tercer punto del Orden del Día, en su Parte Dispositiva, dice : “ PROBACIÓN, SI PROCEDE, DEL ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DE FECHA 18 DE JULIO DE 2.013 “

3

Consultados los portavoces sobre algún reparo a dicho Acta no surge ninguno por lo que se procede a votación con el resultado de aprobarse por la unanimidad de los 23 concejales presentes en el Pleno ( 14 de PP, 4 de PSOE, 3 de IU-LV y 2 de UPyD ). El cuarto punto del Orden del Día, en su Parte Dispositiva, dice : “ APROBACIÓN, SI PROCEDE, DEL ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DE FECHA 10 DE SETIEMBRE DE 2.013 “

4

Únicamente el concejal de IU-LV, Sr. Gómez Encinas pide confirmación de haberse rectificado la asistencia a este Pleno de la concejal de PSOE, Sra. Toral Cerro, que en la primera redacción no aparecía como asistente. Aclara el Secretario accidental que sí ha sido corregido. En consecuencia somete el Alcalde a votación el presente Acta siendo aprobada por la unanimidad de los 23 concejales asistentes al Pleno ( 14 de PP, 4 de PSOE, 3 de IU-LV y 2 de UPyD ). El quinto punto del Orden del Día, en su Parte Dispositiva, dice : “ APROBACIÓN DEL IV PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DE COLLADO VILLALBA ( 2.013.2.016 ) Informa el Secretario accidental que este punto fue tratado en Comisión Informativa celebrada el día 11 de Setiembre, con el voto favorable de PP y la reserva de voto de PSOE, IU.LV y UPyD. Cede la palabra el Alcalde a la concejal de Servicios Sociales y Mujer, Sra. Vargas Fernández, quien dice que el 4º Plan que se trae hoy para su aprobación al Pleno pretende cubrir las necesidades para el periodo 2.013/2.016. Ha sido elaborado en colaboración con la Consultora Albelia, con un costo de 4.000,- / €, de los que el Ayuntamiento de Collado Villalba aporta el 50 %. El borrador fue presentado a los grupos municipales en sesión del 28 de junio y como somera información dice que es un plan de trabajo que se ajusta a las necesidades detectadas y que pretende mejorar la calidad de vida de las ciudadanas y ciudadanos de nuestro municipio. En él han colaborado personal técnico del ayuntamiento, el Consejo Local de Mujer, entidades profesionales, grupos municipales, grupos sindicales, etc. Para ello se ha partido de un informe de evaluación del periodo 2.007/2.012 que fue presentado en el Consejo Local de Mujer el ppdo. mes de abril. Se harán dos valoraciones, cuantitativa y cualitativa, mediante contactos directos y encuestas telefónicas. En los trabajos participarán diversas concejalías: Mayores y Mujer, Urbanismo, Cultura, Seguridad, Deportes, etc. El Plan se ha dividido en 2 áreas, 4 objetivos y 72 actuaciones. Está trazado dentro de la normativa internacional y del marco jurídico adaptado, teniendo como fin la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. Se pretende potenciar el Consejo Local de Mujer y se elaborarán informes anuales de seguimiento de cumplimiento del Plan. Concede la palabra el Alcalde al resto de los grupos municipales para sus comentarios.

5

- UPyD : interviene su portavoz, Sr. Tellado García para apuntar algunas de las propuestas que su grupo hizo, unas incorporadas al 4º Plan y otras no. Por ejemplo, propusimos que se incorporaran planes de acción específicos también para familias monoparentales, acogida de ancianos, familias con todos sus miembros en paro y nuevas formas de familia, como parejas homosexuales. Se han tenido en cuenta de manera genérica, lo que agradecemos, pero seguimos echando en falta acciones concretas en cuestiones como lucha contra la homofobia, por ejemplo. Tampoco vemos reflejadas acciones concretas dirigidas a pre-adolescentes y adolescentes, para evitar la involución en aspectos como el machismo y el papel de igualdad de la mujer que se han reflejado en varias ocasiones en el Consejo Local de Mujer. Otra petición que hicimos en el mes de Abril es que se incluyeran y contemplaran de manera expresa en este 4º Plan de Igualdad, los 12 2 / 30


puntos incumplidos del anterior Plan. Se nos contestó que así se haría; de hecho que sería un punto concreto del 4º Plan de Igualdad el grado de cumplimiento del 3er. Plan, pero no ha sido así. Es justo decir que sí que estaban reflejados en la presentación que nos hizo la consultora pero también que pedimos copia entonces, y posteriormente en la Comisión Informativa, y aún no la hemos recibido. Igualmente, no se ha tomado en consideración, pero reclamamos se valore, que los planes de igualdad no los elaboren empresas externas, de las que no dudamos de su profesionalidad, pero igual que no dudamos de la profesionalidad y conocimientos de los técnicos municipales y, de paso, se ahorraría un buen dinero que se podría usar …, pues eso para los planes de acción, no para la elaboración del plan. Por supuesto valoramos positivamente aquellas propuestas, tanto de UPyD como del resto de organizaciones componentes del Consejo Local de Mujer, que sí se han tenido en cuenta y se han incorporado. Me refiero, por ejemplo, a planes específicos para la integración de la mujer inmigrante, que sí se han contemplado, aunque de manera genérica, o a potenciar el papel de la mujer en el liderazgo social. No obstante nos habría gustado que se hubiese presentado este Plan al Consejo Local de Mujer antes de traerlo a Pleno, como también se nos dijo en su momento. - IU-LV : es el turno ahora de este grupo municipal por el que interviene su portavoz, Sra. Hernanz Melones, quien comienza diciendo que entiende ser muy poco un power-point y 4 diapositivas para evaluar los resultados del 3er.Plan de Igualdad llevado a cabo entre 2.007 y 2.011 y en el que se nos asegura que el grado de cumplimiento ha sido de un 87 %. Entiende que tras 5 años de crisis el Plan se debería de haber elaborado mediante un estudio de estadística comparada. Hay varios puntos que les preocupa: cómo afectará a este Plan el proyecto de Ley, cuando se transforme en Ley, de Bases de Régimen Local pues entiende que según ese proyecto las competencias del ayuntamiento desaparecerán, con lo que el grado de cumplimiento fallará; también algunos aspectos de la Ley Wert, de educación, mediante la cual se subvencionará a colegios en los que se lleva a cabo la separación de alumnos por sexos, cosa que imperaba hace más de 35 años; así mismo es de su preocupación la reforma jurídica de la ley de salud reproductiva. En fin, que con las modificaciones a introducir y las que están en marcha pueden echar por tierra todo este plan. No obstante propone algunas sugerencias como que se desarrollen actividades encaminadas a informar sobre la salud reproductiva mediante talleres de afección sexual que se establezcan en colegios públicos para informar a los alumnos entre 12 y 16 años de aquellas enfermedades de transmisión sexual así como el compromiso de un desarrollo educativo en esta materia. La propuesta que hace de centrar los trabajos en la Cantera de Empresas la encuentra “cortita” pues cree que también se debe de hacer partícipe a las organizaciones empresariales pues considera que la implicación de todas hará mejorar la participación de mujeres y hombres en las relaciones laborales. También entiende que en el Plan deben estar comprometidas todas las concejalías sin excepción pues el Plan es transversal y afecta a todas aunque el grado de afectación sea diferente. Y en cuanto al tema publicidad reitera, como ya se hizo en otra ocasión, que el ayuntamiento no debe promover ni patrocinar aquella publicidad que discrimine por sexos ni prestar su logo a temas que inciten a la violencia. En publicidad el tratamiento ha de ser en base de igualdad. Y espera que en los Presupuestos para 2.014 se incluya una partida que sirva para desarrollar este Plan, además de los 48.700,- / € que aporta la Comunidad de Madrid. - PSOE : interviene por este grupo su concejal, Sra. Vázquez Burgueño, quien comienza agradeciendo a todos los que han participado en la elaboración de Plan todo su esfuerzo: técnicos del ayuntamiento, personal de diferentes concejalías, grupos políticos, sindicatos, Consejo Local de Mujer, etc. Tras de escuchar cómo va a quedar estructurado el Plan llega a la conclusión de ser una continuidad del 3er. Plan sin introducir grandes cambios, que serían necesarios. Entiende que si no está firmado el convenio con la Comunidad estará a punto de serlo y no cree que haya avances pues cree que falta compromiso por parte de PP para llevarlo a cabo. La partida presupuestaria es corta pues es similar a la del 3er Plan y los tiempos han cambiado. Echa en falta su grupo la falta de una campaña, en los colegios públicos, de prevención sobre temas sexuales que prevenga los embarazos no deseados. En su opinión, en políticas de igualdad, desde el Gobierno Central se están dando muchos pasos atrás. Interviene nuevamente la concejal de Servicios Sociales y Mujer, Sra. Vargas Fernández, quien dice que el plan presentado es simplemente una guía, y se le irán añadiendo aquellos cambios que sean oportunos. Manifiesta tener la esperanza de presentarse ante un Pleno en 2.017 para decirles que el Plan se ha cumplido en su totalidad. El anterior Plan, el 3º, solamente se ha cumplido en un 87 % porque quizás era algo más ambicioso de lo que en realidad se podía hacer. Y si no se ha presentado antes al Consejo Local de Mujer ha sido simplemente por falta de tiempo pero se presentará en el próximo, teniendo en cuenta que las reuniones de dicho Consejo han pasado de ser semestrales a trimestrales. Y se han incluido aquellas aportaciones que los distintos grupos hicieron en Comisión Informativa. En cuanto a hacer extensivo el Plan a los colegios mediante información sobre educación sexual y violencia de género, que tanto nos preocupa visto el incremento que muestra las estadísticas, diré que el Plan se presenta a los colegios y se lleva adelante en aquellos que lo solicitan, aunque una de las preocupaciones es la preparación de los profesores encargados de materializarlo. En cuanto a cómo afectará al Plan el cambio que pueda llevarse a cabo en la Ley 3 / 30


de Bases de Régimen Local es algo que al momento actual ignoramos. Sólo podemos decir que la aportación que se nos haga será similar a la del año anterior. Y el Plan, como no podía ser menos, se reduce al ámbito de Collado Villalba. Para fijar la posición de voto concede el Alcalde una segunda intervención al resto de los grupos. - UPyD : es su portavoz, Sr. Tellado García, quien interviene para decir que a pesar de no haber sido incorporadas todas nuestras propuestas, aunque en un principio nos dijeron que sí lo serían, comprendemos que no tenemos que coincidir todos los grupos en todo. Entendemos la importancia del Plan de Igualdad por lo que, aunque le creemos mejorable, votaremos a favor. - IU-LV : vuelve a intervenir su portavoz, Sra. Hernanz Melones, para comenzar felicitando a las técnicos del departamento de mujer que han intervenido en la elaboración del Plan dado que lo considera un muy buen trabajo. Entiende que el Plan es muy necesario para desarrollar en su totalidad el Artículo 14 de la Constitución Española que se refiere a la igualdad entre las mujeres y los hombres. Y también confía en que en 2.017, sean quienes sean los que representen a cada grupo, se reúnan en un Pleno para constatar que el Plan se ha cumplido al 100 %. Y tiene una esperanza final en que para entonces hayan más “pendientes” y menos “corbatas”. Dada la importancia del Plan su grupo votará a favor. - PSOE : interviene nuevamente su concejal, Sra. Vázquez Burgueño, quien dice que como el papel lo aguanta todo lo presentado es muy bueno de manera que si todo se desarrolla como previsto es muy posible que el Plan se cumpla en su totalidad antes de 2.017, dado que todas las actividades propuestas ( talleres, actividades de mayores, concejalía de mujer, etc. ) eran las que ya existían. Lo único que pide es que para el Presupuesto de 2.014 se procure incrementar la cantidad aportada este último año pues se ha demostrado que es insuficiente. Siguen muy preocupados por los problemas de los adolescentes y más pensando en el futuro por los cambios a introducir por el Ministro de Justicia en la Ley de Interrupción del Embarazo, aunque cree que este será tema de debate en su momento. El partido socialista votará a favor del Plan. Cierra los comentarios la concejal de Servicios Sociales y Mujer, Sra. Vargas Fernández, quien se limita agradecer al resto de los grupos municipales su apoyo al Plan, ratificando el voto a favor de PP. Finalizado el debate se procede a la votación siendo aprobado el punto por la unanimidad de los 23 concejales presentes en el Pleno ( 14 de PP, 4 de PSOE, 3 de IU-LV y 2 de UPyD ). El sexto punto del Orden del Día, en su Parte Dispositiva, dice : “ APROBACIÓN DEL RÉGIMEN ESPECIAL PARA LA MEJORA DEL SERVICIO PRESTADO A LOS CIUDADANOS POR PARTE DE LA POLICÍA LOCAL DE COLLADO VILLALBA “ Informa el Secretario accidental que este punto fue debatido en Comisión Informativa celebrada el día 20 de Setiembre, con el voto favorable de PP y la reserva de voto del resto de los grupos. Antes de empezar el debate de este punto el Alcalde informa que en el día de ayer, 25 de Setiembre, se le entregó por parte de la sección sindical CGT escrito del que hace una sucinta exposición, siendo de la máxima importancia el párrafo segundo en donde indica dicho sindicato que cree que se están vulnerando los derechos de los trabajadores, por lo que cree que de seguir adelante con la tramitación del punto podría tener consecuencias futuras negativas que podían llegar a su cancelación por parte de la Delegación del Gobierno en Madrid. Ante esto manifiesta el Alcalde que el Consistorio, por su parte, ha hecho las pertinentes consultas, tanto externas como internas, a sus servicios jurídicos quienes les han informado de estar correctamente expuesto por lo que no procede la retirada del punto y, en consecuencia, se continúa con él. Cede la palabra al concejal de Personal para exponer el alcance de la mejora.

6

Es el concejal, Sr. González Ríos, quien manifiesta que la propuesta se presenta en aras a la mejora de servicio de la Policía Local y una mayor atención al ciudadano, con una mayor presencia en las calles del municipio. Ello, evidentemente, obliga a modificar el cuadro de trabajo que se tenía hasta ahora. Los principales cambios se llevaran a cabo en los horarios, la información, los cuadrantes, las vacaciones, etc. Se modificarán los turnos haciéndolos rotatorios ( mañana, tarde y noche ) salvo aquellos casos que por su carácter especial no lo permitan. Y ello se hace apoyándose en el Artículo 36.2 del Estatuto Básico del Funcionario Público que establece el acuerdo entre los trabajadores y la empresa. Se celebraron reuniones con los trabajadores donde fueron aprobados estos cambios por la mayoría de sindicatos pero con la abstención de uno de ellos. Cede la palabra el Alcalde al resto de los grupos mara que hagan sus manifestaciones. 4 / 30


- UPyD : interviene su concejal, Sr. García Dopico, quien manifiesta que la idea de reorganizar el servicio que presta la Policía Local, planteando de partida unos objetivos concretos, como es aumentar la presencia de la policía en la calle, racionalizar su jornada laboral, nos parece positiva, por lo que apoyamos la propuesta que nos traen aquí al Pleno. Además, esta propuesta de reorganización ha sido negociada con los representantes de los trabajadores, lo que creemos que facilitará la implantación de los cambios y ya les decimos que esta debería ser la manera de trabajar y no la imposición que hemos visto en otros casos, como en la tramitación del ERE. Pero, como ya se ha dicho, el sindicato CGT ha planteado dudas razonables sobre algunos aspectos concretos de esta propuesta, en concreto sobre el Régimen de Vacaciones y sobre las Retribuciones Complementarias, propuestas de las que no hemos recibido documentación. A pesar de las explicaciones del Alcalde, de cara a evitar posibles problemas en su posterior tramitación por parte de la Delegación del Gobierno, y para evitar crear a estos trabajadores situaciones de inseguridad jurídica, creemos que lo más adecuado es retirar esta propuesta del Orden del Día, consultar con los servicios jurídicos del ayuntamiento las dudas planteadas por este sindicato, y volver a traerlo cuando todos estos puntos hayan sido aclarados. Interviene el Alcalde para decir que el informe que está solicitando ya lo tienen. A continuación da lectura a dicho informe elaborado por los servicios jurídicos del Ayuntamiento en donde se aclara que los dos puntos esgrimidos por CGT, Vacaciones y Retribuciones Complementarias, están perfectamente contempladas en el acuerdo al que se llegó con los trabajadores. Las vacaciones establecidas en 30 días naturales corresponde a las establecidas en el Estatuto de 22 días laborales. Y en cuanto a las retribuciones complementarias fueron planteadas a los representantes sindicales para su discusión y de la reunión que éstos celebraron salieron aprobadas por los sindicatos CCPM, UGT y CC.OO por lo que fueron aprobadas por la mayoría absoluta de sindicatos. En consecuencia estima el informe que los puntos puestos en duda por el sindicato CGT fueron ampliamente debatidos en las reuniones sindicales, aprobados en las mismas, y cumplen con la legalidad. Toma la palabra el portavoz de UPyD, Sr. Tellado García, para manifestar al Alcalde que dado que esa aclaración podría influir en la posición de voto que deba su grupo adoptar, solicita un receso de cinco minutos para discutirlo en el grupo y tomar la decisión. Accede a ello el Alcalde y se concede ese receso de cinco minutos para evacuar consultas por parte de los concejales de UPyD. Eran las 17:45 hrs. y la sesión se reanuda a las 17:50 hrs. continuando con el orden normal de intervenciones. - IU-LV : por este grupo interviene su concejal, Sr. Gómez Encinas, quien comienza diciendo que no cree que esto que se ha hecho sean buenas formas pues entiende que ellos para evacuar consultas necesitan más de cinco minutos. De cualquier forma comienza su análisis diciendo que le parece bien que el cuerpo de la policía local haya corregido al Gobierno de la Nación en cuanto a la reposición de los complementos retributivos que venían percibiendo, lo que espera se haga extensivo al resto de funcionarios públicos que los tuvieran cuando se proceda a la revisión de sus convenios.. Por otra parte nada tienen que objetar al establecimiento de turnos y jornadas pues creen que es cosa que directamente les compete a ellos y si las han establecido así pues bueno será. Se muestra contrariado por no haber recibido información correcta en Comisión Informativa pues mientras allí se dijo que no había modificaciones retributivas en el acuerdo, cuando se lee el informe jurídico se aprecia claramente que sí las va a haber, lo que demuestra que la información en Comisión fue escasa y sesgada. Y referente a las observaciones que CGT hace en los temas de vacaciones y complementos retributivos en segunda intervención se manifestarán. - PSOE : interviene su portavoz, Sr. Morales Dorado, quien dice que los políticos, en este caso, deben fiarse de los técnicos pues al tratarse de un tema tan complejo son ellos quienes más conocimiento tienen y pueden desarrollarlo mejor. A partir de aquí expone una serie de dudas que les acarrea esta “mejora”. ¿ Significa que se está llevando a cabo una reorganización interna de la Policía Local ? Si es así, que lo que se busca es una mejor atención al ciudadano con incremento de policía en la calle, más coches patrulla, etc., entiende que se debería de hacer simplemente a nivel de la concejalía y no cree necesario traerlo a un Pleno. Si es otra la intención, que puede estar relacionado con la renovación de convenio colectivo del cuerpo, entiende que ya ha sido debatido y aprobado por tres sindicatos. También les sorprende desagradablemente la desaparición de la Policía de Barrio. Prestaban un servicio esencial por el conocimiento de colegios, comerciantes, vecinos, etc. y los ciudadanos se sentían identificados con ellos. Se empezó con un servicio bien nutrido de agentes, se fueron disminuyendo hasta llegar a los mínimos actuales. Su desaparición será sentida pues no es lo mismo una “policía de barrio” que la “policía en el barrio” dado que si aquella estaba de continuo ésta se limitará a pasar de patrulla con el coche y los ciudadanos no les conocerán, con lo que la confianza desaparecerá. Es una de las objeciones que tenemos que hacerles a este plan. Y por último se nos presentan serias dudas por el cambio a introducir en el turno de noche. Dadas las circunstancias de este turno entendemos que hacer rotar a todo el colectivo no es conveniente, cuando ya existía un grupo que conocía perfectamente las peculiaridades de este servicio. Creemos 5 / 30


que se perderá eficacia precisamente por el desconocimiento de algunos. Esperamos que despejen nuestras dudas para definir nuestra posición. Interviene nuevamente el concejal de Personal, Sr. González Ríos, quien va contestando a cada grupo en las dudas planteadas. Primeramente le dice a UPyD que efectivamente ha habido reuniones con los sindicatos y de ellos entre sí. Se han suscitado problemas, se han aportado soluciones y, finalmente, se ha llegado a un consenso con la mayoría de sindicatos. A IU-LV le dice que no ha habido amortización en la RPT, no se han incrementado los importes, como pueden apreciar por las copias entregadas, sino que lo que se ha hecho es aclarar los conceptos de los complementos retributivos, pero las cantidades no varían. Y al PSOE le dice que al tratarse de una reorganización que modifica las condiciones de trabajo no se podía circunscribir solamente a la concejalía de Seguridad y era necesaria su aprobación en Pleno. La Policía de Barrio no desaparece y creen que de la manera que se plantea más vecinos conocerán a más policías y viceversa por el aumento de su presencia. Y en cuanto al turno de noche creen que el mejor conocimiento por parte de toda la plantilla es la rotación por turnos, dado que no podemos incrementar la plantilla. Antes solamente había turnos de mañana y noche y ahora también habrá de tarde, incluso sábados y festivos. Y todo ello acordado con el colectivo. Con objeto de fijar posición de voto otorga el Alcalde un segundo turno de intervenciones. - UPyD : vuelve a intervenir su concejal, Sr. García Dopico, para agradecer la concesión del receso. Hubiera sido conforme el haber tenido el informe para analizarlo tranquilamente pero confiamos en la lectura que de él se ha hecho. De todos modos si los servicios jurídicos del Ayuntamiento no ven aspectos de dudosa legalidad nos quedamos mucho más tranquilos de cara a la seguridad jurídica de los trabajadores. Dado que esta reorganización ha tenido el apoyo mayoritario de los sindicatos, y viene a mejorar el servicio de policía local, votaremos a favor. - IU-LV : su concejal, Sr. Gómez Encinas, dice que manifiesta el grupo de gobierno que no ha habido variaciones retributivas y sí ha sido así como recoge el informe jurídico. Lo que ocurre es que después, en otro apartado, se compensan mediante las variaciones retributivas. Y nada tienen que decir de los turnos pues si han sido establecidos por los propios policías ellos mejor sabrán. De cualquier forma dado que su grupo necesita más de cinco minutos para analizar un informe tan complejo, su grupo de abstendrá en la votación. - PSOE : seguidamente interviene este grupo a través de su portavoz, Sr. Morales Dorado, quien dice que espera que los cambios introducidos sean para bien tanto para el cuerpo de la policía local como para los vecinos. De cualquier forma no comparte el optimismo del Alcalde cuando dice que así conocerán a los vecinos todos los policías pues los que estaban en la calle ahora conocían a sus vecinos y, con los cambios que se introducen, los habrá que no les conozcan, con las dudas que ello puede suponer. Establece un símil entre los nuevos que accederán al servicio de barrios y el médico que sustituye al habitual médico de familia: el sustituto nuevo no conoce al paciente y hay que empezar por contarle todo. Lo mismo ocurrirá con los que patrullen de nuevas. Como hizo en su primera intervención dice no ser lo mismo “policía de barrio” que “policía en el barrio”. Entiende que no haya dado tiempo a entregar el informe que nos ha leído el Alcalde pues con más tiempo hubieran podido hacer otro tipo de observaciones. Por todo ello su grupo se abstendrá. Cierra el turno de debate el Alcalde contestando a los grupos. A IU-LV les dice que se fije bien en los papeles que tiene pues la masa salarial no varía ni un euro. A PSOE le dice que lo que ellos plantean es cuestión de cómo se entiende la gestión; PSOE cree que lo mejor es que se mantengan los turnos como están y que siempre estén los mismos en cada turno, mientras que PP entiende que lo más beneficioso es ir rotando y que todos compartan todos los turnos. Muestra PSOE sus dudas en cuanto a la interpretación, pero PP cree que está obrando de la mejor manera para optimizar el servicio. Y de la misma manera que se ha hecho con la policía local se hará con el resto de trabajadores cuando llegue el momento de renovar el convenio. Se celebraran reuniones para llegar al máximo consenso posible. Y estas modificaciones no significan que habrá más policías, si tenemos 112 esos seguirán siendo, ni tampoco más coches, si tenemos 10 seguirán los mismos. Evidentemente se podía haber hecho la reforma a nivel de concejalía pero si se ha traído a Pleno ha sido por dos motivos: por transparencia ante la corporación y porque los servicios jurídicos así lo han aconsejado. Es evidente que cada grupo tiene su forma de interpretar estas funciones y el nuestro ha entendido que lo que estamos haciendo es lo mejor. Y más teniendo en cuenta que de cuatro sindicatos existentes en el cuerpo tres han votado a favor y un cuarto se ha abstenido. Por todo ello el grupo popular votará a favor. Se procede a la votación que arroja el siguiente resultado: -

Votos a favor Abstenciones

16 ( 14 de PP y 2 de UPyD ) 7 ( 4 de PSOE y 3 de IU-LV ) 6 / 30


El séptimo punto del Orden del Día, en su Parte Dispositiva, dice : “ APROBACIÓN, SI PROCEDE, DE LA CUENTA GENERAL DEL EJERCICIO 2.012 “ Informa el Secretario accidental que este punto fue debatido en Comisión Informativa celebrada el día 19 de Setiembre con el voto favorable de PP y la reserva de voto del resto de los grupos municipales. Cede la palabra el Alcalde al concejal de Hacienda, Sr. López López, quien comienza diciendo que el traer a Pleno el cierre de la Cuenta General de 2.012 se debe al cumplimiento del Art. 212 de la Ley de Haciendas Locales que establece que una vez cerrado el ejercicio, y expuesto el cierra a información pública, es obligatorio que lo apruebe el Pleno antes de entregar al Ministerio de Hacienda, requisito que hay que cumplir antes del 1 de Octubre de cada año. Se trata de una manera formal de rendir cuentas y poner éstas en conocimiento de la administración y de los administrados. Acompaña al cierre informe de Intervención en el que únicamente se hacen dos observaciones: una referida a los impuestos indirectos, que no cumplieron los objetivos, y otra referida al capítulo “enajenaciones” que tampoco se cumplieron en 2.012. En el cierre de cuentas hay tres capítulos que son los más principales: 1 ) el ahorro neto que aunque sigue siendo negativo se ha reducido hasta 5,- mills. / € ; 2 ) el remanente de tesorería que se ha reducido en un 90 % pasando de 27,6 mills. / € en 2.011 a 3,7 mills. / € en 2.012 ; y el resultado del ejercicio que de 70.500,- / € ha pasado a 27,6 mills. / € , gracias al Plan de Pagos a Proveedores. También se ha reducido la cuenta 413 de pagos pendientes de aplicar dejándola en 2,8 mills. / € , como asimismo los cobros y pagos pendientes de aplicación. Hay dos informes más de Intervención : uno que dice no cumplirse con el Plan de Saneamiento de 2.009, cosa que ya se sabía pues es herencia del anterior equipo de gobierno que lo hizo mal y otro que establece el cumplimiento de la Estabilidad Presupuestaria, lo que significa que los ingresos han financiado los gastos corrientes. Son buenos resultados que nos indican que estamos en el buen camino, dentro de la línea de austeridad que nos marcamos, y que los gastos que realizamos se cubren con los ingresos. Seguidamente da paso el Alcalde al resto de los grupos para que hagan sus comentarios.

7

- UPyD : interviene su portavoz, Sr. Tellado García, para decir que sería injusto no reconocer que se ha mejorado la situación financiera del Ayuntamiento, así que no lo haré. Vale que ha sido gracias a que el gobierno de la nación ha hecho de avalista de lujo para financiar nuestra deuda, pero los datos están ahí, y al menos ahora hay un plan que, aunque no se cumple a rajatabla, atisba posibles soluciones. Por supuesto me refiero a los planes de pago a proveedores los que, aunque no les votemos a favor en ocasiones, no es en sí a la obligación y necesidad de pago a proveedores sino a algunas de sus propuestas para los planes de ajuste correspondientes. Creo que se entiende bien, pero se lo repetiré todas las veces que haga falta por si tienen la tentación de interpretarlo de otro modo. Ahora, la Cuenta General de 2.012, que traen hoy aquí para su aprobación, viene, no obstante, a corroborar muchos de los errores que les avisamos cuando se debatieron los presupuestos en los que está basada. Se lo voy a resumir: no se cumple el Plan de Saneamiento, que sigue vigente y, aunque partiera de una base irreal, lo reconozco, hay que dar cuenta del mismo pues está aprobado en Pleno y en curso, nos guste o no; sigue existiendo remanente negativo de tesorería de casi 4 mills. / €. Se ha reducido en gran medida gracias a las operaciones de endeudamiento pero sigue estando ahí y es un indicador fundamental de salud económica del Ayuntamiento; de importancia especial es que no se haya dado suficiente dotación presupuestaria a los gastos pendientes de aplicación, por importe de más de 2,8 mills. / €, que, de incluirse, se sumarían al remanente negativo de tesorería, con un resultado más real y ajustado a la legalidad, de más de 6,5 mills. / € ; el ahorro neto, otro indicador básico de la situación eco nómica del ayuntamiento, aunque se ha mejorado en su detalle, sigue sin justificarse plenamente, visto que está sujeto en gran parte a operaciones de crédito variable; y tampoco se ha cumplido la previsión de ingresos ; ni, por supuesto, el Plan de Ajuste, pues a pesar de las correcciones y mejoras del presupuesto y su ejecución, siguen sin cumplir los resultados comprometidos en el citado plan de ajuste. También han incumplido el plan de ajuste en la obligación de no realizar más contrataciones. Por otro lado, se cumple el objetivo de estabilidad presupuestaria pues, en efecto, no se ha gastado por encima de los ingresos, lo que supone una enorme diferencia frente a los que nos tenía acostumbrados el Partido Socialista, y también es justo reconocerlo. Los indicadores, igualmente, han mejorado en su mayor parte salvo, claro, la inversión y gasto por habitante, confirmando lo que el Alcalde ha reconocido, “que los vecinos pagan más por menos”. Nos parece importante destacar otro indicador que, aunque aún no está dentro de los márgenes legales, ha mejorado notablemente, y es el periodo medio de pago. Ya sabemos todos que ha sido gracias a los planes de pago a proveedores 7 / 30


avalados por el gobierno de la nación, pero nos alegramos por los proveedores del ayuntamiento, en gran parte empresas y autónomos de Collado Villalba pues se ha pasado de una media de 200 días a una de 70 días. No obstante, quisiéramos que nos expliquen cuándo se van a subsanar las deficiencias que he detallado, pero, sobre todo, cómo lo van a hacer. - IU-LV : es ahora el turno de este grupo por el que intervienen su portavoz, Sra. Hernanz Melones para decir que ponen en duda el objetivo de estabilidad presupuestaria pues ayer mismo se aprobó un nuevo plan de pago a proveedores, lo que indica que aún tenemos deudas pendientes de hace más de dos años. Si se cumpliera la estabilidad no hubiera sido necesario este último plan, Y la presentación de este estado de cuenta es la información de la gestión que se hace con los impuestos que pagan los ciudadanos. Desde nuestro grupo se les ha indicado varias veces incrementar las partidas destinadas a gastos sociales y no nos han hecho caso. El informe de Intervención explica que la partida de impuestos directos se ha cumplido en un 94 % mientras que la correspondientes a impuestos indirectos únicamente lo ha hecho en un 60,5 %. Señala que el pasivo financiero está en un 227 %, lo que indica que cada día estamos más endeudados. No se cumple con el ahorro sobre ejecución pues cada día pagamos más intereses, hemos pasado de pagar un 0,23 % a un 5,- %, es decir cuatro puntos más. Se incumple el Plan de Saneamiento, aunque esto ya se sabía desde el principio pues estaba mal hecho sobre bases irreales. Y la desigualdad en la ejecución presupuestaria se demuestra en que mientras en algunas concejalías ( hacienda, obras, urbanismo, etc. ) se ha incrementado el gasto en más de 10,- mills. / € en otras ( servicios sociales, mujer, deportes, cultura, etc. ) se ha reducido en algo más de 2,- mills. / €. Esperan que para el próximo presupuesto de 2.014 tengan en cuenta estas diferencias y las compensen prestando más apoyo a los servicios sociales como reiteradamente les vienen solicitando. En capítulo de ingresos se destaca el error de apreciación en el ICIO pues reflejaron una cantidad que de antemano se sabía que no se iba a producir. Y no digamos nada de los cementerios, se presupuestaron 40.000,- / € y sólo se ingresaron 600,- / € , y eso que la privatización no llegó hasta diciembre. Y de la cantidad prevista de multas de tráfico no se ingresó nada, ¿ es posible que no se pusiera ni una sola multa ? ¿ O es que se pusieron y no se pagaron ? A continuación hace un repaso a diferentes partidas que vieron incrementadas sus asignaciones presupuestarias pero no se ejecutaron en su totalidad, como por ejemplo: servicios sociales: presupuestado 288.000,- / €, incrementado en 66.000,. / € y no ejecutados 130.000,- / € ; aten ción a mayores: presupuestado 688.000,- / €, incrementado en 2.000,/ € y 108.000,- / € sin ejecutar ; fomento del empleo: presupuestado 447.000,- / €, incrementado en 469.000,- / € y dejado sin ejecutar 180.000,- / € , y eso teniendo en cuenta que tenemos en el pueblo más de 6.000 parados; ….. ; y sin embargo es curioso que la partida de festejos se incrementó en 100.000,- / € y se gastó en su totalidad. Lo que demuestra que este equipo de gobierno presta más atención a festejos que a atenciones sociales. Y no es que no queramos fiestas para los vecinos pero también que el resto de áreas se vean totalmente cumplidas. - PSOE : por parte de este grupo interviene su portavoz, Sr. Morales Dorado, quien comienza diciendo que entiende el optimismo del concejal de Hacienda, debido a la inyección de los 40,mills. / € del Plan de Proveedores, aunque, tal y como ha manifestado el portavoz de UPyD, no hay que ser tan optimista. Fijándonos en la ejecución de la cuenta se aprecia que los ingresos pendientes están cercanos a los 7,5 mills. / € mientras que los pagos pendientes son superiores a los 8,- mills. / €, es decir que no se al final queda un ahorro neto, también incumplido, de (-) 5,3 mills. / €. Y el resultado neto del ejercicio lo cifran en 27,- mills. /€. ¿ Y por qué de este ahorro ? Simplemente gracias a la inyección suministrada por el gobierno central mediante la operación de Pago a Proveedores. Si no fuera así no se entendería que un presupuesto establecido en 49,- mills. / € tuviera una liquidación final de (+) 27,- mills. / € con un remanente de tesorería de (-) 3,7 mills. / €. Si los años venideros fueran iguales llegaríamos a tener un remanente superior a los (+) 10,- mills. / €. Pero esto viene a justificar que el porcentaje de endeudamiento actual se sitúa en el 126 % cuando el techo máximo permitido por ley es del 110 %. Y es gracias al gobierno central que se nos ha permitido subirlo en 16 puntos. Y se da el caso curioso de la liquidación de cuentas de la Empresa Municipal que fueron presentadas en Junio. Según dice el Interventor estas cuentas son competencia del Registro Mercantil y su intervención se limita a adjuntarlas al resumen pues no pueden ser auditadas al tratarse de “cuentas abreviadas”. En cuanto al incumplimiento del Plan de Saneamiento que fue presentado en la época de gobierno socialista es correcto pues se hizo en momentos difíciles y estaba incorrecto. Sin embargo tiempo ha habido para reformarlo y tratar de enderezarlo. En cuanto al Plan de Ajuste también se ha incumplido y para demostrarlo están ahí los informes de Intervención nos. 200, 247, 247b y 270, que señala la imposibilidad que había de contratar personal y se hizo, por lo que el incumplimiento es patente. Si se comparan los derechos reconocidos netos contra lo recaudado se aprecia que lo realmente recaudado es mucho menor, el agujero es importante por lo que al recaudarse menos se incumple dicho plan. Y en el capítulo de gastos se aprecia una reducción producto del ERE que se llevó a cabo. En consecuencia esperamos se nos expliquen las observaciones que hemos hecho para en base a ellas tomar la decisión de nuestro voto. Vuelve a intervenir el concejal de Hacienda, Sr. López López, quien va contestando a las dudas 8 / 30


manifestadas. Efectivamente la cuenta de 2.012 se ve influenciada por el Plan de Ajuste. Y qué alegría que ha existido pues si no explíquenme Vds. como con un presupuesto de 48/49 mills.- / € este ayuntamiento podía ser capaz de hacer frente a una deuda de 120,- mills. / €. El recibir una primera inyección de 40,- mills. / € supuso que pudimos pagar a una serie de empresarios, autónomos y proveedores de este ayuntamiento, que llevaban sin cobrar años. Les permitió sanear sus cuentas y, lo que es más importante, no tener que despedir a personal. Y es verdad que el Plan de Saneamiento no se cumple, ¿ cómo se puede cumplir algo que desde el principio está mal ? ya no se cumplía desde el primer año, con lo que enderezarlo es imposible. Lo interesante es que el Plan de Ajuste de 2.012 subsume el Plan de Saneamiento de 2.009 ( dado que éste termina en 2.015 y el de Ajuste llega hasta 2.022 ) y por tanto se diluye en él, quedando únicamente válido el de Ajuste de 2.012. Y hay dos cosas que son correctas: se ha contratado a personal pero, algo muy importante, la masa salarial no ha variado que es en lo que se fija el Ministerio de Hacienda. Y por otra parte cuando hacen alusión al remanente de tesorería la diferencia corresponde a las cantidades no cobradas de las licencias de hospital. Si las hubiéramos ingresado ese remanente no sería así. Pero en los informes previos que se han presentado al Ministerio no han puesto, al menos hasta el día de hoy, ninguna objeción. Y fijándonos en las grandes magnitudes debemos tener en cuenta: el ahorro neto, aunque sigue siendo negativo, se ha reducido en un 50 % ; el remanente de tesorería también se ha reducido en un 90 %. Y ni que decir tiene que el resultado positivo del ejercicio está vinculado al Plan de Pago a Proveedores pero es que los de antes eran negativos. Y descendiendo a los detalles he de decir que la cantidad señalada en cementerios es la que es, teniendo en cuenta que si no ingresamos tampoco nos producen ningún tipo de gasto. Hemos de tener en cuenta el embargo que pesa sobre los terrenos de la ITV ( El Caño de la Fragua ) por el canon no pagado del túnel del año 2.009, así como las cantidades debidas por el Hospital de ICIO y licencias. La Sociedad Municipal de Festejos era una entidad de derecho privado y rindió sus cuentas ante el Registro Mercantil. Y a la cuenta general aporta simplemente los resultados. Y si Vds., se refiere al PSOE, no tienen esas cuentas es por haber abandonado la Junta General donde se presentaron y no querer ni siquiera recibir los documentos que les iba a entregar el concejal responsable del área. Y quiere que tomen nota que también se ha disuelto la Sociedad Televisión Sierra del Guadarrama, sociedad inoperante e inútil. Evidentemente no quieren se triunfalistas pero creen que están en el buen camino hasta cumplir el objetivo marcado que es el saneamiento de las cuentas del ayuntamiento. Con objeto de fijar posición de voto el Alcalde concede una segunda intervención a los grupos. - UPyD : vuelve a intervenir su portavoz, Sr. Tellado García, quien dice que cuando habla de incumplimientos da igual que sean uno o dos, lo son o no lo son, y según la ley nos pueden intervenir. Y, por favor, no justifiquen que es relevante la contratación de cargos de confianza frente al equilibrio porque para llegar a ello se ha despedido a trabajadores, algunos aquí presentes en el Pleno, y se han quitado pagas extras a los empleados; cuando menos mejor que no lo diga, si no es por ética al menos que lo sea por estética. A pesar de la explicación, y quizás porque aún somos nuevos en la política, todavía hay cuestiones que me cuesta entender por qué suceden. Esta es una de ellas. Y es que siempre me cuestiono por qué debemos aprobar una cuenta general, consolidada, del año anterior, en este caso de 2.012. ¿ Qué significa esto, que si una mayoría suficiente votase en contra se iba a negar algo que ha pasado ?, ¿ devolvemos lo ingresado y pedimos el reintegro de lo pagado para volver a empezar ?, sinceramente sigo sin entenderlo. Entiendo el voto en este tipo de cuestiones como una valoración de la gestión del año anterior, del que se da cuenta, y esto sí es importante porque hay que conocer los indicadores de lo hecho para no incurrir en los mismos errores, si los hubiera, y no volver a equivocarse en futuros presupuestos. Por estas razones siempre se me antoja extraño el voto en contra de algo que ya ha pasado, salvo, como he dicho, a modo de protesta por unos resultados insatisfactorios, incumplimientos o lo que sea. A fin de cuentas, aunque se rechazara cien veces la realidad contable sería la misma. Por otro lado, y ya en lo que a las cuentas de 2.012 se refiere, tampoco les daremos un sí rotundo, pues como hemos explicado hay algunos aspectos a mejorar, y validarlos sería como dar por buenos los errores, y no vamos a hacerlo. Así que nos queda la abstención, valorando positivamente la trayectoria contable positiva de contención del gasto y mejora de los ingresos, pero sin asumir como inevitable que no se puedan cumplir con, por un lado, los objetivos de saneamiento y, por otro, el cumplimiento estricto de los compromisos, como el Plan de Ajuste. - IU-LV : intervienen nuevamente su portavoz, Sra. Hernanz Melones, quien dice que claro que están de acuerdo en que se pague a proveedores pero no al nivel de interés tan alto pues quien gana son los bancos. Y por lo que ha entendido del concejal de Hacienda ¿ es correcto que nos debe dinero CAPIO ? También es claro que con los planes de pago hemos endeudado a los vecinos hasta 2.022. Por otra parte no ha contestado al planteamiento de los desvíos que ha hecho en el sentido de presupuestar una cantidad, incrementarla posteriormente y, al final, no consumirla enteramente. Y en cuanto al tema de cementerios, teniendo en cuenta que se privatizo el servicio en Noviembre de Enero a Noviembre sólo se recaudaron 600,- / € ? Su grupo votará en contra. -

PSOE : corresponde el turno a este grupo interviniendo su portavoz, Sr. Morales Dorado, 9 / 30


para decir que el concejal de Hacienda mantiene su optimismo sobre las grandes magnitudes siendo así que no se hubieran bajado como lo han sido sin la ayuda del Plan de Pago a Proveedores, plan que, por otra parte, les alegra que haya servido para pagarles. No son irresponsables como ayer les acusó el Alcalde, las negativas son por otros motivos. La cuenta general nos pone en claro que el Presupuesto no era tan ajustado pues se tuvo un mejor ingreso de 7,- mills. / € y, por otra parte, quedan pagos pendientes por 8,- mills. / €, lo que demuestra que la cuenta tienen agujeros. Por dicho motivo su grupo votará en contra. Cierra los comentarios el Alcalde comenzando por recriminar a los grupos de la oposición el hecho de estar de acuerdo en que se pague a los proveedores pero cuando llega la hora de la votación lo hagan en contra. Han situado al gobierno como avalista de las cantidades recibidas en los tres planes de pagos a proveedores; pues bien, el tema no es así, si el gobierno ha accedido a facilitar las posibilidades de endeudamiento ha sido porque se les ha presentado un plan para su liquidación basado en unas medidas muy estrictas. Y no es mérito del equipo de gobierno pues aunque son los que al final han de tomar las medidas políticas lo hacen en base a los estudios y planes que preparan los técnicos. No es un aval ni una cantidad dada a fondo perdido – tal como el PSOE tuvo en la época que gobernó con el dinero recibido del Canal de Isabel II, el dinero de los Planes E y el del teatro, que sí fueron a fondo perdido – sino que hay que presentar un plan de ajuste para su devolución que es revisado cada tres meses. Y hasta ahora no hemos tenido ni una sola llamada de atención del Ministerio. Y le dice a IU-LV que ya le gustaría a él que los intereses bancarios fueran más bajos; si ellos saben algún medio de conseguirlos más económico que lo diga y no sólo a mí, también se lo dicen al alcalde de Rivas que de igual manera se ha acogido al plan. Y todos se centran en que el resultado ha sido tan bueno gracias al plan de pago a proveedores. Pues bien, les voy a decir cómo hubiera sido la ejecución de presupuesto sin dicho plan: el remanente de tesorería sería (-) 1,6 mills. / € ; el resultado del ejercicio 2,7 mills. / € y el ahorro neto 0,67 mills. / €. Y puede subir mañana mismo a consultar con los técnicos de Hacienda. Así como es fácil gastarse en dos años 120 mills. / € devolverlos en el mismo tiempo es imposible. Con un presupuesto de 49 mills, / € tenemos que pagas anualmente 14 mills. / € entre intereses y principal. Y al Sr. Tellado le dice que es importante el votar la cuenta general en Pleno porque esta cuenta ha de ir al Tribunal de Cuentas para ser auditada y tiene que ir con el beneplácito de la corporación por lo que es importante que se vote. A la Sra Hernanz le dice que, con el debido respeto, no sabe de lo que está hablando pues mezcla unas cosas con otras y unos impuestos con otros. Le ofrece la posibilidad de preguntar a los técnicos de la casa para que le aclaren aquellos extremos que ha expuesto y vea que está equivocada. Y los dos temas más candentes que tenemos están paralizados: nada podemos hacer con los terrenos de la ITV ( El Caño de la Fragua ) por estar embargados y en cuanto al Hospital es del conocimiento de toda la corporación que CAPIO nos debe casi 3,- mills. / € , por los que se le ha puesto una demanda y que ahora quiere hacer pasar a la constructora OHL. También tenemos una demanda interpuesta por CAPIO por una deuda que dice tiene el ayuntamiento con ellos de más de 2,- mills. / € por las acometidas. En cuanto a la liquidación de la Empresa Municipal se hizo todo con arreglo a la ley y si hay algún recelo o suspicacia ya saben dónde deben acudir. Y habla el Sr. Morales de tener la cuenta algunos agujeros y no cumplirse con la estabilidad presupuestaria. Pues bien, lo que sí le puede decir es que si ha habido menor recaudación de la esperada también ha habido menos gastos de los presupuestados. Es decir que si no se ha ingresado no se ha gastado, con lo que sí que ha habido estabilidad. Y eso queda reflejado en el informe de Intervención que señala que se está cumpliendo el plan de estabilidad, así como el remanente de tesorería que, tal y como recalca el informe, desde años atrás se venía arrastrando negativamente sin que se tratara de poner medidas para evitarlo. Y para terminar quiero hacerles dos observaciones: 1 ) el plazo para la presentación de enmiendas o alegaciones a la cuenta general expiró el 30 de Agosto y a ese día ningún partido de la oposición había presentado ninguna; y 2 ) el PSOE presentaba lasa cuentas generales con dos años de retraso : en Agosto de 2.008 se aprobaron las de 2.006 ; en Diciembre de 2.009 se aprobaron las de 2.007; y el record lo ostenta el año 2.006 cuando en el Pleno de 28 de Setiembre se aprobaron las cuentas de 2.003, 2.004 y 2.005. Con estos retrasos y los no pagos a los proveedores se fue fraguando lo que hoy tenemos y tratamos de solucionar. El grupo popular votará a favor. Seguidamente se procede a la votación que arroja el siguiente resultado: -

Votos a favor Votos en contra Abstenciones

14 ( 14 de PP ) 7 ( 4 de PSOE y 3 de IU-LV ) 2 ( 2 de UPyD )

En este momento, son las 19:10 hrs. concede el Alcalde unos minutos de receso, reanudándose la sesión a las 19:30 hrs.

10 / 30


El octavo punto del Orden del Día, primero de la Parte Control y Fiscalización, dice “ MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA SOBRE EL PROBLEMA DE LA MALNUTRICIÓN INFANTIL “ Como ponente de la Moción la lee en su totalidad su concejal, Sra. Martín García. ( Debido a la extensión de la Moción no se incluye en este resumen pero si alguien estuviera interesado en su lectura se le haría llegar, previa petición ) Cede la palabra el Alcalde a los grupos municipales para sus comentarios. - UPyD : por parte de este grupo interviene su concejal, Sr. García Dopico, quien manifiesta que la crisis está afectando a gran parte de la población, situando a muchas familias en riesgo de exclusión social, principalmente por las altas tasas de desempleo, algo a lo que no es inmune Collado Villalba. Una parte importante de los afectados son menores de edad que, en muchos casos, viven situaciones límite sin entender qué está pasando. De acuerdo con los datos de UNICEF, la tasa de pobreza infantil en nuestro país se ha situado en un alarmante 27,2 %. Esto tiene una repercusión directa en sus estudios ya que es muy difícil que sus familias puedan hacer frente a los gastos que supone su escolarización y, en algunos casos más extremos, incluso afecta a su correcta alimentación, viéndose cada vez más casos de malnutrición infantil en España. La Comunidad de Madrid, con sus recortes de becas de comedor y becas de libros de texto, no ha hecho más que agravar la situación de estos niños y de sus familias. Aquí, en Collado Villalba, en el Pleno de Abril de 2.012, se aprobó una Moción a propuesta de UPyD, para la creación de una comisión de la pobreza que abordase este problema, pero tras más de un año muchas de las medidas de carácter urgente que se aprobaron en su momento siguen sin aplicarse y se echa en falta una mayor implicación por parte de este ayuntamiento en este tema tan importante.

8

- IU-LV : por parte de este grupo interviene su portavoz, Sra. Hernanz Melones, quien dice que se muestra satisfecha por la sensibilidad mostrada por el PSOE al traer esta preocupación al Pleno. Es una realidad que maestros y pediatras están informando de la malnutrición de nuestros infantiles. Aquellos que gozan de beca de comedor, hasta los 2 años, están más o menos controlados, pero el arco comprendido entra los 2 y los 16 años, que no gozan de dicha beca de comedor no hay estadísticas de su nutrición. Se ha solicitado la colaboración de las profesoras técnicas para que informen de estas labores sociales en secundaria pues si se pasara a los servicios sociales del Ayuntamiento el proceso sería más lento. Tanto los servicios sociales como las organizaciones colaboradoras están desbordados, por lo que hace un llamamiento a una mayor implicación no sólo del Ayuntamiento sino también de la Comunidad. A continuación hace una relación de las estadísticas elaboradas por IntermonOsfan correspondientes a 2.012: sólo el 9 % de las pérdidas bancarias corresponden a los fallidos por hipotecas y desahucios, el resto corresponde a constructoras y promotores inmobiliarios. En 2.013 se han perdido 11.000 mils. / € prestados a los bancos sin esperanzas de devolución. Dos tercios de los Presupuestos del Estado van a parar al servicio público, el resto a pago de intereses de la deuda del Estado. Hay 1,7 mills. de hogares españoles sin ningún tipo de ingreso. 1 de cada 4 trabajadores está en paro y 2,2 mills. de personas están en el umbral de la pobreza. Y no hay ningún informe que contradiga éste. - PP : es el turno ahora del equipo de gobierno por el que interviene su concejal de Servicios Sociales, Sra. Vargas Fernández, quien dice que es una preocupación constante la que se tiene por parte de Servicios Sociales de la situación de nuestro municipio haciendo un seguimiento especial a aquellas familias que están en riesgo de exclusión social y aquellas otras que están a punto de entrar en esta situación. Los informes que tenemos es que, de momento, no hay casos de malnutrición en Collado Villalba. Dado que la malnutrición es un término médico que denota una alimentación inadecuada en el tiempo, se ha consultado a los pediatras del municipio quienes han constatado que todavía no se ha detectado ningún caso en el municipio. Eso sí, se ha detectado la existencia de familias cuya alimentación no es la adecuada, bien por escasez de alimentos bien por falta de dinero, que al fin y al cabo es el origen de todo. Seguidamente hace relación de las diversas partidas que totalizan la correspondiente a “emergencia social” para el año 2.013 de 103.000,- / € , que se vio incrementada por la aportación extra de la paga extraordinaria de todos los concejales, excepto dos, Que supuso 50.000,- / € más : Vales para alimentación; ayudas de comedor; lotes higiénicos ; leche, pañales y alimentación especial para niños; y para el curso 2.013 / 2.014 se dotaron 20.000,- / € para comedor escolar. Para el próximo presupuesto se va a dotar una cantidad para necesidades alimentarias extras, no incluidas en convenio, es decir, aportadas íntegramente por el ayuntamiento, que cubrirán las mismas áreas que antes les he explicado además de una de nueva creación que se titulará “ proyecto de prevención y buen ámbito alimentario “ que consistirá en facilitar a los escolares un desayuno familiar. -

PSOE : interviene nuevamente la ponente de la Moción, Sra. Martín García, para reconocer 11 / 30


que, como bien ha dicho la concejal de Servicios Sociales, no existen todavía casos de niños con malnutrición en nuestro municipio, pero sí casos de alimentación deficiente. Y es una pena que en pleno siglo XXI tengamos que estar hablando de este tipo de problemas. Seguro de alguno de los presentes conoce algún caso en el que la familia esté mal alimentada e incluso haya niños que vayan al colegio sin libros. Si en nuestra Comunidad aún no se ha llegado a la situación de alarma en otras comunidades, como por ejemplo en Andalucía, sí, donde uno de cada seis niños padece de malnutrición, habiendo tenido que establecer la Comunidad el desayuno obligatorio para todos los alumnos. Aunque la Moción presentada en Setiembre del año pasado no prosperó espera que la que se trae hoy aquí sí lo haga. Se concede un segundo turno para fijar el voto. - UPyD : de nuevo es su concejal, Sr. García Dopico, quien interviene para decir que esta Moción lo que viene a pedir es el restablecimiento de las becas de comedor y las ayudas escolares, y aunque consideramos que el problema de la pobreza es algo mucho más amplio, ya que habría que considerar temas como los desahucios o el desempleo, creemos que es un paso correcto para ayudar a los más pequeños y así asegurarnos que no sean los primeros en sufrir las consecuencias de la crisis, por lo que votaremos a favor. - IU-LV : es su portavoz, Sra. Hernanz Melones, quien interviene y dice que la concejal de Servicios Sociales ha avanzado la dotación para ayudas de comedor ( 20.000,- / € ) pero nada ha dicho de la dotación para la partida de nueva creación, lo que le hace temer que la presentarán en el último momento cuando ya no dé tiempo a discutirla. De cualquier forma les agradece que hayan sido sensibles a retomar estos casos que entienden son de suma importancia. Su grupo votará a favor de la Moción. - PP : vuelve a intervenir la concejal de Servicios Sociales, Sra. Vargas Fernández, quien dice que por todo lo que se ha expuesto y por lo avanzado por su grupo, que ya está cumpliendo, entenderán que voten en contra. A su grupo le preocupa la alimentación de toda la familia, tanto de los lactantes como de los infantiles, los de secundaria y los universitarios, por lo que seguirán su programa de ayuda familiar. Lo que en ningún momento van a hacer es decir a las familias lo que deben hacer, hay que dejar que libremente elijan aquello que crean más beneficioso para ellos. En consecuencia su grupo votará en contra de la Moción. - PSOE : es la última intervención de la ponente, Sra. Martín García, quien comienza agradeciendo a UPyD e IU-LV la sensibilidad demostrada por estar a favor de la Moción. No entiende la postura de PP cuando habla de dejar a las familias la libertad de elección. Nadie se la va a negar pero es responsabilidad del ayuntamiento que sus vecinos no pasen hambre y están dejando de lado la oportunidad de evitar que esto pueda ocurrir. Este año solamente van a recibir beca de libros 293 niños. Pues bien, si se suprimieran algunos gastos superfluos, como la comida de mayores, se podría con esa cantidad alimentar a muchos niños y seguro que los mayores lo entenderían. Incluso se podrían rebajar otras partidas ( publicidad, folletos, festejos, etc. ) y con esas cantidades cubrir las necesidades de muchas familias. Si no hay para pan no debe haber para fiestas. Evidentemente su grupo votará a favor de la Moción. Cierra los comentarios el Alcalde quien dice que parece no han entendido la postura de PP. Si no están de acuerdo con la Moción es porque la encuentran “corta”. En los próximos presupuestos habrán dotaciones que reflejen la situación real del problema. Por tanto hay que esperar a que lleguen y entonces opinar. Y en cuanto a las dos llamadas de atención que le hace PSOE a PP podría estar de acuerdo si ambas hubieran provenido de UPyD, que es un partido que no ha gobernado, pero que venga de ellos le parece cuando menos sorprendente. En los doce años que han estado en el gobierno en ninguno han suprimido la comida de mayores. Y podían haberlo hecho. Y en cuanto a publicidad este año, como se verá más adelante en este Pleno, se van a gastar 90.000,- / € cuando en años anteriores se gastaban 350.000,- / €. Lo que demuestra que parece que Vds. hacen las cosas bien cuando no gobiernan. Su grupo, PP, votará en contra de la Moción. Seguidamente se procede a la votación de la Moción con el siguiente resultado: - Votos a favor 9 ( 4 de PSOE, 3 de IU-LV y 2 de UPyD ) - Votos en contra 14 ( 14 de PP ) El noveno punto del Orden del Día, segundo de la Parte Control y Fiscalización, dice : “ MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA CONTRA LA DESMANTELACIÓN DEL HOSPITAL DE DÍA DE GERIATRÍA DEL HOSPITAL DE GUADARRAMA “ La lee en su totalidad su portavoz, Sr. Morales Dorado, como ponente de la misma. 12 / 30


( Dado lo extenso de la Moción no se incluye en este resumen, pero si alguien estuviera interesado en su lectura se le haría llegar previa petición ) Es ahora el turno del resto de los grupos municipales para hacer sus valoraciones. - UPyD : por parte de este grupo interviene su concejal Sr. García Dopico quien comienza diciendo que estamos hablando de un servicio geriátrico que da servicio a muchos municipios y pacientes, una parte importante de los mismos de Collado Villalba, y todo ello a un coste relativamente bajo, ya que comparte instalaciones y personal con el propio hospital de Guadarrama, además de que el personal involucrado no es mucho. Es un servicio que hace especial énfasis en mantener la autonomía de los pacientes, buscando mantener o recuperar la capacidad funcional de los mismos, de modo que puedan continuar viviendo en sus domicilios. Por tanto, el cierre de este servicio va a suponer una gran pérdida en la calidad de vida de sus pacientes así como un gran trastorno a sus familias, ya que en muchos casos supondrá que algún familiar se tenga que quedar en casa para atenderles correctamente, y cada vez habrá más casos, a medida que vayan perdiendo autonomía. Y, por supuesto, sin esperar ningún apoyo por parte de las administraciones, ya que la Ley de Dependencia sigue sin dotarse económicamente de forma suficiente como para abordar estos casos. Además, este cierre supondrá a corto plazo un ahorro bastante limitado, ya que comparte recursos e instalaciones con el hospital, mientras que a medio y largo plazo supondrá más gastos, bastantes más gastos. ¿ Por qué digo que van a aumentar los gastos ? 1 ) porque muchos pacientes tendrán que alargar su estancia hospitalaria, siempre mucho más cara que este servicio, ya que no se continuará haciendo el seguimiento de las altas hospitalarias precoces ; 2 ) otros pacientes, por falta de un correcto seguimiento, serán detectados de forma tardía, encareciendo su posterior tratamiento ; 3 ) otros deberán ingresar directamente en geriátricos, algunos públicos y por tanto subvencionados ; y 4 ) otros deberán ser atendidos en hospitales mucho más lejanos, lo que supone un encarecimiento considerable de los transportes, en muchos casos en ambulancia. Entendemos que en épocas de crisis es necesario no derrochar, pero es necesario meditar bien antes de hacer recortes, de forma que supongan un ahorro importante a corto, medio y largo plazo, algo que no sucederá al cerrar este servicio. Además se debe evaluar el daño que se hace a los usuarios, y este caso va a suponer un grave trastorno a nuestros mayores y sus familiares.

9

- IU-LV : es el turno ahora de este grupo por el que interviene su concejal Sra. Martínez Florez para decir que su grupo siempre han apoyado el mantenimiento de los servicios hospitalarios públicos, y mucho más cuando funcionan bien, como es el caso de este de Guadarrama que sólo hace unos días ha recibido el premio de reconocimiento de calidad, primero que lo recibe en nuestra Comunidad. El cierre del hospital de día supondría que los pacientes que a él acuden tendrían que trasladarse a Madrid para recibir atención en uno de los dos que se han habilitado para este servicio: el de la Princesa o el Carlos III. Por otra parte la Moción ha retirado las actividades técnicas diagnósticas, dado que no hay ni médico ni enfermera que las pueda atender; solamente disponen de una auxiliar para la terapia ocupacional y rehabilitación, además de un fisioterapeuta, lo que a todas luces creemos ser insuficiente. Es por ello que entendemos que el hospital de día debe seguir en funcionamiento.

- PP : por parte del equipo de gobierno interviene su concejal de Servicios Sociales, Sra. Vargas Fernández quien dice que tanto el planteamiento de la Moción como de los comentarios escuchados adolecen de un error de concepto. El hospital de día es un servicio del Departamento de Geriatría del hospital y se acude a él bien por consejo de los geriatras del hospital o de los médicos de atención primaria; no es un servicio sociofamiliar. Y tiene el error de decir que son 16 plazas cuando realmente son 17. Y en el periodo señalado, Set ’12 / Mayo ’13 , se ha atendido a un total de 44 pacientes de los cuales 4 eran provenientes de l Centro de atención primaria de Collado Villalba Estación ; 6 del centro de Collado Villalba Pueblo y 4 del centro Sierra de Guadarrama. Es decir, un total de 14 pacientes que suponen menos del 50% del total. En la actualidad se está estudiando un plan de mejora asistencias, llevado a cabo por la dirección, que incluye a geriatras, jefe de servicio, jefe de terapeutas y enfermeras. La decisión de la Comunidad de Madrid no es la de su desaparición sino de su reorganización, y debe dejar claro que no se ha despedido a nadie sino que el personal que lo atendía ha sido reubicado en otros departamentos. - PSOE : vuelve a intervenir el ponente de la Moción y portavoz de este grupo, Sr. Morales Dorado, quien dice que confirma los datos de costos dados por UPyD, en cuanto a los que aumentarán por su desaparición. También agradece a IU-LV su apoyo a las propuestas. Y al PP le dice que si no está cerrado del todo está prácticamente cerrado. Hay que mantenerlo abierto por dar un servicio a un gran núcleo de población de Collado Villalba y los pueblos de su entorno y, además, hacen un trabajo excelente. Y no sólo no hay que cerrarlo sino que hay que mejorar aún más su servicio. No nos vale que digan que el médico que lo atendía está a hora en otro departamento, sino 13 / 30


que por la experiencia y el buen trabajo han de seguir con el hospital de día abierto. A este colectivo de enfermos tan vulnerable lo que hay que hacer es atenderles lo más cerca posible de sus domicilios, evitando desplazamientos que a nadie benefician. Por todo ello su grupo votará a favor de la Moción. Para fijar el voto el Alcalde concede una breve intervención. - UPyD : es nuevamente su concejal, Sr. García Dopico, quien interviene para decir que el ingreso sea por prescripción facultativa no quita la utilidad de este servicio; es más, viene acreditada la necesidad por un médico. Que se reorganice el servicio es lógico, dedicando los médicos más tiempo a otros servicios, pero no es lógico desmantelar el servicio. En el contexto actual, cada vez con una población de mayor edad en Madrid, no tiene ningún sentido cerrar este servicio, que funciona bien, mientras se abren hospitales geriátricos en otros sitios, Además, como ya he dicho, no va a suponer ahorro alguno a medio y largo plazo, y, encima, supondrá un grave trastorno para todos los mayores de nuestro municipio. Por tanto, votaremos a favor de esta Moción. - IU.LV : interviene su concejal, Sr. Martínez Florez, simplemente para ratificar que su grupo votará a favor de la Moción. - PP : vuelve a intervenir la concejal de Servicios Sociales, Sra. Vargas Fernández, para decir que la decisión ha sido estrictamente técnica y llena de lógica. Lo que se trata es de mejorar en todos los servicios. Porque lo interesante es que aquello de mejora se perfeccione, y lo que no se reorganice y reestructure. La Moción ha querido jugar con la reconversión del Hospital de la Princesa y el Carlos III. Y emplear palabras como cierre, eliminar, desmantelar, plantea una situación alarmista, cosa que siempre les encanta hacer. Y aprovecha la ocasión para unirse a la felicitación al hospital por haber sido distinguido con el premio ISO 2.000, a la calidad pues ha sido mucho tiempo el que ha colaborado con ellos y le consta el buen hacer del equipo. Actualmente el hospital se centra en tres ocupaciones básicas: cuidado de enfermos paliativos, cuidado de enfermos crónicos de larga duración y tratamiento de ancianos. Y entiende que éstos últimos deben ser tratados con el mejor servicio por tratarse del grupo más vulnerable. Pero no es una residencia de larga duración, el anciano ingresa por la mañana y vuelve a casa por la tarde y su tratamiento no supero los 30 o 40 días; es decir, no es una residencia prolongada y constante. Ni se ha cerrado ni se va a cerrar. - PSOE : vuelve a intervenir su portavoz, Sr. Morales Dorado, para decir que no entiende como habla la concejal de Servicios Sociales de mejoras cuando desde el mes de Abril el hospital de día está atendido únicamente por 1 auxiliar de enfermería, a jornada completa y 1 terapeuta a media jornada, ¿ cómo es posible que con este servicio diga que mejora ? No es extraño que cada vez acojan a menos pacientes, con el consiguiente trastorno de tenerlos que desplazar fuera de sus pueblos. Y lo que no entiende es que esta Moción ha sido votada a favor en Cercedilla por el PP, ¿ qué difieren el PP de allí y el de aquí para que el voto sea contrario ? Evidentemente su grupo votará a favor de la Moción. - PP : cierra las intervenciones la concejal de Servicios Sociales, Sra. Vargas Fernández, para decir que su grupo votará en contra de la Moción. Finalizadas las intervenciones se procede a la votación con el siguiente resultado: -

Votos a favor Votos en contra

9 ( 4 de PSOE, 3 de IU-LV y 2 de UPyD ) 14 ( 14 de PP )

El décimo punto del Orden del Día, tercero de la Parte Control y Fiscalización, dice : “ MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL UPyD PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL INVENTARIO DE BIENES DEL AYUNTAMIENTO DE COLLADO VILLALBA “ Cede la palabra el Alcalde al portavoz de UPyD, Sr. Tellado García, quien como ponente de la Moción la lee en su totalidad, una vez rectificada con las modificaciones propuestas del resto de los grupos, que fueron aceptadas. ( Ante lo extenso de la Moción no se incluye en este resumen pero si alguien está interesado en su lectura los puede hacer en la página web de UPyD www.upydcolladovillalba.es ) Seguidamente comienza el turno de intervenciones del resto de los grupos para sus evaluaciones. -

IU-LV : por este grupo intervienen su concejal, Sr. Gómez Encinas, quien dice que lo único 14 / 30


que se está pidiendo por parte del grupo UPyD es que se cumpla con la legislación vigente, cosa que encuentran del todo razonable. Únicamente pide al equipo de gobierno que, de aceptarse la Moción, el reflejo en la página web del ayuntamiento sea de una manera abreviada pues entiende que facilitarlo en su totalidad sería poco efectivo. Nada más por su parte y el voto de su grupo será a favor.

10

- PSOE : interviene su portavoz , Sr. Morales Dorado , quien suscribe las palabras del representante de IU-LV al decir que lo único que se está pidiendo es que se cumpla la ley, lo que es del todo lógico. Únicamente queda la parte referida a su publicación en la página web del ayuntamiento, que parece no ser de obligado cumplimiento, pero espera que el PP, en aras a la trasparencia con la que siempre dice trabajar, lo lleve a cabo y lo publique. Ven positiva la Moción y su grupo la votará a favor. - PP : por parte del equipo de gobierno interviene su concejal de Hacienda, Sr. López López, quien dice que ya manifestó en Comisión Informativa que encuentra correcta la petición pues no exige, ni más ni menos que el cumplimiento de la ley, cosa a la que no pueden negarse. También le manifestó a UPyD que en estos momentos hay otras prioridades de más rápida solución por lo que pidió un poco de elasticidad en el tiempo. Por otra parte la exigencia del punto 2 de la Moción ya se viene publicando con regularidad, como bien se puede apreciar. En consecuencia su grupo votará a favor de la Moción. - UPyD : interviene nuevamente su portavoz, Sr. Tellado García, para reiterar que lo único que se pide en esta Moción, como en ocasiones anteriores, es que se cumpla la ley, cosa que debe entenderse del todo lógica. Agradece al resto de los grupos municipales tanto las aportaciones a la Moción como su aprobación a la misma. Evidentemente su grupo votará a favor. Finalizadas las intervenciones se procede a la votación y la Moción es aprobada por la totalidad de los 23 concejales presentes en el Pleno ( 14 de PP, 4 de PSOE, 3 de IU-LV y 2 de UPyD ).

El décimo primer punto del Orden del Día, cuarto de la Parte Control y Fiscalización, dice : “ MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL IU-LV POR LA ILEGITIMIDAD DE UNA PARTE DE LA DEUDA DEL AYUNTAMIENTO DE COLLADO VILLALBA “ Lee la Moción en su totalidad so concejal, Sra. Martínez Florez. ( La Moción es bastante extensa por lo que no se incluye en este resumen pero si alguien estuviera interesado en su lectura se le puede facilitar previa petición ) Se pasa a la intervención del resto de los grupos para sus valoraciones.

11

- UPyD : interviene su portavoz, Sr. Tellado García, quien dice que con esta Moción, como en muchas de las propuestas por IU-LV, tenemos un problema, y es su visión de la realidad. Y sus propuestas siempre fallan en lo mismo, en que en numerosas ocasiones proponen cosas irreales, además de ilegales en muchos casos. Por ejemplo, la introducción en su propuesta del término “legitimidad” en el debate político municipal, que es algo demagógico y, desde luego, nada nuevo. Y cuando digo nada nuevo me refiero a que viene siendo objeto de discusión desde los filósofos griegos, y muy detalladamente por San Agustín ( por aclarar no Don Agustín, alcalde aquí presente, sino San Agustín ) filósofo que abordó las diferencias entre lo “legal” y lo “legítimo”, de forma que algo puede ser legal sin ser legítimo, y algo puede considerarse legítimo sin ser legal. Pero claro, ustedes mismos se lo dicen cuando escriben en su moción que “ creen que … “, porque es precisamente eso lo que diferencia la legitimidad de la legalidad, que el concepto de legitimidad es una cuestión de opinión, y la legalidad es una acuerdo de una sociedad para garantizar la convivencia. ¿ Qué ha de prevalecer, lo legítimo o lo legal ? Pues bien, UPyD defendemos que los únicos legitimados para ejercer el poder son los representantes legales de los ciudadanos elegidos en las urnas por esos mismos ciudadanos, y si sus actuaciones, decisiones o incluso leyes, pueden parecer ilegítimas, lo que se debe hacer es luchar por cambiar la ley. La otra única solución es “ echarse al monte “, en el sentido más literal de la frase. Y si no, díganme Vds., concejales electos de IU-LV dentro de un marco legal que han aceptado y del que cobran ¿ a quién proponen nombrar como árbitro de lo que es legítimo o ilegítimo ? ¿ tal vez a Vds. mismos ?¿ sólo a quien piensa como Vds. ? La Ley está por encima de todo, y si se considera mejorable, los representantes electos están para proponer su cambio amparados en el voto que les ha hecho ocupar ese lugar. Porque si un Estado se define como “ de Derecho “ es precisamente por eso, porque la ley es la que rige y no las opiniones de una 15 / 30


parte que se erija como guardianas de las esencias y niegue la realidad de todo el resto de la sociedad, algo que Vds. se arrogan en ocasiones. La democracia no funciona así. Sólo triunfa la opinión de unos pocos sobre el marco legal de la mayoría en las dictaduras. En una democracia representativa – del voto de los ciudadanos – la ley es lo que protege a esos mismos ciudadanos del albedrío no acordado, de supuestas “ legitimidades “ no refrendadas por el voto. Nos guste más o menos en ocasiones, son reglas de sociedad y convivencia básicas respetar el voto de la mayoría y6 si algo no nos gusta proponer ese cambio social, obtener el consenso suficiente, y de este modo hacer leyes más justas y … legítimas. Pero sin atajos, sin asumir que la propia es la única verdad absoluta. Ese, señores de IU-LV, es su fallo esencial cuando, en democracia, hacen este tipo de propuestas, que incitan a incumplir la legalidad vigente, nos guste más o menos esa legalidad vigente. Esa misma legalidad vigente que a Vds, les permite aplazar la deuda de sus sedes en Madrid, esa misma legalidad que, dicho sea de paso, no han puesto en duda donde gobiernan o cogobiernan, esa legalidad vigente que nos permite a todos, también a Vds., presentarnos a unas elecciones ante los ciudadanos, proponer nuestro modelo de gobierno y, esto a veces se les olvida, respetar lo que esos mismos ciudadanos, en mayoría, deciden. Dicho todo esto, casualmente, en este caso, coincidimos en considerar injustas las condiciones en las que se está pagando una deuda generada por la incompetencia de algunos gestores y políticos, también de su partido. Una deuda que estamos pagando todos los ciudadanos, a pesar de que los irresponsables fueron otros. Pero esta coincidencia no nos lleva a “ tirarnos al monte “ sino a aceptar la democracia, cumplir el mandato ciudadano vigente y, desde las instituciones, proponer cambios legislativos para evitar que situaciones de este tipo vuelvan a ocurrir y, también, para que los culpables den con sus huesos en la cárcel y devuelvan el dinero que han gestionado tan desastrosamente y que nos ha hipotecado a todos los españoles. Y estos cambios legislativos no tocan aquí, en un pleno municipal, esto no es una legislatura porque aquí no se legisla sino en el Congreso de los Diputados. Fíjense si estamos de acuerdo en lo “ ilegítimo” de lo que ha pasado que UPyD nos hemos querellado contra los responsables de las cajas, de las preferentes, de Bankia, y hemos propuesto acciones contra la corrupción para que esto no vuelva a pasar. Pero aquí nos toca gestionar bien los recursos de Collado Villalba, cumplir y hacer cumplir la ley; ese es nuestro mandato ciudadano.¿ O es que Vds., si llegan a gobernar alguna vez en Collado Villalba van a proponer incumplir la ley y … a ver qué pasa, a ver si otro paga la factura ? ¿ Con qué cara van Vds, a pedir a los vecinos que paguen el IBI, por ejemplo ? - PSOE : en el turno de este grupo intervienen su concejal Sra. Martín García quien comienza recordando al Sr. Tellado García que la líder de su grupo, Sra. Díez González, lleva 35 años en política y también ha realizado tareas de gobierno. El líder de su grupo, Sr. Pérez Rubalcaba, tampoco hubiera hecho lo que el PP. Pero sí lo ha hecho IU en Extremadura donde gobierna en connivencia con el PP. Y en cuanto a la Moción no está de acuerdo con el contenido del tercer párrafo pues está utilizando los mismos argumentos que el PP en cuanto al manejo de la deuda. Asturias y Andalucía también la tienen y no han hecho recortes en los servicios más básicos ( becas de comedor, becas de libros, ayudas para comidas, …. Y es al Estado a quien compete garantizar estos servicios básicos que cubran las necesidades de los más necesitados. Tampoco está de acuerdo con el párrafo quinto pues hay ayuntamientos que pese a tener deudas altas ( Madrid, Fuenlabrada, … ) anuncian bajada de impuestos. Como tampoco está de acuerdo con la política de nuestro ayuntamiento, de su equipo de gobierno, pues mientras realiza un ERE en el que despide a 39 trabajadores está aplicando en el presupuesto 90.000,- / € para publicidad. La Moción lo único que hace es la crítica de la gestión de la deuda y no el fondo de la deuda en sí. Por todo lo expuesto su grupo se abstendrá. - PP : por el equipo de gobierno intervienen su concejal de Hacienda, Sr. López López, quien dice que tanto en el Pleno de ayer como en el de hoy se ha dejado bien patente que, efectivamente, los tipos de interés son altos, pero es lo que hay y vienen determinados por sendos Decretos Ley que así los establecen. Lo que Vds. proponen en su moción es que incumplamos la ley y eso no sucederá. En cuanto a la legitimidad de la medida no puede ser determinada por un partido político. Y ello por dos motivos principales: 1 ) los créditos se han formalizado voluntariamente por el Ayuntamiento, y 2 ) su fin es beneficioso para los ciudadanos pues sirven para pagar a los proveedores las deudas que con ellos se tenían, tanto empresarios como pequeñas y medianas empresas, autónomos, etc. Ahora bien, si lo que plantean es buscar los medios necesarios para tratar de bajar los intereses puedo decirles que ello sí es legítimo y en este sentido le puede decir que ya se 16 / 30


ha comenzado a mantener reuniones con las entidades financieras al objeto de tratar de renegociar los créditos, a ser posible a la baja. - IU-LV : de nuevo interviene por este grupo su concejal Sra. Martínez Florez para decir a UPyD que de ninguna manera pretenden saltarse la legalidad pues ello conllevaría no poder recurrir para otras cuestiones a ningún tribunal ni de España ni de fuera. Pero creen que sí pueden recurrir a la Justicia española para conseguir declaración de intereses abusivos y anular esos préstamos. Préstamos que, por otra parte, han sido impuestos pues no ha habido libertad de elección, ha sido sí o sí, y cree que esa falta de libertad de elección es lo que puede hacer valer la nulidad. Está claro que también el Alcalde de Rivas ha tenido que acogerse al Plan de Proveedores pero es que no había otra opción: o te acoges al Plan o te intervengo. Siendo el partido de gobierno del ayuntamiento el mismo que el del Estado será más fácil que les escuche a ellos que no a IU. De nuestro presupuesto estamos pagando 13,- mills. / € de intereses con un tipo del 5 % ; si este tipo fuera del 1 % - al igual que el conseguido por los bancos – hablaríamos de pagar aproximadamente unos 5,mills. / € , es decir, tendríamos un ahorro de casi 8 mills. / €. - UPyD : para fijar la posición de voto vuelve a intervenir el portavoz de este grupo, Sr. Tellado García quien dice en primer lugar a la concejal de PSOE, Sra. Martín García, ningún cargo de UPyD, empezando por su líder, está en ninguna caja de ahorros, aún pudiendo, de hecho hemos denunciado a las cajas y la estafa de las preferentes, donde sí han estado Vds. Y sólo por aclarar le diré que mire si fue, y es inteligente, la Sra. Díez González que se fue del PSOE. Y, de verdad, no pretendan ser siempre el partido “ guay ” cuando están en la oposición, mientras que gobernando han derrochado y hecho lo que les ha dado la gana, como si no hubiese un mañana. No nos gusta la deuda generada por la incompetencia de otros, igual que no nos gusta el IBI que se paga en Collado Villalba, pero vamos a defender que se cumpla la ley, para luego también poder reclamar esta obligación a los ciudadanos, como sus representantes que somos. Mientras tanto, como hacemos habitualmente en UPyD, propondremos cambios legales para mejorar esta democracia y sus “posibles” situaciones de ilegitimidad o desigualdades, ya sea la deuda soberana o el IBI. Si hay que denunciar una deuda como ilegítima, perfecto, seguramente hasta nos tengan a su lado para ello ; hay cauces para hacerlo, Vds. mismos curiosamente los citan en la exposición de motivos de su Moción, pero lo que proponen es algo bien distinto, como creo que ha quedado suficientemente explicado. Votaremos en contra de este ejercicio de populismo barato que han hecho Vds., con forma de moción, esta prueba de irresponsabilidad como representantes de los ciudadanos. Al ciudadano hay que decirle verdades, realidades, no tratar de encandilarle con propuestas ilegales que Vds. mismos luego demuestran que no llevan a cabo donde gobiernan. La realidad es algo a defender y exigir,, más en estos tiempos que nos toca vivir, llenos de incumplimientos y mentiras. Y aquí se han dicho unas cuantas. Sean responsables y defiendan la democracia de verdad que pasa, primero, por respetar y hacer respetar la legalidad y, luego, como partido político, propongan cambios legislativos y no incumplir la ley. A Vds., como al resto de nosotros, nos eligen y pagan los vecinos para hacer propuestas dentro del marco legal y democrático, no para escribir frases bonitas que suenen a música celestial, pero sin tener en cuenta la realidad ni los principios básicos de una democracia. ¿ No les gusta ? , pues díganlo claro y “ échense al monte “ o lo que sea lo que se les pase en realidad por la cabeza cuando proponen este tipo de cosas, pero no pretendan hacer una pantomima de la democracia ni asuman representación democrática para luego no cumplir con ese compromiso. Nuestro grupo votará en contra de la Moción. - PSOE : vuelve a intervenir su concejal, Sra. Martín García, quien insiste nuevamente en dirigirse a UPyD para decirles que los únicos “ cool “ y “ guay “ que hay aquí son Vds. pues son nuevos y nunca han gobernado. Pero debo insistir en que su líder lleva 35 años en política y sí lo ha hecho. Tendrían más seguidores si ella también fuera nueva. Y en cuanto a la última parte de su intervención es lógico que esté en la antítesis del contenido de la Moción pero lo que no debe hacer es insultar como lo ha hecho a IU-LV, que supone les contestará. Cree que se ha pasado. Y en cuanto a ellos no tienen una postura de izquierda como IU-LV y como hay partes de la Moción que no suscriben mantendrá la postura de abstenerse. - PP : de nuevo intervienen el concejal de Hacienda, Sr. López López, para decir que como persona ligada al mundo del Derecho le gustaría le dijeran donde está contenida la doctrina en la que se apoyan para decir lo que dicen. El equipo de gobierno ha firmado unos compromisos de acuerdo 17 / 30


con unas reglas que han sido aceptadas y por tanto su obligación moral y legal es cumplirlas. El grupo municipal PP votará en contra de la Moción. - IU-LV : cierra las intervenciones la concejal de este grupo, Sra. Martínez Florez, para decirle a UPyD que ha demostrado mucha falta de respeto insultándoles como lo ha hecho, acusándoles de mentirosos. Para evitar polémicas no entrará a contestarles. Su grupo votará a favor de la Moción. Finalizadas las intervenciones se procede a la votación con el siguiente resultado: -

Votos a favor Votos en contra Abstenciones

3 ( 3 de IU-LV ) 16 ( 14 de PP y 2 de UPyD ) 4 ( 4 de PSOE )

El décimo segundo punto del Orden del Día, quinto de la Parte Control y Fiscalización, dice : “ DAR CUENTA DE LOS DECRETOS DE ALCALDÍA “

12

El único grupo que se manifiesta es UPyD diciendo que han recibido demasiada documentación y no han tenido tiempo de revisarla, por lo que si hubiera algún reparo se lo harían saber más tarde. El resto de los grupos no tienen ninguna observación, por lo que se pasa al siguiente punto. El decimotercer punto del Orden del Día, sexto de la Parte Control y Fiscalización, dice: “ RUEGOS Y PREGUNTAS “ -

RUEGOS :

-

UPyD : este grupo municipal presenta seis ruegos:

1 ) Nos piden los vecinos que se revise el firme y baldosas de la calle Real para evitar tropiezos y caídas, pues está muy mal en varios lugares.

13

2 ) Rogamos, igualmente a petición de los vecinos, que en la calle Anacleto López, al final del tramo adoquinado, se ponga alguna medida reductora de velocidad, pues nos denuncian que hay vehículos que, bajando hacia la carretera de Moralzarzal, cogen demasiada velocidad, con riesgo para los viandantes. 3 ) Hay un ruego generalizado al respecto de que se aplique la Ordenanza de la Convivencia con mayor rigor, especialmente en lo relativo a ruidos y botellón en vía pública. 4 ) Los vecinos del Barrio El Gorronal reclaman más vigilancia policial y sanciones cuando proceda, en la zona del río, pues denuncian continuo menudeo de drogas y alteraciones del orden que les genera in seguridad y trastornos a diario. 5 ) Ya sabemos que las relaciones con la empresa del túnel no están en su mejor momento, pero comerciantes de las calles Honorio Lozano, Batalla de Bailén y Real, nos vienen insistiendo constantemente, y les trasladamos su ruego, para que se retomen las relaciones conjuntamente, y con el apoyo del Ayuntamiento, con la concesionaria del túnel para conseguir minutos gratis para sus clientes, pues el resultado de la última reunión fue que les subieron el precio de los bonos. Esta medida redundaría en beneficios para todos, tanto para el aparcamiento del túnel como para los comerciantes y clientes. 6 ) Ruego que se ponga el Orden del Día de los Plenos junto a la entrada del salón de plenos. Hay ayuntamientos que dan copia a cada vecino pero, para ahorrar papel, creo que sería suficiente y buena medida poner una copia al lado de la puerta. Así los vecinos, cada vez más numerosos, sabrían de antemano los puntos de los que se compone cada pleno. Contesta el Alcalde diciendo que el último lo encuentra razonable y comenzarán a ponerlo en práctica en breve. En cuanto al resto toman nota y se procederá a las reparaciones necesarias y a tomar las medidas oportunas en los otros. -

IU-LV : este grupo manifiesta tener dos ruegos:

1 ) Ruega se elimine la señalización del paso de peatones existente en el puente del P-29 sobre la vía férrea, dado que se ha anulado mediante el plante de unas vallas que impiden el cruce. 18 / 30


2 ) Ruega se cambie el cartel del local anexo al ayuntamiento de donde han desaparecido la mayoría de departamentos que en él se indican. Contesta el Alcalde diciendo que no hay problema, que lo recuerde mañana y se procederá a los cambios pedidos. -

PSOE : este grupo municipal manifiesta tener tres ruegos :

1 ) Es un ruego repetitivo. Tanto el correo municipal como el acceso a la página web se realizan con muchos problemas y son muchos los documentos e informes que mandan por este medio y se reciben mal o con dificultad. Ya se ha comentado en varias ocasiones y siempre han dicho que están en ello pero no se acaba de arreglar. 2 ) Han sido contactados por el AMPA del Instituto Lázaro Cárdenas solicitando se instale un badén en las cercanías del Instituto pues hay veces que es excesiva la velocidad con la que circulan los vehículos. 3 ) Ayer recibieron notificación interna del área de RR.HH. notificando la jubilación del arquitecto municipal y que habían pedido candidatos a la Oficina de Empleo. Por tratarse de la cuarta persona más importante en el Ayuntamiento creen que, de momento, debería mantenerse al frente el técnico ayudante y sacar a concurso la plaza, circunstancia que ya había comentado al concejal de Urbanismo. Confirma el Alcalde haber tomado buena nota de todos ellos y ponerlos en marcha. -

PREGUNTAS :

- UPyD : tenía este grupo un total de diez preguntas pero en Junta de Portavoces decidió retirar una por ser tema ya aclarado y existen otras dos que, por ser temas complementarios, se van a refundir en una. En consecuencia las que se realizarán serán ocho. 1 ) ¿ Cuál ha sido el resultado del servicio de intercambio de libros “Change Book” del curso pasado ? ¿ continúa el presente curso 2.013/2.014 ? Contesta la concejal de Educación, Sra. Cuesta Fernández, quien dice que se firmó un convenio con una empresa de gestión para intercambio y reciclaje de libros. A continuación facilita datos en cuanto a usuarios registrados ( 138 ), usuarios activos ( 136 ), operaciones realizadas ( 48 ) entrega de libros ( 15 ), libros entregados ( 20 ) ,etc. Eran operaciones que se realizaban sin coste para el ayuntamiento. Pero en 24 Junio recibieron notificación de “Change Book” en la que les comunicaban el cese de la actividad por no haber cubierto los objetivos programados al no poder soportar los costes. En definitiva, se cierra el servicio. En el turno de réplica el portavoz de UPyD, Sr. Tellado García, se lamenta de que sabiendo que el servicio iba a cerrar no se haya buscado alguna otra alternativa. Y más teniendo en cuenta que había algunas muy interesantes, tanto presentadas por nuestro grupo en el pleno del año pasado como por el Colegio El Enebral. Además, nos suena a contradictorio que hace dos días, en el Congreso, hayan votado a favor de una propuesta de UPyD en este sentido y aquí, el PP de Collado Villalba, no considere siquiera contemplar esta posibilidad usando la propuesta que les hicimos en su día, las buenas experiencias de las AMPAS o lo que sea. Nos parece una irresponsabilidad y una dejadez por su parte. Es ahora el Alcalde quien contesta para decir que lo hicieron el año pasado porque era una empresa privada la que se encargaba, sin coste para el Ayuntamiento. +La operación no ha ido tan bien como se preveía y han tenido que cerrar. Y, efectivamente, de momento el ayuntamiento no tiene alternativa. 2 ) En esta pregunta va a refundir dos a petición del concejal de Urbanismo, de manera que las dos preguntas son: 2.1 ) ¿ Para cuándo tienen prevista el Ayuntamiento la actualización y puesta al día del Plano y Callejero municipal ? 2.2. ) ¿ Cuándo tienen previsto llevar a cabo la revisión del Plan General de Ordenación Urbana ? Contesta el concejal de Urbanismo, Sr. Pintado López, diciendo que ya se ha contratado con una empresa privada, sin coste alguno para el ayuntamiento, el comienzo de la revisión. Se empezaron en el mes de Abril 2.013 los trabajos preliminares y ya se está con los trabajos de campo. 19 / 30


Se trata de hacerlo de la manera más discreta posible pues en el momento que se hace público se causa revuelo. Esto en cuanto al Plan de Ordenación. En cuanto al callejero será el momento de abordarlo cuando esté hecha la relación de calles y estén todas debidamente finalizadas y puestas en servicio. Replica el Sr. Tellado García que dada que la última revisión del PGOU fue en 2.002 y su revisión es cada diez años con prórroga de dos, aún estamos en tiempo, aunque cada vez queda menos. Pero en lo que se refiere al callejero cree que debería de ser más rápido pues existen verdaderos problemas: gente que llega por primera vez a la ciudad no encuentra determinadas calles; la Policía Local no usa el callejero oficial sino otros; hay vecinos a los que se les ha impuesto sanciones de circulación en calles que teóricamente no existen, etc. Es decir, creo que sería más útil acelerar el callejero independientemente del PGOU. Vuelve a intervenir el concejal de Urbanismo para decir que el realizar la revisión del PGOU representa una inversión entre 300.000,- y 600.000,- / €, de los que por el momento llevan gastados 5.900,- / €. Si se puede, para el próximo año, se dotará una partida de unos 60.000,- / € para abordar el tema del callejero. Pero después viene la hora de las prioridades, ¿ qué se priorizan becas, libros, callejero,… ? Entre PGOU y callejero es un proyecto de duración de 2 / 3 años. 3 ) ¿ Piensa el Ayuntamiento reponer la marquesina que hace tiempo quitó de la parada del bus Moralzarzal / Madrid, en la esquina de la calle San Blas con vuelta a la Carretera de Moralzarzal, en Peñanevada II ? Contesta la concejal de Transportes, Sra. Berrio Fernández-Caballero, diciendo que entre su concejalía y el Consorcio de Transportes de la Comunidad de Madrid se está haciendo un estudio de reordenación del transporte urbano por lo que, de momento, no se va a reponer pues no se sabe si tal reordenación afectará a esa zona / parada. El Sr. Tellado García da las gracias por la respuesta, diciendo que trasladará la misma a los vecinos que nos la habían planteado. 4 ) Preguntamos al equipo de gobierno el detalle de gasto mes a mes y desglosado por empresa, desde Mayo 2.012 hasta la fecha, en los conceptos de publicidad institucional y publicaciones. Contesta el Alcalde diciendo que es la misma pregunta de todos los años. El gasto previsto en presupuestos, dentro de la partida 22602, Publicidad y Propaganda, es de 90.000,- / €. No le puede decir lo que se lleva gastado pues es cuestión de revisar factura por factura, pero sí le va a decir las empresas con las que se ha contratado: El Faro, Gente, La Voz ( a través de una revista llamada La Brújula ), Sierra Madrileña, Onda Cero, 40 Principales Cadena 100 y Europa Press. Si lo desea puede acceder a la in formación municipal revisando factura por factura. ¿ Esa es la idea que tienen de transparencia ? Evidentemente que lo puedo hacer pero también existe una directora de comunicación que lo revisa permanentemente y podría facilitar estos datos donde se les pide, en el Pleno, para general conocimiento de los vecinos, que es el objeto de esta parte del pleno y por eso se les pide que “informen al pleno”. Es una labor muy costosa en tiempo y los técnicos municipales están demasiado atareados. Puede Vd. pedir los datos y revisarlos a través de las actas de la Junta de Gobierno o bien a través de las autorizaciones de pago del área de Hacienda. 5 )¿ Cuáles han sido los gastos de las fiestas de San José, San Antonio, Santiago y Los Negrales en 2.013, desglosados por concepto y festividad ? Responde el concejal de Festejos, Sr. Sánchez Caballero, quien dice que como bien sabe existe un presupuesto de 200.000,- / € para todos ellos y no se rebasará. En cuanto al desglose por partidas le dice lo mismo que le ha dicho el Alcalde en la anterior pregunta, puede sacar los datos de las actas de las Juntas de Gobierno, y de las actas de Hacienda y de las convalidaciones de pagos. Tienen mucho trabajo los empleados para entretenerse en sacarlos. El Sr. Tellado García usa su réplica para contestar que sería cosa de repetir lo que anteriormente les he dicho pero no deja de sorprenderme este viraje de Vds. en cuanto al sentido contrario a la transparencia. 6 ) ¿ Cuando se va a continuar con el proceso de revisión del Reglamento Orgánico del Ayuntamiento de Collado Villalba, que se inició el 30 de Abril de este año y para el que ya remitimos propuestas el 29 de Mayo, en el plazo que se nos dio para las mismas ? 20 / 30


Contesta el concejal de Desarrollo Local, Sr. Flores González, diciendo que no se había fijado plazo para la revisión. Había un grupo que no presentó propuestas y el que, consultado, dijo que no iba a presentar. Se echó el verano encima y no se pudo ver, pero dice que para el Pleno del mes de Octubre ya estará listo y entonces se presentará. 7 ) ¿ Van a realizar alguna actuación para revitalizar la Plaza de la Estación ? Contesta el concejal de Obras, Sr. Sánchez Caballero, diciendo que no sólo la Plaza de la Estación sino todo el municipio. Es una preocupación constante desde que tomaron el gobierno de la ciudad. Y se ha demostrado con el lanzamiento de la campaña “Villalba, capital de la Sierre” en la que se han desarrollado diversas actividades en sus calles: mercadillos, actuaciones en todo el pueblo, ferias, etc. En su turno de réplica el Sr. Tellado García incide en la importancia de la Plaza de la Estación, como en otra ocasión había ya hecho el grupo PSOE, pues es la puerta de entrada de la cantidad de visitantes de la ciudad y la imagen es claramente mejorable si queremos que vuelvan. Los vecinos de la zona están molestos por la degradación de la misma. Y una de estas molestias podría ser el asentamiento diario de algunas personas sin techo, junto a la iglesia de la Santísima Trinidad, que dejan todo hecho una porquería a diario, y muchos más ejemplos que cualquier vecino conoce porque los sufre a diario. Y no digamos nada de la imagen que damos al visitante. Esperamos propuestas concretas. Vuelve a intervenir el concejal de Obras para decir que ese problema de los sin techo ya lo conocían y se están llevando a cabo actuaciones para ofrecerles soluciones, pero lamentablemente siempre vuelven al mismo sitio. Y en cuanto a la plaza efectivamente están intentando cambiarla: han pintado las paredes, se ha pintado un mural, se han pintado los bancos y las farolas, se ha ampliado el escenario y los jóvenes han celebrado allí sesiones de “Villalba suena”, la Casa de Extremadura ha celebrado sus “migas”, …. Incluso a ellos también se dirigen los vecinos pidiendo que las actuaciones se lleven a sus barrios, pero es imposible contentar a todos. En fin, que siguen intentando mejorarla pues desean efectivamente que Collado Villaba vuelva a ser “la capital de la Sierra”. 8 ) ¿ Qué actuación va a llevar a cabo el Ayuntamiento de Collado Villalba frente a la reclamación de vecinos con respecto al cierre de vías públicas en la Colonia Avenida ? Responde el concejal de Urbanismo, Sr. Pintado López, diciendo que es otro “histórico” del municipio. Es un problema que data de 1.969. Actualmente están los servicios jurídicos estudiando el tema para darle solución. En su turno de réplica dice el Sr. Tellado García que se debe clarificar urgentemente si se han cerrado ilegalmente vías públicas y, si fuera el caso, restablecer la circulación en las mismas a la mayor brevedad. Vuelve a intervenir el Sr. Pintado López para decir que es un problema de normas. La zona está desarrollada en base a la Ley del Suelo de 1.956 y están buscando jurisprudencia y sentencias en que poder apoyarse. Pero para aclararlo a todos los vecinos, a los que quieren el cambio y a los que quieren mantenerlo así. -

IU-LV : tiene este grupo un total de nueve preguntas: Preguntas realizadas por su concejal Sra. Martínez Florez :

1 ) ¿ Considera este equipo de gobierno suficiente la partida de 7.618,- / € para las becas de los libros del curso 2.013 / 2.014 ? Contesta la concejal de Educación, Sra. Cuesta Fernández, diciendo que en el mes de junio se remitió carta a los directores de los colegios para que enviaran relación de alumnos más necesitados de beca. Se recibió la relación y se estimó una cantidad igual a la del año anterior aumentada en 2.500,- / €. Y esta cantidad se vería aumentada a su vez, con la operación de préstamo de libros de la Comunidad de Madrid. En su turno de réplica la Sra. Martínez Florez dice que la relación tenía únicamente 296 niños por lo que la cantidad correspondiente a cada niño es de 26,- / €, a todas luces insuficientes pues ella acaba de comprar los libros para su nieta y le han costado 80,- /€. Y estos son los de infantil, por lo que supone que según se vaya aumentando en edad serán más caros. Por otra parte los libros 21 / 30


procedentes del préstamo no valen de un año para otro pues los niños los pintan. Tras los recortes que se han practicado en servicios sociales vienen estos en educación. Y sin embargo es sorprendente que se gasten 7.258,- / € en el montaje de la plaza de toros; 7.480,- / € en una unidad UVI para atender a los festejos; 8.000,- / € en salarios de toreros; 25.000,- / € en la comida de mayores, …., mientras se desatienden estas necesidades en educación. Al igual que en las familias que si no hay dinero se suprimen las vacaciones, en este caso si hay escasez de dineros se suprimen fiestas o se hacen aún más baratas, pero sin sacrificar en educación. Cierra el comentario el Alcalde diciendo que entiende su postura y tienen toda la razón diciendo que se intentará aumentar la cantidad destinada a este menester. 2 ) ¿ Nos podrían explicar el nuevo contrato de la campaña informativa de “Collado Villalba, capital de la Sierra” por un importe de 5.111,04 /€ que según resolución de Hacienda 168 cubre un objeto distinto al anterior ? Contesta el Alcalde diciendo que ha sido un cambio por la interpretación que de la partida ha hecho el Interventor. Había una serie de páginas contratadas con los diferentes medios para la información de las fiestas patronales que eran gratis. Pero concretamente ésta ha cambiado de denominación y entra dentro de los gastos de publicidad que, de cualquier forma, no superarán los 90.000,- / € previstos en presupuesto. Replica la Sra. Martínez Florez diciendo que les había llamado la atención el hecho de que figurara dentro de la campaña de “Collado Villalba, capital de la Sierra”, cuando se dijo que esta campaña sería gratis para el ayuntamiento. Entienden la necesidad de mantener publicidad institucional con los diferentes medios de la ciudad y su entorno. Es el turno de preguntas realizadas por su concejal Sr. Gómez Encinas: 3 ) ¿ Cuáles han sido los criterios para invitar a las empresas al concurso por procedimiento negociado sin publicidad llevado a cabo por la Mancomunidad de Los Negrales para la gestión de las actividades deportivas del polideportivo de San Agustín ?

Contesta el concejal de Deportes, Sr. Sanz Moreno, diciendo que al no dar tiempo a preparar un procedimiento abierto que se preparará para Diciembre, se ha hecho un contrato menor hasta Enero de 2,.014. Esto ha sido llevado a cabo por la Secretaría de la Mancomunidad. Replica el Sr. Gómez Encinas diciendo que efectivamente a este contrato menor fueron invitadas tres empresas: de Collado Villalba, de Las Matas y de Los Molinos. Y visto que esto es correcto da pié a la formulación de la siguiente pregunta. 4 ) ¿ Por qué se ha excluido de esta invitación a quien venía gestionándolo hasta ahora, y por qué no se ha invitado tampoco a ningún club de Collado Villalba ? Contesta el concejal Sr. Sanz Moreno diciendo que la Mancomunidad envió una carta al club comunicándole su exclusión pues entre la documentación aportada no existía la correspondiente a las altas y cotizaciones a la Seguridad Social de los Monitores, a pesar de que así lo exigía el convenio. A lo que replica el Sr. Gómez Encinas que si el convenio es de 2.005 cómo es que ha sido justo en este momento cuando se ha pedido esta documentación, ¿ es que no se pedía con anterioridad ‘? Aparentemente en el convenio no se especifica la fórmula de contratación de los monitores. Contesta el Alcalde diciendo que en 2.005 no gobernaba su grupo, el PP. Y de acuerdo con la Secretaría de la Mancomunidad al no existir esa documentación se les ha excluido. No obstante se deja la puerta abierta para que se puedan presentar al nuevo concurso en el mes de Enero 2.014. Y en cuanto a la interpretación del convenio procede a la lectura de los artículos 10 y 18 del mismo, en los que se cita la responsabilidad del club en la gestión técnica, laboral y contractual de los monitores y su inclusión en la seguridad social, así como la presentación trimestral de los recibos originales, o bien fotocopias compulsadas, de pago de tributos y cuotas de la seguridad social de los mismos. 5 ) ¿ Tienen intención de invitar al ADC Los Negrales 92 al proceso que se iniciará en Enero 2.014 ? 22 / 30


Se responde a sí mismo el Sr. Gómez Encinas diciéndose que como procedimiento abierto que será no tiene cabida la pregunta al suponerse que sí. 6 ) El señor Alcalde se comprometió públicamente a que no habría represalias hacia el club por su defensa de la titularidad pública del polideportivo de San Agustín, ¿ cómo consideran entonces el hecho de la no invitación del ADC Los Negrales 92 al concurso de la gestión del Polideportivo ? Contesta el Alcalde diciendo que no han tenido opción pues la presidencia la ostenta Alpedrete y son sus servicios técnicos los que deciden y si al comprobar la documentación han visto que faltaba la ya comentada pues les han excluido. En su turno de réplica el Sr. Gómez Encinas dice que pese a ser una comunidad de socios al 50 %, de la que Collado Villalba tiene el 90 m% de la gestión, entiende que ese tipo de decisiones no debería ser tomado de una manera unilateral. Entiende que hay que hacer valer nuestra posición. Entiende el Alcalde lo que expone el Sr. Gómez Encinas. Efectivamente Collado Villalba en la cuenta de explotación lleva el 90 % tanto de ingresos como de gastos. Pero el resto, la presidencia y los servicios técnicos se llevan de manera bianual correspondiendo en estos momentos a Alpedrete, por lo que son ellos quienes deciden. Corresponde ahora el turno de preguntas a la portavoz del grupo Sra. Hernanz Melones: 7 ¿ Pueden informarnos del grado de cumplimiento del contrato firmado por este ayuntamiento y la UTE Falcón-Ucalsa para la limpieza de los colegios públicos de nuestro municipio ? Contesta el Alcalde diciendo que son conscientes de la situación. El año pasado no tuvieron problemas pero este año están recibiendo quejas tanto de los directores de los colegios como de los alumnos y sus padres. Cuando entraron a gobernar había un contrato con EUROLIMP a quien se le debían 1,3 mills. / €, de los que de retrasos se deben pagar 750.000,- / € de intereses. El contrato de ahora se firmó por 825.000,- / € con la UTE Falcón-Ucalsa, única empresa que se presentó. Empezó cumpliendo pero ahora no lo hace. Se les llamó la atención y como el tema ha ido a peor se ha llegado a la decisión de rescindir el contrato, y que mientras salga el nuevo pliego, que estará listo en un par de meses, siga trabajando esta empresa. Y aprovecha el momento para invitar a todas aquellas empresas que quieran participar en el concurso. En su turno de réplica la Sra. Hernanz Melones comienza corrigiendo al Alcalde pues al nuevo concurso se presentaron dos empresas: EUROLIMP y la UTE Falcón-Ucalsa y la decisión fue por esta última porque mientras en las condiciones se especificaba la limpieza de ventanas una vez esta empresa ofertó dos veces extras, es decir tres. Y esto la hizo subir en la valoración de los técnicos. Además ofertaba 88 empleadas en servicio y 1.620 horas de trabajo a la semana. Sin embargo despidió a 11 e incumplió las horas de trabajo. Y lamenta la poca atención que les ha prestado la concejala encargada pues en el mes de setiembre se dirigieron a ella comentando estos incumplimientos y no se dignó ni contestar. Cree que es debido a la costumbre que tiene el PP de privatizar todos los servicios. Si estos servicios fueran municipales la atención sería más exquisita y los beneficios que se pudieran generar serían para el pueblo. Cree necesaria la remunicipalización de determinados servicios para bien de los ciudadanos ( algunos aplausos desde el público ). Cierra los comentarios a esta pregunta el Alcalde diciendo que problemas los tuvieron con EUROLIMP hace dos años. Cuando entraron se les debían 1,3 mills / € por lo que hicieron el nuevo contrato. Esta empresa no quiso entrar en el Plan de pago a Proveedores pues sabía que más tarde o más temprano acabaría cobrando y ello ha dado lugar a que haya que abonarle casi 750.000,- / € de intereses, algo muy superior al interés de los bancos ahora. Efectivamente fueron siguiendo el quehacer de la UTE y fueron apreciando que no cumplía por lo que se ha decidido rescindir el contrato y abrir nuevo pliego, con el compromiso de seguir trabajando hasta la resolución del nuevo concurso. Y en cuanto a la actitud de la concejal encargada la estima muy prudente pues cuando se está en esa situación es necesario actuar con la máxima discreción y evitar al máximo los comentarios. Ya está todo en vías de solución y en breve saldrá el nuevo pliego. 8 ) ¿ Qué noticias tiene este equipo de gobierno acerca de la apertura del Hospital Comarcal de Collado Villalba ? Responde el Alcalde que la fecha para la que se esperaba era el 15 de Diciembre. Sin embargo no se decidirá en tanto en cuanto no se presente el borrador del presupuesto de la Comunidad para 2.014 que se espera esté listo en 15 / 20 días. Por tanto ve difícil que se abra para el 15 de diciembre. 23 / 30


Replica en su turno la Sra. Hernanz Melones que el consejero de sanidad de la Comunidad, Sr. Lansquety, dijo que no había dinero para abrirlo. Y cree que es una vergüenza la cantidad de fotos que se hicieron tanto PP como PSOE con la firma e inicio de las obras, con la presencia en Collado Villalba de la Presidenta Sra. Aguirre, … y con el pago de 900.000,- / € mensuales que estamos haciendo a la firma CAPIO. ¿ Qué se les va a decir a los pacientes que esperan la apertura ? ¿ Y a los miles de personas que presentaron su curriculum para optar a una plaza de algo que era inminente su apertura? Vuelve el Alcalde a intervenir para repetir que mientras no esté publicado el presupuesto nada se sabrá. El tema de las prisas de los curriculum fue cosa del INEM. Como comprenderán el interés de su grupo es que el hospital se abra pero es evidente que necesita dotación presupuestaria. Está finalizada la obra, está perfectamente equipado y listo para abrirse. Pero ¿ qué adelantaríamos abriendo en Diciembre y teniendo que cerrar en Enero por falta de presupuesto ? 9 ) ¿ Pueden informarnos de las gestiones realizadas para poder abrir las bibliotecas de barrio el día 1 de octubre, como tienen anunciado en los colegios ? Contesta el concejal de Desarrollo Local, Sr. Flores González, diciendo que está garantizado que el martes 1 de Octubre se abrirán las bibliotecas de barrio. Pues bien, replica la Sra. Hernanz Melones, eso no está totalmente garantizado pues el 9 de Setiembre estaban abiertos los colegios y nadie sabía nada y tampoco tenían noticia los directores. Decían Vds. que nada iba a cambiar y que iban a mantenerse. Pues bien, algo empezó a cambiar pues ya se llevaba un mes de retraso en la información. En el mes de Agosto despiden a las trabajadoras que atendían ese servicio. Con fecha 12 de Agosto les dirigimos escrito solicitando el informe jurídico de los despidos, aparentemente dicen que el escrito se ha extraviado, volvemos a remitírselo y nos contesta el concejal de Personal diciendo que eso son informes internos y que no nos los puede dar.

Vuelve a intervenir el Sr. Flores González alabando la superioridad moral con la que se dirige siempre la Sra. Hernanz Melones creyéndose en poder de la verdad. Pues bien habla desconociendo muchos de los planteamientos. Verá. 1 ) en el curso pasado algunas bibliotecas de barrio se abrieron el 1 de Octubre; 2 ) las personas que las van a atender son profesores debidamente cualificados con títulos de licenciados o diplomados en humanidades; 3 ) la vinculación será por todo el año escolar pues estarán seis meses acogidos a la Orden 2445/2.013 prorrogables otros seis meses mediante la Orden 82. Y esos “esclavos” que dice Vd. van a atenderlas son los mismos que, al alimón, han pedido los grupos IU y PSOE en el Ayuntamiento de Boalo/Cerceda/Matalpino, al que cita por ser el más cercano, aunque supone haya muchos más de los mismos colores. Mientras Collado Villalba con 65.000 habitantes ha solicitado 80 trabajadores, el mencionado ayuntamiento, con 5.500 habitantes, ha solicitado 66 ; es decir, no será una cosa tan mala. Y en cuanto a no facilitarle los informes de los despidos se debe a que esos trabajadores despedidos en agosto no fueron despedidos. Pertenecían a una subvención de la Comunidad de Madrid. Y de acuerdo con la Ley de Sostenibilidad finalizó la subvención y finalizó su trabajo. En consecuencia no fueron despedidos sino que finalizó su trabajo. Tienen todos sus derechos laborales y pueden acudir a los tribunales demandando a la Comunidad. Antes había 3 bibliotecas con bibliotecario y 5 con becarios que se renovaban cada año. Y mientras antes trabajaban 3 horas ahora lo harán 6 con lo que van a cobrar más que antes. Es decir que además de su prestación por desempleo cobrarán unos 700,- / €, llegando a un total de 1.200 / 1.300,- / €. Dada la situación del económica Ayuntamiento poca ayuda puede prestar pero en algunos casos será de unos 200,- / €. Vamos a ver cómo se desarrolla este año y cuando finalice el curso será el momento de sacar conclusiones. - PSOE : este grupo presentaba un total de nueve preguntas pero en el momento de comenzar su exposición una fue retirada; es decir quedaron en ocho. Comienza el turno su concejala Sra. Vázquez Burgueño que fue quien retiró la primera. Pregunta retirada .- ¿ Podrían explicar por qué se ha tardado un mes en desmontar la plaza de toros de la finca La Malvaloca ? 1 ) ¿ Pueden explicar al Pleno cuáles son las razones por las que la Calle Real no se cerró al tráfico para la celebración de la fiesta de San Juan ? Contesta el concejal de Desarrollo Local, Sr. Flores González, diciendo que simplemente fue por motivos de seguridad. 24 / 30


En su turno de réplica la Sra. Vázquez Burgueño dice que un evento que había sido aireado con tanta profusión y no se llevó a cabo produjo frustración y muchas pérdidas a los comerciantes de la zona a los que se les habían levantado muchas expectativas. Y no cree que haya sido simplemente por seguridad sino por falta de organización y coordinación entre las diferentes concejalías que debían intervenir en el acto. Y no es necesario recordar que ese mismo día, y a la misma hora, se estaban celebrando otros espectáculos lúdicos en otras zonas de la ciudad. Aquello que se esperaba como una jornada festiva y de importante proyección comercial cara al exterior resultó ser un fracaso total. Interviene nuevamente el Sr. Flores González quien dice que, efectivamente, ese día fue de mucha actividad en el pueblo: 14 puestos de alimentos naturales en la calle Batalla de Bailén, una reunión de los Movimientos Sociales en la Plaza de la estación, celebración de una reunión de Casas Regionales, …. Y ante tal cúmulo de acontecimientos, y de acuerdo con la Policía Local, tuve que tomar la decisión de no cerrar al tráfico la calle Real por motivos de seguridad. Hay determinados momentos en los que hay que tomar decisiones sobre la marcha y esta fue una de ellas. Y la celebración se trasladó a la Plaza de Los Belgas donde hubo espectáculos para niños, jóvenes y mayores. Al lunes siguiente realicé visita a los comerciantes que había permanecido con sus establecimientos abiertos ( bien es verdad que solamente fueron siete, pero aunque hubiera sido uno sólo hubiera sido igual ) para pedirles disculpas. Efectivamente se cometieron errores, que es el primero en lamentar, pero se repetirá el próximo año y espera mejores resultados. Ahora bien, no le debe caber duda que ante cualquier decisión que haya de tomar lo primero que primará será la seguridad. Es ahora el turno de su concejala Sra. Martín García quien tiene cuatro preguntas: 2 ) ¿ Piensa este equipo de gobierno despedir a todos aquellos trabajadores municipales adscritos a una subvención cuando ésta finalice ?

Contesta el concejal de Desarrollo Local, Sr. Flores González, diciendo que no, que no es intención del ayuntamiento el hacerlo. Ahora bien, si legalmente fuera obligatorio lo tendrían que hacer pues no es personal de plantilla. Es lo ocurrido con los profesores de mayores que pese a haber finalizado la subvención el ayuntamiento va a prorrogar su actividad. Vea si no el caso de las bibliotecarias que han estado durante casi doce años, durante su mandato, si hubieran sido de plantilla no se hubieran visto en la circunstancia que ha ocurrido. Replica la Sra. Martín García diciendo que parte de lo que está ocurriendo no pasaría si no se hubiera llevado a cabo un ERE que despidió a 39 trabajadores. Y después se ha creado una plaza de plantilla incumpliendo de tal manera el Plan de Ajuste que hasta el Alcalde tuvo que intervenir anulando los reparos que había puesto a ello el Interventor. Con lo que no están de acuerdo es con la arbitrariedad que se hacen las cosas pues se despide sin un análisis concreto. Cuando llegue la nueva Ley de Bases de Régimen Local y haya que despedir a personal que dependa a la Comunidad, que era de subvención, ¿ quién decidirá el concejal del área, el que tenga más poder ? No es una buena política la que están llevando a cabo. Interviene nuevamente el Sr. Flores González diciendo que para cualquier tema que se les ocurre siempre se agarran al ERE. Hace un rato Vds. hacían hincapié en que la Sra. Diez no era nueva, que llevaba 30 años en política. Pues bien, algunos de Vds. llevan en esto doce, ocho o cuatro años, y parece como si no fuera con Vds. Es más perdieron el gobierno en las urnas y creen que por esa circunstancia ya han amortizado todo lo pasado, pues no es así; mal que les pese las circunstancias de su salida y lo que ha venido detrás será imposible que se olvide. Cuando Vd. dice que se creó una plaza de plantilla en un área de no competencia del ayuntamiento, he de decirle que dicha plaza se creó después de consultar con los representantes sindicales. Es posible que nos hayamos equivocado y si es así variaremos. Cuando la nueva Ley de Bases llegue no habrá más remedio que leerla y hacer lo que en ella se indique. 3 ) ¿ Cuáles son las características de los nuevos trabajos ofertados por el ayuntamiento dentro del Programa de Trabajos Temporales de Colaboración Social ? Contesta el concejal de Desarrollo Local diciendo que si por características quiere decir número de trabajadores y sus ocupaciones se los relatará: 20 peones de labores generales de ayuda al desbroce y en jardinería; 6 albañiles; 4 pintores; 4 bibliotecarias para las bibliotecas de barrio; 2 ayudantes para infancia y juventud y1 técnico de diseño de vías y senderos y apoyo a la recuperación de la casa de la Malvaloca. 25 / 30


En su turno de réplica dice la Sra. Martín García que en el Pleno del 27 de Junio de este año, fue aprobada una Moción que presentó UPyD para la mejora de las condiciones de trabajo en la oferta de plazas de colaboración social y en el primer párrafo de los acuerdos se decía claramente que “ no se utilizará en ningún caso para sustituir ningún puesto de trabajo y será de aplicación estrictamente temporal “ Esta Moción fue aprobada con los votos favorables de PP y UPyD. Pues bien, un mes después, a primeros de agosto a las cuatro trabajadoras de bibliotecas de barrio se les despide mediante el envío de un buró-fax. Y a una de ellas le había dicho la concejal de Educación el día anterior que podía irse de vacaciones tranquila. Se presentan dos dudas: o no sabía nada o la estaba engañando a la vista de su avanzado estado de gestación.. Pues bien, a primeros de Setiembre se les vuelve a llamar para ocupar los mismos puestos y en esta oportunidad en lugar de 3 horas de trabajo se les ofertan 6, y en lugar de 650,- / € que ganaban antes se les ofrecen 150,- / € , y todo ello sin cotización a la Seguridad Social, sin contrato y corriendo su prestación. Pese a la necesidad pudo más su dignidad y rechazaron la oferta. Esa es la manera que tiene el PP de cumplir con los acuerdos que se toman en Pleno. Es muy posible Srs. del PP que hayan engañado a UPyD pero lo que es a nosotros no. Vuelve a intervenir el concejal de Desarrollo Local, Sr. Flores González, quien dice a la Sra. Martín García que lo primero que tienen que tener es respeto. La concejal de Educación estaba totalmente al tanto de la situación y lloraba por la decisión que tenían que tomar. Y si le daba palabras de consuelo es porque se estaba buscando hasta el último momento la manera de evitarlo. Y al igual que antes pedía respeto para una concejal de IU-LV le ruega también lo tenga para la concejal de Educación. La fórmula no será buena ni mala, nos gustará o no, pero es legal. Y no es el ayuntamiento quien ofrece el trabajo sino es una oferte genérica de la oficina de Empleo. Y no debe de ser tan mala cuando cantidad de ayuntamientos gobernados por el PSOE se están acogiendo a ella. Y puede tener por seguro que no es personal que cubra plazas de plantilla estructural, son simplemente de apoyo. 4 ) ¿ Qué acciones ha realizado y/o está realizando el equipo de gobierno ante la Dirección de Área para recuperar las unidades que se han eliminado en este inicio del curso escolar ? Comienza el concejal de Desarrollo Local, Sr. Flores González, diciendo que el hecho de ser él quien esté contestando preguntas dirigidas a la concejal de Educación se debe a que éste no tenía previsto asistir al Pleno y, por tanto, las respuestas las había preparado él. No obstante haber finalmente asistido continúa él con las respuestas. Tanto el Alcalde como la concejal de Educación se han mantenido en contacto con la Dirección Territorial exponiendo los dos casos más significativos: el Instituto Lázaro Cárdenas y el Colegio Vázquez Díaz. En este último se ha perdido una unidad quedando para educación infantil 3 unidades para 3 años; 3 unidades para 4 años y 3 unidades para 5 años. En ellas los ratios son 22, 20 y 19,3, lo que da una media de 20,4. Y en cuanto a educación primaria los seis cursos tienen 2 unidades cada uno mientras que los ratios por unidad son 29 para 1º; 21,5 para 2º; 19,5 para 3º;16 para 4º; 19,5 para 5º y 23,5 para 6º, Lo que vienen a resultar una media de 21,5. Evidentemente no es lo deseable pero es lo que hay. Las AMPA’s han pedido que se mantengan las tres líneas. Hay suficientes profesores en el Colegio Vázquez Díaz, donde existe una bolsa de 200 horas que quieren sirvan para desdoblar el trabajo y aplicarlas para reforzar algunas áreas: matemáticas, lengua, …. Ni los padres ni el equipo de gobierno quieren que ninguna de las nueve unidades superen el ratio de 20, haciendo insistencia en el de 29. Lo que ocurre es que la solución es económica, valorando la unidad en 50.000,- / € y ahí radica el problema. La situación es bastante desfavorable pero se seguirá insistiendo. En su turno de réplica la Sra. Martín García dice que pese a lo dicho no se debe a una cuestión económica. Antes de finalizar el curso pasado los padres del Colegio Vázquez Díaz presentaron por registro en el Área Territorial un escrito en el que solicitaban que para este curso se mantuvieran las tres vías existentes en infantil. A lo que les contestaron que no habría problema, lo que le hizo decidir al Colegio no abrir plazas libres nuevas. Pero cual no sería su sorpresa cuando al comenzar el curso en Setiembre resulta que únicamente había dos aulas con unos ratios de 29 y 30; es decir, había desaparecido una unidad. Ante las quejas presentadas y las protestas se llegó a la decisión de la medición de las aulas por parte de la Inspección y como resulta que el Colegio Vázquez Díaz es un colegio de los años ’70 tiene aulas amplias y se concluyó que eran aptas para esos ratios. No ocurría lo mismo con el Instituto Lázaro Cárdenas que al ser más moderno y preparado para la LOGSE sus ratios alcanzaban 42 en lugar de los 30 establecidos. Todo esto viene a demostrar el poco interés que el PP se toma por la escuela pública pues en esta sí lo hacen y no en la concertada. Se están cargando la escuela pública Sr. Alcalde y todo es por la dejadez que demuestra en defenderla igual que está dejando de defender el hospital ( intento de aplausos por parte del público asistente ) Interviene nuevamente el Sr. Flores González para decir que todo lo manifestado por la Sra. Martín García es pura demagogia. En Collado Villalba hay matriculados en colegios concertados en infantil 882 alumnos mientras que en colegios públicos hay 3.919. La situación en nuestro pueblo 26 / 30


no es para nada alarmante. Eso es algo que se ha querido sacar de la manga D. Tomás Gómez y que no ha querido ir a presentar a Parla pues no sería bien recibido. De los 34 años que llevamos de democracia Vd. ha sido quien más daño ha hecho a la enseñanza pública en Collado Villalba. Y para demostrarlo no hay que presentar palabras sino hechos. Y le voy a presentar unos cuantos: tenemos una sentencia por una demanda interpuesta por EUROLIMP reclamando el pago de la limpieza de colegios desde 2.005 hasta que finalizó su mandato en la que nos reclaman 18.520,- / € de principal y 285.150,- / € de intereses; eran 20 facturas impagadas y que ahora hay que pagar con el dinero de los presupuestos. Lo menos que debería hacer es pedir perdón a los ciudadanos. Además le debía a la UNED 190.000,- / € que hay que pagar sin haber podido ser incluidos en el Plan de Pago a Proveedores por la idiosincrasia de la Universidad, y mientras eso se les debía estabn promocionando una universidad privada UDIMA. Del programa “Libros Gratis” tenían Vds. una deuda lon la Librería La Rocha de cerca de 100.000,- / € que hemos tenido que abonar. Y a las empresas de programas extraescolares les debían Vds. 4,2 mills. / €, así com o a las AMPA’s 20.000,- / €,…En fin, para qué seguir. Ha estado Vd., con su gestión, a punto de cargarse la escuela pública en Collado Villalba. Así que está Vds. deslegitimada para echar culpas a nadie. ( también aquí se dejan oir algunos aplausos por parte del público ) 5 ) ¿ Qué seguimiento se ha hecho por parte de este equipo de gobierno del asunto reflejado en el documento con nº de registro de entrada15874 / 2.013 ? Contesta la concejal de Servicio Sociales, Sra. Vargas Fernández quien hace una exposición cronológica de los hechos. Parece ser le lesión de un menor, un corte en la cara de la que puede quedar cicatriz, producida en la cancha de baloncesto del Parque de La Coruña, en la carretera de Galapagar el día 12 de Junio, debido a la existencia de cristales rotos en la cancha. Y en esa cronología se produce un intercambio de escritos uno de la madre del menor pidiendo la limpieza de los cristales de la cancha, otro del concejal del área pidiéndole a la madre escriba una carta de reclamación patrimonial por daños futuros, la apertura de un expediente por el suceso y, según la concejal, un escrito del 10 Julio en el que se le pide remita una determinada documentación para justificar la reclamación al seguro, documentación que al día de la fecha aún no se ha recibido en el Ayuntamiento. En turno de réplica la Sra. Martín García muestra su queja pues, a su entender, el tratamiento del caso ha sido bastante desafortunado, dejándolo en todo momento en manos de personas de poca representatividad ( Sr. Casado, técnico de Nuevas Tecnologías, Sr. Ferrero, coordinador de Alcaldía ) cuando debería de haber tomado el asunto en sus manos o bien el concejal encargado, el concejal coordinador de barrio o incluso el propio Alcalde, pues es un tema con la suficiente importancia, por las secuelas que pudieran quedar, como para tomarse más interés. Aparentemente la madre del menor dice que la última comunicación que tuvo, vía Facebook ( que no cree sea la menor manera de comunicarse, y menos en este caso ) fue del 9 de Agosto y desde entonces nadie ha vuelto a dirigirse a ella. Cierra los comentarios el Alcalde quien dice no conocer el caso, mostrándose dispuesto a recibir a la madre del menor al día siguiente por la mañana. Es el turno ahora del portavoz, Sr. Morales Dorado, quien tiene tres preguntas. 6 ) ¿ Pueden informar al Pleno si el Ayuntamiento de Collado Villalba corre ya con el gasto del 90 % del polideportivo San Agustín de Los Negrales ? Contesta el concejal de Deportes, Sr. Sanz Moreno quien se limita simplemente a decir que sí, sin más explicaciones. Y en su turno de réplica el Sr. Morales Dorado comienza diciendo que si es así, que Collado Villalba corre con el 90 % del gasto y el 50 % de la gestión, lo que tenía que hacer el Alcalde es defender el interés de los villalbinos, pues esa fue la declaración que hizo en el Pleno del 30 de Mayo de 2.013 el Alcalde cuando anunció a bombo y platillo que se continuaría con la disolución de la Mancomunidad, que compraría el 50 % del polideportivo para que fuera enteramente nuestro y que defendería el interés de los villalbinos. Pues bien esto último no lo ha cumplido cuando de la última invitación para la gestión del polideportivo Alpedrete ha excluido al club de Collado Villalba que lo llevaba. Incluso en el receso del Pleno que he mencionado varios concejales del PP se jactaron de las declaraciones diciendo “ …. anda, vaya gol que os hemos metido… “ Pues bien, si en aquel pleno este portavoz tuvo que soportar el que le dijeran que por vergüenza de las actuaciones anteriores debía de dimitir, hoy soy yo quien le pide que por vergüenza de haber incumplido todas las promesas que en aquel Pleno Vd. hizo señor Alcalde, debería hoy y aquí dimitir de su cargo, pues ha engañado a los villalbinos. Y lo único que espero es que para la próxima convocatoria a celebrar en Enero 2.014 se tenga la deferencia de invitar al club de Collado Villalba. 27 / 30


Es el Alcalde quien contesta diciendo que tanto a Alpedrete como a los servicios técnicos de la Mancomunidad se les pidió incluyeran al club de Collado Villalba. Ahora bien, lo que no vamos a hacer es cometer ninguna ilegalidad, y si la documentación aportada incumplía las condiciones nada tienen que objetar. Y ya que se refiere al Pleno de Mayo le diré que en aquel pleno lo que se manifestó fue la “intención” de comprar pero dado que Alpedrete decidió no vender pues lo que hemos de hacer es compartir. Y no le quepa la menor duda de que si el polideportivo está funcionando es por la intervención de esta corporación pues si no fuera así se hubiera disuelto la Mancomunidad. 7 ) ¿ Puede asegurar el equipo de gobierno que los ingresos que se deben tener por el contrato del Exp. 14CON/2.012, “ Gestión y Explotación Publicitaria en Soporte de Gran Formato “ en Collado Villalba están garantizados ? Contesta el portavoz del PP, Sr. Flores González, diciendo que por la información que tienen de la empresa estiman que sí, por lo que no sabe a lo que se refiere. A lo que replica el Sr. Morales Dorado diciendo que en el Pleno del 18 / Julio / 2.012 se sacaba a concurso el Lote nº 2 de 25 vallas y el lote nº 1 de 10 monopostes. Y mira por donde cuando se adjudica no se le da a la empresa que oferta los 10 monopostes sino a la que oferta 5, con lo que ya se incumplía el pliego. Vd. adujo en aquel Pleno que la empresa que ofertaba los 10 monopostes por 52.400,- / € habían recibido información que tenía problemas en otros municipios por incumplimientos, y de ahí que no se fiaran. Pero mira por donde cuando se adjudica el Lote nº 3 resulta que se lo adjudican a la empresa esta que dicen que tiene problemas. Quise intervenir para aclarar lo del 3er. Lote pero no me dejó intervenir el Alcalde. Y cuando criticaba Vd. antes a la anterior concejal de Educación hay que decir claramente que Vd. ha hipotecado a Collado Villalba para 10 años con las vallas publicitarias. Quizás no en precio pero sí en paisaje urbano. Estabamos todos contentos con la campaña del concejal de Urbanismo de limpieza de ¡esqueletos” urbanísticos y viene Vd. a sembrar todos estos. Y buscando en Internet las tarifas de cobro de estas empresas vemos que las vallas tienen un precio de mercado de 6.200,- / € / valla / año, lo que multiplicado por 25 vallas daría un total de 155.000,- / € /año, si se utilizan al 100 %, pero si sólo se les saca rendimiento a un 60 % el costo anual sería de 93.000,- / € Y Vds. dicen haberlo sacado por 23.500,- / € / año. Por este costo podrían haberlo hecho directamente y no a través de ninguna empresa. Responde el Sr. Flores González diciendo que es posible que aquella su intervención en aquel pleno no fue todo lo acertada que debía. El pliego de las condiciones técnicas del contrato lo redactan los empleados públicos y lo hicieron con los precios de mercado que había en aquel momento. Con su forma de actuar lo único que hace es sembrar dudas y alertas entre los vecinos. Para hacer aquel pliego se consultaron los precios que tenía Rivas, Alcobendas, Torrejón y no recuerda si algún pueblo más, y si lo quiere comprobar puede apreciar la desviación que pudiera haber. Los costes de los monopostes son caros ( implantación, trabajadores, licencias, etc. ) y nadie garantiza cuál será su utilización. Y nosotros se optó por ocho durante un periodo de tres mese para publicidad institucional. Cuando quiera está dispuesto a reunirse con él y revisar todos los datos de lo que había en aquel momento. Y una vez revisado espera sea lo suficientemente caballero como para llegar al próximo pleno y disculparse. Pero, por favor, sea riguroso. 8 ) ¿ Puede el equipo de gobierno informar al Pleno si la apertura del hospital comarcal de Collado Villalba será el próximo 15 de Diciembre ? Es el Alcalde quien responde para decirle que hay cantidad prevista pero que hasta que no se publique el próximo presupuesto no se sabrá. Lo que quiere decir que de momento no está garantizada la fecha de apertura del hospital. En el turno de réplica del Sr. Morales Dorado dice que cuando a principios de año hizo la misma pregunta le acusaron de alarmista y de sembrar alarma entre la población por dudar de la fecha que se decía. ¿ Qué se le podría decir ahora al Alcalde ? El 15 de Agosto hubo unas declaraciones del Consejero de Sanidad, Sr. Lansquety, en las que decía que la apertura del hospital de Collado Villalba dependía del presupuesto. En aquel momento se echó en falta que el Alcalde, al igual que hizo conmigo saliendo inmediatamente a responderme y tachándome de sembrar alarma, no lo hiciera con el Sr. Lansquety reclamándole la inmediata apertura del hospital. Pero claro, Vd. no hace nada más que seguir las pautas que se le dan desde su partido en Madrid y por interés partidista no va a protestar. Pues bien no queremos que el hospital de Collado Villalba sea algo similar al aeropuerto de Castellón. Y es evidente que el sueldo del Sr. Lansquety no depende de que haya o no presupuesto pues lo tiene garantizado. Echamos en falta un Alcalde que sepa estar en su puesto y defienda a los ciudadanos, no sólo de Collado Villalba sino también de su entorno, que van a ser usuarios del hospital. ( También aquí se producen unos ligeros aplausos ) Cierra los comentarios el Alcalde diciendo que él defiende a los villalbinos mientras que 28 / 30


el Sr. Morales defiende su posición dentro del partido cara a las próximas elecciones. Está su grupo, el PSOE, abanderando la protesta reclamando una sanidad pública cuando fue su grupo el que firmó el contrato de modelo de gestión. Y algunos de los problemas para la no apertura son achacables a su gestión cuando era concejal de Urbanismo. Se firmó con la concesionaria el acuerdo de responsabilidad de todas las acometidas y ni las hizo ni las presupuestó. Y es el momento en el que están en discusión 3,5 mills. / € del coste de las mismas. Acometidas de luz, agua, gas, los accesos, etc. En estos momentos están trabajando en contra de la externalización que conllevaba un recorte de 160,- mills. / € en los servicios sanitarios. Pues bien, ¿ puede Vd. imaginarse que dentro de esos millones estén los 50,- mills. / € necesarios para la apertura de nuestro hospital ? Es evidente que luchamos por cosas distintas, yo pensando en los vecinos y Vd. en sus votantes.

Finalizadas las preguntas de los concejales se da por finalizada oficialmente la sesión siendo las 22 hrs. 57 ms. No obstante esto el Alcalde cede la palabra al público asistente para que efectúen sus preguntas pidiéndoles sean concisos en sus preguntas dado lo avanzado de la hora.

PREGUNTAS DEL PÚBLICO : De acuerdo con mis notas las intervenciones del público fueron ocho: 1 ) Una señora que increpa al Alcalde por la valentía en el despido de cinco trabajadoras adscritas a un convenio con la Comunidad de Madrid. 2 ) otra señora también hace lo propio por el despido de las bibliotecarias de barrio. 3 ) un señor manifiesta sentirse engañado como padre y plantea no una pregunta sino una solución. Dice que pasando los colegios públicos a concertados liberaría costos. Y propone deducir la cuota del colegio público en el concertado. Asegura que lo dicho por la concejal de PSOE Sra. Martín García es correcto y no es demagogia. A este planteamiento contesta el Alcalde diciendo que no sabe si es buena o mala idea pero que el Ayuntamiento no tienen competencias para ello y que, además, en la Delegación de Área les “torean”. 4 ) una señora contesta a la anterior respuesta diciendo que la responsabilidad es mitad de la Delegación de Área mitad del Ayuntamiento. La decisión sobre el exceso de ratio de 30 alumnos por clase pertenece al AMPA del colegio. A lo que responde el Alcalde que intervendrá el ayuntamiento para solucionarlo. 5 ) una señora que declara ser la madre del niño accidentado. Expone la cronología de los pasos que dio comenzando por la Policía Local y Atención al Ciudadano. Como no obtienen respuesta acude a Servicios Sociales ( Sra. Vargas Fernández ) quien le dice que nadie le a contactado. Pese a esto nadie le contestó. Ella no tiene trabajo. Le contesta el Alcalde pidiéndole disculpas mostrando, no obstante, el resguardo de un certificado que fue devuelto. Repite la oferta de que venga al día siguiente a su despacho y tratará de solucionarlo. 6 ) un señor pregunta si los voluntarios de Protección Civil eran tan peligrosos como para que les mandaran cuatro policías locales a su protesta. ¿ Quién les dio la orden para que acudiesen ? Contesta el Alcalde que sólo hay dos personas que puedan dar esa orden: o él o la concejal de Seguridad Sra. Berrio Fernández-Caballero. Confirma el señor que todo el grupo ha dimitido. A lo que responde el Alcalde que han usado al Jefe como excusa, pero la discusión es un caso particular de ellos. 7 ) un señor pregunta qué va a pasar ahora con el funcionamiento de Protección Civil. Contesta el Alcalde quien dice que está en vías de solución pues ya se ha nombrado a otro Jefe que se encargará de formar el grupo. 29 / 30


8 ) una señora pregunta cómo se cubren los gastos de Servicio Sociales si no se ha agotado el presupuesto. Contesta el Alcalde diciendo que el presupuesto de Servicios Sociales se ha gastado al 100 %. Ya a punto de cerrar la sesión alguien preguntó sobre el cierre del hospital de Guadarrama y algún vecino comentó el alarmante aumento de la colonia de ratas por el pueblo, principalmente por la zona de la estación.

No habiendo más asuntos que tratar se levanta definitivamente la sesión siendo las 23 hrs. 15 ms.

OBSERVACIONES El tiempo de duración de cada punto del Orden del Día fue el siguiente: -

Puntos 1, 2, 3 y 4 …………………….. De 17:00 hrs. a 17:05 hrs. Punto 5 ………………………………... De 17:05 hrs. a 17:35 hrs. Punto 6 ………………………………… De 17:35 hrs. a 18:10 hrs. Punto 7 ………………………………… De 18:10 hrs. a 19:10 hrs. Receso ………………………………… De 19:10 hrs. a 19:30 hrs. Punto 8 ………………………………… De 19:30 hrs. a 19:54 hrs. Punto 9 ………………………………… De 19:54 hrs. a 20:18 hrs. Punto 10 ………………………………. De 20:18 hrs. a 20:24 hrs. Punto 11 ………………………………. De 20:24 hrs. a 20:50 hrs. Punto 12 ………………………………. De 20:50 hrs. a 20:51 hrs. Punto 13……………………………….. De 20:51 hrs. a 22:57 hrs. Duración Pleno Oficial ……………………………………………….. Preguntas del público ……………….. De 22:57 hrs. a 23:15 hrs.

0 – 05 hrs. 0 – 30 hrs. 0 – 35 hrs. 1 – 00 hrs. 0 – 20 hrs. 0 – 24 hrs. 0 – 24 hrs. 0 – 06 hrs. 0 – 26 hrs. 0 – 01 hrs. 2 – 06 hrs. 5 – 57 hrs. 0 – 18 hrs.

DURACIÓN TOTAL DEL PLENO

6 – 15 hrs.

Si alguien estuviera interesado en los tiempos de intervención de cada concejal no tienen más que pedirlo y se le puede facilitar.

EJEMPLAR PARA EL COMITÉ 30 / 30


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.