Grupo Municipal UPyD Plaza de la Constitución 6, 28400 Collado Villalba - Madrid T. 918 56 28 50 ext.223 upyd@ayto-colladovillalba.org
Adjunto remito “Moción para el estudio y aplicación de medidas frente a la pobreza y la exclusión social en Collado Villalba”, para su inclusión en el Orden del Día del próximo Pleno Ordinario del mes de abril de 2012. Ruego su inclusión como Moción y su debate previo en la junta de Portavoces o en la Comisión Informativa correspondiente. Así como se facilite copia de la misma a todos los Grupos Municipales.
Collado Villalba, a 13 de abril de 2012
Firmado: Fernando Tellado Portavoz Grupo Municipal UPyD
1/6
Grupo Municipal UPyD Plaza de la Constitución 6, 28400 Collado Villalba - Madrid T. 918 56 28 50 ext.223 upyd@ayto-colladovillalba.org
Don Fernando Tellado, portavoz del Grupo Municipal UPyD, al amparo de lo establecido por la Ley 7/1985 de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local y el RD 568/1986 de 29 de Noviembre por el que se aprueba el Reglamento de organización, funcionamiento y régimen jurídico de las Entidades Locales, artículo 97.3, Presenta la siguiente:
MOCIÓN PARA EL ESTUDIO Y LA APLICACIÓN DE MEDIDAS FRENTE A LA POBREZA Y LA EXCLUSIÓN SOCIAL EN COLLADO VILLALBA
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS El riesgo de pobreza y exclusión social es uno de los problemas fundamentales que enfrenta nuestro país y los países de nuestro entorno, como así han puesto de manifiesto los informes publicados durante los últimos meses diversos organismos y especialmente los realizados por EAPN (Red Europea de Lucha contra la pobreza) y FOESSA Cáritas. Los altos índices de desempleo, en el caso de Collado Villalba de un 23%, el aumento en el número de desahucios y ejecuciones hipotecarias, la avalancha de personas que acuden a organizaciones como Cáritas, Cruz Roja, Servicios Sociales Municipales etc., ponen de manifiesto una realidad que empuja cada vez a más personas a engrosar la lista de la exclusión y que pone en riesgo los indudables éxitos en cohesión social de las últimas décadas. Collado Villalba no es ajena a esta situación. Y es que, aún teniendo una tasa de riesgo de pobreza y exclusión social moderada si la comparamos con la media nacional, presenta altos índices de desigualdad social, de hecho de los más elevados de nuestra comarca. El modelo de desarrollo social de toda la Comunidad de Madrid, en el que está englobado Collado Villalba, fue calificado en 2008 por FOESSA Cáritas como un modelo extremo: una muy alta pobreza extrema y mucho mayor nivel de vida que el resto del país, pero mucho peor distribuido que en la mayoría de las Comunidades Autónomas.
2/6
Grupo Municipal UPyD Plaza de la Constitución 6, 28400 Collado Villalba - Madrid T. 918 56 28 50 ext.223 upyd@ayto-colladovillalba.org
Si utilizamos como referencia el informe de EAPN publicado en diciembre de 2011, se estima que un 22% de la población madrileña (es decir 1.388.548 personas) viven en la actualidad en riesgo de pobreza y exclusión social. Recordemos que hay un 23% de familias en el desempleo en Collado Villalba. Si tomamos como línea de actuación la estrategia Europa 2020 (de aplicación en España desde 2010), esto significa que para 2020 nuestra comunidad debería reducir en un 25% ese número, o lo que es lo mismo: 347.137 personas deberían haber abandonado esa situación de pobreza y exclusión social, compromiso que también debe ser el de nuestra ciudad. Sin dejar de reconocer el papel fundamental que tienen las familias como último colchón de las situaciones de pobreza, las políticas públicas inciden de manera fundamental en la reducción del porcentaje de personas en riesgo de exclusión. De hecho, si no existieran las transferencias sociales (pagos sin contrapartida, como las pensiones o los subsidios de desempleo, la mayor parte realizadas por el Estado), la tasa de nuestra comunidad y de Collado Villalba se elevaría en torno al 33,3%. Igualmente, se estima que 1,5 puntos de esta reducción son consecuencia del resto de transferencias sociales (muchas de ellas autonómicas), como las prestaciones por desempleo, rentas mínimas, y municipales como ayudas de emergencia social, becas, etc. Este 1,5 contrasta con el 3,3 nacional o con los 9,3 puntos de la media de los países de la Unión Europea, por lo que disponemos de un margen suficiente para incrementar y/o optimizar estas transferencias atendiendo solo a las mejores prácticas existentes en España y en Europa. El Ayuntamiento dedica en ayudas solo algo más de cien mil euros según los últimos presupuestos, lo que significa tan sólo 1,58 céntimos por vecino, o lo que es lo mismo el 0,002% del presupuesto municipal. También es importante destacar, como señala el último informe de FOESSA Cáritas, que la etapa de crecimiento inmediatamente anterior a la crisis económica no ha estado acompañada de una mayor redistribución de la riqueza, ni de una protección social más intensa, ni de soluciones a los graves problemas de integración social. Eso hace que sea imprescindible, sobre todo ahora, afrontar de manera integral y coordinada la lucha contra la pobreza y la exclusión social. Las actuales políticas de lucha contra la pobreza existentes están excesivamente centradas en el colectivo de personas en estado de exclusión extrema o especialmente castigado por la crisis. Sin dejar de reconocer el destacado papel que desempeña la renta mínima de inserción para combatir la exclusión. Es necesario 3/6
Grupo Municipal UPyD Plaza de la Constitución 6, 28400 Collado Villalba - Madrid T. 918 56 28 50 ext.223 upyd@ayto-colladovillalba.org
implantar medidas globales para el conjunto de la población, con el objetivo común de reducir la desigualdad que se da en Collado Villalba. Desde 2008 ha crecido el número de personas en riesgo de exclusión en nuestra ciudad, a la vez que se ha ampliado su perfil y como consecuencia, lo han hecho sus necesidades desde un punto de vista social. El informe EAPN destaca las siguientes características de este amplio colectivo:
Más de la mitad de la personas en riesgo de pobreza y exclusión vive en hogares con hijos dependientes.
Casi una cuarta parte está formada por personas adultas de origen inmigrante, que requieren de medidas de apoyo a su correcta inserción social y laboral y mejora de sus posibilidades de acceso al empleo.
Un 27,7% de los adultos en esta situación tiene un empleo a tiempo completo, lo que pone de manifiesto una escasa remuneración o que residen en un hogar con miembros dependientes.
Un 14% son mujeres que no trabajan porque están dedicadas a las responsabilidades familiares.
Todas ellas ponen de manifiesto la necesidad de políticas de apoyo a las familias, de mejora de la posibilidad de obtener empleo, de medidas orientadas al incremento de la tasa de actividad en la mujer, etc.
Por todo ello, el grupo municipal de UPyD considera imprescindible el compromiso del Ayuntamiento en la lucha contra la pobreza y la exclusión social en el Municipio, que se deberá materializar en la elaboración de un Primer Plan Integral. Consideramos prioritaria, además, la involucración de todos los grupos políticos representados en el Ayuntamiento, y en ese sentido nuestro grupo propone la constitución de una Comisión de Estudio con participación de todos los grupos políticos, dentro del ámbito del Consejo de Bienestar Social, Salud y Consumo, que realizará sus trabajos durante los meses de mayo y junio de 2012, con el objetivo de analizar la situación de pobreza y exclusión social en Collado Villalba. Para el correcto desarrollo de sus objetivos, a las sesiones de esa Comisión acudirán expertos en la materia a propuesta de los grupos municipales. Esta Comisión elaborará un Dictamen a su finalización que incluirá las conclusiones y recomendaciones de la Comisión de Estudio para la elaboración de un Plan de Lucha contra la pobreza y la exclusión social en el Ayuntamiento de Collado Villalba. Este Dictamen deberá ser publicado no después de julio de 2012. 4/6
Grupo Municipal UPyD Plaza de la Constitución 6, 28400 Collado Villalba - Madrid T. 918 56 28 50 ext.223 upyd@ayto-colladovillalba.org
Por ello, el Grupo Municipal UPyD presenta la siguiente MOCIÓN para que sea aprobada por el Pleno del Ayuntamiento de Collado Villalba con arreglo a la siguiente resolución:
ACUERDO
El excelentísimo Ayuntamiento de Collado Villalba acuerda lo siguiente: 1. Crear la Comisión de Estudio para el estudio de la pobreza y la exclusión social en Collado Villalba, dentro del ámbito de trabajo del Consejo de Bienestar Social, Salud y Consumo, con los objetivos detallados en la exposición de motivos, con el resultado de un dictamen a presentar antes de fin de Julio de 2012 2. Poner en marcha con carácter urgente las medidas necesarias para combatir las situaciones de pobreza y exclusión en el Municipio,y que se midan los resultados, entre las que se proponen las siguientes: -
Educación: impulsar una estrategia orientada a reducir el absentismo y los niveles actuales de fracaso escolar, con especial énfasis en los niveles de educación obligatoria y en aquellos alumnos con especiales dificultades de integración por su situación de pobreza o exclusión social.
-
Vivienda: facilitar fórmulas que permitan una segunda oportunidad a las personas que no pueden hacer frente a sus pagos hipotecarios, con sistemas alternativos que faciliten la renegociación de las deudas existentes para que puedan permanecer en la vivienda y en último extremo que se apoye la dación en pago y la limitación de responsabilidad con sus bienes y derechos futuros.
-
Empleo y formación: desarrollar de manera más eficaz las políticas activas de empleo orientadas en primer lugar a la empleabilidad, especialmente de las personas en riesgo de exclusión, e intensificando los espacios de inserción para el empleo de estos colectivos. Políticas específicas de formación para el colectivo de 18 a 30 años que permitan reintegrarse al mercado laboral a personas que lo abandonaron prematuramente.
5/6
Grupo Municipal UPyD Plaza de la Constitución 6, 28400 Collado Villalba - Madrid T. 918 56 28 50 ext.223 upyd@ayto-colladovillalba.org
-
Salud: puesta en marcha de programas de coordinación sociosanitaria y mejora de la cobertura de las personas en situación de exclusión, atendiendo especialmente a las necesidades de las personas con drogodependencia y aquellas con necesidades alimentarias urgentes. Potenciación de los equipos ambulantes que garanticen el tratamiento sanitario de las personas en situación de exclusión.
-
Servicios Sociales: acciones específicas en infancia y adolescencia que garanticen su adecuada alimentación (bancos de alimentos, comidas en colegios, etc.) y especialmente en el desarrollo de programas para menores con medidas judiciales o trastornos graves de conducta y potenciación de las medidas de apoyo a las familias en riesgo de exclusión, sobre todo a las más numerosas. Realización de una campaña divulgativa para que LA RMI llegue a todas aquellas personas que lo necesitan.
3. Con los resultados del dictamen elaborado por la Comisión de Estudio, Elaborar un Plan Integral de lucha contra la pobreza y la exclusión social (2013 - 2015) en el que el Ayuntamiento, durante el último semestre de cada año, con objeto de que sea contemplado dentro de las partidas presupuestarias correspondientes a los Presupuestos de 2013. Este Plan tendrá en cuenta las conclusiones de la Comisión de Estudio englobada en el Consejo de Bienestar Social, Salud y Consumo de Collado Villalba que propone el presente acuerdo.
En Collado Villalba a 13 de abril de 2012
Firmado: Fernando Tellado
Portavoz Grupo Municipal UPyD
6/6