Á rea de Hacienda Plaza de la Constitució n, 1 28400 Collado Villalba - Madrid T. 918 56 28 62
PLAN DE AJUSTE 2012-2022
-1-
Á rea de Hacienda Plaza de la Constitució n, 1 28400 Collado Villalba - Madrid T. 918 56 28 62
INTRODUCCIÓ N ______________________________________________________________________________________ 3 A) ESTRUCTURA DEL PLAN DE AJUSTE. __________________________________________________________________ 5 ANÁ LISIS, EVOLUCION Y EXPLICACION DE LA SITUACIÓ N ECONÓ MICO FINANCIERA ACTUAL. __________________________ 5 CONSECUENCIAS DEL DEFICIT Y SITUACIONES ANALIZADAS: _______________________________________________________ 5
B) ANALISIS, EVOLUCION Y EXPLICACION DE LA SITUACIÓ N ECONÓMICA Y FINANCIERA ACTUAL _________ 9 EVOLUCIÓ N DE LA SITUACIÓ N ECONÓ MICO-FINANCIERA DE LA ENTIDAD LOCAL_____________________ 11 EVOLUCIÓ N DE LOS INGRESOS Y GASTOS. PRESUPUESTOS ____________________________________________________________ 11
C) PLAN DE AJUSTE. ___________________________________________________________________________________ 15 C.1. MEDIDAS DE INGRESOS________________________________________________________________________________________ 16 Medida 1: Medidas tributarias, supresió n de exenciones y bonificaciones voluntarias. _________________________________________________16 Medida 2: Refuerzo de la eficacia de la recaudació n ejecutiva y voluntaria (firma de convenios de colaboració n con Estado y/o CCAA). _________17 Medida 3: Potenciar la inspecció n tributaria para descubrir hechos imponibles no gravados. ___________________________________________18 Medida 4: Correcta financiació n de tasas y precios públicos.____________________________________________________________________19 Medida 5: Otras medidas por el lado de los ingresos.__________________________________________________________________________20 C.2. MEDIDAS DE GASTOS __________________________________________________________________________________________ 22 Medida 1: Reducció n de costes de personal (reducció n de sueldos o efectivos). _____________________________________________________22 Medida 6: Reducció n del número de personal de confianza y adecuació n al tamaño de la Entidad Local (incluido reducció n de sueldos o efectivos). 26 Medida nº7: Contratos externalizados que considerando su objeto pueden ser prestados por el personal municipal actual. ___________________27 Medida nº10: Reducció n de la celebració n de contratos menores (se primara el requisito de menor precio en la licitació n) ___________________29 Medida nº16: Otras medidas por el lado de los gastos _________________________________________________________________________30
D) IMPLANTACIÓ N, SEGUIMIENTO, CONTROL Y EVALUACIÓN DEL PLAN DE AJUSTE. ______________________ 32
-2-
Á rea de Hacienda Plaza de la Constitució n, 1 28400 Collado Villalba - Madrid T. 918 56 28 62
INTRODUCCIÓ N Como consecuencia de la aprobació n del Real Decreto 4/2012, de 24 de febrero, por el que se determinan obligaciones de informació n y procedimientos necesarios para establecer un mecanismo de financiació n para el pago a los proveedores de las entidades locales, en concreto, en cumplimiento de lo establecido en el art. 7 se confecciona el presente PLAN DE AJUSTE DEL AYUNTAMIENTO DE COLLADO VILLALBA. El Ayuntamiento de Collado Villalba está atravesando por una difícil situació n econó mica y financiera. Esta, no se puede calificar como una característica extraordinaria en esta Administració n Local, sino que, es uno más de los Ayuntamientos que se encuentran en la misma situació n, obligando al Gobierno de la Nació n a establecer medidas de control y ajuste del dé ficit de las Entidades Locales y tramitar mediante Ley Orgánica una nueva norma de Estabilidad Presupuestaria. El proyecto recoge la obligació n para todas las Administraciones públicas de no incurrir en déficit estructural; el establecimiento de un límite de deuda como garantía de sostenibilidad financiera; la formulació n de un marco presupuestario a medio plazo en el que se enmarcará la elaboració n del presupuesto y a través del cual se garantizará una programació n presupuestaria coherente con los objetivos de estabilidad y de deuda pública; la incorporació n de actuaciones preventivas, de alerta temprana y de correcció n automática, y el refuerzo de los mecanismos sancionadores en los que se tendrán en cuenta, en línea con la normativa europea, la reincidencia y la gravedad de los incumplimientos. El proyecto exige de todas las Administraciones la aprobació n de un techo de gasto, que no puede aumentar por encima de la tasa de crecimiento de referencia del PIB, de acuerdo con la normativa europea. Su incumplimiento exige la presentació n de un plan econó mico-financiero que permita su correcció n. De no ser factible se impone la no disponibilidad de cré ditos. Por tanto, en la búsqueda de soluciones para la situació n descrita y en cumplimiento de la normativa vigente, se confecciona el presente documento, en el que se partirá de la descripció n lo más exhaustiva posible, de la situació n econó mica y financiera actual del Ayuntamiento, plasmando en cifras de manera fiel el mismo, determinando los objetivos a alcanzar, medidas a aplicar, así como, el establecimiento de -3-
Á rea de Hacienda Plaza de la Constitució n, 1 28400 Collado Villalba - Madrid T. 918 56 28 62
controles que determinen en todo momento el grado de cumplimiento de los objetivos principales a conseguir. Asimismo, se plantea el escenario de evolució n de los presupuestos correspondientes a los años de vigencia del plan de acuerdo con las medidas y objetivos propuestos, respetando las distintas magnitudes normativamente establecidas: a) Recoger ingresos corrientes suficientes para financiar sus gastos corrientes y la amortizació n de las operaciones de endeudamiento, incluida la formalizada al amparo del RDL 4/2012. b) Las previsiones de ingresos corrientes de acuerdo con la evolució n de los ingresos efectivamente obtenidos en el periodo comprendido en los ejercicios 2009 a 2011. c) Una adecuada financiació n de los servicios públicos prestados mediante tasa o precio público. d) Propuesta de reformas estructurales que se vayan a implementar así como medidas de reducció n del gasto corriente. e) Modificació n de la organizació n de la Corporació n Local. A mayor abundamiento, las previsiones para 2013 no presentan signos de recuperació n y, por tanto, la solució n no se puede buscar fuera de los parámetros barajados en el presente plan, como se especificará más adelante. En este sentido, se ha elaborado un Plan de Ajuste para la Entidad Local austero cuyos principios rectores ya han sido de aplicació n en la elaboració n del presupuesto confeccionado para el ejercicio 2012.
-4-
Á rea de Hacienda Plaza de la Constitució n, 1 28400 Collado Villalba - Madrid T. 918 56 28 62
A) ESTRUCTURA DEL PLAN DE AJUSTE. La secuencia a seguir para la redacció n del Plan de Ajuste pasa por los siguientes extremos: ANÁ LISIS, EVOLUCION Y EXPLICACION DE LA SITUACIÓ N ECONÓ MICO FINANCIERA ACTUAL. Para la realizació n del análisis, nos vamos a centrar en los datos del Ayuntamiento, dado que, desde el punto de vista subjetivo, no existen entes dependientes que formen parte del ámbito de aplicació n del presente Plan. Este análisis se centrará en las principales “razones” que han llevado al Ayuntamiento a esta situació n, como: a) Desequilibrio presupuestario. b) Ausencia de autofinanciació n. c) Creciente endeudamiento.
CONSECUENCIAS DEL DEFICIT Y SITUACIONES ANALIZADAS: Las consecuencias más inmediatas de la situació n econó mica y financiera por la que atraviesa esta entidad local son:
-
Tensiones de tesorería, con periodos medios de pago elevados que provocan una doble problemática: por un lado, la de los proveedores de la entidad que se encuentran en una situació n financiera delicada; y por otro, el aumento de costes derivados de la petició n de intereses de demora por parte de estos.
-
Incumplimiento del Plan de Saneamiento previsto para el periodo 2010-2015 y aprobado en sesió n plenaria de 23 de julio de 2009, en el marco del Real Decreto-Ley 5/2009, de 24 de abril, de medidas extraordinarias y urgentes para facilitar a las Entidades Locales el saneamiento de deudas pendientes de pago con empresas y autó nomos. Ante el evidente y continuado incumplimiento del mencionado Plan de Saneamiento, del que también se dejó constancia por Liquidació n del presupuesto del ejercicio 2010, la Intervenció n Municipal reiteró la necesidad de llevar a cabo un replanteamiento del mismo para así adaptarlo a la realidad del Ayuntamiento, así como elaborar cuantos planes y medidas sean necesarios, por
-5-
Á rea de Hacienda Plaza de la Constitució n, 1 28400 Collado Villalba - Madrid T. 918 56 28 62
ello, entre otras consideraciones este Plan de ajuste debe considerarse el documento que finalmente equilibre a medio plazo las cuentas de la Corporació n.
-
Necesidad de pedir autorizació n para la concertació n y refinanciació n de operaciones de cré dito ante los resultados econó micos adversos.
-6-
Á rea de Hacienda Plaza de la Constitució n, 1 28400 Collado Villalba - Madrid T. 918 56 28 62
PLAN DE AJUSTE. Una vez analizada la situació n econó mico financiera, como sus consecuencias, toca la parte fundamental de este plan, cual es fijar los objetivos que se pretenden alcanzar con él como, ló gicamente, las medidas correctoras que se van a arbitrar para su consecució n. Objetivos. Se explicitarán los objetivos de carácter general, así como, aquéllos otros que contribuyan a la consecució n de estos. Medidas correctoras a adoptar. Las medidas correctoras tendrán como finalidad contener el gasto de una forma racional, asegurando un nivel aceptable de prestació n de los servicios municipales. Estas se desarrollan en tres ámbitos: de gestió n, presupuestarias y financieras, las cuáles, deberán estar orientadas e integradas en la consecució n de los objetivos a conseguir, el impacto que se espera de su aplicació n y el diseño de indicadores que permitan el seguimiento y control de las medidas adoptadas. Medidas de gestió n, por un lado relacionadas con la gestión de los recursos humanos, llevando a cabo un control en materia de gasto de personal, actuando sobre las principales variables que inciden en esta materia: Plantillas de Personal, Ofertas Públicas de Empleo, Relaciones de Puestos de Trabajo y otras medidas complementarias (horas extraordinarias, contrataciones temporales, etc.), teniendo en cuenta la complejidad de la legislació n en dicha materia y la enorme dificultad que plantean los despidos o las regulaciones de empleo en el ámbito de las Administraciones Públicas. Por otro lado, de los servicios públicos en general, al objeto optimizar los recursos y subsanar las deficiencias más relevantes observadas en este aspecto concreto de la actuació n municipal. Por otro, incrementar los ingresos corrientes a travé s de la gestió n tributaria. Medidas de carácter presupuestario, tanto en materia de gastos, como en ingresos, que faciliten la correcció n de los desequilibrios ya apuntados. Básicamente, consistirán, en reducir/contener el gasto, priorizando aquello que tengan un carácter básico o más necesario, manteniendo un nivel de servicios -7-
Á rea de Hacienda Plaza de la Constitució n, 1 28400 Collado Villalba - Madrid T. 918 56 28 62
aceptable; durante los ejercicios de duració n del plan, con especial atenció n de los Capítulos 1, 2 y 4 del Estado de Gastos del Presupuesto Municipal. Medidas de carácter financiero. Las medidas a tomar se fundamenta y concreta en la concertació n de las operació n de crédito a largo plazo prevista en el RDL 4/2012.
IMPLANTACIÓ N, SEGUIMIENTO, CONTROL Y EVALUACIÓ N DEL PLAN DE AJUSTE Una vez diseñado el Plan en su totalidad, sería conveniente establecer una serie de controles de periodicidad inferior a la anual por encima de la exigencia establecida en el artículo 10 del RDL 7/2012, sobre la evolució n de la consecució n de los objetivos, cumplimiento de las medidas correctoras, así como, determinació n de marcadores que ayuden a concluir acerca de ambos extremos. Esto es, la situació n econó mico-financiera esperada del Ayuntamiento necesita, además de la previsió n, un exhaustivo seguimiento a fin de determinar posibles anomalías de forma temprana y, si es posible, intentar su correcció n en aras de lograr una consecució n efectiva de los objetivos marcados en los 10 años de duració n del Plan. En consecuencia se anticipa que dicho seguimiento será competencia y se efectuará por la futura Unidad de Control Presupuestario que se compromete a crear el Equipo de Gobierno con la aprobació n de su Reglamento de funcionamiento y que es objeto de una de las medidas correctoras propuestas.
-8-
Á rea de Hacienda Plaza de la Constitució n, 1 28400 Collado Villalba - Madrid T. 918 56 28 62
B) ANALISIS, EVOLUCION Y EXPLICACION DE LA SITUACIÓ N ECONÓ MICA Y FINANCIERA ACTUAL Vamos a analizar cual es la situació n econó mica-financiera actual del Ayuntamiento de Collado Villalba consolidada, con arreglo a la legislació n tanto de estabilidad presupuestaria como de haciendas locales. Resultado Presupuestario actual. Los resultados presupuestarios resultantes del último ejercicio liquidado 1, 2011, son: -2.180.679,58. euros. Remanente de Tesorería para gastos generales: - 28.667.459,77 euros. Este resultado obtenido de acuerdo a lo estipulado en el Art. 53 del Real Decreto Legislativo 2/2004 por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Haciendas Locales, limita y obliga tanto legal como financieramente al Ayuntamiento a la elaboració n de un plan de saneamiento financiero con un horizonte máximo de 3 años que permita, como mínimo, ajustar este importe a cero, así como, a la petició n de autorizació n para la concertació n de operaciones de crédito a largo plazo que se deseen realizar. Deuda comercial. La deuda del Ayuntamiento de Collado Villalba está compuesta por dos bloques o tipos de deuda: una que denominamos “deuda comercial endosada” y otra “deuda comercial en facturas”. La primera esta compuesta por el conjunto de facturas pendientes de pago que sus derechos han sido cedido a entidades financieras por parte del proveedor, esto es, los denominados endosos. La segunda está compuesta por el conjunto de facturas pendientes de pago a disposició n de la tesorería municipal para su abono según las disponibilidades de tesorería. El importe de las facturas pendientes de pago, según los criterios definidos por RDL 4/2012 y acorde con la relació n certificada de deudas remitida al Ministerio de Hacienda, asciende a: 32.577.674,82 euros, con un importe líquido de 28.282.055,90 euros. Deuda comercial endosada.
1
Datos de avance de la liquidación del presupuesto del ejercicio 2011.
-9-
Á rea de Hacienda Plaza de la Constitució n, 1 28400 Collado Villalba - Madrid T. 918 56 28 62
Este tipo de endeudamiento ha venido siendo utilizado por el Ayuntamiento como una salida a las necesidades financieras de los proveedores, los cuales, también encontraban asequible dadas las escasas condiciones impuestas por las entidades bancarias estos años atrás. Actualmente, el Ayuntamiento de Collado Villalba mantiene, en gran parte con entidades financieras, una deuda por endosos aceptados a proveedores según la relació n certificada de deudas al amparo del RDL 4/2012 de 1.836.550.35 euros. Endeudamiento a corto plazo A fecha actual, la deuda a corto plazo formalizada por el Ayuntamiento de Collado Villlaba con entidades financieras, asciende a la cantidad de 6.000.000,00 euros detallada en el Anexo I. La evolució n a lo largo de los últimos ejercicios de este tipo de endeudamiento ha ido acorde y en consonancia con los presupuestos municipales, si bien, en el último ejercicio la entidad se ha visto en la necesidad de reducir el ratio de endeudamiento como consecuencia de la reducció n o falta de oferta de las entidades financieras. Endeudamiento a largo plazo El endeudamiento a largo plazo con entidades financieras a fecha 31 de diciembre de 2011 alcanza la cifra de 31.702.151,64 euros, detallada también el Anexo I.
Coeficiente de Endeudamiento total (CET) A efectos de comprobar el cumplimiento del limite permitido de endeudamiento sin tener que pedir autorizació n del ó rgano que ejerce la tutela financiera, de acuerdo con lo establecido en el Art. 53 del referido Texto Refundido de la Ley de Haciendas Locales, en nuestro caso, el Ministerio de Hacienda, hay que tener en cuenta tanto el endeudamiento a largo como a corto plazo (excepto deuda comercial), como también, el riesgo deducido de los avales del ente a terceros. En este sentido, el endeudamiento total del Ayuntamiento de Collado Villalba a fecha 31 de diciembre de 2011 asciende a la cifra de 31.702.151,64 euros a largo plazo y 6.000.000,00 a corto plazo. Capital vivo de las operaciones de cré dito vigentes a corto y largo plazo CET = ----------------------------------------------------------------------------------------------------- x 100 Ingresos corrientes liquidados consolidados en el Ejercicio 2011 , en consecuencia: - 10 -
Á rea de Hacienda Plaza de la Constitució n, 1 28400 Collado Villalba - Madrid T. 918 56 28 62
31.702.151,64 + 6.000.000,00 CET = ----------------------------------- x 100= 107% < 110% 35.021.154,65 Actualmente, el coeficiente de endeudamiento se sitúa en el 110%, según el art. 53.2 del TRLRHL, de los ingresos corrientes liquidados, en consecuencia, el ratio de endeudamiento actual se encuentra dentro de los límites permitidos. EVOLUCIÓ N DE LA SITUACIÓ N ECONÓ MICO-FINANCIERA DE LA ENTIDAD LOCAL La evolució n de la situació n econó mico-financiera del Ayuntamiento de Collado viene determinada por las siguientes características: 1) Desequilibrio presupuestario, que tiene su expresió n en el déficit con el que se han liquidado los Presupuestos Corrientes del Ejercicio econó mico del 2011. 2) Una disminució n progresiva de la capacidad de autofinanciació n, entendida ésta como la diferencia entre los ingresos corrientes y los gastos corrientes, más la amortizació n de la deuda financiera. 3) Un creciente endeudamiento con las entidades financieras, tanto a corto como a largo plazo, que limita la capacidad crediticia de la institució n para los pró ximos años. Cierto es que ninguna situació n, tampoco en este ámbito, es fruto de la espontaneidad, sino que, indiscutiblemente, es consecuencia de situaciones cambiantes en la que intervienen innumerables factores de gran complejidad. Sin embargo, vamos a intentar, dentro de lo posible, acotar y concluir sobre las principales razones que han intervenido en la situació n econó mico financiera actual del Ayuntamiento. Para ello, siguiendo los criterios definidos en el art.7.2 b) del RDL 4/2012 se va a detallar la evolució n de los ingresos efectivamente obtenidos por la Entidad Local en los ejercicios 2009 a 2011. EVOLUCIÓ N DE LOS INGRESOS Y GASTOS. PRESUPUESTOS Los presupuestos aprobados por la Corporació n para cada uno de los ejercicios de referencia de este estudio han mantenido unos ingresos en previsiones iniciales que han diferido de los derechos reconocidos netos, siendo más acusado para el ejercicio 2011. - 11 -
Á rea de Hacienda Plaza de la Constitució n, 1 28400 Collado Villalba - Madrid T. 918 56 28 62
El año 2009, como bien es sabido, se reconoció el impacto de la crisis econó mica que comenzó en el segundo semestre del año anterior, manifestándose más crudamente a partir del tercer trimestre. Consecuencia de esta crisis mundial, cuya profundidad nadie podía prever, fue la baja ejecució n presupuestaria del mismo en comparació n con los ejercicios anteriores. Consecuentes con la actual situació n, los presupuestos que se han aprobado para 2012 son un 14,43% inferior en los gastos y un 20,67 inferior en los ingresos a los de su predecesor. Estos han sido confeccionados con rigor extremo, no dando margen a la eventualidad de ningún ingreso por pequeño que sea, y conteniendo el gasto lo máximo posible para intentar que las medidas correctoras sean una realidad. CAP 1 2 3 4 5
DERECHOS RECONOCIDOS NETOS IMPUESTOS DIRECTOS IMPUESTOS INDIRECTOS TASAS Y OTROS INGRESOS TRANSFERENCIAS CORRIENTES INGRESOS PATRIMONIALES
2009 15.711.933,91 886.163,39 17.642.519,88 16.959.760,50 142.234,87 51.342.612,55
2010 2009 < 2010 17.560.321,38 11,76 482.530,16 -45,55 6.442.665,61 -63,48 12.735.862,45 -24,91 144.700,39 1,73 37.366.079,99 -27,22
2011 2010 < 2011 18.246.517,88 3,91 340.371,84 -29,46 6.093.050,07 -5,43 14.108.118,21 10,77 259.511,92 79,34 39.047.569,92 4,50
100,00 80,00
79,34
60,00 40,00 20,00 11,76 3,91
0,00
1,73
-5,43
-20,00
-24,91
-29,46 -40,00
-45,55
-60,00 -80,00
2009 < 2010
10,77
-63,48 1
2
3
4
2009 < 2010
11,76
-45,55
-63,48
-24,91
1,73
2010 < 2011
3,91
-29,46
-5,43
10,77
79,34
- 12 -
5
2010 < 2011
Á rea de Hacienda Plaza de la Constitució n, 1 28400 Collado Villalba - Madrid T. 918 56 28 62
Evolució n de los derechos reconocidos totales, cobros totales y pendientes de cobro totales para cada año, la comparativa se realiza entre: - Los derechos reconocidos totales que se componen de los derechos reconocidos en el ejercicio corriente. - Por otro lado, los cobros totales reflejan lo efectivamente recaudado en el año independientemente del ejercicio presupuestario al que correspondan. 120%
100%
80% Ingresos/Derechos
60%
Pdte Cobro/Derechos
40%
20%
0% 2009
2010
2011
El gráfico muestra claramente có mo la recaudació n de ingresos evoluciona disminuyendo porcentualmente con respecto al total de derechos gestionados provocando una minoració n en los recursos líquidos de la tesorería. Dentro de la evolució n por añ os de la recaudació n total de los ingresos (independientemente del ejercicio presupuestario) correspondientes al periodo 2009-2011, presentan especial relevancia aquellos relativos a los conceptos presupuestarios donde se recoge la actividad urbanística del municipio, es decir, Impuesto sobre Construcciones Instalaciones y Obras, Licencia de Obras y Gestió n urbanística (convenios urbanísticos, venta de solares, etc.).
- 13 -
Á rea de Hacienda Plaza de la Constitució n, 1 28400 Collado Villalba - Madrid T. 918 56 28 62
También hay que reseñar que entre los ingresos recogidos en el Capitulo III del ejercicio 2009 se encuentra el ingreso extraordinario como consecuencia de la firma del Convenio con Canal de Isabel II que supuso a las arcas municipales 10.361.060,00 euros, ingreso extraordinario que no se volverá a producir en dicho capítulo y que desvirtúa la tasa anual de crecimiento media. Obviamente se ha descartado para determinar la evolució n de los ingresos en el periodo de ejecució n del Plan.
Evolució n de las obligaciones reconocidas totales, pagos totales y pendientes de pago totales para cada año. Los porcentajes de pagos y pendiente de pago, referenciados sobre el total de obligaciones gestionadas en la tesorería durante cada año natural muestran una evolució n contraria, como no puede ser de otra forma, incrementando el pendiente de pago en la tesorería municipal. 80% 70% 60% 50% Pagos/Obligaciones
40%
Pdte Pago/Obligaciones
30% 20% 10% 0% 2009
2010
2011
- 14 -
Á rea de Hacienda Plaza de la Constitució n, 1 28400 Collado Villalba - Madrid T. 918 56 28 62
C) PLAN DE AJUSTE. OBJETIVOS Los objetivos generales del presente Plan consisten en devolver a la entidad al equilibrio econó mico y financiero que normativamente se determina, extremo este, que se concreta en 5 magnitudes: 1. Resultado presupuestario no negativo. 2. Remanente de tesorería para gastos generales no negativo. 3. Ahorro neto no negativo. 4. Limite del endeudamiento dentro los marcados normativamente. 5. Estabilidad presupuestaria. Situar a la entidad dentro de los límites determinados por la Ley de Estabilidad Presupuestaria y su normativa de desarrollo en la aplicació n local. Combinando los criterios de prudencia y rigor presupuestario, en el escenario más realista posible, se espera llegar a la consecució n de estos objetivos a medio plazo, determinándose como horizonte máximo el 31/12/2016, entre otras cosas, como consecuencia de la formalizació n de la operació n de cré dito que prevé el RDL 4/2012 quedará afectado el ratio de endeudamiento legal. MEDIDAS CORRECTORAS. Se describen en este apartado las medidas correctoras que deberá adoptar el Ayuntamiento de Collado Villalba para modificar su actual situació n econó mico-financiera. A nuestro juicio, tales medidas, siguiendo el modelo establecido por la Orden HAP/537/2012, de 9 de marzo por el que se aprueba el modelo del Plan de ajuste deberán ser de tres clases: B.1 Descripció n de medidas de ingresos. B.2 Descripció n de medidas de gastos. B.3 Otro tipo de medidas.
- 15 -
Á rea de Hacienda Plaza de la Constitució n, 1 28400 Collado Villalba - Madrid T. 918 56 28 62
C.1. MEDIDAS DE INGRESOS Medida 1: Medidas tributarias, supresió n de exenciones y bonificaciones voluntarias. Fundamentalmente, en el capítulo I de Impuestos Directos tiene especial relevancia el Impuesto sobre Bienes Inmuebles de Naturaleza Urbana. Hay que recordar que por Resolució n del Director General del Catastro de 18 de junio de 2009 (BOCAM Núm.144) aprobó la ponencia de valores que inició el procedimiento de valoració n colectiva finalizando con la aprobació n de nuevos valores catastrales con efectos de 01-01-2010 para el municipio de Collado Villalba. Esto quiere decir que las bases liquidables del Impuesto se incrementarán hasta el año 2019, donde la base liquidable se equiparará la base imponible, solo creciendo el importe del padró n anual a partir de esta fecha como consecuencia de subidas impositivas o bien de la incorporació n de nuevas altas al censo. Es importante recordar que el aumento de la base liquidable afectará a gran parte del periodo de aplicació n del Plan de ajuste propuesto y, se convierte, sin lugar a dudas en uno de sus principales pilares de reajuste. Para que dicha medida tenga los efectos esperados el Equipo de Gobierno se compromete a no modificar el tipo impositivo actual establecido en el 0,600% para los inmuebles de carácter general y el 0,950% para los de tipo diferenciado y BICE durante toda la aplicació n del Plan, asumiendo la responsabilidad fiscal que exige la medida. Excepcionalmente, podrá revisarse a la baja el tipo impositivo siempre y cuando de la evolució n del Plan se deduzca que dicha medida no suponga menoscabo del resultado presupuestario esperado, con Informe previo favorable de la Intervenció n Municipal y, en ningún caso, antes del 01-01-2017. También hay que tener en cuenta el incremento de ingresos por este concepto como consecuencia Real Decreto-ley 20/2011, de 30 de diciembre, de medidas urgentes en materia presupuestaria, tributaria y financiera para la correcció n del déficit público, aumentando el tipo impositivo de carácter general, en nuestro caso, al 0,624% sobre aquellos bienes inmuebles con valor catastral superior a 88.561,48 euros que se corresponderían a la mitad con mayor valor catastral del conjunto de inmuebles del municipio que tengan uso residencial, según comunicació n informativa de la Gerencia Regional del Catastro de 20 de febrero. Los inmuebles a los que se le aplica el tipo diferenciado quedarán gravados con el 0,988%. - 16 -
Á rea de Hacienda Plaza de la Constitució n, 1 28400 Collado Villalba - Madrid T. 918 56 28 62
Respecto del Capitulo II Impuesto sobre Construcciones Instalaciones y Obras tiene un incremento considerable respecto de los ingresos obtenidos en 2011 como consecuencia de la liquidació n definitiva del Hospital de Collado Villalba cuya construcció n impulsa la Comunidad de Madrid en ré gimen de concesió n administrativa, que solamente por este hecho imponible se ingresará algo más de 2,1 MM. El Capítulo II sigue incrementándose en 2013 como consecuencia de la venta de los terrenos de titularidad municipal ubicados en el Caño de Fragua y en el que se tiene previsto la construcció n de edificios de carácter comercial, esta medida excepcional, la venta de los terrenos, se pretende tomar antes de la finalizació n del ejercicio 2012 para que el comienzo de las obras y el devengo del Impuesto se inicie en Julio de 2013. Respecto del Capitulo III, Tasas y Otros ingresos, se espera un crecimiento moderado durante el ejercicio 2012 y 2013 como consecuencia de la modificació n de las Ordenanzas Fiscales para la adecuació n y correcta financiació n de tasas y precios públicos, que será medida adicional explicada más adelante, en todo caso, la previsió n es que disminuyan los ingresos reconocidos por este concepto durante el ejercicio 2014, manteniéndose estable en 2015 y creciendo moderadamente el 3% el resto de ejercicios de duració n del Plan de ajuste. Soporte jurídico: Norma de la Entidad Local (Ordenanzas) Fecha de aprobació n: 01/04/2012 (Entrada en vigor del Plan) Impacto financiero: 8.555.822,32 euros.
Medida 2: Refuerzo de la eficacia de la recaudación ejecutiva y voluntaria (firma de convenios de colaboració n con Estado y/o CCAA). El Equipo de Gobierno se compromete a adherirse a los siguientes convenios:
Convenio de colaboració n entre el Organismo autó nomo Jefatura Central de Tráfico y la Federació n Española de Municipios y provincias para el intercambio de informació n y la mutua colaboració n interadministrativa. Fecha de adhesió n prevista: MAYO 2012. - 17 -
Á rea de Hacienda Plaza de la Constitució n, 1 28400 Collado Villalba - Madrid T. 918 56 28 62
Convenio Modelo de colaboració n entre la Agencia Estatal Tributaria y la Federació n Española de Municipios y Provincias en materia de intercambio de informació n tributaria y colaboració n en la gestió n recaudatoria con las Entidades Locales, en concreto, la solicitud de alta en el procedimiento de transmisió n telemática de ó rdenes de embargo de devoluciones tributarias a través del modelo 996. Fecha de adhesió n prevista: SEPTIEMBRE 2012. Soporte jurídico: Adhesió n a convenios Fecha de aprobació n: 01/05/2012 – 01/09/2012 Impacto financiero: 854.160,90 euros.
Medida 3: Potenciar la inspecció n tributaria para descubrir hechos imponibles no gravados. En la Memoria de Alcaldía y en Informe econó mico-financiero del presupuesto para el ejercicio 2012, el Equipo de Gobierno ya propuso la siguiente medida: “ Se han recogido en el presupuesto de ingresos las previsiones del desarrollo del Plan de Inspecció n Municipal que se desarrollará durante el ejercicio 2012 para aflorar las bolsas de fraude fiscal que se hayan podido producir en los últimos cuatro ejercicios no prescritos, fundamentalmente centrados en el Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, Impuesto de Actividades Econó micas e Impuesto sobre Construcciones Instalaciones y Obras.”. El Plan de Inspecció n municipal se ha iniciado ya por parte de los Servicios Fiscales Municipales centrado en los siguientes aspectos: 1º) Revisió n de la principal exenció n/bonificació n establecida en la Tasa de recogida de residuos só lidos urbanos. Desde el Equipo de Gobierno se considera que no es una política fiscal acertada la supresió n de las bonificaciones y exenciones sino su correcta aplicació n, para ello, se están verificando todos los sujetos pasivos que disfrutan de la misma, más de 1.200 objetos tributarios. Actualmente los trabajos se encuentran en fase de análisis de la informació n requerida a los sujetos pasivos que disfrutan de la misma observando que en un ratio de ocho de cada diez deben de no aplicarse la exenció n/bonificació n que - 18 -
Á rea de Hacienda Plaza de la Constitució n, 1 28400 Collado Villalba - Madrid T. 918 56 28 62
tienen concedida, así se prevé un incremento de los ingresos por esta vía no solo de la tributació n de ejercicios corrientes, sino, en su caso, por liquidaciones de ejercicios cerrados. 2º) Revisió n de todos los negocios jurídicos con efectos en el Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana de los últimos cuatro ejercicios: Se han descargado todas las comunicaciones a través del sistema ANCERT (Agencia Notarial de Certificació n) y se están verificando por los Servicios Fiscales Municipales para detectar las bolsas de fraude por falta de presentació n de la correspondiente autoliquidació n o la presentació n erró nea de la misma. Este trabajo que se inició en el anterior ejercicio ha supuesto unos derechos reconocidos del 106,36% sobre las previsiones iniciales en la liquidació n del presupuesto de 2011, ejercicio en el que las transmisiones de bienes inmuebles han decaído considerablemente como consecuencia del recrudecimiento de la crisis econó mica. A fecha del presente Plan de ajuste la Corporació n tiene previsto iniciar la contratació n a empresas especializadas de los servicios complementarios para la aplicació n de los tributos locales incluyendo, inspecció n y tramitació n de los expedientes para la realizació n de aquellos trabajos de colaboració n que no impliquen ejercicio de autoridad ni custodia de fondos pú blicos, en orden a conseguir la eficacia en cobranza de los recibos y certificaciones de los tributos, precios públicos y otros recursos de derecho público municipales. Los pliegos están redactados, y se prevé el inicio de las actuaciones, fundamentalmente a efectos del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras e Impuesto de Actividades Econó micas, a partir de septiembre del ejercicio 2012. Soporte jurídico: Norma de Entidad Local Fecha de aprobació n: 01/04/2012 (Entrada en vigor del Plan) Impacto financiero: 3.652.127,33 euros.
Medida 4: Correcta financiació n de tasas y precios pú blicos. Recientemente, para el ejercicio 2012 el Pleno de la Corporació n aprobó expediente de modificació n de ordenanzas fiscales donde de manera destacable se aumento entre un 8%-10% las tarifas existentes correspondientes al precio público por la prestació n de los servicios de piscinas, instalaciones deportivas y otros servicios análogos. Esto hizo aumentar, según el estudio econó mico financiero elaborado al efecto, el porcentaje de cobertura al 60%. - 19 -
Á rea de Hacienda Plaza de la Constitució n, 1 28400 Collado Villalba - Madrid T. 918 56 28 62
También se ha elevado para el ejercicio 2012 las tarifas relativas a los ingresos por el precio público por enseñanzas especiales en establecimientos docentes (servicios culturales) aumentando el grado de cobertura hasta alcanzar el 24%. Pró ximamente, en el Pleno Municipal del mes de Marzo se pretende aprobar por el Equipo de Gobierno nuevo expediente de modificació n de ordenanzas fiscales al objeto de aumentar las tarifas relativas a la ocupació n privativa del dominio público local para acercar estas a límite establecido en la LHL de precios de mercado. En todo caso, la evolució n esperada del capítulo III de ingresos, con independencia de las medidas adoptadas, sea la de minoració n de ingresos como consecuencia de la recesió n econó mica, según el Boletín de la Direcció n General de Análisis Macroeconó mico y Economía Internacional Subdirecció n General de Análisis Coyuntural y Previsiones Econó micas dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad se espera un retroceso del consumo privado del – 5,9%, por ello, no se prevé un incremento significativo por la aplicació n de estas medidas, incluso en términos globales, se estima que dicho capítulo sufrirá un retroceso de los ingresos reconocidos en el ejercicio 2014, estabilizándose en 2015 y repuntando en torno al 3% a partir del ejercicio 2016, siguiendo de manera lineal durante toda la duració n del Plan de ajuste. Será compromiso del Equipo de gobierno, como mínimo, actualizar las Tasas y Precios Públicos sobre la base del Índice de Precios al Consumo (IPC) durante toda la vigencia del Plan de ajuste. Soporte jurídico: Norma de Entidad Local Fecha de aprobació n: 01/04/2012 (Entrada en vigor del Plan) Impacto financiero: 2.005.597,04 euros. Medida 5: Otras medidas por el lado de los ingresos. El Capítulo V Ingresos patrimoniales prevé un significativo incremento como consecuencia de la toma de dos medidas concretas: - 20 -
Á rea de Hacienda Plaza de la Constitució n, 1 28400 Collado Villalba - Madrid T. 918 56 28 62
Como primer medida se ha decidido la aprobació n del Pliego de Condiciones Técnicas particulares para el contrato de concesió n y explotació n publicitaria en soportes de gran formato que saldrá a licitació n en abril de este año y se estima su adjudicació n en JULIO 2012. Esta medida supondrá un canon anual cercano a los 60.000,00 euros anuales.
Como segunda medida se va a proceder a poner al alquiler tres edificios municipales: el edificio de Radio Villalba, el edificio de la Casa de la juventud (C/ Batalla de Bailén) y el edificio anexo de la Casa Consistorial (Pz Constitució n, 6) que como consecuencia de la reestructuració n organizativa de personal municipal que ha supuesto la ejecució n de un Expediente de Regulació n de Empleo y del que posteriormente se darán todos los detalles del alcance de la medida. Soporte jurídico: Norma Estatal (Ley de Contratos Sector Pú blico) Fecha de aprobació n: 01/07/2012 Impacto financiero: 190.655,55 euros.
- 21 -
Á rea de Hacienda Plaza de la Constitució n, 1 28400 Collado Villalba - Madrid T. 918 56 28 62
C.2. MEDIDAS DE GASTOS El Equipo de Gobierno siguiendo el criterio de la prudencia en la elaboració n del Plan de ajuste, considerando que ya se han tomado medidas durante la elaboració n del presupuesto para el ejercicio 2012 que serán a continuació n explicadas, en cualquier caso, en el escenario econó mico actual, respecto del capítulo II Gastos corrientes no se ha considerado cuantificar ningún ahorro por las mismas e incluso se ha incrementado este capítulo en un 2% anual hasta el año 2015, y en adelante un 2,5%, con el objeto prevenir posibles contingencias imponderables que pudieran devengar la falta de eficacia del Plan, entendiendo el Equipo de gobierno de la importancia de la vigencia del presente documento en la esfera municipal.
Medida 1: Reducció n de costes de personal (reducció n de sueldos o efectivos). Las medidas relacionadas con la gestió n de los recursos humanos, consisten en llevar a cabo un ajuste en materia de gastos de personal, manteniendo el nivel ó ptimo de calidad en la prestació n de los servicios al ciudadano y sin menoscabo de los que se prestan desde todas y cada una de las actuales áreas de gestió n municipal. En consecuencia, la planificació n de los recursos humanos ha de convertirse en una pieza clave dentro de la planificació n general de la Entidad, para que de acuerdo con las necesidades reales del Ayuntamiento pueda establecerse una estructura final que responda íntegramente a las mismas. Efectuada dicha planificació n, ésta será la base para la fijació n de unas necesidades de evolució n: creació n de puestos de trabajo, amortizació n de puestos de trabajo, reconversió n de puestos de trabajo. Ello dará como resultado una “lista de necesidades de personal” (a corto, medio o largo plazo) que planteará entre otros objetivos una vez determinadas las necesidades de evolució n:
-
Planificar la formació n necesaria dentro o fuera de la Entidad.
-
Planificar la promoció n interna, ligando ambos criterios.
-
Planificar la movilidad funcional, mediante la reasignació n de efectivos.
Planificar las entradas y salidas (reclutamiento, selecció n, jubilaciones). Planificar los cambios que se producirán en la estructura de personal (inventario de personal).
- 22 -
Á rea de Hacienda Plaza de la Constitució n, 1 28400 Collado Villalba - Madrid T. 918 56 28 62
Los ámbitos de gestió n y los instrumentos a través de los cuales se llevarán a cabo las actuaciones descritas serán: las Relaciones de Puestos de Trabajo, plantillas de personal, ofertas de empleo público, selecció n, formació n, promoció n, carrera profesional, relaciones laborales y otras medidas complementarias (horas extraordinarias, contrataciones temporales, etc.). Relaciones de puestos de trabajo: La estructura de puestos es el nú mero de puestos de trabajo, jerarquizados cualitativamente, que necesita una entidad para desenvolver su actividad de servicios, con un contenido ó ptimo y como soporte de la estructura humana de la entidad. Así pues, se proponen las siguientes medidas:
-
Revisió n perió dica de la Relació n de Puestos de Trabajo para optimizar el contenido de los puestos de trabajo, depurándolos en el caso de producirse ineficacia, duplicidad de tareas, puestos no saturados.
-
Coordinació n del principio de unidad de empresa:
Estableciendo claras relaciones jerárquicas y funcionales. Estableciendo claras líneas de supervisió n y delegació n. Estableciendo claras delimitaciones de autoridad y responsabilidad. -
Efectuando redistribuciones de efectivos. Establecimiento de requerimientos y especificaciones de los puestos de trabajo, para adecuarlos a las necesidades planteadas desde las distintas áreas de gestió n.
-
Amortizació n de aquellos puestos de trabajo vacantes que permanezcan sin cobertura y que no respondan a las exigencias objetivas y organizativas de los distintos servicios.
-
Reducció n sustancial de las horas extraordinarias y servicios extraordinarios, optimizando los tiempos de trabajo ordinario y adecuando la prestació n del mismo a las necesidades temporales conocidas de antemano y cuya necesidad de prestació n resulta ineludible.
-
Adecuació n retributiva que, con carácter singular y excepcional, resulten imprescindibles por el contenido de los puestos de trabajo y que conlleve reclasificació n profesional mediante la promoció n interna y/o promoció n profesional.
-
Condicionar y limitar las Ofertas de Empleo Público únicamente para aquellas plazas que se concentren en los sectores, funciones y categorías profesionales que tengan el carácter de prioritarios y que afecten al funcionamiento de los servicios públicos esenciales. - 23 -
Á rea de Hacienda Plaza de la Constitució n, 1 28400 Collado Villalba - Madrid T. 918 56 28 62
a) Plantillas de Personal. La plantilla de personal es el número de efectivos, tanto de personal funcionario como laboral, que necesita el Ayuntamiento para dotar adecuadamente la estructura de puestos de trabajo. En consecuencia, fruto de la planificació n de recursos humanos que se realice, se determinarán las necesidades de personal. La contenció n del gasto planteada como objetivo primordial, conlleva en primer lugar la reducció n y congelació n de Plantillas sin detrimento de la calidad de los servicios que se presten al ciudadano. Como consecuencia de la situació n econó mica analizada previamente, fundamentalmente los datos aportados de la liquidació n del presupuesto del ejercicio 2010 con un resultado presupuestario negativo de 3.894.291,64 euros, con un resultado presupuestario ajustado de –7.907.821,66 euros, estableciéndose en Remanente de Tesorería en –28.383.421,83 euros y el Ahorro Neto en – 11.647.288,17 euros, exigió al Equipo de Gobierno a presentar un Expediente de Regulació n de Empleo (Expediente 1181/2011) ante al Direcció n General de Trabajo de la Comunidad de Madrid que fue autorizado por Resolució n de 3 de febrero de 2012 y que finalmente afectó a 34 trabajadores laborales. En la misma línea se decidió por el Equipo de Gobierno la amortizació n de las plazas de funcionarios vacantes así como cinco que se encuentra ocupadas. Así mismo, en cuanto a las plazas, se establece la imposibilidad de crear más plazas aunque estas se amorticen, bien por jubilació n o por supresió n de puestos de trabajo, hasta el 01-01-2016, comprendiendo todo el periodo del actual mandato del Equipo de Gobierno. Se aplicará tanto al personal funcionario como al personal laboral. b) Ofertas de Empleo Pú blico: En las OEP de los años 2016 a 2021 únicamente se ofertarán el porcentaje de la tasa de reposició n de efectivos prevista en la LPGE de las plazas que hayan quedado vacantes por jubilació n, excedencia o fallecimiento, siempre que sus funciones o categorías se consideren prioritarias o que afecte al funcionamiento de servicios públicos esenciales, debiendo ser esta tasa de reposició n de efectivos en el caso de plazas de Policía Local del 100%, excepto que se trate de plazas de promoció n interna derivadas de las medidas anteriormente expuestas. - 24 -
Á rea de Hacienda Plaza de la Constitució n, 1 28400 Collado Villalba - Madrid T. 918 56 28 62
Para la estimació n de los gastos de personal a partir del año 2016 se incrementa el Capítulo I en un 2,5% anual lineal el tiempo de duració n del Plan. Objetivos de la medida: La medida propuesta persigue el objetivo de reducir el gasto real de personal durante la duració n del Plan (Capítulo 1 del Estado de Gastos). c) Otras medidas Adicionalmente, se proponen también las siguientes medidas: 1ª.- Reducció n de horas extraordinarias. Objetivos de la medida: La medida propuesta persigue una reducció n de los gastos de personal en horas extraordinarias. Impacto que se espera: Se espera que las horas extraordinarias se reduzcan en un 50 por 100 con dicha medida. 2ª.- Ú nicamente se autorizarán contrataciones temporales para proyectos concretos.- Las contrataciones temporales únicamente se autorizarán para proyectos concretos que cuenten con la pertinente financiació n presupuestaria o tengan aprobada subvenció n finalista. Los gastos de personal se imputarán a los correspondientes proyectos, llevándose a cabo las modificaciones presupuestarias necesarias para ello. Objetivos de la medida: La medida propuesta persigue limitar los gastos de personal derivados de contrataciones temporales a los estrictamente presupuestados. Impacto que se espera: Esta medida ayudará en el objetivo de contenció n del gasto, de forma que, cualquier gasto adicional de este capítulo que surja a lo largo del año será porque tiene su financiació n correspondiente. El impacto econó mico será que los gastos de personal no deben ser superiores a final de ejercicio de los presupuestados al inicio del mismo. Soporte jurídico: Norma de la entidad local (Presupuesto anual) Fecha de aprobació n: 01/04/2012 (Entrada en vigor del Plan de ajuste) Impacto financiero: 7.169.875,52 euros.
- 25 -
Á rea de Hacienda Plaza de la Constitució n, 1 28400 Collado Villalba - Madrid T. 918 56 28 62
Medida 6: Reducció n del nú mero de personal de confianza y adecuació n al tamañ o de la Entidad Local (incluido reducció n de sueldos o efectivos). La primera media tomada por el actual Equipo de Gobierno fue la reducció n del salario del Alcalde y Concejales así como una sensible reducció n del personal de confianza que hasta ese momento prestaba servicios en el Ayuntamiento, según se recoge en el siguiente cuadro:
Ó RGANOS DE GOBIERNO Alcalde 5 Ttes. Alcalde 6 Concejales con dedicació n Concejales sin dedicació n exclusiva Concejal con dedicació n parcial Portavoces oposició n dedicació n exclusiva Concejales oposició n dedicació n exclusiva Concejales restantes Importes totales
Anterior 11/06/2011 70.122,36 312.204,90 290.182,20 28.200,00 27.636,40 105.100,80 145.090,89 79.876,30 1.058.413,85
Actual
Diferencia
66.616,24 296.594,65 282.000,00 56.400,00 141.000,00 129.000,00 44.227,10 1.015.837,99
3.506,12 15.610,25 8.182,20 28.200,00 27.636,40 35.899,20 16.090,89 35.649,20 42.575,86
PERSONAL EVENTUAL ANTERIOR PERSONAL EVENTUAL ACTUAL Director Servicios Econó micos 62.282,36 Director Comunicació n 40.000,00 Director Servicios Urbanismo 62.282,36 Coord. actividades culturales 40.000,00 Director Comunicació n 52.550,40 Jefe de Gabinete de Alcaldía 40.000,00 Asesor Á rea de Deportes 52.550,40 Asesor Alcaldía 29.400,00 Jefe de Gabinete de Alcaldía 52.550,40 Auxiliar obras y festejos 28.500,00 Secretaria Alcaldía 31.019,94 Coordinador Radio Villalba 31.629,92 Diferencia Secretario Partido Popular 24.385,06 191.350,84 Totales: 369.250,84 177.900,00 El Equipo de gobierno se compromete a no crear ni modificar al alza ninguna de las retribuciones de los Organos de gobierno ni del personal eventual vigente durante el actual mandato. - 26 -
Á rea de Hacienda Plaza de la Constitució n, 1 28400 Collado Villalba - Madrid T. 918 56 28 62
Soporte jurídico: Norma de la entidad local Fecha de aprobació n: 01/01/2012 (Entrada en vigor del Plan de ajuste) Impacto financiero: 553.005,12 euros.
Medida nº7: Contratos externalizados que considerando su objeto pueden ser prestados por el personal municipal actual. En este sentido, el concepto fundamental es la austeridad en las políticas de gasto del Ayuntamiento, sin que ello suponga dejar de prestar o afectar a la calidad de servicios fundamentales para la comunidad. El equipo de Gobierno, desde su toma de posesió n, planteó la necesidad de rebajar en un 25% el capítulo II para el presupuesto del ejercicio 2012 a través de las siguientes medidas de contenció n del gasto en todas las Concejalías:
Seguridad Privada: Eliminació n de la empresa de seguridad privada de las dependencias municipales, estimado en un ahorro del gasto de 156.000 euros anuales. Eliminació n de Radio Villalba, lo que supone un ahorro estimado (incluyendo el gasto de personal) de 300.000 euros anuales.
Asesoramiento Legal: Reducció n de los contratos de asesoramiento legal en un 25% anual. Contratos de Seguros: Reducció n de los contratos de seguros, con carácter general, en un 20% anual. Mantenimiento de del Area Natural del Coto de las Suertes: No renovació n del contrato de mantenimiento con empresa externa del área natural del Coto de las Suertes, por importe aproximado de 85.000 euros anuales.
- 27 -
Á rea de Hacienda Plaza de la Constitució n, 1 28400 Collado Villalba - Madrid T. 918 56 28 62
Telefonía mó vil: Hemos reducido el parque mó vil de terminales un 55 %. Ello supone pasar de una factura de unos 5.000 euros/mes a unos 2.500 euros/mes, con un ahorro anual estimado de 30.000 euros.
Telefonía fija: Se han dado de baja numerosas líneas y programas obsoletos, de manera que se estima que el ahorro que se puede generar en esta facturació n supondrá pasar en las facturas mensuales a unos 9.500 euros/mes en vez de los 23.000 euros/mes que pagábamos, con lo que se estima un ahorro anualizado de 162.000 euros.
Servicio de Recogida de Residuos Só lidos Urbanos: Se va a iniciar el proceso de licitació n del nuevo contrato de este servicio, por un importe de 4 millones de euros anuales, lo que supondrá una reducció n de cerca de 2 millones de euros sobre el anterior contrato.
Servicio de Limpieza de Colegios Públicos y otras dependencias municipales: Se va iniciar igualmente el proceso de licitació n de un nuevo contrato para este servicio, con la peculiaridad de que la nueva organizació n de la actividad permitirá la optimizació n de los recursos municipales, de modo que só lo los Colegios Públicos tendrán el servicio externalizado y la limpieza del resto de las dependencias municipales será efectuado por personal propio del Ayuntamiento. El ahorro estimado de esta medida es de 490.000 euros anuales, al bajar de un coste de 1.350.000 euros a 860.000 euros.
Servicio de Mantenimiento Informático: Se ha eliminado el servicio de mantenimiento informático en el Centro de Iniciativas Municipales y en la Cantera de Empresas, con un ahorro estimado de 11.000 euros anuales, aproximadamente.
Servicio de Mantenimiento del césped natural de la Ciudad Deportiva Municipal: Desde el pasado verano se ha sustituido el servicio de mantenimiento externo del cé sped natural de la Ciudad Deportiva Municipal, pasando a desarrollarse por personal propio del Ayuntamiento. La eliminació n de este servicio externo ha supuesto un ahorro anualizado de 48.000 euros, aproximadamente.
Subvenciones: Suspensió n de las subvenciones a las asociaciones culturales, entidades deportivas, casas regionales y peñas, por importe aproximado de 200.000 euros anuales. - 28 -
Á rea de Hacienda Plaza de la Constitució n, 1 28400 Collado Villalba - Madrid T. 918 56 28 62
Fiestas Tradicionales: Previsió n de reducció n de los presupuestos para las fiestas populares tradicionales del Municipio. Eliminació n de la empresa que gestiona el contrato la prestació n del servicio consistente en la realizació n de los trabajos necesarios para la gestió n de los expedientes sancionadores generados por infracciones a la normativa reguladora del tráfico e infracciones a la ordenanza reguladora del servicio de ordenació n y regulació n de aparcamiento de vehículos en determinadas zonas de la vía pública (ORA), asumiendo su gestió n con el personal municipal. Soporte jurídico: Norma de la entidad local (Presupuesto) Fecha de aprobació n: 01/04/2012 (Entrada en vigor del Plan de ajuste) Impacto financiero: Sin determinar.
Medida nº10: Reducció n de la celebració n de contratos menores (se primara el requisito de menor precio en la licitació n) Según las Bases de Ejecució n del Presupuesto y la Instrucció n del Concejal Delegado, cada Concejalía que decida llevar a cabo una Gasto necesario, deberá remitir al área de hacienda la Memoria Justificativa del Contrato menor a realizar, debidamente completada, dejando en la misma constancia de:
-
Concejalía que solicita la realizació n del gasto, así como también Á rea Gestora a la que pertenece.
-
El objeto del contrato a realizar Será necesario solicitar al menos 3 presupuestos, que deberán unirse a la Memoria. Asimismo, se dejará constancia en la Memoria, de la denominació n de los mismos, así como el Importe presupuestado.
Por su parte, la Intervenció n Municipal, una vez recibidas las solicitudes, procederá a realizar el asiento contable de Autorizació n y Disposició n del Gasto. Y se remitirá documento contable, así como Memoria debidamente recibida por el Á rea de Hacienda, a la Concejalía que instó la realizació n del gasto.
- 29 -
Á rea de Hacienda Plaza de la Constitució n, 1 28400 Collado Villalba - Madrid T. 918 56 28 62
El documento Contable de autorizació n y Disposició n del Gasto (AD), acreditará a la concejalía que dispone de cré dito adecuado y suficiente, así como que está específicamente reservado para la realizació n del gasto previsto, con el tercero designado por la Concejalía Gestora, no pudiendo llevarse a cabo ningún gasto, fuera del procedimiento establecido. Con la creació n de la Unidad de Control Presupuestario todos los gastos, que se lleven a cabo contraviniendo la Instrucció n del Concejal Delegado, serán informados a la Concejalía Gestora, y se procederá en cada caso a la depuració n de las responsabilidades que correspondan mediante su informe a Alcaldía. Todo ello, con el fin de controlar el gasto a través de esta modalidad de contratació n, limitándole y exigiendo la concurrencia competitiva. Soporte jurídico: Norma de la entidad local (Presupuesto) Fecha de aprobació n: 01/01/2012 (Entrada en vigor del Plan de ajuste) Impacto financiero: Sin determinar.
Medida nº16: Otras medidas por el lado de los gastos Existe el compromiso de crear por el Equipo de gobierno una Unidad de Control Presupuestario con la aprobació n del Reglamento de funcionamiento que comprenderá las siguientes funciones: 1. Le corresponderá a la Unidad todas aquellas actividades relacionadas con la elaboració n y seguimiento del Presupuesto Municipal en general, así como las funciones propias de la Unidad Municipal de Control Presupuestario (UCP). 2. En particular, se atribuyen al UCP las siguientes funciones: a) La elaboració n del anteproyecto de Presupuesto Municipal, que observará las directrices impartidas a este efecto por la Alcaldía y la Delegació n de Hacienda Municipal; la tramitació n administrativa del Proyecto hasta su remisió n al Pleno. b) La formulació n de Informes y Propuestas específicos en relació n a las modificaciones presupuestarias que se soliciten por los diferentes servicios y ó rganos municipales, así como la elaboració n del informe econó mico financiero. c) Elaboració n de los Expedientes de Modificaciones Presupuestarias. d) Emisió n de todo tipo de informes en las restantes materias presupuestarias. - 30 -
Á rea de Hacienda Plaza de la Constitució n, 1 28400 Collado Villalba - Madrid T. 918 56 28 62
e) El seguimiento de los costes de los Servicios y del cumplimiento de Objetivos asignados. f) El control de Ingresos en Convenios de Cofinanciació n. g) La realizació n de cuantos informes y estudios de contenido econó mico sean precisos. h) Aquellas actividades que, por su especial complejidad o especialidad, le sean directamente asignadas al Ó rgano por la Direcció n del Á rea. 3. Para el desarrollo de la funció n de presupuestació n todos los ó rganos de la Administració n municipal están obligados a colaborar con la Jefatura del UCP. Con esta medida se pretende conseguir el adecuado control para el seguimiento del Principio de Estabilidad Presupuestaria. Soporte jurídico: Norma de la entidad local (Reglamento) Fecha de aprobació n: 01/01/2013 Impacto financiero: Sin determinar.
- 31 -
Á rea de Hacienda Plaza de la Constitució n, 1 28400 Collado Villalba - Madrid T. 918 56 28 62
D) IMPLANTACIÓ N, SEGUIMIENTO, CONTROL Y EVALUACIÓ N DEL PLAN DE AJUSTE. La aprobació n inicial del presente Plan corresponde al Pleno del Ayuntamiento (art.7 RDL 4/2012). De acuerdo con la legislació n vigente será la intervenció n del ente el ó rgano encargado de fiscalizar la implantació n, seguimiento, control y, en ultima instancia, el cumplimiento del mismo en todos sus extremos. Una vez aprobado el Plan de Ajuste, deberá ejecutarse con la participació n de los principales agentes que intervienen en el mismo, al objeto de su participació n en el cumplimiento de los objetivos que se pretenden alcanzar. A tal efecto, se creará una Comisió n de Seguimiento y Control del Plan dependiente de la Unidad de Control Presupuestario. La Comisió n de Seguimiento se reunirá con carácter semestral y sus principales funciones serán las siguientes: • Evaluar el grado de cumplimiento de los objetivos fijados en el Plan y, en su caso, proponer medidas correctoras tendentes al cumplimiento de aquéllos, en el supuesto de que el grado de consecució n de los objetivos propuestos no sea satisfactorio. • Redefinir los indicadores que se vayan estableciendo en funció n de los resultados de las evaluaciones parciales de los objetivos. • Proponer anualmente las modificaciones puntuales para la actualizació n permanente del Plan, en funció n de los informes o estudios previstos en el mismo. Asimismo, si tras el estudio y análisis de los indicadores se dedujese que existen desajustes significativos que ponen en peligro el cumplimiento de los objetivos, la Comisió n de seguimiento, a través de la Concejalía de Hacienda propondrá las medidas que estime oportunas para su aprobació n en Pleno.
- 32 -
Á rea de Hacienda Plaza de la Constitució n, 1 28400 Collado Villalba - Madrid T. 918 56 28 62
ANEXOS
- 33 -
ANEXO I
ACTUALIZADO A 15/3/212 OPERACIONES DE RIESGO INFORMADAS AL CIR A 31 DE DICIEMBRE DE 2011 Pendiente de Tipo de Entidad Tipo de amortizar interés Identificación prestamista operación Principal 31/12/2011 (F/V) A 31/12/2011
0
1
1 18 2 17 3 20 4 8
ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL AGE_LPDTE_2008 ESTADO ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL AGE_LPDTE_2009 ESTADO BANCO BILBAO VIZCAYA 757.505 ARGENTARIA, S.A. BANCO BILBAO VIZCAYA 95 46046861 ARGENTARIA, S.A. BANCO BILBAO VIZCAYA 201503629 ARGENTARIA, S.A. 2415
5 19
42667211
6 13
45824272
7 22
317000273
8 4
609.019
9 5
6.093.270
10 21
2316100853
11 10 12 11 13 16 14 9
15 15
BANCO CAM, S.A. BANCO DE CREDITO LOCAL DE ESPAÑA, S.A. BANCO DE CREDITO LOCAL DE ESPAÑA, S.A. BANCO ESPAÑOL DE CREDITO, S.A. BANCO SANTANDER, S.A. BANCO SANTANDER, S.A. BANCO SANTANDER, S.A.
Diferimiento Devolucion participación Tributos Estado Diferimiento Devolucion participación Tributos Estado
con la AGE incluida Indice de referencia
20/07/2010
31/12/2015
00/01/1900
2.124.758,00
2.089.345,00
F
0
21/07/2011
31/12/2016
00/01/1900
Préstamo
2.404.048,00
437.099,80
V
EURIBOR a 3 meses
0,01
18/07/2002
31/12/2013
00/01/1900
Préstamo
3.000.000,00
2.824.778,32
V
EURIBOR a 3 meses
2,96
23/07/2009
23/07/2015
02/01/1900
Préstamo
126.534,00
126.534,16
F
30/11/2011
30/11/2014
00/01/1900
6,5
Préstamo
2.000.000,00
1.267.452,55
V
EURIBOR a 3 meses
Préstamo
4.808.097,00
874.199,48
V
EURIBOR a 3 meses
0,01
18/07/2002
31/12/2013
00/01/1900
Préstamo
1.500.000,00
1.350.000,00
V
EURIBOR a 3 meses
1
13/11/2008
16/10/2020
02/01/1900
Préstamo
281.840,00
280.745,10
F
01/12/2011
09/12/2014
00/01/1900
0,02
22/05/2006
17/02/2017
00/01/1900
0,06
27/03/2007
27/03/2022
00/01/1900
29/11/2011
09/12/2014
00/01/1900
0,05
26/12/2007
26/12/2019
00/01/1900
1
13/11/2008
05/12/2018
01/01/1900
2,25
23/07/2009
23/07/2015
02/01/1900
0,85
26/12/2007
31/12/2019
00/01/1900
2
23/07/2009
23/07/2015
00/01/1900
1
26/12/2007
30/01/2013
01/01/1900
2,75
23/07/2009
23/07/2015
02/01/1900
Préstamo
3.081.000,00
1.581.975,00
V
Préstamo
2.247.000,00
1.623.612,77
V
Préstamo
306.610,00
305.863,73
F
V
001706.2
CAJA DE AHORROS DE CASTILLA-LA MANCHA
Préstamo
4.978.464,00
3.547.411,82
V
EURIBOR a 3 meses
Préstamo
2.000.000,00
2.000.000,00
V
2.721.550,00
2.564.928,64
V
16 12
6.347.544-62
17 14
562
TOTALES
Préstamo Préstamo
Préstamo
5.000.000,00 1.474.210,00 2.500.000,00
3.486.446,51 1.197.310,98 2.257.819,29
45.739.842,00 31.702.150,99
V V V
26/12/2007
26/12/2019
00/01/1900
6,5
2.174.471,84
Préstamo
0,5
6,5 EURIBOR a 3 meses EURIBOR a 3 meses
3.000.000,00
CAJA DE AHORROS Y M.P. DE LAS BALEARES CATALUNYA BANC, S.A.
Años de carencia
0
Préstamo
BANKIA, S.A.
Fecha de cancelac.
F
CAIXABANK, S.A.
1168289006
BANKIA, S.A.
Fecha de formaliz.
1.712.156,00
219.885
1136300/37
BANKIA, S.A.
T.I. fijo (%)
2.185.731,00
EURIBOR a meses EURIBOR a meses EURIBOR a meses EURIBOR a meses
10811178/32
Margen (%)
3 3 6 3
EURIBOR a 3 meses EURIBOR a 3 meses
ANEXO II
PRÉSTAMO PROYECTADO Escriba los valores €
Importe del préstamo
Instrucciones
28.300.000,00
CON 2 AÑOSDE CARENCIA
5,000%
Interés anual
8
Período del préstamo en años
01/05/2012
Fecha inicial del préstamo Pagos extra opcionales
€
Pago mensual programado
358.275,74 96
Número de pagos programados
120
Número real de pagos Total de pagos anticipados
€
Interés total
€
Balance inicial
8.924.470,69
No.
Fecha del pago
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60
01/05/2012 01/06/2012 01/07/2012 01/08/2012 01/09/2012 01/10/2012 01/11/2012 01/12/2012 01/01/2013 01/02/2013 01/03/2013 01/04/2013 01/05/2013 01/06/2013 01/07/2013 01/08/2013 01/09/2013 01/10/2013 01/11/2013 01/12/2013 01/01/2014 01/02/2014 01/03/2014 01/04/2014 01/05/2014 01/06/2014 01/07/2014 01/08/2014 01/09/2014 01/10/2014 01/11/2014 01/12/2014 01/01/2015 01/02/2015 01/03/2015 01/04/2015 01/05/2015 01/06/2015 01/07/2015 01/08/2015 01/09/2015 01/10/2015 01/11/2015 01/12/2015 01/01/2016 01/02/2016 01/03/2016 01/04/2016 01/05/2016 01/06/2016 01/07/2016 01/08/2016 01/09/2016 01/10/2016 01/11/2016 01/12/2016 01/01/2017 01/02/2017 01/03/2017 01/04/2017
€ € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € €
28.300.000,00 28.300.000,00 28.300.000,00 28.300.000,00 28.300.000,00 28.300.000,00 28.300.000,00 28.300.000,00 28.300.000,00 28.300.000,00 28.300.000,00 28.300.000,00 28.300.000,00 28.300.000,00 28.300.000,00 28.300.000,00 28.300.000,00 28.300.000,00 28.300.000,00 28.300.000,00 28.300.000,00 28.300.000,00 28.300.000,00 28.300.000,00 28.300.000,00 28.059.640,93 27.818.280,36 27.575.914,13 27.332.538,04 27.088.147,87 26.842.739,42 26.596.308,43 26.348.850,65 26.100.361,79 25.850.837,56 25.600.273,65 25.348.665,72 25.096.009,42 24.842.300,39 24.587.534,24 24.331.706,56 24.074.812,94 23.816.848,92 23.557.810,06 23.297.691,86 23.036.489,84 22.774.199,48 22.510.816,24 22.246.335,57 21.980.752,90 21.714.063,63 21.446.263,16 21.177.346,86 20.907.310,07 20.636.148,12 20.363.856,34 20.090.430,00 19.815.864,39 19.540.154,75 19.263.296,33
€ € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € €
Pago programado
358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74
€ € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € €
Pago extra
-
€ € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € €
358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74
Pago total
€ € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € €
Capital
240.359,07 241.360,57 242.366,23 243.376,09 244.390,16 245.408,45 246.430,99 247.457,78 248.488,86 249.524,23 250.563,91 251.607,93 252.656,30 253.709,03 254.766,15 255.827,68 256.893,63 257.964,02 259.038,87 260.118,19 261.202,02 262.290,36 263.383,24 264.480,67 265.582,67 266.689,27 267.800,47 268.916,31 270.036,79 271.161,94 272.291,79 273.426,33 274.565,61 275.709,63 276.858,42 278.012,00
€ € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € €
117.916,67 117.916,67 117.916,67 117.916,67 117.916,67 117.916,67 117.916,67 117.916,67 117.916,67 117.916,67 117.916,67 117.916,67 117.916,67 117.916,67 117.916,67 117.916,67 117.916,67 117.916,67 117.916,67 117.916,67 117.916,67 117.916,67 117.916,67 117.916,67 117.916,67 116.915,17 115.909,50 114.899,64 113.885,58 112.867,28 111.844,75 110.817,95 109.786,88 108.751,51 107.711,82 106.667,81 105.619,44 104.566,71 103.509,58 102.448,06 101.382,11 100.311,72 99.236,87 98.157,54 97.073,72 95.985,37 94.892,50 93.795,07 92.693,06 91.586,47 90.475,27 89.359,43 88.238,95 87.113,79 85.983,95 84.849,40 83.710,13 82.566,10 81.417,31 80.263,73
Interés
€ € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € €
28.300.000,00 28.300.000,00 28.300.000,00 28.300.000,00 28.300.000,00 28.300.000,00 28.300.000,00 28.300.000,00 28.300.000,00 28.300.000,00 28.300.000,00 28.300.000,00 28.300.000,00 28.300.000,00 28.300.000,00 28.300.000,00 28.300.000,00 28.300.000,00 28.300.000,00 28.300.000,00 28.300.000,00 28.300.000,00 28.300.000,00 28.300.000,00 28.059.640,93 27.818.280,36 27.575.914,13 27.332.538,04 27.088.147,87 26.842.739,42 26.596.308,43 26.348.850,65 26.100.361,79 25.850.837,56 25.600.273,65 25.348.665,72 25.096.009,42 24.842.300,39 24.587.534,24 24.331.706,56 24.074.812,94 23.816.848,92 23.557.810,06 23.297.691,86 23.036.489,84 22.774.199,48 22.510.816,24 22.246.335,57 21.980.752,90 21.714.063,63 21.446.263,16 21.177.346,86 20.907.310,07 20.636.148,12 20.363.856,34 20.090.430,00 19.815.864,39 19.540.154,75 19.263.296,33 18.985.284,33
Balance final
61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95
01/05/2017 01/06/2017 01/07/2017 01/08/2017 01/09/2017 01/10/2017 01/11/2017 01/12/2017 01/01/2018 01/02/2018 01/03/2018 01/04/2018 01/05/2018 01/06/2018 01/07/2018 01/08/2018 01/09/2018 01/10/2018 01/11/2018 01/12/2018 01/01/2019 01/02/2019 01/03/2019 01/04/2019 01/05/2019 01/06/2019 01/07/2019 01/08/2019 01/09/2019 01/10/2019 01/11/2019 01/12/2019 01/01/2020 01/02/2020 01/03/2020
€ € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € €
18.985.284,33 18.706.113,94 18.425.780,35 18.144.278,70 17.861.604,12 17.577.751,74 17.292.716,63 17.006.493,88 16.719.078,54 16.430.465,63 16.140.650,16 15.849.627,14 15.557.391,51 15.263.938,24 14.969.262,25 14.673.358,44 14.376.221,69 14.077.846,88 13.778.228,84 13.477.362,39 13.175.242,33 12.871.863,44 12.567.220,47 12.261.308,15 11.954.121,20 11.645.654,30 11.335.902,12 11.024.859,31 10.712.520,49 10.398.880,25 10.083.933,18 9.767.673,84 9.450.096,74 9.131.196,41 8.810.967,32
€ € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € €
358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74
€ € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € €
-
€ € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € €
358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74
€ € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € €
279.170,38 280.333,59 281.501,65 282.674,58 283.852,39 285.035,10 286.222,75 287.415,35 288.612,91 289.815,46 291.023,03 292.235,62 293.453,27 294.675,99 295.903,81 297.136,74 298.374,81 299.618,04 300.866,45 302.120,06 303.378,89 304.642,97 305.912,32 307.186,95 308.466,90 309.752,18 311.042,81 312.338,82 313.640,23 314.947,07 316.259,35 317.577,10 318.900,33 320.229,08 321.563,37
€ € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € €
79.105,35 77.942,14 76.774,08 75.601,16 74.423,35 73.240,63 72.052,99 70.860,39 69.662,83 68.460,27 67.252,71 66.040,11 64.822,46 63.599,74 62.371,93 61.138,99 59.900,92 58.657,70 57.409,29 56.155,68 54.896,84 53.632,76 52.363,42 51.088,78 49.808,84 48.523,56 47.232,93 45.936,91 44.635,50 43.328,67 42.016,39 40.698,64 39.375,40 38.046,65 36.712,36
€ € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € €
18.706.113,94 18.425.780,35 18.144.278,70 17.861.604,12 17.577.751,74 17.292.716,63 17.006.493,88 16.719.078,54 16.430.465,63 16.140.650,16 15.849.627,14 15.557.391,51 15.263.938,24 14.969.262,25 14.673.358,44 14.376.221,69 14.077.846,88 13.778.228,84 13.477.362,39 13.175.242,33 12.871.863,44 12.567.220,47 12.261.308,15 11.954.121,20 11.645.654,30 11.335.902,12 11.024.859,31 10.712.520,49 10.398.880,25 10.083.933,18 9.767.673,84 9.450.096,74 9.131.196,41 8.810.967,32 8.489.403,95
Interés
Capital
943.333,33
0,00
943.333,33
28.300.000,00
1.415.000,00
0,00
1.415.000,00
28.300.000,00
1.386.723,20
1.951.149,35
3.337.872,56
26.348.850,65
1.248.150,05
3.051.158,79
4.299.308,84
23.297.691,86
1.092.046,98
3.207.261,86
4.299.308,84
20.090.430,00
927.957,37
3.371.351,46
4.299.308,84
16.719.078,54
755.472,63
3.543.836,20
4.299.308,84
13.175.242,33
574.163,25
3.725.145,59
4.299.308,84
9.450.096,74
No.
Fecha del pago
96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120
01/04/2020 01/05/2020 01/06/2020 01/07/2020 01/08/2020 01/09/2020 01/10/2020 01/11/2020 01/12/2020 01/01/2021 01/02/2021 01/03/2021 01/04/2021 01/05/2021 01/06/2021 01/07/2021 01/08/2021 01/09/2021 01/10/2021 01/11/2021 01/12/2021 01/01/2022 01/02/2022 01/03/2022 01/04/2022
Balance inicial
€ € € € € € € € € € € € $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
8.489.403,95 8.166.500,73 7.842.252,08 7.516.652,40 7.189.696,04 6.861.377,37 6.531.690,71 6.200.630,35 5.868.190,58 5.534.365,63 5.199.149,75 4.862.537,14 4.524.521,98 4.185.098,41 3.844.260,59 3.502.002,60 3.158.318,55 2.813.202,47 2.466.648,41 2.118.650,38 1.769.202,35 1.418.298,29 1.065.932,13 712.097,78 356.789,12
Pago programado
€ € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € €
358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74
Pago extra
€ € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € €
-
Pago total
€ € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € €
358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74 358.275,74
Capital
€ € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € €
322.903,22 324.248,65 325.599,69 326.956,35 328.318,67 329.686,66 331.060,36 332.439,78 333.824,94 335.215,88 336.612,61 338.015,16 339.423,56 340.837,83 342.257,98 343.684,06 345.116,08 346.554,06 347.998,03 349.448,03 350.904,06 352.366,16 353.834,35 355.308,66 356.789,12
Interés
€ € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € €
35.372,52 34.027,09 32.676,05 31.319,38 29.957,07 28.589,07 27.215,38 25.835,96 24.450,79 23.059,86 21.663,12 20.260,57 18.852,17 17.437,91 16.017,75 14.591,68 13.159,66 11.721,68 10.277,70 8.827,71 7.371,68 5.909,58 4.441,38 2.967,07 1.486,62
Balance final
€ € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € € €
8.166.500,73 7.842.252,08 7.516.652,40 7.189.696,04 6.861.377,37 6.531.690,71 6.200.630,35 5.868.190,58 5.534.365,63 5.199.149,75 4.862.537,14 4.524.521,98 4.185.098,41 3.844.260,59 3.502.002,60 3.158.318,55 2.813.202,47 2.466.648,41 2.118.650,38 1.769.202,35 1.418.298,29 1.065.932,13 712.097,78 356.789,12 0,00
Interés
Capital
383.577,73
3.915.731,11
4.299.308,84
5.534.365,63
183.241,49
4.116.067,34
4.299.308,84
1.418.298,29
14.804,66
1.418.298,29
1.433.102,95
0,00