C. L. COLLADO VILLALBA INFORME DE ASISTENCIA A ACTOS DE LA ADMINISTRACÓN LOCAL Municipio
Representación política actual Dirección Acto Fecha Duración
COLLADO VILLALBA Partidos PP 14 PSOE 6 IU 2 UPyD 2 Salón de Plenos del Ayuntamiento
Nº de Concejales ( Asisten todos ) ( Asisten todos ) ( No asiste uno ) ( Asisten todos )
Pleno Municipal Extraordinario Octubre 2.012 11 – Octubre – 2.012 0 h. 33 m. De 09:33 hs. a 10:06 hs.
ASUNTOS RELEVANTES TRATADOS En el momento de dar la bienvenida el Alcalde a los presentes faltan dos concejales de PSOE ( que se incorporarían de inmediato ) y la portavoz del grupo municipal IU-LV ( que no asistiría a la sesión ). Hecha la comprobación, y habiendo quórum suficiente, da comienzo el Pleno
El punto único del Orden del Día dice: “ INICIATIVA PARA LA CONSTITUCIÓN DE “MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS NOROESTE PARA EL TRATAMIENTO Y GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL DE LOS DIFERENTES TIPOS DE RESIDUOS” “ Informa el Secretario en funciones que este punto fue tratado en Comisión Informativa celebrada el 8 / Octubre / 2.012 con los votos favorables de PP y la reserva de voto de PSOE, IU-LV y UPyD.
1
Cede la palabra el Alcalde al concejal de Urbanismo, Sr. Pintado López, quien informa del principio de acuerdo para la creación de la Mancomunidad de Municipios del Noroeste para todo lo referente a tratamiento y gestión de residuos. Los pueblos que en principio han mostrado su acuerdo para su incorporación, además de Collado Villalba, son Algete, Soto del Real, Alcobendas, Colmenar, Galapagar, El Molar, Tres Cantos y Valdeolmos-Alalpardo. Posteriormente se podrán adherir aquellos que en la zona pudieran estar interesados. El objeto estriba en optimizar el tratamiento y gestión medioambiental de residuos. El primer paso se dio en 18 / Octubre / 2.007 con la creación de la Estrategia de Residuos de la Comunidad de Madrid por el que cada municipio debía hacerse cargo de la gestión y el tratamiento de sus residuos. El segundo paso se dio en 23 / Diciembre / 2.010 con un decreto de la Consejería de Medio Ambiente por el cual se fijaban plazos para poner el práctica el anterior. Pese a que las funciones de gestión de la Comunidad finalizaban en Diciembre de 2.008 se prorrogaron hasta Diciembre de 2.012, por lo cual, finalizando en este año, es preciso abordar la creación de dicha Mancomunidad. Es por ello que lo que se trae hoy a este Pleno Extraordinario es la iniciativa para la creación de la Mancomunidad y la autorización del Pleno para que el Sr. Pintado López, concejal de Urbanismo, con la correspondiente autorización del Alcalde, participe en la creación de la misma. - UPyD : su portavoz, Sr. Tellado García, reconoce que es una obligación del ayuntamiento el prestar este tipo de servicios y hacer el mancomunidad crea que es más de sentido común pues se pueden racionalizar los servicios y los gastos. No dejarán de estar pendientes, no obstante, para evitar que la creación de la Mancomunidad no represente mayor coste para los vecinos, que no se creen 1/4
sociedades paralelas de explotación de los servicios, así como que no se creen sueldos adicionales. - IU-LV : su concejal, Sr. Gómez Encinas, comienza diciendo que están en contra de la creación de la Mancomunidad pues no están de acuerdo en que la Comunidad de Madrid se quite competencias y gastos. Era una labor que les competía y se la quitan de un plumazo cargando la responsabilidad, y sus gastos, sobre los municipios. El primer paso se dio con la creación de la Mancomunidad del Esta, que se creó con una vigencia de 26 años. El precio por traslado de residuos a vertedero era, para la Comunidad, de 12,- / € / Tm. mientras que para la Mancomunidad es de 20,- / € / Tm. y el precio de entrada al complejo de tratamiento era, para la Comunidad, de 0,- / € / Tm. mientras que para la Mancomunidad es de 93,- / € / Tm. Quiere esto decir que entra traslado y entrada va a suponer un gasto de unos 100,- / € / Tm. Y Viene esto a producirse en un momento en el que la UE ya no dota de fondos para la creación de estos espacios y estaciones de tratamiento, por la que deduce una dejadez por parte de la Comunidad. La inversión que se tenga que realizar va a suponer una amortización a largo plazo y el poner dinero público en manos privadas, con el peligro que esto supone. Finalmente, creen en su grupo que la Consejería no tiene competencias jurídicas suficientes para, mediante el decreto emitido, trasladar a los municipios la responsabilidad que se pretende. - PSOE : su portavoz, Sr. Morales, Dorado, dice que se trae a este Pleno el inicio del procedimiento para la creación de una Mancomunidad que, si prospera, va a suponer para el muncipio un incremento en sos costes. Es consciente que de acuerdo con la Ley de Bases de Régimen Local esta competencia de gestión y tratamiento de residuos es de los ayuntamientos; pero también es verdad que dada su complejidad y costo la venía desarrollando desde hace más de 20 años la Comunidad de Madrid. Pero ahora ha dado marcha atrás porque carece de fondos. Echa en falta un estudio de los costes que va a suponer para el Ayuntamiento, así como un anticipo de los Estatutos por los que se va a regir pues ignoramos hasta donde se implicará el ayuntamiento. Hasta ahora el coste por Tm. venía a ser de 30,- / € , aproximadamente 290.000 / 300.000,- / € / año, mientras que con los costes que ha señalado el concejal de IU-LV va a suponer unos 3,- mills / € / año ; es decir multiplicar por diez el costo actual. Está claro que, puestas así las cosas, no es extraño que la Comunidad quiera quitarse el “marrón” de encima. El vertedero de Colmenar tiene una vida máxima de 3 años ¿ donde se construirá el siguiente ? ¿ aquí, en Collado Villalba ? Es un problema muy gordo y de mucho calado para que la Comunidad se retire así como así y lo deje a la responsabilidad de los ayuntamientos. Espera que se presente un estudio económico / financiero serio, así como los Estatutos. Ha habido alcaldes, incluso del PP, que se han negado a la creación de estas mancomunidades, por lo que cree que el aceptarlo ahora es más cuestión de obediencia partidista que de aceptación real. Antes de fijar su posición de voto espera que el concejal de Urbanismo de respuesta a alguna de las dudas que ha presentado. Vuelve a intervenir el concejal de Urbanismo, Sr. Pintado López, quien dice, dirigiéndose al Sr. Morales Dorado, que él creía que la creación de mancomunidades era de partidos de izquierda, pues van destinadas a gestionar mejor los recursos de todos. El importe que vayamos a pagar será el mismo que venimos pagando a la Comunidad. De momento nadie habla de esto. En cuanto tenga el estudio económico y los estatutos se los pasará al resto de los grupos para que hagan las observaciones que crean oportunas en aras a mejorar al máximo su texto. Va a pasar un tren y tenemos la oportunidad de subirnos a él en marcha. Si nos quedamos sin subir sí que es cuando podemos vernos en el problema de enviar un camión de residuos al punto de destino y que nos cueste 300,- / € el descargarlo. Si estamos desde el principio tendremos la ventaja de estar en el grupo que tome las decisiones. Antes de que se cree habrá precios y estatutos. Ahora es simplemente “iniciativa” para comenzar la creación de la Mancomunidad. Cree que no es bueno alarmar a los villalbinos con cantidades imaginarias. Es más, le daré un dato: cuando Vd. era concejal de Urbanismo entraban en las arcas municipales por el “ingreso de vertidos” 185.000,- / € mientras que al momento actual se ingresan 241.000,- / €., lo que demuestra una buena gestión. Se concede una segunda intervención a los grupos municipales para la fijación de voto. - UPyD : su portavoz, Sr. Tellado García, entiende que era una competencia impropia de la Comunidad, pues es una obligación legal que compete a los Ayuntamientos. Únicamente se le ocurre preguntar a aquellos que no están de acuerdo ¿ que harían a partir de cesar en la prestación del servicio la Comunidad ? Por nuestra parte no vemos ninguna solución a nivel local por lo que entendemos que es más ventajoso la creación de la Mancomunidad para racionalizar los costos. Nuestro grupo votará a favor.
- IU-LV : su concejal, Sr. Gómez Encinas, simplemente se limita a decir que era una competencia de la Comunidad que se traspasa a los Ayuntamientos lo que, evidentemente, representará unos mayores costos. Por ese motivo su grupo votará en contra. 2/4
- PSOE : su portavoz, Sr. Morales Dorado, contesta al Sr. Pintado López diciéndole que la cantidad de la que habló anteriormente está extraída del folleto del propio Ayuntamiento, en su parte trasera cuando dice que en 2.010 se trataron residuos con un costo de 100,- / € / Tm, y solamente se trataron 21 Tm. en ese año. Cuando él participó en reuniónes en la Consejería de Medioambiente los concejales del PP que asistían a las mismas se negaban en redondo a la creación de las Mancomunidades por los costos que ello representaba. De ahí que a partir de 2.007 / 2.008 la Comunidad fuera dando moratorias para la creación de las mismas y más teniendo en cuenta que la mayoría de los ayuntamientos eran del PSOE; pero ahora que ha cambiado, que la mayoría son del PP y que la UE les ha cortado las subvenciones, pues ahora se lo pasan a los municipios. El PP tanto a nivel nacional como local están engañando a los ciudadanos con las subidas de impuestos y los incumplimientos de los programas electorales con los que accedieron al poder. También se escudan en las herencias pero solo en las negativas y nada dicen de las positivas. Está de acuerdo con lo dicho por el portavoz de UPyD en cuanto a lo de abaratar los costos, pero el sistema elegido es a la par de complejo muy costoso. En cuanto a los Estatutos no cabe decir que no se tienen, se tienen pero no lo dicen. Aquí están los correpondientes a la Mancomunidad del Esta ( creada en 21/ Noviembre / 2.006 ) y a la Mancomunidad del Sur ( creada en 17 / Mayo / 2.010, la última creada ) y, qué casualidad, lee el Art. 27 de cada una de ellas y son exactamente iguales, lo que le hace pensar que van a ser exactamente los mismos. Por tanto que no diga que se traerán para que se introduzcan los cambios que se estimen oportunos, cuando serán éstos los que se aprueben con su mayoría. Y vuelve a decirle al portavoz de UPyD que sí que tienen propuesta que hacer: su grupo propone la creación de un Consorcio en el que también entre la Comunidad. Sería mucho más técnico y más económico. Esta propuesta no es nueva pues ya la trajeron a Pleno en Julio de 2.009 y entonces fue aprobada con los votos de alguno de los que hoy votan lo contrario. Por ora parte le gustaría saber que se ha hecho de los 72,- mills. / € que concedió la UE para el periodo 1.997 / 2.005 para generar plantas a los ayuntamientos, ¿ donde están ? ¿ fueron insuficientes ? Como ahora esos fondos no los recibe la Comunidad de la UE se lo traspasa a los ayuntamientos y que sean ellos los que carguen con los costos. Y metidos a preferir un Consorcio no sería simplemente de tratamiento de residuos sino también se englobaría el tratamiento de aguas, pero eso no les interesa pues lo que quieren es privatizar el Canal de Isable II para hacer caja. Sería tratamiento de residuos y lodos. Estarán a la espera de lo que les quieran pasar pero de momento su grupo votará en contra. Replica el concejal de Urbanismo, Sr. Pintado López, diciendo que se están mezclando muchas cosas y no cree que es el momento. Dice que los estatutos esgrimidos son de épocas anteriores cuando aún gobernaba mayormente el PSOE y que ya se sabe que con sus pocas ganas de trabajar lo que hacían era el “ copia y pega “. Ahora las cosas han cambiado y él garantiza que en cuanto se tengan los estatutos se los pasará a los grupos para que hagan las modificaciones u observaciones que crean precisas y que él defenderá. Cree que la creación de la Mancomunidad es algo ventajoso y beneficioso para el municipio y por ello su grupo votará a favor. Cierra las intervenciones el Alcalde quien comienza dando la razón al portavoz de UPyD cuando dice que es un punto competencial del Ayuntamiento la gestión y tratamiento de los residuos. Cuando la Comunidad recibía fondos de la UE asumía los costos, pero ahora que ya no los recibe pasa su gestión a los ayuntamientos. El portavoz de PSOE ha hecho un ejercicio de magia, pero “ malo “, pues cuando habla del folleto con datos de 2.010 le recuerda que en ese año ellos no gobernaban. Y en cuanto a los estatutos se harán de la mejor manera que beneficien a nuestros intereses. De momento la única decisión es si se adhieren o no, el resto vendrá después. Es verdad que esto ya se intentó en 2.009 pero entonces eran 82 municipios los que se unieron y Collado Villalba dijo no. Posteriormente se disolvió y ahora se forma un grupo de 8 para decidir. Y sobre estos tenemos una ventaja: tenemos un punto limpio y estación de reciclaje. Y estas dos cosas únicamente se pueden poner en valor estando dentro de la Mancomunidad que fuera. Y que no diga que si en 2.009 no hizo nada la Comunidad se debía a que la mayoría de ayuntamientos eran del PSOE pues esta mayoría hace más de 10 / 12 años que no la tienen. Si no se hizo es porque la UE seguía suministrando fondos para estos menesteres; ahora que ya no los suministra pues es normal que pase la gestión a los municipios. El coste del dinero a vertedero será exactamente igual que en la actualidad. Y en cuanto al tratamiento su costo lo equilibraremos con el valor de nuestro punto limpio y con lo que recibamos por reciclaje ( antes recibíamos 160.000,- / € / año y ahora 250.000,- ) de manera que lleguemos a coste “cero”. Finalizadas las intervenciones se da paso a la votación que arroja el siguiente resultado:
- Votos a favor - Votos en contra
16 ( 14 de PP y 2 de UPyD ) 8 ( 6 de PSOE y 2 de IU-LV
3/4
Y no habiendo más asuntos que tratar se levanta la sesión siendo las 10:06 hrs.
EJEMPLAR PARA EL COMITÉ
4/4