Pleno ordinario del Ayuntamiento de Collado Villalba - 15 de Marzo de 2012 INTERVENCIONES UPYD PARTE DISPOSITIVA 1. Acta del pleno anterior Las actas siguen incurriendo en no incluir el desarrollo de los plenos, al no incorporar las intervenciones de los representantes públicos. De hecho ni siquiera se incluyen cuestiones tan simples como un SI o un NO a las preguntas de la oposición, lo que nos parece incluso un despropósitio. Además, los audios no son elementos de soporte documental incluido en las mismas actas, que tampoco garantizan el seguimiento de la actividad del pleno por parte de todos los vecinos, no digamos las personas sordas, por lo que protestamos y votaremos en contra. EXTRA – APROBACIÓN URGENCIA PLAN DE AJUSTE Votamos a favor PLAN DE AJUSTE UPyD ha apoyado este Real Decreto Ley en el Congreso por una razón muy sencilla: era urgente poner en marcha un mecanismo de financiación para que las entidades locales pudieran hacer frente al pago a proveedores; autónomos y pequeñas y medianas empresas que han estado ahogadas tendrán por fin liquidez; aunque se ha permitido algo intolerable, como es el hecho que muchas de estas empresas se hayan visto abocadas al cierre por una morosidad del conjunto de las administraciones públicas que algunos cálculos elevan a 40.0000 millones de euros (el plan del Gobierno, recordamos, es de 35.000 millones). En realidad esta deuda no se conoce con exactitud: demasiadas facturas en el cajón (algo que tristemente también nos ha dicho el equipo de gobierno que también ha sucedido en Collado Villalba) y, además, al ser estas deudas de carácter comercial (no financiero), no sumaban como déficit público. Lo que está claro es que estamos ante un plan de rescate (el segundo, recordemos, con dinero público, tras las cajas de ahorros) en toda regla (el Gobierno avala la deuda de los ayuntamientos), 1/ 25
pero que debe servir, además de para que los proveedores cobren lo que se les adeuda, para que los ayuntamientos se aprieten el cinturón durante los próximos 10 años (hasta 2022) y gasten solo lo que tienen previsto ingresar. El rescate debe permitir también que a partir de 2012 se cumpla la ley de morosidad (pago en 40 días) y que próximos proveedores no tarden en cobrar la friolera de dos años. El plan abarca solo las facturas hasta diciembre de 2011, por lo que no vale volver a acumular deudas en los cajones, para lo que será imprescindible que los ayuntamientos no se gasten lo que no tienen, y eviten emprender gastos (como ha ocurrido) que no contaban con respaldo presupuestario. Resulta interesante también que se use como garantía la participación de los ayuntamientos en los tributos del Estado, existiendo la posibilidad de retener las transferencias (algo que UPyD ya había propuesto como medio para penalizar a las Comunidades Autónomas incumplidoras de los objetivos de déficit). Y, en general, cabe destacar que se trata del único estímulo a la economía en medio de una política hasta ahora restrictiva. Todo esto que les he relatado es la parte positiva del plan de rescate. Pero ahora llega la parte negativa. Entre los aspectos más preocupantes, que la ley prevea la quita (es decir, que se haga una rebaja en la cantidad que se debe) cuando las empresas acudan a cobrar las deudas, algo que se cita junto a otros criterios más coherentes, como la antigüedad de la deuda. Tampoco se van a reconocer los intereses de demora y la empresa tendrá que renunciar a cualquier cantidad distinta del principal. Y quedan aún en el aire aspectos fundamentales, como qué va a pasar con la deuda que las comunidades autónomas mantienen con los ayuntamientos (parte importante de su asfixia) o, igual de urgente, cuándo va a acometer el Gobierno un conjunto de reformas (no solo ésta) que aclaren de una vez el asunto de las “competencias impropias” (aquellas que han estado ejerciendo los ayuntamientos sin ser suyas ni poder sufragar sin pérdidas). La postura de UPyD es clara en este sentido: reforma urgente de la financiación local, y catálogo de competencias municipales con su correspondiente suficiencia financiera. En cuanto al plan de ajuste que ha tenido que presentar el Ayuntamiento de Collado implica pocas novedades a las ya adelantadas en el presupuesto de 2012, el ERE y las aprobadas en las
2/ 25
ordenanzas fiscales que supondrán un incremento del IBI y la mayoría de tasas. La mala noticia de este plan es que consolida las subidas de impuestos. Tampoco se prevén bonificaciones o exenciones para casos de extrema necesidad, en los que se certifique que no se puede hacer frente al pago, o la más que razonable proporcionalidad (lo pedimos expresamente desde UPyD). Por su parte, tasas y precios públicos crecerán un 2%, el IPC estimado por los técnicos municipales, todos los años. También consolida otra mala noticia, el despido de trabajadores municipales ante la falta de otras propuestas. Demasiadas malas noticias para los ciudadanos, que son los principales perjudicados de este plan de ajuste. Lo único que se queda sin “ajuste” son los sueldos de los cargos de confianza designados por el Partido Popular, y del mismo equipo de Gobierno, que no se ajustó al mismo esfuerzo que si se ha hecho en los de los grupos de la oposición, y que UPyD propuso. Urge que el Gobierno ponga coto de una vez a los cheques en blanco en manos de los alcaldes. Dicen que lo van a hacer. A ver si es verdad. En cualquier caso, nada definitivo. Hacer previsiones a diez años, con la que está cayendo, es prácticamente imposible. Al respecto de propuestas, y a pesar de que se nos ha facilitado el plan hace 48 horas, y presentado en comisión informativa 1 hora después de recibirlo, como ya avancé en la citada comisión no se ha avanzado nada. El equipo de gobierno considera que el camino andado, tristemente en el aspecto de los despidos del ERE, es poco más que suficiente para cubrir el plan de ajuste, algo en lo que discrepamos, principalmente por algunos aspectos que consideramos no resuelve: 1. El ahorro neto, la diferencia entre ingresos y gastos, que en el plan presentado, y como bien apunta el informe de intervención, no contempla posibles variaciones (recuerdo que estamos hablando de un plan a 10 años) de tipos de interés, que visto los regalos que nos están haciendo las entidades financieras no parece que vayan a bajar, más bien al contrario, a pesar de los rescates que han recibido. Si los tipos suben, cosa previsible, no se cumpliría el ahorro neto, comprometiendo el plan de ajuste. 2. El remanente negativo de tesorería de gastos generales, de más de 28 millones, que venimos arrastrando y para el que no
3/ 25
hay plan de corrección, ni en los presupuestos 2012 a los que votamos negativamente precisamente por esta línea roja, ni en el presente plan de ajuste. 3. Incumplimiento del plan de saneamiento 2010-2015, aprobado en julio de 2009, que requiere un replanteamiento urgente y elaborar medidas urgentes 4. La financiación de los servicios públicos pues el plan no incluye información suficiente del coste de los mismos y, por los datos del anexo seguiría siendo una partida deficitaria. Como ya he comentado en un punto anterior del presente pleno, UPyD no está a favor del “gratis total”, pero si se deben hacer esfuerzos en la medida de que, al tiempo que se garantice el empleo y los servicios básicos al ciudadano, permitan el equilibrio presupuestario del ayuntamiento, lo que dicho de manera que todos lo entiendan, que el consistorio no gaste más de lo que ingresa. Unión Progreso y Democracia creemos que estos retos, como el que supone este plan de pago a proveedores y obligatorio plan de ajuste, con cuya filosofía ya he dicho que coincidimos, son oportunidades que deben abordarse para afrontar los cambios importantes y estructurales que requiere la administración local, y que UPyD viene defendiendo. Estoy hablando de, por ejemplo, abordar la fusión administrativa de municipios de menos de 5.000 habitantes, la eliminación de diputaciones, con el consiguiente ahorro en costes en los consistorios en sueldos políticos y mejoras de gestión, que supondrían nada menos que un ahorro para las arcas del estado de como poco 35 mil millones de euros, como se reflejó en el estudio que presentó Unión Progreso y Democracia hace ya 2 años, avalado por expertos e irrefutable. En el ámbito local, que podemos abordar directamente desde el consistorio de Collado Villalba, se debería estudiar mancomunar los servicios esenciales, como recogida de basuras, limpieza, jardinería, que además son los de mayor importe (4 millones de euros en Collado Villalba) y, donde se han unido esfuerzos de ayuntamientos en este sentido se han conseguido importantes ahorros por sinergias de costes con las empresas prestatarias del servicio. También, como he dicho, hay otras muchas partidas, algunas menores pero ninguna despreciable, donde se pueden dar garantías de solvencia, no solo para el plan de ajuste, sino como criterio general de austeridad, de buena gestión de los dineros de los vecinos, como …
4/ 25
§ §
§
§
Como ya apuntado el concejal de Hacienda, amortización de jubilaciones pero también horas extras, que no se cubrirían Un estudio serio para la optimización de los puestos de trabajo, como ya requerimos en el pleno de presupuestos, que identifique tanto carencias como duplicidades de tareas. Reducción de cargos de confianza al mínimo, que UPyD estimamos en como mucho 2, no digamos puestos inventados como la coordinación de actividades culturales (40 mil euros año), dirección de comunicación (40 mil euros también) o auxiliar de festejos (28 mil quinientos), que pueden perfectamente ser cubiertos por personal del ayuntamiento, altamente cualificado. Reducción de sueldos del equipo de gobierno, que como ya he dicho no fueron tan austeros como la oposición. Solo con un 10% de reducción supondrían un ahorro de al menos otros 70 mil euros anuales.
Con medidas de calado se puede, y se debe, ahorrar al ciudadano costes innecesarios del estado, autonómico y local, que solucionarían en gran medida la situación actual sin que hubiera que aplicar medidas que, de nuevo, fuercen al ciudadano a sufragar los desmanes de políticos ineficaces. Votaremos en contra pues el plan de ajuste, lejos de abordar en profundidad el problema de la financiación del ayuntamiento, consolida un ERE innecesario y no soluciona ni el remanente negativo de tesorería ni asegura obtener ahorro neto, como se apunta en el informe de intervención y hemos explicado. Votamos en contra
2. Aprobación de la modificación de la ordenanza municipal reguladora de la instalación y funcionamiento de infraestructuras radioléctricas. Es cumplimiento de una resolución judicial. Votamos a favor
5/ 25
3. Aprobación inicial de la memoria justificativa de la conveniencia y oportunidad de creación de una sociedad local para la gestión del servicio público de actividades culturales, deportivas, taurinas y lúdicofestivas del Ayuntamiento de Collado Villalba. Como hemos recordado y defendido, Unión Progreso y Democracia está en contra de la creación y sostenimiento de empresas municipales, pues su gestión se ha demostrado que es menos transparente y no está sometida a los mismos controles de la administración pública, y por ello en ocasiones ha demostrado que propicia el mal uso de los recursos públicos, así como el “dedo” a la hora de contrataciones y designaciones. Es por ello que siempre hemos reclamado que la gestión que ha recaído en estas empresas vuelva al control de la administración y, en aquellos casos en que se han mantenido nos hemos negado a participar de un sistema que tiende a la opacidad de las cuentas públicas. Como comprenderán, la creación de una sociedad mercantil abunda en todos estos defectos. Pero no lo digo yo, ni siquiera UPyD … Hace bien poco, como ya les recordé en un pleno anterior, el actual Ministro de Hacienda, Don Cristóbal Montoro manifestó que … El hecho de derivar la gestión del presupuesto en sociedades mercantiles supone opacidad en las cuentas, al no requerir aprobación previa de los habilitados nacionales y que, además, pueden ser un instrumento para enmascarar el déficit y dar opacidad a la gestión de los recursos públicos. A lo que añadió, textualmente: “…se dictarán leyes de carácter básico para que no puedan irse a métodos de elusión de lo que son los controles administrativos y de reducción del déficit a través de la fórmula de las empresas públicas” Además, en la misma reunión ligó el cumplimiento de los objetivos de déficit y el cierre de empresas públicas a, nada menos que, la concesión de una nueva línea de créditos ICO para el pago a proveedores, y en especial a las PYMEs.
6/ 25
¿Es que el Partido Popular de Collado Villalba va a poner en riesgo que nuestra ciudad aspire a estas oportunidades de liquidez por su empeño en crear una empresa pública que no aporta nada a la transparencia en las cuentas, mas bien al contrario, y cuyos supuestos beneficios para los villalbinos son más que cuestionables?. Collado Villalba, como bien sabemos y nos recuerda habitualmente don Agustín Juárez, está sumida en una importante deuda y sería, a nuestro juicio, una irresponsabilidad comprometer la posibilidad de esta oportunidad económica por la creación de una empresa municipal de dudosa rentabilidad y que contribuye a la opacidad en su esencia. Abundando en esta opacidad y, sobre todo, la supuesta conveniencia de la creación de esta sociedad mercantil, el secretario municipal ha elaborado un informe de fecha 20/2012 en el que se indica que… “Se incurre en vicio de nulidad ya que no consta acreditado en la memoria cifras y estadísticas que razonen las ventajas de la gestión indirecta e iniciativa privada.” Indicando además que … “no se acredita un aspecto tan importante como qué actividades lúdico-festivas tienen carácter mercantil en orden a su explotación económica”. Apuntando que “las actividades … taurinas y lúdico-festivas no tienen el carácter de primera necesidad” y que tampoco “no se aporta un proyecto de reglamento de prestación del servicio” y que “tampoco se aporta un anteproyecto de las obras para la implantación del servicio ni las bases de su planteamiento técnico”. Y no quiero dejar de citar textualmente el último párrafo, que creo resume el informe negativo: “En definitiva, no consta acreditada la viabilidad y sostenibilidad social, técnica, jurídica y económico-financiera de la empresa de carácter cultural para la realización de las actividades culturales, deportivas, taurinas y lúdico-festivas del Ayuntamiento de Collado Villalba. Consecuentemente, en el supuesto de adoptarse el acuerdo por el pleno del ayuntamiento podría incurrirse en nulidad de pleno derecho ya que se habría adoptado un acuerdo de contenido imposible.” Y, para terminar, también les citaré el informe de secretaría, realizado el 7 de septiembre de 2011, y que ustedes han utilizado como documentación justificativa del ERE por el que han despedido, de momento, a 34 empleados públicos, en el que en su punto D, capítulo denominado “ACTUACIONES QUE DEBE LLEVAR A CABO EL
7/ 25
AYUNTAMIENTO DE COLLADO VILLALBA. CONCLUSIONES”, indicaba que, ante la difícil situación económica del Ayuntamiento, y la deuda acumulada … “… el Ayuntamiento de Collado Villalba debe limitarse estrictamente a prestar los servicios municipales obligatorios establecidos en el artículo 26 de la Ley Reguladora de Bases de Régimen Local… por lo que procede la supresión de financiación de actividades lúdicas de las Fiestas Patronales ya que en ellas no está implícito el interés público y no creación de Organismos autónomos, ni de Empresas Públicas.” Si han utilizado este último informe para justificar el despido de 34 empleados ¿por qué obvian la parte que recomienda la no creación de empresas públicas, máxime si es para gestionar actividades lúdicas? Y, en este punto, me llama especialmente la atención el apartado 3.2 de la memoria que han presentado, donde indica que “este tipo de gestión se caracteriza fundamentalmente por facilitar … § § §
Los trámites de actuación administrativa El reclutamiento de personal La agilidad y flexibilidad en la contratación
Dicho sea de paso, llamo su atención sobre el hecho de que en la copia de la memoria que nos han facilitado falta la firma de D. Alberto Sánchez, concejal de festejos y 1 de los 3 miembros de la comisión de estudio. Y, por favor, no saquen a colación un informe jurídico que han encargado ustedes al despacho llamado “Estudio Norte Jurídico”, que no es sino un despacho del que es titular nada menos que un anterior cargo de confianza del Partido Popular en el puesto de Director de Seguridad Ciudadana en Moralzarzal, y que también fue en listas del PP de esta misma localidad vecina, en la que, dicho sea de paso, se han inspirado para la creación de la empresa municipal de festejos. Espero que no pretendan anteponer un escrito de una persona afín a su partido frente a un informe del secretario municipal, un habilitado nacional, funcionario de carrera y no adscrito a formación política alguna. Lo primero que les planteo es que, aunque no sea obligatorio, que contemplen los informes negativos a la creación de la sociedad y retiren este punto del pleno para aclarar estas cuestiones que se plantean en los citados informes.
8/ 25
Y es que, mire, opiniones personales aparte, pues nuestra responsabilidad es representar a los villalbinos, no se trata aquí de si queremos fiestas o no, pues todos queremos fiestas en Collado Villalba. Se trata de si hay que crear una sociedad mercantil para gestionar las fiestas y demás actividades culturales, máxime cuando el mismo concejal de festejos hizo gala en anteriores plenos sobre como había ofrecido unas fiestas dignas, con un presupuesto más austero que en años anteriores, gestionándolas personalmente. Y le felicitamos por ello, faltaría más, y por las mismas le animamos a que vuelva a conseguir ese logro. Pero no es esa la cuestión. Lo que reclamamos es que se den respuesta a las cuestiones concretas que les planteamos sobre la idoneidad de la creación de la sociedad mercantil que proponen, no que entren en un discurso vano y populista sobre si habrá fiestas o no, pues habrá fiestas, con o sin subvención municipal, como las ha habido siempre, y sin necesidad de crear una sociedad mercantil, les recuerdo. Lo que se plantea aquí hoy, con el trámite de la aprobación inicial de la memoria y proyecto de estatutos que nos traen hoy, penúltimo paso para la creación de esta empresa, es si es realmente necesario el modelo de gestión a través de una sociedad mercantil que nos plantean ustedes, y Unión Progreso y Democracia apostamos por la gestión directa, pública y con todas las garantías que ofrece la administración, sin atajos. Hemos tenido fiestas siempre sin necesidad de esta sociedad, en épocas de vacas flacas y de vacas gordas, así que entendemos que deben justificar el asunto concreto: la creación de una sociedad mercantil para la gestión de actos lúdicos y festivos, más allá del discurso falso de si queremos fiestas o no. Votamos en contra
4. Aprobación de modificación de ordenanzas fiscales 2012 Unión Progreso y Democracia no está a favor del “gratis total”, dicho sea de paso, y valoramos positivamente que se regule por fin en ordenanzas el cobro de espacios del reciente ferial, así como que se reduzcan los costes de espacios publicitarios, si ello supone un aumento de ingresos, correctamente gestionado, para nuestras sufridas arcas municipales. 9/ 25
También, aunque tarde, consideramos imprescindible la inclusión en ordenanzas del alquiler de espacios en la Carpa La Malvaloca, que hasta ahora ha sido gestionada de manera provisional, sea lo que sea que esto signifique. A este respecto concreto, de las tasas propuestas para el uso de la Carpa, tenemos un par de dudas: 1. Se establecen los importes (1.000 euros por 4 días) en base al precio de mercado para suelo urbano, pero en realidad es terciario 2. Ese precio, se establece a 250 euros por día, y luego hay un escalado en el que va bajando el coste/día si se renueva, con lo que los siguientes 10 días sale a 100 euros/día, los siguientes 15 días a 66,6 euros/día y, ahí está la duda, a partir del mes de ocupación a razón de 100 euros/día. ¿No piensan que debieran primar la fidelidad de la concesión no subiendo el coste a partir del trigésimo día, dejando la cuota a razón de 66,6 euros día?, pregunto, o sino quisiera sabe la justificación de ese criterio. Si queremos proponer, una vez visto las novedades, lo siguiente: • •
•
Que se habilite el pago fraccionado para todas las tasas y tributos, facilitando así el pago y mejorando la recaudación. Que se establezca un criterio de progresividad, de manera que no paguen lo mismo todos los vecinos independientemente de su situación económica y necesidad, que eliminen ese “café para todos” que nada tiene que ver con la realidad de nuestros vecinos. Que se aplique ese criterio tan simple y solidario de que pague más el que más tiene, y que ustedes tan bien defendieron ante aquel mal llamado “cheque bebé” que aplicó en su día el anterior jefe de gobierno español. Que se contemplen exenciones de tasas y tributos para familias en paro, algo que ha olvidado contemplar el Partido Popular en su propuesta, pues es absolutamente inútil pretender el cobro de tasas a los Villalbinos que no tienen siquiera el mínimo para poder sobrevivir con sus familias, como de hecho está pasando ya.
Pedimos, en consecuencia, que se incorporen estas propuestas y se adapte la modificación de las ordenanzas para que las incluyan, en cuyo caso aprobaríamos las mismas. En caso contrario, lógicamente, nuestro voto sería en contra.
10/ 25
Como el equipo de gobierno se ha comprometido a revisar la proporcionalidad y pago fraccionado, y ante la necesidad de adecuar los servicios no indispensables a su valor real votamos a favor
5. Aprobación de modificación de la plantilla municipal 2012 Esta propuesta, no viene a ser más que la consolidación del ERE planteado por el Partido Popular, a pesar de haber recibido propuestas de sindicatos y partidos políticos para abordar planes de ahorro que evitaran dejar a familias de villalbinos en el paro. Ideas y propuestas que no han querido siquiera valorar, dando como única respuesta la descalificación, que no viene a ser más que una falta de respuesta y voluntad política, amparados en la mayoría absoluta que ejercen. En la misma propuesta están reconociendo que hay puestos de trabajo, que hay personas a las que han puesto en la calle con el ERE, que no conllevaban coste para el ayuntamiento al estar, por ejemplo, adscritos a subvenciones de la Comunidad de Madrid, o sustituciones que no podían amortizarse. Y esto no viene sino a contradecir los motivos económicos que han argumentado para el despido de 34 trabajadores y la amortización (fea palabra asociada a personas) de más empleados. Votamos en contra por los motivos aludidos y que ampliaremos en los siguientes punto del orden del día, relacionados con este.
6. Aprobación de declaración de no disponibilidad de crédito Este punto viene a confirmar, de nuevo, que no existían esas motivaciones económicas urgentes para presentar el ERE por el que han despedido ya a 34 trabajadores. Sino, ¿cómo se entiende que ahora no incorporen a crédito disponible el “ahorro” teórico de 487.302,52 euros y lo dejen en previsión de “posibles fallos judiciales que puedan producirse en contra de este Ayuntamiento”?, ¿no les parece a ustedes que hay otros modos de hacer provisiones contables, modos que no supongan dejar a familias enteras en el paro?, es cuestión de prioridades y, al menos para UPyD, la prioridad son las personas, todas. Representamos a todos los villalbinos, como el alcalde tiene a bien recordar de vez en cuando, y esas 34 familias también forman parte de ese “todos”, solo que ahora pasan a formar parte de un “todos”, cada vez más amplio, de familias sin ingresos, en el paro. 11/ 25
Como representantes políticos tenemos la obligación de velar por los intereses de todos los vecinos, pero con especial protección a los más necesitados, y resulta cuanto menos incongruente que sean representantes públicos quienes provoquen precisamente esas situaciones que deberían solventar, máxime cuando una de nuestras prioridades, también primera en la lista de todos los españoles, y bien publicitada en el programa electoral del PP, es dar solución al paro. ¿Significa esto que no debamos hacer previsión para hacer frente a posibles fallos judiciales en contra del Ayuntamiento?, por supuesto que no, sería irresponsable, pero lo que queremos hacerles ver es que no debería ser a costa de la desgracia de familias enteras que ahora, gracias a ustedes, están en una situación desesperada. Sinceramente, cada día parece más claro que el ERE no era por motivaciones económicas, pero eso es algo de lo que ustedes tendrán que dar cuenta. Y no me digan, como suelen hacer demagógicamente, que toman medidas difíciles para no penalizar a todos los vecinos, esos mismos vecinos a los que mintieron electoralmente, esos mismos a los que les van a subir los impuestos de nuevo. Votamos en contra
7. Aprobación de modificación de relación de puestos de trabajo 2012 Queremos hacer constar que no hay acta de la comisión paritaria y todo cambio en la Relación de Puestos de Trabajo debe ser por acuerdo con los sindicatos, y falta en la documentación dicho acuerdo, pudiendo el Alcalde realizarlo por Decreto, y a su vez si lo hace así le puede denunciar cualquier sindicato. Es necesario para dicho acuerdo la mitad más uno del apoyo sindical, por lo que tendrían que apoyarlo los sindicatos, algo que entendemos que no ha sucedido. En la propuesta de reducción de puestos, el documento que hace mención de los nombres y casos concretos, afirman que hay puestos financiados, y que no están en la RPT entonces, no podrían ir en el ERE, ya que en si suponen que no se ajustan a los criterios establecidos, por lo que exigimos su inmediata reincorporación a sus puestos de trabajo al quedar patente que no cumplen los criterios del Expediente de Regulación de Empleo.
12/ 25
También nos llama la atención que se retiraron varios nombres de la lista del ERE, según ustedes por cuestiones personales grave, pero ¿son conscientes del resto de situaciones de gravedad, las han escuchado?, ¿o simplemente han abierto su corazón a quienes han recibido en su despacho?, ¿han escuchado a todos?, me consta que no. Votamos en contra
8. Aprobación de concesión de compatibilidad de funcionario municipal Votamos a favor
CONTROL Y FISCALIZACIÓN 1. Dar cuenta de la remisión de la relación certificada del art 3 RDL 4/2012 Es un trabajo de la intervención municipal y nada tenemos que alegar a la lista presentada pues asumimos que se ha realizado bajo los criterios definidos en el Real Decreto Ley para pago a proveedores. No requiere voto
2. Moción de PSOE para instar al gobierno de España a la retirada del RD 3/2012 de 10 de Febrero, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral y que presente una reforma laboral pactada con los agentes sociales. La reforma laboral planteada en el Real Decreto Ley 2/2012 es una reforma profunda, que tendrá efectos sociales muy importantes, pero desaprovecha una oportunidad histórica para dotar a la economía española de un marco de contratación estable. La reforma, no obstante, contiene algunos aspectos positivos (aunque no son los más importantes): §
Clasificación profesional y movilidad funcional: se elimina el sistema de clasificación de trabajadores por categorías profesionales y se generaliza el sistema de grupos profesionales, facilitando así la adaptación de los trabajadores a nuevas funciones. 13/ 25
§
§
§ §
§
§
§ §
Se refuerza el derecho a la formación: se exige que el empresario, cuando lleve a cabo una modificación técnica a la que se deba adaptar el trabajador, le ofrezca un curso para que pueda formarse. Los trabajadores con más de un año de antigüedad contarán con permiso retribuido de 20 horas anuales de actividades formativas cuyo contenido debe estar vinculado al puesto de trabajo. Limitación de la indemnización de los directivos de la banca: el directivo sancionado por su gestión en una entidad financiera no tendrá derecho a indemnización. Limitación a 7 días de la indemnización de directivos de empresas públicas. Penaliza las prejubilaciones de trabajadores mayores de 50 años en las grandes empresas, siguiendo el modelo de Telefónica. Se elimina el grado de absentismo de la plantilla para justificar el absentismo como causa de despido. A partir de ahora sólo se tendrá en cuenta el del trabajador concreto, no viéndose penalizado por un índice general. Capitalización de la prestación por desempleo: se posibilita la capitalización del 100% de la prestación por desempleo para jóvenes de hasta 30 años y mujeres de hasta 35 años que inicien una actividad como trabajadores autónomos. Se regula el teletrabajo. Se autoriza a las Empresas de Trabajo Temporal para actuar como agencias privadas de colocación, lo que es una constatación del fracaso – real – de los servicios públicos de empleo, cuyos índices de colocación son ínfimos.
Otros aspectos importantes se olvidan. Por ejemplo, la necesidad de mejora la cobertura de los parados que agotan sus prestaciones o la necesidad de mejorar los servicios públicos de empleo y la formación que reciben los parados. El principal problema que sufre el mercado de trabajo español es el de la dualidad, la fragmentación entre un empleo indefinido con alta protección y un empleo temporal desprotegido. Esto ha hecho que más del 90% de los nuevos empleos sean temporales. En la época de expansión fue el tipo de empleo que se creó y en la de recesión el que se ha destruido. Las consecuencias son varias. Se crea mucho empleo de mala calidad en las expansiones (la temporalidad llegó al 33%) que se destruye con facilidad en las recesiones. Los jóvenes quedan atrapados en la trampa de la temporalidad sin acceder nunca al empleo fijo (esto afecta a su protección por desempleo, sus pensiones, sus perspectivas de futuro, la vivienda, la natalidad, todo).
14/ 25
Con esta reforma eso no va a cambiar. A corto plazo incluso empeorará la situación. Por un lado, se facilita enormemente el despido de los trabajadores indefinidos. Cabe esperar que las empresas hagan un uso abundante de esta posibilidad, no sólo por la recesión sino para sustituirlos por otros trabajadores menos costosos, probablemente temporales. Tras la reforma, la indemnización por despido improcedente en el contrato indefinido será de 33 días por año trabajado, con un máximo de 24 mensualidades. Para los contratos antiguos (con 45 días por año trabajado), la nueva indemnización sólo será de aplicación para el periodo de trabajo que se realice a partir de la aprobación de la presente norma. La indemnización por la extinción del contrato indefinido será de 20 días por año trabajado en caso de despido procedente por causas objetivas, con un máximo de 12 mensualidades. Esto último será lo más habitual y constituye una de las medidas más importantes de la reforma. Se permite el despido por causas económicas cuando de los resultados de la empresa se desprenda una situación económica negativa, como la existencia de pérdidas actuales o previstas o la disminución persistente de su nivel de ingresos o ventas, entendiendo por ‘persistente’ si se produce durante tres trimestres consecutivo. Pocas empresas incumplen hoy este requisito, desafortunadamente para ellas y para todo el país. Los contratos temporales se mantienen casi intactos. Únicamente se limita su encadenamiento (a partir del 31 de diciembre de 2012) más allá de los 24 meses. Esto ya existió en el pasado, lo que no impedía el encadenamiento. Probablemente sigan siendo la forma generalizada de contratación, excepto por otras dos modalidades igualmente precarias. Una es el contrato para la formación y el aprendizaje, con el que se podrá estar de aprendiz hasta los 30 años. La otra, un nuevo contrato indefinido para PYMES y Autónomos (empresas de menos de 50 trabajadores), que contará con un periodo de prueba de un año, con lo que puede ser un contrato temporal de hecho. Por otro lado, crear nuevas modalidades de contratación complica aún más el ya complejo panorama, algo criticado desde hace tiempo por todos los especialistas. El nuevo contrato “indefinido” está bonificado. También se establecen bonificaciones a la contratación de colectivos específicos (jóvenes menores de 30 años y parados de larga duración mayores de 45). Este es otro error de la reforma. Se insiste en bonificar a colectivos específicos. Tales bonificaciones se han demostrado en el pasado
15/ 25
costosas e ineficientes. Más que crear empleo, desvían empleo hacia las modalidades bonificadas. El contrato único indefinido con indemnización creciente, que defiende UPyD y para el que proponemos hoy moción, es una solución mejor. Proporcionaría un marco estable a la contratación y haría innecesarias las costosas bonificaciones. La reforma acomete cambios trascendentales en la negociación colectiva. El modelo anterior, totalmente irracional y anquilosado, tenía que ser reformado en profundidad. Las empresas se veían obligadas a cumplir convenios sectoriales o regionales que no contemplaban su situación específica. La ultraactividad, que prorrogaba indefinidamente los convenios expirados, no daba a los sindicatos ningún incentivo a negociar. De hecho muchas empresas han cerrado por culpa de tales normas. No obstante, la reforma pasa de un modelo demasiado sesgado a favor de los sindicatos a un modelo demasiado sesgado a favor del empresario, en vez de buscar un equilibrio razonable. Esto es especialmente preocupante en un tejido empresarial, el español, basado en las PYMEs. El empresario podrá imponer cambios en la jornada, movilidad geográfica e incluso reducciones salariales con relativa facilidad. Si el trabajador (indefinido) no aceptase, sería despedido con 20 días de indemnización por año trabajado con un límite de 12 mensualidades. Es por todo esto que Unión Progreso y Democracia ha votado en contra de esta reforma laboral, que no soluciona el problema más grave que tienen los españoles, también los villalbinos. Hoy precisamente se está desarrollando una huelga general contra esta reforma. Los políticos, como cargos públicos estamos para ofrecer alternativas, propuestas y soluciones, y por ello estamos hoy aquí los concejales de Unión Progreso y Democracia defendiendo los derechos de todos. Por otra parte, estamos un poco hartos de ver como el Partido Socialista, tras despreocuparse durante años de los problemas de los villalbinos, incurriendo en deudas y derroches injustificables, que nos va a tocar pagar todos los villalbinos a base de esfuerzos y desgracias personales, ahora pretenden abanderar la defensa de los trabajadores, para los que no han tenido miramientos cuando han gobernado, más allá de mantener sus propias estructuras, en vez de preocuparse por el total de los vecinos y trabajadores, que es lo que el ciudadano demanda a los representantes públicos.
16/ 25
Ahora bien, en cuanto a la moción presentada por el Partido Socialista, como me han podido escuchar, coincidimos en el diagnóstico de algunos de los errores de esta reforma laboral, pero seguramente no en otros, como la conveniencia de la ultraactividad de los convenios, por ejemplo. Atendiendo a los acuerdos que propone esta moción presentada por el PSOE, a pesar de que no hace propuestas reales y concretas sino que simplemente manifiesta rechazo al Real Decreto, coincidimos en que se debe presentar un proyecto de ley alternativo, consensuado y atendiendo a propuestas y enmiendas del resto de representantes. UPyD, como partido responsable y serio, comprometido con dar soluciones a los problemas, está en contra de la reforma laboral presentada por el gobierno del Partido Popular en el Congreso, y, a pesar de que la moción que presenta hoy aquí el Partido Socialista es una moción que no propone nada, de pura demagogia política, máxime cuando muchos de los problemas que estamos sufriendo en España, y también en Collado Villalba, los ha provocado el mismo Partido Socialista, atendiendo al criterio de que esta reforma no es la solución, votaremos a favor de la moción presentada. Votamos a favor
3. Moción por el contrato único e indefinido UPyD La necesidad urgente de una reforma en profundidad obedece no sólo a razones de eficiencia sino también de igualdad de oportunidades. Tanto el paro como la elevada temporalidad actual afectan especialmente a los grupos más débiles, como los jóvenes (con un 48% de paro en los menores de 25 años). Se ha creado en España una subclase de trabajadores sin acceso al empleo indefinido, atrapados en una trampa de precariedad, como el encadenamiento de contratos temporales de corta duración, paro, salarios bajos y menores prestaciones por desempleo. La reforma que proponemos respeta los derechos adquiridos en los contratos ya existentes. Se refiere únicamente a los nuevos contratos que tras ella se firmen. Todos los nuevos contratos habrán de ser de una única modalidad: indefinidos. Los contratos temporales serán suprimidos radicalmente, excepto para actividades de naturaleza claramente transitoria y demostrable.
17/ 25
En el caso de los jóvenes menores de 25 años, el contrato único podrá incluir, inicialmente, una fase de formación, a cuyo fin continuará automáticamente como un contrato indefinido único común. Los nuevos contratos únicos tendrán una indemnización por despido inicial más baja que la de los actuales contratos indefinidos, pero más alta que la de los contratos temporales, que constituyen la inmensa mayor parte (alrededor del 93%) de las nuevas contrataciones. A partir del valor inicial, la indemnización por despido iría aumentando progresivamente en años sucesivos hasta alcanzar un valor máximo. Por ello, el Grupo Municipal UPyD presenta la siguiente MOCIÓN para que sea aprobada por el Pleno del Ayuntamiento de Collado Villalba con arreglo a la siguiente resolución: El excelentísimo Ayuntamiento de Collado Villalba acuerda instar al Congreso de los Diputados a lo siguiente: 1. Diseñar de manera urgente una reforma integral del mercado de trabajo y que implante el contrato único indefinido, suprimiendo a su vez los contratos temporales, exceptuando aquellos casos de naturaleza exclusivamente transitoria 2. A mejorar las políticas activas de empleo basadas en la formación del trabajador. 3. A elaborar un plan de choque contra el desempleo juvenil, desarrollando políticas de integración en el mercado laboral, garantizando tanto la necesaria información para conseguir el acceso de estos al mercado laboral como su permanencia en el mismo.
Votamos a favor
4. Moción que presentan PSOE-IU con motivo del 8 de Marzo, día internacional de la mujer Según un reciente estudio, de la revista Newsweek, basándose en un índice elaborado con datos que miden el ámbito jurídico, la salud, la educación, así como la participación de las mujeres en el ámbito laboral y político, España ocupa un puesto bajísimo en el ranking de calidad de vida de las mujeres. Al parecer siete años de políticas de igualdad de los anteriores gobiernos, desaforadas y desacertadas,
18/ 25
han servido de poco a las mujeres españolas y al conjunto de la sociedad. Obviamente la crisis es la mayor responsable del descenso en la calidad de vida general de la sociedad española. Pero la lucha contra la misma no puede centrarse en políticas de recortes económicos y de derechos sociales, sin favorecer la activación de la economía y el empleo para mujeres y hombres. Tampoco los recortes pueden servir de excusa para no seguir avanzando en la erradicación de todo tipo de discriminaciones, en especial las que todavía hoy siguen afectando en mayor medida a las mujeres, en la consecución de mayores cotas de igualdad de género y de una sociedad más igualitaria y justa para todos. UPyD estamos comprometidos con la lucha por la Igualdad de derechos, oportunidades y de trato y la No Discriminación en una línea netamente europeísta, por ello aspiramos a incorporar en nuestro país dosis de sentido común necesarias para superar los sectarismos y para que las políticas de igualdad lleguen a toda la sociedad en el sentido positivo que hoy no tienen. No creemos que en España se hayan seguido hasta ahora, de forma correcta, las directrices de la Unión Europea y de los organismos democráticos internacionales. § § §
§
La Igualdad es uno de los grandes ejes del proyecto europeo y requiere, para su avance, el empeño de todos. Por ello: Uno de los objetivos prioritarios de UPyD es promover el mayor consenso político y social posible. Para UPyD el trabajo en Igualdad va dirigido a mujeres y hombres, porque el superar las desigualdades y discriminaciones en una sociedad democrática es una tarea de todos y beneficia a la propia sociedad y a la calidad de su democracia. UPyD apostamos porque en nuestro país se lleven a cabo reformas sociales de calado, que aproximen nuestro modelo de sociedad al de los países europeos más avanzados, y permitan conciliar a mujeres y hombres la vida personal y familiar con el trabajo y las responsabilidades públicas.
Como problemas destacados en este 8 de marzo de 2012 queremos señalar: §
La necesidad de que el Gobierno central y los autonómicos prioricen la lucha contra el paro y la creación de empleo de calidad, destacando la incorporación al mercado laboral de las mujeres y hombres jóvenes y la lucha contra la pobreza, que perjudica de forma especial a niños y mayores.
19/ 25
§
§
§
§
§
Hacemos nuestro el objetivo central de la Unión Europea para este 8 de marzo: suprimir las desigualdades salariales, aplicando el principio de igual remuneración para igual trabajo para mujeres y hombres,. Reclamamos la adopción de políticas públicas que favorezcan la corresponsabilidad entre mujeres y hombres sobre las responsabilidades familiares y la conciliación entre trabajo familiar y empleo incrementando los servicios sociales. Propondremos nuevas leyes de Igualdad de Oportunidades y de Trato y No Discriminación, de Custodia, y de Lucha contra la Violencia de Género e Intrafamiliar, que luchen de la manera más eficaz contra las discriminaciones y la lacra de la violencia de género, pero que tengan en cuenta también otras graves formas de violencia y no se alejen de los parámetros democráticos de igualdad entre mujeres y hombres. Pondremos el mayor énfasis en la necesidad de reforzar la educación en todos los aspectos, por ser el sector clave para la sociedad igualitaria española del futuro. Reivindicaremos en nuestra actividad parlamentaria que se presten especial atención a los grupos de mujeres vulnerables: las mujeres con discapacidad, de edad avanzada, inmigrantes, lesbianas, bisexuales, transexuales y pertenecientes a minorías, exigiendo, en primer lugar el reconocimiento y respeto a sus derechos
Por último, en este Día Internacional de la Mujer 2012 ( con el slogan de “HABILITAR A LA MUJER CAMPESINA – ACABAR CON EL HAMBRE Y LA POBREZA”) nos sumamos al reconocimiento de Naciones Unidas del papel fundamental de las mujeres campesinas, tanto en las economías de los países en desarrollo, donde su esfuerzo es vital para reducir los niveles de pobreza en sus comunidades, como en los desarrollados como el nuestro, en los que contribuyen al mantenimiento de la agricultura y al cuidado medioambiental sin que su esfuerzo se haya visto reconocido como se merece. Dejada clara la postura de Unión Progreso y Democracia, y al respecto de la moción hoy presentada conjuntamente por PSOE e IU, he de decir que cuando se nos presentó por primera vez se nos indicó que se planteaba como moción institucional a consensuar por todos los partidos, algo que considero de vital importancia en este tipo de declaraciones y gestos políticos. Es por ello que propuse varias modificaciones, que se han tenido en cuenta, como la retirada de alusiones a la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo planteada por el anterior gobierno socialista de Rodríguez Zapatero, pues de cara al consenso no había lugar incluir una ley que UPyD había considerado inadecuada, por
20/ 25
cuestiones que recordarán como que las menores pudieran abortad sin consentimiento paterno, por ejemplo, y por lo que votamos en contra de esa ley, a pesar de estar a favor de una ley de plazos, como se contemplaba en la legislación previa, que la nueva ley que se proponía no solo no mejoraba sino que empeoraba. Dicho sea de paso, tampoco el PP votó a favor en aquella ocasión por lo que parecía razonable retirar ese aspecto de la, inicialmente planteada como, moción institucional a consensuar, y así se hizo. También solicité que se debatiera con el Partido Popular para lograr consenso. Pues bien, en comisión informativa los responsables del PP no se mostraron dispuestos a tratar siquiera de llegar a un texto conjunto, negando la mayor y sin proponer cambio alguno, lo que considero un error por su parte, pues es en ocasiones como estas, en defensa de derechos básicos, en las que los políticos debemos dejar aparte diferencias y centrarnos en enviar los mensajes correctos y hacer propuestas que sumen. Dicho lo cual, este es el motivo por el que la que inicialmente se propuso como declaración institucional hoy se ha presentado como moción de PSOE e IU. No obstante, como se han incorporado las modificaciones propuestas al acuerdo, y UPyD estamos de acuerdo en que hay que garantizar los derechos e igualdad de mujeres y hombres, votaremos a favor de la moción. Votamos a favor
5. Dar cuenta de los decretos de alcaldía Al respecto del decreto de alcaldía 401 de 21 de febrero de 2012, referente a la cobertura de puesto de coordinador de deportes, donde, además de una incongruencia de fechas de presentación de la propuesta, no ha habido concurso público para su cobertura, tal como informa la técnico de relaciones laborales que textualmente dice, y así lo recoge el decreto: “Dado que la concejalía de deportes solicita la cobertura del puesto de trabajo con carácter de urgencia, y no habiéndose celebrado el concurso público, el puesto de coordinador de deportes debe cubrirse temporalmente, mediante comisión de servicios, ya que en este supuesto no se cumplen los requisitos establecidos en el artículo 63 21/ 25
del mencionado Real Decreto 364/1995 para hacerlo mediante adscripción provisional” Visto el carácter temporal de esta cobertura deberán informar del concurso público para la designación definitiva. Más grave es, con diferencia, lo que sucede en relación al Decreto de alcaldía 404 de fecha 21 de Febrero de 2012, relativo a la creación de un puesto de coordinadora de atención social, tenemos que decir que … Hay incongruencia de fechas de nuevo, por un lado se dice en el párrafo 1 que es a propuesta de 20 de febrero por parte de la 4ª tenencia de alcaldía, pero luego, en el HECHO segundo, se indica como fecha de la propuesta el 17 de Febrero. Pero esto no es lo más grave, sino que se indican unas fechas, no sé si a efectos documentales, que no son reales, pues esa decisión ya la tomaron ustedes de cara al ERE, pues ese puesto ya estaba incluido en la RPT presentada en diciembre de 2011 en el pleno de 22 de diciembre sobre presupuestos y relación de puestos de trabajo. Pero lo realmente grave es, que, como curiosamente vienen a citar en el decreto firmado por el alcalde, “la designación se realizará previa convocatoria pública” y esto no ha tenido lugar y, además, para este tipo de designaciones no podrían optar personal interino, y la persona que proponen, y así se refleja en el decreto, es personal laboral interino. Por estos motivos impugnamos este decreto de alcaldía y requerimos que se retrotraiga esta designación, pues incumple el Estatuto Básico del Empleado Público y, probablemente, incluso el artículo 14 del convenio colectivo.
22/ 25
6. Ruegos y preguntas Ruegos Rogamos al equipo de gobierno, y en concreto a la concejala de Seguridad que se informe y nos informe de los hechos acaecidos la pasada noche del 27 de este mes cuando han aparecido incendiados 3 vehículos en el barrio de El Gorronal. Esta foto que les muestro es de uno de los coches incendiados, de un vecino al que aún le quedaban 2 años para terminar de pagar su vehículo y está pasando un muy mal momento.
Me informó un vecino de este barrio a través de la red social Twitter, ante lo que le pedí que se pusiera en contacto con el concejal de barrio, al que he preguntado esta misma mañana y no tenía conocimiento del hecho. Rogamos pongan todos los medios para que se investiguen estos hechos pues nos parecen gravísimos, que provocan inseguridad a los vecinos, especialmente a los actualmente afectados de El Gorronal, que nos han manifestado sentirse abandonados, algo que declaran ser habitual con su barrio, por el equipo de gobierno tras la campaña electoral, donde les prometieron mucho y no están viendo nada. Sobre todo es importante analizar la situación para que no se repita.
23/ 25
Preguntas Para poder acceder a la financiación municipal adscrita al plan de ajuste contemplado en el Real Decreto Ley 4/2012 de 24 de Febrero los ayuntamientos deben presentar, con fecha tope 30 de Marzo de 2012, un plan de ajuste, especificado en el Anexo III publicado en el BOE del 16 de Marzo de 2012, por lo que preguntamos al equipo de gobierno el detalle de qué medidas de las propuestas en el citado plan de ajuste van a presentar o han presentado Se retira la pregunta porque era en previsión de que, ante la cercanía de fechas, no se hubiese presentado plan de ajuste, y si se ha presentado en pleno y debatido 1. Preguntamos al equipo de gobierno cual es el uso previsto para el solar sito en la confluencia del Vial Sur y las calles Ruiz de Alarcón y Rafael Alberti, antes ocupado por instalaciones del Canal de Isabel II Este solar está entrando en notorio deterioro, acumulándose basuras y puede suponer pronto un problema de salubridad para los vecinos. De hecho algunos nos han hecho ya llegar sus quejas por olores. 2. Preguntamos al equipo de gobierno qué calles tienen planificado asfaltar durante este año en la operación asfalto presupuestada por un valor de 300 mil euros y qué criterio van a seguir para esta decisión Proponemos que, al igual se sume ese importe a la no disponibilidad de crédito, no querría que por haber tapado, por haber parcheado unas calles que, por experiencia de más de 30 años como vecino, siempre están hechas un desastre, no podamos cubrir alguna causa pendiente. Es nivel de importancias. 3. Preguntamos al equipo de gobierno qué tipo de obra se está realizando en la Dehesa Boyal. Hace ya muchos días que hay una franja de tierra desnuda de unos 20 metros de ancho de la que se había arrancado toda la cubierta vegetal.
24/ 25
El terreno explanado discurre en paralelo a la margen izquierda del Arroyo de la Poveda a lo largo de unos 200 m. al menos.. También requerimos explicación a la excavación de tierras que, ya con anterioridad, se había practicado en la misma margen del arroyo citado en el tramo que discurre junto a la gasolinera de Repsol, dentro de la finca del Monte Andaluz Es una pregunta que nos han sugerido varios vecinos, en la calle e incluso en foros de Internet, que no entienden ciertas actuaciones. 4. Preguntamos al equipo de gobierno el número de horas extra por áreas realizadas durante los meses de Enero y Febrero de 2012 Tomamos nota. Pero hay algo que no entiendo, que estén despidiendo gente y al mismo tiempo se realizan horas extras ¿o es acaso un fallo de gestión y organización de las concejalías afectadas? 5. Preguntamos al equipo de gobierno si va a crear una Comisión de seguimiento del ERE realizado en el Ayuntamiento de Collado Villalba por el que ya se han despedido a 34 trabajadores. Lamentamos la falta de transparencia del equipo de gobierno, que también se manifiesta en esta decisión, especialmente en un asunto tan sensible como el despido de trabajadores que pone a sus familias en el paro. Sería exigible esta comisión de seguimiento, para garantizar el cumplimiento de los requisitos del ERE, pero vemos que el Partido Popular prefiere ocultar motivos, resultados, todo.
25/ 25