ARGENTINA
ESTADOS UNIDOS
Paracas, 59 C1275AFA - Buenos Aires Tel.: + 5411 4305 0633 Fax: + 5411 4304 7820 infoar@edicionesurano.com
8871 SW 129 Terrace Miami, Florida 33176 Tel.: + 1 305 233 33 65 Fax: + 1 305 251 13 10 infousa@edicionesurano.com
CHILE
MÉXICO Vito Alessio Robles, 175 Colonia Hacienda de Guadalupe Chimalistac México, D.F. 01050. Alvaro Obregón Tels.: + 5255 5661 7590 – 8590 Fax: + 5255 5663 0913 infome@edicionesurano.com
Av. Francisco Bilbao, 2790 7510745 - Providencia, Santiago Tels.: + 562 341 72 32 – 341 74 93 Fax: + 562 225 38 96 infoch@edicionesurano.com
COLOMBIA
catálogo 2010
URUGUAY
Calle 144, 49-40 Bogotá D.C. Tel.: + 571 614 62 52 Fax: + 571 522 14 81 infoco@edicionesurano.com
Avda. Uruguay 1579 11200 - Montevideo Tel.: + 5982 402 84 69 Fax: + 5982 408 52 93 infour@edicionesurano.com
ESPAÑA
VENEZUELA
Aribau, 142, principal 08036 - Barcelona Tel.: + 34 902 13 13 15 Fax: + 34 934 15 37 96 infoes@edicionesurano.com
4.ª transversal de Los Cortijos de Lourdes, piso 4 este 1071 Caracas, AP 51960 Tels.: + 58212 239 59 14 – 239 06 08 Fax: + 58212 239 29 68 infove@edicionesurano.com
Distribución en España
Manténgase informado
DISBOOK
de las novedades
Tel.: + 34 902 998 173
en nuestra intranet,
Red comercial propia
www.edicionesurano.com
un sello de EDICIONES URANO
endencias www.mundotendencias.com
Índice de títulos catálogo 2010
tendencias
Diseño y maquetación: Jordi López, 2010.
Gratis. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Por qué el mundo está a punto de hacerse mucho más pequeño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Filantrocapitalismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ¿Quién decide lo que comemos?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La historia secreta del imperio americano. . . . . . . . . . . . . 2020: Un nuevo paradigma. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Planeta sediento, recursos menguantes . . . . . . . . . . . . . El club de los elegidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El mundo a través de una pantalla. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Deluxe. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El traductor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Conectados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El G 9 de las mafias en el mundo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Renacimiento 2.0 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La obsesión antiamericana. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Sangre y petróleo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La economía Long Tail. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Baby Business. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Breve historia del progreso. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Buscar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Esclavos modernos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Confesiones de un gángster económico . . . . . . . . . . . . . China. La trampa de la globalización. . . . . . . . . . . . . . . . . . Cien mejor que uno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El hombre más peligroso del mundo . . . . . . . . . . . . . . . . . Teorías del desconcierto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Yihad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Dioses y diablos mediáticos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ¿Por qué deseamos lo que deseamos? . . . . . . . . . . . . . . Guerras por los recursos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2
4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 31 32 33 34 34 35 35 36 36 37 37 38 38 39 39
Índice de autores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
Chris Anderson
Gratis El futuro de un precio radical.
2
ISBN | 978-84-936961-0-8
Formato | 15 × 23 cm Páginas | 352
© Chris Anderson
Periodista, escritor, economista y redactor en jefe de la revista Wired, es autor del visionario ensayo La economía Long Tail, uno de los libros más comentados en las charlas de negocios de los últimos años. En su nuevo libro examina los modelos de mercado que posibilitan ofrecer productos y servicios de forma gratuita, una obra que ha levantado gran expectación incluso antes de ser publicada.
Chris Anderson, autor de uno de los ensayos que más ha influido al mundo empresarial en los últimos años, La economía Long Tail, vuelve con otro título capaz de hacer historia: Gratis. Con su perspicacia única para localizar los fenómenos más significativos del mercado, en este nuevo libro explora un hecho ya constatado: el futuro está en el negocio de lo gratuito. Lejos de lo que pudiera parecer, lo gratuito no supone pérdidas sino enormes beneficios: regalando, es posible hacer dinero. El entorno virtual, donde los costes tienden a cero, representa un buen ejemplo de ello, con negocios como Google, Facebook o Wikipedia. Pero fuera de la Red encontramos también buenos ejemplos, como los diarios gratuitos. Hoy, a diferencia del siglo xx –dice Chris Anderson– la gratuidad no es un truco, un sistema de marketing, sino un modelo económico absolutamente nuevo. Para conocer a fondo el fenómeno y ser competitivo en este nuevo mercado, Gratis supone una lectura obligatoria.
3
Jeff Rubin
Por qué el mundo está a punto de hacerse mucho más pequeño ¿Qué sucederá después de la crisis? Jeff Rubin habla de una nueva y próxima realidad. Cuando ya no quede más petróleo, la globalización revertirá y el futuro cercano, al menos en cuanto a sus límites físicos, será mucho más local.
4
ISBN | 978-84-936961-1-5
Formato | 15 × 23 cm Páginas | 320
© Greg Tjepkema
Jeff Rubin es el economista más reputado en los mercados financieros de Canadá en la última década. Director de economía y estrategia de CIBC World Markets, ha sido también consejero del Ministerio de Finanzas de Ontario. Los principales medios de comunicación estadounidenses e ingleses comparten los criterios y pronósticos de Rubin.
Por muy grave que nos parezca la crisis que estamos viviendo, el gran cataclismo está aún por llegar. El motivo: el agotamiento del petróleo y los recursos fósiles. Jeff Rubin, consejero del Ministerio de Finanzas de Ontario y uno de los mayores expertos en energía de Norteamérica, afirma que el origen de la recesión económica no han sido las llamadas «hipotecas basura» sino el agotamiento del petróleo. Cuando remita la crisis actual –afirma el autor– el precio del crudo empezará a aumentar hasta unos niveles sin precedentes. Con un estilo extraordinariamente ameno y accesible, explica a los lectores cómo hemos llegado a esta situación y cómo saldremos de ella: recuperando la fabricación autóctona, favoreciendo los productos que se cultivan y se producen cerca de casa; es decir, haciendo nuestro mundo más pequeño. Considerado una de las voces más autorizadas para hablar del panorama económico en un futuro próximo, Rubin anuncia el fin de la globalización; una noticia que, como él mismo reconoce, no tiene por qué ser mala.
5
Matthew Bishop
y
Michael Green
Filantrocapitalismo Cómo los ricos pueden cambiar el mundo.
6
ISBN | 978-84-936194-9-7
Formato | 15 × 23 cm Páginas | 448
Michael Green es profesor de economía, dirige el departamento de comunicaciones del Programa británico de ayuda a Rusia y a Ucrania.
© Sylvia McLain
© Jim Barker
Matthew Bishop es jefe de redacción de la sección de negocios de la revista The Economist (Nueva York) y reconocido autor de libros sobre sociedad y economía.
¿Puede el capitalismo salvar el mundo? Dos expertos en economía presentan en esta obra un apasionante análisis de la explosión del capitalismo filantrópico y sus implicaciones. Hasta ahora, la caridad se basaba en donaciones privadas y ayuda no gubernamental. El «filantrocapitalismo», en cambio, busca aplicar estrategias empresariales a la creación de recursos para los más necesitados. Si empresarios de éxito como Bill Gates o Warren Buffett se han valido de las nuevas tecnologías y la globalización para amasar inmensas fortunas, ¿por qué no aplicar las mismas técnicas al cambio social? Acostumbrados a pensar a lo grande, los filantroempresarios pretenden aportar soluciones creativas a los grandes problemas: el sistema público educativo, el cambio climático, la guerra o el desarrollo económico de los países pobres. Iniciativas como Google.org, Clinton Global Iniciative o Bill and Melinda Gates Foundation, entre otras, son examinadas por los autores en una obra polémica, de lectura indispensable ante un movimiento que se multiplica.
7
Felicity Lawrence
¿Quién decide lo que comemos? Cómo el negocio de la alimentación perjudica la salud, la economía y el medio ambiente.
8
ISBN | 978-84-936194-8-0
Formato | 15 × 23 cm Páginas | 448
© Roz Marston
Felicity Lawrence es una reconocida periodista de investigación que lleva más de veinte años escribiendo sobre temas relacionados con la alimentación. Con su título anterior, el premiado Not in the label (Lo que la etiqueta no dice) concienció a miles de personas sobre el peligro que representan muchos de los alimentos que consumimos a diario.
¿A qué se debe que… la mayoría de alimentos procesados estén elaborados a partir de los mismos ingredientes? ¿Y que esos pocos ingredientes sean fabricados por un puñado de multinacionales? ¿Cómo han llegado los cereales a convertirse en el desayuno principal de millones de niños en el mundo si se les acusa de ser menos nutritivos que el paquete que los contiene? ¿Y por qué hoy día el 60 por ciento de los alimentos procesados contiene soja? ¿O no se nos advierte de que el azúcar puede perjudicar tanto la salud como el tabaco? Felicity Lawrence, periodista especializada en temas de alimentación, realiza un sobrecogedor recorrido por los secretos de las grandes corporaciones agroalimentarias para revelar cómo esas multinacionales manipulan nuestros hábitos alimenticios… y nuestras ideas. Una lectura fundamental para hacer frente a la amenaza que supone la actual industria de la alimentación para la salud y la de todo el planeta.
9
John Perkins
La historia secreta del imperio americano Gángsters económicos, asesinos a sueldo y toda la verdad sobre la corrupción global.
10
ISBN | 978-84-936194-6-6
Formato | 15 × 23 cm Páginas | 448
John Perkins es autor de Confesiones de un gángster económico, obra que permaneció más de un año en las listas de libros más vendidos del New York Times. En ella, narraba sus experiencias como agente del Gobierno estadounidense. Hoy es director de diversas organizaciones en defensa de la paz.
John Perkins, autor de uno de los títulos más significativos de los últimos años, Confesiones de un gángster económico, vuelve con un nuevo libro imprescindible para conocer el origen y las repercusiones de la crisis que estamos viviendo. En esta nueva obra, tan seductora como una novela de espías pero mucho más real e inquietante, recorre las zonas calientes del planeta –Asia, África, Oriente Medio y Latinoamérica– para narrar en primera persona lo que muchos saben pero nadie se atrevía a contar: hasta dónde llegan el gobierno americano y sus aliados occidentales para mantener su hegemonía en el mundo. Guerras, presidentes democráticos asesinados, trabajadores en condiciones infrahumanas… La globalización, dice Perkins, no es más que una corrupción global, el robo y el expolio sistemático de los países ricos a los más pobres. Pero un sistema basado en la inestabilidad no es seguro ni sostenible y sólo conociendo la magnitud de los hechos podremos rectificar.
11
Robert J. Shapiro
2020: Un nuevo paradigma Cómo los retos del futuro cambiarán nuestra forma de vivir y trabajar.
12
ISBN | 978-84-936194-7-3
Formato | 15 × 23 cm Páginas | 576
Robert J. Shapiro es cofundador y director de Sonecon, empresa privada que asesora a organizaciones y gobiernos de Estados Unidos y otros países. Subsecretario de Comercio de 1998 a 2001, fue el principal asesor económico de Bill Clinton durante la campaña de 1992 y colaboró también en las de Al Gore y John Kerry.
Estamos viviendo una época de cambios. Y los más importantes están por llegar. Según Robert J. Shapiro, antiguo subsecretario de Comercio de Estados Unidos y figura de referencia de Hillary Clinton o Barak Obama, tres grandes factores van a desafiar nuestra forma de vida de ahora al 2020: las variaciones demográficas, la globalización y la consolidación de Estados Unidos como única superpotencia mundial. Tres circunstancias que, unidas a las dificultades energéticas y a la amenaza terrorista, plantean inquietantes interrogantes: ¿Quién se ocupará de nuestra jubilación y nuestra salud? ¿Qué posibilidades de empleo tendremos? ¿Qué lugar ocupará Europa en el nuevo reparto de riquezas? Shapiro predice, uno por uno, los retos que nos deparan los años venideros porque, en sus propias palabras, «no hay modo de escapar a este futuro. Ningún país posee ya la libertad de decidir que no acepta lo que le depara la demografía, la globalización o el nuevo mapa geopolítico».
13
Michael T. Klare
Planeta sediento, recursos menguantes La nueva geopolítica de la energía.
14
ISBN | 978-84-936194-5-9
Formato | 15 × 23 cm Páginas | 480
© Ellen Auqarten
Michael T. Klare, conocido en todo el mundo por sus obras Sangre y petróleo y Guerras por los recursos, es experto en geopolítica de la energía y uno de los más sólidos detractores de la política exterior de Bush. Un libro de lectura obligada para todos aquellos que deseen conocer la verdadera magnitud de la crisis energética que se avecina y sus consecuencias.
El petróleo se agota. Digan lo que digan, la preocupación de las naciones no se centra hoy en el terrorismo, los mercados o la democracia, sino en el crudo. La energía es necesaria para que funcionen las fábricas, para abastecer a las ciudades que albergan a una población creciente, para producir las cosechas que alimentan al planeta. Aún más importante, los derivados del petróleo resultan imprescindibles para engrasar las ruedas de la industria. Y mientras gigantes como China, Rusia o India ven crecer día a día sus necesidades energéticas… El crudo es hoy un bien tan escaso y codiciado que las políticas internacionales no se basan ya en cuestiones militares, sino energéticas. ¿Estamos al borde de un conflicto de enormes proporciones? Michael T. Klare nos ofrece el análisis más lúcido y riguroso de una situación que, según el autor, avanza inexorable hacia una nueva guerra fría, más cruenta que la anterior, en detrimento de la democracia, el bienestar de los ciudadanos y el planeta.
15
David Rothkopf
El club de los elegidos Cómo la élite del poder global gobierna el mundo.
16
ISBN | 978-84-936194-4-2
Formato | 15 × 23 cm Páginas | 576
© Carnegie Endowment for International Peace
David Rothkopf, escritor mundialmente aclamado, es profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad de Columbia. Elaborado a partir de entrevistas exclusivas y un exhaustivo trabajo de investigación, esta obra desvela la realidad de un grupo privilegiado que, cada vez más, dirige nuestros destinos.
Lejos de enfoques sensacionalistas, este libro realiza un apasionante análisis del papel que tiene en nuestras vidas la nueva élite global que nos gobierna. Son seis mil en un mundo de seis mil millones, poderosos procedentes de diversos ámbitos, que dirigen gobiernos, finanzas, corporaciones internacionales, medios de comunicación, movimientos religiosos y, en la sombra, organizaciones criminales y terroristas. Sus decisiones crean o destruyen empleos, marcan la dirección del mercado, levantan o hacen caer gobiernos. ¿Quiénes son y cómo han llegado a detentar un poder tan desmesurado? ¿Contribuyen a la estabilidad de gobiernos y economías? ¿Existe una relación entre la desigual distribución de riqueza y la desigual distribución de poder? Un título de lectura imprescindible para todos aquellos que desean prepararse para un futuro en el que las naciones-Estado no serán capaces de garantizar los derechos humanos tal como los conocemos.
17
Lee Siegel
El mundo a través de una pantalla Ser humano en la era de la multitud digital.
18
ISBN | 978-84-936194-3-5
Formato | 15 × 23 cm Páginas | 192
© Jill Krementz
Lee Siegel es conocido en los Estados Unidos por sus brillantes ensayos y artículos críticos, que le valieron en 2002 el Premio Nacional de la Crítica. Está considerado por el New York Times como uno de los críticos más elocuentes y agudos del país.
Lee Siegel, uno de los críticos más incisivos y perspicaces de Estados Unidos, analiza en este ensayo las opiniones más extendidas sobre la cultura digital para ofrecer una visión brillante y polémica sobre lo que nunca se dice sobre ella. Para Siegel, lejos de ser la máxima expresión de libertad y democracia, Internet y otros fenómenos coetáneos nos llevan, como personas y como sociedad, hacia el narcisismo más letal y demoledor al tiempo que nos alejan precisamente de aquello que constituye la base de la democracia: la conciencia crítica. La información ilimitada, las posibilidades de autoexpresión, la democratización de la cultura, la comodidad… Según el autor, todas las pretendidas ventajas de la Red no constituyen sino una cortina de triunfalismo que oculta sus limitaciones, riesgos y peligros. Una visión brillante y controvertida, imprescindible para cualquiera que desee una visión profunda y crítica del fenómeno cultural más trascendente de nuestro tiempo.
19
Dana Thomas
Deluxe Cuando el lujo perdió su esplendor.
20
ISBN | 978-84-936194-2-8
Formato | 15 × 23 cm Páginas | 448
© Alice Springs
Dana Thomas es corresponsal del semanario Newsweek en París desde hace doce años. Periodista especializada en temas de moda y cultura, colabora también con publicaciones tan reconocidas como The New York Times Magazine, The New Yorker, Harper’s Bazar, Vogue, The Washington Post y Financial Times de Londres.
La periodista Dana Thomas nos brinda el más apasionante recorrido por la historia de la industria de la moda para ofrecernos un panorama único y sorprendente del papel del lujo en la sociedad actual. Aquellos talleres familiares donde marcas como Dior, Louis Vuitton o Prada fabricaban artículos exclusivos se han convertido en grandes corporaciones cuyos objetivos ya no son la calidad y la exquisitez sino la imagen de marca y… los beneficios. Ya no importa lo que el artículo es, sino lo que representa. Hoy, las marcas de lujo proporcionan a toda la clase media la ilusión de pertenecer a la élite; un perfume o un complemento constituyen un rasgo de distinción al alcance de cualquiera. ¿Podemos hablar de democratización del lujo o éste ha perdido su razón de ser? ¿Cómo ha afectado la masificación a la calidad de los productos? ¿Qué diferencia a marcas como Gucci o Chanel de otras como Gap o Zara? En suma… ¿sigue siendo hoy el lujo lo mejor que el dinero puede comprar?
21
Daoud Hari
El traductor La historia de un nativo del desierto de Darfur.
22
ISBN | 978-84-936194-1-1
Formato | 15 × 23 cm Páginas | 192
© Megan M. McKenna
Daoud Hari escapó de un asalto a su aldea, en Darfur, y llegó a un campamento de refugiados de Chad, donde, gracias a su formación en lenguas, empezó a hacer de traductor para los principales medios de comunicación y organizaciones. Actualmente vive en Baltimore, desde donde sigue trabajando para ayudar a las gentes de Darfur.
Una aventura conmovedora que ha cautivado al mundo, narrada en primera persona por un hombre que, con un coraje inusitado, ha sobrevivido al brutal genocidio de Darfur. Daoud Hari creció en un pequeño pueblo de Sudán. Cuando su aldea fue atacada y destruida, huyó desierto a través con un grupo de amigos, en busca de comida, agua y un refugio donde permanecer a salvo. Al llegar la prensa y los grupos de ayuda internacional a la región, él se ofreció como traductor, y pronto estaba guiando a los periodistas por la que sin duda es una de las zonas más peligrosas del planeta, el territorio de Darfur. Desde allí, les ayudó a denunciar al mundo la terrible situación que se estaba viviendo en el lugar, hasta que fue capturado… Su increíble historia es el relato de una valentía sin par, que le ha llevado a poner en peligro su vida una y otra vez en nombre de la justicia. Un testimonio estremecedor y lleno de suspense que demuestra cómo un solo hombre puede empezar a cambiar el mundo.
23
Daniel Altman
Conectados Un tour por doce ciudades del mundo para escuchar la opinión de los verdaderos protagonistas de la economía global: desde un trabajador inmigrante, mujeres y hombres corrientes, hasta ministros y magnates.
24
ISBN | 978-84-936194-0-4
Formato | 15 × 23 cm Páginas | 320
© Ale Lipszyc
Doctorado en economía por la Universidad de Harvard, el periodista Daniel Altman ha trabajado como consejero del gobierno británico en temas como la inmigración ilegal y el crimen. Ha colaborado en The Economist y The New York Times, y en la actualidad escribe una columna para el International Herald Tribune.
Perspicaz periodista, conocido en todo el mundo por sus obras sobre la nueva economía, Daniel Altman nos brinda la más apasionante inmersión en el mercado global, imprescindible para todas aquellas personas que deseen comprender cómo, hoy día, cada una de la decisiones que se toman en el plano económico repercuten en el mundo entero. Con inteligencia e intuición, Altman conduce al lector a los despachos donde se fraguan las resoluciones que gobernarán los mercados mundiales y, a través de reveladoras entrevistas, le brinda una estupenda lección de economía: ¿Quién controla las reservas monetarias mundiales? ¿Es la inmigración un lujo o una necesidad? ¿Las multinacionales traen problemas o soluciones a los países en los que invierten? ¿Qué sucede cuando un país pobre se enriquece demasiado rápido? Una lectura adictiva que demuestra los beneficios de trabajar conjuntamente en un mundo donde todos estamos interconectados.
25
Jean-François Gayraud
El G 9 de las mafias en el mundo Un alto cargo policial europeo expone los tentáculos de las mafias de todo el mundo y sus nuevas formas en la era de la globalización.
26
ISBN | 978-84-934642-8-8
Formato | 15 × 23 cm Páginas | 544
© DRFP/Odile Jacob
Jean-François Gayraud es comisario divisionario de la policía francesa, doctor en Derecho, y diplomado por el Instituto de Estudios Políticos y por el Instituto de Criminología, ambos de París.
¿Cuáles son las mafias que operan hoy en el mundo? ¿Cómo actúan? ¿Cuáles son sus nuevas armas? Jean-François Gayraud, uno de los grandes expertos mundiales en el estudio del crimen organizado, utiliza la geopolítica para acercarnos al corazón de las nueve entidades más desconocidas y más peligrosas del mundo actual. Nombres legendarios como la Cosa Nostra de Sicilia, la Cosa Nostra americana, la Camorra de Campania, la Yakuza de Japón o las Tríadas chinas comparten protagonismo con otros menos conocidos pero igualmente letales como la Ndrangheta de Calabria, la Sacra Corona Unita des Pouilles, la Maffya turca o la mafia albanesa. Sus actuaciones hacen rehenes a estados enteros y tienen efectos directos en los grandes problemas mundiales. Comprender quiénes son y cómo funcionan es esencial para entender el mundo moderno… y para defenderlo de ellas.
27
Douglas Rushkoff
Renacimiento 2.0 Empresa e innovación en la nueva economía.
28
ISBN | 978-84-934642-7-1
Formato | 15 × 23 cm Páginas | 416
© Gisela Torres
Douglas Rushkoff es autor de más de una decena de libros, algunos de ellos superventas mundiales, como Coerción o el ganador del premio Marshall McLuhan, Ciberia. Especializado en temas de sociedad, empresa y cambio social, colabora de forma habitual en medios como Time Magazine o The New York Times.
Ya no hay vuelta atrás: la era industrial ha llegado a su fin. La cultura y la industria de masas se han agotado a sí mismas. Pero lejos de alarmarse ante lo que se avecina, Douglas Rushkoff, uno de los analistas más perspicaces de la sociedad actual, considera esta crisis, que él denomina «un nuevo renacimiento», una oportunidad para que los intereses y pasiones de directivos, empleados y consumidores tengan de nuevo un lugar en la empresa. Para Rushkoff, la mejor fórmula para estos nuevos tiempos es mantenerse fiel a los principios originales. De Virgin a Google, de Levi’s a Zara, triunfan las compañías que han sabido mantener su compromiso con los clientes y conservar la pasión por el trabajo. En el nuevo renacimiento, nociones como jerarquía, competencia y marketing son sustituidas por otras como cooperación, motivación y juego. Hoy, las empresas necesitan ser verdaderamente innovadoras, reencontrar el espíritu de aventura que las impulsó y recuperar el contacto con sus clientes.
29
Jean-François Revel
La obsesión antiamericana ISBN | 978-84-934642-9-5 Formato | 15 × 23 cm Páginas | 248
Para Jean-François Revel, agudo pensador y destacado filósofo francés, todos aquellos que atacan compulsiva y obsesivamente a EE UU no hacen más que defender tesis simplistas frente a problemas complejos. En el libro se diseccionan todas estas tesis, especialmente las defendidas por los movimientos antiglobalización y se muestra cómo sus argumentos son muchas veces contradictorios e incoherentes. Crítica a los países y sus políticas sí, afirma Revel, pero crítica pasional e irreflexiva no, porque esa crítica es ideológica y política y no sirve a los intereses de la democracia y la libertad. La tesis de fondo no deja lugar a dudas: no todos nuestros problemas se pueden achacar a EE UU y además, convertirles en responsables de todas las tropelías del mundo no soluciona nada y no deja ver la complejidad de los problemas.
30
tendencias
Michael T. Klare
Sangre y petróleo ISBN | 978-84-934642-4-0 Formato | 15 × 23 cm Páginas | 400
En su anterior libro, Guerras por los recursos, publicado también en tendencias, el experto en temas de seguridad internacional Michael T. Klare daba la voz de alerta sobre el papel de los recursos en los conflictos mundiales tras el final de la guerra fría. Ahora, en Sangre y petróleo, Klare centra su atención en una sola materia prima, el petróleo, al tiempo que lanza una advertencia a EE UU, el más poderoso país consumidor y el más dependiente de ella. Nos recuerda cómo se están secando los pozos estadounidenses al tiempo que la demanda no deja de crecer. En 2010, EE UU tendrá que importar el 60 % del petróleo que va a consumir. Y como la mayor parte de este aprovisionamiento proviene de zonas crónicamente inestables, y muchas veces violentamente antiamericanas –el Golfo Pérsico, el Mar Caspio, Latinoamérica y África– esa dependencia amenaza con forzar crecientes implicaciones militares.
tendencias
31
Chris Anderson
La economía Long Tail ISBN | 978-84-934642-6-4 Formato | 15 × 23 cm Páginas | 320
Con la llegada de Internet, un nuevo fenómeno invade el mercado, la industria y la sociedad. Se trata de la «Larga Cola», término acuñado por Chris Anderson y que resuena ya en los medios de comunicación de todo el mundo. La Long Tail es la tendencia por la cual, gracias a la tecnología, el mercado de masas se está conviertiendo en un mercado de nichos: por primera vez en la sociedad de consumo, la venta de pequeñas cantidades es rentable. Y para el autor de este libro, esta novedad marcará la industria en un futuro muy próximo: en el siglo xxi, dominará el mercado quien sea capaz de acaparar las ventas minoritarias, esa larga cola que se extiende detrás de los hits casi hasta el infinito. El analista Chris Anderson nos ofrece el estudio más completo de una realidad que ya está aquí gracias a empresas como Google, Amazon o Rhapsody. Una obra de rabiosa actualidad esencial para empresarios, economistas y para todo aquel que quiera comprender el alcance de este fenómeno y sus implicaciones.
32
nueva economía
Debora L. Spar
Baby Business ISBN | 978-84-934642-5-7 Formato | 15 × 23 cm Páginas | 448
Un libro polémico y tremendamente actual, en el que la profesora Debora L. Spar plantea por primera vez una realidad que ninguno de los implicados quiere reconocer: el tratamiento de la infertilidad es un negocio, cuyo producto es precisamente aquel que, para muchos, jamás debería ser objeto de compraventa: los niños. ¿Quiénes son los «fabricantes de bebés» y cómo se fijan los precios? ¿Quiénes se benefician de la infertilidad? ¿Qué papel deberían adoptar los gobiernos en la regulación de esta industria? Un recorrido lúcido y provocador por toda la industria de la infertilidad, de la donación de esperma a los últimos avances en fecundación in vitro, pasando por los vientres de alquiler, los bebés de diseño, la investigación de células madre o el tratamiento de infertilidad más antiguo del mundo: la adopción. La más completa incursión en el mercado de la infertilidad, con cifras y datos vertiginosos, que habla claro sobre el «mercado de los bebés».
nueva economía
33
ISBN 978-84-934642-2-6 Formato 15 × 23 cm
Formato 15 × 23 cm
Páginas 224
Páginas 416
Ronald Wright
John Battelle
Breve historia del progreso
Buscar
¿De dónde venimos? ¿Qué somos? ¿Adónde vamos? En este apasionante libro, Ronald Wright intenta responder a estas desesperadas preguntas formuladas por Gauguin. Que la Historia se repita una y otra vez tiene un precio cada vez más alto. El siglo xx fue una era de crecimiento exponencial de la población, del consumo y del desarrollo tecnológico. Ello ha supuesto una presión colosal sobre el medio ambiente; especialmente sobre la tierra, el aire y el agua, los elementos esenciales de la vida. El autor defiende que nuestros problemas modernos son tan viejos como nuestra civilización, un experimento de 10.000 años de antigüedad en el que hemos participado sin control alguno. Sólo comprendiendo los patrones del triunfo y del desastre, que la humanidad ha repetido en el planeta desde el paleolítico, podremos detectar los riesgos inherentes a tal experimento y, con un poco de suerte y mucha habilidad, neutralizarlos.
34
ISBN 978-84-934642-3-3
tendencias
Estamos presenciando el advenimiento de una nueva era tecnológica: Google y los motores de búsqueda se han convertido en el aparato cultural más importante de la historia. ¿A qué se debe el tremendo impacto de Google –definido por el autor como «la base de datos de las intenciones»– y sus rivales en los medios de comunicación, la cultura, el derecho e incluso la vida privada? ¿Qué implicaciones posee una capacidad semejante para la industria, la cultura y los gobiernos? El periodista John Battelle, probablemente la persona que más sabe del mundo sobre Google y sus competidores, responde a estas y otras muchas cuestiones en el libro más completo y apasionante que se ha escrito jamás sobre el fenómeno. Una obra imprescindible tanto para los empresarios como para aquellos usuarios que desean llegar a comprender la trascendencia de una compañía que, por primera vez, ofrece la posibilidad de organizar y almacenar la información mundial.
tendencias
ISBN 978-84-934642-1-9
ISBN 978-84-934642-0-2
Formato 15 × 23 cm
Formato 15 × 23 cm
Páginas 208
Páginas 352
David Dusster
Esclavos modernos
John Perkins
Confesiones de un gángster económico
La esclavitud no solamente perdura en la actualidad sino que se extiende al amparo de la globalización económica y de las políticas migratorias restrictivas de los países más ricos del mundo. Hoy día se trata de una sumisión sofisticada, a veces virtual y en ocasiones de carácter temporal, pero igual de humillante que en la época de los grandes imperios coloniales. Este libro pone nombre a las víctimas y otorga voz a los perdedores de la sociedad: David Dusster recorre India, Filipinas, Brasil, Honduras, Camboya, Marruecos, China, Vietnam o Suráfrica y habla con adolescentes obligadas a prostituirse, mujeres secuestradas para ser vendidas como esposas, niños obligados a trabajar, campesinos forzados a emigrar a las grandes ciudades, y ofrece la palabra a aquellos que buscaron el paraíso europeo y han conocido la explotación en España: mujeres rumanas traficadas por redes de explotación sexual, paquistaníes que malviven de obra en obra y sirvientas domésticas sin protección.
John Perkins relata su particular trayectoria personal, de servidor obediente del Imperio a defensor apasionado de los derechos de los oprimidos. Discretamente seleccionado por la Agencia Nacional de Seguridad estadounidense y puesto en la nómina de una firma internacional de consultoría, estuvo en Indonesia, Panamá, Colombia, Arabia Saudí, Irán y otros países estratégicamente importantes del planeta. Su misión, consistió en fomentar medidas políticas favorables a los intereses de lo que el autor llama la corporatocracia estadounidense (la alianza entre la administración, la banca y las corporaciones). En apariencia, se trataba de remediar la pobreza, pero en la práctica esas políticas alienaban a los países y acabaron conduciendo al 11-S y al aumento del odio contra EE UU. Confesiones de un gángster económico, el libro que muchos han tratado de impedir, expone los aspectos menos conocidos del sistema promotor de la globalización y conduce a la pauperización de millones de personas.
tendencias
tendencias
35
ISBN 978-84-7953-609-1
J. Mandelbaum
ISBN 978-84-7953-591-9
Formato 15 × 23 cm
Formato 15 × 23 cm
Páginas 128
Páginas 352
D. Haber
James Surowiecki
China. La trampa de la globalización
Cien mejor que uno
y
China como vencedora incontestable, inesperada y afortunada de la globalización. Tal es el severo e inquietante diagnóstico de este libro. Mientras tanto, Occidente continúa ciego y sordo ante las señales, bastante obvias sin embargo, de tal presagio y de sus consecuencias para el resto del planeta. Más allá de los abrumadores acontecimientos del 11-S, los autores analizan un peligro menos visible pero más cargado de sentido: Occidente superado por China, la primera potencia asiática de toda la vida. Los mecanismos que conducen al gran sorpasso chino se llaman mundialización, deslocalización y captación de un capitalismo instrumentalizado cuya eficacia se ve multiplicada por los «valores chinos». Dentro de algunos años, lo esencial del aparato productivo de las empresas mundiales podría hallarse por completo deslocalizado en China por lo que a ese país le resultaría fácil, como nueva prueba de su creatividad y su habilidad comercial, hacerse con el control real de buen número de nuestras redes industriales.
36
tendencias
En este libro de fascinación inagotable, James Surowiecki, el conocido columnista de The New Yorker, explora una idea engañosamente sencilla pero que reviste profundas implicaciones: los grandes colectivos son más inteligentes que la minoría selecta, por brillante que ésta sea, cuando se trata de resolver problemas, promover la innovación, alcanzar decisiones prudentes, e incluso prever el futuro. Con gran erudición, Surowiecki explora campos tan diversos como la cultura popular, la psicología, la biología de las hormigas, el conductismo económico, la inteligencia artificial, la historia militar y la teoría económica, todo ello a fin de demostrar cómo funciona el principio mencionado en el mundo real. Un libro brillante e inteligente, biografía de una idea, que aporta enseñanzas importantes acerca de nuestra manera de vivir, de elegir a nuestros gobernantes, de llevar nuestras empresas y de entender el mundo.
tendencias
ISBN 978-84-7953-582-7
ISBN 978-84-7953-568-1
Formato 15 × 23 cm
Formato 15 × 23 cm
Páginas 272
Páginas 352
T.D. Allman
Santiago Ramentol
El hombre más peligroso del mundo
Teorías del desconcierto
En este libro valiente y teñido de ácido humor, T.D. Allman, uno de los más prestigiosos periodistas estadounidenses actuales, se suma a las voces críticas que, como la de Michael Moore, arremeten contra la política de George Bush. Aquí se describe cómo este presidente dilapidó toda la solidaridad recibida tras los atentados del 11 de septiembre al emprender una cruzada que convierte a Estados Unidos en el país más peligroso del mundo, y a Bush en el hombre más peligroso del planeta. Como corresponsal y colaborador de numerosas publicaciones, T.D. Allman ha presenciado en primera persona muchos de los acontecimientos narrados en esta historia estremecedora, que describe el arranque de una renovada era de peligro mundial. Una historia lóbrega y cómica del monumental mal uso del poder que ha tenido lugar en la presidencia de Estados Unidos en un momento en que necesitábamos al mejor; y, en cambio, tuvimos a George W. Bush Jr.
¿Se puede conocer el futuro? ¿Es posible plantearlo con criterios deterministas, como si existiera una relación automática entre causa y efecto? ¿O tal vez nos movemos en el mundo de la incertidumbre? ¿Podemos modelar el mañana? Algunos analistas e intelectuales contemplaron el horizonte e intentaron identificar algunos elementos que permitieran prever las tendencias principales del mañana. Pero en realidad, nadie lo sabe. Teorías del desconcierto examina las propuestas de los pensadores contemporáneos, analiza el proceso globalizador y sus escenarios, estudia el impacto de los avances científicos en la sociedad actual y explica por qué el mañana es siempre un libro en blanco.
tendencias
tendencias
37
ISBN 978-84-7953-554-4 Formato 15 × 23 cm
Formato 15 × 23 cm
Páginas 464
Páginas 328
Loretta Napoleoni
Ramón Reig
Yihad
Dioses y diablos mediáticos
Este es el primer libro sobre la nueva economía del terrorismo islámico actual. Su autora, especialista en terrorismo, economía y mundo árabe, ofrece una perspectiva inédita: el terrorismo islámico, afirma Napoleoni, en realidad no es religioso, sino económico. A lo largo de este último medio siglo, los miembros de las organizaciones armadas han sido perseguidos en sus países de origen por parte de las mismas fuerzas políticas que les han animado a servir, fuera de su territorio, a los intereses económicos de Occidente y de sus aliados. Esta dualidad ha proporcionado a las organizaciones del terror la oportunidad de devolver el golpe y de organizar su propia economía. Este fenómeno es definido por la autora como la «Nueva Economía del Terror», una red internacional que relaciona los sistemas de apoyo y logísticos de los grupos armados.
38
ISBN 978-84-7953-552-0
tendencias
Provocador y polemizador nato, el autor se muestra muy crítico con el sistema social actual. La evolución histórica de los seres humanos demuestra cómo, poco a poco, una minoría se ha apropiado de los resortes económicos para utilizarlos en su propio beneficio. Dentro de tales resortes está el mundo de los medios de comunicación, cuya finalidad más esencial es intentar preservar un orden establecido. Para ello se recurre a mensajes en los que se establece la maldad o bondad de instituciones, países, acontecimientos, situaciones, ideas o personajes. En definitiva, se crean, subjetiva e interesadamente, «dioses» y «diablos». Dioses y diablos mediáticos nos enfrenta a esta realidad –la de las verdades a medias, manipuladas o cercenadas en pro de intereses ocultos a los ciudadanos– y tiene la virtud de hacerlo de forma amena al tiempo que rigurosa.
tendencias
ISBN 978-84-7953-549-0
ISBN 978-84-7953-530-8
Formato 15 × 23 cm
Formato 15 × 23 cm
Páginas 336
Páginas 352
Melinda Davis
Michael T. Klare
¿Por qué deseamos lo que deseamos?
Guerras por los recursos
Este libro es el resultado de un estudio de seis años realizado por el gabinete de la autora. Su objetivo: descubrir las motivaciones del siglo xxi, analizar el estado actual de las necesidades y deseos humanos para ayudar a las empresas a conectar mejor con sus clientes y a los individuos a ser más felices. Davis afirma que, actualmente, las decisiones de las personas no sólo tienen en cuenta las relaciones de rendimiento (precio/calidad) sino también, y más importante, la felicidad espiritual que éstas les proporcionan. El libro presenta cinco estrategias para enfrentarse al presente que sirven a nivel personal y sientan, al mismo tiempo, la base de modelos de negocio para el futuro. Desde las relaciones personales hasta las relaciones empresariales, este texto ofrece un enfoque revolucionario de lo que mueve a las personas a comportarse como se comportan, a averiguar lo que quieren y por qué lo quieren.
Este libro desgrana un tema de máxima actualidad: la situación mundial de los recursos naturales que se están agotando a marchas forzadas y cuya importancia estratégica es cada vez mayor, como muestra claramente el reciente ejemplo de la guerra de Irak. Manejando unos datos escalofriantes –entre 1970 y 1995 la Tierra perdió, debido a la mala gestión de los humanos, la tercera parte de sus recursos naturales– Michael T. Klare hace repaso de las guerras por la energía, por el petróleo y por el agua. Dibuja un nuevo mapa mundial en función del valor estratégico de cada país según los recursos de los que dispone y propone una nueva política basada en la cooperación como alternativa al conflicto y sugiere un «sistema global de conservación y colaboración sobre los recursos».
tendencias
tendencias
39
ร ndice de autores Allman, T.D.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Altman, Daniel
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
37 24
Anderson, Chris . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2, 32 Battelle, John . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 bishop, Matthew y Michael GREEN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Davis, Melinda
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
39
Dusster, David . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 Gayraud, Jean-Franรงois . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 Hari, Daoud
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Klare, Michael T.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Lawrence, Felicity
22
14, 31, 39
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
8
Mandelbaum, J. y D. Haber . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 Napoleoni, Loretta Perkins, John
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
38
10, 35
Ramentol, Santiago . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 Reig, Ramรณn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38 Revel, Jean-Franรงois
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
30
Rothkopf, David . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 rubin, Jeff . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Rushkoff, Douglas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 Shapiro, Robert J. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Siegel, Lee . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 Spar, Debora L.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Surowiecki, James
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
33 36
Thomas, Dana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 Wright, Ronald . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
tendencias un sello de Ediciones Urano
ARGENTINA
ESTADOS UNIDOS
Paracas, 59 C1275AFA - Buenos Aires Tel.: + 5411 4305 0633 Fax: + 5411 4304 7820 infoar@edicionesurano.com
8871 SW 129 Terrace Miami, Florida 33176 Tel.: + 1 305 233 33 65 Fax: + 1 305 251 13 10 infousa@edicionesurano.com
CHILE
MÉXICO Vito Alessio Robles, 175 Colonia Hacienda de Guadalupe Chimalistac México, D.F. 01050. Alvaro Obregón Tels.: + 5255 5661 7590 – 8590 Fax: + 5255 5663 0913 infome@edicionesurano.com
Av. Francisco Bilbao, 2790 7510745 - Providencia, Santiago Tels.: + 562 341 72 32 – 341 74 93 Fax: + 562 225 38 96 infoch@edicionesurano.com
COLOMBIA
catálogo 2010
URUGUAY
Calle 144, 49-40 Bogotá D.C. Tel.: + 571 614 62 52 Fax: + 571 522 14 81 infoco@edicionesurano.com
Avda. Uruguay 1579 11200 - Montevideo Tel.: + 5982 402 84 69 Fax: + 5982 408 52 93 infour@edicionesurano.com
ESPAÑA
VENEZUELA
Aribau, 142, principal 08036 - Barcelona Tel.: + 34 902 13 13 15 Fax: + 34 934 15 37 96 infoes@edicionesurano.com
4.ª transversal de Los Cortijos de Lourdes, piso 4 este 1071 Caracas, AP 51960 Tels.: + 58212 239 59 14 – 239 06 08 Fax: + 58212 239 29 68 infove@edicionesurano.com
Distribución en España
Manténgase informado
DISBOOK
de las novedades
Tel.: + 34 902 998 173
en nuestra intranet,
Red comercial propia
www.edicionesurano.com
un sello de EDICIONES URANO
endencias www.mundotendencias.com