Ururi N° 18

Page 1

ÍNDICE DE VIOLENCIA EN EL PAÍS

Año V noviembre 2006 Nro 18

LÍBANO : NUEVA GUERRA ÁRABE-ISRAELÍ ¿ENTIENDES LO QUE LEES? ENTREVISTA A MICKY GONZÁLEZ

“No se limitó a tareas de avituallamiento; se sabe que cierta vez condujo cinco mil hombres a Livitica”. (Melchor de la Paz, Crónica de la sublevación de Túpac Amaru).


Presentación

S

U

M

M

icaela Bastidas fue una valerosa jefa política de la rebelión que emprendió su esposo, José Gabriel Condorcanqui, Túpac Amaru II, durante el siglo XVIII. Tuvo a su cargo la distribución de ayuda e información a favor de las fuerzas rebeldes.

Ururi Nº 18 rinde homenaje a la precursora de las luchas sociales a favor de las comunidades oprimidas. Su ejemplo fue seguido por otras mujeres indígenas como Catalina Salas y Tomasa Tito Condemayta. En la sección Actualidad, se analizan los índices de la violencia, un problema que se ha extendido a todas las áreas de la sociedad, sean domésticas, socioeconómicas, políticas y culturales.

En Perfiles publicamos una entrevista al cantante de rock nacional Micky González cuyo trabajo explora las raíces de la música popular, principalmente del folclore afroperuano.

06 08

13 14

HISTORIA Reflexiones sobre la independencia del Perú

Agradecemos a nuestros lectores por sus comentarios y sugerencias. Departamento de PRENSA ICH

10 12

O

INFORMÁTICA Los foros en Internet ACTUALIDAD Índice de la violencia en el país

HOMENAJE Micaela Bastidas: Precursora de las luchas sociales UNIVERSIDAD Cómo superar la ansiedad en los exámenes de admisión

LITERATURA La voz de César Vallejo PERFILES Micky González: El arte está en todas partes

16 17 18 19

I

INTERNACIONAL Líbano: Nueva guerra árabe-israelí

Los foros en Internet es el tema que tratamos en nuestra sección de Informática, donde aprenderemos de qué manera podemos aprovechar este complemento de la Web que invita a la discusión de temas relevantes. Además les entregamos otros artículos sobre comprensión lectora, cómo superar la ansiedad en los exámenes de admisión, los poemas de César Vallejo, y nuestra sección de noticias institucionales.

R

03 04

En Líbano: nueva guerra árabe-israelí, se explican las razones económicas y políticas del ataque de Israel sobre territorio libanés, zona estratégica por su ubicación geopolítica. En la sección Historia, se estudia la independencia del Perú desde distintos enfoques, enfatizando el verdadero rol que desempeñó en el proceso la población rural y urbana del país.

A

EDUCACIÓN ¿Entiendes lo que lees? INSTITUCIONALES •Oro en Olimpiada Iberoamericana •Aduni y Vallejo consolidan liderazgo •ICH celebra 45 aniversario

PUBLICACIONES Las escuelas de estudio y trabajo en coeducación URURIGRAMA Nº 15 Publicación editada por el Instituto de Ciencias y Humanidades www.ich.edu.pe Escríbanos a: boletin_ururi@yahoo.es


Los f o r o s en Internet

Informática

Colaboración de Javier Calizaya

A través de esta aplicación Web miles de usuarios de Internet entablan discusiones en línea sobre temas de interés común.

L

os foros son por lo general un complemento a un sitio Web, que invita a sus usuarios a discutir o compartir información relevante a la temática del sitio, con lo cual se llega a formar una comunidad en torno a un interés común. Las discusiones suelen ser moderadas por un coordinador quien generalmente introduce el tema, guía la discusión y sintetiza lo expuesto antes de cerrar la sesión. Internet permite que el administrador del sitio defina varios foros sobre una sola plataforma. Estos funcionan como contenedores de las discusiones que empiezan los usuarios, quienes además pueden responder en las discusiones ya comenzadas o empezar una nueva según lo crean conveniente.

Clasificación Según al acceso de un registro, los foros se clasifican en dos modalidades. La primera es de usuarios que eligen un nick, asociándole una contraseña y una dirección de correo electrónico para poder confirmar su deseo de unirse al foro, con ello obtienen ciertas ventajas como las de poder personalizar la apariencia del foro, de los mensajes y el perfil (información personal). La segunda es de usuarios no identificables, denominados foros anónimos que ofrecen a sus participantes total reserva, ocultando cadenas de caracteres únicos como signos referenciales. Enemigos de los foros Los principales enemigos del funcionamiento de los foros son los spams, publicación de mensajes no solicitados, generalmente publicitarios, que van en contra de las reglas del foro; los troles, cuyo único interés es molestar a otros usuarios; y los leechers, usuarios que solo desean aprovecharse de los recursos de los demás sin colaborar ni aportar en nada. Otro problema son los denominados arqueólogos, dedicados a revivir post antiguos; los chaters, usuarios que emplean una escritura poco comprensible, tipo SMS; los fake, suplantadores de otros miembros; y algunos usuarios títeres, inscritos en el foro dos o más veces.

P á g

Aunque no son enemigos, los newbie (recién llegados) pueden ocasionar problemas en el funcionamiento del foro al cometer errores de uso, ya sea por no poder adaptarse rápido a la comunidad o al no leer o entender las reglas específicas del foro. Igualmente pueden producir estos problemas los usuarios más antiguos, a quienes por esa conducta se les denomina lamer. También los foros pueden sufrir ataques de hackers y similares. Comunidades virtuales Muchos foros en Internet fomentan la creación de comunidades con reglas propias y, en algunos casos, con un propio lenguaje formando subculturas virtuales. El foro es una herramienta de comunicación en Internet que genera una gran cantidad de escritos; pero en contraste con otras tecnologías, como por ejemplo la mensajería instantánea, muchos de sus miembros se preocupan por el cuidado formal y el contenido de los textos que se publican. Este tipo de usuario tiene un especial énfasis en corregir a los chaters. Para mayor información se pueden visitar los siguientes foros: http://www.phpbb-es.com http://www.vbulletin.com http://www.invisionpower.com http://www.forosdelweb.com


Actualidad

Prensa Aduni

Índice de la

a violenci el País en

En la actualidad el problema de la violencia y la inseguridad se ha reducido en discutir sobre la utilización de métodos cada vez más represivos. Sin embargo este tiene que ver con una serie de conflictos que se generan por causa de la desigualdad social.

E

n el Perú, la violencia y la inseguridad se manifiestan en cada esquina. Estos tipos de situaciones están asociados a problemas de calidad de vida: mortalidad, desnutrición, enfermedad, depredación del medio ambiente, mala calidad en la atención de salud; más aún cuando la riqueza económica está mal distribuida e incrementa la brecha entre pobres y ricos. Asimismo, estos factores desencadenan una serie de conflictos mentales que se constituyen en una carga social creciente para cualquier nación. Salud mental El Primer Informe Nacional de Salud Mental realizado por el Instituto de Salud Mental Honorio Delgado, revela que más del 37% de peruanos sufre de enfermedades mentales como depresión, alcoholismo, trastorno bipolar y esquizofrenia. Se remarca que uno de los factores que genera el deterioro de la salud mental es la violencia producto de la inequidad y la pobreza. El documento señala que un gran porcentaje de niños, adolescentes y adultos reconoce haber sentido deseos de cometer suicidio por lo menos una vez en la vida (32%, en promedio). Para definir la violencia citaremos al psicólogo Stephen Gilligan: “La violencia es causada por un sentimiento interior de vergüenza, de humillación, un sentimiento de inferioridad en relación a alguien que se considera superior (...), mientras más grande sea la brecha entre ricos y pobres será mayor el sentimiento de inferioridad, mayor el sentimiento de humillación con un resultado de mayor violencia”. A continuación analizaremos tres tipos de violencia: violencia familiar, violencia sexual y violencia urbana.

Calles peligrosas. Según

datos del Ministerio Público, el 15.2% de limeños ha sido víctima de robo.

P á g


Actualidad

Violencia familiar Las últimas estadísticas dan cuenta que uno de cada tres limeños maltrata psicológicamente a sus hijos (36.2%) y dos de cada cuatro o cinco lo hace físicamente (43.2%). La flagelación, que se aplica en el 20.4% de casos, es el método más practicado sin distinciones de edad, sexo o nivel sociocultural. La Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (INEI, 2004) señala que el 41% de las mujeres ha sido empujada, golpeada o agredida físicamente por sus parejas. En cuanto al maltrato psicológico, el 34% de las mujeres dice ser ignorada por su cónyuge y el 48% recibe amenazas o reprimendas cuando habla. Violencia sexual Según la información del Instituto de Medicina Legal (2005), el 73% de violaciones sexuales corresponde a mujeres y el 94% de hombres abusados son menores de 17 años. Según estos datos, la infancia y adolescencia son los grupos más vulnerables a la violencia sexual. Gran parte de estos casos son perpetrados por familiares muy cercanos, especialmente por el padre, el hermano, el tío o el padrastro. Violencia urbana Según datos del Ministerio Público (2005), el 42.44% de muertes violentas son provocadas por accidentes de tránsito y el 15.08% por homicidios. El 15.2% de limeños ha sido víctima de robo, mientras que el 16% de viviendas han sido asaltadas al menos una vez. Otras víctimas Existen otras formas de violencia que tienen un claro trasfondo social. Es el caso de las pandillas juveniles que expresan con sus actitudes problemas familiares, falta de oportunidades y la búsqueda de algún referente frente a la anomia y la exclusión social. Otro tema son los abortos que además del alto índice de mortalidad que ocasionan, tienen graves consecuencias emocionales en las adolescentes y mujeres.

Vinculado al problema anterior está la fecundidad adolescente. De acuerdo al INEI el 13% de las adolescentes entre 15 y 19 años está embarazada o ya es madre. El embarazo adolescente, además de los riesgos de salud física, ocasiona repercusiones emocionales y psicosociales poco atendidas.

Se remarca que uno de los factores que genera el deterioro de la salud mental es la violencia producto de la inequidad y la pobreza

Jóvenes violentos. Se estima que

existen más de mil pandillas en Lima, que utilizan las calles como campos de batalla.

El trabajo infantil es otro de los problemas que genera gran preocupación. Niños, niñas y adolescentes trabajan en desmedro de su desarrollo integral y están expuestos a situaciones de alto riesgo. Esta situación también está asociada a la pobreza y al abandono familiar. Dos poblaciones particulares merecen también especial mención: los discapacitados, quienes suelen ser discriminados y excluidos, generándoles dificultades en su desarrollo personal e integración social; y la población adulta mayor —más del 7%—, cuya mayoría está fuera del sistema de seguridad social. Su situación se asocia también al maltrato familiar, a la falta de canales para desarrollarse productiva y creativamente, a la soledad y a problemas propios del envejecimiento que no son adecuadamente atendidos.

P á g

Extrema pobreza. Los problemas de violencia e inseguridad están directamente relacionados con la calidad de vida.


Internacional

La convulsionada zona de Medio Oriente se volvió a encender con un nuevo ataque de Israel contra Líbano. Estos enfrentamientos tienen una larga historia y causas que van desde las económicas hasta las religiosas.

Líbano: nueva guerra árabe-israelí

E

n la quincena de julio último las tropas israelíes bombardearon el sur de Líbano matando a más de 1200 personas, en su gran mayoría civiles. Al principio la gente estaba en posición de observadora, pero cuando las cadenas de televisión difundieron las dantescas imágenes de los bombardeos israelitas sobre poblaciones civiles libanesas, el mundo empezó a interesarse por conocer al movimiento armado chiíta Hezbolá y a su líder Hasan Nasrala.

Colaboración de Iván Caldas

Al final de la pesadilla que duró 34 días, la percepción que antes existía sobre los chiítas como los malos de la historia, porque se les acusa de prenderle fuego a Irak y querer aplastar a los sunitas, ha cambiado. Por el contrario, con esta nueva historia de Líbano, las relaciones entre sunitas y chiítas han dado un giro de 180 grados. Hezbolá obtuvo el apoyo de las masas y es hoy considerado por el mundo musulmán como un ejemplo de resistencia victoriosa ante Israel. El factor principal en este giro fue la crueldad y desproporcionalidad de Israel, que ha cruzado todos los límites, con la matanza de niños. Con ello, Israel y su principal socio, Estados Unidos, han demostrado una extremada ineficiencia en sus decisiones políticas, tal como ocurre en las actuales ocupaciones de Afganistán e Irak donde se viven verdaderas guerras civiles que son desconocidas por Occidente. Los conflictos bélicos en Líbano datan desde hace medio siglo y tiene su origen en los intereses económicos y comerciales de Israel y Estados Unidos en una región donde los recursos valen más que la propia vida. Esta fue la sexta guerra entre los árabes e israelíes. El nuevo primer ministro israelí Ehud Olmert demostró ser una autoridad dura frente al Hezbolá, refugiados en el sur libanés. Preparados para esta guerra por seis años, los militantes árabes secuestraron dos soldados israelíes y de inmediato Olmert decidió un ataque violentísimo contra blancos civiles en el sur de Líbano. El contundente rechazo mundial provocó la reacción, aunque tardía, de la ONU declarando una tregua que Israel, sin embargo, no acató.

Blindados en el desierto. Desplazamiento de unidades terrestres del ejército israelí.

P á g


Internacional

Insurrección árabe Medio Oriente es una de las zonas más convulsionadas por la violencia. El afán por controlar los recursos petroleros y la zona estratégica del Medio Oriente, impulsó a Inglaterra a llevar judíos a Palestina a través de la Declaración Balfour (1917). Francia controló Líbano y Siria como su mandato asignado por la Liga de Naciones, organismo dirigido por los europeos. Disolvieron, luego de la Primera Guerra Mundial, a su competidor el antiguo Imperio Otomano. Desde entonces los judíos neoyorquinos decidieron comprar terrenos en Palestina para asegurar sus negocios petroleros y crear un estado israelí que legalice sus ambiciones.

El afán por controlar los recursos petroleros y la zona estratégica del Medio Oriente, impulsó a Inglaterra a llevar judíos a Palestina a través de la Declaración Balfour

Hace cuarenta años la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) insurgió en la escena mundial para reivindicar, vía la violencia, los terrenos ocupados por Israel, el cómplice de los gobiernos de EEUU e Inglaterra. Existen otros grupos armados en Oriente Medio: La Yihad Islámica, la clásica OLP, Hamas y Hezbolá, que tiene gran aceptación en la población libanesa. Sin embargo, también hay milicias opuestas a los grupos mencionados: el Ejército del Sur del Líbano (ESL) formado por cristianos, quienes, aliados a Israel, han cometido atropellos a la población civil libanesa para expulsar a los árabes armados. El grupo Amal, laicos incitados por el antiguo presidente sirio Afiz al Asad para que ataquen a Hezbolá y a los palestinos refugiados en Beirut. En la actualidad la milicia Hezbolá (el partido de Dios) es uno de los más encarnizados enemigos del estado Israel. Actúan desde 1982, son estudiantes graduados en las madrasas o escuelas chiítas del sur de Iraq, reclutados por los pasadaran (guardias iraníes), tienen una trayectoria de atentados y secuestros. En 1989 rechazaron el Acuerdo de Taif que buscaba el retiro de las tropas sirias de Líbano, por considerar que negaba la posibilidad a Líbano de ser un estado islámico, un acuerdo que la propia Siria se ha negado a cumplir.

El estadounidense Craig Davis, experto en oriente, escribió: “Occidente ha estado metiendo sus narices en Oriente Medio desde los tiempos de Alejandro Magno”. El nacionalismo árabe, tan exótico como violento, fue estimulado por las potencias para zafarse del yugo Otomano en las primeras décadas del siglo XX y dejar lista la zona para facilitar el dominio europeo. Los hachemitas de Arabia, los islámicos como el movimiento wahhabí —que reviven el Islam purificado, rechazan a los imperialistas occidentales y siguen la sharía o ley islámica— se han formado al amparo de los gobiernos británico, francés y estadounidense. Estamos pues frente a un movimiento desbocado, cumpliéndose el dicho aquel de cría cuervos y te sacarán los ojos.

P á g

Postal de guerra. Líbano Este pequeño país nació como una porción de Siria, cercenada por Francia, luego de la Primera Guerra Mundial. Se hizo nación autónoma, luego de fuertes luchas, en 1943 repartiendo las instancias del poder entre sus grupos étnicos religiosos. Desde los años 70 sirvió de base para grupos milicianos de la OLP, Hamas, Hezbolá, financiados por las burguesías árabes, deseosas de autonomía económica y política, y que se amparan en el Islam para conglomerar seguidores.

Miembro de la milicia Hezbolá carga sobre sus hombros un misil antiaéreo.

Destrucción total. Algunas ciudades de Líbano han sido devastadas por los bombardeos de la Fuerza Aérea de Israel.


Historia

Reflexiones Sobre la independencia del Perú

Colaboración de Gustavo Monroy

La independencia del Perú ha sido estudiada desde distintos enfoques. Algunos historiadores parten de las pugnas entre las facciones criollas que vieron a Lima como el problema principal; y otros de los conflictos entre criollos y peninsulares, minimizando las luchas de la población rural y urbana.

R

ecientemente se ha rescatado el papel de las luchas de la población marginada, pero sin tener en cuenta el contexto socioeconómico y las relaciones de explotación que esto implicaba. La independencia se puede analizar desde la óptica de la lucha entre regiones provinciales que buscaban su autonomía con respecto a Lima, proceso en que intervienen las clases dominantes regionales, sobre todo del llamado “Sur Andino” (1).

Otro enfoque es aquel que considera el proceso como la lucha de la clase dominante criolla contra la monopolización del poder por parte de los peninsulares. Este análisis brinda particular importancia al impacto económico y social de las reformas borbónicas en el virreinato que generaron desplazamiento político y mayores tributos a la población. Sin embargo, si bien analiza el proceso en función a las pugnas criollo-peninsulares, obvia la participación de las clases dominadas.

Asimismo se puede estudiar como un largo proceso iniciado en 1780 con la rebelión de Túpac Amaru y que culmina en 1824 con la batalla de Ayacucho, lo cual da inicio al estudio de los precursores en el proceso de la independencia.

En la década del 70 se inicia la polémica sobre los factores que determinaron la consecución de la independencia, entre integrantes de la Academia Nacional de Historia, que daban importancia a las contradicciones internas y dentro de ellas a las luchas de la población indígena; y miembros del Instituto de Estudios Peruanos, que centraban su estudio en la participación de las corrientes libertadoras que confluyeron en el Perú, dada la poca fuerza de los movimientos internos (2)

El deseo de relacionar el movimiento indígena con el proceso de la independencia busca generar la idea de que surgimos como República gracias a la unión de todos los peruanos sin distinción de género, etnia o clase social. De este modo, se evita puntualizar las contradicciones sociales que se dieron en el proceso y los verdaderos intereses que defendía cada grupo.

P á g

Scarleth O` Phelan, en contraposición, sostiene que en el Sur Andino las clases criollas desarrollaron una serie de luchas contra el poder metropolitano, buscan-


do el apoyo de las élites indígenas. El hecho de que en Lima no se hayan realizado luchas separatistas no puede ser generalizado en todo el virreinato. (3) Habría que tener en cuenta las razones de la participación de las clases populares en el proceso y los motivos por los cuales, a pesar del miedo a ellas, la élite criolla necesitaba de su participación. El miedo a las clases populares se produce por la lucha de clases que comenzó con la rebelión de Túpac Amaru, y que se expresó a través del saqueo de haciendas y obrajes de propiedad de los criollos. Sin embargo, este planteamiento predominante en las décadas del 70 y 80, condujo a priorizar el estudio de las contradicciones entre criollos y la burocracia peninsular, dejando de lado el estudio de la participación de las clases populares.

El triunfo de los criollos separatistas, luego de la batalla de Ayacucho, no significó cambios cualitativos a favor de las clases dominadas... Al margen de los enfoques, no se puede negar que las clases populares participaron a lo largo de la independencia, no sólo como fuerza militar sino, en algunos casos, sufriendo directamente las exacciones tributarias para mantener a las facciones en conflicto, y en otros, defendiendo sus intereses comunales frente a la agresión del propio sistema virreinal. Recientemente, Gustavo Montoya ha desarrollado un interesante trabajo sobre las luchas sociales de las clases populares en Lima que determinaron la caída de Bernardo Monteagudo al finalizar el protectorado, analizando los intereses y temores del sector criollo ante la amenaza creciente del sector urbano de Lima. El triunfo de los criollos separatistas, luego de la batalla de Ayacucho, no signi-

ficó cambios cualitativos a favor de las clases dominadas, a pesar del discurso liberal republicano que en el papel plasmó la constitución de 1823 y que en los hechos significó establecer una “República sin ciudadanos” (Galindo), extendiendo los mismos mecanismos de dominación colonial, como el yanaconaje y la persistencia del tributo, cuyo criterio de imposición étnico-corporativo continuó pese a llamarse “contribución personal”. La nueva República se inicia en un contexto de crisis económica y luchas sociales que debían ser controladas, de ahí la unidad entre conservadores y liberales para mantener el tributo y financiar los gastos del Estado.

Capitulación de Ayacucho. Rendición del ejército

realista en manos del general José Antonio de Sucre. Ayacucho 1824.

De otro lado, las guerras por la independencia quebraron el control que débilmente ejercía Lima sobre el resto del virreinato. Surgen poderes locales amparados en el control económico político de la élite regional, que incrementó la explotación de las masas populares en sus respectivas regiones, sin que el “Estado de todos los peruanos” intervenga. Autores como Paúl Rizo Patrón han estudiado la emigración de los españoles en el contexto de las luchas independentistas y sostienen que la clase nobiliaria tradicional casi desapareció del país, unos porque huyeron y otros porque fueron expulsados. Ello —añade— explicaría la falta de una clase dominante y de una burocracia responsable que administre el Estado en esta etapa de crisis, pero el problema no es el traslado de las clases sino que los criollos separatistas mantuvieron las mismas ralaciones sociales de dominación. De esta manera fue cambiada la correlación de fuerzas sociales a favor de la élite comercial ligada al capital inglés, y que finalmente profundizó la explotación y marginación de las clases populares en favor de intereses de grupo y del capital extranjero, centralizando las decisiones políticas de mayor envergadura a través de un sistema electoral por fases y la nominación de otras autoridades provinciales (prefectos y gobernadores) por medio del Congreso.

(1) El Sur Andino, alude a la región del alto y bajo Perú, unidos por vínculos económicos comerciales y que formaron una unidad económica a lo largo del virreinato, nucleada a través de Potosí. Utilizan el término aunque no con el mismo significado Luis Durand (1993), Flores Galindo (1987) y Scarleth O’ Phelan (1987). (2) Heraclio Bonilla, La independencia del Perú, las palabras y los hechos, 1971. (3) Scarleth O Phelan, El mito de la independencia concebida Independencia y Revolución T. II Lima. INC 1987.

P á g


M

icaela Bastidas fue una valerosa jefa política de la revolución de su esposo José Gabriel Condorcanqui, Túpac Amaru II. Su participación no se limitó al rol de esposa sino que formó parte del brazo estratégico del movimiento social indígena más importante del siglo XVIII. Colaboración de Carmen Prieto Nació en Pampamarca, Abancay en 1745. En 1760 se casa con José Gabriel Condorcanqui, cacique de Surimana, Tungasuca y Pampamarca. Los esposos se establecieron en Tinta, Cusco. Ahí Micaela pudo presenciar cómo el sistema de explotación colonial subyugaba física y moralmente al indígena.

En el siglo XVIII el desarrollo capitalista se consolida con el proceso de la industrialización. Los cambios en el desarrollo del proceso histórico evidencian la presencia de nuevas potencias, mientras se muestran la crisis de otroras imperios coloniales como el español.

Aquellos años se les exigía a los indios de Tinta como trabajo obligatorio cumplir con la mita en el lejano asiento minero de Potosí. Luego de agotar todas las vías de protesta pacífica José Gabriel Condorcanqui se rebeló contra el poder español y tomó prisionero al corregidor, Antonio de Arriaga, instalando su cuartel general en Tungasuca. Desde el inició Micaela Bastidas se convirtió en la principal consejera de Túpac Amaru. Participó en el juicio sumario contra Arriaga, cuya ejecución fue calificada de acto preventivo.

En ese contexto las luchas anticoloniales se agudizan frente a una administración virreinal decadente, resultado de la propia crisis metropolitana española que para concentrar mayores ingresos y mejorar su economía aplicó una serie de medidas políticas y económicas sobre sus colonias bajo la dinastía de los Borbón, denominadas Reformas Borbónicas que conllevaron a acelerar el proceso de luchas de los sectores populares.

Contexto social Con la invasión y posterior administración de España, se implantó en América una economía de tipo feudal basada en la concentración del usufructo producido por los indígenas. Por tal motivo, la administración virreinal se constituyó bajo mecanismos de explotación de la masa indígena.

El Sur Andino experimentó una evidente crisis al reestructurarse la administración virreinal con la creación del virreinato del Río de La Plata que fraccionó las estructuras socio-económicas del Bajo Perú. Al establecerse que el Alto Perú estaría bajo gobierno de dicho Virreinato se cortaron los circuitos comerciales con Potosí, lo cual afectó los intereses económicos de los sectores comprometidos en dicha economía e intensificó la explotación del indígena, manteniéndose los tributos y la mita.


Homenaje

Precursora de las luchas sociales La gran rebelión del Sur Andino La rebelión de Túpac Amaru es conocida también como la Gran Rebelión del Sur Andino. Este movimiento fue capaz de canalizar los levantamientos sociales predecesores mediante un programa de luchas que se erigió frente al sistema de explotación colonial, en el que convergieron los anhelos de los pueblos indígenas y se convirtió en anticolonial. Entre los aportes del sector indígena a la rebelión se reconoce la participación de Micaela Bastidas, que no se limita al vínculo de parentesco con el líder del movimiento sino a su vocación por la lucha social a favor de las comunidades oprimidas. Participaron también otras mujeres indígenas, cacicas como Catalina Salas (Yanaoca) y Tomasa Tito Condemayta (Acos). Micaela Bastidas fue dirigente del movimiento rebelde, formando parte del denominado “Consejo de los cinco”. Atendió los suministros y dirigió las fuerzas auxiliares ganadas por la causa de la rebelión. Mostró cualidades de liderazgo al proponer la intervención sobre Cusco, luego de la batalla de Sangarará, plaza estratégica para impulsar una mayor participación de la población y evitar el avance español. En la constante comunicación con la dirección del movimiento, advirtió que el accionar de Túpac Amaru en la zona sur conllevaría al fortalecimiento de las fuerzas enemigas. En una de las misivas de Micaela Bastidas se puede apreciar la existencia de un marcado divisionismo en el sector indígena: “Por falta de nuestro estímulo los caciques de Paruro, Calca, Cotabambas y Chumbivilcas, han pro-

metido unirse a los españoles y combatir al lado de ellos”. La falta de una sólida unidad entre las bases del movimiento y la jerarquía en el mando, sumado a la falta de un plan de contingencia del programa rebelde, conllevaron a que este proceso de lucha social fracasara en 1781.

Sentencia de muerte a los dirigentes de la rebelión

Su captura en Langui junto a sus hijos comprobó la falta de cohesión del movimiento rebelde al ser traicionados por su propia gente. La familia Condorcanqui Bastidas fue condenada a muerte. La sentencia se cumplió el 18 de mayo de 1781. A Micaela Bastidas se le dio la pena del garrote en presencia de Túpac Amaru II, después de obligarle a ver el suplicio de su hijo Hipólito.

su hijo Hipólito, su tío Francisco, su cuñado

La represión posterior al juicio sumario de los líderes y participantes indígenas fue un plan sistemático que buscó poner bajo control la inquietud general. Sin embargo tal represión no pudo contener las luchas. Posteriormente estas continuaron durante los siglos XVIII Y XIX, resquebrajando la administración virreinal en el Perú. Esta rebelión sembró la semilla para la posterior ruptura con la metrópoli española.

14 de mayo de 1781 “ Se condena a José Gabriel Túpac Amarú a ser sacado a la plaza de la ciudad, arrastrado hasta el lugar del suplicio para que contemple la ejecución de su mujer, Micaela Bastidas, de Antonio Bastidas y algunos de sus principales capitanes; concluidas esas ejecuciones, se cortará al Inca por mano del verdugo la lengua y después, amarrado y atado por sus brazos y pies con cuerdas fuertes para atarlas a las cinchas de cuatro caballos, que tirarán cada uno en dirección a las cuatro esquinas de la plaza, de modo que sea descuartizado el cuerpo, llevando sus partes al cerro de Picchu para ser quemadas en una hoguera preparada, echando sus cenizas al viento; su cabeza se remitirá y expondrá al pueblo de Tinta, siendo exhibida por tres días en la horca; uno de sus brazos será remitido al pueblo de Tungasuca, donde fue cacique, con el mismo objeto; el otro a la capital de la provincia de Carabaya; una pierna al pueblo de Livitaca y la restante a Santa Rosa, en la provincia de Lampa. La sentencia será leída por los corregidores o justicias territoriales con la mayor solemnidad por bando. Las casas del reo serán arrasadas a la vista de los vecinos, sus bienes confiscados y se falla también que los individuos de su familia que no han caído en manos de la justicia, queden

inhabilitados

para adquirir, poseer o pretender herencia alguna o sucesión”.

Sentencia del Oidor de la Audiencia de Lima, Benito de la Mata Linares


Universidad

Cómo superar la ansiedad en los

exámenes de admisión Colaboración de Daniel Valencia

Existen ejercicios para combatir los estados de ansiedad que en muchos casos son la causa principal del bajo rendimiento en los exámenes de admisión

E

l examen de admisión no evalúa la inteligencia, la personalidad, ni los valores de un sujeto, sino el rendimiento académico; es decir, el esfuerzo deliberado y voluntario que realiza un alumno durante su proceso de aprendizaje. Es así que un sujeto responsable, honesto o generoso que no aprueba un examen, no se descalifica moralmente. Así también, una persona irresponsable y deshonesta que apruebe un examen, no se convierte necesariamente en responsable y honesta. El rendimiento académico no está sujeto al azar, depende de la utilización de tres factores que se conjugan para favorecer o desfavorecer el estudio: motivación, intelecto y afectos. Por ejemplo, un estudiante con alto nivel intelectual y con sólidos conocimientos, ¿tiene asegurado un alto rendimiento académico en un examen de admisión? No necesariamente, porque si no está motivado o tiene excesivo nivel de ansiedad podría perder su autocontrol, su concentración o su capacidad de respuesta.

En todo momento debe estar consciente del estado de su cuerpo tratando de identificar las partes tensas. Luego ponga en tensión todo su cuerpo y de forma lenta y progresiva relaje cada músculo mientras visualiza las imágenes de quietud y calma. En todo momento debe practicar la respiración abdominal. Con los niños pequeños funciona diciéndoles que se pongan tensos como un gran bloque de hielo, que de pronto aparecen los rayos del sol y poco a poco comienzan a derretirse. ABC. Otro ejercicio consiste en identificar qué ideas irracionales provocan en usted un estado de tensión frente a los exámenes. Albert Ellis sostiene que no son los exámenes los que provocan esa tensión y ansiedad, sino las ideas irracionales acerca del examen. Esto lo explica con su esquema A-B-C. Donde A representa cualquier evento, en nuestro caso será el examen; B, son

Para superar ese estado de ansiedad citaremos dos estrategias: Respiración abdominal. Adopte una posición cómoda. Luego inhale lentamente inflando el abdomen, retenga el aire por unos segundos y finalmente exhale lentamente. Este ejercicio debe repetirlo entre 5 a 10 veces seguidas. Durante ese tiempo utilice su imaginación para visualizar, con los ojos cerrados, imágenes o paisajes que inspiren calma, quietud y tranquilidad.

Calmar los nervios. Los estados de ansiedad en los postulantes pueden mermar sus posibilidades de ingreso a la universidad. P á g

1 2

las ideas irracionales acerca del evento A. Por ejemplo: si no apruebo defraudaré a mis padres, qué vergüenza sentiré cuando mis amigos sepan que no aprobé, etc. C, representa las consecuencias provocadas por las ideas irracionales. ¿Cómo superar esta situación? Ellis propone combatir a las ideas irracionales buscando su fundamento. Se debe tener presente que el examen no evalúa si los hijos son buenos o malos, solo evalúa los conocimientos como producto de un proceso de aprendizaje. Por lo tanto, si no aprueba el examen debe preguntarse ¿qué factor en el proceso de aprendizaje ha provocado esta situación? La práctica disciplinada de la relajación progresiva y el análisis de las ideas irracionales pueden contribuir al desarrollo de un examen en óptimas condiciones.


La voz de César Vallejo

Literatura

Los poemas de Vallejo son una reflexión crítica de la realidad y de la condición humana expuesta a una sociedad cada vez más automatizada. Colaboración de Fernando Alvarado Cuando uno entiende que el niño que vende caramelos en las calles no tiene oportunidades de acceder a una vida digna; que hay héroes anónimos como los padres abnegados que se sacrifican para que sus hijos puedan alimentarse; que la solidaridad no consiste en el asistencialismo, sino en luchar juntos por el cambio que permita ser al hombre igual al otro; en fin, cuando uno es capaz de sensibilizarse ante la desigualdad social, entonces, está más predispuesto para entender a Vallejo.

Yo no sufro este dolor como César Vallejo. Yo no me duelo ahora como artista, como hombre ni como simple ser vivo siquiera. Yo no sufro este dolor como católico, como mahometano ni como ateo. Hoy sufro solamente. Si no me llamase César Vallejo, también sufriría este mismo dolor. Si no fuese artista, también lo sufriría. Si no fuese hombre ni ser vivo siquiera, también lo sufriría. Si no fuese católico, ateo ni mahometano, también lo sufriría. Hoy sufro desde más abajo. Hoy sufro solamente.

Los poemas de Vallejo deben leerse como pensamientos de un hombre que quiso retratar a través de ellos la realidad que vemos todos los días y que muchas veces preferimos ignorar porque nos asusta enfrentarla.

Y lo recalca al decir Me moriré en París con aguacero,/ un día del cual tengo ya el recuerdo./ Me moriré en París —y no me corro— /tal vez un jueves, como es hoy, de otoño. El poeta hace notar que no es distinto a nosotros y que su condición humana es la de todos.

Cuando leemos Hay golpes en la vida, tan fuertes…¡ yo no sé!, esos golpes aluden, entre otras cosas, a la desigualdad que padecen las mayorías. Yo nací un día que Dios estuvo enfermo, grave nos recuerda la indiferencia; Una piedra en qué sentarme, ¿no habrá ahora para mí? el egoísmo.

También en sus poemas trata el tema del amor, pero un amor comprometido con la presencia colectiva, no el amor egoísta e indiferente, sino aquel que se solidariza en la búsqueda de la igualdad humana.

Dar una lectura a los poemas de Vallejo es abrir los ojos y entender que Hay, hermanos, muchísimo que hacer y que si Entonces, todos los hombres de la tierra nos unimos, todos tendremos una oportunidad.

Ante cada injusticia, ante cada egoísmo, ante cada indiferencia, hay un Vallejo que respira, que parece decir Ya va a venir el día, ponte el sol.

Vallejo nos pone de ejemplo su condición humana:

P á g

1 3


Perfiles

Prensa Aduni

La trayectoria musical de Micky González ha sido un ejercicio constante por explorar las raíces de la música popular. Ese interés se inició con el descubrimiento de la música negra a través del blues y el jazz, que lo llevaron a identificarse con el folclore tradicional afroperuano. Actualmente trabaja con ritmos de las diferentes regiones del Perú. Su propuesta es integrar lo nativo y lo moderno mediante la fusión que, afirma, es la base de la música. Empezaste con rock clásico, luego vino la etapa de la fusión con la música afro, y ahora tocas música electrónica, es decir, ¿te reinventas cada cierto tiempo? Antes de hacer rock, yo hacia jazz y música negra. Participé en el grupo de Andrés Soto. Era guitarrista del grupo, Andrés era el compositor. Ahí aprendí mucho de lo que es la raíz peruana y cómo hacerla distinta en la forma, alejándola un poco del estilo tradicional, pero conservando siempre las raíces.

P á g

1 4

¿Qué disco de tu producción musical recuerdas con mayor cariño? Akundún es un disco “redondo”, porque presenta a la cultura afroperuana de la zona de El Carmen de una manera muy completa, novedosa y, además, ha servido para sentar un precedente de éxito. Mucha gente dice entonces “Cuñao, hagamos cultura peruana porque vamos a tener éxito”, y hay gente que lo está logrando y eso es bueno. Para producir Akundún realizaste un trabajo de investigación en la zona de El Carmen Sí. Fueron 14 años de aprendizaje.


Perfiles

El valor de la música popular ¿Cuál es el mensaje de tu música? El mensaje está en darle importancia a las cosas simples que vemos a diario. Por ejemplo, si te fijas en un tipo que está tocando huayno con un peine en la avenida Larco; algunos le dan una moneda, otros no y, de repente voy, lo escucho y encuentro arte, luego lo empaqueto a mi manera y la gente se maravilla y dice “¡oh, qué buena es nuestra cultura!”, cuando antes siempre la ha despreciado.

Ahí conociste a Amador Ballumbrosio Amador es muy importante para mí como amigo, como artista, pero había otra gente también como los negros del Guayabo con quienes pude jaranear, escucharlos cantar y tocar; todo eso está reflejado en el disco Akundún. Ahora compones música electrónica con temas tradicionales, ¿cómo así te vinculaste con ese género? A fines de la década del 90 me regalan un par de discos de propuestas electrónicas y me parecieron muy interesantes. Luego investigué qué artistas estaban haciendo ese tipo de música, y descubrí que hay miles de artistas con propuestas electrónicas. así que estoy todavía en ese proceso de exploración. Ya tienes dos producciones. Leí que te había sorprendido la acogida y la venta de esos discos Sí, la verdad que se puede decir que es una venta importante para la cantidad de discos que se venden en el país, en realidad son pocos discos, porque hay 99 % de piratería, y las cifras del pirata no lo manejo. ¿Cómo se puede combatir la piratería? No se puede hacer nada, así como están las cosas, no se puede hacer nada. Lo que sí sería interesante es legalizar la piratería para que el pirata pague una pequeña regalía.

Rescatar la cotidianeidad del arte. Así es, el arte que tiene la gente común y corriente, en especial la gente del interior del país. Cuando fui a El Carmen tenía como 26 años, si yo hubiera estado haciendo lo que hacía la mayoría de gente que se educó conmigo, estaría trabajando en una empresa, pensando en ganar dinero; pero opté por estar en un pueblo donde la gente es muy pobre, ¿eso qué valor puede tener visto fríamente? Nada. Sin embargo, yo sentía que era importante y eso se vio después cuando hice los discos. Lo que ocurre es que la gente no conoce la cultura de su país, y cuando se la presentan dicen “qué linda es”. Por algún motivo no le interesa salir a averiguar y menos aún rescatarla del olvido.

Respeto las opiniones. Pero yo creo que no hay purismo en la música. Toda música es fusión. ¿Qué opinas de los que defienden el purismo en la música tradicional? Respeto las opiniones. Pero yo creo que no hay purismo en la música. Toda música es fusión. ¿Cuándo trabajas piensas en el éxito comercial? A veces he adquirido compromisos con disqueras, que hacen de la música vendible, pero cuando trabajo para mí, no estoy pensando en un principio comercial, pienso en lo que me gusta.

P á g

1 5

¿Lo que te gusta podría no gustarle a los demás? No. Si me gusta a mí, le gusta a los demás. Si haces algo con dedicación y amor el público responde de manera positiva. Si tú lo haces con corazón a la gente también le gusta.

Todo es cultura Se puede en lo musical distinguir lo que es artístico de lo que no lo es, si es así, ¿en qué consiste esa diferencia? El arte es para todos y hay arte en todo. Cómo te dije antes, para mí ver a un tipo tocar huayno con un peine en la calle, me toca más adentro que mucha música producida y marketeada. El arte está en todas partes, la gente no lo ve como arte porque es parte de su vida. En ese sentido, ¿qué opinas de la calificación que realiza el INC? Toda expresión artística es cultura, que el trabajo de un tipo que toca folclor sea cultura y otro que toca salsa no lo sea, me parece una discriminación. En este caso ningún espectáculo debería pagar impuesto.


Educación

Entiendes Colaboración de Paulino Herrera

lo que

L La falta de estrategias adecuadas de lectura trae como consecuencia una escasa comprensión de lo que se lee.

a habilidad de comprensión lectora es uno de los aspectos esenciales y base para el estudio de cualquier materia o carrera (en cualquier nivel) y para el autoaprendizaje permanente. Sin embargo, la realidad de la lectura es preocupante en nuestro país. Observamos escasos niveles de motivación y comprensión en los estudiantes. Las razones son múltiples, las más evidentes son la educación memorística, el predominio de la televisión que no impulsa a la actividad reflexiva, las políticas estatales que no estimulan la promoción de libros, revistas y mucho menos bibliotecas. Limitaciones de estrategias Para entender este problema es necesario definir el concepto de estrategia. El diccionario de la RAE lo define como arte para dirigir un asunto. Entonces, la actividad de la lectura para ser fructífera necesita de una estrategia adecuada. La escuela tiene la obligación de formar hábitos de lectura y enseñar estrategias y técnicas para la comprensión lectora. Sin embargo, en la práctica los alumnos muestran un nivel de lectura por debajo de los estándares deseados. Entre las causas del problema podemos mencionar:

Lees

1. Se lee sin un propósito claro. Para motivarse el alumno debe comprender que la práctica correcta y continua de la lectura le permitirá desarrollar sus habilidades mentales: la abstracción, el análisis, la generalización y la capacidad reflexiva. Asimismo le posibilitará enriquecer su nivel cultural, ya que la lectura es un medio de acceso a la información, sobre todo la científica. Igualmente le permitirá mejorar su conocimiento y manejo del idioma, pues los autores de libros de alguna manera son modelos del uso adecuado del lenguaje. Asimismo la lectura es una recreación sana y provechosa que estimula el desarrollo de la imaginación. 2. Escasa búsqueda de relación con los saberes previos. Es frecuente asumir el texto como un producto teórico, sin correspondencia con la realidad; por lo tanto, se torna algo abstracto y difícil para su comprensión. Algunos alumnos no relacionan el texto con sus lecturas anteriores o con sus vidas mismas. Tampoco hay el esmero por averiguar o reflexionar sobre el contexto y el propósito de la obra. La lectura comprensiva exige relacionar el texto con la realidad, saber el contexto

P á g

1 6

en el que fue escrito y también conocer la forma de pensar del autor. Solo así practicaremos una lectura significativa. 3. La falta de visión del texto como una unidad comunicativa y temática. La lectura a nivel preuniversitario debe enfatizar en la comprensión de textos argumentativos, ya que exigen mayor esfuerzo mental respecto a los textos narrativos e informativos. En la lectura el objetivo debe ser descubrir la idea principal del texto y los argumentos que la sustentan. La idea principal puede reconocerse, entre otras maneras, identificando la reiteración y énfasis que hace el autor sobre los temas que trata. 4. La visión errada de que la lectura pausada ayuda a la comprensión. Los psicólogos han demostrado que este es un hábito nocivo, ya que no permite la concentración adecuada para comprender un texto, puesto que por la lectura lenta suelen filtrarse pensamientos o preocupaciones del alumno ajenos al texto. La lectura comprensiva requiere una lectura rápida que mantenga máxima concentración a fin de descubrir las informaciones relevantes y las relaciones entre ellas para una buena síntesis que refleje la comprensión del texto.


XXI OLIMPIADA IBEROAMERICANA DE MATEMÁTICA

Medalla de Oro y Plata D

Institucionales

aniel Chen Soncco Huarsaya, alumno del colegio Bertolt Brecht, obtuvo puntaje perfecto (20 de nota) y alcanzó la Medalla de Oro en la XXI Olimpiada Iberoamericana de Matemática realizada en la ciudad de Guayaquil, Ecuador, entre el 23 y 30 de setiembre. Dicho puntaje representa un récord histórico en este evento internacional.

del colegio Bertolt Brecht) alcanzaron Medalla de Plata, mientras que el alumno Luis Enrique Vélez Lee conquistó una Medalla de Bronce.

Los otros representantes de la delegación peruana también lograron puntajes suficientes para hacerse acreedores de sendas medallas. Franco Vargas Pallete y Jossy Alva Gutiérrez (también

Los temas considerados en la competencia fueron: Álgebra, Geometría Euclidiana, Número, Combinatoria y Ecuaciones.

De esta manera la delegación peruana logró ubicarse entre los cinco mejores lugares de un total de 18 países iberoamericanos.

ADUNI y VALLEJO consolidan liderazgo preuniversitario

L

os exámenes de admisión de medio año realizados en las distintas universidades, tanto públicas como privadas, permitieron consolidar el liderazgo de las academias ADUNI y César Vallejo, no sólo por los primeros puestos alcanzados en los cómputos generales, sino también por los ingresos masivos. A los éxitos obtenidos en las universidades Católica, Agraria, Callao y la UNI, se sumaron los logros alcanzados en el proceso de admisión del primero de octubre, de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. El estudiante de ADUNI, Marcio Bravo Rodríguez, ocupó el primer puesto en el Cómputo General. Ahora es cachimbo de la Facultad de Ingeniería Química. Además, el 59% de vacantes, de las 1543 ofrecidas por San Marcos, fue copado por los alumnos de la academia ADUNI. Este porcentaje se viene incrementando año a año. Postularon un total de 19465 alumnos. La prueba tuvo tres horas de duración y constó de 80 preguntas, de las cuales 40 fueron de aptitud académica (habilidad matemática y verbal) y las restantes de conocimientos. Los alumnos de la academia ADUNI por su alto nivel académico logran adaptarse sin dificultad a su nueva vida universitaria.

INSTITUTO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

celebró

L

a confraternidad estuvo presente en cada una de las actividades científicas, artísticas y deportivas que se programaron para celebrar el 45° aniversario del Instituto de Ciencias y Humanidades (ICH), promotor de las academias ADUNI, César Vallejo y del Colegio Bertolt Brecht. Cultura. En el marco cultural se realizaron los VI Juegos Florales “José Carlos Mariátegui”, que promueve la investigación y formación cultural entre alumnos, profesores y empleados de la institución. El jurado seleccionó los tres trabajos más destacados en los géneros de Ensayo, Cuento, Poesía, Historieta y Caricatura. En ellos los participantes expresaron creativamente sus reflexiones frente a los diversos problemas que afronta el país. Deportes. La Integración Deportiva permitió unir a la comunidad educativa del ICH en los campeonatos de fulbito y voleibol que se realizaron en dos fechas, una eliminatoria y otra final. Esta última se disputó el 7 de octubre en el Parque Zonal Lloque Yupanqui en Los Olivos. Ciencia. El 9no. Concurso Nacional de Matemática “César Vallejo”, CONAMAT, convocó a 25 mil alumnos de colegios públicos y privados y del 3ro. grado de primaria al 5to. año de secundaria. La asistencia tan-

P á g

1 7

aniversario to en Lima como en las otras seis sedes de provincias fue masiva y entusiasta. La ocasión sirvió para impartir seminarios de actualización para docentes y charlas dirigidas a padres de familia. El examen nal será el día 29 de octubre. Festival. La celebración de este 45° aniversario se cerró con broche de oro con el Festival Musical “Todas las Voces” , realizado el 21 de octubre, que congregó a más de 15 mil personas, quienes disfrutaron de un momento de sano esparcimiento con grupos musicales nacionales y extranjeros. Participaron, Pedro Suárez-Vertiz, Fabiola de la Cuba, Manuelcha Prado, y el Grupo Río. Como invitado especial actuó el grupo boliviano Los Kjarkas, con más de tres décadas difundiendo la música latinoamericana.


Publicaciones

Nos Escriben Agradecemos las colaboraciones que muy gentilmente nos envían y reiteramos nuestra invitación para que sigan remitiéndonos sus poemas al correo: boletin_ururi@yahoo.es

Las escuelas de estudio y trabajo en coeducación Germán Caro Ríos Fondo Editorial del Pedagógico San Marcos, 2006. Pp. 217

A N T ROP OL I S I S ( F R A G ME N TO )

Niños de plomo y azogue bebiendo aguas de ríos ultrajados por mineras influyentes. Playas de fauna plástica podrida y mal oliente, la sal huye de su esencia residual(...)

El libro recoge la experiencia pedagógica del maestro Germán Caro Ríos en el distrito de Huayopampa (Huaral), donde impulsó una escuela comprometida con la comunidad y ensayó métodos pioneros en la enseñanza escolar. Caro Ríos hizo de la escuela un protagonista del desarrollo social. Su gran aporte a la comunidad de Huayopampa fue el trabajo productivo desde la escuela: profesores y alumnos complementaban sus clases en labores comunales.

Caras de cárcel, como hebras de fuegos encendidos, deliran en estímulos de libertad utópica reprimidos por varas y gases indolentes. Cuerpos de héroes populares caen como banderas rotas. Profundos círculos de sangre empapan calles y plazas. Ah. población despertada, luz que suena en el universo inconsciente sigue sonando con luz del amanecer naciente.

El autor realiza una reflexión crítica sobre los lineamientos que orientaban a la educación en su época y una síntesis de la historia de Huayopampa, para luego plantear el proyecto denominado “Escuelas de estudio y trabajo”, con el cual buscaba transformar la educación. La visión innovadora de Caro Ríos estaba centrada en la idea de que “las normas de conducta, los sentimientos, las emociones y demás valores morales y cualidades personales surgen de las actividades y de las relaciones humanas que se establecen forzosamente en el proceso de la producción de bienes materiales de existencia”.

Germán Caro Ríos es el precursor en el país de la Escuela Productiva. Las escuelas de estudio y trabajo en coeducación y la labor desempeñada en el distrito de Huayopampa son su mayor legado.

Autor: Víctor Raúl Huaman Cárdenas Alumno de la Academia ADUNI. Primer Puesto de los VI Juegos florales José Carlos Mariategui 2006.

SolucionarioURURIGRAMA 14 Plana de Razonamiento Matemático

Otro de los aportes de Caro Ríos es la coeducación o integración de varones y mujeres en la escuela. Sostiene que la división de la educación escolar por sexos es discriminatoria, y propone la educación mixta como una forma de revalorar a la mujer y democratizar las relaciones entre los miembros de la comunidad.

Distribución y ventas: Librería Lumbreras República de Portugal 187, Breña. Telf. 3323786 Librería Ciro Ciudad Universitaria de la UNMSM

P á g

1 8


flor de ...

relieve costero trasvace de con potencial choclococha rio agrícola

planeta de movimiento retrograda

PLANETA MAS GRANDE DEL SISTEMA SOLAR

región de los nevados

bioma

reserva nacional

parque nacional

miembro de la CAN

teluro y bario

curio

sentido antihorario en el

extracción de hicrocarburos

río de mayor longitud del Perú

vocal cerrada

calcio

vocales fuertes

producto agrícola de la puna

puerto fluvial del amazonas

flora de la región yunga

raza de ganado vacuno

orga. andino Provincia del reservorio de Cusco Yurac...

1ra persona

terraza de la selva baja

fruto de la palmera

provincia de piura

zinc

... Paulo

potencial hidroeléctrico

actinio

isla de italia

tablazo mas alto capital de italia

fluvial

planeta rojo

planta de la región yunga

2da persona

Río de Arequipa

nombre de mujer

Urubamba productor de

rio de italia

capital de noruega hoja sintética viento suave

NEV. MAS BELLO DEL MUNDO

ascenso de aguas profundas

vocales abiertas

NAFTA en español

puerto de lambayeque

rio de puno

punta ...

su capital DOHA

hoja sintética

utiliza

...Agustín

dos

... de janeiro

país Africano

comer en inglés

cordillera de Lima - Pasco

puerto fluvial de Brasil

época donde disminuye el caudal

ciudad de portugal

sede de la región de Lima

Provincia de Puno

río de italia

organismo internacional

símb. nacional de Apurimac silicio

horrible

libro de mapas

Límite de la agricultura

oro

Moneda de Brasil

ultravioleta

descanso

8vo planeta

org. de la ONU

GRAMA GRAMA 15

Río más caudaloso de la costa

septentrional uno en inglés nombre de varón

actividad extractiva

ahora

visita

apuro

superfície Produc. agrícola de exportación de la selva alta

canal de TV Corteza oceánica

mayor distancia tierra-sol

cobalto y uranio

vocales repetidas

Huallaga productor de

junte

... Paulo

Volcán Fuji...

C. H. del río Chancay

... tse tung población ...

AVE NACIONAL DEL PERÚ

par de ases

pez de aguas cálidas

pieza de ajedréz isla de oceanía

2da persona org. mundial amarro Río fronterizo

repugnancia

... espada Población que labora

nota musical Afluente del amazonas

radio

ave de corral

Los pirineos continente de

PADRE DE LA GEOGRAF. MODER.

continente mas poblado

pluvial

capa donde se ubican las auroras polares

satélite de júpiter

va a caminar

elevado

nombre de mujer


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.