Ururi N° 19

Page 1

Año VI Febrero 2007 Nro 19

MUNICIPALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN: ¿UNA ALTERNATIVA? ANÁLISIS Y EFECTOS DEL TLC EN MÉXICO. FORMACIÓN DE VALORES EN LA ESCUELA. ENTREVISTA AL ESCULTOR VICTOR DELFÍN.


Presentación

E

n esta edición de Ururi Nº 19 la página central está dedicada a José Martí, político, poeta y prócer de la independencia de Cuba. Es considerado precursor del modernismo literario. Su pensamiento ha trascendido las fronteras de su país adquiriendo un carácter universal por su compromiso con la creación, la revolución y su proyecto por ver a los pueblos de Latinoamérica conformando una gran nación. A pocas semanas del inicio del plan piloto de la municipalización de la educación, reflexionamos sobre la política neoliberal que enmarca esta propuesta aplicada en otros países con resultados poco alentadores.

S

U

M

En Educación tratamos el tema de cómo inculcar valores en la escuela. En nuestra sección Entrevista, el destacado escultor Víctor Delfín nos habla de la importancia que tiene la lectura en nuestra formación. Además, les entregamos artículos sobre el software libre en la actualidad, la descentralización de los exámenes de admisión en la UNI y la UNMSM, Borges y la incertidumbre, así como nuestra sección de actividades institucionales. Agradecemos la colaboración de nuestros lectores y de la plana docente del Instituto de Ciencias y Humanidades y les invitamos a seguir enviando sus artículos.

Departamento de PRENSA ICH

R

03 04 06

INTERNACIONAL Análisis y efectos del TLC en México.

08

SALUD Cuidado con el verano.

10

En la sección Internacional, analizamos los efectos del TLC en México, país que ha suscrito este convenio hace doce años sin que se revierta en beneficio para la gran mayoría. Asimismo, con la llegada del verano existe mayor riesgo de contraer enfermedades infectocontagiosas, por ello en Cuidado con el verano les ofrecemos algunas recomendaciones para prevenir estos males.

A

12 13 14

18

O

INFORMÁTICA Linux en la actualidad ACTUALIDAD Municipalización de la educación: ¿una alternativa?

ESPECIAL José Martí: el puño levantado de una América que clama libertad. UNIVERSIDAD Admisión descentralizada en la universidad peruana.

LITERATURA Borges y la incertidumbre ENTREVISTA Víctor Delfín: “La salvación está en la lectura”

PUBLICACIONES -Laberintos de la memoria -Nueva guía para la investigación científica

19

I

16 17

EDUCACIÓN Formación de valores en la escuela. INSTITUCIONALES - Colegio Bertolt Brecht celebró VII Shumaj Waraj -Centro de idiomas presenta novedoso material didáctico -Se graduó promoción de Maestría “Walter Peñaloza Ramella”

URURIGRAMA Nº 16 Publicación editada por el Instituto de Ciencias y Humanidades www.ich.edu.pe Escríbanos a: boletin_ururi@yahoo.es


Informática

LINUX EN LA ACTUALIDAD

Linux es uno de los paradigmas del desarrollo de software libre donde el código fuente con los conocimientos informáticos puede usarse, modificarse y distribuirse libremente.

Colaboración de Artemio Chávez

L

inux es un sistema operativo tipo UNIX basado en estándares POSIX y APIs de UNIX, desarrollado bajo la licencia GNU GPL. Tiene dos características que lo diferencian de Windows y del resto de sistemas: su uso libre, no se paga por licencia; y la disponibilidad de su código fuente. Linux ha sido diseñado por programadores de todo el mundo. Se inició en 1990 con el finlandés Linus Torvalds. Hoy en día, grandes compañías como IBM, SUN, HP, Novell y RedHat, entre otras, elaboran sus estrategias en base al desarrollo de este sistema, incorporándolo a sus tecnologías e incluso apoyando proyectos de software libre. Tal es el caso de IBM que apoya con servidores a la Fundación Apache. Las características más importantes de Linux son:

• Multitarea: ejecuta varios programas al mismo tiempo. • Multiusuario: muchos usuarios utilizan la misma máquina al mismo tiempo. • Multiplataforma: Linux se puede usar en diversas plataformas como Pentium, Pentium Pro, Pentium II, Amiga, entre otras. • Multiprocesador: soporte para sistemas con más de un procesador (disponible para Intel, AMD y SPARC). • Protección de la memoria: los procesos no se cuelgan del sistema. • Carga de ejecutables por demanda: Linux solo lee del disco aquellas partes de un programa que están siendo usadas actualmente. • Política de copia en escritura para la compartición de páginas entre ejecutables: varios procesos pueden usar la misma zona de memoria para ejecutarse. • La memoria se gestiona como un recurso unificado: la memoria libre puede ser usada para caché y ésta a su vez ser reducida cuando se ejecuten grandes programas. • El código fuente está disponible: incluye el núcleo completo, los drivers, las herramientas de desarrollo y los programas de usuario que se pueden distribuir libremente.

Entre amigos. Marcelo D`elia Branco

acompañado de las mascotas del tecnológico CEVATEC y de la nueva metadistribución LINCE.

• Soporte para varios sistemas de archivo comunes: admite también minix-1, Xenix y los sistemas de archivo típicos de System V.

P á g

Por la importancia de los nuevos conocimientos que en materia de investigación implica el software libre, el Instituto Superior Tecnológico CEVATEC, el Centro de Información y Desarrollo de Tecnología de la Información (CIDTECI) y la Comunidad de Software Libre (CIDSOL), organizaron el Primer Seminario Nacional y Taller de Aplicaciones con Software Libre, realizado durante el mes de noviembre último en el cual participaron siete prestigiosas universidades, además de empresas y comunidades de Software Libre. Destacó la presencia del experto y promotor internacional del software libre, Marcelo D’Elia Branco (Brasil-España).

Tiene dos

características que lo diferencian de Windows y del resto de sistemas: su uso libre, no se paga por licencia; y la disponibilidad de su código fuente. La presencia masiva de estudiantes y profesionales en las conferencias y talleres que se desarrollaron en el campus tecnológico de CEVATEC, permitieron cumplir con el objetivo de difundir los avances en la aplicación del software libre en tres ejes: investigación, producción y educación. El evento también sirvió para la presentación de la nueva metadistribución Lince (Linux CEVATEC) que se está implementado en los amplios laboratorios y áreas administrativas del tecnológico.


Actualidad

MUNICIPALIZACIÓN

de la

educación:

¿una alternativa? Según este modelo el Estado se convertirá en evaluador, localizador y auditor de la gestión educativa. Este nuevo papel pareciera ser un proceso gradual hacia la privatización de la educación en el Perú.

Colaboración de Roberto Bellido

E

n la década del noventa, el modelo neoliberal implantó nuevas medidas y cambios en el sistema educativo. Para ello se realizó una serie de reformas que tuvieron como característica la reducción gradual de la inversión pública y la transferencia de los servicios educativos desde el Estado hacia la empresa privada, acompañado por un marco legal favorable. Estas medidas se refuerzan mediante la idea que se impone a la población sobre la necesidad de privatizar la educación, negándola como un derecho social. La municipalización de la educación se enmarca en este nuevo modelo. Se trata de la transferencia de la responsabilidad social del Estado a los gobiernos locales, pero sobre todo de la responsabilidad económica y administrativa.

La municipalización no sólo tiene una repercusión en el ámbito económico sino también en el nivel de la organización gremial de los docentes, dispersando sus fuerzas. León Trahtemberg dice al respecto: “Si las comunidades van a elegir a sus profesores, sería un cambio revolucionario, pero esto tendría implicancias políticas de primer orden. Por ejemplo, el SUTEP se quedaría sin piso”. Plan piloto El actual gobierno anunció el desarrollo del plan piloto de municipalización de la educación primaria en el mensaje presidencial del 28 de Julio, continuando con las medidas neoliberales de los gobiernos anteriores. No es ajeno entonces el apoyo de los actuales parlamentarios apristas a la Ley General de Educación 28044, promulgada el 2003, que legaliza todas las políticas educativas dictadas por el gobierno de Fujimori, plasmando incluso medidas que el denominado fujimorismo no pudo aplicar, como la señalada en los artículos 14, 15 y 16 de la mencionada Ley (Evaluación, Certificación y Acreditación). Se defiende la municipalización argumentando que no es sólo una descentralización sino un nuevo enfoque para abordar la

Desprotegidos. El gobierno central abandonará su responsabilidad social con la educación, encargándola a los municipios, los cuales carecen de experiencia en el tema.

P á g


problemática educativa y enfrentar antiguas trabas como el centralismo. Otros analistas sostienen que esto permitirá desarrollar propuestas educativas ante la ausencia del Estado. Gestión de las municipalidades El gobierno justificó su propuesta señalando que los municipios han demostrado eficiencia en la inversión de los recursos asignados. Sin embargo, consideramos que dicha medida tiene un marco económico mayor y no se reduce a buenas intenciones pedagógicas o a la eficiencia tan cuestionable de los municipios. La verdadera intención del Estado sería despojarse de la carga económica que, desde su perspectiva, representa la educación. Por otro lado, para evaluar la labor de los municipios deberíamos hacernos las siguientes preguntas: ¿tienen capacidad de gestión?, ¿cumplen de forma adecuada sus funciones?, ¿tienen experiencia en materia educativa?, ¿han cubierto las demandas de la población? Si alguna de las respuestas es negativa, entonces estamos ante el peligro de que la municipalización de la educación pública termine siendo otro improvisado experimento. Experiencia en otros países Si estudiamos las políticas de descentralización y privatización aplicadas en países de la región, veremos que los resultados no son alentado-

res. En Argentina se fragmentó la educación al punto que ya no existe un sistema educativo nacional sino varios sistemas educativos. En Chile, la municipalización es cuestionada, incluso con protestas de los “pingüinos” (estudiantes de la educación básica) que reclaman al Estado una política educativa nacional. ¿Una alternativa? La problemática educativa tiene varias aristas. La municipalización así como la evaluación y capacitación de los profesores son medidas

La municipalización no sólo tiene una repercusión en el ámbito económico, sino también en el nivel de la organización gremial de los docentes. insuficientes para solucionar la crisis que atraviesa el sistema. La cuestión es tener una visión integral de lo que queremos como sociedad. Esto implica un proyecto nacional que incluya a todas las regiones alrededor de objetivos comunes. Para finalizar, un comentario del coordinador del Foro Latinoamericano de Políticas Educativas Pablo Gentili: “Una política pública debe ser pensada desde el único principio que debe guiarla, que es la igualdad social. Políticas económicas eficientes en sociedades desiguales evidencian el cinismo instalado en la esfera gubernamental: decir que vamos muy bien porque la economía está equilibrada cuando la gente es cada vez más pobre”.

Movilización en Chile. Los estudiantes de educación básica “pingüinos” siguen reclamando para que el sistema educativo pase a manos del Poder Ejecutivo. Distritos materia del Plan Piloto de Municipalización de la Gestión Educativa. Departamento Provincia Distrito Miraflores Surco Lima Lima La Molina Metropolitana Surquillo Los Olivos Lima Provincias

Cañete

Pacarán Imperial

Arequipa

Arequipa

Cerro Colorado Paucarpata

La Libertad

Trujillo

La Esperanza Florencia de Mora El Porvenir

Cajamarca

Cajamarca

Encañada Baños del Inca

Ayacucho

Huanta

Huamanguilla Lauricocha

Callao

Ventanilla Bellavista

Cusco

La Echarate Convención Quimbiri

Loreto

Maynas

Belén San Juan Bautista

Tacna

Tacna

Ciudad Nueva Alto de la Alianza Siguen distritos...

Según el Decreto Supremo Nº078-2006-PCM este plan se implementará en 56 distritos a nivel nacional.

P á g


Internacional

Análisis y efectos del TLC en México Hace doce años, México suscribió un Tratado de Libre Comercio (TLC) con los EE.UU. y Canadá. En las siguientes líneas veremos a grandes rasgos cómo este acuerdo ha resultado perjudicial para la gran mayoría de mexicanos.

E

Colaboración de Jonny Chamorro

l TLC o NAFTA (North American Free Trade Agreement) entre México, Estados Unidos y Canadá, entró en vigencia el 1 de enero de 1994. La base de dicho acuerdo es eliminar todo tipo de barreras comerciales para permitir el libre flujo de bienes entre las naciones firmantes. Desde entonces en México, gran cantidad de voces llamaron la atención acerca de los problemas que podrían surgir, pues ni se iba a lograr disminuir la migración a los EE.UU. (argumento central del presidente de entonces, Salinas de Gortari), ni tampoco permitiría superar la relación de subordinación económica, productiva y competitiva con su par estadounidense.

Protesta. Trabajadores

mexicanos de diferentes sectores de la economía, reclaman mejores condiciones comerciales en el TLC suscrito con EE.UU. y Canadá.

Primer impacto: la industria Suscrito el TLC, las empresas transnacionales norteamericanas se afincaron masivamente, principalmente en las ciudades de frontera, reforzando las denominadas Maquilas, fábricas mexicanas que producen exclusivamente para EE.UU. y Canadá. Desde entonces, las exportaciones mexicanas han crecido sostenidamente, pero el dinero no se revierte a favor de las grandes mayorías sino que se concentra en las manos de los propietarios de las grandes empresas. En las Maquilas, las compañías norteamericanas manufactureras emplean más de un millón de trabajadoras mexicanas en condiciones infrahumanas. A ellas se les asigna viviendas de madera y metal, en muchos casos sin agua ni electricidad, y se les paga 98.16 pesos diarios, equivalente a 9.62 dólares/ día, es decir 1.20 dólares/hora, frente al salario mínimo de EE.UU. que es de 8 a 10 dólares/hora en el sector industrial. Según el informe de la Organización Internacional de Trabajo (OIT), los trabajadores de México están ubicados entre los peor remunerados del mundo. Sólo en el sur de Asia y

P á g


en China se pagan salarios más bajos que en las maquiladoras mexicanas.

supremacía agroalimentaria.

Silicone Valley Guadalajara, capital de Jalisco, el tercer estado más poblado de México, es ahora conocido como el “Silicone Valley” mexicano (valle de silicona) similar a su par californiano. Allí se concentra la industria de semiconductores y ordenadores de las trasnacionales norteamericanas como las corporaciones General Electric, Hewelett Packard, IBM, Motorola, Solectron, Flextonics, SCI, Kodak, Siemens, y más.

Los empresarios vinculados a la agricultura y a la industria de la carne iniciaron una reestructuración productiva. Se trasladaron a las áreas rurales, despidieron a todos los trabajadores que gozaban de buen salario o que estaban sindicalizados y contrataron a trabajadores inmigrantes mexicanos y centroamericanos bajo condiciones laborales precarias. Hoy el 70% de la fuerza de trabajo empleada en la agricultura estadounidense es inmigrante.

EE.UU. visualizó con claridad que una forma de dominio sobre los demás países se lograba mediante la supremacía agroalimentaria. Pero no hay muchos trabajadores mexicanos con los conocimientos tecnológicos que requiere ese inmenso mercado, de modo que los cargos mejor remunerados son copados por trabajadores norteamericanos llevados allí por las propias compañías. Lo paradójico es que México, que carece de tecnología propia, produce y exporta ordenadores que no puede comprar porque la producción es exclusiva para los EE.UU. Segundo impacto: la agricultura Desde finales de la década de los 80, EE.UU. visualizó con claridad que una forma de dominio sobre los demás países se lograba mediante la

Si a ello le sumamos el subsidio de mil millones de dólares diarios que reciben los magnates agricultores estadounidenses, entenderemos por qué hoy en día el sector agroalimentario estadounidense es el más competitivo del mundo. México hoy De acuerdo con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos en 1994, este país había exportado a México 4,586.861 millones de dólares en productos agrícolas; en el año 2006 sus exportaciones alcanzaron 9,851.896 millones de dólares, es decir, 114.7% más. México era a principios del año 2000 el cuarto exportador mundial de carne de pollo, pero ahora depende de las exportaciones norteamericanas de carne de res, cerdo, pollo, pavo y huevos. Actualmente los mexicanos viven una grave crisis por el alza del precio de la tortilla de maíz, que se ha elevado de 5 a 10 pesos el kilo en los últimos doce años, siendo el alimento base de los 20 millones de

P á g

mexicanos que se encuentran en extrema pobreza, los cuales, según el Banco Mundial, ganan un dólar diario. La misma fuente indica que otros 30 millones de mexicanos viven en condiciones de pobreza sin acceso a servicios básicos.

Pez gordo. La política de Estados Unidos es ganar nuevos mercados en condiciones favorables para sus productos y empresas.

Lo irónico es que el gobierno mexicano ha anunciado que importará 250 mil toneladas de maíz de EE.UU. (sin control fitosanitario) libre de aranceles para paliar la crisis. México, de exportador devino en importador. Recientemente miles de mexicanos han salido a las calles a protestar contra el gobierno de Felipe Calderón por el alza de los precios de los productos básicos. Con esos precedentes, cabe reflexionar acerca de por qué en nuestro país se insiste en imponer en la sociedad la idea de la necesidad de suscribir un TLC con los Estados Unidos.

Los olvidados. La

agricultura mexicana es el sector más golpeado de la economía por la importación de productos agrícolas subsidiados norteamericanos.


Salud

CUIDADO con EL VERANO En esta época tan esperada es necesario tener en cuenta algunas recomendaciones para prevenir enfermedades propias de la estación, en donde el calor y la humedad crean un ambiente propicio para la multiplicación de agentes infecciosos. Colaboración de Pedro Quispe

P

ara la mayoría de peruanos que vivimos en las ciudades costeras, el verano es la estación ideal del año pues nos permite disfrutar de un clima cálido que se puede mitigar con visitas a la playa, alimentos frescos y bebidas heladas. Pero debemos tener presente que en esta estación, las altas temperaturas favorecen la descomposición de los alimentos y de los desperdicios orgánicos. El calor y la humedad crean un ambiente propicio para la multiplicación de los virus, las bacterias, los protozoarios, los hongos y los helmintos, que pueden afectar la vida humana, e incluso ocasionar la muerte. Por ello es necesario tomar medidas de prevención para evitar las enfermedades endémicas en la costa peruana.

Entre las más comunes podemos citar las diarreicas, dermatológicas, oculares y respiratorias, que surgen debido a problemas de higiene, salubridad, desnutrición, exposición al sol y contaminación ambiental. Males Digestivos Los niños menores de 6 meses son los más afectados por las enfermedades diarreicas y por la deshidratación que ellas provocan. Para evitar este problema es fundamental la lactancia materna que debe ser exclusiva en los primeros seis meses. En los niños mayores de 6 meses y hasta los adultos son frecuentes otras enfermedades también diarreicas como la tifoidea, el cólera, la parasitosis intestinal (giardiasis, disenterías) y las enfermedades diarreicas agudas (EDA). En este caso es fundamental la higiene y la salubridad. En nuestro medio, estas enfermedades diarreicas constituyen la tercera

P á g

causa de muerte en menores de cinco años y el segundo motivo de consulta en los hospitales del Ministerio de Salud. Lavarse constantemente las manos con abundante agua y jabón es clave para evitar cualquiera de estas infecciones digestivas. De no hacerlo, una complicación puede traer como consecuencia la deshidratación que en caso de niños o lactantes puede ocasionar la muerte. Brillo solar Cuando se permanece demasiado tiempo en la playa o en la piscina, se corre el riesgo de que la radiación solar ultravioleta (RUV) afecte a la visión hasta producir una degeneración macular en la retina. Para prevenir este mal es importante el uso de gafas de sol con lentes de colores grises, café o verdes grisáceos, que protegen sin distorsionar la visión. En cambio, los colores amarillo y naranja reducen el resplandor y afectan la percepción de los objetos.


Asimismo, las gafas de policarbonato o resina bloquean mejor la RUV que las de vidrio. Otra enfermedad ocular típica del verano es la conjuntivitis que se produce por el contacto con aguas contaminadas. La piel Las enfermedades dermatológicas también son frecuentes en esta estación de calor. Cuando la piel se pone en contacto con pisos o aguas contaminadas se expone al contagio de este tipo de enfermedades, causadas principalmente por dermatofitos que pueden afectar también las uñas y el cabello. Otra de las secuelas del verano son las infecciones de la vulva y vagina (vaginitis) que se manifiesta con escozor, ardor y disuria (dolor al miccionar).

• Promover las medidas de higiene y salubridad tanto en el hogar como fuera de ella.

• No consumir alimentos ni bebidas de dudosa

procedencia, o exigir la presentación del carné de sanidad al vendedor.

• Mantener los alimentos tapados y servirlos inmediatamente luego de prepararlos.

• Lavarse las manos con agua y jabón al manipular los alimentos, así como antes y después de ir al baño.

• Promover la lactancia materna exclusiva hasta los

seis meses y complementaria hasta los 2 años o más.

• Colocar la basura fuera de la casa en recipientes tapados.

• Usar siempre agua hervida o clorada. • Evitar la exposición continua por más de 15 minutos a los rayos solares.

Las enfermedades

• Usar gafas oscuras (de sol) si visitamos algún lugar

dermatológicas también son frecuentes en esta estación de calor.

• Disminuir el uso frecuente de productos y/o bebidas

Esta enfermedad es producida por factores múltiples como el exceso de cloro en las piscinas, las aguas contaminadas y el uso de ropas mojadas y apretadas que alteran la flora bacteriana vaginal produciendo cambios en el Potencial Hidrogeniónico (pH). Prevención Entre las recomendaciones preventivas podemos mencionar:

Sobre exposición. Los médicos recomiendan que los niños menores de tres años no deben estar expuestos al sol.

de campo. heladas.

• Evitar usar ropa interior de nylon y lycra. • No usar ropa ajustada y húmeda o usarlas por periódos cortos.

• Evitar las piscinas muy concurridas. • Ir a piscinas y playas saludables y limpias. Debemos tener en cuenta que la educación tiene un papel muy importante para prevenir o detectar a tiempo estas enfermedades y lograr así un tratamiento médico adecuado.

P á g

Sánguches al paso. Consumir alimentos en la playa puede ocasionar graves consecuencias en la salud.


Homenaje

A

Colaboración de Luis Chipana

la edad de 16 años fue encarcelado por sus ideas revolucionarias. Desterrado de la isla, enrumba a España donde publica sus primeros escritos y fortalece sus ideas para la liberación cubana. El hecho de haber muerto en la batalla lo refrenda como mártir de las aspiraciones cubanas por la independencia. José Julián Martí Pérez, nació en La Habana, el 28 de enero de 1853. De padres españoles y radical espíritu, unió la poesía con su práctica revolucionaria mostrando al mundo su gran anhelo: la liberación de Cuba y la de todos los pueblos latinoamericanos. Político, periodista, filósofo, poeta y precursor del modernismo literario, su pensamiento trascendió las fronteras de su Cuba natal para adquirir un carácter universal pero sobre todo americano. Trayectoria político literaria A muy temprana edad, asume el papel de dirigente y comienza a publicar escritos alusivos a la lucha de los cubanos por su independencia, por lo cual sufriría el encierro carcelario a la edad de 16 años. Finalmente fue desterrado de la isla, partiendo rumbo a Cádiz en 1871. Establecido en Madrid, publica El presidio político en Cuba, su primera obra en prosa y en la que denuncia las atrocidades del gobierno colonial español en la isla. Allí escribe: «El amor, madre, a la patria, no es el amor ridículo a la tierra, ni a la yerba que pisan nuestras plantas; es el rencor eterno a quien la ataca, y tal amor despierta en nuestro pecho el mundo de recuerdo que nos llama a la vida otra vez».

Los movimientos independentistas en América Latina (anteriores a Martí) carecieron de suficiente soporte ideológico y programático. No establecieron una orientación ideológica que asegurara la consolidación de sus ideales, pues no integraron en la lucha a los diferentes grupos étnicos, ni a las clases populares, centrándose únicamente en la construcción de una nación sólo para descendientes de españoles. Para Martí, en cambio, la participación del indio y del negro en la transformación social era necesaria, por eso dispone programas de educación para incorporarlos a la lucha contra la corona española. El 24 de junio de 1890 es nombrado presidente de la Sociedad Literaria Hispanoamericana de Nueva York, y es ahí mismo donde publica su artículo Nuestra América , en el cual expone: “Éramos una visión, con el pecho de atleta, las manos de petimetre y la frente de niño. Éramos una máscara, con los calzones de Inglaterra, el chaleco parisiense, el chaquetón de Norteamérica y la montera de España. El indio mudo, nos daba vueltas alrededor, y se iba al monte, a la cumbre del monte, a bautizar sus hijos. El negro, oteado, cantaba la música de su corazón, solo y desconocido, entre las olas y las fieras.


El puño levantado de una América que clama libertad El campesino, el creador, se revolvía ciego de indignación, contra la ciudad desdeñosa. Éramos charreteras y togas, en países que venían al mundo con la alpargata en los pies y la vincha en la cabeza. El genio hubiera estado en hermanar (...) la vincha y la toga (....). El vino, de plátano, si sale agrio, ¡es nuestro vino!

Martí se propuso desenmascarar la realidad enajenante creada por el colonialismo A partir de ese momento renuncia a todos sus cargos para dedicarse de lleno a la preparación de la “guerra necesaria”, por la independencia de Cuba. Discursos, publicaciones y encuentros para organizar la guerra, fueron actividades mediante las cuales agrupó a los cubanos emigrados dentro de clubes revolucionarios, que fueron la célula fundamental de lo que más tarde sería el Partido Revolucionario Cubano (PRC). Ya en esta época Martí, además de resumir en su obra y acción lo más avanzado del espíritu progresista del pensamiento político cubano, es un americanista convencido de la necesidad de la unión de lo que él denominó Nuestra América, convirtiéndose en una figura que pronto sería equiparable a los próceres del continente, como Bolívar y San Martín. Literatura y Revolución Fue un escritor sin excentricidades, ni rebuscamientos, sin falsos refinamientos, ni sofisticación verbal. Sus imágenes poéticas son transparentes y con ese estilo se abre paso a través de la retórica imperante del romanticismo. Martí

juzga necesario que la Literatura y la Revolución estén indisolublemente ligadas. Su poemario Ismaelillo (1882), es una plaqueta con quince composiciones poéticas inspiradas en su hijo de tres años, José Francisco. Ismaelillo es una alegoría doble, porque es el hijo que vive instaurado en el padre, y éste existe por el hijo. El adulto se dirige al niño para comprometerlo vitalmente: «Hijo: Espantado de todo me refugio en ti. Tengo fe en el mejoramiento humano, en la vida futura, en la utilidad de la virtud, y en ti.» El compromiso revolucionario de Martí se realiza porque el interlocutor (su hijo) así lo quiere: «¡Heme ya puesto en armas, en la pelea! En su poemario póstumo Versos libres, Martí nos dice: «Estos son mis versos. Son como son. A nadie los pedí prestados. (...) Tajos son éstos de mis propias entrañas… Van escritos, no con tinta de academia, sino con mi propia sangre... » En Versos sencillos (1891) aparece un poema musical capaz de revelar la esencia poética del que estamos hechos los humanos: «Yo soy un hombre sincero de donde crece la palma y antes de morirme quiero echar mis versos del alma Yo vengo de todas partes, y hacia todas partes voy: arte soy entre las artes; en los montes, monte soy.» Son versos reveladores de la sensibilidad y la honestidad de ser poeta.

La obra de Martí, en su conjunto, es la de un hombre comprometido que se ha impuesto como deber insoslayable desenmascarar en forma coherente y rigurosa la situación enajenante creada por el colonialismo. José Martí tuvo la convicción de que con su humilde y trascendente labor lírica podía sembrar semillas que germinarían para el esplendor de nuestra lengua castellana y la liberación de nuestra América.

...Tengo fe en el mejoramiento humano, en la vida futura, en la utilidad de la virtud, y en ti

Obras publicadas en vida: •1869 Abdala •1871 El presidio político en Cuba •1873 La República española ante la

Revolución Cubana

•1875 Amor con amor se paga •1882 Ismaelillo •1884 Mente latina •1889 La Edad de Oro •1891 Versos sencillos •1891 Nuestra América •1893 Mi raza •1893 A la raíz •1894 El plato de lentejas •1895 Manifiesto de Montecristi

coautor con Máximo Gómez

Obras póstumas: •Adúltera •Versos Libres •Crónicas


Universidad

Admisión descentralizada en la universidad

peruana

Colaboración de Moisés Ayala

Las universidades de Ingeniería y Mayor de San Marcos implementarán un proceso de admisión descentralizado, a fin de que más jóvenes de provincias participen en sus exámenes.

S

egún encuestas realizadas por el Instituto Nacional de Estadística e informática (INEI), la educación universitaria es un lujo al que muy pocos jóvenes pueden acceder. De un gran número de alumnos que culmina la secundaria, solo unos cuantos logran estudiar en una universidad; debido a múltiples factores como el de dar un examen de admisión que no guarda relación con los cinco años escolares estudiados. Asimismo, se sabe que la mayor parte del alumnado universitario en Lima es provinciano o son hijos de padres provincianos. Son jóvenes que provienen de sectores emergentes (los trabajadores campesinos no tienen los recursos suficientes para este fin). En este contexto, ¿es importante la descentralización de las universidades de la capital? Para lograr una respuesta adecuada debemos comprender que la descentralización es un proceso político que implica la

transferencia del poder del centro a la periferia. Ello significa fortalecer los liderazgos, las organizaciones y la institucionalidad regional, así como la capacidad de construir alianzas interregionales. En el caso de una descentralización universitaria, el proceso implicará un replanteamiento de las formas de organización de toda la institución en su conjunto. A partir de este año, las universidades de Ingeniería (UNI) y de San Marcos (UNMSM) han descentralizado su examen de admisión. En el caso de la UNI se tomó un concurso clasificatorio para el examen de admisión que se realizará posteriormente en Lima, en las ciudades de Chiclayo, Trujillo, Huancayo, Ica, Cusco y en las provincias de Lima. En esta prueba previa, los alumnos que obtuvieron una nota mayor o igual a 12 fueron considerados aptos para el examen de admisión de febrero. La nota de ingreso a la UNI estará

P á g

1 2

formada por el 50% de la prueba clasificatoria provinciana y el otro 50% por el examen de admisión en Lima. Por su parte, la UNMSM tomará el examen de admisión en forma simultánea en las ciudades de Lima, Chiclayo, Tacna, Moyobamba y Ayacucho, los días 11 y 12 de marzo. Esta nueva modalidad se debe a dos factores: la competencia que hay entre las diferentes universidades, particularmente en Lima, lo cual incide en la captación de estudiantes; y el abandono de la educación pública superior por parte del Estado que obliga a las universidades a generar mecanismos de autofinanciamiento. La admisión descentralizada no resuelve el problema del acceso a la universidad, ya que el postulante de provincia que ingrese deberá trasladarse a Lima para seguir sus estudios, con lo cual se mantendrá la elitización de la educación universitaria.


Literatura

Borges y la

Incertidumbre

Jorge Luis Borges nos ha legado una literatura que recrea niveles de realidad confrontados y múltiples historias universales. Aquí una reflexión sobre la idea de la incertidumbre en uno de sus relatos. Colaboración de Martín Romero Jorge Luis Borges, escritor argentino, es reconocido por su obra narrativa y su vasta cultura. Escribió El aleph, pero Ficciones le dio mayor renombre debido, entre muchas razones, a la novedad de usar el discurso del ensayo para escribir relatos.

Borges desarrolla en este cuento la idea de la incertidumbre, tan en boga en estos últimos años. Esta idea es reforzada cuando se menciona en el relato: “Una doctrina es al principio una descripción verosímil del universo; giran los años y es un mero capítulo de la historia de la filosofía”. Nada es estable, no hay una verdad, esa es la marca de cierta corriente filosófica.

Desde el comienzo, Ficciones nos lleva hacia lo incierto, donde se mezclan personajes, escenarios y libros reales con los imaginarios. Por ejemplo, en el cuento Pierre Menard, autor del Quijote presenta a un escritor francés simbolista que se propone un proyecto imposible: volver a escribir el Quijote con cada palabra y signo de puntuación. Para ello usa los siguientes medios: aprender el castellano, recuperar la fe católica, guerrear contra los moros y olvidar la historia europea desde 1602. Es decir, no quería copiar el Quijote, sino crearlo identificándose totalmente no con el personaje, sino con el propio Cervantes.

Al final del cuento, el crítico halaga a Menard, afirmando que este ha enriquecido las lecturas ya que al existir la posibilidad de que unas obras hayan sido escritas por otros autores se barajan las intenciones e interpretaciones hasta el infinito. He aquí otra frase: “El principio de incertidumbre es inherente al universo. Lo importante no son los hechos, sino sus interpretaciones”. Con la incertidumbre todo se vuelve relativo porque la capacidad de argumentación puede mostrarnos un mundo falaz y justificar lo injustificable, como aquella frase que usó el erudito Borges en defensa de las dictaduras, por ejemplo la de Pinochet en Chile: “Para mí es más convincente creer que uno tiene la razón, a decir que varios la tienen”.

En este relato, Menard habría logrado escribir los capítulos 9, 38 y un fragmento del 22. El crítico, a quien Menard dejó una carta relatándole el proceso de su obra, alaba las líneas semejantes del autor francés con las de Cervantes: “...la verdad, cuya madre es la historia, émula del tiempo, depósito de las acciones...”, en boca de Cervantes es un simple elogio de la historia en un español normal; pero en voz de Menard se oye: “...la verdad histórica no es lo que sucedió, sino lo que juzgamos que sucedió”.

P á g

La capacidad interpretativa del lector, como se sabe, está condicionada por su cultura literaria, creencias, experiencias personales y la ideología de su tiempo. Por eso, decir que la lectura del Quijote en el siglo XVII difiere de la lectura actual de la misma obra es una afirmación que está más cerca de la verdad que de la proyección fantástica del autor.

1 3


Entrevista

Víctor Delfín:

Prensa ICH

“La salvación está en la lectura” Vive en el balneario de Barranco, en una casa donde se respira arte en cada espacio que se abre a los ojos del visitante. Se puede decir que la casa en sí misma es una obra de arte. Ahí tiene su taller donde dibuja, pinta, esculpe y talla como si mañana se fuera a acabar el mundo.

¿Cómo descubrió su vocación por el arte? La vocación artística es innata, es propia del ser humano. Todos los niños nacemos con una vocación determinada y una tendencia por encontrar un equilibrio en la naturaleza. Desgraciadamente por una pedagogía o una escolaridad equivocada no se conduce al niño por esos caminos.

¿Recibió el respaldo de su familia? Si yo no hubiera tenido un padre tan inteligente y tan buena persona, probablemente, me hubiera dicho, “¡qué haces ahí dibujando, porque no te pones a jugar pelota, que eso da más plata!” Pero me estimuló. En mi casa se leía. El ambiente era propicio para la creatividad. Yo leo 3 o 4 libros a la vez, y ese hábito lo P á g

1 4

tengo desde niño. Nadie me lo ha impuesto. ¿Qué grado de importancia tiene la familia en la educación? La educación es familiar y social, olvídense de pedir eso a la escuela. El Ministerio de Educación no es tal, por eso debería cambiarse de nombre y denominarse de Instrucción. La educación la dan los padres, los tíos y los abuelos en casa. ¿Cuándo empezó sus estudios en la Escuela Nacional de Bellas Artes? He tenido mucha suerte, llegué en el mejor momento de la Escuela. Los profesores eran artistas. Incluso se instalaban con su taller para que los alumnos veamos no


de modales, de comportamiento, de vocabulario, de calidad de vida que aspira un ser humano. Yo no tengo ningún Mercedes estacionado en la puerta, ni una carretilla, pero vivo feliz. cómo trabajaban, sino para mostrarnos que había alguien que estaba creando. Se hablaba de arte mañana, tarde y noche. ¿A quiénes recuerda de esa etapa? A todos mis profesores. Alejandro González, mi maestro, quien dibujaba los hallazgos de Julio C. Tello, el padre de la Arqueología. El profesor Apurimak, me enseñó a amar al Perú. También recuerdo a Ricardo Grau, pintor y maestro que nos hablaba del arte en Europa. Él había estudiado en París. ¿Cómo es su proceso creativo? Es totalmente espontáneo. Yo no tengo horario, incluso trabajo en tres o cuatro ideas a la vez. Suele pasar que estoy tan entusiasmado en un trabajo y de repente se enfría la idea, cojo otra y así; el ánimo creativo no decae. Además una obra sugiere a otra, quizá una escultura, una pintura, un relieve o una joya. ¿Qué valora más en una persona? Su cultura expresada en sus actos. La cultura es una cuestión

¿En qué consiste la felicidad? La felicidad es la cultura. Es adquirir conocimiento y todo lo que se pueda, todo. ¿Podemos, en verdad, creer que existe la felicidad? Por supuesto, es una cuestión de ánimo. Yo soy un hombre feliz, lo que me hace infeliz es el panorama. Por eso cuando uno está bien, quiere que los demás disfruten también de ese bienestar.

La educación es familiar y social, olvídense de pedir eso a la escuela. Pero, ¿cuando ve ese panorama, a veces no se deprime? No, en absoluto. Yo no me deprimo. Para eso tengo esa solución hermosa: la creatividad. La depresión es producto del vacío, de gente que no tiene alimento interior. Así como uno se come un churrasco, se toma una copa de vino, también se puede leer un libro, ir al teatro, ver una exposición, pero no a mirar sino a sentir.

P á g

1 5

¿Cree usted que estamos perdiendo la capacidad de sentir o de amar? Creo que parte del problema se reduce a falta de amor y de cultura. Sin embargo, ahora hablar de amor y solidaridad es casi subversivo. Siempre la cultura ha sido subversiva, porque la mediocridad está en contra de eso. Ahora la gente se aplasta, se apoltrona y ya no quiere sino su propio bienestar, eso es un síntoma de decadencia. Cuando la persona se mezcla con las demás, se compromete y quiere mejorar, se está humanizando. ¿Qué les diría a los jóvenes que desean dedicarse a las artes plásticas? El único consejo que me atrevería a darles es que lean. Cuando lee la persona está salvándose de la ignorancia. Para mí la salvación está en la lectura. Apaguen el televisor, vean menos fútbol y lean. DATOS BIOGRÁFICOS Nació el 20 de diciembre de 1927 en Lobitos, Piura. Se formó en la Escuela Nacional de Bellas Artes. Obtuvo el Premio Nacional de Pintura Ignacio Merino (1959) y el Premio Bienal Nacional de Artesanía Contemporánea de Lima (1967). Fue condecorado por sus méritos artísticos por el gobierno peruano con la Cruz Peruana al Mérito Militar en grado de Caballero (1974).


Educación

Formación de valores Colaboración de Gerardo Rejas

La escuela tiene que conciliar el discurso y la práctica de los valores en una sociedad cada vez más individualista.

L

en la

Escuela

os valores sociales surgen de las condiciones socioeconómicas en que viven los hombres. Regulan y dan sentido a las actividades de la vida social, orientan las acciones y la formulación de juicios; asimismo, permiten tomar decisiones y sirven como parámetros de evaluación de nuestros actos. Según esto, los valores tienen un carácter histórico social y dependen de cada sociedad en particular. Si hay una crisis valorativa es porque la sociedad está en crisis estructural.

El valor y las valoraciones La valoración es la aceptación o el rechazo que el individuo hace de los valores. Los valores y las valoraciones no son neutros, responden a las necesidades e intereses de quienes controlan la sociedad y la producción. En la actualidad, algunos integrantes socializadores de las instituciones conformados por la familia, escuela y medios de comunicación, entre otros, forman de manera irresponsable valoraciones negativas sobre tópicos fundamentales como la dignidad humana, la solidaridad, la honestidad, la justicia y el espíritu crítico. No es nada

raro escuchar expresiones como: “Cada quien se arregla como quiera y como pueda”, “ser honestos en un país como el nuestro no da plata”, “Para que criticar, eso es típico de los amargados y resentidos”, etc.

La contradicción entre el discurso y la práctica respecto a los valores es evidente, se dice una cosa pero se hace otra. De esa manera, los niños y jóvenes están expuestos a una crisis valorativa que los sumerge en la desorientación y los conduce hacia la descomposición de su personalidad. La escuela y los valores La escuela se encuentra en medio de este doble discurso. Por un lado, el neoliberalismo impuesto hoy en todo el planeta tiene como valoración principal el lucro egoísta y la acumulación de dinero que los niños asimilan como patrón de conducta. En el lado contrario, está el requerimiento de esta misma sociedad para impulsar una educación en valoraciones positivas donde predomine la solidaridad. Ante esta situación, los esfuerzos deben ser colectivos e integrales. En

P á g

1 6

la escuela es prioritario que se contrarresten las valoraciones negativas a través de una coherencia entre la teoría y la práctica en la conducta de los maestros y padres de familia. Para la formación valorativa en la escuela, el maestro puede emplear los siguientes recursos: a) En la educación primaria, el juego, que provoca un interés episódico en los escolares es válido para concentrar su atención dirigida hacia un objetivo específico b) Técnicas para la comprensión de valores, la cual intenta ayudar a los escolares a conocer lo que cada uno de ellos valora. c) La técnica de la comprensión crítica de casos, que promueve la discusión, la crítica y la autocrítica, de manera grupal a partir de un tema personal o social que involucre un conflicto de valores (por ejemplo la violencia verbal o física al interior del aula, el acceso restringido a una educación de calidad, la explotación minera en un área natural reservada, etc.). Es decir, aspectos de la experiencia concreta donde se forme para la vida.


Institucionales

Colegio Bertolt Brecht celebró VII Shumaj Waraj El colegio Bertolt Brecht celebró de forma simultánea en sus sedes de Comas, Lima y San Juan de Lurigancho, la VII muestra escolar de arte Shumaj Waraj, que contó con la participación de los alumnos de inicial, primaria y secundaria de esta casa de estudios.

elencos de música de diversos grados con variado repertorio, así como la banda escolar, ganadora del último concurso de bandas de la municipalidad de Lima Metropolitana. Cada año el colegio Bertolt Brecht realiza este festival con el objetivo de desarrollar en los estudiantes la sensibilidad y la creatividad artística, asi como para reafirmar valores como la identidad cultural y la solidaridad a través del trabajo en equipo.

Se exhibieron pinturas y diversas danzas: caporales, carnavales, marineras, huaylarsh, entre otras. Además se presentaron obras de teatro de reconocidos dramaturgos y algunas adaptaciones creativas;

Se graduó promoción de Maestría “Walter Peñaloza Ramella” En el salón de grados de la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle se llevó a cabo la ceremonia de egresados de la promoción de Maestría “Walter Peñaloza Ramella”. El grupo de maestristas estuvo formado por docentes del Instituto de Ciencias y Humanidades y del Pedagógico San Marcos , que culminaron de forma exitosa sus estudios en Docencia Universitaria y Gestión Educativa. El acto estuvo presidido por el rector del Universidad Enrique Guzmán y Valle, Dr. Juan Tutuy Aspauza; el Director de la Escuela de Postgrado Dr. Adler Canduelas; y la madrina de la Promoción, la Dra. Lida Ascencios Trujillo, entre otras autoridades.

Centro de idiomas presenta novedoso material didáctico Con el fin de motivar el estudio de inglés y hacer más fácil su comprensión y aprendizaje, el Centro de idiomas del Pedagógico San Marcos presentó novedosos materiales didácticos para sus ciclos pre kids, kids, junior y jóvenes-adultos.

La semblanza de la promoción estuvo a cargo del profesor Edison Ramos, quien agradeció a sus profesores por sus enseñanzas y recomendaciones. Además, destacó la figura del maestro Walter Peñaloza con quien iniciaron las primeras clases hace dos años.

En el nivel pre kids, para niños de 4 a 6 años se usa el libro My First English Adventure, que enfatiza la enseñanza en la comprensión oral. En el ciclo kids, niños de 7 y 10 años, se enfoca la enseñanza en la comunicación oral y escrita (con el uso de canciones y dinámicas) utilizándose el libro English Adventure. Para el ciclo Junior, de 11 a 15 años, se emplea el Megatrends; y a partir de los 16 años se utiliza el Attitude, que desarrolla las habilidades comunicativas, y además, refuerza los conocimientos gramaticales.

El Instituto de Ciencias y Humanidades y el Pedagógico San Marcos continúan capacitando a su personal docente y administrativo con el inicio de un segundo grupo de estudios de Maestría en la misma universidad.

Con estos materiales didácticos diferenciados para cada nivel, el Centro de Idiomas busca consolidar sus experiencias didácticas en la enseñanza de inglés en nuestro medio.

P á g

1 7


Publicaciones

Nos Escriben Agradecemos las colaboraciones que muy gentilmente nos envían y reiteramos nuestra invitación para que sigan remitiéndonos sus poemas al correo: boletin_ururi@yahoo.es

Laberintos de la memoria. Reinterpretación de relatos orales y mitos andinos. Marcos Yauri Montero Fondo Editorial del Pedagógico San Marcos 2006. 184pp.

OD A A L OB R E RO ( F R A G ME N TO )

Sangre sed sudor

Marcos Yauri, narrador, investigador y profesor universitario, ha recopilado y publicado varios libros de literatura oral. Su interés académico ha seguido por años ese derrotero. Fruto de ese trabajo es Laberintos de la memoria, un análisis multidisciplinario de los principales mitos y relatos andinos.

sangras hombría y sed de amor sientes sed sudas semillas suenas a barro sufres a cántaros suspiras por la lluvia y por el sol

Laberintos de la memoria es un aporte esencial en los estudios de literatura oral en el Perú. El autor emplea nuevos conceptos, categorias y modelos de análisis asimilados creativamente de diversas ciencias sociales, que le permiten una particular interpretación de los mitos a fin de develar sus significaciones ocultas y sus correspondencias con la realidad.

sonríes ante el florecer siembras callos semillas te circundan surcos abres con tus huellas sabio de semillas y sembrados sembrador de gloria segador de frutos soñador de surcos

Nueva guía para la investigación científica Heinz Dieterich Steffan Fondo Editorial del Pedagógico San Marcos 2006. 208pp.

Autor: Luis Cáceres Pachas Ex alumno de la academia César Vallejo Tercer puesto. VI Juegos Florales José Carlos Mariátegui

Solucionario URURIGRAMA 15 Plana de Razonamiento Matemático

Nueva guía para la investigación científica es un libro escrito con la intención de encaminar al estudiante y aficionado de la manera más amena y provechosa hacia el quehacer científico. En el texto se integran aspectos epistemológicos, teóricos y metodológicos básicos del proceso de investigación relacionándolos con la práctica.

sangras sudas y surges entre todos...

Heinz Dieterich usa un lenguaje sencillo, de fácil lectura, sin caer en simplificaciones de los problemas inherentes a la investigación. Plantea las categorías con ejemplos de investigaciones propias y otras recopiladas en sus veinte años de experiencia pedagógica. Distribución y ventas: •Librería Lumbreras República de Portugal 187, Breña. Telf. 3323786 •Librería Ciro Ciudad Universitaria de la UNMSM.

P á g

1 8



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.