Ururi N° 22

Page 1

BOLETÍN

IMPACTO SOCIAL Y PODER

Añ o VI Noviembre de 2007

Nro 22

ECONÓMICO DEL FÚTBOL VIH: PANDEMIA MUNDIAL DEL SIGLO XXI PATRIMONIO CULTURAL EN SUBASTA ENTREVISTA AL COMPOSITOR MANUEL ACOSTA OJEDA

Manuel Scorza La escritura como compromiso social

“Más que un novelista, el autor es un testigo de su tiempo”


Informática

Presentación

G

racias a la obra de Manuel Scorza se pudo conocer la desgarradora realidad de las comunidades indígenas explotadas por las transnacionales que se instalaron en la sierra peruana desde la década del 50. Un pasado que lamentablemente aún persiste y es causa de conflictos sociales. Ururi le rinde un homenaje recordando su compromiso social que lo llevó incluso a formar parte de las luchas campesinas contra los terratenientes. En otro artículo se reflexiona sobre el SIDA, mal que esconde también la injusticia social, porque únicamente los infectados que tienen mayores recursos económicos pueden acceder a un tratamiento médico adecuado. En plenas eliminatorias al próximo mundial de fútbol, se analiza el impacto social de este deporte y el poder económico que se oculta detrás del balón. Conocido como “El Poeta de la canción criolla”, el compositor Manuel Acosta Ojeda nos revela en una entrevista sus puntos de vista sobre la música y la identidad cultural. Les ofrecemos, asimismo, un informe sobre el arqueotráfico que nos permite descubrir por qué nuestro país es acechado permanentemente por los traficantes de piezas arqueológicas. Completan este número los artículos sobre el mensaje de los cómics, la educación sexual en la escuela, la calidad de los exámenes de admisión, entre otros. Agradecemos la colaboración de la plana docente del Instituto de Ciencias y Humanidades y de nuestros lectores. Les invitamos a seguir enviando sus artículos. Departamento de PRENSA ICH

S

U

M

06

INTERNACIONAL VIH: Pandemia Mundial del siglo XXI.

08

SOCIEDAD Patrimonio cultural en subasta.

A

R

INFORMÁTICA Atrapados en la red.

04

ACTUALIDAD Impacto social y poder económico del fútbol.

Colaboración de Tomás Salas

18 19

HOMENAJE Manuel Scorza: La escritura como compromiso social. ARTE El mensaje oculto de los cómics.

ORIENTACIÓN Educación sexual en la escuela. ENTREVISTA Manuel Acosta Ojeda: “La música es la manifestación del sentimiento del pueblo”.

Atrapados en la red Niños y jóvenes hacen uso de los juegos por Internet sin control de sus padres, corriendo el peligro de convertirse en poco tiempo en ludópatas.

12 14

O

03

10 13

I

16 17

UNIVERSIDAD La calidad de los exámenes de admisión. INSTITUCIONALES Universidad de Ciencias y Humanidades inicia labor académica.

PUBLICACIONES El mentiroso y el escribidor. Teoría y práctica literarias de Mario Vargas Llosa. URURIGRAMA Nº 19 Publicación editada por el Instituto de Ciencias y Humanidades www.ich.edu.pe Escríbenos a: boletin_ururi@yahoo.es

G

eneralmente estamos acostumbrados a realizar procesos lúdicos o juegos. El juego es una manera de esparcimiento y socialización. Pero, cuando este pone en riesgo la salud física y mental se le conoce como ludopatía, enfermedad que se viene acrecentando debido al mal uso de Internet. Por lo general, el problema es gradual. Al principio se ve al juego como algo inofensivo. Luego el deseo de jugar se hace cada vez más fuerte hasta llegar al extremo de realizar actos delictivos con el solo objetivo de seguir jugando. Trastornos de la personalidad Se considera a una persona ludópata cuando en su conducta habitual se detectan problemas a nivel personal, familiar, social y/o laboral. El ludópata empieza a desconectarse de la gente que lo rodea, a descuidar sus obligaciones, malgastar el salario, faltar al trabajo o al estudio, entre otros comportamientos inadecuados que se conocen como trastornos de la personalidad. Lo grave del asunto es que la persona no es consciente que sufre este mal. Si se entera que su hijo falta al colegio o su rendimiento escolar se ha visto afectado últimamente, o si gasta más de lo normal puede ser que esté pasando por un proceso de ludopatía, que merece ser tratado.

Juegos en la red Adicciones sobre este tema existen y son muy variadas, pero en el ámbito informático, las más conocidas y quizá las más perjudiciales para nuestros adolescentes son los juegos y las apuestas en línea. Muchas veces hemos escuchado en las noticias que hay adolescentes que se amanecen en las cabinas de Internet para jugar en red con otras personas desde cualquier parte del mundo. El deseo de ganar más puntos y obtener la satisfacción del triunfo son sus objetivos iniciales. Pero, con el tiempo y sin que se den cuenta, ese deseo afecta aspectos fundamentales de su personalidad. De pronto se ven en la necesidad de obtener dinero fácil y rápido para saciar sus ansias de jugar. Causas El factor que desencadena que niños y jóvenes se refugien en los juegos de Internet es la falta de amor, comprensión y comunicación en el hogar. Esta carencia trae consecuencias negativas como la tristeza, la soledad, la baja autoestima, la angustia o la depresión que influyen de manera contundente en su adicción al juego. De otro lado, algunos padres no toman en serio este problema y, por el contrario, contribuyen a reforzar esta adicción, ya que proporcionan a sus hijos, sin ningún tipo de control, dinero o recursos materiales como computadoras,

CDs y videojuegos para mantenerlos entretenidos. ¿Cómo ayudar al ludópata? Es difícil que el ludópata reconozca su problema, por lo que podemos tener dudas sobre este tipo de adicción. Sin embargo, ante la convicción de que esa persona tiene una adicción al juego, tenemos la obligación moral de brindarle nuestra ayuda. Convencerlo para que acuda a un psicólogo o a un centro de rehabilitación. Si el ludópata se halla en nuestro entorno familiar es preferible ayudarle a encontrar alguna otra afición que le resulte atractiva. La rehabilitación es dura, pero posible, especialmente si esta persona cuenta con el apoyo de la familia y de los amigos.

CENTROS DE AYUDA Si sientes que no puedes controlar tu deseo de jugar o eres amigo o familiar de un ludópata, puedes acercarte a estos centros de ayuda: CEDRO www.cedro.org.pe Telf. 446-6682 Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado- Hideyo Noguchi Telfs: 381-3695 / 381-7256 Hospital Víctor Larco Herrera Telf: 261-5516 Asociación de Jugadores Peruanos en Rehabilitación Telfs: 460-6508 / 9733-0361 Instituto de Terapia Cognitiva de Lima. Telf: 470-5498


Actualidad

Impacto social y poder económico del Fútbol Colaboración de Juan Palomino

Cerca de 3 mil 500 millones de espectadores de todo el planeta siguieron por televisión el último mundial de fútbol Alemania 2006. Pero, ¿qué se esconde detrás de este popular deporte?

¿

Quién no ha escuchado hablar de estos jugadores: Ronaldinho, Beckham, Zidane, Pizarro?, o de apelativos tales como “los galácticos”, “los grones”, “los rosados” y “los jotitas”? Ellos no sólo son jugadores o personajes de moda, sino que son parte de una muy bien pulida vitrina sociocultural en donde se puede apreciar fenómenos sociales (racismo, nacionalismo, etc.), avances tecnológicos, diferencias socioeconómicas, entre otros elementos que acompañan este deporte. Por eso hay algo más que debemos reconocer en el fútbol, que no sólo es espectáculo o pasión de multitudes sino producción de utilidades, porque hoy más que nunca el denominado “deporte rey” está supeditado a las relaciones que el capital le ha impuesto.

Negocio redondo:

Frank Beckenbauer juguetea con la pelota oficial del mundial Alemania 2006, donde la FIFA recibió 500 millones de Euros de las empresas patrocinadoras.

Económicamente este fenómeno se sostiene sobre millonarios contratos, convenios con los medios de comunicación y jugosas inversiones publicitarias. Este sistema convierte al fútbol y a sus deportistas en mercancías, lucrando con el gusto y deleite del público aficionado.

Y todo ello para sostener económicamente a una élite social, formada por gobernantes y empresarios llamada “goligarquía”. En Europa tenemos a Silvio Berlusconi, ex primer ministro italiano, actualmente involucrado en corrupción y dueño del tan aclamado club Milan de Italia; y al ruso Roman Abramovich, uno de los más grandes millonarios del mundo, dueño de compañías petroleras y televisivas e inversionista del

... hoy más que nunca el denominado “deporte rey” está supeditado a las relaciones que el capital le ha impuesto. club Chelsea de Inglaterra. En Sudamérica tenemos a Mauricio Macri del Boca Juniors, exportador de jóvenes talentos, actual gobernador de Buenos Aires y aspirante a la presidencia de Argentina, como partidario de la derecha militarista que infringió una dictadura en ese país. El fútbol alguna vez debió ser un deporte barato, cuatro piedras y un balón, sin comerciales de gaseosas, cervezas, celulares, bancos o artefactos, sin jugadores que sean vendibles, intercambiables, transferibles

y desechables a las tres décadas de edad aproximadamente. Pero, ¿qué ocurre ahora? Nos encontramos cada cuatro años con los espectaculares mundiales de fútbol, donde los organizadores de la FIFA llegan a duplicar sus inversiones para colocarse entre los más ricos de mundo, como si se tratara de la “Cosa Nostra del fútbol”: 1200 millones de dólares por derechos de transmisión televisiva, billones de dólares en auspiciadores, más de 200 países afiliados, a diferencia de la ONU que sólo tiene 192.

El fútbol alguna vez debió ser un deporte barato, cuatro piedras y un balón, sin comerciales de gaseosas, cervezas, celulares, bancos o artefactos. Mientras que para otros el fútbol sirve como elemento psicosocial (cortina de humo), para los demás es un elemento cohesionador que se coloca por encima de los problemas socioeconómicos y educativos. Son emblemáticos los casos ocurridos durante las dictaduras militares de América Latina, como la del general argentino Jorge Videla, quien utilizó el mundial realizado en su país en 1978 para apaciguar la protesta de un pueblo que se alzaba contra las denuncias de torturas y muertes; o la de Morales Bermúdez (golpista antivelasquista), quien entonó el himno nacional con la camiseta de la selección para ensalzar el chauvinismo patriótico en el marco de la guerra fría imperialista. En el polo opuesto está el mundial de México 86, donde hubo justos reclamos y exigencias de la población que con banderolas decía: “Queremos frijoles y no goles”; o

del último mundial de Alemania 2006, en el que se observaron cientos de polos con notas y graffitis de crítica contra el racismo y contra la permanencia de tropas de EE.UU. en Irak. En nuestro país, en cambio, que se encuentra en una situación de descontento popular por la alta tasa de desempleo, la gente malgasta su dinero en “plaquitas y brazaletes mundialistas” porque cree que adquiriendo estos productos apoya a la selección. Así es el fútbol, señores aficionados y amigos practicantes: una actividad que ha trascendido la mera dimensión deportiva como lo afirma el destacado escritor uruguayo Eduardo Galeano: “...el fútbol se ha convertido en uno de los negocios más lucrativos del mundo, que no se organiza para jugar sino para impedir que se juegue”.

Berlusconi

Abramovich

Magnates del fútbol. Silvio Berlusconi (Club Milán, Italia), Roman Abramovich (Club Chelsea, Inglaterra) y Mauricio Macri (Club Boca Juniors, Argentina) son las figuras más influyentes económicamente en el mundo del fútbol. Macri

P á g

P á g


Internacional

Acceso a los medicamentos.

Aunque la cobertura del tratamiento ha aumentado significativamente en los últimos años según reporte de la ONU, todavia es muy precaria en zonas de alto riesgo donde existe extrema pobreza.

VIH:

pandemia mundial del siglo XXI

El último informe realizado por la OMS en 2006 reporta que se produjeron 4,3 millones de infecciones nuevas y casi tres millones de muertes a causa de esta enfermedad en el mundo. Colaboración de Jorge Soto

E

SIDA en el mundo Según un informe sobre la situación de la epidemia realizado por el Programa Conjunto de las Naciones Unidas para el VIH/SIDA (ONUSIDA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), titulado Situación de la epidemia de SIDA 2006, la cifra de personas que viven con el VIH asciende a 39,5 millones en el mundo y que en 2006 se produjeron 4,3 millones de infecciones nuevas, y casi tres millones de muertes a causa de esta enfermedad.

n estos tiempos de suma indiferencia no sólo dejamos de lado una de las enfermedades más graves en el mundo, sino que hasta se convierte en un escándalo periodístico, ya sea por un negligente contagio a personas de humilde condición o, en el peor de los casos, por el contagio a niños que no terminan de entender lo sucedido. Entonces nos preguntamos, ¿cuántos casos más se dan en nuestra sociedad sin tanta atención del periodismo sensacionalista?

la pena y los anticuerpos se hallaron concretamente en chimpancés de la especie Pantroglodytes troglodytes. El virus VIS encontrado en estos primates del sur de Camerún es muy similar al VIH. Y, vaya coincidencia, fue encontrado en la misma región del mundo en donde se produjo “el salto entre especies”.

La que es generalmente aceptada es la que sostiene que el virus ha tenido su origen en el VIS (Virus de Inmunodeficiencia Simia), transmitido al hombre por el chimpancé.

Dicho estudio cuestiona la controvertida hipótesis de una transmisión del VIH al hombre a consecuencia de una campaña de vacunación contra la poliomielitis lanzada en Zaire a principios de 1960, ya que el hombre era portador de la cepa viral que originó la pandemia mucho antes de esta fecha.

Hace ya bastante tiempo se conocía la existencia de un Virus de la Inmunodeficiencia Simia (VIS), muy similar a la

...el mayor incremento se registra en Asia Oriental, Europa Oriental y Asia Central, donde la cantidad de personas con VIH en 2006 representa el 21 por ciento de casos reportados en el mundo. variante humana. Este virus había sido detectado en chimpancés que vivían en cautiverio, lo cual daba la posibilidad de que esta teoría podría aplicarse también en primates salvajes. Un equipo de científicos de la Universidad de Alabama fueron los encargados de conseguir las pruebas con la ayuda de un grupo de expertos pertenecientes al Proyecto de Prevención del SIDA, en Camerún. La búsqueda tuvo como objetivo encontrar anticuerpos del VIS en muestras de heces frescas recogidas a lo largo y ancho de la jungla camerunense. El esfuerzo mereció

La segunda teoría es la de la “Transmisión Temprana”. Ésta sostiene que el virus pudo haber sido transmitido a los hombres a principio del siglo XX o incluso a finales del siglo XIX, a través de la caza de chimpancés, utilizados como alimento. Reflexión Como se puede apreciar, existe mucho interés por el conocimiento de su origen y evolución, así como también por su estructura molecular, genómica y proteómica. Sin embargo, ¿de qué vale tanto sacrificio y conocimiento adquirido si cada año más de 4 millones de personas son infectadas con VIH? Se calcula que la gente joven, menor de 25 años de edad, constituye la mitad de todas las nuevas infecciones por VIH en el mundo. Esta realidad es algo que la ciencia no contempla porque actualmente obedece a apetitos personales de reconocimiento académico e intereses de las grandes transnacionales que buscan obtener patentes y monopolizar el mercado de los medicamentos. Esta situación origina que el acceso al tratamiento siga siendo escaso y desigual alrededor del mundo.

Proceso histórico de VIH/SIDA

Fuente: ONUSIDA

Además, el estudio indica que el mayor incremento se registra en Asia Oriental, Europa Oriental y Asia Central, donde la cantidad de personas con VIH en 2006 representa el 21 por ciento de casos reportados en el mundo. En América Latina, el Caribe y América del Norte las nuevas infecciones de 2006 se mantuvieron en líneas generales al mismo nivel que en 2004.

El VIH o HIV es un virus que provoca el Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida (SIDA), clasificado en la familia de los retrovirus. Lo especial de este virus radica en su capacidad de infectar células de la línea blanca de defensa de nuestro organismo, conocidas como linfocitos T4, los cuales son responsables de coordinar la respuesta inmune de nuestro organismo. Es así que la infección de estas células causa un efecto devastador en el cuerpo.

P á g

Origen Desde el descubrimiento del SIDA en el año 1981 han surgido varias teorías acerca de su origen. Muchas de estas teorías han sido descartadas por no tener una base científica, hasta quedar en circulación sólo dos hipótesis.

Pese a dichos aumentos regionales, África subsahariana sigue siendo la región más castigada por la epidemia, con el 63 por ciento del total mundial.

P á g


Sociedad

Aunque el Estado peruano inició los trámites de repatriación, no hubo la contundencia suficiente para evitar la venta. Christie`s justificó la subasta indicando que los restos arqueológicos los había adquirido antes de 1972 y por ello su venta era legal, debido a que hasta esa fecha Perú no había suscrito ningún acuerdo internacional de protección de su Patrimonio Cultural.

Patrimonio Cultural en subasta Colaboración de Edwin Huancahuari

Debido al arqueotráfico de bienes culturales, ceramios, telares y piezas de plata y oro adornan con total impunidad las residencias de poderosos empresarios al rededor del mundo.

HUAQUEO.

El tráfico ilícito de bienes culturales ha crecido en proporciones alarmantes durante la última década como producto del denominado “huaqueo”.

S

egún el Congreso de Tráfico Ilícito realizado en Cusco (1999), el tráfico ilícito de bienes culturales junto con el tráfico de armas, ocupan el segundo lugar en el mundo después de las drogas. Hay una red de tráfico ilegal de piezas arqueológicas que empieza con una persona, generalmente un lugareño, a quien un “mayorista” le paga unos pocos dólares para que vaya a los sitios arqueológicos, profane las tumbas buscando estatuillas o ceramios. Las abren sin ningún cuidado, desparraman los huesos y se pierden las evidencias para entender el pasado. Luego, el “mayorista” vende la pieza al coleccionista. Este tráfico está penado en todo el mundo porque son bienes culturales que pertenecen a un determinado país, por lo tanto todos los que integran la red saben que están fuera de la ley. A inicios de año llamó la atención la denuncia de la revista Perú Explorer sobre la convocatoria a una

subasta de piezas arqueológicas de diversas culturas prehispánicas del Perú, realizada por la casa Christie`s. A través de su página Web se pudo acceder al catálogo del anticuario que incluía un vaso cupisnique, un manto nazca, un mortero inca, entre otros valiosos objetos estimados en más de 350 mil dólares. Informaba, además, que el remate se realizaría en el Rockefeller Park Plaza de Nueva York . A pesar de que la revista y el arqueólogo Daniel Chumpitaz, autor del artículo, habían probado que las piezas estaban registradas en el Instituto Nacional de Cultura (INC) desde 1995 y, por lo tanto, pertenecían a nuestro Patrimonio Cultural, ninguna autoridad pudo detener el remate.

Los países afectados no pueden romper con las poderosas mafias debido a la dependencia económica con los organismos financieros internacionales... Antón Roeckl El millonario alemán Antón Roeckl es el más representativo personaje del arqueotráfico internacional. Durante la invasión norteamericana a Irak se produjeron numerosos saqueos a templos y museos de Bagdad y otras ciudades donde se guardan los tesoros de la cultura de Medio Oriente. Parte de estas piezas terminaron en manos de Roeckl. Según Fernando Lucena, autor del libro Los tesoros que perdimos, Roeckl posee un museo privado en su domicilio en Bavaria, donde exhibe cientos de tesoros que fueron saqueados en

el Perú y que él los habría adquirido de manera sistemática en las últimas cuatro décadas, amparado en una ley alemana de 1992, donde se señala que los objetos arqueológicos pertenecen a quienes lo poseen. Dicha ley legitima el saqueo del Patrimonio Cultural en el mundo. Convenios Perú ha firmado diversos convenios internacionales contra el tráfico de bienes arqueológicos, entre ellos con la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), en 1970 y 1995. Pero detrás de ellos se escondía una legitimación de los objetos que ya se encontraban en los catálogos de las principales casas de remate pues al no haber retroactividad en la norma, los arqueotraficantes se convirtieron en “propietarios” legítimos. En el marco de esos acuerdos, los países firmantes se comprometieron a realizar un inventario de sus restos arqueológicos, pero el gran problema, sobre todo del Perú, es el bajo presupuesto que se destina anualmente para la protección del patrimonio cultural. Mientras tanto, con la complicidad de malas autoridades, los traficantes siguen sacando objetos del país y los legalizan aludiendo que fueron adquiridos antes del convenio. Principales destinos Los clientes más importantes de los arqueotraficantes residen principalmente en los países de Europa y en los Estados Unidos. Alemania y

Reino Unido son países que no han firmado los convenios de protección y en donde, por razones obvias, se desenvuelven los más grandes subastadores de piezas arqueológicas del mundo. Los países afectados no pueden romper con las poderosas mafias debido a la dependencia económica con los organismos financieros internacionales que los obliga a someterse a sus imposiciones. En una sociedad consumista, la cultura está en el último lugar de las prioridades nacionales, en el rincón más olvidado del presupuesto público y esta carencia de recursos, auspiciada por los gobiernos de turno, abre camino al tráfico ilícito de bienes culturales. Consideraciones finales El hecho que nuestro patrimonio cultural se encuentra diseminado en otros países como piezas de museo, refleja nuestra falta de identidad cultural, el poco valor que le damos como sociedad a nuestro pasado y a los aportes culturales o técnicos que dejaron nuestros antecesores; a la vez, en términos políticos, demuestra también el fracaso del Estado en la formación de un proyecto de Nación, donde lo histórico cumpla el papel de formar la conciencia de pertenencia a una tradición cultural, que produzca aspiraciones comunes que en el futuro se plasmen en una mejor sociedad.

Remate de nuestro patrimonio cultural. Piezas

arqueológicas mostradas por la casa Christie`s en su anuncio del remate de 35 objetos precolombinos de procedencia peruana, el 23 de mayo de 2007. VASO CUPINISQUE

MORTERO INCA

TUMI DE COBRE


Manuel Scorza Es considerado uno de los intelectuales más representativos de la generación del 50. Su obra narrativa busca retratar el drama de los desposeídos, siguiendo el derrotero de la literatura comprometida en la escena nacional. Colaboración de Jaime Huasco

M

anuel Scorza nació en Lima, el 9 de setiembre de 1928. De padres provincianos y de condición humilde, tuvo que sufrir los rigores de la pobreza desde muy pequeño. Aunque se dio a conocer como poeta, su obra narrativa tuvo mayor reconocimiento en el extranjero que dentro del país. Indudablemente, lo más representativo de Scorza fue su portentosa saga La guerra silenciosa, conformada por cinco novelas: Redoble por Rancas; Garabombo, el invisible; El jinete insomne; Cantar de Agapito Robles y La tumba del relámpago, las cuales aparecieron en ese orden. Estas cinco entregas mantienen como tema esencial las luchas campesinas en la sierra central contra el poder gamonal y la expropiación de tierras por parte de la minera norteamericana Cerro de Pasco Copper Corporation (que contaba con el apoyo del gobierno de turno). Recordemos que a finales de la década del cincuenta, Scorza formó parte del Movimiento Comunal del Perú, grupo que defendía los derechos del campesino ante las injusticias cometidas por los terratenientes y el avance insaciable de las industrias foráneas. El gobierno sofocó las revueltas campesinas con mano dura, dejando decenas de muertos y muchos detenidos, entre ellos Scorza, quien fue obligado a salir del país. Exiliado y sin residencia fija, comenzará a escribir su ambicioso proyecto convencido de que la literatura, si bien no puede cambiar la realidad al

menos puede generar conciencia social en la gente. La guerra silenciosa Jamás en el Perú ni en Latinoamérica un escritor se había impuesto el reto de escribir cinco novelas que reflejen, como ninguna obra de Historia o Sociología, un proceso social de tal magnitud que daba cuenta de los conflictos ocurridos por la expansión minera en los andes. La novela más representativa de esta saga es, sin lugar a dudas, Redoble por Rancas, donde el autor denuncia, esencialmente, los abusos cometidos por el juez Montenegro, encarnación del gamonal de viejo cuño, al que todo el pueblo temía. De otro lado, se describe con extraordinario dramatismo la invasión de las tierras campesinas por parte de la Cerro de Pasco Copper Corporation mediante un “cerco” que avanza comiéndose cerros enteros, cubriendo y cerrando los caminos, el cual puede tomarse como símbolo de la intromisión imperialista en América. En Redoble por Rancas, también se construye la imagen del héroe Héctor Chacón, el Nictálope, quien intentará matar al juez Montenegro, con un impulso agresivo y caótico. “Yo tengo que vengar a la gente pobre. Aunque tenga mil guardaespaldas, yo mataré a Montenegro. No siempre estará protegido por sus adulones”. Finalmente, Chacón es capturado por las fuerzas del orden. Al final de esta saga de cinco novelas, Scorza deja entrever que en la sierra hay una fuerza aún dormida que próximamente despertará con un afán libertario más organizado y, por ende, eficaz. Lo

Homenaje

La escritura como compromiso social (1928 - 1983) dramático es que, si bien sus novelas se leen con cierta facilidad, estas historias no son patrimonio de la invención del autor sino que forman parte de la historia que ha sido encubierta constantemente, de la realidad que no se estudia, la que no se muestra en los medios de comunicación por presión del poder político. Postergación La crítica literaria en el Perú tiene un gran talento para postergar a los escritores que no se acomodan a los

...Scorza deja entrever que en la sierra hay una fuerza aún dormida que próximamente despertará con un afán libertario cánones que ellos imponen. De no ser por Ciro Alegría o Arguedas, la narrativa indigenista pasaría desapercibida. Lo contrario ocurre con la crítica especializada en el extranjero. Desde su primera novela, Redoble por Rancas, publicada en Barcelona, Scorza es reconocido como un autor que supera el indigenismo mediante un estilo de hondo nivel poético, apelando al humor como nueva herramienta de narración y combinando el realismo mágico de la nueva narrativa latinoamericana con la visión mítica de la sierra. Sus cinco novelas, por ejemplo, no son tomadas en cuenta en los colegios, no se han publicado ediciones críticas, no se han organizado coloquios para analizar la magnitud de su obra. Por eso una relectura completa de su obra nos devolverá

la imagen de un autor que mantuvo, ante todo, su compromiso social con los pueblos marginados de nuestro país. La vida política Desde muy joven, Scorza tuvo una innegable simpatía por la doctrina del APRA. Mantenía un vínculo directo con las ideas de Haya de la Torre. Ya en el exilio, desde México, Scorza ve con desilusión el pacto bajo la mesa del APRA con uno de sus peores enemigos, el dictador Odría. No obstante, lo más terrible para el narrador fue ver cómo este partido terminaba por desdibujarse hasta llegar a congeniar con el imperialismo yanqui aduciendo estrategias de poder.

ca noticia se difundió por el mundo entero: el avión se precipitó y dejó el saldo de 175 personas muertas. Entre ellas estaba el escritor Manuel Scorza. Su muerte prematura nos negó la posibilidad de presenciar la evolución de uno de los escritores comprometidos con las luchas sociales del Perú. La lectura de su obra es una tarea ineludible.

“Hemos dotado de una memoria a los oprimidos del Perú,… protagonistas anónimos de una guerra silenciosa, … que no se podrá borrar nunca.” Manuel Scorza.

Desencantado de la práctica aprista, escribe un artículo que significará su separación oficial de las filas del partido: “Good bye, mister Haya”, en evidente alusión a los camaleónicos movimientos del líder de la estrella. Muerte prematura Su calidad literaria combinada con la lucha de raigambre social, entusiasmaba a los lectores de todos los rincones. Lo paradójico es que en el Perú su obra era relegada. Vargas Llosa, por ejemplo, lo calificó de huachafo y de tendencia pasadista. Respondiendo a su consagración internacional, fue invitado a Bogotá como ponente en el Encuentro Cultural Hispanoamericano en el año 1983, junto a escritores y críticos literarios de indiscutible calidad. Precisamente, la organización contrató un avión de la compañía Avianca que partió de España por la madrugada. A los pocos minutos la trági-

Obras: Las Imprecaciones (Poesía, 1955) Los adioses (Poesía, 1959) Desengaños del mago (Poesía, 1961) Poesía amorosa (Poesía, 1963) Réquiem para un gentilhombre (Poesía, 1962) El vals de los reptiles (Poesía, 1970) Redoble por Rancas (Novela, 1970) Historia de Garabombo el Invisible (Novela, 1972) El Jinete Insomne (Novela, 1977) Cantar de Agapito Robles (Novela, 1977) La Tumba del Relámpago (Novela, 1979) La danza inmóvil (1983)


Orientación

Arte

El mensaje oculto de los cómics Aparentemente el cómic es un medio de entretenimiento, sin embargo lleva en su lenguaje artístico un conjunto de mensajes cifrados. Colaboración de Lenin Salinas

E

l cómic se define como una serie de dibujos que conforman una historia, cuyo propósito es transmitir información y entretener al lector. El origen del cómic está vinculado al avance de las sociedades modernas, países altamente industrializados, por lo que adquiere mayor difusión en EE UU.

Héroes del cómic Los que producen y difunden este arte no se dedican al puro e inocente entretenimiento. En Tarzán, por ejemplo, el personaje se sobrepone al peligro con bastante facilidad, en comparación con los aborígenes. En el contexto de la Segunda Guerra Mundial surge el “hombre de acero” Superman, personaje de vestimenta azul y roja – colores de la bandera americana –, quien daba innumerables palizas a japoneses y alemanes protegiendo y mostrando la superioridad de su nación. Otros como Batman, La Mujer Maravilla o el Capitán América fueron creados con el objetivo de poner en alto el patriotismo del público estadounidense. En los años sesenta se publica Los

Cuatro Fantásticos, El Hombre Araña, El increíble Hulk, Los Vengadores, X-Men. El contenido de estas historietas al igual que las otras tenían la misma estructura del guión: la lucha entre el bien y el mal. Lógicamente los norteamericanos eran los portadores del bien y se enfrentaban a quienes encarnaban el mal en la Guerra Fría, la Unión Soviética y China. Es evidente el papel ideológico que cumplieron estas historietas a favor de una clase determinada, al imponer un prototipo de sociedad y también al influir en la formación moral y afectiva de sus integrantes. Por otro lado, encontramos también historietas cuyos mensajes se enmarcan en la crítica social. Es el caso de España una, grande y libre (1976), que refleja la violencia política vivida en la dictadura fascista en España. Caso Mafalda Un caso que merece un comentario aparte es Mafalda, creación del caricaturista argentino Joaquín Lavado, Quino. El personaje opinaba sobre la guerra de Vietnam, el movimien-

P á g

1 2

to tercermundista, los derechos humanos, la represión, el feminismo, la religión, entre otros temas. Por sus comentarios críticos, Quino tuvo que luchar contra la censura de la dictadura militar de su país. La situación le obligó a buscar maneras alternas para esquivar ese control. Muestra de ello es la aversión de Mafalda hacia la sopa, la cual, según el dibujante, era una metáfora del autoritarismo militar de derecha que dominaba el país sureño. Hoy en día las historietas han sido relegadas por los otros medios de comunicación como la Tv, que han producido series como: Los Simpson o Matrimonio con hijos, donde plantean una autocrítica de la sociedad americana que se desmorona. Se puede señalar que las historietas al igual que otras producciones (artísticas, filosóficas, etc.) son portadoras de mensajes, que en una rápida mirada pasan desapercibidos. Sin embargo, pronto se descubren los verdaderos fines que persiguen, ya que se trata de la justificación o crítica hacia ciertos procesos o modelos sociales.

Educación sexual en la escuela Brindar una adecuada educación sexual implica vincularla con las diferentes dimensiones de la personalidad. La más importante de ellas es la que se relaciona con los valores. Colaboración de Daniel Valencia

S

e ha constatado muchas veces el desfase que existe entre la educación sexual impartida por la escuela y la realidad en la práctica de la sexualidad de nuestra población. La Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES, 2004) reporta que el mayor número de casos de embarazos adolescentes se encuentra en departamentos donde se concentran altos niveles de pobreza. Ayacucho tiene el 14% del número total de embarazos; Huancavelica, el 23%; y Ucayali, el 36%. Sobre estas cifras cabe preguntarse, ¿qué rol le corresponde a la escuela como formadora de la personalidad? Podemos decir que le corresponde contribuir con el desarrollo integral de la persona. La formación integral de la personalidad implica fortalecer tres dimensiones esenciales: la intelectual, la afectiva y la dimensión valorativa. Conocimiento y valores Aceptar una sola dimensión sería erróneo, dado que la personalidad no está segmentada. Dar conocimientos no es suficiente, aunque esa sea la práctica habitual de muchos centros educativos autodenominados preuniversitarios. El Dr. Walter Peñaloza en su libro Los propósitos de la educación lo plantea así: “La educación, si se olvidara de los valores, y solamente diera conocimientos, competencias y actitudes, no sería educación completa.” Sin embargo, en nuestro medio la denominada modernización educativa ha hecho creer que instalando computadoras conectadas a Internet en las escuelas públicas, se ha logrado un avance revolucionario en la práctica educativa. Esta medida aislada sin ningún plan que englobe las otras áreas

de la educación forma parte de un modelo que desvincula el intelecto con otras dimensiones de la personalidad. Tal error se mantiene en la educación sexual. Muchos docentes se contentan con ofrecer información a sus alumnos, sin fomentar la práctica de valores en un ambiente afectivamente favorable. Enfoques En la práctica de la enseñanza de la sexualidad, existen varios enfoques entre los que podemos mencionar: a) Enfoque Biológico, se basa en la enseñanza de la fisiología del aparato reproductor y los cuidados que se debe tener; b) Enfoque Técnico, pone énfasis en los métodos y técnicas anticonceptivas.; c) Enfoque Moralista, generalmente está vinculado con las prácticas religiosas, promueve la abstinencia sexual a través de una serie de prejuicios que generan sentimientos de culpa, en mayor medida en las jóvenes. La educación sexual, en nuestro medio, transita entre estos enfoques mencionados. Lo que debería ser una formación en valores se convierte en un curso más asignado a un sólo docente, como si las demás asignaturas no tendrían nada que aportar en la orientación estudiantil. Por el contrario, la educación sexual debe tener como eje fundamental la formación de valores en los estudiantes, basada en el respeto y la responsabilidad. Si no se toman en cuenta las diferentes facetas de la educación estamos lejos de ofrecer a nuestros estudiantes una educación sexual adecuada. Si no existen principios morales sólidos, las técnicas y dispositivos de prevención se pueden utilizar con fines opuestos a los programas educativos.


Entrevista Vocación Musical

Manuel Acosta Ojeda: “La música es la manifestación del sentimiento del pueblo”

Prensa ICH

Manuel Acosta Ojeda es un destacado compositor y estudioso de nuestra música peruana. Lleva más de 45 años en la radio difundiendo lo mejor del cancionero criollo. En su actual programa radial opina frecuentemente sobre la cultura y nuestra falta de identidad, luego hace un giro irónico para presentar los temas musicales y dice: “Ya no hay que renegar porque nos arrugamos”. En un alto de sus grabaciones Ururi pudo conversar con esta legendaria figura del criollismo.

¿Qué importancia tiene la música en la sociedad? La música tiene una importancia relevante porque ella es el sentimiento de un pueblo. Yo creo que la música es, sin duda, el arte principal. A diferencia de la literatura que se sostiene en la grafía, la plástica que tiene la forma y el color que nos asombra, la música solamente tiene la vibración y con ella se hacen cosas maravillosas. En Europa, por ejemplo, colocan a la música en un lugar preferencial, por eso la estudian. La música espontánea de los pueblos es bella, pero su estudio e investigación es primordial. La investigación musical en el Perú es un ámbito poco conocido Ahí reside el problema. Pero no solo es eso. Existe mala interpretación sobre las voces musicales, que no se han aclarado de manera contundente, por lo que se sigue cayendo en el mismo error. El término criollo, por ejemplo, es una de las palabras más usadas y, a la vez, menos comprendidas. “Criollo” es sencillamente no nativo, no autóctono. En ese sentido también es “criolla” la música andina o selvática, mestiza, que no es autóctona.

¿Cómo surge su vocación por la música? Escuchándola, por esa época aún se escuchaba buena música en las radioemisoras. A los ocho años comencé a cantar con mi padre en los sindicatos y me enteraba de las denuncias de los trabajadores contra el gobierno del general Oscar R. Benavides. Descubrí muy temprano lo que era amar la belleza y odiar la injusticia. En 1950, gracias a mi compadre Carlos Hayre, conocí todos los barrios viejos de Lima y Callao, y a personajes de la música criolla nacidos antes del gran maestro Felipe Pinglo. De ellos aprendí que la canción criolla no sólo sirve para bailar, también puede hacer pensar. ¿Su familia influyó en su vocación? En mi familia se vivía un grato ambiente musical. Desde muy niño empecé a entender la música, mi padre, don Alejandro Acosta Flores, además de cantar con mi tío Estanislao, cantaba con mi madre que le hacía una hermosa segunda voz. Por esa época, 1930, no habían solistas para la canción popular, todo se cantaba en dúo: marineras, yaravíes, tonderos, huaynos, valses. Usted ha recibido diferentes condecoraciones, ¿considera que ha cumplido con su labor de investigador y difusor de nuestra música? Sí, he recibido algunas distinciones, pero jamás me han envanecido, pues nadie puede dar lo que no tiene y todo lo que he creado lo aprendí de mi pueblo. Por mi parte el mayor halago es el reconocimiento de la gente, en especial de mis amigos. Pero al mismo tiempo siento desazón por la impotencia de no poder cambiar el país y de no contribuir a la felicidad colectiva. Y sobre todo, por no saber cómo hacer para demostrar a nuestros hermanos que el Perú es dueño de una magnífica cultura milenaria.

Música e identidad

Actualmente, ¿cómo observa la difusión de nuestra música en los

medios de comunicación? Ahora los medios de comunicación prefieren vender solamente música bailable, puro ruido. La radio nos obliga a escuchar cualquier cosa menos música. Y, lamentablemente, no solo me refiero a la actual moda musical que no tiene calificativos, sino a nuestra propia música peruana. Algunos cantantes están traicionando nuestras raíces o fusionándola sin ningún criterio estético, guiados por el mercado y la ley del mínimo esfuerzo. ¿Qué debemos entender cuando hablamos de música peruana? Somos un país con muchas naciones. Partiendo de esta idea, la música peruana es el conjunto de las diferentes manifestaciones musicales del norte, centro, sur y este de nuestro territorio. Toda nuestra música es apreciable y debe ser valorada como tal. No hay mejor música, solo diferentes formas de expresión de nuestros pueblos. La marinera no es mejor que el huayno, ni una pandilla es mejor que un valse. Dentro de esta diversidad podemos encontrar una identidad La identidad parte del hecho de reconocernos como somos, de mirarnos y tratarnos como semejantes, de defender nuestras raíces. Lo malo es que no se puede defender lo que no se ama. Y no se puede amar lo que no se conoce y se entiende. ¿De qué manera se puede integrar nuestro país? Respetando las costumbres y la expresión artística de las culturas que forman parte de nuestro país, intercambiando educación, técnica y conocimiento. Debemos aspirar a una integración y no caer en la imposibilidad de un país integrado. Yo siempre coloco como ejemplo al cuerpo humano, que es un todo formado por órganos diferentes entre sí. Éstos en conjunto dan vida al ser humano.

Para llegar a este punto, lo que hace falta es ponernos de acuerdo, pero, lógicamente hay enemigos. ¿Cuál cree que es el mayor enemigo? La ignorancia, auspiciada y promovida por el sistema. ¿Qué mensaje les daría a los jóvenes que quieren dedicarse a difundir nuestra música peruana? Que estudien. No creo que nuestra canción criolla sea la mejor, pero con todas sus limitaciones, es la creación de nuestros abuelos, negros, indígenas, blancos. De otro lado, no se puede obligar a los músicos jóvenes, a tocar igual que los viejos. Lo único eterno es el cambio. Pero sí, deben estudiarla y sólo así, asumirla o descartarla. PERFIL Nació en Lima el 16 de marzo de 1931. En su trayectoria llegó a conocer a personalidades de la música como Quintana “El Canario Negro”, Porfirio Vásquez y sus hijos, Nicomedes Santa Cruz, los hermanos Ascues y otros más. Es autor de numerosas canciones populares como Madre, Rumor de Manantiales, Si tú me quisieras, Puedes Irte, entre otras. Ha aparecido en las producciones cinematográficas nacionales Jarawi (1964), la Familia Orozco (1975) y Gregorio (1981), interpretando las canciones de su autoría. Actualmente, conduce el programa radial El heraldo musical en Radio Nacional del Perú.


Institucionales

Educación nal, modelo que desde ya determina el grado de capacitación con el que egresarán sus alumnos. De lo anterior podemos inferir que los exámenes de ingreso no están cumpliendo a cabalidad los objetivos que aspiran las universidades. Se llega al extremo de que los estudiantes se preparan únicamente para ocupar una vacante en el cuadro de méritos y, en algunos casos, hasta se accede a una vacante con nota desaprobatoria.

La calidad de los exámenes de admisión Colaboración de Richard Antón

Las universidades seleccionan a sus estudiantes mediante exámenes de admisión que, en general, siguen el modelo de prueba objetiva. Este sistema debe ser revisado a fin de asegurar el desarrollo óptimo de los estudios superiores.

L

os exámenes de admisión a la universidad peruana han venido aplicándose desde el inicio de su existencia con la finalidad de “seleccionar” a los mejores estudiantes para que sigan estudios universitarios. Es a partir de la década del 70 que se vienen utilizando los modelos actuales, las llamadas pruebas objetivas o de selección múltiple, que en algunas instituciones están siendo cuestionadas y/o revisadas, mientras que en otras se observa “una especialización” o “una priorización” en alguna parte de su contenido. Desde esta perspectiva surge en nosotros, siguiendo a la Dra. Kellys Rodríguez en su libro ¿Quién es la universidad? (2005), las siguientes preguntas: ¿Quién ingresa al sistema universitario? ¿Los criterios empleados para la selección y admisión están en concordancia con el perfil del estudiante que la universidad aspira, de acuerdo a su visión, misión y objetivos? Se sabe que la universidad requiere “medir” lo que el postulante adqui-

rió durante su paso por la secundaria, para garantizar que su estancia en las aulas universitarias sea de la más provechosa, evitando también de esta manera la deserción. Educación básica Pero, nuevamente nos asalta la duda (respecto de lo que se evalúa en los exámenes de admisión) si la prueba está en concordancia con lo que se enseñó en el colegio o no. Primero, habría que ponernos de acuerdo sobre lo que es evaluación. Evaluar no es solo la medición de conocimientos aislados para determinar un puesto o una ubicación dentro de un rango numérico, sino que implica mucho más, abarca todo el proceso de enseñanza-aprendizaje. Es decir, la evaluación está inserta dentro de un conjunto de contenidos, medios, materiales y formas de enseñanza. A un nivel más general se puede advertir que luego de cada examen de admisión, los resultados muestran el nivel de enseñanza académica de cada colegio de donde provienen los postulantes. Según estadísticas,

son pocos los colegios que obtienen buenos resultados. Por ejemplo, en la evaluación que se hizo este año a postulantes de los institutos pedagógicos, a nivel nacional, solamente aprobaron el examen (con nota catorce) un promedio de 500 estudiantes. Este caso permitió observar que nuestro sistema educativo no está cumpliendo con los fines propuestos, ya que el examen fue tomado por el mismo Ministerio de Educación. Proceso de admisión En ese sentido, los exámenes de admisión para el ingreso a las instituciones de educación superior, en especial a las universidades, presentan de inicio una dificultad en la evaluación, porque enfatizan lo memorístico y no lo aprendido en relación con la realidad. A esto se suma que algunas universidades ya no están tomando exámenes de admisión sino que han optado por el ingreso preferencial o de talento, considerando las notas del colegio, y una prueba que denominan de aptitud académica; en otras, incluso, basta con una entrevista perso-

Prueba modelo Entonces, ¿qué debe contener y evaluar una prueba de admisión ideal? Pensamos que debe tomarse una prueba que evalué la capacidad de razonamiento, sentido crítico, nivel de comprensión y aplicación de los aprendizajes del postulante. Subrayar, además, el uso que le da a esos conocimientos y cómo recrea esa información y la utiliza en su vida cotidiana. Por lo tanto, la prueba está obligada a garantizar un conjunto de preguntas que apunten a ello. Un intento fallido han sido las pruebas que se aplicaron en años anteriores en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, que fueron dejadas de lado a pesar de que en su fundamento había un conjunto de razones que permitían evaluar mejor a los estudiantes. Otro punto referencial también ha sido el último examen de la Universidad Nacional de Ingeniería, en lo que concierne a la parte de cultura general. No se trata de hacer exámenes difíciles, ni tampoco fáciles, pero sí exámenes que puedan indicar, sobre todo, el potencial con el que cuenta el estudiante, para que pueda desarrollarse, formarse como buen profesional y cumplir con uno de los fines de la universidad: la investigación. En consecuencia, el que ingresa a la universidad determinará al que egresa de ella y en esa correspondencia la universidad se realiza y cobra identidad.

Universidad de Ciencias y Humanidades inicia labor académica

E

l 22 de agosto se iniciaron oficialmente las actividades académicas de la Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH), en una ceremonia realizada en el auditorio de la Asamblea Nacional de Rectores (ANR), a la que asistieron el Dr. Esteban Horna Bances, presidente encargado de la ANR, el Dr. Ángel Benítez Robles, presidente encargado del Consejo Nacional para la Autorización de Funcionamiento de Universidades (CONAFU), el investigador y docente universitario Dr. Luis Piscoya Hermoza, el Dr. César Ángeles Caballero, presidente de la Comisión Organizadora de la UCH, así como intelectuales, artistas y científicos. En el evento, el Dr. Piscoya presentó su reciente estudio “Ranking Universitario en el Perú”, estableciendo la urgente necesidad de fortalecer la calidad de la educación universitaria. Por su parte, el Dr. César Ángeles Caballero mencionó que la nueva casa de

estudios estará ligada a la investigación y proyección social, buscando aportar al desarrollo científico y cultural del Perú. Dentro de esta propuesta, la UCH realizó durante los días 18, 19 y 20 de octubre, el Primer Seminario Internacional de Investigación Científica: Universidad, Ciencia y Tecnología para el Desarrollo; donde participaron ponentes internacionales como el Dr. Ruperto Long Garat (Uruguay), Dr. Chang-Hung Chou (China), Dr. Gabriel Macaya Trejos (Costa Rica), Dr. Augusto Rubio García Granados y Dr. Raúl Rojas Soriano (México). El primer examen de admisión se realizará el próximo marzo de 2008 para las carreras de Enfermería, Contabilidad con mención en Finanzas, Ingeniería Electrónica con mención en Telecomunicaciones, Ingeniería de Sistemas e Informática y Educación primaria e Interculturalidad.

Dr. Raúl Rojas Soriano (México), Dr. Gabriel Macaya (Costa Rica), Dr. Augusto García Rubio (México), Dr. Chang-Hung Chou ( China ), Dr. César Ángeles Caballero (UCH).


Publicaciones

Nos Escriben Agradecemos las colaboraciones que muy gentilmente nos envían y reiteramos nuestra invitación para que sigan remitiéndonos sus poemas al correo: boletin_ururi@yahoo.es

VERDADEROS APUS En los verdes Apus A los venados Ya no se los ve pastar.

Autor: Julio Carmona Fondo Editorial del Pedagógico San Marcos 1ra edición, Lima 2007. 352 pp.

Se escondieron En lo profundo de las montañas, De la mirada de los cazadores Que apuntaban con sus armas Para quitarles su piel Y hacer manjares con su carne.

La reciente publicación del Fondo editorial del Pedagógico San Marcos es un análisis crítico de la obra literaria de Mario Vargas Llosa que, como pocos escritores, suele concitar muchas y muy variadas reacciones.

Ya no se escuchan El canto de sus voces Y el sonido De sus pisadas. Ya no se los ve Por los caminos grandes Que cruzan esas montañas.

Su autor, Julio Fernández Carmona, es poeta y crítico literario, docente de la Facultad de Educación de la Universidad de Piura. En este estudio se ha propuesto demostrar que las concepciones estéticas y las obras narrativas de Mario Vargas Llosa no responden a los postulados del realismo sino del naturalismo. Pero antes pasa revista a varios tópicos del marco teórico del narrador y fundamenta sus discrepancias con rigor y entusiasmo polémico.

Talaron la arboleda Y sembraron el silencio Ya no se escuchará El grito de los osos de anteojos Ya no se avistará La danza de los pavos reales Ni de las pavas de ala blanca

Respecto al título del libro, Fernández Carmona explica -en la introducción- que los dos términos forman parte del bagaje lexical del novelista. La primera expresión (mentiroso) está ligada a una metáfora de su teorización: la literatura es una mentira; pero, además, implica develamiento de las mentiras conceptuales que cree haber descubierto en su obra. La segunda expresión (el escribidor) tiene que ver con otro concepto usado por Vargas Llosa, esta vez en el terreno artístico, en su novela La tía Julia y el escribidor. Carmona se propone hacer evidente algunos yerros de escritura descubiertos en la práctica narrativa de reconocido novelista.

Verdes Apus que están dormidos, ¡Despierten!, llamen a los venados, A los osos de anteojos, A las pavas de ala blanca. Colaboración de José Abad

Unidad de volumen

O

C

E

A

C

N

S

A

D

O

L

E

R

A

C

I

O

N

Sin Rigusidad

S

O

A

N

Limpieza

R A Gesto de alegría

C

O

U

L

O

M

B

D

E

L

A

A

D

N

O

S

I

L

I

B

R

I

O

A

N

Rama de la Física

F

O

T

O

E

L

E

C

T

R

I

C

O

O

P

M

A

C

L

I

L

E

O

I

R

F

E

C

T

O

Vivienda

C

A

S

E

T

T

O

R

E

N

O

I

Materia no sustancial

U

S

E

Radio

Paquete de energía

Q

A

Ficha de Ajedrez

Agarrar

E

G

Vocal repetida

A

Sodio

E

Departamento

R

E

S

I

T

R

Suma de fuerzas

E

Oxígeno

C

O

N

A

L

A

Radio

Grupo guerrillero de España

A

M

R

E

T

O

S

I

O

N

E

J

A

T

L

O

V

O

N

F

A

R

A

D

U

L

T

N

Oxígeno

C Calor específico

E

T

W

Aluminio

U

E

R

Z

A

M

I

O

R

T

C

R

E

S

E

L

E

T

E

P

M

A

Amplitud modulada

O

Cloro

Tesla

A

Y

E

C

T

O

I

M

P

U

L

S

O

G

N

E

T

I

S

M

I M

R

P R R

O

T

E

A

M

P

E

N

C

R

I

Radon

Señorita (ING.)

I

Y

E I

A

N

T

E

S

C

A

L

A Unión de tres o más conductores

O

N

Y

O

A

U

A

D

E

T

R

Oro

P

Mide la corriente

A

Mango de la tasa

A

O

2da persona

Rapidez de transferencia de energía

Propiedad de un imán

Tubérculo F. AE

N

Elemnto del movimiento mecánico

Sujetarse

Enroque largo

L

Amarra

Sureste

F A

Energía mecánica

A

N

Neón

N

Unidad de potencia

G

M

R Movimiento armónico simple

E

Unidad de presión

L

P

Atracción terrestre

P

Apóc. de cinematógrafo

A

E

Unidad de la fuerza

Aleación de cobre y estaño

C

F A

Partícula fundamental

I

N

V

R

Apoc. de Norte

N

I

O

E

I

Diferencia de potencial

E

E

R

D

O

T=CTE

Segmento de Recta dirigido

A

B

N

A

O

Curva de un proceso a

R

Partícula electrizada

O

R

D

Unidad de la corriente

T

Nota musical

Observo

A Preso

Negación

Distribución y ventas: •Librería Lumbreras República de Portugal 187, Breña. Telf. 3323786 •Librería Ciro Ciudad Universitaria de la UNMSM.

D

Propagación de una perturbación

Primera condición de...

I Intensidad luminosa

L

Encender (Ingles)

N Observador No inercial

B

V

Nota Musical

C

Unidad de la carga

Cambio en la velocidad

Almacena carga

URURIGRAMA 18

Es una descarga eléctrica

EL MENTIROSO Y EL ESCRIBIDOR TEORÍA Y PRÁCTICA LITERARIAS DE MARIO VARGAS LLOSA

O


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.