“Ya va a venir el día, ponte el sol”
AÑO VIII Nº 31
Abril del 2010
4 TECNOLOGÍA Los cursos en línea
8 INTERNACIONAL El actual escenario en Latinoamérica (parte 2)
12 HOMENAJE Ludwig van Beethoven
DAMARIS
16
“Lima es el Perú resumido”
“Ya va a venir
AÑO VIII
el día, ponte
el sol”
Nº 31
4 TECNO
Los cursos
Abril del
LOGÍA
2010
en línea
8 INTERN
AC
IONAL El actual escenario en Latinoam érica (par te 2) 12 HOME
Ludwig van
NAJE
Beethoven
DAMARIS
16
“Lima es el
Perú resum
ido”
Sumario 4
Tecnología
5
Actualidad
7
Universidad
8
Internacional
E
Los cursos en línea
La inseguridad ciudadana
Servicio de bienestar en las universidades nacionales
El actual escenario en Latinoamérica (parte 2)
10
Sociedad
12
Homenaje
La emigración peruana
Beethoven
nio de del gran ge tas ra b o y a id y sona os la v s sinfonías , destacam a y n ió cu , ic n d e e v a v etho bertad y su n esta nue wig van Be mor a la li d a Lu , su r ca o si p á o ad la música cl oca, motiv aron su ép s hombres. lo s o d to revolucion e tr folclórica, n e d de música ermanda a h n a la ru a e n p ó tante encia artísti aspiraci nocida can y comparte su experi co re la , r culo usicales. de su hoga En otro artí las puertas scenarios m e re s b lo a s n o e n r guridad ciu un luga Damaris, en línea, se cionales, or hacerse s p o a rs ch cu lu s lo a ca y su mas como ersidades n traremos te bienestar en las univ lizando el n a n co a n s e o n m ié e re d a u io n Tamb ic ti n rv , co , se reggaetón . Asimismo dadana, el lan de vida p y a n a ru las pe a. diantes de emigración tico en América Latin stros estu lí e roo u p p n s o e le ri d a a p n n esce opinió s princi lo sa o re li b a v so n la dediabla , junto a ludamos su sus , quienes h sa jo e í, ll u Todo esto a q V a r e sa Desd lograr Aduni y Cé sociedad. ndose por ra á st rz e o u sf academias n e a ir gu e aquejan camos a se blemas qu s y les invo io d u st e s cación a lo des (ICH) metas. Humanida y s a ci s n ie eC blicacione Instituto d Área de Pu .e o yaho s nes_ururi@ o ci ca li b u p
14
Educación y Orientación
15
Arte
16
Entrevista
18
Opinión
22
Institucionales
Plan de vida
Reggaetón ¿por qué me dejan escucharte tanto?
Damaris
¿Cuáles son los principales problemas de nuestra sociedad?
Semana de Homenaje a César Vallejo
TECNOLOGÍA
4
ACTUALIDAD
5
Los cursos en línea Por Julio Baez
La masificación del uso de Internet trae como consecuencia la propagación de cursos de capacitación a través de la red que si bien se convierten en una alternativa para la educación, también modifican los parámetros del aprovechamiento académico en el estudiante. Sin lugar a dudas, Internet se ha difundido en el campo educativo. En la red, hallamos información actualizada
para realizar diversas tareas académicas. Incluso podemos estudiar cursos de pregrado o postgrado tan sólo con inscribirnos a un programa o curso en línea y participar en las sesiones virtuales de aprendizaje. Pero ¿qué es un curso en línea?, ¿cuáles son sus características, ventajas y desventajas? Un curso en línea es una modalidad educativa en la que, generalmente, los alumnos no asisten físicamente a una universidad o instituto. La enseñanza-aprendizaje se realiza en un aula virtual, un espacio simbólico que permite la interacción entre los participantes a través de la computadora y otros medios electrónicos.
Características Los estudiantes no asisten a un determinado lugar y no tienen un horario fijo para aprender. Al momento de inscribirse, reciben por correo electrónico una guía del curso, el plan de estudios y archivos con lecturas selectas. Asimismo, cuentan con un password para ingresar a un aula virtual, donde un asesor (docente)
contestará sus preguntas, absolverá sus dudas, brindará asesorías y evaluará sus trabajos. Es indispensable entonces que los alumnos tengan acceso y sepan utilizar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
Ventajas y desventajas La principal ventaja de los cursos en línea es que permiten iniciar o complementar la formación académica de aquellos a quienes la distancia, el tiempo o la economía no les permiten hacerlo. Se estudia desde una computadora personal o una cabina pública de Internet. Además, estos cursos promueven la disciplina y la formación autodidacta, es decir, si el alumno no se organiza ni se esfuerza, difícilmente podrá aprender. El problema radica en la falta de interacción directa profesor - alumno, lo que genera desconfianza en el método de estudio y en la evaluación correcta del aprendizaje. El docente sólo provee los “conocimientos” que requiere el alumno, así no los aprenda adecuadamente, pero no orienta ni educa de modo integral. Finalmente, estos cursos están destinados a quienes cuentan con el dinero y los medios electrónicos necesarios, lo cual restringe el acceso de estudiantes de escasos recursos. En conclusión, los cursos en línea no remplazan la labor del docente, quien no es un mero transmisor de datos, sino un educador. No obstante, esta modalidad de enseñanza puede contribuir de manera complementaria a la formación académica de los estudiantes, siempre y cuando estos sean conscientes y responsables de su labor.
Por Shirley Cornejo
Uno de los problemas críticos que afecta a nuestra sociedad, impidiendo el pleno desarrollo del país, es la inseguridad ciudadana. Sin embargo, existen diversas propuestas para mitigarla a través del sistema educativo y la generación de empleo.
Inseguridad ciudadana Frecuentemente escuchamos y observamos por los medios de comunicación un caso de robo o secuestro, muertes, etc. Muchas veces ya no nos asombran este tipo de actos, ya que los escuchamos o vivimos a diario. Caminar hoy en día por las calles no es muy seguro, ya que podríamos ser víctimas de un asalto o de algún maltrato físico. Esto nos demuestra que existe en nuestro país, en muchos distritos, provincias, departamentos; inseguridad ciudadana, pero ¿qué entendemos por INSEGURIDAD CIUDADANA? Podemos definirla como el temor a posibles agresiones, asaltos, secuestros, violaciones. La inseguridad ciudadana es una de las principales preocupaciones de la población en América Latina y el Caribe, constituyéndose como un obstáculo para lograr un desarrollo sostenible. Las personas ven restringidas sus opciones de vida y de organización debido a las amenazas contra la seguridad personal y de sus bienes.
La mayoría de ciudadanos nos sentimos inseguros, esta búsqueda de mejores niveles de seguridad ciudadana es una tarea que debe involucrar no solo a la Policía Nacional del Perú, sino a los políticos, autoridades, medios de comunicación, a la ciudadanía en general. Pero ¿cuáles son los problemas más frecuentes que afectan a la población? Una reciente encuesta sobre la seguridad ciudadana en Lima Metropolitana y el Callao, por la encuestadora Imasen, nos muestra que la principal preocupación para los limeños es el robo en las calles, un 80 % de los encuestados lo ubica en el primer lugar, seguido por un 55 % que muestra temor de ser víctima de las pandillas juveniles. El consumo y la comercialización de drogas es un factor de preocupación para el 40.9 % de los encuestados, seguido por un 26.3 % que identifica el robo a las viviendas como uno de los principales problemas. Existen muchas causas que producen este tipo de delitos menores, ellos son la falta de iluminación, la zona en la cual residen, la inadecuada organización policial, la corrupción, el crecimiento acelerado y desordenado de las ciudades, pero la más importante es la falta de trabajo. Las zonas más inseguras del país son Lima y Callao. ¿Qué se está haciendo para tratar de superar este problema? Se reconoce que todo lo hecho hasta ahora por las autoridades ha sido insuficiente para
menores de 10 años, para que no se vuelvan delincuentes. Por ello, se debe incentivar la cultura y el deporte. A lo mejor resulta insuficiente, pero es una iniciativa que se está impulsando. En la avenida Faucett, todos los días hace algunos años, se registraban 26 robos por día, rompían parabrisas, robaban las maletas de los turistas, entre el aeropuerto y la avenida Argentina, hoy se registra uno o casi ninguno. frenar la delincuencia. Sin embargo, también debemos reconocer los esfuerzos llevados a cabo para pacificar y ordenar la ciudad del Callao. Pero el pandillaje y la delincuencia no son algo que vaya a dejar de existir de la noche a la mañana, se tiene que desarrollar una estrategia a mediano y largo plazo. En la provincia constitucional del Callao, desde el 2007 hasta el 2009, se han ejecutado obras, como el mejoramiento, mantenimiento o construcción de parques y jardines, losas deportivas, así como la iluminación de las zonas más peligrosas, con la finalidad de incrementar el empleo en la zona. No obstante, falta un mayor resguardo policial, ya que después de un mes de inaugurar un parque con juegos recreativos, se observa que la misma población roba sus implementos, quita el fierro de las rejas para venderlo como chatarra, realizan pintas, destruyen los asientos, y terminan deteriorándolo. Cambiar a un pandillero de 16 años que camina con un arma de fuego constituye un peligro, pues podría no quererlo; pero sí se puede trabajar con los
1.9%
Analizando algunos datos estadísticos podemos señalar que en Lima, existe un agente de seguridad por cada 1.696 personas, cuando las Naciones Unidas recomiendan uno por cada 250 personas. Para solucionar el gran problema de la inseguridad ciudadana, debe haber una política de gobierno social y económico, es decir, mejorar el sistema educativo y generar mayor empleo en el país. Mientras tanto seguiremos caminando por las calles con el temor a un asalto, una agresión o un secuestro.
¿Cuáles diría que son los principales problemas de seguridad más frecuentes en Lima?
Robos en la calle
47.6% 80% 24.9%
Pandillaje Consumo y comercialización de drogas Robos en la vivienda
26.3% 55.1% 40.9%
El elevado consumo de alcohol y otras drogas son estimulantes para el accionar violento y delictivo. Si a eso se suma el irresponsable uso de armas, la situación empeora. Cualquier delincuente, incluso adolescente, tiene un arma de fuego. Pero ¿qué están haciendo las autoridades al respecto? Hace dos años en el Callao se impulsó la compra de armas a cambio del pago de 100 dólares por el arma chica y 150 por el arma grande. Esto generó una reducción del uso de ellas, pero solo fue por un periodo.
Secuestros Otros No responde
UNIVERSIDAD
7
Por Marco Antonio Colán
Servicio
de
bienestar en las universidades nacionales Los programas y servicios de bienestar universitario deben ser considerados como el complemento fundamental del proyecto académico para garantizar la vida digna de todos los miembros de la comunidad universitaria
Se define el bienestar universitario como las políticas, programas y servicios que buscan desarrollar el potencial de las habilidades y atributos de los miembros de la comunidad universitaria (estudiantes, docentes y trabajadores no docentes) en su dimensión intelectual, espiritual, psíquica, afectiva, académica, social y física. Como tal, constituye una prioridad de la universidad. En las principales universidades nacionales del país se tiene implementado el servicio de Bienestar Universitario mediante oficinas centrales que dependen y apoyan la gestión de su respectiva Dirección Académica. Así, la OCBU de la UNI es una oficina administrativa, La OGBU de la Universidad San Marcos es un órgano de apoyo de la Dirección General Administrativa y la OCBU de la Universidad Villarreal depende y apoya directamente al Rectorado.
Este servicio de bienestar universitario se brinda mediante programas de alimentación (comedor universitario y bonos o becas alimentarias), salud, residencia universitaria, cultura física y deportes y servicio social. Además se desarrollan programas de fomento y desarrollo familiar (bazar, créditos, vacaciones útiles). La Ley Universitaria contempla que las universidades ofrecen a sus miembros, dentro de sus posibilidades, programas y servicios de salud, bienestar y recreación, y apoyan los que surjan de su propia iniciativa y esfuerzo. Luego, en los estatutos de cada una de las universidades, se plantea como una obligación el desarrollar programas de bienestar dirigidos a toda la comunidad universitaria. Este marco nos señala la importancia que tienen dentro de la comunidad universitaria los programas y servicios de bienestar. Se justifica asimismo la condición de obligatoriedad de parte de la universidad para que este servicio se brinde. Sin embargo, en la práctica estos programas y servicios se perciben dentro de la propia comunidad como una forma de brindar asistencia a algunos estu-
diantes ante los problemas económicos y sociales que afrontan. Es decir, no se logra entender el Bienestar Universitario como el complemento fundamental del proyecto académico para garantizar la vida digna de todos los miembros de la comunidad universitaria. Esta forma de concebir el carácter del servicio de bienestar en las universidades nacionales es un reflejo de la vida de nuestra sociedad. La universidad no es una comunidad aislada de los problemas sociales. Las carencias que tienen los individuos en la sociedad se corresponden, en muchos casos, con una práctica asistencialista por parte de las instituciones de la sociedad civil. Luego, esto tiene su equivalente al interior de la universidad donde también conviven, por un determinado periodo, diversos sectores socioeconómicos. El servicio de bienestar en las universidades nacionales tiene un gran significado en la comunidad universitaria, pero debe reflexionarse en torno a sus objetivos. Asistir a un comedor o acceder a una beca alimentaria, usar la movilidad de la universidad, etc. no debe ser símbolo de precariedad del usuario sino un medio mediante el cual se eleve su calidad de vida.
INTERNACIONAL
El actual escenario en Latinoamérica
En conclusión, todo ello nos lleva a pensar en la posibilidad de que la verdadera intencionalidad de Washington en el fondo sería conservar de forma jurídica, a través de estados neoliberales, la inmensa riqueza del “lejano Sur América del s. XXI” para las grandes transnacionales que operan en el mundo y ante la posibilidad de estados con ideas de autonomía principalmente económica y política, además de los movimientos sociales de insurgencia. Por ello, se viene implementado toda una organizada red de bases de inteligencia y fuerzas militares que neutralicen todo intento de sublevación. En ese sentido, es importante tener aliados ejecutivos claves, lo cual al parecer es claro en Chile, Perú e incluso Brasil, a pesar de que este último muestra posiciones ambiguas.
2
Chile
Las perspectivas políticas en América Latina. Caso EE.UU., Chile y Brasil. Por Raúl Izquierdo
“…El éxito del sistema mundo/colonial consiste en hacer que sujetos socialmente ubicados en el lado oprimido de la diferencia colonial, piensen sistemáticamente como los que se encuentran en las posiciones dominantes…” (Ramón Grosfoguel: 2006. Citado por Lora Cam: 2008, p. 27).
Estados Unidos Obama, desde su ingreso al poder, marcó una doble imagen ante la población. Muchos lo vieron y lo siguen viendo como la imagen del presidente de quiebre, el hilo conductor de una política de rostro humano, referente del sufrimiento y de las contradicciones de los inmigrantes y las clases populares en USA. Sin embargo, muchos norteamericanos y gente en el mundo saben que Obama es parte del poder conducido por grandes dueños del mundo, agrupados en demócratas y republicanos, pero que en el fondo son formas de una esencialidad más fuerte de clase dominante (gran burguesía), cuya expresión más orgánica la encontramos en las logias de los Fabiana, el club de los Bilderberg y la Trilateral. En relación a Sudamérica, Estados Unidos utiliza su hegemonía en instituciones financieras como el BM,
8
la Iniciativa de Integración de la Infraestructura de la Región Sudamericana (IIRSA), coordinada técnica y económicamente por el BID.
FMI y el BID. Por ejemplo, exige la reducción de los aparatos estatales a cambio de préstamos. Además, aprovecha su proximidad con los gobernantes latinoamericanos y caribeños, a excepción de Cuba, Venezuela, Bolivia y Brasil, para sembrar bases militares en la región. Según el CIE de Brasil, Estados Unidos mantiene una presencia bajo diferentes formas, tanto a través de bases militares convencionales, como de una cantidad imprecisa de oficiales, radares y pistas de aterrizaje. La economista Ana Esther Ceceña, profesora de la Universidad Autónoma de México, plantea que el área de todos esos puntos de presencia militar alcanzaría las regiones de mayor aparición de recursos naturales estratégicos, como agua, diversidad biológica, gas natural y petróleo. Hay una coincidencia entre el mapa de los recursos naturales, el de la presencia militar estadounidense y el de los proyectos de
El terremoto del 27 de febrero del 2010 ha puesto el dedo en la llaga, brotando el pus político, económico y cultural de la tesis del Estado chileno como una nación desarrollada y muy cercana al primer mundo. Ver la ola de saqueos, las afirmaciones del Estado por aminorar las cifras de daños materiales y humanos -lo cual se observa en la demora de dos días en el anuncio de Estado de Emergencia-, refleja que hay temor al esclarecimiento del discurso oficial de “desarrollo” y a las verdaderas penurias de nuestros pueblos. La reciente elección de Sebastián Piñera como nuevo presidente de Chile ha traído diversas reacciones. Hay quienes lo ven como el ingreso de un gran estadista que consolidará el crecimiento y desarrollo de Chile; otros, como el ingreso estratégico de una figura de corte ampliamente conservador, que no sólo mantendrá el modelo neoliberal de crecimiento económico, sino que pondrá mano dura ante cualquier desajuste político o económico, ante la flaqueza y emotividad mostrada por la concertación, la cual no mantiene contradicciones radicales con Piñera, como se había hecho creer a la población. Por ende, se sigue cumpliendo el papel de punta de lanza del Estado norteamericano.
Piñera asumirá fuertes pruebas para demostrar la tesis de “Chile, un país desarrollado”: verá el caso del diferendo marítimo con el Perú, la salida marítima de Bolivia, los movimientos sociales antineoliberales, la reconstrucción del terremoto; pero el más fuerte en general es seguir maquillando el discurso desarrollista en un marco de armamentismo, sumisión a Norteamérica, sectores chauvinistas, etc. Todo ello, tarde o temprano, se enfrentará también a las polarizaciones sociales que emergen en Sudamérica.
Brasil Brasil es el país más grande de Sudamérica y el más poblado. Además, también está inmerso en un incremento de producción, exportación, ingresos y desarrollo de capitales nacionales tales como PETROBRAS, VALE, ODEBRECHET, ITAV, etc. Todo ello ha permitido, junto al fuerte turismo brasileño, crear grandes focos de boato como en Sao Paulo y Río de Janeiro. Empero, Brasil también experimenta los extremos más notorios de polaridad adquisitiva, grandes familias que viven en lujosas mansiones y situación paupérrima de familias que habitan las favelas. El desafío de Brasil en el siglo XXI es esta dicotomía del discurso tercermundista de “país en vías de desarrollo”. Luz Ignacio Lula da Silva, ratificado como presidente en su segundo periodo, ex sindicalista de los trabajadores, no sólo ambiciona con tener liderazgo en Sudamérica (un ejemplo de ello es su fuerte presencia en UNASUR y MERCOSUR). Sus proyecciones irían más allá y para ello Lula actúa políticamente con opiniones y argumentos de mediación, de acomodo de acuerdo a las circunstancias, pero siempre manteniendo una idea de moderación. Lula es considerado como presidente de una “izquierda responsable”,
falsa idea que busca de parte del imperialismo captar a las poblaciones hacia políticas como las aplicadas en Brasil, defendiendo a las transnacionales e incrementando programas y obras de carácter populista en un marco de proliferación de productos. Las cosas para Brasil se ponen difíciles. Por un lado, Lula busca quedar bien diplomáticamente con Norteamérica. Por el otro, necesita el respaldo de países sudamericanos como Venezuela en su afán de seguir abriendo mercados para sus empresas emergentes, así como tener una fuerte opinión en la región. En síntesis, Lula y Brasil se enfrentan al camino de no caer en una posición de derecha a ultranza o una izquierda chauvinista o “irresponsable”, que le restaría aceptación popular. Todo ello bajo la senda de una posición moderada. El tiempo y las condiciones históricas demostrarán si Brasil ha superado para siempre su pasado de dictaduras y sectores pauperizados en una gran asimetría de distribución.
SOCIEDAD
11
10 como un remedio específico universal. Pero en el último medio siglo se han producido tantos cambios en este asunto que, en realidad hoy en día la emigración masiva no es posible más que en casos excepcionales. En particular, la inmigración que desde Europa se vertía sobre América desde el siglo XVI al XIX por diversas razones: A) América fue por mucho tiempo el lugar donde arribaba la mayoría de migrantes. Los recién llegados no tenían el mayor interés de cerrar las puertas de los inmensos territorios no ocupados y, aunque hubiesen querido hacerlo, habrían sido incapaces de poner en ejecución su proyecto. En cambio, hoy el mundo está totalmente distribuido entre naciones que reglamentan la entrada en sus territorios. B) Aquella inmigración desordenada se realizaba a muy poco costo de dinero y con un costo enorme en vidas humanas. En la actualidad, toda inmigración está previamente organizada y es, por ende, costosa en valor económico.
La emigración peruana L
as grandes masas de emigrantes que se trasladan a los países altamente desarrollados es una seria preocupación para estas naciones. Algunos países no tan desarrollados, que tienen vecinos extremadamente empobrecidos, ven también lo difícil que es resolver los problemas y oportunidades que les ocasionan. En nuestro país esta situación es una realidad: la falta de oportunidades, la desigual distribución de los recursos es el resultado de la política liberal que se viene aplicando para
mantener el statu quo a nivel mundial. Estos desplazamientos de seguro se incrementarán en el futuro, no disminuirán en ningún caso. El efecto que se está teniendo es redundante y multiplicador.
Antecedentes Las migraciones siempre se han dado en la historia de la humanidad, por ejemplo durante los cuatro últimos siglos, fue un procedimiento tan clásico en los países de Europa, que fácilmente se sentía la tentación de considerarla
Por Pedro Torres
En el Perú Entre 1985 y 1988, el número de salidas de peruanos al exterior no sobrepasó las 50.000 personas al año; sin embargo, 60.000 personas aproximadamente dejaron el Perú en 1989. Ello respondió a la inestabilidad e inseguridad que se vivía en el país, como consecuencia de la crisis económica y del conflicto armado interno. Según las estadísticas en los últimos años, la cifra de saldo migratorio ha seguido una marcada tendencia explosiva. En 2002, se registró la salida de 220.000 personas; en 2003, 346.000; y en 2004 se llegó a la espeluznante cifra de 399.000. Definitivamente, esta impresionante tendencia no se puede explicar por alguna crisis económica o política que vive el país, puesto que el Perú se encuentra en un relativo estado de estabilidad económica, social y política. Entonces, ¿por qué sigue aumentando sorpresivamente esta cifra?. La composición de los emigrantes durante los años 1994 y 2003 es la siguien-
te: el 27,7% son estudiantes, grupo seguido por los trabajadores (26,5%), las amas de casa (12,1%) y los empleados (10,6%). En cuanto a los emigrantes altamente calificados, estos representaron solo el 8,7% en el mismo periodo. No obstante, en términos absolutos es significativo, puesto que el país ha invertido en capacitar a este capital humano: 40.655 profesionales, 22.027 ingenieros, 17.253 técnicos y 6.630 médicos. Cabe resaltar que los estudiantes también tienen un nivel de calificación en el que ha invertido el Perú.
La manera de contar ha cambiado Dentro de nuestro territorio la migración externa ha tenido grandes variables en estos últimos veinte años. Se trata de un fenómeno complejo y creciente que, según las estadísticas, se vincula principalmente con las limitaciones con nuestro aún precario mercado laboral, pero también por las expectativas y oportunidades que quienes ya radican fuera ofrecen a sus familiares que viven en nuestro país. En el caso peruano hay que considerar que los que se van no son pobres extremos, sino los profesionales y técnicos más capacitados, de sectores
socioeconómicos medio y medio bajo, y estudiantes. Y preocupa que la mayoría sean personas jóvenes, un capital humano valioso, que buscan formarse y labrarse un futuro en otros países y dejan acá un enorme vacío en muchos sentidos. Las cifras de los movimientos migratorios de los peruanos hacia el exterior son llamativas. Hacia inicios del 2005, alrededor de 2,8 millones residen en el exterior. Esta cantidad de personas representa casi el 10,24% del total de la población del país. Estos flujos migratorios generan un impacto directo en la economía de las regiones o países de origen y en las de destino para las regiones receptoras. Los beneficios los constituyen, principalmente, las ganancias del capital humano (en lo cual no han invertido), mientras que en los costos se reflejan en un impacto en el mercado laboral, caída de los salarios y alto grado de informalidad de los trabajadores (ilegalidad). A manera de conclusión, diremos que las migraciones obedecen a complejas formas y realidades diferentes de cada sociedad, pero sí estamos seguros de que los desplazamientos humanos se seguirán realizando cuando las necesidades básicas y principales sean escasas o limitadas.
Emigración Internacional de Peruanos, 1990 - 2006 (miles de emigrantes)
350 300 250 200 150 217
100 50 0
47
68
59
79
50
37
38
45
58
54
69
76
110
245
292
157
Nota: la información contenida entre los años 1990 y 1993 solo considera los saldos publicados en el Anuario de Migraciones 2003. A partir del año 1994 se consideran los resultados derivados de la base de datos creada en función a la Tarjeta Andina de Migraciones (TAM). Fuente: “Perú: Estadísticas de la Migración Internacional de Peruanos 1990-2007”.
HOMENAJE
12
nueva fase en la historia de la música: el Romanticismo. Beethoven revolucionó la forma de hacer música y compuso sus obras más grandes, como la Novena Sinfonía, después de volverse sordo. La familia de Beethoven vivía en condiciones modestas. Era descendiente de una familia de campesinos y granjeros. Sus abuelos eran originarios de Bélgica y luego se trasladaron a Bonn. A los ocho años, el pequeño Ludwig ya daba su primer concierto, y a los doce ya era un gran intérprete en el piano.
Ludwig van BEETHOVEN Por Juan Carlos Yon CRONOLOGÍA: 1770: Ludwig van Beethoven nace el 16 de diciembre en Bonn (Alemania). 1778: Da su primer concierto en Colonia (Alemania). A los 8 años ya es considerado como un niño prodigio.
A 183 años de su desaparición, su
1787: Se traslada a Viena, donde alcanza el éxito. Muere su madre y Beethoven debe regresar a Bonn.
apreciado legado musical sigue vigente y
1791: Mozart, uno de sus maestros, muere en la miseria absoluta.
por ello es considerado
1792: Se instala en Viena, donde vivirá hasta su muerte. Muere su padre. Él cuida de sus hermanos.
representante de la
el principal transición europea
1796: Aparecen sus primeros síntomas de sordera.
del Clasicismo al
1800: Compone su primera sinfonía.
Romanticismo.
1802: Compone su tercera sinfonía, llamada Eroica. 1804: Napoleón se proclama emperador de Francia. Beethoven le retira la dedicatoria a su 3.ª Sinfonía.
Biografía Ludwig van Beethoven nació en Bonn (Alemania) el 16 de diciembre de 1770, en el seno de una familia de tradiciones artísticas. Falleció en Viena (Austria) el 26 de marzo de 1827, a la edad de 57 años. Es la figura central de la transición entre el Clasicismo musical del siglo XVIII y el siglo XIX. Con él se inicia una
1808: Viena celebra con orgullo su magistral 5.ª Sinfonía. 1824: Beethoven estrena con gran éxito su Novena Sinfonía. Es su última aparición en público. Enferma de gravedad. 1827: Beethoven muere en Viena el 26 de febrero a los 57 años.
Una de sus últimas composiciones la "Grosse fuge" (gran fuga).
Beethoven había cumplido los 30 años de edad cuando presentó su Primera Sinfonía, fascinando a sus contemporáneos por su frescura y originalidad. Desde entonces, hasta su fallecimiento, compondría 9 sinfonías, 32 sonatas y una ópera, entre otras. Todas ellas reflejan sin duda el sentir del momento del compositor.
La Tercera Sinfonía: la “Eroica” En 1802, Beethoven rompió todos los moldes clásicos con su Tercera Sinfonía, llamada Eroica. Esta sinfonía dura dos veces más que cualquier otra de la época, la orquesta es más grande y los sonidos son claramente anunciadores del Romanticismo musical. Beethoven se inspira en Napoleón para crear la Eroica. Políticamente, sus simpatías lo llevaron hacia las nacientes ideas revolucionarias. Quería que todos contribuyeran al gobierno del Estado. Deseaba para los países europeos la justicia y la igualdad, y esperaba que Bonaparte las estableciese, echando así las bases para la felicidad del género humano. Sin embargo, Napoleón lo defrauda al coronarse Emperador, y su exaltación heroica, presente en las obras de esos años, se transforma en una nueva oleada de melancolía y decepción. Como corrección, sustituye en el segundo movimiento lo que era una marcha triunfal por una marcha fúnebre, reflejando este pesar. Decepcionado por haber confiado en Napoleón, Beethoven dice que su Tercera Sinfonía ya no es para “quien fuera un gran hombre”, sino que a partir de ahora es un “canto a la libertad”.
La Novena Sinfonía En 1824, Beethoven se consagra como el gran anunciador de un nuevo lenguaje musical con su Novena Sinfonía «Coral». Su orquestación (2 trompas adicionales, triángulo, platillos, coro y solistas vocales) y duración (70 minutos) es superior a la de la Eroica. En la última parte Beethoven se atreve a realizar por primera vez música con coro, lo cual causó un gran desconcierto y asombro en su época. De forma metafórica, esta composición buscaba una nueva humanidad. El poema “Oda a la alegría” del alemán Friedrich Schiller le sirvió a Beethoven como base para la composición de su Novena sinfonía. Modificó el texto con la finalidad de acentuar la fraternidad humana con destellos de alegría, por lo que se interpreta el cielo como una proyección hacia una sociedad mejor. La “Oda a la alegría” de Schiller también se tomó en su tiempo como un poema orientado a las luchas sociales. Esta obra, mundialmente famosa, fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco y en 1985 fue adoptada como himno oficial de la Unión Europea.
Las sonatas Sus 32 sonatas manifiestan la personalidad revolucionaria y de transición de Beethoven. El compositor se sitúa como el más destacado en la forma de la sonata durante el periodo comprendido entre el Clasicismo y el Romanticismo. Estas sonatas presentan nuevas sonoridades, audaces experimentos y encierran el mundo interior del compositor, así como también el recién llegado lenguaje expresivo de la revolución romántica. Entre las más conocidas tenemos a “Claro de luna” (Moonlight) y “Para Elisa”. Lenin, al escuchar la “Appassionata”, la tomó como ejemplo de cómo el trabajo humano en toda la experiencia histórica puede llegar a la elevación de una creación tan compleja. En conclusión, Beethoven revolucionó la música de su tiempo a través de la renovación de las sinfonías y sonatas, dando así nuevas formas. Su aspiración siempre fue la aspiración a la libertad y la hermandad entre los hombres.
El Romanticismo es un movimiento cultural y político originado en Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo XVIII como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Clasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos. Su característica fundamental es la ruptura con la tradición clasicista, basada en un conjunto de reglas estereotipadas. La libertad auténtica es su búsqueda constante, por eso es que su rasgo revolucionario es incuestionable. Debido a que el Romanticismo es una manera de sentir y concebir la naturaleza, la vida y al hombre mismo, se presenta de manera distinta y particular en cada país donde se desarrolla. Firma de Beethoven en su enfermedad.
PRODUCCIÓN MUSICAL: 9 sinfonías, 32 sonatas para piano, 10 sonatas para violín y piano, 16 cuartetos de cuerda, 5 conciertos para piano, 1 concierto para violín, 1 triple concierto para violín, violonchelo, piano y orquesta, 1 ópera, 1 gran fuga para cuarteto de cuerdas, 2 misas, 3 cantatas e innumerables oberturas, obras de cámara, series de variaciones, arreglos de canciones populares y bagatelas para piano.
EDUCACIÓN Y ORIENTACIÓN
14
ARTE
15
Reggaetón
Plan de vida ¿Qué será de mí? El plan de vida no es una lista de tareas, sino un proyecto a largo plazo que parte del presente para lograr algo en el futuro. Requiere planificación y estrategias que nos faciliten alcanzar las metas trazadas.
Esta pregunta, ahora que eres adolescente, seguro aparece de forma más recurrente entre tus pensamientos, en cualquier momento del día, muchas veces para angustiarte y hacer más trágica tu vida, pero otras veces te llena de esperanzas acerca de tu futuro, cuando ya hay una posible respuesta. La adolescencia es la etapa en la que
nos dedicamos más tiempo a resolver esta cuestión tan importante como es la planificación de nuestro futuro, pero como toda actividad requiere de esfuerzo, dedicación y responsabilidad. Uno de los errores más comunes con que nos encontramos al realizar el plan de vida es considerarla una actividad para el futuro, lo cual no es correcto. El plan de vida consta de dos partes, un conjunto de objetivos o metas, aquello que queremos lograr; y las actividades que desarrollamos en la actualidad para alcanzar estas metas. Entonces, el plan de vida es un trabajo en el presente para lograr algo en el futuro. Por ejemplo, en estos momentos, tu meta es ingresar a la universidad. Esta es una meta a corto plazo, y para lograrla debes planificar una serie de actividades. En ocasiones nos frustramos al ver que nuestras actividades no nos acercan a la meta. Por ejemplo, estudias y no obtienes mejores puntajes. Estos casos ocurren. Nos
Por Gustavo Gutiérrez
trazamos una meta, pero muchas de las actividades que realizamos no son las más indicadas. Puedes estar fallando en la distribución de las horas de estudio. Si quieres lograr tu objetivo (ingresar), entonces debes planificar tu tiempo y emplear estrategias que te faciliten recordar y comprender adecuadamente los conocimientos. Para mejorar tus hábitos de estudio, te recomendamos que sigas tres pautas básicas. Primero, busca tranquilidad y silencio en tu lugar de estudio; segundo, dentro de dicho ambiente busca un orden, en el cual todos tus implementos se encuentren a tu alcance; y tercero, debes tener la voluntad necesaria para abordar los temas que consideras difíciles. Siguiendo estas pautas, podrás estudiar mejor y, por ende, tendrás más opciones de ingresar a la universidad. Recuerda que no hay metas grandes o pequeñas, sino metas que permiten tu desarrollo personal y el de la sociedad.
¿Por qué me dejan escucharte tanto? Por Gerardo Rejas
E
l reggaetón es un ritmo latinoamericano que goza de bastante popularidad. Procede del reggae en español, del rap y del hip hop. Se originó en Panamá hacia los años 70 con las primeras grabaciones de reggae latinoamericanas pero es a partir de 1990 cuando concita la atención de muchos jóvenes. Al igual que el rock en sus inicios, sus contenidos fueron contestatarios y su lenguaje agresivo, por lo que la distribución del material fonográfico era casi clandestina. El reggaetón al cual accedemos desde cualquier emisora radial es una de sus variantes más recien-
tes. Este se caracteriza por sus continuas alusiones a lo sexual y por su tono claramente machista. Pero también existen otras variantes como por ejemplo las que privilegian lo melódico (la canción “Te amo” de Makano) o las que hablan de la “jungla de asfalto” en donde los jóvenes afirman su identidad e inconformismo (Tego Calderón). Reflexiona sobre estas preguntas: - Si el reggaetón es tan popular, ¿por qué las radios nos dejan escuchar “perrea, papi, perrea”? - ¿Por qué el reggaetón pasó de ser una flamígera expresión rítmica a un CD de supermercado? El capitalismo −sistema económico y social vigente− no solo produce vertiginosamente mercancías, también reproduce ideas y mentalidades para que la población, como decía Bertolt Brecht, no repase la cuenta porque tiene que pagarla; para que no apunte con su dedo a cada cosa y pregunte: “Y esto, ¿de qué?”. Por eso, gran parte de los medios de comunicación presenta contenidos banales e impide, con relativo
éxito, que fluya el caudaloso río de posibilidades comunicativas que encarna la juventud. Por eso el sistema (capitalista) convirtió en inofensivas las variantes más progresistas del rock, del reggaetón y la salsa, y estilizó gran parte del huaino y de la cumbia hasta hacerles perder su sabor e identidad regional. Este artículo no aspira a que dejes de escuchar reggaetón, no atendamos solo la forma, analicemos el fondo. Tú puedes expresarte también a ritmo de reggaetón otorgándole un contenido superior. Si el ritmo te gusta pídeles a los programadores radiales, a través de las redes sociales, que te permitan escuchar a sus primeros exponentes y que comenten sus contenidos. Solicítales que te permitan escuchar a otros grupos o solistas distintos a los más comerciales. La juventud no es el futuro ni el mañana. Es la acción de hoy o no es nada. La juventud rechaza la hipocresía, la monotonía y la falta de originalidad. La juventud es una etapa muy rica en inquietudes y potencialidades.
ENTREVISTA Damaris Mallma Porras Nació en Huancayo, el 26 de enero de 1986. Inició su carrera artística a los 7 años en el taller de música “Yawar” (especialidad de charango). En abril del 2003, lanza su primera producción musical titulada “Dame una señal” que reúne dos recopilaciones y ocho temas de su autoría. El 24 de febrero de 2008 triunfó en la competencia folclórica de la 49º del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, por su canción “Tusuy Kusun”, por la que se hizo acreedora de la Gaviota de Plata. También en 2008, Damaris fue nominada para concursar en la 9.a edición del Grammy Latino, en la categoría “Álbum folklórico”, por su segundo álbum Mil Caminos. El año 2009, participa nuevamente en el Festival de Viña del Mar compitiendo por la Lira de Oro.
16
Por José Luis Huamán
Esa riqueza de la que hablas, ¿te ha servido como inspiración musical? Sí, a mí me gusta la mezcla, yo soy una mezcla, soy huancaína pero no puedo negar a Lima interiorizada en mi cabeza, en mi corazón, porque aquí he crecido, he pasado mi adolescencia, una etapa importante en nuestras vidas. Por ejemplo, yo intentó componer un huayno tradicional y no me sale, te soy honesta, no me sale. Si me hubiera quedado en Huancayo, creciendo con esta música, como lo ha hecho mi madre, quizá.
¿Qué recuerdas de tu adolescencia?
Lima es el Perú resumido Se encuentra actualmente trabajando en su tercera producción musical en la que buscará plasmar sus nuevas vivencias dentro del ámbito de la fusión. Damaris creció en un ambiente musical, su madre Victoria de Ayacucho o Saywa, como también se la conoce, la atrajo, si querer a los escenarios. Recuerda que hasta los 6 años vivió con su abuela en Huancayo, mientras que su madre realizaba presentaciones en Lima y la visitaba casi semanalmente. Aunque hubiera tenido un desencuentro con la música al saber que ésta mantenía ocupada a su mamá, Damaris optó por encontrarle el lado positivo y aprender a desarrollar su talento, primero a lado de su madre y luego por sí sola.
¿A qué edad te regalaron tu primer instrumento musical? Cuando cumplí 6 años mi mamá me regaló un charango. Para eso mi mamá, que era muy hábil, antes de traerme el charango, aprendió dos acordes Do y La, que se realizan con dos dedos, de manera fácil, que a mí me incentivó a tocarlo y a tomarlo como algo muy valioso.
A esa edad, ¿qué música escuchabas? Mi abuelo tenía una radio muy chiquita y siempre escuchaba música tradi-
cional, temas de Picaflor de los Andes, Flor Pucarina, y música de orquesta muy típica de la ciudad de Junín. Más adelante, cuando tenía 8 o 10 años, me gustaba escuchar al dúo Wayra, conformado por Dolly Príncipe y Mónica Cuadra.
¿Qué dificultades tuviste en los inicios de tu carrera? Toda carrera musical al comienzo es difícil. En mi caso, yo no he tenido que pasar por lo que pasó mi madre, porque ella me permitía cantar a la mitad de su show, oportunidad que no se la dan a cualquiera. Sin embargo, ella sí tuvo que empezar de cero, en años aún más difíciles donde tenías que ganarte tu lugar en el escenario con mucho esfuerzo y dedicación.
¿Crees que ahora hay más identificación de los jóvenes con la música nacional? Yo creo que hay más conciencia de que existe un Perú que no solo es Lima y, obviamente, el hecho de que muchos provincianos se hayan establecido en ella aumenta esa identificación. Aquí en Lima está el Perú resumido. Yo creo positivamente que ha ido mejorando la conciencia de que somos un país rico y variado, y que todos vivimos aquí mezclados, a pesar de nuestras grandes diferencias.
Era muy tímida. De repente eso se deba a que me cambiaban continuamente de colegio y por eso me costaba mucho relacionarme con mis nuevos compañeros. Entonces pase mi adolescencia muy metida en mi mundo. Fui construyendo mi mundo interno, tal vez es una actitud muy recurrente en muchos artistas, que se abstraen mucho más en lo suyo, porque quizá haya algo de afuera que no le cuadra. Creo que este rasgo de mi personalidad me permitió relacionarme con mis necesidades de expresarme a través de la música.
¿Qué entiendes por vocación? Vocación es saber para qué has venido al mundo, por qué vives, por qué caminas, por qué late tu corazón. Todos tenemos una razón de estar aquí, nada es gratuito, y es importante descubrirlo. Es triste que haya personas que mueren sin saber para qué vinieron. En eso reside la búsqueda de cada uno debe emprender para hallar su vocación. En mi caso yo la tuve más fácil, porque la única opción era la música, y felizmente nací para hacer música.
Es cierto, pero además de descubrir nuestro talento, hay que desarrollarlo Creo que más bien tenemos muchas habilidades, pero por circunstancias de la vida, ella nos encamina a algo muy especial. Entonces, además de descubrirlo, nuestro deber es desarrollarlo. Es decir, si nacemos con un 5%, ese potencial hay que desarrollarlo hasta el máximo y, en ese trayecto, se va abriendo de pronto otras facetas.
¿Qué opinas de los que critican la fusión porque creen que atenta contra la tradición? Naturalmente el ser humano va evolucionando, sus costumbres van cambiando y su expresión artística también. Y si eso ocurre, tu música jamás será la misma que hicieron tus tatarabuelos. Eso es imposible, salvo que realices una investigación y te dediques a rescatar nuestra música ancestral. En mi caso, yo he nacido para expresar mi alma, y mi alma está fusionada. Valoro que haya gente que mantenga una tradición, pero también el que renueve, el que busque nuevas formas de expresarse, pero que no hayan malcriados que hagan cualquier cosa, porque también los hay.
¿Qué significa dedicarse profesionalmente a la música? Cuando todos tomemos conciencia de que la música es una ciencia, va a cambiar lo que se piensan de nosotros los músicos. Yo he pasado por la carrera de actuación y ahora estudio música con José Luis Madueño, un maestro que se ha dedicado toda su vida a investigar la ciencia de la música, y que ha creado una metodología original. En consecuencia, aquellos que quieran dedicarse a la música de forma profesional necesitan de mucha preparación, como cualquier otra carrera.
¿Qué opinas de la gente que solo busca fama? Pienso que está confundida. El artista tiene que expresar lo que dice su alma, eso puede ser una pregunta, una afirmación o una duda que busca compartir. Pero cuando el artista no tiene nada que expresar y que lo que quiere es ganar fama y dinero empieza a deteriorarse el verdadero valor del artista. En todo caso, la fama debe ser consecuencia de un trabajo constante por desarrollar nuestro talento musical. Particularmente a mí me da mucha risa cuando veo tantos concursos de
“alcanza la fama”, “sé una estrella”, “llama ya y serás famoso”. Ahí se vende la imagen distorsionada del artista igual a fama.
17
Finalmente, ¿qué mensaje les darías a los jóvenes que buscan desarrollar sus potencialidades en el arte o en otra carrera profesional? Bueno, simplemente que no dejen que el niño que llevan adentro se apague, que esa inocencia de soñar no se diluya con la madurez, porque cuando uno va creciendo, se da cuenta que la vida no es nada fácil y está bien que sea así, porque lo fácil no produce una satisfacción tan rica como lo que te cuesta tu sudor , tu trabajo , tu dedicación. Cuando logras lo que te propones, luego de trabajar duro tienes una felicidad que nadie te lo va a quitar.
s o l n o s ¿Cuáles s e l a p i c n i pr problemas a r t s e u n e d ? d a d e i c o s Entrevista: Lorena Benitez
La mayoría de jóvenes coincide en que las principales dificultades sociales son: la pobreza, la baja calidad educativa estatal, la corrupción política arraigada principalmente en las instituciones públicas y la falta de oportunidades, que origina la “fuga de talentos”.
SEDE LOS OLIVOS
MARIO
19
18
ENTREVISTA
SEDE SAN JUAN DE LURIGANCHO
MAX
SEDE VILLA EL SALVADOR
MANUEL
SEDE ATE – VITARTE
EDGAR
SEDE COLONIAL
SAMANTHA
ALONZO
Ingeniería Civil
MAX CARBAJAL (16) Economía
MANUEL BALAREZO (17) Ingeniería Civil
EDGAR GARCÍA (15) Ingeniería de Sistemas
SAMANTHA ESCOBAR (15) Aerofotografía
ALONZO EZCURRA (17) Ingeniería Industrial
El desempleo. Creo que aunque podamos ingresar a una universidad pública y estudiar, las empresas no buscan cualquier tipo de profesional, sino aquel que se desarrolle mejor en cada ámbito, y muchas universidades no nos brindan una preparación adecuada. Otros de los problemas son la drogadicción, el pandillaje, ocasionados por la falta de educación y de oportunidades en los jóvenes. Por eso creo que un país que no invierte en educación es un país vacío, y el primer llamado en asegurarnos una educación de calidad es el Estado, que hasta ahora incumple uno de sus objetivos principales.
Es la pobreza, porque que solo algunos tienen trabajo formal y la mayoría de ellos son remunerados con quinientos soles al mes que no alcanza para mantener a una familia. Otro problema es la discriminación, se debe hacer entender a la gente que todos somos iguales y, por lo tanto, se deben dar a todos las mismas oportunidades. Por otro lado, El Estado debe invertir en ciencia para crear productos y exportarlos. Otro de los problemas es que los jóvenes no podemos establecer bien cuáles son nuestras metas y por eso se observan fenómenos como pandillaje, drogadicción y alcoholismo.
Creo que tenemos muchos problemas, pero empecemos por la pobreza, para lo cual se debe elaborar un plan para apoyar más a la agricultura y así salir adelante con nuestros propios recursos. Otro problema es la falta de servicios y, aunque el Estado dice que los servicios básicos están llegando a los más pobres, eso aún no es suficiente. También nos falta identidad, no nos respetamos los unos a los otros. La solución a futuro es crear identidad en nuestros niños, hacerles conocer las riquezas de nuestro país para que se sientan orgullosos de ser peruanos.
Creo que la pobreza, porque hay mucha gente pobre en las calles que busca trabajo y no lo encuentra. Otro problema es la corrupción y el engaño. Aquí los presidentes prometen cosas para llegar al poder y luego no cumplen. También tenemos problemas como el egoísmo y la envidia. Por ejemplo dicen que estamos dentro de una canasta de cangrejos y que uno jala al otro para que no avance, a veces, eso nos pasa. Por eso desde pequeños debemos enseñar a nuestros niños a trabajar en equipo, a ser solidarios.
Conformismo es un problema social propio de nosotros, porque a veces antes de comenzar o iniciar alguna empresa ya hemos renunciado a ella. También nosotros preferimos estar engañados y no enterarnos de lo que está pasando. Asimismo, podemos mencionar al machismo porque, aunque se diga que estamos en una sociedad moderna, aún las mujeres seguimos luchando para que se respeten nuestros derechos. También tenemos problemas de racismo y, por cierto, económicos. Para cambiar debemos de empezar en la familia, asentando las bases morales, y solo así mejoraremos nuestra sociedad.
El problema es la falta de deseo de superación. También podemos citar el consumismo, por lo cual nos dedicamos a vivir en el despilfarro, en el crédito. Otro de los problemas es la economía, seguimos iguales, solo vivimos de la minería, agricultura y un poco de pesca, pero la base de un verdadero desarrollo económico está en la industria y en fomentar el desarrollo tecnológico del país. Es necesario construir caminos, y si el Perú está integrado, conectado y se mejora la calidad de la educación en los colegios estatales, podremos hablar de un Perú que está encaminándose hacia progreso.
MARIO AGUILAR (16)
SEDE BOLIVIA
JUAN JOSE
RUBI
DEYSI
JUAN JOSÉ FIESTAS (17) Medicina Humana
RUBÍ CAROL CALVO (16) Ing. Ambiental
Biotecnología
El problema es la injusticia social. Se dice que los índices de pobreza se han reducido, pero vemos más mendigos, más niños abandonados. La verdad es que no hay equidad en la repartición de nuestras riquezas, porque se les da más a los que más tienen y no a los más necesitados. Existen otros grandes problemas como el pandillaje, la drogadicción y la prostitución. Para cambiar esta situación, debemos ayudarnos entre nosotros, aceptarnos tal y como somos y entender que la vida no es una guerra entre el más fuerte y el más débil.
Los grandes problemas son la economía, la falta de interés del Estado hacia su pueblo, el desempleo, la mala educación que recibimos en nuestros colegios. Asimismo, la falta de proyección en el futuro que tenemos los jóvenes, lo cual nos hace vivir el día a día sin trazarnos metas objetivas. Otro de los problemas es de índole emocional causado, principalmente, por la ausencia de los padres. Para mejorar deberían elevar el nivel de la educación pública capacitando a los maestros y, por otro lado, fomentar la unión familiar.
No hay una buena repartición de los recursos, lo cual alimenta la desigualdad en la sociedad. Por otro lado, la educación es mala y los jóvenes tenemos que reforzar nuestros conocimientos para poder ingresar a una universidad. Otro problema que observo en la sociedad es el conformismo, las personas ven que es más fácil buscarse un trabajo antes que estudiar. Consiguen trabajo pero con bajas remuneraciones y de forma eventual. Para solucionar estos problemas se debe invertir en educación, y si no se invierte en ella se está jugando de manera irresponsable con el futuro del país.
DEYSI IBARRA (16)
FRANCISCO
JOSUE
CARMEN
JOSE
ANDREA
FRANCISCO MORALES (17) Administración
JOSUÉ COCA (16) Ingeniería Electrónica
CARMEN FERNÁNDEZ (16) Odontología
JOSÉ ALVA (18)
ANDREA URRUNAGA (16) Ciencias de la comunicación
Creo que es la mala educación, la cual desencadena todos los demás problemas éticos y sociales. Allí están los padres que no saben educar a sus hijos, que los golpean y no le dan buenos ejemplos a seguir; los medios de comunicación que nos hacen creer que vivimos en un mundo ilusorio para no darnos cuenta de nuestra realidad. También podemos mencionar a la envidia, ya que dicen que un peruano es enemigo de otro peruano y no lo deja avanzar.
La falta de apoyo a los estudiantes. Por eso existe el pandillaje, alcoholismo y la drogadicción. El Estado debe apoyar a los alumnos para que sigan estudiando. Creo que ese poco interés depende de nosotros los ciudadanos por no exigir nuestros derechos, nos quedamos callados por miedo a las represalias. Pienso que debemos mejorar y eso también depende de la educación que tenemos en casa, de los consejos de papá y mamá, porque somos el reflejo de ellos.
El problema principal es la corrupción de los políticos, se ha convertido en algo cotidiano, a la mayoría de los políticos les gusta el dinero fácil, y problemas como la drogadicción y el pandillaje, causados por la falta de comunicación entre padres e hijos. También, podemos mencionar la irresponsabilidad, empezando por el Presidente de la República que no da ningún ejemplo para seguir. Para cambiar esto, debemos tomar conciencia de lo que sucedería en el futuro si seguimos alimentando estos malos comportamientos; y proyectarnos como país, pensando en nuestras próximas generaciones.
Es nuestro espíritu de servidumbre, esperamos que otras personas nos ayuden o traten de solucionar nuestros problemas. Otro aspecto es que no sabemos cuál es el verdadero concepto de patria, nos imponen y usan ese término para controlarnos y hacernos partícipes de sus proyectos, sólo somos peones y no piezas principales del progreso del país. Pienso que cambiar es un proceso largo pero ya se debería iniciar a través de la educación.
El principal problema que afronta la sociedad es la corrupción. Por ejemplo, en los medios de comunicación muestran como los políticos acomodan a sus conocidos o familiares para que ganen más de lo que merecen. Otros de los grandes problemas son la pobreza y el desempleo que deben ser prioridad en el gobierno. Éste debe generar más puestos de trabajo en las provincias, para que todos puedan surgir en sus lugares de origen y no tengan que venir a Lima. Y, sobre todo, mejorar la educación para que más adelante tengamos mejores ciudadanos.
Medicina Humana
URURI Nro 31
(1921- 2004)
02 de febrero día de los...
Poesía, no me niegues tus dones por más tiempo. Tengo el oído atento, los ojos despiertos, abierto el corazón.
Punto cardinal
TOMO II Jersey (ing)
Enroque corto
Vocales cerradas
Musa de la poesía
Errar
Pendiente
F O B A M A
L A A M
D A C K R I
D H
U L
Ingresar Hecho imprevisto
Delantal Seguir el compás con los pies
Apócope de bueno
Hecha de hilos
A dos voces
Vaso de laboratorio
Piedra preciosa
Transpira
Sufijo “entre”
Seguro autos
Amarrar
nota musical
Consejo Nacional del Ambiente
licor ruso
Provincia puneña
Historia
Vocales fuertes
N
Oxido de calcio
L
A S
Na Cl
T L
Signo
Rutas o vias
Alabar
1500 en Romano
A E O O M S I T R C O C I A Finalidad en griego
Partícula cargada
Percepción visual
Material magnético
Vocales
Región de China
Personaje mitológico
1006 en Romano
Abreviación de treonina
Necesidad de comer
Instrumento músical
Días de la semana
Disposición de un relato
Mg
Un adecuado proceso de aprendizaje se complementa mejor con la práctica. Pensando en ello, Lumbreras Editores continuará su colección de solucionarios con la publicación de los volúmenes Problemas Resueltos de Física I, Problemas Resueltos de Física II y Problemas Resueltos de Química II. Con estos libros, Lumbreras Editores no solo edita el mejor complemento para su colección de textos teóricos, sino que entrega al público preuniversitario una colección de libros que será determinante para el éxito en su esfuerzo por ingresar en una universidad. Elaborado con la colaboración del cuerpo de docentes de las academias ADUNI y César Vallejo, con cientos de problemas resueltos y un desarrollo claro y adecuadamente ilustrado, los solucionarios de Lumbreras Editores resuelven problemas de diverso nivel de dificultad, pensando tanto en el estudiante que inicia su preparación como en el estudiante que quiere reforzarla.
Amarra
N L L E A A A A N R O C O N M L T A A R R A I D N A S A V A R B A R R A B C A M I N O S N O O N O Insecticida Organoclauso
T D D A
Barak ...
... Vera
Vinedo peruano
T E
Premio Nobel de Física que visitó el ICH
V O R E
Prueba
A M E B A T E A T T A R O T A L O E C T A C A M A Infusión
URURI Nº 30
Cartomancia
Protozoo
Sustancia
Madera fina
B A N C A E R V A O
Antes del meridiano
Las Lomas de Lachay está catalogado como ...
T R R E S
Asiento
Prefijo tres
01/12/1959: Acuerdo que reguló las actividades en la Antártida Techné
País africano Subvención
Desembocas
NUEVA SERIE DE SOLUCIONARIOS
SOLUCIONARIO
Ósculo
Salía
Paso subterráneo
Corto de alcance
(De Otoño, endechas)
I
Long play
Orificio de excresión
No. No te pareces al amor ¿No está para siempre en mí su garra? Diría aún a la pena o al olvido si no fueran el pan de cada día. Pero qué cerca estás de mi sangre y sólo creo en el dolor (¿de?) haberte visto.
Planta de la sierra
VOLUMEN II
Observar con cuidado
Adenosin trifosfato
VOLUMEN I
Cualidad de malo
Adelanta
Poesía, ¿a qué eres igual, cuál tu gemelo, cuál tu secreto? Si es en soledad donde tus voces se oyen, en ella te he aguardado solo con mi deseo. Si el sueño es, otra cosa no he hecho que vagar entre los signos de la noche, llama en que me enajeno.
Caja ósea
Asamblea Nacional de Rectores
Arsénico
Gracias a la confianza de nuestros padres de familia
Dar posada
Javier Sologuren
Luego, la seman a convocó dura nte dos fechas a dos artistas de gran trascenden cia, uno de ello es el rockero na s cional Rafo Ráez , quien ofreció concierto acústic un o junto con Lo s Paranoias en sede Lima. Ahí la se hicieron pres entes estudian y docentes de tes nuestras academ ias y del colegi Bertolt Brecht. o El otro artista invitado fue el Enrique Alvizu trovador Luis ri con el conc ierto Vallejo en cantar. El artista mi interpretó poem as musicalizado en San Juan de s Lurigancho. Esta actividad cerró semana de hom la enaje al autor de Trilce. El Centro Cultu ral Aduni es una institución abocada desde hace diez años al desarrollo de actividades cu lturales, entre ellas: conferen magistrales, te cias atro, ciclos de cine, exposicio conciertos mus nes, icales, entre otra s.
enaje m o H e d a n a Sem jo a César Valle
1.
23
22
INSTITUCIONAL
2.
cenario de la des fueron es se as tr es nu jo que organiza n marzo aje a César Valle en o om H de a Seman (CECAD). El cicl Cultural Aduni ro a nt do Ce la el as os tr o se todos los añ en Breña y lueg io ic in o. se ch es an ad rig de activid n Juan de Lu ador, Lima y Sa Ate, Villa el Salv
5.
E
Finalizamos invitá ndolos a particip ar en el próximo Festival de Hip Hop Habla la calle que tendrá lugar en los locales de Breña, Ate, SJL y Villa el Salva dor. También a ing resar a la siguiente direcció n: www.ich.edu.pe /agenda y solicitarla impres a en cada una de las sedes.
s Heraldos al autor de Lo e aj en m ho El la poesía y cátedras sobre ó uy cl in s ro Neg s ponencias sar Vallejo. La Cé de va ati rr na reconocidos cargo de dos estuvieron a jiana. Nos la obra valle González estudiosos de eratos Ricardo lit s lo a os referim Montes. tonio González Vigil y al Dr. An locales de acudió a los González Vigil ra analizar e el Salvador pa Breña y Villa e y Poemas poemarios Trilc participó interpretar los do segundo invita trabajo Humanos. Y el el e br so posición ex a un n co e en At r en el Perú ado por el auto iz al re vo ati rr na y Europa.
3.
Vigil Crítico González Villa El Salvador. manos ante una gran en a dr te Cá 1. ario Poema Hu analizó el poem ia. nc or". A re ur conc anización del Am cia "La Deshum Artidoro go lo xó se 2. Conferen y cido médico cargo del recono sobre el papel , quien disertó ez qu lás Ve s Cácere . nal actual del amor . El rockero nacio o de Rafo Ráez del tic n ús ió Ac ac to liz ier ica 3. Conc y la mus temas clásicos al. rs interpretó sus ive un Trilce del vate Poema LXXIV de
4.
1. 2.
5.
3.
4.
4. Rafo Ráez en compañ estudiantes de las ía. Rockero nacional acompañado por academias Aduni y César Vallejo, en 5. En abril "I Fe stival de Hip Hop" la sede Colonial. . Co n el talento y la Comité Pokofló, energía del integrado por Pe dro Mo, Di Yuca , Zsacer y Edu.