HISTORIA DE GUATEMALA DESDE OTRA PERSPECTIVA [Subtítulo del documento]
Integrantes del grupo: Oscar Estuardo Bautista Figueroa 202006348 Ricardo José Hernández Laferré 202006410 Elmer Rolando Sican Pirir 202004519
Contrarrevolución El coronel Jacobo Árbenz Guzmán asumió la primera magistratura de la nación el 15 de marzo de 1951 y debía de terminar su mandato el 15 de marzo de 1957, lo cual no sucedió. A las 21 horas del domingo 27 de junio de 1954, el mandatario anunció su capitulación, en cadena nacional de radiodifusión. Dejó en la Presidencia al coronel Carlos Enrique Díaz. Una alianza integrada por la Embajada de Estados Unidos, la Ufco, la Iglesia Católica y sectores políticos de ultraderecha hicieron creer que el país se había convertido en una sucursal de la Unión Soviética. El arzobispo Mariano Rossell y Arellano encabezó las acciones al utilizar la imagen del Cristo de Esquipulas para una cruzada nacional anticomunista. Árbenz aseguró que renunció para evitar que la tragedia en contra de la población fuera mayor y depositó su confianza en el coronel Díaz, quien afirmó que lucharía para mantener las conquistas logradas por la Revolución de Octubre. El 3 de julio de 1954 Castillo Armas entró en Guatemala, con lo cual sepultó las reformas revolucionarias y los anticomunistas comenzaron una persecución contra la oposición izquierdista. “La campaña contra Árbenz” Entrado 1952, los grandes terratenientes locales y la United Fruit Company comenzaron una campaña de deslegitimación contra el gobierno de Árbenz, al que acusaban de seguir los dictámenes de la Unión Soviética. De acuerdo con García Ferreira (historiador), en ese contexto, varios gobiernos de la región también temieron que el ejemplo de Guatemala se extendiera por sus propios países, por lo que comenzaron a presionar a Estados Unidos para que pusiera fin a aquella experiencia. "Se da un contexto que llamaría de un encuentro de agendas: por una parte, EE.UU., que temía que Guatemala se volviera un satélite soviético en su zona de influencia en el continente americano y, por el otro, los gobiernos de la región que temían que el ejemplo de Árbenz se extendiera por Centroamérica y el Caribe", señala. Así, según el historiador, los gobernantes de facto de Cuba, Honduras, Nicaragua, Venezuela y República Dominicana también se sumaron para intentar poner fin a la experiencia social de Árbenz en Guatemala. Pero no quedó ahí, sus críticos también lo cuestionaron por abrir paso a los seguidores del comunismo en su país, en un momento en el que esa ideología política era perseguida -y temida- en
otras partes del mundo. Y es que, ante la negativa de alianzas de otras formaciones, Árbenz se vinculó con el Partido Guatemalteco del Trabajo, que profesaba abiertamente el comunismo. Para muchos, ese pacto fue la muestra de sus intenciones de llevar el modelo de la URSS a Guatemala. "En realidad, la Unión Soviética todavía no tenía ningún interés en la región. Un año antes había muerto Stalin y los soviéticos aún estaban más ocupados con sus propios problemas", señala García Ferreira.
"Además, no podemos decir que las medidas de Árbenz buscaran promover el comunismo en Guatemala. Más bien, eran ideas cercanas a los ideales de la Revolución Mexicana. De hecho, tuvo asesores que habían participado en esa Revolución", sostiene. Finalmente, la CIA se decidió a intervenir en Guatemala. En su último mensaje como dignatario, Árbenz indicó que la guerra que se había desatado contra Guatemala no era responsabilidad aparentemente de ningún gobierno, pero no quitó el dedo acusador a la transnacional United Fruit Company (Ufco), los monopolios extranjeros y círculos de poder de Estados Unidos. “Aviadores norteamericanos y mercenarios han desencadenado el fuego y muerte sobre el pueblo sin respetar nada, ni vidas inocentes, ni bienes de otros países”, expresó Árbenz. Según el mandatario saliente, “se aprovecharon de que Guatemala no cuenta con una fuerza aérea adecuada para rechazarlos”. El coronel Carlos Alberto Castillo Armas llegó a la presidencia con la Contrarrevolución, tras invadir Guatemala en junio de 1954, al mando del Ejército de Liberación Nacional y, después de capturar la ciudad de Chiquimula y establecer allí su capital provisional. Después, con el apoyo de Estados Unidos tomó el lugar del presidente en aquel momento, Jacobo Árbenz, quien renunció al puesto para evitar un enfrentamiento civil entre sus seguidores y los de Castillo Armas. En El Salvador, Carlos Castillo Armas esperaba poder entrar triunfalmente al país. El problema de la entrada triunfal del Ejército de la Liberación a la ciudad de Guatemala representaba el punto de quiebre entre la nueva junta de gobierno y el caudillo liberacionista o más específicamente: entre Castillo Armas y el coronel Monzón, quien aún con ser ferviente anticomunista y militar experimentado en el campo político, guardaba cierta fidelidad a la institución armada. El embajador estadounidense Peurifoy viajó a San Salvador a reunirse con el líder rebelde, Carlos Castillo Armas. Durante el encuentro, Castillo Armas no tuvo mayor problema para dejar en claro su deseo de entrar a Guatemala investido con amplios poderes personalizados. Castillo Armas recibió una especie de gabinete de gobierno, conformado por abogados, empresarios y militares, quienes firmaron un pacto que puede resumirse de la forma siguiente: se reconocía implícitamente
el liderazgo de Castillo Armas al reestructurar la Junta de Gobierno, permitiendo su incorporación, lo mismo que la del mayor Enrique Trinidad Oliva. Por otro lado, se acordó combatir a muerte el comunismo, y el Movimiento de Liberación Nacional tomó el control de las instituciones públicas y del orden jurídico legal. El 3 de julio de 1954, Castillo Armas salía victorioso, y era recibido en la ciudad de Guatemala con los honores que había exigido para sí, al frente del ejército liberacionista. La contrarrevolución le abrió las puertas al capital estadounidense, y fue fundamental para las compañías petroleras que veían en Petén y la región que luego se convertiría en la Franja Transversal del Norte, un potencial petrolero incalculable. Entre 1955 y 1957, el gobierno del coronel Castillo Armas, distribuyó 44 bloques petroleros entre 23 petroleras estadounidenses, asociadas algunas con capitales guatemaltecos. De ellas destacaban Ohio Oil Co. y ESSO, las que entre 1957 y 1962 exploraron bloques en las zonas de Chinajá y Rubelsanto. El gobierno guatemalteco creó el Consejo de Planificación Económica (CNPE) y empezó a utilizar estrategias de libre mercado, asesorado por el Banco Mundial y la Administración de Cooperación Internacional (ICA) del gobierno de los Estados Unidos.
El Conflicto Armado Interno también denominado Guerra en Guatemala, Guerra Civil en Guatemala o Enfrentamiento Armado en Guatemala fue la guerra civil interna ocurrida en Guatemala entre 1960 y 1996, que enfrentó el Ejército de Guatemala con civiles subversivos, organizados en una guerrilla. La guerra, que duró 36 años, dejó 250 000 personas muertas o desaparecidas. El enfrentamiento culminó de manera oficial con la firma de los Acuerdos de Paz. También se le llama Guerra Interna o Conflicto Interno Armado. Etapas del conflicto armado interno La primera etapa de la guerra comenzó después del intento de derrocar al gobierno del presidente Miguel Idígoras Fuentes. Esta acción la emprendió un grupo de militares jóvenes en el Cuartel General Justo Rufino Barrios -también conocido como Castillo de San Rafael de Matamoros-, el 13 de noviembre de 1960 (Diccionario Histórico Biográfico, 2004). Los oficiales que no quisieron aceptar el indulto ofrecido por el gobierno siguieron luchando, convertidos en guerrilleros; en alianza con miembros del Partido Guatemalteco del Trabajo -PGT- o Partido Comunista y otras facciones que surgieron en esos años (Diccionario Histórico Biográfico, 2004). Organizaron entonces las Fuerzas Armadas Rebeldes -FAR-, integradas por diversos frentes comandados por Marco Antonio Yon Sosa, Luis Turcios Lima, Alejandro de León Aragón y otros jefes de facción. Las -FAR- se desintegraron por diferencias ideológicas entre los comandantes. Sin embargo, los frentes guerrilleros continuaron la lucha, separadamente, contra el Ejército regular, hasta la década de 1980; en aquel año organizaron la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca -URNG- (Diccionario Histórico Biográfico, 2004). Al principio, la guerrilla actuó en la región oriental -Zacapa, Izabal y Chiquimula-, pero fue abatida por las fuerzas regulares. Entonces, sus contingentes se movieron hacia Petén, el altiplano central y el occidental, y otras regiones del país, incluso la capital, donde comandos urbanos actuaron durante varios años (Diccionario Histórico Biográfico, 2004). En el lapso de 1980 a 1982, los guerrilleros dominaban un amplio territorio y tenían el apoyo de muchos campesinos. Parecía que iban a vencer al Ejército de Guatemala, pero éste también se reorganizó y cambió de táctica; obtuvo más armamento y recursos humanos. Por consiguiente, en acciones mejor dirigidas, logró recuperar las regiones tomadas por la guerrilla (Diccionario Histórico Biográfico, 2004). El ataque del Ejército de Guatemala afectó a las poblaciones campesinas de las regiones en que se desarrolló la guerra. Por consiguiente, muchas de ellas tuvieron que emigrar hacia otras regiones del país o a Honduras y México.
Durante el gobierno de Vinicio Cerezo comenzaron las conversaciones entre la URNG y el Gobierno de Guatemala para una paz negociada. El 29 de diciembre de 1996, durante el gobierno de Álvaro Arzú, después de muchas reuniones y convenios, y con la intervención de la Organización de las Naciones Unidas -ONU-, se firmaron los Acuerdos de Paz (Diccionario Histórico Biográfico, 2004). Número de masacre De acuerdo con un informe de la Comisión del Esclarecimiento Histórico (CEH) publicado en 1999, bajo el respaldo de la Organización de Naciones Unidas, precisó que el Ejército de Guatemala cometió un total de 626 masacres contra comunidades de campesinos durante la guerra. A la guerrilla guatemalteca se le atribuyen 32 (Juicio en contra de exguerrillero guatemalteco entra en su fase final, 2004). En otras palabras, de acuerdo con la misma fuente, entre el 90 y 94 por ciento de
Las masacres registradas durante el Conflicto Armado Interno fueron cometidas por el Estado de Guatemala (Juicio en contra de exguerrillero guatemalteco entra en su fase final, 2004).
Panorama Histórico en la Actualidad Guatemala pequeño y humilde país de Centroamérica tiene 198 años de Existir en Centroamérica, Guatemala como mucho de los países en Latinoamérica fue conquistada por los españoles en el siglo XVI; pero antes que llegaran los españoles la civilización Maya ya había dejado huella en la Historia de Guatemala. Los mayas se instalaron en todo el territorio guatemalteco y construyeron varias ciudades como: Tikal, Ceibal, Kaminal Hiyu, entre otras. Sin embargo los mayas abandonaron estas tierras por razones que aún son inciertas. Alrededor de 1000 antes de Cristo iniciado el periodo de postclásico, surgieron los descendientes de los mayas, quiches, cachiqueles, mames, poco mames, entre otras. En 1523 los conquistadores españoles llegaron al territorio guatemalteco comandados por el capitán Don Pedro de Alvarado, junto con sus hombres se enfrentó primero a los quiches y luego se unió a los cachiqueles para fundar su primera vía, el 25 de julio de 1524 en la cercanía de Iximché capital de los cachiqueles y a la cual nombro ciudad de San Tiago. Pasaron por el Valle de Panchoi donde se encontraba la actual Antigua Guatemala, la cual llego ser la tercera ciudad importante en Centroamérica, y fue condecorada el 10 de Marzo de 1566 por el Rey Felipe segundo con el título de: muy noble y muy leal ciudad. El 21 de Julio de 1775 se solicitó el traslado de la capital, ya que la Antigua Guatemala había sido destruida por dos terremotos en 1773, se trasladó a la capital finalmente en el Valle de la Ermita; dónde se encuentra actualmente la ciudad de Guatemala que es nuestra capital. Durante esa época Guatemala fue una capitanía general que dependía del virreinato de nueva España lo que se conoce hoy como México, y se extendía hasta Costa Rica; sin embargo en 1821 se tuvo la noticia en el Reino de Guatemala de la proclamación de el plan de iguala en el virreinato del rey de España en el mes de febrero. En este se declaraba la independencia del imperio español, ante estos hechos Gabino Gaínza personaje que se encontraba al frente de la capitanía general de Guatemala, se encontró bajo presión de los Criollos (hijos de españoles nacidos en Guatemala) para proclamar la independencia. El 15 de Septiembre de 1821 se proclama la independencia de España, sin embargo tuvieron que anexarse al reino de México; el 1 de Julio de 1823 se emitió la declaración de Independencia absoluta en Centroamérica, desanexándose completamente de México. El 21 de Marzo de 1847 se firmó un decreto que proclamaría a Guatemala como una república soberana e independiente, separándola de la patria federada centroamericana luego de la independencia definitiva de Guatemala este estuvo bajo el relajo de las peleas entre los grupos: conservadores y liberales. Dando lugar eventualmente a la revolución liberal en 1871 liderada por: el general Justo Rufino Barrios y el general Miguel García Granados. En esa época se fundó el Banco Hipotecario, el Hospital de Oriente, la Escuela Politécnica, El cementerio general de Guatemala y el Ferrocarril del Norte.
Acuerdos de Paz en Guatemala Guatemala vivió un conflicto armado interno, en el cual se manifestaron actos de crueldad, desprecio a la vida y a la dignidad de la población guatemalteca, a través de métodos han causado horror, por lo que el país ha buscado formas de no repetición y una justicia de transición. Después de 36 años de conflicto armado interno que vivió la población guatemalteca, finalmente el 29 de diciembre de 1996 se llevó a cabo en Guatemala la firma de la paz firme y duradera entre la Unidad Nacional Revolucionaria Guatemalteca (URNG) y el Estado de Guatemala, acontecimiento que puso fin al conflicto. Acuerdo de Paz Firme y Duradera, firmado el 29 de Diciembre de 1996, introduce las bases necesarias para un desarrollo en paz y augurar un futuro moderno para el país. El acuerdo contiene 17 puntos, ante todo, declaraciones de voluntad política. La adhesión a los principios orientados a garantizar y proteger la plena observancia y el respeto de los derechos humanos, el compromiso de investigar las violaciones de los derechos humanos ocurridos en el marco del enfrentamiento interno para contribuir a fortalecer el proceso de conciliación nacional y la democratización en el país, el reconocimiento de la identidad y derechos de los pueblos indígenas como base para la construcción de una nación multiétnica, pluricultural y multilingüe. Forma parte del catálogo de objetivos políticos la necesidad de un desarrollo socioeconómicos participativo orientado al bien común. Lograr una situación social más justa se relaciona con la necesidad de un sistema fiscal más equitativo y eficiente. Erradicar la pobreza y el desempleo, mejorar la salud, la educación y capacitación y la seguridad social son consideradas tareas prioritarias del desarrollo. Otro aspecto planteado es la reforma del Estado y del Ejército. El 29 de septiembre de 1996 se firmaron doce compromisos: Acuerdo Global sobre Derechos Humanos, Acuerdo para el reasentamiento de las poblaciones Desarraigadas por el enfrentamiento armado. Acuerdo sobre el Establecimiento de la Comisión para el Esclarecimiento Histórico de las violaciones a los Derechos Humanos y los Hechos de Violencia que han Causado Sufrimientos a la Población Guatemalteca. Identidad y derechos de los Pueblos Indígenas, acuerdo sobre aspectos socioeconómicos y situación agraria, acuerdo sobre fortalecimiento del poder civil. Acuerdo sobre el cese al fuego, reformas constitucionales y régimen electoral. Acuerdo sobre bases para la incorporación de la URNG a la legalidad, acuerdo sobre cronograma para la implementación, cumplimiento y verificación de los Acuerdos de Paz.
Referencias • Galicia, N. (2017). 1954: triunfa la contrarrevolución, Arbenz dimite. Prensa Libre, Hemeroteca. Digital object identifier https://www.prensalibre.com/hemeroteca/1954-arbenz-dimite/ • Rodríguez, L. (2016). Presidente Carlos Castillo Armas 1954-1957. Recuperado de https://aprende.guatemala.com/historia/personajes/presidentecarlos-castillo-armas-1954-1957/ • Naciones Unidas de Guatemala. (s.f). Acuerdos de Paz. Recuperado de https://onu.org.gt/publicaciones/acuerdos-de-paz/ •
Historia de Guatemala de la autoría del Lic. Francis Polo Sifontes.