Carrera docente en Odontología Bases, itinerarios prioritarios y estrategias clave PRF. JAVIER MONTERO MARTÍN 28 Marzo 2010
¿por qué tiene sentido el curso? • • • •
Licenciatura relativamente nueva Referente regional Necesidades de profesorado (ratio) EEES – Cirugía – Periodoncia – Prótesis – Practicum
Carrera docente • • • •
Docencia/Investigación Docencia/Innovación Investigación/Difusión Internacionalización
Cualidades deseables • • • • • • • •
Vocación Buen expediente académico Buen nivel de inglés Buen nivel de informática (recursos electrónicos) Buen nivel de bioestadística Bien informados (alertas online) Tiempo Especialización
ESTRATEGIAS • • • • • • • • • •
Beca de inicio a la investigación (USAL) Beca de colaboración (MCIN) Alumno interno Premio extraordinario de licenciatura Becas predoctorales (USAL, CYL, ESP) Trabajo de Grado (Tesina) Tesis Doctoral Premio extraordinario de doctorado Becas postdoctorales Estancias en centros de investigación
LEGISLACIÓN
SINTESIS NORMATIVA ACTUAL • 2001. LOU (BOE. 24.12.01) • 2007. Modificación LOU (BOE 13.04.07)
LOU 6/2001-LOU 4/2007 • TÍTULO IX: Profesorado – El PDI: funcionario o contratado (>50%) – El PDI temporal <50% – Todas las plazas se cubrirán por concurso público (excepto profesor visitante) – Contratación en base al principio de igualdad, mérito y capacidad.
Profesorado – Funcionario • Titular • Catedrático de Universidad
– Contratado • • • •
Profesor asociado Ayudante Ayudante doctor Contratado doctor
– Visitante – Emérito
Figuras contractuales Nombre
Requisito Duración Dedicación Actividad
Evaluación
Profesor Asociado
2-3 años actividad
Anual prorrogable
TP
Docencia
Concurso de méritos
Ayudante
Licenciado
1-5 años
TC
Investigación
Concurso de méritos
Ayudante doctor
Doctor
1-5 años
TC
Docencia e investigación
Regional NACIONAL
Contratado doctor
Doctor
Indefinido
TC
Docencia e investigación
Regional NACIONAL
Profesor Titular Doctor
Indefinido
TP/TC
Docencia e investigación
NACIONAL
Catedrático
Indefinido
TP/TC
Docencia e investigación
NACIONAL
Doctor
ACREDITACIÓN • 1999. Declaración de Bolonia • 2001. LOU • 2007. Modificación LOU
Itinerarios LABORAL
FUNCIONARIO
Licenciado
2-3 años
Asociado
Ayudante
Becario
Profesor Titular
5 años (Tesis) Catedrático
(Tesis)
Ayudante Doctor
Contratado doctor
CRITERIOS EVALUATORIOS Nombre
Clave
CV
Docencia
Investigación Perfil
Profesor Asociado
Formación especializada
25%
12.5%
12.5%
50%
Ayudante
Expediente y Formación
60%
7.5%
10%
22.5%
Ayudante doctor Becas e investigación
46.6%
13.3%
23.3%
16.6%
Contratado doctor
Becas e investigación
40.0%
15.0%
40%
5.0%
Profesor Titular
15-20 artículos
33.3%
17.0%
16.0%
33.3%
Catedrático
30-40 artículos
33.3%
17.0%
16.0%
33.3%
Concepto de sexenio • Es un tramo temporal de 6 años en el que una comisión de expertos valora la productividad investigadora previa solicitud voluntaria del solicitante. • Sólo funcionarios de carrera. • Tiene implicaciones retributivas y curriculares.
SEXENIOS • • • • •
1983. LRU (Ley 11/1983) 1989. CNAI (Ley 86/1989) 1994. OM (2/12/1994) 2008. Orden CIN CIN/3040/2008 2009. Criterios específicos de campo
Funciones del CNEAI • Asignar una evaluación de la actividad investigadora en tramos sexenios • Complemento incentivador de la actividad • Requisito para procedimientos y cargos académicos. http://www.educacion.es/horizontales/minist erio/organismos/cneai.html
Áreas científicas CNEAI • • • • • •
Matemáticas y Física. Química Biología Celular y Molecular. Ciencias Biomédicas. Ciencias de la Naturaleza. Ingenierías y Arquitectura – – –
• • • • •
Tecnologías Mecánicas y de la Producción Ingenierías de la Comunicación, Computación y Electrónica Arquitectura, Ingeniería Civil, Construcción y Urbanismo
Ciencias Sociales, Políticas, del Comportamiento y de la Educación. Ciencias Económicas y Empresariales. Derecho y Jurisprudencia. Historia y Expresión Artística Filosofía, Filología y Lingüística.
Procedimiento • CV sextuplicado • Contribuciones al progreso del conocimiento • ordinarios – Libros o capítulos de libro – Artículos relevantes – Patentes o modelos de utilidad
• extraordinarios – Proyectos de investigación – Dirección de Tesis doctorales
• • • • •
Calificación mínima de 0-10 (6). Consejo de asesores técnicos por área Evaluación de un tramo de 6 años naturales. Fracciones anuales de >8 meses El sexenio podrá tener o no años consecutivos excepto para la evaluación única. • No se tendrá en cuenta en futuras evaluaciones méritos anteriores a la fecha de inicio declarada por el solicitante, ni tramos intercalares a períodos evaluados.
Profesores y sexenios en odontología 250 200 150
Nº Profesores Nº sexenios
100 50 0 TOTAL
CU Mujeres
TU Mujeres
CU Hombres
TU Hombres
Índice Evaluatorio: denotala fracción de un colectivo que ha tenido un éxito completo en las evaluaciones
0,35 0,3 0,25 0,2
Indice Sexenio indice Evaluatorio
0,15 0,1 0,05 0 TOTAL
CU Mujeres
TU Mujeres
CU Hombres
TU Hombres
Índice de Sexenio=NSO/NSP: NSO=número total de sexenios obtenidos por el colectivo NSP=número total de sexenios posibles para dicho colectivo.
Número de sexenios en Odontología 80 70 60 50
CU MUJER TU MUJER
40
CU HOMBRE TU HOMBRE
30 20 10 0 Sexenios
NP
0 sex
1 sex
2 sex
3 sex
4 sex
Promedio de sexenios por profesor: En general 0.5. Catedráticos (Mujeres: 1.25; Hombres: 1.1) Titulares (Mujeres: 0.41; Hombres: 0.37)
Estrategia por sexenio • Participación en proyectos de investigación. – Nacionales – Regionales – Locales
• Publicación de >5 artículos en JCR – >2 en el primer tercil.
• Patentes o modelos de utilidad • Estancias de investigación.
Necesidades • Buen conocimiento del inglés • Mejor formación en diseños de investigación • Estancias en centros de reconocido prestigio • Colaboración interdepartamental • Selección estratégica de la revista – Tema – Ranking JCR
PROFESORADO UNIVERSITARIO • La tendencia actual es hacia contrato laboral con incentivos de docencia (trienios) y de investigación (sexenios). • Prima la calidad frente a la cantidad. • Las áreas biomédicas siguen siendo una de las de mayor demanda en la sociedad.
Distribución del profesorado de Odontología 140 120 100 80
mujeres
60
varones
40 20 0 Catedráticos
Titulares
Sexenios
Factor de impacto bibliomĂŠtrico Journal of Citation Report JCR
• El factor de impacto bibliométrico se otorga a través del Journal Citation Report (JCR), un producto del Thomson ISI (Institute for Scientific Information). • JCR aporta esta herramienta cuantitativa del prestigio de una revista. • Es una medida de la frecuencia con la que en promedio se cita un artículo de una revista en un período determinado.
• FACTOR DE IMPACTO 2010 CITAS RECIBIDAS EN EL AÑO 2010 DE LOS ARTÍCULOS PUBLICADOS EN 2008-09 NÚMERO DE ARTÍCULOS PUBLICADOS EN 2008-09
OTROS INDICADORES • VIDA MEDIA DE CITAS: valora el tiempo medio en el que se siguen citando artículos. • INMEDIATEZ DE CITA: rapidez con la que se citan los trabajos: • 2005 immediacy index = A/B – A = the number of times articles published in 2005 were cited in indexed journals during 2005 – B = the number of articles, reviews, proceedings or notes published in 2005
¿QUÉ INFLUYE EN EL FACTOR DE IMPACTO? • • • • • • •
Revisiones se citan más frecuentemente Casos clínicos se citan raramente Rapidez de publicación Autocitas Campos de crecimiento rápido Citas anteriores a los dos últimos años Revistas de especialidades tienen menor impacto • Acceso libre electrónico
Impact Factor Limitations • • • • • • • •
Reflect the journal rather than the article Vary with time in numbers & ranking Changes in clinical interest affects IF Not related to the peer review process Can be manipulated by authors or editors 2-year period is arbitrary - not empirically based Journal availability affects the ranking Author citation errors
Alternatives • Time from acceptance to publication • Acceptance/rejection rate • Best quality journals are often most competitive in acceptance for publication
¿QUIEN LO USA Y PARA QUÉ? • • • •
BIBLIOTECAS – subscripciones Publicistas y Empresas – optimizar Autores – dónde publicar Editores – autoevaluation
JCR (Journal Citation Report)
PERIODONCIA CIRUGÍA ORAL ORTODONCIA MATERIALES DENTALES PRÓTESIS PREVENTIVA
MULTIDISCIPLINAR ENDODONCIA
JOURNAL
ISSN
CITAS 2008
IF
IF-5yrs
PERIODONTOL 2000
0906-6713
1589
3.493
3.641
J CLIN PERIODONTOL
0303-6979
6917
3.193
3.274
J DENT RES
0022-0345
11772
3.142
3.966
DENT MATER
0109-5641
5148
2.941
3.606
ORAL ONCOL
1368-8375
3397
2.928
2.874
CLIN ORAL IMPLAN RES
0905-7161
4806
2.756
3.869
J ENDODONT
0099-2399
7056
2.727
2.898
INT ENDOD J
0143-2885
3253
2.465
2.689
ORAL DIS
1354-523X
1453
2.087
2.221
J OROFAC PAIN
1064-6655
997
2.054
2.583
J PERIODONTAL RES
0022-3484
2514
2.038
2.330
J DENT
0300-5712
3047
2.033
2.451
ORAL MICROBIOL IMMUN
0902-0055
1777
2.015
2.280
CARIES RES
0008-6568
2781
1.993
2.463
INT J ORAL MAX IMPL
0882-2786
5109
1.972
3.291
COMMUNITY DENT ORAL
0301-5661
2660
1.963
2.757
J PERIODONTOL
0022-3492
9692
1.961
2.477
EUR J ORAL SCI
0909-8836
2269
1.957
2.439
CLIN ORAL INVEST
1432-6981
754
1.953
J AM DENT ASSOC
0002-8177
4801
1.849
ODONTOLOGY
1618-1247
109
1.833
CLIN IMPLANT DENT R
1523-0899
1003
1.782
INT J PERIODONT REST
0198-7569
1816
1.768
2.109
J ORAL PATHOL MED
0904-2512
2849
1.630
1.860
J ADHES DENT
1461-5185
891
1.623
2.272
ORAL SURG ORAL MED O
1079-2104
9155
1.581
1.873
INT J ORAL MAX SURG
0901-5027
3614
1.487
1.858
AM J ORTHOD DENTOFAC
0889-5406
8040
1.442
2.016
ARCH ORAL BIOL
0003-9969
4350
1.379
1.642
INT J PROSTHODONT
0893-2174
2360
1.374
2.176
J CRANIO MAXILL SURG
1010-5182
1619
1.360
1.711
J ORAL REHABIL
0305-182X
3414
1.356
1.511
DENT TRAUMATOL
1600-4469
1133
1.274
2.199
J ORAL MAXIL SURG
0278-2391
7814
1.241
1.850
SWED DENT J
0347-9994
709
1.225
1.584
DENTOMAXILLOFAC RAD
0250-832X
1203
1.173
1.423
1.904
ANGLE ORTHOD
0003-3219
3353
1.166
1.671
J PROSTHET DENT
0022-3913
6861
1.139
1.473
AM J DENT
0894-8275
1822
1.130
1.529
ACTA ODONTOL SCAND
0001-6357
2205
1.095
1.540
OPER DENT
0361-7734
1981
1.089
1.976
INT J PAEDIATR DENT
0960-7439
773
1.072
J PUBLIC HEALTH DENT
0022-4006
775
1.046
1.290
EUR J ORTHODONT
0141-5387
2234
1.015
1.406
PEDIATR DENT
0164-1263
1269
0.964
CLEFT PALATE-CRAN J
1055-6656
2324
0.957
J CAN DENT ASSOC
1488-2159
926
0.929
BRIT DENT J
0007-0610
3057
0.916
1.123
QUINTESSENCE INT
0033-6572
1784
0.811
0.956
BRIT J ORAL MAX SURG
0266-4356
1974
0.787
0.985
DENT MATER J
0287-4547
702
0.713
0.827
INT DENT J
0020-6539
1251
0.672
1.000
COMMUNITY DENT HLTH
0265-539X
703
0.600
AUST DENT J
0045-0421
877
0.573
0.945
CRANIO
0886-9634
501
0.556
0.739
1.287
SciMago: Dentistry • 92 Revistas Dentales – Mayoritariamente británicas y americanas. – 4 Españolas: • • • •
Med Oral Ort Clin Rev Esp Cir Oral & Maxilo Avanc Odontoestomatol
SJR: Scimago Journal Rank http://www.scimagojr.com/
Número de revistas donde se pueden publicar artículos de prostodoncia/ número total de revistas de estomatología
Tercio
JCR
Scimago
1/3
8/18 16/19 15/18 39/55
19/31 24/30 18/31 61/92
2/3 3/3 TOTAL
Becas, subenciones y proyectos
Movilidad personal investigador • • • • • • • •
Estancias de 2 a 8 semanas. Personal investigador no doctor Becarios predoctorales de 3º o 4º año PDI doctor (posdoctoral) 200 euros por semana (máximo) Convocatoria abierta todo el año Carta de admisión del centro receptor Antelación de 3 meses
Ayudas a difusión de resultados de investigación • Para todo el PDI, becarios. • Ayudas para asistencia a congresos – en España y Portugal, 200 euros. – en el resto de Europa, 300 euros. – en el resto de países, 600 Euros.
• Ayudas para gastos de publicaciones – Máximo 300 euros.
BECAS de LICENCIATURA • Beca de inicio a la investigación del Plan Propio (Septiembre) • Beca de colaboración (Ministerio de Ciencia e innovación) • Becas vinculadas a proyectos en vigor
Becas predoctorales • Plan propio (Marzo). FPIUSAL • Junta de Castilla y León (Abril). FPICYL • Ministerio de Ciencia e Innovación (Octubre). FPU
BECAS POSTDOCTORALES • • • • • • •
Programa Juan de la Cierva Programas Torres Quevedo Programa Ramón y Cajal Programa del CSIC Programa del FIS Becas Fullbright Proyectos en vigor
Proyectos de investigación • Para profesorado doctor temporal: – Proyectos del plan propio. – Proyectos de la Junta de Castilla y León • Consejería de Educación (Octubre) • Consejería de Sanidad (Marzo)
– Fundación Samuel Solórzano – Otras fundaciones – Empresas: Caixa, Mapfre, Vitaldent..
• Para profesorado doctor indefinido: – Proyectos Nacionales • FIS • MICIN • CSIC
– Proyectos internacionales • FEDER • CONSOLIDER •…
MEMORIA • Líneas prioritarias – Investigación en biomedicina – Atención socio-sanitaria – Gestión sanitaria
• • • • • • •
Resumen Introducción Métodos Resultados esperables Impacto en la sociedad Medios disponibles Presupuesto de la ayuda solicitada.
Premios • • • • • • •
Fundación Jaime I www.webfvea.com Severo Ochoa El centro del cáncer El instituto de neurociencias. Centro de Medicina Regenerativa. Fundación la Caixa Premios Lilly…
CRONOGRAMA FECHA
NACIONALES
REGIONALES
LOCALES
ENERO
CSIC
FEBRERO
CIERVA
MARZO
FIS
C. Sanidad
FPUSAL
ABRIL
CIBER RED
FPICYL
Innovaci贸n docente FEDER
MAYO
FIS
F. SAMUEL
JUNIO
MCIN
NVEST-USAL
CONSOLIDER
JULIO SEPTIEMBRE
B. Colaboraci贸n
OCTUBRE
FPU
NOVIEMBRE DICIEMBRE
OTROS
C. Educaci贸n
Inic.investigaci贸n
Fullbright
F. LOSANTOS
Ministerio de ciencia e innovaciรณn โ ข http://www.micinn.es/portal/site/MICINN
FIS. Instituto de salud Carlos III â&#x20AC;˘ http://aes.isciii.es
Consejería de Sanidad • www.sanidad.jcyl.es/subvenciones
Consejería de Educación • http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm
Becas Fullbright â&#x20AC;˘ http://www.fulbright.es
驴Fuentes de investigaci贸n en la USAL?
LÍNEAS DE ESTUDIO • • • • • •
Epidemiológico Clínico Test in vitro de materiales Experimentación animal Centro del cáncer Revisión bibliográfica
Desafíos del EEES • • • • • •
Innovación docente Seminarios Nuevas plazas (Cirugía, Periodoncia y Prótesis) Tutorías E-learning Cursos extraordinarios
Studium
Master en Ciencias Odontológicas • Perfil investigador • 60 ECTS (1 año) • 15 ECTS Obligatorios. – Diseño de investigación – Recursos bibliográficos
• 30 Optativas de especialidades • 15 Trabajo de grado
• El que no posee el don de maravillarse ni de entusiasmarse más le valdría estar muerto, porque sus ojos están cerrados. • Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo.
– Albert Einstein
MUCHAS GRACIAS