Revista Fronteras del Saber - Año 4, No. 1 – Enero a di ciembre del 2012
Universidad Simón Bolívar – Extensión Cúcuta
1
Revista Fronteras del Saber - Año 4, No. 1 – Enero a di ciembre del 2012
Universidad Simón Bolívar – Extensión Cúcuta
2
Revista Fronteras del Saber - Año 4, No. 1 – Enero a di ciembre del 2012
Revista
FRONTERAS DEL SABER Universidad Simón Bolívar Extensión Cúcuta Año 4. Número 1 Enero - Diciembre del 2012
Universidad Simón Bolívar – Extensión Cúcuta
3
Revista Fronteras del Saber - Año 4, No. 1 – Enero a di ciembre del 2012
Cuerpo Directivo Universidad Simón Bolívar Extensión Cúcuta Dr. Tomás Wilches Bonilla Director General Ing. Sandra Yaneth Wilches Durán Subdirectora Académica Dra. Miriam Cecilia Wilches Durán Subdirectora Administrativa Dra. Miriam Alicia Durán De Wilches Subdirectora De Bienestar Universitario Dr. William Tomás Wilches Durán Secretario General Comité Editorial Revista Fronteras del Saber ISSN. 2011-1150 Publicación científica de la Universidad Simón Bolívar Extensión Cúcuta que presenta la producción de trabajos investigativos a la comunidad académica y del cuerpo de investigadores adscritos a los grupos institucionales Decofron, Gestores de la cultura nortesantandereana, Gigem, Gipes, Insol, Indeteb y Reconstruyendo redes, en coordinación con el Centro de Investigaciones de la Universidad Simón Bolívar Extensión Cúcuta. Adicionalmente , admite artículos externos de investigadores pertenecientes a otros autores, instituciones o grupos de investigación reconocidos que ajusten sus estructuras de artículos a los exigidos por la Revista Fronteras del saber. Esta publicación con periodicidad anual tiene por objeto la publicación de artículos de investigación científica, tecnológica, de reflexión, revisión y transcripción en los temas de ciencia y tecnología, cuyo grado de innovación se evidencie en la calidad de los artículos presentados para su consideración editorial. Periodicidad anual Presentación La responsabilidad de los contenidos de los artículos corresponde estrictamente a sus autores y cada trabajo será sometido a una evaluación por pares evaluadores externos para garantizar su calidad científica y editorial, por lo tanto, las consideraciones y sugerencias deben remitirse al correo electrónico relacionado en el protocolo de presentación de los artículos. Se autoriza la reproducción total o parcial de artículos, imágenes u otro material con la correspondiente citación de la fuente. Editor y corrector de estilo Dr. José Joaquín Guerrero Vargas. publicacionescucuta@unisimonbolivar.edu.co joguerovich@yahoo.com 3156792193 Coordinador del Departamento de Publicaciones Carátula Fotografía de Gramalote, Norte de Santander, Colombia, antes de su destrucción por la avalancha del 17 de diciembre del 2010. Fuente: Portal Turístico de Norte de Santander. http://www.portalturisticonortedesantander.com/atractivosturisticosgramalote.html Arte de la carátula ©José Joaquín Guerrero Vargas Ediciones © Universidad Simón Bolívar Extensión Cúcuta - 2012 Avenida 3ª No 13-34 La Playa
Universidad Simón Bolívar – Extensión Cúcuta
4
Revista Fronteras del Saber - Año 4, No. 1 – Enero a di ciembre del 2012
www.publicacionescucuta@unisimonbolivar.edu.co Cúcuta, Norte de Santander, Colombia. 300 ejemplares. Impresión Offset La Opinión - Cúcuta Avenida 4ª No 16-48 offsetlaopinion@hotmail.com Cúcuta, Norte de Santander, Colombia. Diciembre del 2011 Comité Científico Luis Alberto Gómez Ang ulo Abogado Especialista en Dere cho Público Universidad Simón Bolívar Exte nsión Cúcuta lago_abogado@live.com Lina Peña Tavera Trabajadora Social Derechos humanos Secretaria Nacional Pastoral Social taveralina@hotmail.com Alma Yislem Castillo Trabajadora Social Especialista en gestión ambiental Candidata a Magiste r en paz, conflicto y desarrollo Corponor, Univers idad Simón Bolívar almayislem@hotmail.com Pedro Puente Psicólogo Ph.D. en Neuropsicología Universidad Simón Bolívar (Ba rranquilla)
Campo E lías Alvarado Supervisor Educativo Doctor en Educación Secretaría de educación Departamento Norte de Santande r campoea@gmail.com 3158002750 Marco Antonio Adarme Ja imes Ingeniero de Sistemas Magister en Computación Ingeniería del Software Universidad Francis co de Paula Santande r Eduard Gilberto Puerto Cuadros Ingeniero de Sistemas Magister en Cie ncias de la Computación. Inteligencia A rtificial Universidad Francis co de Paula Santande r Sir Alexcis Suarez Castrillón Ingeniero de Sistemas Doctor en Sistemas Inteligentes Inteligencia a rtificial, visión artificia l Universidad Francis co de Paula Santande r Ocaña
Revista Fronteras del Saber es aceptada en el Índice Bibliográfico Nacional (Publindex)
Universidad Simón Bolívar – Extensión Cúcuta
5
Revista Fronteras del Saber - Año 4, No. 1 – Enero a di ciembre del 2012
Presentación La reconstrucción de la vida
La identidad es una de las ca ra cterísti cas humanas que posicionan a las personas , los grupos o los interese s comunes en un contexto geográfi co, cultural y ances tral cuyo propósi to e forja r rasgos ca ra cterís ti cos de los grupos poblacionales pa ra enca ja r en una ma crosocieda d nacional, regional o i nterna cional . Además de los valores , s ímbolos , cos tumbres y tra di ciones , la identidad conlleva un sentido de pertenencia del sujeto con su entorno y s u comunidad y es el moti vo de inspi ra ción pa ra cons trui r su vida y forja r familias y a mistades que cul ti ven un lega do perteneciente a muchas genera ciones . Pero ¿Qué ocurre cuando el pila r de la i dentidad desaparece de la noche a la mañana ? Va rios casos se han visto en la his toria de la humanidad, en los cuales la identidad ha desapa recido ful minantemente con sus habi tantes a pa rti r de guerras o desafortunadas ca tás trofes na turales ; desde las bíbli cas y épi cas Sodoma y Gomorra , Troya y la míti ca Atlantis, has ta las pobla ciones de Armero y Gramalote en nues tro propio departa mento, donde la inclemente na turaleza reclamó sus espacios e hi zo que la mañana del 17 de di ciembre del 2011, las calles de es ta pobla ción nortesantandereana desaparecieran con el vai vén de la montaña . Gramalote, previa mente desplazada del mapa por ca tás trofes simila res , a cuña un legado de éxodos ances trales debido a la anterior destrucción de su cas co urbano, compensado por el tesón de sus habi tantes, que ena rbolando la llama de la identidad y renuentes a entrega r s us pá ginas a la his toria de las tra gedias, siempre apos ta ron a la recons trucción de la identidad y a su resistencia a desapa recer como muni cipio . En esta ocasión, la Uni versidad Simón Bol íva r Extensión Cúcuta, como i nsti tuci ón ga rante de la identidad nortesantandereana , asume el reto de pa rti cipa r en la recons trucci ón de Gramalote, aporta ndo sus esfuerzos ingentes y su experiencia organi zaci onal pa ra interveni r, junto con la Goberna ción del Norte de Santa nder y los equipos técnicos de ca ra cteri zación, en la recons trucción de s us a rchi vos de i dentidad en a ras de formula r propues tas organiza cionales y administra ti vas que permi tan la confi gura ción do cumental del muni cipio antes de ini ciar s u recons trucción y el reasentamiento de sus pobladores . Es te aporte, hecho con talento regional , consti tuye el punto de pa rtida sólido pa ra que los habita ntes dispersos de la pobla ción confluya n en nuevo esfuerzo de res tablecer su identidad y supera r de nuevo las vi cisitudes causadas por la na turaleza ; la fortaleza humana se sobrepone a es ta tra gedia y evidencia la madera de sus habi tantes , quienes con su dolor, cons ciencia y pérdi das cumuladas deciden sobre ponerse y da rse una nueva oportuni dad pa ra demos tra rse a sí mis mos , al Depa rta mento y al país que su voluntad es ma yor a sus tragedias. Es to demues tra porqué nues tro Depa rtamento ha sido uno de los ma yores bastiones de la his toria , la fortaleza , la voluntad y la identidad na cional , sembrada con olor a café, con fuerza de ríos , voluntad de las montañas y con la orientación de Dios . “Porque creo y pienso que los nortesantanderea nos si podemos ”.
Tomas Wilches Bonilla Di rector General de Extensión Uni versidad Si món Bolíva r, Extensión Cúcuta .
Universidad Simón Bolívar – Extensión Cúcuta
6
Revista Fronteras del Saber - Año 4, No. 1 – Enero a di ciembre del 2012
Editorial Voluntad de hechos. ¿Una especie de voluntad extinta? La estantería de voca blos de la Real Academia de la lengua a dopta algunas expresiones impera ti vas que por su connota ción infunden un enorme respeto y fuerza de a cción; entre ellas, la vol untad se erige como un valor propio de quienes tienen la ca paci dad de ma terializa r utopías en benefi cio propi o o de un colecti vo o mejor aún, de quienes dan sentido a su existencia llevando a cabo lo que se proponen. En otros casos, la voluntad es un es tanda rte demagógi co usado como fonema decora ti vo de grandes dis cursos , conmemora ciones o compromisos falaces . Pa ra ci ta r algunos ejemplos , la voluntad es una expresión comúnmente usada pa ra endosa r a otros lo que no podemos desa rrolla r en nues tro ejerci cio cotidiano de las responsabilidades asignadas. Referencias como… “eso fue falta de voluntad de las adminis tra ciones pasadas” ocupan las tertulias cotidianas y jus tifi can la incapa cidad indi vidual o colecti va de un pueblo, persona u organi za ción pa ra confronta r y resol ver un problema. En otros casos menos a fortunados , la volunta d ausente enca rna “honorables personajes ” que con s u investidura de políti co, gerente, jefe, administra dor u otros superla ti vos de posi ción, ocupa n pues tos des ta cadamente “decora ti vos” que en poco o nada fa vorecen a la pobla ción que representan. En a tenci ón a es to y como una cuota obliga toria de la Academia, el ejerci cio del inves tiga dor y la responsabilidad social uni versita ria son fi guras que enca ran este pa norama desolador para ofrecer nuevas al terna ti vas en la intervención de los problemas sociales, mediante la configura ción de es tra tegias de estudio de las limi tantes sociales y sus problemas deri va dos . La identifi ca ción de los problemas , el es tudio de sus va riantes, la socializa ción de resultados, la propues ta de al terna tivas y la retroalimenta ción de los procesos , son es tanda rtes de desa rrollo social mal vis tos en ocasiones como compromisos formales del inves tigador con la Academia, sin entende r que s u trasfondo contiene elementos verdaderamente trans formadores en la medida en que los grupos de i nves tiga ción se comprometen y a rti culan su traba jo con las administra ciones públicas y los grupos económi cos . La recons trucción física de un muni cipio es una ta rea a rdua , pero aun más compleja , resul ta la recomposi ción de la identidad de un pueblo con ra íces his tóri cas y a ncestrales que despertó un día con su orgullo quebrantado, pero con una voluntad inta cta pa ra demanda r de un país la a tención que requiere una población fra terna en una desa fortunada situa ción que bien pudiera haber afectado otro punto de la geografía na cional. Aquí está nues tra cuota ins ti tucional, una pa rtici pación integral en la reconstrucción de Gra malote será la huella de nuestra ins ti tución en el renaci miento de un muni cipio, un aporte conceptual, técnico y de traba jo a rti culador será la lla ve pa ra encender la recons trucci ón y una vol untad blindada en paciencia , será el baluarte de moral de l os na ti vos de es ta pobla ción pa ra demostra r su tena cidad a su progenie y a todo un pa ís que los mi ra con indiferencia.
José Joaquín Guerrero Vargas Edi tor Revista Fronteras del Saber
Universidad Simón Bolívar – Extensión Cúcuta
7
Revista Fronteras del Saber - Año 4, No. 1 – Enero a di ciembre del 2012
Contenidos 1. 2. 3. 4. 5. 6.
Identifi ca ción de los es tilos de vi da de la comunidad educa ti va en la Uni versidad Simón Bol íva r Extensión Cúcuta . La tecnología y la educa ción. Recorrido históri co de la i nclusión de dispositi vos tecnológi cos en la educa ción. colombiana , presentado en el museo de tecnologías informá ti cas de la Uni versidad Simón Bol íva r. La deserción es tudiantil y los factores asociados en la Uni versidad Si món Bolíva r Extensión Cúcuta. Revisión explora toria sobre la investi ga ción en Infancia y adolescencia . Protección de los derechos humanos en la proyecci ón social de la Uni versidad Si món Bol íva r de Cúcu ta. Ca ra cteri za ción indus trial de La Pa rada en Villa del Rosario, Colombia.
Contents 1. 2. 3. 4. 5. 6.
Identification of lifestyles of the educational community in the Simon Bolivar University Extension Cucuta. Tecnology and education. Timeline of the inclusion of technological devices in colombian education presented by museum of informatics at the University Simon Bolivar. Lea ving the study and associated fa ctors in the Simon Boli var Uni versi ty Extension Cucuta . Explora tory review of research about childhood and adoles cence. Protection of human rights in the social projection of the Uni versity Simon Boli va r in Cucuta . Indus trial cha ra cteri zati on of La Pa rada in Villa del Rosa rio, Colombia .
Conteúdo 1. 2. 3. 4. 5. 6.
Identificação dos estilos de vida da comunidade educativa na Universidade Simon Bolívar Extensão Cucuta. Tecnologia e educação. Linha do tempo da inclusão de dispositivos tecnológicos na educação colombiana apresentado por museu de informática da Universidade Simon Bolívar. Dei xando o estudo e fa tores associados na Uni versidade Si mon Bolíva r Extensão Cucuta . Revisão explora tória de pesquisa sobre a infância e adolescência. Proteção dos di rei tos humanos na projeção social da Uni versidade Simon Bol íva r em Cucuta . Ca ra cteri za ção i ndus trial de La Pa rada na Villa del Rosa rio, Colômbia
Universidad Simón Bolívar – Extensión Cúcuta
8
Revista Fronteras del Saber - Año 4, No. 1 – Enero a di ciembre del 2012
Identificación de los
1
Estilos de vida de la comunidad educativa en la Universidad Simón Bolívar Extensión Cúcuta
Identification of lifestyles of the educational community in the Simon Bolivar University Extension Cucuta. Identificação dos estilos de vida da comunidade educativa na Universidade Simon Bolívar Extensão Cucuta.
1
Martha Carolina Tarazona Serrano. 2 Alexis Enrique Carrillo Ramírez
Artículo de investigación Tarazona Serrano, M.C. y Carrillo Ramírez, A.E. (2012). Identificación de los estilos de vida de la comunidad educativa en la Universidad Simón Bolívar Extensión Cúcuta. Revista Fronteras del Saber. 1(4), pp. 9-15 Recibido el 31 de marzo del 2012 Aceptado el 30 de julio del 2012
RESUMEN Objetivo: En el presente artículo de resultados describimos los niveles de indicadores de creencias, prácticas y factores contextuales asociados a los diferentes estilos de vida. Metodología: La encuesta fue aplicada en la comunidad educativa de la Universidad Simón Bolívar Extensión Cúcuta, conformada por 2.300 personas de los cuales se consideró una muestra de 564 personas entre docentes administrativos y comunidad estudiantil. Resultados: En esta investigación se pretende demostrar cuál es la situación actual de la población que pertenece a la universidad y como los diferentes factores de estilos de vida, pueden afectar su desempeño a nivel académico; para lograr este objetivo se realizo la identificación y análisis de los factores de protección a la población estudiantil. Discusión: Al ingresar a la universidad, los estudiantes cuentan con factores de protección, hábitos saludables y creencias acerca de que la adopción de hábitos saludables tiende a ser positiva para su calidad de vida. Conclusión: Al analizar los hábitos saludables de los estudiantes de primer semestre de formación profesional se establece un punto de partida para desarrollar el seguimiento y el mejoramiento de su calidad de vida . El desarrollo de análisis posteriores proporcionará herramientas para planear objetivos y actividades efectivas para mejorar las condiciones de la población estudiantil. Palabras Clave: Estilos de vida, hábitos, practicas y creencias, comunidad académica, calidad de vida, expectativas de vida, rendimiento estudiantil y laboral.
ABSTRACT Objective: This results article describes the indicators levels of beliefs, practices and contextual factors associated with different l ifestyles. Methodology: The survey was applied to the educational community of the Universidad Simón Bolívar Extention Cúcuta, enhanced by 2,300 people comprised of 2,300 people of which was considered a sample of 564 people between administrative personnel, teachers an d students. Results: This research is intended to show what is the current situation of the population belonging to the university and how different lifestyle 1
Programa de Psicología - Universidad Simón Bolívar Extensión Cúcuta. Directora del Grupo de investigación Reconstruyendo Redes. Autor responsable de la correspondencia: mtarazona10@unisimonbolivar.edu.co 2
Docente del programa de Psicología - Universidad Simón Bolívar Extensión Cúcuta. Grupo de investigación Reconstruyendo Redes.
Universidad Simón Bolívar – Extensión Cúcuta
9
Revista Fronteras del Saber - Año 4, No. 1 – Enero a di ciembre del 2012
factors can affect their performance in academic aspects, to achieve this goal was made the identification and analysis of pr otective factors of the student population. Discussion: Upon entering college, students have protective factors, health habits and beliefs about the adoption of healthy habits tend to be positive for their quality of life. Conclusion: By analyzing the healthy habits of students of the first semester students, it establishing a starting point for developing monitoring and improving their quality of life. The development of further analysis will provide tools to plan objectives and effective activities to improve the conditions of the student population. Keywords: Lifestyle, habits, practices and beliefs, academic community, quality of life, life expectancy, labor and student achievement.
RESUMO Objetivo: Neste artigo descreve os níveis de resultados indicadores de crenças, práticas e fatores contextuais associados com diferentes estilos de vida. Metodologia: A pesquisa foi realizada na comunidade educativa da Universidade Simon Bolívar Extensão Cucuta, composta de 2.300 pessoas com uma amostra de 564 da comunidade administrativa, professores e estudantes. Resultados: Esta pesquisa tem a intenção de mostrar qual é a situação atual da população pertencente à universidade e como os fatores de estilo de vida diferentes podem afetar o seu desempenho na área acadêmica, para atingir esse objetivo foi feita a identificação e análise de fatores de proteção para a população estudantil. Discussão: Ao entrar na faculdade, os alunos têm fatores de proteção, hábitos de saúde e crenças sobre a adoção de hábitos saudáveis tendem a ser positivos para a sua qualidade de vida. Conclusão: Através da análise dos hábitos saudáveis de calouros profissionais se estabelece um ponto de partida para o desenvolvimento, monitorização e melhoria da sua qualidade de vida. O desenvolvimento de uma análise mais aprofundada irá fornecer ferramentas para os objetivos do plano e atividades eficazes para melhorar as condições da população estudantil. Palavras-chave: Estilo de vida, hábitos, práticas e crenças, comunidade acadêmica, qualidade de vida, esperança de vida, de trabalho e desempenho dos alunos.
INTRODUCCIÓN Los comportamientos que tienen un impacto en la salud se denominan modos o estilos de vida. Este término se convierte en un referente compor tamental de la gente respecto a la exposición a factores nocivos que representan un riesgo para la salud. Si bien es cierto que los estilos de vida personales se establecen en la infancia y en el interior de la familia, se comienzan a moldear de acuerdo a los comportamientos familiares, l as influencias directas de las costumbres y las actitudes del grupo social al que se pertenece. A pesar de la importancia de los estilos de vida, este tema está ausente en el desarrollo de los planes de estudio de los sistemas escolares y se ha estudiado poco sin haberse formulado una educación efectiva para el desarrollo de los estilos de vida saludables. En Chile existen espacios curriculares en los cuales los estudiantes pueden evaluar y en algunos casos modificar su estilo de vida para desarrollar un interesante modelo de convivencia social denominado Universidades saludables, cuya misión es promover hábitos, prácticas, costumbres y ejercicio físico para preservar y promocionar el mejoramiento de la salud universitaria y sus estilos de vida, para formar individuos integralmente sanos y capaces de gestar su propia salud, comprometidos con su entorno, contribuyentes con el desarrollo humano social y saludable y cuya labor logre una cultura de prevención basada en modelos de salud idónea para su comunidad con el impacto adecuado que evite las conductas de riesgo (Boetto, 2005; Chiang Salgado, 2003). Para incursionar en la temática de estilos de vida saludables debe contemplarse una serie de comportamientos individuales y colectivos que definen que debe o no hacerse para vivir más o menos años de cualquier forma. En primera instancia, es necesario abordar los conceptos de calidad de vida y desarrollo humano orientados hacia el que hacer individual y colectivo para satisfacer las necesidades humanas. De a llí nace la necesidad de esta investigación, cuyo objetivo principal es identificar los estilos de vida de la comunidad educativa de la Universidad Simón Bolívar Extensión Cúcuta. Para identificar los estilos de vida desde una perspectiva integral, es nec esario considerarlos como parte de una dimensión colectiva y social que comprende tres aspectos interrelacionados: el material, el social y el ideológico (Bibeau, 1985). Desde esta perspectiva integral, los estilos de vida no pueden ser aislados del contex to social, económico, político y cultural al cual pertenecen y deben ser acordes a los objetivos del proceso de desarrollo que como fue expuesto, dignifica a la persona humana en la sociedad a través del mejoramiento de sus
Universidad Simón Bolívar – Extensión Cúcuta
10
Revista Fronteras del Saber - Año 4, No. 1 – Enero a di ciembre del 2012
condiciones de vida y su bienestar. Los estilos de vida se han asociado principalmente con la salud pero no en un plano biológico, sino como un bienestar bio psicosocial espiritual y como un componente de la calidad de vida o un estilo de vida saludables. Estos elementos se definen como los procesos sociales, las tradiciones, los hábitos, las conductas y los comportamientos de los individuos y los grupos poblacionales para satisfacer las necesidades humanas y lograr el bienestar y la vida. Los estilos de vida dependen de los factores de riesgo y/o los factores protectores para el bienestar, por lo cual deben ser abordados como un proceso dinámico compuesto por acciones o comportamientos individuales y sociales. La investigación analizó los estilos de vida saludable de la comunidad universitaria, considerando los elementos planteados en el cuestionario de prácticas y creencias sobre estilos de vida (Arrivillaga M. S., 2002; Arrivillaga M. S., 2005). El problema se plantea en los siguientes términos: ¿Cuáles son los estilos de vida de la comunidad educativa? De acuerdo a lo anterior, es importante identificar los estilos de vida de los estudiantes de la Universidad Simón Bolívar – Extensión Cúcuta, tomando como punto de partida el reconocimiento de sus hábitos, destrezas, habilidades y necesidades como parte de la formación de seres integrales. Por lo tanto, la investigación evalúa si los programas de Bienestar Universitario cumplen su objetivo de desarrollo, divulgación y formación ligados a las características y las necesidades de los estudiantes.
METODOLOGÍA Sujetos. Para la investigación se tomo como muestra poblacional del estudio a un grupo de personas de la comunidad educativa de la Universidad Simón Bolívar Extensión Cúcuta, compuesta por 2300 personas de las dependencias y programas académicos. La muestra tomada fue de 565 personas escogidas aleatoriamente entre estudiantes, personal administrativo y docente. Diseño. Esta investigación se planteó bajo un enfoque cuantitativo en el cual se aplicó un instrumento para identificar las características específicas, de los estilos de vida. Lo anterior permitió describir el fenómeno, identificando los aspectos intrínsecos de los sujetos investigados para resaltar la complejidad contextualizada en su práctica frente al problema. Para responder a las preguntas de investigación, el diseño no experimental estableció un plan de acción en el cual se recolectó la información mediante una encuesta. Instrumento. El instrumento aplicado fue el cuestionario de prácticas y creencias sobre estilo de vida (Arrivillaga M. S., 2005). La encuesta incluyó 116 ítems distribuidos en dos sub escalas a saber, prácticas y creencias; este cuestionario evaluó seis dimensiones de los estilos de vida que representaron la condición, actividad física y deporte, tiempo de ocio, auto cuidado y cuidado médico, hábitos alimenticios, consumo de alcohol tabaco y otras drogas y finalmente, la escala de sueño. También se aplicó una encuesta sobre factores de contexto relacionados con el estilo de vida (Arrivillaga M. S., 2002; Arrivillaga M. S., 2005) con 30 ítems que evaluaron los factores de contexto familiar, social, ocupacional y otros relacionados con las dimensiones del estilo de vida del cuestionario anterior.
MARCO CONCEPTUAL Al hablar e incursionar en la temática de estilos de vida priorizamos la epidemiología, el estilo de vida, el hábito de vida o forma de vida como un conjunto de comportamientos o actitudes que desarrollan las personas, que en ocasiones saludables y en otras, nocivas para la salud. En los país es desarrollados los estilos de vida poco saludables causan la mayoría de las enfermedades. Dentro del triángulo epidemiológico causante de enfer medad, está incluido dentro del factor huésped. Entre los estilos de vida más significativos que afectan a la s alud encontramos
Universidad Simón Bolívar – Extensión Cúcuta
11
Revista Fronteras del Saber - Año 4, No. 1 – Enero a di ciembre del 2012
el consumo de sustancias como tabaco, alcohol y drogas, el ejercicio físico, sueño nocturno, estrés, dieta e higiene personal, las actividades de ocio, las relaciones interpersonales, el medio ambiente y las relaciones sexuales). En sociología, un estilo de vida es la manera en que vive una persona o un grupo de personas, lo cual incluye un todo, una forma de vida que refleja las actitudes, los valores o la visión del mundo de un ser humano; tener una "forma de vida específica" implica una opción consciente o inconsciente entre un sistema frente a otros sistemas de comportamientos. En lo material, el estilo de vida se caracteriza por manifestaciones de la cultura, vivienda, alimentación y vestido, mientras que en el ámbito social, depende de las formas y las estructuras organizativas (tipo de familia, grupos de parentesco, redes sociales de apoyo y sistemas de soporte como las instituciones y asociaciones). En el plano ideológico, los estilos de vida se expresan a través de las ideas, valor es y creencias que deter minan las respuestas o comportamientos frente a los sucesos, destacando que los estilos de vida se han identificado principalmente con la salud, pero no como bienestar bio psicosocial espiritual sino como componente de la calidad de vida, con lo cual pueden definirse los estilos de vida saludable.
DESARROLLO HUMANO El desarrollo debe entenderse como un proceso de transformación que persigue el mejoramiento de las condiciones de vida para lograr una mejor calidad de vida y lograr la dignidad de la persona humana en la sociedad. El desarrollo se inicia con la identificación de las necesidades humanas y su objetivo final es humanizar y dignificar al ser humano a través de la satisfacción de sus necesidades de expresión, creatividad, p articipación, igualdad de condiciones de convivencia y autodeter minación entre otras. En esta forma el desarrollo está íntimamente ligado con las oportunidades de autorrealización de las personas en su calidad de individuos o grupos. El desarrollo implica la satisfacción de las necesidades, por esto, muchos biólogos, psicólogos y sociólogos, se han preocupado por el estudio de éstas. En el artículo Calidad de Vida y Desarrollo de la Vejez (Zemiarower et Al, 1992), los autores, exponen que los tres componentes del desarrollo humano como la longevidad (esperanza de vida), el conocimiento (la educación) y los niveles de vida decentes (ingresos). El desarrollo humano, según ellos, no se realiza sin vida ni salud ya que las personas no solo desean vivir y desarrollarse, sino tener conocimientos y una vida decente, que no esté permanentemente sujeta a la situación de pobreza extrema y de preocupaciones constantes en relación con la subsistencia. Los investigadores sociales establecen otras categorías de necesidades del orden existencial, de relacionamiento, de crecimiento, físicas, sociales, culturales, políticas, de subsistencia y de formación humana, entre otras, para desarrollar a escala humana un compromiso general de los sectores político, económico, religi oso, social, cultural, individual, colectivo, etc .
ESTILOS DE VIDA Desde una perspectiva integral, es necesario considerar los estilos de vida como parte de una dimensión colectiva y social que comprende tres aspectos interrelacionados a saber, el material, el social y el ideológico (Bibeau y col, 1985). En lo material, el estilo de vida se caracteriza por manifestaciones de la cultura material: vivienda, alimentación y vestido, en lo social, según las formas y estructuras organizativas como el tipo de familia, grupos de parentesco, redes sociales de apoyo y sistemas de soporte como las instituciones y asociaciones, mientras que en el plano ideológico, los estilos de vida se expresan a través de las ideas, valores y creencias que determinan las respuestas o comportamientos a los distintos sucesos de la vida. Desde la perspectiva integral, los estilos de vida no pueden aislarse del contexto social, económico, político y cultural al que pertenecen y deben ser acordes con los objetivos del desarrollo para dignificar la persona humana en la sociedad a través de mejores condiciones de vida y de bienestar. Los estilos de vida se han identificado principalmente con la salud en un plano biológico pero no la salud como bienestar bio psicosocial espiritual y como componente de la calidad de vida para asumir el tema como Estilos de Vida Saludable.
Universidad Simón Bolívar – Extensión Cúcuta
12
Revista Fronteras del Saber - Año 4, No. 1 – Enero a di ciembre del 2012
CALIDAD DE VIDA Definir calidad de vida es complejo por la dificultad para concretar el concepto como una parte o como un todo. Neugarten (1974), expresaba que “la satisfacción de vida contiene la satisfacción en las actividades diarias, el significado de la vida individual y colectiva, haciéndose responsable de la misma; la percepción de logro de metas de vida, la autoimagen y la actitud hacia la vida”. Sin embargo, para San Martín y Pastor (1988), es la respuesta a una interrelación de estímulos a nivel individual y social en un ambiente total. En síntesis, dicen ellos, es un ejercicio de los valores sociales, y conjugando las definiciones anteriores con lo objetivo - subjetivo y lo individual y colectivo, la calidad de vida se sintetiza, según la psicóloga Rocío Fernández Ballesteros, como una conceptualización multidimensional que globaliza la participación de factores personales y socio ambientales para alcanzar una sa tisfacción de necesidades, la calidad de vida y consecuentemente, el desarrollo. Entre los factores personales, la autora incluye la salud, el ocio, las relaciones sociales, las habilidades funcionales y la satisfacción de las necesidades, además, incluye la condición económicas, servicios de salud y sociales, calidad del ambiente, factores culturales, educativos y apoyo social. Unos y otros, por su naturaleza física, social o ideológica, determinan estilos de vida individuales y colectivos.
ESTILOS DE VIDA SALUDABLES Se definen como los procesos sociales, las tradiciones, los hábitos, las conductas y comportamientos de los individuos y los grupos poblacionales que conllevan a la satisfacción de las necesidades humanas para lograr el bienestar y la vida. La estrategia para desarrollar los estilos de vida saludables corresponde a los compromisos individuales y sociales que satisfacen las necesidades fundamentales, mejoran la calidad de vida y propician el desarrollo humano en términos de la dignidad de la persona. Algunos de estos factores protectores o estilos de vida saludables podrían ser: Tener sentido de vida, objetivos de vida y plan de acción, mantener la autoestima, el sentido de pertenencia y la identidad, mantener la autodecisión, la autogestión y el deseo de aprender, brindar afecto y mantener la integración social y familiar, tener satisfacción con la vida, promover la convivencia, solidaridad, tolerancia y negociación, capacidad de auto cuidado, seguridad social en salud y control de factores de riesgo como obesidad, vida sedentaria, tabaquismo, alcoholismo, abuso de medicamentos, estrés y algunas patologías como hipertensión y diabetes, ocupación de tiempo libre y disfrute del ocio, comunicación y participación a nivel familiar y social, accesibilidad a programas de bienestar, salud, educación, culturales, recreativos, entre otros y por supuesto, la seguridad económica.
RESULTADOS En términos generales, la población se caracterizó por ser predominantemente femenina, con un 54% sobre un 46% de género masculino. En su mayoría se compone por jóvenes entre 16 y 20 años que totalizan el 59% de la muestra. La encuesta fue aplicada a estudiantes, de los cuales el 97% cursaban primer semestre al momento de la aplicación de la encuesta. El 47% de la población son estudiantes de der echo y El 91% de la población reportan que su estrato socioeconómico es 1 y 3. Rango de edad
casos
%
16 – 20
329
59,3%
21 – 25
112
20,2%
26 – 30
43
7,7%
Universidad Simón Bolívar – Extensión Cúcuta
13
Revista Fronteras del Saber - Año 4, No. 1 – Enero a di ciembre del 2012
31 – 35
41
7,4%
36 – 40
11
2,0%
41 – 45
12
2,2%
46 – 55
7
1,3%
Tabla 1. Ra ngo de edad de los pa rti cipantes . (Fuente: Autor)
Para cada sub escala se encontró que la mayoría de los estudiantes reportaron valores positivos (alto y muy alto) como se destaca a continuación: prácticas, 93%; creencias 98% y factores contextua les, 98%. En general se encontró correspondiente al 84% en las prácticas y las creencias. Se evidenció que de acuerdo al contexto familiar, social y otros, los factores contextuales son muy altos con 56% en la dimensión del estilo de vida. El porcentaje más bajo pertenec e a las creencias y factores contextuales sobre estilos de vida con un 2% y el más alto entre el rango bajo fueron las prácticas con un 6%.
Subescala
N prácticas 564 creencias 561 Factores contextuales 532
muy bajo bajo F % F % 0 0% 35 6% 0 0% 12 2% 0 0% 10 2%
alto F % 476 84% 472 84% 225 42%
muy alto F % 53 9% 77 14% 297 56%
Tabla 2. Puntajes por sub es cala. (Fuente: Autor).
Los resultados por factor reflejan la tendencia de las subescalas, en los cuales más del 80% de los participantes obtuvieron puntaje alto y muy alto. La excepción se observa en el factor condición, actividad física y deporte, en el cual los valores positivos totalizan el 25% de la muestra. Se resalta que la mayoría de los factores superan el 80%, sin embargo, l os hábitos alimenticios se encuentran en un 78%. Para la sub escala de prácticas, la mayoría de los factores se encuentran en los niveles alto y muy alto. En la primera escala (alto), se encuentran la recreación con el 53%, auto cuidado con el 57%, hábitos alimenticios con el 72% y sueño con el 59%. Las prácticas de consumo de alcohol se encuentran en un 70% muy alto. Por el contrario, el factor condición, actividad física y deporte, clasifican en un puntaje bajo con el 74%. muy bajo
Factores de Prácticas Condición, actividad física y deporte Recreación y manejo del tiempo libre Auto cuidado y cuidado médico Hábitos alimenticios Consumo de alcohol , tabaco y otras drogas Sueño
bajo
alto
muy alto
N
F
%
F
%
F
%
F
%
564 564 564 547 539 558
4 1 0 0 0 0
1% 0% 0% 0% 0% 0%
418 84 86 119 16 56
74% 15% 15% 22% 3% 10%
101 299 322 394 146 329
18% 53% 57% 72% 27% 59%
41 180 156 34 377 173
7% 32% 28% 6% 70% 31%
Tabla 3. Puntajes por fa ctores de la sub es cala de prá cti cas. (Fuente: Autor).
Para la sub escala de creencias, todos los factores se encuentran en los niveles de los puntajes alto y muy alto. En alto se encuentran la recreación con el 58%, auto cuidado con el 69%, hábitos alimenticios con el 70% y consumo de alcohol con el 59%. Las creencias de condición, actividad física y deporte se encuentran en un 62%, equivalentes a un nivel muy alto. El 36% de los participantes obtuvieron un puntaje bajo en las creencias de sueño.
Universidad Simón Bolívar – Extensión Cúcuta
14
Revista Fronteras del Saber - Año 4, No. 1 – Enero a di ciembre del 2012
muy bajo
bajo
alto
muy alto
Factores de creencias
N
F
%
F
%
F
%
F
%
Condición, actividad física y deporte Recreación y manejo del tiempo libre Auto cuidado y cuidado medico Hábitos alimenticios Consumo de alcohol, tabaco y otras drogas Sueño
558 558 558 557 558 530
0 0 0 0 1 0
0% 0% 0% 0% 0% 0%
5 33 18 47 114 191
1% 6% 3% 8% 20% 36%
205 324 385 389 330 320
37% 58% 69% 70% 59% 60%
348 201 155 121 113 19
62% 36% 28% 22% 20% 4%
Tabla 4. Puntajes por fa ctores pa ra la sub escala creencias. (Fuente: Autor).
En la sub escala de factores contextuales, todos los valores adoptan niveles de puntaje alto y muy alto. En muy alto se encuentran las variables condición, actividad física y deporte con el 64%, recreación y manejo del tiempo libre con el 79%, auto cuidado con el 49%, hábitos alimenticios con el 53% y consumo de alcohol con el 53% mientras que la sub escala de sueño el puntaje alto representa la mayoría con el 48%. Al igual que en la sub escala de creencias, la mayor proporción de puntaje bajo se encuentra en el factor sueño, con el 29%. Factores contextuales Condición, actividad física y deporte Recreación y manejo del tiempo libre Auto cuidado y cuidado médico Hábitos alimenticios Consumo de alcohol, tabaco y otras drogas Sueño
muy bajo N 532 532 524 528 529 501
F 15 19 7 18 4 3
% 3% 4% 1% 3% 1% 1%
bajo F 45 94 50 73 68 146
% 8% 18% 10% 14% 13% 29%
alto F 130 0 211 157 175 241
% 24% 0% 40% 30% 33% 48%
muy alto F 342 419 256 280 282 111
% 64% 79% 49% 53% 53% 22%
Tabla 5. Puntajes por fa ctores pa ra la sub escala fa ctores contextuales.
DISCUSIÓN La discusión de la información alude al hecho mitificado de que los malos hábitos se adquieren durante el ingreso a la Universidad, aun cuando los factores de protección generados al interior de la institución, representan un elemento que reduce la posibilidad de que el estudiante adquiera malas prácticas, hábitos y costumbres inadecuadas. En esta discusión se mezclan una cantidad de variables del orden socio cultural, económicas u otras que eventualmente marquen la diferencias social o cultural de los estudiantes que comparten el mismo espacio académico, social y lúdico; el análisis se lleva al extremo de contemplar elementos de la cotidianidad como las rutinas y la alimentación y promete develar los elementos diagnósticos para formular propuestas de mejoramiento de las condiciones de estilo de vida saludable con base en los elementos de detección oportuna, intervención y retroalimentación, desarrollados como política de bienestar universitario institucional.
CONCLUSIONES Una vez analizados los resultados de la investigación se destaca que los estudiantes cuentan con un alto nivel general de factores de protección al ingresar a la universidad, desmintiendo la creencia común de que los estudiantes universitarios tienen malas prácticas, hábitos y costumbres. En vista de lo anterior, ¿Podría asegurarse que dicha creencia puede estar errada?
Universidad Simón Bolívar – Extensión Cúcuta
15
Revista Fronteras del Saber - Año 4, No. 1 – Enero a di ciembre del 2012
Tomando como base la anterior afirmación, surge un nuevo interrogante respecto a si ¿Los estudiantes cambian durante el proceso de formación académica? Una posible hipótesis es el hecho de que el mismo proceso formativo implica transformaciones en las prácticas, las creencias y los factores contextuales de los estilos de vida de los estudiantes. El primer cambio destacado es la inclusión al contexto universitario per se. Esto puede ocasionarse por los cambios socioculturales, la mezcla de estratos y el inicio en el mercado laboral con el correspondiente poder adquisitivo. Las diferencias en la interacción del contexto del colegio y de universidad, los cambios en el círculo social y las nuevas amistades, entre otros aspectos, hacen que hábitos, costumbres o prácticas de estilos de vida sean influenciados y se ocasionen hábitos positivos o negativos en el estilo de vida. Los cambios se asimilan en la medida en que se avanza en el proceso de formación académica, sumados a la maduración l física y cognoscitiva. Las creencias sobre la actividad física reflejan los puntajes de los factores del contexto, en cuanto a que la información que recibimos del contexto se asimila en las estructuras cognoscitivas. Los hábitos alimenticios presentan puntajes bajos y es probable que este sea el primer factor en detrimento; por ejemplo, las salidas a comer, los horarios de las clases, la disponibilidad de tiempo para las diferentes actividades, la influencia social, el acceso a los alimentos y la etapa del enamoramiento, ocasionan que los hábitos no sean los adecuados en su nivel de desarrollo. El siguiente paso es revisar los modelos de salud (Hochbaum, 1958; Hochbaum, Sorenson & Lorig, 1992) y a la luz de tales modelos, analizar el contexto y definir que tanto se concuerda con dichos modelos de salud. La investigación actual marca el punto de inicio de toda una serie de proyectos de conocimiento y desarrollo, relacionados con los estilos de vida. Éstas ti enden a estructurar una política institucional de Universidad Saludable que ofrezcan a la comunidad académica los niveles de calidad de vida idóneos. La importancia de este tipo de investigaciones y sus proyectos derivados radica en el impacto profundo de los niveles de rendimiento y salud institucional. Dentro de los beneficios paralelos al desarrollo de un proyecto de esta envergadura, se encuentra la implementación de actividades de promoción y prevención de la salud, teniendo en cuenta que es nec esario ampliar el equipo de trabajo y vincular a la comunidad académica para materializar la universidad saludable para todos.
REFERENCIAS
Arrivillaga, M. S. (2002). Prácticas, creencias y fa ctores d el contex to relacionados con estilos d e vida de jóvenes y adultos. Santiago de Cali: Documento de trabajo. Universidad Pontificia Javeriana.
Arrivillaga, M. S. (2005). Creencias relacionadas con el estilo de vida de jóvenes latinoamericanos. Psicología Conductual, 19, 36.
Bandura, A. (2004, agosto 18). Health promotion from the perspective of social cognitive theory. Health Education & Behavior. [on line]. Recuperado en: http://www.sophe.org/ui/socialCognitive2.pdf
Bibeau, G. P. (1985). Estilos de vida y sistema s de trabajo. Santiago de Chile: Ediorial Universitaria.
Universidad Simón Bolívar – Extensión Cúcuta
16
Revista Fronteras del Saber - Año 4, No. 1 – Enero a di ciembre del 2012
Boetto, C. A. (2005). Estudio exploratorio sobre la visión de salud de un grupo de adolescentes hombres desertores del sistema escolar de la comuna de Santiago, Chile: Sus necesidades, aspiraciones, prioridades y propuestas . Psykhe, 63-79.
Chiang Salgado, M. T. (2003). Propuesta de un programa de promoción sobre un estilo de vida saludable en preescolares mediante una intervención multidisciplinaria. Revista cubana de investigaciones bio médicas.
Costa, M. y López, E. (1996). Educación para la salud: una estrategia para cambiar los estilos de vida. Madrid: Pirámide.
Fishbein, M. y Ajzen, I. (1975). Belief, attitud e, in tention and behavio r: an in troduction to theo ry and research. Reading, M.A, Adiddison-Wesley Publishing.
Flórez Alarcón, L. (2006, febrero 16). La Psicología de la Salud en Colombia. Revista Universitas Psychologica [en línea]. Florez, L. y Hernández, L. (1998). Evaluación del estilo de vida. Boletín electrónico Asocia ción Latinoamericana de psicología de la salud.
Hochbaum, G. (1958). Public participation in medical screening p rogram: a sociopsychological study. Washington: US Governman Printing Office. PHS, 572.
Hochbaum, G., Sorenson, J. y Lorig, K. (1992). Theory in hea lt education practice. Health Edu cation Quarterly Fall , 295-313.
Lalonde M. (1974). A new perspective on the health of Canadians. Ottawa: Health and Welfare Canadá [on line].
Pender,
J.
(1996).
Modelo
de
Promoción
de
la
Salud.
Recuperado
de:
http://www.scielo.cl/pdf/rmc/v134n12/art01.pdf Organización Mundial de la Salud. (1998). Promoción de la salud: Glosario. Ginebra. Disponible en: http://www.msc.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/docs/glosario.pdf
Universidad Simón Bolívar – Extensión Cúcuta
17
Revista Fronteras del Saber - Año 4, No. 1 – Enero a di ciembre del 2012
Rodríguez, J. (1998). Psicología so cial de la salud. Madrid: Síntesis. Roth, E. (1990). Aplicaciones comunitarias de la medicina conductual. Revista La tinoamérica de psicología, 221. Weinsein, N.D. (1988). The precaution adoption process. Health Psychology, 7, 335-386.
Universidad Simón Bolívar – Extensión Cúcuta
18
Revista Fronteras del Saber - Año 4, No. 1 – Enero a di ciembre del 2012
La tecnología y la educación.
2
Recorrido histórico de la inclusión de dispositivos tecnológicos en la educación colombiana, presentado por el museo de tecnologías informáticas de la Universidad Simón Bolívar .
Tecnology and education. Timeline of the inclusion of technological devices in colombian education presented by museum of informatics at the University Simon Bolivar. Tecnologia e educação. Linha do tempo da inclusão de dispositivos tecnológicos na educação colombiana apresentado por museu de informática da Universidade Simon Bolivar
4
3 Frank Saenz Peña. Sandra Milena Vargas.
Artículo de revisión Saenz Peña, F. y Vargas, S.M. (2012). La tecnología y la educación. Recorrido histórico de la inclusión de dispositivos tecnológicos en los procesos educativos en Colombia visto a través del museo de tecnologías informáticas de la Universidad Simón Bolívar. Revista Fronteras del Saber. 1(4), pp. 16-22 Recibido el 1 de marzo del 2012 Aceptado el 18 de mayo del 2012
RESUMEN Introducción: El Museo de Tecnologías Informáticas de la Universidad Simón Bolívar Cúcuta, es un espacio para la recolección, muestra y divulgación de las diferentes tecnologías de la información y la comunicación, su uso y el impacto que han tenido en las dinámicas sociales. Objetivo: El artículo tiene por objeto documentar y evidenciar el museo como un centro de desarrollo de investigación en tecnología mediante el montaje de la exposición denominada “ La tecnología y la Educación”, como un recorrido histórico por la tecnología y su inclusión en los procesos de formación de los estudiantes. Metodología: El montaje se basa en el estudio documental y la puesta en escena expositiva de la tecnología educativa como concepto, cuyo origen se remonta a los años 50 del siglo pasado con la enseñanza audiovisual y tecnología de la enseñanza. Resultados: La exposición temática revela en conjunto cómo ha evolucionado la tecnología y como ha influenciado las tendencias , comportamientos y ejercitamiento de los docentes y estudiantes en el ejercicio de la pedagogía. Conclusiones: La influencia e impacto de la incorporación de nuevas tecnologías en los procesos educativos, revela que en muchos aspectos la pedagogía se ha influenciado positivamente con el advenimiento de los dispositivos modernos y que el desarrollo de escenarios temáticos dirigidos a los visitantes, permiten facilitar la comprensión de estos procesos y contextos dentro de l escenario pedagógico. Palabras claves: Tecnología, educación, enseñanza, museo, informática, formación, dispositivos, divulgación científica.
ABSTRACT
3
Ingeniero de sistemas. Director Grupo de Investigación INDETEB, Programa de Ingeniería de Sistemas, Universidad Simón Bolívar Extensión Cúcuta. Autor responsable de la correspondencia: fsaenz1@unisimonbolivar.edu.co, frasa_p@hotmail.com 4
Ingeniera de sistemas. Jefe de Pedagogía. Director Grupo de Investigación INDETEB, Programa de Ingeniería de Sistemas, Universidad Simón Bolívar Extensión Cúcuta.
Universidad Simón Bolívar – Extensión Cúcuta
19
Revista Fronteras del Saber - Año 4, No. 1 – Enero a di ciembre del 2012
Introduction: The Museum of Information Technology of the University Simon Bolivar Cucuta, is a space for the collection, display and dissemination of information referred to technologies and communication, its use and the impact they have had on social dynamics. Objective: This article aims to document and highlight the museum as a center of research in technology development by mounting the exhibition entitled "Technology and Education" as a historical overview of the technology and its inclusion in the processes of student training. Methodology: The assembly is based on study, and the staging exhibition of educational technology as a concept, which dates back to the 50s of last century with audiovisual teaching and learning technology. Results: The overall thematic exhibition shows how technology has evolved and how it has influenced trends, behaviors and work of teachers and students in the practice of teaching. Conclusions: The influence and impact of the introduction of new technologies in education, reveals that in many ways the pedagogy has been positively influenced by the advent of modern devices and thematic development sceneries aimed at visitors, allow easier understanding these processes and contexts within the educational setting. Keywords: Technology, education, school, museum, computer, training devices, popular science.
RESUMO Introdução: O Museu da Tecnologia da Informação na Universidade Simon Bolívar Cucuta é um espaço para a recopilação, exibição e difusão de várias tecnologias de informação e comunicação, o seu uso eu impacto que eles tiveram na dinâmica social. Objetivo: O presente artigo tem como objetivo documentar e destacar o museu como um centro de pesquisa em desenvolvimento de tecnologia pela montagem da exposição intitulada "Tecnologia e Educação", como um panorama histórico da tecnologia e sua inclusão nos processos de formação do estudante. Metodologia: A montagem é baseada no estudo, ela exposição encenação de tecnologia educacional como um conceito, que remonta aos anos 50 do século passado com o ensino audiovisual e tecnologia de aprendizagem. Resultados: A exposição temática geral mostra como a tecnologia e voluiu e como isso influenciou tendências, comportamentos e preparação de professores e alunos na prática de ensino. Conclusões: A influência e impacto da introdução de novas tecnologias na educação revelam que em muitos aspectos a pedagogia tem sido influenciada positivamente pelo advento de dispositivos modernos e cenários de desenvolvimento temático destinados a visitantes, permitir o fácil entender esses processos e contextos dentro do ambiente educacional. Palavras-chave: tecnologia, educação, escola, museu, computador, dispositivos de treinamento, ciência popular.
INTRODUCCIÓN El interés del ser humano por coleccionar, conservar y exhibir artículos de valor histórico, cultural y sentimental, fue tal vez lo que condujo en principio al surgimiento de l os museos, los cuales han tenido como objetivo y tarea la de reconstruir y preservar la historia, representar y caracterizar regiones, culturas y épocas, de acuerdo con su especificidad temática. Los museos sin embargo no son solo una vitrina de artículos en muestra, sino que se convierten en lugares y espacios que brindan la posibilidad a sus visitantes de tener un contacto real con los elementos de una temática específica para observar, documentarse, comprender y valorar la historia antigua y reciente en múltiples y diferentes campos. Todo museo de exposiciones busca presentar al público una muestra de un campo o área importante de la historia o cultura antigua, reciente o actual y revelar cual variados pueden ser estos campos o áreas mediante su clasi ficación temática. La tecnología de la información y la comunicación es la temática sobre la cual trabaja el Museo de Tecnologías Informáticas de la Universidad Simón Bolívar Extensión Cúcuta, mediante el desarrollo de investigaciones de un campo que en los últimos años ha tenido un amplio desarrollo y ha generado grandes cambios en periodos muy cortos frente a otras áreas, haciendo que los dispositivos desarrollados tengan una vigencia corta y sean desechados como basura electrónica, que no deja rastro d e su existencia. La pérdida de este legado histórico representa una pena para las actuales generaciones regionales, quienes desconocen estos cambios tecnológicos positivos o negativos sobre los ritmos y dinámicas de la vida, e ignoran su intervención en diferentes épocas para definir las formas de ser y estar como sociedad. La exposición Tecnología y la educación genera una reflexión en sus visitantes acerca de la utilización de las tecnologías informáticas en la sociedad como medios de apoyo incluyente y nec esario en la
Universidad Simón Bolívar – Extensión Cúcuta
20
Revista Fronteras del Saber - Año 4, No. 1 – Enero a di ciembre del 2012
educación, y como esta tecnología impacta diariamente a los estudiantes, docentes y cualquier persona involucrada en los procesos de formación académica de la región.
INICIOS DE LA INCORPORACIÓN DE TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN A lo largo de los años la educación ha experimentado cambios considerables con respecto a su evolución y las metodologías formativas de los estudiantes. El fortalecimiento de los procesos educativos se debe en gran medida a los avances tecnológicos que se han perfec cionado y popularizando alrededor del mundo como un aporte significativo en la evolución de los diferentes campos de desarrollo humano. Se hace necesario entonces hablar de las metodologías y tácticas pedagógicas que han emergido y han sido adoptadas por los pedagogos y docentes como responsables de la construcción educativa de la sociedad. Al revisar cada etapa sobre la cual se ha cimentado la formación de los individuos, se destaca la importancia de la inclusión de los métodos novedosos en la estructur ación de las clases para lograr que los encuentros docente estudiante sean verdaderas experiencias educativas. En un sentido más estricto la tecnología educativa como concepto, tiene sus inicios en los años 50 del siglo pasado cuando se incorporaron conceptos claves como la enseñanza audiovisual y la tecnología de la enseñanza para generar un acercamiento basado en las herramientas de planificación y desarrollo de las sesiones mediante el uso de la tecnología actual para mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje y alcanzar los objetivos formativos planteados. En un contexto en el que la tecnología hace referencia tan solo a lo actual y moderno o a los métodos que emplean un dispositivo electrónico para facilitar las tareas, puede concluirse que el mu ndo evolutivo de la educación parte desde las épocas remotas en las cuales el hombre aplicó los recursos didácticos disponibles para hacer de la educación un ejercicio entretenido y eficaz en el cual las jornadas se constituyeran como verdaderas oportunida des para poner a prueba la tecnología y los métodos innovadores de aprendizaje como una solución sencilla que fortaleció la enseñanza. Los materiales y recursos didácticos que fueron empleados por los educadores desde los inicios como complemento en la preparación y ejecución de las clases, resultaban ser diversos pues dependían en gran medida de los contextos, necesidades y objetivos claros de la educación tradicional impartida en las aulas. Como lo afirma De Zubiría (1994), “El cuaderno de un niño, los textos que usamos, un tablero con anotaciones, la forma de disponer el salón o simplemente el mapa o el recurso didáctico utilizado, nos dicen mucho más de los enfoques pedagógicos de lo que aparentemente podría pensarse. Son en realidad la huella inocultable de nuestra concepción pedagógica”.
RELACIÓN Y APORTES ENTRE TECNOLOGÍA Y EDUCACIÓN Para entender la importancia pasada y futura de la tecnología como medio de apoyo para los procesos educativos, deben aclararse los conceptos fundamentales del tema, como se indica a continuación: ¿Qué es la tecnología? Según el Ministerio de Educación Nacional, es el conjunto de conocimientos y recursos ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear objetos, bienes y servicios para satisfacer necesidades de las personas. La Tecnología incluye entonces conocimiento, artefactos, procesos y organizaciones o personas.
Universidad Simón Bolívar – Extensión Cúcuta
21
Revista Fronteras del Saber - Año 4, No. 1 – Enero a di ciembre del 2012
De lo anterior se debe entender entonces que la tecnología no son los aparatos que usamos para satisfacer nuestras necesidades, sino que estos artefactos son productos obtenidos del desarrollo en tecnología de la humanidad, es decir, la Tecnología es el conocimiento, el saber cómo hacer y por qué hacerlo, diferente a lo que llamamos técnica que se refiere a las habilidades y destrezas, es decir el saber hacer. ¿Qué es la educación? Se puede definir según el Ministerio de Educación como el proceso mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. A través de la educación, las nuevas generaciones asimilan y aprenden los conocimientos, normas de conducta, modos de ser y for mas de ver el mundo de generaciones anteriores, para crear otros nuevos. La educación entonces no solo se imparte en las escuelas, colegios, institutos, y universidades, sino que se adquiere a lo largo de la vida, incluso fuera del aula de clase.
RELACIÓN ENTRE TECNOLOGÍA Y EDUCACIÓN No hay duda sobre la importancia, la relación y el uso de la tecnología en la educación, ni de la forma en la cual facilita sus procesos, especialmente en la actualidad, al reconocer en algunos medios tecnológicos como la Internet, los servicios de información y comunicación asociados, una forma de dinamizar los procesos para “virtualizar” la educación y llegar a sitios geográficamente lejanos a los que en otros tiempos era imposible llegar. En el caso del Museo, la exposición “La tecnología y la educación” no pretende revelar la evidente importancia de esta tecnología para la educación, sino generar una reflexión en el visitante en torno a elementos como los sigui entes: -
¿La tecnología en la educación ha influido al punto de caracterizar épocas y ambientes educativos estrictamente definidos? ¿Cómo han cambiado las dinámicas y actividades en el aula de clase con la incursión continua de las nuevas tecnologías? ¿El aprendizaje y la educación con la tecnología actual es más favorable frente a la educación con las tecnologías anteriores? ¿Hacia dónde apunta la educación con los nuevos adelantos tecnológicos desarrollados? ¿Piensa que la presencialidad en la educación acabará en algún momento? ¿Habrá más educación de virtual que educación presencial? ¿Los futuros docentes e instructores serán programas de computador con algún tipo de inteligencia artificial?
Para responder estas preguntas con un criterio y saber definido, debe conocer las tecnologías y aparatos tecnológicos utilizados por generaciones anteriores en la educación y la forma como los estudiantes y los docentes realizaban las actividades académicas en el aula de clase en las épocas enmarcadas por cambios históricos impactantes en la tecnología. La exposición “La tecnología y la educación” del Museo de Tecnologías Informáticas presenta este r ecorrido histórico por los ambientes de los salones de clase y fuera de estos, los cuales se caracterizaron por el uso de dispositivos tecnológicos que enmarcaron esas épocas y la actual.
DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN ACERCA DEL USO DE TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA
Universidad Simón Bolívar – Extensión Cúcuta
22
Revista Fronteras del Saber - Año 4, No. 1 – Enero a di ciembre del 2012
La labor en un museo no se limita a la exhibición de colecciones de objetos antiguos, ya que a su interior se elaboran investigaciones sobre la temática y los objetos presentados para lograr una coherencia en el recorrido de las exposiciones con la información alusiva a cada objeto en aras de resaltar su importancia e impacto propios y el del conj unto de objetos en el contexto social de una región, un país o del mundo. Las exposiciones de un museo ponen en contacto a los expositores, artistas, investigadores y científicos, con la persona común para aportarle conocimientos, experiencias visuales y reflexiones acerca del objeto de la exposición, por esto, las exposiciones, más que una muestra de objetos y conocimientos, difunden cultura, arte, ciencia y tecnología y su esencia se basa en la comunicación visual, en la cual "…el valor de la imagen, el apoyo de la autenticidad del objeto y el testimonio indiscutible del documento, establecen una comunicación directa y original con el producto del hombre” (Molajoli, 1980). En resumen, una exposición es un conjunto de objetos que presentan una impor tancia y que ameritan mostrarse, así como un conjunto de conocimientos e ideas relacionadas, exhibidas a un público específico, particular o general, con un objetivo claramente definido. En este sentido las exposiciones, muestras o exhibiciones, proveen un amplio rango de aplicación en variedad de campos o actividades como ferias de exposición agropecuaria, muestras de pintura, animales de zoológico, jardín botánico o exhibición de automóviles o muebles, entre otros, ya que además de ser un conjunto correlacionado de elementos, conocimientos o ideas, además tiene un fin económico, social, educativo, religioso, recreativo, cultural, etc. Las exposiciones del Museo de Tecnologías Informáticas tiene como objetivo enriquecer intelectual y culturalmente a sus visitantes, brindándole la posibilidad de ver e interactuar con las temáticas definidas en el campo tecnológico y abriendo el espacio para problematizar y reflexionar frente a los conocimientos e ideas de los recorridos en las salas. El montaje de la exposición “La tecnología y la educación” se desarrolló para lograr que esta experiencia fuera significativa, valiosa, interesante y documentada, para cumplir con los objetivos propuestos. El desarrollo de la investigación de tecnología usada en la educación se dividió por épocas que agruparon cambios tecnológicos significativos como se reseña a continuación:
TECNOLOGÍA Y EDUCACIÓN SIGLO XX EN LOS AÑOS 70 Y 80 En la década del setenta y principios de los ochenta, Colombia era un país que buscaba la paz y adoptaba como su símbolo la paloma blanca del Presidente Belisario Betancur Cuartas; para esa época se pensaba que era fácil hacer el tan publicitado campeonato mundial de fútbol de mayores en 1986 y eran años en los que el automóvil de moda era el Renault 4 (El amigo fiel), en fin, Colombia era una patria soñadora que confiaba en su desarrollo como país. Al consultar las páginas del Ministerio de Educación, Ministerio de Cultura y Colombia Aprende entre otras, así como entrevistas realizadas a docentes, padres de familia y personas que vivieron su escuela en esa época, se concluye que para aquella época, la forma de impartir conocimiento era con pocos recursos y en sentido unidireccional profesor - estudiante (en términos de la época, maestro alumno), en un escenario en el que primaba la clase magistral, en la cual, el profesor imparte conocimientos (habla) y el estudiante los recibe (escucha). Para esta época, la tecnología y los artefactos tecnológicos empleados en la educación se limitaban principalmente a los medios físicos sobre los electrónicos; se empleaban recursos tecnológicos como la pizarra o el tablero, tiza blanca como elemento de escritura, cuadernos en los que los fabricantes no se preocupaban por los diseños de su portada sino que constituyer on un negocio de venta de papel para uso escolar. En aquella época no existían las enciclopedias virtuales como Wikipedia sino las impresas en papel.
Universidad Simón Bolívar – Extensión Cúcuta
23
Revista Fronteras del Saber - Año 4, No. 1 – Enero a di ciembre del 2012
Durante los años setenta se empezó a desarrollar la calculadora de bolsillo electrónica, que frente a los modelos grandes y pesados de escritorio de mediados de los años sesenta, resultaron ser más cómodas. Para aquel entonces no se conocían las calculadoras gráficas con cálculos avanzados que podían derivar e integrar funciones, o los modelos con software incluido, o que se podían conectar por cable o infrarrojo a otros equipos. Las máquinas de escribir a mediados de los setenta e inicios de los ochenta fueron fundamentales en los colegios y se enseñaban a operar en la asignatura de mecanografía, con el fi n de enseñar a escribir correctamente utilizando los cinco dedos de cada mano. En lugar de las salas de computo, los colegios tenían sala de mecanografía con varias maquinas de escribir individuales en cada puesto de trabajo (escritorio y silla), para que los estudiantes realizaran las prácticas de la asignatura, como actualmente se hace con los computadores. La radio surgió en agosto de 1929 cuando salió al aire la primera emisora de radio de Colombia HJN, posteriormente convertida en la Radio Nacional de Colombia y posteriormente en la década de los treinta se crearon varias emisoras en todo el país. En Cúcuta la primera estación radiodifusora fue la Voz de Cúcuta en 1933 instalada en la Gobernación. Aunque la radio no fue enfocada específicamente para el aula de clase, fue el medio de comunicación que permitió a muchas personas desde 1948, obtener su bachillerato sin asistir a un colegio; este modelo de educación formal se soportó en tres pilares: la emisión radial, la presencia de facilitadores en el sitio incluido, un telecentro y un material impreso. El modelo permitía que las personas se inscribieran en telecentros dispuestos por Inravisión en los cuales se suministraba su material de estudio para acompañar el programa de radio para los diferentes cursos. La Televisión inició en Colombia un 13 de junio de 1954 en una época de televisión en vivo que mostraba al país sus realidades de una forma más cercana que la radio y la prensa, que eran los medios masivos de la época. Para aquella época el analfabetismo en el país era elevado, por esto, la televisión como medio educativo fue uno de los principales propósitos por los costos y la gran cobertura que brindó como nueva tecnología. En 1964 nació Inravisión, con institución encargada de afianzar el model o de la primaria por televisión y los programas educativos para adultos. En 1970 se inauguró el canal 11 de televisión educativa popular para adultos con 150 emisiones de un curso básico para enseñar a leer, escribir y resolver las cuatro operaciones aritméticas fundamentales. La televisión a color llegó el 1 de Diciembre de 1979 para posteriormente masificarse en todo el país hacia el año de 1982. En esta época los programas culturales y educativos tenían un gran espacio en la televisión, muestra de esto eran los programas de Inravisión como los cursos de primaria por televisión, de francés para adultos y de francés con títeres para niños. El televisor en el aula de clase se utilizaba ocasionalmente para reproducir documentales educativos, debido a que los reproductores de video como el Betamax apenas comenzaban a comercializarse y la oferta de documentales educativos y culturales era baja.
TECNOLOGÍA Y EDUCACIÓN SIGLO XX EN LOS AÑOS 80 Y 90 Entre mediados de los ochenta y noventa se inició en Colombia la era de los computadores, aunque el primer computador llegó al país el 3 de marzo de 1957, traído por la empresa Bavaria; se trató de un enorme IBM 650 mainframe cuyo peso en toneladas obedeció a la ausencia del transistor y su composición con tubos de vacío; en 1958 las Empresas Públicas de Medellín y Ecopetrol también adquirieron este equipo y solo hasta mediados de los años ochenta, los computadores personales empezaron a inundar las empresas pequeñas, los colegios y el hogar.
Universidad Simón Bolívar – Extensión Cúcuta
24
Revista Fronteras del Saber - Año 4, No. 1 – Enero a di ciembre del 2012
Para esta época en Colombia gobernaron como presidentes, Belisario Betancur Cuartas (1982 1986), Virgilio Barco Vargas (1986-1990) y César Gaviria Trujillo (1990-1994). Otros hechos históricos incluyen el asesinato de Luis Carlos Galán (1989), la desmovilización del grupo guerrill ero M-19 (1990) y su conversión al partido político “Alianza Democrática M-19”; también se destaca la configuración de la nueva Constitución Política de la República de Colombia de 1991 y el abatimiento del mayor narcotraficante de la historia Pablo Escobar Gaviria (1993). En el campo educativo la tecnología electrónica empezaba a incursionar fuertemente mediante la masificación de los computadores personales que redujeron sus costos para convertirse en elementos de uso común en pequeñas empresas, oficinas , colegios y en el hogar. La enseñanza tuvo un giro hacia los sistemas informáticos como una nueva área que precisaba ser enseñada como un recurso didáctico nuevo y funcional para la enseñanza; para esta época la pizarra evolucionó hacia el tablero acríli co, el marcador borrable y el cuaderno empezó a posicionarse como un objeto de moda con sus diseños plastificados, espiralados y con diseños e imágenes más llamativas en sus portadas. Aunque para mediados de los años noventa los libros como enciclopedias aún eran las fuente de consulta para investigaciones y trabajos escolares, la llegada de los computadores marcó el desuso de los primeros, dando paso a las enciclopedias digitales como Encarta en español en 1997. La novedad de estas enciclopedias digitales era la inclusión de herramientas multimedia que permitieron a los estudiantes, por primera vez, escuchar y ver en acción las fotos, mapas y personajes inanimados de las enciclopedias de papel. La calculadora de mano, pasó de una limitación de resolver operaciones aritméticas básicas, a resolver funciones científicas, cuadráticas y hasta graficar funciones, convirtiéndose en una herramienta de ayuda indispensable para el estudiante. La televisión y su señal analógica no sufrieron cambios con respecto a la época anterior, tampoco la tecnología de los aparatos receptores (tubos de rayos catódicos). Su uso en la educación experimentó una reducción programas de índole educativo y cultural, pero el uso de televisores como ayuda didáctica en el aula de clase se incrementaba debido a la llegada del VHS. Para la época del VHS, su uso junto con el televisor se generalizo en los colegios e instituciones educativas de la región, ya que además de ser un sistema económico, existían gran variedad de títulos educativos y culturales, fáciles de adquirir, para apoyar los temas en el aula de clase. Otra ventaja del VHS era que ya que para la época la televisión por cable, se había generalizado, se podía tener acceso y grabar en VHS, documentales educativos de canales como Discovery Channel, National Geografic (Nat Geo), y otros, los cuales luego eran fácilmente reproducidos en el aula de clase. Los primeros computadores utilizados en la educación en nuestra región, eran máquinas grandes y pesadas, sin disco duro, y con software muy limitado. Pero la evolución durante esta época fue rápida, pasando de equipos con monitores monocromáticos, a monitores a color de mayor resolución, así también en cuanto a dispositivos de almacenamiento, apareció el disco duro en los computador es, y los dispositivos externos de disco evolucionaron a discos flexibles o disquetes. El desarrollo de software también permitió ofertar de forma rápida una gran variedad de aplicaciones que pasaron de ejecutarse en entornos de video texto a entornos gráficos, más agradables para los usuarios. En esta época se paso de sistemas operativos como CPM y DOS a sistemas operativos como Windows, primero en ingles y luego en español. La llegada del computador personal indudablemente cambio la forma de vida de las personas y la forma de orientar el proceso de enseñanza en el aula de clase, sin embargo para esta época, hablamos
Universidad Simón Bolívar – Extensión Cúcuta
25
Revista Fronteras del Saber - Año 4, No. 1 – Enero a di ciembre del 2012
de antes del año 1995 aproximadamente, la ausencia aún de Internet como herramienta masiva de comunicación, hacían que los computadores no consumieran aun los demás elementos tecnológicos vigentes. Por ejemplo los trabajos e investigaciones todavía tenían como fuente principal de consulta los libros y las enciclopedias, la exposición de fotos e imágenes se realizaba todavía con retroproyectores y la reproducción de documentales se hacían utilizando principalmente películas de VHS, ya que la digitalización del audio (MP3) y video (MP4) estaba en sus comienzos.
TECNOLOGÍA Y EDUCACIÓN SIGLO XXI Esta época realmente inicia a mediados de los 90 (1995 aproximadamente) hasta hoy. Colombia ha sido gobernada por los presidentes: (1994-1998): Ernesto Samper Pizano, (1998-2002) Andrés Pastrana Arango, (2002- 2010) Álvaro Uribe Vélez, (2010-actualidad) Juan Manuel Santos Calderón. La época inicia con una profundización de la violencia con secuestros y atentados de grupos armados FARC y ELN, y el asesinato de periodistas y políticos. Se dan a conocer los Narco-casetes donde se revelan dineros del cartel de Cali, para apoyar la campaña presidencial de Ernesto Samper, lo que da inicio al Proceso 8.000 (Jun1995). Asesinan al dirigente Conservador Álvaro Gómez Hurtado (Nov-1995). Nacen los dos canales privados de televisión: Canal RCN y Canal Caracol (Jul -1998). Se dan inicio a los diálogos de paz entre el gobierno y las FARC en la zona de distención en San Vicente del Caguán (May-1999). Asesinan al periodista y humorista Jaime Garzón (Nov-1999). Se vive el temor informático llamado el Y2K (2000). Se establece el impuesto de 2 por mil, que se convierte luego en 3 por mil y cuatro por mil. Se realiza la Copa América 2001 de fútbol (campeón Colombia). La candidata presidencial Ingrid Betancourt y Clara Rojas, son secuestradas por las FARC. (Feb -2002). Se inicia la crisis diplomática y ruptura de relaciones entre los gobiernos de Uribe y Chaves. El Cúcuta Deportivo se corona campeón del futbol profesional Colombiano (Dic-2006). Se desarrolla la operación Fénix que bombardea un campamento de las FARC en territorio ecuatoriano dando muerte a Raúl Reyes y dando inicio a una crisis diplomática entre Colombia con Ecuador (Mar-2008). Operación Jaque. El Ejército libera a Ingrid Betancourt y tres norteamericanos (Jul-2008). Falsos Positivos (Oct-2008). DMG y las pirámides (Nov-2008). El virus AH1N1 (Abr-2009). Y más recientemente las chuzadas del DAS, la ola invernal y los carruseles de la contratación, son los hechos importantes que marcaron el país en esta época. En cuanto a la tecnología el principal cambio se dio con la llegada de Internet. Aunque el primer intento de conexión a internet en Colombia se logró en 1991, al conectar un canal análogo entre la Universidad de Columbia, en New York y la Universidad de los Andes, en Bogotá, no es sólo hasta el año 2004 cuando TELECOM lanzó su servicio SAITEL que permitía la conex ión de usuarios a la red de r edes, pero sólo para mensajes y códigos de tex to. En enero de 1995, Compuserve empezó a prestar sus servicios como ISP (proveedor de servicios de Internet), y luego entran a operar en el país otros ISP como IBM, Openway, Colomsat, SAITEL, IMPSAT y muchos más, echando a rodar la bola de nieve de los ISP que hoy funcionan en el país. Hacia el año de 1997, se empieza a masificar el servicio de internet en el país. En campo de la educación Los computadores e Internet son el gran aliado convirtiéndose en la herramienta indispensable para todo estudiante. El uso o más bien el mal uso de internet ha llevado a polemizar en nuestros días sobre el aspecto positivo y negativo de esta herramienta, debido al mal uso de redes sociales, la vul nerabilidad de los niños en la red, todo tipo de delitos informáticos, y hasta la mediocridad en algunos casos de los trabajos realizados por estudiantes, debido al copie y pegue de hoy en día. Lo cierto es que los computadores e Internet son un recurso muy poderoso y de gran ayuda, si se utiliza adecuadamente, y generaciones anteriores de estudiantes hubieran deseado contar con esta herramienta para su estudio. Hoy en día, la industria de los cuadernos se rige por la moda, los niños y jóvenes no compran marcas, sino que compran imágenes y motivos. Las cuatro principales empresas de cuadernos en Colombia:
Universidad Simón Bolívar – Extensión Cúcuta
26
Revista Fronteras del Saber - Año 4, No. 1 – Enero a di ciembre del 2012
Scribe, Norma, D’class y El Cid, tienen la dinámica de diversificar el contenido de sus carátulas año a año y seducir a los compradores. La época actual entonces está marcada por la masificación de Internet, y el uso de recursos virtuales disponibles en la red, principalmente los de uso libre y de formato colaborativo. Es así como las enciclopedias virtuales como Wikipedia se convierten hoy en día como la mayor fuente de consulta para tareas y trabajos escolares. Wikipedia nace en el 2001, para convertirse en la primera enciclopedia gratuita de Internet construida y sostenida exclusivamente con las colaboraciones de sus usuarios. Este nuevo concepto de enciclopedias enterró prácticamente por completo el uso de las enciclopedias tradicionales de papel y las recientes enciclopedias digitales. Actualmente los libros escolares y las enciclopedias en formato papel, en busca de ir a la par con la tecnología actual, adicionan a estos el formato digital, incluyendo en algunos casos soportes que acompañan al libro como DVD con ejercicios o actividades, o en otros casos se incluyen con el libro claves para tener acceso a la página web de la editorial y así utiliza r recursos que complementan el libro. Aunque en la actualidad los libros y textos en formato papel (Ya no tanto las enciclopedias de papel), son utilizados y se exigen en los colegios e instituciones educativas, como guías de trabajo en las clases, como fuentes de consulta rápida y actualizada son menos utilizados por los estudiantes en las actividades fuera del aula de clase, dándose mayor uso a las enciclopedias y publicaciones virtuales. Esta época se ve marcada por la migración de los medios de comunicación al formato de señal digital. En Colombia se entra en la “Convergencia de medios en la era digital” (programa de foros regionales del plan Vive digital, del ministerio de TIC), y el cambio más notable al común de las personas es el de la televisión. No hace más de 10 años que los televisores analógicos CRT fueron dando paso a los primeros televisores de señal digital. El plasma inicio la esta era, con televisores planos con imágenes en alta definición, pero el reinado de los televisores de plasma dur ó poco con la llegada del LCD, con televisores de mayor duración de la pantalla y menor consumo de energía. Y cuando muchos aún no habían terminado de pagar su televisor LCD, aparecen los avanzados televisores LED, extr emadamente delgados, con menor consumo de energía, mejores colores y alto contraste. Últimamente se promociona la tecnología 3D en los televisores. Fabricantes como LG Electronics promocionan televisores con unas gafas pasivas similares a las de las salas de cine, que permiten ver las imágenes 3D. Toshiba, presenta televisores que no requieren gafas para apreciar el efecto 3D. Y así también otras marcas. La Televisión Digital Terrestre, es el sistema por el cual se recibirá la señal de televisión digital abierta, es decir de acceso libre o gratuito. Esto trae mejor calidad de imagen y sonido, además de la transmisión de datos, que permitirá la interactividad del televidente. Según la Comisión Nacional de Televisión (Cntv), la actual señal análoga se mantendrá hasta el 2019, año en el que ocu rrirá el “apagón analógico” en Colombia, mientras esto ocurre si se quiere recibir la señal de las primeras transmisiones de Televisión Digital Terrestre en el televisor convencional sólo se requerirá un decodificador. El DVD es el formato de reproducción de video para el hogar más utilizado en la actualidad. Este es un formato digital que apareció en el año de 1995. Ninguna compañía es "dueña" del DVD. La tecnología fue desarrollada por un consorcio de compañías (Hitachi, JVC, Matsushita, Mitsubishi, Phil ips, Pioneer, Sony, Thomson, Time Warner, y Toshiba). En el año 2002, aparece el primer disco óptico que utilizaba láser azul, Blu -ray, desarrollado con el liderazgo de las compañías Philips y Sony. Blu-ray toma su nombre de la tecnología de láser azul para
Universidad Simón Bolívar – Extensión Cúcuta
27
Revista Fronteras del Saber - Año 4, No. 1 – Enero a di ciembre del 2012
leer y escribir datos, Blue=Azul, Ray=Rayo. El nombre deja fuera la e final de azul para registrar el nombre, ya que en algunos países no se puede colocar nombres comunes como el de los colores en los registros. El Blu Ray presenta mejores características que el DVD y HD-DVD (DVD de Alta Densidad): Un proyector de vídeo multimedia o Video Beam es el aparato más usado en exposiciones. Por otro lado la televisión y la radio como medios educativos abiertos, dejan de funcionar y se eliminan totalmente los cursos de primaria y secundaria que se emitían por estos medios. La televisión educativa y cultural en señal abierta en Colombia queda a cargo exclusivo del canal estatal “Señal Colombia” que funciona como un hibrido entre lo cultural y lo comercial, mien tras que los demás canales de televisión se concentran en lo comercial y en lo político. Posteriormente se masifica la comercialización de los anteriormente costosos equipos portátiles, gracias a que su reducción de precios los hace del uso del común de l as personas y los popularizan al igual que la creciente tecnología de Internet móvil. Los sistemas operativos como Windows y el software se hacen más robustos y con mejores herramientas, pera requieren mayor consumo de recursos de hardware. Aparece el Software Libre como alternativa al “monopolio” de MicroSoft, con programas de todo tipo como sistemas operativos, herramientas de oficina, herramientas de diseño gráfico, lenguajes de programación, etc. Actualmente el computador y la Internet son elementos de uso común como un electrodoméstico más que está presente en todos los hogares, oficinas, empresa, y para todas las generaciones, niños, jóvenes, adultos y hasta adultos mayores.
MONTAJE DE LA EXPOSICIÓN “LA TECNOLOGÍA Y LA EDUCACIÓN” Colombia como el resto del mundo no fue ajena a los adelantos y la influencia que la tecnología ha ejercido en el quehacer laboral, académico, cultural y social, han provocado en un corto periodo de tiempo cambios radicales en la forma como llevamos nuestras diferentes acti vidades cada día. Este avance generado por la tecnología digital, hizo que otras formas de comunicación como la analógica tendiera a desaparecer, con lo cual los países como Colombia entraron en un plan de adopción de medios digitales que posibilitaran entre otras la visualización del mismo contenido audiovisual de la televisión, a través del computador o un teléfono celular. Entonces, la convergencia de medios provoca que los medios como la radio, la televisión, la telefonía y más recientemente Internet, que utilizan señales y medios de regulaciones distintas, confluyan y se integren en una misma infraestructura para adquirir, procesar, transportar y presentar simultáneamente voz, datos y video sobre una misma red. Lo anterior deja claro que mucha tecnología y aparatos tecnológicos usados como herramientas en la educación, que influenciaron los ambientes y los comportamientos académicos dentro y fuera del aula de clase, desaparecerán, tal vez sin dejar rastro ni evidencia a las próximas generaciones de estudiantes. Después de obtener los objetos históricamente más relevantes, se documenta y construye el guión científico, curatorial y museológico de la exposición con la asesoría del director de la Red Departamental de Museos de Norte de Santander, como un trabajo que organiza de forma guiada la exposición y la presenta en tres épocas caracterizadas de la siguiente forma: Sector 1. Época en la que no existían los computadores Sector 2: Época de los primeros computadores Sector 3: Época de los computadores y la Internet
Universidad Simón Bolívar – Extensión Cúcuta
28
Revista Fronteras del Saber - Año 4, No. 1 – Enero a di ciembre del 2012
El Museo de Tecnologías Informáticas a través del montaje de esta exposición busca presentar a los estudiantes y personas en general, como era el ambiente, las características y desventajas del quehacer académico desarrollado con la tecnología de épocas anteriores y su influencia en el comportamiento y roles de los estudiantes y los docentes; esto per mite configurar un marco de conocimiento y reflexión acerca de las grandes ventajas de la tecnología educativa actual frente a la utilizada por generaciones anteriores de estudiantes.
REFERENCIAS De Zubiria, Julián. (1994). Tratado de Pedagogía Conceptual: Los modelos pedagógicos, p.8. Bogotá: Fundación Merani. Fondo de Publicaciones Bernardo Herrera Merino. Molajoli, Bruno. El proceso formativo y evolutivo del museo: su función en el contexto socio-ambiental. En Instituto Colombiano de Cultura. (1980). Museología y patrimonio cultural: críticas y p ersp ectivas. p. 37. Manual de Montaje de Exposiciones. Bogotá: Autor. Moreno, I. (2000). Multimedia y museos en España, pp. 6-19. Madrid: Cinevideo 20. Multimedia para todos. (SF), No.137 2000. En Colombia si se ha hecho televisión educativa. (2011, Junio http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/article-74981.html. La TV a color y la televisión educativa. (2012, Junio http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/article-58583.html.
12).
12)
Disponible
Disponible
Articulo Cuadernos escolares “La guerra de las caratulas”. Disponible http://www.elespectador.com/impreso/cuadernilloa/negocios/articuloimpreso-guerra-de-caratulas. Consultado: 10 de Agosto de 2011.
en:
en:
en:
Artículo: Evolución de la TV educativa. Disponible en: http://www.cntv.org.co/cntv_bop/noticias/2008/julio/31_07_08.html . Consultado: 12 de Junio de 2011. Artículo: Todos los medios para la educación. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article87593.html. Consultado: 15 de Agosto de 2011. Artículo: Se apago el bachillerato por radio en Colombia. Disponible http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1637440. Consultado: 23 de Junio de 2011.
en:
Artículo: Llegada de la radiodifusión a Cúcuta. Disponible en: http://www.cucutanuestra.com/temas /historia/acontecimientos/historia_de_la_radio_en_cucuta.htm. Consultado: 23 de Junio de 2011. Artículo: Que es T.D.T. 16 de Septiembre de 2010. Disponible en: http://tdt.rtvc.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=18&Itemid=2 . Consultado: 7 de Septiembre de 2011.
Universidad Simón Bolívar – Extensión Cúcuta
29
Revista Fronteras del Saber - Año 4, No. 1 – Enero a di ciembre del 2012
3
La deserción estudiantil y factores asociados en la Universidad Simón Bolívar Extensión Cúcuta.
Leaving the study and associated factors in the Simon Bolivar University Extension Cucuta. Deixando o estudo e fatores associados na Universidade Simon Bolívar Extensão Cucuta.
5
Iris Yolima Valero Rojas.
Artículo de investigación Valero Rojas, I.Y. (2012). La deserción estudiantil y los factores asociados en la Universidad Simón Bolívar Extensión Cúcuta. Revista Fronteras del Saber. 1(4), pp. 9-15 Recibido el 7 de febrero del 2012 Aceptado el 8 de mayo del 2012
RESUMEN Objetivo: La deserción estudiantil es un problema educativo que se ha agudizado en los últimos años en el nivel superior y sus causas generan preocupación en los cuerpos direc tivos de las Instituciones de Educación Superior y en el gobierno debido a las implicaciones sociales y económicas. Los estudios nacionales sobre la deserción en las IES han originado programas de permanencia estudiantil, pero regionalmente, este fenómeno es liderado por departamentos como Sucre y Bolívar con una tasa que supera en diez puntos el promedio nacional, seguidos por Nor te de Santander y Quindío. Por esta razón, la Universidad Simón Bolívar Extensión Cúcuta, propuso un estudio sobre la población estudiantil que ha abandonado la institución, determinando las razones de su retiro para analizar el comportamiento del programa académico y las posibilidades de reintegro. Metodología: El análisis se realizó mediante una revisión detallada de los casos de deserción, en los cuales se aplicó un monitoreo para identificar las causas del abandono de estudios y las posibles alternativas para revertir la situación. Resultados: Se estableció una línea de resultados teniendo en cuenta el semestre en el cual se presentan, el motivo y la tasa consolidada de abandono de estudios. Discusión: Se planeó la posibilidad de identificar las casusas de la deserción y con base en su prevalencia, establecer si es posible aplicar medidas adecuadas de apoyo académico y financiero para que el estudiante retome sus estudios y para que se protocolicen acciones futuras para prevenir posibles deserciones y garantizar la permanencia de la población estudiantil. Conclusiones: La investigación está orientada a comprender el fenómeno de la deserción institucional y a aplicar estrategias para enfrentarla y brindar al estudiante las alternativas de solución acordes a su situación para lograr su propósito profesional sin abandonar sus estudios. Palabras claves: Deserción, permanencia estudiantil, prevención, adaptación, competencias estudiantiles, factores económicos, factores académicos, redes familiares.
5
Iris Yolima Valero Rojas. Trabajadora Social, Universidad Simón Bolívar Extensión Cúcuta. Especialista en Gerencia Social; Universidad Simón Bolívar Extensión Cúcuta. Autor responsable de la correspondencia: yvalero@unisimonbolivar.edu.co
Universidad Simón Bolívar – Extensión Cúcuta
30
Revista Fronteras del Saber - Año 4, No. 1 – Enero a di ciembre del 2012
ABSTRACT Objective: The student dropout is an educational problem that has worsened in recent years at the top level and causes of concern in the governing bodies of higher education institutions and government due to the social and economic implications. National studies on dropout in the Universities, have originated student retention programs, but regionally, this phenomenon is led by departments such as Sucre and Bolivar at a rate that exceeds the national average ten points, followed by North Santander and Quind ío. For this reason, the Simon Bolivar University Extension Cucuta, proposed a study of the student population that has left the institution, determin ing the reasons of retirement to analyze the behavior of the academic program and the possibility of reins tatement of them. Methodology: The analysis was performed by a detailed review of the cases of desertion, in which monitoring was applied to identify the ca uses of dropout and possible alternatives to reverse the situation. Results: We established a line of results considering the semester in which they are presented, the subject and the bound rate of dropout. Discussion: We planned to identify the possibility of dropping causes and based on its prevalence, it is possible to establish whether appropriate measures academic and financial support for the student to resume their studies and future actions that improves to prevent possible defections and ensure the permanence of the student population. Conclusions: The research is aimed at understanding the phenomenon of institutional attrition and implements coping strategies to provide students many alternatives that match their situation to achieve its purpose without to leave its studi es. Keywords: Desertion, student retention, prevention, adaptation, student competitions, economic factors, academic factors, family networks
RESUMO Objetivo: O abandono estudante é um problema educacional que se agravou nos últimos anos no nível superior e causa de preocupação nos órgãos de administração das instituições de ens ino superior e do governo devido às implicações sociais e econômicas. Estudos nacionais sobre evasão nas IES terem originado programas de retenção de alunos, mas regionalmente, este fenômeno é liderado por departamentos de Sucre e Bolívar em uma taxa que e xcede a média nacional 10 pontos, seguido pelo Norte de Santander e Quindio. Por esta razão, a Universidade Simon Bolívar Extensão Cucuta, propôs um estudo da população de estudantes deixou a instituição, a determinação dos motivos de aposentadoria para analisar o comportamento do programa acadêmico ela possibilidade de reintegração. Metodologia: A análise foi realizada por uma revisão detalhada dos casos de deserção, nos quais monitoramento foi aplicado para identificar as causas do abandono escolar e as alternativas possíveis para reverter a situação. Resultados: Nós estabelecemos uma linha de resultados, considerando o semestre em que eles são apresentados, o tema ela taxa de limite de abandono. Discussão: Foi planejado para identificar a possibilidade de deixar cair causas e baseado em sua prevalência, é possível determinar se medidas adequadas de apoio acadêmico e financeiro para o aluno a continuar os seus estudos e ações futuras para evitar deserções possíveis e garantir a permanência da população estudantil. Conclusões: A pesquisa visa compreender o fenômeno de atrito institucional e programar estratégias de enfrentamento para proporcionar aos alunos com soluções alternativas que correspondem a sua situação para atingir o seu objetivo sem ser abacate profissional para sair da escola. Palavras-chave: Deserção, a retenção dos alunos, prevenção, adaptação, competições estudantis, fatores econômicos, fatores acadêmicas, redes familiares.
INTRODUCCIÓN La deserción estudiantil es un fenómeno histórico, estr uctural y multicausal, puede considerarse como un indicador de desempeño en la mayoría de Instituciones de Educación Superior (IES) en Colombia (Gómez, V.M., 2004:7). La intención de atender la deserción universitaria de los diferentes programas académic os de pregrado a través de una mirada crítica, aumenta la capacidad de las Instituciones de cautivar a los estudiantes para que no abandonen su proyecto de vida y mejorar la retención estudiantil. Por ello, la Universidad Simón Bolívar como Institución de Educación Superior, en cumplimiento de su función social fundamentada en el desarrollo humano, ha venido consolidando un modelo de formación integral del estudiante bolivariano con un amplio interés de brindar bienestar y atención a las necesidades presentadas por los estudiantes desde inicio de la vida universitaria, garantizando su adaptación y permanencia, generando construcciones propias reflejadas en programas institucionales a favor del estudiantado. Por ello, a través del desarrollo del presente proyecto, se han diseñado programas dirigidos a la prevención de la deserción y aumento de la retención estudiantil, objetivo planteado desde Ministerio de Educación Nacional (MEN) Es así que el presente estudio tomó como referentes los estudios realiza dos a nivel nacional y las orientaciones del MEN en el marco del Plan de Desarrollo Sectorial “Educación de Calidad: El Camino de la Prosperidad”, la política educativa “Cerrar brechas con enfoque regional en educación superior”, y el
Universidad Simón Bolívar – Extensión Cúcuta
31
Revista Fronteras del Saber - Año 4, No. 1 – Enero a di ciembre del 2012
apoyo de proyectos de retención estudiantil en las instituciones de educación superior como estrategia conjunta para apoyar a los estudiantes en su permanencia y culminación exitosa de estudios basados en el diagnóstico y los elementos requeridos en la prevención de la deserci ón estudiantil.
METODOLOGÍA El desarrollo de este trabajo de investigación está enmarcado dentro del enfoque cuantitativo, desde la mirada descriptiva, describiendo el fenómeno de la deserción, así como los factores asociados y soluciones de acuerdo al contexto de la Universidad Simón Bolívar Extensión Cúcuta, detallando cómo son y cómo se manifiestan en la realidad. El cálculo de la deserción usualmente se realiza con dos indicadores matemáticos, el primero de ellos se calcula en un periodo académico base en particular o tasa anual y se conoce como tasa bruta de deserción estudiantil e incluye el total de estudiantes en la universidad. El segundo, la tasa especifica determina el número de estudiantes retirados por todas las causas en la cohorte respectiva, lo que produce indicadores específicos para cada grupo estudiantil, pues incluye el seguimiento de retiro, promoción, postergación y retención donde es posible encontrar un número más realista sobre la deserción estudiantil. Para conocer las causas de deserción de los estudiantes de la Universidad Simón Bolívar se realizaron los siguientes pasos: 1. Identificación de los estudiantes no matriculados, construyendo una base de datos con información como: contacto telefónico, fecha de ingreso, fecha de re tiro, razones del retiro expuestas ante la Universidad. 2. Contacto con cada uno de los estudiantes, indagando y contrastando la información de la base de datos con las causas reales de su deserción. 3. Agrupación de las causas identificadas en categorías y selección de las principales variables obtenidas. Igualmente, se realizó un análisis con la población matriculada de los casos de posible riesgo para desertar, con el fin de evitar retiros por lo que se llevaron a cabo las siguientes acciones: 1. Identificación de casos de alerta de deserción, aquellos que presentan situaciones como alta inasistencia a clases, desmotivación o desinterés en su proceso formativo, dificultades para integrarse al grupo, reprobación de asignaturas, bajo rendimiento académico y otros casos. 2. Contacto personalizado al total de los estudiantes de primer semestre, esta estrategia se desarrolla como acercamiento para entablar un canal de comunicación con el estudiante que llegue a ser un factor protector ente la situación de posible deserción. 3. Socializar el portafolio de crédito financiero y valores de la matricula a los estudiantes de primer a tercer semestre.
Universidad Simón Bolívar – Extensión Cúcuta
32
Revista Fronteras del Saber - Año 4, No. 1 – Enero a di ciembre del 2012
Fi gura 1. His tóri co percentual de deserción en los periodos a cadémi cos desde I -2009 hasta I-2011. (Fuente: Autor).
MARCO REFERENCIAL DESERCIÓN UNIVERSITARIA Se ha unificado el concepto de deserción universitaria como “el proceso de abandono voluntario o forzoso de la carrera en que se matricula un estudiante, por la influencia positiva o negativa de circunstancias internas o externas a él”, como lo señala el estudio de Repiten cia y deserción en la educa ción superior de Guatemala, realizado por el Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (UNESCO) y tomado como referente en diversas investigaciones para hacer alusión a un creciente fenómeno Latinoamericano de abandono prematuro de las aulas de clase universitarias, por parte de estudiantes que en muchos casos apenas legan a cursar los dos o tres primeros semestres académicos. En los estudios referentes a deserción universitaria se encuentran factores similares aducidos por los estudiantes previo abandono de sus estudios, sin hacer diferenciación del área geográfica latinoamericana o transcontinental, aunque se observan diferencias supeditadas a los índices de medición entre los países que han sido consultados al respecto. De acuerdo con Latiesa (1996), quien es catedrática de sociología de la Universidad de Granada-España, la deserción universitaria en Europa no es un fenómeno nuevo; se observan fenómenos de abandono de la carrera para iniciar una diferente y aun más dramático, una prevalencia creciente de abandono permanente de los estudios. En su estudio, Latiesa revela que “Las tasas de abandono en España oscilan entre el 30% y el 50% y son similares a las de otros países como Francia, Austria y Estados Unidos de Norteamérica. Sin embargo, son algo más bajas en Alemania (20 - 25%), Suiza (7%-30%), Finlandia (10%), y Países Bajos (20%-30%)”. Las implicaciones en el ámbito personal, institucional y socio-económico causadas por las altas tasas de deserción en Latinoamérica revelan que este fenómeno se encuentra ligado a los sistemas de selección y orientación vocacional dispensados a los estudiantes al finalizar su bachillerato; en este orden de ideas, puede observarse que en aquellos países o regiones en las cuales existe mayor selectividad en la admisión de estudiantes a las carreras, se observan tasas de deserción considerablemente menores, seguramente debido a la especificidad y coherencia del perfil de los estudiantes que ingresan a la carrera. En los estudios realizados por UNESCO, se destaca que los principales motivos de deserción universitaria pueden clasificarse en factores de tipo personal, socio-económico, laboral, institucional y pedagógico. (De Castillo, 2012). El Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico (CEDE) de la Universidad de los Andes y el Ministerio de Educación establece una relación directa entre la estructuración de las competencias académicas previas al ingreso a la universidad y el número de deserciones, aclarando que los mayores puntajes del ICFES se encuentran menos expuestos a la deserción académica o al abandono del trabajo de grado, aunque también se destaca el factor económico y la capacidad familiar de manutención del estudiante como un elemento de referencia en una buena parte de la muestra clasificada como desertora de sus estudios. (El Espectador, 2009). La deserción universitaria causa un rendimiento en el desempeño académico individual, grupal y colectivo de los programas académicos, debido a que los factores comunes no necesariamente afectan en forma aislada a un grupo de estudiantes sino que puede afectar colectivamente al grupo que se encuentra en relación con el factor desencadenante de la deserción, como por ejemplo, la presión grupal, los estándares de calidad institucional, la depresión económica generalizada, etc. No obstante, la
Universidad Simón Bolívar – Extensión Cúcuta
33
Revista Fronteras del Saber - Año 4, No. 1 – Enero a di ciembre del 2012
concientización y la identificación de las causas que motivan la deserción de los estudiantes de las carreras universitarias, serán las variables de referencia para plantear instrumentos de identificación y medición y `para formular estrategias de análisis de la información, tendientes a establecer las estrategias correctivas o de apoyo correspondientes. Si la deserción corresponde a la comparación numérica entre el número de estudiantes matriculados menos el número de egr esados de último año, se obtiene su medida cuantitativa; esta sencilla ecuación permite detec tar en la mayoría de estudios, que la deserción universi taria se presenta principalmente en los primeros años de la carrera y se estudian bajo modelos de investigaciones sobre la deserción y mortalidad estudiantil, bajo análisis cuantitativo y cualitativo. Universidad de Antioquia. (1995). También existen referentes de deserción por género, como lo demuestra el Sistema para la Prevención de la Deserción en Educación Superior, en el año 2011, periodo en el cual la deserción universitaria global alcanzó el 45,3%, detallando que el 55% de esta población desertora correspondió a los hombres, en comparación con el 46% de las mujeres. (Camargo, 2012).
SPADIES - SISTEMA PARA LA PREVENCIÓN DE LA DESERCIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR El SPADIES es un sistema de información para analizar la permanencia de los estudiantes en la educación superior colombiana; se ocupa de estudiar perfiles de estudiantes basados en encuestas técnicas que tratan el motivo del abandono de los estudios, variables antropo y sociológicas de género, edad, estrato, semestres cursados, entre otras y realiza un seguimiento a la deserción estudiantil, mediante la consolidación y la clasificación de la información para facilitar el acompañamiento a las condiciones que desestimulan la continuidad en el sistema educativo. Este sistema de información administrado por el Ministerio de Educación Nacional se encuentra estructurado en tres secciones de consulta a saber: Condiciones académicas y socioeconómicas de los estudiantes. Estadísticas sobre deserción estudiantil. Resultados de la implementación al apoyo de estrategias para el aseguramiento de la permanencia estudiantil. El SPADIES se constituye como un modelo latinoamericano que permite tanto al Ministerio como a las Instituciones educativas establecer unos perfiles sociales y académicos de identificaci ón de causas de deserción influyentes en su entorno, con el fin de elaborar planes de acción individualizados y colectivos de acuerdo a la naturaleza de la institución, la zona de influencia y las condiciones sociales y económicas predominantes en el núcleo social o geográfico, para reducir los índices de deserción estudiantil y mejorar los niveles de formación profesional en los jóvenes colombianos como un mecanismo de promoción social y desarrollo de un proyecto de vida.
RESULTADOS El Ministerio de Educación Nacional ha definido el desertor como un estudiante que, en el momento en que se observa, ha abandonado durante dos o más periodos consecutivos la institución o no registra graduación. Teniendo en cuenta esta definición, se realizó el cálculo de la tasa bruta de deserción estudiantil por semestre académico teniendo en cuenta las particularidades en el comportamiento de la deserción en cada periodo del año, evidenciando históricamente un crecimiento de la deserción en los segundos periodos del año en comparación con los primeros.
Universidad Simón Bolívar – Extensión Cúcuta
34
Revista Fronteras del Saber - Año 4, No. 1 – Enero a di ciembre del 2012
Se observa para el 2º periodo del 2010, se presentó una reducción de la deserción con relación a los segundos periodos de años anteriores, pasando del 11,8% (en 2009 -2) al 10,1% (en 2010-2). Las causas de la deserción identificadas son diversas de acuerdo a la pluralidad de los estudiantes que se reciben en la Institución y se presentan en el gráfico de Causales de deserción.
Fi gura 2. Causales de deserción en la Uni versidad Simón Bol íva r Extensión Cúcuta durante el segundo periodo a cadémi co del 2010. (Fuente: Autor).
Entre las causas registradas con mayor frecuencia se encuentran los factores económicos, cuyos casos se representan en el número de estudiantes que registran saldo en mora con un crédito adquirido en el semestre anterior, no dispone del valor indicado para la cuota inicial, no tiene codeudor o deudor solidario, no tienen un crédito financiero aprobado con terceros o la situación laboral del estudiante es desempleado o próximo a terminar contrato. Los horarios flexibles de clases que oferta la universidad a los estudiantes, les permite compartir el tiempo entre el trabajo y el estudio, siendo esta una de las razones de mayor peso cuando se presenta la incompatibilidad horaria con las actividades extraacadémicas que pueden ser laborales. Otra causa de peso son los traslados de una ciudad a otra o en algunos casos de país son debido a la ubicación geográfica fronteriza que facilita la movilidad; los asuntos personales registrados como causales de deserción, i ncluyen la calamidad o problema doméstico, situaciones familiares que requieren de su atención o estado de salud afectado de algún familiar. En orientación vocacional se registran los casos de estudiantes insatisfechos con la elección de la carrera o aquellos que han solicitado traslado a otra carrera. En el análisis de las causas de deserción hay variables que influyen como el género, la edad, estado civil, y otros como el semestre en curso. Estudios nacionales muestran mayor vulnerabilidad para desertar en estudiantes de primeros semestres; frente a esto, la Universidad Simón Bolívar registró en el 2º ciclo académico del 2010 una deserción concentrada en 1º, 2º y 3º semestre, tal como lo muestra la siguiente gráfica.
Universidad Simón Bolívar – Extensión Cúcuta
35
Revista Fronteras del Saber - Año 4, No. 1 – Enero a di ciembre del 2012
Fi gura 3. Deserción semes tral por semes tre cursado 2010 – 2. (Fuente: Autor).
Fi gura 4. Deserción semes tral por semes tre cursado 2011 – 1. (Fuente: Autor).
En el primer semestre del 2011, la situación no fue muy diferente en cuanto a la concentración de la deserción en los primeros semestres; hay mayor riesgo en estos semestres cuando el estudiante inicia un proceso de integración a la vida universitaria y un ajuste académico que requiere contacto directo con el ambiente universitario. Esto hace que muchos de ellos no logren una buena integración y deciden retirarse por razones diferentes a aquéllas en las que la institución puede intervenir. En los últimos años de la formación profesional la deserción tiende a disminuir, pues abandonar los estudios puede repr esentar un costo de oportunidad muy alto en términos del conjunto de inversiones que el estudiante ha realizado hasta ese momento Paralelo a la identificación de las causas reales de la deserción, obtiene relevancia el conocer los casos de las situaciones que representan riesgo en los estudiantes para desertar de su proyecto educativo. Enfocada en dos acciones: la primera de ellas, buscar alternativas de reintegro de la población desertada y la segunda, identificar probables casos de deserción en la población académicamente activ a. Detectar estudiante con alto riesgo a la deserción fue una labor con gran enfoque preventivo. Al respecto se identificó una población de 332 estudiantes en el año 2010 y 245 en el año 2011 clasificados por motivos, los de mayor peso como: alta inasistencia a clases que repercute en un bajo rendimiento y puede estar causado por la desmotivación del estudiante en su proceso de formación. Ante los resultados de exámenes parciales la revisión cuidadosa del rendimiento académico permite una atención tempran a ante el fenómeno de la deserción. Socialmente, influye la dinámica familiar del estudiante que presenta mayor riesgo si hay dificultades personales o familiares.
Universidad Simón Bolívar – Extensión Cúcuta
36
Revista Fronteras del Saber - Año 4, No. 1 – Enero a di ciembre del 2012
Alertas de deserción 2011-1 Asunto o moti vo
Admin. Empres as
Derecho
Ingeniería Sistemas
Psicología
Trabajo Social
Total
Alta in asistencia y bajo rendi mi ento ac adémico (AB)
17
35
10
20
10
92
Desmotivación (D)
1
10
2
5
9
27
Dificultades personales y f ami liares (DP)
3
20
2
9
2
36
Disfuncionalidades grup ales (DG)
1
4
0
5
2
12
Congelac ión de semestre (CS)
0
7
-
7
4
18
Retiro
1
18
3
3
1
26
Alto ri esgo socio-económico (O E)
3
5
7
9
6
30
Reint egro
0
1
-
2
1
4
Total
26
100
24
60
35
245
Tabla 6. Casos detectados de alertas de deserción es tudiantil en la Uni versidad Simón Bol íva r Extensión Cúcuta dura nte el primer peri odo a cadémico del 2011. (Fuente: Autor).
DISCUSIÓN Al establecer un paralelo entre los motivos de deserción académica, se observa un mayor grado de eventos en los primeros tres semestres, posiblemente atribuido a una definición vo cacional deficiente o a motivos personales asociados con el nivel de compromiso o responsabilidad de los egresados del bachillerado, quienes a su edad correspondiente, no asumen un compromiso profesional y su actividad dispersa desemboca en un abandono precoz de los estudios. De igual forma, al identificar las causas del abandono precoz, se evidencia que aunque los motivos que encabezan y cierran el grupo de motivos de deserción académica varían entre la inasistencia a las actividades académicas hasta los factores socioeconómicos inherentes al estrato o al núcleo familiar, que terminan por presionar la salida del estudiante de su ambiente universitario. Además se aprecia que estos motivos extremos tienen correspondencias porcentuales notablemente diferentes, lo que hace suponer que por una parte, el abandono por inasistencia, propio de una actitud comportamental individual del estudiante o por el círculo social académico y por la otra, los factores económicos y sociales, propios del núcleo familiar y del entorno social del estudiante, establecen una tendencia de que la mayoría de casos de deserción estudiantil, obedece a actitudes o acciones propias del estudiante, independientemente de la motivación de fondo que las origine. Al detectar estas tendencias y líneas comportamentales de las variables y espacios estudiados, pueden definirse acciones tendientes a atender estas fallas en sus fases tempranas. No obstante, el monitoreo permanente de las cifras de deserción podría establecer el grado de eficacia de la s acciones y de la credibilidad de las variables medidas, en torno a generar un procesos constante de evaluación y retroalimentación que evidencie las variables comportamentales del fenómeno y permita estudiarlo, corregirlo, o al menos, minimizarlo.
Universidad Simón Bolívar – Extensión Cúcuta
37
Revista Fronteras del Saber - Año 4, No. 1 – Enero a di ciembre del 2012
CONCLUSIONES El estudio de las causas evidencia mayor vulnerabilidad para desertar en los estudiantes de primeros semestres ya que traen condiciones que los exponen a un mayor riesgo en su objetivo académico. Acorde a estos resultados Bienestar Universitario orienta todas sus estrategias de atención y de apoyo para la permanencia a los estudiantes de 1º a 3º semestre de cada programa académico. Por otra parte, el estudio, evidencia la alta inasistencia y el bajo rendimiento académico como las alertas de deserción más importante, del bajo rendimiento se pueden atribuir que el estudiante de la educación media ingresa a la educación superior con falencias de índole académico. Asignaturas como las ciencias básicas han sido las que más alto nivel de perdida tienen en los primeros semestres, sobre todo de los programas de ingeniería de sistemas y administración de empresas, teniendo en los cortes una perdida en ocasiones mayor al 50% de los estudiantes de los grupos en donde se orientas estas asignaturas. Caso contrario de los programas académicos de Trabajo social y Psicología en donde se evidencia más alta perdida en las asignaturas de las áreas disciplinares de profesionalización entre los semestres cuarto y sexto. Sin embargo, la institución se enfrenta al compromiso de presentar a la comunidad, profesionales de alta calidad y con competencias laborales que permiten que su desempeño sea sobresaliente cuando se ubican en el mercado laboral, lo que le exige pensar y diseñar programas de profundización o actualización académica. En coherencia con la política educativa del Ministerio de Educación Nacional “Cerrar brechas con enfoque regional en educación superior” en la promoción de proyectos de r etención estudiantil, la Universidad Simón Bolívar ha generado construcciones propias y procesos institucionales desarrollados en función de la permanencia estudiantil, los cuales han contribuido a fortalecer la relación del estudiante con la Institución educativa comprometiéndose con cada proyecto educativo. Conscientes de la estrecha relación entre permanencia y calidad, la Universidad Simón Bolívar ha realizado una serie de acciones tendientes al logro de que todo estudiante que ingresara a sus Programas Académicos, pudiera permanecer en estos hasta su egreso como un pr ofesional titulado. Por ello que por años se han gestado proyectos desde Bienestar Universitario y Académica tendientes a brindar atención psicológica, acompañamiento académico, apoyo afectivo y social atendiendo así la deserción como un problema de múltiples causas, que pueden ser académicos, económicos, individuales, institucionales o personales.
REFERENCIAS Camargo, M. P. (2012, febrero 24). Uno de cada dos estudiantes que ingresan a educación superior no culmina sus estudios. Revista Semana. De Castillo, L. (2012). Consultado el 22 de noviembre del 2012 en Universidades.com La deserción universitaria en Latinoamérica. Deserción Universitaria. (2009, Junio 3). Periódico El http://www.elespectador.com/articulo143915-desercion-universitaria.
Espectador.
Recuperado
de
Ministerio de Educación Nacional. (2009). Deserción estudiantil en la educa ción superio r colombiana; Metodología de seguimiento , diagnóstico y elementos para su preven ción, (1ª Ed.). Bogotá: Autor. Martínez. J (2009). Retraimiento poblacional en educa ción superior. Cali: Universidad de San Buenaventura.
Universidad Simón Bolívar – Extensión Cúcuta
38
Revista Fronteras del Saber - Año 4, No. 1 – Enero a di ciembre del 2012
Ministerio de Educación Nacional. (2012). Sistema para la p revención de la d eserción de la educa ción superior (SPADIES). Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/w3 article-212299.html Universidad Nacional de Colombia. (2002). Estudio de la deserción estudiantil en la educación superio r en Colombia. Bogotá: Autor. Universidad de los Andes. (2006). Investigación sobre deserción en las instituciones de educa ción superior en Colombia. Bogotá: Autor. Universidad Simón Bolívar Extensión Cúcuta. (2010). Proyecto Edu cativo Universidad. Cúcuta: Autor Universidad Simón Bolívar Extensión Cúcuta. (2010). Plan de Desarrollo. Cúcuta: Autor Universidad Simón Bolívar Extensión Cúcuta. (2011). Normatividad Institu cional. Cúcuta: Autor. Universidad de Antioquia. (1995). Deserción estudiantil universitaria. Medellín: Autor.
Universidad Simón Bolívar – Extensión Cúcuta
39
Revista Fronteras del Saber - Año 4, No. 1 – Enero a di ciembre del 2012
4
Revisión exploratoria sobre la investigación en
Infancia y adolescencia
Exploratory review of research about childhood and adolescence. Revisão exploratória de pesquisa sobre a infância e adolescência.
Franlet Rocío Araque.6 Emerson Amid Barrera García.7 Mónica Julieth Jaimes Martínez. 15 Jeimy Tatiana Salas Rolón. 15 Linda Katherine Calderón Vera.8
Artículo de revisión Araque, F.R., Barrera García, E.A., Jaimes Martínez, M.J., Salas Rolón, J.T. y Calderón Vera, L.K. (2012). Revisión exploratoria sobre la investigación en infancia y adolescencia. Revista Fronteras del Saber. 1(4), pp. 9-15 Recibido el 9 de marzo del 2012 Aceptado el 19 de agosto del 2012
RESUMEN Objetivo: El estudio presenta una revisión de los grupos de investigación que focalizan su objeto de investigación en la infancia, la adolescencia y la Juventud. El objetivo es identificar y describir los grupos de investigación y los ejes temáticos que orientan los proyectos de investigación de los grupos a nivel nacional. Metodología: El análisis, de tipo estadístico-descriptivo se realizó a partir de la base de datos de Colciencias (Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación) retomando los proyectos ejecutados por los grupos en el período 2005-2011. Resultados: A partir del análisis fue posible establecer una importante 6
Psicóloga Universidad de la Sabana. Maestreando en Estudios Culturales de la Universidad Nacional de Colombia. Coordinadora del Grupo Reconstruyendo Redes del Programa de Psicología de la Universidad Simón Bolívar Extensión Cúcuta. Docente investigadora. Autor responsable de la correspondencia: faraque@unisimobolivar.edu.co 7
Licenciado en Filosofía de la Universidad de San Buenaventura; Especialista en Psicología Educativa Universidad Católica de Colombia; Maestreando en investigación en problemas sociales contemporáneos. Líder de la línea Familia educación y cultura del Grupo Reconstruyendo Redes del Programa de Psicología de la Universidad Simón Bolívar Extensión Cúcuta. Docente Investigador. 8
Estudiante del Semillero de investigación Hábitat, línea Familia educación y cultura del Grupo Reconstruyendo Redes, programa de Psicología, Universidad Simón Bolívar Extensión Cúcuta.
Universidad Simón Bolívar – Extensión Cúcuta
40
Revista Fronteras del Saber - Año 4, No. 1 – Enero a di ciembre del 2012 tendencia a la investigación de la infancia en los grupos de Ciencias Sociales y Humanas. En relación a las líneas temáticas de los grupos se pueden ubicar en temas como sociedad, cultura y comunicación, políticas públicas, salud, educación, desarrollo humano y familia, derechos y violencia. Discusión: La formulación de una revisión exploratoria constituye un punto de partida conceptual para abordar las investigaciones con base en la experiencia de los investigadores, que estructuran las bases de datos que pue den agilizar las investigaciones o la aproximación conceptual a estos temas de vanguardia y tan ligados a la problemática social actual. Conclusiones: Las líneas temáticas identificadas en el análisis exploratorio abordan principalmente los temas de sociedad, cultura y comunicación así como las políticas públicas, salud, educación, desarrollo humano y familia, derechos y violencia, bajo unos criterios de estructuración de contenidos orientados a fortalecer la línea de investigación en las investigaciones concernien tes a los temas tratados. Palabras Claves: Infancia, adolescencia, juventud, grupos de investigación.
ABSTRACT Objective: The study presents a review of the research groups that focus their research subject in childhood, adolescence and youth. The aim is to identify and describe the research groups and the themes that guide the research projects of national groups. Methodology: The analysis of a statistical-descriptive was performed from the database Colciencias (Administrative Department of Science, Technology and Innovation) projects implemented by returning groups in the period 2005-2011. Results: From the analysis it was possible to establish a significant trend in infant research groups SHS. In relation to the thematic lines of the groups can be placed on issues such as society, culture and communication, public policy, health, education, human development and family, rights and violence. Discussion: The formulation of an exploratory review provides a conceptual starting point for addressing the research based on the experience of researchers, that structure databases that can expedite the investigations or the conceptual approach to these issues and so related edge to current social problems. Conclusions: The main themes identified in the exploratory analysis primarily address issues of society, culture and communication and public policy, health, education, human development family rights and violence, under criteria contained structuring designed to strengthen the online research in investigations concerning the issues.
Keywords: Childhood, adoles cence, young, research groups .
RESUMO Objetivo: O estudo apresenta uma análise dos grupos de pesquisa que concentram seu objeto de pesquisa na infância, adolescência e juventude. O objetivo é identificar e descrever os grupos de pesquisa e os temas que norteiam os p rojetos de pesquisa de grupos nacionais. Metodologia: A análise estatístico-descritiva foi realizada a partir do banco de dados Colciencias (Departamento Administrativo de Ciência, Tecnologia e Inovação) os projetos desenvolvidos pelos grupos de retornar n o período 2005-2011. Resultados: A partir da análise, foi possível estabelecer uma tendência significativa de grupos de pesquisa SHS infantis. Em relação às linhas temáticas dos grupos pode ser colocada em questões como sociedade, cultura e comunicação, política pública, saúde, educação, desenvolvimento humano e família, direitos e violência. Discussão: A formulação de uma análise exploratória fornece um ponto de partida conceitual para abordar a pesquisa com base na experiência de pesquisadores, que bancos de dados de estrutura que podem adiantar as investigações ou a abordagem conceitual para estas questões e borda tão relacionado aos atuais problemas sociais. Conclusões: Os principais temas identificados na análise exploratória principalmente abordam questões de sociedade, cultura e comunicação e políticas públicas, saúde, educação, desenvolvimento humano e direitos da família e da violência, de acordo com critérios contidos estruturante destinado a fortalecer a pesquisa on-line nas investigações sobre as questões. Palavras-chave: infância, adolescência, juventude, grupos de pesquisa.
INTRODUCCIÓN En las últimas décadas la infancia, la adolescencia y la juventud se han convertido en poblaciones objeto de estudio e intervención de diferentes instituciones , amparadas por las diversas leyes, tratados y convenciones; dichas temáticas se evidencian (entre otras) en los planes de desarrollo gubernamentales, y los estudios en las ciencias sociales, humanas y de la salud, por lo cual no es extraño que hoy se asuma como una población de interés en diversos campos. La creciente preocupación en estos períodos de la vida, se sustenta en el concepto de las condiciones de fragilidad y vulneración en relación con sus derechos y específicamente en la condiciones de confli cto interno que enfrenta Colombia. De allí que, en este trabajo se presenta un ejercicio de escrutinio sobre la investigación en infancia, adolescencia y juventud en Colombia, lo cual conduce a varios caminos que permiten identificar la existencia de diversas discusiones sobre el entendimiento de el tema. En el encuentro con los trabajos gestados por los grupos de investigación a nivel nacional, donde se presentan numerosas disposiciones investigativas, enriquecida con apuestas disciplinares, e interdisciplinares (Morín, 1992) y transdisciplinares
Universidad Simón Bolívar – Extensión Cúcuta
41
Revista Fronteras del Saber - Año 4, No. 1 – Enero a di ciembre del 2012
(MaxNeff, 2003) sobre la infancia y la adolescencia se involucran tanto saberes psicológicos como sociológicos, antropológicos, médicos, jurídicos y pedagógicos, entre otros. Como base en esto se presenta la información estadística que surgiere la utilización de los descriptores relacionados con infancia y adolescencia, infancia, niñez, niños, niñas e infantil, para identificar los grupos de investigación que abordan este tema como objeto de estudio. Ante las difi cultades para establecer la existencia de grupos enfocados en el estudio de la adolescencia, se amplió la búsqueda utilizando los descriptores juventud y jóvenes. La información estadística e los resultados, revela datos relevantes como el interés creciente por los estudios en infancia, en especial desde las ópticas de las ciencias sociales y las ciencias humanas. Aunque el interés inicial estaba enfocado sobre los grupos de psicología, el ejercicio de observación alrededor de los grupos, líneas y apuestas investigativas, evidenció distanciamientos y acercamientos epistémicos que permiten entender cómo en las temáticas abordadas, se presentan (sin ánimo de minimizar u operacionalizar) desde diferentes miradas disciplinares.
ENFOQUE Y TENDENCIAS EN INVESTIGACIÓN A continuación se presentan las líneas y tendencias de investigación sobre infancia y adolescencia en Colombia para evidenciar la necesidad de abarcar el tema desde lo histórico, pedagógico, educativo, psicosocial, jurídico y desde las políticas sociales con las cuales se entiende actualmente el concepto de infancia y adolescencia. (Muñoz, 1991; Ibíd., 1996) Alzate (2003), establece que la concepción de infancia adoptada en nuestro país es el producto de una evolución histórica, de una transformación social, de conveniencias de la organización socioeconómica y cultural de la sociedad sin desvincular las formas, los estilos y las pautas de crianza, sin abandonar los intereses sociopolíticos ni el desarrollo de las teorías pedagógicas. Por otra parte se vinculan el reconocimiento de los derechos de la infancia, el desarrollo de políticas sociales y las representaciones sociales adoptadas por consenso. El interés por la infancia ha retomado importancia durante las últimas tres décadas en las ciencias humanas; la sociología estudia al niño como un elemento social, la pedagogía lo aborda como un sujeto de educación y escolarización, la psicología como sujeto de desarrollo fisiológico y psicológico, mientras que la historia lo hace de forma incidental; la prueba está en que el “concepto de infancia” podría ser una expresión que explica el distanciamiento de la infancia viva y real. Partiendo de esta perspectiva se entiende por primera infancia el periodo de la vida, de crecimiento y desarrollo comprendido desde la gestación hasta los 7 años aproximadamente y que se caracteriza por la rapidez de los cambios que ocurren. Esta primera etapa es decisiva en el desarrollo de la persona, pues de ella depende toda la evolución posterior del niño en el aspecto moto r, de lenguaje, cognitivo y socio afectivo, entre otros. Musen, Cogery Kagan (1972), manifiestan que “La psicología del desarrollo tiene como fines primordiales la descripción, la explicación y la predicción de la conducta humana, y de manera más especial, el crecimiento y el desarrollo de la conducta humana”, además afirman que, el desarrollo que ocurre a edad temprana afecta la conducta posterior. Otros descubrimientos científicos recientes en las neurociencias, evidencian la influencia significativa que tienen los primeros años en la vida de las personas para su desarrollo cognitivo, su capacidad de aprender y de integrarse socialmente. En relación a lo anterior la Unesco (1996), señala que “El período desde el nacimiento hasta los seis años es el más importante para el desarrollo del ser humano; proporcionalmente ese período es el más rico en tér minos de resultados, tanto en los aprendizajes como en el desarrollo físico y mental. A los seis años, el niño ha desarrollado las principales capacidades físicas y mentales sobre las cuales apoyará su
Universidad Simón Bolívar – Extensión Cúcuta
42
Revista Fronteras del Saber - Año 4, No. 1 – Enero a di ciembre del 2012
desarrollo posterior”. En el mismo documento se agrega: “La investigación ha demostrado que de todas las inversiones en educación, el cuidado y educación precoz de los niños pequeños, produce los más altos rendimientos sociales, tanto en países en desarrollo, como en los industrializados”. En un rápido recorrido sobre el concepto de infancia a través de la historia se evidencian los cambios que ha tenido dicha definición. De acuerdo con Puerto (2002), en los año s 354 - 430 hasta el siglo IV se concibió al niño como dependiente e indefenso; “los niños son un estorbo”, “los niños son un yugo”. Durante el siglo XV la concepción de infancia se adoptó cómo “los niños son malos de nacimiento”, que se complementó con la teoría psicoanalítica de Freud que define a los infantes como “perversos polimorfos”. Luego, en el siglo XV, el niño se concibió como algo indefenso que debía estar al cuidado de alguien en calidad de “propiedad”. Para el siglo XVI la concepción de niño era la de un ser humano inacabado: “el niño como adulto pequeño”. En los siglos XVI y XVII se reconoció al niño como un ser con una condición innata de bondad e inocencia o “como un ángel, mientras que en el siglo XVIII se le dio la categoría de infante con la condición propia de ser inacabado, es el infante “como ser primitivo”. A partir del siglo XX hasta la fecha, los movimientos pro infancia y las investigaciones re categorizaron al niño como “sujeto social de derecho”. La “reinvención” moderna de la i nfancia se inicia desde el siglo XVIII en las sociedades democráticas, especialmente a través de Rosseau, quien advertía las características especiales de la infancia. Por otra parte, desde el campo pedagógico y educativo, el interés por la infancia se fundamentó sobre la problemática escolar en conjunto con los estilos de aprendizaje propuestos desde el campo de la Psicología, destacando la importancia de la instrucción fuera de la casa con un carácter sistemático, deliberado, continuo y graduado en edades para adelantar una revolución educativa; en este orden de ideas la infancia se considera como una etapa de la vida para preservar, proteger y escolarizar Alzate (2003). La pedagogía asimila conceptualizaciones sobre la infancia, adopta una producci ón discursiva e imaginarios sobre la infancia, sin embargo, no genera una deconstrucción de los significados del concepto de infancia, haciendo una remisión a una categoría que sitúa al niño en el centro del proceso educativo y la práctica pedagógica, Rincón (2010).
UNA APROXIMACIÓN DESDE LA CIENCIAS SOCIALES Pasando de lo pedagógico – educativo a lo sociológico, la investigación añade nuevos conocimientos acerca de los niños y compromete esta rama de las ciencias sociales a visibilizar a los infantes en la vida social, desvelando sus problemas y colaborando con el desarrollo y ejecución de políticas encaminadas a mejorar sus condiciones de vida. Las nuevas tendencias de la sociología intentan abordar el concepto de infancia en su enfoque estructural , construccionista y relacional para elaborar un nuevo concepto denominado Nueva sociología de la infancia. Desde estos enfoques, la infancia se enuncia estructuralmente como una forma particular y distinta de la estructura social, como una categoría social permanente, una variable histórica y cultural y una parte integral de la sociedad. A nivel construccionista la infancia es una construcción social, una variable de análisis social y un proceso de construcción y finalmente, la infancia se constituye a partir de procesos relacionales para relacionarse directamente con la psicología del desarrollo. El interés sociológico, el sistema de administración de justicia y las policías públicas, fundamentan su origen en la Convención sobre los derechos del niño aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989, que reconoce como tratado internacional a 54 artículos que profundizan los derechos del niño y reafirman la necesidad de proporcionarles cuidado y asistencia especiales en razón de su vulnerabilidad; además subraya de manera especial la responsabilidad primordial de la familia en términos de protección y asistencia, la protección jurídica y no jurídica del niño antes y después de su nacimiento, el respeto de los valores cultural es de la comunidad del niño y el papel crucial de la cooperación internacional para que los derechos del niño se hagan realidad.
Universidad Simón Bolívar – Extensión Cúcuta
43
Revista Fronteras del Saber - Año 4, No. 1 – Enero a di ciembre del 2012
La Convención de los Derechos de los niños, apoyada en la Declaración de los Derechos del niño, (primer documento jurídico) define el concepto de “niño”, como todo ser humano menor de 18 años de edad, salvo que en virtud de la ley que le sea aplicable, haya alcanzado la mayoría de edad, este por su falta de madurez física y mental , necesita protección y cuidados especiales, incluso la debida protección tanto antes como después del nacimiento, haciéndose necesaria la protección al niño no nacido, sin establecer explícitamente el momento en que este se vuelve sujeto de protección. Dichas concepciones conciliaron las posiciones opuestas acerca del momento en que adquieren los derechos los niños, si desde la concepción o bien desde el nacimiento de la persona. La perspectiva tradicional sobre la infancia encontró su desafío en el interés de la sociedad hacia los niños que guarda relación con la profundización en los derechos a la protección de la infancia, expuesta a nuevos riesgos relacionados con la globalización de los mercados, o con la internacionalización de los delitos contra los menores, estos también afectados por problemas como la explotación y la pobreza, la cual no se limita a los países más atrasados, sino que se asienta también en el propio centro del mundo desarrollado, debido a la desigualdad y fragmentación social. Parte de las premisas en las que se apoyan las investigaciones de esta línea destacan los escritos antropológicos de Ruth Benedict y Margaret Mead, pioneras en la idea de que la infancia es una construcción social. La promoción en este campo con los niños ha significado reconocer el protagonismo de la infancia en la transformación del entorno, para introducir el estudio de los niños como objetos de interés sociológico, otorgándoles importancia propia y no como apéndices de la familia o como complemento necesario del estudio de otras instituciones sociales. Es imposible explicar y comprender la vida social sin integrar todos sus componentes; la importancia de las conductas infantiles reside en el presente ya que los niños no son tanto un anticipo de otra vida, como una señal de lo que es la vida ahora Gaitán (2006). De la mano de esta visión parte el punto de vista jurídico que establece la importancia de la infancia desde el enfoque de los derechos de los niños y de las niñas. El artículo 44 de la Constitución Política de Colombia, en el capítulo de derech os sociales, económicos y culturales, enuncia sus derechos fundamentales y establece el deber de la asistencia, protección y garantía de los derechos de los niños en cabeza de la familia, la sociedad y el Estado, así como la prevalencia de sus derechos frente a los de las demás personas. Este objetivo de garantía, protección y restablecimiento de derechos quedó plasmado en la Ley 1098 del 2006 que expone el Código de la Infancia y la Adolescencia, como una herramienta jurídica para el diseño, ejecución, s eguimiento y evaluación de las políticas públicas que permiten garantizar a los niños, niñas y adolescentes de Colombia el goce efectivo de sus derechos fundamentales como se plantea en el documento de la Procuraduría General de la Nación, (2008, p. 9). De esta forma, el estado colombiano armoniza su legislación con los postulados de la Convención de los Derechos del Niño su artículo 29, que establece la atención que deben recibir los niños y las niñas durante su primera infancia, definida en el Código de infancia y la adolescencia como “la etapa del ciclo vital en la que se establecen las bases para el desarrollo cognitivo, emocional y social del ser humano. Por lo tanto la atención en salud y nutrición, el esquema completo de vacunación, la protección con tra los peligros físicos y la educación inicial son derechos impostergables de la primera infancia, al igual que el registro civil de todos los niños y las niñas durante el primer mes de vida.
PRIMERA INFANCIA, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA El Código de infancia y adolescencia establece como sujetos titulares de derecho reconocido en los tratados internacionales a los menores de dieciocho (18) años, e instituye la diferenciación entre niño, niña y adolescente; de esta forma, clasifica como niños o niñas a las personas entre cero (0) y doce (12) años
Universidad Simón Bolívar – Extensión Cúcuta
44
Revista Fronteras del Saber - Año 4, No. 1 – Enero a di ciembre del 2012
y como adolescentes quienes tienen entre (12) y dieciocho (18) años (artículo 3º). Según la Corte Constitucional, la diferenciación etárea es necesaria para regular la protección de los menores, porque permite deter minar los marcos respectivos para diseñar y la ejecutar los planes y programas sobre los niños y los adolescentes en sentido estricto o restringido. (Corte Constitucional, Sentencia C – 740 de julio 23 de 2008, Magistrado Ponente Jaime Araújo Rentería). Según lo planteado por la ley, dentro de las etapas de la niñez la primera infancia se define como el período entre los cero (0) y los seis (6) años, mientras que el periodo entre los siete (7) y los doce (12) años no tiene nominación asignada. Para desarrollar las políticas públicas del Estado se contempla la propuesta de la UNICEF (2005) referente a la infancia, que se define de manera más amplia que la época anterior en la cual la persona es considerada como adulto; alude al Estado y la condición de la vida de un niño, teniendo en cuenta que la calidad de esos años puede entorpecerse por factores como el secuestro por parte de grupos al margen de la ley, por porte de armas, abuso sexual, trabajo infantil, malnutrición, violencia intrafamiliar, cinturones de miseria, falta de acceso a la educación, salud, agua potable, instalaciones de saneamiento y a un lugar donde vivir. A partir del 2007 esta ley de Política Pública Nacional de Primera Infancia, llamada “Colombia por la primera infancia” plantea una nueva estrategia llamada de “Cero a 5iempr e”, en la cual se vinculan instituciones como CONPES, Política educativa de primera infancia, ICBF y PAIPI entre otras; dicha estrategia agrupa un conjunto de acciones planificadas, de carácter nacional y territorial para promover y garantizar el desarrollo infantil temprano mediante el trabajo unificado e intersectorial, respetando los derechos de los niños y niñas para articular y promover los planes, programas y acciones del país en favor de la atención integral a la primera infancia. Esta nueva política es el resultado de una movilización social generada a partir de la necesidad de retomar y re significar las oportunidades efectivas de desarrollo de la primera infancia en Colombia, se enmarca en el Plan nacional de desarrollo y se refuerza por los compromisos adquiridos en la Convención Internacional sobre los Derechos de los Niños. Finalmente, la infancia y la adolescencia, han sido vistas por numerosos autores desde diversas concepciones y comprensiones para trascender el concepto de etapas en la evolución de los seres humanos e integrar las formas de ver, entender y sentir; por ello, desde el abordaje psicológico se estudia la educación, las leyes y los estilos pedagógicos de instrucción. Dentro de dicha construcción conceptual, la construcción de los derechos de los niños trasciende para originar un recorrido que cambia la historia de importantes organizaciones mundiales y países que se suman, entre los cuales se encuentra Colombia, quien participa en estos procesos sociales y se relaciona en las líneas que nutren los campos investigativos de las ciencias humanas para despertar el interés en mejorar las condiciones de vida de niños y adolescentes desde la familia.
METODOLOGÍA Se realizó un análisis exploratorio-descriptivo y una presentación gráfica de resultados a partir de los datos estadísticos obtenidos. La temática expuesta sienta las bases para un estudio posterior que permita desarrollar el estado del arte de la investigación en Infancia y Adolescencia 2005-2010 en Norte de Santander, por lo cual se provee un seguimiento detallado de los grupos de investigación con los ejes temáticos de sus proyectos.
MUESTRA Se consideraron veintinueve (29) grupos de investigación que figuran en la base de datos d e la plataforma de Colciencias, relacionados con las temáticas de infancia y adolescencia.
Universidad Simón Bolívar – Extensión Cúcuta
45
Revista Fronteras del Saber - Año 4, No. 1 – Enero a di ciembre del 2012
PROCEDIMIENTO Para la búsqueda de los grupos el criterio asumido fue la utilización de los siguientes descriptores relacionados: infancia, niñez, niños, niñas, infantil. Ante las dificultades para establecer la existencia de grupos enfocados en el estudio de la Adolescencia, se amplió la búsqueda con el término juventud. Sin embargo en la búsqueda, los grupos existentes centraban su objeto de estudio en la adolescencia y la infancia, por lo cual se hizo necesario retomar el descriptor juventud ya que sus proyectos trataban las temáticas de estudio de la investigación. La información de los grupos registrados en la plataforma Scienti de Colciencias que obtenida a partir de dichos descriptores, configuró una base de datos para su posterior análisis, aclarando que se estudiaron los grupos que establecieron una relación directa con el estudio de la infancia, la adolescencia y la juventud en su denominación, sin desconocer que existen otros grupos que adelantan proyectos con estas poblaciones pero que su objeto de estudio se orienta a otros campos específicos donde el abordaje de la infancia, la adolescencia y la juventud es tangencial. Para el análisis de la informaci ón fueron tomados como referentes los indicadores construidos por Jiménez, Sánchez y Restrepo (2009) para analizar grupos de investigación y los utilizados por Acofapsi (2010) para realizar el mapeo de los grupos de investigación en Psicología. Con esto se definieron dos tipos de análisis, el primero de tipo descriptivo, en relación a los grupos y las líneas de investigación y posteriormente un análisis por categoría. Para analizar los grupos se tomaron cuatro indicadores en la medición de grupos (Ascofapsi , 2010) a saber: cantidad, clasificación en Colciencias, ubicación geográfica, aval institucional e integrantes; a partir de esto se definieron nuevos indicadores como el área de conocimiento y para el análisis de las líneas de investigación se identificar on dos indicadores como cantidad y áreas temáticas.
RESULTADOS GRUPOS DE INVESTIGACIÓN De la revisión de la base de datos construida, se evidenciaron 29 grupos de investigación cuyo objeto de estudio es la infancia, la adolescencia y la juventud. De estos, el 72% direccionan su investigación hacia la infancia, el 10% hacia la infancia y la adolescencia, el 14% se enfocan en infancia y juventud y tan solo el 3% se orientan a la investigación exclusiva de la juventud.
Universidad Simón Bolívar – Extensión Cúcuta
46
Revista Fronteras del Saber - Año 4, No. 1 – Enero a di ciembre del 2012
Fi gura 5. Grupos de inves tiga cion. Fuente: Base de da tos Colciencias .
Grupos de Investigación Objeto de investi ga ción
Frecuencia
Porcentaje
Infancia
21
72%
Infancia y Adoles cencia
3
10%
Infancia y Juventud
4
14%
Juventud
1
3%
Total
29
100%
Tabla 7. Grupos de investi gaci ón enfocados en Infancia y Adolescencia. Fuente: Base de da tos de Col ciencias 2011: http://www.col ciencias .gov.co
Se estableció que existen 22 instituciones que avalan los 29 grupos identificados en infancia, adolescencia y juventud y se distribuyen entre universidades, institutos nacionales de formación y fundaciones universitarias. Las instituciones que se destacan por la cantidad de grupos en el tema son la Universidad de Antioquía y la Universidad de Manizales, que avalan más de una cuarta parte de los grupos; cada una de ellas cuenta con el 14%, es decir, 4 grupos por institución a nivel nacional. Otras instituciones que avalan dichos grupos son la Universidad Libre, la Universidad Nacional de Colombia y la Univ ersidad de Los Andes, cada una con el 7% de los grupos, es decir 2 grupos por institución, mientras que alrededor de 15 instituciones avalan a un grupo cada una.
Universidad Simón Bolívar – Extensión Cúcuta
47
Revista Fronteras del Saber - Año 4, No. 1 – Enero a di ciembre del 2012
Fi gura 6. Ins ti tuciones que a valan l os grupos de investi ga ción. Fuente: Base de datos de Col ciencias 2011: http://www.col ciencias .gov.co
Ins ti tuciones que a valan los grupos No.
Universidad
Frecuencia
Porcentaje
1
Universidad de Manizales - Umanizales
4
14%
2
Universidad Libre de Colombia
2
7%
3
Fundación centro de educación superior, investigación y profesionalización - CEDINPRO
1
3%
4
Fundación centro internacional de educación y desarrollo humano - CINDE
1
3%
5
Fundación para el desarrollo integral de la niñez, la juventud y la familia - FESCO
1
3%
6
Fundación Universitaria Luis Amigo
1
3%
7
Fundación Universitaria Los Libertadores
1
3%
8
Instituto nacional de formación técnica profesional "Humberto Velásquez García
1
3%
9
Pontificia Universidad Javeriana - Puj - Sede Cali
1
3%
10
Universidad Autónoma del Caribe
1
3%
11
Universidad de Antioquia - UDEA
4
14%
12
Universidad de Cartagena – UNICARTAGENA
1
3%
13
Universidad de la Sabana – UNISABANA
0
0%
Universidad Simón Bolívar – Extensión Cúcuta
48
Revista Fronteras del Saber - Año 4, No. 1 – Enero a di ciembre del 2012
14
Universidad de los Andes - UNIANDES
2
7%
15
Universidad de San Buenaventura
1
3%
16
Universidad del Valle - UNIVALLE
1
3%
17
Universidad Nacional de Colombia
2
7%
18
Estudios científicos de la educación
0
0%
29
Universidad Santo Tomás
2
7%
20
Universidad del Magdalena
1
3%
21
Universidad de Atlántico
0
0%
22
Universidad pedagógica y tecnológica de Colombia
1
3%
29
100%
Total
Tabla 8. Ins ti tuciones que a valan los Grupos de investi ga ción. Fuente: Base de da tos de Col ciencias. http://www.col ciencias .gov.co
El comportamiento de los grupos monitoreados, evidencia que ningún grupo se encuentra avalado por más de 2 instituciones y la tendencia es a tener un único aval institucional. El 97% de los grupos cuenta con el aval de una institución frente al 3% que reportan 2 instituciones que respaldan el proceso investigativo. Resulta significativo que aunque el estudio de la infancia, la adolescencia y juventud reúne el interés académico de variadas áreas del conocimiento e instituciones educativas, las alianzas entr e Universidades e instituciones para el apoyo de grupos en común son reducidas. Número de a vales por grupo Avales
Frecuencia
Porcentaje
1
28
97%
2
1
3%
3
0
0%
Total
29
100%
Tabla 9. Proporci ón de a vales representada en el número de grupos. Fuente: Base de da tos de Col ciencias. http://www.col ciencias .gov.co
En el ejercicio de observación alrededor de los grupos, líneas y apuestas investigativas, se evidencia ciertos distanciamientos y acercamientos epi stémicos que permiten entender cómo en las temáticas abordadas, (por lo menos en lo relacionado a la distinción de categorías importantes), se presentan, sin ánimo de minimizar u operacionalizar diferentes miradas disciplinares.
Universidad Simón Bolívar – Extensión Cúcuta
49
Revista Fronteras del Saber - Año 4, No. 1 – Enero a di ciembre del 2012
Fi gura 7. Clasifi cación de l os grupos por á reas de conocimiento. Fuente: Base de da tos de Colciencias. http://www.col ciencias .gov.co
Clasifi ca ción de los grupos por á reas de conoci miento Área
Frecuencia
Porcentaje
Ciencias de la salud, medi cina
5
17%
Ciencias humanas
19
66%
Ciencias sociales
4
14%
Mul tidis ciplina r
1
3%
29
100%
Total
Tabla 10. Clasifi ca ción de los grupos por Áreas de conoci miento. Fuente base de da tos de Col ciencias. http://www.col ciencias .gov.co
Ante la variedad de abordajes y perspectivas para realizar estudios sobre la infancia, adolescencia y juventud, se optó por revisar la ubicación de los grupos por áreas del conocimiento. El 80% de los grupos se ubican en las áreas de ciencias humanas y sociales, el 17% en las ciencias de la salud y medicina y sólo uno de los grupos se define como multidisciplinar. Partiendo de la clasificación de los grupos en el Programa nacional de ciencia y tecnología, se define más claramente la orientación de los grupos de Ciencias humanas y sociales, ya que a partir de esta organización se establece que una cuarta parte de los grupos son del área de educación.
Universidad Simón Bolívar – Extensión Cúcuta
50
Revista Fronteras del Saber - Año 4, No. 1 – Enero a di ciembre del 2012
Fi gura 8. Clasifi cación de l os grupos según el programa Na cional de Ciencias y Tecnología. Fuente: Conciencias 2011.
Clasifi ca ción de los grupos según el Programa na cional de ciencias y tecnología Área
Frecuencia
Porcentaje
Ciencia y tecnología de la salud
5
17%
Ciencias Sociales y Humanas
17
59%
Es tudios científi cos de la educa ción
7
24%
Total
29
100%
Tabla 11. Grupos ins cri tos en el PNCT. Fuente: Base de da tos de Col ciencias 2011.http://www.col ciencias.gov.co.
Según, la clasificación del Programa nacional de ciencias y tecnología, el área de Ciencias sociales y humanas posee el 59% de grupos de investigación reconocidos a nivel nacional. Dada esta tendencia de los grupos de investigación estudiados en las áreas de ciencias humanas y ciencias sociales, se organizaron por disciplinas. De la clasificación se evidenció un predominio de los grupos en educación con el 43% y de psicología con el 30%.
Universidad Simón Bolívar – Extensión Cúcuta
51
Revista Fronteras del Saber - Año 4, No. 1 – Enero a di ciembre del 2012
Fi gura 9. Dis ciplinas en Ciencias Huma nas y Ciencias Sociales con grupos de i nves tiga ción en infancia y adolescencia . Fuente: Base de da tos de Col ciencias 2011.http://www.col ciencias.gov.co. Dis ciplinas en ciencias humanas y ciencias sociales Ciencia Pol íti ca
2
9%
Educa ción
10
43%
Psi cología
7
30%
Arqui tectura
1
4%
Derecho
2
9%
Servi cio Social
1
4%
Total
23
100%
Tabla 12. Dis ciplinas con desarrollo de ciencias humanas y sociales. Fuente: Base de da tos de Col ciencias 2011.http://www.col ciencias.gov.co.
En relación a la organización de las líneas de investigación por grupos, se muestra una tendencia a agrupar la investigación en 1, 2 o 3 líneas temáticas, como lo demuestra el 73% de los grupos estudiados. Número de líneas de inves tiga ción
Universidad Simón Bolívar – Extensión Cúcuta
Frecuencia
Porcenta je
1
4
14%
2
8
28%
52
Revista Fronteras del Saber - Año 4, No. 1 – Enero a di ciembre del 2012
3
9
31%
4
2
7%
5
3
10%
7
1
3%
9
1
3%
10
1
3%
Total
29
100%
Tabla 13. Número de líneas de inves tiga ción. Fuente base de da tos de Col ciencias. http://www.col ciencias .gov.co
Se identificaron 10 líneas de investigación, pero los mayores porcentajes agrupan en 1, 2 y 3 líneas de investigación. Ubi ca ción geográ fi ca de los grupos Depa rtamento
Frecuencia
Porcenta je
Antioquia
5
17%
Atlánti co
2
7%
Bolíva r
1
3%
Boya cá
1
3%
Caldas
5
17%
Cundina ma rca
2
7%
Bogotá D.C
8
28%
Ma gdalena
2
7%
Valle
3
10%
TOTAL
29
100%
Tabla 14. Ubi ca ción geográ fi ca de los grupos . Fuente: Base de da tos de Col ciencias. http://www.col ciencias.gov.co
A nivel nacional, la mayoría de los grupos se concentra en los departamentos de Caldas y Antioquia con el 17%, Valle con el 10%, Cundinamarca con el 7% y Bogotá D.C. con el 28%.
Número de inves tigadores por grupo No.
Universidad Simón Bolívar – Extensión Cúcuta
Frecuencia
Porcentaje
53
Revista Fronteras del Saber - Año 4, No. 1 – Enero a di ciembre del 2012
1-5
2
5%
6-10
2
50%
11-15
2
20%
16-20
2
10%
21-25
5
10%
26-30
3
5%
Total
29
100%
Tabla 15. Número de inves tiga dores por cada grupo. Fuente: Base de da tos de Col ciencias . http://www.col ciencias .gov.co
Cinco grupos que representan el 17% de los estudiados, incorporan 9 investigadores en su equipo de trabajo.
Categorización de los grupos No.
Frecuencia
Porcentaje
A1
1
3%
A
0
0%
B
3
10%
C
3
10%
D
11
38%
Sin categorizar
11
38%
29
100%
Total
Tabla 16. Ca tegori za ción de los grupos . Fuente: Base de datos de Col ciencias. http://www.col ciencias.gov.co
Respecto a la categorización, se destaca que un solo un grupo se encuentra en la Categoria A1, lo cual corresponde al 3% del total, y el 38% pertenec e a categoría D; igualmente el 38% de los grupos no está categorizado.
CAMPOS TEMÁTICOS DE INVESTIGACIÓN Con el análisis de los grupos de investigación se identificaron noventa y cinco (95) líneas de las líneas de investigación encontradas en el estudio de la infancia, adolescencia y juventud, se evidencia una tendencia de profundización en tema como familia, educación, sociedad y Cultura. Otras temáticas como la comunicación, las políticas públicas, educación, violencia, desarrollo humano salud y derecho también son abordadas por los grupos.
Universidad Simón Bolívar – Extensión Cúcuta
54
Revista Fronteras del Saber - Año 4, No. 1 – Enero a di ciembre del 2012
La familia es una temática articuladora en la investigación en infancia y adolescencia, d e los 29 grupos encontrados 6 incluyen dentro de sus línea de investigación familia en temáticas como, Pautas de crianza y desarrollo infantil, familia y resilencia, familia y sociedad, familias saludables, familia y desarrollo socio afectivo, maltrato infantil y violencia intrafamiliar. Se evidencia un fuerte interés en el área de las ciencias Sociales y Humanidades en temas de infancia y adolescencia, reflejado en 11 grupos que enfocan una o varias de sus líneas hacia la comprensión de esta población en contextos Sociales. Algunas de las temáticas más representativas son la cultura, ciudadanía, género, políticas públicas, la educación y el desarrollo de la comunidad joven y la niñez colombiana. En el tema de educación es abordado por catorce (14) grupos de investigación en la comprensión de la pedagogía, infancia, cognición, niñez familia, ciencia y tecnología, cultura y desarrollo humano, sus líneas de investigación orientan su labor a procesos pedagógicos y al desarrollo metalingüístico, comportamental, cognitivo y emocional. También cabe resaltar que aspectos como la formación integral y las escuelas resilientes que son objeto de estudio de los grupos de investigación en educación. En el área de la comunicación, existen tres (3) grupos que trabajan en este ámbito, de los cuales sus líneas de investigación, abarcan aspectos como pedagogía y discurso; lenguaje y cognición; fonología del desarrollo; habilidades metalingüísticas y procesamiento lingüístico -cognitivo. En relación a las políticas públicas tres (3) grupos investigan sobre políticas y programas de niñez, juventud y desarrollo social desde una perspectiva ética y moral, En esta misma línea, también existe la orientación los observatorios en infancia que hacen parte de un análisis del desarrollo social y las políticas públicas de esta población. En el ámbito de la comprensión y el abordaje de la violencia, infancia y adolescencia se encuentran tres (3) grupos de los cuales hacen parte el maltrato infantil, la violencia intrafamiliar, las enfer medades prevalentes en la infancia, las líneas de investigación de violencia, paz, cultura, relaciones en el noviazgo, abuso sexual infantil y deprivación psicosocial. Grupos y líneas que hacen un abordaje desde el der echo también y revisten importancia; entre ellas, tres (3) grupos orientan sus líneas hacia los derechos de los niños, conflicto, justicia, derechos humanos, criminalidad y género, mientras en el ámbito de la Cultura existen 4 grupos de investigación con su línea propia de culturas y poderes, violencia, paz y cultura, cultura y convivencia ciudadana. En la temática de desarrollo humano se destacan 3 grupos enfocados en la investigación que prevalecen el interés en los procesos de salud, habilidades metalingüísticas, meta cognitivas y neuro desarrollo, entre otros. También exi sten grupos enfocados en políticas públicas y la dinámica de cultura y procesos psicosociales en diferentes contextos.
DISCUSIÓN La discusión del trabajo realizado se centra en los principios aplicados de los conceptos de infancia y adolescencia en el marco de los estudios psicosociales aplicados por diversos grupos de investigación en esta materia. Aunque cada entorno difiere de acuerdo a la cultura regional y el medio que influencia, la similitud de factores descriptivos de las etapas de infancia y adolescencia obligan a realizar una caracterización común de estas condiciones para que los conceptos puedan estudiarse de forma unificada y
Universidad Simón Bolívar – Extensión Cúcuta
55
Revista Fronteras del Saber - Año 4, No. 1 – Enero a di ciembre del 2012
con fuentes comunes y confiables que aborden la temática desde los planos de estudio de esta línea de investigación. Por esta razón, la discusión se centra en torno a la aclaración de ¿Qué tan correspondientes son los conceptos de infancia y adolescencia en el ámbito de estudio de la línea investigativa?, de igual forma podemos cuestionarnos acerca de ¿Cuál es el grado de similitud de caracterización de estos estados de la vida por parte de las instancias internacionales, nacionales y locales, frente a la aplicación de programas y estrategias asistenciales a estos grupos vulnerables de la población? Al igual que estas y otros cuestionamientos que puedan derivarse de la caracterización y aplicabilidad de los términos, la discusión busca homologar los conceptos y brindar unas orientaciones frente a los grupos dedicados a esta línea de investigación y las expresiones estadísticas que aglutinen las entidades educativas ersenal investigativo se contempla este tipo de trabajos temáticos en aras de orientar las futuras investigaciones en la materia que puedan adelantarse en la región y particularmente al interior de la Universidad Simón Bolívar de Cúcuta.
CONCLUSIONES Tanto la comunidad académica como las organizaciones gubernamentales orientan esfuerzos significativos en la atención a la primera infancia (UNICEF). Este interés se refleja en los grupos de investigación analizados que siguen la tendencia; la revisión permite visibilizar que la investigación nacional está enfocada particularmente a la primera infancia, e infancia intermedia con un 72% de los grupos, lo cual muestra poco interés investigativo en la adolescencia. En relación con los campos temáticos abordados, se evidencia una tendencia a profundizar en temas como la familia, educación, sociedad y cultura. Esto explica en parte la proximidad en las ciencias humanas y particularmente desde el saber pedagógico, educativo, psicosocial, jurídico y de políticas sociales, con los cuales se entiende el concepto de infancia y adolescencia. (Muñoz, 1991; Ibíd. 1996) El enfoque teórico expuesto con la diversidad de temáticas y orientaciones, puede sugerir que el objeto de la psicología del desarrollo responde a los mecanismos responsables del desarrollo y no tanto a la definición de unas etapas en función de la edad o en las comparaciones de inter grupos. El énfasis en los mecanismos se da tanto en los artículos de revisión teórica, como en los trabajos con datos empíricos. Dentro de las revisiones teóricas, Hernández Blasi, Seidl de Moura, Donato y Vieira, defienden la idea de que el objeto de trabajo de la psicología del desarrollo son los mecanismos que producen el cambio y anteponen la importancia a establecer etapas de desarrollo en relación con la edad. Baquero, por su parte, propone identificar los mecanismos semióticos como resultado de las prácticas sociales de crianza y educación, e incluso propone un cambio frente a estas prácticas, para no presentarlas como ‘aplicaciones’ sino como un problema de investigación básico (Puche-Navarro, 2009). Finalmente r esulta significativo que aunque la investigación en infancia, adolescencia y juventud reúnen el interés académico de variadas áreas del conocimiento e instituciones educativas, son escasas las alianzas entre Universidades e instituciones para el apoyo común de sus grupos, lo cual hace necesario un abordaje complejo y transdisciplinar de las realidades de la infancia y la adolescencias en el contexto actual. (Morin, 1992).
REFERENCIAS
Universidad Simón Bolívar – Extensión Cúcuta
56
Revista Fronteras del Saber - Año 4, No. 1 – Enero a di ciembre del 2012
Acosta, Alejandro. (2003) Evaluación, pilar para potenciar el desarrollo infantil y el de los actores significativos Alianza por una Política Pública de Infancia y adolescencia . Foro Internacional Primera Infancia y Desarrollo, el Desafío de la Década. Bogotá: CINDE Alzate, M. (2.003). El descubrimiento de la infancia, modelos de crianza y ca tegoría so ciopolítica moderna. Revista Electrónica Ciencia Humana, 28. [en línea].Recuperado el 7 de Julio de 2012 en http://blog.utp.edu.co/investigacioneneducacionypedagogia/files/2011/02/La -infancia-concepciones-yperspectivas-Maria-victoria.pdf Ascofapsi. (2010) Mapeo del Estado de la Investigación en Psicología en Colombia . Recuperado 19 de Octubre de 2011, de http://www.ascofapsi.org.co/documentos/2010/MAPEO_Colciencias_2010.pdf Colombia. Congreso de la República. (2006). Ley 1098 de 2006. Código de la infancia y la adolescencia. (2009). Leyer, Bogotá. Constitución política de Colombia. (2009). Legis, Bogotá. Corte Constitucional. Sentencia C – 740 2008. Magistrado Ponente Jaime Araújo Rentería, julio 23 de 2008 [en línea]. Recuperado el 7 de Julio de 2012 en: http://www.corteconstitucional.gov.co/ Centro Interamericano de Investigaciones Psicológicas y Ciencias Afines. Argentina. Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=18011827005 Dennis Rains, G (2004). Principios de Neuropsicología Hu mana. México: Mc Graw Hill. Gaitán Muñoz, L. (2010). Sociedad, infancia y adolescencia, ¿De quién es la dificultad? Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 17, pp. 29-42. Gaitán, L. (2006). La nueva sociología de la infancia. Aportaciones de una mirada distinta. Política y Sociedad. 1(43): 9-26 [en línea]. Recuperado el 7 de Julio de 2012 en: http://es.scribd.com/doc/45815763/La-Nueva-Sociologia-de-La-Infancia Jiménez, Hugo; Sánchez, Nubia y Restrepo, Martha. (2009) Producción investigativa en Psicología con base en la plataforma de Colciencias e indicadores sobre investiga ción. Primer Informe: Validación de indicadores e Indicadores de Publicaciones, Tecnologías y Servicios Tecnológicos.Disponible En: http://www.ascofapsi.org.co/observatorio/documentos/2009/Validacion_Indicadores_Investigacion.pdf Max-Neff, M. (2003, septiembr e 11).Transdisciplina, pa ra pasar del saber al comp render. Universidad de Antioquia. Encuentro Internacional de Bibliotecas. Melo, A y Monzón, S. El pensar adolescente. Ap rendizaje hoy. Año XVIII, 40. Morin, E. (1992) Sobre la interdisciplinariedad. www.pensamientocomplejo.com.ar. pensamientocomplejo@sinectis.com.ar Fecha de consulta septiembre de 2011. Muñoz, C. y Pachón, X. (1991). La niñez en el siglo XX. Comienzos de siglo. Santafé de Bogotá: Editorial Planeta. Muñoz, C. y Pachón, X. (1996). La aventura infantil a mediados de siglo. Santafé de Bogotá: Editorial Planeta. Papalia, D. Wendkos, S. y Felman, R. (1985). Desarrollo Hu mano. México: McGraw Hill.
Universidad Simón Bolívar – Extensión Cúcuta
57
Revista Fronteras del Saber - Año 4, No. 1 – Enero a di ciembre del 2012
Procuraduría General de la Nación – Unicef. (2005) La infancia, la adolescen cia y el ambien te sano en los Planes de Desarrollo departamentales y municipales. Bogotá: Autor. Puche Navarro, Rebeca (2009, diciembre) La psicología del desa rrollo en el nuevo milenio. Avances en Psicología Latinoamericana. 2(27), pp. 237-240. Universidad del Rosario. Colombia. Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=79915035004 . Puerto, J. (2002). La práctica psicomotriz. Apuntes pa ra co mprender la evolución de la a tención de la infancia. Málaga: Ediciones Jaime Aljibe. Rincón, C.; Hernández, D.; Rosas, A; Trivino, A. & De la Torre, B. (2010). Progra mas de Fo rmación de Maestros e Imaginarios de Infancia. Revista Científica, (7) pp. 333-356. [en línea].Recuperado el 7 de Julio de 2012 en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_nlinks&ref=000166&pid=S1692 715X201000020002100016&lng=en Shaffer, David (2000) Psicología del Desarrollo . Infancia y adolescen cia. México: Thompson. Torrado, M. (2009). Retos para las políticas públicas de primera infancia. Bogotá: CES Observatorio sobre Infancia. Centro de Estudios Facultad de Ciencias Humanas, Sociales - Universidad Nacional de Colombia. UNICEF. (2005) Estado mundial de la infancia. Fondo de la Naciones Unidas para la Infancia. New York: The United Nations Children's Fund. UNICEF. (2005). Primera Infancia. Invertir en la primera infancia para romper el círculo d e la pob reza. [En línea]. Recuperado el 7 de Julio de 2012 en http:/www.unicef.org/sapanish/earlychildhood/index_investment.html . Unicef. (2009) Convención sobre los derechos d el niño. Bogotá: Litoimpreso Ltda. Unicef. (2012) Estado mundial de la infancia. Fondo de la Naciones Unidas para la Infancia. New York: The United Nations Children's Fund. Disponible en: http://www.unicef.org/spanish/sowc2012/pdfs/SOWC%202012%20Main%20Report%20LoRes%20PDF_SP_ 03132012.pdf. Fecha de consulta marzo de 2012.
OTROS SITIOS CONSULTADOS Centro de Estudios Sociales. Observatorio sobre Infancia. Universidad Nacional de Colombia. Disponible en: http://www.observatorioinfancia.unal.edu.co/ Observatorio Javeriano de Juventud. Universidad Pontificia Javeriana. Disponible en: http://pujportal.javeriana.edu.co/portal/page/portal/Centro_Atico/pruebas2/boletin_ojj/boletin_ojj_n3 Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos. http://www.ucentral.edu.co/index.php?option=com_content&view=article&id=575&Itemid=351
Universidad Simón Bolívar – Extensión Cúcuta
IESCO.
58
Revista Fronteras del Saber - Año 4, No. 1 – Enero a di ciembre del 2012
5
Protección de los derechos humanos en la proyección social de la Universidad Simón Bolívar de Cúcuta. Caso: Referente niños, niñas adolescentes, madres fami y tercera edad.
Protection of human rights in the social projection of the University Simon Bolivar in Cucuta Proteção dos direitos humanos na projeção social da Universidade Simon Bolívar em Cucuta
Luis Fernando Niño López.9
Artículo de revisión Niño, L.F. (2012). Protección de los derechos humanos en la proyección social de la Universidad Simón Bolívar. Revista Fronteras del Saber. 1(4), pp. 9-15 Recibido el 15 de julio del 2012 Aceptado el 15 de agosto del 2012
RESUMEN Objetivo: El artículo tiene por objeto analizar uno de los instrumentos de formación con los que cuenta el pensum académico de la Universidad, denominado “Resumen Analítico de Proyección Social” (RAPS) realizados a partir del año 2010 al 2011 por los est udiantes de la universidad Simón Bolívar Extensión Cúcuta; en donde se desarrollaron diferentes actividades de apropiación e integración con sectores poblacionales como niños, niñas, adolecentes, madres FAMI y adultos de la tercera edad llevados a cabo en los municipios El Zulia, Los Patios, San Cayetano, Villa del Rosario (barrios La Esperanza y La Milagrosa), San José de Cúcuta (barrios Brisas del Paraíso, La Libertad y Cundinamarca) del Departamento Norte de Santander. Metodología: El estudio de campo se ocupó de una muestra de la población vulnerable en la cual se aplicaron actividades de refuerzo de los derechos vulnerados basadas en el diagnóstico de la problemática real. Bajo este modelo, se realizó un estudio analítico – descriptivo que proporcionó los fundamentos de análisis para el desarrollo de la investigación aplicada. Resultados: Se detectó que en algunos sectores de la ciudad, no se cuenta con muchos de los derechos fundamentales que les otorga el Estado y además que no cuentan con mecanismos de protección en sus comunid ades. Por lo tanto se demuestra un profundo desconocimiento de las normas de protección de los derechos fundamentales y el no acceso a las políticas públicas. Discusión: La constitución de los resúmenes analíticos programáticos elaborados por los estudiantes dentro de su componente de proyección social, podrían ofrecer alternativas reales de impacto social en las comunidades vulneradas. Conclusiones: Se concluye que no todas estas actividades de proyección social, logran resarcir los derechos vulnerados en las comunidades en las cuales se realizaron las actividades de acción de derechos humanos, por lo tanto, deben buscarse mecanismos de verificación e fectivos que midan el impacto real y proporcionen herramientas de compensación de estas falencias.
9
Licenciado en Filosofía Ética y Valores, Especialista en Ética, Mgs. en Educación. Docente Investigador grupo DECOFRON Universidad Simón Bolívar Cúcuta. Autor responsable de la correspondencia: luisfernino@hotmail.com
Universidad Simón Bolívar – Extensión Cúcuta
59
Revista Fronteras del Saber - Año 4, No. 1 – Enero a di ciembre del 2012
Palabras clave: Derechos fundamentales, políticas públicas, Convenios Internacionales, Cúcuta, madres FAMI, infancia, tercera edad, proyección social, RAPS.
ABSTRACT Objective: This article aims to analyze one of the training tools that are in the academic curriculum of the University, called "Social Projection Analytic Resume" (SPAR) conducted from 2010 to 2011 for college students Simon Bolivar Extension Cucuta, where different activities were developed ownership and integration with population sectors as chi ldren, adolescents, and adults FAMI mothers seniors conducted in the municipalities El Zulia, Los Patios, San Cayetano, Villa del Rosario (Barrios La Esperanza y La Milagrosa), San Jose de Cucuta (Neighborhoods Brisas del Paraiso, La Libertad y Cundinamarca) in the Department of Norte de Santander. Methodology: The field study dealt with a vulnerable population sample in which we applied building activities violated rights based on the diagnosis of the real problem. Under this model, we performed an analytical study - descriptive analysis provided the foundation for the development of applied research. Results: We found that in some parts of the city, don´t have many of the basic rights granted to them by the State and also to not have protection mechanisms in their communities. So it shows a profound ignorance of the rules of protection of fundamental rights and no access to public policy. Discussion: The constitution of programmatic abstracts produced by students in their outreach component, could offer rea l alternatives of social impact on violated communities. Conclusions: We conclude that not all of these outreach activities, manage to compensate the violated rights in the communities in which the activities were conducted human rights action, therefore, must be sought effective verification mechanisms to measure that the real impact provide compensation tools to these shortcomings. Keywords: Fundamental rights, public policy, international conventions, Cucuta, FAMI mothers, children, the elderly, social p rojection, RAPS.
RESUMO Objetivo: Este artigo tem como objetivo analisar uma das ferramentas de treinamento que existem no currículo acadêmico da Universidade, chamado "Resumo Analítico da Projeção Social" (RAPS) realizou na 2010 -2011 para estudantes universitários da Universidade Simon Bolívar Extensão Cucuta, onde diversas atividades de propriedade e integração foram desenvolvidas com os setores da população, como crianças, adolescentes, adultos e idosos FAMI mães realizados no municípios El Zulia, Los Patios, San Cayetano, Villa Rosário (Bairros La Esperanza e La Milagrosa), San José de Cúcuta (Bairros Brisas del Paraiso, La Libertad e Cundinamarca) del Departamento de Norte de Santander. Metodologia: O estudo de campo lidou com uma amostra da populaçã o de vulnerabilidade em que aplicamos atividades de construção de violação de os direitos humanos com base no diagnóstico do problema real. Sob este modelo, foi realizado um estudo analítico descritivo como base para o desenvolvimento de pesquisa aplicada. Resultados: Verificamos que algumas partes da cidade não têm os direitos básicos concedidos pelo Estado nem mecanismos de proteção em suas comunidades. Então, ele mostra uma profunda ignorância das regras de proteção dos direitos fundamentais e sem acesso a políticas públicas. Discussão: A constituição de resumos programáticos produzidos pelos alunos em sua componente de divulgação poderia oferecer alternativa real de impacto social nas comunidades violadas. Conclusões: Conclui-se que nem todas essas atividades de extensão conseguem compensar os direitos violados nas comunidades em que as atividades foram conduzidas ação dos direitos humanos, portanto, deve ser procurado mecanismos eficazes de verificação para medir o impacto real e fornecer ferra mentas de compensação essas deficiências. Palavras-chave: direitos fundamentais, políticas públicas, convenções internacionais, Cucuta, mães, crianças, famílias a projeção, idosos social, RAPS.
INTRODUCCIÓN La primera condición para que un ser pueda ejercer un ac to comprometido está en que éste sea capaz de actuar y reflexionar. La situación de crisis económica y la paulatina pérdida de derechos de las personas y comunidades, pone en evidencia la urgente necesidad de cambiar el modelo vigente de indiferencia como una opción para enfrentar la realidad. Por ello la Constitución Política de 1991 consagra que Colombia es un Estado Social de Derecho (Constitución política, 1991 A), con la capacidad de generar un entorno democrático en el que la población puede decidir de manera directa o indirecta acerca de los asuntos que atañen a la nación, por lo tanto es importante concientizar a la ciudadanía en cuanto a su participación en la organización estatal y en la protección de sus derechos. Así mismo la carta magna instaur o un conjunto de principios de convivencia de los ciudadanos para que los conflictos que se encuentran presentes como parte de todo vínculo social, se puedan resolver sin utilizar la violencia o desconociendo los derechos de los demás. A partir de estos pilares, los programas de der echo se encuentran en la obligación de hacer que el abogado en formación se sensibilice sobre la necesidad de apropiarse, integrarse y ejercer libre
Universidad Simón Bolívar – Extensión Cúcuta
60
Revista Fronteras del Saber - Año 4, No. 1 – Enero a di ciembre del 2012
vigilancia de los derechos fundamentales así como de una participación política, de índole social o individual en la que se apliquen los mecanismos de participación ciudadana en cara al contexto social; es entonces que la proyección social se muestra como una herramienta importante que contribuye a la formación de un profesional competitivo, capaz e idealizado con la realidad del tejido social colombiano. De esta manera la universidad simón bolívar no siendo ajena a las políticas nacionales, en 10 especial la contemplada en el Decreto 2566 de septiembre 10 de 2010 desarrolla un marco de acción llamado Proyección Social, el cual se encuentra establecido en cuatro lineamientos: - Empresa y Comunidad: Su objetivo es contribuir con el desarrollo del oriente colombiano a través de la ejecución de proyectos de fortalecimiento empresarial, desarrollo comunitario, empr endimiento y asesoría tecnológica, que redunden en el mejoramiento de niveles de vida de la región, enmarcados en una perspectiva de desarrollo empresarial y laboral. - Interacción y desarrollo Comunitario: Fortalecer los procesos de organización, movilización y Empoderamiento de las organizaciones de base en la identificación de problemas y necesidades, en el incremento de la capacidad de control y gestión, en la búsqueda de espacios de participación ciudadana, para contribuir e impulsar el desarrollo comunitario. - Pedagogía Constitucional y formación ciudadana: Sensibilizar a la comunidad, a los grupos de bases, asociaciones, ONG, población civil, individuos sobre la necesidad de apropiarse, integrarse, y ejercer libre vigilancia de los derechos fundamentales que le otorga la constitución de Colombia de 1991, en la participación política, social, individual y de solidaridad y los mecanismos de participación democrática, ciudadana, soberanía popular de su contexto. - Familia y Entorno: Promover la cultura del buen trato y el auto cuidado en las familias, con miras al mantenimiento de ambientes armónicos y saludables, que per mitan el desarrollo integral de la persona y los grupos dentro de la sociedad. En el Programa Académico de Derecho esta Proyección Social se realiza en cuatro semestres; inicia con la asignatura de Consultorio Jurídico I, en la cual el estudiante se vincula al menos a dos brigadas socio-jurídicas durante el semestre; el segundo, durante Consultorio Jurídico II, facilita la presentación de propuestas y la formulación del Proyecto de proyección social; a continuación el tercer semestre corresponde a la ejecución del marco lógico del proyecto según un cronograma establecido y realizado bajo los parámetros de seguimiento a la Proyección Social; por último, el cuarto periodo consiste en la consolidación de la información para sistematizar la experiencia, lo cual se refleja en el diligenciamiento y entrega de la matriz final y el Resumen Analítico de la Proyección Social (RAPS). La metodología que se utilizó para analizar los RAPS corresponde a la investigación participativa, dado las circunstancias en cómo fueron elaborados estos instrumentos y en el cumplimiento de las diversas normas que establece la institucionalidad para la presentación de los mismos, por lo tanto las reflexiones expresadas son producto de los análisis de RAPS y de lo que se puede impactar en beneficio de estas comunidades, lo importante que la universidad se dedique a estas actividades y lograr el ac ceso de estas poblaciones a mejores garantías de sus derechos.
RAPS 2010-2011 ENFOCADOS EN LOS NIÑOS, NIÑAS, ADOLECENTES, MADRES FAMI Y TERCERA EDAD Los resultados descritos son los tomados de los RAPS elaborados por el grupo de jóvenes que asistió a las actividades, lo que se trató de hacer con la poca información que teníamos fue lograr armar por capítulos las diferentes injerencias de la población atendida y darles un vistazo desde la jurisprudencia nacional e internacional y poder determinar mecanis mos de acceso a los derechos y su participación en los 10
Decreto 2566 de septiembre 10 de 2010. Por el cual se establecen las condiciones mínimas de calidad y demás requisitos para el ofrecimiento y desarrollo de programas académicos de educación superior y se dictan otras disposiciones.
Universidad Simón Bolívar – Extensión Cúcuta
61
Revista Fronteras del Saber - Año 4, No. 1 – Enero a di ciembre del 2012
mismos. Por lo tanto le delimito en color rojo la expresión de los resultados. De igual forma la discusión está dada en cómo se accede a los derechos, la forma en cómo intervinieron en estos grupos po blacionales y la toma de una pequeña muestra, de donde la verdad se hizo mucho con poco. Los RAPS 2010-2011 realizados por los estudiantes con el apoyo de docentes e investigadores del semillero de Derecho Comparado Fronterizo (DECOFRONT) de la Universidad Simón Bolívar Cúcuta fueron desarrollados mediante tres comités; el Comité de Identificación de Necesidades (este comité permitió evaluar a la población beneficiaria de la proyección social a través del dialogo, la identificación de los problemas), el Comité de Actividades Lúdicas, Pedagógicas, Recreativas (tomó como objetivo la promoción de la recreación al ocupar el tiempo libre en actividades lúdicas de integración y/o esparcimiento) y el Comité jurídico(se daban a conocer los derechos pertenecientes a cada población beneficiaria); los cuales se enfocaron en los niños, niñas, adolecentes, madres FAMI y tercera edad de los municipios del Zulia, los Patios, San Cayetano, Villa del Rosario (Barrios La Esperanza, La Milagrosa), San José de Cúcuta (Barrios la Libertad, Brisas del Paraíso y Cundinamarca) del departamento de Norte de Santander. Su objetivo general era impulsar en la población beneficiaria una conciencia colectiva de los derechos y deberes que tienen en aras de que se fortalezcan como una nueva sociedad con mejores expectativas y calidad de vida, todo esto mediante charlas introductorias dirigidas por los estudiantes de la Universidad Simón Bolívar, sobre los derechos fundamentales y valores que como sujetos de derecho le son propios, a su vez estas son facilitadas gracias a la implementación de actividades lúdicas, recreativas y de esparcimiento que permiten crear un ambiente de camaradería entr e la comunidad y el personal universitario.
NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES Los RAPS enfocados en la población de los niños, niñas y adolescentes realizados en los municipios El Zulia, Los Patios, San Cayetano, Villa del Rosario (barrios La Esperanza y La Milagrosa), San José de Cúcuta (barrio Brisas del Paraíso) del departamento de Norte de Sa ntander se detectaron falencias que afrontan a diario en su hogares (como el maltrato, violencia intrafamiliar), problemas del orden social (como la deserción escolar, explotación laboral) como también problemas socio jurídicos (como estar inscritos en la Seguridad Social y tener documento de identidad). Teniendo en cuenta las problemáticas que reflejaron los RAPS es importante definir el alcance y contenido normativo del núcleo esencial de los derechos fundamentales de la población infantil como lo son “el derecho a la vida a la integridad física, la salud y la seguridad social, la alimentación equilibrada, su nombre y nacionalidad, tener una familia y no ser separados de ella, el cuidado, el amor, la educación, la cultura, la recreación y la libre expresión de su opinión” (Constitución Política, 1991 B) . Estos derechos fundamentales tienen un doble contenido de carácter prestacional; en primer lugar, se componen de un núcleo esencial mínimo, no negociable en el debate democrático, que otorga derechos subjetivos directamente exigibles mediante la acción de tutela; en segundo término, se integran de una zona complementaria, que es definida por los órganos políticos atendiendo a la disponibilidad de recursos y a las prioridades políticas coyunturales (Corte Constitucional, 1998). Por tanto el Estado tiene la obligación de proteger contra toda forma de abandono, violencia física o moral, secuestro, venta, abuso sexual, explotación laboral o económica y trabajos riesgosos al menor, además gozarán también de los demás derechos consagrados en la Constitución, en las leyes y en los tratados internacionales ratificados por Colombia entre ellas: -
Convención internacional sobre los derechos del niño - ley 12 de 1991 Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Cultural - ley 74 de 1968. Convención Americana sobre Derechos Humanos - ley 16 de 1972 Protocolo de San Salvador - ley 319 de 1996.
Universidad Simón Bolívar – Extensión Cúcuta
62
Revista Fronteras del Saber - Año 4, No. 1 – Enero a di ciembre del 2012
-
Código de Infancia y Adolescencia - ley 1098 de 2006 11
Entre los derechos fundamentales se encuentra también el derecho a la educación que en concepto del análisis de la Proyección Social está siendo violentado por la deserción escolar, este derecho comprende cuatro dimensiones de contenido prestacional por parte del Estado, el cual corresponden en que “el estado debe crear y financiar suficientes instituciones educativas a disposición de todos aquellos que demandan su ingreso al sistema educativo, abstenerse de impedir a los particulares fundar instituciones educativas e invertir en infraestructura para la prestación del servicio, entre otras. También debe garantizar el acceso de todos en condiciones de igualdad al sistema eludido, la eliminación de cualquier discriminación, las facilidades para acceder al servicio desde el punto de vista geográfico y económico, y la necesidad de que la educación se adapte a las necesidades y demandas de los educandos y garantice continuidad en la prestación del servicio y a la calidad de la educación que debe 12 impartirse” . El Estado también garantiza que el derecho a la educación sea de “carácter gratuito para los estudiantes de educación preescolar, primaria, secundaria y media de las instituciones educativas 13 estatales” . Como otra de las causas de deserción escolar en el análisis de la proyección social se identifico la explotación laboral de los niños en la cual “la OIT y UNICEF consideran que es una actividad que priva a los menores de la oportunidad de ir a la escuela; obligándoles a abandonar prematuramente las aulas o 14 combinar la asistencia a la escuela con largas jornadas de trabajo pesado” . Así mismo en los RAPS se logró identificar por parte de los estudiantes que los niños no contaban con seguridad social lo cual evidencia un posible riesgo al derecho a la salud del menor ante cualquier imprevisto, la Corte Constitucional de Colombia reitero que “tratándose de menores el derecho a la salud es de carácter prevalente y no es necesario demostrar su conexidad con otro derecho fundamental 15 ya que estos son de protección inmediata y prioritaria” El análisis de la proyección social contribuyo aclarando que la población infantil tiene carácter especial pues las personas que comprenden este grupo poblacional se encuentran en situación de indefensión en las relaciones con sus familias y con la sociedad por tanto el Estado, los adul tos y la familia deben buscar la protección de sus derechos y es en razón de esto que la Universidad Simón Bolívar desarrolla un plan de acción social enfocado en la protección al menor y la promoción de sus derechos. Los estudiantes al observar las vulneraciones de estos derechos fundamentales y las necesidades de los menores, implementaron el deporte que sirvió a su vez de antesala para poder implementar preguntas a nivel personal sobre la vida cotidiana para medir el nivel de escolarización mediante el conocimiento del grado de cultura general que tienen los niños, pruebas de razonamiento abstracto para conocer el grado de agilidad mental, por otro lado el encuentro deportivo se orientó a promover actitudes como sana competencia para generar un impacto social y psicológico (un cambio en la manera de pensar y actuar) , ya que el deporte es consagrado como “una herramienta básica en la formación de las personas” y es un deber de las instituciones tanto públicas como privadas con proyección social el “patrocinar, promover, ejecutar, dirigir y controlar actividades de recreación por lo cual elaborarán
11
Constitución Política de Colombia 1991, T itulo II, Capitulo 2, articulo 67.
12
Sentencia T-550 de 2007
13
Decreto No. 4807 de 2011
14
Rausky, M. (2009) ¿Infancia sin trabajo o infancia trabajadora? Perspectivas del trabajo infantil. Revista latinoamericana de ciencias sociales y juventud. Universidad de Manizales, 2(7), p. 684. 15 Sentencia T-709 de 1998.
Universidad Simón Bolívar – Extensión Cúcuta
63
Revista Fronteras del Saber - Año 4, No. 1 – Enero a di ciembre del 2012
16
programas de desarrollo y estímulo de esta actividad.” ; la importancia por la cual se implementaron actividades de juego deportivo se explica en la teoría de la tercera zona como “el espacio propicio para que 17 los niños desarrollen la creatividad, la libertad, la imaginación, el asombro, y la diferencia” . En general esta experiencia pedagógica se tejió con elementos de lo cotidiano y se logró integrar a la reflexión sobre los derechos y la participación, a la reconstrucción de la memoria de cada uno. Los pequeños pudieron revisar sus huellas y reconocer los sentidos de los diferentes espacios de convivencia. El deporte a su vez fue acompañado por charlas jurídicas en manera conjunta con la actividad de Casita de los Valores que tenían como propósito concientizar a los niños y sus familias en los barrios beneficiados de los derechos fundamentales que consagran la Constitución y el Código de Infancia y Adolescencia por que encontraron importante dar a conocer a los menores de los derechos que le son propios; en especial se enfatizaron en el derecho a la vida, el libre desarrollo de la personalidad a la educación, la familia, la protección, la formación integral, el derecho al deporte y a la buena utilización del tiempo libre.
MADRES FAMI De acuerdo a El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, madre FAMI (familia -mujerinfancia), son aquellas mujeres madres cabeza de hogar y madres gestantes prioritariamente de los niveles 1 y 2 del SISBEN que se encuentran amenazadas por diversos factores, tales como: maltrato, desnutrición, abandono, violencia y desplazamiento forzoso. Los RAPS del proyecto madres FAMI, fueron dirigidos a treinta madres cabeza de hogar mayores de edad y menores de 55 años, con un promedio de mínimo cuatro años de educación básica primaria y que se encontraban vinculadas a hogares comunitarios registrados como programas de 18 participación ciudadana en el Municipio de San Cayetano; estos programas de madres FAMI tienen como principales componentes: 1. La Nutrición, alimentación y salud 2. La Educación, recreación y cultura 3. La Protección al niño y la familia 4. El Mejoramiento de la vivienda y autoconstrucción 5. La Generación de ingresos. La investigación liderada por los estudiantes con ayuda de las mujeres permitió determinar a través del comité de identificación de necesidades, las problemáticas que se presentan dentro de la comunidad: la inestabilidad laboral, bajos niveles de educación, mala crianza de los niños, baja autoestima de las madres, malos tratos y agresiones al interior de las familias, este último factor, enmarcando dentro de los altos índices de violencia intrafamiliar definidos como “Una situación de abuso de poder o maltrato físico o psicológico, de un miembro de la familia sobre todo” (Barley, 2004), para lo cual se capacitan las personas en temas de los derechos cobijados por parte del estado para proporcionar estabilidad familiar según lo establecido en el artículo 42 de la Constitución Política de Colombia; en este aparte, se r eza que la Sociedad y el Estado tienen la obligación de asistir y proteger la familia para garantizar su desarrollo armónico e integral y el ejercicio pleno de sus derechos y de acuerdo lo dispone el parágrafo segundo del artículo 19 20 primero de la Ley 89 de 1988 y el artículo cuarto del Decreto 1340 de 1995 referentes al desarrollo del 16
Ley 181 de 1995 Arts. 6,4.
17
Winnicott, D.W. Realidad y juego. Barcelona, Gedisa, 2000.
18
19
Decreto 2629 de 1994. Ley 89 de 1988, Por la cual se asignan recursos al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y se dictan otras disposiciones.
Universidad Simón Bolívar – Extensión Cúcuta
64
Revista Fronteras del Saber - Año 4, No. 1 – Enero a di ciembre del 2012
programa basado en la participación activa de la comunidad, su trabajo solidario y la responsabilidad de las familias en el cuidado de sus hijos. A partir de las capacitaciones y acompañamientose les instruyo a las madres, acerca de cómo evitar el maltrato tomando como instrumento el comité jurídico que les permitió conocer a través de una conferencia dictada por los mismos estudiantes, parte de la jurisprudencia colombiana , y así determinar cuáles son los medios para la protección de los derechos fundamentales en caso de ser vulnerados, teniendo claro que en Colombia, la protección a la víctima por violencia intrafamiliar jurídicamente se solicitaba por medio de la acción de tutela establecida en el artículo 86 de la Constitución Política, debido a que se vulneraban derechos fundamentales de todas las personas, tales como los derechos a la vida e integridad personal y dignidad humanas, a cumplir y exigir el cumplimiento de todo lo relacionado con la normatividad acerca de la Mujer Cabeza de Familia pues son ellas las principales actoras del proyecto mujeres FAMI, y se quiere fortalecer la unidad familiar ya que en una gran cantidad de hogares a nivel nacional la mujer asume la jefatura del hogar , teniendo en cuenta que “Mujer Cabeza de Familia es aquella mujer que siendo soltera o casada, tiene bajo su cargo, económica o socialmente en forma per manente, a sus hijos y otras personas incapacitadas para trabajar, ya sea por ausencia permanente o incapacidad física, sensorial, síquica o moral del cónyuge o compañero per manente, así como deficiencia sustancial de ayuda 21 de los demás miembros del núcleo familiar ; por tanto al ayudarle a la Mujer Cabeza de Familia se le ayuda al hogar, de modo que se reconoce una realidad y se fortalece la familia. En Colombia el Congreso de la República emitió la Ley 82 de 1993, “Por la cual se expiden normas para apoyar de manera especial a la Mujer Cabeza de Familia” y en ella establece el procedimiento por el cual una Mujer puede ser reconocida como Cabeza de Familia, mediante declaración ante notario, sin causación de emolumentos notariales, pero la mayoría de las Mujeres Cabeza de Familia no ha efectuado dicha declaración; así mismo, en esta Ley, el Estado se comprometió a brindar apoyo para la Mujer Cabeza de Familia, dándole prioridad en educación, salud, empleo, vivienda, capacitación y creación y sostenimiento de microempresas, sin embargo, la práctica evidenciaba para que las mujeres accedieran a la igualdad de oportunidades, no era suficiente con los cambios de leyes, ya que se puede percibir que la discriminación hacia la mujer en gran parte radica en el campo de la produ ctividad, pues no le ha sido permitido prepararse académicamente o por lo menos capacitarse en un arte que le permita generar ingresos para su hogar, consecuencia de ello, es el continuo impedimento que tienen las mujeres ante la creación y formación de mi croempresas, al no tener apoyo del Estado, y de su misma familia, dando como resultado la negación por parte del estado del ejercicio pleno de sus derechos y se hace necesario incorporar en la normatividad interna el desarrollo del marco ético, es preci so cambiar las actitudes y comportamientos, las formas de vida y las estructuras sociales que son una barrera para el pleno desarrollo de las mujeres como personas con derecho a participar en la cultura, el trabajo y la política de un país. Participando así activamente la Universidad Simón Bolívar extensión Cúcuta, en el descubrimiento de las necesidades de la comunidad del Municipio de San Cayetano y proporcionándoles herramientas a través de los encuentros que favorecieron el conocimiento y mayor clarida d acerca de sus derechos , y en análisis de las encuestas realizadas a la comunidad al finalizar estas actividades ,se evidencia un alto grado de satisfacción por parte de las madres en cuanto a la enseñanza que los invita a tener la disposición para capacitarse y así mejorar su calidad de vida . Con el fin de estimular a las madres FAMI para que se sigan vinculando a este tipo de actividades, el comité lúdico-pedagógico, realizo actividades de recreación, deporte, entretenimiento, que permitieron a la población relajarse y olvidarse por unos instantes la problemática en la que se encuentra viviendo y de la misma manerautilizaron como instrumento lúdico la actividad de la “casita de los valores”
20
21
Decreto 1340 de 1995, Por el cual se dictan disposiciones sobre el desarrollo del Programa Hogares Comunitarios de Bienestar. Ley 82 del 23 de Noviembre de 1993, Por la cual se expiden normas para apoyar de manera especial a la mujer cabeza de familia.
Universidad Simón Bolívar – Extensión Cúcuta
65
Revista Fronteras del Saber - Año 4, No. 1 – Enero a di ciembre del 2012
para enseñar de una manera didáctica que los valores si empre comienzan por casa y al mismo tiempo que estos son importantes en la vida de todo ser humano. Este mecanismo lúdico surge en cada uno de los proyectos de los RAPS que compartían el objetivo de la humanización del hombre mediante la reconstrucción de los valores y la ruptura del ciclo de violencia que la falta de los mismos ha provocado en su contexto social.
TERCERA EDAD En el hombre, cronológica y clínicamente, el envejecimiento empieza desde el nacimiento, “así las cosas, la esperanza de vida de los colombianos pasó de 72 años y 56 días en promedio en el quinquenio 2000 al 2005, a 74 años para el periodo 2006 al 2010 para subir luego a 76 años y 15 días entre los años 22 2015 al 2020 ”. , etapa de la vida en la cual se requieren una asistencia especial. En 1991 se aprobaron los Principios de las Naciones Unidas “a favor de las personas de edad y se establecieron normas universales para ese grupo poblacional en cinco ámbitos principales: 23 independencia, participación, atención, realización personal y dignidad” , entendida al tenor literal del artículo 7 literal b de la ley 1276 del 2009 como “aquella persona que cuenta con sesenta (60) años de edad o más. A criterio de los especialistas de los centros vida, una persona podrá ser clasificada dentro d e este rango, siendo menor de 60 años y mayor de 55, cuando sus condiciones de desgaste físico, vital y psicológico así lo determinen”. La población beneficiada fueron 198 personas de las cuales 52 son hombres y 146 son mujeres, evidenciándose una marcada mayoría parte del sexo femenino en un 74% fr ente a un 26% del sexo masculino. Esta población es procedente de diferentes municipios de nuestro departamento como: El Zulia, Salazar de las Palmas, Sardinata, Pamplona entre otros; en su gran mayoría sin una estabilidad familiar que garantice su sustento mínimo vital y sus cuidados especiales, razón por la cual se ven obligados a laboral de manera informal porque no hay oportunidades de trabajo formales para ellos, sufragando de esta manera sus gastos económicos; otros cuentan con mesadas pensiónales que mitigan esta situación, sin embargo algunas veces estos pagos presentan retrasos; claro está que nuestra Honorable Corte Constitucional en su jurisprudencia ha sido uniforme y consistente en el sentido de r econocer la existencia de un derecho fundamental constitucional al mínimo vital en cabeza de las personas de la tercera edad, derivado de múltiples mandatos constitucionales en los que se reconocen, entre otros, los derechos a la vida digna (art. 11, C.P.), a la integridad personal (art. 12, C.P.), a la seguridad social integral (art. 48, C.P.) y a la salud (art. 49, C.P.). Es así como se explicó sobre la prelación constitucional del derecho al mínimo vital de las personas de la tercera edad, en tanto suj etos de especial protección constitucional: “En otras palabras, la Constitución Política contempla una serie de sujetos necesitados de un “trato especial” en razón de su situación de debilidad manifiesta. El régimen de favor comprende a personas o colectiv os indefensos que mer ecen una particular protección del Estado para que puedan desplegar su autonomía en condiciones de igualdad con los restantes miembros del conglomerado social, y no se vean reducidos, con grave menoscabo de su dignidad, a organismos disminuidos y oprimidos por las necesidades de orden más básico. En particular, a este grupo per tenecen las personas de la tercera edad, quienes al final de su vida laboral tienen derecho a gozar de una vejez digna y plena (C.P. artículos 1º, 13, 46 y 48). En relación con estas personas, la Corte ha sentado “la doctrina del derecho fundamental a la seguridad social. Así se le ha dado preciso
22
En Colombia hay mejores condiciones de vida pero falta equidad y lucha contra la pobreza, (2011, 2 de noviembre). El Universal. Recuperado 23 de junio de 2012, de http:www.eluniversal.com.co 23
Principios de las Naciones Unidas en favor de las personas de edad, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, 16 de diciembre de 1991 mediante Resolución 46/91. Recuperado el 23 de junio 2012, de http:www.acnur.org.
Universidad Simón Bolívar – Extensión Cúcuta
66
Revista Fronteras del Saber - Año 4, No. 1 – Enero a di ciembre del 2012
alcance al mandato constitucional de defender, prioritariamente, el mínimo vital que sirve, necesariamente, 24 a la promoción de la dignidad de los ancianos” . En los adultos de la tercera edad se utilizaron tanto actividades lúdicas como recreativas y psicológicas a manera de medio por el cual los estudiantes generaron un ambiente de confianza, es decir un canal de comunicación y participación con los adultos mayores, para poder identificar situaciones jurídicas con mayores detalles, forjando un espacio dinámico de esparcimiento y diversión, tales como: campeonatos de tejo, de parques, domino, damas chinas, bailo terapia, brigadas de salud, celebración del día de la madre y el padre; cines foros, manualidades, socialización de la receta de antipasto como alternativa de microempresa, charlas de autoestima, nutrición y correcta alimentación, control del estrés, permitiéndol es una mejor cohesión con los mismos y con su comunidad. Del mismo modo se desarrollo la casita de los valores mediante la cual se exponía a la comunidad un valor con el objetivo de trabajar en el, permitiendo así construir una sociedad más humana y justa. La metodología utilizada fueron charlas jurídicas con el objetivo de socializar los mecanismos de promoción, protección y defensa de sus derechos, las cuales tuvieron como ejes transversales el artículo 46 de la Constitución Política de Colombia y los derechos Humanos, acompañados de el derecho constitucional, derecho de familia, derecho penal, desarrollándose temas como: el derecho fundamental de la vida con conexidad a la salud; programas estatales dirigidos a la población adulta; acceso a programas de educación; el derecho a la igualdad; Vivienda digna, enfocado a programas de vivienda que ofrece el gobierno de manera directa o través de las Cajas de Compensación Familiar; Derecho de petición y Violencia intrafamiliar. Principalmente se puede destacar el desarrollo del derecho el derecho fundamental de la vida con conexidad a la salud, al respecto en la Corte sostuvo: “El derecho a la salud de los adultos mayores es un derecho fundamental autónomo, dadas las características de especial vulnerabilidad de este grupo poblacional y su particular conexidad con el derecho a la vida y a la dignidad humana. Al respecto ha dicho la Corte Constitucional: Ahora, tanto la Constitución Política en su artículo 46 como la jurisprudencia constitucional han reconoci do que las personas de la tercera edad ocupan un lugar privilegiado en la escala de protección del Estado. Las características particulares de este grupo social permiten elevar a categoría fundamental el derecho a la salud, dada su conexidad con derechos de rango superior tales como la vida y la dignidad humana. Puede decirse también que por sus generales condiciones de debilidad manifiesta, el Estado se encuentra obligado a brindarle una protección especial a las personas de la tercera edad, según lo 25 establece el artículo 13 superior” ; porque es un derecho altamente vulnerado por entidades prestadoras del servicio de salud.
CONCLUSIONES Es pertinente resaltar la labor que realiza la Universidad Simón bolívar en busca de un desarrollo ecuánime con su misión dedicada al desarrollo de una formación integral, teniendo como fundamento el ideario bolivariano de un ser ético, culto, autónomo y líder, constructor de una sociedad democrática, justa y solidaria, orientando sus esfuerzos hacia la consolidación de unos saberes y unas conductas que permitan la formación de un hombre y un profesional que pueda hacerse cargo de su propia situación histórica, de asumir los compromisos y las responsabilidades que tiene frente a su comunidad. Por medio de su facultad de derecho los estudiantes desarrollan su proyección social de enfoque diferencial, mediante un Resumen Analítico de Proyección Social RAPS en la población de los niños, niña, adolecente, madres FAMI y adultos de la tercera edad, en comunidades de alta vulnerabilidad, condiciones de pobreza y malignidad por sus condiciones de entorno social. 24 25
Sentencia T-458 de 1997. Sentencia T-1081 de 2001.
Universidad Simón Bolívar – Extensión Cúcuta
67
Revista Fronteras del Saber - Año 4, No. 1 – Enero a di ciembre del 2012
Que el acceso que tienen las diferentes comunidades y grupos poblacionales a la protección de los derechos fundamentales es cada vez más limitado, mostrando así que es n ec esario la reactivación de procesos y modos de implementar modelos de participación ciudadana y que además sea reconocidos y evitar la vulneración de estos ya que no solo son normas nacionales sino también normas internacionales que per miten actuar dentro del bloque de constitucionalidad. La proyección social y con ella los RAPS son importantes porque que se desarrollan paralelo al consultorio jurídico convirtiéndose en una forma de evidenciar la calidad humana de los estudiantes, su vocación al servicio como eje fundamental de las ciencias sociales, pues todos los esfuerzos realizados por la academia son en base a sus necesidades y como tal deben ser los directos beneficiarios, es decir procurar el bien general de toda la comunidad, y son los estudiantes por ese medio un canal comunicativo entre la Universidad, Estado y Comunidad, conformando una asociación tripartita. Son grandes los avances y logros obtenidos, se observa un liderazgo imperante de nuestra Universidad, se concibe de la idea que nuestra acción genera cambios armoniosos, se lleva el derecho a la comunidad, se establecen métodos de comunicación eficaces para el posterior desarrollo de procesos litigiosos sencillos. Sin embargo es necesario abarcar temas relacionados con una mejor calida d de educación, desarrollo de proyectos para el aprovechamiento del tiempo libre, mayor conocimiento en manera de acceso subsidios de vivienda y microempresas y fortalecimientos en el tema mesadas pensiónales, actividades productivas que el puedan establecer en un marco social-jurídico para un mejor desenvolviendo en la sociedad. Por último y no menos importante, la Proyección Social permitió a los estudiantes comprender que el cambio comienza por casa; que serán a futuro profesionales competitivos consci entes de la realidad social del país y aún más importante podrán contribuir con un posible cambio. Somos nosotros los hacedores de un mejor futuro: “La pregunta correcta no es que puede hacer este país por mí. La pregunta correcta es qué puedo yo hacer por este país…” John F. Kennedy.
REFERENCIAS Barley, M. (2009).Violencia intrafamilia r o violencia doméstica, Socióloga e investigadora regional, San José, Costa Rica. Constitución Política de Colombia. (1991 A). Estado Social de Derecho. Título I, de los principios fundamentales, artículo 1. Bogotá: Autor.
Constitución Política de Colombia (1991 B). Título II, Capitulo 2, articulo 44. Corte Constitucional. (1998 A). Sentencia SU-225 de 1998. En Colombia hay mejores condiciones de vida pero falta equidad y lu cha contra la pobreza, (2011,2 de noviembre). El Universal. Cartagena. Recuperado 23 de junio de 2012, de http:www.eluniversal.com.co Constitución Política de Colombia de 1991. Decreto 1340 de 1995, Por el cual se dictan disposiciones sobre el desa rrollo del Prog rama Hogares Comunitarios de Bienestar. Decreto No. 4807 de 2011. Por el cual se establecen las condiciones de aplicación de la gratuidad educativa para los estudiantes de educación preescola r, p rimaria, secundaria y media de las institu cio nes educativas
Universidad Simón Bolívar – Extensión Cúcuta
68
Revista Fronteras del Saber - Año 4, No. 1 – Enero a di ciembre del 2012
estatales y se dictan o tras disposiciones para su implemen tación, Ministerio de Educación Nacional. Colombia. Fernández, A. (1999). La convención de los derechos d el niño, reflexión política. 2(1). Bucaramanga: Universidad Autónoma de Bucaramanga. Gómez, N. (2008). La vida cotidiana y el juego en la formación ciudadana de los niños, pp. 179-189. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, Colombia Góngora, M. (2003). Derecho a la educa ción en la constitución la jurisp rudencia y los instru mentos internacionales, p. 22. Bogotá: Editorial IDEP. Hernández, E. (2001). Los niños y niñas frente al conflicto a rmado y alternativas d e futu ro, pp. 1-11. Bucaramanga, Colombia: Universidad Autónoma Bucaramanga. Ley 1098 de 2006. Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescen cia. El Congreso de Colombia. Ley 12 de 1991. "Por medio de la cual se aprueba la Convención sobre los Derechos Del Niño adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989" Ley 1279 de 2009 A través de la cual se modifica la Ley 687 del 15 de agosto de 2001 y se establecen nu evos criterios dé atención integral del adulto mayor en los cen tros vida. Ley 16 de 1972. Por medio de la cual se aprueba la Convención A mericana sob re Derechos Humanos "Pacto de San José de Costa Rica", firmado en San José, Costa Rica, el 22 de noviembre de 1969. Ley 181 de 1995. Por el cual se dictan disposiciones para el fomento del deporte, la recreación, el aprovechamiento del tiempo libre y la Educa ción Física y se crea el Sistema Na cional del Deporte . El Congreso de Colombia. Ley 319 de 1996. Por medio de la cual se aprueba el Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en Materia de Derechos Económicos, So ciales y Culturales "Pro tocolo de San Salvador", suscrito en San Salvador el 17 de noviembre de 1988. Ley 74 de 1968. Por la cual se aprueban los “Pactos In ternacionales de Derechos Econó micos, Sociales y Culturales, de Derechos Civiles y Políticos, así como el Protocolo Facultativo de este último, aprobados por la Asamblea General de las Naciones Unidas en votación unánime, en Nueva York, el 16 de diciembre de 1966". Ley 82 de 1993, Por la cual se expiden normas para apoyar de manera especial a la mujer cabeza de fa milia. Ley 89 de 1988, Por la cual se asignan recu rsos al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y se dictan otras disposiciones. Pérez, L. (2007). La exigibilidad del derecho a la educación a partir d el diseño y la ejecu ción de políticas públicas educativas. Revista estudios socio-jurídico s, Universidad del Rosario, Bogotá, vol. 9. Principios de las Naciones Unidas en Favor de las personas de edad, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, 16 de diciembre de 1991 mediante Resolución 46/91. Recuperado el 23 de junio 2012, de http:www.acnur.org. Rausky, M. (2009) ¿Infancia sin trabajo o infancia trabajadora? Perspectivas del trabajo infantil. Revista latinoamericana de ciencias sociales y juventud, universidad de Manizales, 2(7), p. 684.
Universidad Simón Bolívar – Extensión Cúcuta
69
Revista Fronteras del Saber - Año 4, No. 1 – Enero a di ciembre del 2012
Universidad Simón Bolívar Extensión Cúcuta. (2012). Resumen Analítico de Proyección Social, RAPS, 20102011. Cúcuta: Autor. Sampieri, R. (1997). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill. Sentencia T-1081 de 2001. Sentencia de tutela T-550 de 2007. Corte Constitucional, Bogotá, D.C., 19 de julio 2007 Sentencia de Unificación 225/98 de Corte Constitucional, 20 de Mayo de 1998 Sentencia T-1081 de 2001. Sentencia T-458 de 1997 Winnicott, D.W. (2000). Realidad y juego. Barcelona: Gedisa.
Universidad Simón Bolívar – Extensión Cúcuta
70
Revista Fronteras del Saber - Año 4, No. 1 – Enero a di ciembre del 2012
6
Interpretación de realidades a través de los conceptos de
Frontera y región
Interpretation of realities through concepts about borderline and region. Interpretação da realidade através dos conceitos de fronteira e região.
26 Alba Niño, Magali. Sánchez Truzman, Mónica. 28 Marlés Herrera, María Susana. 27
Artículo de revisión Alba Niño,M., Sánchez Truzman, M. y Marlés Herrera, M.S. (2012). Interpretación de realidades mediante los conceptos de frontera y región. Revista Fronteras del Saber. 1(4), pp. 9-15 Recibido el 19 de marzo del 2012 Aceptado el 22 de julio del 2012
RESUMEN Objetivo: El presente artículo supone una revisión rigurosa de las teorías más actuales de los conceptos de frontera y región, considerando como fuente principal de información los estudios más recientes que se están llevando a cabo en el continente latinoamericano. Metodología: La investigación se basó en un análisis bibliográfico de las fuentes analizadas para presentar el estado
26
Trabajadora social por la Universidad Simón Bolívar Extensión Cúcuta (Colombia). Especialista en Geren cia social. Directora del programa de T rabajo Social de la Universidad Simón Bolívar Extensión Cúcuta (Colombia). Autora responsable de la corresponden cia. Correo electrónico: malba01@unisimonbolivar.edu.co 27
Licenciada en Filosofía por la Universidad de Granada, (España). Especialista en pedagogía. Docente en el programa de Trabajo Social de la Universidad Simón Bolívar Extensión Cúcuta (Colombia). 28
Administradora Pública Politóloga por la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), Bogotá (Colombia). Magíster en Ciencias políticas. Docente en el programa de Trabajo Social de la Universidad Simón Bolívar Extensión Cúcuta (Colombia).
Universidad Simón Bolívar – Extensión Cúcuta
71
Revista Fronteras del Saber - Año 4, No. 1 – Enero a di ciembre del 2012
actual de los conceptos frontera y región. Resultados: La revisión de las fuentes estudiadas ha detectado constantemente el carácter polisémico de los conceptos estudiados, por lo cual, se realiza una unificación conceptual que permita unificar un concepto integrador y universal. Discusión: Por el carácter polisémico de los conceptos analizados, el presente artículo no expone una definición única de frontera y región. La multiplicidad de significados que encierran ambos términos pone de relieve teorías bien diferenciadas que se encuentran en el debate actual acerca de la desaparición o no de las fronteras y el replanteamiento del concepto región como consecuencia del impacto de la globalización en el continente Latino Americano. Conclusión: El artículo describe la potencialidad de abordar nuevas líneas de investigación en diferentes áreas de estudios relacionadas entre sí, que integra conceptos como el g énero, problemas de región y frontera y cultura. Palabras clave: frontera, zona fronteriza, región, región fronteriza, superfluidad, globalización, feminicidio, polisemia, relaciones transnacionales.
ABSTRACT Objective: This article assumes a review of the current theories about the concepts of boundary and region, considered as the main source of information, the most recently studies that are being carried in Latin America. Methodology: The research was based on a literature review of the sources analyzed to present the current state of concepts border and region. Results: The review of sources has detected permanently the multiple meanings of the concepts, therefore, perform a conceptual unification that allows integrating and unifying a universal concept. Discussion: On the multiple meanings of the concepts, this article exposes no single definition of what are border region. The multiplicity of meanings that contain both terms highlights distinct theories that are in the current debate about whether or not the disappearance of borders and the rethinking of the concept region as a result of the impact of globalization in Latin America. Conclusion: The article describes the potential for addressing new research in different areas of interrelated studies, integrating concepts such as gender, region and border issues and culture. Keywords: Border, border area, region, border region, superfluity, globalization, women killing, polysemic, transnational relations.
RESUMO Objetivo: Este artigo pressupõe uma revisão profunda das teorias atuais em torno dos conceitos de fronteira e região, considerados como a principal fonte de estudos de informação mais recente que está sendo realizado na América Latina. Metodologia: A pesquisa foi baseada em uma revisão da literatura sobre as fontes analisadas para apresentar o estado atual dos conceitos de fronteira e r egião. Resultados: A revisão das fontes detecta múltiplos significados dos conceitos, será, portanto, uma unificação conceitual que integre e unifique um conceito universal. Discussão: Sobre os múltiplos significados dos conceitos, este artigo expõe nenhuma definição do que é região de fronteira. A multiplicidade de significados que contêm ambos os termos destaca teorias distintas sobre se ou não o desaparecimento das fronteiras e repensar o conceito de região como resultado do impacto da globalização sobre o continente latinoamericano. Conclusão: O artigo descreve o potencial para enfrentar uma nova pesquisa em diferentes áreas de estudos inter relacionados, integrando conceitos como região, sexo e questões da fronteira e cultura. Palavras-chave: Fronteira, região de fronteira, o supérfluo, a globalização, morte de mulheres, polissemia, relações transnacionais.
INTRODUCCIÓN El presente trabajo es el resultado de los interrogantes que se plantearon las autoras del mismo en relación a los conceptos de frontera y región, considerando los antecedentes históricos de los estudios de frontera. En este sentido, es conveniente y pertinente resaltar la figura de José Falcón, no como pionero en estudios de frontera en habla castellana, sí como quien hace un uso intencionado del concepto límite para defender los derechos del Paraguay. A lo largo del artículo se exponen las diferentes acepciones de los conceptos frontera y región. Considerando la polisemia de ambos términos, nos encontramos que el sentido de po rosidad, en relación al término frontera, se encuentra en diferentes autores que abordan el tema, entre otros, E. Jelin y A. Grimson. Una vez abordadas las diferentes conceptualizaciones existentes en torno a ambos términos, cabe señalar que la polisemia que satura a a mbos conceptos, apunta hacia la riqueza interpretativa con la que se abordan los estudios de frontera y región. No puede hablarse de univocidad de tér minos en tanto que los conceptos frontera y región adoptan un sentido u otro en función de las experiencias manifestadas en la realidad.
72
Revista Fronteras del Saber - Año 4, No. 1 – Enero a di ciembre del 2012
Una característica fundamental del Departamento Norte de Santander (Colombia) es su ubicación fronteriza y en este sentido, es nec esario y pertinente acercarse a los estudios de frontera y región desde la disciplina de Trabajo Social para: a) comprender la construcción de las relaciones sociales, culturales y económicas nacionales y binacionales en las zonas de frontera, b) analizar el impacto de la globalización en la región fronteriza, c) estudiar los comportamientos cultur ales que se dan en la región y d) investigar cómo las relaciones transnacionales pueden dar lugar a actividades lucrativas de carácter ilícito al margen de la actividad comercial legal, incluyendo tanto el tráfico de personas, como el feminicidio. Así, el propósito del presente trabajo es trasladar el debate en torno a los conceptos de frontera y región y contex tualizarlos en el Departamento Norte de Santander (Colombia) para construir una perspectiva para la región desde la región y desde el Trabajo social, en tanto que esta profesión se construye como la base de la práctica y a la interacción con el medio que le circunda (Melano, 2007).
METODOLOGÍA Siguiendo a Cué (2008), el método bibliográfico ha sido exhaustivo con el fin de acercarnos lo máximo posible de la actualidad del debate. En relación a nuestro objeto de investigación, el análisis estableció un periodo cronológico sobre los artículos publicados comprendido entre los años 2000 -2012. La revisión bibliográfica corresponde a la línea de inves tigación Problemas regionales y fronterizos que pertenece al grupo de investigación INSOL del programa de Trabajo Social de la Universidad Simón Bolívar Extensión Cúcuta (Colombia). La vía que se ha seguido para obtener la información del presente estudio ha sido netamente automatizada por la flexibilidad y la cercanía que ofrece la red . De esta manera, las fuentes consultadas para llevar a cabo el estudio bibliográfico están disponibles en prestigiosas revistas electrónicas científicas y bases de datos (Dialnet, Redalyc y SciELO), lo cual garantiza la calidad y la profesionalidad de los temas y autores contenidos en este trabajo.
CONCEPTUALIZACIÓN DEL TÉRMINO FRONTERA Una aproximación histórica e interdisciplinar a los estudios de frontera Este capítulo prestará una especial atención al concepto de frontera. Teorizando acerca del término se pretende poner de r elieve aquellos fenómenos que estando tan presentes en nuestra cotidianeidad, se hacen invisibles. Esa cotidianeidad de acontecimientos impide con cebir los espacios geográficos que habitamos como lugar de análisis, debido a su complejidad, lo cual hace necesaria una revisión y análisis del concepto de frontera para “nombrar a aquellos aspectos de la realidad que a simple vista pasan desapercibidos” (Berthier, 2004, p.3) y que configuran y dan sentido a nuestra existencia. Es conveniente hacer una genealogía del concepto de frontera teniendo en cuenta el significado académico del término. La definición de frontera dada por el diccionario María Moliner (2004) es: ”1 f. Línea que separa un Estado de otro. Límite; 2 Cualquier cosa que limita la extensión o el alcance de una cosa. Límite”. Al adoptar la definición del diccionario, podemos señalar que el concepto frontera apunta hacia aquello delimitado o que marca la separación de algo. Desde una perspectiva histórica el concepto de frontera aparece en la escena política con la creación de los Estados Modernos para “transferir soberanía y territorialidad a los Estados -nación” (Idler, 2012, p.1) y cubrir la “necesidad de protección ante lo extraño, lo ajeno, lo que es diferente y, por tanto, ineludiblemente peligroso y hostil.” (García Targa, 2007, p.60). Peligrosidad percibida porque lo que va más allá de los límites establecidos escapa al control del Estado (Ventura, 2007).
73
Revista Fronteras del Saber - Año 4, No. 1 – Enero a di ciembre del 2012
Así, cabe preguntarse si lo que está más allá de la frontera es peligroso y automáticamente nos encontramos con que el término despliega un horizonte de significación y sentido. Elisabeth Jelin resumió el carácter polisémico del término de una forma brillante, a saber, el límite separa (boundary), la frontera se ocupa (frontier) y la zona fronteriza se vive (border), (Jelin, 2000). Ante esta delimitación, entr e los siglos XVIII y XIX se concibió la frontera interna como el espacio que limitaba con el territorio controlado y ocupado por aquellos indígenas que no habían sido reducidos, hecho que con el tiempo se tornaría como un problema (Morales Raya, 2012); en este sentido, el historiador colombiano Vega Cantor nos habla de la frontera interna como ese espacio al que se sienten arrojados los grandes desplazamientos de población que buscan refugio ante la barbarie, la guerra, el hambre, la sequía, la pérdida de cosechas (Vega Cantor, R. 2001). Históricamente los pueblos indígenas latinoamericanos se vieron afectados por la formación de las fronteras en medio de la batalla entre españoles y portugueses, quienes se disputaban el territorio y el derecho de posesión (Garcés, 2011). La actualidad nos demuestra que las cosas no han cambiado y prueba de ello es el pueblo indígena Nasa que está atrapado en un conflicto bélico con grupos armados (legales e ilegales) que continúan disputándose sus territorios. Este punto plantea una futura investigación en la cuestión de la superfluidad de los territorios indígenas, entendida como la exclusión a través de la inclusión, a saber; sus territorios y límites están incluidos dentro del Estado colombiano pero se les excluye de sus territorios para restarles autoridad para poseer sus tierras. En términos socio-culturales lo característico de las fronteras es su porosidad marcada por el flujo migratorio, el intercambio cultural (a través de la música, el folclore, la gastronomía, el lenguaje) y el turismo. Estos intercambios originan redes de amistad, fa miliares y laborales transnacionales, (Jelin, 2001) y precisamente estas generan otras actividades lucrativas de carácter ilícito al margen de la actividad comercial legal (contrabando de alimentos, combustible, drogas, armas, mujeres, vehículos, etc.), qu e serán objeto de futuras investigaciones. Como señala el economista colombiano Ladino Orjuela, W. “La inequidad, las debilidades del sistema democrático y la debilidad institucional del Estado en la mayoría de los territorios que componen la Nación, han permitido el florecimiento de actividades ilícitas como el narcotráfico y su inclusión en grupos al margen de la ley” (2010, p.34). “De esta manera, la frontera se convierte en zona donde se construyen identidades transnacionales”. (Jelin, 2001). Desde un punto de vista antropológico, las fronteras han sido construcciones simbólicas indicativas de la separación entre los pueblos (Machuca, 2006), que se presentan como una sociedad abierta a la alteridad donde se proyectan fantasías, trastornos, delirios y estereotipos de la intensa vida binacional que dar lugar a un espacio de trasgresión imaginaria donde las normas no existen (Olmos, 2011). El desafío ante esta percepción de la frontera como espacio anárquico, se traduce en políticas cívicas que chocan co n la dinámica de las regiones fronterizas. Más allá de lo imaginario, la frontera se refiere a las “restricciones que los transmigrantes enfrentan durante todo el recorrido y que marca la distinción entre “ellos” y “los otros” actores (coyotes, guías, tripulantes, policías, transportistas, agentes de migración) en condiciones asimétricas” (Ramírez y Álvarez, 2009, p.7). Un aspecto importante por resaltar es el feminicidio como un problema fronterizo, en tanto que la frontera se representa como un espacio en el que se pierde la identidad y se comenten crímenes con total impunidad (Berlanga Gayón, 2008, p.18). En este contexto, Belausteguigoitia, M. y Melgar, L. (2007) definen las fronteras como lo que “separan, unen, delimitan, marcan la diferencia y la similitud, pero también producen espacios intersticiales, nuevos espacios que inauguran relaciones. Pueden ser burladas, acatadas, cruzadas, transgredidas, imaginadas, reales, reinventadas y destruidas. “Confinan y liberan. Protegen y torturan” (p.25). De esta forma, la frontera se transforma en un espacio para las nuevas
74
Revista Fronteras del Saber - Año 4, No. 1 – Enero a di ciembre del 2012
relaciones entre hombr es y mujeres, en el cual las últimas son consideradas menos que mujer, menos que ser humano o alguien reducido a objeto de dominio masculino. (Monárez. 2002). Desde una perspectiva periodística la frontera sólo puede tener sentido si los pueblos a ambos lados de la línea divisoria reconocen y comprenden de la misma manera el sentido que se le da a la frontera (Glick, C., 2006) para compartir un espacio de encuentro y no crear un lugar de hostilidad y conflicto por falta de acuerdo y entendimiento. No puede ignorarse el concepto de frontera natu ral conformada por accidentes geográficos, ni el de frontera identitaria, entendida como “los límites que se impone cada grupo humano para sentirse cómodo con sus ideas y los esfuerzos que realiza para ubicar los elementos discordantes con sus normas sociales” (Ventura, 2007, p.197). Sin alejarnos de la mirada económica ambiental la politóloga Fassi, M.C. pone énfasis en el concepto de frontera para evidenciar que éstas pueden concebirse como puertas traseras de expansiones políticas foráneas a través de la adquisición de territorios en zonas fronterizas (2009). Zygmunt Bauman apunta desde la sociología que la obsesión por trazar fr onteras obedece a la búsqueda de encontrar un espacio que reporte confort y seguridad en un mundo que resulta amenazador e imprevisible (Bauman, 2006, p.61) y si volvemos la mirada hacia ese mundo cambiante, se observa que la internet diluyen la materiali dad de las fronteras y las hace más simbólicas, creando un espacio de interactuación entre individuos y colectivos centrados en el intercambio de datos, estableciéndose un nuevo concepto de frontera denominada frontera virtual. Dos perspectivas preconizan la desaparición de las fronteras. Por un lado, encontramos la postura de la globalización que postula la desaparición de las naciones sin reparar en los efectos contrarios de las políticas nacionalistas sobre la identidad de cada región. Por otro lado, los discursos políticos promulgan la hermandad de los pueblos con la intención de eliminar las fronteras y crear una “patria grande” (Jelin, 2001). Sin embargo, los hechos demuestran lo contrario de ambas posturas, en tanto que las zonas fronterizas son un espacio internacional en el que la cotidianeidad de las personas que habitan la región de frontera atraviesa los límites con un propósito comercial, cultural, social y económica, sin contar con que el mundo del futuro tendrá más fronteras como consecuencia de las desigualdades sociales entre los hemisferios norte y el sur. (Grimson, A. 2007). Teniendo esta visión global y actualizada sobre el concepto de frontera, es pertinente cuestionar el origen de los estudios de frontera. Una figura sobresale con la publicación del artículo El significado de la frontera en la historia americana, de F. Jackson Turner (1893), donde el autor defiende la tesis de que la frontera contribuyó al desarrollo del individualismo, la iniciativa personal y la capacidad de improvisación de los estadounidenses, adoptando el término un sentido de identidad cultural. Pero, ¿qué ocurre en América Latina?; encontramos la figura de José Falcón, paraguayo que si bien no usó el concepto de frontera, si habló de límites para “demostrar los derechos de Paraguay sobre las tierras que le disputaban Argentina y Brasil” (Scavone, 2006), Falcón apelaba al concepto de límite para apelar a la autodeterminación territorial del Paraguay. En tanto que ambos autores hacen uso de los términos frontera y límite para explicar realidades distintas, se plantea la cuestión de delimitar el concepto de frontera en una futura investigación, creando dos vías de estudio: una latinoamericana y otra anglosajona, en tanto que la realidad y la problemática entorno al concepto de frontera en América Latina difiere del mundo anglosajón. Se trata de analizar y estudiar el concepto de frontera desde América Latina para América Latina, para aprehender en el contexto el sentido del término que permita una comprensión profunda de la región.
75
Revista Fronteras del Saber - Año 4, No. 1 – Enero a di ciembre del 2012
CONCEPTUALIZACIÓN DEL TÉRMINO REGIÓN Interpretaciones del concepto región en sus diferentes contextos históricos Como complemento al capítulo anterior se hace necesario un estudio y exposición en torno al concepto región. Etimológicamente el tér mino región es de origen romano y designaba cada una de las catorce divisiones del Imperio, dirigidas cada una por una autoridad (Benedetti, 2008). Pero no será hasta el s. XVIII que el término se vinculará al conjunto de terrenos diferenciados espacialmente, habitados por un conjunto de pueblos que conforman un Estado-nación (Benedetti, 2008). El vocablo evoluciona hacia regional (s. XIX), regionalismo (s. XIX) y regionalista (principios del siglo XX), todos haciendo referencia al sentimiento de per tenencia que provocaron las naciones del siglo XVIII ante la construcción de los Estados nacionales de Europa. Finalmente, como resultado del reordenamiento administrativo y de la descentralización con base a factores históricos y económicos, surgen l os términos regionalizar y regionalización (Taracena Arriola, 2008). Las diferentes interpretaciones que los estudios de región han generado un concepto polisémico que plantea un problema para el conocimiento objetivo de lo regional, de la práctica social y política de la regionalización y a la construcción regional (Cuervo, 2003, p. 27). Al comienzo de la tradición geográfica la existencia de la región no era cuestionada. La organización del suelo terrestre se concebía naturalmente en unidades de extensión limitada denominadas regiones (Espejo Marín, 2003). Estos espacios delimitados pero poco estudiados, dieron lugar a una pregunta básica en los estudios de Geografía; ¿Qué es una región?; La pregunta en sí encierra cierto grado de complejidad y su respuesta no depende tanto de la afirmación de que una región es un fragmento de espacio que se distingue de otros, sino una forma de distinguir dichos espacios. Teniendo en cuenta que el fenómeno región surge en Europa en el siglo XVIII como figura político-administrativa moderna para centrar el estudio en América Latina, debe contemplarse el comportamiento triangular de las relaciones de poder entre el Estado, las élites regionales y la población local (Taracena Arriola, 2008). Cada enfoque explicativo del concepto región constituye un conjunto de creencias y actitudes, una visión del mundo compartida por un grupo de científicos que implica metodologías, problemas y normas de resolución preferenciales (Valenzuela). El concepto región ha sido objeto de diferentes interpretaciones y posiciones; ha sido presentado como un mecanismo analítico, como condición operativa para responder a tendencias globalizadoras y para explicar los procesos autónomos de desarrollo (Sanabria Artunduaga, 2007). En una primera aproximación al concepto de región, Palacios (1993), afirma que la región se utiliza para identificar porciones determinadas de la superficie terrestre definidas a partir de criterios específicos y objetivos preconcebidos, los cuales pueden provenir de las ciencias naturales o de las sociales. Desde una perspectiva histórica, la región se define como un espacio geográfico más grande que una localidad, pero más pequeño que un Estado nacional, con una frontera determinada por el alcance efectivo de algún sistema cuyas partes interactúan más entre ellas que con el sistema externo (Van Young, 1992). Román Alarcón (2002), concibe la región como una entidad compleja, atribuida a una determinada porción espacial en la generalidad de un ámbito concreto de la realida d física. Así, la región es un espacio dinámico que está en per manente movimiento, limitado por una frontera que varía en el tiempo, y que a su vez se deter mina por la influencia que tiene un sistema integrado por una serie de factores naturales y sociales que forman una estructura y que tienen entre sí, coherencia y especificidad.
76
Revista Fronteras del Saber - Año 4, No. 1 – Enero a di ciembre del 2012
Por otro lado y siguiendo a Dembicz (2004), la región puede entenderse como efecto de la construcción social del espacio. Las diferentes significaciones del concepto región se harán a la luz de la perspectiva que se adopte para llevar a cabo su estudio. Relacionado con el capítulo 1 de frontera, cabe destacar los estudios de género relacionados con el feminicidio en las diferentes regiones en las que se presenta este fenómeno y las particularidades que se manifiestan en cada una de las áreas (Macías, Gutiérrez y Segura, 2007). Las interpretaciones del término destacan dos aspectos que transforman la forma de presentar el concepto de región por las diferentes ciencias sociales, a saber, el discurso de la globalización y el ciberespacio. Para complementar el análisis se introduce el concepto de la globalización como una teoría, cuya premisa fundamental es el mayor grado de interdependencia entre las regiones y países del mundo, sobre la base de adelantos tecnológicos en las comunicaciones, las consecuencias económicas y socioculturales derivadas (Reyes, 2001). La región como consecuencia de la teoría globalizadora, se ha convertido en un espacio para la competencia a la baja y la adaptación defectuosa y tardía a los designios de permanente desregulación social impuestos por el mercado mundial (Alonso, 1999). En este sentido, La región futura no se puede construir sobre la perspectiva mercantil, sino que está llamada a ser un ancla je para la nueva constitución de una ciudadanía que supone una nueva visibilización del trabajo (Alonso, 1999). Por tanto, los estudios de región y frontera deben considerar los actores sociales en sus contextos locales reales y no como actores invisibles afectados por un discurso globalizador abstracto. Una pregunta que contempla este artículo y que se deriva del impacto de la globalización en el continente Suramericano, es el modelo neoliberal Latino como una región homogénea ( Kacowicz, 2008). Con relación a la globalización existen posturas diametralmente opuestas; por una parte, los detractores la conciben como un modelo económico neoliberal con pretensiones de poder que niega e imposibilita la integración entre personas en beneficio de la libre circ ulación de capital y que traspasa las fronteras sin ningún control (Chomsky, 2010). Los defensores conciben la globalización como un fenómeno de expansión de la democracia latinoamericana, sumado a una creciente concienciación pública sobre cuestiones como la igualdad de género, los derechos humanos el desarrollo sostenible. La existencia de un mundo global más pequeño facilita el intercambio fecundo y la circulación de ideas ( Comisión Mundial sobre la Dimensión Social de la Globalización, 2004). Uno de los elementos claves de la globalización es su énfasis en el estudio de la creciente integración regional, la cual se da a través de la tecnología (Reyes, 2001). En este sentido, hay que considerar el sentido que adopta el concepto región cuando comienza a utilizarse a través de la informática en el interior de una geografía global que está al alcance de todos (Buzai, 1999). En la actualidad las tecnologías digitales hacen que la región pueda ser pensada en un nuevo mundo, ya que se puedan definir dentro de un nuevo espacio: el ciberespacio (Buzai, 2001). A partir de esta perspectiva, el ciberespacio se considera como una matriz electrónica de interconexión entre bases de datos digitales ubicados en cualquier lugar del mundo y conec tados a través de una red (Internet). Es un nuevo espacio que se superpone cada vez con más fuerza a la geografía real de los paisajes empíricos (Buzai, 2001). En esta línea conviene pensar cómo serán las nuevas regiones que se vislumbran en el horizonte virtual. Nuevas regiones se abren a nuestra vista y nuevas relaciones socio espaciales requieren aún de conceptualización (Buzai, 2001).
RESULTADOS
77
Revista Fronteras del Saber - Año 4, No. 1 – Enero a di ciembre del 2012
A la luz de las lecturas llevadas a cabo tras la revisión bibliográfica, hay que poner de r elieve la dificultad de ofrecer una defi nición única de los conceptos estudiados como causa de la polisemia que ostentan ambos términos. Pero a diferencia con otras disciplinas que se debaten con la problemática de la diversidad de significados que puede llegar a encerrar un tér mino, este trabajo considera enriquecedor y positivo la diversidad de significados que se reconocen en relación a frontera y región. Esto pone de manifiesto que no hay fronteras o regiones idénticas las unas a las otras y que por el contrario y coincidiendo con Grimson (2007), hay que construir el concepto de frontera en función de los datos que aporten las investigaciones llevadas a cabo en la frontera física. De este modo, se trataría de hacer una construcción a la inversa, partir de la experiencia para construir una definición de tér minos en función de las características propias de cada región.
DISCUSIÓN Considerando el carácter polisémico de los conceptos analizados, el presente artículo recorre teóricamente la multiplicidad de significados implicados en ambos términos bajo la óptica de teorías bien diferenciadas: Por un lado, teorías que preconizan la desaparición de las fronteras (teoría de la globalización y los discursos políticos que promulgan la hermandad de los pueblos) y las posturas contrarias que conci ben las zonas fronterizas como un espacio de encuentro internacional donde habita la cotidianidad. Por otro lado, encontramos autores que replantean el concepto de r egión por el impacto que supone la globalización para el territorio en el continente Latinoamericano. Este debate pone de manifiesto la necesidad de acercarse a los estudios de frontera y región desde las particularidades propias de Latinoamérica.
CONCLUSIONES Al finalizar la investigación se concluye que los enfoques teóricos analizados en torno a los conceptos de frontera y región guardan en sí una multiplicidad de significados, lo que nos lleva a concluir que dicha polisemia está poniendo de relieve las particularidades que posee cada región geográfica. Así, lo que aporta significado y sentido al término es la experiencia y la realidad vivida, que son a su vez los aspectos que construyen las teorías y aportan sentido a los conceptos. De esta manera, la univocidad en los conceptos de frontera y región es superada no tanto por la diversida d teórica, sino por las particularidades y características propias a las regiones tomadas como objeto de estudio. Como conclusión final de la investigación el presente artículo nos lleva a plantear nuevas líneas de investigación en diferentes áreas de estudios relacionadas entre sí como los estudios de género, los estudios centrados en problemas fronterizos y regionales y los estudios de cultura. En este sentido, desde la disciplina de Trabajo Social se propone un estudio que contemplen estas tres áreas sobre los conceptos de Frontera y Región para develar los aspectos que no se han abordado desde las diferentes disciplinas con el fin de ampliar el conocimiento sobre los estudios de frontera y región.
AGRADECIMIENTOS 78
Revista Fronteras del Saber - Año 4, No. 1 – Enero a di ciembre del 2012
Las autoras expresan su agradecimiento a las personas e instituciones que han hecho posible 29 la configuración de este artículo. El intercambio de correspondencia con especialistas que trabajan en el tema ha sido de una ayuda extraordinaria en tanto que nos han situado en la más ferviente ac tualidad sobre los estudios de frontera. Así, como a la Universidad Simón Bolívar Extensión Cúcuta por el aporte económico y formativo que ha ofrecido a las integrantes del equipo de trabajo de investigación INSOL del programa de Trabajo Social.
REFERENCIAS Alonso, L. E. (1999). El discurso de la globalización y la nueva desigualdad regional. Estudios regionales (54), 125-145. Barraza, M.P. (2004). El estado de los estudios de la frontera: zonas fronterizas y otras geografías. Araucaria. 5(11). Bauman, Z. (marzo, 2004). Vivir con extranjeros. Fiducia e pauranellacittà. Celebrado en Milán en marzo de 2004, y reproducida en Confianza y temor en la ciudad. Vivir con extranjeros. Barcelona: Arcadia, 2006 (p. 61-75). Belausteguigoitia, M. & Melgar, L. (2007). “Introducción”. Fronteras, violencia, justicia: nu evos discu rsos. PUEG-UNAM, UNIFEM. México. Benedetti, A. (2008). Los usos de la categoría región en el pensamiento geográfico argentino. Scripta Nova, 8 (286). Berlanga Gayón, M. (2008). El feminicidio: un problema social en América La tina: el caso de México y Guatemala. (Tesis de maestría en Estudios Latinoamericanos). Universidad Nacional Autónoma de México. México D.F. Berthier, A.E. (Julio, 2004). Cómo construir un marco teó rico. Recuperado del sitio web: http://tecnoneuro.com/documents/Recursos/Documentos/Investigaci%C3%B3n//MARCO TE%C3%93RICO BERTHIER.pdf Buzai, G. (1999). Geografía Global. El paradigma g eotecnológico y el espa cio interdisciplinario en la interpretación del mundo del siglo XXI. Buenos Aires: Lugar Editorial. Buzai, G. (2001). Ciber geografía y la destrucción del “mito” de la red mundial sin centro. Estudios so cio territoriales, 2(2), 9-24. Buzai, G. (Octubre, 2001). Evolución del concepto de región ante la emergencia del ciberespacio. Elementos para un debate actual. Anales del III Encuentro Internacional Alexander von Humboldt. Encuentro llevado a cabo en Centro de Estudios Avanzados, Argentina. Cancino Cadena, A. y Albornoz Herrán, C. (2007). La integración regional como instrumento de desarrollo para América Latina. Colombia Internacional, 66, 120-146.
29
Eva Morales Raya, historiadora y magíster en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Barcelona (España).
Annette Idler, candidata a doctora con la tesis titulada Theinteractions of armedgroups in Colombia's borderlands: A threat to citizen security?, en el departamento de Desarrollo Internacional por la Universidad de Oxford (Reino Unido).
79
Revista Fronteras del Saber - Año 4, No. 1 – Enero a di ciembre del 2012
Carrera, J. (2004). El concepto región y el área rural rioplatense, pp. 1750-1850. Anuario del Institu to de Historia argentina, (4), 45-58. Centro de Estudios económicos regionales. (2007). Bases para reducir las disparidades regionales en Colombia (84). Recuperado del sitio web: http://www.banrep.gov.co/documentos/publicaciones/regional/documentos/DTSER-84.pdf Chomsky, N (2010, agosto 9). Noam Chomsky, ¿Qué es la globalización? Youtube. Recuperado del sitio web: http://www.youtube.com/watch?v=2ERlCx6CxqU&feature=player_embedded#! Cué Brugueras, M., Díaz Alonso, G., Díaz Martínez, A.G. y Valdés Abreu, M. (2008). El artículo de revisión. Revista cubana de salud pública, 34(4), 2-5. Comisión Mundial sobre la Dimensión Social de la Globalización (2004). Por una globalización justa: crear oportunidades para todos. Recuperado de: http://www.ilo.org/public/spanish/wcsdg/docs/report.pdf Cuervo González, L. M. (2003). Pensar el territo rio: los conceptos de ciudad - global y región en sus o rígenes y evolución. Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES). Recuperado del sitio web: http://www.eclac.org/publicaciones/xml/9/13859/sgp40.PDF Dembicz, K. (2004). Los conceptos de la región y el desarrollo regional en el pensamiento socioeconómico de la Cepal. Recuperado del sitio web: http://www.wgsr.uw.edu.pl/pub/uploads/actas04/06-dembicz.pdf Espejo Marín, Cayetano (2003). Anotaciones en torno al concepto de región. Nimbus: Revista de climatología, meteo rología y paisaje, 11-12, 67-87. Fassi, M.C (2009). Agricultura empresarial y globalizaciones. Los efectos de la soja transgénica en el Paraguay. Herramienta (40). Recuperado de: http://www.herramienta.com.ar/revista-herramienta-n40/agricultura-empresarial-y-globalizaciones-los-efectos-de-la-soja-transgenic Fundación Progresar, Pastoral Social de Arauca, Codhes y Asociación Minga, (2007). La desmovilización de los paramilitares en los Departamentos de Norte de Santander y Arauca . Observatorio social de la frontera colombo-venezolana. Recuperado del sitio web: http://www.pcslatin.org/public/desmovilizacion.pdf Garcés Cano, J.E. & Duque Oliva, E.J. (2007). Metodología para el análisis y la revisión crítica de artículos de investigación. Innovar, 17 (29), 184-194. García Jiménez, A., Beltrán Orenes, P. y Núñez Puente, S. (2010). Una aproximación al concepto de frontera virtual. Identidades y espacios de comunicación. Revista Latina de co municación social, 65. Recuperado de: http://www.revistalatinacs.org/10/art2/894_Madrid/16_Antonio_Garcia.html García Targa, J. (2007). Fronteras colonial es en América. En Ventura, M., Vidal -Folch, Lluís, y Dalla-Corte, G. (ed.). (s/f). La frontera entre límits i ponts, pp. 59-71. Barcelona: Casa América Catalunya. Glick, C. (2006, 21 de enero). El ethos de la seguridad nacional. Jerusalem post. Recuperado de: http://safedtzfat.blogspot.com/2006/01/la-filosofa-de-las-fronteras-versus-la_21.html González González, M.J. (1995). La región en el pensamiento geográfico. Contextos, 8 (25-26), 171-206. Grimson, A. (2007). Identidades nacionales e integraciones regionales. Recuperado de: http://www.bnm.me.gov.ar/cgibin/wxis.exe/opac/?IsisScript=opac/opac.xis&dbn=CEDOC&tb=aut&src=link &query=GRIMSON,%20ALEJANDRO&cantidad=10&formato=&sala=1
80
Revista Fronteras del Saber - Año 4, No. 1 – Enero a di ciembre del 2012
Hevilla, C. y Zusman, P. (2008, agosto). Diez años de estudios de fronteras en los coloquios internacionales de Geocrítica. Scripta Nova. Revista electrónica d e geografía y ciencias sociales. XII (270).Barcelona: Universidad de Barcelona. Idler, A. (2012). La conceptualización de las zonas fronteriza s. Jelin, E. (2000). “Fronteras, naciones y género” En Grimson, A. (comp.), Fronteras, na ciones e identidades. La periferia co mo centro , (pp.333-342). Buenos Aires: Circus -La Crujía. Jelin, Elizabeth (2001), ‘Los movimientos sociales y los actores culturales en el esc enario regional: El caso Mercosur. En Gerónimo de Sierra (comp.), Los Rostros del Mercosu r: El Difícil Ca mino de lo Co mercial a lo Societal, (pp.257-274). Buenos Aires: Clacso. Kacowicz, A. (2008). América Latina en el mundo: globalización, regionalización y fragmentación. Nueva sociedad (214), 112-123. Ladino Orjuela, W (2010). Gestión ambiental y fronteras. Análisis a las dinámicas de los actores locales en el departamento del Amazonas. Nova et vetera. Políticas públicas y derechos humanos. 19 (63), pp. 33-48. Laverde, Z. & Tapia, E. (2009). Tensión en las fronteras. Un análisis sobre el conflicto armado, el desplazamiento forzado y el refugio en las fronteras d e Colombia con Ecuador, Venezu ela y Panamá. Recuperado del sitio web: http://www.codhes.org/index.php?option=com_docman&task=search_result&Itemid=99999999 López Garcés, C.L. (2011). Pueblos indígenas, fronteras y Estados nacionales: Reflexiones his tóricoantropológicas desde las fronteras Brasil -Colombia-Perú y Brasil-Francia. Mundo amazónico. (2), 155-178. Machuca, J.A. (2006). Reconfiguración de las fronteras y reestructuración territorial: el corredor biológico mesoamericano. Alteridades. 15(30), pp. 61-73. Macías Leiva, L., Gutiérrez Soto, C. & Segura Riquelme, N. (2007). Construcción del concepto de feminicidio en la región de la Araucanía a partir de los casos fallados de homicidios de mujeres, desde la implementación de la reforma procesal penal entre los años 2001-2006. Chile: Universidad de la Frontera, Facultad de Educación y Humanidades, Depa rta mento de Ciencias So ciales, Sociología . Melano, M.C (2007). Ciudadanía y autonomía en Trabajo Social: el papel de los saberes políticos y cientí fico técnicos. Revistas alternativas. Cuadernos de Trabajo Social . (15) 102. Moliner, M. (2004). Diccionario del uso del español. Segunda edición. Madrid: Editorial Gredos. Morales Raya, E. (2012). La Triple Frontera latinoamericana: relaciones y conflictos interestatales entre Argentina, Brasil y Paraguay, siglos XIX y XX. En Universitat de Barcelona (ed), La fron tera argen tinoparaguaya ante el espejo. Po rosidad y paisaje del Gran Chaco y d el Oriente d e la República del Paraguay (1551). Barcelona: Universitat de Barcelona. Monárez Fragoso, J. (2002) Víctimas de crímenes sexuales. Citado por Sergio González Rodríguez en Huesos en el desierto. Anagrama, Barcelona. Olmos Aguilera, M. (2011). Alteridad, etnografía y estereotipos de lo fantástico en la f rontera MéxicoEstados Unidos. Cuicuilco, 18(50), 207-227. Palacios, J. A., (1993). El concepto de región, En Héctor Ávila Sánchez, (comp.), Lectu ras de análisis regional en México y A mérica Latina, México, Universidad Autónoma Chapingo, p.104.
81
Revista Fronteras del Saber - Año 4, No. 1 – Enero a di ciembre del 2012
Ramírez Gallegos, J. & Álvarez Velasco, S. (2009). Cruzando Fronteras: Una aproximación etnográfica a la migración clandestina ecuatoriana en tránsito hacia Estados Unidos. Confluenze, 1(1), pp. 89-113. Reyes, G.E. (2001). Teoría de la Globalización: Bases fundamentales. Tendencias, 2 (1), 43-53. Román Alarcón, R. A. (2002). La región y su análisis: teorías para su estudio, Nueva Época, 1 (28), 145-170. Said, E. (1995), Orientalismo, Madrid, Libertarias/Prodhufi. Sanabria Artunduaga, T. H. (2007). Los alcances del concepto región. Revista Bitáco ra urbano territorial, 1 (11), 234-239. Sánchez Chacón, F. J. (2011). La frontera Táchira (Venezuela) - Norte de Santander (Colombia) en las relaciones binacionales y en la integración regional. Revista de Estudios Transfronterizos, 11(1), 63- 84. Scavone Yegros, R. (2006). Los estudios de José Falcón sobre los límites del Pa raguay. Recuperado de: http://www.portalguarani.com/obras_autores_detalles.php?id_obras=1559 Suárez Suárez, Z. A. (2009). Hacia una nueva organización territorial en Colombia . Propuestas d e ajuste a los principios rectores del funcionamiento de las en tidades territo riales den tro del nuevo contexto económico y competitivo mundial. (Maestría en Derecho Administrativo). Bogotá: Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Taracena Arriola, A. (2008). Propuesta de definición histórica para región. Estudios de Histo ria Moderna y Contemporánea de México, (35). 181-204. Turner, F.J. (1986). La frontera en la histo ria americana, Ediciones Cestille, Madrid. Valenzuela, C. Enfoques y conceptualizaciones de la región en el contexto multi paradigmático de la geografía contemporánea. Recuperado de: http://egal2009.easyplanners.info/area02/2179_Valenzuela_Cristina.pdf Van Young, E. (1992). Mexico’s region compa rative histo ry and develop ment , Center for U.S. Mexican Studies, p. 30. Vega Cantor, R. (2001). Éxodo y nuevo desorden mundial. Herra mienta . (17). Recuperado de: http://www.herramienta.com.ar/revista-herramienta-n-17/exodo-y-nuevo-desorden-mundial Ventura Oller, M. (2007). La transmisión de las identidades en la sociología y la cosmología Tsachila, En Ventura, M.; Vid al-Folch, Lluís, y Dalla-Corte, G. (ed.), La frontera en tre límits i ponts , (pp. 197-206). Barcelona: Casa América Catalunya. Wigham, T. (2006). José Falcón y la constru cción del Estado nacional paraguayo. Recuperado de: http://www.portalguarani.com/obras_autores_detalles.php?id_obras=1559
82
Revista Fronteras del Saber - Año 4, No. 1 – Enero a di ciembre del 2012
7
Caracterización industrial de La Parada en Villa del R osario, Colombia.
Industrial Characterization of La Parada in Villa del Rosario, Colombia Caracterização industrial de La Parada na Villa del Rosario, Colômbia
Germán Eduardo Berbesí Murcia.30
Artículo de reflexión Berbesí Murcia, G.E. (2012). Caracterización industrial de La Parada en Villa del Rosario Colombia. Revista Fronteras del Saber. 1(4), pp. 9-15 Recibido el 15 de julio del 2012 Aceptado el 20 de agosto del 2012 31
Imagen cortesí a de Arquibit ar .
RESUMEN Objetivo: Identificar las industrias que hacen parte del sector económico de la Parada y caracterizar sus aspectos organizacionales, educativos, económicos, tecnológicos y legales que deberán examinarse detal ladamente en el estudio para proponer líneas de acción genéricas que generen oportunidades de progreso para el sector y para sus habitantes. Metodología: La investigación cuantitativa adopta un diseño descriptivo para caracterizar la población objeto de es tudio mediante una encuesta validada cuya estructura se basa en la información referente a la actividad de las industrias estudiadas. Al carecer de fuentes previas para determinar el mar co muestral, se realizó un sondeo puerta a puerta que reveló el numero de industrias que deben ser objeto final del estudio. La competitividad y el emprendimiento son los elementos básicos de la perspectiva teórica que sustentan el presente estudio. Resultados: Los resultados parciales de la caracterización, revelan que la actividad económica de la Parada se concentra en los temas de comercio y la actividad residencial. Discusión: Según esto, existe un potencial inexplotado de actividades que eventualmente puede constituirse como un polo de diversificación y desarrollo del sector si se realiza el acompañamiento adecuado con temas de formación
30
Docente del programa de Administración de empresas, adscrito al Grupo de Investigación Gestión Empresarial GIGEM. Universidad Simón Bolívar Extensión Cúcuta. Autor responsable de la correspondencia: germanberbe@hotmail.com 31
Imagen recuperada de http://arquibitar.blogspot.com/2010/08/el-puente-simon-bolivar.html
83
Revista Fronteras del Saber - Año 4, No. 1 – Enero a di ciembre del 2012
y acompañamiento empresarial. Conclusiones: Debido a la fase preliminar, más que conclusiones, se establecieron tendencias de la actividad económica del sector de La Parada para formula r mecanismos diagnósticos y potenciales sectores a desarrollarse desde el punto de vista empresarial. Palabras Clave: Industria, competitividad, productividad, caracterización, economía, PYMES, emprendimiento.
ABSTRACT Objective: To identify industries that are part of the economic sector of the Parade and characterize their organizational, educational, economic, technological and legal aspects, it may be examined in detail to suggest courses of action that generate generic advancement and opportunities for the sector and for its inhabitants. Methodology: Quantitative research adopts a descriptive form to characterize the study population using a validated survey whose structure is based on information concerning the activity of the industries studied. With no previous sources to determine the sampling frame, we conducted a door to door survey that revealed the number of industries that should be included along the study. Competitiveness and entrepreneurship are the basic elements of the theoretical perspective underlying this study. Results: Partial results of characterization show that economic activity is concentrated in La Parada trade issues and residential activity. Discussion: According to this, there is an untapped potential activities that may eventually establish itself as a center of diversification and sector development if done appropriate accompaniment themed business training and support. Conclusions: Due to the preliminary phase, rather than conclusions, are established trends in economic act ivity in the sector of La Parada to formulate diagnoses and potential mechanisms sectors to develop from the business standpoint. Keywords: Industry, competitiveness, productivity, characterization, economy, PYMES, entrepreneurship.
RESUMO Objetivo: identificar as indústrias que fazem parte do setor econômico da La Parada e caracterizar os seus aspetos organizacional, educacional, econômica, tecnológica e jurídica a ser examinados em detalhe no estudo para sugerir cursos de ação que geram oportunidades de promoção genéricos para o setor e para seus habitantes. Metodologia: A pesquisa quantitativa adota um modelo descritivo para caracterizar a população em estudo, utilizando um inquérito validado cuja estrutura é baseada em informações sobre a atividade das indústrias estudadas. Sem fontes anteriores para determinar o quadro de amostragem, foi realizada uma pesquisa de porta em porta revelou o número de indústrias que devem ser o fim do estudo. Competitividade e empreendedorismo são os elementos básicos da perspectiva teórica subjacente a este estudo. Resultados: Os resultados parciais do show caracterização que a atividade econômica se concentra nas questões de comércio de parada e atividade residencial. Discussão: De acordo com este, há um potencial inexplorado atividades que podem, eventualmente, constituir-se como um centro de desenvolvimento e diversificação do setor, se feito acompanhamento adequado treinamento empresarial temático e apoio. Conclusões: Devido à fase preliminar, em vez de conclusões, são estabelecidas as tendências da atividade econômica no setor de La Parada para formular diagnósticos e setores potenciais
INTRODUCCIÓN Para deter minar las causas del estancamiento económico, cultural y social de una región especifica, siempre se ha recurrido a un sin número de explicaciones y modelos que sustentan tal fenómeno, desde los llamados colectivos sociales hasta las fuerzas de inversión en muchos casos, se ha considerado como el efecto de la mera evolución como un principio universal; al respec to, Balkn (2004) destaca “La cultura es la programación de la mente que distingue a los miembros de un grupo”, tal problemática de identificación, de la no existencia de unificación de conceptos teóricos precisos es lo que Luhmann (1983), define como “el concepto de fin es concebido a partir de la acción aislada”.
LA PARADA Y SU ECONOMÍA La zona residencial y comercial de la Parada, enclavada en el límite fronterizo del departamento del Norte de Santander y el estado Táchira de las Repúblicas de Colombia y Venezuela, se destaca como ruta del intercambio comercial. Charam y Lafley (2009) especifican que “cada cultura tiene su idioma”, un intercambio de las dos naciones con un sello de legalidad y autenticidad sin asomo de discusión, pero a la vez, el epicentro de una economía subterránea, caracterizada por un contrabando feroz, constante e interminable, en el que especialmente millares de connacionales colombianos, se dan a la labor diaria de trasegar a través de la frontera para buscar su sustento o su mejoramiento económico, gracias a la artificialidad de la frontera, al no establecimiento de líneas limítrofes en algunas partes con accidentes geográficos y anuencia de las autoridades que se conjugan para dar paso a una permisibilidad socarrada,
84
Revista Fronteras del Saber - Año 4, No. 1 – Enero a di ciembre del 2012
alimentadora de este fenómeno económico. Lo anterior ha traído el desarraigo industrial de la zona estudiada, la inexistencia o poca existencia de unidades productivas que generen desarrollo económico y oportunidades para un futuro promisorio a los habitantes de la región. Lo más preocupante es el desinterés o el poco seguimiento por parte del estado de aquellas pequeñas o medianas industrias que en el medio se han establecido con el devenir del tiempo, sin ningún tipo de análisis ni medición de su capacidad productiva, donde solo se pronostica su caracterización sin estudios, soslayando una realidad de la zona. Hitt, y Blake (2006) lo confirman al afirmar que “la precisión de un pronóstico es una tarea difícil”, por lo tanto es prioritaria la medición, existiendo muchas formas reconocidas de medir y analizar la productividad de estas empresas dependiendo de los objetivos que se busquen; según Prokopenko (1989) “la productividad se puede medir a través del valor agregado de la empresa, a través del último renglón del estado de pérdidas y ganancias como lo es la utilidad”, mientras que Bain (1977) asegura que la productividad es la medida de eficiencia y eficacia con que funciona el sistema industrial, y Sumanth (2002) afirma que “la razón de ser y la importancia del concepto de productividad de la empresa está en función de la continuidad y la supervivencia en un ambiente de crisis y de competitividad”.
OPORTUNIDADES PARA EL DESARROLLO PRODUCTIVO Por lo tanto es de gran importancia determinar el nivel de produc tividad de aquellas industrias que operan en el sector de la Parada, para ofertarles oportunidades de mejoramiento que redunden a futuro en un desarrollo económico sostenible y sea la base para la creación de un número significativo de nuevas industrias que brinden a las generaciones actuales y futuras de la zona limítrofe, posibilidades distintas al contrabando. Arocena (1995) en su texto afirma que “si se logra que cada persona actué mas productivamente, el resultado global se traduce necesariamente en una empresa más productiva”. Tal grado de productividad solo se logra con industrias mejor estructuradas organizacionalmente, que interconecten sus áreas funcionales con una tendencia a evaluar las situaciones cambiantes que presente el entorno, en forma independiente al modelo organizacional de cada unidad industrial. En este orden de ideas, Medellín (2002) afirma que las estructuras organizacionales pueden ser funcionales, divisionales, mixtas o matriciales. El tamaño de la empresa es independiente de su concepción como una estructura solida, por lo tanto, las industrias objeto de estudio en La Parada pueden reconocerse como verdaderas estructuras organizacionales para dar inicio a una nueva etapa y un verdadero desarrollo, por ello la importancia del presente estudio. La caracterización del sector determina si las industrias existentes pueden considerarse 32 como Pymes , debido a que estas representan en Colombia uno de los más importantes renglones de la economía, con la posibilidad de satisfacer una variedad de mercados; de acuerdo con Puyana (2005) las Pymes han presentado una tradición en la satisfacción de mercados locales. La caracterización también debe identificar las fallas en el desarrollo de las Pymes, si se originan en la falta de economía, de efi ciencia, de efectividad por incumplimiento de metas y objetivos, por falta de mejora continua o de competitividad. Mendoza (2005), hace énfasis en la necesidad de una gestión efectiva como solución para que las Pymes alcancen eficiencia, eficacia, productividad, mejoramiento continuo y competitividad dentro de los sectores de sus actividades económicas. Hernández (2005), afirma en su Tesis Decisiones financieras pa ra el desarrollo de las empresas, que las decisiones que permiten realizar las inversiones que necesitan las empr esas, las desarrollará en el marco de un mercado competitivo. De igual forma Begazo (1996) en la Tesis La pequeña empresa de confecciones en Villa El Salvador y su co mpetitividad , evalúa la economía, eficiencia, efectividad, productividad y el nivel de competitividad de un número de pequeñas empresas de confecciones, con el propósito de buscar mercados internacionales. Por lo tanto es concluyente la revisión 32
Las PYMES se clasifican como mediana, pequeña y micro empresa, toda unidad de explotación económica realizada por personas naturales o jurídicas, en actividades de tipo empresarial, agropecuaria, industrial, comercial o de servicios, tanto en el n ivel rural como en el urbano. Diario Oficial (2000),
85
Revista Fronteras del Saber - Año 4, No. 1 – Enero a di ciembre del 2012
de los niveles de productividad y competitividad como un binomio insepar able, cuando se busca el desarrollo de cualquier tipo de economía y su proyección en el mercado, como lo es el caso del sector de la Parada.
METODOLOGÍA El eje central de la investigación, su objetivo genérico es caracterizar las empresas de tipo pequeñ o y mediano de todos los sectores industriales de La Parada, buscando el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes; al respecto Guimaraes (2004), afirma que “El Desarrollo económico local es una serie de procesos que colectivamente crean mejores condiciones que permitan un crecimiento económico y se de la generación de empleo”. Este objetivo general está circunscrito a una metodología que permita determinar cuál es el aporte del sector industrial del corregimiento de la Parada y permita predec ir acertadamente su caracterización. El proyecto persigue un objetivo muy preciso, para Ponz (1993), quien afirma que “El objetivo referente fundamental que debe servir como guía obligada y continua de las decisiones respecto a los contenidos, la metodología, las técnicas, el análisis de los resultados y la evaluación del proceso, no se define desde la propia investigación, si no a partir de lo que se pretende con la investigación. Una vez conocido el carácter del problema, su distribución, los aspectos en que puede beneficiarse con la investigación y la intervención, se estará en condiciones de definir el objetivo propio de la investigación”. En este orden de ideas, se plasmaron como objetivos específicos los siguientes; quienes se inician con la realización de un diagnóstico del sector industrial de la Parada, para deter minar principios, valores, costumbres e identidad común. Arocena (1995), señala al respecto que “Han habido casos históricos de identidad sin territorio, lo normal es que los grupos humanos se identifiquen con una tierra”. Koontz y Heim (2008) asienten que “Un paso importante en el enfoque investigativo y el análisis, es desarrollar un modulo que simule el problema”. Como segundo objetivo específico se trabajará en categorizar aquellos elementos singulares que diferencian cada sector de la industria de la zona, determinando específicamente los tipos de Pymes existentes, su singularidad común y su relevancia para el medio; Porter (2000) complementa que “Las pequeñas y medianas industrias, son poseedoras de ventajas competitivas significativas, su tamaño le permite una respuesta ágil a los cambios del entorno y facilita su integración como eslabón en las cadenas productivas”. El objetivo específico es determinar el nivel de legalización de cada industria y las motivaciones de hacerlo o no hacerlo, como lo afirma Sabría (2004) diciendo que “La toma de decisiones es un proceso de selección entre una serie de cursos alternativos de acción, basado en un conjunto de criterios, para alcanzar uno o más objetivos estratégicos”.
METODOLOGÍA El enfoque metodológico a utilizarse es cuantitativo, con el fin de explicar una realidad mediante la cuantificación de variables, la adquisición de conocimientos fundamentales y la elección del modelo adecuado que permita conocer la realidad en forma imparcial, mediante la recolección y el análisis de los datos a través de conceptos y variables; en este orden de ideas Sampieri (2006) asegura que “En el enfoque cuantitativo hay una realidad que conocer, existe una realidad objetiva”.
TIPO DE INVESTIGACIÓN El tipo de investigación adoptada en la investigación es descriptiva diagnóstica, con el fin de caracterizar la población objeto de estudio para determinar si dichas características, fenómenos o situación exacta y precisa, plasma los rasgos más peculiares o que tengan un nivel diferenciador. El objetivo de la
86
Revista Fronteras del Saber - Año 4, No. 1 – Enero a di ciembre del 2012
investigación descriptiva coadyuvará a conocer las situaciones económicas de las industrias y las actitudes predominantes con base en la descripción exacta de las actividades, los procesos y las personas. Al respecto nos explica Blanco, Rodríguez (2007) que “El análisis descriptivo, describe las características de una serie de observaciones”.
ENCUESTA Para la recolección de la información basal se determinó el uso de la encuesta debido a que es un método que facilita el perfilamiento de la información para buscar solución a los problemas referidos a las organizaciones industriales; de igual forma se pretenden comparar las situaciones existentes contra las pautas estandarizadas para determinar el grado de corresponsabilidad de las variables en dos tiempos definidos.
MUESTRA Para el cálculo muestral se realizó un sondeo inicial puerta a puerta debido a la carencia de estudios referenciales anteriores o fuentes primarias que permitieran conocer la población objeto de estudio; para Cea (1998) “Una vez definida la población se procede al diseño de la muestra”. En este caso, dicha muestra se realizará con un muestreo aleatorio simple, que según Briones (1996) “Dentro de la muestra aleatoria simple, todas las unidades del universo tienen la probabilidad de ser incluidas en la muestra”. Refiriéndose a la población o muestra, Mendenhall (1990) asevera que “la población o universo es un conjunto que representa todas las mediciones de interés para quien obtiene la muestra”.
RESULTADOS PRELIMINARES Al no existir trabajos preliminares de investigación formales ni empíricos aplicados sobre el sector industrial de la zona objeto del estudio, se carece de una identifi cación de las características que lo singularicen para formular estudios comparativos; dicha carencia constituye el sustrato investigativo y referente de información para el inicio de la investigación y sus fases activas de formulación de estrategias. De esta forma, el presente artículo se basa completamente en los avances realizados por el investigador del proyecto y el semillero de investigación “CONEXEM”, previos, para realizar el estudio de sondeo, la validación de los instrumentos y su futura aplicación en la población que será incluida como objeto de estudio. Actualmente el proyecto se encuentra en esta etapa de desarrollo a pesar de algunas limitaciones económicas, ante lo cual Arias (2006) revela que “las limitaciones son los obstáculos que vislu mbra en investigador cundo proyecta la investigación o que confronta cuando la desarrolla”. De acuerdo con el sondeo realizado se obtuvieron hallazgos preliminares revelados en la tabla 1 y que evidencian las tendencias del sondeo realizando, y destacan que el 67% de las 160 unidades estudiadas, desempeña sus actividades económicas en locales comerciales, mientras que el 33% de las empresas operan en sus lugares de residencia. La siguiente etapa de análisis del estudio se centrará en determinar dentro del volumen estudiado de 160 unidades económicas, que porcentaje de ellas se puede considerar como una Pyme. Actividad económica
%
87
Revista Fronteras del Saber - Año 4, No. 1 – Enero a di ciembre del 2012
Comercial
67%
Residencial
33%
Académica
0%
Total
100%
Tabla 17. Ca ra cteri za ción de la a cti vidad económica de La Pa ra da, Colombia. Fuente: Autor.
Fi gura 10. Dis tribución proporcional de la a cti vidad económi ca de La Pa rada . Fuente: Autor.
DISCUSIÓN Desde siempre, el sector de la Parada ha basado su economía en el contrabando, en calidad de centro de acopio y tránsito de mercancía, adicionalmente, la proliferación de negocios dedicados al cambio de divisas configuran una economía productiva. García (2002), afirma que Colombia experimentó durante los últimos cuarenta años un cambio radical y estructural de su economía, pas ando de un esquema tri sectorial producción, a un nuevo orden de economía concentrada principalmente en los servicios, sin experimentar un fortalecimiento ni un desarrollo industrial profundo. La caracterización a realizarse, evidenciara que este sector reúne una serie de unidades empr esariales ubicadas dentro una gama variable de sectores de la economía que surgieron a la par con el comercio, cuya naturaleza no incipiente denota una destacable capacidad productiva o de servicios que proyectada correctamente puede experimentar un crecimiento en el tiempo. El estudio de caracterización arrojaría información básica y relevante, como lo afirmara Mendoza (2001) al concluir que este es “El proceso objetivo y sistemático en el que se genera la información para ayudar en la toma de decisiones del mercado. El proceso incluye la especificación de información requerida, el diseño del método para recopilar la información, la administración y ejecución de la recopilación de datos, el análisis de los resultados y la comunicación de sus hallazgos e implicaciones.”
CONCLUSIONES Este proyec to ha generado un gran interés en la población del corregimiento de la Parada, debido a que genera expectativas para servir en el futuro como un modelo de mejoramiento de las condici ones económicas deprimidas del sector, que presenta un gran movimiento comercial que no hace ningún aporte
88
Revista Fronteras del Saber - Año 4, No. 1 – Enero a di ciembre del 2012
social, sino que trae violencia y desarraigo. El análisis podría identificar variables que pueden avalarse por parte del sector oficial para diseñar planes de mejoramiento y desarrollo: “Una variable hace referencia a una característica de interés en un estudio, que posee diferentes valores para distintos sujetos” García (1995). La investigación permitió determinar la existencia y funcionalida d de una gran cantidad de unidades de negocios (238) con diferentes objetos sociales, lo cual constituye un hecho significativo porque la población aproximada del corregimiento de La Parada es aproximadamente de 3000 habitantes, cifra que indica que el 8% de sus pobladores sustentan su subsistencia a través de estas unidades económicas. En los siguientes meses se aplicará el instrumento investigativo dentro de la población objeto de estudio y se realizará la caracterización para plantear alternativas de mejoramiento al sector empr esarial de la Parada; Al respecto, Méndez (1988) lo corrobora al afirmar que la administración de empresas puede construir explicaciones acerca de la realidad por medio de procedimientos o métodos que establezcan explicaciones particulares de su objeto.
REFERENCIAS Arias, F. (2006). Mitos y errores en la elaboración de tesis y p royectos de investiga ción. Caracas: Episteme. Arocena, J. (1995). El desarrollo local: Un desafío contemporáneo. Caracas: Nueva Sociedad-CLAEH Bain, D. (1997). Productividad la solución a los problemas d e la emp resa . México: Mc Graw Hill. Balkn, D. (2004). Administración. Bogotá: Mc Graw Hill. Begazo, J. (1996). La pequeña empresa de confecciones en villa el salvador y su competitividad. (Tesis de grado para optar el grado de Maestro en desarrollo económico y social). Lima, Perú: Universidad Nacional Federico Villarreal. Blanco, A. y Rodríguez J. (2007). Intervención psicosocial. Madrid: Pearson Educación. Briones, G. (1996). Metodología de la investigación cuantita tiva en las ciencias sociales. Bogotá: ICFES. Cea, M. (1998). Metodología cuantitativa, estrategias y técnicas de investiga ción social. Bogotá: Norma. Charan, R.& Lafley A. (2009). Cambio de juego. Bogotá: Norma. Diario Oficial, Santafé de Bogotá, miércoles 12 de julio De 2000. García, J. (2002). Liberalización, cambio estructural y crecimiento económico en Colombia . Cuadernos de economía. 36 (21). Gobernación del Norte De Santander. (2008). Plan de desarrollo departamen tal del Norte de Santander “Un Norte para todos, 2008 - 2011”. Cúcuta: Autor. Guimarães J. (2004). Apuntes de clases. San José: Ediciones Flacso. Hernández, M. (2005). Decisiones financieras para el desarrollo de las empresas. (Tesis presentada para optar el grado de Magister en finanzas). México DF: Universidad Autónoma de México.
89
Revista Fronteras del Saber - Año 4, No. 1 – Enero a di ciembre del 2012
Hitt, T. Black, y Porter. (2006). Administración. México: Pearson. Koontz, H. y Heim, M. (2008). Administración, una perspectiva global y emp resa rial. México: Mc Graw Hill. Luhmann, N. (1983). Sistemas so ciales. Barcelona: Anthropos. Medellín, V. (2002). Gerencia estratégica en un ento rno competitivo . Bogotá: Mc Graw Hill. Mendenhell, W. (1990). Estadística para administradores. México: Editorial Iberoamérica. Méndez, C. (1998). Metodología. Guía para la elaboración de diseños de investigación en ciencia económica, contable y administrativas. Bogotá. Mc Graw Hill. Mendoza, Ana María. (2005). Gestión Financiera estratégica para la competitividad de las MYPES del sector comercio. (Tesis presentada para optar el grado de Maestro en contabilidad en la mención de contabilidad de gestión). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Mendoza, M. (2001). Gestión de mercados. México: Editorial EAN. Ponz, I. (1993). Programación de la investiga ción social. Madrid: Centro de investigaciones sociológicas. Porter, M. (2000). Estrategia competitiva, técnica para el análisis de los sectores industriales y de la competencia . México: Compañía Editorial Continental. Prokopoenco, J. (2004). La gestión de la productividad. México: Editorial Pearson. Puyana, D. (2005). Expansión e internacionalización de las pymes agroindustriales colo mbianas. Bogotá: Universidad Sergio Arboleda. Ramazanoglu, H. (1994). Como se hace una investiga ción. Barcelona: Editorial Pearson Educación. Sabría, F. (2004). La cadena de suministro . Modelos y h erramientas para la planificación y optimización de la cadena de suministro . Murcia, España: Editorial Logis. Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill. Sumanth, D. (2002). Ingeniería. Administración de la productividad. México: Mc Graw Hill.
90
Revista Fronteras del Saber - Año 4, No. 1 – Enero a di ciembre del 2012
Instrucciones para los Autores La Revis ta Fronteras del Saber es una publi ca ción anual de la Uni versidad Simón Bolíva r Extensión Cúcuta, cuyo objeti vo es la publi ca ción de a rtículos científi cos deri va dos de l os procesos académi cos e i nves tiga ti vos i nter y transdis ciplina rios de los componentes académi cos y administra ti vos de la Uni versidad, as í como de los mejores trabajos selecci onados de los Semilleros de Inves tiga ción Insti tuci onal, a pa rti r del número correspondiente al año 2013. Es ta publica ción mul tidis ciplina r comprende una selección de traba jos científi cos desa rrolla dos en los programas a cadémi cos, las especializaciones, las maestrías y los doctorados oferta dos por la Insti tución o cursados por su personal docente y administra ti vo en otras ins ti tuciones. Los tra bajos se someten a un exi gente proceso de edi ción científica orientado por las normas interna cionales de calidad de producci ón litera ria científi ca y la compilación de trabajos provenientes de los programas de Derecho, Psi cología , Traba jo Social, Adminis tra ción de Empresas e Ingeniería de Sis temas, cuyos aportes docentes y de los grupos de semilleros , enriquecen es te medio de di fusión mediante la publi cación de traba jos de alto ri gor científi co y aporte efecti vo al conoci miento y la i nves tiga ción ins titucional y regional .
Pa ra ma yor informa ción, consul te el Manual de los autores disponible en el portal insti tucional de la Uni versidad o dando click en el siguiente link mientras mantiene la tecla Control (CTL) presionada :
℮book Manual de los autores
Normas generales para la escritura de artículos científicos El a rtículo científi co es un documento cuya finalidad es la exposi ción concreta y focalizada de teorías, hallazgos, novedades o a rgumentos en una dis ciplina o ca mpo del saber, incluyendo la fundamenta ción, el método y las conclusiones referenciadas en fuentes confiables pa ra permi ti r la reproducibilidad uni versal o la base de ini cio de nuevos procesos de cons trucción del conoci miento.
91
Revista Fronteras del Saber - Año 4, No. 1 – Enero a di ciembre del 2012
En su aprecia ción li tera ria, el a rtícul o científi co debe ma ntener un es tilo li tera rio sencillo y fá cil de comprender, sin recurri r a frases adornadas, con exceso de palabras o un vocabula rio com plejo con palabras de us o infrecuente o pronunciación compli cada. La sencillez del texto cons ti tuye un elemento que mejora la comprensión de los contenidos y ha ce más agradable la lectura del ma terial. Los a rtícul os científicos se clasifi can de la siguiente forma :
1)
Artículo original (de investigación científica o tecnológica). Es te tipo de a rtículos exponen detalladamente los resul tados ori ginales de las inves ti gaci ones concluidas pa ra confi rma r o desmenti r un pa radigma, una hipótesis o pa ra desa rrolla r una nueva teoría .
2)
Artículo de reflexión. Aborda los resul tados de una i nves tiga ción concluida desde la ópti ca interpretati va , a nalítica o críti ca del autor, con base en las fuentes ori ginales del tema tra tado.
3)
Artículo de revisión. Consis te en un análisis y una sistemati za ción de los resul tados de las inves ti gaciones publi cadas o no publica das pa ra evidencia r los a va nces y las tendencias de desa rrollo de un tema específi co. Estos a rtículos se cons truyen con una cuidadosa revisión bibliográ fi ca, median te el análisis de un número mínimo de cincuenta (50) referencias comprobables.
4)
Análisis breves a cerca de traba jos , eventos , procesos locales y proyectos en desarrollo de i nterés a cadémi co Uni versi ta rio o con impa cto social y regional .
5)
Cartas al editor: Es una modalidad de es cri tura en la cual el a utor presenta su manus cri to como una críti ca analítica a un tema de a ctualidad social , cul tural , pol ítica , religiosa, al sis tema o a cualquier grupo objeto de discusión o controversia. Las ca rtas al edi tor s on una herra mienta de di vulga ción de posiciones críti cas pero ra cionales en las cuales el autor se identifi ca plenamente y sienta una posición frente al tema de dis cusión, además , cons tituyen una forma de a cercamiento edi torial pa ra quienes no tienen experti cia en el tema li tera rio. Aunque la ca rta al edi tor no cons tituye un compromiso de publi ca ción de la revis ta , es es tudiada por el comité edi torial i nsti tuci onal cuando su tema , su a rgumenta ción y sus conclusiones representan un aporte críti co o positi vo pa ra el entorno aca démi co, social, políti co o económi co entre otros.
6)
Reporte de casos : Es una modalidad de es critura científi ca en la cual el autor expone una situa ción real o hi potética pa ra confronta r una teoría existente, evidencia r un diagnós ti co, figu ra o si tua ción de ba ja frecuencia o pa ra a nalizar los aspectos relevantes de la si tua ción planteada . De a cuerdo con el á rea dis ciplinar, el reporte de casos debe es tructura rse a pa rti r de un diagnós tico clíni co, una si tua ción jurídi ca , social, económi ca , pol íti ca , reli giosa, etc. Es impres cindible que un reporte de caso se a compañe de los soportes necesarios pa ra contextualiza r, desa rrollar la si tua ción y extraer las conclusiones releva ntes que conduzca n a la explica ción satis factoria del problema tra tado. Generalidades del artículo científico
El lengua je de presenta ción del a rtícul o presenta do al comi té editorial de la revista Fronteras del Saber se realiza en idioma Español . Las opiniones, a fi rma ciones y desaproba ciones tra tadas por el a rtículo, son responsabilidad exclusi va del autor y la Uni versidad a ctúa solo en calidad de edi tor. El forma to de presenta ción de los a rtículos debe realiza rse de la siguiente forma : Textos (formato Word, extensión .doc o docx). Tablas (forma to Excel , extensión .xls o .xlsx). Grá ficos (Forma to .bmp, .jpg o .png con resolución al ta). Pa ra el caso de las imá genes , su formato debe ser en media o al ta resoluci ón pa ra evi ta r la pi xela ción de las imá genes (imá genes borrosas) y la consecuente reducción en la calidad del ma teria l editado.
92
Revista Fronteras del Saber - Año 4, No. 1 – Enero a di ciembre del 2012
Los a rchi vos deben envia rse como adjuntos (uni ta rios o múl tiples - a tta chments ) por correo electróni co al correo electróni co publicacionescucuta@unisimonbolivar.edu.co, o en caso de exceder la capa cidad de 25 MB, debe remi tirse al Depa rtamento de publi ca ciones de la Uni versidad en medi o magnético como CD o en memoria USB. Pa ra efectos de depura r el lenguaje, mejora r la cla ridad, precisión, coherencia y entendi miento del a rtícul o, la revis ta realiza rá los a jus tes necesarios en términos de corrección de es tilo, ortografía y gra máti ca , en consecuencia, el autor debe apli ca r en el desa rrollo del texto su ma yor conocimiento, ri gor, ortogra fía, puntua ción y la cons trucción de pá rra fos homogéneos , evi tando la redundancia y el uso rei tera ti vo de siglas que eventualmente fa tigan la lectura . Partes del artículo científico Encabezado: Los a rtículos ori ginales, de reflexi ón y de revisión deben encabeza rse con una pri mera página (no numerada ) que incluye el título del traba jo a compa ñado del nombre del autor, las ca ra cterís ti cas de la inves tiga ción, la fi nanciaci ón y los a vales , como se indi ca a continua ción: Panorama socioeconómico de las fronteras colombianas en función de las diferencias políticas de los gobiernos centrales. Autores: En la misma página se deben i nclui r el (los) autor (es ) y los colabora dores del a rtículo. Respecto al pri mero, debe inclui rse su ma yor ni vel de escolarida d (su títul o o títulos más a vanzados ), su filiación insti tucional y su di rección electrónica . Autores corresponsales: En caso de exis ti r autores corresponsales, en esta misma sección se i ncluyen sus nombres, di recciones pos tales, números de teléfono y fa x, así como la di rección electróni ca del autor responsabl e del manus cri to. La publi ca ción de la di recci ón electróni ca del autor corresponsal es tá sujeta a su discrecionalidad. Título: Aunque no exis te una norma uni fi cada pa ra el títul o del a rtículo, se sugiere que es te sea abreviado y limi tado a una extensión má xima de cua renta (40) ca racteres, y una extensión de siete (7) a quince (15) palabras , i ncluyendo los signos de puntua ción y l os espaci os entre palabras . El título debe ser cla ro y representa ti vo del contenido del a rtículo y debe evi ta r el uso i nnecesa rio de preposiciones, a rtículos, si glas o palabras excedentes que no aporten a su si gnifi cado. No debe precederse de la palabra “Título” y debe a compaña rse con el nombre del autor (es ), supeditando su orden de apa ri ción a las contribuciones a cadémi cas dentro del artículo. Si el a rtículo está es cri to o desa rrollado por va rios autores, sus apellidos deben rela ciona rse en ma yús cula capi tal, seguidos sus nombres y separa dos por una coma , como se indica a continuación: Panorama socioeconómico de las fronteras colombianas en función de las diferencias políticas de los gobiernos centrales. 1
Carlos Alonso Echeverri Gómez
1
Politólo go de la Universid ad N acion al de México . Especialista en asuntos fronterizos y c risis económic a latino american a. Adsc rito al Grupo de Investigaciones de la Pontificia Un iversid ad de Vallarta, México . Autor responsable de la co rrespondencia: carego@sajonia.edu.co
En caso de es ta r es crito por más de un autor, debe relaci ona rse el siguiente modelo de presenta ción:
Panorama socioeconómico de las fronteras colombianas en función de las diferencias políticas de los gobiernos centrales. 1 1
Carlos Alonso Echeverri Gómez, 2Luisa Fernanda Chávez García.
Politólo go de la Universid ad N acion al de México . Especialista en asuntos fronterizos y c risis eco nómic a latino american a. Adscrito al Grupo de Investigaciones de la Pontificia Un iversid ad de Vallarta, México . Economista de la Universidad de la Sab an a. M gS. en Econo mía In ternacion al. Adscrita al Grupo de Investigaciones de la Univers id ad de la Salle, Bo gotá D.C. Autor responsable de la co rrespondencia: carego@sajonia.edu.co
2
Resumen: Es ta sección es tá encabezada por la palabra “Resumen”. Su extensión debe ser de entre 200 y 250 palabras. El resumen incluye de manera condensada , los objeti vos del es tudio, la metodología condensada, los resul tados relevantes (preferiblemente con signi fica ción es tadís tica ), la dis cusión y las concl usiones.
93
Revista Fronteras del Saber - Año 4, No. 1 – Enero a di ciembre del 2012
Palabras Claves: Es te título se sucede con tres (3) a diez (10) palabras cuidadosamente es cogidas que fa ciliten la identi fi caci ón del tema del a rtículo y su ubi ca ción en las bases de da tos o fi chas bibliográ fi cas. Las palabras cla ves deben ser perti nentes y funda mentales dentro del desarrollo del tema pa ra que adopten un ca rá cter vinculante y si gnifi ca ti vo del mismo en las búsquedas de bibliotecas y en los bus cadores vi rtuales de internet. Abstract: Es la traducción del a rtículo al idioma inglés, precedida del subtítulo “Abs tra ct”. Pa ra efecto de las palabras cla ve (Keywords), se realiza la tra ducción correspondiente y se ubi can a continua ción del abs tra ct, precedidas del subtítul o “Keywords ”. Resumo: Es la traducción del a rtículo al idioma portugués, precedida del subtítulo “Resumo”. Pa ra efecto de las palabras cla ve (Pala vras cha ve), se realiza la traducci ón correspondiente y se ubican a continua ción del resumo, precedidas del subtítul o “Pala vras cha ve”. Extensión del artículo: Deben contener entre doce (12) y veintici nco (25) pá ginas. Propiedades de la página: El forma to de presenta ción del a rtículo es en tamaño ca rta, en una columna de es cri tura , con letra Arial 12 puntos y espaciado doble, incluida la lista de referencias bibliográ fi cas. Las notas pueden i r a pie de página o al final del a rtículo con el formato automá ti co de Word (“nota pie” o “footnote text”). Su ma rgen izquierdo debe subtender 3.0 cm, el derecho, superior e inferior deben ser de 2.5 cm. Paginación: Se ubi ca r en el ángulo superior o inferior derecho de cada página . Encabezado de las páginas: Des pués del resumen y las palabras cla ve, cada pá gina se encabeza con el título del a rtículo sin el asteris co final ni las referencias del autor(es). Introducción: Es ta sección incluye ta xa ti vamente el objeti vo de la inves tiga ción y la fundamenta ción teóri ca relevante pa ra aborda r y enfoca r el problema de inves tiga ción en términos de conceptos , termi nología y desa rrollo del mismo. En otras palabras , des cribe el aporte de la i nves tiga ción al contexto científi co del momento y un esbozo del es tado del a rte, aludiendo a las referencias bibliográfi cas relevantes ; también hace referencia a los tra bajos previos sobre el tema y su corta extensión debe responder el "porqué se ha hecho di cha inves tiga ción, reflexión o revisión". Método: Es ta sección corresponde a “la forma en la cual se hizo el es tudi o", des ta ca ndo el diseño de la inves tiga ción y su contextualiza ción en tiempo, en espa cio y en todos los escena rios que determinen relevancia pa ra el entendimiento o la influencia del tema tra tado. Incluye los ma teriales, protocolos o etapas de desarrollo de la inves tiga ción y permi te que el lector entienda los elementos , cri terios y mecanismos conducentes a la obtención de los resul tados . Si el es tudio se basa en el manejo de pa cientes o grupos sociales, debe des cribi rse el mecanismo de selección de los sujetos que son objeto de observa ción o experi menta ción, con los cri terios de selección y exclusión y la des cripci ón poblacional. El método debe aporta r la informaci ón sufi ciente pa ra permi ti r la reproducibilidad de las va riables y l os resul tados , al igual que los métodos es tadís ti cos y el softwa re eventual mente utilizado, los procedimientos, los métodos (citas bibliográfi cas) y en general , todos los elementos , va riables , protocolos o aspectos determinantes en la realiza ción de la inves ti gación. Resultados: Cons ti tuyen la ma teria prima de análisis de la inves tiga ción y los soportes documentales de referencia en el caso de retomar el estudio o realiza r uno nuevo con base en el tra bajo realizado. Pa ra la presenta ción de l os resultados deben tenerse en cuenta los siguientes aspectos : Secuencialidad: Deben rela ciona rse los resultados más releva ntes o consolidados en forma secuencial con el texto, haciendo uso de tablas, grá fi cos o cuadros sinópti cos de apoyo. Formatos de apoyo: En caso de emplea r tablas o grá ficos, es tos deben a compaña rse de una numera ción consecuti va (p,ej. Tabla 1, Tabla 2,…Tabla n.) y una corta leyenda explica ti va . Ejemplo: Tabla 1. Índices de mortalidad en la población infantil en Colombia. Cuando las tablas o gráfi cos no sean diseñados por el autor del a rtículo, debe ci ta rse su fuente bibliográfi ca o vi rtual .
94
Revista Fronteras del Saber - Año 4, No. 1 – Enero a di ciembre del 2012
Al emplear grá fi cos o ta blas de a poyo, debe evi ta rse la menci ón en l os pá rrafos de frases como: “en la siguiente ta bla” o “en la tabla siguiente”, debido a que el proceso de diagra ma ción del a rtículo puede requeri r la ubi ca ción de es tos elementos de apoyo en otra pa rte del documento y es to causa la necesidad de reda cta r nuevamente el pá rra fo o la sección. El signifi cado de las abrevia turas de las tablas se rela cionan como notas a pie de tabla con la secuencia de los símbolos: *, †, ‡, •, ||, ‣, **, ††, ‡‡. Cua ndo el a rtículo incluye fotografías o ilustra ci ones (fi guras), debe a compaña rse con el a rchi vo original adjunto en una ca rpeta de figuras y rotulado con su número consecuti vo (por ej. Fi gura 5.jpg). Es ta fi gura , debe anexa rse preferiblemente también en el texto en su ubi ca ción defini ti va , sin emba rgo, si el tamaño en bi tes es excesi vo (ma yor a 500 MB - megabi tes) o el texto tiene una ca ntidad signifi ca ti va de imá genes , es tas deben inclui rse en la ca rpeta de figuras y deben ser lis tadas en el cuerpo del trabajo pa ra conocer su ubi cación en el momento de la dia grama ción. El conteni do grá fi co res tringido, sujeto a “copyright” u otros derechos de autor, debe a compaña rse con una ca rta de autori za ción del autor o el propieta rio de di chos derechos pa ra su uso en la publi ca ción, la cual reposará en el a rchi vo del depa rta mento de publica ciones. Discusión: Corresponde a la confronta ción de los hallazgos del es tudio con respecto a los referentes teóri cos exis tentes pa ra establecer el al cance de la nueva inves tiga ción respecto al campo disci plinar en el cual se desa rrolla. La discusión des ta ca los aspectos novedosos , relevantes y las concl usiones del es tudio y por lo tanto, debe basa rse en l os hallazgos del es tudio desa rrollado y en la rela ción exis tente entre los objeti vos y las conclusiones sin afi rma r hipótesis que ca rezcan del respaldo de los da tos obtenidos . En otras palabras, la dis cusión de los resul tados es el proceso anal íti co de los mismos en cuanto a su signi fi cado y sus limi ta ciones pa ra enfa ti zar los aspectos nuevos e i mportantes de la investi ga ción y determina r la coherencia o contradi cción de los da tos encontrados. Aquí se contrasta rán con l os resultados obtenidos en otras publi ca ciones s obre el tema y finalmente se a vanza rá en el desa rrollo de nuevas líneas de inves tiga ción. Agradecimientos : Incluye una norma de cortes ía con las personas e ins ti tuciones que apoyan moral , científi ca o fi nancieramente el desarrollo del es tudio. Los a gradecimientos son frases cortas y s obrias que reconocen el aporte de los pa rti cipantes des ta cados en el proyecto. Bibliografía: En el a rtículo científi co se rela cionan ba jo este epígra fe las referencias bibliográ fi cas ci tadas di rectamente en el texto de a cue rdo con la norma ti vidad APA vi gente. Cuadros: Los cuadros son elementos de condensaci ón de la informa ción cuyo objeti vo es simplifi ca r y organi za r en filas y columnas la información relevante pa ra fa cilita r el cruce de va riables y la interpreta ción de los aspectos tra tados . En es te orden de i deas, las tablas deben ser compactas y simplifi cadas en su concepto, deben usar frases explica tivas cortas y datos completos a compañados de sus unidades . Una tabla con exceso de filas y columnas pierde en si misma su esencia de pra cticida d y se convierte en un texto a grupado en filas y columnas . Las tablas deben tener un título breve y conciso ubi cado en la pa rte s uperior, pa ra des ta ca r su contenido y sus notas a pie deben subtender un tama ño menor al del contenido del texto sin cifras , asteris cos ni otro tipo de codi fi ca ción no a ceptada por la norma ti vidad en la ma teria . Los cuadros que poseen un volumen excesi vo de i nforma ción deben ser a grupados , fragmentados y subtitulados por la ma yor afi nidad de conteni dos pa ra fa cilita r su diagrama ción en el cuerpo del artículo, ra zón por la cual no deben supera r en tamaño, l os tres cua rtos de página . Figuras: Se considera como figura a cualquier formato grá fi co que represente fotogra fías, diagramas , mapas , dibujos, esquemas u otro forma to capaz de i mpresiona r el sentido de la vis ta . Los grá fi cos deben tener una composición suficientemente representa ti va de lo que se pretende mos tra r de manera que solo sea necesa rio apoya rl o con un título general de la imagen. En caso de grá fi cos complejos como l os mapas y los dibujos , estos deben a compaña rse con la es cala del Sistema Interna cional de Unidades . Las fotografías deben subtender una resolución y contras te elevados y se identifi ca rá con números a rábi gos según el orden de apa ri ción en el texto, en un número má ximo de tres a cinco por cada a rtículo.
95
Revista Fronteras del Saber - Año 4, No. 1 – Enero a di ciembre del 2012
Anexos: Son imá genes , tablas , fotogra fías , ma terial audiovisual , referencias de medios digi tales u otros elementos que aporta n informa ción relevante pa ra comprender el a rtícul o. Los anexos se ubi can al final del texto del a rtículo y se preceden con una tabla que rela ciona su nombre y su pagina ción. Referencias: Al uden a las fuentes bibliográfi cas o informá ti cas empleadas en el a rtículo. Las referencias se ubi can al fi naliza r el texto del a rtícul o o después de los anexos y se lis tan con números a rábi gos cuyo orden corresponde al mismo en el que figuran en el texto. Se debe emplea r el sistema APA en las referencias simples y las referencias bibliográfi cas, cuya consul ta debe realiza rse en el manual vigente pa ra la fecha de la publi cación. Si el es tudio involucra la realiza ción de entrevis tas, procedimientos físicos o psi cológi cos o prá cti cas cl íni cas en seres humanos o ani males, debe certi fi ca rse que los procedi mientos se a jus tan a los es tá nda res de ética ins ti tucional , regional o na cional de a cuerdo con la norma ti vidad vi gente. Si el a rtículo incluye ci tas , grá fi cos , tablas o referencias relevantes pa ra el desarrollo de s us contenidos que son propiedad de otro autor, ins ti tución o publica ci ón, el autor del a rtículo es responsable de la consecución de los permisos y/o autoriza ciones a las que ha ya luga r, adjuntando con el a rtículo el soporte correspondiente. De igual forma , todas las afi rma ciones o contra venciones del a rtículo s on responsabi lidad del autor y la revis ta solo a ctúa como un ente editor de sus contenidos , por ende, el autor debe presenta r una total disponibilidad pa ra a tender cualquier asunto o requeri miento deri vado de l os contenidos del ma terial científico.
96
Revista Fronteras del Saber - Aùo 4, No. 1 – Enero a di ciembre del 2012
97
Revista Fronteras del Saber - Aùo 4, No. 1 – Enero a di ciembre del 2012
98
Revista Fronteras del Saber - Aùo 4, No. 1 – Enero a di ciembre del 2012
99