A帽o 2. Edici贸n No. 22
DirectOrio
, PÁG 2
Lic. Ernesto Luján Escobedo Rector
Lic. Víctor A. López Vivar Abogado General
M.C. Armando Veloz Grajeda Secretario Académico
PÁG 6
Lic. María Teresa Álvarez Esparza Subdirectora de Extensión Universitaria
M.D.O. Jorge Ochoa Luna Jefe del Departamento de Prensa y Difusión
indi ce
CONSEJO EDITORIAL L.C.C. Idalí Meléndez Domínguez Edición L.C.C. Jacinto Antonio Segura Garnica Redacción L.C.C. Carlos Noé González Gutiérrez Corrección de Estilo L.D.G. Oscar Jaimes Ortega Diseño Gráfico
PÁG 12
+ ORGULLO TORO
- Es reconocido inventor y Orgullo Toro
-Crea egresado de UTCJ block de construcción ecológico
2 4
+ INFÓRMATE UTCJ REVISTA DIGITAL, año 2, No. 22 febrero-marzo 2015, es una publicación mensual editada por la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez, Avenida Universidad Tecnológica #3051, Col. Lote Bravo II, C.P. 32695, Tel. (656) 649 06 04, www.utcj.edu.mx. Editor responsable: Idalí Meléndez Domínguez. Reserva de Derechos de Uso Exclusivo No. 04-2013-102914353100-203, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número, Departamento de Prensa y Difusión, L.D.G. Oscar Jaimes Ortega, Avenida Universidad Tecnológica #3051, Col. Lote Bravo II, C.P. 32695, fecha de última modificación, 20 de febrero de 2015. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del Instituto Nacional del Derecho de Autor.
- Empresarios exitosos compartirán experiencias con universitarios
- Convocan a cursos de Educación Continua
6
8
+ TU CARRERA PÁG 14
- Va maestro de Energías Renovables por siete certificaciones en estándares de calidad
- Reciben curso de Masoterapia beneficiarios de beca del migrante
12
-Cumplen su meta, docentes concluyen maestría
14
10
Por Prensa y Difusión
2 + ORGULLO TORO/
M
arco Antonio Gil Villa, egresado de la Ingeniería en Mecatrónica en la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez, e inventor de un circuito que consiste en encender y apagar, a distancia, vehículos, y electrométricos, todo mediante la marcación a un número con el teléfono fijo o celular, patentó su creación la cual ya fue adquirida por una empresa italiana.
E
l profesionista emanado de la Casa de los Toros Bravos, reveló que tras tocar varias puertas en nuestro país y otras partes del mundo, fue una firma italiana la que se interesó en este novedoso invento denominado Dispositivo Plus, que entre sus cualidades también sirve para abrir los seguros de las puertas de un vehículo y manipular otros aparatos, incluso estando a kilómetros de distancia.
“Mi circuito lo creé a raíz de conocimientos adquiridos aquí en la Universidad, a parte los reforcé comprando libros y cursos online, leí sobre personajes como Nikola Tesla, y en base a ello encapsulé las señales de satélite para beneficio”, precisó Gil Villa. Ahora Marco Antonio, quien ya tienen varias ofertas de empleo dentro y fuera de México, trabaja en otros cuatro inventos, entre los que se encuentra un dispositivo para vehículos que tiene como objetivo el ahorro de hasta un 70 por ciento en el consumo de combustible. El inventor dijo sentirse muy agradecido con su alma máter, y con el apoyo que a lo largo de su carrera recibió por parte de esta casa de estudios encabezada por el entonces Rector, Ricardo Antonio García Parra. “Siempre estuve becado por mi calificación, agradezco eso, y también que se le dé la oportunidad a los jóvenes; hago una invitación para que sigan, yo no soy de Juárez, cuando llegué aquí, estudiaba y trabajaba, fue un poco difícil, pero gracias a Dios ya estamos en el camino profesional”, apuntó Marco Antonio. Dijo que aunque su deseo es permanecer en nuestro país y aportar su experiencia y conocimientos, es en el extranjero en donde han mostrado interés por sus proyectos. Gil Villa, quien es originario de Ascensión, Chihuahua, ha impartido una serie de conferencias en otras instituciones de enseñanza media superior y superior, como la UT de Paquimé y la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
3
Por su parte, García Parra mencionó que gracias a la política de ampliar la cobertura de educación superior, instruida por el Gobernador del Estado, César Duarte Jáquez, jóvenes como Marco Antonio Gil, que provienen de localidades o municipios en donde no se cuenta con universidades o tecnológicos, tienen la oportunidad de acceder a una carrera universitaria.
+ ORGULLO TORO/
En conferencia de prensa, el nuevo ingeniero dijo ante medios de información electrónicos e impresos de nuestra ciudad, que su invento nació como un proyecto para presentar dentro de la Materia de Integradora de la carrera de Ingeniería en Mecatrónica. Posteriormente tomó la decisión de solicitar apoyo inicial de la Incubadora de Empresas de la UTCJ para desarrollarlo y sacarlo al mercado.
E
4 + ORGULLO TORO/
Por Prensa y Difusión
l egresado de la Ingeniería en Desarrollo de Negocios de la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez, Alfonso Othón Cabrera Chávez, es el creador y fundador de una empresa enfocada al ramo de la construcción de materiales ecológicos, para la construcción de viviendas autosustentables con sedes en Ciudad Juárez y Puebla. Los productos desarrollados por el profesionista egresado de la UTCJ en Agosto del 2014, se denominan “Terra Block” y “Fach Adobe”, bloques para construcción y tejas estéticas creadas a base de tierra comprimida que tienen características que aventajan a materiales como el adobe y el block de concreto; debido a su resistencia a la humedad, es térmico, anti acústico y de mayor resistencia y durabilidad.
L
a idea de crear una empresa de materiales ecológicos y autosustentables, nació originalmente de un proyecto presentado por Alfonso para la materia de Integradora, el cual consistía en la creación de una “Eco Villa”, con viviendas autosustentables que se proveen de energía y calor mediante celdas y calentadores de agua solares, además de pozos de absorción. Dicho proyecto participó desde el año 2013, con excelentes resultados, en exposiciones nacionales celebradas en Chihuahua, Puebla y Monterrey. El proyecto de Alfonso sufrió una importante modificación una vez que este tuvo la oportunidad de asistir y adquirir experiencia en la meca de la tecnología e industria, Sylicon Valley, California. En aquel entonces, el todavía estudiante de ingeniería, regresó con un nuevo concepto el cual comenzó a trabajar durante su estadía en la Incubadora de Empresas de esta Casa de Estudios y decide que su negocio debe dedicarse a fabricar los materiales autosustentables para las eco casas y es ahí donde nace “Terra Block” y “Fach Adobe”.
Alfonso Othón Cabrera Chávez trabaja en otros proyectos empresariales, como lo son drones e impresoras 3D.
5
Sobre el costo y las ventajas de “Terra Block” y “Fach Adobe” dijo que el precio de éstos es apenas un poco mayor que el de los materiales convencionales como el ladrillo de adobe o el block de concreto, pero que puede ser menor si se obtiene por mayoreo; además, las ventajas en cuestiones de durabilidad y resistencia son mayores.
+ORGULLO TORO/
Este proyecto es llevado en el 2014 a participar durante una convocatoria a nivel nacional emitido por la Secretaría de Economía y es ahí donde resulta seleccionado para ser financiado.
Por Prensa y Difusión
C
on el objetivo de promover la cultura emprendedora entre la comunidad estudiantil, la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez, a través de su Incubadora de Empresas, implementará un programa piloto con la plataforma “Salón Global”, en la que podrán tener contacto con empresarios mexicanos que han desarrollado proyectos exitosos en distintas partes del mundo. Luis Acosta, encargado de la Incubadora de Empresas, dijo que con este novedoso método de modelo de negocios CANVAS, se busca generar una cultura emprendedora en los alumnos de la UTCJ, mediante el emprendimiento de cada estudiante previo y posterior a la implementación del programa.
6
’
+ INfoRMATE/
Reveló que en días pasados se reunieron con el Secretario Académico, Armando Veloz Grajeda y directores de las carreras que se imparten en esta Casa de Estudios, para hablar sobre los detalles de logística y la implementación de lo que se ha denominado “Programa de Cultura Emprendedora”.
Indicó que este es un programa específico de la Secretaría de Relaciones Exteriores, que elabora un inventario de mexicanos en el exterior, que denominan de alto impacto, por su emprendimiento a niveles internacionales; estos trasmiten sus experiencias de alto nivel desde los cinco continentes a los estudiantes. Informó que el programa piloto contempla la selección para la ocupación de la capacidad máxima de la plataforma Salón Global de 300 alumnos, de los que se tiene contemplado ponderar a los de reciente ingreso y de las materias integradoras de los últimos tetramestres de ingeniería. Agregó que la invitación también es abierta al personal docente y administrativo de la UTCJ. Acosta dio a conocer además que los criterios de selección se aplican a estudiantes con los mejores promedios o recomendación directa por visoria de tutores con alumnos de perfil emprendedor. Por ultimo, informó que se practicará a los participantes en el programa una evaluación previa, un métrico de desempeño a través de la plataforma en el que se podrá identificar el nivel de emprendimiento antes de ingresar al curso o el programa, y también una encuesta de salida para medir ese cambio y constatar si realmente se sembró la semilla del emprendimiento.
Arranca periodo de incubación de empresas Dio inicio el periodo de incubación para los jóvenes Ecosol que asistieron a las pláticas de sensibilización durante los viernes y sábados del pasado mes de diciembre, organizadas por la Incubadora de Empresas de la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez. Ecosol es un proyecto que impulsan el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE) y
>
el Instituto Nacional de la Economía Social (INAES) y que busca fomentar y posicionar la economía social como un medio para el desarrollo económico y social de los jóvenes, empoderándolos y generado su propia fuente de empleo. Luis Acosta, coordinador de la Incubadora de la UTCJ, manifestó que se están atendiendo alrededor de 350 aspirantes y recordó que la convocatoria inicial era de 80. “Esta convocatoria la estamos atendiendo de manera conjunta con el TEC de Monterrey y el Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez; estamos ya rebasados en la convocatoria y eso nos da mucho gusto”, expresó Acosta. Reveló que los aspirantes van a formar empresas en calidad de cooperativas donde se forman grupos de cinco personas. “Terminando el curso de incubación, que es a través del modelo CANVAS, comenzaría lo que es la gestión de recursos que son asignados por el INAES y el IMJUVE, donde el joven accede a un monto máximo de 400 mil pesos y es un monto etiquetado como fondo perdido, es decir, no lo tendrían que reintegrar a las instituciones”, precisó. Sobre este fondo, agregó que los beneficiados deben comprobar la aplicación de este según los términos de referencia en capital de trabajo, activos diferidos e inversión fija. Acosta Aguirre informó además que, una vez que ambas instituciones aprueban el proyecto, se hace la administración y posteriormente el seguimiento a la implementación del recurso hasta después de un año. “Es largo el proceso pero a partir de este programa piloto se diseñarán los mecanismos y convocatorias; el curso de inducción tiene una duración de 30 días”, finalizó.
’ 7 + INfoMATE/
<
“Se busca detonar esa cultura en los muchachos, traerles esa temática del emprendimiento y experiencias de mexicanos en el extranjero a través de una plataforma que queremos implementar para desarrollar este programa; la plataforma se llama Salón Global”, explicó.
’ 8 + INfoRMATE/
Alfredo Maldonado Machado, Jefe del Departamento de Egresados y de Educación Continua, explicó que los Cursos de Educación Continua buscan actualizar en sus conocimientos a egresados de Técnico Superior Universitario e Ingeniería de la UTCJ, pero también están abiertos quienes vienen de otras instituciones. “Un ingeniero se inserta en el mercado laboral, pero esos conocimientos que adquirieron previamente en la universidad, se van quedando obsoletos con el paso del tiempo; entonces, es traerlos de nueva cuenta a su alma máter y darles herramientas para elevar su competitividad laboral”, precisó. Informó que los cursos comenzarán a partir del día 07 de marzo; estos se impartirán durante los sábados y tienen una duración de 20 y 40 horas, dependiendo del tipo de curso que se tome, con horarios de 09:00 a las 13:00 horas, lo que da una cobertura de entre cinco y ocho sábados en que los egresados refrescan conocimientos, habilidades y herramientas.
Las personas interesadas en los cursos, deberán acudir a la Dirección de Vinculación de la UTCJ.
’
Dio a conocer que tienen tres precios que son de $500 pesos para la comunidad universitaria, $800 para egresados, y $1,500 para público en general. Los pagos se efectúan a una cuenta bancaria en HSBC y, una vez depositado, deben acudir con su recibo a esta Universidad para ser inscritos.
+ INfoRMATE/
Maldonado Machado dijo que se cuentan con instalaciones de primer nivel y maestros certificados para impartir todos los cursos que se encuentran calendarizados.
9
Por Prensa y Difusión
L
a Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez, a través de su Dirección de Vinculación, convocó a los cursos de Educación Continua que tienen como objetivo dar soporte y seguimiento sobre todo a los egresados de esta Casa de Estudios.
Por Prensa y Difusión
E
l maestro Juan Sánchez Lara, de la carrera de Energías Renovables de la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez, viajará a la Ciudad de México, en donde se llevará a cabo la primer evaluación de siete certificaciones de competencias que promueve el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales, (CONOCER).
10 + TU CARRERA/
El catedrático dio a conocer que los estándares de competencia que marcan en cuestión de certificaciones en energía solar, son siete: tres de energía térmica y cuatro de foto voltaica; la primera para la que aplicó fue la EC0378, que marca la certificación de sistemas fotovoltaicos conectados a red, hasta 10 kilowatts. “En la primera evaluación se hace a 10 kilowatts porque por norma la G0100 de Comisión Federal de Electricidad marca ciertos estándares que hay que respetar, para una casa habitación no permiten más de 10 kilowatts, debido a que el promedio nacional de consumo diario es de 8.7 kilowatts en una casa habitación”, explicó el docente. Aseguró que tiene confianza en pasar el primer escalón de la certificación y una vez hecho, irá por los demás.
Indicó que el segundo estándar de competencia marca hasta 30 kilowatts, que dentro de la norma Nom 0012012, que se marca en el artículo 690 de la C0100 de CFE, indica que es para consumo de comercios, ese será el segundo estándar de competencias. Sobre el tercer estándar de competencia informó que es de hasta 500 kilowatts, ya que es para las industrias; con ello, los tres estándares encierran lo que es residencial, comercial, e industrial. En lo que refiere al cuarto estándar que el maestro Sánchez Lara busca obtener, informó que éste es el máximo esporteo en el que se genera electricidad para llevarla a la red nacional y en donde el único límite es el recurso que se le quiera invertir quien quiera poner una planta. Acerca de los estándares de competencia en materia de energía solar térmica, apuntó que es de sistemas de calentamiento solar para agua de consumo sanitaria, la cual se marca en tres estándares diferentes; uno de ellos es por efecto termosifón, el segundo bombeo, y el tercero es arreglo de sistemas solares térmicos para calentamiento de agua de piscinas, hoteles y según las necesidades, la instalación de colectores solares en serie o paralelos.
El maestro Juan Sánchez reveló que para cursar y acreditar los siete estándares de competencia, cuenta con el apoyo de la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez, y de la Asociación Nacional de Energía Solar (ANES). “Certificarse es bueno para todos, conviene a la institución una persona certificada, porque nosotros posteriormente vamos a poder certificar”, expresó. Sánchez Lara dijo que el tema de la energía solar le apasiona desde el año 2010 cuando cursó su maestría en esa especialidad e hizo su tesis. Sobre la todavía poca demanda de estudiantes para Energías Renovables, atribuyó esto a que los jóvenes que egresan de bachillerato o preparatoria desconocen la gran demanda y futuro que tiene esta ingeniería en el campo laboral. Por último, agregó que es necesaria la difusión sobre los proyectos fuertes que se tienen en materia de utilización de energía solar para que más estudiantes se interesen en la carrera y que de esta forma la matricula se vea en aumento.
>
11 + TU CARRERA/
<
“Certificarse es bueno para todos, conviene a la institución una persona certificada, porque nosotros posteriormente vamos a poder certificar”, expresó.
Por Prensa y Difusión
E
studiantes y personal de la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez que se vieron beneficiados con la beca del migrante, recibieron un curso intensivo de Masoterapia. Ana Eréndira Rascón, directora de las carreras de Terapia Física y Protección Civil y Emergencias, que se imparten en esta Casa de Estudios, informó que dicho curso se diseñó específicamente para que lo tomen todos aquellos alumnos y personal que aplicó para la beca de migrante. Indicó que este tiene una duración de 40 horas y está enfocado al área de Masoterapia, para que puedan adquirir los conocimientos y habilidades para atender a las personas con alguna lesión o para prevenirlas.
12 + TU CARRERA/
Precisó que la Masoterapia es una técnica que consiste en el relajamiento muscular o el drenaje linfático, el tratar el músculo y todo lo que son tejidos
blandos que en ocasiones se lesionan cuando hay contracturas, desgarres o inflamación o edema provocado por alguna patología o lesión. El curso fue impartido durante cinco sábados, en los laboratorios de Terapia Física, ubicados en el edifico “L” y contó con una asistencia total de 14 alumnos; fue atendido por los terapeutas Lluvia Moreno, Karina Hernández Blanco, e Irving Solís Magdaleno, quienes son docentes de la UTCJ. “Este curso está diseñado con toda la mano, como debe ser, con sus objetivos, con los programas académicos de nuestra Universidad, las evaluaciones, los resultados, y al final del curso se determinó si lograron alcanzar la competencia”, detalló la maestra Rascón. Indicó que la beca para migrantes fue convocada el año pasado por el Gobierno de la República y fue tal la respuesta, que hubo bastantes seleccionados de la UTCJ que se vieron beneficiados.
Este
curso está diseñado con toda la mano, como debe ser, con sus objetivos, con los programas académicos de nuestra Universidad, las evaluaciones, los resultados, y al final del curso se determinó si lograron alcanzar la competencia” Ana Eréndira Rascón
]
Directora de las carreras de Terapia Física y Protección Civil y Emergencias
13 + TU CARRERA/
[
“
Algunos de los docentes que reciben su título de maestros son:
Por Prensa y Difusión
Del área de Contaduría, los profesores de tiempo completo, Carmen Martínez y Rodolfo Sandoval, la especialidad concluida es en Administración, área de Impuestos y Recursos Humanos. Álvarez Mata apuntó que con el posgrado alcanzado por ambos docentes, su plantilla de maestros de tiempo completo cumple en un 100 por ciento con el requisito de contar con una maestría.
U
n grupo de catedráticos, pertenecientes a diversos Programas Educativos, como Contaduría, Desarrollo de Negocios y Tecnologías de la Información, de la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez, concluyeron sus estudios de posgrado en sus respectivas áreas, los cuales cursaron en la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Chihuahua, Extensión Ciudad Juárez.
14 + TU CARRERA/
Salvador Álvarez Mata, director de las carreras económico-administrativas, informó que la UTCJ, a través de su Secretaría Académica, han apoyado a sus profesores haciendo convenios interinstitucionales para que el personal docente continúe su preparación profesional, a la vez que también se beneficia con costos accesibles. El primer grupo de maestros recibieron las constancias que acreditan ese posgrado, en formal ceremonia celebrada en las instalaciones del Centro Cultural Paso del Norte.
También se encuentran entre los graduados los profesores de asignatura Marcelo Marcial Carrasco, quien concluyó la maestría en Administración, área de Impuestos y Recursos Humanos; Elid García Morales, de la carrera de Desarrollo de Negocios y candidato a tiempo completo, quien se recibe como maestro en Administración enfocada a Mercadotecnia, y la profesora Soraya Marchand, quien se recibe como Maestra en Sistemas de Información. En el apartado de los profesores de asignatura, el director de ambas carreras reveló que entre un 85 y 90 por ciento cuentan con un posgrado. “La noticia con cada uno de los maestros de es de satisfacción, porque cuando entran aquí e inician como de asignatura, conocen los requisitos para ser de tiempo completo y bueno, lo han logrado, y con esto finiquitan un pendiente que tenían” mencionó Álvarez Mata.
]
15 + TU CARRERA/
[
Finalmente, agregó que todo ese cúmulo de conocimientos llega siempre de manera fresca a los estudiantes de la UTCJ, para que su aplicación en el medio siempre sea oportuna, y dijo que lo mismo aplica para Desarrollo de Negocios, en donde se crea en los estudiantes la cultura del “emprendurismo” y se les impulsa para que se conviertan en empresarios.