Semana de la IngenierÃa 2017 nacional & internacional
DEL 5 AL 9 DE JUNIO
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Décima Semana de la Ingeniería 2017: Tecnología, Medio Ambiente y Responsabilidad Social Universitaria Con el correr de los años la Semana de la Ingeniería que organizamos en la FRT UTN ha ido adquiriendo cada vez más relevancia entre los miembros de nuestra institución y la sociedad tucumana en general. Dicho motivo reside en que las actividades que se organizan en este evento se han desplegado en un gran abanico de temáticas que toman desde las investigaciones académicas y cientí cas de nuestra facultad, hasta el ingreso de actividades culturales para fortalecer la formación integral de los estudiantes tecnológicos. Cuando nos referimos a formación integral, esta gestión hace hincapié en los orígenes de la Universidad Obrera Nacional, que nació bajo el lema de formar no sólo profesionalmente sino, también, culturalmente a los estudiantes. A ello le debemos agregar el tema de la responsabilidad social universitaria que consideramos que en los tiempos que vivimos también tiene que estar presente en la formación de los estudiantes, docentes y administrativos universitarios. En esta Décima Semana de la Ingeniería, las diferentes propuestas tendrán el carácter de lo interdisciplinario. Hemos reunido diversas conferencias que muestran que los temas y problemáticas de nuestra realidad no pueden tenerse en cuenta desde la única mirada de la ingeniería sino que son atravesadas por planteos que provienen de la sociología, la economía, ética, ecología, educación, historia y perspectivas de género. El comienzo de este evento académico cultural se inicia en el Día Internacional del Medio Ambiente, que fue designado en el año 1972 por la Asamblea General de las Naciones Unidas temática que incumbe a los ingenieros pero que debemos poder acercar la importancia de ella al conjunto de la sociedad tanto a nivel nacional como mundial. Muchas de las actividades que se desarrollan en torno a las áreas de las ingenierías se han desarrollado en torno a la importancia de llevar a cabo políticas de desarrollo sustentable o sostenible e in-
vestigaciones acerca de temas de ecología o el incentivo hacia el aprovechamiento de la energía y la biodiversidad en los ciudadanos y ciudadanas. En referencia a estos temas tendremos la presentación de la muestra Watt D'or traída por la Embajada de Suiza donde se presentarán los mejores proyectos de energía. En esta Semana se presentan propuestas destacadas, de diferentes temáticas. En el área de la ingeniería informática tendremos la presencia del Dr. Ingeniero Israelí ShmuelAvadin de la Universidad de Tel Aviv, investigador destacado del área de robótica e inteligencia arti cial, dichos temas cruciales dentro las investigaciones de los últimos cuarenta años en el mundo y, a la vez, inherente a muchos proyectos de investigación que se realizan en nuestra facultad nos permitirá ponernos en re exión acerca de las últimas tendencias en esta área.En consonancia con el área informática, tendremos al Master Español Gustavo Rego que nos disertará acerca de la dirección de Proyectos Informáticos, la transformación de equipos y de los niveles de IT e ITL, temáticas pertinentes para el desarrollo y progreso de los ingenieros y futuros ingenieros en sistemas de información de la FRT. Desde una perspectiva interdisciplinaria entre sistemas informáticos y tributos hemos invitado al Doctor español Rafael Padilla Ruiz. En su conferencia nos hablará acerca de la Transformación Digital de la Agencia Tributaria Española considero que esta propuesta es útil para el conocimiento del manejo de muchas circunstancias que añaden al tema tributario y de la que toda sociedad debe aprender. En relación a temas sociales relevantes para nuestro país hemos decidido ocuparnos de una problemática que se ha ido acrecentando en los debates públicos y mediáticos como lo es la relación entre los jóvenes y las drogas. Nuestro invitado para esta ocasión es el señor Gastón Pauls, reconocido actor y productor cultural de nuestro país, nos brindará la conferencia La casa abierta que tocará los temas de la responsabilidad social y las adicciones. También estará brindando sus conocimientos el Dr. Mario Colonna. Por otra parte, tendremos la distinguida visita del Embajador de Finlandia Teemu Turunen que abordará los 100 años de Finlandia compartiendo experiencias educativas . En
Semana de la Ingeniería 2017 nacional & internacional
relación a temáticas que atañen a la salud especí camente, en esta oportunidad disfrutaremos la presencia del Ingeniero Luis Rodolfo Campos que se referirá a la Tecnología no invasiva para la percepción y discriminación de los sonidos en personas sordas e hipoacúsicas bilaterales severas, un tema que nos invita a re exionar en la importancia de la inclusión de más proyectos de investigación que unan a la tecnología, la salud y la cultura. Volkswagen y Toyota prestigiosas empresas automotrices estarán presentes con temas de última tecnología. También vamos a inaugurar el Primer Salón Provincial “Juan Carlos Recalcatti” de Artes Visuales. Este evento cultural nos enorgullece porque hemos pensado en este tipo de fomento a la cultura local desde el momento en que decidimos desde esta gestión iniciar el proyecto de creación del Centro Cultural “Juan Carlos Recalcatti” en nuestra casa de estudios, concretado en el año 2010. A esta actividad artística hemos también incluido otro aspecto de vital importancia para la cultura de una sociedad, la música, pero hemos decidido aproximar aquel modo particular de expresión musical que une a los jóvenes estudiantes de nuestra facultad, el rock. Con este objetivo designamos al evento musical como Primer Festival Tecno-Rock. Como tema cultural y, a la vez social asistirá en esta semana el Licenciado Francisco Martínez Luque quien nos brindará sus experiencias sobre montañismo, la importancia del medio ambiente y su experiencia humana para adquirir valores imprescindibles para la armonía entre los seres humanos. La in uencia que posee la Semana de la Ingeniería en nuestro ámbito académico se ha notado con el paso del tiempo, han impulsado en materia de investigación y posgrado a nuestra facultad, hemos podido expandir los caminos de crecimientos profesionales, cientí cos y tecnológicos. Buscar superar metas con respecto a la excelencia académica, tal como lo ha sido la acreditación de las carreras de Ingenierías Electrónica, Civil, Mecánica, Sistemas de Información y Eléctrica con la máxima cali cación de la CONEAU. Para llevar a cabo este evento, esta gestión ha empezado un proyecto de infraestructura a gran escala que nos sirve poder realizar todas las actividades que hemos mencionado y, a la vez, servirán para a anzar las actividades ordinarias durante el período académico. En esta ocasión realizaremos la
inauguración del Edi cio del Ala Sur, un logro que hemos podido llevar a cabo con el esfuerzo de todas las áreas operativas de esta institución. El empeño desde esta gestión para realizar la Semana de la Ingeniería reside en la posibilidad de seguir estableciendo, año a año, nuevas metas y desafíos en las temáticas o profundizar más en ellas, en la inclusión de actividades innovadoras para la difusión de los avances cientí costecnológicos, la promoción de la cultura y la excelencia académica de esta institución. También debemos comprender que las Ingenierías no pueden desarrollarse solas sino que se ven acompañadas de las diferentes facetas que poseen las problemáticas que hacen a nuestra realidad social. Walter Fabián Soria Decano UTN-FRT
LUNES 5 JUN
11:00
Jardín de la Memoria
17:00
Hall de Acceso
EMBAJADA DE SUIZA EN ARGENTINA
Artista: DAVID MCLINN
Apertura Muestra Watt D’or
Inauguración
Exposición sobre proyectos de e ciencia energética y energía renovable
Escultura “Unidad” 18:00
19:00
Explanada de Facultad
Explanada de Facultad
Semana de la Ingeniería 2017
Los Juan Concierto en vivo
Acto Académico de Apertura
20:00
Ing. WALTER FABIÁN SORIA
Fuegos Arti ciales
nacional & internacional
CONFERENCIAS
Lunes 5 a Viernes 9 Instalaciones deportivas UTN - FRT
Primer Piso, Ala Sur
Inauguración Obra Edi cio Ala Sur 20:30
Explanada de Facultad
Espectáculo de
(DISCURSO DE APERTURA)
17:30
Torneo deportivo
Semana 2017
SUM 1 (1° Piso)
Ing. RICARDO SILVA TESEIRA
Proyecto SmartGate: Automatización, control y monitoreo de accesos con tecnología NFC 20:30 20:30
Conferencia Expositor
SUM 2
Aula Magna
EMMANUEL JAFFROT
Ing. REBECA GÓMEZ
El Internet de las Cosas
Proyecto LittleBits Construcción de prototipos electrónicos con bloques preensamblados
4
Suiza.
MARTES 6 JUN
16:00
Aula Magna
20:00
GASTÓN PAULS
Ph.D. SHMUEL AVIDAN (Israel)
La Casa Abierta 17:00
Poniéndole ojos a las máquinas
Sala Pictórica Centro Cultural "Recalcatti"
21:00
SUM 1 (1° Piso)
Ing. MARCOS ROLDÁN
Torneo de
Ajedrez para Estudiantes 17:00
SUM 1 (1° Piso)
Scania en Argentina:
Una historia de Pasión y Desafíos
7° JORNADA CIENTÍFICA DE DOCENTES E INVESTIGADORES DE LA UTN-FRT 15:00 en adelante
SUM 1 (1° Piso)
Ing. OMAR RIVAS (AETTI)
¿Cómo y Porqué Emprender?
Incubando proyectos desde Tucumán al mundo
15:00
Sala de Consejo
Dr. RODOLFO EZQUER
Algunos Resultados de los Estudios Realizados en el CIASUR y ampliación de la red UTN de Ionosondas 18:00
Aula Magna
15:00
RAFAEL PADILLA RUIZ (España)
SUM 2
Dra. BLANCA QUIÑONEZ
Humanismo, Investigación y Responsabilidad Social de la Universidad
Transformación Digital de la agencia tributaria española
15:30
Sala de Consejo
C.E. GARAY | R. G. EZQUER | M.R. ALBORNOZ | J.M. LÓPEZ 19:00
Densidad electrónica a 600 km de altura en zona ecuatorial de alta actividad solar. Predicciones del modelo ionosférico Nequick2 y Mediciones satelitales
Aula Magna
TEEMU TURUNEN (Embajador de Finlandia)
16:00
Los cien años de Finlandia
Sala de Consejo
Ing. LUIS A. SCIDÁ | Dr. RODOLFO G. EZQUER
compartiendo experiencias educativas
Desempeño del modelo IRI_Plas como predictor del STEC en el sector Americano
5
MARTES 6 JUN
7° JORNADA CIENTÍFICA DE DOCENTES E INVESTIGADORES DE LA UTN-FRT
16:00
SUM 2
17:00
Sala de Consejo
Ing. VIVIANA NAHID
FRANCISCO MIR VERA
Construcción, prueba y optimización de modelo a escala reducida de un tornillo hidrodinámico
Proyecto Impresora 3D Características y herramientas del modelo Fabber M11
16:30
Sala de Consejo
18:30
SUM 2
Lic. JUAN CARLOS LUJÁN
Ing. R. R. NAVARRO | Ing. M. LEAL | Ing. J. C.COLOMBO
Metales peligrosos en los desechos electrónicos “Exposición Doméstica al Mercurio y Cadmio, el peligro de las pilas botón”
Desarrollos de Dispositivos electrónicos en el tránsito de la microelectrónica a la nanoelectrónica en la detección y tratamiento de enfermedades
CONFERENCIAS 10:00
18:00
SUM 1 (1° Piso)
Laboratorio de Sistemas
Ing. FERNANDO ARAUJO
Ing. JUAN PABLO GONZÁLEZ QUINTEROS
Estrategias para la enseñanza de la Programación: Currículo invertido y Robótica educativa
Full stack development 18:00
10:00
Aula Magna
SUM 2
A. GARCÍA | F. ESQUIVEL | F. TREJO | S. GARCÍA LOBO
Ing. ROSANA HADAD SALOMÓN
Presentación Rama Estudiantil IEEE
Adicciones Tecnológicas 3.0 19:00 16:00
SUM 1 (1° Piso)
Proyecto Recitec, Una propuesta Innovadora de Desarrollo Sustentable
Ing. WALTER JUÁREZ RIVAS
Crear tu empresa de tecnología en Tucumán 17:00
SUM 2
Ing. GILDA JEREZ | Ing. BEATRIZ VILLACORTA
19:00
Laboratorio de Sistemas
SUM 1 (1° Piso)
Ing. L. BIDAURRE | Ing. B. VILLACORTA | Ing. M. SANTILLÁN
JOSÉ VILDOZA
Testing de Software, un mundo de oportunidades: Mobile - Big data
Rebeldía Informática: Hackeando a “Hackers” 20:00
17:00
Promoción Directa y Evaluación por Procesos en Carreras de Ingenierías
Dra. ALEJANDRA HERRERO
Clayss - Centro LatinoAmericano de Aprendizaje y Servicio Solidario
21:00 18:00
SUM 2
Ing. JUAN CARLOS COLOMBO | RUBÉN DARÍO EGEA
Aula Magna
SUM 2
Ing. HÉCTOR DANIEL FARÍAS
SUM 1 (1° Piso)
Factores hidráulicos en el diseño, operación y mantenimiento de puentes y obras asociadas
ANNA CECILIA OPITZ
Cultura Organizacional en las Direcciones de Proyectos
6
MIÉRCOLES 7 JUN
18:00
Aula Magna
20:30
Ing. NICOLÁS RUGGIERO
Concurso Iº Salón Provincial de Pintura y Fotografía “Ing. Recalcatti”
BIM y LEAN =
Tecnología en la Construcción: Una Realidad Posible?
19:00
Jurados: Maestro PABLO IVÁN RÍOS Lic. ALEJANDRO GÓMEZ TOLOSA | RAMÓN TEVES
Aula Magna
21:00
Dr. MARIO COLONNA
Aula Magna
JORGE MUIÑO
Adicciones 20:00
Hall de Acceso | Pasillos del Decanato | Sala Pictórica
Autoelevador:
Legislación, Seguridad y nuevas tecnologías
Aula Magna
21:00
SUM 1 (1° Piso)
BRANKO STRAUB
Dr. ALFREDO FRIEDLANDER
La nube 2.0 (Microsoft)
Panorama de la industria petroquimica en Latinoamericana con énfasis en Argentina
Laboratorio de Sistemas 11:00
Taller para Alumnos
15:00
Bots, qué son y cómo construirlos 12:00
Taller para Alumnos - Lic. JIMENA JACUBOVICH
10 claves para ahorrar tiempo y rendir mejor con Office365 - Microsoft 20:00
Taller para Docentes - Lic. JIMENA JACUBOVICH
5 innovaciones educativas y 5 herramientas tecnológicas para lograrlo 17:00
Taller - Lic. DIEGO SILBERSTEIN
Los Acertijos desde los paradigmas de la Neurobiología
Explanada de Facultad
Banda Sinfónica de la Provincia
Concierto Música Pop
Director Mtro: ÁLVARO GARCÍA
7
MIÉRCOLES 7 JUN
16:00
7° JORNADA CIENTÍFICA DE DOCENTES E INVESTIGADORES DE LA UTN-FRT 15:00
Sala de Consejo
Ing. R. HADAD SALOMÓN | Ing. C. ROJAS | Ing. R. F. ARAUJO
Mundos Virtuales como herramienta del Aprendizaje Lúdico
SUM 2
16:00
Ing. RUBÉN COSTILLA
Sala de Consejo
MBA VALERIA GRAIEB
Gestión Integral de Residuos Urbanos en San Miguel de Tucumán 15:30
#SemanaUTNFRT
Ensayo Preliminar de Actitudes y Opiniones a Través de un Modelo de Encuesta sobre SRU en Tucumán 16:30
SUM 2
SUM 2
Mg. Ing. OSCAR GRAEIB
Ing. P. ALBARRACÍN | F. LENCINA | G. ARGAÑARAZ | A. ROBINSON
Estimación de Volúmenes de Residuos Urbanos en San Miguel de Tucumán según su Procedencia
Estudios del Desarrollo de Levadura Candida Utilis en Cascara de Naranja y Vinaza
CONFERENCIAS 10:00
18:00
SUM 1 (1° Piso)
SUM 1 (1° Piso)
Ing. JORGE BUABUD
Ing. GUSTAVO MAIGUA
Proyecto Robótica Educativa. Las profesiones del futuro y la 4ta Revolución Industrial
EmPODERarte - Claves Para Alcanzar tus Metas
16:30
18:00
Aula Magna
SUM 2
Ing. OSCAR GRECO FERREYRA
Ing. YANINA MARTÍNEZ
El poder del fracaso
UTN Solidaria 17:00
Aula Magna
19:00
Moderador: Ing. SERGIO GARCÍA
Ing. EDUARDO COBOS | Ing. GABRIEL ESCUDERO
La era de la Des-Organización: Empresas autoadministradas
Generación Distribuida 17:00
SUM 1 (1° Piso)
Moderador: Esp. Ing. DIANA SOLÓRZANO
Sr. CESAR AGÜERO - Min. Púb. Tucumán | Ing. SERGIO APPENDINO - Min. Púb. Salta Ing. PATRICIA MOYATA - Policía de Jujuy
19:30
Medio Ambiente y Energía Renovable
Sala de Consejo 20:00
Ing. MERCADO ZERPA
SUM 1 (1° Piso)
Ing. JOSE SANTILLAN – Ing. JAVIER PAYAN
Proyecto LabView: kit de herramientas para Arduino, Lego Mindstorms y Parrot Ar Drone 18:00
SUM 2
Ing. FERNANDO GASTÓN GARCÍA VALERA
Mesa Panel La Informática Forense en el NOA 17:00
SUM 1 (1° Piso)
Ing. PATRICIO GASTON MORENO
IN Seguridad en Redes WIFI 20:30
Sala de Consejo
SUM 2
Ing. CARMELA COLQUI y Dr. Esp. en Derecho Electoral (Invitado)
Ing. MÁXIMO FORNS
Elecciones Tucumán: El rol del Ingeniero
Panorama energético del NOA, pasado, presente y futuro
8
JUEVES 8 JUN
10:00
Aula Magna
Moderador: Ing. Jorge Buabud Se repite todos los Miércoles 20h 17:00
The Choice is ours (The Venus Project)
Aula Magna
19:00
SUM 1 (1° Piso)
Msc. ING. GUSTAVO REGO (España)
Dr. EZEQUIEL LEIVA
Gestión de Procesos de IT: Añadiendo valor al negocio
Pasado, presente y futuro de las baterías que operan sobre la base de litio
18:00
SUM 1 (1° Piso)
20:00
IVES SOLANO ARAUJO (Brasil)
SEVITAC - D
Enseñanza de Física e innovación didáctica: una relación necesaria
18:00
Aula Magna
Ing. LUIS RODOLFO CAMPOS (Primer tecnología no invasiva para la percepción y discriminación de los sonidos en personas sordas e hipoacúsicas bilaterales severas)
Aula Magna
21:00
Aula Magna
Lic. DIEGO SILBERSTEIN
PETER SONDEREGGER (Suiza)
Evolución de los paradigmas sociales desde la perspectiva de la neurobiología
Cómo desarrollar mi modelo de negocio de una manera clara y fácil
19:00
Aula Magna
21:00
SUM 1 (1° Piso)
Mg. MACARENA VALENZUELA ZUBIAUR (Chile)
FRANCISCO MARTÍNEZ LUQUE
Agregando Valor a la Innovación Tecnológica: Proyectos Interdisciplinarios
Las 5 E que nos conducen al éxito 9
JUEVES 8 JUN
17:00
Explanada de Facultad
MÚSICA EN VIVO
1° FESTIVAL
TECNOROCK
Pablo Pacíco
Artistas Invitados:
Pablo Pací co - Tripas Calientes La Pineal - 6 Monos - Nobs CONFERENCIAS 15:00
Aula Magna
18:00
SUM 2
Lic. ESTEBAN MULKI
SAMMY MORENO (Chile)
Freemium: Claves del modelo de negocios dominante de Internet
Los desafíos de emprender en Latinoamérica
16:00
19:00
Aula Magna
Ing. A. N. BUSSO | Ing. P. E. PAEZ | Sr. D. F. AUAD
SIGMMA, la empresa tecnológica que es la evolución del turismo
Horizonte Drones - Tecnología de Precisión 16:00
SUM 2
GUILLERMO CONTI
20:00
SUM 2
SUM 2
C. A. MORENO | J. N. CORNAGLIA | D. J. BABOT
Ing. CARLOS SUED
Criptomonedas: El Futuro del dinero
La electrónica aplicada a la industria automotriz: Seguridad y Confort en los vehículos actuales
17:00
SUM 1 (1° Piso) 20:00
Tec. ANA FERREYRA | Lic. VIVIANA CRUZ | Lic. PATRICIA SANTUCHO
Identi cación, prevención y abordaje de la violencia de género 17:00
SUM 1 (1° Piso)
Ing. ROSANA HADAD SALOMÓN
Adicciones Tecnológicas 3.0 21:00
SUM 2
SUM 2
Ing. EDMUNDO LOANDOS
Ing. SERGIO SAADE
Diseñando redes de datos empresariales desde cero
Protocolo IPv6: El futuro es presente
10
VIERNES 9 JUN
17:00
CONFERENCIAS
Aula Magna
Lic. JOSÉ ROBERTO ALCÁZAR PADILLA
17:00
SUM 1 (1° Piso)
Dr. ORLANDO ORTEGA
Drogas
Prevención Inteligente: Uso de la tecnología móvil
17:00
SUM 2
Arq. LILIANA PATRICIA ARAUJO
Riberas del Salí del camino a la inclusión 18:00
Aula Magna
Ing. CLAUDIO MARCELO KLIMCZUK
18:00
Criterios de Conformidad de recepción de hormigones convencionales en obra, aplicando el reglamento Cirsoc 201 - 2005
Arquitecturas de Data Center: Estructuras, Dimensionamiento y Diseño 19:00
19:00
Cancha de Básquet
C. A. MORENO | J. N. CORNAGLIA | D. J. BABOT
SUM 1 (1° Piso)
Robótica Educativa
ELIANE ANGELA VEIT (Brasil)
Enseñanza de las Ciencias y la tecnología en el Siglo XXI: Rumbos y Posibilidades con el Uso de las TICs
19:00
19:00
22:00
SUM 2
Ing. O. RIVAS | Lic. C. ARMIÑANA | Lic. M. GANASSIN
De la Idea a la realidad: AETTI te ayuda a cumplir tu sueño de crear tu propia empresa
Aula Magna
JOSÉ MACCARONE
Espacio Tafí
CENA SHOW
Lanzamiento O cial VW UP
+
Amarok
Cierre Semana de la Ingeniería 2017
Potencia Inteligente
19:00
SUM 2
Ing. Mario Figueroa de la Cruz
Cancha de Básquet
Artistas Invitados: O cial Gordillo Ivana Rasuk
Ing. JORGE BUABUD Exposición
Robótica Educativa
Valor de la tarjeta: $500
11
www.frt.utn.edu.ar
UTN
¡Seguinos!
FRT
CONTACTO
frt.utn.edu.ar @utntucuman
Rivadavia 1050 - S.M. de Tucumán (0381) 4305872 comunicacioninstitucional@frt.utn.edu.ar
381 6982 029
AUTORIDADES UTN-FRT Decano Ing. Walter Fabián Soria
Secretario de Asuntos Estudiantiles Srta. Noemí Murillo
Vicedecano Ing. Juan Esteban Campos
Secretario de Cultura y Comunicación Institucional Ing. Jorge Horacio Molina
Secretario Académico Ing. Luis D'Alessandro
Subsecretario Administrativo Ing. Walter Cáseres
Secretario de Planeamiento Ing. Fabián Rivadeneira Lichardi
Subsecretario de Tecnicaturas y Licenciaturas Ing. Martín Carrión
Secretario Administrativo CPN. Jorge Eduardo Sueldo
Director de Tecnologías de Información y de Comunicación Ing. Jorge Arias
Secretario de Vinculación Institucional Ing. Mario Madariaga
Subsecretario de Graduados Ing. Guillermo Bringas
Secretario de Ciencia y Tecnología Ing. Enrique E. Galíndez
Director de Escuela de Posgrado Dra. Marta Pesa
Secretario de Extensión Universitaria Ing. Miguel Angel Terrera
Coordinador de Relaciones Internacionales Ing. Fabián Neiman
AGRADECEMOS A NUESTROS COLABORADORES
AETTI