3 minute read

Panorama general de la actividad económica en la geografía

y muy marcada en el proceso de migración interna, pues la Costa acoge a la mayoría de la población. Las ciudades más pobladas están Guayaquil Quito, Cuenca, Machala y Santo Domingo (Bravo, 2020).

En cuanto a la nueva demografía del Ecuador, según (Villacís & Carrillo, 2012) el crecimiento en el área urbana es superior a las rurales. En este sentido vale recordar que, la mayor densidad poblacional se encuentra en la Costa y la Sierra con un 94,7%, mientras que el 4,5% en la Amazonía y el resto repartido en las demás regiones del país.

Advertisement

PANORAMA GENERAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA EN LA GEOGRAFÍA.

Según (Gamboa, 2020), las actividades económicas o productivas son procesos que con el uso de factores de producción crean bienes y servicios a fin de satisfacer las necesidades de consumo individual y colectivos en la economía, que, además incluye actividades comerciales, añadiendo valor a la economía. Lo que quiere decir, que, la actividad económica refiere a la utilización de recursos escasos mediante un proceso planificado para producir un bien o servicio, con el fin de beneficiar a las personas, sociedad y el medio natural. De otra manera, la actividad económica de algunas empresas puede generar algún tipo contaminación, lo que es importante tomar en cuenta las decisiones de inversión ambiental (Gamboa, 2020).

110

En este sentido, es necesario tomar en cuenta medir la producción interna del país que en este caso es el PIB (Producto Interno Bruto) que refleja el valor monetario final que cubre todos los bienes y servicios procedentes de una economía en un tiempo determinado, un año, por lo general. En conclusión, El PIB es una medida de la actividad económica de un país que se calcula sumando el valor total de la producción de bienes y servicios de un país obtenida en el año.

La mayoría de los países desarrollados como los de en vías de desarrollo tiene como reto mejorar la calidad de vida de la población, lo que permite un crecimiento y por ende un desarrollo económico y para ello se aprovecha de recursos naturales y un aumento en el uso de energía que se ha dado en las últimas décadas. Siendo la industria uno de los sectores más importantes del país y las actividades que más activan a este sector son las elaboradas a partir del metal, textil y alimentos, sin embargo, debido a este proceso productivo se produce grandes cantidades de emisiones de CO2 (Gamboa, 2020).

Ecuador, al igual que la mayoría de los países subdesarrollados se basa en un modelo de desarrollo de carácter primario exportador o extractivista, siendo proveedor de materias primas al mercado internacional y además es importador de bienes y servicios con alto valor agregado y precios. Ecuador exporta productos primarios que representan el 93,80% de la economía nacional. La economía extractivista en el Ecuador se fundamenta en

111

la explotación de tres recursos naturales importantes: el petróleo, el agua y la tierra de forma intensiva, por lo que recae el daño en el medio ambiente, y se debería pensar en promover otro modelo de desarrollo que se base en el avance de otros sectores como la industria manufacturera, el turismo, nuevas tecnologías y la sociedad del conocimiento, esto permitiría transformar el actual modelo primario exportador (Moreno et al., 2021). Además, la industria se ha convertido en uno de los sectores de mayor aporte a la economía nacional, con una contribución promedio de 31,61%, teniendo a la división manufacturera como una de las más importantes.

El crecimiento económico del Ecuador se ha basado en la producción de bienes primarios para la exportación durante varios años, desde los años 70 donde hubo un auge petrolero, tiempo en el cual Ecuador pasó a formar parte de la organización de países exportadores de petróleo (OPEP), esto permitió expandirse a varios sectores económicos en este tiempo (Orellana, 2009). Los booms petroleros han permitido desarrollar una economía autónoma y con la implementación de la dolarización se ha experimentado un crecimiento considerable en la economía del país.

112

This article is from: